37

Revista afocase 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Numero 2 de la revista de la asociacion fotografica de casetas

Citation preview

Page 1: Revista afocase 2

Revista diseñada y editada por Jacob Ruiz

Page 2: Revista afocase 2

BLANCO & NEGRO

De nuevo, nuestro socioRafael Lopez nos deleita conestas tres bellas imagenesen blanco y negro de sucoleccion particular.Sus fotografias, alobservarlas, consiguensacar esas sensaciones queel nos quiere transmitir nodejando a nadie indiferente.

Page 3: Revista afocase 2

Serie de fotgrafias del mundo del tren realizadas en color con unvirado a blanco y negro realizadas por nuestro socio Jacob Ruiz.

Page 4: Revista afocase 2

El 1 0 de mayorealizamos unanueva salidafotografica,nuestrodestino:Losojos de ponti len el terminomunicipal deRueda de jalon.

Este lugar estacuidado por laasociacionDefensaMedioambienteOjos de Ponti lque nacio en elaño 2002 conel proposito depreservar estelugar,dandonosasi laoportunidad depoderdisfrutarlo.Lugar con unagran variedadde plantas quehacen lasdelicias de losque lo visitan.

Page 5: Revista afocase 2

El cuidado y la l impieza del lugar hacen muy agradable lavelada fotografica.

Page 6: Revista afocase 2

Arboles como esta curiosahiguera nos proporcionansombra y un lugar donderelajarse.

Los insectos hacen acto depresencia en un abanicovariado de formas y colores.

Page 7: Revista afocase 2

El recorrido estaseñalizado con cartelesindicando en cadamomento las plantas queestamos viendo asi comosus propiedades o usos.El camino en su mayoriaesta creado de madera lacual armoniza con elentorno.

Los tres ojos sonmanantiales, los cualesdan riego a unas 563 ha.

La claridad del agua dejaver el fondo por dondemana el agua haciedo uncurioso borboteo.

Hemos podido disfrutar denuestra aficion en un lugarpoco conocido pero de ungran valor ecologico.

Page 8: Revista afocase 2
Page 9: Revista afocase 2

Desde la torrese puedeobservar las casi6 ha de estefabulosohumedal .

El azulturquesa delagua dejaver la vidaacuatica deestos ojos.

texto:Jacob Ruiz Fotografias :Jacob Ruiz y Luis Rosel

Page 10: Revista afocase 2

Las orquídeas forman unas de las famil ias de plantas con floresmás numerosas. Para conseguir que las semil las germinen serequiere la asociación simbiótica con determinados hongos(micorrizas) que viven en el suelo donde habitan. Las podemosencontrar en la mayoría de las regiones del planeta, especialmenteen los trópicos, en el mundo hay más de 20.000 especies y en lapenínsula ibérica hay unas 11 5 especies de las que 88 están enAragón .

Page 11: Revista afocase 2

detalle del labelo de laanacamptis laxiflora

Anacamptislaxiflora

Page 12: Revista afocase 2

Ophrys passionis

Ophrys lutea

Page 13: Revista afocase 2

Acerasanthropophorum(orquidea del hombreahorcado)

Detalle del labelo de laaceras anthropophorum(orquidea del hombreahorcado)

Page 14: Revista afocase 2

neotinea ustulata

Detalle del labelo de laneotinea ustulata

Page 15: Revista afocase 2

Ophrys insectifera

ophrys sphegodes

Page 16: Revista afocase 2

orchis militaris

Platanthera bifolia

Page 17: Revista afocase 2

Nuestra amiga ConchitaMuñoz acaba depublicar esta fantasticaguia de flora, la cual nosilustra las 88 especiesde orquídeas queexisten en aragon.

Siempre le haapasionado el medionatural y dentro de laflora silvestre el grupode las orquídeas.

Una guia a tener encuenta si quieresintroducirte en elfascinante mundo delas orquideas.

cypripedium calceolus

Page 18: Revista afocase 2

.La velocidad de obturacionExiste una gran confusión sobre el tema de "velocidad" o "tiempo". Lo cierto esque esta fal la en cuanto el uso técnico del lenguaje se halla desde la creaciónmisma de la fotografía, por lo tanto el origen del término "Velocidad deobturación" resulta incierto. A pesar de esto, no se puede hablar de velocidadcuando tenemos un tiempo fi jo (donde se abre y cierra el obturador) y tampocouna verdadera distancia que se recorra. En conclusión a este gran malentendido aceptado por bibl iografía, manuales, y hasta aparatos fotográficos,se puede decir que "se entiende" el uso del término, porque a grandes rasgosestaríamos hablando de lo mismo, o de la misma función. Pero bajo nigúnpunto de vista se puede decir que tiempo y velocidad son lo mismo, porqueestamos entrando en una falacia.

Los tiempos de exposición de una cámara fotográfica pueden ajustarse envalores discretos. El salto de cada valor al siguiente se denomina un paso.Estos valores suelen oscilar entre los 30 segundos y 1 /8000 de segundo en lasmejores cámaras; para realizar exposiciones más largas suele existir la opciónB (o modo Bulb) en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempoque mantengamos el dedo sobre el pulsador. Una variante del modo B es elmodo Time (T), casi en desuso, en el que ha de accionarse el pulsador una vezpara comenzar la exposición del sensor o película, y otra para final izarla.

Aunque no puede hablarse de tiempos rápidos o lentos con independencia dela situación fotografiada, a efectos prácticos, en la mayoría de situaciones,podemos distinguir:

Tiempos cortos: superiores a 1 /60 segundos; el obturador permanece abiertomuy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Conellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.

Tiempos largos: inferiores a 1 /60 s; el obturador permanece abierto más tiempodejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas,desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estostiempos es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámarapor el pulso.

El tiempo de obturación, en conjunción con la sensibi l idad de la películafotográfica (caso de cámaras tradicionales) o sensor de imagen (en cámarasdigitales) y la apertura del diafragma, determina el valor de exposición para unafotografía.

Page 19: Revista afocase 2

El término velocidad de disparo es el tiempo que el obturador permanece abiertodejando pasar la luz al sensor. En la fotografía digital es el tiempo que el sensorde imagen “ve” la escena que está tratando de capturar. Junto a la apertura deldiafragma, es uno de los principales componentes necesarios para formar unaexposición adecuada.

En general se mide en segundos o fracciones de segundo; 1 ”, 2”, 1 /20, 1 /60,1 /250. Lo más frecuente es disparar con fracciones de segundo, que a veces porcomodidad se suelen expresar en la cámara con cifras como 30, 60, 250, 2000,etc. Lo habitual es que una cámara pueda seleccionar entre velocidades que vandesde los 30” hasta los 1 /2000. Cuanto mayor es el denominador, mayor será lavelocidad, es decir, que será mucho más rápida. Esas velocidades son las másuti l izadas, ya que algo más lento es difíci l de usar sin tener movimiento de lacámara mientras que el obturador se abre y da lugar a falta de definición en lasfotografías. Para ello es necesario un trípode o algún tipo de estabil ización deimagen.

Múltiples son las combinaciones de velocidad de disparo dependiendo de lo quequiera hacer. Velocidades cortas (también l lamadas rápidas) se pueden uti l izarpara congelar el movimiento, por ejemplo de un coche de F1 , en cambiovelocidades de larga exposición (también l lamadas lentas) se pueden uti l izarpara difuminar intencionalmente movimiento para efectos artísticos o para hacerfotografías nocturnas con poca luz, las cuales necesitan esa velocidad para quellegue más cantidad de luz al sensor. Hay que tener en cuenta que cuanto menorsea la velocidad, más sensible es la imagen en cuanto a la vibración de lacámara.

A menudo las cámaras incluyen una o dos opciones para hacer exposicionesmuy largas:

Bulb: mantiene el obturador abierto, siempre y cuándo el disparador se mantiene.Por tiempo: el obturador se mantiene abierto hasta que el disparador se presionade nuevo.Hay una regla que sirve de orientación. Dice que la velocidad mínima de disparoque te asegura que no te salga movida la imagen es la inversa a la distanciafocal que uses; es decir, si disparas con un 300 mm deberías hacerlo a unavelocidad de 1 /300 para asegurarte que no le salga movida, aunque tambiéndependa de otras condiciones.

La apertura y control de velocidad de disparo para una exposición tienen unarelación muy fuerte. El tamaño del diafragma del objetivo permite la entrada deluz a través de la lente y controla la profundidad de campo. La velocidad regulael tiempo para absorber la cantidad de luz.

Page 20: Revista afocase 2

Util idad en fotografía

La velocidad de disparo es uno de los métodos para manipular los efectosvisuales de la imagen final más allá de su luminosidad. La selección dediferentes velocidades de disparo dará lugar a otro tipo de efecto visual en unafotografía final. El movimiento no siempre es malo. Hay momentos que elmovimiento es bueno. Por ejemplo, cuando se hace una foto de una cascada yse desea mostrar lo rápido que se desliza el agua, o cuando se hace una foto deun coche de carreras y se desea dar sensación de velocidad, o cuando se haceuna foto al cielo por la noche y se desea mostrar el movimiento de las estrel lasen un período más largo de tiempo. En todos estos casos la elección de unavelocidad de disparo más prolongada será el camino a seguir. Sin embargo, entodos estos casos es necesario uti l izar un trípode. La mayoría de la genterelaciona “lento” con desenfoque de una imagen, pero a veces puede crear unimpacto visual más potente que las imágenes hechas con la congelación de altavelocidad de disparo.

Una operación de la cámara en modo manual requiere que se establezca lavelocidad de disparo y el diafragma en la lente de forma manual. Aun así, existenotros modos que permiten tener una de las dos opciones automáticas:

Con prioridad de disparo AE: Un modo de exposición con que le permiteseleccionar la velocidad deseada y la cámara entonces establece el valor deapertura a juego para una exposición correcta. Si cambia la velocidad dedisparo, o los cambios de nivel de luz, la cámara ajusta la apertura enconsecuencia.Con prioridad de apertura AE: Un modo de exposición que le permite ajustar laabertura, mientras que la cámara ajusta la velocidad de disparo para unacorrecta exposición. Si cambia la abertura, o los cambios de nivel de luz, lavelocidad de disparo cambiará automáticamente.En la mayoría de los casos, prioridad de apertura AE es generalmenterepresentado por una "A" y prioridad de disparo AE está representado por "Tv" o"S”.

Fotografía con un tiempo relativamente corto,congelación de movimiento.

Fotografía desde el mismo sitio con unavelocidad más lenta, efectodesplazamiento

Page 21: Revista afocase 2

La lista siguiente proporciona una visión general de los usos comunes defotografía para velocidades de disparo estándar.

1 / 1 6000: La velocidad más rápida disponible.1 / 8000: La velocidad más rápida disponible en la producción de SLR cámaras apartir de 2009. Se uti l iza para tomar fotografías nítidas de sujetos en rápido muy,como las aves o los aviones, en condiciones de buena iluminación, con unnúmero ISO de 1 000 o más y una apertura de la lente de gran tamaño.1 / 4000: La velocidad más rápida disponible en los consumidores cámaras SLRa partir de 2009. Se uti l iza para tomar fotografías nítidas de sujetos en rápido,como los atletas o vehículos, en condiciones de buena iluminación y con unasensibi l idad ISO de hasta 800.1 / 2000 y / 1 000: Se uti l iza para tomar fotografías nítidas de sujetos en rápidomoderadamente bajo condiciones normales de iluminación.1 / 500 y / 250: Se uti l iza para tomar fotografías nítidas de personas enmovimiento en situaciones cotidianas.1 / 1 25: Esta velocidad, y los más lentos, ya no son úti les para el movimiento delpunto de congelación. 1 / 1 25 se uti l iza para obtener una mayor profundidad decampo y la nitidez general de la fotografía de paisaje y también se usa paradesplazar disparos.1 / 60: Se uti l iza para desplazar tomas y las imágenes tomadas en condicionesde poca luz.30.1 : Se uti l iza para desplazar objetos en movimiento a menos de 30 mil las porhora (48 km/h) y de la luz fotografías disponibles. Las imágenes tomadas eneste y velocidades más lentas requieren normalmente un trípode de cámara deotro tipo de apoyo o ser fuerte.1 / 1 5 y / 8: Este y velocidades más lentas son úti les para otras fotografías queson panorámicas en el desenfoque de movimiento se emplea para el efectodeliberado, o para tomar fotografías nítidas de sujetos inmóviles bajo malascondiciones de iluminación con un apoyo del trípode de cámara.1 .4 s, 1 / 2: También se uti l iza principalmente para efectos de desenfoque demovimiento y/o fotografía con poca luz, pero sólo la práctica con un apoyo deltrípode de cámara.De 1 minuto a varias horas: se uti l iza con una cámara fi ja mecánicamente enastrofotografía y para ciertos efectos especiales.Es indiferente la combinación de tiempo y cantidad de luz, siempre y cuándo lacantidad de luz sea la correcta junto con el tiempo

Fuente: Wikipedia con licencia creative commons

Page 22: Revista afocase 2

Fiestas en honor a la virgen de la Rosa

La carroza del parchis fue de las mas coloridas en el ya tradicionalpase de carrozas.

Page 23: Revista afocase 2

Las nuevas generaciones sehabren paso.

La ofrenda a la virgen quedareflejada en esta bonitapanoramica realizada pornuestro socio David Benito

Page 24: Revista afocase 2

Los autos locos hicieron las delicias de grandes y pequeños.

Page 25: Revista afocase 2

Las vaquil las para los mas pequeños fueron de lo mas divertido.Los encierros de la calle san miguel son de los eventos masconcurridos y animados en las fiestas.

Page 26: Revista afocase 2

En la plaza de toros la adrenalina se dispara con los recortadores.Nuestros jovenes hacen las delicias de los al l i presentes.

Page 27: Revista afocase 2

El tiro de barraaragonesa,un deporteque poco a poco seva afianzando entrenuestros jovenesasegurando asi lacontinuidad y futurode este deportetradicional aragones.

Page 28: Revista afocase 2

FOTO DENUNCIA

En esta nueva seccion queremos denunciar la dificultad que tienenlos conductores al l legar al cruce situado frente a la puerta principaldel cuartel mil itar en direccion zaragoza.Ese cruce esta reguladopor un semaforo el cual no se ve por culpa de las ramas delarbol,con el consiguiente peligro para los coches que salen por suizquierda y los peatones que cruzan por el paso de cebra asi comode la necesidad de frenar bruscamente pudiendo crearse unaccidente por alcance.Desde la asociacion de fotografos hacemos un llamamiento aquien corresponda para subsanar el problema,mejorando asi laseguridad y la calidad de vida en nuestro barrio.

Page 29: Revista afocase 2

Prioro es un municipio y localidad dela provincia de León, en la comunidadautónoma de Casti l la y León.Se puede llegar por la carretera LE-234 desde Puente Almuhey (León),que entra en el término o límite dePrioro por el desfi ladero de LasConjas y sale por el puerto de ElPando, a 1 .432 m de altura. Eltérmino de este pueblo abarca pocomás de 49 km² y forma, con el pueblode Tejerina, un municipio conayuntamiento en Prioro.Uno de los caminos de GranRecorrido de España, el GR-1 , que vadesde Ampurias (Gerona) hastaFinisterre (La Coruña) pasa porPrioro. Se puede entrar por el Puertode Monteviejo viniendo desdeBesande y salir por la zona llamada ElCorral de Los Lobos, por donde elcamino entra en el término deTejerina.

En este municipio nace el río Cea enla l lamada Fuente del Pescado.Dentro del mismo Municipio recibe lasaguas del arroyo Codijal y ya endesfi ladero de Las Conjas tambiéntributan sus aguas el arroyo Mental,que nace en el despoblado del mismonombre, y arroyo Retejerina.

Prioro y sus alrededores

Page 30: Revista afocase 2

Situada casi a la entrada de Riaño , muy proxima a la oficina deturismo , esta plaza esta ubicada en el interior de unos bloques deedificios y es uno de los puntos mas estrategicos que se encuentranpaseando por las calles de este singular pueblo de montaña .Totalmente aportalada , cuenta con unos bancos de piedra entre losque se van intercalando unas esbeltas columnas en las que estagrabado el nombre de todos aquellos pueblos que quedaronsumergidos al l lenar el embalse , en homenaje a los cuales recibe elnombre la plaza .A lo largo del año se convierte en escenario y puntode encuentro de varias celebraciones populares , como la del capilote .

A la entrada del pueblo , enuna ladera del embalse , hanhecho un monumento a todaslas campanas de las iglesiasde los pueblos que quedaronanegados , así como la iglesiade Nuestra Señora delRosario y el Horreo , ubicadosanteriormente en el antiguoRiaño , y que fuerondesmontados y recontruidosen este lugar piedra porpiedra, en memoria a todo loque quedo bajo el agua. .

Page 31: Revista afocase 2

El Embalse de Riaño es el mas grande de los embalses construidos en lacuenca del Duero por el Estado.Esta alimentado por el Rio Esla.Situado al noreste de la provincia , en el termino municipal de Riaño ,cuenta con una longitud de 1 03 km y una capacidad de 650 hectometroscubicos que han dejado anegados nueve pueblos.Fue inaugurado en 1 987 aunque su construcción empezó en 1 965. Elretraso en su llenado se debio a las multiples protestas de los vecinos ,que acabaron siendo desalojados forzosamente. Aun recuerdo , siendo youna niña , aquel Riaño totalmente derruido , l leno de escombreras de lascasas y a sus vecinos con `pancartas y l lenos de dolor al ver que todocuanto tenian estaba reducido a un montón de escombros .Ahora el lugar es precioso, con grandes valores naturales y paisaj isticos ,hasta el punto que ha sido declarada Parque Regional por la Junta deCasti l la y León , por haberse conservado en ella los ecosistemas propiosde la zona.Ademas de admirar el paisaje , en sus aguas se pueden practicar lapesca y numerosos deportes acuaticos como esquí acuático , barcas depedales y con motor , motos de agua , lanchas , etc , todos ellos regidospor el Club Náutico.

Page 32: Revista afocase 2
Page 33: Revista afocase 2

Para aficionados a la fotografiacomo nosotros,es un lugar quebrinda muchas posibi l idades y unagran variedad de fauna y flora queque nos dan la base para practicaruna gran variedad de tecnicas ycomposiciones a la vez quedisfrutamos de este maravil losolugar.

texto y fotografias:Jose Luis Pascual

Page 34: Revista afocase 2

Fotografos con Historia

Robert Capa

Robert Capa (Budapest, Hungría, 22 de octubrede 1 91 3 -Thai Binh Vietnam, 25 de mayo de1 954), seudónimo de Endre Ernő Friedmann(en húngaro Friedmann Endre Ernő), fue unfamoso corresponsal gráfico de guerra yfotoperiodista húngaro del siglo XX.Fue parejasentimental de la fotógrafa Gerda Taro. Cubriódiferentes confl ictos: la guerra civi l española, lasegunda guerra sino-japonesa, la segundaguerra mundial (en Londres, África del Norte,I tal ia, la Batal la de Normandía en la playa deOmaha y la l iberación de París), la guerraárabe-israelí de 1 948 y la primera guerra deIndochina. En París fundó, en 1 947 y al lado deDavid "Chim" Seymour, Henri Cartier-Bresson,George Rodger y Wil l iam Vandivert, laorganización Magnum Photos, la primeraagencia de cooperación para fotógrafosindependientes de todo el planeta

Robert Capa (Endre Ernö Friedmann) nació en la ciudad de Budapest en elseno de una famil ia judía que gozaba de una buena posición económica. Sumadre era diseñadora de moda y su padre un pensador intelectual coninfluencias aristocráticas. En Hungría era costumbre en aquella épocapertenecer a un círculo de índole artístico o político y Endré entró en uno deellos, en el que recibió el sobrenombre de "Bandi".

Primeros años.Condenado en su adolescencia a vivir vagando por la ciudad por lainstauración del tal ler de sus padres en la casa, después de que éstosperdieran el local a raíz de la depresión económica de 1 929. En estasandanzas conocería a una de las mujeres que más influyó en su vida, y sepuede decir que, si no hubiera sido por el la no habría l legado a ser un granfotógrafo. El nombre de esa mujer era Eva Besnyo, quien desde muy joventuvo un gran interés por la fotografía. Eva era una de esas personas a las quele parecía más productivo tomar fotografías que hacer sus deberes escolares.En su juventud ya tomaba fotografías con su cámara Kodak Brownie. El la y suespecial gusto por este arte motivaron el primer contacto de Endré con lafotografía. Era muy solicitado por sus amigos, ya que se caracterizaba por serun joven generoso y leal.

Page 35: Revista afocase 2

Ya hacia sus florecientes diecisiete años y esperando terminar su vida escolar,Endré conoce a una de esas personas que moldearían su vida, uno de esosbuenos amigos que emprendían sus senderos, con excelentes consejos, apoyoeconómico oportuno, conexiones apropiadas, sugerencias artísticas yconcepciones acerca de la vida. Este i lustre personaje se l lamaba Lajos Kassák,quien, con tendencias social istas, se decidió a ayudar a cualquier artista concorrientes constructivistas. Dio a conocer la fotografía como un objeto socialmostrando las injusticias del sistema capital ista y presentando trabajos en susseminarios como los de Jacob Riis y Lewis Hine. En 1 929 la situación políticaiba de mal en peor con la imposición de un gobierno fascista en Hungría, lo queobligó al joven Endré a salir del país junto a la gran masa de jóvenes que sesentían presionados por la falta de un gobierno democrático y garantíaseconómicas. En su caso, el sale del país apenas un año después de instauradoel régimen fascista, en 1 930 cuando es capturado y herido por la policíamientras participaba en una protesta contra el régimen, partiría hacia Berlín aldía siguiente. Al respecto escribió:

“en la plaza del cuartel, el jefe de la policía si lbaba la quinta sinfonía deBeethoven mientras golpeaba a muchachos con el cabello muy largo. Yo tenia1 7 años y el cabello muy pero muy largo. la mañana siguiente el comisionadollamo a mi madre y le dijo que si abandonaba Hungría en 24 horas, ciertaspreguntas no serian formuladas”,

Etapa parisina.A los 1 8 años abandona Hungría, entonces ya bajo un gobierno fascista. Tras supaso por Alemania, viaja a París, donde conoce al fotógrafo David Seymourquien le consigue un trabajo como reportero gráfico en la revista Regards paracubrir las movil izaciones del Frente Popular. en uno de sus trabajos con larevista, logro mezclarse con unos obreros que verían un discurso de LeónTrotsky en Copenhague. El fue el único fotógrafo de la revista que habíaconseguido retratar al exi l iado ruso, y las fotos, se hicieron famosas por retratarel intenso carisma de Trotsky.

Entre 1 932 y 1 936, tratando de escapar del nazismo, Endre Friedmann,establecido en Francia, conoce a la fotógrafa alemana Gerda Taro (nacida GertaPohoryl le) que acabaría siendo su compañera. Para tratar de aumentar lacotización de los trabajos de la pareja a menudo rechazados, se inventan elnombre de un supuesto fotógrafo norteamericano Robert Capa, uti l izado ambosindistintamente dicho seudónimo. Este hecho constituye la base de la polémicasobre quién de los dos tomó en realidad algunas de sus fotografías másrelevantes.

Guerra Civi l EspañolaAl estal lar la Guerra Civi l Española en jul io de 1 936, Capa se traslada a Españacon su novia para cubrir los principales acontecimientos de la contiendaespañola. Implicado en la lucha antifascista y con la causa de la República,estuvo presente, desde ese lado, en los principales frentes de combate, desdelos inicios en el frente de Madrid hasta la retirada final en Cataluña.

Siempre en primera línea, es mundialmente famosa su fotografía Muerte de unmil iciano,2 tomada en Espejo, en el frente de Córdoba, el 5 de septiembre de1 936.

Page 36: Revista afocase 2

Reproducida en la mayoría de los l ibros sobre la Guerra Civi l , su autenticidadha sido puesta en cuestión por diversos expertos. A pesar de que un historiadorlocal de Alcoy puso nombre al mil iciano, Federico Borrel l García, mil icianoanarquista, el documental La sombra del iceberg (2007) niega tal atribución contestigos, médicos forenses y documentos del archivo local de Alcoy. Asimismo,muestra lo inconsistente de dicha tesis y aporta nuevas fotos de la secuenciadel mil iciano que avalan la tesis de la puesta en escena, así como la posibi l idadde que la instantánea no la tomara Capa, sino su mujer. En enero de 2008 seencontró, según la CNN, una vali ja perdida por Capa donde están innumerablesnegativos de tomas que efectuó en la Guerra Civi l Española; un tesoro deincalculable valor histórico. Según un artículo publicado en la web de ElPeriódico,3 queda de manifiesto que dicho grupo de fotografías fueron tomadasa 1 0 kilómetros del frente, en la localidad de Espejo, donde tenían en esasfechas las tropas republicanas su cuartel general, según el periódico.

Segunda Guerra MundialDurante la I I Guerra Mundial, está presente en los principales escenariosbélicos de Europa, así desde 1 941 a 1 945 viaja por I tal ia, Londres y Norte deÁfrica. Del desembarco aliado en Normandía, el 6 de junio de 1 944, el famosodía D, son clásicas sus fotografías tomadas, junto a los soldados quedesembarcaban en la propia playa denominada Omaha en la terminología de laoperación. Sobre el desembarco dijo:

"a las 4:00 am nos reunimos en cubierta. Dos mil hombres de pie en completosi lencio. Cualquier cosa en la que pensaran debía ser alguna forma de plegaria(. . . ) nos bajamos del bote y comenzamos a andar. entonces vi a los hombrescaer y debí empujar sus cadáveres para seguir. Las balas hacían huecos en elagua a mi alrededor y debí ocultarme tras el primer obstáculo de acero que vi.Mis encuadres estaban por completo l lenos de humo de mortero, tanquesquemados y botes que se hundían. Cada pedazo de mortero chocaba con elcuerpo de algún hombre. Tome foto tras foto enloquecidamente". .De las 1 34 fotos que tomo del desembarco, sólo once sobrevivieron al revelado.Que se conocen como Las Magníficas Once. Él fue el único fotógrafo en laprimera ola del desembarco, la que recibiría todo el fuego enemigo y tendríamás bajas.

Plasmó asimismo en imágenes la l iberación de París. Huston Hu Riley fue elfotógrafo que retrató ese momento.4 Con motivo de su trabajo durante esteconfl icto, fue galardonado por el general Eisenhower con la Medalla de laLibertad.

Posguerra

Lápida dedicada a Robert Capa en Bayeux (Normandía, Francia).Cuando finalmente se cumplió su viejo sueño de ser un "fotógrafo de guerra enparo" (no por haber renunciado al oficio, sino debido a la ausencia de nuevosconfl ictos), l levó durante varios años una placentera vida cosmopolita en París.En 1 947 creó, junto con los fotógrafos Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandivery David Seymour, la agencia Magnum Photos, donde Capa realizó un grantrabajo fotográfico, no solo en escenarios de guerra sino también en el mundoartístico, en el que tenía grandes amistades, entre las que se incluían elreal izador John Huston, el actor Gene Kelly, Pablo Picasso, Ernest Hemingwayy John Steinbeck.

Page 37: Revista afocase 2

También en el año 1 947 viajó a la Unión Soviética con John Steinbeck parailustrar Russian Journal. Al año siguiente visitó Hungría, Polonia yChecoslovaquia con el periodista Theodore H. White, y en 1 949 realizó lasfotografías de Report on Israel, cuyo texto estaba firmado por Irwin Shaw. En1 954, la editorial Mainichi Press le invitó a viajar a Japón para participar en ellanzamiento de una nueva revista i lustrada, pero finalmente se suspendió elviaje: a finales de abri l . Howard Sochurek, el fotógrafo de Life que cubría desdehacía varios meses la guerra de Indochina, tuvo que regresar a Estados Unidosy el editor de la revista convenció a Robert Capa para que le reemplazara en elfrente. En la madrugada del 25 de mayo, mientras acompañaba a unaexpedición del ejército francés junto con dos corresponsales más por unaespesa y peligrosa zona boscosa bajo fuego en Jeep. Capa decidió bajarse yadelantarse a pie para fotografiar el avance. Entonces el pelotón escuchó unaexplosión. pisó inadvertidamente una mina que le voló la pierna y le produjo unagrave herida en el pecho. Fue llevado en ambulancia pero murió camino alhospital , siendo el primer corresponsal americano muerto en esta guerra yterminando así una azarosa vida profesional, guiada por una frase quepopularizó:

Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado losuficiente.Robert Capa nos ha dejado un legado de 70.000 negativos: un testimonio visualextraordinario reunido en tan sólo veintidós años de carrera (1 932-1 954). Susimágenes, además de documentar los acontecimientos más importantes delsiglo XX, se han convertido en auténticos iconos de la lucha, de la resistencia yde la dignidad humana frente al sufrimiento.

Fuente: Wikipedia l icencia creative commons