29

resonancia_30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recuperar su vocación y sentido social del STIRT en Aguascalientes Cambios favorables Peter Salinas Pérez R es una publicación bimestral Director 1 Consejo Editorial Resulta ganadora la planilla encabezada por el Lic. René Ruelas Pedroza Carlos Ugalde López Rubén Ambrosio Alcántara Alejandro Olvera Hernández Laura Lizbeth Escalante Canto Gustavo Macías Sandoval Antonio Mena Munguía Silvino Antonio Fernández López René Ruelas Pedroza SerProCom Editor Fin e inicio de año: agendas críticas 2 3 4

Citation preview

1

DirectorRicardo Acedo Samaniego

Consejo EditorialMarco Antonio Valencia GutiérrezLeoncio Peregrina BuelnaFortino Vargas LópezRosalba Montes Ramírez ✝Carlos Ugalde LópezRubén Ambrosio AlcántaraAlejandro Olvera HernándezLaura Lizbeth Escalante CantoGustavo Macías SandovalAntonio Mena MunguíaSilvino Antonio Fernández López René Ruelas Pedroza

Dirección EditorialSerProCom

EditorArmando Cruz Sánchez

CoeditoraPerla Margarito Rojas

ColaboradoresSilvia Núñez Esquer, Rebeca Sánchez, Gisela Arriaga, Víctor Mayén, Adal Mor,Miguel Angel Ramírez Figueroa,Arturo Kemchs Davila (caricaturista)

Corrección de estiloIsidro Rivas y Rivas

FotografíaPeter Salinas Pérez

R!"#$%$&'%" es una publicación bimestral del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana. Huatabampo 6, Col. Roma Sur, Código Postal 06760, México, Distrito Federal; teléfono 55 84 00 03. [email protected]~PHUR�GH�&HUWLÀFDGR�GH�5HVHUYD�RWRUJDGR�por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2007-020812323900-102. &HUWLÀFDGR�GH�/LFLWXG�GH�7tWXOR�HQ�WUiPLWH��Q~PHUR�GH�/LFLWXG�GH�&RQWHQLGR�HQ�WUiPLWH��Tiraje 5 mil ejemplares. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa de los editores. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

Resonancias Contenido

2 Editorial

4 Pleno Nacional en Pachuca, Hidalgo

8�� /D�6HFFLyQ�6DQ�/XLV�3RWRVt�UHDOL]D�HOHFFLRQHV Resulta ganadora la planilla encabezada por el Lic. René Ruelas Pedroza

10 Cambio en la dirigencia

� � GH�OD�6HFFLyQ�GH�/RV�0RFKLV�(O�)XHUWH�*XDVDYH

11 Nuevo Comité seccional en Zacatecas

12�� -DYLHU�/HFKXJD�FRQWLQ~D�DO�IUHQWH� del STIRT en Aguascalientes

14 Inauguran casa sindical en Navojoa, Sonora

16 Asamblea General del Infonavit

Recuperar su vocación y sentido social

18�� /DV�DGLFFLRQHV��XQ�ÁDJHOR�TXH�D�QDGLH�FRQYLHQH�TXH�LPSHUH� - Muchos aumentos, poco salario

22 Notas breves

23 Institucionalidad de la CTM en Puebla

24 Hacia Los Pinos

26 Avances en la transición de frecuencia

Cambios favorables

28 En suspenso apagón analógico y nueva televisora

2

Editorial

Se cierra el 2011 con un frente frío de

intenso rigor para los trabajadores y

sus organizaciones. No hay mucho

que celebrar, salvo la estabilidad

macroeconómica y la baja inflación general,

modernización desigual de sectores, aunque las

claves de la economía popular son precarias (bajos

VDODULRV��LQÀDFLyQ�GH�FDQDVWD�EiVLFD��HWF����HO�FDPSR�

YLYH�PRPHQWRV�GUDPiWLFRV�\�HO�GHVHPSOHR�JDORSD�

a la par de la informalidad. El STIRT no es ajeno a esas realidades. La

industria en que se inscribe, como ya se estableció en el “Reporte Sindical”

GH�5HVRQDQFLDV�HQ�$JRVWR�SDVDGR��UHÀHMD�XQD�UHDOLGDG�GH�FDPELR�WUDXPi-

tica, una disputa y reestructuración de fondo y forma, donde las nuevas

tecnologías ya no son tema neutro, sino verdaderos arrebatos y pleitos

GHVFDUQDGRV�GH�PHUFDGR��¿QDQFLHURV�H�LQFOXVR�OHJDOHV�\�OHJLVODWLYRV��GH�

UHJXODFLyQ�HQWUDPSDGD��FRQ�XQ�(VWDGR�PtQLPR�\�HUUiWLFR�

En el plano sindical ese fue,

SUHFLVDPHQWH��HO�WHPD�\�HVH�VHUi��$Vt�

lo establecieron los Foros Regionales

y los plenos nacionales. El STIRT

WLHQH��KR\�PiV�TXH�QXQFD��TXH�SUHSDUDU�

su agenda de trabajo en función de

lo revisado en los Foros, no solo del

devenir cotidiano de la bilateralidad,

no hay lugar para la improvisación,

aunque la innovación es obligada. En los hechos, las reuniones regionales

\�ORV�SOHQRV�GHMDURQ�HQ�FODUR�TXH�OD�FRWLGLDQLGDG�FRQÀLFWLYD��GH�LQVRO-

vencia patronal en lo bilateral ya empieza a ser estructural; se negocia

sobre la marcha con todas las modalidades en que las empresas de la

industria, de radio y televisión, asumen las nuevas tecnologías, pero

también y sobre todo, las nuevas modalidades de administración de la

llamada nueva economía.

Fin e inicio de año: agendas críticas

3

Nueva economía que tiene como premisa abaratar costos laborales

DO�Pi[LPR�\�ÀH[LELOL]DU�OD�JHVWLyQ�GH�UHFXUVRV�KXPDQRV��¿QDQFLHUD��GH�

FRVWRV��¿QDQFLDPLHQWR��SXEOLFLGDG��HWF��7RGR�HOOR��DSDUHMDGR�FRQ�XQD�

JHVWLyQ�GH�(VWDGR�HUUiWLFD�SRU�GHFLU�OR�PHQRV��

(O�SDQRUDPD�SDUD� ORV�VLQGLFDWRV�HV�FRPSOHMR��GHVD¿DQWH�\�SRFR�

KDODJDGRU��'H�OD�6HFUHWDUtD�GHO�7UDEDMR�VDOH�XQ�IXQFLRQDULR�GXUR��TXH�

IXH�XQ�IDQiWLFR�GH�OD�ÀH[LELOL]DFLyQ�TXH�OOHYy�DO�OtPLWH�OD�UHODFLyQ�HQWUH�

gobierno y trabajadores y mandó a un apartado desconocido por la

Constitución, el tutelaje de los derechos laborales. En su lugar, entra una

nueva funcionaria, a quien independientemente de sus dotes y virtudes

SHUVRQDOHV�� OH� WRFDUi� VHJXUDPHQWH� OD� WDUHD� GH� GDU� FRQWLQXLGDG� D� HVD�

SROtWLFD��3RU�WRGR�HOOR��ORV�VLQGLFDWRV�KDEUiQ�GH�DMXVWDU�VXV�FLQWXURQHV�

pues se avecinan tiempos de mayor tensión y turbulencia. Esa lógica

DQWLODERUDO�QR�VHUi�UHODMDGD��VLQR�WRGR�OR�FRQWUDULR��D�OD�SDU�GH�ORV�DMXVWHV�

y profundización esperada del credo precario y neoliberal que anima al

JRELHUQR�GH�)HOLSH�&DOGHUyQ��VH�HVSHUD�WDPELpQ��XQD�PH]FOD�H[SORVLYD�

en la disputa electoral que ya por adelantado muestra a un gobierno

IHGHUDO�PLOLWDQWH�\�TXH�VH�LQWHQVL¿FDUi�HQ�ORV�PHVHV�LQLFLDOHV�\�PHGLRV�

del año entrante. El STIRT��FRPR�HV�OyJLFR��UHIRU]DUi�VX�FLHUUH�GH�¿ODV�

en el seno del movimiento obrero, de la mano con la Confederación de

7UDEDMDGRUHV�GH�0p[LFR�\��SRU�VXSXHVWR��VLQ�GHMDU�GH�DWHQGHU�HO�PDUFR�GH�

OD�OHJLVODFLyQ�HOHFWRUDO��UHIUHQGDUi�VX�DGKHVLyQ�H�LGHQWLGDG�SROtWLFD�FRQ�

el Partido Revolucionario Institucional y el liderazgo que seguramente

VHUi�LQYHVWLGR�FRQ�OD�FDQGLGDWXUD�R¿FLDO��GHO�/LF��(QULTXH�3HxD�1LHWR�

(VWH�FLHUUH�GH�¿ODV��VHUi�GLQiPLFR�\�SURSRVLWLYR��(O�STIRT�VHUi�XQ�

activo y no un simple testigo o actor por disciplina. Es de interés vital que

tanto la posición propia del liderazgo institucional del sindicato, como

la Secretaría de Asuntos Económicos que ocupa el Secretario General,

Ricardo Acedo Samaniego, se vean potenciados y llevados a un nuevo

nivel de participación y compromiso en esta agenda política.

En síntesis, al STIRT le espera agenda propia marcada por los

Foros Regionales y los plenos nacionales de 2011 y por supuesto, la

DJLWDGD�\�GHVD¿DQWH�DJHQGD�SROtWLFD�GH�XQD�GLVSXWD�FRQVWLWXFLRQDO�SRU�

la Presidencia de la República y la renovación del Poder Legislativo del

país. En primera línea, como corresponde, el STIRT�OOHYDUi�ODV�EDQGH-

ras de los trabajadores y su resistencia y oposición abierta a la política

antilaboral y a la economía precaria que hoy prevalecen.

4

5

San Miguel Regla, Hidalgo.- Con la institucionalidad en la de-fensa de los derechos sindicales y haciendo común el trabajo en EHQH¿FLR�GH�PiV�GH����PLO�FRPSDxHURV�D¿OLDGRV�DO�6LQGLFDWR�GH�7UDEDMDGRUHV�GH�OD�,QGXVWULD�GH�OD�5DGLR�\�OD�7HOHYLVLyQ��VH�

realizó en esta ciudad el Pleno Anual de Secretarios Generales.La gran mayoría de los 72 responsables de las secciones en el país,

KLFLHURQ�HO�YLDMH�D�HVWH�VLJQL¿FDWLYR�OXJDU�GH�OD�5HS~EOLFD�0H[LFDQD��para analizar en conjunto con el Comité Nacional los resultados de las UHXQLRQHV�UHJLRQDOHV�OOHYDGDV�D�FDER�GXUDQWH�HO�������DGHPiV�GH�WRGRV�ORV�UHWRV�TXH�VH�WLHQHQ��DTXHOOR�TXH�KDEUi�GH�FRQYHUWLUVH�HQ�RSRUWXQLGDG�

En la ceremonia inaugural de los trabajos estuvo presente la secre-WDULD�GHO�7UDEDMR�\�3UHYLVLyQ�6RFLDO�GH�+LGDOJR��0D\ND�2UWHJD�(JXLOX]��acompañando a nuestro Secretario General Ricardo Acedo Samaniego, quién refrendó en su mensaje la apuesta por un nuevo ciclo de moder-nización sindical.

Y es que hablar de telecomunicaciones, es estar en todo momento a la vanguardia, sobretodo en cuanto a los derechos, obligaciones y ca-pacitación de los trabajadores, no pudiéndose pensar en dejar de lado la constante adquisición de conocimientos en una industria tan cambiante y pujante como la nuestra.

“De muchas maneras, nosotros también estamos luchando por GHMDU�DWUiV�HO�PRGHOR�ODERUDO�GHO�SDVDGR��SHUR�OR�WHQHPRV�TXH�KDFHU�VLQ�poner en riesgo conquistas, sin ceder ante la presión precaria. Se trata de XQD�DSXHVWD�HQ�DXWRQRPtD�\�HQ�UHÀH[LyQ�FUtWLFD��DQWHV�TXH�DGPLWLU�TXH�nos avasallen las fuerzas ciegas de las nuevas tecnologías y las fuerzas QDGD�FLHJDV��SHUR�Vt�GH�HOHYDGR�FiOFXOR�PHUFDQWLO�\�GH�JDQDQFLDV�IiFLOHV�\�UiSLGDV�GH�ORV�HPSUHVDULRV´��PHQFLRQy�$FHGR�6DPDQLHJR�

3RU�VX�SDUWH��OD�WLWXODU�GHO�VHFWRU�ODERUDO�HQ�+LGDOJR�GHVWDFy�HO�SDSHO�que deben jugar los medios de comunicación en los temas relevantes de la agenda nacional como la seguridad, la educación y la democracia,

6H�FRQÀUPD�FRPSURPLVR�GH�DJHQGD��Foros Regionales

Apuesta por un nuevo ciclo de modernización sindical:

Acedo Samaniego

6

pues como voceros de la sociedad deben ofrecer una crítica imparcial TXH�OH�SHUPLWD�D�ORV�PH[LFDQRV�IRUPDU�VX�SURSLR�FULWHULR�SDUD�FRQWULEXLU�al mejoramiento del país.

Durante dos días, los representantes de los trabajadores de la radio \�OD�WHOHYLVLyQ�HQ�0p[LFR�DQDOL]DURQ�HO�HQWRUQR�\�OD�UHDOLGDG�SRU�OD�TXH�se atraviesa, en mucho como resultado de lo arrojado en las cuatro re-uniones regionales realizadas en todo el país en este 2011; “Venimos de un esfuerzo inédito de autoevaluación en el STIRT��DSR\iQGRQRV�HQ�ODV�mejores tradiciones, en etapas históricas de fundación y consolidación sindical. Venimos, luego de 4 foros regionales y un Pleno Nacional; con este cerramos la fase del 2011, pero tenemos una agenda dura de 7 temas críticos para el año entrante”, agregó el líder sindical.

(O�WUDEDMR�VLJQL¿FDWLYR�correspondió a la atención

y responsabilidad, traducida en algunos casos

como preocupación del rumbo sindical por parte de los secretarios generales.

7

“Venimos de un esfuerzo inédito de autoevaluación en el STIRT,

apoyándonos en las mejores tradiciones, en etapas históricas de fundación

y consolidación sindical. Venimos, luego de 4 foros regionales

y un Pleno Nacional; con este cerramos la fase del 2011,

pero tenemos una agenda dura de 7 temas críticos

para el año entrante”.

7HPDV�TXH�FRQIURQWDQ�FRQ�HO�QLYHO�UHDO��HO�QHWR�\�WDQJLEOH�FRQ�HO�TXH�VH�DGPLQLVWUD�HO�&RQWUDWR�/H\�\��HQ�FRQVHFXHQFLD��OD�H¿FLHQFLD�WHUPLQDO�FRQ�OD�TXH�UHDOPHQWH�VH�GH¿HQGHQ�ORV�GHUHFKRV�TXH�FRUUHVSRQGHQ�

“No se puede actuar de otra manera, que no sea con el compromiso real y tangible de todos los que estamos aquí, para atacar de raíz los WHPDV�FUtWLFRV�\D�GH¿QLGRV��\�TXH�VRQ�\�VHUiQ�OD�DJHQGD�GH�WUDEDMR�GX-rante el año entrante y los años por venir: convenios de administración, singularidades, tabuladores, etc”, subrayó Ricardo Acedo Samaniego, cabeza del Comité Nacional del STIRT.

6LQ�GXGD��HO�WUDEDMR�VLJQL¿FDWLYR�FRUUHVSRQGLy�D�OD�DWHQFLyQ�\�UHV-ponsabilidad, traducida en algunos casos como preocupación del rumbo sindical por parte de los secretarios generales.

En esta reunión anual se hizo entrega también del Fondo de Aho-rro, un derecho que con el que cuentan los miles de trabajadores en el país y que viene a apoyar su economía familiar, sobretodo en una fecha VLJQL¿FDWLYD�FRPR�OR�HV�OD�GHFHPEULQD�

5HFRQRFLPLHQWR� HVSHFLDO� VH� EULQGy� D�*XLOOHUPR�2UWHJD�9pUWL]��secretario general de la Sección Pachuca, quién junto a su equipo de WUDEDMR�ORJUy�OD�RUJDQL]DFLyQ�GH�XQ�H[WUDRUGLQDULR�SOHQR�VLQGLFDO����O

8

El pasado viernes 4 de Noviembre, en HO�HGL¿FLR�GHO�6LQGLFDWR�GH�7UDED-MDGRUHV�GH�OD�5DGLR�\�OD�7HOHYLVLyQ��se realizó la elección de la directiva

VLQGLFDO�SRU�ORV�SUy[LPRV���DxRV��HO�VHFUHWDULR�de organización del Comité Nacional, Leoncio Peregrina Buelna fue el encargado de conducir ORV�WUDEDMRV�GH�OD�VHVLyQ�H[WUDRUGLQDULD�

(O� ORFXWRU�&DUORV�+XPEHUWR�0DUWtQH]�presentó la propuesta de una planilla única, encabezada por el licenciado José René Ruelas Pedroza como Secretario General, Ernesto /XQD�*RQ]iOH]�FRPR�6HFUHWDULR�GH�7UDEDMR��0DUtD�&RQFHSFLyQ�6DOD]DU�0XxR]�FRPR�VHFUH-WDULD�GH�)LQDQ]DV��9tFWRU�%DQGD�2UWHJD�FRPR�VHFUHWDULR�GH�2UJDQL]DFLyQ�\�%LHQHVWDU�6RFLDO��y Alberto Vizueth Pérez como secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento.

/D�6HFFLyQ�6DQ�/XLV�3RWRVt�realiza elecciones

Resulta ganadora la planilla encabezada por el

Lic. René Ruelas Pedroza

Antes de las elecciones el dirigente de la Sección

rindió su Informe reconocido por el propio

dirigente nacional Ricardo Acedo

9

Previo a la elección el licenciado René Ruelas Pedroza rindió su informe de activi-dades muy detallado, por cierto, en lo que se UH¿HUH� DO� UHQJOyQ� HFRQyPLFR�� HQ� HO� TXH� QR�faltó ni un solo comprobante para respaldar los gastos realizados. Destaca por su importancia el renglón patrimonial, los bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias; dentro del pa-WULPRQLR�GHO�6LQGLFDWR�VH�HQFXHQWUDQ�HO�(GL¿FLR�Sindical, una casa en el fraccionamiento La Florida, la que es facilitada a los trabajadores, XQD�ERGHJD�\� OR� SULQFLSDO� OD� DXWRVX¿FLHQFLD�económica de la Sección.

Rendido el informe, el Secretario de 2UJDQL]DFLyQ�/HRQFLR�3HUHJULQD��VROLFLWy�D�ORV�asistentes a la sesión que dieran su opinión en torno al informe escuchado, pero los compa-ñeros y compañeras del licenciado José René Ruelas se desbordaron en agradecimientos a su GLULJHQWH�HVWDWDO��7DPELpQ�VH�GLHURQ�PDQLIHVWD-ciones de reconocimiento del propio dirigente GH�OD�&70�HQ�HO�HVWDGR��OLFHQFLDGR�(PLOLR�GH�Jesús Ramírez Guerrero, quien reconoció en la persona del licenciado Ruelas Pedroza a un digno representante del Cetemismo Potosino.

Posteriormente se dio el mensaje del dirigente Nacional del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, quien no reparó en reconocer en la Sección San Luis del Sindicato, un ejemplo de liderazgo, honestidad y entrega del licenciado José René Ruelas Pedroza. O

10

EO�SDVDGR���GH�2FWXEUH��HQ�OD�&LXGDG�GH�/RV�0RFKLV��Sinaloa, se llevó a cabo la asamblea de Elección GH�OD�0HVD�'LUHFWLYD�SDUD�HO�SHUtRGR������������misma que estuvo presidida por nuestro líder

nacional Ricardo Acedo Samaniego. Se presentaron dos planillas, una encabezada por el

VHxRU�$XUHOLR�,xLJXH]�6iQFKH]��\�OD�SODQLOOD�Q~PHUR�GRV�IXH�encabezada por el señor Fernando Solís Verduzco, siendo esta última la ganadora.

Con una clara y transparente elección de viva voz de los sindicalizados, la diferencia fue de solo 2 votos, demostrando una democracia, clara y justa. Fernando Solís Verduzco y la nueva mesa directiva tomaron de inmediato protesta delante de todos los agremiados a esta sección.

El dirigente nacional del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, celebró que la decisión mayoritaria sea lo que prevalezca en este tipo de actos, pues son los trabajadores en cada sección quiénes conocen mejor a la persona que los debe de representar; estuvo también en cumplimiento estatutario Leoncio Peregrina %XHOQD��6HFUHWDULR�GH�2UJDQL]DFLyQ�GHO�STIRT a nivel nacional.

La nueva mesa directiva en voz de Fernan-do Solís, señaló de inmediato que esta nueva DGPLQLVWUDFLyQ�VLQGLFDO�WUDEDMDUi�SDUD�HO������GH�ORV�FRPSDxHURV��TXLHQHV�FHUUDURQ�¿ODV�SDUD�recibir a la nueva dirección sindical.

/D�0HVD�'LUHFWLYD� GH� OD� 6HFFLyQ� /RV�0RFKLV�(O�)XHUWH�*XDVDYH��TXHGy�FRQIRUPDGD�por Fernando Solís Verduzco, Secretario Gene-UDO��+RUDFLR�5RGUtJXH]��6HFUHWDULR�GH�7UDEDMR��(PPDQXHO�0DOGRQDGR��6HFUHWDULR�GH�)LQDQ]DV��-RE�+LVDKLG�)pOL[��6HFUHWDULR�GH�2UJDQL]DFLyQ�y Previsión Social; Leony Cosió, Secretario de Educación, Capacitación y Adiestramiento.

Fernando Solís Verduzco es actualmente locutor del Gru-SR�571�\�FXHQWD�FRQ����DxRV�GH�H[SHULHQFLD�HQ�OD�LQGXVWULD�de la radio y televisión. O

Cambio en la dirigencia de la Sección GH�/RV�0RFKLV�(O�)XHUWH�*XDVDYH

11

&��-RVp�/XLV�*DODYL]�&DEUDOSecretario General

C. Alma Eva Coronel RamírezSecretaria de Trabajo

C. Oscar Castañeda RamírezSecretario de Organización

y Previsión Social

C. Eduardo Torres GallegosSecretario de Finanzas

&��6DOYDGRU�/RHUD�6iQFKH]Secretario de Educación,

Capacitación y Adiestramiento

Nuevo Comité seccional en Zacatecas

Por unanimidad fue electo el siguiente Comité de la Sección Zacatecas, el pasado 4 de noviembre.

12

EO� SDVDGR� MXHYHV� �� GH� QR-viembre en las instalaciones GHO� 6LQGLFDWR� GH� ORV�7UD-bajadores de la Radio y la

7HOHYLVLyQ�GH�$JXDVFDOLHQWHV��VH�OOHYy�D�FDER� OD�$VDPEOHD�H[WUDRUGLQDULD�GH�elecciones para elegir al Comité Ejecu-WLYR�TXH�HQFDEH]DUi�HO�VDQR�GHVHPSHxR�HQ�HO�SHULRGR�����������HQ�GRQGH�HO�compañero Francisco Javier Lechuga *RQ]iOH]�IXH�HOHJLGR�SRU�XQDQLPLGDG�como Secretario General.

7UDV�KDEHU�UHQGLGR�HO�LQIRUPH�GHO�SHULRGR� ����������� )UDQFLVFR� -DYLHU�/HFKXJD�*RQ]iOH]��IXH�HOHFWR�SRU�ORV�integrantes de la Sección Aguascalien-tes del STIRT, a quienes reconoció que la unidad y el trabajo conjunto forta-OHFHUiQ� D~Q�PiV� ORV� YtQFXORV� REUHUR�patronales, así como el compromiso social que se tiene a través del trabajo diario de todos los integrantes de esta industria.

-DYLHU�/HFKXJD�continúa al frente del STIRT

en Aguascalientes

Su buen desempeño y logros lo mantienen

a la cabeza de la organización

13

Finanzas sanas y unidad son el éxito

de la sección Aguascalientes

En esta nueva encomienda acom-SDxDUiQ� DO� FRPSDxHUR�/HFKXJD�*RQ-]iOH]�HQ�OD�ODERU�GLDULD��-RUJH�5DPtUH]�6XVWDLWD��FRPR�6HFUHWDULR�GH�7UDEDMR��Flavio Arenas Luévano, en la Secretaría GH�2UJDQL]DFLyQ� \�%LHQHVWDU� 6RFLDO��como Secretario de Finanzas se designó D�/XLV�$QWRQLR�/ySH]�2FKRD�\� HQ� OD�Secretaría de Educación, Capacitación \�$GLHVWUDPLHQWR�HVWDUi�-RUJH�9HQHJDV�2URSH]D�

En el marco de la celebración de la Asamblea Electoral estuvieron presentes el Secretario General del Comité Na-cional, don Ricardo Acedo Samaniego, Leoncio Peregrina Buelna, Secretario de 2UJDQL]DFLyQ�\�HO�6HFUHWDULR�*HQHUDO�GH�OD�)HGHUDFLyQ�GH�7UDEDMDGRUHV�GH�$JXDV-FDOLHQWHV��$OIUHGR�*RQ]iOH]�*RQ]iOH]�

Ricardo Acedo Samaniego felicitó a Javier Lechuga por el trabajo mani-¿HVWR�DO�IUHQWH�GH�OD�6HFFLyQ�VLQGLFDO�\�H[KRUWy�D�ORV�FRPSDxHURV�D�HVIRU]DUVH�

cada día para ser mejores, asimismo reconoció la labor que realizan; de igual PDQHUD�VH�UH¿ULy�D�OD�VLWXDFLyQ�DFWXDO�que se vive en el país en donde los in-dustriales de la radio y la televisión ha-cen grandes esfuerzos para sobrellevar la crisis generada por la mala dirección del Gobierno federal. O

14

Con el entusiasmo de brindar espacios dignos para los

compañeros sindicalizados de la región sur de Sonora, el

SDVDGR���GH�HQHUR�VH�LQDXJXUy�OD�FDVD�VLQGLFDO�GH�OD�6HFFLyQ�

1DYRMRD�+XDWDEDPSR��6RQRUD�� XQ� VXHxR� ORJUDGR� FRQ� HO�

FRPSURPLVR�LQFDQVDEOH�GHO�GLULJHQWH�$QWRQLR�2UWHJD�2UR]FR�\�HO�DSR\R�

siempre del Comité Nacional del STIRT, encabezado por Don Ricardo

Acedo Samaniego.

(Q�XQ�DPELHQWH�GH�¿HVWD��ORV����FRPSDxHURV�GH�OD�UDGLR��FX\D�IXHQWH�

GH�HPSOHR�HVWi�HQ�GLFKDV�FLXGDGHV�HQ�FRPSDxtD�GH�GLULJHQWHV�GH�VHFWRUHV�

laborales, de organizaciones sociales y directivos de grupos radiofónicos

UHFRQRFLHURQ�HO�HVIXHU]R�SRU�WHQHU�HVSDFLRV�GRQGH�DGHPiV�GH�GHIHQGHU�

ORV�LQWHUHVHV�GH�JUXSR��VHUYLUiQ�SDUD�OD�DGTXLVLFLyQ�FRQVWDQWH�GH�QXHYRV�

conocimientos, incluyendo a los vecinos donde se ubican las nuevas

instalaciones sindicales.

Ricardo Acedo Samaniego, líder nacional del STIRT, destacó que

durante su gestión se ha tratado de apoyar a las 72 secciones en el país

D�¿Q�GH�TXH�DFFHGDQ�D�WHQHU�VXV�HGL¿FLRV�GH�UHSUHVHQWDFLyQ��GRQGH�HQ�

conjunto con las empresas hagan crecer a las comunidades, siempre de

la mano aprovechando las oportunidades de crecimiento, haciendo valer

con hechos por lo que se conoce a la organización, ser un Sindicato de

Vanguardia.

³'XUDQWH����DxRV�KHPRV�OXFKDGR�\�EDWDOODGR�SDUD�TXH�D�QXHVWUR�

sindicato (STIRT��VH�OH�UHVSHWH�FRPR�KR\�VH�OH�UHVSHWD��TXH�VHD�EDOXDUWH�

GHQWUR�GH�OD�&RQIHGHUDFLyQ�GH�7UDEDMDGRUHV�GH�0p[LFR��QR�VRQ�WLHPSRV�

IiFLOHV��SHUR�D~Q�FRQ�HPEDWHV�R�LQWURPLVLRQHV�LQFOXVLYH�GH�OD�DXWRULGDG��

tenemos organizaciones fuertes”, mencionó Acedo Samaniego.

Aquí también se contó con la presencia del presidente municipal

GH�1DYRMRD��-RVp�$EUDKDP�0HQGtYLO�$PSDUiQ��TXLHQ�DSR\R�GH�IRUPD�

institucional la rehabilitación de esta casa sindical, misma que se equipó

HQ�IRUPD�IXQFLRQDO��WHQLHQGR�XQ�iUHD�HVSHFt¿FD�SDUD�FDGD�FDUWHUD��DVt�

como un auditorio y un centro de capacitación.

&RPR�LQYLWDGR�HVSHFLDO�D�DWHVWLJXDU�OD�DSHUWXUD�GH�ODV�R¿FLQDV�GHO�

STIRT�HQ�1DYRMRD��HVWXYR�SUHVHQWH�(UQHVWR�*iQGDUD�&DPRX��SUHVLGHQWH�

de la Asociación Civil Sonora de Pie.

15

Acudieron a este día histórico, los secre-

WDULRV�JHQHUDOHV�GH�ODV�VHFFLRQHV�+HUPRVLOOR��

-RVp�&UX]�9LFWRUtQ��&LXGDG�2EUHJyQ��)UDQFLVFR�

Contreras Vergara; Nogales, Alejandro En-

FLQDV�$UYD\R��$JXD�3ULHWD��(IUDtQ�0DUWtQH]��

*XD\PDV��-RUJH�(QUtTXH]�9DOOH�\�/RV�0RFKLV��

Fernando Solís.

En reconocimiento a la trayectoria por

más de 30 años de servicio en la industria

de la radio y la televisión, al frente de un

micrófono en esta región, se hicieron distin-

ciones a Oscar Armando Gutiérrez, Carlos

Córdova Guirado, Agustín Rosas Gámez,

Alfonso Díaz Grijalva, Felipe Gutiérrez

Leyva, Lourdes Ramírez Salazar y Jorge

Ernesto Serna Valenzuela. O

Inauguran casa sindical en Navojoa, Sonora“Sigamos haciendo

de nuestra organización un

baluarte de ejemplo

en la defensa de los

derechos sindicales

y promovamos

la capacitación constante”:

Ricardo Acedo Samaniego,

líder nacional del STIRT

16

AO� VHU� DSUREDGR� HQ� GH¿QLWLYD� XQ�nuevo articulado, el Instituto SRGUi� VHJXLU� GHPRVWUDQGR� VX�vocación y sentido social para

atender las necesidades de los trabajadores, con la plena y total devolución de los saldos de la “Subcuenta de Vivienda 1997” a sus legítimos SURSLHWDULRV��HQ�XQD�VROD�H[KLELFLyQ�\�VLQ�QHFH-sidad de entablar demandas judiciales.

Así lo señaló el representante de los tra-bajadores Patricio Flores Sandoval, durante su mensaje en la pasada 101 Asamblea General del Instituto Nacional de la Vivienda para los 7UDEDMDGRUHV��,1)21$9,7���TXLHQ�UHLWHUy�TXH�D�SHVDU�GH�ODV�PXFKDV�GL¿FXOWDGHV�SUHYDOHFLHQ-tes en la realidad socioeconómica y laboral del país, en esta ocasión hay razones para celebrar, junto con la Administración, las importantes UHFWL¿FDFLRQHV�TXH�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�FXUVR�HQ�HO�iPELWR�\�SURFHVR�OHJLVODWLYR�QDFLRQDO��FRQ�efectos para el Instituto.

Subrayó que en ese prolongado diferendo, incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción, tuvo que intervenir, estudiar, determinar y pronunciarse, para recuperar la dimensión constitucional.

ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT

Recuperar su vocación y sentido social

“Finalmente, tenemos certeza del avan-ce de una corrección de fondo, y sobre todo, una concreción a favor de los trabajadores, que se logra durante la actual Legislatura, la 6H[DJpVLPD�3ULPHUD��SRU�HO�FRPSURPLVR�\�OD�coordinación de los Legisladores del Sector 2EUHUR��DSR\DGRV�SRU�DOJXQRV�GH�ORV�JUXSRV�parlamentarios que secundaron una Iniciativa de Ley resolutiva”.

La reforma lograda, a diferencia de otras, considera en su mayor parte, la perspectiva de los trabajadores, porque la verdadera so-lución surgió en el espacio institucional del tripartismo, por la cantidad de trabajadores afectados, por el monto de recursos económi-cos implicados y, sobre todo, por las soluciones LGHQWL¿FDGDV�SRU�XQ�FRQVHQVR�FRQVWUXLGR�SDUD�ORJUDU�XQD�UHFWL¿FDFLyQ�QHFHVDULD�TXH�SHUPLWD�resolver parte de las “injusticias e inequidades” que han venido padeciendo los trabajadores en los últimos años.

³(O�VHFWRU�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�H[SUHVD�VX�satisfacción a ´logros en el sentido correcto´, mismos que en su conjunto, tienen el propó-VLWR� GH� GHIHQGHU� OD� IRUWDOH]D� ¿QDQFLHUD� GHO�Instituto que administra al Fondo Nacional de

OD�9LYLHQGD�SDUD� ORV�7UDEDMDGRUHV´�� DVHJXUy�Flores Sandoval.

En el evento estuvieron presentes cetemistas como Abelardo Carrillo Zavala, Enrique Ramos Rodríguez, Fernando Salgado Delgado, Diego $JXLODU�$FXxD��)LOHPyQ�$UFRV�6XiUH]��*HUDUGR�&RUWpV�*DUFtD��0DULR�6iQFKH]�0RQGUDJyQ��HQWUH�RWURV�GLULJHQWHV��DGHPiV�GH�ORV�UHSUHVHQWDQWHV�GHO�sector empresarial y del Gobierno.

³(O� p[LWR� ILQDQFLHUR� \� RSHUDWLYR� GHO�,1)21$9,7��GHEH�VHU�GHVWLQDGR�GHVGH�DKRUD�D�PiV�\�PHMRUHV� VLVWHPDV�GH�¿QDQFLDPLHQWR�que permitan otorgar a los trabajadores cré-GLWR�EDUDWR�\�VX¿FLHQWH�SDUD�TXH�DGTXLHUDQ�HQ�propiedad sus viviendas, según lo establece la IUDFFLyQ�;,,��GHO�$UWtFXOR�����&RQVWLWXFLRQDO��subrayó Flores Sandoval.

$GHPiV��GLMR�TXH�VH�GHEH�VXSHUDU�OD�FD-lidad de vivienda y la precariedad, que impida la lejanía y saturación de viviendas donde no se requieran, con tamaños coherentes a la dig-nidad humana, cercanía a los centros laborales y escolares, y en general, todos los atributos de una vivienda que posibilite efectivamente la “elevación de la calidad de vida”, con agua potable, drenaje, vías de acceso, transporte pú-

17

blico, escuelas, clínicas y hospitales, servicios públicos, recolección de basura y seguridad pública, entre los principales servicios míni-mos”, señaló el dirigente sindical.

“Porque los trabajadores no tienen porque soportar abusos ni persecución, en todo caso, merecen trato digno en cualquier sistema de FREUDQ]D� TXH� WDPELpQ� GHEHUi� VHJXLUVH�PH-jorando permanentemente, y que en el 2012 HO� ,1)21$9,7�FXPSOLUi����DxRV�GH�FUHDGR�por razón y fuerza de ley, pero sobre todo, gracias al esfuerzo sostenido por los factores de la producción y generación económica de nuestra nación; todos lo reconocemos: La vida tripartita, nos fortalece y enriquece, por ser la PD\RU�YHQWDMD�FRPSHWLWLYD�GHO�,1)21$9,7��H[SUHVDGD�HQ�OD�LQWHJUDFLyQ�GH�VX�$VDPEOHD��HQ�su Consejo de Administración, en los comités y las comisiones del mismo”.

6DORPyQ�3UHVEXUJHU� 6ORYLN�� UHSUHVHQ-tante del sector patronal, señaló que ellos HVWiQ�FXPSOLHQGR�FRQ�HO�SDJR�GH�VXV�FXRWDV��por lo que celebraban por tener una institución ¿QDQFLHUDPHQWH�VDQD�\�FRQ�YLDELOLGDG�D�ODUJR�plazo, con una profunda vocación social y UHVSRQVDELOLGDG� FRQ� ORV�PH[LFDQRV�� OR� TXH�SHUPLWLUi�TXH�SDUD������VH�REWHQJDQ�LQJUHVRV�por casi 141 mil millones de pesos, de los FXDOHV�����PLO�VHUiQ�GHVWLQDGRV�DO�SURJUDPD�de créditos.

3RU� OR� TXH� HO� VHFWRU� HPSUHVDULDO� HVWi�trabajando para poner a su disposición en el primer trimestre de 2012 la visión de futuro y la agenda del Instituto y la vivienda para los SUy[LPRV�GLH]�DxRV��

Por su parte el director general del Infona-YLW��9tFWRU�0DQXHO�%RUUiV�6HWLpQ��DQXQFLy�TXH�HO�LQVWLWXWR�RWRUJDUi�����PLO�FUpGLWRV�HQ�������

FRQ�XQD�GHUUDPD� HFRQyPLFD�GH�PiV�GH� ����PLOORQHV�GH�SHVRV��GH�HOORV�����PLO�FUpGLWRV�VH�GHVWLQDUiQ�D�OD�DGTXLVLFLyQ�GH�YLYLHQGD�QXHYD�o usada, y 60 mil para mejoras, ampliación y remodelación.

$GHPiV� LQIRUPy�TXH� VH� GDUi� SULRULGDG�a los trabajadores con ingresos de menos de cuatro salarios mínimos (7 mil 274 pesos men-VXDOHV�HQ��������\�TXH�HV�UHVSRQVDELOLGDG�GHO�Infonavit ofrecer alternativas para solucionar sus necesidades de vivienda.

%RUUiV�6HWLpQ��VHxDOy�TXH�OD�����$VDP-blea General del Infonavit aprobó el Progra-ma de Labores y Financiamiento 2012, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos GHO�SUy[LPR�DxR��HO�3ODQ�)LQDQFLHUR�SDUD�HO�periodo 2012-2017 que contempla los si-guientes puntos clave para la buena marcha institucional. O

18

DXUDQWH�HO�HYHQWR�TXH�VH�UHDOL]y�HQ�HO�VDOyQ�$GROIR�/ySH]�0D-WHRV�GH� OD�5HVLGHQFLD�2¿FLDO�GH�/RV�3LQRV�� HO�SDVDGR����GH�noviembre, la presidenta nacional para el Sistema Integral de OD�)DPLOLD��',)���0DUJDULWD�=DYDOD�H[KRUWy�D�SHUGHU�HO�PLHGR�

D�FRQWDU�FRQ�PiV�LQIRUPDFLyQ�\�DERUGDU�HO�WHPD�GH�ODV�DGLFFLRQHV�FRPR�HO�UHWR�PiV�LPSRUWDQWH�HQ�QXHVWUR�SDtV�\�GHO�VLJOR��GDGR�TXH�VH�UHTXLHUH�UHGXFLU�XQ�ÀDJHOR�TXH�D�QDGLH�QRV�FRQYLHQH�TXH�LPSHUH��

Al dar a conocer la estrategia “Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral, para una Nueva Vida”, agradeció la participación de las diferentes secretarías de Estado como Salud, Desarrollo Social, Educación, Defensa 1DFLRQDO��0DULQD�H�LQVWLWXFLRQHV�FRPR�HO�',)��,066�H�,6667(��DGHPiV�GH�organizaciones como el Consejo Nacional Contra las Adicciones, la Funda-FLyQ�*RQ]DOR�5tR�$UURQWH�\�GH�OD�&70��SDUD�DWDFDU�HVWH�ÀDJHOR�TXH�QR�VROR�DIHFWD�D�ORV�TXH�VH�HQFXHQWUDQ�IXHUD�GHO�iPELWR�ODERUDO��VLQR�D�ORV�PLVPRV�trabajadores, a sus familias y directamente a los empleadores.

Dijo que dicha situación tiene que ver con la falta de productividad laboral, tensiones, ausentismo y pérdida del empleo, es decir “a nadie nos conviene: pierde la empresa, pierde el trabajador, pierde la familia y desde OXHJR�SLHUGH�0p[LFR´��

La esposa del presidente Felipe Calderón, comentó que se debe trabajar en la prevención así como en la reducción de sustancias adictivas, porque las adicciones desaparecen el futuro y se roban a nuestras familias.

3RU�VX�SDUWH�3DWULFLD�(VSLQR]D�7RUUHV��VXEVHFUHWDULD�GH�,QFOXVLyQ�/DERUDO�GH�OD�6HFUHWDULD�GHO�7UDEDMR�\�3UHYLVLyQ�6RFLDO��PHQFLRQy�TXH�VH�GHEH�KDFHU�

frente a las adicciones de una manera integral, para cumplir los compromisos GHO�$FXHUGR�1DFLRQDO�SRU�OD�6HJXULGDG��OD�-XVWLFLD�\�OD�/HJDOLGDG��¿UPDGR�HO����GH�DJRVWR�GH�������

$JUHJy�TXH�OD�PHVD�WULSDUWLWD�³7UDEDMR�'LJQR´�DFRUGy�OD�FUHDFLyQ�GH�un grupo técnico en adicciones para analizar y diseñar políticas públicas de SUHYHQFLyQ�\�DWHQFLyQ�GH�ODV�DGLFFLRQHV�HQ�DO�iPELWR�ODERUDO��

Sostuvo que el aumento en el consumo alcohol y drogas se traduce en ausentismo laboral, bajo rendimiento, baja calidad de servicio, incremento de riesgo y accidentes. Esta realidad dijo, demanda condiciones de salud laboral integral por lo que emplea-GRUHV�� VLQGLFDWRV� \� JRELHUQR� HVWiQ�llamados a garantizar las mejores condiciones de seguridad, higiene \� � FDSDFLWDFLyQ� OR�TXH�GHULYDUi� HQ�un buen clima laboral y medidas que promuevan el bienestar de los trabajadores.

'LMR�TXH�HQ�0p[LFR�HV�GLItFLO�que el trabajador reconozca su adic-ción y la reporte ante los institutos tanto del Estado como del sector privado, por lo que no se cuenta con cifras precisas sobre el número

Muchos aumentos, poco salario

NÚM3RO5 QU3 NO CU4DR4N

Las adicciones, XQ�ÁDJHOR�TXH�D�QDGLH�FRQYLHQH�TXH�LPSHUH

19

el alimento para las aves representa casi tres cuartas partes del costo de producción.

De acuerdo con especialistas, desde el pasado mes de septiembre se preveía el enca-recimiento de productos agrícolas y ganaderos, ya que diversos insumos del sector aumentaron KDVWD�HQ�XQ����SRU�FLHQWR�GHELGR�D�LQXQGDFLR-nes, sequías, lluvias y heladas que se presenta-ron en algunos estados de la República.

Así, alimentos como el maíz, trigo, frijol, FHEDGD��SROOR�\�KXHYR�SRGUtDQ�DXPHQWDU�HQ�PiV�del 20 por ciento respecto al año pasado.

Por si eso no bastase, de acuerdo con da-tos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas �&()3���D�QRYLHPEUH�GH������HO�NLOR�GH�WRUWLOOD�

Las adicciones, XQ�ÁDJHOR�TXH�D�QDGLH�FRQYLHQH�TXH�LPSHUHde incapacidades médicas causadas por adicciones, así como tampoco se FRQRFH�HO�SRUFHQWDMH�DSUR[LPDGR��GH�OD�SODQWLOOD�ODERUDO�TXH�FRQVXPH�DOFRKRO�y estupefacientes en los centros de trabajo.

(O�OLFHQFLDGR�-RDTXtQ�*DPERD�3DVFRH��6HFUHWDULR�*HQHUDO�GH�OD�&70��señaló que el uso y abuso del alcohol, drogas, tabaco y otras sustancias adictivas, provoca en el medio laboral enormes costos directos e indirectos VREUH�ODV�HPSUHVDV��2ULJLQDQGR�DXVHQWLVPR��DFFLGHQWHV�GH�WUDEDMR��HVWUpV��tensiones laborales, y también violencia. Por estas razones y por otras que

también afectan profundamente el entorno familiar y la comunidad del afectado que abusa de sustancias.

“La prevención, el tratamien-to, la rehabilitación y la reinserción laboral son una tarea imprescindi-ble para resguardar a los propios afectados, a sus familias y desde luego al país que se ve afectado con estos fenómenos en su propia economía”, aseguró el también pre-VLGHQWH�GHO�&RQJUHVR�GHO�7UDEDMR���

7DPELpQ�UHVDOWy�TXH�HQ�0p[L-co el problema de las drogas en el iPELWR� ODERUDO�� � QR� KD� VLGR� VX¿-cientemente abordado, ni tampoco

HV�VLVWHPiWLFR��$OJXQDV�HPSUHVDV�DXWRPRWULFHV�\�GH�OD�LQGXVWULD�D]XFDUHUD�\�muchas otras interesadas en el programa cuentan con medidas o sistema de prevención de adicciones y raramente alcanzan al tratamiento del consumo de alcohol y drogas, por lo que deben ser permanentes e indispensables para que los resultados avancen y logren sus objetivos.

Los sindicatos deben estar obligados a resolver con las empresas estrategias y convenios para la lucha y solución de las adicciones, los pro-gramas que se apliquen en el trabajo, es necesario se aborden con una lógica SUHYHQWLYD�PiV�TXH�GH�FRQWURO��WUDWDQGR�HO�WHPD�FRQ�OD�RUJDQL]DFLyQ�HQ�VX�FRQMXQWR�\� GH¿QLHQGR�PHGLGDV� � HQPDUFDGDV� HQ� ODV� SROtWLFDV� GH� UHFXUVRV�humanos institucionales

/D�&70�WLHQH�HO�FRPSURPLVR�GH�WUDEDMDU�HQ�HO�WUDWDPLHQWR�\�OD�UHKDEL-OLWDFLyQ��SRU�OR�TXH�KD�FRQVWUXLGR�HO�SULPHU�&HQWUR�6LQGLFDO�GH�7UDWDPLHQWR�\�5HKDELOLWDFLyQ�SDUD�ORV�7UDEDMDGRUHV�FRQ�3UREOHPDV�GH�$EXVR�GH�6XVWDQ-FLDV��HQ�&LXGDG�2EUHJyQ��6RQRUD��GRQGH�QR�VROR�VH�EULQGD�DVLVWHQFLD�D�ORV�trabajadores, sino a sus familias y a la comunidad en general.

7DPELpQ�HO�VHFWRU�SDWURQDO�HQ�OD�SHUVRQD�GH�*HUDUGR�*XWLpUUH]�&DQGLDQL��se comprometió a trabajar estrechamente con las organizaciones laborales, GH�ODV���PLO�HPSUHVDV�D¿OLDGDV�\�ORV�PiV�GH�����PLOORQHV�GH�WUDEDMDGRUHV�para que la información llegue a todas las empresas.

“Creemos en la responsabilidad social empresarial, la promovemos y la practicamos, concebimos a los centros de trabajo como comunidades en las TXH�ODV�SHUVRQDV�IRUPDPRV�OD]RV�HVWUHFKRV�TXH�YDQ�PiV�DOOi�GH�OR�SURIHVLRQDO��nos preocupamos y ayudamos unos a otros porque así debe ser”. O

Si bien se habla de profecías caóticas respecto al 2012, para miles de fami-lias eso es ya una realidad. Y desde hace mucho, por los aumentos a

SURGXFWRV�GH�OD�FDQDVWD�EiVLFD�\�VHUYLFLRV�Ejemplo de ello es el anuncio que hiciera

la Unión Nacional de Avicultores, sobre que la producción de huevo y pollo disminuyó en casi ���SRU�FLHQWR�GHELGR�D�FRQGLFLRQHV�FOLPiWLFDV��OR�TXH�VH�UHÀHMDUtD�HQ�VXV�SUHFLRV�D�SDUWLU�GH�ORV�primeros días de enero.

(Q� XQ� FRPXQLFDGR�� OD�8QLyQ� H[SOLFy�que de abril de 2010 a septiembre de 2011, el SUHFLR�GHO�PDt]�PRVWUy�XQ�DXPHQWR�GH������SRU�ciento; lo que genera alzas inmediatas -pues

20

DOFDQ]y�XQ�SUHFLR�SURPHGLR�GH�������SHVRV������SHVRV�PiV�TXH�HO�PLVPR�PHV�GH�������

<��GH�DFXHUGR�FRQ�OD�&RDOLFLyQ�GH�2UJDQL-]DFLRQHV�'HPRFUiWLFDV�8UEDQDV�\�&DPSHVLQDV��H[LVWH�OD�SRVLELOLGDG�GH�TXH�HVWH�DxR�VXSHUH�ORV����SHVRV��GHULYDGR�GH�OD�IDOWD�GH�SURGXFFLyQ�de maíz.

/R�DQWHULRU�LQÀX\H�WDPELpQ�HQ�TXH�VH�Gp�HO�HQFDUHFLPLHQWR�GH�SURGXFWRV�EiVLFRV�SURFH-sados como tortilla de maíz y de trigo, arroz y cereales preparados, pan blanco y dulce, así como pastas para sopa.

Lo que no es alentador si a ello se agrega que OD�&HQWUDO�,QGHSHQGLHQWH�GH�2EUHURV�$JUtFRODV�\�&DPSHVLQRV�LQIRUPD�TXH�WDPELpQ�VH�YHUi�DIHFWDGD�OD�FDUQH�URMD��³ORV�PHVHV�PiV�FUtWLFRV�VHUiQ�PDU]R��DEULO�\�PD\R��\D�TXH�QR�KDEUi�FRVHFKD��SDVWL]DOHV�ni forrajes para alimentar a las reses”.

Se estima que por las afectaciones meteo-UROyJLFDV�HQ������VH�SHUGLHURQ�����PLO�FDEH]DV�de ganado a nivel nacional.

Obsoleto

7UDV�HO�DQXQFLR�GHO�&RQVHMR�GH�UHSUHVHQWDQWHV�GH�OD�&RPLVLyQ�1DFLRQDO�GH�ORV�6DODULRV�0t-QLPRV��&RQDVDPL��GH�RWRUJDU�XQ� LQFUHPHQWR�JHQHUDO�SDUD�ODV�WUHV�iUHDV�JHRJUi¿FDV���FRPR�era de esperarse- diversas voces manifestaron su malestar.

Los dirigentes de la Confederación Revo-OXFLRQDULD�GH�2EUHURV�\�&DPSHVLQRV��&52&���GH� OD�&RQIHGHUDFLyQ�2EUHUD�5HYROXFLRQDULD��&25���DVt�FRPR�HO�&HQWUR�GH�,QIRUPDFLyQ�\�$VHVRUtD�6LQGLFDO��&LODV��\�OD�8QLyQ�1DFLRQDO�GH�7UDEDMDGRUHV��817���FRLQFLGLHURQ�HQ�TXH�HV�LQVX¿FLHQWH�HO�LQFUHPHQWR��SXHV�QR�DOFDQ]D�³QL�SDUD�XQ�EROHWR�GHO�0HWUR�R�XQ�KXHYR´�

Sentenciaron que se trata de una burla SDUD�ORV�PH[LFDQRV��³SXHVWR�TXH�OD�FLIUD�HVWi�por debajo del aumento del costo de la vida. Es LQVX¿FLHQWH�\�OR�~QLFR�TXH�KDFH�HV�JDUDQWL]DU�XQ�

¿Algo más?

$GLFLRQDO� D� ODV� DIHFWDFLRQHV� FOLPiWLFDV�� HVWi�la situación monetaria. En especial, al tipo de cambio del peso frente al dólar.

Nuestra moneda terminó el año con una SpUGLGD�GH�DOUHGHGRU�GHO����SRU�FLHQWR��JHQH-rando que las importaciones -especialmente de productos derivados del petróleo- incrementen su costo.

Desafortunadamente, las malas noticias FRQWLQ~DQ��SXHV�DXQTXH�HO�%DQFR�GH�0p[LFR��%DQ[LFR��UH¿HUH�XQD�LQÀDFLyQ�GH���SRU�FLHQWR�para 2012, la situación real parece no ir en el mismo rumbo.

De acuerdo con datos del Instituto Na-FLRQDO�GH�(VWDGtVWLFD�\�*HRJUDItD��,QHJL��������PLOORQHV�GH�PH[LFDQRV�SHUFLEHQ�VyOR�XQ�VDODULR�mínimo. Realmente mínimo cuando de hacer la despensa se trata.

Así como el año inicia con aumentos, el deseo de los trabajadores y sus familias es que los salarios también lo hicieran. Pero en forma palpable, pues aunque se autorizó un incremento de 4.2 por ciento, éste equivale a �����SHVRV�H[WUDV�

Curioso y hasta contradictorio, pues el aumento en los salarios es otro factor para que productos y servicios se incrementen, ello porque empresas y productores deben DXPHQWDU� ORV�SUHFLRV�¿QDOHV�SDUD�REWHQHU�XQ�margen que permita aumentar el salario de sus trabajadores.

21

LQFUHPHQWR�HQ�HO�Q~PHUR�GH�SREUHV��\�UDWL¿FD�que al gobierno y a los empresarios lo último que les importa son los trabajadores.

3RU�VX�SDUWH��HO�Pi[LPR�GLULJHQWH�GH�OD�&RQIHGHUDFLyQ� GH�7UDEDMDGRUHV� GH�0p[LFR��&70���-RDTXtQ�*DPERD�3DVFRH��KD�GLFKR�HQ�diversas ocasiones que la Comisión de Salarios no es útil ni ve por los trabajadores.

³/RV� LQFUHPHQWRV�TXH�¿MD� FDGD� DxR�QR�EHQH¿FLDQ�HQ�QDGD�D�ORV�DVDODULDGRV�SDUD�UHVDU-cir su poder de compra, que a la fecha tiene un UH]DJR�KLVWyULFR��HQ�ODV�~OWLPDV�WUHV�GpFDGDV��GH�FHUFD�GHO����SRU�FLHQWR´�

3HUR�IXH�HQ�OD����$VDPEOHD�*HQHUDO�2U-dinaria del Infonavit, celebrada en diciembre en Los Pinos, que el líder obrero fue tajante al señalar que “ningún salario mínimo resuelve el problema económico de los trabajadores”.

³<R�QR�FUHR�HQ�PHQWLUDV��+DFH�DxRV�TXH�no se llega a ese 10 por ciento (que se ha pedi-GR���1R�FUHR�TXH�HQ�HVWD�FULVLV�VH�OOHJXH��SHUR�nosotros pelearemos por el mayor alcance que VH�WHQJD´��H[SUHVy��

“Nos preocupa el salario mínimo por-que luego sirve de base para la revisión de contratos colectivos generales, y entonces sí nos afecta”.

Cuestionado en ese momento sobre si XQ���SRU�FLHQWR�GH�DXPHQWR�VHUtD�VX¿FLHQWH��HO�GLULJHQWH��FDWHJyULFR��GLMR�TXH�³QR�HV�VX¿FLHQWH�ni el cinco ni el 10”.

Días después, tras darse a conocer el aumento de 4.2 por ciento, Fernando Salgado, VHFUHWDULR�GH�$FFLyQ�3ROtWLFD�GH�OD�&70��VHxDOy�TXH�HVH�SRUFHQWDMH�VH�µSXOYHUL]DUi¶�FRQ�HO�DO]D�GH�ORV�SURGXFWRV�GH�OD�FDQDVWD�EiVLFD��VHUYLFLRV�y energéticos.

Y, mencionó, representa únicamente la forma de contener la caída del poder de com-pra que en los últimos 10 años fue de hasta 70 por ciento.

Así, mientras en 2011 el incremento fue de ����SRU�FLHQWR��HTXLYDOHQWH�D�����SHVRV�GLDULRV���con los actuales incrementos el salario para la ]RQD�JHRJUi¿FD�³$´�SDVD�GH�������SHVRV�GLDULRV�D��������SDUD�OD�³%´�GH�������D��������\�SDUD�OD�³&´�GH�������D�������SHVRV�����O

22

Don Joaquín Gamboa Pascoe al frente del Con-greso del Trabajo

EO�SDVDGR����GH�GLFLHP-bre las organizacio-

nes obreras que integran el &RQJUHVR�GHO�7UDEDMR��&7���eligieron al licenciado Joa-quín Gamboa Pascoe para continuar al frente de este organismo.

En el tradicional desa-\XQR�GHQRPLQDGR�GH�OD�XQLGDG�VH�UDWL¿Fy�VX�liderazgo, ahí don Joaquín aceptó la responsa-ELOLGDG�\�DJUDGHFLy�VX�FRQ¿DQ]D�SDUD�FRQWLQXDU�DO�IUHQWH�GH�HVWH�RUJDQLVPR�SRU�XQ�DxR�PiV��

Ante dirigentes sindicales, de los vicepre-VLGHQWHV�+XPEHUWR�2MHGD�\�$PDGRU�0RQUUR\��DVt� FRPR�GH� ORV� UHSUHVHQWDQWHV�GHO�&7�HQ� ODV�diferentes entidades del país, el también secre-WDULR�JHQHUDO�GH�OD�&70��VHxDOy�TXH�JUDFLDV�DO�GLiORJR�TXH�VH�PDQWLHQH�FRQ�ODV�HPSUHVDV�VH�KD�HYLWDGR�HO�FLHUUH�GH�GLVWLQWDV�LQGXVWULDV��DGHPiV�de la responsabilidad de cada uno para dirigirse y encontrar la mejor defensa para los trabajadores, y así evitar el menor número de desempleos.

7DPELpQ�VH�PDQLIHVWy�D�IDYRU�GHO�35,�\�GH�su candidato a la Presidencia de la República, en la persona de Enrique Peña Nieto, por lo cual dijo “no estamos haciendo ningún acto que afecte las disposiciones del IFE, sino en el ejer-cicio de nuestra autonomía tenemos derecho a participar por el número de trabajadores que VRPRV�HQ�0p[LFR��HQ�OD�YLGD�VRFLDO��HFRQyPLFD�y política, y podemos opinar en cada uno de ellos, inclinarnos por cada uno de sus sistemas para encontrar que la economía sea mejor, que VRFLDOPHQWH�VHD�PiV�IXHUWH�HO�WUDEDMDGRU��TXH�SROtWLFDPHQWH�QRV�LGHQWL¿TXHPRV�FRQ�QXHVWUR�partido y consecuente con el jalaremos en todas sus decisiones, en el momento, la forma y los términos que la ley lo permita y nuestro partido lo indique”. O

Rosalinda Vélez Juárez, nueva secretaria de la STPS

El Presidente de la República, Felipe Calde-UyQ�+LQRMRVD��DFHSWy�OD�UHQXQFLD�GH�-DYLHU�

/R]DQR�$ODUFyQ��TXLHQ�EXVFDUi�XQ�SXHVWR�GH�HOHFFLyQ�SRSXODU�HQ�ODV�SUy[LPDV�HOHFFLRQHV�

/D�H[�3URFXUDGRUD�)HGHUDO�GH�OD�'HIHQVD�GHO�7UDEDMR��OD�DERJDGD�5RVDOLQGD�9pOH]�-Xi-rez, asumió el cargo el 14 de diciembre, para UHGREODU�ORV�HVIXHU]RV��IRUWDOHFHU�\�KDFHU�PiV�H¿FLHQWHV�ORV�GLVWLQWRV�SURJUDPDV�TXH�RIUHFH�HVD�GHSHQGHQFLD�SDUD�DSR\DU�D�ORV�PH[LFDQRV�en busca de empleo. “Esa debe ser su prioridad, generar condiciones de empleo y facilitar la contratación entre empleadores y trabajado-res”, señaló el Presidente.

Asimismo le pidió a la nueva titular de OD�6HFUHWDUtD�GHO�7UDEDMDGR�\�3UHYLVLyQ�6RFLDO��un renovado impulso a los cursos y becas de capacitación que ofrece el Gobierno Federal para mejorar las habilidades de las personas TXH�EXVFDQ�WUDEDMR�\�OR�SXHGDQ�¿QDOPHQWH�HQ-contrar; procurar el equilibrio entre los factores de la producción y promover el incremento de OD�SURGXFWLYLGDG�HQ�HO�WUDEDMR�HQ�EHQH¿FLR�GH�la Nación y principalmente de los trabajadores; vigilar el respeto a las medidas de seguridad e higiene industriales e impulsar la Reforma Laboral.

/D�H[�SURFXUDGRUD�)HGHUDO�GH�OD�'HIHQVD�GHO�7UDEDMR�FRQRFLy�GLUHFWDPHQWH�ODV�QHFHVL-dades de los trabajadores, por lo que sabe muy ELHQ�TXH�OD�VRFLHGDG�GHPDQGD�PiV�RSRUWXQL-dades de empleo, mejor remunerados y dentro de la formalidad. O

El senador Pedro Joaquín Coldwell presidente Nacional del PRI

En cumplimiento a los estatutos del Partido, HO�&RQVHMR�3ROtWLFR�1DFLRQDO� �&31��GHO�

35,�HOLJLy�HQ�VX�;;,;�6HVLyQ�([WUDRUGLQDULD�a Pedro Joaquín Coldwell como Presidente sustituto del CEN del PRI para completar el SHULRGR�����������

En la sesión electiva, celebrada en el Auditorio Plutarco Elías Calles, luego de que OD�6HFUHWDUtD�7pFQLFD�GHO�&RQVHMR�3ROtWLFR�UH-cibió la solicitud de registro correspondiente, el pleno aprobó como único candidato al sena-dor por Quintana Roo y lo declaró Presidente Sustituto Electo.

(QULTXH� -DFNVRQ�5DPtUH]�� 6HFUHWDULR�7pFQLFR�GHO�&31�LQIRUPy�TXH�HQ�FXPSOLPLHQWR�estatutario, Cristina Díaz y Ricardo Aguilar, se reincorporan a la Secretaría General y a la 6HFUHWDUtD�GH�2UJDQL]DFLyQ��UHVSHFWLYDPHQWH��

-RUJH�GH�OD�9HJD�'RPtQJXH]��H[�3UHVLGHQ-te del CEN del PRI tomó protesta al senador ante la presencia de los representantes de los tres sectores del partido: Joaquín Gamboa Pas-FRH��&70���*HUDUGR�*DUFtD��&1&��\�(PLOLR�*DPERD�3DWUyQ��&123���GH�ORV�VHQDGRUHV�GHO�SDUWLGR�FRPR�&DUORV�$FHYHV�GHO�2OPR��JREHU-nadores, entre otros. O

Breves

23

EO�GLULJHQWH�QDFLRQDO�GH�OD�&70��GRQ�-RDTXtQ�*DPERD�3DV-FRH�DFRPSDxDGR�GHO�JREHUQDGRU�GHO�HVWDGR�5DIDHO�0RUHQR�Valle, inauguró los trabajos del XXXII Congreso General 2UGLQDULR�GH�OD�)HGHUDFLyQ�GH�7UDEDMDGRUHV�GHO�(VWDGR�GH�3XHEOD��TXH�GLULJH�HO�GLSXWDGR�/HREDUGR�6RWR�0DUWtQH]�

$QWH�FHWHPLVWDV�GH�WRGD�OD�HQWLGDG�HO�*REHUQDGRU�5DIDHO�0RUHQR�Valle refrendó su compromiso de impulsar el crecimiento económico de Puebla y del país, así mismo reconoció que la Confederación de 7UDEDMDGRUHV�GH�0p[LFR��&70���HV�XQ�DOLDGR�GH�OD�HVWDELOLGDG�TXH�H[LVWH�en la entidad poblana para atraer inversiones, generar nuevos empleos \�PDQWHQHU�ORV�\D�H[LVWHQWHV�

Con unidad, esfuerzo y empeño, Puebla se ha visto como un lugar donde la inversión es atractiva y productiva “donde ustedes obtienen unos salarios que aportan a su familia para una vida mejor”, así lo señaló HO�VHFUHWDULR�JHQHUDO�GH�OD�&70��-RDTXtQ�*DPERD�3DVFRH�

Le reiteró al gobernador la disposición y compromiso de los traba-MDGRUHV�SREODQRV��DGHPiV�GLMR�³(O�UHVSHWR�TXH�OH�WHQHPRV��UHVSHFWR�SDUD�nosotros, justicia de remuneración para los trabajadores, sueldos y empleos también dignos porque toda esta gente no va a cargar en la espalda con HO�FUHFLPLHQWR�GHO�HVWDGR��(OORV�DSRUWDUiQ�VX�SDUWH�SHUR�WLHQHQ�GHUHFKR�D�vivir y a hacer que viva su familia con dignidad y solvencia”.

0DQLIHVWy�OD�LQVWLWXFLRQDOLGDG�GH�OD�&70�\�SLGLy�HO�UHVSHWR�KDFLD�ORV�FHWHPLVWDV�GHO�HVWDGR��LQGHSHQGLHQWHPHQWH�GH�VX�¿OLDFLyQ�SROtWLFD��SRUTXH� VX�RUJDQL]DFLyQ� VHJXLUi�DSR\DQGR� WRGD�PHGLGD�TXH�HVWp�GHV-

tinada a mejorar el poder de compra de los trabajadores.

Y por aclamación de los presentes, tomó SURWHVWD�DO�QXHYR�&RPLWp�(MHFXWLYR�GH�OD�)73��encabezado por Leobardo Soto, para el periodo ����������\�UHD¿UPy�³VHJXLPRV�VLHQGR�SULtV-tas, todos y cada uno de nosotros tenemos el derecho de participar en todas las cuestiones VRFLDOHV��HFRQyPLFD�\�SROtWLFDV�GH�0p[LFR��

“Debemos ejercer libremente el derecho político como miembros del PRI, ya que se ini-ció conforme a la ley del IFE y a los electorales el proceso para elegir al nuevo Presidente de la República, comentó a los asistentes.

³/D�&70�HV�GHO�35,�\�YRWDUi�SRU�HO�35,�\�SRU�VX�FDQGLGDWR´��¿QDOL]y�*DPERD�3DVFRH�

3RU�VX�SDUWH��/HREDUGR�6RWR�0DUWtQH]�UHFRQRFLy�XQ�DYDQFH�HQ�OD�FUHDFLyQ�GH�HPSOHRV�HQ�HVWD�UHJLyQ��SHUR�GLMR��QR�GHEHPRV�FRQ¿DUQRV��pues hay muchos jóvenes, mujeres y hombres poblanos que requieren una oportunidad.

$O�HYHQWR�DVLVWLHURQ�LQWHJUDQWHV�GHO�&RPLWp�1DFLRQDO�GH�OD�&70��FRPR�HO�VHQDGRU�&DUORV�$FHYHV�GHO�2OPR��6HFUHWDULR�*HQHUDO�6XVWLWXWR��Patricio Flores, secretario de Comunicación Social; Pedro Alberto Sala-]DU��VHFUHWDULR�GH�2UJDQL]DFLyQ��$UPDQGR�1H\UD��VHFUHWDULR�GH�)LQDQ]DV��Fernando Salgado, secretario de Acción Política; José Luis Carazo, VHFUHWDULR�GH�7UDEDMR��$EHODUGR�&DUULOOR��VHFUHWDULR�GH�%LHQHVWDU�6RFLDO��Ricardo Acedo, secretario de Asuntos Económicos; Javier Gutiérrez, secretario de Acción Juvenil, entre otros. O

Institucionalidad de la CTM en Puebla

24

Gracias a su trayectoria política e LQWHUpV�HQ�VHU�HO�SUy[LPR�3UHVLGHQWH�GH�0p[LFR��VLQ�GXGD��KR\�HQ�GtD�HV�XQR�GH�ORV�KRPEUHV�PiV�FRQRFLGRV�

a nivel nacional e internacional.Su popularidad se debe a no por haber

gobernado la entidad con mayor número de ha-bitantes del país, sino a la manera en que lo hizo y el rumbo que le dio.

En sólo seis años, Enrique Peña Nieto FXPSOLy�ORV�PiV�GH�����FRPSURPLVRV�TXH�SUR-PHWLy��\�VLJQy��DO�LQLFLR�GH�VX�0DQGDWR��7RGRV�HQ�EHQH¿FLR�GH�ORV�KDELWDQWHV�GHO�(VWDGR�GH�0p[LFR�(construcción, mejoramiento, equipamiento y rehabilitación de hospitales, escuelas, vialidades, parques, puentes, centros deportivos, etc., por FLWDU�VyOR�DOJXQRV��

Es de resaltar que en su Primer Informe de Gobierno dio cuenta de los primeros 100 ORJURV��\�����PiV�HQ�HO�VHJXQGR��'H�DKt��la cuenta avanzaría hasta el cierre de su PDQGDWR�FRQ�����DFFLRQHV�

Su forma de trabajo y personalidad, UiSLGDPHQWH� OR� FRORFDURQ� FRPR� XQR� GH�ORV�SROtWLFRV�PiV�GHVWDFDGRV�HQ� OD�HVFHQD�nacional. Lo que al mismo tiempo hizo que diversas voces le señalasen como futuro Jefe del Ejecutivo.

Aunque él mismo se-ñalaba (y en ello se man-WXYLHVH�¿UPH� KDVWD� HO� ¿QDO�GH�VX�HQPLHQGD���HUD�SURQWR�para hablar del tema, pues únicamente se concentraba en sus funciones como Go-bernador.

Llegó el día

Acostumbrado a que lo cues-tionaran -en todas las formas posibles- sobre sus planes al

Al mismo tiempo, al interior del PRI, el se-QDGRU�VRQRUHQVH�0DQOLR�)DELR�%HOWURQHV�WDPELpQ�alzó la mano para dicha candidatura.

Por el gran reconocimiento y carrera polí-tica de ambos personajes, algunos auguraban un choque de trenes. No fue así.

7UDV�DFHSWDU�OD�LQYLWDFLyQ�GH�OD�)XQGDFLyQ�&RORVLR�GH�SDUWLFLSDU�HQ� IRURV� UHJLRQDOHV�\�H[-poner sus plataformas, Beltrones y Peña Nieto dejaron de manifiesto el respeto, civilidad y profesionalismo que poseen.

Los encuentros (celebrados en octubre en &KLKXDKXD��&DPSHFKH�\�4XHUpWDUR��SHUPLWLHURQ��a miembros del tricolor y ciudadanía en general, conocer las ideas sobre su visión del país.

A inicios de noviembre, frente a los miem-bros del partido congregados en el Polyforum Cultural Siqueiros, ambos presentaron sus conclu-

VLRQHV�GHO�³3URJUDPD�SDUD�0p[LFR´�Sólo faltaba seguir los tiempos marca-

dos por la convocatoria del tricolor.Por otra parte, a mediados de mes, el

Revolucionario Institucional dio a cono-cer que iría en coalición con los partidos 1XHYD�$OLDQ]D��3DQDO��\�9HUGH�(FRORJLVWD�GH�0p[LFR��39(0���UXPER�D�ORV�FRPLFLRV�de 2012.

El nombre de la alianza, “Compromiso por México”.

'HÀQLFLyQ

El 22 de noviembre, a través de un desplegado, el político VRQRUHQVH� 0DQOLR� )DELR�Beltrones, publicó que no EXVFDUtD�PiV�OD�FDQGLGDWXUD�de su partido.

Informó que dicha de-

¿QDO�GHO�VH[HQLR��QR�IXH�KDVWD�XQRV�GtDV�GHVSXpV�de que entregó el cargo, cuando en un programa de WHOHYLVLyQ��3HxD�H[SUHVy�DELHUWD�\�S~EOLFDPHQWH�sus intenciones de contender por la candidatura de su partido.

“Sí quiero ser Presidente. Sí aspiro a ser el candidato del partido y ser el Presidente de los PH[LFDQRV��$Vt�GH�FODUR�\�DVt�GH�DELHUWR´��GLMR�HO�político priísta.

De tal forma que, a partir del 19 de septiem-bre, con el anuncio de sus aspiraciones políticas para participar en el proceso electoral de 2012 y VXFHGHU�HQ�HO�FDUJR�D�)HOLSH�&DOGHUyQ�+LQRMRVD��se inició el camino hacia Los Pinos.

Y no es para menos, pues desde antes se había FRORFDGR�DO�SROtWLFR�PH[LTXHQVH�FRPR�HO�PHMRU�posicionado en las preferencias electorales, muy por encima de los aspirantes de otros partidos.

HACIA LOS PINOS

25

FOLQDFLyQ�³IRUWDOHFHUi´�OD�XQLGDG�GHO�SDUWLGR��³+H�decidido no participar en el proceso interno por la candidatura presidencial, optando por ser un hombre útil al interés de mi país y de mi partido, al que sueño renovado y liderando la construcción de una nueva nación prospera y segura.

“No tengo obsesiones personales y mucho menos abrigo conductas mezquinas. La decisión de no participar en la contienda interna no es un VDFUL¿FLR��HV�PL�DSRUWDFLyQ�SDUD� OD�YLFWRULD�GHO�PRI en 2012”, señalaba.

$Vt�� HO� GRPLQJR� ��� GH� QRYLHPEUH�� HO� H[�*REHUQDGRU�PH[LTXHQVH� DFXGLy� D� OD� VHGH� QD-cional del PRI para entregar a la Comisión de Procesos Internos su registro como precandidato a la Presidencia.

$O� HYHQWR� DFXGLHURQ� ���*REHUQDGRUHV��líderes parlamentarios, legisladores, alcaldes y OtGHUHV�JUHPLDOHV��DVt�FRPR�UHFRQRFLGDV�¿JXUDV�del país.

(Q� VX� GLVFXUVR�� UH¿ULy� TXH� VX� SDUWLGR� QR�SRQGUi�HQ�ULHVJR�OD�GHPRFUDFLD��\�HVWDUi�FRPSUR-metido con la ley y las instituciones.

$¿UPy�TXH�KD�OOHJDGR�HO�PRPHQWR�HVSHUDGR�SRU�PiV�GH�XQD�GpFDGD��\�TXH�³KD\�YLHQWRV�GH�cambio y esperanza”.

Asimismo, se comprometió a hacer que las FDXVDV�GH�0p[LFR�VHDQ�ODV�FDXVDV�GHO�35,��³VR\�SDUWH� GH� XQD� QXHYD� JHQHUDFLyQ� GH�PH[LFDQRV�TXH� HVWi� FRQYHQFLGD� GH� TXH�0p[LFR� Vt� SXHGH�transformarse”.

Al ser el único militante que presentase su registro, y de acuerdo con la convocatoria del Revolucionario Institucional, el pasado 17 de

Todos ellos de amplia WUD\HFWRULD�SROtWLFD�

Doctor Luis Videgaray Caso, Coordinador Gene-ral de Campaña; Diputados Jorge Carlos Ramírez 0DUtQ�\�)HOLSH�6ROtV�$FHUR��9LFHFRRUGLQDGRUHV�GH� &DPSDxD�� 'LSXWDGR� %DOWD]DU� +LQRMRVD��Coordinador de la Circunscripción 1; Diputada Paloma Guillén Vicente, Coordinadora de la &LUFXQVFULSFLyQ����6HQDGRU�5DPLUR�+HUQiQGH]�García, Coordinador de la Circunscripción 4; 'LSXWDGR�+pFWRU� 3DEOR�5DPtUH]��&RRUGLQDGRU�GH� OD�&LUFXQVFULSFLyQ� ���'LSXWDGR�(UQHVWR� GH�/XFDV�+RSNLQV�� &RRUGLQDGRU� GH� OD�&DPSDxD�Permanente; Diputado Ildefonso Guajardo Villa-rreal, Coordinador de Vinculación Empresarial; Diputado Salomón Rosas Ramírez, Coordinador GH�9LQFXODFLyQ�3ROtWLFD��0DHVWUR�(PLOLR�/R]R\D�Austin, Coordinador de Vinculación Internacio-QDO��'LSXWDGD�0DUtD�(VWKHU�6KHUPDQ��&RRUGLQDUD�GH�(YDOXDFLyQ�\�6HJXLPLHQWR��'LSXWDGR�+pFWRU�9HODVFR�0RQUR\��&RRUGLQDGRU� GH�*LUDV��'LSX-WDGD�3DXOD�+HUQiQGH]�2OPRV��&RRUGLQDGRUD�GH�Invitados Especiales; Licenciado Benito Neme Sastré, Coordinador Político; Licenciado David López Gutiérrez, Coordinador de Comunicación 6RFLDO��0DHVWUR�$XUHOLR�1XxR�0D\HU��&RRUGLQD-GRU�GH�'LIXVLyQ��\�/LFHQFLDGR�(UZLQ�0DQXHO�/LQR�=iUDWH��6HFUHWDULR�3DUWLFXODU�

Cercanía

Aunque el Código Federal de Instituciones y Pro-FHGLPLHQWRV�(OHFWRUDOHV��&R¿SH��HVWDEOHFH�VyOR�90 días de duración para las campañas electorales para Presidente, senadores y diputados, a la fecha H[LVWHQ�GLYHUVRV�IRURV�\�PHGLRV�GH�FRQWDFWR�HQ�TXH�se puede seguir la actividad del abanderado de la DOLDQ]D�³&RPSURPLVR�SRU�0p[LFR����O

3iJLQD�R¿FLDO� enriquepenanieto.com)DFHERRN� /EnriquePN7ZLWWHU� /epn (@epn))OLFNU� /photos/enriquepenanieto/<RX7XEH� /user/EnriquePenaNietoTV

diciembre se entregó a Enrique Peña la constancia que lo acredita como candidato electo.

Según lo establecen las instituciones electo-rales del país, el abanderado priísta aún no puede realizar campaña electoral en busca del voto. Algo de lo que ha sido respetuoso.

Lo que sí lleva a cabo -y activamente- son reuniones con militantes de su partido en distintos puntos de la República. Donde ha dejado en claro TXH�EXVFDUi�HO�ELHQHVWDU�GH�ODV�IDPLOLDV�PH[LFD-nas, y ha hecho llamados a hacer una campaña de altura y de respeto.

Confía en que la militancia no caiga en provocaciones de la oposición, pues sabe -como GLMHUD�DO�UHJLVWUDU�VX�FDQGLGDWXUD��TXH�KDEUi�FDP-pañas de “lodo”.

Y las bases responden con su apoyo: “Yo confío en Enrique Peña Nieto porque es un hom-bre que da la cara, porque lo hemos visto trabajar”, dijo una mujer de Puebla.

Consciente de que la inseguridad es el tema TXH�PiV� ODVWLPD� D� ORV�PH[LFDQRV�� HO� WDPELpQ�licenciado en Derecho señala que “es tiempo de LQLFLDU�OD�WUDQVIRUPDFLyQ�GHO�0p[LFR�GHO�QXHYR�milenio. No es sólo el cambio de un gobierno sino el cambio de un futuro”.

<�HQWUH�HVRV�FDPELRV��KD�GLFKR��HVWi�HO�GH�rumbo para recuperar el crecimiento económico.

Sin escalas

El pasado 11 de enero, el abanderado de la Alianza &RPSURPLVR�SRU�0p[LFR�KL]R�VXV�SULPHURV�QRPEUD-mientos, al dar a conocer a su equipo de campaña.

26

Como si fuese una forma de celebrar los 90 años de la ra-GLRGLIXVLyQ�HQ�0p[LFR��ORV�DYDQFHV�HQ�OD�WUDQVLFLyQ�GH�ODV�HVWDFLRQHV�GH�$0�D�)0�YDQ�GH�OR�PHMRU�

$QWHV�GH�¿QDOL]DU������� OD�&RPLVLyQ�)HGHUDO�GH�7H-OHFRPXQLFDFLRQHV��&RIHWHO��KD�LQIRUPDGR�TXH�HQ�OR�TXH�UHVSHFWD�D�ORV�UHIUHQGRV�GH�UDGLR�HO�SURFHVR�HVWi�D�SXQWR�GH�FRQFOXLUVH��\�TXH�VH�WLHQH�XQ�DYDQFH�GH�PiV�GHO����SRU�FLHQWR�HQ�ORV�FDPELRV�GH�IUHFXHQFLD�

$�WUDYpV�GH�XQ�FRPXQLFDGR��HO�yUJDQR�VHxDOD�TXH�GH�ODV�����VR-licitudes de refrendo que vencen en diciembre, ha entregado 400 a los FRQFHVLRQDULRV��OR�TXH�VLJQL¿FD�XQ�DYDQFH�GHO������SRU�FLHQWR�HQ�HVWD�materia.

(Q� OR� UHIHUHQWH� D� OD� WUDQVLFLyQ�� OD�&RPLVLyQ�GHWDOOD� TXH�GH�����VROLFLWXGHV�UHFLELGDV��KD�UHVXHOWR�IDYRUDEOHPHQWH�����FDVRV��HV�GHFLU��HO�DYDQFH�HV�GHO������SRU�FLHQWR��

$VLPLVPR�� VH� HQFXHQWUD� HQ�SURFHVR�GH�QRWL¿FDU� HO�PRQWR�GH� OD�contraprestación que corresponde para el cambio de 29 estaciones FRQFHVLRQDULDV��8QD�YH]�FXELHUWD�pVWD��VH�RWRUJDUi�OD�DXWRUL]DFLyQ�FR-rrespondiente.

/D�&RIHWHO�DJUHJD�TXH�³HO�SURFHVR�GH�WUDQVLFLyQ��DGHPiV��DGTXLHUH�tPSHWX� WUDV� OD� GH¿QLFLyQ�GHO�(VWiQGDU� GH�5DGLR�'LJLWDO�7HUUHVWUH� HQ�QXHVWUR�SDtV� �SXEOLFDGR�HQ�HO�'LDULR�2¿FLDO�HO�SDVDGR�PHV�GH� MXQLR��y las primeras adopciones voluntarias por parte de permisionarios y concesionarios.

“Ambos procesos constituyen los principales cimientos para que un VHFWRU�GH�LQWHUpV�VRFLDO�SXHGD�FRQWLQXDU�FRQ�VX�PRGHUQL]DFLyQ�EDMR�HVWiQ-dares internacionales y con plena certeza jurídica”, señala el escrito.

Respecto a los casos pendientes de ambos temas, informa que esto se debe a cuestiones atribuibles a los solicitantes y se espera queden resueltos en el primer trimestre de 2012.

A V A N C E S en la transición de frecuencia

27

Visto buenoAl respecto, el pasado mes de noviembre, en una entrevista concedida en VX�YLVLWD�D�6DQ�/XLV�3RWRVt��HO�6HFUHWDULR�*HQHUDO�GHO�67,57��GRQ�5LFDUGR�Acedo Samaniego, señaló que “hay que ponernos a trabajar, redoblar los esfuerzo, ya se han estado dando las autorizaciones para que vayan VDOLHQGR�ODV�HVWDFLRQHV�D�)0���TXH�VH�Gp�HVH�WUiQVLWR�

“Y ahora a los concesionarios que por alguna razón no alcanzaron R�QR�SXGLHURQ�REWHQHU�HO�DFFHVR�D�OD�)0��YDQ�D�WHQHU�TXH�UHGREODU�ORV�esfuerzos por mejorar sus equipos, el sonido y fundamentalmente me-jorar sus contenidos.

³1R�VRODPHQWH�H[LVWH�FRPSHWHQFLD�HQWUH�Vt�GH� ODV�HVWDFLRQHV�GH�UDGLR��VL�QR�TXH�KD\�RWURV�PHGLRV�GH�FRPXQLFDFLyQ��EiVLFDPHQWH�LQWHUQHW�que llega a muchísima gente; es por eso que los que trabajamos en radio tenemos que redoblar esfuerzos, tenemos que agudizar los sentidos, tendremos que mejorar muchos los contenidos para que la gente nos VLJD�HVFXFKDQGR´��H[SUHVy�HO�GLULJHQWH�

'tDV�GHVSXpV��VREUH�XQD�GH�ODV�PXFKDV�HVWDFLRQHV�TXH�WUDQVLWDUi�GHO������$0��GHO�*UXSR�8QLUDGLR��GH�+HUPRVLOOR��6RQRUD��DO�������)0��$FHGR�6DPDQLHJR�PDQLIHVWy�VX�EHQHSOiFLWR��\�HVSHUD�TXH�SURQWR�HO�UHVWR�de las emisoras sigan con el paso a la modernidad.

“Lo destacable es que se dio la autorización para que los medios electrónicos puedan ser competitivos, pudiendo transmitir con calidad de sonido, yo espero que también mejor contenido al auditorio”.

$JUHJy�TXH�GHVHD�TXH�HO�FXDGUDQWH�GH�$PSOLWXG�0RGXODGD�QR�VHD�abandonado, pero que esta decisión corresponde a los empresarios si les es costeable el mantener ambas transmisiones.

Cambios favorables

Abanico de posibilidades&RQ�OD�PXGDQ]D�D�)0�VH�GD�UHVSXHVWD�D�OD�GHPDQGD�DxHMD�GH�FRQFHVLR-QDULRV�\�SHUPLVLRQDULRV�GH�$0�TXH�VROLFLWDEDQ�HVSDFLRV�HQ�OD�)UHFXHQFLD�0RGXODGD�

(VWH�FDPELR�PDUFD�XQ�SOXV��\D�TXH�KDEUi�PiV�HVWDFLRQHV�HQ�)0�\�una mejor calidad de sonido.

'H�DFXHUGR�FRQ�HVSHFLDOLVWDV�������VHUi�XQ�DxR�GH�JUDQ�UHOHYDQFLD�SDUD� OD� UDGLRGLIXVLyQ�SXHV� QR� VyOR� FRPHQ]DUiQ� D� WUDQVPLWLU� DTXHOODV�HPLVRUDV�TXH�FRQFOX\HURQ�ORV�WUiPLWHV��VLQR�SRU�OD�FDOLGDG�GH�ORV�FRQ-tenidos.

Y es que a partir de que se inicien transmisiones, el abanico de SRVLELOLGDGHV�VHUi�PX\�DPSOLR��GDQGR�RSRUWXQLGDG�DO�S~EOLFR�GH�HOHJLU�otras opciones.

$OJR�VLPLODU�RFXUULUi�FRQ�ORV�DQXQFLDQWHV��TXLHQHV�KDEUiQ�GH�GL-YHUVL¿FDU�HQ�GyQGH�LQYLHUWHQ�SRU�OD�FRPSUD�GH�HVSDFLRV�

$Vt��XQR�GH�ORV�SULQFLSDOHV�UHWRV�GH�ODV�H[�$0V�VHUi�FDSWDU�D�QXHYRV�radioescuchas y patrocinadores. O

28

A PHGLDGRV�GH�QRYLHPEUH��OD�&RPLVLyQ�)HGHUDO�GH�7HOHFRPX-QLFDFLRQHV� �&RIHWHO�� RUJDQL]y�XQD� FRQVXOWD� S~EOLFD� VREUH�el programa de nuevos canales de televisión abierta, que derivaría en una tercera cadena.

Dividida en dos fases, se dijo que el objetivo de ésta era recabar la RSLQLyQ�GH�GLVWLQWRV�VHFWRUHV�H�LQWHUHVDGRV�SDUD�GH¿QLU�ORV�OLQHDPLHQWRV�de la licitación.

Si bien en ese momento se abrió la posibilidad a una empresa que FRPSLWLHUD�FRQ�7HOHYLVD�\�79�$]WHFD��HQ�GtDV�UHFLHQWHV�VH�GLR�D�FRQRFHU�que el proyecto quedaba en stand by��SXHV�DXQTXH�H[LVWHQ�FRQGLFLRQHV�técnicas, regulatorias y económicas, especialistas indican que no hay condiciones políticas.

7UDV�XQD�ODUJD�VHVLyQ�GHO�RUJDQLVPR��HQ�OD�TXH�VyOR�HO�FRPLVLRQDGR�SUHVLGHQWH��0RQ\�GH�6ZDDQ��YRWy�D�IDYRU�GH�FRQWLQXDU�FRQ�HO�SURFHVR���VH�GLR�D�FRQRFHU�TXH�OD�GH¿QLFLyQ�GH�XQD�QXHYD�RIHUWD�WHOHYLVLYD�TXHGDED�pendiente.

$O� FLHUUH� GH� HVWD� HGLFLyQ�� OD�&RPLVLyQ� GH�7HOHFRPXQLFDFLRQHV�informó que se aplazaba la votación sobre la transición a la televisión digital y respecto a la concesión a televisión abierta. Sin determinar nueva IHFKD��SXHV�H[LVWHQ�YDULDEOHV�TXH�HVFDSDQ�DO�iPELWR�GH�FRPSHWHQFLD�GH�la Cofetel, y que requieren resolverse.

Ahí, cuatro de los cinco comisionados determinaron que -pese a los resultados de la consulta en la que una amplia mayoría se mostró a favor de una tercera cadena de televisión-, ésta no va.

Por su parte y ante los señalamientos, los comisionados José Luis 3HUDOWD��$OH[LV�0LOR�&DUD]D��*RQ]DOR�0DUWtQH]�3RXV� \�(UQHVWR�*LO�(ORUGX\�GLIXQGLHURQ�XQ�FRPXQLFDGR�HQ�HO�TXH�UH¿HUHQ�TXH�HV�IDOVR�TXH�

KD\DQ�GHFLGLGR�DSOD]DU� LQGH¿QLGDPHQWH�OD�YRWDFLyQ�GH�GLFKRV�WHPDV��“Simplemente formulamos una serie de comentarios y observaciones FRPR�HQ�FXDOTXLHU�DVXQWR�TXH�VH�VRPHWH�D�FRQVLGHUDFLyQ�\�DQiOLVLV�GHO�pleno de la Comisión”.

“Por el contrario, acordamos redoblar esfuerzos para seguir trabajando en los proyectos de resolución correspondientes para tenerlos en condiciones GH�VHU�YRWDGRV��\�HVWR�VHUi�SRVLEOH�FXDQGR�ORV�SUR\HFWRV�VHDQ�VyOLGRV�\�HVWpQ�completos para otorgar certidumbre económica y jurídica”.

Y señalan que como tal, no se ha presentado una propuesta de pro-cesos de licitación, sino sólo un proyecto de programa “que se compone GH�XQ�OLVWDGR�GH�IUHFXHQFLDV�\�iUHDV�GH�FREHUWXUD�TXH�SRGUtDQ�VHU�VXMHWDV�a licitación pública para servicios de televisión abierta”.

(Q�OD�FRQVXOWD��UHDOL]DGD�HQWUH�HO����GH�QRYLHPEUH�\�HO���GH�GLFLHP-EUH��SDUWLFLSDURQ�DFDGpPLFRV��PLHPEURV�GH�OD�LQGXVWULD�\�HVSHFLDOLVWDV��y alzaron la mano al menos 16 grupos interesados en participar en una eventual licitación de frecuencias de televisión.

3RU�RWUR�ODGR��UHVSHFWR�DO�FDPELR�GH�SROtWLFD�GH�7HOHYLVLyQ�'LJLWDO�7HUUHVWUH��7'7���WDPELpQ�VH�RSWy�SRU�³DSOD]DU�OD�YRWDFLyQ´�SDUD�TXH�VH�UHIRUPHQ��DGLFLRQHQ�\�GHURJXHQ�DOJXQDV�GLVSRVLFLRQHV�TXH�PRGL¿FD-EDQ�HO�HVWiQGDU�WHFQROyJLFR�\�VHxDODEDQ�DO������FRPR�OD�IHFKD�SDUD�HO�“apagón analógico”.

$PEDV�UHVROXFLRQHV��TXH�VH�PDQWLHQHQ�VLQ�IHFKD�GH�DQiOLVLV��VH�GDQ�HQ�HO�PDUFR�GH�ODV�QHJRFLDFLRQHV�SRU�XQD�PHJDIXVLyQ�HQWUH�7HOHYLVD�\�79�$]WHFD�SDUD�XQLUVH�HQ�HO�*UXSR�,XVDFHOO��+DVWD�HO�PRPHQWR�QR�KD\�XQD�YHUVLyQ�R¿FLDO� VREUH� HO� UHVROXWLYR�� SXHV� OD�&RPLVLyQ�)HGHUDO� GH�&RPSHWHQFLD�GHWHUPLQy�TXH�DQWHV�GHEH�QRWL¿FDU�D�ORV�DJHQWHV�HFRQy-micos involucrados. O

EN SUSPENSO apagón analógico y nueva televisora