2
RESEÑA CRITICA O RECENSION ¿Qué es una reseña crítica o recensión? En sentido estricto, es un escrito de carácter expositivo sobre el contenido y cualidades de un libro, una obra dramática, una película, un concierto, una exposición o cualquier otra manifestación artística. En un sentido más amplio, una reseña crítica puede informar de cualquier tema, desde un sistema filósofico a una época histórica o un encuentro deportivo. Para aplicar este tipo de técnica es preciso que antes se haya asimilado un tema, pensándolo detenida-mente puesto que el autor de una recensión ha de pronunciarse críticamente sobre él. Preparación de una reseña crítica. A) Familiarizarse completamente con el tema. No basta con una primera aproximación. Hay que hacer varias lecturas - si se trata de un libro - o ver la película más de una vez. B) Suponer que las personas que van a leer la reseña no conocen el tema pero tienen el suficiente interés para tomar una decisión con respecto al tema de la reseña ( comprar o no un libro o un disco, ir a ver una película o una obra de teatro, acudir a una exposición) Estructura de una reseña crítica Por razones puramente prácticas trataremos la reseña en el ámbito literario, aunque algunos de los ras-gos que a continuación se apuntan pueden perfectamente aplicarse a obras pertenecientes a otros ámbitos de la cultura. Título Debe introducir directamente en el tema. Puede ser, sin más, el título de la obra y/o el autor o una frase llamativa que condense la tesis de la obra o el juicio que merece a quien la reseña Primer párrafo El primer párrafo ha de clasificar la obra. Indicar el puesto que puede ocupar en la producción de su autor: - si se trata de una obra básica que aporta documentación nueva sobre el tema del que se ocupa - si es un libro de síntesis y recreación de material conocido - si es una obra de divulgación - si responde a una finalidad eminentemente práctica Al mismo tiempo hay que clasificarla dentro del género al que pertenece: ensayo, novela, biografía, libro de viajes, obra dramática, poesía. En la medida de lo posible indicaremos también subgénero, si lo hubiere; en el caso de una novela cabría establecer si pertenece a la serie negra, al género de aventuras, caballería, ciencia, ciencia ficción, experimental...) El autor De alguna manera conviene ofrecer una pincelada biográfica acerca del autor de la obra, teniendo siempre como punto de referencia su actividad intelectual. Algunas veces se impone citar toda su trayectoria literaria. La tesis Conviene presentar la tesis del autor y los principales argumentos o desarrollos en que se basa. Al desarrollar esta parte estaremos haciendo un pequeño resumen de la obra. En algunas ocasiones este resumen puede ir precedido de un esquema del libro. La estructura de la obra No hay una estructura fija para las obras literarias sino que suelen presentarse bajo distintas fórmulas: - sinopsis (guiándose por el índice de la obra) - exposición del núcleo central (especialmente en libros que encierran una tesis) - "punteado" de las ideas principales, desde la primera hasta la última página. La traducción

Reseña Critica o Recension

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto

Citation preview

RESEA CRITICA O RECENSION

RESEA CRITICA O RECENSION Qu es una resea crtica o recensin?

En sentido estricto, es un escrito de carcter expositivo sobre el contenido y cualidades de un libro, una obra dramtica, una pelcula, un concierto, una exposicin o cualquier otra manifestacin artstica. En un sentido ms amplio, una resea crtica puede informar de cualquier tema, desde un sistema filsofico a una poca histrica o un encuentro deportivo.

Para aplicar este tipo de tcnica es preciso que antes se haya asimilado un tema, pensndolo detenida-mente puesto que el autor de una recensin ha de pronunciarse crticamente sobre l.

Preparacin de una resea crtica.

A) Familiarizarse completamente con el tema.

No basta con una primera aproximacin. Hay que hacer varias lecturas - si se trata de un libro - o ver la pelcula ms de una vez.

B) Suponer que las personas que van a leer la resea no conocen el tema pero tienen el suficiente inters para tomar una decisin con respecto al tema de la resea ( comprar o no un libro o un disco, ir a ver una pelcula o una obra de teatro, acudir a una exposicin)

Estructura de una resea crtica

Por razones puramente prcticas trataremos la resea en el mbito literario, aunque algunos de los ras-gos que a continuacin se apuntan pueden perfectamente aplicarse a obras pertenecientes a otros mbitos de la cultura.

Ttulo

Debe introducir directamente en el tema. Puede ser, sin ms, el ttulo de la obra y/o el autor o una frase llamativa que condense la tesis de la obra o el juicio que merece a quien la resea

Primer prrafo

El primer prrafo ha de clasificar la obra. Indicar el puesto que puede ocupar en la produccin de su autor:

- si se trata de una obra bsica que aporta documentacin nueva sobre el tema del que se ocupa

- si es un libro de sntesis y recreacin de material conocido

- si es una obra de divulgacin

- si responde a una finalidad eminentemente prctica

Al mismo tiempo hay que clasificarla dentro del gnero al que pertenece: ensayo, novela, biografa, libro de viajes, obra dramtica, poesa. En la medida de lo posible indicaremos tambin subgnero, si lo hubiere; en el caso de una novela cabra establecer si pertenece a la serie negra, al gnero de aventuras, caballera, ciencia, ciencia ficcin, experimental...)

El autor

De alguna manera conviene ofrecer una pincelada biogrfica acerca del autor de la obra, teniendo siempre como punto de referencia su actividad intelectual. Algunas veces se impone citar toda su trayectoria literaria.

La tesis

Conviene presentar la tesis del autor y los principales argumentos o desarrollos en que se basa. Al desarrollar esta parte estaremos haciendo un pequeo resumen de la obra. En algunas ocasiones este resumen puede ir precedido de un esquema del libro.

La estructura de la obra

No hay una estructura fija para las obras literarias sino que suelen presentarse bajo distintas frmulas:

- sinopsis (guindose por el ndice de la obra)

- exposicin del ncleo central (especialmente en libros que encierran una tesis)

- "punteado" de las ideas principales, desde la primera hasta la ltima pgina.

La traduccin Si la obra est escrita por un autor de lengua distinta a la nuestra hay que tener en cuenta la calidad de la traduccin y la fidelidad al original.

Actitud del autor de una recensin

As como un resumen es una texto expositivo objetivo y asptico, en la resea hay que tomar partido. El autor de una resea ha de participar crticamente y puede hacerlo de dos formas:

introduciendo sobre la marcha un juicio personal, distinguiendo bien lo que es propio de lo que es idea del autor de la obra reseada.

dejando la crtica para el final, a modo de cuerpo independiente del resto de la resea.

En cualquiera de los casos se han de glosar los elementos estructurales de la obra y de forma particular la forma en que el autor los utiliza. La resea ha de reflejar la relativa importancia de los elementos que constituyen la obra.

Asimismo hay que evaluar objetivamente la obra. Determinar el propsito que persigue el autor y juzgar si la obra se ajusta a l. Siempre hay que aducir datos suficientes para apoyar el juicio crtico que uno emite. Pueden citarse prrafos significativos de la obra.

Para el formato de entrega se deber consultar la convocatoria del Certamen.