16
UNIDAD X 1) Tensión y Presión Internacional: Se refiere a la situación o actos realizados por un Estado para provocar determinadas situaciones como intimidación, al de hacer ensayos nucleares, o presionar, influenciar, a otro Estado por distintos modos y medios. Modo diplomático: Que al retirar al embajador, como modo de demostrar el desacuerdo o advertencia. El derecho diplomático es de nacimiento reciente, pero la función de la act diplomática es viaja como el mundo. En este sentido no podemos remontar al derecho roma con el ius Gentium y podemos decir que se consagra con la Paz de Westfalia al dar existencia a una asociación de naciones iguales y soberanas fundadas en ppio racionales y jurídicos dando fin a la anterior forma de la Cristiandad y guerras religiosas. En la actualidad el Derecho diplomático es la Rama del DIP que se ocupa de la representación exterior de los E y de las negociaciones que han de llevar a cabo. Modo económico: es una presión económica, un BOICOT, BLOQUEO, etc. Modo cultural: es por ej. Prohibirle a un artista actuar en otro E porque este ha manifestado su asentamiento político hacia una determinada vertiente que es contraria a la de ese gobierno Modo militar: seria por ej. Pedir permiso para realizar un ensayo en la triple frontera y de no concedérselo los demás estados, lo hacen igualmente a 200millas, eso sería una provocación generadora de tensión internacional. 2) La Intervención Concepto. Un Estado realiza un acto de intervención cuando por medio de la presión diplomática o de la acción militar, se injiera, a fin de imponer su voluntad en asuntos interiores o exteriores de otro Estado con es cual se encuentra en Estado de paz. Clases de Intervención 1- Intervención individual: cuando es sólo un país el que interviene. 2- Intervención colectiva: cuando son varios los Estados intervinientes, con ello se buscaba la legitimación de la intervención porque el hecho de ser varias las potencias interventoras, indicaría un falta de apetencias territoriales. Las hay también DIPLOMATICA, ECONOMICA, MILITAR, FEDERAL, POLICIAL, JUDICIAL. EVOLUCION HISTORICA DE LA INTERVENCION. La gran inventora de ésta fue la Iglesia Catolica, antes cualquier E podía intervenir (ej, la colonizaciones) pero desde Grocio esto cambio porque la guerra solo podía llevar si es justo el derecho a defenderse. 1

resumen derecho internacional publico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

segunda parte unidad 10 universidad de moron bsas

Citation preview

UNIDAD X1) Tensin y Presin Internacional:Se refiere a la situacin o actos realizados por un Estado para provocar determinadas situaciones como intimidacin, al de hacer ensayos nucleares, o presionar, influenciar, a otro Estado por distintos modos y medios.

Modo diplomtico: Que al retirar al embajador, como modo de demostrar el desacuerdo o advertencia.El derecho diplomtico es de nacimiento reciente, pero la funcin de la act diplomtica es viaja como el mundo.En este sentido no podemos remontar al derecho roma con el ius Gentium y podemos decir que se consagra con la Paz de Westfalia al dar existencia a una asociacin de naciones iguales y soberanas fundadas en ppio racionales y jurdicos dando fin a la anterior forma de la Cristiandad y guerras religiosas. En la actualidad el Derecho diplomtico es la Rama del DIP que se ocupa de la representacin exterior de los E y de las negociaciones que han de llevar a cabo.

Modo econmico: es una presin econmica, un BOICOT, BLOQUEO, etc.

Modo cultural: es por ej. Prohibirle a un artista actuar en otro E porque este ha manifestado su asentamiento poltico hacia una determinada vertiente que es contraria a la de ese gobierno

Modo militar: seria por ej. Pedir permiso para realizar un ensayo en la triple frontera y de no concedrselo los dems estados, lo hacen igualmente a 200millas, eso sera una provocacin generadora de tensin internacional.

2) La IntervencinConcepto. Un Estado realiza un acto de intervencin cuando por medio de la presin diplomtica o de la accin militar, se injiera, a fin de imponer su voluntad en asuntos interiores o exteriores de otro Estado con es cual se encuentra en Estado de paz.

Clases de Intervencin1- Intervencin individual: cuando es slo un pas el que interviene.2- Intervencin colectiva: cuando son varios los Estados intervinientes, con ello se buscaba la legitimacin de la intervencin porque el hecho de ser varias las potencias interventoras, indicara un falta de apetencias territoriales.Las hay tambin DIPLOMATICA, ECONOMICA, MILITAR, FEDERAL, POLICIAL, JUDICIAL.

EVOLUCION HISTORICA DE LA INTERVENCION.La gran inventora de sta fue la Iglesia Catolica, antes cualquier E poda intervenir (ej, la colonizaciones) pero desde Grocio esto cambio porque la guerra solo poda llevar si es justo el derecho a defenderse.

La Doctrina de Monroe En 1823, el presidente Monroe, teniendo en mira determinados acontecimientos, formul ciertas declaraciones que luego se dieron por llamar la doctrina de Monroe. Estas declaraciones respondan al propsito de las grandes potencias europeas de extender su dominacin en Amrica y sobre todo, los planes de la Santa Alianza de auxiliar a Espaa para reconquistar las colonias de Amrica. La Doctrina Monroe puede resumirse en tres principios:1- No colonizacin futura por Estados europeos en Amrica.2- 2- No intervencin por Estados Europeos en el continente americano.3- 3- Desinters de los EE.UU. en las cuestiones europeas. Monroe tuvo resultados felices porque desbarat la intervencin de la Santa Alianza en Amrica. EE.UU. rechaz el congreso que las grandes potencias europeas proyectaban para intervenir en Amrica y ello indujo a Francia a cambiar de poltica, proponindose practicar el reconocimiento de las nuevas repblicas. La Doctrina Monroe, si bien constituy una de las piedras angulares de la poltica exterior de los EE.UU., ello no ocurri as de inmediato. Por ejemplo no se invoc la doctrina en 1833 cuando Gran Bretaa ocup las Islas Malvinas o en 1838 cuando Francia intervino en el Ro de la Plata. En otros casos, que sin duda afectaban mas cerca a los EE.UU., el gobierno de Washintong se inspir en la doctrina Monroe. Ello iba poniendo de evidencia como esta no era sino una regla poltica. Desde mediados del siglo XIX, la doctrina vino transformndose considerablemente. La evolucin comenz en 1845-48 por obra del Presidente Polk. Este sostena que si un territorio americano solicitaba ser incorporado a los EE.UU. nada tenan que observar las potencias europeas, pero si la peticin se diriga a una de estas, el gobierno de Washintong no podra consentir la anexin.

Doctrina Calvo. Carlos Calvo, jurista argentino, con motivo de la intervencin anglo-francesa en el Ro de la Plata, y la intervencin francesa en Mxico, sent el siguiente principio: En el Derecho Internacional, desde el punto de vista estrictamente jurdico, el cobro de crditos y las reclamaciones privadas, no justifican de plano la intervencin armada de los gob.

Doctrina Drago y Enmienda Potter. En 1902, Venezuela tena una deuda pblica en forma de prestamo internacional, ante el no cumplimiento de sus obligaciones internacionales, los Estados europeos a los que pertenecan los tenedores: Italia, Gran Bretaa y Alemania, enviaron una escuadra combinada que se apoder de la dbil armada venezolana, bloque y bombarde la aduana y varios puertos, se apoder de bienes pblicos de Venezuela, etc. Ante ello, Luis Mara Drago, ministro de relaciones exteriores, envi en 1902 al ministro argentino en Washintong, una nota en la que sostena que la doctrina Monroe deba ser aplicada al cobro compulsivo de deudas pblicas. Drago agregaba que no puede haber expansin territorial europea en Amrica ni presin de los pueblos de este continente, porque una desgraciada situacin financiera pudiese llevar a algunos de ellos a diferir el cumplimiento de sus compromisos. En una palabra, el principio que deseaba ser reconocido era que la deuda pblica impaga no puede dar lugar a una intervencin armada, y menos, a la ocupacin territorial de las repblicas americanas por una potencia europea. Drago decidi concurrir como jefe de la delegacin argentina, a la 2 Conferencia de la Haya en 1907 en la que se encontr con la oposicin de los EE.UU. a su doctrina, por va de su delegado, el general Porter.Finalmente se modific la Doctrina Drago con la llamada Enmienda Porter, ampliando su mbito de aplicacin a los casos de obligaciones contractuales con paises extranjeros.Adems se prohibi el uso de la fuerza por parte de las naciones europeas, siempre y cuando las naciones latinoamericanas no se hubieran sometido voluntariamente a un arbitraje, o de haberlo hecho, no hubieran consentido en ejecutar el laudo arbitral que recayera. En esa forma se desnaturaliz la doctrina Drago porque quienes iban a valorar esos casos eran el Rey de Inglaterra, el Presidente de los EE.UU., etc., es decir el mismo establishment internacional del cual formaban parte esos intereses econmicos. Y si las naciones latinoamericanas se negaban a admitir el laudo, la aplicacin de la Enmienda Porter poda justificar una intervencin armada legitimada por la Conferencia de la Haya, que justificaba matanzas, apoderamiento de bienes, etc. La Doctrina Drago obtuvo su institucionalizacin en 1936 cuando la comunidad americana reunida en Buenos Aires, la consagr como Principio de Derecho Internacional.

Resolucin 2131 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaracin sobre la inadmisibilidad de la intervencin en los asuntos internos de los Estados y proteccin de su independencia y soberana1408a. sesin plenaria, 21 de diciembre de 1965.La Asamblea General, Vivamente preocupada por la gravedad de la situacin internacional y por la amenaza creciente que se cierne sobre la paz universal debido a la intervencin armada y a otras formas directas o indirectas de injerencia que atentan contra la personalidad soberana y la independencia poltica de los Estados,Considerando que las Naciones Unidas, de conformidad con su anhelo de eliminar la guerra, las amenazas a la paz y los actos de agresin, crearon una Organizacin basada en la igualdad soberana de los Estados cuyas relaciones de amistad deberan fundarse en el respeto a los principios de la igualdad de derechos y de la libre determinacin de los pueblos y en la obligacin de sus Miembros de no recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia politica de cualquier Estado,Reconociendo que, en cumplimiento del principio de la libre determinacin, la Asamblea General manifest por la Declaracin sobre la concesin de la independencia a los pases y pueblos coloniales, contenida en su resolucin 1514 (XV) de 14 de diciembre de 1960, la conviccin de que todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberana y a la integridad de su territorio nacional, y que en virtud de este derecho determinan libremente su condicin poltica y persiguen libremente su desarrollo econmico, social y cultural,Recordando que la Asamblea General proclam en la Declaracin Universal de Derechos Humanos que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, sin discriminacin de cualquier ndole,Reafirtnando el principio de no intervencin, proclamado. Reconociendo que el pleno acatamiento del principio de no intervencin de los Estados en los asuntos internos y externos de otros Estados es condicin indispensable para el cumnlimiento de los propsitos y principios de las Naciones Unidas,Considerando que intervencin armada es sinnimo de agresin y que, como tal, est en contradiccin con los principios bsicos que deben servir de fundamento a la cooperacin internacional pacfica entre Estados,Considerando adems que son contrarias a estos principios y, por consiguiente, violatorias de la Carta de las Naciones Unidas la intervencin directa, la subversin, as como todas las formas de intervencin indirecta,Estimando que la violacin del principio de no intervencin constituye una amenaza para la independencia, la libertad y el normal desarrollo poltico, econmico, social y cultural de los pases, principalmente de aquellos que se han liberado del colonialismo, y puede constituir un serio peligro para el mantenimiento de la paz,A la luz de las anteriores consideraciones, solemnemente declara:1. Ningn Estado tiene derecho de intervenir directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. Por lo tanto, no solamente la intervencin armada, sino tambin cualesquiera otras formas de injerencia o de amenaza atentatoria de la personalidad del Estado, o de los elementos polticos, econmicos y culturales que lo constituyen, estn condenadas;2. Ningn Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas econmicas, polticas o de cualquier otra ndole para coaccionar a otro Estado a n de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos u obtener de l ventajas de cualquier orden. Todos los Estados debern tambin abstenerse de organizar, apoyar, fomentar, financiar, instigar o tolerar actividades armadas, subversivas o terroristas encaminadas a cambiar por la violencia el rgimen de otro Estado, y de intervenir en una guerra civil de otro Estado;3. El uso de la fuerza para privar a los pueblos de su identidad nacional constituye una violacin de sus derechos inalienables y del principio de no intervencin;4. El estricto cumplimiento de estas obligaciones es una condicin esencial para asegurar la convivencia pacifica entre las naciones ya que la prctica de cualquier forma de intervencin, adems de violar el espritu y la letra de la Carta de las Naciones Unidas, entraa la creacin de situaciones atentatorias de la paz y la seguridad internacionales;5. Todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema poltico, econmico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de ningn otro Estado;6. Todo Estado debe respetar el derecho de libre determinacin e independencia de los pueblos y naciones, el cual ha de ejercerse sin trabas ni presiones extraas y con absoluto respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. En consecuencia, todo Estado debe contribuir a la eliminacin completa de la discriminacin racial y del colonialismo en todas sus formas y manifestaciones;7. Para los fines de la presente Declaracin, el trmino Estado comprende tanto a los Estados individualmente considerados como a los grupos de Estados;8. Nada en esta Declaracin deber interpretarse en el sentido de afectar en manera alguna las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones Unidas relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, en especial las contenidas en los Captulos VI, VII y VIII.

Carta de la ONU Articulo 1 inc. 7 (en realidad el art 1 no tiene solo 4inc este es el inc 7 del art 2)Ninguna disposicin de esta Carta autoriza a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdiccin interna de los Estados, ni obligar a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme al derecho internacionalEl principio de la no intervencin en la Carta de la ONU y de la OEA. Carta de la OEA El art. 18 establece que ningn estado o grupo de estados tienen derecho de intervenir, directa o indirectamente y sea cual fuere el motivo en los asuntos internos o externos de otro.El art. 19 dispone que: Ningn Estado puede aplicar o estimular medidas coercitivas de caracter econmico y poltico para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de ste ventajas de cualquier naturaleza.El art. 20 dispone que: El territorio de un E es inviolable, no puede ser objeto de ocupacin militar ni otras medidas de fuerza tomadas por otro E directa o indirecta/cualquiera que fuere el motivo, ni an de manera temporal.El art. 22 dispone que: Las medidas que se adopten para el mantenimiento de la paz y la seguridad, no violan los principios enunciados.3) MEDIOS COERCITIVOS QUE NO SUPONEN EL USO DE LA FUERZA ARMADA.Cuando un conflicto no ha podido ser resuelto por los medios diplomticos ni jurisdiccionales puede suceder que las partes abandones toda nueva gestin a la espera de que el tiempo provea oportunidades mas procpicias o alguna de ellas recurre a los medios coercitivos, son una cierta coercin para inducirla a ceder en sus pretensiones, pero no importan la guerra pueden conducir a ella.

b) Retorsin. Tiene lugar cuando un Estado en ejercicio de su soberana trata desventajosamente a otro Estado sin que ello importe una violacin manifiesta del derecho internacional o de los tratados. Por ejemplo si un Estado sin violar tratados, grava con fuertes derechos aduaneros a otro Estado, ste puede adoptar anlogas medias respecto de aquel recurriendo a la retorsin como medio para obligar al otro Estado a rectificar su poltica.c) Represalias. Tiene lugar cuando un Estado viola los derechos de otro Estado o de sus nacionales. Ante estos actos ilegtimos, el Estado lesionado responde con los mismos actos en la medida proporcional del dao sufrido, siempre que estos actos no sean brbaros o repudiados por la conciencia universal. Es decir que busca la reparacin del dao y que adems se desista en el futuro de semejantes acciones. Por ejemplo se puede expulsar al agente diplomtico de un Estado que haya agraviado al suyo, o secuestrar sus bienes que tenga en el pas, etc. La represalia es incompatible con el mantenimiento de la paz.Adopcin de ciertas medidas de coercin por un acto ilcito que realizo otro Estado, tales deben recaer sobre los interes de aquel y no sobres sus nacionales ni deben afectar a 3ros E, tampoco deben ser excesivas en rel al dao sufrido. Esta prohibido las repesalias con uso de la fuerza armada, y pueden ser autorizadas en un tratado (convenio del caf68 si no acepta conclusiones del arbritaje)

d) Ruptura de las Relaciones diplomticas o Retiro de los Agentes Diplomticos.Es una medida que toma el estado cuando se siente gravemente afectado por la conducta de otro estado o cuando considera preferible no discutir ms.En ppio esta, no comprende a los funcionarios consulares, dado que su desempeo no tiene alcance poltico.Cabe aclarar que los agentes diplomticos deben abandonar el pas a la brevedad y el estado debe asegurarles hasta tanto sus inmunidades y privilegios.

f) Boicot. Cuando se interrumpen las rel comerciales y financieras entre los nacionales de un Estado y los de otro. El boicot sig negarse a practicar alguna forma de rel a un ind o empre o E, por haber sido este autor moral/ de algo reprochable.Es la interrupcin de las relaciones entre los nacionales de un Estado y los nacionales de otro Estado. Es un arma de carcter neta/econ, pues se interrumpen en relaciones com y financieras. Puede tener lugar por un E o por un particular.El art. 41 de la Carta de la O.N.U. establece que El consejo de seguridad puede decidir que medidas tomar para hacer efectiva sus decisiones y podr instar a los miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrn comprender la interrupcin total o parcial de las rel econmicas y de las comunicaciones ferroviarias, martimas, areas, postales, telegrficas, radioelctricas, y otros medios de comunicacin, as como la ruptura de rel diplomticas.

g) Embargo Comercial. Cuando un E, para presionar a otro le embarga un bien de su propiedad. Se ejerce sobre los buques extranjeros anclados en los puertos de un Estado para presionar a otro contra el cual se utiliza la medida.No se debe confundir con la angaria que es el derecho que tiene un Estado de requisar buques extranjeros que estn en sus aguas para utilizarlos con fines militares o comerciales.

h) Bloqueo Pacfico. ES un recurso para impedir por medio de fuerzas navales y sin que exista estado de guerra las comunicaciones martimas de un pas determ, fue una forma de represalia pero sirvi de fund para desarrollar una intervencin poltica.Fue aplicado por 1era vez en 1872 por Ing., Francia y Rusia contra Turqu, en 1838 a40 por Francia en el Rio de La Plata para obtener la libre navegacin de los ros Paran y UruguayEl bloqueo pacifico no es tal porque no afectaba a 3ros estados y se ejerca por medio de la fuerza.Actualmente la Carta de la ONU lo toma como ilegal porque supone el uso de las FA, aunque el mismo puede ser decidido como una medida para mantener la paz y la seg internacional por el Consejo de Seg.No ha habido caos de este tipo desde 1945, aunque en el 62 EEUU lo aplico con Cuba esta medida se bas jurdicamente en una decisin unnime del Org de Consulta de la OEA, inclusive la Arg. particip de esta cuarentena Clases:1- Bloqueo Jurdico: Tiene por objeto forzar a un Estado al cumplimiento de sus obligaciones internacionales o bien satisfacer las reparaciones derivadas de las mismas.2- Bloqueo de humanidad: Se usa contra los Estados cuya actuacin viola las normas de humanidad.El bloqueo debe ser publicado para q pueda producir sus efectos frente a los E neutrales (aunq importe violacin).

h) Ultimtum. Es una intimacin que hace un gob a otro por medio de una nota diplomtica, como proposicin final de una controversia, requirindole aceptarla dentro de un plazo gral/ de 24 a 48hs, y que de no aceptarla implica la adopcin de medidas graves, que puede ser la ruptura de rel diplom u otros medios coercitivos o la guerra. Ej. EEUU a Irak.Es la ltima proposicin precisa y perentoria que una potencia dirige a otra con la amenaza subyacente que de no ser aceptada se entrar en estado de guerra.Sobre el respecto no hay normas escritas, pero sta entrara dentro de las medidas autorizadas por el art. 41 de la Carta de la O.N.U. como medidas que no implica el uso de la fuerza.

4) FUNCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD ANTE EL QUEBRAMIENTO DE LA PAZ.Es el org sobre el cual recae la respons de mantener la paz y seg internacional (art24) por lo que tiene amplias funciones, procede de acuerdo con los propsitos y principios de las naciones unidas y en la solucin pacfica de controversias puede:a. Actuar por iniciativa propia (art34)b. a peticin de cualquier miembro de las un(art)c. siguiendo una indicacin del secretario gral(art99)Su funcin puede ser:a- Pedir el cumplim de ciertas medidas provisionales p/evitar q la situacin se agraveb- Hacer recomendaciones a las partes c- Tomar medias que no impliquen el uso de la FAd- Si las anteriores medidas son inadecuadas puede ordenar el uso de la F con demostraciones, bloqueos u otrasSi la controversia de continuar puede poner en peligro la paz el Consejo slo puede investigar o hacer recomendaciones pero con el consentimiento de los E controvertido involucrados. En cambio s hay una agresin o amenaza directa a la paz el consejo puede ordenar las medidas provisionales o sanciones econmicas o militares.

Arreglo pacfico de Controversias. Las partes en una controversia cuya continuacin sea susceptible de poner en peligro el mantenim de la paz y la seg internacional tratarn de buscarle solucin, ante todo mediante la negociacin la investigacin, mediacin, conciliacin, arbitraje, arreglo judicial, recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacficos de su eleccin. El Consejo de Seg, si lo estimare necesario instar a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios. El Consejo de Seg podr investigar toda controversia, a toda situacin susceptible de dar origen a una controversia, a fin de determinar si la prolongacin de tal controversia o situacin puede poner en peligro el mantenim de la paz y la seg internacional. Todo miembro de las Naciones Unidas podr llevar cualquier controversia a la atencin del Consejo de Seg o de la Asamblea Gral. El Consejo de Seguridad podr recomendar los procedimientos o mtodos de ajuste que sean apropiados. Deber tomar en consideracin todo procedimiento que las partes hayan adoptado para el arreglo de la controversia. Deber tambin tomar en consideracin que las controversias de orden jurdico deben ser sometidas por las partes a la Corte Internacional de Justicia.

Accin en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresin.El Consejo de Seguridad determinar la existencia de toda amenaza de la paz o acto de agresin y har recomendaciones o decidir que medidas sern tomadas (art. 39). A fin de evitar que la situacin se agrave, el Consejo de Seguridad, antes de hacer las recomendaciones podr instar a las partes interesadas a que cumplan con las medidas provisionales que juzgue necesarias o aconsejables. El Consejo de Seguridad podr decidir que medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones como la interrupcin parcial o total de las relaciones econmicas y de las comunicaciones ferroviarias, martimas, areas, postales, telegrficas, radioelctricas, etc. (art. 41). Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas pueden ser inadecuadas, podr ejercer por medio de fuerzas areas, navales o terrestres, la accin que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacional (art. 42). Todos los miembros de las Naciones Unidas, con el fin de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, se comprometen a poner a disposicin del Consejo de Seguridad, cuando sta lo solicite, las fuerzas armadas, la ayuda y las facilidades, incluso el derecho de paso, que sean necesarias para el propsito de mantener la paz y la seguridad internacional. A fin de que la organizacin pueda tomar medidas militares urgentes, sus miembros mantendrn contingentes de fuerzas areas nacionales inmediata/ disponibles para la ejecucin combinada de una accin coercitiva internacional (art. 45).

CAPITULO VII ACCION EN EL CASO DE AMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O ACTOS DE AGRESIONArtculo 39: El Consejo de Seguridad determinar la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresion y har recomendaciones o decidir que medidas seran tomadas de conformidad con los Artculos 41 y 42 para mantener o restablecer 1a paz y la seguridad internacionales./p>

Artculo 40: A fin de evitar que la situacin se agrave, el Consejo de Seguridad, antes de hacer las recomendaciones o decidir las medidas de que trata el Artculo 39, podr instar a las partes interesadas a que cumplan con las medidas provisionales que juzgue necesarias o aconsejables. Dichas medidas provisionales no perjudicarn los derechos, las reclamaciones o la posicin de las partes interesadas. El Consejo de Seguridad tomar debida nota del incumplimiento de dichas medidas provisionales.

Artculo 41: El Consejo de Seguridad podr decidir qu medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones, y podr instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que apliquen dichas medidas, que podrn comprender la interrupcin total o parcial de las relaciones econmicas y de las comunicaciones ferroviarias, martimas, areas, postales, telegrficas, radioelctricas, y otros medios de comunicacin, as como la ruptura de relaciones diplomticas.

Artculo 42: Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas de que trata el Artculo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podr ejercer, por medio de fuerzas areas, navales o terrestres, la accin que sea necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal accin podr comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas por fuerzas areas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas.

Artculo 43: Todos los Miembros de las Naciones Unidas, con e1 fin de contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, se compremeten a poner a disposicin del Consejo de Seguridad, cuando ste lo solicite, y de conformidad con un convenio especial o con convenios especiales, las fuerzas armadas, la ayuda y las facilidades, incluso el derecho de paso, que sean necesarias para el propsito de mantener la paz y la seguridad internacionales.Dicho convenio o convenios fijarn el nmero y clase de las fuerzas, su grado de preparacin y su ublicacin general, como tambin la naturaleza de las facilidades y de la ayuda que habrn de darse.El convenio o convenios sern negociados a iniciativa del Consejo de Seguridad tan pronto como sea posible; sern concertados entre el Consejo de Seguridad y Miembros individuales o entre el Consejo de Seg y grupos de Miembros, y estarn sujetos a ratificacin por los E signatarios de acuerdo con sus respectivos procedim constitucionales.

Artculo 44: Cuando el Consejo de Seg haya decidido hacer uso de la F, antes de requerir a un Miembro que no ste representado en l a que provea FA en cumplim de las oblig contradas en virtud del Art.43, lo invitar, si ste as lo deseare, a participar en las decisiones del Consejo de Seg relativas al empleo de contingentes de FA de dicho Miembro.

Artculo 45: A fin de que la Organizacin pueda tomar medidas militares urgentes, sus Miembros mantendrn contingentes de fuerzas areas nacionales inmediatamente disponibles para la ejecucin combinada de una accin coercitiva internacional. La potencia y el grado de preparacin de estos contingentes y los planes para su accin combinada seran determinados, dentro de los lmites establecidos en el convenio o convenios especiales de que trata el Artculo 43, por el Consejo de Seguridad con la ayuda del Comit de Estado Mayor.

Artculo 46: Los planes para el empleo de la FA sern hechos por el Consejo de Seg con la ayuda del Comit de E May

Artculo 47: Se establecer un Comit de E Mayor para asesorar y asistir al Consejo de Seg en todas las cuestiones relativas a las necesidades militares del Consejo para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, al empleo y comando de las fuerzas puestas a su disposicin, a la regulacin de los armamentos y al posible desarme.El Comit de E Mayor estar integrado por los Jefes de E Mayor de los miembros permanentes del Consejo de Seg o sus representantes. Todo Miembro de las NU que no ste permanente/representado en el Comite ser invitado por ste a asociarse a sus labores cuando el desempeo de las funciones del Comit requiera la participacin de dicho Miembro.El Comit de E Mayor tendr a su cargo, bajo la autoridad del Conj de Seg, la direccin estratgica d todas las fuerzas armadas puestas a disposicin del Cjo. Las cuestiones relativas al comando de dichas fuerzas sern resueltas posterior/.El Comite de Estado Mayor, con autorizacin del Consejo de Seguridad y despus de consultar con los organismos regionales apropiados, podr establecer subcomits regionales.

Artculo 48: La accin requerida para llevar a cabo las decisiones del Consejo de Seguridad para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales ser ejercida por todos los Miembros de las NU o por algunos de ellos, segn lo determine el Consejo de Seguridad. Dichas decisiones sern llevadas a cabo por los Miembros de las Naciones Unidas directamente y mediante su accin en los organismos internacionales apropiados de que formen parte.

Artculo 49: Los Miembros de las Naciones Unidas debern prestarse ayuda mutua para llevar a cabo las medidas dispuestas por el Consejo de Seguridad.

Artculo 50: Si el Consejo de Seg tomare medidas preventivas o coercitivas contra un E, cualquier otro Estado, sea o no Miembro de las Naciones Unidas, que confrontare problemas econmicos especiales originados por la ejecucin de dichas medidas, tendr el derecho de consultar al Consejo de Seguridad acerca de la solucin de esos problemas.

Artculo 51: Ninguna disposicin de esta Carta menoscabar el D inmanente de legtima def, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las NU, hasta tanto que el Consejo de Seg haya tomado las medidas nec para mantener la paz y la seg internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del D de legtima def sern comunicadas inmediata/al Consejo de Seg, y no afectarn en manera alguna la autoridad y respons de este conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la accin que estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seg internacionales.

LAS FUERZAS ARMADAS INTERNACIONALES:Son una fuerza intern compuesta por nacionales de distintos estados y que dependen del consejo de la ONU, Arg por ej. de esta manera participo en las intervenciones en Kosovo, Kubai, etc.

EL USO DE LAS FUERZAS ARMADAS POR LOS ESTADOS Solo est permitido para su legtima defensa, pero el Consejo de Seg es quien declara quien es el Estado agresor por eso en Arg con el tema Malvinas fue declarada agresora porque comenz los ataques sin antes consultarlo al Consejo.LAS FUERZAS ARMADAS DE LOS ESTADOS.Las fuerzas armadas (FF. AA.) de un E son sus ejrcitos y cuerpos policiales. Suelen dividirse en ramas, serv armados separados que agrupan los recursos militares empleados por dicho E en tierra (ejrcito), mar (armada) y aire (F aerea). En el caso de los cuerpos policiales su obj es usar la F de forma controlada para imponer el orden y hacer cumplir la legislacin. En algunos pases los gob tienen FA irregulares que se llaman grupos paramilitares.El estudio del empleo de las fuerzas armadas es conocido como la ciencia militar. En sentido amplio esto involucra la consideracin de ataque y defensa en tres "niveles": estrategia, arte operativo y tctica. Cada una de estas reas estudian la aplicacin del uso de la fuerza para alcanzar un objetivo deseado.Las fuerzas armadas nacionales pueden ser organizadas como fuerzas permanentes (o un ejrcito regular), lo cual describe a un ejrcito profesional cuya nica profesin es la de prepararse y entrar en combate. En contraste existe el ejrcito civil. Un ejrcito civil es nicamente movilizado a medida que se lo requiere. Su ventaja yace en su costo reducido para la sociedad. La desventaja es que un ejrcito civil se encuentra menos entrenado y organizado. Histricamente los ejrcitos profesionales usualmente triunfan contra ejrcitos civiles an mayores en nmero en enfrentamientos de combate.La Carta de la ONU. art. 2 inc. 4 Los miembros de la Organizacin, en sus relaciones internacionales, se abstendrn de recurrir a la amenaza o la fuerza contra la integridad territorial o la independencia poltica de cualquier Estado o cualquier otra forma incompatible con los propsitos de las Naciones Unidas.El mismo art. 2 pero en el inc. 7 dispone que: Ninguna disposicin de la Carta autoriza a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdiccin interna de los Estados, ello no se opone a la aplicacin de las medidas coercitivas contra el Estado que amenaze la paz, la quebrante o realice actos de agresin.

LEGTIMA DEFENSA:Solo se permitir el uso de la fuerza de un Estado para su legtima defensa por el derecho que tienen a defenderse. Pero ser el Consejo de Seg quien declara quien es el Estado agresor. Agregar lo de la gua.Solo es validad como excepcin al ppio de no uso de la fuerza si cumple los requisitos de:a) Debe existir un ataque armadob) Se debe comunicar el uso de la legtima defensa al Consejo de Seg y cesarla una vez que ste intervenga.c) La defensa debe ser proporcional, necesario y rpidad) No debe existir provocacin por parte del que la usa.

Deber de Injerencia. Es el empleo de medios militares operando bajo la autoridad de los estados que los determinaron, en la ejecucin de operaciones de asistencia humanitaria, invocando el deber de asistencia humanitaria o injerencia. Por ejemplo en Somala, Africa, sumado a la hambruna generalizada padeca la guerra civil, entonces 20 pases organizaron una misin para asistencia humanitaria e intervencin de los cascos azules.

Evolucin en las concepciones jurdicas del uso de la fuerzaUn punto medio entre ambos sistemas requiere un cuadro de dirigentes compuesto por suboficiales profesionales y oficiales que actan como un esqueleto para una fuerza en gran escala. En tiempos de guerra este esqueleto es completado con reclutas y reservistas (ex soldados que se ofrecen por un salario reducido para ser entrenados ocasionalmente con el cuadro de dirigentes para mantener sus habilidades militares intactas), quienes conforman la unidad de tiempos de guerra. Para los gobiernos que optan por esta frmula, esto genera un equilibrio entre los pros y contras de cada sistema organizativo y permite la formacin de ejrcitos gigantescos (en trminos de millones de combatientes), necesarios en guerras modernas de gran escala.Las fuerzas armadas en muchos pases grandes se dividen generalmente en un ejrcito, una fuerza area y una armada (si el pas tiene costa). Estas divisiones pueden ser exclusivamente para facilitar el entrenamiento y mantenimiento, o pueden ser ramas completamente independientes responsables de conducir operaciones independientemente de los dems servicios. La mayora de los pases pequeos poseen una nica org militar que abarca todas las fuerzas armadas.

Control de armamento Es para evitar el dao excesivo, ya que el propsito de la guerra es el debilitamiento del enemigo y no el sufrimiento desmedido, el avance de la tecnologa hizo que sea necesario el control de los armamentos.Desarme consiste en reducir y limitar el armamento especifico o gral con el fin de suprimir la carrera expansionista de armamentos, el desarme no podr ser total pero se intenta que se lo suficiente como para que las naciones no provoquen impetuosamente un conflicto armando.Hay dos tipos de desarmes sobre armamentos convencionales y sofisticados (qumico, nuclear, bioqumico)LaONU no impone oblig de desarme a los E miembros como si lo hace el Pacto de la Sociedad de las Naciones pero autoriza a la Asamblea Gral a considerarlo y hacer recomendaciones a los Estados miembros y a l Consejo de SegLa Asamble Gral declaro que el uso de armamentos nucleares esta prohibido y es uuna violacin diracta a la Carta de la ONU y D de la humanidad.

CONVENCIN DE 1980 SOBRE CIERTAS ARMAS CONVENCIONALES La Convencin sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados (la Convencin) aplica dos normas consuetudinarias generales del derecho internacional humanitario a armas especficas, a saber: (1) la prohibicin de emplear armas que tienen efectos indiscriminados, y (2) la prohibicin de emplear armas que causan daos superfluos. La Convencin constituye un marco en el que se han insertado cuatro protocolos que rigen el uso de armas especficas y al que se podrn aadir nuevos protocolos cuando los Estados Partes lo consideren necesario. La Conv, que aplica normas consuetudinarias a armas especficas, no restringe la obligacin de los E de abstenerse de usar otras armas que no se mencionan en ella, pero cuyo empleo viole las normas del D internacional humanitario. El principal objeto de la Convencin y de sus Protocolos es proteger a la poblacin civil contra los efectos de las armas y proteger a los combatientes contra sufrimientos excesivos en rel con la nec de lograr un objetivo militar legtimo. Inicial/, la Convencin y sus 3 primeros Protocolos se aplicaban slo en caso de conflicto armado internacional. La Convencin es un instrumento dinmico. Los Estados Partes pueden proponer la aprobacin de nuevos Protocolos, como fue el caso del Protocolo IV sobre las armas lser cegadoras, aadido en 1995. En 2001, los Estados Partes decidieron instituir un Grupo de Expertos Gubernamentales para tratar la cuestin de los residuos explosivos de guerra y examinar detenidamente la cuestin de las minas antivehculo. Esto puede conducir a la a la aprobacin de nuevas normas o protocolos. Protocolo I Fragmentos no localizables. Protocolo II Minas, armas trampa y otros artefactos Protocolo III - Armas incendiarias Protocolo IV Armas lser cegadoras, 1995El Protocolo V establece obligaciones y mejores prcticas para la limpieza de los restos explosivos de la guerra; 2003De la remocin de los artefactos explosivos sin detonar, tales como bombas sin explotar de bombas de racimo, minas abandonadas y armas explosivas. Al cese de las hostilidades activas el Prot V establece la respons de los pases que han utilizado armas explosivas para ayudar en la remocin de las municiones sin estallar q hayan sido utilizadas para este fin. Las Partes debern, asimismo, atenerse a ciertas condiciones para proporcionar inform sobre el uso de armas explosivas.

8)--ALIANZAS DEFENSIVAS -OTAN y TIAR. Los mecanismos de solucin de conflictos, se encuentran institucionalizados tanto en el contexto mundial, naciones unidas, como en el regional hay una cantidad importantes de organismos regionales de carcter poltico y militar, como la OEA. Y el TIAR en el contexto del hemisferio americano

Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN). Naci con el objeto de satisfacer los intereses de defensa norteamericanos en el conflicto Este-Oeste, es el unico organismo, actualmente con capacidad operativa global, mientras que su contraparte el Pacto de Varsovia ,ha deconferencias y tratados internacionales para el desarmes aparecido con la desintegracin de URSS.La OTAN es una alianza defensiva cuya actitud se basa en el principio en que los E miembros deben mantener una defensa colectiva adecuada ara hace frente a la agresin y si fallase la disuasin conservar la integridad territorial.la base para la valorizacio de la NATO de la cantidad y calidad de las fuerzas necesarias para llevar a cabo estas funciones era la actitud militar de la URSS.La OTAN tiene por finalidad el bienestar y la estabilidad en la regin del Atlntico Norte.1- Las partes se comprometen a resolver por medios pacficos las controversias que pongan en peligro la paz, la seguridad y la justicia; y se abstendrn de recurrir en sus relaciones a la amenaza o al uso de la fuerza.2- Contribuirn al desenvolvimiento de relaciones amistosas

Tratado Interamericano de Asistencia Recproca (T.I.A.R.) Tiene por finalidad perfeccionar los procedimientos de solucin pacfica de sus controversias; Asegurar la paz por todos los medios posibles y Proveer ayuda para hacer frente a los ataques armados contra cualquier Estado Americano.a) Las partes contrat condenan frontal/la guerra y se obligan en sus rel a no recurrir a la amenaza ni al uso de la F.b) Se comprometen a someter toda controversia entre ellos a los mtodos de solucin pacfica y tratar de resolverla por los procedimientos del Sistema Interamericano.c) Ataque Armado: Cualquier ataque armado por cualquier Estado contra uno americano ser considerado como un ataque contra todos y cada una de las partes contratantes se compromete a ayudar a hacer frente a l.d) Si un E es atacado, por otro puede en ejercicio y de acuerdo al ppio de solidaridad continental, adoptar medidas que estime conveniente; pero el Organismo de Consulta ante ello se reunir sin demora para examinar esas medidas.e) En caso de conflicto entre 2 o ms Estados Americanos, las partes contratantes reunidas en consulta instaran a los contendientes a suspender las hostilidades y a restablecer las cosas al Estado anterior, tomando las medidas necesarias para la solucin del conflicto por medios pacficos. El rechazo de la accin califica a dicho Estado como agresor. Las medidas a tomar son:- Ruptura de las relaciones diplomticas y consulares.- Interrupcin de relaciones econmicas y de las comunicaciones.f) Actos de Agresin: - Es el ataque armado por un Estado contra el territorio, poblacin o fuerzas de otro.- Tambin se considera a la invasin por las Fuerzas Armadas de un Estado a otro Estado Americano por el traspaso de las fronteras marcadas de conformidad a un tratado, sentencia judicial o laudo arbitral y si no hay fronteras demarcadas, la invasin que afecte a una regin que est bajo la jurisdiccin del otro Estado.g) Las consultas se realizan por medio de la Reunin de Ministros de Relaciones Exteriores de la Repblicas Americanas, de lo contrario actuar como rgano provisorio el Consejo Directivo de la Unin Panamericana.h) Las consultas sern promovidas por solicitud dirigida al Consejo Directivo de la Unin Panamericana por cualquiera de los Estados signatarios.

El Consejo Directivo de la Unin Panamericana (C.D.U.P.)Ser el enlace entre los Estados signatarios y entre stos y la O.N.U. Las decisiones del C.D.U.P. se tomarn por mayora absoluta y las del Organismo de Consulta por los 2/3 de sus miembros. Los Estados en disputa no intervienen en las votaciones.El TIAR perdi vigencia a partir de la guerra de Malvinas en 1892 y nunca mas fue utilizado ni convocado. El TIAR o Tratado del ro surgi como consecuencia de la necesidad de un mecanismo que permitiera la seguridad colectiva en el hemisferio durante la epoca anterior a la segunda guerra mundial.

7