RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD.docx

    1/6

    RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD

    La estadstica en medicina se usa en la recoleccin, medicin ,anlisis einterpretacin de datos, ue !usca e"plicar condiciones re#ulares en$enmenos de tipo aleatorio%

    La estadstica no o$rece prue!as ni certidum!re, sino pro!a!ilidades%

    A&uda a la comprensin & comunicacin de la e'idencia aportada por losdatos respecto a una (iptesis en estudio%

    SISTE)A NACIONA DE SALUD *U+LICA

    En ene-uela, el Sistema *.!lico Nacional de Salud /S*NS0 es un or#anismodependiente del #o!ierno nacional ue esta!lece las directrices de laor#ani-acin & 1nanciamiento del sistema de salud p.!lico del pas &asesora el )inisterio del *oder *opular para la Salud de ene-uela% El S*NS$ue ideado en la constitucin de 23332 & 1nalmente dise4ado como parte dela re$orma de le& de salud e inte#ra en un solo ente la salud p.!licacorrespondiente a la Sanidad )ilitar, el )inisterio de Salud /orientado$undamentalmente (acia +arrio Adentro I, II, III & I0, el Instituto ene-olanode los Se#uros Sociales, el I*AS)E adscrito al )inisterio del *oder *opularpara la Educacin & los or#anismos de salud dependiente de alcaldas o!ernaciones

    CONCE*TO DE CALIDAD DE IDA

    La calidad es el #rado de !ondad de las cosas en #eneral% La calidad de 'idadesi#na las condiciones en ue 'i'e una persona ue (acen ue sue"istencia sea placentera & di#na de ser 'i'ida, o la llenen de a5iccin% Esun concepto e"tremadamente su!6eti'o & mu& 'inculado a la sociedad enue el indi'iduo e"iste & se desarrolla% En un am!iente rural, sin adelantost7cnicos, donde las personas 'i'en una 'ida ms de acuerdo con lanaturale-a & ale6ados del pro#reso, sentirn satis$ec(as sus necesidades conmenores recursos materiales% En las modernas sociedades ur!anas, unindi'iduo se sentir insatis$ec(o & con poca calidad de 'ida si no puedeacceder a las inno'aciones tecnol#icas ue lo de6an rele#ado del mundo

    #lo!ali-ado & competiti'o%8UNCIONES ESCENCIALES DE LA SALUD *9+LICA

    Las 8unciones Esenciales de Salud *.!lica son procesos & mo'imientos uepermiten un me6or desempe4o de la #estin en salud p.!lica% Laimportancia estrat7#ica de las $unciones esenciales de salud p.!lica /talescomo 'i#ilancia, monitoreo & promocin de la salud0 radica en la#eneracin, por parte del sistema de salud, de una respuesta e$ecti'a,e1ciente & de calidad a intereses colecti'os en materia de salud%

    Las $unciones esenciales de salud p.!lica ue atra'iesan el desempe4o delos pro#ramas priori-ados de salud p.!lica son:

  • 7/26/2019 RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD.docx

    2/6

    Seguimiento, evaluacin y anlisis de la situacin en salud:

    ; E'aluacin de la situacin & las tendencias de salud del pas & de sus$actores determinantes, con atencin a las desi#ualdades e"istentes entrelos distintos #rupos%

    ; )ane6o de estadsticas 'itales & de la situacin de #rupos de ries#o%

    ;

  • 7/26/2019 RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD.docx

    3/6

    ; Desarrollo de acciones educati'as & de comunicacin diri#idas a promo'ermodos de 'ida, comportamientos & am!ientes saluda!les%

    ; Reorientacin de los ser'icios de salud con el 1n de desarrollar modelos deatencin ue $a'ore-can la promocin%

    Participacin de la omunidad, principalmente a travs de la

    estrategia de !unicipios Saludables:

    ;Re$uer-o del poder de los ciudadanos para $ormar parte acti'a del procesodiri#ido al desarrollo de comportamientos & am!ientes saluda!les%

    ;Apo&o a la participacin de la comunidad or#ani-ada en las decisiones &acciones relati'as a los pro#ramas de pre'encin, dia#nstico, tratamiento& re(a!ilitacin de la salud%

    "esarrollo de Pol#ticas y apacidad institucional de Plani$cacin y

    gestin en Salud:

    ; De1nicin de o!6eti'os de salud p.!lica en todos los ni'eles, ue seanmedi!les & con#ruentes con un marco de 'alores ue promue'a la i#ualdad%

    ; Desarrollo, se#uimiento & e'aluacin de las decisiones de poltica sanitariaa tra'7s de un proceso participati'o co(erente con el conte"to poltico &econmico en el ue se desarrollan%

    ; Capacidad institucional para la #estin de los sistemas de salud p.!lica,con especial inter7s en los procesos de construccin, e6ecucin & e'aluacinde iniciati'as diri#idas a resol'er los pro!lemas de salud de la po!lacin%

    ; Desarrollo de competencias para la adopcin de decisiones, !asadas enprue!as ue incorporen su plani1cacin & e'aluacin, la capacidad delidera-#o & de comunicacin e1ca-, el desarrollo or#ani-ati'o & la #estin delos recursos%

    ; Desarrollo de la capacidad de #estin de la cooperacin internacional enmateria de salud p.!lica%

    %ortalecimiento de la capacidad institucional de &egulacin y

    %iscali'acin en Salud:

    ; Capacidad institucional para el desarrollo del marco re#ulatorio con el 1nde prote#er la salud p.!lica & su 1scali-acin%

    ; Capacidad para #enerar nue'as le&es & re#lamentos diri#idos a $omentarel desarrollo de entornos saluda!les%

    ; *roteccin de los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de salud%

  • 7/26/2019 RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD.docx

    4/6

    Evaluacin y Promocin del acceso e(uitativo a los servicios de

    Salud:

    ; *romocin de la euidad en el acceso e$ecti'o de todos los ciudadanos alos ser'icios de salud%

    ; Desarrollo de acciones diri#idas a superar o!stculos de acceso a lasinter'enciones & a $acilitar la 'inculacin de #rupos 'ulnera!les a losser'icios de salud%

    ; Se#uimiento & e'aluacin del acceso a los ser'icios de salud por medio depro'eedores p.!licos &=o pri'ados, adoptando un en$oue multisectorial,multi7tnico & multicultural con el 1n de resol'er las desi#ualdades en lautili-acin de los ser'icios%

    ; Cola!oracin con instituciones #u!ernamentales & no #u!ernamentales

    con el 1n de $omentar el acceso euitati'o a los ser'icios de salud%"esarrollo de &ecursos )umanos y capacitacin en Salud:

    ;Identi1cacin de un per1l para los recursos (umanos adecuado para laasi#nacin de los ser'icios de salud p.!lica%

    ;Educacin, capacitacin & e'aluacin del personal con el 1n de prepararlospara identi1car las necesidades, en$rentarse e1ca-mente a los pro!lemasprioritarios de la salud p.!lica & e'aluar adecuadamente las acciones enmateria de salud p.!lica%

    ;De1nicin de reuisitos para la acreditacin de pro$esionales de la salud &adopcin de pro#ramas de me6oramiento continuo de la calidad%

    ;8ormacin de alian-as acti'as con pro#ramas de per$eccionamientopro$esional para los estudiantes, as como la $ormacin contin.a en materiade #estin de los recursos (umanos & desarrollo del lidera-#o%

    ;Desarrollo de capacidades para el tra!a6o interdisciplinario & multicultural%

    ;8ormacin 7tica del personal con especial atencin a principios & 'alorestales como la solidaridad, la i#ualdad & el respeto a la di#nidad de las

    personas%

    *arant#a de calidad en servicios de salud individuales y colectivos:

    ;Incorporacin de sistemas de e'aluacin & me6oramiento de su calidad%

    ;8omento de la ela!oracin de normas so!re las caractersticas !sicas uede!en tener los sistemas de #aranta & me6oramiento de la calidad%

    ;De1nicin, e"plicacin & #aranta de los derec(os de los usuarios%

  • 7/26/2019 RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD.docx

    5/6

    ;Instauracin de un sistema de e'aluacin de tecnolo#as ue cola!ore enlos procesos de adopcin de decisiones del sistema & contri!u&a a me6orarsu calidad%

    ;Utili-acin de la metodolo#a cient1ca para la e'aluacin de

    inter'enciones de di'erso #rado de comple6idad%

    ;Incorporacin de sistemas de e'aluacin de satis$accin de los usuarios &su utili-acin para me6orar la calidad de los ser'icios%

    +nvestigacin desarrollo e implementacin de soluciones

    innovadoras en salud:

    ;In'esti#acin diri#ida a aumentar el conocimiento ue apo&e la adopcinde decisiones%

    ;E6ecucin & desarrollo de soluciones inno'adoras en la materia cu&oimpacto pueda ser medido & e'aluado%

    ;Esta!lecimiento de alian-as con centros de in'esti#acin e institucionesacad7micas, con el 1n de reali-ar estudios ue apo&en la adopcin dedecisiones de la autoridad sanitaria%

    &educcin del impacto de las emergencias y desastres en la salud:

    ;El desarrollo de polticas, la plani1cacin & reali-acin de acciones depre'encin, miti#acin, preparacin, respuesta & re(a!ilitacin tempranapara reducir el impacto de los desastres so!re la salud p.!lica%

    ; En$oue inte#ral con relacin a los da4os & la etiolo#a de todas & cadauna de las emer#encias o desastres posi!les en la realidad del pas%

    ; La participacin de todo el sistema de salud & la ms amplia cola!oracin

    intersectorial e interinstitucional en la reduccin del impacto deemer#encias o desastres%

    ; La #estin de la cooperacin intersectorial e internacional en la solucinde los pro!lemas de salud #enerados por emer#encias & desastres%

    *ara di$erenciar una endemia, una epidemia & una pandemia es importantetomar en cuenta tres $actores: el pat#eno espec1co, la po!lacin in$ectadaen n.meros & la -ona #eo#r1ca a$ectada% El #rado de $atalidad de una

    en$ermedad no es rele'ante para esta clasi1cacin, pero de!e tratarse deun proceso in$eccioso o de uno conta#ioso, o de am!os% De esta $orma, el

  • 7/26/2019 RELACION DE ESTADISTICA DE SALUD.docx

    6/6

    cncer por e6emplo, no se encuentra en nin#una de estas cate#oras a pesarde darse en todo el mundo, por no tratarse de una en$ermedad in$ecciosa,ni conta#iosa%

    Endemia

    Una in$eccin es end7mica /una endemia0 cuando $orma parte del (!itatnatural de una determinada -ona #eo#r1ca, durante un tiempoprolon#ado, sin necesidad de $actores e"ternos para su e"istencia% Unaendemia es una en$ermedad locali-ada en un lu#ar espec1co ue semantiene con un n.mero si#ni1cati'o de personas o especies a$ectadas, sindesaparecer, sin lle#ar a crecer e"ponencialmente% E6emplos de endemiaspueden ser la malaria /paludismo0, el den#ue, el clera & la 1e!re amarilla>en$ermedades especialmente end7micas en pases cercanos al ecuadorterrestre%

    Epidemia

    Una in$eccin es epid7mica /una epidemia0 cuando (a so!repasado lase"pectati'as en el n.mero de a$ectados en determinada po!lacin o -ona#eo#r1ca, durante un tiempo determinado% En este sentido una epidemiaes sinnimo de ?!rote?% Es un incremento e"ponencial de una en$ermedad/conta#iosa o in$ecciosa0 con respecto al n.mero de casos esperados% Lasepidemias #eneralmente son causadas por cam!ios en la ecolo#a de los(u7spedes, cam!ios #en7ticos en los a#entes pat#enos o a tra'7s de laintroduccin de un nue'o a#ente% Como e6emplo de epidemia se puede

    mencionar el den#ue, ue a pesar de ser end7mico en Colom!ia &ene-uela, se (an 'isto !rotes epid7micos en a4os recientes conincrementos e"ponenciales de nue'os casos%

    Pandemia

    Una in$eccin es pand7mica /una pandemia0 cuando (a a$ectado indi'iduoso especies a lo lar#o de una -ona #eo#r1ca e"tensa% adems de otraspandemias de 'iruela, sarampin, tu!erculosis & de clera ue (an ocurridoa lo lar#o de la (istoria%