150
Resumen de Cristología Dr. Francisco García INTRODUCCIÓN. El tratado de Cristología. TEMA 1. APROXIMACIÓN A LA CRISTOLOGÍA DESDE EL TEXTO DE JN 20, 24-29. -Es el texto de la confesión de Tomás. -Su confesión es la más grande que aparece en el Evangelio. -Lo primero en orden cronológico es la confesión de la fe cristológica (de aquí se parte, lógica de la confesión de fe) y después la Cristología (lógica de la cristología) -El movimiento de la fe siempre empieza su camino cuando Jesús ya no está. -Todos llegamos a la fe por la escucha (a Tomás alguien le dijo: “hemos visto…”) TEMA 2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS. ¿QES LA CRISTOLOGÍA? -Es la explicitación de los fundamentos de la confesión de fe Cristológica. Búsqueda de la coherencia, búsqueda de la posibilidad de la verdad de lo dado (confesión de fe). Intenta mostrar la relevancia (significatividad) de la confesión de fe para el mundo. ¿DÓNDE SE HACE CRISTOLOGÍA? -Se hace primero desde la confesión de fe de la comunidad eclesial. -En la Celebración. - En el Testimonio: para ver como sigue actuando la salvación de Jesús en el mundo. TRATADO DE CRISTOLOGÍA 1

Resumen de Cristología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de Cristología

Resumen de CristologíaDr. Francisco García

INTRODUCCIÓN. El tratado de Cristología.

TEMA 1. APROXIMACIÓN A LA CRISTOLOGÍA DESDE EL TEXTO DE JN 20, 24-29.

-Es el texto de la confesión de Tomás.-Su confesión es la más grande que aparece en el Evangelio.-Lo primero en orden cronológico es la confesión de la fe cristológica (de aquí se parte, lógica de la confesión de fe) y después la Cristología (lógica de la cristología)-El movimiento de la fe siempre empieza su camino cuando Jesús ya no está.-Todos llegamos a la fe por la escucha (a Tomás alguien le dijo: “hemos visto…”)

TEMA 2. LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

¿QUÉ ES LA CRISTOLOGÍA?

-Es la explicitación de los fundamentos de la confesión de fe Cristológica. Búsqueda de la coherencia, búsqueda de la posibilidad de la verdad de lo dado (confesión de fe). Intenta mostrar la relevancia (significatividad) de la confesión de fe para el mundo.

¿DÓNDE SE HACE CRISTOLOGÍA?

-Se hace primero desde la confesión de fe de la comunidad eclesial.-En la Celebración.- En el Testimonio: para ver como sigue actuando la salvación de Jesús en el mundo.

TRATADO DE CRISTOLOGÍA

-Cristología: nombre reciente, utilizado por Meissner en 1624. Los Santos Padres explicaban la cristología al interno de los diferentes clásicos tratados.-El tratado quiere explicar: *La confesión de Jesús como Mesías, Cristo y Salvador.*En este Jesús-Mesías Dios se ha auto comunicado.-Estudiaremos Cristología teniendo en cuenta dos dimensiones:*Descripción del hecho de la vida de Jesús como acontecimiento.*Alcance universal de esta vida porque en ella está Dios. -La fe confiesa que esta realidad de la cual partimos es una entidad compartida por Cristo.-La Cristología proviene de la autoconciencia de Jesús.-Cristología es descubrimiento de lo que Jesús da de sí.

1

Page 2: Resumen de Cristología

OBJETO DE LA CRISTOLOGÍA

-La Cristología estudia al Cristo Total de la fe cristiana eclesial, dicho de otro modo, el Misterio de Cristo; desde aproximaciones específicas:*Manifestación histórica: No sólo los hechos de la vida de Jesús (lo fáctico), sino en cuanto hechos mesiánicos (lo simbólico) y no sólo con los métodos de estudio Histórico-críticos, ellos nos servirán de ayuda.*No sólo desde el Cristo textual, sino también reflexiona el Cristo vivido por la experiencia eclesial.*No sólo el Cristo ya dado, sino también el Cristo que viene.*No sólo el Cristo exterior a todo hombre (como persona, sujeto histórico…), sino también el Cristo interior en el que estamos creados y nos configura interiormente.*No sólo el Modelo, el Salvador, el nuevo Adán; sino también el Hijo Eterno (Hombre y Dios verdadero).- El Misterio de Jesús se estudia sin posibilidad de separar el ¿Quién es Jesús? del ¿Qué es Jesús para nosotros?-Jesús aparece como quicio de explicación de la realidad y su expresión máxima.-Estudiaremos como en Cristología se desarrolla la definición última de Dios (Dios se dice del todo), aparece como último paso de la Teología. Aparece la definición última del hombre (el Hombre se dice del todo).-Estudiaremos Cristología como fundamento de toda cosmología.-Estudiaremos Cristología como Cristología: aquella realidad, como sujeto desde el cual aparece la salvación del mundo.-A Cristo lo vamos conociendo en la medida en que nos convertimos a Él. Quien no se convierte no conoce ni dice de Cristo.-Cristología no sólo define a Cristo sino también al sujeto que la dice y la estudia.

LUGAR DE LA CRISTOLOGÍA

-El objeto de la Cristología se encuentra (sale al encuentro) en la comunidad cristiana eclesial (textos bíblicos, liturgia que actualiza la memoria de Cristo, la vida cristiana compartida…)-La Cristología se piensa desde la comunidad cristiana eclesial; el lugar central es la liturgia que expresa, fundamentalmente, la comunidad cristiana eclesial. - La reflexión está contextuada por la regla de fe (dada por la iglesia) de la Sagrada Escritura.-El sujeto piensa desde la fe personal; si no, no es Cristología; por tanto Cristología es la forma razonada de la propia confesión. -La fe quiere estar a la altura de la propia racionalidad.- No hay ninguna figura de Cristo que lo abarque y lo agote. La experiencia de su ser es limitada pues estamos en un contexto limitado, nuestro contexto cultural. Además el señorío de Cristo nos abarca a todos; por tanto nosotros no podemos abarcarlo con nuestro conocimiento.-Influye también la situación histórica: no es igual hacer Cristología en España que en África. El encuentro con Cristo ocurre de manera diferente, por eso aparece como liberador, sanador, misericordioso, etc.-Hablar de Jesús como Mesías = Modificador del mundo.-Cristología no es sólo praxis de afirmación teórica, sino praxis de juicio práctico de la realidad y de conversión.-Nos encontramos una pluralidad de Cristologías en el interior de la Cristología Eclesial; de la cual no podemos propiamente hablar, podemos decir que es el Dogma Cristológico, pero este en sí no es Cristología, sino el marco donde pensar Cristología.

2

Page 3: Resumen de Cristología

-Mínimos para estudiar Cristología: texto bíblico, liturgia, vida eclesial; todo leído desde el Dogma eclesial.- Hay inevitable parcialidad en la Cristología; es necesario y bueno, el peligro es hacer de la parcialidad lo absoluto.

CRISTOLOGÍA ASCENDENTE Y CRISTOLOGÍA DESCENDENTE.

-La Ascendente analiza la cristología desde la historia concreta de Jesús que va manifestando su misterio íntimo. Tenemos dos tendencias:*Cristo se hizo: no aceptable*Cristo se fue expresando físicamente. Sus representantes: Escuela Antioquena, Teodoreto de Ciro, S. Juan Crisóstomo, Teodoro de Mopsuestia, Pannenberg, K. Rahner, Schillebeecky.

-La Descendente parte del final; de Cristo Hijo de Dios; de la Trinidad, Misterio de Dios; porque sabiendo lo que es sabremos por qué ha actuado así. Representantes: Escuela Alejandrina (s. Cirilo y S. Atanasio), S. Tomás, Karl Barth, Von Balthasar.

PROVOCACIONES DEL CONTEXTO ACTUAL

Hay que analizar el contexto de la actualidad cristológica como posibilidad, límite y reto. Nos encontramos con dos grandes ámbitos: por un lado en contexto ideológico de la modernidad y la posmodernidad, y el contexto sociopolítico en el cual se desarrolla la cristología.

En el contexto ideológico de la modernidad y la posmodernidad se pone en entredicho la Tradición y cualquier tipo de absoluto. El pensamiento empieza donde yo digo, es el subjetivismo reduccionista. A partir del atrévete a pensar de Kant, las tradiciones son vistas como imposiciones y se ponen en entredicho. En cristología no puede pensarse al margen de la tradición: sin ella no existiría cristología. La posmodernidad dice que no hay absoluto, que sólo existe el individuo que decide sobre la verdad. Si Dios está en la realidad, el ser humano se consume, porque la divinidad define la realidad ante su contingencia. Hay que eliminar la presencia de Dios.

La política moderna ha querido configurar la historia convirtiéndose en totalitarismos que tanto daño han hecho a la religión. No se acepta un proyecto global de sentido dado por ninguna institución como la Iglesia. La lógica de la libertad absoluta del individuo, lo fragmentario de la historia y la felicidad en lo cotidiano es lo que configura al hombre de hoy. La opción individual se ha absolutizado sin la tradición y sin la Verdad, en el sentido global de la historia.

Si el cristianismo quiere presentar una fe salvífica debe dar elementos, sin negarlos, yendo más allá de los humanamente limitado. No se podrá decir que la tradición lo es todo. No se podrá hablar de una lógica global donde todo esté configurado, hasta que la historia no esté terminada. Y no se puede hablar de salvación del cielo, sino de la cotidianidad de la salvación, para hacer más aceptable la cristología y la religión cristiana.

En el contexto sociopolítico nos encontramos con la presencia omniabarcante de la pobreza y la violencia. La otra cara es la presencia escandalosa de una riqueza excesiva y autoprotegida, no de forma individual solamente, sino estructurada políticamente. La cristología la pensamos en medio

3

Page 4: Resumen de Cristología

de políticas donde se benefician pocos y ante el sufrimiento de muchos, una situación protegida legalmente. En un sentido, una cristología sólo dogmática en este contexto no dice nada. Metz, en su teología política, y la teología de la liberación, han realizado una cristología en el sentido práctico, hablando de la situación del pecado práctico que impide la cristoformación del mundo.

Nos encontramos, pues, ante una cristología crítica que Amatto define como una “cristología práctico-actualizante” con relevancia política. La cristología es insignificante e incómoda para los satisfechos, de tal manera que en algún sentido, la cristología en la parte del mundo que vive bien es un pensamiento marginal, de la cual no se quiere saber nada. El joven rico del Evangelio margina a Cristo por los planteamientos de vida que le propone, es un pensamiento que intenta expulsar.

Ante esta situación hay que afectar la irrelevancia del pensamiento cristológico, ver por qué no quiere ser aceptado. Es una llamada a la reflexión y a la conversión. La predicación de Cristo llama a la conversión del pensamiento. Tenemos una realidad que sufre y por otro lado la que no quiere sufrir y se autoprotege. Estas situaciones provocan dos planteamiento o enfoques para la cristología:

1. Ver a Cristo como un hombre libre y a la vez como Hijo de Dios. Estos términos para la humanidad actual son excluyentes: libertad no se corresponde con filiación. Hay que matar al progenitor. Cristo acepta su filiación como muestra de libertad absoluta. Su verdadera realidad no está en la lejanía de Dios, sino en su inclusión filial.

2. Ver a Cristo como pobreza de Dios que enriquece a muchos, también a él mismo. Es lo que afirma el Himno cristológico de Filipenses (2,6 ss.). Hay que descubrir como el empobrecimiento propio es la forma radical del amor y lo único que permite la existencia de la vida. Es la conversión del pensamiento, no desde la apropiación, sino desde la donación absoluta. Todo enriquece a todos. Es la expresión de la vida trinitaria. Nadie, estructuralmente, nadie quiere vivir del don.

3. Pensar a Cristo como hombre asesinado que crea una nueva paz, una nueva justicia, una nueva alegría. Es la regeneración global de la realidad: una vida más allá de la propia violencia del mundo, donde la salvación pasa por la cruz. Es el planteamiento del pensamiento cristológico como gnoseológico, social y místico que configura los dos primeros, desde la relación con Cristo.

CRISTOLOGÍA BÍBLICA

4

Page 5: Resumen de Cristología

TEMA 1. REINICIAR LA CRISTOLOGÍA EN LA HISTORIA: EL PROBLEMA MODERNO EN TORNO AL JESÚS DE LA HISTORIA EN SU RELEVANCIA PARA LA CRISTOLOGÍA SISTEMÁTICA .

LA CONFESIÓN DE FE COMO LUGAR DE INICIO DE LA CRISTOLOGÍA

El contenido principal de la confesión de fe, como inicio, es la convicción de que Dios ha actuado en Jesucristo, una actuación que se ha vinculado tanto a la persona de Jesús que en él Dios se daba a sí mismo. Se da a sí mismo como vida para el hombre. En este sentido, la cristología es una afirmación teológica, Dios que actúa en Cristo, y se convierte en cristología. Los momentos principales son:

1. Actuación de Jesús.2. Percepción de la actuación de Dios en Jesús.3. Afirmación del arraigo íntimo de Jesús en Dios.

La raíz se encuentra en el interior de Dios. Se basa en la convicción de los escritos del Nuevo Testamento, que da identidad a los escritos neotestamentarios. El Nuevo testamento diría: la verdad de Jesús se encuentra en esta confesión. Es un tema aceptado sin problemas durante toda la historia, destacando la unidad entre historia y fe. Lo que afirma la fe es un dato dado en la historia, da acceso al misterio de Jesús. Se explicaba la historia y se configura a continuación el dogma.

EL PROBLEMA MODERNO

-El pensamiento sobre Cristo ha partido de la idea que Dios estaba en Jesús reconciliando el mundo (S. Pablo).-Dios se dice y se da del todo en Jesús (experiencia cristiana)-Dios mismo estaba interiormente en Jesús o Jesús pertenecía al ámbito de Dios, es la condición de todos los escritos del N.T. -Quien no ve esto no llega a conocer el verdadero Jesús, lo dicen de forma sutil los escritos de N.T.-No basta ver las obras de Jesús hay que dar el salto para verla gracia de Dios actuando en Él. Esto le interesa a toda la historia de la Salvación.-La Iglesia se dedica a explicitar esta pertenencia de Jesús al ámbito de Dios y lo hace en fórmulas concretas (dogmas de los primeros concilios)

El problema (cuestión filosófico-cultural)

-A partir de la Ilustración se da un cambio o Giro Gnoseológico de la forma de conocimiento, no interesan las interpretaciones de los hechos, sino los hechos en sí.-Desde el Renacimiento y fuertemente en la Ilustración, se da un Giro Antropológico se pone de relieve el proyecto del hombre sobre la historia, no más el proyecto de Dios. Aparece el hombre Jesús como realización de proyectos humanos.-Se da un Giro Cosmológico (historicismo): Cada hecho está cerrado en sí mismo; no hay un hecho que repercuta sobre otro, no hay un hecho absoluto, todos los hechos son relativos. Se habla de Jesús pero no de Cristo-Mesías.-La Escritura se lee para buscar hechos fácticos, hay una lectura racionalista y de dirá que eso es la historia verdadera. Así se elimina el Dogma (que era visto como proyección del hombre). Cristo queda reducido a la ejemplaridad, como maestro de moral o religión.

5

Page 6: Resumen de Cristología

Se nos plantean entonces dos preguntas:-¿La fe eclesial pertenece a la conciencia de Jesús o se la impone a Jesús?-¿La conciencia de Jesús es verdadera o falsa?

DOS GRANDES PROBLEMAS:

1º Desde el interior de la fe: La espiritualidad Cristología queda obviada. Hay un desarrollo de la espiritualidad Cristológica por fuera de la Cristología. Había un anhelo de Cristología personal, una Cristología de relación. Se veía una Cristología presa por las dinámicas de poder eclesial; se busca a Jesús como emancipador.2º Desde la sociedad: Se busca una emancipación del poder eclesial.

-Estos dos movimientos quieren una relación con Jesús, el 1º de forma más espiritual, pero el 2º afecta grandemente la Teología.

BÚSQUEDA DE JESÚS AL MARGEN DE LA TEOLOGÍA

1º Primer momento

a. Espinosa (s. XVII): Los particularismos religiosos nos enfrentan. Se intenta buscar en Jesús el universo moral común. No interesa el Dogma. Lo sigue la teología alemana con el estudio histórico de la vida de Jesús.

b. Lessing: publica una obra de Reimarus con estas afirmaciones: Hay distinción entre enseñanzas propia de Jesús (cercanía del Reino y llamada a la conversión a través de normas morales y forma de vida) y predicación apostólica (se pide la confesión de Jesús como Mesías e Hijo de Dios).

c. Strauss (con su obra “Vida de Jesús” en dos tomos): No es aceptable que se hable de una visión sobrenaturalista de Jesús que meta la trascendencia en la historia. Tampoco está bien una visión estrecha racionalista que dice que Jesús actúo simplemente bien y nada más. Desarrolla una visión mítica en la que Jesús es ejemplo para descubrir verdades que nos pertenecen.

-A principios del s. XX este período se cierra con la gran obra de:

d. A. Schweitzer (libro “investigación sobre la vida de Jesús”): Crítica demoledora a todas las investigaciones sobre Jesús, a todas las formas de llegar al Jesús histórico. Dice que es Jesús histórico no era Jesús sino una proyección de cada autor. El Jesús presentado por cada uno de estos estudios no ha existido.-Es imposible hacer una biografía de Jesús por escases de fuentes-El a priori antidogmático también es dogmático no hay pensamiento sin pre-comprensión. Nadie se acerca a un acontecimiento sin prejuicios.

2º Segundo Momento

a. M. Kähler: El verdadero Cristo es el predicado porque es la única huella que dejó Jesús en el mundo, si no partimos de esta huella encontramos a un Jesús falso. La fe de los

6

Page 7: Resumen de Cristología

discípulos es el negativo de la huella de Jesús y es verdad. Tenemos que decir a este autor que la Encarnación es un hecho histórico y sin ella no hay fe.

b. R. Bultmann: Plantea que hay discontinuidad radical entre el Cristo de la fe y el Jesús de la historia y este autor prefiere el Cristo de la fe, porque es el que nos salva. Desde la historia nos faltan fuentes para llegar al Jesús histórico y desde el punto de vista teológico la fe no se apoya en la historia sino en la predicación. Tenemos que decir a este autor que es cierto que no basta la historia, pero sin ella la fe se evapora = Encarnación, hecho histórico.

c. E. Käsemann (conferencia “El problema de Jesús histórico” en 1953): Se hace una pregunta, ¿Por qué se escribieron los Evangelios si ya había otros escritos? Se escriben porque son el rechazo de que lo importante para la fe no es el modo de la predicación, sino la historia y hacen de criterio de la verdad del Kerigma.

-Hay confianza nueva de que en los textos bíblicos encontramos la verdad del Jesús que vivió y que predicamos.-Con Käsemann se inicia el movimiento “New Quest” = la nueva búsqueda.-Nueva disposición hacia las fuentes : confianza razonable en las fuentes porque se ha descubierto que las mismas fuentes querían ser fieles.- Se ve un perfeccionamiento en los métodos de investigación histórica.

EXCURSUS I: EL JESÚS HISTÓRICAMENTE ACCESIBLE. CRITERIOS DE ACCESO.

-Podemos confiar en lo que nos transmiten los textos sobre Jesús, pues antes de ser escritos fueron transmitidos oralmente. La escuela de Uppsala nos recuerda la importancia de la tradición oral en el mundo antiguo, donde oralidad y memoria estaban especialmente desarrolladas. Tenía relevancia importante, sobre todo en Israel, en la relación rabino-discípulo. -G.M. Dodd (libro “Redescubrir a Jesús”): Los discípulos predicaban ya antes de la resurrección, por tanto lo que hicieron y predicaron después de la Resurrección no era nada nuevo, ya había sido utilizado por ellos.

-Meier en las páginas 183-209 del vol. I de su libro “Un judío marginal” nos describe 5 GRANDES CRITERIOS de estudio concreto sobre los textos:

*Criterio de dificultad o de contradicción: los hechos o las palabras de Jesús que la primitiva comunidad no podía aceptar nos dicen que fueron hechos ocurridos (Bautismo, el Hijo del Hombre no sabe ni el día ni la hora).*Criterio de discontinuidad o semejanza: cuando vemos hechos o discursos en la vida de Jesús que está en contradicción con la forma de pensar del judaísmo.*Criterio de testimonio múltiple: son los dichos o hechos de Jesús llegados a nosotros a través de fuentes independientes entre ellas.*Criterio de coherencia: los datos que encajen en lo que resulte de los otros tres criterios anteriores.*Criterio del rechazo y ejecución de Jesús: lo que hace explicable que a Jesús lo mataran eso podría ser cierto.

-Ninguno de estos criterios vale por sí mismo, juntos generan una intuición racional como arte.

CRITERIOS MENORES (DE ACOMPAÑAMIENTO O APOYO)

7

Page 8: Resumen de Cristología

-Huellas del arameo-Ambiente palestino-Viveza narrativa: sin estructuras fijas-Tradición sinóptica-Presunción o probabilidad histórica

CONSECUENCIA DE ESTOS NUEVOS CRITERIOS DE BÚSQUEDA

-Aparece especie de terreno firme para conocer palabras y hechos de Jesús.-Aparecen gran cantidad de obras sobre Jesús.-En los hechos y palabras de Jesús se percibió un misterio interior para apoyar la fe en Jesús Mesías y Señor-Este hecho Jesús posibilitaba también el desarrollo dogmático (Hijo de Dios). Se busca descubrir si es posible asentar el Dogma sobre el hecho histórico.-Con la investigación sabemos rasgos principales de la predicación de Jesús que está en dependencia y tensión con el judaísmo.-Hay un consenso en decir que: *El núcleo de su vida es esperar y anunciar el Reino que llega. *Absoluta pretensión de autoridad en conexión con el Reino de los cielos.

-Resumiendo:*Exegéticamente tenemos los trazos fundamentales de las palabras y gestos de Jesús.*Teológicamente tenemos la Cristología indirecta. La forma de actuar y hablar de Jesús va a reflejar una conciencia especial, Cristológica; que no se expresa directamente, sino a través de sus acciones y palabras.

-Este segundo grupo de teólogos hará Cristología desde la Cristología indirecta (hecho e interpretación van unidos). Se busca arraigar la fe en Jesús, en sus hechos y acciones. No hay abismo entre lo que hizo Jesús y lo que dicen los discípulos. El aceptar que esto es verdadero sólo se da desde la fe. Hay plausibilidad en los textos para afirmar el Misterio de Cristo.

“THE THIRD QUEST”: LA TERCERA BÚSQUEDA.

-Está relacionada con el mundo americano. Exegetas creyentes y no creyentes hacen un seminario sobre Jesús.-Se hace una aproximación a través de Sociología y Antropología cultural para intentar comprender a Jesús en su medio ambiente.-Se recuperan fuentes extra canónicas: evangelios apócrifos sobre todo el de Tomás (s. II) pero se dice que hay elementos pertenecientes al período anterior a Mt y Lc.-El interés de este grupo no es Teológico sino histórico-social. Ambiente de liberación, emancipación.-Figuras importantes: Crossan y Sanders.

-Se dice de este período que hay tantos Jesús como investigadores hay.-Pagola en España está entre la segunda y la tercera búsquedas. Hace aproximación pastoral a Jesús; su planteamiento es demasiado estrecho para definir la verdad de fe.

CONCLUSIONES TEOLÓGICAS DE LA DISCUSIÓN JESÚS DE LA HISTORIA-CRISTO DE LA FE.

8

Page 9: Resumen de Cristología

-Jesús de la historia (concepto para hablar de las investigaciones históricas sobre Jesús):*No hay identidad entre el Jesús de la historia y el Jesús en la historia (el que vivió). *Se trata del Jesús que podemos recuperar, rescatar o reconstruir utilizando los medios científicos de la investigación histórico-moderna.*Dada la fragmentariedad de nuestras fuentes y el carácter frecuentemente indirecto de los argumentos que tenemos que emplear, este Jesús histórico será siempre una elaboración científica, una abstracción teórica que no coincide, ni puede coincidir con la realidad total de Jesús de Nazaret, como realmente vivió y actuó en Palestina en el s. I de nuestra Era.*Se da por sentado que tal búsqueda del Jesús histórico no va dirigida a probar ninguna profesión de fe, ni tampoco a atacarla.

-Cristo de la fe: *Se trata de la figura histórica de Jesús en cuanto es afirmado como Mesías de Dios y confesado como Hijo único de Dios. *Este conocimiento es reconocimiento en la fe y está mediado por la tradición apostólica y la vida eclesial.*En el Cristo de la fe no basta sólo el hecho bruto de Jesús.*Para el Cristo de la fe no hace falta el Jesús de la Historia, sino el Jesús en la historia.

UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS HISTÓRICO-CRÍTICOS SOBRE JESÚS.

a. Mostrar la razonabilidad de la fe (lo que afirmamos no es irracional, sino plausible) en el contexto de las ciencia histórico-críticas. Es explicación creyente de la realidad como es no como quisiéramos que fuera.

b. Nos sirven para defender la verdad de la Encarnación de: *una deriva mítica (algo no histórico)*una deriva doceta (afirma que lo importante es lo espiritual, carne=pecado, lo corporal de Jesús=apariencia.*una deriva de supersticiones piadosas.

c. Mantener:*La libertad anti sistema de Jesús (desordenaba el sistema donde vivía)*La dimensión mística de Jesús (experiencia de filiación divina) En la sociedad secularizada no basta decir que Jesús era bueno porque sí, hay que llevar y transmitir esa experiencia de filiación divina de Jesús.

EXCURSUS II: LAS FUENTES PARA EL ACCESO A JESÚS EN LA HISTORIA.

-A Jesús lo podemos encontrar en la Sagrada Escritura (momento interno de la Tradición), en la Eucaristía, en la oración comunitaria y en las personas marginadas y sufrientes.

-El conocimiento de Jesús no es el sólo conocimiento de hechos y palabras, sino conocimiento del por qué, intenciones, conciencia, identidad. A algunos de estos datos, algunas veces, podemos llegar a través de los estudios histórico-críticos; otras veces, por la Tradición, en el punto donde está la transmisión de conciencia entre Jesús y los discípulos.

-Fuentes confesionales: Canónicas y Apócrifas.

9

Page 10: Resumen de Cristología

-Fuentes no confesionales: Judías y Paganas (romanos)

-Estas 4 fuentes están marcadas por intereses, de fe o político-sociales. -Las fuentes canónicas son parciales, porque se han planteado desde el poder eclesial. -De las fuentes no confesionales: podemos obtener los siguientes datos: *existencia real de Jesús*su condena a muerte*su muerte, responsabilidad de los Sumos Sacerdotes y de Pilatos.

-De las fuentes Canónicas: fuentes supremas por método histórico-crítico. Llegamos a datos de la vida de Jesús sin necesidad de la fe. Nos acercamos a una imagen seria, certera de lo que hizo Jesús. Tenemos el acceso al Misterio íntimo de Jesús, a lo que constituye su identidad última y su verdad más profunda. Este acceso está mediado por la confianza de fe de su ser (experiencia que tuvieron los discípulos de Jesús, ellos recibieron el testimonio intersubjetivo). Esta verdad última se ofrece por la palabra y es aceptada por la confianza de fe de quien lo lee.

-De las fuentes cristianas apócrifas: Evangelios apócrifos judío-cristianos. Evangelios gnósticos encontrados en Nag-Hammadi; podrían contener determinados dichos de Jesús.

TEMA 2. EL CONTEXTO DE LA VIDA Y MISIÓN DE JESÚS (Y SU SENTIDO CRISTOLÓGICO)

-Nadie es lo humano sin ser este humano en una cultura y tiempo determinados.La fe dice que Jesús es lo humano, lo definitivo. Pero Jesús es hombre, no mujer; es judío; habla el hebreo, el arameo. Entonces Jesús es lo humano pero a la vez es una humanidad parcial; ¿puede entonces una humanidad parcial ser el sentido último de lo humano?

-Jesús para los cristianos es revelación absoluta de Dios y el Hombre en un fragmento de la historia, desde su humanidad. Sólo conoceremos lo absoluto de la revelación sobre Dios y el Hombre desde la parcialidad humana de Jesús.-Este Jesús concreto revela la verdad de Dios y del Hombre. Esto es el escándalo de la parcialidad-universalidad cristiana.-La revelación cristiana dice que Dios se ha revelado y dado del todo para siempre en Jesús.-Tenemos que ir a la particularidad de Jesús para acercarnos a la Revelación.

CONTEXTO INMEDIATO (JUDÍO)

-Delante de Jesús tenemos dos grandes contextos *inmediato: a lo que llamamos judaísmo*referencial: experiencia israelita, lectura de la historia de Israel (textual).

-En la historia de Israel hay grandes acontecimientos significativos:a. Liberación de Egipto: Éxodo.b. Estructuración de las tribus de Israel en Canaán y la Alianza (asunción de Dios como su Dios).c. La realeza en Israel.

10

Page 11: Resumen de Cristología

d. El exilio: tan importante y fundamental como la liberación de Egipto.-Leyendo estos acontecimientos aparecen distintas teologías a veces sucesivas y aveces contemporáneamente.-El judaísmo se estructura a partir del período persa, con los Macabeos.-Judaísmo = forma socio-religiosa de Israel a partir de los Macabeos.-Este es el contexto inmediato en el que vive Jesús.-Esto es una forma concreta de expresar la experiencia de Israel pero no la agota.-Jesús tiene delante los textos y el acceso a la interpretación que se daba de los mismos.-Se habla de un tercer contexto: la mentalidad social del Mediterráneo. (Bruce J. Malina)-El contexto inmediato (judaísmo) algunos lo han definido como Judaísmo Básico (Common Judaism).

LAS CARACTERÍSTICAS DEL JUDAÍSMO:

-Hay un núcleo de la ortodoxia y un núcleo de la ortopraxis.

-El núcleo de la Ortodoxia es el monoteísmo.1. Dios es uno. Creador y guía (gobierna) en la historia. Hay otros seres divinos. Hay una

afirmación de un mundo celeste plural sin negar la unidad de Dios. Estaba prohibido dar culto a los dioses paganos.

2. Afirmación de la elección divina del pueblo y de la Alianza hecha con el pueblo a través de la ley. La ley se va haciendo cada vez más el centro de presencia de Dios en el pueblo y respuesta del pueblo a Dios. Dios está en la ley; quien no está en la ley, no está con Dios.

3. Relación pecado-arrepentimiento-perdón: Dios está abierto al perdón siempre. Es falsa la idea de que el Dios de los judíos es un Dios que condenaba y el de Jesús no. El Dios de los judíos es misericordioso y quiere que se cumpla la ley; cuando esta se incumple, la persona tiene que comenzar un camino de arrepentimiento y de reparación. Este camino es necesario para el perdón y exige sacrificios. El problema no es el perdón, sino la forma en la que se estructura.

-El núcleo de la Ortopraxis es la adoración a Dios:1. Adoración a Dios

a. Peregrinación anual al templo y además impuestos para el templo para ofrecer los sacrificios (respaldaba en el caso del impedimento de la peregrinación).

b. Repetición ritual de Dt 6, 4-6: forma de integrar la unicidad de Dios a lo largo del día.

c. Culto sinagogal: vida estructurada desde la escucha y el estudio de la ley, se estructuraba la vida cotidiana sobre la base de la Ley, el exponente máximo será el movimiento fariseo.

2. Circuncisión de los niños.3. Descanso sabático.4. Evitar ciertos alimentos.

-Este es el mundo donde se mueve Jesús. -Al estar vinculada la religión a la ley y esta definir las normas de la vida cotidiana se dará mucha independencia social. El clima de la libertad religiosa era muy bueno a pesar del estado opresor.

SITUACIÓN POLÍTICA

-Dominación romana. Imperio de Octavio Augusto y más tarde de Tiberio.

11

Page 12: Resumen de Cristología

-Hay orden social (paz romana) que se basaba en la constricción a dejar de terminadas libertades y asumir nuevas imposiciones, ej. los impuestos para Roma.-En Palestina había un gobernador de orden ecuestre, que tenía bajo su mando tropas especiales formadas por levas samaritanas y árabes. -Poncio Pilatos: Alguien cruel desagradable y muchas veces provocador antijudío, aunque no siempre fue así pues no convenía provocar al pueblo así se vivía en ese clima de paz deseado.

ORDEN INTERNO

Herodes el grande: -Decía de Roma que era la potencia mesiánica esperada, le fascinaba el orden social impuesto por Roma y sacaba provecho de ello.-Tenía bastantes posibilidades de actuación en la vida social y política del pueblo.-Después de él hay desorden de sucesión.Herodes Antipas: -Gran constructor, gracias a él, en la región de Galilea habrá un desarrollo urbano.-Levantó la ciudad de Tiberiades, en honor de Tiberio, causando molestias en el pueblo, porque no sólo levantaba una ciudad en honor del emperador, sino que además para este fin utilizó terrenos que eran utilizados como cementerios, profanando así lugares sagrados.

-El pueblo mirando estos reyes se recordaba de todas las promesas del Rey-Mesías. Pero no lo reconoce en estos dos reyes antes mencionados, es obvio por las razones antes mencionadas.-El título “Hijo de David” con el cual llamaban a Jesús, está afirmando que él es el rey de Israel, contra todos aquellos que de hecho lo eran pero que eran usurpadores.

SITUACIÓN SOCIAL

-La región de Galilea es agrícola-ganadera-Jesús también tendrá su acción en las costas del Lago ej. Cafarnaúm que contaba con industria pesquera.-Se vive en relación con los ciclos de la tierra. Se vive confiados en la Providencia, pues si la cosecha era mala se podía terminar mal, vendiéndose como esclavo o como dependiente de aquellos a los cuales le debías.-En esta región encontramos gran masa de jornaleros, el mismo Jesús vivía de la limosna, sostenido por algunas familias que eran seguramente propietarias de algunos negocios.-Hay también pequeños grupos de terratenientes que viven en Jerusalén pero que tenían sus tierras en Galilea.-El pueblo pagaba impuestos tanto a los judíos (sobre todo los de tipo religioso), como a los romanos (estos se pagaban con obligación, eran gravosos y dieron origen a revueltas mesiánicas.-Las mujeres eran poco significativas, salvo las mujeres de los terratenientes.-Centro espiritual por excelencia era el Templo de Jerusalén.-Los escribas van a ser fundamentales para la interpretación de las leyes.-Los fariseos tenían el poder moral sobre el pueblo y eran conocedores y grandes observadores de la ley.-En tiempo de Jesús estos grupos eran minoritarios, la mayoría del pueblo no pertenecía a ninguno de estos grupos.

DIFERENTES GRUPOS

12

Page 13: Resumen de Cristología

Esenios: -No se puede vivir la santidad al interno de la sociedad por el pecado. -Banquetes rituales, abluciones rituales con agua. -Lectura de la Escritura con la esperanza de un Mesías.-Tienen como objetivo santificar al pueblo.

Fariseos: -No segregados de la vida social, asisten al Templo. -Están en desacuerdo con las autoridades del Templo pero no rechazan el Templo.-La congregación en torno a la ley es el centro de la vida.-Después de la segunda destrucción del Templo, van adelante con un nuevo judaísmo en torno a la Ley. -Eran muy respetados por el pueblo.-Creían en la resurrección y en la retribución personal.

Celotas:-Ala radical de los Fariseos.-Sólo podemos tener un Rey.-Continuas revueltas mesiánicas contra los romanos y los reyes aliados de Roma.

Saduceos:-Grupos de familias de la aristocracia en posición de poder.-Cercano al mundo romano.-La santidad del pueblo era garantizada por el culto en el Templo.-La única Ley era La Torah, no aceptaban los profetas.-Políticos pragmáticos.-No creían en la resurrección.-Ocupaban los puestos sacerdotales

-El Sumo Sacerdote y el Sanedrín: poder institucional religioso del pueblo. Tanto uno como el otro eran necesarios, aunque se hablaba mal de ellos, incluso eran odiados por el pueblo.-El Sanedrín representaba la nobleza sacerdotal y aristocrática; poco a poco en él se insertan fariseos.-El Sanedrín tenía poder indirecto pero eficaz para eliminar personas.-Ni Jesús ni los suyos ofrecían sacrificios en el Templo.

Contexto Bíblico referencial CONTEXTO REFERENCIAL (BÍBLICO).

-Todo el texto bíblico está atravesado por una lógica de tiempo, que tiene como origen en un acto de Dios (creación) y que se extiende en el tiempo de la creación, lo podemos llamar providencia (Dios actúa). Un ejemplo es la liberación de Egipto, núcleo de la acción de Dios para los judíos. -Israel cree en el sentido y la dirección de la historia.-Para Israel es claro que el final de la acción de Dios (redención) no ha llegado porque el mal sigue actuando sobre la realidad, porque el mal sigue humillando al pueblo elegido.-Israel: pueblo oprimido por los demás pueblos y pueblo oprimido interiormente por el pecado (injusticia interna).

13

Page 14: Resumen de Cristología

-Dimensión mesiánica de la Biblia: (proyección de esperanza hacia adelante)* Al final de la historia, Israel no será el oprimido de los pueblos, sino la bendición de todos los pueblos.* Se necesita a alguien que pastoree el pueblo en justicia, que trabaje por la paz y la justicia (Rey Justo, Moisés, El nuevo pastor de Ezequiel).-El mesianismo está vinculado a la historia de Israel.-Cuando decimos mesiánica-mesías = ungidos = hombres separados por Dios para una tarea particular.-El gesto de ungirles es indicativo, pero no garantiza que vayan a cumplir con esa tarea.-Como no se cumplen las expectativas, se proyecta al futuro la espera de que Dios mandará a alguien ungido que sí responderá a la unción e inaugurará la era mesiánica=era de paz.- A partir del s. II a.C encontramos dos tendencias:1) Apocalíptica: hay una especie de “día del Señor” que destruye el mundo tal y como es para construir una nueva creación donde están eliminados los que se oponían a la misión de Dios. es la actuación violenta de Dios contra los violentos. Los mediadores serán el brazo armado de Dios. Se iniciará una realidad nueva. Es la tendencia de los zelotas.2) Consumadora: Renovación de la humanidad (os daré un corazón puro). Configurada por el fariseísmo rabínico. Piensa que Dios va a renovar la realidad, relacionado con la idea de Jeremías de cambiar el corazón de piedra por un corazón de carne.- Textos importantes al respecto son:

- Gn 49, 8-12: bendición de Judá. Apunta a la consumación de los días con la preeminencia de Judá por encima de las otras tribus. Una bendición que llega a todos, como a todos llega la bendición a Abrahán.

- Num 24, 3-9.15-19: son los oráculos de Bala’am. Se trata de la realeza de Israel, sobre todas las naciones. Aparece una estrella que resonará en Mt 2,2 con el relato de los sabios de Oriente.

- 2 Sam 7: es la profecía de Natán sobre la monarquía que tiene que guiar al pueblo según la Torá, en derecho y justicia que saldrá de la Casa de David. La pregunta es: ¿física o simbólicamente? Pues cabe decir que de forma simbólica por la asunción de la dimensión mesiánica.

- Salmos mesiánicos 2; 110,1: - Isaías 6,1-9,6: es el libro del Emmanuel. Habla del nacimiento de un rey, fiel a Dios que

traerá la acción de Dios con él. Perspectiva real-monárquica (protección militar, bienes de la tierra).

- Isaías 53: cuarto cántico del siervo. No es el mesianismo davídico, sino que se trata del mesianismo profético, alguien que ha sido expulsado del pueblo que acaba dando vida al pueblo. Es el caso de Moisés y Elías, que son los profetas perseguidos que dan vida al pueblo

- Dt 18,15-18: saldrá un profeta “como Moisés” que será el encargado de guiar al Pueblo por el buen camino.

- Mal 3,23-24: habla del regreso de Elías para anunciar la llegada del Mesías.

-Una perspectiva más oculta en los textos es la sacerdotal, sobre todo a partir de los Macabeos, servía un sacerdote perfecto que ofreciera el sacrificio e hiciera las veces de mediador entre Dios y el pueblo. El NT lo presenta en la carta a los Hebreos.-A Jesús nadie lo esperaba, esperaban el día del Señor.

14

Page 15: Resumen de Cristología

-Jesús no se da títulos mesiánicos pero abre la expectativa mesiánica con su acción y sus palabras: ¿Eres tú el que has de venir?-Sólo las perspectivas que identifican con su acción y sus palabras, definen su ser.-Jesús no asume ninguna perspectiva mesiánica, sino que las va definiendo con su ser a través de acciones y palabras y a partir de esto los discípulos lo aceptan o lo rechazan.-El AT no agota (no explica) la perspectiva mesiánica de Jesús, pero no se puede prescindir de Él.-En tiempos de Jesús hubo muchos movimientos mesiánicos. El más importante fue el de Judas el Galileo (año 6 d.C), que se revela contra el impero para no pagar los impuestos a Roma. Hacia el 44, sus hijos se levantaron y fueron crucificados. Movimiento mesiánico teocrático.-Otros movimientos (mesiánico-proféticos) surgen para criticar proféticamente el modo de vivir pagano al interno del judaísmo. Otros traen un mensaje apocalíptico inminente. Ejemplo en estos dos sentidos es Juan Bautista.-Otro es el movimiento mesiánico-sacerdotal: los Esenios en la comunidad de Qumram. Es el momento de la promesa escatológica donde se acaban los días, llaman a regresar al cumplimiento de la ley con repercusiones sociopolíticas.

-El movimiento mesiánico de Jesús es un movimiento diferenciado de estos; tiene similitudes, pero muchas diferencias:* Dimensión de protesta y esperanza escatológica, pero activa la perspectiva universalista.* Jesús pone la Ley (Torah) en el centro y elimina las leyes segregadoras, relee la Torah como ley de humanidad y de humanización.* Jesús no se segrega de la sociedad (esenios), ni de los pecadores (fariseos). Esto será causa de tensiones.-En Jesús no hay confrontación directa con el poder religioso-político de su tiempo.

TEMA 3. EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS COMO CENTRO DE LA ACTUACIÓN DE JESÚS. CRISTOLOGÍA IMPLÍCITA

A. JESÚS, EL REINO ANHELADO Y JUAN EL BAUTISTA

El inicio y el centro de la predicación de Jesús-Hablamos del núcleo de la vida de Jesús.-Toda la predicación y la acción de Jesús gira en torno al acontecimiento Reino. A este dedicó su corto ministerio.-Esto es algo incontestable ya sea teológica o históricamente.-En Mc 1,15 se sintetiza la acción de Jesús: “el tiempo se ha cumplido, el Reino está cerca, convertíos y creed en el Evangelio”.-El inicio del ministerio se identifica con el cumplirse de los tiempos, toda la predicación está estructurada por toda la soberanía última de Dios.-Llegada del Reino y actuación de Jesús van unidas.-El Reino no define sólo el discurso de Jesús, sino también sus acciones.-El Reino se puede ver llegar en las acciones de Jesús y en las palabras se explicita.-El Reino exige decisión radical, porque es la acción definitiva de Dios, que tiene que identificarse con una acción definitiva del hombre. -El Reino está estructurado por dos tiempos relacionados:* acción presente del reino (ya actúa)* llegada inminente (no se ha expresado del todo)-La predicación de Jesús no será sólo de futuro, pero tampoco inmanente, sólo del presente.

15

Page 16: Resumen de Cristología

¿De qué habla Jesús cuando asume este símbolo? -No es un concepto teológico central primitivo, pues en Israel habían tribus.-La realeza aparece como forma de defensa contra otros pueblos.-En el pueblo el rey está para ejercer la soberanía de Dios (crear justicia).-En 1Sam 8,5 ss. hay dos tendencias: realeza asumida por Dios (teología monárquica) y la antimonárquica.-Después del exilio aparece la imagen de Dios-rey pastor y de Dios-sacerdote pastor que hará lo que no han hecho reyes y sacerdotes-Surge una imagen de reino de justicia donde Dios toma esas imágenes también como alternativa al rey y a los sacerdotes.-Aparece la dimensión apocalíptica que proyecta hacia el futuro el reino.-Toda la realidad ha caído en manos del mal, por tanto no hay posibilidad de reino al interno de la historia. El reino será nuevo después de la destrucción de esta historia.-Jesús nos dirá que no hay que cambiar estructuras, sino que hay que eliminar el mal del mundo, este influye en todas las relaciones. -Jesús no hará un discurso político-institucional o religioso-institucional.-La realeza para el pueblo es una imagen simbólica que remite a tres sentidos: Protección, Justicia y Soberanía de Dios.-En tiempos de Jesús, la palabra reino no es un símbolo muy utilizado, sólo es utilizado en los círculos de resistencia socio-política. Este círculo es pequeño pero las expectativas del pueblo están puestas en él.-Los fariseos entienden el Reino como Ley, así que su cumplimiento es ejercicio de la soberanía de Dios a través de su Ley.-Para todos está claro que el reino está por llegar y algunos piensan que se puede adelantar su llegada con levantamientos políticos, cumpliendo la Ley…

-En este contexto aparece Juan el Bautista-Anuncia la llegada inminente del reino, está a las puertas y llega como juicio escatológico (va a definir definitivamente la historia).-Pone al pueblo en situación definitiva de conversión y esta significa que hay que hacer justicia entre los hombres y poner a Dios en el centro.-Juan ofrece un gesto, el bautismo, no es ablución de pureza sino se trata de un reto significativo del movimiento de cambio hacia Dios.-El bautismo de Juan es como rezar el salmo 50 con un gesto, sería un signo penitencial que no vale sin movimiento vital.-Este rito se hace en el desierto y evoca simbólicamente:*el recuerdo de la constitución de Israel en el desierto: sólo Dios es Dios.*el recuerdo de que en la teología deuteronomista el esposo lleva a la esposa infiel al desierto para hablarle al corazón.*la llamada a renovar el pueblo de Dios que nació en el desierto.

Tema de fondo de Juan Bautista-Estamos en los últimos tiempos ¿Cuál es la mediación para encontrar la salvación de Dios?-Esta mediación ya eran los ritos sacrificiales en el Templo, pero Juan no manda la gente al Templo, parece que este ya no vale como mediación salvífica.

16

Page 17: Resumen de Cristología

-Ofrece un gesto nuevo: el bautismo, que tiene carácter expiatorio, estos será punto de contradicción con los sacerdotes.-Juan predicaba la destrucción simbólica del Templo pues no servía como mediación salvífica (esta tensión era al interno del mundo judío.-En un principio Jesús estuvo vinculado al movimiento bautista.-Fue bautizado por Juan y además bautizaba-Comparte con Juan la conciencia del momento, la inminente actuación escatológica de Dios, la seriedad del momento (hay que decidirse del todo) y la configuración renovada del pueblo (es acontecimiento popular).

Diferencias entre el Bautista y Jesús-Juan Bautista describe la aparición final en la historia como juicio declarativo, el reino no viene como posibilidad (estas ya fueron dadas: Ley y este momento de conversión).-En Jesús el Reino aparece como lugar de regeneración, como posibilidad definitiva. No viene a dar sentencia sino a posibilitar que se de una sentencia positiva.-Jesús no propone la segregación de los justos sino que se inserta en la realidad para regenerarla.

¿Dónde acontece el Reino?-En la misma vida de Jesús, en su acción está presente y actúa la soberanía de Dios; esto lo enfreta de nuevo con los sacerdotes. Aquí entra todo el tema de la autoridad de Jesús.-Orígenes decía: Jesús es el auto-reino, el reino en persona, acontecimiento donde Dios manifiesta su soberanía regenerando el mundo.

¿Quiénes son los enemigos del Reino?-Para los esenios: el pueblo en su manera de vivir, pues era impío-Para los fariseos y saduceos: los pecadores que no cumplen la ley.-Para Jesús: el gran enemigo del Reino es Satán. Es una especie de poder del cual la persona debe ser arrancada (Lc 11).-El reino viene como soberanía que lucha con otra soberanía que se apodera del hombre para el mal.

B. LA PREDICACIÓN DE JESÚS

Las Parábolas: lenguaje preformativo del Reino

-El elemento más característico de la predicación de Jesús son las parábolas.-Estas son el lenguaje preformativo del reino: el mismo lenguaje que al decirlo genera una realidad distinta. -Jesús no fue un alegorista, las parábolas son historias metafóricas que hay que leer globalmente.-Las parábolas tienen los siguientes objetivos:* Para que los que las oigan no entiendan. No son explicativas* Ofrecen un misterio, el acontecimiento del reino. Lo hace dibujando un mundo que existe y no existe al mismo tiempo.

17

Page 18: Resumen de Cristología

-Quien no acepta ser desde el mundo interior de la parábola no entiende. La parábola es incomprensible desde fuera.-El Reino siempre es escondido, y requiere buscarlo y entregarse a él. No aparece al margen del sujeto que se entrega a él. El Reino es perceptible a los ojos de la fe.-La parábola necesita de la decisión y del riesgo.-En la misma acción de Jesús se verá el mundo parabólico. Las parábolas explican la acción.-El centro de las parábolas es el Reino y manifiestan su origen, forma y ser. En este sentido explican las acciones de Jesús en forma de propuesta.

Tres tipos de parábolas1) De comparación y crecimiento: la semilla2) Extravagantes o de renovación: entra en conflicto con el mundo real.3) De crisis o de intimación: empujan a tomar una decisión, (la casa construida sobre arena o piedra).

-Espinel en su libro “La poesía de Jesús” hace otra división de las parábolas:1) Presentación y manifestación del Reino: son las primeras y fundamentales, sobre estas se apoyan las otras.2) Reacción o respuesta al advenimiento del Reino.

-Las parábolas hablan de:

a) El Reino es obra de Dios y solo de Él, no es obra humana. El Reino no se construye, adviene desde Dios. El calendario del Reino es el calendario de Dios, no el de los hombres. (Mc 4, 26-29).

b) El Reino está adviniendo y se ofrece aquí y ahora, aunque sus signos sean discretos (Levadura y mostaza, Mt 13, 31-33; higuera, Mc 13, 28-29).

c) Su acogida (acción pasiva) transforma la vida y la llena de alegría por la generosidad suma (Mt 22, 1-10). Sin la acogida la transformación en la alegría no se percibe.

d) La llegada del Reino nos pone delante una perspectiva de autoexclusión. El Reino es espacio de salvación que envuelve al hombre pero este decide si aceptarlo o quedarse fuera.

e) La radicalidad del Reino pide una decisión que no se puede retrasar (los dos hijos, Mt 21, 28-31; juicio final, Mt 25, 31-46).-Las parábolas no dicen a los que la oyeron en el tiempo de Jesús que hay que decidirse, lo dicen también hoy a nosotros y a cada persona que las escucha.-El contenido de la parábolas está en decir cómo es Dios, fundamentalmente en cuanto misericordia, gratuidad y sobreabundancia; quien entra en todo este ámbito de misericordia, gratuidad y sobreabundancia ya sabe lo que tiene que hacer.-Para saber lo que hay que hacer para ser bueno estaban los mandamientos. Jesús nos pone en la perspectiva de la gracia, suscita la participación en el reino.

Dimensión cristológica-Muchas veces son respuesta a una acción de Jesús.-Dan la convicción íntima que mueve la acción de Jesús.

18

Page 19: Resumen de Cristología

-En ellas vemos por qué Jesús hace las cosas y su intención.-Las parábolas toman cuerpo en la vida de Jesús.-En Jesús se ven cumplidas las parábolas: hijo pródigo, condonación de la deuda, etc.-En las parábolas, Jesús expresa con palabras lo que propone con sus obras.-Cuando Jesús ya no está físicamente entre nosotros las parábolas se cristologizan.-Jesús mismo se está ofreciendo como acontecimiento último de la acción de Dios. El Reino llega en Jesús.-El punto de unión entre historia y Dios que llega es Jesús con todo su ser.-En las parábolas hay cristología implícita.

Las Bienaventuranzas

-Esta forma de hablar (macarismos) es conocida en las Escrituras. Se desarrolla fundamentalmente en la literatura sapiencial (en los salmos 26 veces).-Macarismos: reconocimiento de la vida justa como vida feliz, en la que coincidirían justicia-bendición de Dios. Se convierte así en exhortación (parénesis) a la vida justa.-La crisis entre justicia-felicidad produce ruptura en dos partes: la vida justa y lo que se espera que haga Dios. Esta segunda parte se envía al futuro pues muchas veces no coincide con la realidad.-A este punto los macarismos son invitación a la esperanza. Este futuro escatológico está configurado por dos momentos:1) Cambio de situación: proviene de la esperanza de que en el último día se invierta la realidad. 2) La alegría que define la situación última de los excluidos de la humanidad por la intervención de Dios.-Testos en los encontramos macarismos: Sal 32, 1-2; 84, 5-6; 119, 1-2; 137, 8-9; Sir 14, 1-2; Dn 12, 12-13 (segunda forma); Tob 13, 15-16.

-En el Evangelio aparecen con grande relevancia textual.-En Mt 5,1-12 y Lc 6,20-26, las bienaventuranzas aparecen como síntesis de la acción soberana de Dios.-Aparecen como analogazo principal para entender toda la predicación.

-Mt 5, 1-12: Jesús sube a la montaña, se rodea de gente, se sienta y habla. Estos elementos remiten a la revelación de la Ley a Moisés. Estamos en presencia de un nuevo Moisés, un nuevo Sinaí y una nueva revelación.-En las bienaventuranzas (8), la primera y la última enmarcan el discurso del Reino que ya “es”. Es palabra eficaz actualmente.-Ellas describen la acción de Dios y la acción del hombre, que responde identificado con esta acción de Dios.-Mateo sitúa las bienaventuranzas en el centro de la predicación de Jesús.

-Lc 6,20-26: están como encabezamiento de la predicación de Jesús.-En los capítulos 5 y 6 se produce este encadenamiento elección-congregación-predicación (aquí son lo primero).-Jesús baja de la montaña a la llanura manifestando así el movimiento de la Palabra-revelación que llega a nosotros.-Lucas presenta una muchedumbre mixta, judíos y gentiles.-El alza de los ojos denota la solemnidad de la palabra dicha.

19

Page 20: Resumen de Cristología

-En Lucas se añaden los lamentos que son una incitación a la conversión. -En estos “¡Ayes!” aparecen los satisfechos. Esto expresa que se puede estar fuera de las bienaventuranzas.

Mensaje de Jesús

-Poder de la soberanía de Dios como sobreabundancia de la gracia.-Hay tres bienaventuranzas que son el núcleo fuerte de las demás:* los pobres…de ellos es el Reino… * los que lloran…serán consolados.* los que tienen hambre y sed…serán saciados (abundancia).-Es predicación agraciadora, no parenética (exhortativa).-Describe la acción previa (no es respuesta) y gratuita de Dios que se está dando y se consumará.-No es predicación de condena del mundo y de los pecadores.-El juicio es acontecimiento segundo provocado por el acontecimiento agraciador.-Aparece el juicio a los poderes que producen esta situación.-Hay que responder a la acción de Dios aceptándola y se responde con acciones (los mansos, los misericordiosos, los que trabajan por la paz…).

¿Quiénes son los pobres?-Doble línea evangélica: 1) Son los que gimen bajo algún tipo de necesidad básica y no la pueden solucionar por sí mismos (Is 1,1ss.; Mt 35,35ss.).2) Son los que no tienen espacio en el interior de los otros, son los despreciados por la sociedad (pecadores, publicanos, prostitutas, etc. Mc 2,16; Mt 11,19; 21,32; Lc 15,1).3) Los pobres no son los ricos, los poderosos, los sabios. Estos son definidos, directa o indirectamente, como los que confían arrogantemente en su poder para sostenerse y lo hacen muchas veces a costa de los otros. Por dialéctica pobres son los que no confían en sí mismos para sostenerse, son los pobres de espíritu de los cuales nos habla Mateo.

Inminencia de las bienaventuranzas-Quede descrita por los dos tiempos verbales utilizados presente (en la primera y última) y futuro (en el resto).-Esta mezcla de tiempos es frecuente en Jesús.-El presente se usa porque “ya y ahora” se abre el espacio del Reino. Jesús es consciente que el espacio del Reino es activo.-Se puede vivir en el acontecer del Reino pero todavía no participar en su plenitud, necesita transformar toda la realidad.-Hay tensión entre estar escritos en el cielo y el dominar los poderes de este mundo.-El centro debe ser vivir la alegría del Reino que nos abarca.

Situación en la que se proclaman las bienaventuranzas-Situación exterior: precariedad de la vida, pobreza (en todas sus formas), el hambre que genera un mundo desordenado. Esta precariedad como falta de vida genera la situación interior. -Situación interior: Desesperanza que tienta a quien sufre la precariedad de la vida. Nos hace decir que no tenemos futuro. La humanidad está gimiendo porque está atada al sufrimiento, a la desesperanza, a la impotencia y la incapacidad.

20

Page 21: Resumen de Cristología

-La desesperanza es el acontecer que imprime el pecado en el mundo. El pecado genera precariedad para infundir desesperanza.-El anhelo mesiánico pretende que desaparezca la precariedad y aparezca esperanza, desparezca el llanto y aparezca el gozo.-En este contexto de anhelo mesiánico se sitúan las bienaventuranzas.-Mt 11, 2-6: las bienaventuranzas son respuesta a un mundo precario y desesperado; pero las bienaventuranzas sin la acción de Jesús no son nada.-El Reino aparece en las bienaventuranzas como forma agónica, es un reino que sufre dolores de parto.-En Mt 11,6 tenemos una bienaventuranza solitaria: “Dichosos los que no se escandalicen…”, dicha en el contexto del rechazo del reino.-El reino genera escándalo en los que ya en este mundo viven contentos.-Las bienaventuranzas generan entonces alegría para los que las aceptan y odio en los que viven bien, tienen los poderes de este mundo y no quieren que esto sea cambiado.-El reino rompe con la inercia de de este mundo que beneficia sólo a algunos.- Ya en el Antiguo testamento se ve la persecución del justo por parte de los injustos (Sab 1,16-2,20). Quienes participan de la agonía de dar a luz el Reino, esos participan de la bienaventuranza del Reino, de la cruz de Cristo.-El reino aparece, en algún sentido, mortal; en primer lugar para los poderes del mundo y en último lugar para los que se someten al mundo (amenazados de muerte por los poderes del mundo).-Las bienaventuranzas son palabras de ánimo y aliento. Palabras que en situación mortal te recuerdan que tu nombre esta escrito en Dios. Así la precariedad se reviste de esperanza.-Las bienaventuranzas son la expresión alegre de quien descubre la soberanía en acto de Dios. Esta soberanía que viene como acogida desbordante.-Alegría porque liberan del miedo a los poderes que arrebatan la vida y liberan del miedo del juicio de Dios definido por la justicia del mundo.-las bienaventuranzas son encuentro con Dios que es gracia y perdón.-Esta alegría no es exclusivamente para los ámbitos de tristeza sino que es para todos pues se aprende allí.-El Reino en las bienaventuranzas se expresa como hospitalidad de Dios. -En ellas se descubre el verdadero rostro de Dios.-Las bienaventuranzas generan movimiento vital nuevo que se define por las bienaventuranzas activas: mansedumbre, misericordia, la pacificación (armonía de la realidad), no se genera sólo con la Ley sino también con la misericordia y para esto es necesario la mansedumbre.-Las bienaventuranzas definen al Rey Mesiánico.

Dimensión cristológica de las bienaventuranzas

-Las bienaventuranzas toman cuerpo en Jesús.-El espacio mesiánico del que hablan, donde el hombre está en el interior de la soberanía de Dios, es la misma vida de Jesús. Jesús es el espacio posibilita del Reino. Reino es Jesús con nosotros.-El reino y las Bienaventuranzas se actualizan ya que Jesús está con los pobres como enviado de Dios:* cuando toca y sana a los enfermos sin condenas* cuando perdona y/o acepta en compañía a los pecadores.* cuando entra en el espacio del desconsuelo

21

Page 22: Resumen de Cristología

-Jesús aparece como mesías si lo que describen las bienaventuranzas y espera el mundo herido tiene signo de regeneración en Él.-Jesús es el lugar del nacimiento de reino en la historia.-La vida de Jesús es la expresión de la hospitalidad de Dios; Jesús es el manso, el misericordioso, el pacificador.-Dice la bienaventuranza: “Bienaventurados los pobres…” y Jesús está con los pobres y genera el reino y así se va realizando con cada una de las demás bienaventuranzas.-Jesús es consciente de que en su acción se puede experimentar el reino.-La aceptación de Jesús es aceptación del Reino.-Las bienaventuranzas, junto con la praxis de Jesús están indicando el núcleo de la cristología que es la afirmación de la presencia última y radical de Dios en Jesús.

El Padre Nuestro

-En Lc 11,1 los discípulos piden a Jesús que los enseñe a rezar como hace Juan con sus discípulos.-La oración es siempre signo de la imagen de Dios que se tiene.-La oración no es sólo forma de acceso a la identidad de Dios, sino es forma de respuesta a esa identidad.-La oración cristiana por excelencia es la oración Eucarística.-Ya los discípulos sabían rezar, pero le piden a Jesús que les sitúe en el lugar adecuado para poder ver el rostro del Dios de Jesús. Este situarse no es físico sino existencial.-Los discípulos perciben que la oración es parte constituyente de la vida de Jesús. Lucas es el evangelista que más lo subraya (Lc 5,16; 6,12; 9,18; 9,28-29; 10,21; 11,1; 22,30.40.46; 23, 34.46).-la presencia nueva de Dios se recoge en la palabra Abba. En Jesús es expresión suma de su conciencia delante de Dios (Mc 14,36).Jesús se comprende como Hijo delante de Dios. Es la posición de Hijo la que le permite ver la verdad de Dios.-La filiación se convierte en el lugar propio del reino (Lc 10, 21-22).-En la oración se percibe que el reino es soberanía de Dios como Padre, vivir el reino es aceptar y vivir la paternidad de Dios.-El padre nuestro ofrece el lugar existencial para vivir al interior de la soberanía de Dios como Padre.-El Padre Nuestro no es una oración, sino “la oración”.-Para poder situarnos ante la paternidad es necesario que Jesús conociera a Dios interiormente.-Jesús nos dice que Él pertenece ya al interior de Dios cuando nos ofrece y nos sitúa existencialmente en el interior de la verdad de Dios en el Padre Nuetro.

Estructura del Padre Nuestro

Invocación. Invocaciones tú (deseo, acción de Dios) e invocaciones nosotros (contexto de esta actuación).

1º Invocación-Aquí se entrega el rostro definitivo de Dios pues estamos en el momento final de la manifestación de Dios. -Jesús nos quiere entregar la verdad sustancial de Dios, su paternidad.

22

Page 23: Resumen de Cristología

-Jesús ofrece su posición propia de Hijo. Percibimos al Padre por participación, pues no podemos ocupar el lugar de Jesús (Padre mío y Padre vuestro).-Participando de la existencia y en la filiación de Jesús es que podemos llamar a Dios Padre.-Jesús llama a Dios “Padre” de forma propia y nosotros en Él lo llamamos Padre verdaderamente.-Dios se ofrece en un espacio no divino que es la humanidad de Jesús.

2º Invocaciones “tú”-Jesús entrega un deseo: “santifica tu nombre”, “venga tu reino”, no son peticiones sino deseos.-Ez 36, 19-28 es el contexto de “santifica tu nombre”:* Hay que reflejar con la vida la santidad de Dios.* Es deseo que el mundo responda al designio de Dios.* Es contemplación de Dios en su actividad salvífica y se le llama santo.* Este deseo presupone que el nombre de Dios es la bendición del mundo.

-“Venga tu reino”, aquí el contexto es Daniel* Se trata de una acción divina y es actuación con soberanía de Dios contra las potencias que dominan el mundo (Dn 2 y 7; Zc 14, 4-9).* se desea que una vez y por siempre la soberanía de Dios arrebate todo poder a las potencias del mundo que son de muerte y esclavizan.* Venga tu reino=venga el Shalom, paz escatológica.* Este deseo mueve a Jesús, lo hace vivir; el centro de su vida es ver cumplido este deseo.

-El nombre santificado es el del Padre: es la santificación como Padre la que expresa su santidad.-El reino que se pide es el del Padre, está marcado por la filiación y la fraternidad .-No es reino con súbditos sino con hijos y sólo hay un Padre de frente a los demás que son hijos (fraternidad constitutiva).

Resumiendo:* Importante destacar de esta parte la primacía absoluta de la acción de Dios.* Jesús está situado en el contexto escatológico, no viene a reformar un poco el mundo sino a reformarlo definitivamente.

La expresión “Hágase tu voluntad…”: es la aceptación de los dos primeros deseos. Es un amén a los dos primeros deseos. Es la confirmación interior de estos.

3º Invocaciones “nosotros”-Indican la situación del oyente u orante que desea.-Encontramos tres situaciones que se pueden definir: pobreza, pecado y mal; frente a estas situaciones se pide el pan (abundancia), el perdón (reconciliación) y la liberación (libertad).

Petición del pan -Está ligada al maná y al banquete escatológico de Isaías.-El banquete define la soberanía de Dios como abundancia de bienes, es la fiesta de la abundancia.-El maná define la preocupación cotidiana de Dios signo de que todo está hecho para el hombre. No sólo alimenta físicamente, sino que alimenta la esperanza.-Esta es un petición en la que se busca vivir de los pequeños dones de la vida como signo del don absoluto de Dios.

23

Page 24: Resumen de Cristología

-Estos pequeños signos no siempre existen por causa de la pobreza.-Se pide a Dios que realice aquello que pensó.-En la vida de Jesús hay pan cotidiano para todos.

Petición del perdón-Se habla desde un contexto escatológico, se habla del perdón definitivo.-Se habla de perdón que se contrapone a la conciencia popular del terrible juicio de Dios.-Quien reza esta petición no puede presentarse a Dios por sus méritos, sino con la confianza de que Dios supera sus pecados con su misericordia. El reino final sea apertura de la misericordia de Dios.-Aparece el juicio no sólo como justicia, sino también como reconciliación.-Es posibilidad de apertura también a los pecadores desde la acción de Jesús.-Ya no serán solamente pecado las malas acciones, sino también el no reconciliarse, la condena y la distancia de los demás.

Petición de liberación-Jesús libera al hombre de la esclavitud en la que se encuentran el mundo y el hombre.-El hombre está habitado por una forma de ser que le destruye la vida. Estamos atados por la maldad no solo por la conciencia y voluntad de ser malos.-Se pide que el único soberano sea Dios en nuestras vidas.-se pide la libertad: capacidad para vencer todo lo que nos aparta del designio de Dios sobre mí y por esto pedimos “no nos dejes caer en la tentación”.-El reino aparece como libertad.

-Estas peticiones son las cosas que está haciendo Jesús, nosotros al sumarnos estamos diciendo sí, que se realicen.-Estas peticiones marcan la dimensión escatológica de la vida cotidiana.-Jesús se convierte en el pan cotidiano, en el perdón y en la libertad del hombre.-Estas peticiones son comprensibles en Jesús.-Jesús perdona porque el Padre perdona.-El Padre Nuestro es una ventana para entrar en el misterio de Cristo.-Con esta oración, Jesús ofrece la participación en su filiación divina, inserta al hombre en la soberanía agraciante de Dios que salva y sitúa al hombre delante de un Dios más que Juez e invita a configurar la vida propia como signo de la soberanía de Dios.

C. LA ACTUACIÓN DE JESÚS

La hospitalidad comensal de Jesús.

-El ministerio de Jesús es presentado especialmente alrededor de la mesa. No sólo como cantidad sino como cualidad.-Aparecen comidas con discípulos, fariseos, publicanos y pecadores, con todo el pueblo y mezclados.-Los enemigos usan este tema de la mesa para acusarlo (Lc 7,34).-En Lc 15, 1-2, Jesús responde a las acusaciones.-Significado antropológico: Las comidas siempre manifiestan el orden social subyacente (según la estructura: cómo y con quién se come), igualmente manifiestan si uno está integrado o no al

24

Page 25: Resumen de Cristología

grupo de comensales y el puesto que uno ocupa en la mesa denota el lugar que ocupa esa persona en el grupo.-El estar en una comida quiere decir que los miembros comparten una dimensión fundamental de la vida: los impuros (simbólicamente) nunca están en las comidas (leprosos, mujeres, etc.).-Contexto inmediato: En Israel las comidas tienen gran significado. Así en Qumran, sentarse a la mesa era el último escalón de pertenencia a la comunidad y guardaba relación con el banquete mesiánico donde sólo participan los puros.-La expulsión de una comida era ruptura total con el grupo.-Entre los fariseos se celebraban comidas de fraternidad donde se une pureza ritual externa y moral-interna (cumplimiento de la Ley), es una comida de justos. Experimentan que Dios está con ellos porque cumplen la Ley.-Contexto referencial: La comida es una simbología veterotestamentaria del banquete mesiánico. -El texto clásico se encuentra en Is 25, 6-8 donde nos encontramos en un contexto de lucha-victoria, celebración, abundancia, un juicio en que se da la vuelta a la justicia humana. -En Is 2,2-3 se añade un elemento: la peregrinación universalista al monte del Señor, como también refleja el salmo 87. -Otro texto es Eclo 24,19-22, donde es la sabiduría quien sale a invitar al banquete, es un ámbito sapiencial que asumirá Jesús, que es la sabiduría. -En el salmo 23 vemos como se prepara el banquete ante los enemigos. -En Dt 27,7 es la imagen de la Tierra prometida, donde se mata la víctima, se quema la grasa y se reparte la carne, como expresión del sacrificio de comunión, la alegría del Señor, un componente fuertemente religioso. Se come en común delante del Señor en la Tierra prometida. -En Dt 14,28-29 o 26,12 se habla de la obligación de compartir con el pobre, el levita, el extranjero. -La cosmovisión de fondo tiene un aspecto escatológico, la acción de Dios consumada.-Se pone de manifiesto la universalidad de la comida, la convocación por parte de Dios, la liberación de los enemigos, la alegría y la comunión que integra a los excomulgados.

La praxis de Jesús

-Jesús preside continuamente comidas, invitando o apropiándose de la mesa de quien le invita.-Jesús utiliza las comidas como acción simbólica, pues se realiza un acto y el reino viene como acto. Lo hace no sólo para que se vea sino par que allí el reino actúe.-El Reino se recibe, se ofrece, se vive y luego se explica.-Las comidas son la expresión del Reino en su cualidad.-Las comidas son gesto de hospitalidad.-La hospitalidad de Jesús tiene dos cualidades:* La gratuidad.*La abundancia.

La gratuidad-Se manifiesta en que en estas comidas hay pecadores con los cuales Jesús quiere comer, son aceptados e invitados a las comidas.-Cuando hay pecadores los justos se va a retirar y es aquí donde aparece una invitación a los justos a que abandonen su pecado (murmuración, rechazo del otro como hermano).-Jesús convoca comidas en sentido religioso y en sentido de convocación para todos.-En estas comidas se ve la hospitalidad divina que desborda el pecado.

25

Page 26: Resumen de Cristología

-La acción de Dios de venir con el reino no es como juicio sino como regeneración, se llama a los pecadores y se les invita a participar del Reino.-Este gesto para los pecadores es declaración de perdón; quien se sienta a la mesa de Jesús sabe que está perdonado sin necesidad que Jesús lo diga.-Jesús en las comidas muestra en acto el perdón de Dios y con este perdón invita a renovar la vida. No pide nada a cambio antes de ofrecerse.-En Lc 7 tenemos el episodio de la comida en casa de Simón, el fariseo en la cual se sienta a la mesa una mujer que no puede hacerlo y toca a Jesús y lo hace impuro.-El reino llega y perdona de antemano.-La Ley a estos los hace puros pero al mismo tiempo los separa de los que son impuros a causa de la misma Ley. Pero la Ley no fue dada para separa sino para unir al pueblo.-Jesús nunca utiliza su santidad y su justicia para condenar.

La abundancia del Reino-Manifestada especialmente en dos relatos: la multiplicación de los panes y la última cena.-En los dos relatos hay una multitud de personas, en uno de forma física (la multiplicación) y en el otro de forma simbólica (en la última cena los doce=renovación de las 12 tribus de Israel).

-La multiplicación de los panes, narrada por los cuatro evangelios, es tan importante y llena de significado que los sinópticos la han repetido.-Elementos que aparecen:* Jesús bendice a Dios cuando tiene el pan en las manos: el pan es don de Dios (actuar previo de Dios).* Hace distribuir el alimento: el gesto de repartir que parte del don de Dios quiere llegar a todos. * El pan sobra, no es escaso: hay para todos los allí presentes y para más.* En Isaías las multitudes se van al banquete de Sión; aquí el banquete se mueve hacia las multitudes.* No se hace referencia simbólica al maná, pues este pudre; sino que se hace referencia al banquete de Isaías, se refiere al pan escatológico, al de la tierra prometida.-La multiplicación es un gesto mesiánico extendido hacia los muchos, es superación de toda carestía.-Es gesto que sobrepasa la injusticia y la opresión.-Dios se mueve para alimentar a todo su pueblo.-Aparece tendencia a la universalización.-Hay abundancia cuantitativa.

-En la Última Cena, la abundancia será cualitativa.-Mc 14, 25: es banquete de despedida (ya no beberé más del fruto de la vid) y de convocatoria (hasta que lo vuelva a beber en el reino…).-Esta comida atraviesa la experiencia de la muerte.-Es banquete que subsume la muerte en sí.-Es superabundancia cualitativa de la vida.-No sólo llega a todos rompiendo límite de espacio de espacio, sino que rompe el límite de tiempo.

La resocialización-Las comidas de Jesús crean una nueva forma de vivir la sociedad. Estas recomponen el orden social.

26

Page 27: Resumen de Cristología

-En la mesa de Jesús no hay posiciones que distinguen justo y pecador, hombre y mujer.1) En la mesa del reino hay sólo una presidencia, la del Padre, todos los demás se sitúan en la misma posición.2) Aparece una virtud nueva: posición del servicio a la mesa. Era impensable que quien presidiera la mesa sirviera o lavara los pies.

Densidad cristológica del gesto comensal -Nueva y definitiva forma de presencia de Dios que llega.1) En las comidas se ofrece el juicio escatológico=juicio abierto=renovación última de la misericordia de Dios.-En Jesús se presencializa el perdón de Dios que abre el tiempo final (reconciliación con Dios) y esto lo ofrece simbólicamente en las comidas que el preside.-Jesús es consciente de que en Él Dios ofrece el gesto de reconciliación.2) Los dones de la creación que Jesús comprende destinados a todos se concretan en su propia entrega.-Se va comprendiendo como don del Padre para sí mismo pero sobre todo como don del Padre para muchos.-Se ve el movimiento en el que en la Eucaristía se unen el don de Dios de la creación y el Don que es Cristo para ser percibido como Don por excelencia para la humanidad.-Jesús aparece como sobreabundancia salvífica de Dios para los hombres.-Jesús se interpreta a sí mismo como él comprende el don de la creación que es para todos.3) En las comidas de Jesús aparece la comunión humana fruto de la reconciliación.-Quien acepta participar en el banquete se sentará a la mesa con todo aquel que esté invitado.-Jesús es el lugar donde Dios se hace vínculo de comunión y nos reconcilia entre nosotros.

Los signos y prodigios del Reino

-En relación a Jesús se indica la presencia de obras sorprendentes.-En Hch 2, 22 se nos habla de “Jesús Nazareno, hombre acreditado por Dios…por los prodigios, portentos y señales que realizó Dios a través de Él”.-Estos signos de acreditación divina remiten a Jesús como signo de Dios, remiten a la verdad de Jesús como acontecimiento de Dios en el mundo.-En los seguidores de Jesús se genera un rumor que se va extendiendo hasta crear en torno a Él la búsqueda de ese poder de Dios (Mc 1, 32-36; 6,55).-También los detractores dieron testimonio de los prodigios, signos y milagros realizados por Jesús, lo cual sería una prueba de su veracidad (Mc 3,22).-Jesús define los milagros como lugar para percibir la llegada del Reino (Lc 11,20; Mt 11,28; Mt 11,2-6).- Cuando Jesús recibe la queja de Juan al bautista le pone la realización de los signos como garantía de la llegada del Reino en él. El milagro se convierte en un signo de fe para el que ve el acto, no sólo para el que recibe sus beneficios.

-El lenguaje1 para referirse a los milagros en el Nuevo testamento recibe dos denominaciones: por un lado dunamis erga (dinamis-erga=actos o poder de Dios que suscitan asombro) y por otro semeia (semeia=signos referenciales que invitan a creer en una forma concreta).

1 X. LEON-DUFOU (ed), Los milagros de Jesús, Cristiandad; MEYER; THEISSEN

27

Page 28: Resumen de Cristología

-Son los actos y signos que manifiestan la referencia del hombre al poder de Dios y que llaman a responder a éstos por la fe, no se imponen, son ambiguos, necesitan de la fe para ser signos de la llamada de Dios.-Para entender los milagros hay que tener en cuenta el marco providencialista en el que vive el pueblo de Israel. -Dios siempre actúa en el mundo. Estas acciones son específicas, llamativas y especialmente significativas.

Concepto de límite (LEON-DUFOU, Los milagros de Jesús)

-Nada de lo creatural es todo, todo tiene y ocupa un lugar en el espacio y en el tiempo.-Somos limitados en el tiempo, es normal pero no se acepta como normal. Siempre está de fondo la pregunta del por qué.-Esta conciencia de limitación es conciencia que anhela permanencia y plenitud.-Este límite tiene una doble configuración en la conciencia:* Viene de la impotencia de la creación para definirse como impotencia radical para realizarnos del todo.* Especie de prepotencia del mal, no es que no podamos alcanzarnos, sino que somos destruidos. -En este contexto del límite:* Jesús nos presenta el Reino que llega y aparece como plenitud de la creación (1ª obra de Dios) y plenitud de la liberación o redención (2ª obra de Dios).* Los milagros anuncian que llegan el Reino, la plenitud y la redención.* Jesús muestra que Dios está interviniendo como consumador último de todo y como liberador -Los milagros no tienen como objetivo eliminar los problemas de una persona individual.-Los milagros-curaciones son signos de la plenitud que alcanza la creación cuando es tocada por la acción última de Dios.-Los exorcismos son signo de que la acción última de Dios libera la creación de todo lo que la destruye del mal que la oprime-Toda acción de Jesús se enfrenta a un límite, no puede vencer la muerte.-Sólo hay consumación y liberación total si hay victoria total.-En algunos momentos, Jesús se niega a hacer milagros:* cuando se espera una simple demostración (en su pueblo natal).* cuando se espera escapar de la muerte (en la cruz).-La muerte hace ambigua toda obra y hace que estas obras para ser verdaderas dependan de una acción última: la Resurrección.-Jesús atraviesa la muerte con poder de fe.-El último y fundamental signo será la resurrección, sin esta no se puede decir que el reino llegaba con Jesús.-Con la resurrección no interesan los milagros, pero no quiere decir que estos no existan.

¿Existen verdaderamente los milagros?-Bultmann dice que no podemos encender la luz y seguir creyendo en los milagros.-Es verdad que sin la resurrección los milagros se agotan en sí mismos.-Él entiende los milagros sólo como expresión simbólica de la resurrección, que es lo que vale verdaderamente.-Para él el reino aparece en la resurrección.

28

Page 29: Resumen de Cristología

-Pero si todo se juega en la resurrección tendríamos que preguntarnos dónde queda la Encarnación.

-Uno de los criterios para demostrar la existencia de las cosas es el testimonio múltiple:* en Marcos se escribe y se habla de ellos y también en la fuente Q.* en Mt 4,23, Hch 2,22 se nos hacen las presentaciones sintéticas de las acciones de Jesús llamadas “Sumarios”.-Estos signos son aceptados por seguidores y por enemigos aunque si la interpretación era distinta, los enemigos veían en estos signos las obras del demonio.-En la descripción de los milagros aparecen detalles insignificantes: escupió, hizo barro, lo puso en sus ojos.-Otro elemento importante son los milagros en sábado, día para contemplar la obra de Dios.-En la transmisión de los milagros tenemos que contar con una redacción, toman una estructura fija, se tiende a agrandar o aumentar el milagro, se tiende a incorporar leyendas.-Si poder definir como históricamente sucedidos todos y cada uno, hay que afirmar un núcleo histórico sin el cual no se podría encontrar toda la amplia narración de milagros.-Sólo con la resurrección los milagros adquieren sentido.

Temas estructuradotes de los milagros-La presentación del individuo deficiente en salud o algún otro bien-Jesús supera esta deficiencia con una acción que remite a la creatividad divina. Llama a la creación a crecer en sí misma.-Opresión bajo una potencia enemiga. El hombre es esclavo de determinadas potencias que someten la vida.-Jesús vence los potencias de los poderes de muerte y libera.

Características teológicas del milagro:1) Hecho físico observable2) De carácter puntual, no definitivo en su acción.3) Se realiza con referencia religiosa, ofrecido al hombre como acción de Dios, es cauce de reconocimiento de su presencia salvífica.4) Su identidad última está definida por el Reino que llega y no por las situaciones concretas en las que se da. Son para una persona en concreto y al mismo tiempo son para todos; son signos públicos, no son para resolver problemas.5) Aparecen siempre como superación simbólica de los límites creaturales. 6) Son signos para que la fe se entregue al Dios que llega como plenitud de vida, son signos escatológicos.

Dimensión Cristológica (qué nos dicen los milagros de lo que Jesús era)-Testifican la exousía escatológica de Jesús.-Son signos de que él es el enviado para culminar la obra de la creación, por eso los hará fundamentalmente en sábado.-En los milagros aparece la conciencia de que en su acción se está cumpliendo la acción final de Dios, que está consumando el mundo.-Esta exousía es ambigua: porque este poder de Jesús no acaba con la muerte, la limita (Lázaro).-Para que el gesto de Jesús manifieste su potencialidad es necesario creer en su palabra, se trata de entregarse del todo a Dios.

29

Page 30: Resumen de Cristología

-Jesús hace los milagros para decir lo que está haciendo Dios en estos momentos.

Exorcismos

-En los exorcismos aparecen personas poseídas, endemoniadas.-En casi todas las culturas aparecen potencias espirituales no dominables por el hombre, que tienen formas distintas (según la cultura). Son irrepresentables por eso se manifiestan en una imagen humana deformada. Estos seres aparecen como formas destructivas, caóticas.-La personalización de estas fuerzas coinciden con la despersonalización del sujeto donde están.-Su presencia social coincide con la desocialización de los otros (poseídos).-Su espacio de acción es el mundo , es espacio total de acción.-Jn 12,31; 14,30: Satán el príncipe de este mundo o el que tiraniza el mundo.-La creencia en estas fuerzas no rompe con el monotísmo.-En los “Sumarios” (síntesis del ministerio de Jesús), Hch 10,38 o al comienzo de Marcos, Mc 1,34 se ve a Jesús que expulsa demonios.-En Mc 6, 12-13, este ministerio se transmite a los discípulos.

El significado de la actividad exorcista de Jesús-Jesús percibió la vida de los hombres sometida a poderes destructivos que arrancan al hombre de Dios.-Sometido es decir que el hombre no es dueño de sí, una parte de su realidad fue robada y manejada.-Todos los demonios forman una realidad plurimanifestativa=Satán=adversario de Dios=arrancan al hombre del lugar donde Dios quiere tenerlo=desata en el interior del hombre pulsiones de muerte.-Satán haría vivir de la muerte viva del sujeto o de la sociedad.-Los demonios necesitan de la creación para vivir, la arrancan de su dinámica del designio de Dios.

-En los endemoniados encontramos siempre una autoagresión (Mt 5,5=se autolesiona con piedras; Mt 17,15=el que se lanza al fuego).-El endemoniado tiene una idea: que vive sólo para ser castigado.-Los endemoniados son siempre excluidos, aparecen bajo la configuración del rechazo social.-El que se cree endemoniado es definido como tal por la sociedad.-Satán mantiene una especie de sociedad perversa. -La sociedad separa algunos y los define como aquellos que no deben estar; haciendo esto se ha convertido ella misma en endemoniada, de justa ha pasado a ser injusta.-Satán es mentiroso y homicida desde el origen (Jn 8,44). Satán engaña y elimina hace ver la verdad de forma falsa, ha ver que Dios la rechaza o no la quiere.-El exorcismo primero es el que realiza Jesús sobre sí mismo, no dejando entrar a Satán (las tentaciones).-Jesús es el mundo sin pecado. El que tiraniza el mundo, no tiene poder sobre el mundo (Jn 14,30).-Jesús no vive de la desesperación, sino de la obediencia.-Jesús no vive la sospecha de Dios, sino que vive en adoración y se entrega a la fe.-Frente a la sensación de vacío de Caín, Jesús se vacía para entregarse, para donarse.-En Cristo aparece el mundo sin el engaño del mal.-Este vencer el mal se da en todo el movimiento de la vida de Jesús, no en un principio o en una acción concreta.

30

Page 31: Resumen de Cristología

-Los exorcismos de Jesús eliminarán la mentira impresa en el mundo.-El hombre poseído será puesto en el lugar primigenio del designio de Dios.-Jesús libera la sociedad de la concepción de Satán: para que yo exista tú tienes que desaparecer (Caín y Abel).-La verdad de Dios no tiene espacio en el mundo del mal y por esto es expulsado (endemoniado de Gerasa).-Jesús realiza exorcismos al interno de la sinagoga judía y en Gerasa, ciudad pagana. La acción liberadora del mal es universal.-En los exorcismo se ve la historización simbólica de la victoria final de Dios sobre los poderes que degradan y encadenan el mundo y por tanto son signo del comienzo de la plenitud (Lc 11,20 = importante).-Lc 10,18-19 =la caída de Satán del cielo y la aparición de las potencias del mal sin ningún poder.-Las curaciones son signo de que Dios culmina lo que no soy capaz por mi incompleteza natural creatural, por mi límite. Dios empuja mi movimiento.-Los exorcismos son regeneración de este movimiento pues se está caminando hacia el lugar equivocado.

Dimensión Cristológica de los exorcismos

-Jesús aparece como aquel único sobre el cual Satán no tiene poder y a la vez como aquel que tiene poder sobre Satán.-En esta acción de Jesús sobre sí mismo y sobre la vida de los hombres poseídos, aparece identificado Dios (aquel que quiere la vida) e identificado con Dios (en Él, Dios actúa el reino frente todo poder del mal).-Jesús aparece como lugar último de recreación, como principio de reconciliación del hombre con Dios y de la sociedad entre sí.-Jesús es nuevo y definitivo comienzo, con el comienza la nueva creación y en torno a Él se realiza.-Todos estamos poseídos: los exorcismos hablan de la situación en la que se encuentra el hombre, la fascinación interior por el mal. En cada exorcismo aparece el exorcismo de todos.-Hay testimonio que en Jesús se mantiene el Reino a través de estas acciones.

D. LA AUTORIDAD DE JESÚS. ADVENIMIENTO DEL REINO Y CONCIENCIA DE JESÚS

-Jesús tiene conciencia de decir una Palabra que está por encima de otras palabras.-Tiene conciencia que en Él Dios está actuando en soberanía salvífica definitiva.-Esta unión del advenimiento del reino y la vida de Jesús se hacen patente en su posición ante algunas realidades.

La significación de algunas acciones distintivas

Exousía-En Mc 1,27 tenemos la afirmación fundamental, Jesús hablaba con una autoridad que no tenían los otros. Esta afirmación se hace después que realizara un exorcismo.-Autoridad: Libertad de Jesús para presentarse con legitimidad y con criterio último sobre la realidad.-No se apoya en la autoridad de la Escritura, ni en la autoridad que interpreta la escritura.-No se presenta con la autoridad sacada de los oráculos proféticos, no es un profeta.

31

Page 32: Resumen de Cristología

-Tampoco se remite como el sabio a experiencias comunes que se pueden universalizar.-Tampoco se apoya en experiencias místico-espirituales.-Su hablar toma legitimidad en el hecho que es él quien pronuncia la palabra y no revela el origen de esta autoridad.-Jesús sitúa su autoridad en el interior donde está el origen de toda autoridad, Dios mismo.

Fórmulas “Amén” (formas de autolegitimación)-Conocida como forma conclusiva de la acción litúrgica.-Esta fórmula habla de cómo el hombre responde de forma incondicional a la presencia de Dios.-Jesús le da la vuelta y la utiliza como fórmula introductoria: “os aseguro que…”, “en verdad os digo…”= Amén.-En Juan cambia esta frase por el “yo” enfático, que sustituye el Amén en la tradición Joánica.-Textos donde aparece: Mc 3,28; 9,1.41; 10,29; 11,23; 12,43; 13,30; 14,9.18.25.30.-Cuando Jesús dice Amén y empieza a hablar, esta palabra queda remitida a Él mismo. Le da veracidad y seguridad a la palabra.-Se sitúa en el contexto de los textos de la soberanía definitiva de Dios (textos apocalípticos de los sinópticos.

Relación con las instituciones sagradas-Su relación no es de sometimiento, ni de enfrentamiento.-Jesús se sitúa ante a ellos como referencia que declara su verdad y su destino originario y esto le sitúa por encima de ellos.

a) Halakhah: diferentes tradiciones humanas que se han ido acumulando según la interpretación de la Escritura.-En Mc 7,1-13, Jesús está de acuerdo en cumplir algunas de estas e igualmente está dispuesto a devolverles su sentido original y primitivo.-Frente a los preceptos de pureza exterior, Jesús reclama la pureza del corazón (Lc 11,37ss).

b) Frete a la Ley de Sábado: Jesús cuando se salta el sábado es porque vive el sábado a plenitud, haciendo la obra de Dios y hace milagros y curaciones (Jn 5,16-18).

c) Frente al Templo: Jesús no elimina la función del Templo, sino que asume en sí la función del templo. -Resitúa la función del Templo, el Templo está ahora en Jesús, lugar de la gracia (Heb).-Jesús define la verdad del templo último que es Él (Jn 2,16-22).

d) Frente a la Ley: Jesús a veces la confirma (Mc 12, 28-34=un escriba le pregunta cuál es el primer mandamiento). -Otras veces la transforma dando nueva interpretación (buen samaritano, Lc 10,25-37).-Otras veces las supera de forma auténtica o dialéctica (Sermón de la montaña Mt 5-7).

-Jesús se pone por encima de personalidades fundantes del pueblo de Israel (Abrahán, Jn 4,12; Jacob, Jn 8,58)- Al ponerse en el puesto de estos personajes quiere decir que el pueblo está dirigido a Él: “…y aquí hay uno que es más que…”-Esta forma de actuar de Jesús genera doble reacción:

32

Page 33: Resumen de Cristología

* Fascinación por su Autoridad, por parte de los que ven en el la acción de Dios y es percibido como el Cristo.* Por parte de los opositores es considerado como el anticristo: ven a Jesús como agresor que destruye la salvación garantizada por las instituciones ya establecidas en el pueblo, Jesús para estos es corrupto y blasfemo.-Esto sucede porque el mal aparece como configurando el ámbito de la verdad, el mal media la realidad hasta ver y sentir lo bueno como malo.-Jesús regenera el sentido del Templo, la Ley, el Sábado, etc.-Algunos lo rechazan porque socavaba sus seguridades; otros, porque esperaban otro tipo de Mesías.-Se ve el enfrentamiento entre dos imágenes del mismo Dios.

La llamada al seguimiento-La llamada aparece siempre como un imperativo.-Jesús elige y arraiga en sí al discípulo, desarraigando al discípulo del lugar donde estaba.-Los arraiga en su misión de manifestar el Reino que llega.-El discípulo nos es de nada, ni de nadie salvo del reino que llega en Jesús.-La elección de los doce está a significar la nueva elección del pueblo (12 tribus) y la regeneración de la Alianza que remite directamente a Dios.-A demás, Jesús los llama para que estuvieran con él y los mandó (Mc 3,15).-En Jesús está Dios renovando definitivamente su Alianza. Esto es lo que muestra Jesús.-Un seguimiento tan radical, vincularse a Jesús en la predicación de la llegada del reino y la lucha contra el poder del mal, define que en Jesús hay conciencia de que en Él se renueva la Alianza de Dios con el pueblo.

Los títulos del Jesús Pre-pascual

-En los evangelios nos encontramos cristología directa, los títulos.-Los títulos intentan expresar el misterio último de la persona de Jesús. Algunos los usa Jesús, otros le vienen dichos por la gente.-Hay que distinguir entre los títulos que se da Jesús, los que le dicen otros y los que se asocian implícitamente a su actividad. -Ningún título es dado de forma directa. Los títulos son contexto de percepción que jesús redefine.-Jesús se sitúa en el contexto de la tradición Israelita.-Jesús surge en medio de las expectativas creyentes que han dado lugar a títulos concretos.-Jesús es lo que se esperaba y al mismo tiempo contradice lo que se esperaba.-Jesús lleva a plenitud la expectativa de Israel renovándola. -Las expectativas y el AT no definen a Jesús sino que Jesús los define.

Mesías-Nunca está en boca de Jesús, pero lo rodea como un alo de expectativas de tal manera que continuamente redefine.-En el diálogo con la Samaritana (Jn 4,25), esta acepta a Jesús en una expectativa samaritana.-Se amplía el espacio mesiánico fuera de la frontera judía.-Mesías: relacionado con la realeza sobre el pueblo de Israel.

33

Page 34: Resumen de Cristología

-Jesús acoge la confesión de Pedro como Mesías (Mc 8,27-33) y además la recrea (subimos a Jerusalén para la pasión). Aparece un mesianismo extraño, no reconocido por el pueblo y que cargará con el peso de la violencia, esto no era concebible para el mesías esperado.-Jesús no viene como Mesías con poder, sino como aquel que carga con la violencia de su pueblo.-Jesús se desidentifica del mesianismo político y de poder histórico (Mc 14,61-62).-El mesianismo estaba unido a la realeza que daba condiciones de vida gratis. Jesús tiene conciencia de ser este Mesías, redefinido por su mismo ser.-El mesianismo estaba unido a la unidad del pueblo, a sus fronteras y a la violencia contra el enemigo (Mesías-Rey). En Jesús el mesianismo es más amplio, dirigido a todos los pueblos y la renuncia radical a la violencia.-El mesianismo de Jesús tiene forma débil, transforma la realidad desde dentro, pero sin violencia.

Siervo -Este título no aparece explícitamente en boca de Jesús o de los otros.-Tiene íntima relación con el título de mesías, pues es el contrapunto para entender a Jesús Mesías.-La referencia viene de segundo Isaías (deuteroisaías).-Mc 10,45: he venido para servir y dar la vida por muchos. Jesús se identifica con el siervo.-Mt 8,16-17: se habla dela misión de Jesús que descarga el peso de los hombres y los carga sobre sí.-Jesús define su misión en la forma de Siervo.-Hay una conjunción entre poder mesiánico y mesías como siervo, se ve claro a la luz de la resurrección.

Hijo del Hombre-Jesús lo utilizó con naturalidad y frecuencia (83 veces en sinópticos).-Título que la Iglesia no utilizó nunca, así que es evidente que lo utilizó Jesús.-Es utilizado por Jesús y siempre para hablar de sí.-Utilizado en tres formas:* Como “yo” enfático: forma indirecta de hablar de sí y con autoridad (Mc 2,10.27). Quiere subrayar su peculiar autoridad carismática.* Remite a la figura de Dn 7,13: venida futura de juez soberano con el poder de Dios o porque viene desde el ámbito divino, aparece en el contexto escatológico (Mc 13,26). Mc 8,38 quiere delinear su propia y gloriosa función judicial.* Remitiendo a un futuro de sufrimiento: este proviene del rechazo y de la muerte, remite al siervo . Los textos son configurados después de la Pascua, pero advierten la tensión entre Jesús y el mundo. (previsiones de la muerte, Mc 8,31; 9,31; 10,33). Expresan inevitable sentido de sufrimiento. Expresa una conciencia de misión.

Hijo-Indiscutible la relación de intimidad con Dios como su Abba.-Esta relación es mostrada en Él distinta a la relación de los demás con Dios. Su relación es única en la cual inserta a los demás.-Esta identidad es la que lo hace definirse como Hijo de manera indirecta (himno del júbilo: te doy gracias Padre…Mt 11,27; Lc 10,22; ignorancia marquiana: nadie sabe el día y la hora, ni siquiera el Hijo… Mc 13,32). -Este título indica una experiencia continua.

34

Page 35: Resumen de Cristología

-Se ofrece como Hijo para que los demás puedan llamar a Dios Padre.-Todas la teologías pre-pascuales son indirectas.

Tema 4. LA MUERTE DE JESÚS. HISTORIA Y SIGNIFICACIÓN TEOLÓGICA.

A. LA CRISIS DEL REINO Y LA CRISIS DEL MUNDO

-Toda la acción de Jesús gira en torno al reino que llega activamente, visto en la acción de Jesús. Jesús es la puerta de ese reino y la acción primera.-La muerte pone en tela de juicio la vida y obra de Jesús, desmiente la comprensión del reino en su persona.-¿Dios era el que decía Jesús o era otro? ¿Jesús engañaba?-Con la muerte, el Dios predicado por Jesús queda como una ilusión.-Lo que Jesús había añadido a la imagen clásica de Dios, con su muerte se hunde.-El reino predicado por Jesús entra en crisis.-La muerte de Jesús es la última definición de que no hay sitio para Dios, tal y como es Dios, en el mundo, tal y como es el mundo; pues el mundo está definido por el pecado.-En la muerte aparece la verdad del mundo (configurado por el pecado) y la verdad de Dios.-Jesús en la muerte se va a manifestar como lo absolutamente diferente al mal.-El mundo se sostiene en la continua acción creadora de Dios, por eso el mundo que se pone en contra de Dios, se pone igualmente en contra de sí mismo. El mundo de continuo camina hacia la muerte.-La expulsión de Jesús manifiesta que su Dios era verdadero y por eso no cabe en el mundo.-La crisis del Reino, en el fondo, es la crisis del mundo que se define como mundo para la muerte, desarraigado del movimiento creador y reconciliador de Dios.-La cruz revela al hombre el propio pecado y el pecado del mundo.

Cuatro ámbitos que están detrás de la muerte de Jesús: Calle, Sinagoga, Templo y Palacio:

Calle (vida y bienestar)-Son las multitudes que lo siguen pero están lo mismo con Él que contra Él.-Este pueblo espera un Mesías que lo libere políticamente y les dé bienestar social y físico.-El mismo pueblo ha reducido la acción de Dios a la acción intramundana. -Hay un mundo que se niega a asumir las limitaciones y para eso estaba el Mesías para eliminar esta limitaciones (los de su pueblo le piden signos para su comodidad).-El mesianismo de Jesús no es aquel en el que el hombre puede dominar sobre toda la realidad.-Jn 6,66 desde ese momento muchos ya no iban con Él.-Jesús queda abandonado y no aceptado por las multitudes. Rechazo = muerte.

Sinagoga (Ley, lo que define la vida justa)-Torah: Ley y don de Dios, dada por Él para que el mundo siga su movimiento de creación y el mundo no sea un caos.-El hombre pronunciando la Torah coopera con Dios desde el interior de la creación.-Ley dada en plural, une a todos para que sea uno.-Ley dada para la santidad.

35

Page 36: Resumen de Cristología

-Pero la Ley se ha reducido a lo individual, se ha convertido en el lugar donde un hombre puede justificarse ante Dios, pero a costa de acusar al hermano.-Por tanto la Ley no crea la santidad del pueblo sino que lo divide.-La santidad de Dios, sin embargo soporta el pecado del pueblo y permite que su nombre sea deformado ante las naciones (Ezequiel).-Ante esto, Jesús recoge y acoge a estos expulsados y rechazados porque no cumplen estrictamente la Ley.-Los fariseos también dan un paso atrás frente a esta actitud de Jesús de aceptar a la mesa al pecador, tal y como es, y luego invitarlo al cambio y ano pecar más; al contrario de los fariseos que primero piden la conversión y luego la reinserción en la sociedad o pueblo.-Los líderes morales del pueblo se echan para atrás = muerte.

Templo (lo sacerdotal)-Lugar de la presencia de Dios, lugar de reconciliación con Dios, justifica o ratifica el orden social.-Jesús iba al Templo y enseñaba en su explanada. Aparece en el Templo enseñando y en discusión por su forma de justificar su ideología religiosa.-Mc 11, 15-19: parece ser que interrumpió el movimiento ritual en un momento en el cual el Templo estaba saturado por las fiestas pascuales. -Algunos ven una simple crítica a los abusos de los sacerdotes en el Templo, la desmedida ganancia de dinero.-Otros ven en esta acción suya que Jesús tenía celo religioso.-La acción de Jesús es simbólica contra la significación salvífica del Templo.-Jesús dirá, además, todo será destruido, no tiene futuro porque no es real.-Jesús ya había destruido simbólicamente el Templo, pues el reino no llegaba por ninguna de sus puertas, sino en su propia persona, en su acción.-Reacción: los sacerdotes se aferran al edificio material y ponen en condena de muerte el Templo verdadero que es Jesús, pues peligraban el Templo y sus seguridades.-Se genera violencia explícita contra Jesús.

Palacio (los poderes económicos y políticos)-El Imperio y Herodes representan un poder que estructura la sociedad; obtienen beneficios a costa de la pobreza y la paz a costa de la violencia.-Jesús ha aparecido como aquel que llega en nombre de Dios a los pobres y estos le sienten como el pastor davídico real que los protege y los alimenta. Esto va explícitamente en contra del sistema político que se pone en guardia.-Su acción es una indirecta deslegitimación de los poderes que dominan.-Lc 13,21: vete porque Herodes anda buscándote para matarte.-Aparece un movimiento de Templo al palacio.-No interesa a los del Templo dejar ver al pueblo que van contra un “profeta”, por eso dejan que sea el palacio a juzgarlo.-Jesús no se alza con violencia contra ningún sistema, pero indirectamente deja ver que el sistema hay que rehacerlo.-Movimiento desde la muerte simbólica (rechazo) hasta la muerte física real (Templo-Palacio).-Se ve una aceptación por parte del pueblo de lo que hacen Templo-Palacio, pues ven que no es ese el Mesías, esperaban otra cosa de Jesús.

36

Page 37: Resumen de Cristología

-Quien viene de Dios viene para vivir, pero al entrar en el mundo (por ese rechazo de que Dios y sus cosas no caben en este mundo) ya de inicio está marcado por la pasión y la muerte.-El amor de Dios no puede esquivar la muerte, no la desea pero sabe que el mundo está marcado por el pecado y consecuentemente por la muerte.-Los responsables fundamentales de la muerte fueron los miembros saduceos del Sanedrín encabezados por el Sumo Sacerdote y el poder político. -En el contexto del abandono aparece simbólicamente el lamento sobre Jerusalén(Mt 23,37-39; Lc 13, 34-36). El lamento es porque el pueblo no ha aceptado situarse en torno a Él, es decir, recibir el reino de sus manos. El reino con Jesús queda fuera de la sociedad israelita que sin Dios se autodestruye.-En este contexto del rechazo Jesús realiza una acción simbólica: la última cena.-Aquí sólo están los 12 (simbolizando las 12 tribus).-Este signo se realiza en medio de Jerusalén.-Jesús preside la mesa en tanto que rechazado, como aquel que convoca a todos, siendo rechazado.-Justamente presidiendo la mesa como rechazado se exprime la conciencia de Jesús de que aún en el rechazo sigue ofreciendo el banquete del reino o la salvación de Dios.-Jesús tiene conciencia de que su muerte va a ser un gesto activo de Dios para los hombres.-Estamos ante una paradoja: entra en el mundo del pecado-rechazo y en el interior sigue ofreciendo el reino activamente mientras pueda.

B. LA COMPRENSIÓN QUE JESÚS TUVO DE SU MUERTE

¿Comprendió Jesús su muerte como salvífica?

-En toda su praxis, Jesús es consciente de que la soberanía de Dios se ofrece al mundo, Él es expresión personal de la soberanía de Dios.-Cuando se enfrenta al poder del mal y lo expulsan del mundo, ¿percibió su acción como salvífica, que expresa el reino? Se habla de tres posibles niveles:* Desesperación: Dios no está actuando en mí porque llega mi muerte.* Dios está actuando en mí y tengo que aceptar las consecuencias.* Mi muerte puede seguir expresando la acción salvífica de Dios.-El primer nivel no se dio en absoluto ya que desesperación es totalmente diferente a oscuridad.-Jesús ha vivido siempre en obediencia a Dios que consiste en ofrecer a los hombres la vida de Dios, siempre y en todo momento y no a algunos, sino a todos los hombres.-Jesús con esta obediencia recupera, libera y reconcilia a los hombres, pues conoce que el hombre está atado por el pecado.-El pecado en la muerte de Jesús se radicaliza.-H. Shürmann nos dice: como vivió, así se entiende que haya muerto (siempre ofreciendo).-Las acciones fueron siempre simbólicas, no implantó el reino, sino que dio signos de que el reino estaba naciendo.-Cuando llega la muerte, Jesús podrá pensar que aunque no se realice del todo, el reino está naciendo. El signo de esto es su fe. Donde sólo se ve muerte, Jesús cree que Dios puede hacer algo y confía.-Esta fe se convierte en el espacio a través del cual Dios podrá actuar.

37

Page 38: Resumen de Cristología

-Jesús ha predicado que Dios es amor por encima de todas la cosas. Cuando el enemigo radical esté delante de Él, Jesús actuará pasivamente, no devuelve insultos o golpes, sino que perdona y ama a sus verdugos y enemigos radicales, manifestando así el amor de Dios predicado.-Esto nos dice que Jesús es consciente de que su muerte es consecuencia del rechazo de Dios en el mundo, pero sabe que también en su cuerpo, en su humanidad tiene que seguir ofreciendo y haciendo presente el reino, confiando por la fe que Dios actuará.

Jesús define su cuerpo antes de su muerte

-Cuando una sociedad elimina a una persona no lo hace sólo físicamente, sino que se quiere eliminar también todo lo que esa persona significa (alguien que no debe estar porque degrada el orden social).-Estaba entonces en juego el eliminar a Jesús y lo que este significaba.-Jesús, antes que otros lo definan, define su propio cuerpo para que ante la tortura y la muerte los discípulos y el pueblo vean lo que Él dijo y no lo que los torturadores presentarán de Él.-En la pena de muerte una característica es la publicidad, se crucifica en las puertas de la ciudad, se lapida a los ojos de todos. Se quiere decir a los demás que ese individuo y todo lo que él es debe morir y ser rechazado.-Se producía una aglutinación del pueblo contra el condenado y no era aglutinación de compasión, sino de odio y rechazo.-La pena de muerte define lo que es el orden social y lo que no cabe en el orden social.-Quien está definido como reo de muerte por el orden social, está igualmente definido así por Dios. Esto lo pensaban las culturas más antiguas.-Jesús ante esta situación prepara la mirada de los discípulos sobre su propia persona y así no lo definan por la muerte cuando llegue el momento.-Jesús intenta que en su muerte quede definido el mundo en cuanto pecado y Dios en cuanto Dios. Esto lo hace de la siguiente forma:1) Jesús comienza a hablar de su muerte a los discípulos (Mc 9,30-32).2) La recuperación y redignificación de los expulsados de la sociedad que sirve para que los discípulos entiendan luego la expulsión de Jesús (¿quién pecó este o sus padres?, Jn 9,2; muertos bajo la torre de Siloé, Lc 13,4; la adúltera, Jn 8,1-11).-Se produce una redefinición del pecado que pasa de acusado al orden social estructural interno de cada persona; no se identificará más bien=orden social=divino y mal=desorden social=no divino.3) Aparecen las predicciones de su muerte en torno al contexto de la condena y muerte de Juan Bautista.-Mt 11,11-15: define la muerte de Juan como muerte injustificada que pone de manifiesto el pecado del pueblo de Israel y el rechazo de Dios.-Jesús es consciente que el plan de Dios se realiza a pesar del rechazo del pueblo hacia sus profetas.-Dios está en un sitio distinto del que dicen el pueblo y el orden social que Dios está.-Jesús asume que Dios está con Él a pesar de su muerte.-Las predicciones de la muerte (Mc 8,31; 9,31; 10,33-34) no son adivinaciones, sino lectura profética de la relación entre el designio de Dios y la vida de los hombres. Era fácil que Jesús predijera su muerte.

38

Page 39: Resumen de Cristología

-Jesús es consciente de que en Él se da el conflicto entre lo que quiere Dios y lo que quiere el hombre, pero Dios no utiliza el poder para dominar al mundo sino el amor siempre expuesto a la mentira, al pecado y a la muerte.-Las profecías no fueron dichas por Jesús tal y como las tenemos hoy, pero sin dudas fueron dichas por Él. Jesús predijo su muerte.-Jesús sabe que su eliminación-rechazo estaba en el marco de su obediencia a Dios. Esto se pone de manifiesto con el título Hijo del Hombre que viene como juez del último día.-Con su muerte, Jesús sabe que se define y se juzga el mundo y entra en la muerte con soberanía, no dejándose definir por ella, sino haciendo que el mundo se defina en lo que quiere esconder en su pecado.-En las profecías aparece un termino mal interpretado: “debe ser entregado”, “tenía que padecer”. Esto parece hablar de una necesidad de la muerte de Jesús, una exclusión que Jesús reconoce y acepta.-Para manifestar la ultimidad de la misericordia de Dios, Jesús tiene que llegar al lugar último donde el hombre lo rechaza y seguir ofreciendo la salvación total a todos. De aquí proviene la necesidad del “debe ser entregado”, “tenía que padecer”.-En un mundo de pecado, el ejercicio de la gracia siempre es sufriente.-En la parábola de los viñadores asesinos, Jesús se identifica con la última palabra de Dios que llega a Israel, donde el dueño de la viña no tiene espacio. Identifica el rechazo de Dios con su propio rechazo. Sin embargo la última palabra es también rechazada.-La respuesta es “la piedra descartada por los constructores es ahora la piedra angular”. Jesús ve y se ofrece, a pesar de ser rechazado, a ser la piedra que sostiene el edificio.-Resumiendo:* Jesús es consciente de que se acerca el rechazo definitivo.* Este rechazo es la expresión de un mundo que no acoge a Dios y en el que Él tiene que ofrecer la oferta definitiva de salvación.-Su vivencia de la muerte será lugar de expresión de esta oferta última y definitiva de Dios.

Dos hechos antes de la muerte: acción contra el Templo y la última cena.

1) Acción contra el templo-Fue el desencadenante de la muerte de Jesús, apresuró todo el proceso (Jn 2,19).-Se trata de una acción simbólica, no destruye físicamente.-Redefine los espacios salvíficos del mundo.-Deslocaliza la presencia salvífica de Dios; esta presencia ya no es el Templo, sino Jesús mismo.-En el episodio con la samaritana (Jn 4,21-24), se explicita una interpretación que aparece en la vida práctica de Jesús: adorar en espíritu y verdad.-Ya había un precedente histórico de la deslocalización de la presencia de Dios en el Templo: en el exilio a Babilonia.-Jesús interpreta que en Él sigue estando Dios ofreciéndose a pesar del rechazo del mundo; así como Dios acompañó al pueblo en el exilio. Esto se ve claramente cuando el velo del templo se rasga en dos y deja ver a Dios en Jesús.-Es acción de interrupción en la acción sacrificial para decir que allí no estaban la gracia y la misericordia sino que estas se ofrecían en su acción.

2) La última cena-Jesús reúne a los 12; es una cena de testamento más que de despedida.

39

Page 40: Resumen de Cristología

-Aquí define su propia vida de tal manera que los discípulos lo reconozcan del todo, así cuando será despojado de su identidad, estos sepan quien Jesús en realidad y no lo que dirán las autoridades que es Jesús.-Dos tradiciones: * histórica: Mc 14,22-25; Mt 26,26-29.* litúrgica: 1Cor 11,23-29; Lc 22,19-20.-Esta cena se da en contexto pascual. Esto significa que se celebra la liberación sin estar liberados.-Se hace memoria de la liberación primigenia (Egipto) y se celebra esta memoria para mantener la esperanza en la situación de no liberación (Roma).-La pascua, liberación está unida a la Alianza.-Esta Alianza también está frustrada. Dios la mantiene pero el pueblo reconoce que fracasa en la reciprocidad, en la respuesta, pues el pueblo está sometido por el pecado. El último que predicará contra este fracaso será el Bautista que llama a la conversión.-En este contexto, Jesús reúne a los 12 (simbólico), por tanto la cena esta dirigida a todo el pueblo de Israel.-Jer 31,31-34: nos habla de la nueva alianza.-Isaías nos presenta ese banquete donde subirán todas las naciones a Jerusalén e Israel será la luz de las naciones.-En la cena se hace una Alianza sobre la Alianza. Jesús le llama la nueva Alianza.-Gestos con el pan:* tomar el pan* identificación con el pan (núcleo)* acción de gracias* ruptura-entrega: identificados, se parte para entregarse.-Gestos con el vino:* Toma el cáliz* se identifica con él* acción de gracias*derramamiento-entrega.-Estos gestos definen la última acción de Dios que lo hace Dios de salvación para los hombres.-La identificación con el pan es identificación de toda su vida que es para los otros. Toda la vida de Jesús se define como vida para los demás (como el pan).-Cuando Jesús se entrega desde Dios nos dice que Dios vive para alimentar al hombre, para dar vida.-Acción de gracias: Jesús acepta esta vida, este hecho como bueno, con complacencia. Su misión es don del Padre.-Jesús es aquel cuya gloria es aceptar la vida de Dios y darla a los hombres.-Jesús acepta la ruptura para manifestar la donación de vida.-El vino es signo de fiesta, de alegría.-Cuando Jesús se identifica con el vino nos dice que es la vida plena y definitiva, desbordante de alegría.-Por eso se habla en este contexto de Nueva Alianza, donde Dios lo da todo; pierde toda la sangre para dar toda la vida.-En este gesto define su vida entera y su muerte como gesto supremo donde Dios se define como dador absoluto de vida, más allá del rechazo del hombre se define como salvación definitiva.-Este identificarse como salvación para todos se explicita en la preposiciones ίπερ/πέρι (por vosotros, en lugar vuestro, por muchos).

40

Page 41: Resumen de Cristología

-En Mateo y Marcos leemos “ya no beberé más del fruto de la vid hasta que lo haga en el reino de mi Padre”. Jesús nos dice que la muerte, la ruptura, la quiebra no es definitiva.-La muerte no interrumpe la llegada del reino.-Él volverá a presidir la mesa del reino.-En Él la muerte aparecerá muerta, superada.-Su mismo cuerpo tiene la capacidad de soportar la muerte y superarla.-Jesús ha interpretado y ha vivido la ruptura que se le impone y ha sobrepasado este odio con amor, manifestando el perdón.-Al identificarse con el pan y el vino y dar gracias en el contexto de rechazo, no identifica el mal que recibe con lo que hace Dios, sino que identifica a Dios dándose todo a Él y Él lo da ahora todo a los hombres.-En este gesto de Jesús se verá no sólo lo que es Jesús, sino también lo que es Dios.-El gesto de Jesús no es un gesto padecido, sino un gesto ofrecido. Estamos ante el gesto límite de Dios: total dar la vida, total perdón y donación de salvación.-Este gesto de entrega total queda impreso y se hace real en cuanto se cumple en la vida de Jesús, es decir, en la cruz.-La última cena va definiendo la vida de Jesús.

El silencio de Jesús en la cruz y la exhibición del poder de Satán.

-El silencio denota la pasión de Cristo, no dice nada, es inútil, incluso como hecho objetivo: los reos nunca hablan.-Los discípulos pueden identificar que en el rechazo y violencia contra Jesús está actuando radicalmente el mal.-La muerte de Jesús se convierte en la exhibición del mal.-Pero en la muerte de Jesús se exhibe la injusticia, se narra la muerte de un justo.-Podemos comparar el hecho de la muerte de Jesús con el episodio de la adúltera, donde queda de manifiesto el pecado del pueblo.-El silencio significa que Jesús acepta la muerte.-Es precisamente la muerte la que introduce en el mundo la duda de la existencia de Dios.-Pero ya Jesús había roto esa imagen de Dios como enemigo del hombre en el momento en que se identifica con el pan y el vino y da gracias ante el contexto de muerte.-Al aceptar la muerte y dar gracias por la vida acepta al hombre verdadero y de fe.-Además en el silencio está la aceptación del rechazo que lo manifiesta en el perdón.-El rechazo recibido no lo convertirá en rechazo, sino en amor donado, en perdón. Amar incluso por encima del odio. -Aparece Dios desnudo, tal y como es, pura donación misericordiosa por encima del rechazo.-En la aceptación de una muerte impuesta injustamente se presenta al verdadero hombre el de fe y al verdadero Dios. El pecado deja así de definir lo que es el hombre y lo que es Dios.-En la cruz de Cristo si se sigue la lógica de los gestos se expresa el nacimiento de la verdad de Dios en el mundo: “dona vida con misericordia y perdón” y hace nacer también la verdad del hombre en el mundo: “el hombre que cree en Dios y repite su forma de ser”.

Descendió a los infiernos

-Esta frase en el credo no está a significar el lugar de la condenación eterna, sino lo que conoce la cultura judía como Sheol.-Tres dimensiones:* El Sheol es el no ser pero existiendo, la inanidad de la muerte.

41

Page 42: Resumen de Cristología

* Es el no lugar entre los hombres, violencia como humillación, (no formas parte de nuestra sociedad, exclusión, rechazo social).* Es el no lugar en Dios o justificación teológica de la inanidad y de la expulsión: Dios está de acuerdo con que mueras o con que te maten.-Jesús en la cruz desciende a los infiernos (dimensión no física).-Jesús entra en la muerte como quien no tiene sitio entre los hombres (rechazado) y también rechazado (según los hombres) por Dios.-Pero desde esta situación, Jesús toca a todos los hombres que se encuentran en estos infiernos.-Lo que pretende decir el credo es que en ese lugar último, Dios se define absolutamente (desde ahí resucita).-Como creador desde la inanidad da cuerpo-Como reconciliador en el enfrentamiento recupera las víctimas-Como espacio absoluto de vida, Jesús va a vivir en Dios con la vida de Dios.

C. EL MISTERIO DE LA CRUZ. LA INTERPRETACIÓN NEOTESTAMENTARIA

-Por mucho tiempo se concentró en la cruz todo el tema de la salvación; sin embargo lo que salva no es la cruz, sino Cristo.-En el acontecimiento de la cruz, la encarnación de Cristo y su forma de vivir entregada llega al límite.-En la cruz aparece el perdón absoluto de Dios. -La cruz no se puede separar de la vida de Jesús. La cruz es síntesis de la vida de Jesús.-Después de la resurrección la mirada sobre la cruz va a recoger esta densidad última, definiendo la cruz de Cristo como salvífica.-Definirla como salvífica significa:* libera del pecado en cuanto este tiene poder para deformar la verdad de la realidad (la acción de Cristo en la cruz salva revelando).* libera del pecado en cuanto define al hombre no bajo la condena de sus obras, sino bajo la misericordia de Dios (el sufrimiento de Cristo en la cruz aparece como expiatorio).

La cruz en el designio de Dios en el Antiguo Testamento-Las dimensiones de la muerte las podemos analizar desde una perspectiva metafísica, histórica y relacional.-Se presupone que el plan salvífico de Dios piensa la cruz como parte integrante (peligro de pensar que Dios quiso la cruz).-La cruz pertenece al mal, es abominable, pero integrada en el designio de Dios, manifiesta la gracia.-Dios incluye en su plan el mal (la cruz), para desde dentro desbordarlo y manifestar su salvación, su amor, su perdón, su misericordia.-En la cruz, Dios asume el mundo con el pecado para llevarlo a su plenitud.

Perspectiva metafísica δει (el Hijo del Hombre tenía que morir)-Este δει define una situación predefinida.-Hay que excluir de esta afirmación el que el hombre no fuera libre.-La realidad está de tal modo dominada por el pecado que sin integrar el pecado no se puede sobrepasar. -Dios asume en su designio este paso por el pecado, lo hace parte de su proyecto para sobrepasarlo.

Perspectiva histórica (según las escrituras)-Este “según las Escrituras” se concentra sobre todo en los relatos de la pasión.

42

Page 43: Resumen de Cristología

-Para el autor bíblico esta realidad de la cruz no es nueva sino que marca toda la historia.-Hay un misterio de mal, iniquidad que se expresa en la historia como carga sobre los justos.-Lo que le sucede a Jesús lo podemos encontrar en la historia de muchos hombres anteriores a Él. En Jesús se da la síntesis de la historia.-A lo largo de la Escritura podemos ver la acción de Dios siempre oprimida por el pecado.-Definiéndose Dios como el rechazado absoluto, aparece como el salvador absoluto. -Dios define su potencia de vida como potencia de amor (la cruz es locura y escándalo para unos, pero para nosotros, fuerza y sabiduría de Dios: 1Cor 1,18.23).

Perspectiva relacional (por nosotros) -Por nosotros (Rm 5,8; 2Cor 5,21; 1Jn 3,16)-Por todos (Rm 8,32)-Por mí (Gal 2,20)-Se define la aceptación de querer vivir y aceptar la muerte para expresar el designio de gracia y ofrecerlo a los hombres.-Hay identificación entre el pensamiento-sentimiento-afecto de Jesús y el de Dios.-Al hacer esto en el contexto de rechazo nos lo dice en el contexto de nuestros propios rechazos (el nuestro, el de todos, el mío).

Interpretaciones neotestamentarias de la muerte

-Para el NT lo importante realmente es “el pecado”, no los pecados (metafísico).-En todo el AT y NT la vida del hombre (pueblo) tiene una dimensión colectiva, el pueblo es uno; lo que hace el individuo para bien o para mal afecta al pueblo.-El pecado retiene la creación en su ir hacia Dios y la deforma.-El pecado no está dentro del hombre, sino el hombre dentro del pecado.-La cruz no vence “este pecado” (concreto), sino “el pecado” (potencia del mal) que no deja que el hombre se estructure según el querer de Dios.-Las interpretaciones son todas pascuales; se realizan cuando se percibe la cruz después de la experiencia de la resurrección.-La cruz antes de la resurrección no tiene significado salvífico para los discípulos.-En el momento de la cruz lo único que se ve es el mundo preso radicalmente por el mal.-Desde la resurrección se recogen las perspectivas abiertas por Jesús y se desarrollan uniéndolas a la historia de Israel (AT).-Todas estas interpretaciones son desarrollo del “tenía que”, “según las Escrituras”, “por todos”.1) Se interpreta la cruz desde la muerte del justo. Esto lo encontramos en los salmos, en el comienzo del libro de la Sabiduría y en una de la bienaventuranzas. -La cruz sintetiza al justo por excelencia. Este justo es el bendecido por Dios porque ha resucitado.-En la muerte de este Justo la muerte de todos los justos encuentra esperanza (Heb 2,17-18; 4,15; 2Cor 5,21).

2) Se interpreta la cruz desde la muerte del siervo. Lo encontramos en el segundo Isaías, capítulo 53 4º cántico.-En la violencia que se realiza contra el siervo, la violencia aparece injustificable, aparece como pecado.-En el siervo se manifiesta el pecado de los hombres pero perdonado.-El pecador frente al siervo se ve reflejado pero perdonado.-En la muerte de Cristo, en su pasión, desfiguración, tortura; aparece la violencia el mal, el pecado y quedando descrito como tal choca con el ofrecimiento de de misericordia, perdón y salvación.-Se habla del padecimiento del mal con el que se realiza un bien.

43

Page 44: Resumen de Cristología

3) Se interpreta la cruz desde la muerte del profeta-El profeta representa la memoria y la palabra de Dios en el pueblo.-El profeta por excelencia era Moisés.-El profeta con la palabra de Dios guía al pueblo por los designios de Dios.-La historia de los profetas está marcada por la sordera y el rechazo del pueblo.-El rechazo de la palabra profética es identificado con el rechazo de Dios.-El rechazo del profeta e incluso su muerte, describe un designio de Dios que el mundo no acepta y que encierra al mundo en la muerte.-La palabra profética parece no tener espacio en el mundo, esto es la cruz de Cristo.-En la cruz se dice la palabra última de Dios: su amor, su misericordia.-En la cruz, profeta de la palabra de Dios y Palabra de Dios se identifican, se hacen uno.

4) Se interpreta la cruz desde la muerte del Mesías-Hijo-No es común que se hable de un mesías sufriente y menos del Hijo de Dios. -La afirma que en la cruz el Mesías trae la gracia del día del Señor.-El Mesías aparece como el reconciliador (2Cor 5,19) aún para aquellos que no querían aceptarlo.-En la muerte del Hijo se ve la apertura definitiva de la gracia a toda la humanidad.-Cuando Dios ha entregado su ser en el Hijo, entonces el creyente experimenta que Dios no ha dado sólo un bien, sino que ha dado su misma realidad como espacio para todos.-Se revela en la muerte del Hijo el misterio del amor de Dios por los hombres.-En la Cruz Dios da su vida a los hombres, abre su espacio de vida para los hombres (Rm 8)-Sólo se descubre esto volviendo de la Resurrección.-Con esta última interpretación, las demás dicen cosas necesarias y sin esta, las demás quedan incompletas.

TEMA 5: LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. LENGUAJE Y ACONTECIMIENTO

A. EL HIATO DE LA MUERTE Y LA POTENCIA FUNDANTE DE LA RESURRECCIÓN

-Toda la realidad tocada por la muerte queda anulada.-Para decir que la muerte de Cristo es salvífica hay que contar ya con la Resurrección-La resurrección de Cristo es un comienzo verdadero porque la muerte es un fin real.-La muerte nos define en cuanto nuestra limitación, con ella la identidad del ser se quiebra.-La Resurrección es novedad del ser que necesita de lo anterior, pero lo anterior no basta.-El acontecimiento de la Resurrección de Jesús surge donde la historia y la creación terminan, en cuanto son ellas mismas desde ellas mismas.-La Resurrección lleva a la historia y a la creación más allá de ellas mismas, siendo ellas mismas.-La Resurrección se convierte en el fundamento de la historia en cuanto historia con futuro.-Si no hubiera habido Resurrección la muerte de Jesús hubiera sido otro final de la historia para Él.-La Resurrección no es reducible a una especie de confirmación de la vida de Jesús.

44

Page 45: Resumen de Cristología

-No puede haber salvación dentro de la historia, sí signos de salvación.-Sin la Resurrección no se puede decir Jesús Mesías, Jesucristo, Jesús me salva…-La Resurrección se convierte así en el Kerigma, en el centro de la predicación apostólica.-No se puede ser cristiano sólo con la vida histórica de Jesús. Nuestro salvador es el que vivió históricamente pero que resucitó.-Resurrección es aquel acontecimiento que se dio en Jesús, entre su muerte y la fundación de la comunidad. La comunidad no nace de la muerte, además, Jesús decía que con Él llegaba el Reino.-Salmo 22: La muerte y la comunidad litúrgica.*La primera parte es aproximación a la muerte.*La segunda parte es dinamismo de aclamación dentro de la comunidad litúrgica.-El Señor me salva de la muerte y yo canto su alabanza en la asamblea (perspectiva judía).-Este Salmo es pronunciado por Jesús en la última hora, la muerte y luego aparece la comunidad reunida que canta y alaba en presencia de Cristo (perspectiva cristiana).-Cristo aparece en medio de la comunidad como el salvado realmente de la muerte.-La muerte está en Jesús pero sin poder, supone que la muerte ha sido vencida.

B. ALGUNAS AFIRMACIONES INTRODUCTORIAS

1. El acceso al acontecimiento siempre es mediado, se realiza a través de la profesión de fe de los testigos. -Jesús no nos sale directamente al encuentro sino a través del oído.-La mediación viene expresada por fórmulas de fe, narraciones de fe, celebración eucarística.

2. Es el lenguaje el que nos da acceso a la fe porque explicita el acontecimiento-La Resurrección es acontecimiento único, excepcional, no hay referencias para hablar de él.-Las palabras van a tener que ser transfiguradas para expresar una realidad más allá de lo que esas palabras definen por sí mismas. Por eso estas palabras no podrán explicarse del todo.

3. El testimonio de la Resurrección versa sobre el acontecimiento y no sobre su forma. -No se describe cómo ocurrió el hecho, sino que este hecho aconteció. Este hecho es indescriptible.

4. El testimonio ofrece un objeto o realidad de fe más que un motivo de credibilidad. La Resurrección no es algo a lo que podamos acceder sin fe.-La Resurrección aporta una novedad a la fe, si faltara esta nos faltaría algo, forma parte del conjunto de acciones salvíficas y no es algo demostrativo sino que tiene contenido concreto.LENGUAJE DE LA RESURRECCIÓN

-Tenemos dos grandes bloques: fórmulas antiguas y los relatos.-Las fórmulas son de dos tipos: Kerigmáticas y Confesiones de fe – Himnos.-Los relatos : tumba vacía y Cristofanías.

Fórmulas Kerigmáticas-Las encontramos fundamentalmente en los seis primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles, en los discursos misioneros.-Lucas ha insertado fórmulas antiguas del primer lenguaje de la predicación pascual.*Son fórmulas binarias (2 sujetos y 2 verbos) Vosotros_______ Dios_____ ______asesinado ___ resucitado-En la palabra del que anuncia, Cristo llega no para condenar sino para perdonar.-Se utilizan fundamental mente dos verbos egeiro (despertar) y anistemi (levantar) y los traducimos como resucitado.

45

Page 46: Resumen de Cristología

-Egeiro: Hch 4,10; 5,30-31; 10,39-40; 13,16-41: se describe un ser sin voluntad que es despertado de la anulación de la identidad.-Anistemi: levantar desde el reino de los muertos: Hch 2,23-24.32.33; 3,26; 10,41. El que está postrado no tiene ser.-Otros dos verbos son hypsoein (exaltar, poner en alto) y doxazein (glorificar).*Estos dos verbos añaden el reconocimiento que uno está por encima.*Verbos utilizados en un movimiento que va más allá de ellos.*Los encontramos en el himno de Filipenses 2.-Está presente el lenguaje de la vida: se dice que tiene vida uno que murió. La vida cobra una dimensión absoluta.

Confesiones de fe -Hay tres importantes, pero estudiaremos la más importante de estas.-1Cor 13,3-5 (gran fórmula de fe estructurada de la primera comunidad).

Transmití _______________________________________recibí (transmisión de la fe ) lo que da es la verdad de lo ocurrido S. Pablo ha recibido esto como núcleo de su fe

Acción ConfirmaciónAfirmación de significado

soteriológicasAfirmación de que sucede según el designio de Dios

Cristo murió y fue sepultado por nuestros pecados según las escrituras

Ha sido resucitado

y se apareció-a Cefas y a los 12

-a más de 500 hermanos-a Santiago y a los apóstoles

-a mí (aborto)

al tercer día según las escrituras

-Por nuestros pecados y al tercer día: son afirmaciones de significado, soteriológicas.*por nuestros pecados: en su muerte se manifestaba el amor de Dios hasta el límite*Al tercer día: no es descripción, se refiere al día de la acción definitiva de Dios; cuando Dios actúa sea el día que sea (Os 6,2; Gn 22,4).-Murió: pretérito indefinido. Denota un acción pasada y acabada.-Ha sido (fue) resucitado: pretérito perfecto pasivo. Denota una acción que está llegando a nosotros. Acción pasiva llevada a cabo por otro, el sujeto la recibe. El origen fontal de la vida es el Padre.-Se apareció (ophthé): se dio a ver.

Himnos-Están enmarcados en el ámbito litúrgico.-La fe pascual aparece descrita o cantada en un ámbito celebrativo a través de las referencias: exaltación, glorificación, ascensión.Ejemplos:-Flp 2,6-11: construido por contraste descendente-ascendente. Super exaltado (iper hypsoein).-1Tim 3,16: elevado a la gloria. La gloria es expresada tomando lo visible humanamente (el lujo y el fasto de reyes y sacerdotes) como referente, convirtiéndolo en símbolo y llevándolo al límite. -Heb 1,3-4: la fe pascual aparece descrita con la frase sentado a la derecha de la majestad.-1Pe 3,18: vivificado según el Espíritu; 3, 22: en el cielo a la derecha del Padre. El cielo es lo indominable, donde parece estar el misterio que dirige la vida del hombre.

46

Page 47: Resumen de Cristología

-Hay himnos que hablan de la fe pascual a través del Señorío de Cristo:-Ef 1,10-12 y Col 1, 15-20: *Tienen un lenguaje simbólico y de canto, se canta por la alegría de descubrir un acontecimiento salvífico.*El acontecimiento pascual al ser cantado expresa que es acontecimiento que afecta a todos lo que lo cantan y no a uno solo.

Los relatos confesionales

-Están en los Evangelios: Tumba vacía y Cristofanías apostólicas y personales.

Tumba vacía-Son relatos de revelación y no de prueba.-Se construyen literariamente como relatos de revelación.-Son signos para la fe sólo en el contexto de la relación previa con Jesús; de las esperanzas suscitadas surgen una pregunta y una posibilidad: ¿Dónde está? – Ha resucitado.

-En Mc 16,1-8 no hay aparición de Jesús sino una simple proclamación del acontecimiento.-Hombre de blanco que proclama lo ocurrido: ¡ha resucitado! -Lo proclama en contraste con un vacío: la tumba está vacía.-Hay un salto interpretativo: ved – no está – ha resucitado.-pero desde la lógica judía, el resucitar implica resurrección de todo el cuerpo y por eso el cuerpo no está (ausencia).-La ausencia marca la cualidad escatológica de lo que ha sucedido en Jesús: la Resurrección.-Si se habla de Resurrección, el sepulcro vacío es un signo; si no fuera resurrección, sería una incógnita.

-En Mt 28,1-15 se proclama el acontecimiento igualmente por contraste y por boca de un ángel (mensajero de Dios), está hablando Dios mismo, tiene carácter de revelación.-Aparece el envío para ir a anunciar a los otros lo que ha ocurrido al igual que en Marcos.-Mateo añade el relato apologético de los soldados para ir contra las afirmaciones hechas contra los cristianos.

-En Lc 24,1-8 tenemos la presencia de dos ángeles.-Se usan el término egeiro y el lenguaje de la vida (ha resucitado, está vivo).-Dos testigos para anunciar el kerigma, ya que en Lucas los discípulos iban predicando de dos en dos.-Se habla de la interpretación de las Escrituras, que en el mismo capítulo 24, 13-35 el mismo Jesús explica con referencia a su vida a los discípulos de Emaús.-Lo ocurrido estaba en el designio de Dios, esto lo hacen notar las afirmaciones “según las escrituras”.

-En Jn 20,1-10 aparecen los términos levantar, despertar y el lenguaje de la vida.-Aquí no hay ángeles.-El espacio vacío se reconoce como signo de fe.-Juan ve y cree pues él estuvo también a los pies de la cruz y escuchó las palabras “todo está cumplido”, válidas tanto para la muerte como para la Resurrección.

Las Cristofanías apostólicas y personales

47

Page 48: Resumen de Cristología

-Tenemos aquí algunos relatos de lo que llamamos comúnmente apariciones pero es mejor habla de Cristofanías, manifestaciones de Cristo.

-Esquema común a todas las Cristofanías:1- La presencia (inesperada) y el saludo. En un momento determinado Jesús se da a ver, se da a sentir. Los que lo reciben se hacen conscientes de su presencia allí fundamentalmente a través de un saludo.2- Siempre hay un espacio de incredulidad, duda, penumbra de perfección (interior).3- La autorrevelación de Jesús. Jesús no sólo se hace presente sino que se da a reconocer.4- El envío. Hay un envío testimonial. Se les envía a dar testimonio de su propia visión, de la presencia de Cristo en la historia.

Cristofanías apostólicas: la autorrevelación de Jesús a los discípulos o a los apóstoles reunidos-El interés central de estos relatos es mostrar la prolongación de la acción de Dios en Cristo hacia las generaciones futuras a través de la formación de una comunidad renovada de discípulos.-En estos relatos no se trata de decir sólo lo que pasó sino de decir cómo se une lo que pasó con lo que está pasando ahora, a través de una mediación de presencia.- Hay dos grandes relatos: -Mt 28,16-20: Cristo exaltado en lo alto de un monte y los discípulos alrededor en forma de adoración con lo cual se está describiendo a Jesús integrado en el espacio de la divinidad. -En el sermón de la montaña Mateo presentaba a Jesús como nuevo Moisés y legislador, ahora Jesús ocupa el lugar de Dios. -Desde aquí se les envía en misión. Hay una comunidad de adoración y misión.- En esta comunidad se afirma la presencia permanente de Cristo: “Yo estoy con vosotros”.-Jn 20,19-23: Cristo aparece como creador a través de su Espíritu. Se puso en medio, les mostró las heridas (como reconocimiento), sopló sobre ellos y dijo “recibid el Espíritu Santo”.-Aparece en una actitud propia de identificación con Dios. Mientras Mateo lo identifica con Dios al ponerlo en lo alto de la montaña, Juan lo hace al ponerle en una posición que es propia de Dios que es quien entrega el Espíritu.-En esta entrega del Espíritu lo que aparece es una comunidad de reconciliación reconciliada: “la paz con vosotros”, por tanto una forma de relación entre ellos mediada por Cristo en la que los hombres pueden vivir juntos.-Habla de un movimiento de la comunidad en el que ellos han recibido el perdón para perdonarse, por tanto tienen el Espíritu de la reconciliación, de la paz.-A la vez aparece también una comunidad de misión.-En el relato de Tomás aparece una comunidad de confesión: “Señor mío y Dios mío”. Es una Cristofanía apostólica en la que uno confiesa lo que confiesan todos.- Estos dos relatos (Mt y Jn) no se pueden armonizar, pues o bien se despidió en una montaña o bien en una casa; por tanto, no son relatos de descripción histórica de un acontecimiento, sino que son relatos de descripción simbólica de un acontecimiento. En este sentido es verdad todo lo que dicen.-Hay que percibir estas Cristofanías apostólicas como relatos en los que se quiere unir el acontecimiento global de la vida de Jesús, que se ha eternizado, se ha hecho uno con Dios a todo el resto de la historia y entonces Mateo dice: yo estoy con vosotros y Juan: recibid mi Espíritu.

Cristofanías personales:-Hay dos grandes encuentros personales de Jesús en perspectivas distintas:-Lc 24,13ss: Los discípulos de Emaús.-Aquí nos encontramos con que se retoma el lenguaje de la vida (estaba vivo, v. 23).-En el v. 26 se remplaza por el lenguaje de gloria (era necesario para que entrara en la gloria).-Otra vez al final, en el v. 34 aparece el lenguaje de la resurrección (egeiro)

48

Page 49: Resumen de Cristología

-Tenemos un relato que se estructura desde varios lenguajes para describir el mismo acontecimiento-Este es un relato en movimiento, no es un encuentro puntual; sino que hay un hacerse el encuentro, es el relato donde mejor se desarrolla “el hacerse” del encuentro con Jesús. Es un camino donde se va redescubriendo a Jesús de su propia mano.-Aquí Jesús está pero no se le reconoce y cuando se le reconoce ya no está. -Jn 20,11-19: María Magdalena.-Aparece un lenguaje nuevo anabai (subir). Es una variante del tema de la exaltación o de la glorificación: No me retengas, tengo que subir…-Jesús está en la historia como historia transfigurada, ya no lo podemos encerrar en esta historia.

Datos esenciales de todas las Cristofanías 1- Jesús está vivo con una vida supravital o supramortal. La muerte está desactivada. Su vida histórica queda envuelta por la Vida que sólo pertenece a Dios.2- La manifestación de Cristo se produce como un encuentro. Es un proceso relacional. Hay una especie de movimiento hasta el encuentro.3- Aparece una identidad y una diferencia con su anterior forma de existencia. Se puede decir es Jesús, es el Señor pero a la vez aparece en una forma de existencia nueva (Mª Magdalena no lo reconoce hasta que pronuncia su nombre, aparece Jesús como el que no se puede tocar).4- No son descripciones de un dato histórico constatable y mostrable empíricamente, pero esto no los hace menos reales.5- La presencia de Jesús es a los suyos con los que ha establecido la base de relación suficiente para poder llevar adelante la segunda relación,, encuentro con una plenitud intangible y aquí se entra en el gran misterio.

Los lenguajes del acontecimiento pascual

Lenguaje de la Resurrección: (Despertar de la muerte, levantarse)-El sujeto de los verbos es siempre Dios. -Alguna vez se dice Jesús resucitó, pero normalmente se dice Jesús ha resucitado o Dios resucitó a Jesús. -La resurrección de Jesús es efecto de la potencia de Dios, es una acto divino de Dios, es acto que escapa a las posibilidades humanas.-Jesús, incluso como Hijo de Dios, queda en manos de la acción divina, que sobre Él es eterna. La acción que engendra al Hijo desde siempre es la acción que lo resucita.-Este lenguaje es el lenguaje de la esperanza escatológica judía.-Se utiliza una metáfora con el pueblo en Ez 37 (relato de los huesos secos), Is 26,19; una metáfora del pueblo se retoma en perspectiva individual Dn 12,2.-La resurrección para el pueblo judío tiene una perspectiva colectiva, es todo el pueblo el que se levantará, el que resucitará, se despertará de la muerte.-Con Jesús la historia ha llegado al fin porque ha finalizado el dominio de la muerte. Dios actúa regenerando.-Este lenguaje aplicado a Jesús proclama la llegada del fin de los tiempos, se ha producido en un individuo concreto y se ha producido en el corazón de la historia.-Este lenguaje manifiesta la continuidad de su fe. Marca el eje temporal horizontal de continuidad pero tiene un elemento peligroso que es fácilmente trasladable a una vida como la de antes, se identifique resurrección con revivificación.

Lenguaje de la vida:-Es una forma de señalar la realidad humana plena, la misma realidad pero plena.-Si se habla de vida se la cualifica en absoluto, se excluye la muerte.

49

Page 50: Resumen de Cristología

-Rm 6,9: tener vida es tener vida no de esta manera que es mortal, sino en plenitud, vida desde Dios.

Lenguaje de la exaltación (elevación, ascensión, glorificación, señorío)-Lenguaje de la resurrección y de la exaltación aparecen unidos y se complementan.-Si el lenguaje de la resurrección crea una especie de eje temporal entre el antes y el después; el lenguaje de la exaltación crea un eje vertical entre el abajo y el arriba, la cualificación de la vida es más, está por encima. Se habla de la inclusión en la esfera divina.-Cuando se habla de despertarse, no es despertarse a esta vida, sin despertarse desde Dios.-este lenguaje sirve para manifestar la identidad última de Jesús.

C. DIMENSIONES DEL ACONTECIMIENTO PASCUAL

DIMENSIÓN CRISTOLÓGICA

-La Resurrección es algo acontecido realmente en Jesús. Esto nos lo dicen todos los relatos. -La Resurrección consiste en la participación plena de su historia en la vida divina.-Lc 24,34a se dice verdaderamente ha resucitado con lo cual se afirma que lo que se dice le pertenece realmente a Jesús. -Lo esperado en el judaísmo ha acontecido realmente en este hombre de forma singular.-Jesús aparece en continuidad de identidad y a la vez esta identidad está transfigurada alcanzando su propia plenitud y esto supone dos cosas fundamentales:*Confirma de parte de Dios que la vida realizada por Jesús y su mensaje son verdaderos.-Jesús resucitado es la historia trascendida.-Lo que llamamos Resurrección confirma que lo dicho y vivido por Jesús, su propia vida era verdad.*La Resurrección constituye a Jesús, ante el pueblo, como Mesías y sin esta su mesianismo queda en entredicho.-En la Resurrección aparece su cuerpo mesiánico, el espacio mesiánico.-Sólo porque se da este espacio podemos hablar de Cristo como Mesías.*La Resurrección es la confirmación de su identidad filial.-La forma de relación filial había configurado su forma de identidad en la vida terrena.-Jesús siempre ha sido Hijo, pero con la Resurrección esta dignidad queda plenamente confirmada y expresada.-En el acontecimiento Resurrección queda de manifiesto que Jesús es el Mesías y el Hijo*Rm 1,4: “Constituido Hijo por la resurrección de entre los muertos”, pero es una constitución total ante la historia y ante el pueblo, pues Jesús siempre vivió como Hijo y como Mesías. -Sin la Resurrección no aparece Jesús como Hijo y Mesías verdadero.

DIMENSIÓN TEOLÓGICA (EN SENTIDO ESTRICTO) Habla de lo que es Dios.

-La Resurrección es acción de Dios.- Se trata de la suprema intervención de Dios en la Historia, suprema porque se realiza sobre el límite último de la creación que es la muerte.-Dios actúa donde la creación no puede sostenerse a sí misma, llevándola a participar definitivamente de su vida en una forma permanente.-Con la Resurrección la humanidad de Cristo queda inserta plena y definitivamente en Dios.-Jesús no se resucita, Jesús es resucitado (pasivo divino).-En el acontecimiento pascual como acción de Dios se revelan dos cosas:

50

Page 51: Resumen de Cristología

1- Frente a la muerte, al caos y a la nada, Dios se define definitivamente como el Creador total y absoluto que llama a la criatura a la existencia viva del todo.*La ceración aparece llamada a una existencia no caduca, que sigue el esquema: Nada Ser limitado (muerte) - 1er momento Ser Consumado (participación) – 2do momento.*El primer momento creativo contiene el segundo y el segundo momento creativo es plenitud del primero.-La Resurrección es el último acto de la creación de Dios, en cuanto acto de consumación de su obra, consumación en Él.-La Resurrección en Jesús es un acontecimiento en primer lugar pasivo y así se describe en la mayoría de los textos bíblicos: Mc 16,6; Lc 24,34; Rm 4,25; 10,9; 1Cor 6,14; 15,15.2- Frente al pecado define a Dios como dador absoluto de vida y no como límite o como ladrón de vida que es lo que supone el hombre pecador (diálogo entre Eva y la serpiente).-Dios en la Resurrección de Jesús manifiesta su santidad como amor y no como separación -Jesús, ahora, tiene toda la vida del Padre.-Se ve con la muerte y resurrección de Jesús que Dios no limita, sino que lleva la creación más allá de sí misma; pero esta debe aceptar el don.-Esto se ve en el mismo cuerpo limitado y plenificado de Cristo en el acontecimiento pascual.-Es en el cuerpo y la humanidad de Cristo donde se revela del todo quien es Dios.Resumen-El acontecimiento pascual dice algo nuevo y último de Dios: la Resurrección es el lugar último del actuar de Dios.-De aquí parte la definición cristiana de Dios:*Dios es el Padre de nuestro Señor Jesucristo*Dios es el que resucitó a Jesús de entre los muertos.*Rm 4,24; 8,11; 1Cor 4,14; 6,14; Gal 1,1; Col 2,12; Hch 3,13; Rm 4,17 -En el acontecimiento pascual se revela del todo la Trinidad.

DIMENSIÓN ESCATOLÓGICA (consumadora o recreadora)

-En Cristo resucitado aparecen dos elementos que el judaísmo esperaba para el fin de los tiempos:

1º- La consumación de creación (en el último día se levantarán los muertos, Jn 11,24).*En Mt 27,52 se nos narra que a la muerte de Jesús muchos sepulcros se abrieron y los cuerpos de los justos resucitaron. Este texto nos indica que con la Resurrección de Jesús la creación se alza sobre sí misma.-La creación en Jesús resucitado está definida por la victoria sobre la muerte.-Al decir que estamos salvados en esperanza nos referimos a la Resurrección de Cristo que ha consumado la creación.-Debemos hablar de la Resurrección de “Todo Cristo”, el Hijo de Dios Encarnado y no sólo del alma de Jesús.-En este sentido el cielo no es un sitio donde van los resucitados, no hay un sitio intermedio entre Dios y la creación.-En la Resurrección de Jesús se ve que el cielo es su misma vida inserta en Dios; Jesús no está en el cielo, Jesús es cielo.-Con la Resurrección de Jesús queda definida la bondad intrínseca de la creación, que está llamada a ser cielo (a tener vida en Dios).-Sabemos lo que es el mundo y a lo que está llamado en la Resurrección de Jesús.

51

Page 52: Resumen de Cristología

2º- La victoria sobre los poderes del mal (Daniel, literatura apocalíptica). -Según los judíos, Dios dirá: el mal no tiene sitio en mi creación; el fin es cuando el mal no exista .-En la muerte, la vida de Jesús está definida por el mal y el pecado (cruz); en la Resurrección, se ve que Dios está actuando sobre el mal definitivamente.-En Cristo no tiene poder el mal.-Este Cristo no viene a condenar o a dar el desquite (sería eternizar el mal), sino que viene ejerciendo la reconciliación, ofreciendo la vida de Dios a los culpables.-Toda la Historia queda marcada por la reconciliación en Cristo. Esta reconciliación e más fuerte que el pecado, pues hace que el hombre siempre pueda salir del pecado.-La Historia no queda marcada por el mal, ni para las víctimas del mal, ni para los que han ejercido el mal.*En la Resurrección todas las víctimas del mal quedan visitadas en su propio infierno y rehabilitadas por Cristo.*A los que ejercieron el mal, Cristo resucitado ofrece no condena sino reconciliación.-Aparece la destrucción del infierno que es destrucción de la desesperación, del odio y del olvido (recordar el tema del descenso a los infiernos).-La Resurrección inserta en el mundo un principio de esperanza. Dios aparece como el garante del futuro de la Creación y de la Historia.

DIMENSIÓN APOSTÓLICA

-La Resurrección es un hecho trascendente a la historia y afecta en primer lugar a Jesús.-Este acontecimiento es reconocido por los apóstoles, que están en la historia.-Los apóstoles tiene la experiencia de Cristo resucitado (que trasciende la historia) dentro de la historia.-En Lc 24,34b se usa el adverbio “verdaderamente” para dar a entender que el hecho fue vivido realmente por los apóstoles.-La fe de los apóstoles es suscitada por una presencia inesperada, increada por los apóstoles: “se dio a ver”.-La Resurrección de Jesús aparece ante los discípulos como revelación y en este sentido no es públicamente accesible, pero a la vez tiene que haber (y de hecho los texto lo constatan) un principio histórico del acontecimiento.-Esta tensión se manifiesta lingüísticamente con el no reconocimiento de Jesús por parte de los apóstoles. -Jesús no se presenta como era antes sino en su plenitud; se inserta en la vida de Jesús un cambio que no se puede tocar, pero aquí, en algún sentido, se da a reconocer.-Los textos no se pueden unir por la poca coordinación entre ellos (hay apariciones del primer día en Galilea, en Jerusalén, en Emaús y otras tensiones textuales); pero manifiestan un acontecimiento único, inexpresable, pero absolutamente real para los discípulos.-Este darse de Cristo resucitado tenía que capacitar a los discípulos para reconocerlo. Tiene que haber una especie de conversión interior en los discípulos realizada por Dios.-Jesús no se aparece a todos, sino a aquellos con los que había estado, a los que había preparado y capacitado para reconocerlo y que reciben, además, en ese momento un don especial para ese reconocimiento.-Algunos han hablado de este momento, que va desde la post muerte a las revelaciones del resucitado, como tiempo de Conversión en los discípulos que tiene varios elementos:* La relectura de la vida de Cristo; sobre todo sobre a base de la relación personal con Él.* Revisitación de los textos de la Escritura *Se pone de manifiesto fundamentalmente en dos pasajes: los discípulos de Emaús: explicación de las escrituras + fracción del pan = recomposición del significado, no entendido antes de la muerte /

52

Page 53: Resumen de Cristología

Jn 21, encuentro en el lago de Galilea, en especial con Pedro: aparece relectura de la relación personal previa a la muerte que tuvo Pedro con Jesús.-Esta relectura, desde la relación y desde los textos, crea un contexto para poder decir: “es el Señor”, para reconocerle como presencia resucitada. -En este sentido, el encuentro con Cristo resucitado es un acontecimiento personal, en el que poco importa o influye lo espacio-temporal.-Se da un movimiento que va desde el estar-no ser reconocido y el ser reconocido-desaparecer-Ya no es necesario que esté pues ya es reconocido como inserto en el espacio de Dios, como eterna presencia.-Los encuentros con el Resucitado no son encuentros objetuales-históricos, sino son encuentros que necesitan de la fe en el Resucitado por eso se dan en los discípulos y no en otros.-Encuentros en la fe no significa que ya creían que estaba resucitado, sino que en esta relectura que los va preparando se recuerda y reaviva la entrega personal y en esa revivificación aparece o se da a reconocer Cristo de tal manera que la fe se reencuentra con ella misma a un nivel superior.-Es un acontecimiento que se apoya en la fe pero que genera una fe plena. -Además de esto, los relatos nos dicen que el acontecimiento pascual es generador de una mediación histórica de su presencia.-En los relatos quedan todos otra vez reunidos bajo la presidencia de Cristo resucitado y quedan todos vinculados entre sí a través de la vinculación con Cristo. Cristo se manifiesta como un presente que vincula a todos.-Se genera una nueva vida, una nueva libertad en el mundo, descrita en una relectura de la vida: Jn 16,33 (ya habla en la historia un Jesús resucitado).-En la Resurrección se manifiesta la comunidad como comunidad entregada a todos: “id y predicad”; Mt 28 se envía a los discípulos a anunciar la buena noticia y a bautizar.-El acontecimiento pascual, según los relatos, muestra que la constitución eclesial se funda en esta presencia continua de Jesús resucitado.-Por tanto, esta Iglesia queda definida como reflejo vivo de la presencia de Cristo para el mundo en tres sentidos comunión, libertad y ofrecimiento de la Buena Noticia a todos. -En el acontecimiento pascual queda constituida la iglesia como una sociedad sacramental; un grupo que no se refleja a sí mismo, sino la misma presencia de Cristo porque Él actúa en medio de ese grupo.

D. LA ACTUALIDAD DEL ACONTECIMIENTO

-¿Dónde está Cristo?-La resurrección es la consumación de toda la vida histórica de Jesús en Dios. Cristo, expresión viva, concreta, humana del Hijo Eterno en la historia termina llevando su propia historia al interior de la vida de Dios.-¿Dónde está Dios?-Dios no está, Dios es. Nosotros estamos atravesados de una presencia transversal de Dios. No se necesita de un lugar específico para estar en presencia de Dios porque Dios es eterna presencia al mundo.-Toda la historia humana del Hijo está enteramente presente en Dios. Cristo adquiere la cualidad de ser contemporáneo de todo momento y de todo lugar. -Esto significa que el hombre, todo hombre, cada hombre tiene acceso a Cristo, esté donde esté; porque en ese lugar Cristo puede salir al encuentro, Cristo es en ese lugar y en ese tiempo.-Nosotros leemos la historia pasada de Jesús, que al mismo tiempo no es historia pasada pues está presente en Él porque es su identidad delante de mí porque está presente en Dios. -La Resurrección hace el acontecimiento Cristo contemporáneo de todo momento de la historia.

53

Page 54: Resumen de Cristología

-Esta contemporaneidad está mediada históricamente por una Iglesia que hace memoria, que celebra y que da testimonio.-La identidad presente de Jesús se descubre en la Iglesia que cuenta la historia de Jesús, que la celebra como presente y que la vive de forma existencial.-No se puede hablar de Cristo resucitado sin la Iglesia. -Para la Iglesia Cristo es contemporáneo no sólo dentro de ella sino también fuera de ella: en los pobres. Cristo aparece vivo y muriendo delante de ella. Esto no se puede esquivar, no basta la comunidad.

TEMA 6: EL MOVIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN CRISTOLÓGICA (I): LA CRISTOLOGÍA NEOTESTAMENTARIA

A. LA PRESENCIA Y COMUNICACIÓN ABSOLUTA DE DIOS EN CRISTO.

-En la revelación han aparecido tres cosas :*Identidad de Dios, revelación total.*Identidad de Jesús.*Identidad del hombre. Este está destinado en Cristo a participar de la vida de Dios; está llamado a la filiación.-La Resurrección tiene como núcleo central de significado la identificación de Dios, de Cristo y del Hombre.-Con la Resurrección quedan definidas la presencia y comunicación absolutas de Dios en el mundo.-Define la persona de Jesús como lugar de la presencia de Dios.-Ejemplo: los textos ponen en el interior de la vida histórica de Jesús lo que sucederá finalmente: Bautismo y Transfiguración (se da identificación entre Palabra de Dios y cuerpo de Jesús cuando se dice “escuchadlo”).-En su vida concreta, Jesús proclama que en Él (en su vida entera y no en una parte), Dios se dice y se da del todo. En la Resurrección, Dios lo confirma.-El encuentro con Jesús conlleva el descubrimiento-encuentro del ser de Dios y su consecuente acción para mí.-Aunque hay diferencia entre Dios y Jesús, no hay separación; pues en Jesús, está Dios entero dándose.-En el designio eterno, Jesús está en el interior de Dios, pertenece al ámbito divino.

B. DISTINTOS ÁMBITOS DE LECTURA DE LA DE LA ECONOMÍA SALVÍFICA.

-Algunas categorías del AT: elección, alianza, ley, promesa, sabiduría.-Estas son importantes en el contexto cultural en el que se desarrollan.-A Jesús los discípulos lo interpretan, lo identifican y lo presentan desde estas categorías.

-Figuras de mediación del AT: profeta, rey, sacerdote, siervo, hijo del hombre, mesías e hijo. Estas tienen una importancia relevante.-Figuras personales: Elías, David, Moisés, Melquisedec: son concreciones de las figuras antes vistas.-Espacios simbólicos: el desierto; Se identifica a Jesús con Israel en el desierto. Es el Israel que se cumple, que no se deja vencer en el desierto por las tentaciones.

-Jesús es leído desde el AT; pero Jesús toma las Escrituras y las lleva a su límite máximo.-Ejemplo: se sabía lo que era un profeta, pero en Jesús se define definitivamente lo que es el profeta. El profeta siempre dirá “oráculo del Señor”, pues las palabras no son suyas; Jesús dice “yo os digo”, identificando su palabra con la Palabra de Dios.

54

Page 55: Resumen de Cristología

-Para el cristianismo, las Escrituras alcanzan su verdad última en Jesús.-Se da un doble juego:*Para comprender a Jesús hay que mirar a las Escrituras.*Para comprender la escrituras hay que mirar a Jesús que las plenifica.-La experiencia cristiana no se deduce de la Escritura, aunque esté expresada con términos de la Escritura.-Jesús lleva a plenitud toda la Escritura en cuanto lugar de decantación de la experiencia de Dios que tiene el pueblo.-Para el cristianismo, esta experiencia está bien expresada en el decanto neotestamentario.-Esto presupone que hay una comunidad que vive en torno a la confesión de Cristo Resucitado; comunidad que vive afirmando y celebrando que en Jesús está Dios salvando el mundo.-Esta comunidad es plural, está compuesta por:*judíos palestinenses (judíos de cultura judía)*judíos helenistas (judíos de cultura griega)*paganos (romanos-helenistas, otros)-Con respecto a la Cristología, nos vamos encontrar en los textos con una única identidad, pero en una pluralidad de cristologías que expresan el Kerigma fundante (2Cor 5,9).

C. LAS DIFERENTES CRISTOLOGÍAS DEL NUEVO TESTAMENTO

-No hay un desarrollo lineal de la Cristología, sino plural, en la que la autoridad apostólica va a ser fundamental.-Los textos buscan expresar una identidad ya reconocida.-Expresan su comprensión sobre una realidad ya dada que se confiesa, aunque a veces se añaden percepciones nuevas.-Cada texto del NT por separado es deficiente para decir de Jesús. Sólo dicen y expresan a Jesús en el contexto en el que están también los demás textos.

1. Cristologías a la luz de la segunda venida o desde la resurrección de Jesús

A. Cristología de la segunda venida (Parusía)

-Es una cristología que mira al futuro.-La antigüedad de estas afirmaciones es probable pero no cierta.-En Hech 3,19-21 Pedro pide que la gente se arrepienta antes de que llegue la parusía. Ese acontecimiento incluirá el envío por Dios del Mesías.-Esto se puede interpretar en el sentido de que solo cuando Jesús vuelva Él será el Mesías. -El Mesías traería la victoria, la paz y la prosperidad a Israel, pero Jesús no hizo nada de eso. No se da el espacio mesiánico esperado. No obstante, las anticipaciones judías pudieron haber permanecido intactas e incluso ser aplicadas a Jesús si se creía que, cuando él volviera, haría todo lo que el judaísmo esperaba del Mesías.

-La plegaria Maranatha, «¡Señor nuestro, ven!», conservada en 1 Cor 16,22 y Ap 22,20, admite también una posible interpretación cristológica futura.-El hecho deque una fórmula como Maranatha se haya conservado en 1 Cor, escrita hacia el año 55, indica que probablemente se remonta a las primeras experiencias de Pablo con los cristianos en los años 30.-La plegaria podría suponer, en un principio, que cuando Jesús viniera sería el Señor que rige la tierra; así, esa palabra añadiría un valor cristológico al momento de la parusía.

55

Page 56: Resumen de Cristología

-Los pasajes que hablan del advenimiento final del Hijo del hombre que baja del cielo para juzgar al mundo o resucitar a los muertos, están en todos los evangelios así como en las supuestas fuentes pre-evangélicas.-La vinculación de la identidad de Jesús a la segunda venida en el futuro (es decir, que él será el Mesías o Señor o Hijo del hombre) gozó posiblemente de una popularidad relativamente corta en el pensamiento cristiano, pues estos pasajes quizás sean los únicos casos de esta cristología en el nuevo testamento.

B. Cristología de la resurrección

-Es una cristología que pone el acento en el presente, esto es, en quién es Jesús, y cree que la resurrección es el «momento» que expresa esa realidad.-No sólo es ésta la cristología sobresaliente en los sermones atribuidos a Pedro y Pablo en Hechos, sino que también se encuentra en algunas afirmaciones de las cartas paulinas que parecen ser anteriores a Pablo. -Jesús es el Mesías, Señor, e Hijo de Dios en la presencia del Padre en el cielo, y lo es por haber sido resucitado o exaltado.

-En Hch 2, 32.36 oímos a Pedro que proclama: «A ese Jesús lo resucitó Dios... Dios lo ha hecho Señor y Mesías, a ese Jesús al que vosotros crucificasteis». -Hch 5, 31 presenta a Pedro que anuncia: «A ese elevó Dios a su derecha como Príncipe y Salvador». -En Hch 13, 32-33 es Pablo quien habla: «Que la promesa hecha a los padres Dios se la ha cumplido a los hijos, a nosotros, resucitando a Jesús, como está escrito también en el salmo se-gundo: 'Hijo mío eres tú, yo te he engendrado hoy'». -La resurrección de Jesús, considerada como su entronización en el cielo, podría haberse expresado como su coronación real y -según el contexto davídico como el momento de ser engendrado como Hijo de Dios.

-En Rom 1, 3-4 Pablo describe a Jesucristo: «Descendiente de David según la carne; constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu santo, desde su resurrección de entre los muertos». -Aquí, aunque por nacimiento, Jesús es el Mesías descendiente de David, por su resurrección es el Hijo de Dios con poder, por medio del Espíritu Santo.-La resurrección se contrapuso originalmente a un ministerio público de humillación, de manera que, por la resurrección, Jesús llegó a ser, en cierto sentido, más grande que lo que había sido en su ministerio. -Esto es lo que los especialistas quieren decir cuando hablan de una cristología «en dos fases».

-Los orígenes de la cristología «en dos fases» pueden encontrarse en el hecho de que, por la resurrección, los primeros discípulos comprendieron aspectos de Jesús que no conocían antes con claridad, una profundización que se traduce en los términos de: Jesús llega a ser (ser hecho, ser engendrado, etc.). -Parece que los escritores del nuevo testamento consideraron estas formulaciones equivalentes a Je - sús es revelado como: Mesías, Hijo de Dios, Hijo del hombre, Señor, etc., identidad que ya tenía durante su vida terrena pero que era oscura para aquellos que lo vieron físicamente.

2. Cristologías a la luz del ministerio público de Jesús

56

Page 57: Resumen de Cristología

-Todos los evangelios nos presentan a un Jesús que durante su ministerio público fue claramente Mesías, Hijo del hombre e Hijo de Dios y, a veces, específicamente Señor. -La denominación bautismal sinóptica, «mi Hijo amado, en ti me complazco» ha modificado el Sal 2,7 combinándolo con palabras (las indicadas en cursiva) de la descripción del Siervo en Is 42, 1. -Mediante esta combinación los evangelistas destacan que para comprender a Jesús como rey mesiánico durante su ministerio público es preciso reconocer que fue a la vez Mesías/Hijo y Siervo que no vocea (Is 42, 2) y que ¡fue traspasado por nuestros pecados, cargando sobre sí la culpa de todos (Is 53).

1. Marcos-Conserva la mayor cantidad de humillación al describir un ministerio anterior a la crucifixión en el que ningún hombre reconoce o confiesa la filiación divina de Jesús. -La identidad cristológica de Jesús es un «secreto» conocido por los lectores (a quienes se les ha revelado el bautismo) y por los demonios (que tienen un conocimiento sobrenatural; Mc 1, 24; 3, 11; 5, 7), pero no por los que se encuentran con él y ni siquiera por los que le siguen cuando predica y hace curaciones. -Mc 8,27-33 muestra lo poco que incluso Pedro, el discípulo más prominente, ha entendido a Jesús. Se ha dado cuenta de que Jesús es el Mesías, pero su idea del mesianismo no permite que Jesús sufra.

-En Mc 9,2-8 Jesús se transfigura ante los discípulos y resplandece la gloria que había estado oculta durante el ministerio. -La voz de Dios, que los lectores oyen en el bautismo, vuelve a hablar desde el cielo proclamando: «Este es mi Hijo amado». -Pero los discípulos siguen sin entender, pues, según Marcos, tanto ellos como los futuros seguidores sólo por el sufrimiento podrán comprender la plena identidad de Jesús. Así pues, se entiende perfectamente que en Marcos sólo después de la muerte de Jesús podamos creer en él como Hijo de Dios (Mc 15, 39).-Marcos muestra que durante el ministerio y antes de la cruz los discípulos no lograron captar la verdad; espera también que los lectores se den cuenta de que, después de la resurrección, los dis-cípulos llegaron a esa fe mirando retrospectivamente a la historia, pues de otro modo no habría escrito: «Comienzo del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios» (Mc 1, 1).

-En la segunda parte de este libro, es posible que el Jesús de Marcos no lo conociera todo. Aun siendo el Hijo amado de Dios, admite que sólo el Padre sabe, y no el Hijo, cuándo sucederán las cosas futuras que afectarán al destino del mundo (Mc 13, 32).-La cristología de Marcos no es una cristología «en dos fases».

2. Mateo-Resuelve un poco la tensión contenida en el relato del ministerio público que toma de Marcos permitiendo que la condición exaltada de Jesús se abra paso a través de la humillación, de manera que en determinadas ocasiones sus discípulos puedan darse cuenta de quién es. -Las formulaciones pospascuales de la identidad de Jesús ahora son expresadas por los seguidores de Jesús.-Miran la escena en el cual Jesús camina sobre las aguas, Mateo lee directamente en la escena la fe cristológica pospascual de los discípulos, asegurándose de que los lectores comprendan lo que Marcos espera que entiendan.-La manera en que Mateo presenta a Jesús, según la cual los discípulos pueden ver su filiación divina (al menos en momentos de fe), afecta a la forma en que Mateo relata tanto las acciones de Je-sús como las de sus discípulos.

57

Page 58: Resumen de Cristología

Cuando el Jesús de Marcos se queda dormido en la barca durante una tempestad, los discípulos pueden despertarle con un reproche: «¡Maestro! ¿No te importa que nos hundamos?» (Mc 4, 38). Pero en el relato de Mateo es una oración (Mt 8,25): «¡Señor, sálvanos, que nos hundimos!». La muerte de la higuera estéril, efecto de la maldición del Jesús de Marcos, no se ve hasta el día siguiente (Mc 11, 20-21), mientras que en Mateo la planta se seca inmediatamente nada más maldecirla Jesús (Mt 21, 19-20).

3. Lucas-La situación en Lucas es más compleja, porque el autor tiene un segundo libro (Hch) en el cual Pedro y otros pueden expresar una cristología pospascual, y por eso no necesita incluir en su evangelio formulaciones de esa cristología.-Lucas no aumenta la intensidad de la confesión cristológica de Marcos durante el ministerio como lo hace Mateo.-Lucas es aún más sensible que Mateo porque rehúsa narrar las limitaciones humanas de Jesús o la irreverencia de los discípulos hacia él.-Al igual que Marcos, Lucas no presenta a los discípulos confesando a Jesús como Hijo de Dios durante el ministerio público, pero sí dirigiéndose a él como Señor. -Lucas no describirá con demasiado detalle la humillación de Jesús, detalles que podemos comprobar en el relato de la pasión de Marcos y Mateo.-Lucas tampoco contará los detalles del comportamiento vergonzoso que durante la pasión tuvieron los discípulos y que nos describen Marcos y Mateo; ni que Jesús pronosticó que perderían su fe y se dispersarían; ni que Jesús los encontró durmiendo tres veces y le regañó a Pedro; ni que todos huyeron. -El Jesús noble de Lucas, que está en paz con Dios y consigo mismo (Lc 23, 46), tiene unos discípulos que permanecen junto a él en sus pruebas (Lc 22, 28).

4. Juan-En Juan, la identidad exaltada de Jesús aumenta tanto, que la debilidad humana prácticamente desaparece. La soberanía de Jesús y la autoridad de Jesús aparecen ocupándolo todo.-En la cristología del ministerio en Juan, la descripción de Jesús está muy influenciada por su teología de la preexistencia.-Muestra el interior glorioso de Jesús en un relato exterior.-Mateo y Lucas todavía necesitan de la transfiguración para recordar a los lectores y a los discípulos la gloria de Jesús, que se manifiesta durante un instante. -En Juan, la gloria de Jesús se manifiesta a sus discípulos en su primer signo milagroso (Jn 2,11), lo que hace que la transfiguración sea innecesaria. -La Palabra se ha hecho carne, pero no en el sentido de que se haya vaciado por completo y haya tomado la forma de un siervo como lo descrito en Flp 2,7. -En el «hacerse carne» de Juan «hemos visto su gloria, la gloria propia del Hijo único del Padre».-Si en Flp 2,8-9, después de la muerte de Jesús en la cruz, Dios lo exalta y le otorga un nombre que está sobre todo nombre, en Juan, Jesús tiene ese nombre durante su vida en la tierra y emplea su poder para guardar a aquellos que el Padre le ha confiado (Jn 17,6-12).

-En Juan, es justamente al comienzo del evangelio, en los primeros días del encuentro de los discípulos con Jesús, cuando lo confiesan como Mesías, Rey de Israel e Hijo de Dios (Jn 1,41.49).

58

Page 59: Resumen de Cristología

-Una y otra vez Jesús habla de sí mismo como el Hijo y reivindica públicamente su unidad con el Padre (Jn 10, 30, 38; 14, 9), de suerte que aun sus opositores entienden que dice que es igual a Dios (Jn 5,18; 10, 33; 19,7). -Esta cristología de la exaltación, coincide con la descripción que Juan hace de la manera que Jesús tuvo de actuar durante su ministerio. -El Jesús de Juan lo sabe todo, de manera que cuando pregunta a un discípulo: «¿Dónde compraremos pan para que coma tanta gente?», el evangelista tranquiliza a sus lectores precisando que Jesús lo pregunta, no porque no lo sepa, sino para ver cómo reacciona el discípulo (Jn 6,5-6).-En el relato de la pasión, el Jesús de Juan no es una víctima en ningún sentido, sino que tiene un completo control: «Yo doy mi vida... Nadie me la quita, sino que yo la doy por mi cuenta. Tengo poder para darla y tengo poder para recobrarla de nuevo» (Jn 10,17-18).-Sabiendo que había realizado todo lo que el Padre le había encomendado y que había cumplido la Escritura, puede decir: «Se ha cumplido», y entonces entrega su espíritu (Jn 19,28-30).-Los discípulos del Jesús de Juan no huyeron cuando lo prendieron; Jesús pide a los que le iban a prender que los dejen ir para que se vea que no perdió ninguno de ellos (Jn 18,8-9). -Este Jesús no muere sólo y abandonado; no sólo el Padre está siempre con él (Jn 16,32), sino que a los pies de la cruz están su madre y el discípulo al que amaba (Jn 19, 25-27), símbolo de una comunidad creyente que él ha reunido.

3. Cristologías a partir del periodo anterior al ministerio público de Jesús

1. Cristología del círculo familiar o de la niñez

-Podría pensarse que el primer paso lógico en la reflexión sobre la identidad de Jesús antes de su bautismo (antes de empezar su ministerio público), sería informar sobre lo que Jesús era de joven cuando vivía con su familia o cuando era un niño que crecía. Sin embargo, todo ese periodo ha dejado muy pocas huellas en los evangelios canónicos.-Las escasas pruebas de que disponemos para esta cristología consisten en:*un relato lucano sobre Jesús a la edad de doce años, *un relato joánico de un milagro que Jesús hace en presencia de su madre y hermanos, *un evangelio apócrifo de la infancia que describe algunos milagros que Jesús hizo cuando tenía cinco años.

-La prueba más conocida es el relato que habla de cuando Jesús se quedó en el templo de Jerusalén (Lc 2,41-45). -Aunque Lucas convierte este episodio en una secuencia de la concepción y el nacimiento, cuando ya se había revelado la identidad de Jesús como Hijo de Dios, es probable que el relato tuviera alguna vez vida propia. (Nótese que los padres que buscan a Jesús llenos de dolor, están molestos porque se perdió a propósito y no lo entienden cuando les habla de su Padre).

-El relato de Jn 2,1-11 es más complejo. En la secuencia en la que Juan lo ha situado, Jesús ya ha sido bautizado y ha reunido a los discípulos. Sin embargo, el milagro tiene lugar en Cana, un pueblo galileo próximo a Nazaret, -Su madre es un personaje central en la historia y sus «hermanos» están presentes. La historia, pues, implica al menos una transición del círculo familiar al ministerio.-El lector descubrirá que «la hora» significa lo que el Padre le ha encomendado hacer, y que la gloria que él empieza a mostrar en Cana (Jn 2, 11) está relacionada con la gloria que tenía junto al Padre antes que el mundo existiera (Jn 17,5).

59

Page 60: Resumen de Cristología

-En las historias de Lucas y de Juan, antes de comenzar de lleno su ministerio y haciendo frente a los intereses familiares, Jesús delimita su misión y su relación con Dios como Padre, que es parte de su identidad. Jesús hace en cada momento lo que tiene que hacer en relación al Padre.

Probablemente, la cristología del círculo familiar o de la niñez evolucionó más en áreas populares que en la predicación pública. Esta sospecha se basa en la existencia del extra-canónico Evangelio de la infancia de Tomás, del siglo II, en el que Jesús hace una serie de milagros a partir de los cinco años.-Si se organizan estos tres ejemplos de la cristología del círculo familiar según la edad que Jesús tenía cuando sucedieron, y se va del Evangelio de la infancia de Tomás a Jn 2, 1-11 pasando por Lc 2,41-51, se obtiene una firme respuesta, tanto en palabras como en hechos, de que Jesús era Hijo de Dios, no sólo antes de ser bautizado por Juan, sino desde que tuvo uso de razón.

2. Cristología de la concepción

-En el capítulo introductorio de sus evangelios, tanto Mateo como Lucas relacionan la identidad humana de Jesús como descendiente de David, con el hecho de que su padre legal, José, era de la casa de David (Mt 1,20; Lc 1,27). -Los dos asocian su identidad divina con el hecho de haber sido concebido de María por obra del Espíritu Santo, sin un padre humano (Mt 1,20; Lc 1,35). -Sin embargo, los relatos de la infancia de Mateo y Lucas son muy diferentes, y deben haber sido compuestos independientemente.

-Mateo (1, 21.23; 2, 15) expresa la identidad divina hablando de uno que salvará a su pueblo de sus pecados: Emmanuel (Dios con nosotros) e Hijo de Dios. Y justamente al final de su relato evangé-lico (Mt 28, 20), volverá a la identidad del Emmanuel cuando Jesús resucitado dice: «Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo».-Mateo afirma implícitamente que en su concepción y mediante ella, Jesús ya tenía una identidad que va a manifestarse más ampliamente después de su resurrección.

-La formulación de Lucas de la identidad divina de Jesús como «Hijo de Dios» es particularmente interesante si se recuerda Rom 1,3-4.-Utilizando una fórmula más antigua, Pablo identifica a Jesús como descendiente de David según la carne, pero constituido Hijo de Dios con poder según el Espíritu santo mediante la resurrección de entre los muertos. -En la doble identidad de Jesús, Hijo de David e Hijo de Dios, la descendencia humana mediante el nacimiento está asociada con la primera, y el «Espíritu santo» y el «poder» están asociados con la segunda.-La identidad de Jesús como Hijo de Dios es proclamada por un ángel en el momento de su concepción, por Jesús mismo la primera vez que habla (Lc 2,46), por Dios en el bautismo (Lc 3,22), y por Pablo después de la resurrección (Hch 13,32-33).

3. Cristología de la preexistencia

a) Preexistencia en los tiempos de Moisés y Abrahán

-Algunos pasajes que asocian a Jesús con acontecimientos del antiguo testamento no pasan de ser una comparación. -Jn 3,14, utiliza una imagen del camino por el desierto para referirse a Jesús: «Y como Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre».

60

Page 61: Resumen de Cristología

-Otros pasajes pueden tener un sentido más literal. Por ejemplo, la expresión de Pablo en 1Cor 10,4 es sorprendente: «Nuestros padres (antepasados)», que acompañaron a Moisés en el desierto, bebían todos la misma bebida espiritual: 'Bebían de una roca espiritual, que los seguía, roca que era Cristo'».-Mt 1,2 comienza la historia del nacimiento o de la genealogía de Jesús con Abrahán que engendra a Isaac, de manera que Jesús parece haber estado ya presente en la historia de Abrahán. -En Jn 8,56, Jesús dice: «Abrahán, vuestro padre, se regocijó por ver mi día: lo vio y se alegró». Cuando «los judíos» replican que esto es imposible, pues Jesús no llegaba a los cincuenta años, Jesús insiste: «Antes de que existiera Abrahán, 'existo yo'» (8, 58).

b) Preexistencia en tiempos de Adán

-La genealogía de Lc 3,38 identifica a Jesús como Hijo de Adán, Hijo de Dios. -Es difícil saber si lo segundo debe tomarse más literalmente que lo primero.-Otros textos sugieren que los primeros cristianos asociaron, de algún modo, a Jesús con Adán. -El paralelo entre Jesús y Adán en Rom 5,12-17 no indica por sí solo la preexistencia de Jesús en el periodo adámico. La prueba más importante sería el himno prepaulino de Flp 2,6-11, dependiendo de cómo se interpreta el himno ".

-El himno puede implicar que originariamente había dos figuras, Cristo Jesús y Adán, coexistentes y paralelos en la imagen (semejanza) de Dios (para Adán, cf. Gen 1, 27). -Uno (Adán) no aceptó el estado de siervo inherente a su condición de ser humano, sino que trató de ser igual a Dios y fracasó, cayendo así en un estado de infelicidad (Gen 3,5.15-19). -El otro (Cristo Jesús) no trató de ser igual a Dios, sino que se anonadó voluntariamente, no sólo aceptando el estado de siervo, que es inherente al ser humano, sino que fue aún más allá y se hizo obediente hasta la muerte de cruz. Por lo cual Dios lo elevó a ser igual con él, dándole el nombre divino de Señor.

c) Preexistencia antes de la creación

-La encarnación no quiere decir que el Hijo de Dios recibiera la existencia en el momento de su concepción humana; era más bien un mediador que existía ya antes en la esfera divina, que se hizo carne en el seno de María. -La encamación no nos dice si este mediador fue creado (como fueron los ángeles que existían en la esfera divina) o existía con Dios antes de toda creación. Con mayor razón, la encarnación no nos dice si el mediador era Dios o igual a Dios. -Si el Hijo se hizo hombre, tiene que haber preexistido; pero ¿desde cuándo? Esto no está claro ni en el pasaje de Filipenses ni en el de 2Cor. -El punto central del himno parece ser la igualdad en condición y gloria, por lo que cabe preguntar si se pueden forzar estas palabras hasta tal punto que signifiquen igualdad en todos los aspectos.

-Otro himno en el «Corpus paulinum» (Col 1,15-20), nos presenta a Jesús, que tiene una condición altísima, sin proponer una preexistencia anterior a la creación. -Después de llamar a Jesús en Col 1,15 la imagen del Dios invisible, habla de él como del primogénito de toda la creación, en el cual y por el cual fueron creadas todas las cosas.

61

Page 62: Resumen de Cristología

-La descripción paralela en el himno (Col 1,18) lo presenta como el primogénito de entre los muertos, por el cual Dios reconcilió consigo todas las cosas. «Primogénito de entre los muertos» quiere decir que el Hijo mismo murió y fue el primero en resucitar para que, mediante él, otros pudieran resucitar de la muerte. -1Cor 8,6 dice que todo existe por medio de Jesucristo, pero una vez más deja sin resolver la idea de si la preexistencia de Jesús comienza a partir de la creación o es anterior a ella.

-El autor de Heb 10,5-10 ciertamente pensó en una encarnación, pues describe los sentimientos de Cristo al venir al mundo y tomar un cuerpo que Dios había preparado para él. -¿Qué condición tenía el Hijo de Dios antes de venir al mundo? Heb 1,5ss aclara que el Hijo es superior a cualquier ángel. Heb 1,2 dice que Dios creó el mundo por medio del Hijo.

-El evangelio de Juan está atravesado por el concepto envío y ofrece claros ejemplos de la cristología anterior a la creación. -En Jn 1,1-2, se aclara que no sólo fueron creadas todas las cosas por medio de la Palabra (que es el Hijo), sino que, además, la Palabra existió con Dios antes de la creación. -Si en Gen 1,1 «al principio» quiere decir al principio de la creación, en Jn 1,1 «al principio» significa antes de que todo fuese creado. -En Jn 17,5 Jesús dice literal y conscientemente haber tenido una existencia glorificada con el Padre antes que el mundo existiera (cf. también Jn 16, 28; 3, 13; 5, 19; 8, 26.58).

-Una faceta particular de la cristología de Juan anterior a la creación es el uso que Jesús hace de la expresión «yo soy». -Su correspondiente griego egô eimi puede ser sin más una fórmula del habla corriente que equivale a «ése soy yo» o «yo soy aquel».-Muy importante para nuestra investigación es el uso absoluto que Juan da al «yo soy»: *Jn 8,24: «Pues si no creéis que yo soy, moriréis en vuestros pecados»; *Jn 8,28: «Cuando elevéis al Hijo del hombre, entonces sabréis que yo soy»; *Jn 8,58: «Antes de existir Abrahán, yo soy»; *Jn 13,19: «Para que cuando esto suceda, creáis que yo soy».

-Puesto que este uso trasciende el ámbito del habla ordinaria, todos reconocen que el carácter absoluto de yo soy tiene en Juan una función especial reveladora. -La explicación más común es la de asociar este uso de Juan al yo soy empleado como un nombre divino en el antiguo testamento y en el judaísmo rabínico. -El uso del absoluto yo soy por el Jesús de Juan es plenamente inteligible; Jesús habla de la misma manera que habla Yahvé en el Deuteroisaías. Juan no inventó este uso para Jesús, pues hay ejemplos que rayan en el uso absoluto de egô eimi en los sinópticos, aunque puede sostenerse que se sobreentiende un predicado:*Mt 14,27 (Mc 6,50) cuando Jesús se acerca caminando sobre el agua dice a los discípulos que están en la barca: «Ego eimi, no temáis». -Que en esta escena Mateo intenta expresar algo más que un simple «yo soy», se desprende de la profesión de fe que provoca en los discípulos: «¡Verdaderamente eres Hijo de Dios!» (Mt 14,33).

-Entre los evangelios, sólo Juan presupone abiertamente una encarnación en la cual la Palabra divina se hizo carne y habitó entre nosotros como Jesucristo.-La venida del Hijo del hombre en la encarnación, según Juan, constituye ya un juicio, en cuanto que todos tienen que decidir entre la luz que ha venido al mundo o la oscuridad.

62

Page 63: Resumen de Cristología

-Lo que los otros evangelios tienden a poner al final del ministerio público, a medida que Jesús se acerca a la crucifixión y resurrección, Juan tiende a ponerlo al comienzo, cuando el Hijo de Dios que ha bajado del cielo comienza a hablar.

D. El dinamismo cristológico neotestamentario

-El recorrido de la teología neotestamentaria va desde la proclamación del Resucitado hasta la confesión de fe de Éste como Hijo de Dios.-Hay distancia notable entre las cristologías del Señor resucitado (las primeras) y la cristologías de la filiación divina (las últimas).-El Nuevo Testamento testimonia un avance significativo, progresivo y homogéneo, hacia esta última.-Ésta está afirmada explícitamente en los últimos textos del Nuevo Testamento.-La filiación divina pertenece al mismo Jesús, aunque esto se haya explicitado más tarde. A partir de entonces, hay que hacer siempre la lectura desde ella.-En el centro mismo de la vida de Jesús está el Hijo preexistente. -La resurrección dice que todo lo que hizo, vivió y es Jesús, pervive en Dios, ya que Jesús participa de la vida de Dios.-Momentos fundamentales del Proceso:* La vida histórica de Jesús

-Los discípulos comprenden que Dios en su acción definitiva y última, está actuando en Jesús.-Se desarrolla fundamentalmente en los Evangelios: transfiguración, bautismo, concepción, milagros.

* Experiencia de la Resurrección-Aparece un nivel nuevo de conciencia de lo que era Jesús.-Se reconoce en Jesús, su condición divina. Jesús vive no sólo con la vida humana, sino con la vida divina.-Nada llega a ser lo que no es. Jesús desde siempre y en si vida histórica, de forma latente, participa de la vida divina.-Jesús hace reconocer un nivel de identidad que permanecía, escondido o latente en su vida histórica.

*Filiación divina-Si en su vida terrena se ha relacionado con Dios como Padre, es que su identidad como Hijo está en Él desde siempre. -La confesión de fe de que Jesús es Hijo de Dios proviene de la misma conciencia histórica de Jesús. -Esto, sin embargo, no basta. Necesitamos también la Resurrección que unida a la Preexistencia y a la vida concreta de Jesús como Hijo marcan la forma de identidad de Jesús.-Vida concreta histórica + Resurrección = desarrollo de la preexistencia de la filiación divina.-Jesús es el Hijo eterno de Dios Padre en la Historia.-Lo primero (proclamado Mesías, resucitado, etc) no es igual a lo último (confesado Hijo de Dios).

-Para mantener el mesianismo hay que mantener la Resurrección; para mantener la Resurrección hay que mantener la preexistencia, ¿pero qué preexistencia? La respuesta la tenemos volviendo a la historia: como Hijo, pues así siempre vivió.-La confesión de fe de la Iglesia no es deducible de algunos textos del Nuevo Testamento.-Luego que ésta se conoce, se pueden leer todos los textos a la luz de esta confesión de fe.-La confesión de fe está en Tomás que sólo puede tocar a Jesús con la palabra (“Señor mío y Dios mío”).

63

Page 64: Resumen de Cristología

TEMA 7: EL MOVIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN CRISTOLÓGICA (II): LA PATRÍSTICA Y LOS CONCILIOS

-En todo el Nuevo testamento el mismo acontecimiento Cristo se ha ido expresando desde dentro del acontecimiento hacia una afirmación de fe.-El Nuevo Testamento y la fe de la primera Iglesia se construyen en el interior del acontecimiento cristológico. -Se han desarrollado teológicamente los elementos de la identidad de Jesús hasta definirla.-La época apostólica termina cuando esta identidad está definida, cuando el acontecimiento cristológico se configura del todo.-Esta etapa va a ser normativa para todos los tiempos, en ella se dan los elementos básicos de la fe cristológica.-Los textos neotestamentarios, no están al nivel de los otros textos, pues pertenecen al interior del acontecimiento cristológico, por eso son normativos.-Se pasa a una reflexión desde el acontecimiento ya dado.-Toda la reflexión postapostólica se centra en la verdad, la forma y el sentido del acontecimiento.

A. PRIMEROS DESARROLLOS: DEL NUEVO TESTAMENTO AL S. II. LOS PADRES APOSTÓLICOS.

-Los padres apostólicos reproducen el movimiento de la Escritura que va de la Resurrección hasta los orígenes.-La argumentación es profética (según las escrituras), como la de los textos neotestamentarios.-Además de un discurso expresivo de la fe, se da un discurso significante y defensivo que ya estaba presente en el Nuevo Testamento.-En el ámbito judío tenemos dos reflexiones:* Judeo-cristiana: se enfrentan al problema que le presenta la concepción monoteísta.

-Identificar a Jesús con Dios era una blasfemia.-Algunas cristologías judeo-cristianas presentan una exégesis alegórica y tipológica en dos formas:

*Cristología angeloforma: Presenta a Jesús como un ángel mensajero de Dios.*Cristología pneumática: Cristo es el masías habitado del todo por el Espíritu Santo.

-La fe eclesial vio estas dos formas como insuficientes para decir el misterio de Cristo.

* Heleno-cristiana: chocan con la objeción de los griegos-Toda la divinidad del Hijo que se encarna es pura mitología.-Dios es trascendente absolutamente.

-Los primeros teólogos cristianos hacen argumentación filosófica desde las mismas categorías filosóficas de la época.-Se desarrolla la cristología del Logos muy pegada en algunos elementos al Estoicismo.-Jesús es el Logos concreto por el que Dios crea, gobierna y organiza el mundo. Se universaliza a Jesús.

-En estos dos ámbitos encontramos a Justino mártir (+168). -Era filósofo pagano y se convirtió al cristianismo.-Escribe dos grupos de obras, unas dirigidas a judíos y otras, a paganos:* Diálogo con Trifón (judío)

-Intenta mostrar a través de la interpretación profética que Jesús es Mesías e Hijo de Dios -Toma de Isaías el tema del siervo y de Jeremías el tema de la nueva alianza.

64

Page 65: Resumen de Cristología

* Dos apologías (al mundo pagano)-Deja de lado las escrituras y usa el concepto de logos utilizado en la filosofía griega.-El Logos que ha actuado en el mundo, ha dejado señales que apuntan a Jesús como Hijo de Dios.-Hay dos formas de revelación de Dios, una para los judíos y otra para los paganos.

B. PRIMER GRAN PERÍODO DE LA CRISTOLOGÍA PATRÍSTICA Y CONCILIAR -Hay dos grandes períodos:* En el primero se afirma la identidad humana de Cristo y la identidad divina de Cristo. Este período está centrado en las categorías bíblicas, es reacio a usar categorías del mundo griego. Concluye simbólicamente con el concilio de Nicea.* En el segundo período se afirma la unidad diferenciada en Cristo. En Calcedonia se dirá: una persona y dos naturalezas.

1ª Etapa: Discusión sobre la verdadera humanidad de Cristo (150-325) -Se realiza la reflexión en tensión con la filosofía greco-oriental.-Esta es un tipo de filosofía salvífica que busca dar al hombre una forma de situarse e la vida que le salve (uso de las categorías platónicas).

Gnosticismo (primera gran provocación).-Tiene como punto básico el dualismo radical entre espíritu y materia, en todos los niveles del ser.* Cosmológicamente:

-Toda la materia (el mundo) es creación de un dios imperfecto (Demiurgo), inferior al Dios supremo que no tiene nada que ver con este mundo creado.-Se habla del mundo como sustanciación del mal.

* Antropológicamente:-El cuerpo es malo porque tiene presa en sí una chispa divina (alma) que no puede realizarse en lo que es por cuenta de esto.-La salvación consistirá en librarse de esta materia (del mundo, del cuerpo) en un proceso de ascensión a las esferas divinas.-No basta matar el cuerpo, es necesario un acto espiritual (conocimiento), es necesario conocer la verdad para incorporarse a ella.-Aparece un mediador (Maestro gnóstico) que ayuda al hombre a caer en la verdad.-La salvación es individual y consiste en una iluminación.

El docetismo-Intenta mantener alejado a Dios de todo lo que es fragilidad, degradación, caducidad.-Entiende a Jesús como el que descendió del mudo celeste para marcar el camino del desprendimiento de la materia, hacernos alcanzar la iluminación divina y así pasar a la vida divina.-Jesús no tuvo cuerpo verdadero, sino un cuerpo en apariencia. El cuerpo es indigno de lo divino.-Jesús sufre sólo en apariencia y no resucita su cuerpo pues era aparente. Realmente no vivió esta historia corporal.-Este movimiento quiere salvar al hombre, eliminando algunos elementos constitutivos del hombre (la corporalidad).

-Contra estos va a reaccionar el realismo cristiano pues estos no se toman en serio lo que es el hombre.

65

Page 66: Resumen de Cristología

Reacción eclesial

Ignacio de Antioquía:-Enfatiza todos los elementos del acontecimiento Jesús añadiendo, a cada uno, el adverbio verdaderamente.-Su argumentación:* Si Jesús fue sólo humano en apariencia, entonces la salvación de lo humano es sólo aparente. * La afirmación radical de la humanidad de Jesús afirma y subraya la salvación radical de nuestra humanidad.* Lo que no fue asumido no fue salvado.* Hace referencia a los textos en que Jesús resucitado muestra su cuerpo a los discípulos como prueba de que es Él.* Si la corporalidad no fuera importante que valor tendría el martirio. Cuando entrega su vida por la fe, entrega su corporalidad, que es algo valioso y bueno.

-La fe cristiana comienza a afirmar la forma real de la humanidad de Jesús, aunque de forma sorprendente, pues para ellos era evidente la realidad humana de Cristo en la historia.

Ireneo de Lyon-Escribe un libro “Adversus Hæreses” libro que ataca la interpretación gnóstica del cristianismo.-Algunos elementos del libro importantes para la cristología:* Creación y salvación están unidas y las une con un término que es “recapitulación”.* La salvación no es separase de la creación sino llevar a la creación a unirse con su cabeza. La creación no es mala.* Hay un único creador y un único salvador que es el mismo que actúa en la creación y en la salvación por su mismo Logos (creador y recapitulador). No hay un Demiurgo que crea el mundo y un Dios salvador que salva de ese Demiurgo.* Jesús resumirá el mundo en sí y vivirlo de tal manera que la creación sea lo que estaba llamada a ser. Jesús pasa por todas las etapas de lo humano.* La fe cristiana es una fe que habla al hombre en lo que es el hombre, con su historia, con su corporalidad con su materialidad.* El cristianismo toma en serio lo que es el hombre y habla de la salvación del hombre en su totalidad, no parcialmente.

Tertuliano (155-202)-Tiene un libro que se llama “La carne de Cristo”. -En este libro insiste en el realismo de la encarnación. -Sitúa a Cristo en aquello que para los gnóstico es lo más humillante de lo humano, en lo material más vulgar de lo humano.-En la encarnación el Hijo toca lo que para los gnóstico es más humillante y vergonzoso. -Tertuliano hablará por primera vez de una persona y dos naturalezas completas y perfectas. La del Verbo que existe desde la eternidad con el Padre y la del hombre con cuerpo y alma verdaderos.-Estas dos naturalezas están unidas de tal forma que se manifiestan bajo un mismo rostro, persona.-Tertuliano termina fuera de la Iglesia, sin embargo, sus escritos son fundamentales en la evolución del pensamiento ortodoxo cristiano.

Logros de este período-Se define a Cristo como un hombre verdadero que tiene cuerpo y alma verdaderos.-Argumentaciones a favor:* Argumento (recuerdo) apostólico: todos los apóstoles lo conocieron.

66

Page 67: Resumen de Cristología

* Soteriológico: sólo se da salvación de lo que somos nosotros en Jesús, si Jesús tiene nuestra misma humanidad.

- Podemos hablar de un docetismo actual, popular e inconsciente, que forma parte de la piedad popular. Es un Jesús que para todos es santo, no le costaba hacer las cosas porque era divino.- Hay también un docetismo encubierto o resurreccional: todos aquellos que dicen no hay ningún signo corporal de la resurrección de Jesús, terminan afirmando que Jesús no pertenece ya al mundo. Tiene peligro de sacar a Jesús del mundo de convertirlo en espíritu puro.-Pero, Jesús sigue siendo parte del mundo desde su forma transfigurada.

2ª Etapa: La discusión sobre la verdadera divinidad de Cristo (250-350)

-Provocaciones:* En su origen es un problema que ya se había planteado: el adopcionismo (ebionitas = cristianos que no terminan de salir del judaísmo y Pablo de Samosata = griego).* Dirán: sólo hay un Dios creador y dueño del universo, esta unicidad impide la divinidad de Jesús.* Jesús es un hombre especialmente santo, manifiesta esta santidad a través de obras especialmente santas. Es un hombre elegido por Dios para una misión profético-ejemplar. Para esto, Dios lo había llenado de su Espíritu.* Dios lo adoptó en el bautismo donde le donó su Espíritu.

-Se sitúa aquí el movimiento del monarquianismo que puede tener una perspectiva ortodoxa (Padre=principio y origen de todo su interior del Hijo y del Espíritu Santo).-El problema lo plantea el monarquianismo patripasiano: sólo hay un Dios, se acepta la divinidad del Hijo, pero éste es una manifestación del Padre. Es el Padre el que sufre en la cruz.-Monarquianismo modalista (Sabelio s. III): radicalizan la postura anterior. Existe un solo Dios que se revela a lo largo de la historia en tres modos distintos. Son manifestaciones sucesivas (tres) para nosotros pero no se diferencian en la Trinidad inmanente (es uno).-Si uno se manifiesta distinto de lo que es realmente, es imposible que se pueda conocer a ese sujeto. Esto supone la no existencia de la Revelación.-tenemos que afirmar que la Trinidad económica es expresión-revelación verdadera de la Trinidad inmanente.

Subordinacionismo:-¿En qué sentido y hasta dónde habla la filiación divina del Ser de Cristo?-El Ser de Cristo tiene origen en el Padre pero es interpretado en analogía con el mundo. La filiación divina queda presa por el concepto de creación.-Jesús no pertenece a la intimidad de Dios, sino que es una especie de sujeto intermedio.-Es Dios, pero no igual al Padre, está en un nivel distinto e inferior.

Arrio (Alejandría 260)-Es discípulo de Luciano de Antioquia mártir en el 312.-Arrio alimenta su fe en la fuente de un teólogo mártir.-Aprende a hacer una lectura positivista de la Biblia (se toma el dato del texto tal cual, sin simbología). -Arrio es de cultura griega y busca comprender, con las categorías griegas, qué significa la filiación divina:*Cristo es la sabiduría anunciada en el AT (sabiduría encarnada).*La sabiduría es una criatura, la primera de todas, que sirvió como intermediaria en la creación.

67

Page 68: Resumen de Cristología

*La sabiduría es interior a Dios, pero creada (primogénita de toda criatura), es una especie de segundo Dios.-Su pensamiento se desarrolla desde estos planteamientos o ideas:

* Dios es único (judaísmo y platonismo), eterno, no engendrado, inmaterial, inmutable y no puede comunicar nada de sí.* Todo lo que existe fuera de Dios es criatura y la distancia ontológica 8en cuanto al ser) es abismal. La creaturalidad significa movimiento, mutabilidad, muerte, etc.* Hay diversos niveles de ser en la criatura, hay una en concreto que tiene un estatuto especial es la que los estoicos llaman el Logos creador; éste es un principio creador superior, salido de Dios como intermediario, pero es creado.Este Logos (sabiduría en la Escritura) es el que se encarnó. Aparece como no divino en los textos evangélicos (nace, cambia, hay cosas que no sabe, sufre…).* El logos asumiría y cumpliría las funciones del alma en Jesús, se le atribuyen todas las afecciones que sufre Jesús.

-El arrianismo crea división eclesiástico-social y tensiones fuertes de violencia.-El emperador Constantino convoca el concilio de Nicea (barrio de Constantinopla) en el 325.-Estaban presentes sólo 4 obispos occidentales, entre ellos Osio de Córdoba y tenía la presidencia eclesiástica del concilio, mientras la civil estaba en manos del Emperador, el cual pronunció el discurso inaugural.-El concilio trata de resolver un conflicto de interpretación en la escritura, respecto a este tema.-¿Cuál es el sentido propio de la afirmaciones sobre Cristo que lo definen como Hijo?

-La confesión de Nicea es:*Un acto de interpretación del mensaje del NT.*Éste se inscribe en una profesión de fe (símbolo de Cesarea).*Lo hace en forma de glosas explicativas y con ayuda de categorías nuevas (griegas). Están presentes categorías escriturísticas y filosóficas.

TEXTO DEL CONCILIO DE NICEA

«Creemos en un solo Dios, Padre omnipotente, creador de todas las cosas visibles e invisibles; y en un solo Señor Jesucristo, el hijo de Dios, engendrado unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consubstancial al Padre (homoousios), por medio del cual todas las cosas fueron hechas, las que hay en el cielo y las que hay en la tierra, el cual por nosotros los hombres y por nuestra salvación, descendió y se encarnó, se hizo hombre, padeció y resucitó al tercer día [y] subió a los cielos, y viene a juzgar a los vivos y a los muertos; y en el Espíritu santo. Canon dogmático de anatematización:Los que, en cambio, dicen: 'hubo un tiempo en que no fue, y 'Antes de ser engendrado, no era' y que fue hecho de la nada, o dicen que el Hijo de Dios es de otra hipóstasis o substancia o creado o cambiable o mudable, los anatematiza la Iglesia católica». (DH 125-126)

-El “es decir” marca identificación entre los dos términos (el que precede y el que sucede), de modo, que no se añade nada nuevo, sino que se interpreta el contenido.- “de la substancia del Padre”: generación verdadera, el generado es de la misma sustancia que el generador eliminando la distinción numérica. Se toma como analogía la relación pensamiento-idea.-“engendrado, no hecho”: afirmación contra la teoría de Arrio. Cristo no es criatura.-“homoousios”: de la misma substancia, Cristo no está fuera de lo divino, pertenece al ser de Dios.-Se da el redescubrimiento del mensaje en un nivel nuevo de reflexión. -No se utilizan los términos logos o verbo, sino Hijo.

68

Page 69: Resumen de Cristología

-En esta época no hay diferencia entre substancia e hipóstasis.-Anatema significa que el sujeto, en su modo de pensar, no está en comunión con la Iglesia.

-La Iglesia reacciona con fuerza expresiva por razón de la motivación soteriológica:* ¿Cómo nos salva Cristo? * S. Atanasio: Arrio me roba a mi salvador.* Para salvarnos, Cristo tiene que participar de las dos realidades que se ponen en contacto para la salvación.* Si no es Dios, no puede revelar o dar a Dios.* Si no es hombre, no puede comunicar su vida a través de la acción y las palabras.* Cristo es lugar de comunión entre lo humano y lo divino.

Enseñanza de Nicea:

1- Una de las críticas más grandes que se le hace, aún en la actualidad, a la cristología dogmática es que ha helenizado la cristología.* Se ha utilizado el lenguaje de la filosofía, pero esta helenización del lenguaje de la fe, protege la helenización de la fe.* Arrio desarrolla su interpretación en un ambiente favorable para la filosofía griega, por lo que el arrianismo es bien aceptado y se expande.

2- Aparece definitivamente el lenguaje dogmático que define interpretando el sentido concreto de las afirmaciones de fe, ante nuevos problemas o perspectivas de interpretación.* El lenguaje dogmático, más que ir añadiendo, explicita la fe inicial que se encuentra en peligro en un momento determinado.

3- Las fórmulas dogmáticas aparecen como contextos del pensamiento de fe. La fe que ya se tiene hay que pensarla en este contexto.* Las fórmulas no son definitivas, pues si en otro momento y ambiente se ve que peligra el contenido inicial de la fe, habrá que redecir el dogma.* El dogma no agota el acontecimiento de fe.* Se hará una lectura de la Escritura desde el dogma (fe de la Iglesia).

C. SEGUNDO GRAN PERÍODO DE LA CRISTOLOGÍA PATRÍSTICA Y CONCILIAR.

-Con la crisis doceta, la Iglesia adquiere la conciencia dogmática de la verdadera humanidad de Cristo.-A través de la crisis arriana, adquiere conciencia dogmática de la verdadera divinidad de Cristo.-El acontecimiento Cristo tiene dos dimensiones, humana y divina.-El problema ahora será armonizar estas dos dimensiones (unicidad de la humanidad y la divinidad en Cristo); establecimiento de una relación interior sin que hagan un doble acontecimiento.-El punto de partida será el Hijo Eterno que se encarna.-La pregunta de fondo es ¿Cómo el Hijo de Dios se ha encarnado de modo de ser verdaderamente hombre sin dejar de ser verdaderamente Dios?-Tenemos dos escuelas: Antioquena y Alejandrina.-En el siglo IV, después de Nicea hay dos polos que se deben mantener, en torno a esto gira la discusión:* Unicidad del ser, en Cristo (Alejandrina).

69

Page 70: Resumen de Cristología

* En Cristo existe una realidad humana completa, por tanto, hay dualidad interna de naturalezas (Antioquena).

Cristología Logo-Sarx. Escuela Alejandrina:-Es profundamente antiarriana. -Parte del Logos Eterno y sitúa la humanidad en relación a éste.-De influencia neoplatónica.-Desarrolla una exégesis de tipo alegórica.-San Cirilo dirá: La unidad del ser de Cristo la da el Logos que se manifiesta por la encarnación. En todo lo que le sucede a Jesús está implicado el Logos.-El esquema Logos-Sarx es válido.-El peligro está en unir hasta confundir; absorber la humanidad en la divinidad. La humanidad quedaría como instrumento impersonal (monofisismo).-Sarx: aparece pensado desde la filosofía griega: espacio externo instrumental, humanidad biológica concreta. Sin embargo, los evangelios hablarán de un hacerse totalmente hombre, expresión total en el mundo.-Apolinar de Laodicea dirá que el Logos asume, en Cristo, la función del alma. Sigue algunos presupuestos:* Dos principios perfectos no pueden unirse entre sí y formar una unidad pues se opondrían por voluntad y energía propia.* Como no pueden rebajarse la perfección del Logos, la humanidad se reduce, se quita el alma y se coloca el Logos en su lugar. No habría humanización en la Encarnación.* Por tanto, en Cristo hay una sola ousía, una sola hipóstasis, la del Verbo.-Contra este modo de pensar reaccionarán los Padres Capadocios (Basilio, Gregorio Nacianceno, Gregorio de Nisa).-Estos Padres sigue el pensamiento de Orígenes.-Atanasio hablará de que Cristo debe asumir todo para salvar todo, pues lo que no es asumido no es salvado.

Cristología Logos-Anthropos. Escuela Antioquena: -Su punto de partida es la dualidad.-Es antiarriana y antiapolinarista.-Parten de la humanidad concreta de Cristo que aparece en los sinópticos. Este es el hombre al que se une el Verbo.-Va a marcar que las dos naturalezas están enteras.-Teólogos: Luciano de Antioquia, Diodoro de Tarso, Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto de Ciro, San Juan Crisóstomo y Nestorio.-La humanidad de Jesús obra humanamente no pierde ninguna de sus dimensiones humanas-Argumentos soteriológicos:*Es necesario que el pecado sea vencido por la voluntad libre del hombre.-Característica de esta escuela es utilizar el verbo “asumir”-Hay un solo sujeto de atribución, aunque estén presentes las dos dimensiones.-El peligro es superponer las dimensiones.

Desarrollos heréticos de la escuela:-El nestorianismo dará origen al concilio de Éfeso que responde con el esquema Logos Sarx. Este esquema va a ser llevado al límite y deformado por Eutiques con el monofisismo y la respuesta la dará Calcedonia en este concilio se unen los dos esquemas.-El nestorianismo es un desarrollo parcial y radical del esquema Logos-Anthropos.

70

Page 71: Resumen de Cristología

-Nestorio era presbítero de Antioquía. Nombrado patriarca de Constantinopla, comienza a defender una doctrina herética.-Se trata de conciliar humanidad y divinidad de Cristo haciendo que permanezca la perfección de cada uno de los ámbitos.-Nestorio dirá: cada naturaleza para ser ella misma necesita un prosopón y por tanto la unión es accidental. Cristo termina por ser dos unido por un tercer ámbito. Niega la comunicación de idiomas (propiedades). Realmente no hay unión.-Nestorio se niega a admitir el término “Teothocos” (Madre de Dios). Sería mejor hablar de María como madre de Cristo, de lo humano o como receptora de Dios.-En el fondo quiere salvaguardar las dos naturalezas pero las separa.-La fe popular de la Iglesia comienza una discusión contra esta forma de pensar que divide a Cristo en dos y que en el fondo termina siendo adopcionista.-La discusión la encabeza Cirilo de Alejandría (patriarca de Alejandría). Éste es defensor de la unión rigurosa de la persona de Cristo.-Cirilo dirá que las naturalezas están unida según la hipóstasis y ésta (persona) es la del Verbo.-Las fórmulas usadas por Cirilo si se sacan del contexto son ambiguas (de esto se aprovechará Eutiques). Habla desde una argumentación soteriológica.

Concilio de Éfeso-Se convoca el concilio de Éfeso (431). Lo hace el emperador Teodosio II a petición de Nestorio.-Cirilo comienza el concilio sin Nestorio y los orientales. Allí lo primero es recitar el credo de Nicea, se pone de relieve la postura de Nestorio y se lee la segunda carta de Cirilo a Nestorio.-Esta carta se acepta por el concilio como una expresión verdadera de la fe eclesial, no así la doctrina de Nestorio.-Cuando llegan los orientales, denuncian los peligros de apolinarismos presentes en los anatematismos que estaban en la carta de Cirilo.-Luego llegan los legados de Roma con órdenes de apoyar a Cirilo. Se destituye a Nestorio, se le excomulga.-Aquí no hay cánones, ni definiciones dogmáticas lo que se hace es homologar la carta de Cirilo a Nestorio (es verdadera expresión de fe).-En esta carta, se afirma que Cristo es uno y el mismo y que en virtud de esta estricta unidad María puede ser llamada Teothocos, portadora de Dios. Son dos naturalezas las que se unen, pero el sujeto de la unión es el único Cristo que es el Hijo.-Se parte del Logos que tenía una forma eterna asarkós (no humana, no carnal, no histórica), que comienza a tener una forma ensarkós (humana y temporal).-En Éfeso se da la vuelta a la perspectiva de Nestorio. El punto de partida de Cirilo es el Hijo de Dios que se encarna. -En Éfeso se usará la categoría unión física (trae problemas):*para Cirilo significa que hay un solo sujeto.*para los antioquenos suena a monofisismo (absorción), negación de la naturaleza humana total.

-En el 433, aparece la fórmula de unión, redactada por Teodoreto de Ciro y firmada por Juan de Antioquía y Cirilo de Jerusalén (diofisismo):*Cristo es consubstancial a nosotros por razón de su humanidad.*Cristo es consubstancial al Padre por razón de la divinidad.

Eutiques y el monofisismo-La controversia se reabre con Eutiques (monofisismo)-Eutiques era un monje piadoso pero no inteligente. Estaba convencido que su vocación era acabar con el nestorianismo.

71

Page 72: Resumen de Cristología

-Toma las fórmulas de Cirilo y las lleva al límite.-Dirá que en Cristo la unión se realiza a partir de dos naturalezas; pero después de la unión la naturaleza humana queda absorbida, quedando una sola naturaleza, la divina.-Este movimiento tuvo mucha fuerza porque fue apoyado por Dióscoro, patriarca de Alejandría y el emperador Teodosio II.

Latrocinio de Éfeso-En el 449, Dióscoro convoca un nuevo concilio en Éfeso:*Aquí se elimina la postura de Teodoreto de Ciro y sus aliados (fueron vistos como contrincantes).*No se acepta la carta del Papa León Magno a Flaviano, patriarca de Constantinopla.*Se condena la doctrina de la doble naturaleza tras la unión y se afirma como válida la doctrina de Eutiques.-Este sínodo no fue reconocido por la Iglesia y pasó a la historia como Latrocinio de Éfeso.-La línea de pensamiento monofisista ha llegado hasta nuestros días. Hay iglesias que no aceptan el concilio de Calcedonia, son llamadas pre-calcedonianas.-Con el monofisismo aparece además un problema de unidad política del Estado.

Concilio de Calcedonia-Fue convocado en Nicea por el Emperador Marciano, pero luego se reconvoca en Calcedonia para que el emperador tuviera todo bajo control.-Asisten unos 500 obispos, representantes del emperador y una delegación del papa León Magno.-El concilio se realiza del 8 al 25 de octubre del 451.-El concilio comienza siendo reticente a crear una fórmula de fe.*Se acepta como expresión de la fe de la Iglesia una, la carta del papa León magno a Flaviano.*Se compone un símbolo que tiene como contenido esencial la profesión de fe evitando las posibles tergiversaciones sobre la unidad del Verbo encarnado y la dualidad de naturalezas internas a esta unidad.*Se quiere salvaguardar la unidad personal de sujeto en su existencia concreta, de Cristo.*Se quiere salvaguardar la plenitud de la naturaleza autónoma y activa del hombre Jesús.*Se explica que lo anterior no es incompatible, sino que es justamente lo que ha acontecido en Cristo.

-La fórmula: dos partes enmarcas por un prólogo y un epílogo.*En el prólogo y el epílogo, no se afirman novedad de contenidos, lo transmitido es lo ya recibido.*Se afirma la unidad de la fe (todos a una voz).*Lo importante del marco es que se mantiene fiel a la tradición recibida. *Todo el texto está atravesado por la unidad (uno solo y el mismo).

Siguiendo, pues, a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse

a uno solo y el mismo Hijo, nuestro

Señor Jesucristo,

Dimensión divina el mismo Dimensión humanaperfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad

Dios verdaderamente y el mismoverdaderamente hombre de alma

racional y de cuerpoconsustancial con el Padre en

cuanto a la divinidady el mismo consustancial con nosotros en

cuanto a la humanidad, semejante

72

Page 73: Resumen de Cristología

en todo a nosotros, menos en el pecado [Heb. 4:15]

engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad

y en estos últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de la María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la

humanidadque se ha de reconocer a uno solo

y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas

sin confusión, sin cambio sin división, sin separaciónen modo alguno borrada la

diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino

conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y

concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos

personas, sino un solo y el mismo Hijo Unigénito Dios Verbo Señor

Jesucristo

Como nos comunicaron antes los Profetas y el mismo Jesucristo nos enseñó, y nos transmitió el Símbolo de los Padres.

1ª parte del símbolo:*Se conserva el lenguaje bíblico y se asume la fórmula de unión de Teodoreto de Ciro, interpretada alejandrinamente. *Se parte de un único sujeto y en él se colocan simétricamente las afirmaciones sobre la perfección de la humanidad (plena y acabada) y la divinidad. Estas dos dimensiones son interiores.*Lo relativo a la divinidad está tomado de Nicea.*Lo novedoso es que las afirmaciones sobre la divinidad se aplican paralelamente a la dimensión humana.*Se añade un elemento importante: esta consubstancialidad con nosotros culmina nuestra existencia. En Cristo se da la humanidad plena y definitiva en el designio de Dios.*Nicea plantea una consubstancialidad vertical, Calcedonia añade la consubstancialidad horizontal.

2ª parte del símbolo:*Aparece un lenguaje más filosófico, técnico y conceptual.*Esta parte equivaldría al “es decir” del símbolo de Nicea.*Se intenta expresar conciliación lógica de la doble consubstancialidad.*Se afirma la unidad en dos naturalezas. *La fe reconoce una alteridad interior a Cristo, que está fundada sobre la alteridad sobre Dios y el hombre; no se absorben humanidad y divinidad.*Se utilizan cuatro adverbios:+Los dos primeros (sin confusión y sin cambio) van dirigidos a Eutiques, contra el monofisismo.+Los dos segundos (sin división, sin separación) van dirigidos contra Nestorio y el nestorianismo.*Los adverbios no son explicaciones, sino que mantienen el límite de lo que se puede afirmar.*Las dos dimensiones en Cristo no son partes materiales, “son momentos trascendentes del mismo sujeto histórico”.*En Cristo se da la entera persona del Hijo que acoge para su expresión en la historia una humanidad entera; no la toma hecha, sino que la va suscitando en la Encarnación.

73

Page 74: Resumen de Cristología

-Detrás de calcedonia late la pregunta:*¿Dios y el hombre son alternativos? El platonismo dirá que sí.*Si fueran alternativos no se pudieran unir.*Lo que se afirma en toda la historia de la salvación es que parte de la naturaleza refleja la divinidad, pues posee la capacidad interna para hacerlo.*El hombre, imagen de Dios, está por encima de la creación y es llamado a ser el representante de Dios en el mundo (como Moisés y los profetas representantes ante el pueblo).*En el cristianismo, desde la creación, no hay panteísmo de confusión, ni dualismo de oposición.*En la encarnación, la creación es habitada por la presencia del Hijo y llega a ser ella misma del todo (sin confusión, sin separación). *La presencia del Hijo en la humanidad no la anula, sino que la plenifica.

Críticas modernas al concilio de Calcedonia:-Desde el protestantismo se dice que se ha olvidado la perspectiva soteriológica; en vez de hablar de Cristo para nosotros, se habla de Cristo en sí mismo.-Por la simetría de las afirmaciones se dice que hay un presupuesto metafísico falso: las dos naturalezas estarían en el mismo plano (Pannenberg).*Esta no es una interpretación fina del concilio, pues lo que se intenta decir es que en el plano de lo divino es consubstancial al Padre y en el plano de lo humano, al hombre. No se ponen los dos planos al mismo nivel.-Se olvida la dimensión histórica o humana de Cristo. Da la sensación que es hombre desde el principio, como si el Hijo encarnado no tuviera historia.*El concilio no intenta hacer o decir toda la Cristología. -Lo verdaderamente criticable es la utilización escolástica que se hace de Calcedonia.-Esta fórmula se convierte en patrimonio de fe que salvaguarda la identidad cristológica y a la vez se convierte en una especie de fórmula para interpretar la realidad del mundo (ni panteísmo, ni dualismo).

Discusiones después de Calcedonia -Durante los siglos siguiente se van a hacer intentos de explicaciones sobre todo en Oriente que asimilen el esquema calcedoniano al esquema de Éfeso.-Estas discusiones están entrelazadas y enredadas por cuestiones políticas y de prestigio en las sedes patriarcales.

Constantinopla II (553)-Convocado por el emperador sin y contra el parecer del papa.-Es ecuménico por la reflexión que en él se hace.-Se condena la interpretación Nestoriana y Eutiquiana y se dice que la unidad de la persona significa unidad rigurosa de subsistencia.-La persona del Verbo es el centro de subsistencia y en ella se sostiene la naturaleza humana. La naturaleza humana de Jesús no se sostendría por sí misma al margen de la persona divina del Verbo.

-A partir de aquí se cambia de orientación desde la teología se pasa a la psicología. -Interesa la vida concreta de Jesús.-Qué pasa con los pasajes escriturísticos en los que parece que la voluntad de Jesús y la del Padre son distintas. -Crisis del monoenergismo y monotelismo (monofisismo existencial). Sergio, patriarca de Constantinopla será ahora el responsable.-En Cristo se da una operación Teándrica (Pseudo Dionisio).

74

Page 75: Resumen de Cristología

-Esta es una operación en la que Dios se traga la voluntad humana. -No tiene en cuenta alteridad y contrariedad. -Máximo el confesor: si no interviene la voluntad humana no queda redimida internamente. Cristo asume los mecanismos de la naturaleza humana (voluntad, energía) y las configura existencialmente con la voluntad de Dios.

-Constantinopla III (681)-Se toma las voluntades en Cristo y se le aplica los 4 adverbios de Calcedonia (sin confusión, sin cambio, sin separación y sin división). -El Verbo, cuya voluntad coincide con la voluntad de Dios, tiene que hacerse voluntad humana en armonía con Dios.-Hay un error en pensar que hay una conversación entre las dos naturalezas en el Getsemaní.

¿Qué significa el Dogma en la experiencia de fe?-Propuesta eclesial: sólo desde el dogma se explicita claramente el acontecimiento Cristo.-El dogma pone una forma sobre el acontecimiento original para que mantenga su plenitud.-El dogma no añade contenido al acontecimiento Cristo, pero explicita su contenido en contextos donde se discute este contenido.-El testimonio neotestamentario pertenece al interior mismo del acontecimiento de la revelación. El acontecimiento revelador termina con la donación del Espíritu Santo que capacita a los apóstoles para su misión. La escritura es “norma normans”. La Escritura expresa el acontecimiento, por tanto pertenece a él.-El testimonio dogmático no pertenece al interior de la revelación es una interpretación posterior de su verdad y sentido; sin embargo, no es ajeno al testimonio neotestamentario. -Hay una diferencia de cualidad entre los dos testimonios, aunque los dos aparecen como necesarios para mantener la verdad última de la revelación.-En los primeros concilios, se ponen en pie los principales problemas cristológicos y estos concilios son referencias básicas del pensamiento y las reflexiones cristianas. No son punto de partida de la fe; éste lo constituye el acontecimiento revelador.-Los dogmas son perfeccionables y precisables, pues responden a una pregunta de un momento o problema concretos.-El dogma no nos dice todo de Cristo. La verdad de Cristo se expresa en el movimiento relacional de la vida de la Iglesia. Hay que entender el dogma en su afirmación de fondo, hay que leerlo desde las preguntas que se hicieron en aquel momento.-Rahner propondrá una forma nueva de leer Calcedonia. Desde entonces se recomenzará a explicar el acontecimiento revelador tomando como marco, sobre todo Calcedonia.-El dogma nos sirve de contexto intelectivo para comprender la verdad de Cristo, que se expresa así misma en el testimonio neotestamentario, leído litúrgicamente (en la liturgia es Cristo quien convoca desde el acontecimiento pascual, la palabra se hace viva y actuante).-Si se prescinde del dogma, el problema estaría en la pregunta ¿desde dónde leemos el texto?

TEMA 8: ALGUNA CRISTOLOGÍAS SIGNIFICATIVAS DE LA TRADICIÓN TEOLÓGICA

-Hasta el concilio Vaticano II se hacía una cristología escolástica. -Rasgos fundamentales de la cristología medieval (a partir del s. X):*El punto de partida no es el dato bíblico, sino el dato dogmático, centro de la doctrina o del sistema (Nicea, Éfeso, Calcedonia).*Esta forma será desarrollada sobre todo en Occidente.

75

Page 76: Resumen de Cristología

*Las categorías fundantes serán: naturalezas, persona, sujeto último y la posibilidad de la armonización de estos tres elementos.*Se tiene una percepción estática de la realidad (la realidad no se constituye, está constituida).*Su objetivo será expresar la coherencia de la fe, cómo son armonizables estos datos en Cristo*El texto bíblico va a quedar como prueba del dogma.

-Junto a la cristología escolástica hay otro tipo de cristología, la monástico-mística: no tiene como intención explicar el misterio de Cristo, sino entrar en él para gustarlo y vivirlo. Se trata de un conocimiento participativo (S. Bernardo y S. Buenaventura).-En una línea similar está una cristología popular pietista, que busca expresar corporalmente la cercanía del misterio de Dios en Cristo-Se desarrolla un devoción en torno a la humanidad de Cristo, sobre todo, en torno a su infancia y pasión (Paraliturgia navideña desde S. Francisco y vía crucis y esculturas góticas). -Las esculturas góticas representan a Cristo que se mueve en la cruz. No aparece la majestad divina propia del románico (Cristo del evangelio de S. Juan). En el gótico, los brazos están flexionados, las piernas con posturas rotas para permitir que los dos pies estén juntos y la cabeza está inclinada (Cristo de los sinópticos). El escultor pretende el acercamiento del Cristo majestad al dolor y sufrimientos del pueblo.-En el s. XV tenemos la “Devotio moderna”, movimiento espiritual centroeuropeo dirigido a todos con un interés especial por lo humano, por su crecimiento espiritual en relación a Dios, por la lucha interior para dar espacio a la gracia. El manual por excelencia de esta época es “La imitación de Cristo” de Thomas Kempis.-Este movimiento va a recordar que la teología no se puede separar del movimiento originario.San Anselmo de Canterbury (1033-1109)-Su lema fundamental “Fides quarens intellectum” (la fe que busca su propia comprensión interna.-Sus obras, escritas para sus monjes:*Carta sobre la Encarnación del Verbo* “Cur Deus homo” (¿Por qué Dios se ha hecho hombre?). -En él, la preocupación por la persona de Cristo se convierte en preocupación por la salvación que trae al hombre.-La encarnación está en el centro de su reflexión, pero de manera distinta que en la patrística (interesaba la constitución de Jesucristo, pues se partía de la concepción objetiva del mundo). S. Anselmo parte de la constitución subjetiva del mundo y pone al centro la acción de Cristo.-En la patriótica el axioma será: admirable intercambio; en Anselmo la pregunta es cómo permite la salvación, centrándose en la forma de la humanidad.-Anselmo toma como centro la cruz; mientras que la patrística, la encarnación.-Esto se da porque aparece un horizonte cultural nuevo: el hombre y su subjetividad se colocan en el centro.-En la patrística, el pecado desordena la realidad; en esta época, las relaciones. Aparece el pecado como ofensa a Dios.-Método: busca las razones interiores del acontecimiento cristológico, no para hablar de su obligatoriedad, sino para mostrar su coherencia interna. -Cristología: es de tipo soteriológica, le interesa la salvación y cómo se ha dado en Cristo. Sigue 5 pasos:1- El hombre vive en pecado, ofensa personal a Dios como Señor de la realidad. Esta ofensa ha separado al hombre de la fuente original de su ser. Esto gira en torno a las relaciones de vasallaje de la época.2- Esta situación de ofensa genera una necesidad de reparación que reordene las relaciones subjetivas que constituyen el mundo y que le vuelva a dar su orden y belleza.

76

Page 77: Resumen de Cristología

3- El hombre no es capaz de satisfacer esta reparación de manera proporcional a su falta por su desproporción con Dios. El pecado es situación de la que el hombre no puede salir por sí mismo.4- Esta reparación sólo la puede hacer alguien que sea hombre; pero a la vez, alguien cuyas obras tengan valor infinito, sean divinas. Alguien que sea Dios y hombre.5- La situación de pecado se ha dado por la máxima desobediencia; la reparación, en Cristo, se dará por la máxima obediencia. Si el pecado consistió en reclamar vida, poder y dignidad; la acción reparadora será renunciar a estos reclamos pero ofrecerlos en su forma plena. Cristo realiza esto en la cruz. Un hombre que es Hijo de Dios se entrega del todo a Dios sometiéndose a la pobreza de su ser.

-El Padre envía al Hijo para que en nombre de los hombres realice una reparación que reordene las relaciones.-El Padre envía el Hijo a la cruz por amor, para ofrecer una reparación por el pecado y ofrecer salvación. Este acto reparador será cruento.

-Intuiciones de San Anselmo que habría que mantener:1- La necesidad de incorporar la subjetividad al proceso salvífico. Lo humano es estructura relacional y no sólo ontológica, con libertad, voluntad, etc. *El hombre tiene que participar en el acontecimiento salvífico. Aparece la incorporación de la dimensión ascendente de la salvación, hay necesidad de la participación del hombre.*Límite: ciertas metáforas y formulaciones por estar impregnadas por la lógica feudal van a deformar la imagen de Dios. Sitúan en Dios un elemento de violencia, una especie de reticencia al perdón.-En el siglo XII, Abelardo (teólogo) responde: Dios nos salva por la revelación del amor dado (perspectiva descendente). Y al ver ese amor, imitándolo nos salvamos. En Cristo Dios se da y no recibe el precio o el pago por salvarnos. Esta intuición es pobre pues no es sólo una imitación la que nos salva.

Santo Tomás (1125-1174)-Su cristología esta expresada en varias obras:*Suma Teológica III (cuestiones 1-59).*Suma contra gentiles.*Comentarios exegéticos y obras espirituales.

Características de la Suma Teológica1- Se muestra como síntesis orgánica y propia que integra: *La patrística griega: a través de una obra de S. Juan Damasceno “Exposición de la fe”. *Los concilios: primero que cita literalmente los concilios por sus actas.*Incorpora la filosofía aristotélica.*Todas las sumas precedentes: compendios de la fe de las distintas escuelas-La obra de Tomás es una biblioteca organizada y sintetizada armónicamente.2- Se trata de una teología descendente. *Su punto de partida es el Verbo asumiendo una humanidad como órgano o instrumento activo a su servicio. *No hay coexistencia entre el Verbo y la humanidad, sino apropiación expresiva de su filiación eterna (neocalcedonismo).*Se expresa en la “Exposición de los misterios de Cristo”, la segunda parte hace que la figura de Cristo permanezca arraigada a lo histórico. *Todos los acontecimientos fundantes de la cristología se mantienen: aunque se concentra en la encarnación y la pasión, la resurrección no desaparece, sino que se mantiene.

77

Page 78: Resumen de Cristología

Estructura de la Suma Teológica III (1-59):-Se divide en dos grandes partes: *Primera parte (cuestiones 1-26) son teórico-metafísicas: Tratado sobre el Verbo encarnado. Se busca la comprensión del misterio de la Encarnación, una persona dos naturalezas para nuestra salvación. + Comienza por el motivo de la Encarnación: se encarnó para remisión y curación del pecado humano. + Esta afirmación no es absoluta. En la encarnación se da la suprema autorrevelación de Dios y la perfección de la humanidad.+ ¿Si el hombre no hubiera pecado, Dios se hubiera encarnado? = futurible.+ Luego, otra serie de cuestiones hablan del modo de unión de las dos naturalezas y las implicaciones que tiene la unión para las dos naturalezas. Influenciado por el principio de la perfección divina (Dios es perfecto y no puede no ser perfecto) + Otras cuestiones: cualificación de la naturaleza humana en orden intelectivo y volitivo.+ Cuarto grupo de cuestiones: La unidad de actuación y de ser de Cristo en relación al Padre y a nosotros.+ Cuestión 26: la mediación de Cristo.*Segunda parte (cuestiones 27-59) son una reflexión sobre el significado salvífico de lo hechos vividos, actuados y padecidos por Cristo, sus misterios:+ 27-39: misterios de su entrada en el mundo.+ 40-45: trayectoria en el mundo: milagros, enseñanzas, etc.+ 46-52: salida del mundo por medio de la muerte.+ 53-59: la exaltación-En estos misterios, la pasión es lo central, pensada como la mediación necesaria de la acción salvífico (sigue a San Anselmo), aunque lo atenúa un poco: Dios habría podido perdonarnos sin la adecuada satisfacción pues lo importante de la pasión es el amor que se expresa, no el pago. Mantiene que el sentido del sacrificio de Cristo es aplacar a Dios.-Santo Tomás no se detiene en la Pasión, sino que en las cuestiones 53-59 reflexiona en torno a los misterios de la resurrección y la exaltación de Cristo, que es causa de nuestra resurrección.-Para Tomás la resurrección es acontecimiento salvífico, pues es causa de la nuestra.

Límites:-Todo su pensamiento teológico estará influenciado por los instrumentos que utiliza (física, biología, y filosofía de su tiempo.-Al dar como motivos de la Encarnación el pecado, separa los órdenes de creación y salvación, deduciendo el de la salvación al de creación.-El principio de perfección (las naturalezas de Cristo tienen que ser perfectas en su orden): La perfección de conocimiento de Cristo le obliga a hablar de visión beatífica en acto. ¿cómo conjugar ésta con el conocimiento progresivo del hombre?*Para dar respuesta desarrolla una especie de docetismo garbado.-Tomás asume la teoría de la satisfacción de San Anselmo: esta se ha convertido en la forma oficial de la Iglesia de entender la salvación y se ha explicado siempre así. Dios violento que entrega a su Hijo para que con violencia ordene la realidad.-Aunque Tomás utiliza matices, poco a poco la teología terminará encaminándose a estas explicaciones.

Martín Lutero (1483-1546)

78

Page 79: Resumen de Cristología

-Estamos en los albores de la época moderna, donde el individuo y su subjetividad ocupan el lugar central. -La teología está configurada por la propia vivencia de la fe. -El centro de todas las preguntas será acerca de la salvación que trae Cristo para mí.-La propia libertad está detenida o esclavizada, esta es la situación del pecador que soy yo. Se trata de mi libertad, no de la libertad del hombre.-Dejará de ser tema central la preocupación metafísica de las dos naturalezas y de la unión hipostática, que tenían como trasfondo la salvación ontológica del ser humano.-Melandro dirá: Conocer a Cristo es conocer sus beneficios y no examinar sus naturalezas y su modo de Encarnación.

-Lutero toma la doctrina de la salvación en la cruz y la explicar desde la subjetividad moderna:*Frente a la cruz de Cristo me reconozco como pecador y conozco al conocer mi salvación. Nuestra teología es Cristo crucificado.*Mantiene las afirmaciones dogmáticas de los primeros concilios por su sentido soteriológico.*Nuestro pecado carga sobre Cristo y su justicia nos envuelve (comunicación de idiomas).*El problema sigue siendo el mismo: Dios necesita castigarnos con violencia por nuestro pecado, entonces Cristo toma nuestro lugar, cargando con nuestro pecado y nuestro castigo. *Hay una sutil deformación de la imagen de Dios

-Se dan una serie de pasos para el conocimiento de Dios:*Se pasa de la Teología a la Cristología (primeros cristianos).*De la Cristología a la soteriología. Lo que es Cristo se conoce en su acción por mí. El centro de la vida de Cristo es su acción salvífica.*De la Soteriología pasamos a la Estaurología (cruz): es en la cruz donde Cristo realiza su obra salvífica; todo está en función de la cruz.*Entonces: El conocimiento de Dios se da en la cruz. Parece ser que la Resurrección ha desaparecido, hasta el s. XX no se volverá a hablar de ella con el título de Acontecimiento Pascual.

Aportaciones de Lutero:- Frente a la razón filosófica, dice que la fe es el lugar de interpretación última del mundo y de la teología.-Descubrimiento de que en el fondo la libertad es fruto de la gracia: sólo en la medida en que el hombre es redimido, es libre y puede realizarse según la justicia de Dios.

Límites: -La cruz aparece como acontecimiento que lo absorbe todo, dejando en penumbra la creación en Cristo, la resurrección, etc.-Peligrosa deriva de la teoría de la satisfacción (rehacer el orden) que pasa a la de “sustitución penal” (la pena es aplicada por Dios a Cristo).

Elementos en torno al protestantismo:-La nueva forma de pensar del s. XVIII en adelante, hará pensar en Cristo no como Hijo de Dios sino como un hombre.-Schleiermacher: *Cristo es el hombre autoconsciente de sí mismo y además sabe que el mundo está abierto a una realidad absolutamente distinta.*El mundo es dependiente de algo que lo sustenta (yo soy sostenido por un ser al que estoy religado, pero que no puedo hacer mío.*En Cristo se revela al hombre una apertura al misterio que lo sostiene.

79

Page 80: Resumen de Cristología

*Se divide el mundo entre divino y creatural. Jesús queda de la parte de lo creatural. Se destruye la mediación de Cristo. Las acciones de Cristo son vistas desde lo moral. *Decir que es Hijo es una manera de decir que es hombre pleno.

-¿Si partimos del hombre Jesús llegamos a la revelación de Dios, o sólo podemos llegar al verdadero hombre?-Se da una irrupción de la pluralidad de sistemas:*La realidad es siempre más grande que cualquier sistema, pero no podemos pensar sin sistemas. *Aparecen gran cantidad de sistemas: Kant, Hegel, Marx y desde ellos se analiza la Cristología dando lugar a formas distintas de Cristologías.*Desde el marxismo se da la cristología de la praxis. Desde Kant, las trascendentales. Desde Hegel, las que se piensan desde el fin. -El desarrollo de determinadas ciencias ha dado impulso al desarrollo de elementos determinados de la Cristología, recompusieron la forma de hacer cristología:*Crítica literaria, investigación histórico-crítica de la biblia, sociología, etc.-Determinadas perspectivas han influido en la cristología:*Renovación litúrgica del s. XX *Conciencia del mal: muchas cristologías se construyen des de el peso del mal y el dolor (teología de la liberación, algunas asiáticas, algunas africanas, Schileckbecx*Movimiento feminista: se hace cristología desde otras sensibilidades.-Todas estas aportan matices, pero no afectan el núcleo de la cristología.

Cristología Sistemática

TEMA 9: LA FILIACIÓN COMO CONCEPTO NUCLEAR DE LA IDENTIDAD DIVINO-HUMANA DE JESUCRISTO

A. AFIRMACIÓN DOGMÁTICA Y PUESTA EN CUESTIÓN

-Los credos de la Iglesia confiesan que la identidad divina de Jesús está configurada por una forma filial. Jesús es Dios en cuanto Hijo. -Esta afirmación define el misterio último de su persona. -Jesús es Dios en cuanto Hijo de manera propia (la filiación le pertenece como cualidad intrínseca) y única (nosotros somos hijos en Él, que es el Hijo).-Cristo ocupa el espacio divino entero, pero como Hijo. -Esto se ha puesto en cuestión a lo largo de la historia:*Hijo pero no de forma intradivina (adopcionismo).*Su filiación es expresión de su grandeza. Esto es una característica que se encuentra en los grandes personajes de otras culturas (emperadores romanos, taumaturgos, profetas paganos, faraones, reyes).+Con el título de hijo de Dios, se trata de sellar o justificar un poder político o social. En este caso el título es definición y no una cualidad intrínseca.+En el AT aparece este título aplicado a los ángeles (Gn 6,2), al Israel elegido (Ex 3,22; Dt 14,1), al rey, pero en cuanto representante del pueblo. También aparece en la literatura apócrifa judía. +El título se retoma en el NT de forma simbólica (Mt 2,15; Lc 16,8; hijos de la luz Jn 12,36; filiación Rm 9,5).

80

Page 81: Resumen de Cristología

+En la literatura sapiencial el título de Hijo se una al de justo, porque a él le protege de forma especial Dios (Eclo 4,10; Sab 2,17-18).+En la literatura apócrifa judía, el título va unido o relacionado a los patriarcas.+En el período intrtestamental, el título tiene connotaciones mesiánicas (Lc 1, 32-35, será grande y se llamará Hijo de Dios).-“Hijo de Dios” es un título maleable (tiene diversos contenidos).-Tiene dos características:*Presencia activa de Dios en algunos (rey, faraón, justo).*Manifestación de la condescendencia de Dios a los hombres (Israel elegido, justo: para salvarlos). -El título de Hijo no es una realidad que se pone sobre Jesús desde el contexto exterior, sino que define una propiedad personal que absorbe o atrae y renueva las formas ambientales de este título.

B. AFIRMACIONES NEOTESTAMENTARIAS:

-La presencia de este título está atestiguada en todos los estratos de la literatura neotestamentaria, desde los más antiguos hasta los más modernos.-No es el único título, pero aparece entre los cuatro más significativos :*Hijo del Hombre, utilizado por Jesús pero que desaparece en la Iglesia; *Mesías, lo pone en relación con el AT; *Señor, adoración litúrgica y de relación vital; *Hijo de Dios, es confesión de fe que expresa la novedad de su persona y su identidad).-En Marcos aparece tres veces de manera especial: en el comienzo, el autor, define el Evangelio como el Evangelio del Hijo de Dios. Al final está en boca del centurión y a mitad en la transfiguración.-En Mateo: filiación como asunción de la vida de Israel (Mt 2,1), hablan del Hijo los demonios, el sumo sacerdote, el centurión, los discípulos, son hijos los que siguen al Hijo.-En Lucas aparece 10 veces: aparece el título para declarar su origen, como para hablar del engendramiento del hijo en la resurrección-En Pablo, sobre todo Gálatas y Romanos, aunque utiliza más el título Señor, por la tendencia monoteísta, Hijo tendía a la idolatría (emperadores, reyes, etc.). Hijo está puesto en relación con la salvación.-En Juan aparece fuertemente subrayado, se resalta la unicidad de la filiación, Él es el hijo, esta confesión aparece en boca de Jesús.-En la carta a los Hebreos el Hijo define el momento final de la revelación y por tanto de la salvación. La palabra Hijo es distinta a todas las demás pues es la palabra que dice que dios se entrega y se dice del todo.-Ya en los años 40 Jesús es el Hijo para las comunidades, es el más antiguo título dado a Cristo y a la vez el último y más reciente.-Tras el acontecimiento de la Pascua se han buscado formas expresivas para definir a Cristo, este título aparece como uno de los principales por su maleabilidad, por su amplitud expresiva (personal y comunitario), porque Jesús se autocomprendió como Hijo.

C. LA REFERENCIA JESUANA DEL TÍTULO

-Este título no lo puso la Iglesia sobre Jesús sino que se lo encontró en Jesús-Fue la memoria de la vida de Jesús la que suscitó la utilización de este título-Dupuy: “El origen último de la cristología de la filiación está en la conciencia filial de Jesús para con Dios”. Se construye una cristología de Jesús como Hijo porque Jesús creyó que lo era.-La vivencia de Jesús es la de aquel que vive delante de Dios en actitud filial. Es un modo de dirigirse a Él.

81

Page 82: Resumen de Cristología

-La conciencia de una misión propia y única, le sitúan en una relación diferenciada de todos los demás. (mi Padre y vuestro Padre).-Esta misión y aceptación de la voluntad del Padre queda sellada en el Getsemaní. En Mc14,32-42, aparece Jesús llamando a Dios como Padre.-Aparece la conciencia de Hijo en la alabanza (Mt 11,25-27).-Mc 13,22: en la ignorancia de Jesús, aparece su conciencia de Hijo.

Pasos para que este título se convirtiera en el Título -La historia bíblica con Jesús. Jesús tenía conciencia de ser Hijo y los discípulos tenían conciencia de que en Él Dios les visitaba como Padre-Con la Resurrección, Dios ha manifestado a Jesús en su misma gloria. Paternidad y Filiación están dentro de la vida íntima de Dios.-La conciencia filial de Jesús leída a la luz de la Resurrección hace que se reconozca a Cristo como el Hijo interior y eterno de Dios.

D. LA CONFESIÓN DE LA FILIACIÓN DIVINA DE JESÚS Y LA EXPERIENCIA DE LA LIBERTAD CREYENTE

-Tema importante ya que uno de los grandes problemas de la transmisión de la fe es que sus contenidos se dan como contenidos intelectuales y después la forma de vida se deja laborar. -Aparece el cristianismo como cosas que hay que creer y cosas que hay que hacer. Esto ha matado al cristianismo que es una experiencia salvífica.-El acontecimiento salvífico es la percepción de estar insertos en una realidad que sostiene nuestra identidad, que no se pierde, sino que alcanza la plenitud.-Cuando decimos que Jesús es Hijo de Dios no es sólo un contenido de razón sino que esta afirmación tiene un contenido salvífico.-Los discípulos, que han aprendido al lado de Jesús el Padre nuestro, sienten que su identidad está arraigada en un Dios que les trata como hijos.-Jesús ha dado una identidad a los que parecía que no la tenían (los pecadores, marginados…).-Esta identidad que Jesús da, aparece eliminada por los poderes del mundo. La identidad de Hijo desaparece de la historia. Lo que domina es la identidad que presentan los poderes del mundo.-Con la experiencia de la resurrección, Jesús aparece reconocido en su identidad y exaltado por encima de todo poder. -La identidad del Hijo aparece por encima de todo poder (nombre sobre todo nombre).-Desde la resurrección, quien se ha puesto al lado de Jesús y pronuncia la palabra Abba, sabe que nada ni nadie le quitará la identidad última que se nos ha dado en Cristo: hijos.-Al ver que su filiación salta por encima de todo poder histórico podemos confiar que nuestra identidad está unida a su victoria y esto genera la libertad radical, quita todo miedo.-Ro 8,22-23: hemos sido hechos coherederos con Cristo. Habéis recibido un espíritu no de temor, sino de hijos. Podemos decir que tenemos la herencia si nos mantenemos en la palabra Abba y en nuestra identidad, es la libertad de los hijos de Dios.-En el primer cristianismo los creyentes descubrieron como en el interior de Dios existía un espacio filial. Éste había sido ofrecido como espacio para todos los hombres, para la creación.-El espacio intermedio entre los contenidos intelectuales y la moral es lo más importante, es un acontecimiento vivo.

TEMA 10: EL HIJO ETERNO DE DIOS ENCARNADO POR NOSOTROS: PREEXISTENCIA Y ENCARNACIÓN

A. LA PREEXISTENCIA PERSONAL DEL HIJO

82

Page 83: Resumen de Cristología

-Jesús de Nazaret tiene una existencia creatural y por tanto no preexiste al tiempo.-Jesús de Nazaret ahora vive en identidad personal con el Hijo eterno de Dios y es eterno.-La eternidad no es el tiempo indefinido, el tiempo está en la historia.-La fe ortodoxa dice que Jesús de Nazaret fue (a partir de la existencia histórica) y es personalmente idéntico al Hijo eternamente preexistente de Dios. La humanidad de Jesús es personalmente idéntica ahora al Hijo preexistente de Dios. Este Hijo, que hemos conocido “en Jesús”, posee la existencia personal, como sujeto, eterna dentro de la unicidad de Dios y esta no es derivable de la historia humana. -Este Hijo que nosotros conocemos en Jesús tiene una realidad personal, subsistente en Dios, previa a su identidad con Jesús Nazaret. -En el NT el concepto de la preexistencia aparece configurado por la perspectiva del envío de Éste y por el Padre (Gal 4,4-5; Ro 8,3-4; Jn 3,16; 1Jn 4,9; en algunos himnos cristológicos importantes Flp 2,6-11; Col 1,13-20; 1Pe 3,18-1; 1Tim 3,16; Jn 1,1).-En estos textos el envío de Dios coincide con la salvación de los hombres, Encarnación y Salvación están unidas.-Esta preexistencia se ha descubierto a través del acontecimiento Pascual; pero la posibilidad de que Cristo revele la voluntad de Dios y ofrezca acceso a Dios mismo suponía que Cristo le pertenecía en sí mismo. -El fundamento de conocimiento está en el Misterio Pascual. El fundamento metafísico de la salvación está en la preexistencia.-Preexistencia es existencia en la eternidad; no es cuestión temporal sino ontológica.-El verbo existe en Dios en la forma divina previamente a su forma humana.

-¿Cómo entendieron la preexistencia los primeros cristianos?-Tenía el aparato conceptual del judaísmo.-Utilizan figuras del AT (Palabra y Sabiduría) y las unen a la persona de Cristo, sobre todo, a partir de la resurrección.-Toda la teología de la Palabra y de la Sabiduría será considerada como anticipaciones de lo sucedido en Cristo y, a la vez, Cristo explica qué querían decir estas anticipaciones (éstas son el contexto para entender).

-Teología de la Palabra:-Sal 36,6: la Palabra es creadora y conservadora de la realidad. Hay identidad entre Palabra y Dios.-En el profetismo aparece la Palabra que viene a los hombres, los habita y les hace expresar lo que Dios quiere.-Sab 18,15-16: aparece la Palabra como personificación de la acción divina.-Esto se aplica a Jesucristo, que es expresión del Padre, expresión histórica de su deseo.-En Cristo la Palabra de Dios se ha hecho toda entera carne en la historia. El que era enteramente Dios se hace enteramente carne en la historia (Prólogo de San Juan). -En el profetismo no existe la identificación entre Palabra y profeta (oráculo del Señor); en Cristo la Palabra coincide con Él, Él mismo como Palabra se expone, Él es un mensaje (yo os digo).

-Teología de la Sabiduría:-La encontramos en Proverbios, Eclesiástico y Sabiduría.-Pr 8,27.30-31: engendrada desde la eternidad, primogénita de Dios, cooperadora de su acción creadora.-Pr 9,1-6; Eclo 24,19-20: aparece la sabiduría como anfitriona y como comida en el banquete.

83

Page 84: Resumen de Cristología

-Sab 7,26: aparece como reflejo de la luz eterna, espejo pulido e inmaculado de la actividad de Dios.-Sab 10,15-18 (punto culminante): aparece personificada como reveladora y salvadora de parte de Dios.-Cristo es el reflejo del ser de Dios (Hb 1,1-4).-En en la primera carta a los Corintios, aparece Cristo creando con el Padre, Éste crea en la forma de Cristo sabiduría de Dios.-La teología de la hospitalidad comensal de Jesús (evangelios sinópticos) coincide en muchos aspectos con los banquetes de la Sabiduría.-1Cor 8,16 se recrea el Shema. Es expresión confesante de la unicidad de Dios. San Pablo mete dentro de la unicidad de Dios la subsistencia personal de Cristo. El señorío de Cristo está inserto en la unicidad de Dios como partícipe de la divinidad.

-Interpretaciones no concordantes con la fe:1- La visión de Arrio: Identifica Cristo con la sabiduría, Él es preexistente a la creación, pero no anterior en cuanto al ser, es creado. No entiende el texto desde el final, sino que reduce el final a la revelación progresiva.2- Decir que Cristo preexistió en cuanto que estaba elegido y pensado en su misión salvífica en el interior del designio eterno de Dios. Sería sólo un pensamiento de Dios y no pertenecería a su interior.3- Orígenes: afirmó que el alma humana de Jesús era preexistente antes de encarnarse. Pone lo creatural en la eternidad, identificando creación y creador, al menos en parte. Se niega la creación.4- El conocimiento de Cristo: hay continuidad de pensamiento entre Jesús y el Hijo. Hay que decir que lo humano de Jesús no es preexistente en su subsistencia.

-Significado salvífico:-Toda expresión teórica de la fe quiere ser la fundamentación teórica de la experiencia salvífica.-Al identificar en identidad personal a Jesús con el Hijo eterno del Padre, se está dando el presupuesto metafísico del don mismo de Dios (Dios se ha dado a sí mismo); pero, a la vez estamos afirmando que la creación tiene capacidad para acoger en su interior la realidad misma de Dios. -La humanidad de Jesucristo tiene capacidad para identificarse personalmente con el Hijo eterno de Dios y la creación en Cristo aparece con posibilidad efectiva de comunión.-El interior de Dios ha hecho espacio para la creación.

B. LA ENCARNACIÓN DEL HIJO

-Encarnación: es aquel acontecimiento por el cual uno de la Trinidad, el Hijo, asumiendo una naturaleza humana completa (creada en esa asunción) desarrolló su mismo ser en una realidad distinta de sí que es la creación o la historia.-Esto significa que la persona conocida como Jesús de Nazaret fue y es a la vez plenamente humana y plenamente divina. Su historia es la historia misma del Hijo de Dios y no sólo una mera teofanía transitoria de Dios en la historia.-Dos dimensiones de la encarnación:*Acto puntual: es el resultado histórico del envío del Hijo al mundo por parte del Padre para hacer a los hombres partícipes de su filiación y rescatarlos de su situación de pecado. Se puede hablar de encarnación en pasado: “el Hijo se encarnó”.*El estado de vida del Hijo en la carne: se trata de una acontecimiento en realización en la vida histórica de Jesús y con permanencia eterna. Es el hacerse humano en toda su historia. Cristo está encarnado para siempre. La encarnación pertenece a su identidad eterna. El único cambio de Dios

84

Page 85: Resumen de Cristología

es la introducción de lo finito en el seno mismo de Dios, superando la limitación temporal. La muerte es el último acontecimiento activo de la encarnación. -La encarnación es permanente en el interior de Dios.-Flp 2,6-11: el Verbo existía en forma de Dios, se vació a sí mismo y asumió la forma de esclavo (sometido a la creación) hasta la muerte y de cruz (de pecado).-Heb 1,1-3: La encarnación aparece como punto culminante de los signos de revelación previa. Impronta de su subsistencia. -Jn 1,14: expresa en ultimidad aquello a lo que se refieren los textos de envío. La realidad interior de Dios (Jn 1,1-2) se exterioriza a sí mismo en la historia humana que hace suya y a los que la acogen les da la capacidad de participar de su filiación. Tiene capacidad salvífica.

-Afirmaciones reductoras sobre la Encarnación:1- Los que creen que Dios y el mundo son realidades excluyentes, no hay mezcla posible. Son realidades diversas, distantes, extrañas.2- La reacción que viene del escándalo que Dios se identifique con un elemento particular de la historia. Que Dios se diga del todo en algo que no es del todo. Esto es una arrogancia absoluta (teólogos del pluralismo religioso).3- La encarnación no es otra cosa de que en Jesús se hayan dado las máximas potencialidades de lo humano y por eso lo llamamos Hijo de Dios.4- Dios se presenta en Jesús. El amor de Dios se presenta en la historia de diversas formas, Cristo es una de ellas.

-La encarnación es una paradoja para el pensamiento humano. Para muchos es un escándalo.-Hay dos cosas impensables para el hombre: que de la nada aparezca el ser y que la finitud y la eternidad se coaliguen de tal forma de que la finitud participe de la plenitud eterna.-Se necesita pensar desde el acontecimiento y no previamente:*La lógica humana dice: esto no puede ser y no es.*La lógica del pensamiento creyente dice: como esto ha sido, puede ser y se puede razonar desde la fe.-El discurso teológico no es simplemente racional. Es un pensar racionalmente en la fe y desde la fe.

-Motivo, finalidad y consecuencias de la Encarnación:-Motivo: la encarnación aparece como acontecimiento de la gratuidad divina. No tiene motivación exterior a sí misma. No está influido por el orden de la historia. Pertenece al misterio de la libertad divina.*Dios se encarnó, envió a su Hijo porque quiso (Dios es amor hacia a nosotros por la única razón de que es amor para nosotros y nos ama). Amar es el misterio de Dios, tiene su razón de ser en Él mismo.-Finalidad: dos posturas *Redentora-soteriológica (Santo Tomás):la encarnación aparece para restaurar lo que el pecado había degradado, renovar la naturaleza caída. Está ordenada a la cruz donde se renueva la naturaleza caída.*Perfectivo-cristológica (Duns Escoto): acontecimiento incondicionado (no es respuesta al pecado), está unido a la creación. Cuando Dios pensó la creación la pensó en Cristo. Antes del pecado ya estaba prefigurada la Encarnación pues la creación estaba destinada a ser recapitulada en Cristo.*El problema está en una visión estática del mundo que separa las dos perspectivas.

85

Page 86: Resumen de Cristología

*Con una comprensión evolutiva de la realidad se pueden unir las dos perspectivas. Todo pensado para la recapitulación en Cristo pero la recapitulación será dramática por la situación de pecado. Cristo no sólo recapitula, sino que reordena la creación.*La finalidad es que la encarnación esta vinculada a la creación como su momento final recapitulador, es la planificación de la creación y esto se realiza en condiciones de negación y aparece como encarnación dramática.-Consecuencias: -La encarnación cambia la constitución del mundo y “casi cambia la configuración de Dios”.1. En cuanto a la Revelación: con la encarnación (como acontecimiento de toda la vida de Jesús) todo está ya dicho y dado en Cristo; porque en su humanidad ha habitado proexistentemente la misma vida de Dios y no sólo un don salvífico particular. Revelación como palabra coincide con revelación como don de sí mismo.2. Aparece la gracia suprema: la salvación. A la vez aparece el juicio último: el amor total como posibilidad suprema del hombre. Al aparecer el don total, si es rechazado, aparece la perdición total, la posibilidad de perderlo todo.3. Redefinición del hombre: el hombre en la encarnación aparece redefinido no sólo como finitud cerrada, como ser mortal, sino como potencialidad de acogida de la misma vida de Dios. se rompe el dualismo humano/divino; trascendente/inmanente. El hombre en su definición última que es Cristo vive en una relación intrínseca con Dios que es la que le ofrece plenitud sin dejar de ser distintos.4. Dios aparece definido como amor capaz de acoger en sí la caducidad, no reduciéndose sino en una especie de sobre exceso del amor que eleva el propio ser. Aparece otro concepto de Dios.

-Significado salvífico-A partir de la Encarnación , la historia en esa porción suya que es la humanidad del Hijo ha sido acogida por Dios y todo hombre aparece definido como amable por Dios. Aparece expresado en los capítulos de la creación, cuando Dios crea al hombre y dice que todo estaba muy bien (Gn1,31).-La salvación se expresa como acontecimiento en el cual uno se descubre delante de Cristo amado y amable por Dios.-La creación y la historia están habitadas por una consumación victoriosa en una porción suya: la humanidad del Hijo (humanidad victoriosa alcanzada por Jesús en la Resurrección). -La humanidad sabe que su movimiento hacia la consumación está definido por Cristo que abre un espacio que nos posibilita habitar en relación de comunión con Él, no hay en este espacio ni muerte ni pecado. Por esto llamamos a Cristo Primogénito, es el primero en el que ha nacido la humanidad plena.

-La concepción virginal de Jesús en el contexto de la encarnación-Se trata de una afirmación de fe católica, tradicional y ortodoxa.-No recibida por todas las confesiones cristianas en cuanto hecho históricamente real.-En especial las surgidas desde la reforma la comprenden como símbolo por dos razones:*No es necesaria la virginidad de María para la salvación.*Es imposible metafísica o biológicamente.-Brown: “El nacimiento del Mesías” llega a la conclusión que Mateo y Lucas consideraban la virginidad de María como hecho histórico. -Este hecho se sitúa en los límites de lo humano como la Resurrección y tiene un carácter diferente a cualquier otro hecho de la historia.-Hay que interpretar la originalidad de este hecho desde la originalidad de Jesús.

-¿Qué significa la concepción virginal de Jesús?-La revelación de Dios nunca se da contra lo humano.

86

Page 87: Resumen de Cristología

-No hay una condenación o rechazo a la sexualidad humana. Dios mismo creó al hombre como varón y mujer y vio que así estaba bien. Dios no se contradice.1. Tradicionalmente se da una expresión del origen divino que apunta a la paternidad de vida plena que el hombre no puede dar. La vida divina de Jesús se manifiesta en este gesto como dada por Dios.2. Este hecho expresa la relación originaria de Jesús con el Espíritu Santo. Toda su vida, desde el inicio, está bajo el impulso del amor de Dios. hay un principio de vida en Jesús que no depende de lo humano.3. Este hecho es expresión de la nueva creación que no puede ser hecha por el hombre desde sí misma, sino que necesita un principio exterior. La humanidad fecundada desde Dios da origen a la nueva creación.

Tema 12: La humanidad de Cristo II. Ciencia y autoconciencia humana de Jesucristo.

A. EL PUDOR Y LA NECESIDAD DE PENSAR

-Es ridículo e irrespetuoso imaginar qué se siente al ser Dios encarnado. No podemos imaginar una realidad a la que nunca tendremos acceso. Además es irrespetuoso pues intentamos reducir a Dios a nuestro pensamiento.-La tradición siempre ha dicho que el Hijo se ha encarnado en una humanidad completa.-Para expresar esto la patrística usaba el adverbio verdaderamente.-El concilio de Calcedonia se decía que Cristo es perfecto en su humanidad, tenía humanidad completa (todas las cualidades y características de un ser humano).-Constantinopla III, frente a los que lo negaban, aclara que completo significa con voluntad y energía humanas.-La teología no impone una antropología concreta. La antropología es una forma aproximada de explicar lo humano.-La teología dice: lo que sea el hombre, esto lo ha asumido el verbo al encarnarse.-No podemos decir cómo es Cristo hombre hoy, ahora, en nuestra cultura; esto sería reducir a Cristo a la un pensamiento cerrado, pues cada cultura tiene una idea propia del hombre.-Cristo tenía una vida intelectiva, afectiva y desiderativa correspondiente a su humanidad.-en el siglo VI, aparece la crisis agnoeta (sin conocimiento). Algunos autores, llevados por el texto de Mc 13,32 (la ignorancia marquiana), negaban el conocimiento de Jesús sobre todas las realidades divinas, sobre su misma realidad divina.-no niegan el conocimiento divino, pero lo reducen a la parte divina. Niegan la comunicación de idiomas en Cristo.-Gregorio Magno (600) y el concilio de Letrán (649) afirman el conocimiento que tiene Jesús de su filiación divina y de su misión, de lo contrario no podía ser ni revelador ni salvador.-La perfección de la humanidad pasó a pensarse como estado de perfección de cada característica humana en Cristo.-En el pensamiento eclesial se pasa de decir que era perfecto en su humanidad a decir que sus característica, sus cualidades humanas estaban en estado de perfección desde el inicio.-Juan Damasceno dirá Jesús es omnisciente, lo sabe todo desde el primer momento de la Encarnación.-Santo Tomás (ST III, q 9 a3/a4) presenta una síntesis diciendo que Jesús poseería una triple ciencia (conocimiento):*ciencia beatífica: visión inmediata y perfectísima de Dios. conocimiento siempre en acto y participativo que hace percibir el mismo ser de Dios. no tiene limitación y conoce la realidad en sí.

87

Page 88: Resumen de Cristología

*ciencia infusa: sería la traducción en términos de concepto humano del misterio total de la vida divina y sus designios que se conoce por visión beatífica.*ciencia experimental: a través de ésta, se va adaptando a las realidades de su ambiente. Es elaboración conceptual de la experiencia externa.-Valoración:*Este esquema no tiene en cuenta el dato bíblico o no está en consonancia con él, algunas afirmaciones bíblicas serían puramente formales.*Se aplican a Jesús categorías sobre lo que tendría o no tendría que ser como Dios, en las cuales tiene que entrar lo quiera o no.*La humanidad de Jesús termina por aparecer como inconsciente porque está definida estáticamente por la divinidad.

B. EL NUEVO CONTEXTO Y EL REPLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN

-En el s. XIX, aparece una recuperación de la Escritura a través de los métodos histórico-crítico y, por tanto, una recuperación de la historia concreta de Jesús.-Esto produce el inicio de un movimiento positivo: el dogma define una historia concreta, lo central es esa historia concreta.-Hay que interpretar el dogma de tal forma que no niegue esa historia concreta, pues surgió para expresarla.-Con la Ilustración (s. XVIII) se da el giro antropológico: se piensa desde lo humano y se valora la historicidad (yo me hago a mí mismo, tengo capacidad para configurar mi propio ser, participo en esta configuración).-Jesús está en la historia y en ella tiene que autodeterminarse.-El Hijo asume una humanidad imperfecta en cuanto movimiento hacia la autorrealización.-En el hombre la plenitud de su identidad está al final, en su realización y nunca al inicio de su vida.-Si como verdadero hombre, la plenitud del conocimiento de Jesús está al final; ¿tenemos que dar la razón a los agnoetas?-He aquí que hacemos dos afirmaciones sobre el tema:*Afirmación clara de su ignorancia. Hay que afirmar en Jesús un conocimiento histórico y progresivo.*Afirmar que hay un conocimiento básico o raíz de su ser (filial) y su misión (mesiánica).-El Hijo de Dios encarnado tiene que reconocerse y conocerse como lo que es en la historia. hay progresividad.-Jesús supo desde el principio quien era; pero la explicitación, incluso conceptual, hacia él mismo y para los demás, de su filiación divina, es progresiva. -Su conocimiento se van ensanchando en la medida en que se va realizando como humano.

TEMA 13: LA HUMANIDAD DE CRISTO III. FE, LIBERTAD E IMPECABILIDAD DE JESUCRISTO

-Cuando hablamos de voluntad nos referimos al deseo en el que el hombre se autodetermina en su auto realización. A. LA OBEDIENCIA AL PADRE

-Es el centro absoluto de la voluntad de Cristo.-La obediencia es una afirmación continua en el NT y aparece en momentos puntuales: Jn 8,28; 12,49-50; 14,31; Mt 26,36-49; Lc 22,42; Heb 10,5-7.-Lo podemos resumir en una frase: mi alimento es hacer la voluntad de mi Padre.

88

Page 89: Resumen de Cristología

-En Jesús, hay una coincidencia entre el designio de Dios, con el movimiento de su ser. El movimiento de su ser está determinado, todo y enteramente, por este designio.-El problema, a partir de la Ilustración y sobre todo en el s. XX será que con el desarrollo de la libertad del hombre frente a los otros, el individuo no puede estar determinado por otro.-Entonces surge una pregunta: ¿vivir de la voluntad de otro no es dejar de ser uno mismo?-La solución o respuesta al problema la podemos dar desde una pequeña teología de la palabra:*Si uno depende del todo de la voluntad de otro, en lo humano, ciertamente existe alienación.*La Palabra de Dios tiene dos niveles: +Creadora: todo se hace por la palabra. La realidad subsiste porque es pronunciada por Dios. su ser depende de esta Palabra.+Se identifica con la Ley (Torah): lo que diferencia la palabra creadora de la Torah es que ésta es la forma de la creación; aquélla da el ser. La realidad del mundo para llegar a ser depende de la Palabra de Dios, en cuanto creadora y configuradora de su ser.-Pero el hombre no ha dejado que la palabra entre en él para configurarlo y la obra de Dio no está acabada. El profeta Jeremías nos hablará de una nueva alianza donde Dios pondrá su ley en el corazón del hombre.-La creación todavía espera su paraíso.-Israel ha experimentado que cuando no coinciden la ley de Dios con la vida del pueblo, éste se degrada (pérdida de la tierra).-La ley de Dios nos pertenece constitutivamente para llegar a ser quienes somos (imagen). La ley no es extraña al hombre.-La creación es plural y la ley, una forma de ser expresada en preceptos; pero esa forma de ser se vive de modos distintos.-Cumpliendo del todo la ley de Dios, el hombre es imagen Suya, cada vez, más él mismo y distinto un hombre de otro.-Dios nos constituye en la existencia y da forma a nuestra plenitud. Dios no es un más de nosotros.-El hombre debe alcanzar la plenitud en la que fue creado. El camino es la identificación con la voluntad de Dios.-En esta perspectiva, no es incompatible que Dios sea todo en nosotros con que nosotros seamos del todo en Él.-O como dice Rahner: la presencia de Dios en nosotros y nuestra identidad crecen en sentido directamente proporcional.-En Cristo la obediencia es la forma histórica de configuración de su ser con su realidad plena. -Lo humano de Jesús se realiza progresivamente.-En la obediencia sucede que todo lo que va tocando la humanidad de Cristo es configurado según el designio de Dios.-Su verdadero ser filial aparece en la entrega de la vida en abundancia.-Dios desde la creación quiere que el hombre tenga vida (creced y multiplicaos) y proporciona para esto un espacio vital, todo lo ha hecho para él (le pide someter la creación).-Pero el hombre, por el pecado, se ha definido por el “coger” y no por el “recibir”; por eso siente que la presencia de Dios le quita algo.-La obediencia de Cristo es una acción en la cual Él se deja se deja determinar por la acción de Dios que quiere y dona la vida. Jesús hará lo mismo.-La obediencia de Cristo le hace el humano por excelencia.-Por la obediencia, su humanidad se convierte en expresión de su eterno ser Hijo.-ser eternamente Hijo quiere decir que el ser está eternamente generándose de Otro que le desea, no como parte Suya, sino como distinto.-Lo que sucede eternamente, se expresa históricamente en Jesús.-En la humanidad el Hijo tiene que realizar su ser progresivamente, a través de la obediencia.-¿Cómo sabe que es la voluntad de Dios para realizarla?

89

Page 90: Resumen de Cristología

*Tiene delante toda la historia de Israel donde Dios ha ido revelando su ley. Jesús conoce el núcleo que estructura la ley y este conocimiento se lo da su propia identidad de Hijo.

B. LA FE DE CRISTO

-En la teología clásica este tema ni se planteaba (ya que cristo poseía ciencia beatífica y ciencia infusa, no tenía sentido la fe).-A partir de la comprensión de la historicidad de la humanidad, hay que decir que la progresividad necesita la ignorancia.-En toda la pasión, Jesús se define como Hijo en su humanidad cuando toda su existencia humana oculta la presencia del Padre.-La humanidad de Jesús, temáticamente, no podía conocer todo lo que Él era.-Todos los conceptos, símbolos e ideas de Jesús no pueden presentar ante Él lo que es Dios del todo.-Autores que hablan del tema de la fe en Cristo a partir de 1950: J. Guillet, Von Balthasar, B. Forte, J. Sobrino, Rahner, O’ Collins, Sequeri, Canabio y Olegario.-¿A qué llamamos fe? La fe tiene tres componentes fundamentales:*fides qua: la fe como entrega personal a otro, es un acto existencial, es confiarse o entregarse, esn este caso a Dios, hacer de Él el núcleo existencial de la vida.*fides quæ: son los contenidos de la fe. Lo que uno cree de aquel a quien se entrega. Forma que toma en nuestras ideas el movimiento histórico de Dios que llega a nosotros.*Esto se da en una estado de distancia: pudiéramos decir casi que distancia ontológica. Dios y el hombre no pertenecen a la misma forma de ser. En la relación se encuentran con una distancia insuperable. Dios es distante de cada punto de la historia estando en cada uno de ellos.-Datos bíblicos:*Las afirmaciones de fe del NT no se refieren a Cristo, sino a los hombres.*La razón de esto es que Cristo se ha convertido en objeto de fe.*Heb 12,2: Cristo es autor y perfeccionador de la fe. a)Autor y perfeccionador en cuanto suscita nuestra fe y la perfecciona.b)En tanto en cuanto, que Él en sí mismo lleva la fe a su verdad última. Su fe es la que ha originado y perfeccionado la fe verdadera.*Heb 5,7-9: Aunque era Hijo, aprendió sufriendo a obedecer.a)aparece el 3er elemento, la distancia.b)El confiarse al otro pasa por la oscuridad de la historia. jesús percibe el deshacerse y ser tragado por el odio. El Hijo percibe su propia anulación y en ésta confía.c)En la cruz hay distancia del Padre (3er elemento); pero se define Jesús como lo que es desde siempre confiándose al Padre (1er elemento). Este Padre es el contenido de la fe, Dios creador y liberador (2do elemento).-El Apocalipsis define a Jesús como el testigo fiel, marca en medio del mundo la verdad.-Es el Hijo que ha atravesado la distancia con Dios, sellándola con la filiación a través de la fe.

C. LA LIBERTAD DE CRISTO

-Si no hay libertad en Jesús, tampoco hay humanidad, pues la libertad es condición de las características de lo humano.-Jesús es consciente, en algún sentido, de cual es su misión y la elige.-En la libertad hay dos características: no es sólo la capacidad de elegir, sino la capacidad de autodeterminarnos para llegar a ser nosotros mismos en plenitud.-La libertad, en la actualidad, es una forma de ser desde donde te haces a ti mismo frente a los otros.

90

Page 91: Resumen de Cristología

-Pero Dios ha creado el hombre para que exista y llegue a ser aquel que puede participar en la misma vida de Dios. La libertad, como capacidad de decisión, puede hacerse verdadera si ayuda a este proyecto.-La libertad adquiere su forma verdadera, cuando nos determina hacia nuestra posibilidad máxima. -La libertad es instrumento verdadero cuando nos ayuda llegar a nosotros mismos (verdadera libertad).-La libertad de Jesús es la autodeterminación de su vida según la voluntad del Padre.-La libertad coincide con su elegir ser imagen de Dios y para esto, se configura según la ley de Dios-En Cristo, libertad y obediencia coinciden, es lo mismo. -Dos niveles de ser que abren la humanidad (libertad) de Jesús para llevarlo a la plenitud:*Jesús elige ser Hijo: su libertad es ante todo filial. Su libertad es aceptación gozosa de que todo su ser se recibe del Padre. Está fundado en la paternidad de Dios.*Jesús elige vivir expresando este don recibido: va a configurarse como hombre que se entrega.-En lo humano la libertad se ha hecho esclava de la muerte.-En Jesús la libertad se libera del miedo y de la esclavitud de la muerte.-En Jesús aparece una libertad liberal del poder de la muerte y del pecado.

D. LA IMPECABILIDAD DE JESÚS

-En el NT se afirma la ausencia de pecado en Jesús (Hb 7,26; 1Pe 1,18; 2,22; 1Jn 3,5).-En el magisterio eclesial también se afirma esto en el concilio Calcedonia, en el concilio de Toledo, Concilio de Florencia se afirma que nació sin pecado original.-Jesús de hecho no tuvo pecado, no podía tener pecado por la cualidad de su existencia como existencia encarnada del verbo.-Llamamos pecado a la determinación de la voluntad de ejercerse contra Dios como su fundamento último.-Cuando hablamos del Hijo en relación con Dios ésta es interior a ellos. Son lo que son si poder dejar de serlo.-La relación del Hijo con el Padre no es externa a su definición (como la del hombre).-La libertad no está anulada, simplemente elije lo que es, Hijo.-Desde siempre su naturaleza interior está definida por la santidad de Dios. su libertad consiste en la expresión de esa santidad de Dios en la historia en un proceso en que va realizando lo que es.-El pecado es un existencial histórico del hombre; no le pertenece por naturaleza.-Jesús es un hombre que vive su realidad sin la elección del pecado, haciéndose máximamente libre.-Jesús no puede elegir el pecado porque esa humanidad es expresión de la presencia del ser mismo de Dios en Él; esto no le hace menos libre ya que la libertad máxima es una elección que nos hace llegar a nuestra plenitud.-En Jesús la tentación aparece en su máxima expresión porque se expresa como el proyecto radicalmente alternativo a Dios.-La tentación afecta a Jesús de la siguiente forma:*Jesús en un contexto definido por el pecado va intentar ser absorbido por él, pero si Jesús no responde en positivo el contexto intenta anularlo. *Jesús por estar definido por Dios el espacio exterior va actuar sobre Él para definirle como luz amenazada. Y Él definirá su vida en medio de la oscuridad total.*Jesús tendrá que vivir su identidad en un mundo que no lo acepta, vivirla en la oscuridad que crea el mundo a su alrededor.-En un orden humano en el que se define la vida atravesada por el mal quien entra en el mundo y sólo define su vida desde Dios no tiene otro punto de apoyo para definirse que él mismo.-Tiene que aprender a ser Hijo y vivir su santidad en estado dramático de oscuridad.-La tentación le hace a Jesús quedarse solo y no ver más que la definición externa.

91

Page 92: Resumen de Cristología

Soteriología

TEMA 14: LA SALVACIÓN

APROXIMACIÓN BÍBLICA

-Se trata de analizar el tema de la salvación desde la perspectiva bíblica, desde la concepción judeocristiana de la salvación:

1. Hay muchas formas lingüísticas para expresar este acontecimiento (aclamaciones, poética, reflexiones, etc.), es un amplio mundo simbólico o metafórico que intenta acercarnos al núcleo de lo que significa ser salvados.-El misterio de la plenitud humana es intangible.-La salvación es el último acontecimiento en el que Dios se ofrece al hombre.

2. La salvación es siempre una experiencia histórica que configura la vida total del sujeto creyente (individuo y pueblo). -Es una experiencia, la histórica, que no está concluida, donde el creyente experimenta la salvación a través de determinados acontecimientos y personas como estructurantes de toda su vida, no sólo de una parcela de la misma. -No es sólo un sistema teórico basado en el pesar, el sentir, el actuar o la existencia, sino que implican la vida en su totalidad. -Los acontecimientos que configuran la experiencia global en el Antiguo testamento son la liberación, el éxodo y el exilio; en el Nuevo testamento es Cristo. -Se dan como experiencia histórica que configura la globalidad de la existencia humana, creyente.

3. Estos acontecimientos median expresiva y eficazmente la voluntad salvífica originaria de Dios que se dio por medio de la creación. La hacen visible y eficaz. -Desde ellas se configura la realidad. -En la experiencia judeocristiana la creación y la salvación tienen una vinculación intrínseca. -Es el designio expresado de forma progresiva en el mundo, articulado como unidad.

4. Esta experiencia siempre se configura de forma comunitaria y tiende a lo universal. -1Tim 2,4 Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.-La voluntad salvífica de Dios es para toda la creación, es universal, no individual.-Se trata de construir un pueblo, germen firmísimo para todo el género humano (LG n.9). -Dios no elige a los miembros de la Iglesia para salvarlos sólo a ellos, sino que elige a la Iglesia para salvar a toda la humanidad.

5. El lugar originario donde nace la salvación es Dios y sólo Dios. -La salvación comienza como voluntad y movimiento de Dios que ofrece vida, perdón, misericordia sin un previo que esté fuera de Él.-El hombre acoge, se acompasa, se autodetermina desde lo que hace Dios. -En la experiencia bíblica vemos que sin Dios, el hombre se enfrenta a su fracaso, a la perdición. -El hombre no puede darse la salvación a sí mismo. -La forma más sutil de la salvación es por medio del mérito que es la compra de la salvación a Dios. -Es un uso instrumental de la salvación en detrimento de la gratuidad y fundamento en Dios.

92

Page 93: Resumen de Cristología

-Nuestros méritos se funden en una acción precisa de Dios que los posibilita. -Lo que hacemos está sentado sobre la acción previa de Dios.

6. Aparece la idea de la salvación mediada por hombres a través de los cuales Dio se ofrece como guía y actor del movimiento salvífico. -Algunos ejemplos serían Moisés, David, Jeremías… Todos ellos son parciales y generan la esperanza o el anhelo de un mediador total, el Mesías (que genera el movimiento mesiánico). -En el Nuevo testamento este personaje esperado es Jesucristo.

7. La ley permanente en la experiencia salvífica es la tensión entre el anhelo, el cumplimiento y la expectación. -El acontecimiento universal salvífico es la respuesta a un anhelo del hombre (liberación). -El cumplimiento del mismo no cierra la salvación como dada del todo. Este acontecimiento remite a otro que lo cumplirá en plenitud (espectativa).-Lo experimentado como salvífico no termina de configurar toda la realidad, pero la dirige hacia ella, hacia la consumación total. -Esta ley hace que la historia se interpreta desde los acontecimientos fundantes. -El mismo exilio se presenta en Isaías como nuevo camino en el desierto que va floreciendo. -En el Nuevo testamento hay un elemento de consumación en Cristo, que es el punto de la historia donde lo no-salvado queda habitado por él como signo de consumación anticipadora. -Este fin del tiempo genera la confianza de participación en la salvación en esperanza. -La Pascua es el canto del Aleluya y la invocación del Marana’tha.

8. La participación en este designio tiene condiciones. -Está incondicionalmente dada de antemano, no hay condiciones previas en el don de Dios, pero sólo se puede recibir esta salvación aceptando su propio dinamismo. -Las condiciones son: *la fe (no es un acto para conseguir la salvación, sino el medio para aceptarla).*el amor (vivir en gracia y gratuidad). -La salvación no son dones concretos, sino la configuración de la vida concreta en el dinamismo de Dios. -Lo que nos salva es la configuración con Cristo, no es un don externo, somos nosotros en nuestra expresión máxima.

EL CENTRO DE PERSPECTIVAS: LA MEDIACIÓN DE CRISTO

a) ¿Qué es la salvación?

Para expresar la salvación que el hombre necesita, la Biblia se sirve de dos imágenes que remiten a dos situaciones humanas fundamentales, la enfermedad y la esclavitud. La salvación es la salud, la plenitud de vida, la libertad.

Reencontrar la salud es salvarse. Lo mismo sucede en el Evangelio en el que la misma palabra sozein significa la vuelta a la salud física otorgada por Jesús y la salvación total de la persona con respecto a Dios.

La liberación política de la esclavitud egipcia fue vivida como el símbolo de la liberación de todo mal y el acceso a la tierra prometida, como el del don de todos los bienes.

93

Page 94: Resumen de Cristología

Estas referencias bíblicas nos permiten profundizar en las dos connotaciones esenciales de la idea de la salvación: una connotación negativa primero, la liberación de una situación de angustia; una connotación positiva después, la concesión de un bien decisivo.

La humanidad experimenta su división con relación a la naturaleza, la división de los hombres entre sí, y la división que todo hombre conoce en su propio corazón.

El hombre experimenta finalmente la división que le separa del «Absoluto», cualquiera que sea el nombre que se le dé.

El hombre sólo puede ser plenamente él mismo en comunión con Dios. Para el hombre carecer de Dios, es carecer de sí mismo.

Esta última separación nos lleva directamente a la dimensión positiva de la salvación: el don de la plenitud de la vida.

Esta plenitud de vida en la libertad y el amor no puede venir más que de Dios, de la participación en su propia vida.

El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, está habitado, como dice Gaudium et Spes, por la vocación de conocer a Dios, de verlo y de participar en su propia vida.

b) Jesucristo el único Mediador

El nombre de Jesús quiere decir «Yahvé salva». Jesús es nuestro Salvador y nuestra salvación a la vez. ¿Cómo nos salva? Porque es mediador entre Dios y los hombres

El texto de 1Tim 2, 5-6 constituye una variante de las primeras confesiones de fe. El término de mediador reemplaza al de Hijo o Señor; este mediador es único, como Dios

mismo es único, y es objeto de confesión con la misma categoría que Dios. La doble solidaridad con Dios y con los hombres funda el status de mediador de Jesús. La Epístola a los Hebreos presenta a Cristo como «el mediador de una nueva Alianza» (Heh

9,15; 12,24) entre Dios y la humanidad. El papel mediador es poner en contacto a los dos protagonistas, permitirles realizar una alianza, una comunión.

El mediador no es un intermediario, no es ajeno a los dos protagonistas que pone en contacto. E mediador es solidario con ellos.

En el Prólogo del evangelio de Juan, la palabra divina se hace palabra humana. La palabra divina se convierte para nosotros en el «exégeta» de Dios (cf. Jn 1,18). Su palabra es a la vez revelación y comunicación de Dios a los hombres y respuesta del hombre a Dios en la obediencia y el amor.

Cristo no establece nunca separación entre Dios y los hombres. Realiza, en él y para nosotros, la comunión inmediata de Dios y el hombre.

El intercambio mediador que se realiza en Cristo comporta efectivamente estos dos movimientos: el descendente, que va de Dios al hombre, y el ascendente, que va del hombre a Dios.

Podemos esbozar estos dos movimientos de esta manera:

a) Porque él es el Hijo mismo de Dios venido en nuestra carne a asumir una solidaridad plena con nosotros, Jesús realiza el don definitivo de Dios a los hombres.b) Porque es verdaderamente hombre, siendo al mismo tiempo el Hijo por excelencia, Jesús realiza el don definitivo del hombre a Dios. El don de Dios al hombre presupone, en efecto, que sea acogido y recibido; y si Dios se da, el hombre debe a su vez darse en un amor que la Escritura llama nupcial.

Este sacrificio fundamental de comunión, Cristo lo cumplió en una existencia sometida a las condiciones del pecado de la humanidad.

94

Page 95: Resumen de Cristología

Este acto de Jesús representando a la humanidad de la que es solidario, permite a los hombres darse a Dios en sacrificio espiritual, puro y santo.

LAS CATEGORÍAS BÍBLICAS Y TRADICIONALES DE LA SALVACIÓN

Estas categorías son el desarrollo de la afirmación original del «por nosotros»: Jesús ha muerto y resucitado por nosotros, es decir, «en favor nuestro», pero también «por nuestra causa». El «por nosotros» quiere decir también «en nuestro lugar».

Encontramos igualmente la fórmula «por nuestros pecados», es decir, «en razón de» nuestros pecados. Finalmente ha muerto «por nuestra salvación».

Es importante tratar la mediación descendente según su prioridad lógica y cronológica. Prioridad lógica, pues todo en nuestra salvación tiene su fuente en Dios; prioridad

cronológica, porque estas categorías son las que fueron más empleadas en la Iglesia antigua.

1. La mediación descendente

a) La salvación por revelación

Jesús es el revelador del Padre. Es aquel que nos hace conocer a Dios en verdad, con un conocimiento existencial y concreto que incluye el amor. Nos hace pasar de las tinieblas a la luz.

Los Padres apostólicos y los Apologetas recogerán insistentemente este tema hasta Ireneo que estableció una equivalencia entre el hecho de ver a Dios y el de vivir.

b) El Cristo vencedor; la redención

El término redención se ha convertido en un término ambiguo porque ha llegado a designar el conjunto del misterio de la salvación.

La redención significa liberación o rescate. Dios redentor de su pueblo se ha «adquirido» un pueblo, ya por la creación e incluso lo ha

«rescatado». Aplicado a la vida y la muerte de Jesús, el término de redención expresa un combate

oneroso y doloroso sostenido por Cristo contra las fuerzas del demonio, de la muerte y del pecado, pero un combate victorioso y triunfal que le permite incorporar a los hombres al cortejo de la victoria.

La resurrección de Cristo es el signo resplandeciente de esta victoria y de la liberación realizada en beneficio de todos los hombres.

En su vida y en su muerte, Jesús ha «pagado con su persona» que no ha dudado en «ponerle un precio» y que esto le ha «costado caro». Su vida ha sido el precio de nuestra salvación, lo que indica lo mucho que Cristo nos valoraba.

Desgraciadamente algunos Padres de la Iglesia, se han preguntado si el rescate no había sido pagado al demonio.

Orígenes y Gregorio de Nisa han expresado esto de manera algo mítica, pero siempre para decir que el demonio no había recibido en definitiva nada y que había sido engañado en sus esperanzas.

95

Page 96: Resumen de Cristología

La Edad Media heredará la cuestión ya planteada; al no poder admitir esta apariencia de transacción entre Dios y el demonio no dudará en decir que el rescate ha sido pagado a Dios.

Hizo pasar indebidamente la categoría de redención de la mediación descendente a la mediación ascendente y establecía el fundamento de lo que se denominará más tarde el «pacto sacrificial».

c) El Cristo liberador

De la redención a la liberación hay un simple matiz, pero también una diferencia real; el primer término evoca ante todo el estado de esclavitud anterior, mientras que el segundo evoca el status nuevo positivo de libertad que es el fruto de la salvación.

Jesús es la libertad misma y nuestro liberador; propone la Nueva Alianza de la libertad, como subraya San Pablo.

El término dice mucho más a nuestros contemporáneos que el de redención y es justo decir con W. Kasper que «la redención puede, por consiguiente, ser comprendida como una liberación».

d) El Cristo divinizador

Los términos de redención y liberación evocaban más la liberación del pecado; el de divinización expresa más el don de la vida plena de Dios.

La idea de divinización tiene su origen primero en la afirmación de que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.

Los Padres griegos han sido los grandes heraldos de nuestra divinización. Sabemos que esta perspectiva soteriológica ha sido uno de los grandes resortes del

desarrollo de los dogmas trinitario y cristológico. La divinización del hombre es su única humanización verdadera.

e) El Cristo, justicia de Dios

Justicia y justificación ocupan un lugar central en la enseñanza paulina para dar cuenta de nuestra salvación.

En Occidente, tras los debates entre Pelagio y Agustín primero, y la experiencia funda-mental de Lutero después, el tema de la justificación va ocupar un lugar central en la teología.

La idea principal: todos los hombres están encarcelados por el pecado. Ninguno puede justificarse ante Dios ni con las obras de la Ley ni con otro tipo de obra humana. Todos son gratuitamente justificados por la gracia de Dios en virtud de la redención cumplida en Cristo.

La justicia de la que se trata aquí es una justicia descendente» la justicia con la que Dios nos gratifica en Cristo, en razón de su amor, y no una justicia ascendente, una justicia que el hombre tendría que devolver a Dios para apaciguarlo.

Con la justificación hemos terminado el recorrido de las categorías descendentes de la mediación.

2. La mediación ascendente

a) El sacrifico de Cristo

96

Page 97: Resumen de Cristología

La primera categoría que encontramos aquí es la de sacrificio. En el Antiguo Testamento la realidad del sacrificio es objeto de una pedagogía de

purificación, primero ritual, después a través de la contestación de los profetas que critican con vigor el sacrificio, alivio ritual a la injusticia del corazón.

El sacrificio es el don de consentimiento y de amor que el hombre hace de sí mismo a Dios, un don ordenado a su paso (Pascua) a Dios.

Este sacrificio de la humanidad ha sido realizado e inaugurado por el misterio pascual de Jesús que es el retorno del Hijo al Padre. Este sacrificio no es ritual, sino existencial.

Éste es el tema que desarrolla magníficamente la Epístola a los Hebreos, subrayando que en este sacrificio, Cristo es a la vez el Sumo sacerdote y la «víctima» ofrecida.

San Agustín en su definición del sacrificio ni siquiera menciona el carácter sufriente, dice simplemente que es sacrificio todo lo que contribuye a unirnos a Dios en una comunión santa, a este Dios, el bien supremo que es el único que puede hacernos felices (cf. La Ciudad de Dios, X, 6).

De manera sutil desde la Edad Media, y abiertamente en los tiempos modernos, hemos asistido a una «desviación sacrificial» en el curso de la cual los elementos rituales y san-grientos del sacrificio han predominado.

b) La expiación sufriente y la propiciación

El término expiación transmite quizá aún más que el de sacrificio la imagen de un Dios vengador.

Cuando Cristo en el Nuevo Testamento es llamado “instrumento de propiciación”, las nociones de expiación y propiciación se convierten una en la otra.

La expiación es la plegaria espiritual plenamente atendida, en razón de la autenticidad visible que se ha dado» mientras que la intercesión se hace sacrificio de vida, ofrecida en una actitud de obediencia y de amor.

Por su pasión y su cruz, Jesús ha convertido el sufrimiento», no justificándolo, sino en razón del amor con Él que lo ha aceptado, vivido y superado.

Hoy el sufrimiento de Dios aparece como el único consuelo posible para el sufrimiento del hombre.

c) La satisfacción y sus desarrollos

El término de satisfacción no está en la Escritura. Tertuliano lo introdujo en la teología de la penitencia, con el sentido, sin duda, del derecho

romano: la satisfacción no significa una compensación exacta de la deuda o del mal cometido, sino que indica simplemente que el deudor ha hecho suficiente.

Fue San Anselmo de Canterbury en el siglo XI quien lo situó verdaderamente en la órbita teológica.

La doctrina de Anselmo es hoy objeto de una crítica severa, dada la influencia que ha tenido sobre la teología occidental y las derivaciones a las que ha dado lugar.

La calidad del planteamiento de Anselmo, su agudo sentido de la trascendencia de Dios y su conocimiento de la teología patrística permiten limpiarlo de toda sospecha de «pacto sacrificial».

Hay que señalar que el mismo Santo Tomás está secretamente habitado por la idea de la compensación e incluso por la convicción de que el rescate de nuestra salvación debe ser pagado a Dios.

97

Page 98: Resumen de Cristología

Toda la teología de la salvación estará guiada por el concepto de satisfacción y ésta se prestará a diversos refinamientos de los que los peores son los de la sustitución penal y los menos malos los de la «satisfacción vicaria».

La idea de la sustitución de Cristo a los hombres ha sido objeto de una verdadera inflación y ha hecho pasar la reflexión, siguiendo una pendiente may natural, de la noción de justicia conmutativa a la de justicia vindicativa.

La teología contemporánea intenta explicar el misterio de la salvación tomando una distancia necesaria con respecto a los excesos del esquema de la satisfacción.

No se debe olvidar el elemento de verdad que permanece en la idea de satisfacción. Esta verdad está en el deseo de reparación.

Reparar no es de ninguna manera compensar. Reparar es hacer del mal y del pecado una especie de trampolín para amar más y para expresar su preferencia de amor hacia Dios en detrimento de sí mismo. Ésta es la motivación de toda penitencia auténtica.

98