Resumen primera prueba teoría sociológica I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    1/66

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    2/66

    2

    El ideario se promueve, tambin, a nivel poltico. Con un modelo que promueve laparticipacin, replanteando la distribucin del poder, que integre a los individuos, en lasesferas decisionales y deliberativas, que asegure la autonoma de los individuos.

    Este ideario contiene una serie de valores de carcter universal, tales como libertad,

    progreso, razn y cientificidad.Los clsicos se hicieron cargo de las situaciones m{s decisivas de la sociedad

    moderna. Aunque, pusieron atencin a fenmenos distintos, reconociendo que la sociedadenfrentaba una serie de tensiones.

    La modernidad consiste en una tensin entre modernidad y disciplina. Lassociedades modernas son altamente industrializadas y urbanizadas.

    Hay elementos de la modernidad que van ms all de la etapa de la modernidad,que trascienden como valores e idearios, habiendo otros que estaban antes de ella. Lalibertad estaba antes en el ideario calvinista.

    El inicio de esos valores y prcticas se remontaran al Renacimiento (Habermas yGiddens), como sus primeros esbozos. Se le entregaba centralidad a la accin humana y seinterpretaba el pasado.

    La reforma protestante pona su nfasis en lo subjetivo.

    El desarrollo de la autoconciencia se encuentra en el ideario de la libertad yautonoma, y en ser capaz de identificar, intervenir y organizar esa intervencin del medionatural y social. El pasado pasa a ser un mero esbozo, ya que interesa ms el presente ysobre todo el futuro (valoracin del presente).

    Se desarrolla una economa autorregulada, en la cual la libertad y la proteccin a lapropiedad son sus ejes fundamentales.

    La modernidad no es un proceso lineal y es diferenciado, ya que siempre enfrentasituaciones de regresin.

    La modernidad implica cambios a nivel de la organizacin de la vida cotidiana. Lams importante es la separacin entre tiempo y espacio. Otra, derivada de la anterior, es laseparacin entre espacio y lugar. El desarraigo es una consecuencia de la modernidad(Giddens), que se materializa en que es ms frecuente el vnculo indirecto y en relaciones

    ms despersonalizadas.Se produce un proceso de secularizacin, donde la ciencia desplaza al pensamiento

    religioso, supersticioso, etc. Porque la ciencia permite cierto nivel de certidumbre. Laciencia adquiere reconocimiento y un uso prctico (innovacin tcnica y productiva).

    Se produce emergencia de nuevas concepciones ideolgicas, que se van inculcandoen el proceso de Ilustracin. Entre ellas est el liberalismo, que tiene como eje la

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    3/66

    3

    transformacin del Estado en republicano, liberal y democrtico, el fomento a laparticipacin y la garantizacin de la libertad. Posee una nueva concepcin del Derecho, lacual es contractual, es decir, un vnculo voluntario entre las partes, lo que implica unaconformacin de un nuevo orden poltico.

    Dentro de la secularizacin est la corriente del liberalismo.El orden social deja de ser visto como algo predeterminado, sino como un

    constructo artificial (la sociedad se construye), lo que permite pensar en la

    transformacin de la sociedad.

    Las instituciones, en la esfera social son las clases, que estn vinculadas a ladivisin del trabajo. En la poltica, el Estado nacin. En la cultural, la educacinuniversalizada y los MMC. Y, en la econmica, la conformacin de un mercadointernacional.

    El Estado nacin ejerce soberana sobre un territorio, en el cual est asentada unapoblacin, la que est sometida a la soberana y poder del Estado nacin. Algunos estadosnacin surgen, como Italia, que emergen cono estado, agrupando a una poblacin diversa,donde no hay un elemento de identificacin comn, por lo que la conciencia nacional seconstruye a travs del Estado (MMC y educacin primaria).

    Las clases surgen de la divisin del trabajo y de la identificacin, a travs de losantagonismos con otras clases y con la similitud de condiciones materiales.

    Reafirmaciones de la modernidad:

    Configuracin de la identidad del yo.o Conciencia de la individualidad.o Autoconciencia.o La adquiere por medio del reconocimiento del medio social.o Adquiere identidad.o Vnculos identitarios con otros individuos que comparten ciertos

    rasgos.o Identidad colectiva (clases, nacin).

    Se construye en funcin de la imagen del otro.La sociologa aporta a las diferencias de los pueblos. Surge la idea de lo tradicional

    y el brbaro, que son opuestos a lo moderno.

    Tensin entre inclusin y exclusin. Se excluyen a determinados sectores de laparticipacin poltica.

    Tensin entre subjetividad y tendencias generales.

    La sociedad moderna es reflexiva, lo que permite generar una visin crtica de lasociedad.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    4/66

    4

    La modernidad: su conciencia del tiempo y su necesidad de autocercioramiento. Jrgen Habermas.

    Max Weber.o Racionalizacin slo en Occidente.o Relacin no contingente entre modernidad y racionalismo occidental.o

    Racional: proceso del desencantamiento que condujo a Europa a que eldesmoronamiento de las imgenes religiosas del mundo resultara unacultura profana.

    o A partir de la racionalizacin, describe la evolucin de las sociedadesmodernas.

    o Institucionalizacin de la accin econmica y de la accin administrativaracionales con arreglo a fines.

    Diferenciacin de la empresa capitalista u el aparato estatalburocrtico.

    Determina las nuevas estructuras sociales.o Racionalizacin: objetivacin histrica de estructuras racionales.o Modernidad: patrn de procesos de evolucin social neutralizados en

    cuanto al espacio y al tiempo.o Modernidad no tiene conexin interna con el contexto histrico del

    racionalismo occidental. Modernidad no es racionalizacin.

    o Modernizacin no tiene un final. Arnold Gehlen.

    o Modernizacin social: desprendida de la modernidad cultural. Se limitara a ejecutar leyes funcionales de la economa y del Estado,

    de la ciencia y de la tcnica.o Cultura cristalizada.

    Las posibilidades radicadas en la cultura moderna han sidodesarrolladas en sus contenidos bsicos.

    Forma anarquista: postmodernidad.o No hay desacoplamiento entre modernidad y racionalidad.o Despedida de la modernidad en su conjunto.o Razn da a conocer su verdadero rostro como subjetividad represora y

    sostenida por la violencia como voluntad de dominacin instrumental. Relevancia de Hegel para el concepto de modernidad.

    o Para entender la relacin interna entre modernidad y racionalidad. Lnea divisora entre la edad media y moderna:

    o Descubrimiento del nuevo mundo.o Renacimiento.o Reforma.

    Concepto de poca moderna.o Implica que se orienta hacia el futuro.

    Koselleck.o Pasado: historia universal.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    5/66

    5

    Mundo moderno: abierto al futuro Hegel.

    o Modernidad es el ltimo estadio de la historia.o Modernidad extrae su normatividad de s misma.

    Benjamin.o Normatividad dentro de la propia modernidad.o Contrario a la idea de un tiempo homogneo.o Contrario a la historia como secuencia de hechos.

    Koselleck.o Orientacin hacia el futuro.

    Modernizacin social devala el espacio de la experiencia viejoeuropeo, en lo que respecta a directivas para formacin deexpectativas.

    o Experiencia de progreso. Mundaniz las experiencias escatolgicas y alivi un horizonte de

    expectativas. Obstruy al futuro como fuente de desasosiego.

    Benjamin.o Relevancia de la expectativa del futuro en la comprensin histrica.

    Hegel.o Primero en llevar a la filosofa al quiebre en la normatividad de la

    modernidado Autocercioramiento de la modernidad.

    Problema fundamental de su filosofa.o Necesidad de filosofa.

    Necesidad de autocercioramiento.o Principio de la edad moderna.

    Subjetividad. Superioridad del mundo moderno. Propensin a la crisis.

    o Edad moderna. Subjetividad.

    Libertad. Reflexin.

    Connotaciones de la subjetividad. Individualismo. Derecho de crtica. Autonoma de la accin. Filosofa idealista.

    Acontecimientos claves para la implantacin del principio de la subjetividad.o Reforma.o Ilustracin.o Revolucin francesa.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    6/66

    6

    Subjetividad determina las manifestaciones de la cultura moderna. Conceptos morales.

    o Reconocimiento de la libertad subjetiva de los individuos. Derecho del individuo a inteligir la validez de lo que debe hacer. Bienestar particular concordante con el de todos los otros.

    La modernidad liberal restringida: una elaboracin incompleta del proyecto moderno. Peter Wagner.

    Sociologa histrica del primer siglo de la modernidad.o Se fundamenta en la peligrosidad de la apertura de la modernidad (diques

    al proyecto moderno).o Surgi un corpus de ideas crticas a la factibilidad del proyecto moderno tal

    como se presentaba. Primera crisis de la modernidad.

    o Tensiones entre promesas de libertad y necesidad de contencin.o Parecan pedir respuestas autoritarias de los problemas de la realizacin del

    proyecto liberal. Cultura s define por la identificacin de elementos comunes y excluyentes. Definicin de la modernidad en contraposicin a las sociedades tradicionales. Modernidad.

    o Razn tiene pretensiones totalizadoras. Falta de plausibilidad emprica y de viabilidad poltica.

    o Restriccin de la universalidad. Fronteras.

    o Brbaro (espacio).o Tradicin (tiempo).

    Modernidad.o Negacin de la simultaneidad de cualquier estilo de vida distinto.

    Definicin del otro. Inferior. Pasajero. Ilegtimo.

    Ilustracin.o Humanidad.o Autonoma.

    Ambos ilimitados. Temor de quedar la sociedad fuera de control. Controversia en torno al tratado de fronteras.

    Otros dentro de la propia sociedad.o Falto de razn.o Falto de civilizacin.

    Cada de los estamentos.o Clases inferiores se vean menos controladas.

    A las clases inferiores no se les poda negar la simultaneidad.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    7/66

    7

    o Barreras. Modificaciones de la configuracin social.

    o Lento y afortunado triunfo del orden sobre la barbarie. Con el liberalismo cambi el lugar de origen de la fuente ltima de la legitimidad. Estado hegeliano.

    o Encarnacin de una razn superior. Conciliacin.

    Reconocimiento de las autonomas y peculiaridadesindividuales.

    Necesidad de un todo unificador. Bauman.

    o Modernidad. Imposicin monopolista de un nuevo rgimen.

    Hegemoneizacin de lo diferente, imposicin de orden yeliminacin de la ambivalencia.

    oObjetivos originarios de la modernidad.

    Libertad. Diversidad. Relativismo.

    o Cuando no pueden mantenerse. Concentracin en la mantencin del orden y eliminacin de la

    ambivalencia. En nombre de la razn. Por medio del control burocrtico.

    o Nazismo y stalinismo: sntesis de la modernidad. No pudieron ser reprimidos las corrientes subterrneas. Los objetivos originarios de la modernidad resurgen bajo la

    posmodernidad. Discurso moderno.

    o Hombre. Unidad autnoma. Control sobre su cuerpo y la naturaleza. Capaz de acciones ordenadas a un fin.

    Modernidad.o Se sospecha de la destruccin de todo sentimiento de pertenencia.

    Discurso optimista:o Libertad para la creacin de nuevas comunidades.

    Falta de realismo. Discurso moderno.

    o Finaliz con una concepcin instrumental de la naturaleza. Punto de cierre de la modernidad.

    o la regla social para el deseo humano de socialidad ntima est{ descrito enconceptos adscriptivos, es decir, como vinculacin asimtrica en un

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    8/66

    8

    matrimonio que asigna a las mujeres una situacin de inferioridad frente alos hombres y las circunscribe al hogar.

    Luchas histricas por implantar la modernidad.o Centradas en identidad cultural y lingstica y solidaridad social.

    Racionalidad.o Frontera constitutiva.

    Solidaridad.o Criterio desarrollado como respuesta a las consecuencias de la modernidad

    para la sociedad. Forma de las sociedades polticas tras la ruptura moderna.

    o Estado nacin definido por la lengua y la cultura. Poco relacionado con el concepto moderno de autonoma.

    Estado racional.o Instrumento ms adecuado para la implantacin efectiva de la modernidad.

    Lazo de unin entre ideas liberales y nacionales.

    Autodeterminacin nacional. Prcticas liberales.

    o Consecuencias negativas sobre las condiciones de vida y de trabajo demuchas personas.

    Orden poltico moderno.o Tiene estructuras sociales internas que deben ser respetadas en sus

    prcticas sociales. Cuestin social.

    o Promovi la construccin de una nueva identidad dentro de lamodernidad.

    La cuestin social y la nacional estaban vinculadas entre s mediante las ideas deidentidad colectiva y capacidad de accin colectiva, es decir, con los conceptos declase y Estado nacional. La solucin de estas cuestiones mediante la creacin deactores colectivos organizados debe ser entendida como una forma de ponerdiques a las ilimitadas reclamaciones de la modernidad, de la utopa liberal.

    Modernidad liberal restringida.o Se basa en las modernas designaciones de significados de autonoma y

    dominio racional, pero intentaban al mismo tiempo limitar susrepercusiones mediante regulaciones restrictivas.

    Impuestas a travs de: Estado. Derecho.

    Crisis y transformacin de la modernidad: el fin de la utopa liberal. Peter Wagner.

    Mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX.o Instauracin de la modernidad liberal restringida temprana en

    noroccidente. Modernidad.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    9/66

    9

    o Cultura moderna. Se fundamenta en una concepcin individualista del ser humano.

    Hace posible y exige que los individuos concretos se creen supropio yo y determinen por s mismos sus relaciones con losdems.

    Siglo XIX.o Expansin de la cultura moderna.

    Clases medias altas modernistas cambiaron la sociedad.o Configuracin social.

    Tensin. Elites emergentes y ascendentes promovan una cultura

    moderna, individualista y racionalista. Sentimiento de no poder mantener ese tipo de liberalismo

    individualista apoyado nicamente en s mismo.o Prcticas de la I modernidad.

    Dependa de las limitaciones con que topaba su aplicacin yprecariedad de la penetracin de sus ideas a nivel social.

    Modernizadores intentaban eliminar las limitaciones y unamayor penetracin social.

    o La difusin del ideal modernista (razn) no fue un proceso ininterrumpido. Se inscribieron en las prcticas sociales concepciones alternativas del

    hombre.o Identidad.

    Percepcin que cada persona tiene de s.o Identidad social.

    Aade el enraizamiento de las identidades individuales encontextos colectivos.

    o Interrelacin identidad individual y social. Por un lado, toda formacin de identidad es, necesariamente, un

    proceso social; por el otro, un importante elemento de laautoidentidad puede consistir precisamente en entenderse comoparte de un grupo mayor.

    Grandes transformaciones sociales.o Afectan a las identidades sociales.o Afectan a las individualidades.

    Proceso de desarraigo. Los hombres son arrancados de los contextos sociales que

    arropan su identidad. Reenraizamiento.

    o Creacin de nuevos contextos que propician la formacin de nuevasidentidades sociales.

    Elites econmicas e intelectuales de la burguesa de la modernidad liberalrestringida,

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    10/66

    10

    o Identidad social. Conviccin de ser parte de las fuerzas progresistas de la sociedad.

    Identidad social de obreros y campesinos.o Visin de s y del mundo restringida, limitada y orientada a la familia y a la

    comunidad. Perturbados y afectados con la llegada de las ofensivas

    modernizadoras de los grupos burgueses. Se declararon independientes y reclamaron su puesto en el

    naciente orden social. Identidad social burguesa volvi a verse perturbada.

    o Primera crisis de la modernidad. Intento de solucin a la cuestin social.

    o Cambio en las fronteras. Liberales del siglo XIX.

    o Abandono de sus propias convicciones.

    Nuevas barreras. Problema de legitimidad.

    o Abandono de la universalidad y armonizacin automtica de la sociedad. Inicio de la era posliberal.

    Capitalizacin burguesa.o Movimientos migratorios.o Desarraigo.

    Incertidumbre sobre su destino y posicin en la sociedad. Incertidumbre en las elites sobre el orden y la estabilidad de la

    sociedad en su conjunto. Radical transformacin de las concepciones de los liberales.

    Objetivo de la reforma de la segunda mitad del siglo XIX.o Reintroducir en el tejido social un cierto grado de solidez y estabilidad.

    Autoconstitucin de la clase obrera como colectivo capaz de definiry defender sus propios intereses.

    Creacin de la nueva identidad social de los trabajadoresindustriales.

    Postliberalismo.o Voluntad no determina a la cuestin social.

    Crticas.o Tensin entre autonoma y dominio racional; y el resultado colectivo.o Economa poltica (Marx).

    Admiti la autonoma individual de la tradicin ilustrada. Relaciones entre los hombres.

    Relaciones entre cosas.o Se transmiten a travs de mercancas.

    Alienacin del ser humano.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    11/66

    11

    Imposibilidad de autonoma ysoberana de los agentes econmicosen los mercados laborales, en laproduccin o el consumo.

    o Crtica centrada en la organizacin y la burocracia (Michels y Weber). Jaula de hierro.

    Aparatos estatales, grandes empresas y partidos de masa.o Ampliaban el alcance de la vida humana.o Reducan la vida humana a la aplicacin de reglas.

    Visin de Weber. Sujecin de los hombres al dominio de

    las racionalidades instrumentales.o Crtica de la filosofa y la ciencia moderna.

    Bsqueda de vinculacin nueva que pretenda que pretenda que lasciencias se ocuparan tambin de los temas fundamentales del

    mundo real. Rechazo al positivismo.

    o Crtica de la moral (Durkheim). Pronostic un cambio desde las formas mecnicas a las orgnicas de

    la solidaridad con la sociedad industrial y la divisin del trabajo. Problema de la transicin de comunidad a sociedad.

    Respuestas.o Divisin del trabajo.o Solidaridad orgnica.o Conocimientos sociales.

    Desarrollo de la sociedad moderna. Peligro de un empobrecimiento moral.

    o Privaba del fundamento moral.o Extensin de los mecanismos de integracin haca

    perder vigor a la fuente de moralidad de la relacincara a cara.

    Socavamiento de la modernidad en virtud de sus propios principios.o Proyecto fue tomando una nueva forma.

    La sociologa clsica y el Estado-nacin: una reinterpretacin. Daniel Chernilo.

    Nacin y racionalismo se han estudiado como dados (nacionalismo metodolgico). Weber.

    o Concepcin del Estado. Monopolio legtimo del uso de la violencia fsica.

    o Estado moderno. Sus tareas se cumplen a travs de medios particulares.

    o Burocratizacin de la vida moderna.o Estado independiente de la nacin.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    12/66

    12

    o Dificultades para definir nacin.o Pretensin de las naciones.

    Expansin del Estado. Desintegracin del Estado nacin.

    Durkheim.o Equilibrio entre Estado e individuo es un punto central.o El Estado debe respetar la moralidad interna de la sociedad civil como las

    costumbres extraas de los extranjeros.o No hay oposicin automtica entre nacionalismo e internacionalismo.o Idea central:

    l no tom al estado-nacin como la representacin universal onecesaria de la idea de sociedad moderna. La tesis central deDurkheim es que el estado nacin adquiere su valor normativo enrelacin a principios e ideales que tienen que ser concebidosindependientemente del marco nacional- y solamente en ese

    contexto-. Sin embargo, y esto hace su argumento aun msinteresante, una caracterstica importante de su sociologa delestado-nacin es que enfatiza la necesidad de que estos valores seanactualizados a travs de formaciones socio-polticas especficas talescomo el estado-nacin.

    Ayudanta Habermas

    Habermas pretende definir la modernidad y el problema de la sociedad moderna.

    Parte de una definicin de Max Weber, quien relaciona modernidad conracionalidad occidental, el cual es un proceso evolutivo que lleva a la sociedad moderna.

    La sociedad moderna logra desligar dos ncleos fundamentales para su formacin:la empresa capitalista y el aparato estatal burocrtico.

    Modernizacin significa diez procesos.

    Formacin de Capital. . . . . . Estados Nacionales. Vida urbana. Educacin formal. Secularizacin.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    13/66

    13

    El problema central, segn Habermas, es que en este proceso tcnico ha devenidoel proyecto moral (libertad y razn). Slo avanz la parte tcnica, es decir, hay sociedadmodernizada y no moderna. Hay sociedades racionalizadas, pero no libres y racionales.

    2. El surgimiento de la teora social moderna.Formacin y surgimiento del pensamiento sociolgico.

    La Ilustracin escocesa se caracteriz por exaltar la racionalidad. Adems buscelementos causales que se orientaban a encontrar elementos explicativos que permitiesenentender la constitucin de la sociedad. Tom distancia respecto de la continental, puesera laica en contraposicin con la desta del continente. Por lo tanto, puso nfasis en elhombre, en lo propiamente humano, desechando lo divino. Tambin enfatiz en lanaturaleza humana, marcando una diferencia significativa. Consista en una concepcinmucho ms radical, pues al rechazar la idea de Dios, refutaba el Derecho divino de lasMonarquas.

    La Ilustracin escocesa aport nuevas concepciones acerca del funcionamiento dela sociedad, pues antes no exista una teora que descubriera esto, salvo un poco defilosofa e historia, pero sin elaborar un concepto de sociedad.

    Adam Ferguson elabor un ensayo titulado Ensayo sobre la historia de la

    sociedad civil (1767). En l plante que a lo largo del desarrollo histrico de lahumanidad se encuentran dos tendencias inherentes al ser humano, la asociativa y ladisociativa. Por condicin natural, los individuos tienden a enlazarse con otros, perosiguen sus propios intereses, oponindose a los de otros. La tendencia disociativa es la queseala que los hombres se desvinculan, para hacer prevalecer intereses propios. Al buscar

    los intereses propios, los individuos deben participar en organizaciones. El tejidoorganizativo se va ampliando a medida que la sociedad avanza.

    Ferguson analiza en fenmeno de la divisin del trabajo, teorizando con un sitialrelevante para la sociedad. La divisin del trabajo se intensifica a partir del surgimiento dela sociedad moderna, ya que se aumenta la divisin de funciones. La divisin del trabajopromueve las tendencias del comportamiento e impide que predomine una sobre otra. Alsepararse de sus funciones, los individuos generan nuevos lazos asociativos, fomentandola solidaridad y asociacin entre individuos, pero tambin genera individualismo.

    Algunas consecuencias de la divisin del trabajo son el incremento de logros,

    mejoramiento de la vida y la diversificacin de bienes. Adems, existen consecuenciaspolticas, siendo la principal la divisin de gobernantes, guerreros y el resto de lapoblacin, descomponindose la sociedad en dos esferas.

    La primera es la productiva, donde prevalecen las esferas de intercambio. Esdenominada sociedad civil. Representa un progreso en el desarrollo histrico de lahumanidad. Es el mayor desarrollo de la civilidad. Se constituye como la esfera de la

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    14/66

    14

    libertad de los individuos, por medio de organizaciones. En ellos est representada lareproduccin material y la libertad individual.

    La segunda esfera es la estatal, donde se materializa lo poltico y lo militar. En ella,la sociedad civil tiene cada vez menos intervencin. Mientras que las funciones polticas y

    militares las asumen funcionarios especializados.La pretorizacin o militarizacin de la sociedad se produce cuando una esfera

    coloniza a la otra, a pesar de su diferencia. Cuando sucede, pasa a producirse una mermaen la libertad individual. Ferguson advierte esto y plantea que entre mayor especializacinde funciones, mayo es la probabilidad de dicha militarizacin. Estudios posteriores,demostraron que una militarizacin ocurre en sociedades menos diferenciadas.

    En lo que respecta al conflicto, que es inherente a la sociedad, es visto por Fergusoncomo algo positivo, pues fortalece los vnculos entre los segmentos de ella (solidaridad).Cuando las sociedades se ven amenazadas externamente, la solidaridad se ve fortalecida,

    con lo que la sociedad no desaparece, sino que se reivindica.Las tendencias asociativas, as como las disociativas, son inherentes y se dan de

    manera espontnea. Con ello, la sociedad no es planificada, sino espontnea.

    La espontaneidad es producto de la divisin del trabajo, la cual es tambinespontnea. Con esto, la sociedad y el orden social se constituye espontneamente. Anteesto, cualquier intervencin, regulacin o intento de control genera distorsiones, pues lasociedad necesita la espontaneidad.

    La labor del gobierno es no intervenir en el normal desarrollo de la sociedad civil,slo generar las condiciones para que el desarrollo sea normal. Lo que se traduce en unorden constitucional que garantice la libertad y la libre iniciativa de espontaneidad y queproteja la propiedad privada.

    Ferguson se opone a la concepcin contractual de la sociedad, ya que esta seraespontnea. Esto se debe a que las tendencias asociativas y disociativas no son racionales,sino impulsivas y pasionales. Ferguson se opone tambin a la separacin de la etapanatural y poltica. Porpone que no se superan las formas primitivas, pues el ser humano espasional e impulsivo.

    En el plano econmico, seala que el individuo, al perseguir sus propios interesescontribuye a la propia sociedad, aumentando los bienes y las fuentes laborales,beneficiando a la comunidad.

    Otro exponente de la Ilustracin escocesa es Adam Smith, quien toma laconcepcin de Ferguson, que indica que los individuos obran en virtud de su propio bieny con ello benefician a toda la sociedad.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    15/66

    15

    Para Hegel, la gran caracterstica de la Ilustracin escocesa fue su nueva filosofapopular (expansiva e influyente) y que intent hallar en el plano de la conciencia loselementos que son inherentes a la humanidad.

    Smith analiza el trnsito de las sociedades primitivas a las capitalistas comerciales.

    Segn este autor, la aparicin de la propiedad privada es un hecho tardo. Intentaidentificar los factores que permiten el progreso, los que residiran en la naturalezahumana. Con ello se distanci de otras concepciones del pensamiento econmico, como lamercantilista. El trabajo es la fuente principal de la generacin de riqueza y del valor. Todolo trabajado posee un valor (de uso y de cambio). La accin productiva pasa a ser la fuentede todo valor. El trabajo en s mismo no es lo ms relevante. El punto de arranque est enlas disposiciones y actitudes que subyacen al trabajo, lo cual es lo ms relevante. Son dosactitudes, la primera egosta (generosidad limitada) y la segunda, benevolencia y simpata(compartir, sobre todo el dolor y el sufrimiento). Smith identifica un predominio de laactitud egosta por sobre la colaboracionista. Ello explica el progreso y el avance de lacivilizacin. Esto permitira entender la intensificacin de la divisin del trabajo, lo que seda de manera autnoma, en funcin de la bsqueda del inters individual. Con ello, secontribuye a la sociedad, cada individuo lo hace al intensificar la divisin del trabajo(progreso material).

    La competencia es individual y colectiva, teniendo como consecuencia el avance yel progreso. La competencia entre las naciones hace posible el progreso de la humanidad.Tambin hay beneficios y logros. La divisin del trabajo es un proceso espontneo. Lasociedad pasa a ser constituida de una manera espontnea, as como su organizacin. Lasinstituciones emergen de un momento a otro. El mercado se rige por sus propias lgicas,se autorregula. Con la sociedad pasa lo mismo. Por lo que no debe haber regulacin ni

    intervencin alguna. El gobierno y las instituciones deben asegurar la espontaneidad dedicho orden. Si se interviene, se producen alteraciones a nivel del mercado y delfuncionamiento de la sociedad, generando consecuencias negativas en torno a la divisindel trabajo, siendo la ms nefasta la concentracin productiva y econmica en un agente.Las instituciones deben asegurar la libre circulacin de las mercancas. Todos los sectoresse veran beneficiados del progreso material de la sociedad. El intercambio permite dotarde productos a la sociedad. Su idea de sociedad se basa en esa idea de la autorregulacin(utopa liberal).

    La idea de progreso se manifiesta en la Ilustracin Francesa, ellos pretendeneliminar el factor espontneo. Toda accin humana tiene un fundamento de corte racional.

    La sociedad se constituye racionalmente. Se proponen identificar aquellas leyes quepermiten explicar el progreso humano, para fundamentar fenmenos sociales,principalmente la evolucin de la humanidad. Esas leyes se reconocen a nivel de laracionalidad y el conocimiento humano. Pretenden generar certidumbre en elconocimiento.

    Turgot es el primero en formular una teora de la evolucin de los tres estadios. Elprogreso de la humanidad, entendida como un todo, se habra dado a travs de un

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    16/66

    16

    despliegue de las posibilidades a travs de etapas, estadios, eras. La humanidad progresasiempre linealmente, aunque lentamente y gradualmente. Su progreso es orgnico, no haydisociacin entre las esferas de la sociedad.

    Condorcet plantea la necesidad de resaltar a la Historia, por sobre otras ciencias, en

    particular de las matemticas. Considera que cada etapa deja un basamento que sirve a laetapa siguiente, es decir, el progreso es acumulativo. Identifica alrededor de 9 estadios.Bandas y cazadores; poca pastoril; desarrollo de la agricultura y escritura; civilizacingriega; Roma; alta edad media; baja edad media; de la invencin de la imprenta alDiscurso del Mtodo; de Descartes a la Revolucin Francesa. El progreso se manifiesta,eminentemente, en el conocimiento intelectual y a nivel de la libertad. El conocimientohistrico debe superar el carcter narrativo que ha tenido, por lo que debe descubrir lasleyes que permiten el avance y retroceso de la humanidad. Esas leyes dicen relacin con elavance de la razn en las distintas etapas, dominando las pasiones, sobre todo a nivel delconocimiento humano.

    Hegel matiene la idea de linealidad, por cuanto tiene un pensamiento teleolgico.El progreso definitivo se dar con la instauracin del Estado prusiano, es decir, asentadosobre bases racionales.

    Hegel est pensando, indirectamente, en la sociologa. La revolucin francesa essaludada positivamente por el idealismo alemn, por combinar libertad y razn. Lahistoria pasa a ser la identificacin del espritu de una poca, asimilado a la razn. Lahistoria es la historia de la filosofa.

    La contribucin de Hegel a la teora social.

    Hegel representa el mayor desarrollo de la filosofa poltica en su poca. La historiacambia con Hegel, al introducir el historicismo y algunas concepciones inglesas yescocesas (siglo XVIII). Introdujo la nocin de universalidad (la historia universal). Lahistoria se ocupa de analizar fenmenos de corte universal, dejando de ser una meranarracin. El sujeto de la historia es el espritu del mundo, el que los individuos loincorporan a travs de la razn. El cristianismo plantea a la historia como lineal yteleolgica. En Hegel eso se refina, diciendo que el fin de la historia llega con el Estadomoderno, el cual permite la realizacin de la libertad (Estado Prusiano). La revolucingenera repercusiones en la filosofa alemana, es valorada de manera positiva, pues esracional y persigue la libertad y autonoma, asegurada a travs de un orden constitucionaly racional. En Alemania, razn y libertad chocan con la realidad, ya que la sociedad y lapoltica no estaban preparadas, principalmente por el carcter monrquico del estado. Seproduce una separacin tajante entre idea y realidad. Todo el ideario de la revolucinfrancesa fue asimilado por la filosofa asumiendo la separacin con la realidad. La raznadquiri un estatus superior, debido a esa separacin. Se transforma la razn en elprincipal objeto de la filosofa. La racionalidad es infinita, pues se ha estado acumulando atravs de toda la historia. Tambin existe una preocupacin por la idea de la libertad, laque se reconoce a travs de la autoconciencia (conciencia de la libertad) y el

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    17/66

    17

    reconocimiento del espritu absoluto. El progreso y el avance se reconocen por laconciencia de la libertad.

    Hegel rompe con la dualidad sujeto-objeto. Idea y realidad son parte de un mismotodo. Ambas se contienen entre s. La realidad existe porque es pensada, mientras que la

    realidad se basa en la idea. Todo lo racional es real, y viceversa. Esto lleva a Hegel aenfatizar en el estudio de la autoconciencia. En el esquema hegeliano se enfatiza en laconciencia y autoconciencia, la realidad all est contenida. La conciencia se desarrolla enel plano individual. Del plano individual se pasa a un plano supraindividual.

    El espritu del mundo representa la sntesis del pensamiento y del mundo. Permitereflejar el espritu de una poca determinada. Avanza y se desarrolla de manera autnomaa lo largo de la historia. La filosofa tendra por objetivo central identificar el espritu queimpera en una poca determinada. Por ello la filosofa es indemostrable. Se adquiere atravs de la reflexin racional. La filosofa va a tener un estatus mayor que el resto de lasdisciplinas. La filosofa exige una densidad cultural muy grande. Filosofar es un lujo. Es

    necesario que los individuos dejen de lado la preocupacin por la reproduccin material,para poder filosofar. Se comienza a filosofar cuando se deja la vida concreta. As comotambin, cuando un pueblo llega al ocaso (crisis).

    La crisis del antiguo rgimen es un momento de reflexin. Es necesario superartodas aquellas ataduras que impiden la reflexin racional (por ejemplo, los lazos deservidumbre). Es necesario cambiar el carcter absolutista del Estado.

    Hegel realiza un contrapunto entre filosofa y ciencia, y religin. Respecto de laciencia, plantea que los objetos son distintos. Para la filosofa, la razn, la que es infinita.Mientras que para la ciencia, el mundo fsico (finito). Las formas de validacin de la

    ciencia estn condicionadas por valores, intereses detrs del saber cientfico. La filosofahace abstraccin de las limitaciones, ya que se abstrae de la realidad. Hegel demuestra unasuperioridad de la filosofa respecto de la ciencia.

    Aun cuando hay convergencia entre religin y filosofa, tal como un objeto infinito,hay diferencias en cuanto a mtodo. La religin trata de probar la existencia de Dios atravs de la conciencia y la fe. La filosofa trata lo infinito racionalmente. La religin es unfiel reflejo de la realidad social, es decir, hay una determinante social en la religin, lo queno est presente en la filosofa. La diferencia se manifiesta tambin en la explicacin yreflexin. La religin es dogmtica, sigue a la autoridad. La filosofa es racional.

    Tambin hay diferencias entre el arte y la filosofa, aludiendo a las condicionantessociales.

    La diferencia entre historia y filosofa son menores. Aun cuando hayconvergencias, lo que puede llevar a la filosofa de la historia. La historia pasa a tener elmismo contenido de la filosofa. El sujeto histrico es el espritu absoluto, el cual esautnomo. El espritu absoluto es objeto y sujeto de la historia. Al ser sujetos pensantes,los individuos logran hacer conexin con el espritu del mundo o de su poca, el que es

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    18/66

    18

    universal, por lo que la historia es universal. Toda la historia ha sido una permanentelucha por la libertad, por asumir la idea de libertad. Hay distintas etapas. Necesidad deestablecer leyes, las que tienen que ver con la idea de libertad. La prctica autoconscientese transforma en el contenido de las leyes, las que llevan al progreso de la sociedad. Etapasdel desarrollo de la humanidad. La primera es la oriental, la segunda es la grecorromana y

    la tercera la germanocristiana. En la primera, los individuos no alcanzan a percibir que elespritu es libre, y por no hacerlo, ellos no son libres; el nico que es libre es el dspota. Enla segunda, la conciencia de la libertad surge en estas civilizaciones, pero asumieron queslo ciertos sectores deban ser libres, por lo que se organizaron en torno a la esclavitud.La tercera etapa alcanz la conciencia de libertad inherente al hombre. La libertadcomienza por la propiedad y sigue con la presencia universal de la ley, culminando con elEstado. ste debe asegurar la propiedad y la libertad. La historia llegara a su fin con eladvenimiento del Estado prusiano. Los pueblos sin historia son los que no han constituidoun estado y son sometidos. Los pueblos con historia poseen una misin civilizatoria.

    Cada forma de Estado representa la idea imperante de libertad de un pueblo. ElEstado pasa a ocupar un rol central dentro de la filosofa de la historia, poltica y delDerecho en Hegel. La idea con la que Hegel critica los excesos de la revolucin es elindividualismo desenfrenado. Busca un orden poltico que permita su estabilidad y evitelos excesos. El Estado segn Hegel tiene como principal atributo el asegurar la unidad deun pueblo, ya que permite superar los conflictos entre los distintos grupos de la sociedad(el conflicto es inherente a la sociedad). Para superar esos conflictos, se los debe dotar deuna unidad poltica que vaya ms all de los intereses particulares. Esa unidad se debeinspirar en principios de carcter universal. Esa universalidad la asume el Estado, a travsde la ley (el Derecho). Tienen un sustrato racional. El estado hace abstraccin de losintereses de clase. El estado funciona a partir de la integracin de grupos sociales y su

    relacin con otros. El Estado regula y reorganiza las relaciones sociales, a travs delderecho, logrando constreir el conflicto. Se distancia de las concepciones contractualistas.Ya que el Estado posee una supremaca por sobre la sociedad, ya que es una realidadobjetiva. Los principios generales son impuestos en la sociedad, mas no por la sociedad, atravs del Estado. El estado se dota de una burocracia que vela por lo universal. Por ello sealeja de las concepciones contractualistas. Hegel desconoce un acuerdo constitutivo delEstado, sino a travs de fundamentos racionales. Lo que permite moderar el poder es laformacin de un orden constitucional, que se inspire en leyes de corte universal. El Estadoes el mbito de la libertad y eticidad. Los individuos adquieren libertad en tanto generanvnculos con el Estado, al mismo tiempo se rigen por valores ticos de ste, volvindose

    ciudadanos. La relacin es mutua entre Estado y Sociedad civil. El Estado no es el fin quepersiguen los individuos, sino el medio por el cual consiguen la libertad. La funcin de lafilosofa es como interpretar y concebir al Estado. Slo a travs de ste, el individuoaprende lo que es razonable, va moderando sus pasiones y acciones. El Estado es unarealidad de corte supraindividual que deviene en una totalidad. La burguesa alemana esun sector marcadamente culto, que promueve nuevos valores y principios acerca de lalibertad y la razn. Por lo que Hegel intuye que habr un cambio en el Estado Alemn.Hegel cree que ese Estado garantizar la propiedad y la libertad, sobre bases racionales

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    19/66

    19

    (estado prusiano). Hegel admiraba la gesta napolenica, ya que buscaba un nuevo orden.De all su posicin por el Estado prusiano. Pretenda un Estado monrquico hereditario.Justifica esa opcin para evitar confrontaciones por la sustitucin del monarca. El estadoprusiano es la derivacin de una serie de tradiciones. Primero, el orden monrquico.Segundo, la religin protestante que promueve ciertos valores asociados a la razn y

    libertad.

    La sociedad civil ocupa un rol significativo en el mbito de las relaciones sociales.En la esfera de la familia se da lo privado. El rol de la sociedad civil es intermediar entre lafamilia y el estado. La familia representa el mbito de lo privado e ntimo. Se constituyeinicialmente por lazos afectivos contrados por dos personas. Posteriormente setransforman en vnculos jurdicos, pues se rigen por leyes emanadas por el Estado(carcter racional). La familia cumple una funcin anloga al estado, en un planoindividual, no general. El estado forma a los ciudadanos, la familia forma individuos parasu insercin en la esfera de la sociedad civil. La familia debe velar por la seguridad de susintegrantes. El individuo formado por la familia entra a la sociedad civil. La sociedad civilse compone de organizaciones y asociaciones que surgen de manera voluntaria, quepersiguen objetivos culturales, econmicos y polticos. Permiten vincular al individuo conel estado, ya que se integra a ste. Los individuos adquieren los valores universales delEstado. Existen dos formas de vinculacin de la sociedad civil con el estado. Primero, laadministracin de justicia y el rol de la polica. Y, segundo, a travs de las corporaciones.La principal funcin de los rganos que administran justicia es transformar el Derechoabstracto en ley, dotando de una orientacin de corte universal a la sociedad civil. Lapolica resguarda los intereses individuales (propiedad), para evitar disputas. Lacorporacin cumple el mismo rol que la polica, agrupando a los individuos en funcin deobjetivos especficos; puede, adems, vincularse con el Estado, cumpliendo un objetivo

    especfico y uno poltico. Al ser la sociedad civil de los intercambios, es la gestadora de lasdiferencias sociales. Las 3 ms importantes clases sociales son: campesinos, industriales,burocracia o servidores civiles. Los campesinos estn dedicados a la adquisicin de losproductos de la naturaleza y se forma en la familia, es menos propensa a la reflexin y alpensamiento racional, ya que su labor es mecnica. Los industriales elaboran losproductos de la naturaleza con su propio trabajo, son propensos a un tipo de reflexin y alpensamiento racional, pero se encuentran atrapados por sus intereses particulares, sinembargo, posee las condiciones para alcanzar su propia libertad. Laburocracia, se ocupade lo universal, est orientada al Estado, posee un mayor grado de libertad y mayor nivelde racionalidad, permite defender los principios racionales. La burguesa ser la clase que

    transformar al Estado. Las corporaciones son una suerte de contrapoder. Laconcentracin del poder, formas despticas y la atomizacin y el repliegue de losindividuos a la esfera de lo privado, es lo peor que le puede acontecer a la sociedad.

    El concepto de Estado. Georg W. F. Hegel.

    Estado.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    20/66

    20

    o Seres humanos unidos para la defensa comn de la totalidad de supropiedad.

    Disposicin a una autntica resistencia. Estado.

    o Defensa.o Autoridad.

    Poder si exige slo lo necesario al ciudadano.o El resto queda a su voluntad.

    Detentadores de la autoridad.o Irrelevante para la constitucin del Estado.

    Lo nico relevante es una multitud que constituya el Estado.o Igualdad de derechos no impide que una multitud forme poder poltico.

    Fuera del concepto de estado.o Leyes.o Tribunales.

    Forma de administracin general.

    o Independiente del Estado. Desigualdad.

    o Independiente del Estado. Organizacin de la distribucin.

    o Independiente del Estado. Identidad de los individuos.

    o Independiente del Estado. Poder poltico.

    o Separado de la religin. Autoridad pblica.

    o Concentracin en un punto central. Si est seguro gracias al respeto popular, puede delegar funciones

    en lo que respecta a las relaciones que surgen en la sociedad.o Libertad a los ciudadanos en todo aquello que no es necesario para la

    organizacin y mantencin de la autoridad. Clculos de la utilidad de la delegacin.

    Tangible. Inteligencia y excelencia. Vitalidad, satisfaccin, libertad y autorrespeto.

    Ayudanta Hegel

    Hegel intenta abordar la libertad y la razn en su Filosofa. La libertad se convierteen un problema en la sociedad moderna. Puede ser abordada con o sin ley. Para Hegel loltimo es azar. Por ley, plantea que la libertad se rige por la posibilidad (tenemos libertadmientras tengamos posibilidad de poseerla). Esa posibilidad est determinadahistricamente. La libertad se concreta en el Estado prusiano.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    21/66

    21

    El Estado representa la universalidad, es un todo contrario a la nada (frase muyinteligente).

    El Estado ha pasado por un proceso de racionalizacin de la conciencia o razn, laque ha sido un proceso histrico. Ha llegado a la asimilacin de la razn, donde representa

    la universalidad.La historia de la filosofa es la nica que puede dar cuenta de la asimilacin de la

    razn. La Filosofa est ligada a la ciencia, la primera est en un rango superior a lasegunda. El conocimiento de la Historia de la Filosofa avanza hacia el saber absoluto.

    Lo que progresa en la historia es la razn. Evoluciona de un en s a un para s (de laposibilidad a lo concreto).

    Proceso de superacin dan cuenta de una historia dialctica. Distintos procesoshistricos significan formas distintas de asimilacin del saber absoluto. La Filosofaestudia el espritu absoluto. Cada poca representa una consumacin distinta de la razn.

    La razn es una capacidad potencial que se forma segn su contexto histrico. Latradicin indica que se han ido acumulando en la razn distintos procesos histricos.

    La historia de la filosofa puede dar cuenta de la verdad y es diferente de otrashistorias. Primero, por ser eterno. Segundo, por que no tiene una verdad fija, es un procesoque tendr distintas verdades. Y, tercero, porque la historia de la Filosofa conduce a laduda de la razn.

    Las categoras que permiten rescatar la historia de la filosofa son la evolucin y loconcreto. La Historia de la filosofa es un sistema en evolucin, la que evoluciona en los

    sujetos.

    La filosofa se diferencia de la ciencia, porque la primera estudia lo infinito,mientras que la segunda, lo finito. Una razn para que se puedan confundir es que ambasusan el pensamiento (superan la mera contemplacin). La autonoma del espritu es otrocampo comn (el pensamiento debe ser libre).

    La religin, al igual que la filosofa, trata sobre lo infinito. Sin embargo, la forma esdistinta, ya que la primera usa al culto y a la devocin. Por otra parte, la religin esdogmtica, lo que no tiene cabida en la filosofa.

    Para Hegel hay etapas en el desarrollo de la libertad, lo que determina alsurgimiento de la filosofa. El pueblo debe tener satisfechas sus necesidades bsicas parapoder filosofar.

    La concepcin del Estado en Hegel, se inicia con la separacin entre Estado ysociedad civil.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    22/66

    22

    El problema central de Hegel es la libertad y la razn. Para Hegel, la integracin seda en el Estado. La sociedad civil est integrada por organizaciones autnomas, conintereses particularistas. El Estado las integra a travs de la racionalidad de la ley, as no secontraponen sus intereses. La sociedad civil tiene un carcter poltico. La sociedad civillogra interpenetrar al Estado a travs de la Asamblea de estamentos. La burocracia se

    encuentra entre el Estado y la sociedad civil, pertenece a esta ltima, pero opera en laprimera. El Estado penetra en la sociedad civil a travs de la polica. La educacin esfundamental, pues educa en cuanto a la integracin.

    3. La crtica a la sociedad burguesa.Los principales aportes de Marx al desarrollo de la sociologa.

    Hegel desarroll una serie de aportes al desarrollo de la teora social. En cambio,Marx intent superar el idealismo reinante en la sociedad alemana y el peso del sistemahegeliano. Marx, desde fines de los 30, inicia ese proceso. Se empea en refutar y superar

    las concepciones derivadas de las hegelianas y sus posteriores interpretaciones.Marx se sustenta en un mtodo indito, recogido de concepciones materialistas

    (Feuerbach) [orden fsico y material]. Marx desarrollar el materialismo histrico, el cualtiene premisas bsicas. Se sustenta en la base productiva y material, lo cual influye en laconformacin social. El cambio histrico se produce por las contradicciones en lasrelaciones de produccin.

    Se centra en aquellos principios que seran inherentes al hombre. Desarrolla unaconcepcin de la autorrealizacin, la cual es distinta a la de Hegel. Est vinculada alsignificado de la base productiva y material de la sociedad. A travs del trabajo es donde

    el individuo se autorrealiza. El individuo altera el entorno natural y social, a travs deltrabajo.

    La influencia del pensamiento ilustrado se expresa en su pretensin cientificista. Seexpresa en la idea de objetivacin, que se expresa en distintos planos. Se intenta objetivarla realidad social, especialmente en la que se quiere intervenir.

    Fuentes del pensamiento de Marx:

    o Filosofa alemana y crtica al idealismo alemn.o Acontecimientos histricos y polticos en Francia, despus de la gran

    revolucin.o Economa poltica clsica (Smith y Ricardo).

    Esas tres fuentes son insuficientes. No hubo una intencin de Marx de desechar elidealismo alemn. Hegel est presente en toda su vida intelectual.

    El materialismo de los 40 tambin ejerce una influencia en Marx. Tambin lasconcepciones evolutivas y positivismo francs (Compte). Toma elementos del pensamiento

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    23/66

    23

    hegeliano, para reformularlo. Como sujeto histrico, el cual provocara, en distintaspocas, el cambio social.

    De la economa poltica clsica, toma la apropiacin del excedente y categorasclaves (renta, plusvala, ganancia, importancia de los procesos de ciruclacin).

    Althusser define tres fases de Marx:

    o 1839-1844: Marx humanista. Hay una preocupacin por la identificacin delos aspectos inherentes del hombre (La cuestin juda, La sagrada familia,Tesis sobre Feuerbach).

    o 1845-1859: Estudio de los elementos de la economa poltica clsica.Desarrollo de una concepcin materialista de la historia.

    o 1859-1883: Viejo Marx (madurez). El capital, escritos sobre la I internacional,diagnstico de Francia y Alemania luego de la guerra franco-prusiana.

    Las fases se reconocen por momentos de ruptura. En 1845, con la ideologaalemana se produce la primera ruptura. La segunda gran ruptura se da entre 1857-1858,con la escritura de los Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica. Enla primera etapa se pueden encontrar antecedentes para la crtica ms radical de Marx.

    Engels realiza un aporte tal, que se debe estudiar en conjunto con Marx. Sinembargo, existieron diferencias significativas. Engels es ms marcadamente evolucionistay cientificista.

    Pregunta clave del mdulo Marx logra superar a Hegel? Las primeras obras deMarx estn centradas en Hegel y el idealismo alemn.

    En la dcada de 1840, lo que se observa es una fuerte influencia del idealismohegeliano en la academia. Hay corrientes que intentan superarlas. Entre ellos estn losjvenes hegelianos (Bauer). Intentan usar la razn y la ciencia para ello. Recuperan eldualismo cartesiano. Idea y realidad son dos planos distintos, por lo que es posible pensarque la realidad puede influir en las ideas (idea subordinada a la realidad).

    Marx y Engels se proponen una nueva concepcin acerca de la sociedad y de lahistoria, alternativa al idealismo y a los jvenes hegelianos. Porque siguen remitidos alplano de la reflexin y las ideas.

    Sustratos del materialismo histrico de Marx y Engels:

    o Libertad: representa un aspecto que es inherente al hombre. Dialctica delas relaciones sociales de produccin (explotadores y explotados). Lalibertad se alcanza cuando se toma conciencia de esa dialctica. La libertadtiene un basamento material concreto.

    o Redescubrimiento del hombre: analiza y caracteriza el tipo de relacin queel hombre establece con su entorno, a travs de la produccin y el trabajo. A

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    24/66

    24

    travs del trabajo el hombre modifica su entorno y se descubre a s mismo.Porque el trabajador es algo concreto y no una mera abstraccin.

    o Produccin de la conciencia: no es solo el resultado de la reflexinindividual. Depende, principalmente, de la interaccin con otros individuosy del rol que cumple el lenguaje. El lenguaje es el resultado de la interaccin

    que los individuos establecen entre s. El lenguaje es el principal mecanismoque permite el desarrollo de la conciencia. El lenguaje es una realidadconcreta.

    A partir de esas premisas se vuelcan contra Hegel y todas las corrientes depensamiento en boga en la poca.

    A la concepcin de Estado y sociedad civil y a la Filosofa del Derecho, Marx seenfoca. Hegel sobreestimara el valor histrico del estado prusiano, el cual no se condicecon un estado moderno. Hegel omite todos aquellos procesos sociales que subyacen a laconstruccin del Estado, al considerar que el Estado tiene una superioridad sobre la

    sociedad. Marx plantea que hay que entender al Estado de una forma invertida, ya que sedebe considerar el peso de la sociedad en la construccin del Estado, siendo condicionespara su existencia. Todos los conflictos y diferencias dentro de la sociedad civil, se reflejanen el Estado. Pretende demostrar que no hay separacin entre Estado y sociedad civil.

    Bauer plantea que es necesario superar el sustrato religioso presente en los Estadoseuropeos. Es necesario secularizar al Estado, para secularizar a las instituciones polticas.Adems se igualaran en condiciones y habra dilogo entre judos y cristianos. Para podersuperar el carcter excluyente del Estado, es necesario fomentar derechos civiles ypolticos, que aseguren mayor integracin de los judos. Al ser neutral, la ciencia facilita eldilogo entre cristianos y judos. As lograran la emancipacin poltica.

    Marx plantea que se debe superar todo lo heredado del capitalismo y que se debeperseguir la emancipacin real.

    Marx cuestiona el rol de las corporaciones. Su rol es poltico, porque transportanhacia el Estado intereses sectoriales. Son un mecanismo de expresin poltica. Lascorporaciones transmiten los anhelos de las distintas clases.

    El Estado tiene un carcter de clase. Marx intenta recuperar el carcter poltico de lasociedad civil. Con el capitalismo, el Estado funciona autnomamente, por lo que le quitael carcter poltico a la sociedad civil. A medida que el Estado se va centralizando, se van

    disociando los cuerpos de la sociedad civil del propio Estado.

    A partir de la crtica a Bauer, se distancia de Hegel invirtindolo. La sociedad civiltrasciende los lmites del Estado y la nacin. Por lo tanto no puede estar subordinado alEstado. Las relaciones de produccin de la sociedad civil se dan en escala transnacional.

    El proletariado depende de la produccin, lo que est determinado por elcapitalismo globalizado. Marx, al igual que Hegel, piensa en el futuro.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    25/66

    25

    Feuerbach define al cristianismo como una mera ilusin al reconocer que existe unser superior, el cual es producto de la creacin humana. Al crearlo, ellos pasan a ser loscreados por este dios. Esta es una falacia por cuanto se invierte la relacin creador-creado.La superacin de la religin se hace a travs de la ciencia. El materialismo de Feuerbachfue mecanicista y esttico, no rescataba la capacidad transformadora del hombre.

    Marx plantea una superacin de Feuerbach, a partir de una reafirmacin de losargumentos de la cuestin juda. La crtica a este autor se materializa en las Tesis sobreFeuerbach.

    La ideologa alemana

    La ideologa alemana es poco rigurosa conceptualmente, no hay un anlisisdetallado de la produccin capitalista.

    Es un anlisis crtico de la sociedad capitalista y precapitalista. Marx discute con lasgrandes corrientes filosficas de la poca (Hegel, los jvenes hegelianos), de formaaltamente polmica. Plantea crticas hacia el idealismo y el materialismo.

    Marx define un mtodo de carcter histrico, anteponindolo al idealismo y almaterialismo. La crtica est aprisionada al sistema hegeliano, porque se plantea en laesfera de las ideas (tautologas), no teniendo un sustrato material. Marx se proponeelaborar un mtodo histrico, sustentado en tres grandes premisas:

    o Reconocer al hombre como simples entidades corpreas y vivientes. Resaltalos aspectos inherentes a la naturaleza humana, diferencindose de losanimales por producir aquellos medios para su subsistencia y sureproduccin como especie. Rescatan la base natural del hombre yrecuperan la nocin de praxis, porque el hombre produce, por lo que alteray transforma la naturaleza y, por extensin, de la propia naturaleza delhombre. Se desprende lo que ser la base del materialismo histrico, porquese orientan a destacar la forma en que los hombres producen sus medios devida y los modos de vida y la organizacin de la vida social.

    o La produccin es el resultado de la expansin de la poblacin y de losprocesos de intercambio. Los procesos de intercambio estn determinadospor la produccin y los mtodos de produccin. Destaca elementos como laproduccin y la circulacin. Los ms relevantes son las diferencias quenacen entre campo y ciudad y entre las naciones. Las redes de intercambio

    se hacen ms extensivas.o La divisin del trabajo es consecuencia de la separacin entre produccin y

    circulacin. La ms importante es la separacin entre actividad industrial ycomercial de la agrcola. Tambin es consecuencia de los avancesproductivos y de la separacin del campo con la ciudad.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    26/66

    26

    Estas tres premisas se ligan para entender el fenmeno de la historia, con elfenmeno de la evolucin de la propiedad. Tres formas de propiedad se puedendistinguir:

    o Propiedad tribal. Propia de las sociedades primitivas. Baja divisin deltrabajo (a nivel familiar), condicionada por diferencias de gnero y rolesdentro de la familia. Propiedad comunal. Se pasa de la extraccin a laproduccin ganadera y luego agrcola. El excedente se distribuyecolectivamente.

    o Civilizaciones. Coincide con el origen de la vida urbana. Es posible ver ladistincin entre grupos sociales, de acuerdo a la posesin de os medios deproduccin. Hay propiedad comunal y privada. La esclavitud pasa a serconsiderada una forma de propiedad mueble. Tambin hay propiedadprivada, en desmedro de la comunal, se va imponiendo con el avance de lascivilizaciones. La esclavitud tambin es relevante para asegurar un tipo deapropiacin de excedente.

    o Propiedad feudal o estamental. Se basa en la comunalidad y en la distincinentre distintos tipos de productores. La distincin se da entre productores(pequeos, medianos y grandes, entre los cuales hay disputas. Persisten laesclavitud, aunque predomina la pequea y mediana propiedad agrcola.Tensiones entre productores y propietarios.

    Como consecuencia de la base material se detiene en la conciencia e ideologa.Aparicin de la conciencia. Las ideas y la conciencia son el resultado de los procesos deintercambio o interaccin, entre los individuos para asegurar su base material. Laconciencia y las ideas tienen un sustrato material, son producto de la realidad (al revs de

    Hegel). Dentro de la vida material, especialmente tienen relevancia los procesos deinteraccin e intercambio. En ellos el lenguaje es preponderante, es conciencia prctica(real), pro el hecho de ser compartido entre diferentes individuos. La asimilacin dellenguaje es fruto de la interaccin, para satisfacer necesidades. Es el resultado de larelacin, tambin, del hombre con la naturaleza. Para los primeros hombres, la naturalezaera vista como algo extrao y omnipotente. Cuando logra alterar su entorno natural, suconcepcin sobre ella cambia, lo que es compartido con otros hombres.

    La conciencia va evolucionando, lo que es resultado de la divisin del trabajo. Ladivisin del trabajo genera la separacin entre trabajo material e intelectual. Esos dospermiten el desarrollo de una conciencia ms autnoma, hace posible el surgimiento de la

    Filosofa. Permite la aparicin de concepciones religiosas (teologa, rol de los sacerdotes).La conciencia es el resultado de procesos de intercambio y la divisin del trabajo. Tambinse desarrolla la falsa conciencia y el surgimiento de las ideologas (interpretacionesparticulares de la vida social). Deriva de la divisin del control de los medios deproduccin, lo que hace posible que controlen los medios de produccin y difusincultural, extendiendo sus ideas. El inters comn se confunde con el de un sector quecontrola los medios de produccin y difusin cultural. Esas ideas de una poca pasan a ser

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    27/66

    27

    las de la clase dominante (la conciencia se transforma en falsa conciencia). La ideologapermite ocultar la diferenciacin social. La conciencia verdadera es producto de lasuperacin de la falsa conciencia. Se puede superar reconociendo la realidad imperante.

    Ideas e ideologa son conceptos distintos. La idea determina a la ideologa. La idea

    tiene un sustrato subjetivo, derivado del contacto entre individuos. El intercambio haceposible la expansin de ideas por la sociedad. Todas las clases poseen ideas. Las ideas sondiversas y diferentes en la sociedad. Hay algunas que pueden llegar a ser dominantes, loque depende de su difusin. La ideologa pretende la uniformidad en las ideas existentes.La ideologa denota una desvirtuacin de la realidad, intentando ocultar las relaciones depropiedad. La ideologa de una poca coincide con las ideas de la clase dominante. Pasa aser dominante por la capacidad de control de los medios de produccin.

    Hay ideas que se pueden contraponer a la ideologa, la que puede ser promovidapor otras personas o por representantes del propio grupo dominante.

    El progreso material trae consecuencias negativas. Desarrollo de las fuerzasproductivas es el desarrollo de las fuerzas destructivas. La burguesa se transforma en unsector que aboga por su inters nacional de clase, mientras que el proletariado setransforma en un sector universal que aboga por la emancipacin universal.

    La divisin entre Estado y sociedad civil es mantenida en la Ideologa alemana,aunque ser superada posteriormente.

    Seccin II de La cuestin juda. Karl Marx.

    Bauer.o El cristiano para ser libre debe superar la religin.o El judo para ser libre debe superar su religin y debe romper con el

    desarrollo complementario de la religin.o Problema de la emancipacin juda es meramente religioso.o Emancipacin juda.

    Conversin al cristianismo disuelto.o Judo.

    Religin es toda su esencia. Marx.

    o Capacidad de emancipacin del judo. Problema de qu elemento social es necesario vencer para suprimir

    el judasmo. Capacidad de emancipacin del judo actual es la relacin

    del judasmo con la emancipacin del mundo actual.o Esa relacin surge de la posicin especial del

    judasmo en el actual mundo esclavizado.o Emancipacin juda.

    Emancipacin del chalaneo y dinero.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    28/66

    28

    Emancipacin de nuestro tiempo. Religin juda no es la esencia del judo, sino tales caractersticas. Emancipacin de la humanidad del judasmo.

    o Espritu prctico de los judos. Espritu prctico de los cristianos.

    o Judo. Se le niegan los derechos. Posee un enorme poder.

    Contradiccin entre poltica y poder de chalaneo.o Judasmo se ha mantenido al margen del cristianismo.

    En la sociedad cristiana, el judasmo se ha mantenido y logrado unms alto desarrollo.

    El judasmo se ha conservado por la historia.o Base de la religin juda.

    Necesidad de prctica, egosmo (su Dios es el dinero).

    Principio de la sociedad burguesa. Aparece en toda su pureza con el Estado.

    o Dinero. Esencia deshumanizada del trabajo y de la existencia del hombre, y

    esta esencia lo domina y l la adora.o Sociedad burguesa se completa solo en el mundo cristiano.o Cristiano.

    Vuelve exteriores al hombre todas las relaciones nacionales,naturales, morales y tericas.

    o Slo bajo el dominio del cristianismo la sociedad burguesa poda separarsecompletamente de la vida del Estado.

    o El cristiano era desde el principio el judo teorizante; el judo es, enconsecuencia, el cristiano prctico, y el cristiano prctico ha vuelto a serjudo.

    La ideologa en general, y la ideologa alemana en particular. Karl Marx y Friedrich Engels.

    Crtica alemana.o Sus problemas parten del sistema hegeliano.o Limitacin a la crtica de las ideas religiosas.

    Se parta de la premisa del imperio de la religin. Neohegelianos

    o Conservadores.o Postulado moral de que deben trocar su conciencia actual por la conciencia

    humana, crtica o egosta, derribando con ello sus barreras. Reconocen por medio de otra interpretacin lo existente.

    Primera premisa de toda historia humana.o Existencia de individuos humanos vivientes.

    Diferencia entre el animal y el hombre.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    29/66

    29

    Produccin de los medios de su vida.o Produce indirectamente su vida material.

    Modo como los hombres producen sus medios de vida depende dela naturaleza de los medios de vida con que se encuentran y que setrata de reproducir.

    o Lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de suproduccin.

    Produccin. Aparece al multiplicarse la produccin.

    o Presupone un intercambio entre los individuos. Su forma se halla condicionada por la

    produccin. Estructura interna de cada nacin.

    Depende del grado de desarrollo de su produccin y de suintercambio interior y exterior.

    oDivisin del trabajo.

    Separacin campo-ciudad. Actividades. Intereses.

    Divisin del trabajo industrial y comercial. Luego, formacin de distintos sectores.

    o Por el modo de explotar el trabajo, se determina laposicin de estos sectores.

    Cada etapa de la divisin del trabajo determina las relaciones de losindividuos entre s, en lo tocante al material, el instrumento y elproducto del trabajo.

    o Primera forma de la propiedad. Tribu.

    Divisin del trabajo poco desarrollada (familia).o Segunda forma.

    Comunal y estatal. Va desarrollndose la propiedad privada mobiliaria. Poder sobre los esclavos. Divisin del trabajo ms desarrollada. Contradiccin campo ciudad. Plena relacin de clase entre ciudadanos y esclavos.

    o Tercera forma. Propiedad feudal o por estamentos.

    Campo como punto de partida. Agricultura postrada. Languidecimiento de la industria. Decaimiento del comercio. Descenso de la poblacin.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    30/66

    30

    Se basa en una comunidad.o Clase productora.

    Siervos de la gleba. Ciudades.

    Propiedad corporativa.o Propiedad estribaba en el trabajo de cada uno.

    Surgimiento de los gremios. Condiciones limitadas de la produccin. Escaso y rudimentario cultivo de la tierra. Industria artesanal. Agrupacin de territorios importantes en reinos feudales era una

    necesidad. Monarca.

    Produccin de las ideas y representaciones de la conciencia.o Entrelazada en la actividad material y el comercio material de los hombres.

    Filosofa alemana.

    o No parte de lo que los hombres dicen, se representan o imaginan. Se parte del hombre real a sus reflejos ideolgicos.

    o No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determinala conciencia.

    Primera premisa de toda existencia humana.o Los hombres deben hallarse en condiciones de vivir.o Primer hecho histrico.

    Produccin de la vida material. Segunda premisa es la satisfaccin de la primera necesidad.

    o Creacin de nuevas necesidades. Tercera premisa.

    o Procreacin. Familia.

    Al principio es la nica relacin social. Luego pasa a ser una relacin secundaria.

    Produccin de la vida.o Doble relacin social.

    Cooperacin de diversos individuos. Su forma est determinada por su modo de produccin.

    Lenguaje.o Conciencia.o Nace de la necesidad, de los apremios del intercambio con los dems

    hombres. Conciencia.

    o Producto social.o Conciencia del medio inmediato.

    Separacin del trabajo fsico del intelectual.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    31/66

    31

    o Se produce la verdadera divisin del trabajo. Conciencia en condiciones de emanciparse del mundo.

    Fuerza productora, estado social y conciencia.o Contradiccin entre s a partir de la divisin del trabajo.

    Divisin del trabajo.o Distribucin desigual del trabajo y sus productos.

    Propiedad.o Contradiccin entre el inters del individuo y el inters comn de todos los

    individuos relacionados entre s.o Movimiento en crculos exclusivos de actividades, impuestos y del que no

    se puede salir. Luchas dentro del Estado.

    o Formas ilusorias bajo las que se ventilan las luchas reales entre las diversasclases.

    Toda clase que aspira a implantar su dominacin.o

    Debe esperar conquistar el poder poltico. Presentar su inters como el inters general.

    El poder social aparece como un poder ajeno a ellos.o Para que sea insoportable debe generarse a una masa desposeda.

    Sociedad civil.o Abarca todo el intercambio material de los individuos.

    Trasciende los lmites del Estado. Extensin de las actividades hasta un plano histrico universal.

    o Los individuos se ven sojuzgados bajo un poder extrao a ellos. Mercado mundial.

    Verdadera riqueza espiritual del mundo.o Depende de la riqueza de sus relaciones reales.

    Sociedad civil.o Fundamento de toda historia.

    Fuerza propulsora de la historia.o Revolucin.

    Historia.o Cada una de sus fases.

    Resultado material, una suma de fuerzas de produccin, unarelacin histricamente creada con la naturaleza y entre unos y otrosindividuos.

    Las circunstancias hacen al hombre en la misma medida queste hace a las circunstancias.

    Condiciones de vida con que las diferentes generaciones se encuentran.o Decide si las revoluciones seran lo suficientemente fuertes para derrocar la

    base de todo lo existente. Feuerbach.

    o Los hombres se necesitan los unos a los otros y siempre se han necesitado.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    32/66

    32

    o Aspira a crear conciencia exacta de un hecho existente.o Ser de una cosa o del hombre es su esencia.o Relaciones que forman la existencia, modo de vida y la actividad es aquello

    que en su esencia se siente satisfecha. Concepcin de Feuerbach del mundo sensible se limita a:

    o La mera contemplacin.o La mera sensacin.

    Mundo sensible.o Producto de la industria y el estado social (producto histrico).o Resultado de la actividad de una serie de generaciones.

    Industria y comercio, produccin e intercambio de necesidades.o Se condicionan.o Condicionadas en cuando al funcionamiento por la distribucin y por la

    organizacin de las diversas clases sociales. Feuerbach.

    oVe el hombre como objeto sensible, no como actividad sensible.

    Mantenindose dentro de la teora.o Materialismo e historia aparecen completamente divorciados.

    Transformacin de la historia en historia universal.o Hecho perfectamente material y empricamente comprobable.

    Ideas de la clase dominante.o Ideas dominantes en cada poca.

    Clase que tiene a su disposicin los medios para la produccinmaterial, dispone con ello de los medios para la produccinespiritual.

    Ideas dominantes.o Relaciones materiales dominantes.

    Existencia de ideas revolucionarias.o Presupone la existencia de una clase revolucionaria.

    Clase revolucionaria aparece de antemano, por el hecho de contraponerse a la clasedominante como representante de toda la sociedad.

    Cada nueva clase instaura su dominacin siempre sobre una base ms extensaque la dominante con anterioridad a ella, lo que, a su vez, hace que, ms tarde, seahonde y agudice todava ms la contradiccin de la clase no poseedora contra laahora dotada de riqueza.

    La base real de la ideologa. Karl Marx y Friedrich Engels.

    Ms importante divisin del trabajo fsico y espiritual.o Separacin de la ciudad y el campo.

    Con la ciudad aparece la necesidad del rgimen colectivo.o Poltica en general.

    Contraposicin camp-ciudad solo puede darse bajo la propiedad privada.o Expresin de la absorcin del individuo por la divisin del trabajo.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    33/66

    33

    Separacin campo ciudad.o Comienzo del desarrollo de una propiedad basada solamente en el trabajo y

    el intercambio. Ciudades.

    o Asociaciones creadas por la necesidad de defender la propiedad y paramultiplicar los medios de produccin y los medios de defensa de losdiferentes vecinos.

    No permitan que la divisin del trabajo se desarrollara.o Limitado intercambio.o Escasas relaciones entre las ciudades.o Escasez de poblacin.o Limitacin de las necesidades.

    El maestro necesitaba dominar todo el oficio. Capital (estable).

    o Vivienda.o

    Herramientas del oficio.o Clientela tradicional y hereditaria.

    Paso siguiente en el desarrollo de la divisin del trabajo.o Formacin de una clase especial de comerciantes.

    Separacin de la produccin y el cambio. Las ciudades se relacionan entre s. Nueva divisin de la produccin entre las distintas ciudades.

    Vecinos de las ciudades deban agruparse para defenderse de la nobleza rural.o Surgimiento de la burguesa.

    Formacin de una clase.o Por la obligacin de una lucha comn contra otra clase.

    Divisin del trabajo.o Nacimiento de las manufacturas.

    Intercambio con otros pases. Concentracin de poblacin y capital.

    Trabajo con mquinas.o Ms susceptible de desarrollo.

    Manufactura exenta de trabas gremialeso Cambiaron las relaciones de propiedad.

    Comienzo de la manufactura.o Perodo de vagabundaje.

    Rpido florecimiento de las manufacturas.o Absorcin de vagabundos.

    Manufactura.o Lucha comercial entre las naciones.

    Comercio adquiere una significacin poltica.o Actitud distinta del trabajador ante el patrono.

    Relacin monetaria.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    34/66

    34

    o Auge debido a la expansin del comercio. Descubrimiento de Amrica y la ruta martima a las Indias.

    Expansin del comercio y la manufactura.o Aceleracin de la acumulacin del capital mvil.

    Comercio y manufactura.o Crearon la gran burguesa.o Pequea burguesa concentrada en los gremios.

    Escaso oro y plata.o Industria se desenvolva por un rgimen de proteccin contra la

    competencia interna y externa. Siglo XVII y XVIII.

    o Competencia entre naciones era eliminada por medio de aranceles,prohibiciones y tratados.

    o Rpido desarrollo del comercio y la navegacin.o Colonias como importantes consumidoras.

    Favorecimiento de la produccin local de materias primas.

    o Prohibicin de su exportacin. Comerciantes y armadores de barcos.

    o Pugnaban por obtener proteccin del estado y monopolios. Ciudad comercial martima.

    o Centros civilizados y de la gran burguesa. Trmino de la prohibicin de exportaciones de oro y plata.

    o Por el desarrollo del sistema monetario. Concentracin en Inglaterra.

    o Mercado mundial.o Demanda de manufacturas inglesas.

    Rebasa la industria inglesa.o Fuerza propulsora del tercer perodo de propiedad.

    Gran industria. Maquinaria. Ms extensa divisin del trabajo.

    Gran industria.o Universaliz la competencia.

    Convirti todo el capital en industrial. Circulacin y centralizacin de capitales.

    o Cre la historia universal. Verdadera propiedad privada.

    o Comienza con la propiedad mobiliaria. Burguesa, por ser una clase.

    o Debe organizarse en un plano nacional y dar a su inters una formageneral.

    Emancipacin de la propiedad privada con respecto a la comunidad.o Estado cobra existencia especial junto a la sociedad civil y al margen de ella.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    35/66

    35

    Estado.o Forma bajo la que los individuos de una clase dominante hacen valer sus

    intereses comunes y en la que se condensa toda la sociedad civil de unapoca.

    Derecho privado y propiedad privada se desarrollan como resultado de ladesintegracin de la comunidad natural.

    Derecho privado.o Proclama las relaciones de propiedad existentes, como el resultado de la

    voluntad general. Tan pronto como el desarrollo de la industria y del comercio hace surgir nuevas

    formas de intercambio (

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    36/66

    36

    o Condicionada por el modo de llevarse a cabo. Asociacin universal. Revolucin.

    o Coincide la propia actividad con la vida material. Desarrollo de los individuos como tales.

    o Trmino de la propiedad privada. Resumiendo, obtenemos de la concepcin de la historia que dejamos expuesta los

    siguientes resultados: 1. En el desarrollo de las fuerzas productivas, se llega a unafase en la que surgen fuerzas productivas y medios de intercambio que, bajo lasrelaciones existentes, slo pueden ser fuentes de males, que no son ya tales fuerzasde produccin, sino ms bien fuerzas de destruccin (maquinaria y dinero); y, loque se halla ntimamente relacionado con ello, surge una clase condenada asoportar todos los inconvenientes de la sociedad sin gozar de sus ventajas, que seve expulsada de la sociedad y obligada a colocarse en la ms resueltacontraposicin a todas las dems clases; una clase que forma la mayora de todos

    los miembros de la sociedad y de la que nace la conciencia de que es necesaria unarevolucin radical, la conciencia comunista, conciencia que, naturalmente, puedellegar a formarse tambin entre las otras clases, al contemplar la posicin en que sehalla colocada sta; 2. que las condiciones en que pueden emplearse determinadasfuerzas de produccin son las condiciones de la dominacin de una determinadaclase de la sociedad, cuyo poder social, emanado de su riqueza, encuentra suexpresin idealista-prctica en la forma del Estado imperante en cada caso, raznpor la cual toda la lucha revolucionaria est necesariamente dirigida contra unaclase, la que hasta ahora domina, 3. que todas las anteriores revoluciones dejaronintacto el modo de actividad y slo trataban de lograr otra distribucin de esaactividad, una nueva distribucin del trabajo entre otras personas, al paso que larevolucin comunista est dirigida contra el modo anterior de actividad, elimina eltrabajo y suprime la dominacin de las clases al acabar con las clases mismas, yaque esta revolucin es llevada a cabo por la clase a la que la sociedad no consideracomo tal, no reconoce como clase y que expresa de por s la disolucin de todas lasclases, nacionalidades, etc., dentro de la actual sociedad; y 4. que, tanto paraengendrar en masa esta conciencia comunista como para llevar adelante la cosamisma, es necesaria una transformacin en masa de los hombres, que slo podrconseguirse mediante un movimiento histrico prctico, mediante una revolucin;y que, por consiguiente, la revolucin no slo es necesaria porque la clasedominante no puede ser derrocada de otro modo, sino tambin porque nicamente

    por medio de una revolucin lograr la clase que derriba salir del cieno en que esthundida y volverse capaza de fundar la sociedad sobre nuevas bases.

    Ayudanta La cuestin juda

    Bauer plantea que los judos al querer emanciparse polticamente, quieren obteneruna posicin de privilegio respecto al resto, sin embargo, nadie se ha emancipadopolticamente. Plantea una posicin ambivalente respecto del liberalismo. El estado

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    37/66

    37

    alemn es un estado cristiano, por lo tanto para que exista la emancipacin poltica debeexistir la emancipacin religiosa.

    Marx plantea que Bauer confunde la emancipacin poltica con la humana. Diceque Bauer plantea una salida teolgica al problema judo.

    Bauer seala que para emanciparse, los judos deben asimilarse a los cristianos.Mientras que Marx argumenta que los judos pueden tener derechos polticos sinrenunciar a su religin. Plantea la emancipacin del estado moderno para lograr laemancipacin poltica, porque el estado es un agente alienador.

    La forma de alienacin del Estado moderno se expresa en esa lucha por losderechos civiles (falsa igualdad). Esos derechos producen una reconciliacin entresociedad civil y Estado. En la sociedad civil el hombre se realiza como tal, no comoindividuo. Esos derechos se dirigen al individuo, haciendo que acte en funcin de suspropios intereses, divorcindolo de la sociedad civil. La poltica es un espacio restringido

    de la sociedad.Alienacin significa que las propias creaciones del hombre (Estado, religin) lo

    dominan, presentadas como externas al sujeto.

    El hombre debe destruir las condiciones materiales que permiten la alienacin(revolucin).

    La religin juda son los valores egostas (condiciones materiales que permiten quesean dueos del capital), en el estado cristiano.

    Ayudanta Ideologa alemana

    La ideologa son formas de la conciencia que encubren las contradiccionesdominantes. En la base estn las fuerzas productivas y las relaciones sociales deproduccin. Entre ambas, estn las instituciones jurdico polticas (base real de la ideologason las condiciones materiales).

    Sistema gremial Manufactura Industria

    Divisin del trabajo Campo ciudad Comienza a nivelinternacional.Ciudades

    Mundial.Especializacin

    Influencia del

    trabajador en el

    proceso de trabajo

    Influencia obrero-

    medio deproduccin-producto.

    Aun hay influencia,

    pero parcial.

    Trabajador no

    influye, el medio deproduccin influyeen el producto.

    Intercambio Ciudad Interciudades Mercado mundialCapital Natural

    EstableCapital mvil Capital industrial y

    comercial (mviles).Relacin entre los Patriarcal Monetaria Monetaria

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    38/66

    38

    agentes productivos

    4. La concepcin materialista de la historia.La transformacin del trabajo.

    En los Manuscritos econmico filosficos, Marx busca discutir con Ricardo y, enmenor medida, Smith. El trabajo es toda fuente da valor. La crtica de Marx intentacuestionar la forma en que los economistas clsicos han concebido la produccin. Tambinse preocupa por el deterioro de la situacin del trabajador.

    Marx utiliza el concepto de comunismo, por primera vez como la superacin delcapitalismo. Destaca el protagonismo que tienen los trabajadores en la nacin, de latransformacin de la sociedad poltica. Los trabajadores asalariados son el sujeto histrico.

    Da cuenta del significado e impacto de la concentracin de la propiedad,

    consecuencia de la divisin del trabajo y, sobre todo, de la competencia desenfrenada delos productores por el control del capital. Advierte un creciente deterioro de los obreros.Tambin identifica mayor nmero de trabajadores asalariados, derivado de laconcentracin (pequeos productores se asalarizan porque no pueden competir contraquienes concentran la gran propiedad).

    El aumento de trabajadores asalariados va acompaado de un deterioro en suscondiciones de vida. Los trabajadores, en general, pierden su autonoma y el trabajo, comouna actividad realizadora, pierde su carcter.

    Marx habla por primera vez de la enajenacin (o alienacin). La enajenacin es

    propia del mundo moderno y de la sociedad capitalista. El fenmeno es objetivo, pero seasume subjetivamente. Marx define sociolgicamente a la enajenacin, como consecuenciade la divisin del trabajo y de la separacin de trabajo y capital. Advierte que el individuova perdiendo un atributo relevante, pasa de ser sujeto activo a pasivo (dependiente). Eltrabajo pasa a ser algo externo al trabajador (ya no siente bienestar). Deja de ser unaactividad voluntaria que permite al hombre autorrealizarse.

    Hay dos formas de enajenacin:

    1. En funcin del producto. Demuestra que a medida que se desarrolla elcapitalismo, ms se deteriora la condicin del obrero. El salario es estable,

    mientras que la produccin aumenta y la renta tambin. Deterioro en lascondiciones de vida porque se consumen los propios bienes producidos.

    2. En funcin del trabajo. El trabajo pasa a ser una realidad externa, objetivada,sobre la cual el trabajo no incide. Las condiciones le son impuestas altrabajador. El fenmeno de la enajenacin es eminentemente social. Quien gozade la produccin es el capitalista, mientras que el trabajador no lo hace.Carcter relacional y diferenciado.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    39/66

    39

    La enajenacin puede devenir en un fenmeno extensivo a otros grupos. A travsde la contraposicin de una realidad por otra, se puede superar la enajenacin. En elcapitalismo se niega la libertad y autonoma del trabajador.

    El trabajo enajenado. Karl Marx.

    Trabajador.o Miseria aumenta con la fuerza y volumen de la produccin.o Mercanca.

    Competencia.o Monopolio.

    Divisin en dos clases.o Propietarios.o Obreros.

    Economa Poltica.o No explica la propiedad privada.o La competencia es la nica fuerza operante

    Trabajador.o A mayor produccin devala su valor como mercanca.

    Trabajo crea.o Bienes.o Trabajo.o Trabajador como mercanca.

    Objeto producido por el trabajador se opone a l como un bien independiente delproductor.

    Producto del trabajo.o Objetivacin del trabajo.

    Realizacin del trabajo.o Subjetivacin del trabajo.

    Realizacin del trabajo.o Invalidacin del trabajador.

    Objetivacin.o El trabajador se ve privado de las cosas ms esenciales para la vida y el

    trabajo. Apropiacin del trabajo.

    o Enajenacin. Mayor produccin del obrero.

    Menos alcanza a poseer. Ms sujeto a la dominacin del capital.

    El trabajador se relaciona con el productocomo un objeto.

    Enajenacin.o El trabajo se convierte en un objeto.o Existe fuera de l.

  • 8/4/2019 Resumen primera prueba teora sociolgica I

    40/66

    40

    Para crear, el trabajador necesita a la naturaleza. Naturaleza ofrece al trabajo los medios de existencia y al trabajador los medios de

    subsistencia. Mayor apropiacin del mundo externo, mayor privacin de los medios de

    existencia.o El mundo externo deja de ser un objeto perteneciente a su trabajo.o Se convierte cada vez menos en medios de subsistencia directos.

    Trabajador.o Siervo de un objeto.

    Recibe trabajo. Recibe medios de subsistencia.

    Relacin inicial del trabajo.o Relacin entre el trabajador y la produccin.

    Enajenacin.o Tambin aparece durante la produccin.

    Enajenacin del trabajo.

    o Trabajo externo al trabajador. No se siente satisfecho en ste.

    Su trabajo es impuesto.o Medio para satisfacer sus necesidades.

    Trabajo.o Enajena entre s la vida de la especie y la vida individual.o Convierte la vida de la especie en el fin de la vida individual.o Medio para la satisfaccin de la necesidad de mantener la existencia fsica.

    Hombre.o Actividad vital consciente.

    Trabajo enajenado.o Hace de su actividad vital, un medio para su existencia.

    Objeto del trabajo.o Objetivacin de la vida del hombre como especie.