6
1. CONTRATOS BANCARIOS 1.1. Definición Los contratos bancarios son instrumentos legales acordados entre las empresas del sistema financiero y su clientela para asegurar la ejecución y perfeccionamiento de las operaciones de intermediación crediticia. En términos generales se ha definido al contrato bancario como el acuerdo entre dos o más partes, relacionados con un objeto de interés jurídico patrimonial, su finalidad consiste en crear, modificar, regular o extinguir obligaciones; esto es son acuerdos entre una empresa bancaria y sus clientes. 1.2. Objeto del Contrato Bancario Es la entrega de dinero o la prestación del servicio financiero por parte de la entidad a cambio de un precio que se satisface por el cliente, que, según su naturaleza, recibe habitualmente el nombre de comisión o de tipo de interés. En la práctica bancaria, los contratos tienen por objeto prestaciones conectadas directa o indirectamente con el dinero. Así, el contenido de los contratos bancarios está constituido por el crédito, entendido como el respaldo económico que ofrece una entidad financiera, por lapso determinado o indeterminado, a cambio de un precio. El crédito es "el suministro de dinero, o bienes y servicios para satisfacer las necesidades del negocio o mejor de las distintas etapas de la producción de determinada actividad económica". 1.3. Características del Contrato Bancario Es Intuitae personae: El manejo del crédito supone la concesión recíproca de la más alta confianza. Si bien la empresa bancaria o establecimiento financiero presta servicios generales, no por ello lo hace indiscriminadamente, sino que escoge con cautela su cliente para mantener su prestigio y no ser sorprendido por un sujeto de escasa

Resumen Derecho Bancario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Derecho Bancario

Citation preview

1. CONTRATOS BANCARIOS

1.1. Definicin

Los contratos bancarios son instrumentos legales acordados entre las empresas del sistema financiero y su clientela para asegurar la ejecucin y perfeccionamiento de las operaciones de intermediacin crediticia. En trminos generales se ha definido al contrato bancario como el acuerdo entre dos o ms partes, relacionados con un objeto de inters jurdico patrimonial, su finalidad consiste en crear, modificar, regular o extinguir obligaciones; esto es son acuerdos entre una empresa bancaria y sus clientes.

1.2. Objeto del Contrato Bancario

Es la entrega de dinero o la prestacin del servicio financiero por parte de la entidad a cambio de un precio que se satisface por el cliente, que, segn su naturaleza, recibe habitualmente el nombre de comisin o de tipo de inters. En la prctica bancaria, los contratos tienen por objeto prestaciones conectadas directa o indirectamente con el dinero.

As, el contenido de los contratos bancarios est constituido por el crdito, entendido como el respaldo econmico que ofrece una entidad financiera, por lapso determinado o indeterminado, a cambio de un precio. El crdito es "el suministro de dinero, o bienes y servicios para satisfacer las necesidades del negocio o mejor de las distintas etapas de la produccin de determinada actividad econmica".

1.3. Caractersticas del Contrato Bancario

Es Intuitae personae: El manejo del crdito supone la concesin recproca de la ms alta confianza. Si bien la empresa bancaria o establecimiento financiero presta servicios generales, no por ello lo hace indiscriminadamente, sino que escoge con cautela su cliente para mantener su prestigio y no ser sorprendido por un sujeto de escasa solvencia moral y econmica. Lo anterior explica la facultad de rescisin, una vez incumplidas las condiciones econmicas y morales tomadas en cuenta al celebrar el contrato, que le asiste a la empresa bancaria.

Es Adhesivo: Se trata del asentimiento que otorga el cliente del banco al suscribir el contrato. Las entidades financieras celebran sus negocios en forma masiva, por lo que los contratos responden a formas o mdulos preestablecidos y en serie. Sea, la contratacin bancaria se caracteriza por ser dictada o de formulario. Esto deriva de la participacin de una empresa, la cual le impone unilateralmente sus condiciones a su cocontratante, el cual puede aceptarlas o rechazarlas, pero nunca modificarlas.

Buena fe: El principio de la buena fe tiene en la contratacin bancaria una aplicacin continua, tanto en su formacin, ejecucin e interpretacin.

Rpido perfeccionamiento y fcil constatacin de su ejecucin: Por tratarse de una contratacin masiva, exige ese doble requisito. La primera exigencia se logra mediante la uniformidad de las clusulas y contratos de formulario impresos; la segunda se obtiene median te los asientos de contabilidad.

Secreto bancario: Se trata del deber de confidencialidad impuesto a las entidades financieras, y que constituye prcticamente una obligacin profesional, consistente en no revelar informaciones sobre las fuentes, destino y cuanta de las operaciones realizadas con sus clientes, y de los estados financieros de stos.

Atipicidad: La ausencia de una regulacin normativa acabada sobre los contratos bancarios no es de sorprender, pues si bien el comercio de banca es antiguo, su desarrollo en formas actuales es reciente.

2. CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

2.1. Definicin

Es un contrato tpico bancario de depsitos a la vista, por el que se faculta al titular titulares de la cuenta a efectuar depsitos y retiros de dinero, mediante la utilizacin de un ttulo valor denominado cheque bancario. La Ley de Bancos lo define como el contrato por el cual una empresa bancaria se obliga a cumplir las rdenes de pago de su cliente hasta por el Importe del dinero que hubiera depositado en ella o del crdito que se haya estipulado (Art. 225 de la Ley GSF).

2.2. Objeto del Contrato

El objeto del contrato de cuenta corriente es que una de las partes, el cuenta-correntista, ha de hacer uso del dinero depositado, u otorgado en crdito por el banco mediante el uso de chequeras. Esto es, el cliente es el comitente, y por tanto quien da instrucciones al banco, el cual como mandatario queda obligado a cumplirlas. El banco, por su parte percibe las comisiones establecidas como precio por su gestin (comisiones de mantenimiento y administracin).

2.3. Apertura de la Cuenta Corriente

El Banco adopta algunas precauciones orientadas a Identificar la persona de su eventual cliente, sobre todo su moralidad y buena reputacin, pues tratndose de contratos bancarios, la confianza y la buena fe de las partes supone que gocen de las ms altas calidades morales. As, se debe verificar: La identificacin plena del cliente. Verificacin de la Solvencia Moral. Verificacin de la Solvencia Econmica. Verificacin del Domicilio del Solicitante. Llenado de los requisitos formales prescritos por el formulario.

2.4. Obligaciones de las partes en el contrato de Cuenta Corriente

Obligaciones del BancoObligaciones del Correntista

1) Recibir depsitos para abonarlos inmediatamente en la cuenta del cliente. 2) Facilitar las chequeras, para permitir el retiro de los depsitos.3) Facilitar los documentos necesarios para efectuar los depsitos.4) Llevar la cuenta corriente y facilitar mensualmente un extracto de la cuenta, los que debern ser entregados bajo cargo. 5) Pagar los cheques, que constituye la obligacin primordial del Banco, 6) No pagar los cheques, cuando existen causas justas precisadas en forma expresa en la Ley de Ttulos Valores, 7) Pago parcial en los casos que la cuenta no presenta fondos; 1) Mantener fondos suficientes.2) Custodiar la chequera y asumir la responsabilidad en caso del giro de cheques con firma falsificada.3) Utilizar la chequera entregada por el Banco.4) Registrar su firma en cada uno de los cheques girados, similar a la firma registrada en el Banco.5) Revisar los extractos de la cuenta corriente y poner de inmediato en conocimiento del Banco, de cualquier error o modificacin que deba efectuarse.6) Devolver los cheques no utilizados al trmino del contrato.

3. CONTRATO DE TARJETA DE CRDITO

3.1. Definicin

Es un contrato por el cual una empresa bancaria o una persona juridica autorizada concede una apertura de credito, de tipo rotatoria, con una cuantia determinada, a favor de su cliente que puede ser una persona natural o juridica para que utilizando una tarjeta plastica singular, pueda adquirir bienes o servicios de las empresas o establecimientos afiliados.

3.2. Entidades Emisoras

- Empresas comerciales.- Emiten sus peopias tarjetas de credito para uso exclusivo en sus establecimientos y empresas vinculadas.- Empresas especiliazadas no bancarias.- Son las creadoras de las tarjetas de credito no bancarias que permiten la compra de bienes y servicios en las empresas afiliadas al servicio.- Entidades bancarias.- Son las tarjetas creadas por las entidades bancarias.

3.3. Partes Intervinientes

Entidad emisora.- El Banco. Cliente usuario.- La persona que contrata con el Banco. Empresa afiliada al Banco.- Con la que el usuario contrata.

3.4. Plazo

Los contratos de tarjeta de credito no podran exceder del plazo de cinco aos, pudiendose acordar plazos menores.

3.5. Caractersticas

1. Es un contrato principal.2. Es consensual.3. Es complejo.4. Es oneroso.5. Es intuito personae.

3.6. Terminacin del Contrato

El contrato de tarjeta de credito termina por las siguientes causales: Por fallecimiento del usuario. Por terminacion del contrato o vencimiento del plazo. Por extincion del emisor. Por resolucion del contrato.

4. CONTRATO DE MUTUO BANCARIO

4.1. Definicin

El contrato de Mutuo Bancario es una operacin activa ejercitada por una entidad Bancaria o financiera por medio de la cual otorga un prstamo a una persona natural o jurdica, entregando el objeto de ese prstamo al mutuario; y obteniendo el derecho a que este objeto le sea devuelto y a una utilidad por el servicio.

4.2. Partes Intervinientes

El Banco o mutuante, que es quien califica el crdito y despus de cumplidas las condiciones y garantas, procede al desembolso del dinero ofrecido. Entregado el mismo, el Banco carece de obligaciones a su cargo.El cliente o denominado mutuario, que puede ser una persona natural o una persona jurdica.

4.3. Caractersticas

Contrato real.-La exigencia normativa de entrega de la cosa prestada ha llevado a un amplio sector doctrinal a mantener que se trata de un contrato real. Pese a ello un sector de la doctrina se inclina por admitir la posibilidad de calificarlo como contrato consensual.Contrato unilateral.- Como consecuencia de su calificacin de contrato real, la doctrina mayoritaria sostiene que es un contrato unilateral.Contrato traslativo de dominio.- pues en este contrato el que recibe en prstamo dinero u otra cosa fungible, adquiere su propiedad, y est obligado a devolver al acreedor otro tanto de la misma especie y calidad