View
223
Download
5
Embed Size (px)
DESCRIPTION
River para leer
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 1
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 2
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 3
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 4
Prohibida su reproduccin parcial o total. Registro
de la propiedad intelectual en trmite. Las notas co-
rren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores
y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de
los respectivos anunciantes.
Nota de tapa: Sebastin Srur
Colaboran en este nmero:
Pablo Desimone y Adrin Dalmasso
Agradecimientos
Gastn Silberman; Alejandro Kohan; Juan Alberto
Bada; Marcelo Gallardo; Vctor Hugo Morales;
Gastn Roitberg; Marcelo Carriaga y equipo de
Filial Barcelona; Soledad Guillen; Francisco Ros;
Leandro Ayala; Diego Berselli; Julieta Arias; Sebas-
tin Anselmi y equipo de Pasin Monumental;
Leo Godoy y Juampa Zumpano.
Direccin de arte: Sebastin Parra
Diseo web: Constanza Santilli
www.revista1986.com.ar
Fotografa: Servicio fotogrfico Telam
Correccin: Clara Lpez Colmano
Direccin Comercial: Favio Paradiso
para Foja Cero Producciones
Contacto
Tel. 4393-2447 / 4393-2453
www.foja-cero.com.ar // Info@revista1986.com.ar
Idea y realizacin: Facundo Pastor
para Foja Cero Producciones
Impresin: Galt Printing - Ayolas 494
C1159AAB Buenos Aires, Argentina
4303 3723 - info@galtprinting.com
El da de la publicacin lleg. Estamos en sus manos para compartir el Pro-yecto Revista 1986, River para leer. Llevamos ms de cuatro meses fan-taseando con este momento. Antes de comenzar a idear la revista, fijamos un objetivo principal. Nos exigimos que cada instante esconda un aspecto ldico. Esto nos es un trabajo, es parte de nuestra pasin por River, nos decamos en cada reunin. Nada de horarios, ni corridas, ni sufrimiento. Tiene que ser un placer, puro relax. Hoy, con el primer nmero terminado podemos decir que todo ese anhelo utpico fracas. Hasta hace media hora transpiramos pensando que la imprenta no llegara, que el diseador nos matara por entregarle tarde una nota o que el redactor no terminara nunca con esas ltima lneas. Fue toda una paradoja de los ltimos tiempos de River. Ms que disfrutar, apretamos los dientes. Pero estamos felices de ver plasmado lo que imaginamos. Sabemos que vienen nuevos bros. Desea-mos que las cosas cambien para siempre. Por eso, hacemos esta revista. Por eso, decidimos llamarnos 1986. Creemos que aquel equipo de ftbol -el ms ganador de todos los tiempos- necesitaba un homenaje. No es un proyecto cercano a ningn grupo poltico que pueda adjudicarse aquellos aos gloriosos. Los dirigentes no juegan, no meten goles, no tiran caos, ni chilenas. Creemos que aquella mstica ganadora nos ayudar a exorcizar los fantasmas del presente. Por esta razn, cada mes podrn encontrarnos en las inmediaciones del Estadio Monumental. All estaremos, en la entrada a la San Martn o intentando arrimarle un ejemplar a aquellos que opten por la platea Belgrano. Buscamos enaltecer la cultura popular que emana del club ms importante de la Argentina. Es un proyecto que rene a periodis-tas, escritores, diseadores y fotgrafos que consideran que River merece un nuevo lenguaje periodstico. Desde estas lneas, intentaremos destacar las historias olvidadas que quedaron derruidas tras la peor crisis institu-cional. Se buscar, en tantas hazaas del pasado, los argumentos para en-tender por dnde abordar esta etapa de refundacin. La 1986, como ya la llaman nuestros seguidores, naci del llanto y la tristeza del descenso. En sus pginas se traducen fcilmente, el fruto de los desvelos, la locura y las emociones que vivimos desde que nuestros abuelos, padres o tos nos pu-sieron a metros del campo de juego. La pasin de un grupo de profesionales por los colores que signaron nuestras vidas. Imaginamos que algo parecido habr sentido el Pelado Almeyda en los ltimos meses. Sentimientos mez-clados. Llanto y desolacin cuando nos fuimos a la B (cuesta escribirlo); esperanza y emocin en aquel debut como tcnico contra Chacarita. All, se inici el camino de la resurreccin que slo poda emprenderlo nuestro Matas Jess, protagonista de esta primera tapa.
el CAmINo De lA resurreCCIN
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 4
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 5
revistamilnovecientosochentayseis
Nmero 1 - Ao 1 - Distribucin Gratuita
Noviembre de 2011
El 26 de junio nos fuimos a la B y fue nuestra muerte futbolstica. La banda de luto permanecer en cada tapa hasta volver al lugar que nos corresponde.
06
18
14
12
20
2217
06. Nota de Tapa. EL PASo DE RIVER PoR LA SEGunDA CATE-GoRA . // 12. Colores en la Piel. // 14. river retro. RIVER y Su HISToRIA Con EquIPoS DEL ASCEnSo. // 17. Cartas desde el monumental. PERDn ABuELo. // 18. Voces del ms all. DE BARCELonA AL MonuMEnTAL. // 20. Cuentos de la banda. LA DAnZA DEL BFALo. // 22. el rival. RIVER SE CRuZA Con ATLTICo. PoCA HISToRIA PERo MuCHo En JuEGo.
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 5
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 6
leVANTATe y ANDAPor Sebastan Srur
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 6
revistamilnovecientosochentayseis
pgina 7
Mircoles 29 de junio de 2011, 8:46 hs. Me pass el balde? Dale, que ya casi ter-minamos con el hall, comentaba, trans-pirado uno de los empleados a otro. El agua arrastraba la basura cual ca-tarata apestosa por los pasillos. Era una imagen multiplicada en miles. Eran cientos de manos arrancndose el dolor con un orgullo emocionante. Ese mircoles no fue uno ms. Fue una hoja en el almanaque ya incrusta-da en el alma del Antonio Vespucio Li-berti. Haban pasado 64 horas del da ms triste en la historia del Club Atl-tico River Plate; 64 horas del fin del partido con Belgrano. Aquel fatdico e imborrable 26 de junio se haban auto convocado cientos de empleados del club para poner en orden el desastre provocado por la furia de los hinchas. Ese mircoles nadie fue a su lugar de trabajo, nadie cumpli con lo suyo.
Algunos usaban las mangueras de in-cendio para llenar y llenar baldes, otros guardaban todo lo acumulado en con-tenedores. Cada uno de esos emplea-dos, todos bien fanticos del Millona-rio, no lograban vulnerar las lgrimas en cada acto de amor por los colores. Se trataba de manos bien gallinas re-cogiendo miles de trozos de maderas, levantando butacas de la mismsima
lnea de cal. Usaban barbijos, gorras y guantes ya que haba vidrios y polvo en cada rincn. La escena mostraba el verdadero desastre. Pero all estaban ellos, comenzando a escribir la resu-rreccin. De vez en cuando se vea un abrazo emocionado en el saln de tro-feos, otro en el anillo, y uno ms all en la puerta maratn. La tormenta haba pasado. Pero todo haba sido arrasado: las instalaciones y la historia del club ms importante de la Argentina. Y all estaba ese gesto de amor de los que verdaderamente quieren a River. Entre los voluntarios se levantaba la imagen de un hombre que merece un prrafo aparte. Un enorme ser humano que pa-
se su sabidura literalmente, por todo el planeta regalando lecciones de vida, derramando altos valores y ejemplos a tener en cuenta. El mundo del deporte, ms precisamente del hockey, le debe unas cuantas pginas al memorable Sergio Vigil. All estaba Cachito levan-tando basura junto a los empleados del club. Tragando bronca mientras limpia-ba las instalaciones. Sirviendo caf y
Cmo es el paso de River por la segunda categora. La pasin de sus hinchas marca rcord histricos. Pasaron cinco meses del peor momento institucional. Cmo es el plan secreto de la refundacin.
lAresurreCCIN
Debe ser CoNhumIlDAD
Por Juan Alberto Bada(*)
no acept lo que pas. El descenso fue
tan pero tan anunciado Me fastidia
que hayan maltratado nuestros colores.
Deseo con todo mi corazn que River re-
surja como el Ave Fnix y sea tan grande
como lo fue. La piedra fundamental para
la resurreccin es la humildad. Es saber
que nadie salva a nadie. ni un jugador de
ftbol, ni un dolo, ni un presidente, ni
un tcnico. no nos pudieron salvar los
manotazos individuales. no me sorpren-
de que Almeyda haya tomado el timn del
equipo. El mando de River es la camiseta,
es saber resignar para ganar. Es quedar-
se charlando con los pibes en la pensin
despus de las prcticas, como s que
hizo y hace Almeyda. Pero, a su vez, me
preocupa que tenga que jugarse toda su
carrera en una instancia como esta. Por-
que no tiene experiencia como DT y se
juega toda una carrera futura de tcnico.
Pero como l no le teme a los desafos, yo
creo en l. River necesita mstica en la
cancha y l puede drsela en cada charla,
en cada concepto. Para poder renacer hay
que aceptar. y para aceptar hay que saber
por qu. Estoy convencido de que para re-
nacer, habiendo padecido el desastre, hay
que gritar cada gol con ganas, es la nica
manera de secar de a poco, las lgrimas de
aquel fatdico 26 de junio.
Por eso le doy mucha importancia a cada
victoria, a cada grito de gol, y a cada ale-
gra gallina.
(*) Conductor de Radio
Sebastin SrurTiene 36 aos y hace 10 aos que tra-
baja para el equipo de Vctor Hugo Morales en Radio Continental. Es el
encargado de la cobertura de River. Tambin escribe en Canchallena, la
web deportiva de La Nacin. Adems, conduce El Deporte no se mancha
por FM Palermo. Trabaj en TN De-portivo y la revista El Planeta Urbano.
Desde su twitter @sebasrur aporta la mejor informacin.
revistami