6
Nombres: Gavilanes Daniel, Morales Braulio, Núñez Carlos, Proaño Fernando. Semestre: Quinto Mecánica. Paralelo: “B”. Fecha: 10-07-2014. Polímeros Los polímeros se encuentran en la mayoría si no es en todas las cosas que utilizamos a diario, debido a esto se los a dividido en cinco grupos para poderlos diferenciar. Los polímeros están compuestos por moléculas de cientos de miles de átomos, debido a su gran tamaño se las denomina macromoléculas, a estas moléculas las llamamos “Monómeros”, que son los constituyentes de los polímeros. Plásticos (envases para alimentos, juguetes, art. Limpieza, útiles escolares). Gomas y Elastómeros (pelotas, suelas para calzado, partes de automóvil) Fibras (Prendas textiles, recubrimientos) Recubrimientos superficiales (pinturas, Polímero Moléculas (Monómeros) Cientos de miles unidas entre sí. Macromolécul as Polímeros. Enlaces Mediante enlaces generalmente

Resumen Polímeros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen Polímeros

Citation preview

Page 1: Resumen Polímeros

Nombres: Gavilanes Daniel, Morales Braulio, Núñez Carlos, Proaño Fernando.

Semestre: Quinto Mecánica.

Paralelo: “B”.

Fecha: 10-07-2014.

Polímeros

Los polímeros se encuentran en la mayoría si no es en todas las cosas que utilizamos a diario, debido a esto se los a dividido en cinco grupos para poderlos diferenciar.

Los polímeros están compuestos por moléculas de cientos de miles de átomos, debido a su gran tamaño se las denomina macromoléculas, a estas moléculas las llamamos “Monómeros”, que son los constituyentes de los polímeros.

Los monómeros están constituidos por C (moléculas de carbono), estos también son constituyentes de tejidos humanos, los monómeros son llamados “Polímeros Orgánicos”, y los que se conforman por otros elementos como el silicio y el fosforo, se los llama “Polímeros Inorgánicos”.

Plásticos (envases para alimentos, juguetes, art. Limpieza, útiles escolares).

Gomas y Elastómeros (pelotas, suelas para calzado, partes de automóvil)

Fibras (Prendas textiles, recubrimientos) Recubrimientos superficiales (pinturas, lacas, barnices) Adhesivos Instantáneos

Polímeros

Moléculas (Monómeros)Cientos de miles unidas entre sí.

MacromoléculasPolímeros.

Enlaces

Mediante enlaces generalmente covalentes

Page 2: Resumen Polímeros

Para conocer el origen de los polímeros nos tenemos que remontar hace miles de anos atrás, donde el hombre utilizo polímeros naturales para satisfacer sus necesidades como fue el caso de la papa y la madera que contenían la conocida “Celulosa”, que es el principal constituyente de elementos como: ropa, papel, etc.

En América las civilizaciones antiguas inventaron otro polímero que es muy utilizado hoy en dia “el caucho” que se lo obtenía del árbol del caucho mediante un proceso de sangrado, las civilizaciones lo utilizaron para calzado, vestimenta, deportes antiguos, etc. Los europeos o conquistadores de estas regiones tuvieron que esperar 300 años para poder manipular el caucho de la misma manera que ya lo hacían los antiguos americanos. La Seda fue otro polímero utilizado desde la antigüedad por la cultura china, esta fue guardada celosamente por 3000 años antes de darse a conocer en el mundo entero por los japoneses.

Los polímeros artificiales tienen orígenes en la prehistoria en el cuero curtido, provenientes de las pieles de los animales.

A partir de la celulosa antes mencionada podemos conseguir varios polímeros, que son sometidos a diversos procesos de fabricación. En 1860 un joven creó un reemplazo para el marfil utilizado en las bolas de billar, llamado “Celuloide”, que a partir de este compuesto se dieron varias aplicaciones en esa época pese a que no fue perfeccionado y tenía varias falencias.

En 1909 nacieron los polímeros sintéticos con el químico Leo Baekeland que creo el primer polímero sintético llamado “Baquelita”, este puede moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. Posteriormente se creó el polietileno en Alemania y el poli estireno.

En los años 30 la empresa Dupont creó el polímero llamado “Nylon”, que tuvo gran auge en la II Guerra Mundial en la fabricación de paracaídas y demás equipos militares.

Gracias al desarrollo de los polieros a través de la historia a permitido la utilización de los mismos en muchas cosas gracias a sus propiedades únicas como: bajo peso, flexibilidad, baja densidad, resistencia mecánica, resistencia térmica, resistencia química, costo, etc.

A partir del petróleo se extraen los monómeros, que dependiendo su estructura o reacomodamiento molecular y claro los tratamientos realizados, se determina su campo de acción o de utilización.

Page 3: Resumen Polímeros

Se caracterizan porque, se ablandan con el calor y se pueden moldear, sabiendo que al enfriarse volverá a endurecerse manteniendo sus características.

Al calentarse por primera vez el polímero se ablanda y se le puede dar forma bajo presión, debido a que el calor comienza una reacción química en la que las moléculas se enlazan permanentemente.

Polietileno Polipropileno Nylon Acrílico PVC

Baquelita Melamina Poliéster

Termoplásticos

Termoestables

Tipos de

Polímeros

Page 4: Resumen Polímeros

Polímeros Inteligentes

La ciencia ficción guarda uno de los anhelos de la humanidad que es la regeneración, inmortalidad y el cambio de forma. Los científicos han basado sus estudios en la salamandra, que posee la capacidad de regenerar sus extremidades, esto lo han considerado para su aplicación en materiales y en el mismísimo ser humano como es el caso de la piel de androides que está conformada por nanotubos de carbono que simulan a la piel humana pero con extraordinarias propiedades, como es el caso de los polímeros fotosensibles, termo sensibles, químicamente activos, magneto activos, electro sensibles y multisensibles.

En los polímeros fotosensibles se busca obtener una reacción como la del ser humano frente a una herida, mediante la exposición a la luz ultravioleta, recuperando su forma.

También se han creado polímeros con memoria de forma que consisten en recuperar su forma inicial después de un impacto, como los creados por High Impact Technology, llamado “Batlejacket” que se lo utiliza para el recubrimiento de tanques reservorios de gasolina en la milicia estadounidense. Existe también un polímero supramolecular que permite reconstituirse después de un corte sin la necesidad de elementos exteriores, sin perder su resistencia inicial.

En el ámbito de la medicina se a desarrollado materiales para crear músculos artificiales que son más resistentes que el acero y más duros que el diamante, que consiste en la agrupación de nanotubos enredados entre sí.

Se han inventado implantes plásticos que poseen la capacidad de dosificar las dosis farmacéuticas, dentro de un paciente, y además se ha conseguido ingresar dentro del ser humano nano cápsulas que se encargan específicamente en la eliminación de células cancerígenas mediante mecanismos que burlan la seguridad inmunológica del ser humano para mantenerse dentro evitando su expulsión.