3
Tema 1 RESUMEN FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA 6 tipos de formas jurídicas: Empresario individual: También denominado autónomo, es la persona física que realiza en nombre propio una actividad. Se caracteriza por: su responsabilidad ilimitada, tributa por el IRPF, el nombre de la empresa coincide con el de la persona, no requiere capital mínimo de constitución. Sociedades mercantiles: Se pueden clasificar en personalistas, capitalistas y de interés social. Las sociedades personalistas se pueden separar en: colectivas (cuyos socios tienen responsabilidad ilimitada) y comanditaria (tiene 2 clases de socios los colectivos que tienen responsabilidad ilimitada y los comanditarios que tiene responsabilidad limitada). Sociedades de responsabilidad limitada (SL): es una sociedad de carácter capitalista cuyo capital esta dividido en partes iguales denominadas participaciones. Sus características son: sus socios tienen responsabilidad limitada, se puede constituir con un único socio o con varios, la transmisión de las participaciones esta restringida, el capital mínimo es de 3005,06€ y debe estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento de constituirse, tributa por el impuesto de sociedades. Sociedad anónima: su capital esta dividido en partes iguales denominadas acciones. Sus características son: los socias tiene responsabilidad limitada, se puede constituir con un único socio o con varios, el capital mínimo es de 60.101,21€ y ha de estar totalmente suscrito y desembolsado al menos un 25% en el momento de constituirse, tributa por el impuesto de sociedades. Sociedad cooperativa: l os aportan capital y trabajo y tienen responsabilidad limitada, el capital social de divide en aportaciones nominativas de los socios, no

resumen tema 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de los tipos de empresas y tabla con los diferentes tipos de iva en europa

Citation preview

Page 1: resumen tema 1

Tema 1RESUMEN FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA6 tipos de formas jurídicas:

Empresario individual: También denominado autónomo, es la persona física que realiza en nombre propio una actividad. Se caracteriza por: su responsabilidad ilimitada, tributa por el IRPF, el nombre de la empresa coincide con el de la persona, no requiere capital mínimo de constitución.

Sociedades mercantiles: Se pueden clasificar en personalistas, capitalistas y de interés social. Las sociedades personalistas se pueden separar en: colectivas (cuyos socios tienen responsabilidad ilimitada) y comanditaria (tiene 2 clases de socios los colectivos que tienen responsabilidad ilimitada y los comanditarios que tiene responsabilidad limitada).

Sociedades de responsabilidad limitada (SL): es una sociedad de carácter capitalista cuyo capital esta dividido en partes iguales denominadas participaciones. Sus características son: sus socios tienen responsabilidad limitada, se puede constituir con un único socio o con varios, la transmisión de las participaciones esta restringida, el capital mínimo es de 3005,06€ y debe estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento de constituirse, tributa por el impuesto de sociedades.

Sociedad anónima: su capital esta dividido en partes iguales denominadas acciones. Sus características son: los socias tiene responsabilidad limitada, se puede constituir con un único socio o con varios, el capital mínimo es de 60.101,21€ y ha de estar totalmente suscrito y desembolsado al menos un 25% en el momento de constituirse, tributa por el impuesto de sociedades.

Sociedad cooperativa: l os aportan capital y trabajo y tienen responsabilidad limitada, el capital social de divide en aportaciones nominativas de los socios, no tiene capital mínimo de constitución pero cada comunidad autónoma tiene su legislación especifica.

Sociedades laborales: la mayoría del capital social de las sociedades anónimas y de las de responsabilidad limitada pertenece a los trabajadores tienen las siguientes características: ningún socio puede tener mas de un tercio del capital social, el numero mínimo de socios es 3, deben constituir un fondo especial de reserva con el 10% del beneficio liquido obtenido, los trabajadores no socios pueden trabajar mas del 15% de las horas que dedican los socios trabajadores, los trabajadores que no son socios tienen preferencia en la transmisión de acciones y participaciones, existe un registro de sociedades laborales en el ministerio de trabajo y asuntos sociales coordinado por el registro mercantil, tienen beneficios y ventajas fiscales.

Page 2: resumen tema 1

SUPERREDUCIDO REDUCIDO GENERAL

ALEMANIA 7% 19%

AUSTRIA 10% 12% 20%

BELGICA 6% 12% 21%

BULGARIA 0% 7% 20%

CHIPRE 5% 17%

DINAMARCA 25%

ESLOVAQUIA 10% 19%

ESLOVENIA 8,50% 20%

ESPAÑA 4% 10% 21%

ESTONIA 9% 29%

FINLANDIA 9% 13% 23%

FRANCIA 5,5% o 2,1% 7% 19,60%

GRECIA 6,50% 13% 23%

HUNGRIA 5% 27%

IRLANDA 9% o 4,8% 13,50% 23%

ITALIA 4% 10% 21%

LETONIA 12% 22%

LITUANIA 5% 9% 21%

LUXEMBURGO 9%,6% o 3% 12% 15%

MALTA 5% 18%

PAISES BAJOS 0% 6% 19%

POLONIA 5% 8% 23%

PORTUGAL 6% 13% 23%

REINO UNIDO 0% 5% 20%

REPUBLICA CHECA

10% 20%

RUMANIA 9% 24%

SUECIA 6% 12% 25%