19
REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA Dra. Catherine Ocqueteau T. Médico Fisiatra

Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA

Dra. Catherine Ocqueteau T.

Médico Fisiatra

Page 2: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Equipo de Rehabilitación

Paciente Psicólogo

Asistentesocial

EnfermeraTerapeuta

ocupacionalMédico fisiatra

KinesiólogoMédico neurólogo

Otros especialistas

médicos

Auxiliar de servicio

Técnico paramédico

Fonoaudiólogo

Familiares

Page 3: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Page 4: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Introducción

• Definición: Lesión del tejido cerebral que se presenta de manera súbita, secundaria a la oclusión o ruptura de vasos sanguíneos cerebrales

• Etiología: – Trombosis

– Embolía

– Hemorragia

– Hipoxia

80% de los ACV son de origen isquémico y 20% hemorrágicos

Page 5: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

• USA: 400.000 casos nuevos al año• Peak recuperación: 1 a 3 meses• Poca después de 6 meses (2 años)• AVE izq peor px por agnosia

espacial

Page 6: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Secuelas

• Pérdida control voluntario de músculos de un hemicuerpo

• Contracturas musc de lado afectado

• Limitaciones articulares• Deformidad por espasticidad• Dolor art por inmovilidad• Alt de conducta, depresión, stress,

pérdidad autoestima

Page 7: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Secuelas

• Alt neuropsicológicas con afección de la memoria, atención, cálculo, etc.

• Alt lenguaje expresivo y receptivo• Limitación del funcionamiento y

restricción del cuidado personal, locomoción y participación social

Page 8: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación

• Fase aguda

• Movilización precoz

• Prevención complic.

• Férulas EESS• Órtesis EEII• TF y TO• Familia

Page 9: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación en Etapa aguda

REHABILITACIÓN MOTORA PRECOZREHABILITACIÓN MOTORA PRECOZ

Posturas debidas a espasticidad

Extremidad inferior: •Caderas en aducción y extensión•Rodilla en extensión •Tobillo en flexión plantar •Pie en inversión

Extremidad superior: •Hombro en aducción y rotación interna •Codo en flexión•Antebrazo en pronación•Muñeca y dedos en flexión

Page 10: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación en Etapa agudaPOSICIONAMIENTO Y MOVILIZACIÓNPOSICIONAMIENTO Y MOVILIZACIÓN

Movilización Movilización de todas y cada una de las articulaciones del cuerpo en todo su rango articular

Depende de grado de déficit motor y colaboración (ejercicios activo asistidos)

•mantención ROM

•prevención de contracturas

Todas las articulaciones, 3 veces por vez, 3 veces por día

Page 11: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación en Etapa agudaREHABILITACIÓN DEL HOMBRO HEMIPLÉJICOREHABILITACIÓN DEL HOMBRO HEMIPLÉJICO

•Subluxación de hombro: complicación frecuente, que puede o no asociarse a dolor•La restauración de su función está estrechamente relacionada con la de la mano•Evolución natural: Flaccidez Espasticidad

Page 12: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación en Etapa agudaREHABILITACIÓN DEL HOMBRO HEMIPLÉJICOREHABILITACIÓN DEL HOMBRO HEMIPLÉJICO

Tratamiento• Fisioterapia: crioterapia.• Ejercicios: mantención de ROM , ejercicios que tiendan

a normalizar el tono muscular y prevenir espasticidad• Manejo del dolor: AINES, inyección de esteroides

(suprahumeral), inyección intraarticular de anestésicos con o sin esteroides, bloqueo nervioso (supraescapular)

• Manejo farmacológico de espasticidad

Page 13: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación en Etapa aguda

PREVENCIÓN DE TROMBOSIS VENOSA PREVENCIÓN DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDAPROFUNDA

•Uso de heparinas si su condición médica lo permite•Vendaje elástico intermitente: con vendas elásticas desde el pie hasta el tercio distal del muslo, con presión en aumento hacia distal; o con uso de medias antitrombóticas

Page 14: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación

• Fase post-aguda

• Fase secuelar

• TF y TO• Familia, sociedad• Psicología• Fonoaudiología

• Reinserción familiar, social y laboral

• Capacitación

Page 15: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación en Etapa subaguda

REHABILITACIÓN MOTORAREHABILITACIÓN MOTORA

Rehabilitación de la marcha:Se logra en 80-90% pacientes con o sin uso de órtesisSe deben cumplir ciertos requisitos:

•capacidad de seguir instrucciones•mantener equilibrio de pie•ausencia de contracturas en flexión de caderas, rodillas y acortamiento gemelos•retorno función motora voluntaria (extensores cadera)

Page 16: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Rehabilitación en Etapa subaguda

REHABILITACIÓN MOTORAREHABILITACIÓN MOTORA

Rehabilitación de la marcha:•Conseguida la bipedestación en paralelas, cambiar alternadamente el peso del cuerpo en uno u otro miembro dar pasos•Uso bastón en gimnasio apoyado con mano sana•Subir y bajar escaleras

Page 17: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Órtesis

• EESS

• Palmetas, cock-up• Adaptaciones• Férulas dinámicas• Sling• Otras

• EEII

• OTP• Elásticos, correas• Bastones, muletas• Sillas de ruedas• Otras

Page 18: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular

Ortesis

EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR

Férula posición funcional•elongación muscular prolongada•posición opuesta a patrones espásticos

Page 19: Rehabilitacion de Trauma Craneo Encefalico y A. Vascular