200
3 ISSN 1794-8657 Conceptulalización PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL EL INFORME GEO 4 Gro Harlem Brundtland 9 CAMBIO CLIMÁTICO Y EQUIDAD Édinson Muñoz Ciro 21 BIOCOMBUSTIBLES: ENERGÍA LIMPIA PARA IMPULSAR EL PROTAGONISMO DE COLOMBIA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL MANTENER LOS ESQUEMAS PRODUCTIVOS REPARANDO LA SALUD DEL PLANETA Jaime Andrés Restrepo Giraldo y Carlos Andrés Ardila 23 GENERALIDADES RESPECTO AL DIESEL Y SU PROBLEMÁTICA LOCAL Carlos Andrés Betancur Martínez 29 LA AGROFORESTERÍA Alberto Aldana Castiblanco 35 EL SISTEMA METROPOLITANO DE ÁREAS PROTEGIDAS ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Claudia Helena Hoyos Estrada 42 APROXIMACIONES FENOLÓGICAS A ALGUNAS ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS EN EL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, CORDILLERA CENTRAL COLOMBIA Jorge Alberto Sierra Escobar 50 COLECCIÓN EX SITU DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA NATIVA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE MEDELLÍN JOAQUÍN ANTONIO URIBE Doris Benítez Rubiano 59 GUADUA: EL ADVENIMIENTO DE UNA REVOLUCIÓN VERDE EN ANTIOQUIA Luis Fernando Ramírez 64 S.O.S. POR LAS ORQUÍDEAS DE COLOMBIA Juan Carlos Jaramillo Llano 70 EXTINCIÓN DE PLANTAS EN EL MARCO GLOBAL Y REGIONAL Sergio Rodríguez 78 PLANTAS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA Juan Lázaro Toro Murillo y Jorge Mario Vélez Puerta 83 CONTENIDO

Revista Ambiental Éolo No 12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista Ambiental Éolo No 12

3ISSN 1794-8657

Conceptulalización

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

EL INFORME GEO 4Gro Harlem Brundtland 9

CAMBIO CLIMÁTICO Y EQUIDAD

Édinson Muñoz Ciro 21

BIOCOMBUSTIBLES: ENERGÍA LIMPIA PARA IMPULSAR EL

PROTAGONISMO DE COLOMBIA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

MANTENER LOS ESQUEMAS PRODUCTIVOS REPARANDO LA SALUD DEL

PLANETA

Jaime Andrés Restrepo Giraldo y Carlos Andrés Ardila 23

GENERALIDADES RESPECTO AL DIESEL Y SU PROBLEMÁTICA LOCAL

Carlos Andrés Betancur Martínez 29

LA AGROFORESTERÍA

Alberto Aldana Castiblanco 35

EL SISTEMA METROPOLITANO DE ÁREAS PROTEGIDAS

ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN

METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

Claudia Helena Hoyos Estrada 42

APROXIMACIONES FENOLÓGICAS A ALGUNAS ESPECIES ARBÓREAS

NATIVAS EN EL ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO, CORDILLERA

CENTRAL COLOMBIA

Jorge Alberto Sierra Escobar 50

COLECCIÓN EX SITU DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA FLORA

NATIVA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE MEDELLÍN JOAQUÍN ANTONIO

URIBE

Doris Benítez Rubiano 59

GUADUA: EL ADVENIMIENTO DE UNA REVOLUCIÓN VERDE EN

ANTIOQUIA

Luis Fernando Ramírez 64

S.O.S. POR LAS ORQUÍDEAS DE COLOMBIA

Juan Carlos Jaramillo Llano 70

EXTINCIÓN DE PLANTAS EN EL MARCO GLOBAL Y REGIONAL

Sergio Rodríguez 78

PLANTAS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS EN LA JURISDICCIÓN DE

CORANTIOQUIA

Juan Lázaro Toro Murillo y Jorge Mario Vélez Puerta 83

CONTENIDO

Page 2: Revista Ambiental Éolo No 12

4 ISSN 1794-8657

AplicacionesAplicacionesAplicacionesAplicacionesAplicaciones

MANEJO DE LA FLORA NATIVA EN ESPACIOS DE SUCESIÓN Y DE

BOSQUE EN TERRITORIOS EMBERA DEL ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO

José Ubeimar Arango Arroyave, Diana Isabel PeñareteRamírez, Gloria Patricia Zuluaga Sánchez 94

Las Fuentes Semilleras de la Serranía de AbibeUNA ESTRATEGIA LOCAL PARA EL USO Y MANEJO DE LOS BOSQUES

INDÍGENAS DE URABÁ

Camilo Andrés Ricaurte Londoño, Carlos Javier PérezSánchez, Benjamín Castaño Murillo 101

LOS ÁRBOLES VUELVEN A LA ESCUELA

LA LABOR SILENCIOSA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES

FORJADORES AMBIENTALES DE 101 INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PÚBLICAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN

Mireya Ossa Villegas 109

Poética

CERROS TUTELARES DE MEDELLÍN Jorge L. Vásquez M. 112

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Comité Académico Expouniversidad 114

LA VOZ DE LA LLUVIA

THE VOICE OF THE RAIN

WALT WHITMAN, 1.818–1.892 118

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA VIDA

Édinson Muñoz Ciro 120

MENSAJE DE UNA EUROPEA A LA GENTE DE COLOMBIA

Jenny James

Gestión

PROPUESTA DE UN NORTE AMBIENTAL PARA EL VALLE DE ABURRÁ

–NAVA–Movimiento de Activistas Ambientales –Capítulo Antioquia– 124

UNA ALTERNATIVA DE TRABAJO ARTICULADO PARA CONSTRUIR LA

SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN

EL VALLE DE ABURRÁ

Alejandra Muñoz Rivera 125

Page 3: Revista Ambiental Éolo No 12

5ISSN 1794-8657

GESTIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ PARA LA

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE PERÍODO

2004-2007Gloria Estela Ramírez Casas y Andrea Viviana MarínCalderón 131

ÁRBOLES URBANOS: COMPETENCIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA SU

MANEJO EN MEDELLÍN

Por: Germán Ríos 139

LA GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO VERDE Y LA FLORA URBANA

EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, 2004 - 2007UN PASO EN FIRME PARA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA DE

ZONAS VERDES URBANAS

Marta Ruby Falla González, Jorge A. González G.,Lucenit Solano Guerrero, Hernán D. Rincón Henao 145

PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES URBANOS DE

LA REGIÓN METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ 151

DE LA RURALIDAD HACIA LA NUEVA RURALIDAD EN COLOMBIA YEL ROL DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES,

LUISA FERNANDA JARAMILLO CEBALLOS 158

EL SECTOR DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y LA COMPETITIVIDAD

Fabio Valencia Cossio 165

HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE ANTIOQUIA

CARLOS MARIO IDÁRRAGA 172

LA SINERGIA INTERINSTITUCIONAL: CLAVE PARA LOGRAR LA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA

MARÍA DEL PILAR RESTREPO MESA 181

POR UN AMBIENTE SANO

Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán 189

COMPROMISO DEL ALCALDE ELECTO ANTE LAS ORGANIZACIONES

AMBIENTALES 191

ENTREVISTA REALIZADA POR OMAR LOPERA AL ENTONCES

CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, DOCTOR

EUGENIO PRIETO SOTO

OMAR LOPERA 193

Page 4: Revista Ambiental Éolo No 12

6 ISSN 1794-8657

EDITORIAL

La copiosísima información vertida en toda clase de mediosmasivos de información acerca del fenómeno del cambioclimático nos dispensa de emborronar nuevas cuartillas quehabrían de llover sobre mojado respecto a la incidencia antrópicaen las dramáticas transformaciones que el calentamiento glo-bal le causa al planeta.

En la pasada editorial enfatizábamos que 2.500 expertos delPanel Intergubernamental sobre el Cambio Climático –IPCC–de 130 países, insistían en la responsabilidad humana respec-to al calentamiento de la Tierra. Dos meses después, ese gru-po de científicos ratificaba –contra todo tipo de métodos em-pleados para disuadirlos–, lo que todos ya presentíamos: nues-tro modelo tecnoindustrial no es ni sostenible, ni sustentable,ni sensato, y sólo beneficia a un puñado de especuladores tanastutos como indolentes, tan habituados ya a las leyes delmercado que parecieran ignorar los férreos designios que go-biernan la inimaginable vastedad del Universo.

Como del calentamiento global, igual podemos afirmar de laingente documentación producida en nuestro medio respectoa la precaria calidad del aire respirado en el valle de Aburrá,que posiciona a nuestra tacita de plata como la cuarta ciudadmás contaminada del planeta, según estadísticas del BancoMundial, citadas en un severo editorial (“Nos está matando elaire que respiramos”, El Colombiano, oct 15, 2007), a propósi-to de la firma del Pacto por el Mejoramiento de la Calidad delAire, liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Lagravedad del asunto y las acciones efectuadas o deseablespara su mitigación se encuentran expuestas de diversas for-mas en varios artículos de esta entrega.

También se debate en este número la eficacia, sostenibilidady aún la moralidad en el uso de tecnologías alternativas talescomo la modificación genética de organismos vivos o la pro-ducción de biocombustibles, que nos permitan proseguir laaventura de la especie humana por los mismos jardines de laGaia de Homero.

A las puertas del anthropoceno, el nuevo período que sucedeal holoceno, contamos hoy, en Antioquia, con una tierra mu-cho más prolífica que la del aedo griego en términos desustentabilidad. La conservación de la flora nativa es un impe-rativo de nuestra región para acceder a un lugar prioritario en

los espacios deliberativos político-ambientales del actual es-cenario globalizado.

“El mundo es feo / y la gente está triste”, reza uno de los másdesoladores dísticos de la poesía contemporánea. En estenúmero parecen constatarlo dos de los textos más revelado-res de la crisis espiritual que abruma a nuestra civilización: el“Mensaje…” de Jenny James y el Informe Geo4 (4o informedel Global Environment Outlook); último producto de la Divi-sión de Evaluación y Alerta Temprana del Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente, que agrupa el tra-bajo de 390 expertos de todo el mundo durante el último lus-tro.

Ambos concluyen su argumentación de manera lapidaria.James: “Ya llegó el día en que regresar a una vida más senci-lla y primitiva es el único camino del progreso”. GEO4: “Si sepretende alcanzar un progreso rápido, es crucial la implanta-ción de cambios fundamentales en las estructuras sociales

y económicas, incluyendo cambios en los estilos de vida […]

La sexta gran extinción está teniendo lugar, esta vez provo-cada, no por desastres naturales, sino por el crecimiento delas poblaciones humanas y por los patrones de consumo”.

Como lo había advertido ya Arnold Gore en su contundentelibro “La Tierra en juego”. Cabría esperar que los recientesreconocimientos obtenidos por este político visionario para lacausa ambientalista (Nobel de la Paz, compartido ex aequocon el IPCC; y el sorprendente Óscar de la Academia deHollywood –siempre tan reacia a siquiera considerar un filmeque se aparte de su línea light–, conferido a su conferenciadocumental “Una Verdad Incómoda”, le permitan permear lacoraza de una opinión pública aturdida por la sobreofertaneocapitalista de confortables bagatelas; para que un discur-so lúcido, forjado a lo largo de cuarenta años de intensa in-vestigación, trascienda por fin el lamentable ostracismo quele ha ofrecido por respuesta el oscurantismo neoliberal du-rante igual lapso de tiempo, convirtiéndolo en una especie deJeremías bíblico.

Aunque G. W. Bush, en alguna de sus declaracionestaumatúrgicas dio a entender que jamás verá la película; pruebaconcluyente de que no es para todos los públicos, por obviasrazones.

“No el día en que el sajón dijo sus palabras, sino aquel en que un enemigo las perpetuó,marca una fecha histórica. Una fecha profética de algo que aún está en el futuro: el olvidode sangres y de naciones, la solidaridad del género humano”.

JORGE LUIS BORGES, EL PUDOR DE LA HISTORIA.

Page 5: Revista Ambiental Éolo No 12

7ISSN 1794-8657

En el mejor de sus poemas –concepto de AlbertoAguirre–, Gonzalo Arango afirmaba de su adoradaMedellín: “Había que enternecerte a martillazos”. Noparecen diferir mucho de esta situación las socieda-des donde se determina el rumbo de nuestra civiliza-ción, asentada en tan sólo 1/343.600 (Asimov, 1985)de la masa total del diminuto sistema solar que nosalberga, cuyo tres por ciento de elementos pesados lehubiera bastado para generar otros diez mil planetascomo el nuestro.

Cabría preguntarse ¿Por qué tanta mesura en mediode la exuberancia? ¿No entrañará una secreta lecciónde los astros? ¿Un velado mensaje suprahumano?Reservemos estos interrogantes para las escasas ho-ras que destinamos a interpretar el sentido de nuestraexistencia, con la cautela aconsejada por quien con-templó hasta las heces el drama de la razón humana:imaginar preguntas para las que no concibe la menorposibilidad de respuesta; el bondadoso Kant.

A pesar de nuestras limitaciones, el laberinto confor-mado por las cien mil neuronas que nos palpitan bajolas sienes y la metáfora del corazón, nos obligan aperpetuar esas preguntas aporéticas, esos callejo-nes sin salida.

Entre tanto, contamos con los frutos de la cien-cia, la acción y la ensoñación humanas parailuminar las verdades que nos haya sidodado develar, con la exigua lumbre denuestras certezas. Algunas de los cua-les, gracias a la generosidad de nues-tros denodados articulistas, ofrecemos enesta entrega de ÉOLO.

Dos temas correlativos motivan esta edición: el ca-lentamiento global y la flora nativa de Antioquia enpeligro de extinción. La razón que reúne tales pro-blemáticas en un solo número (contrario a nues-tra política de ediciones monográficas) es unasuerte de consenso percibido entre la mayoríade nuestros colaboradores respecto a la con-tribución que desde nuestro territorio y con losrecursos que contamos, podemos ofrecerle al mun-do, expresado de manera categórica en la pauta deuna de las más emblemáticas instituciones de la ciu-dad: “En la flora está la clave”, e igualmente refrenda-do en la carta que publicamos en esta entrega de ÉOLO,firmada por el alcalde entrante, doctor Alonso Salazar“(…) nos comprometemos a sembrar y cuidar aproxi-madamente 140.000 árboles de especies que favorez-can la flora y fauna nativa”.

Es conveniente ocuparse del futuro; siempre estare-mos en él, escribió algún autor que escapa a la memo-ria. Conviene meditar con largueza esa sentencia. Al

respecto, Colin Clark, economista australiano, contem-pla en la biotecnología una enorme posibilidad desostenibilidad sin agresiones al ambiente. En noviem-bre de 2001, The Economics le dedicó un número adesvirtuar la tesis de la creciente brecha entre ricos ypobres del planeta, fundamentada en el horizonte quele abren las últimas tecnologías a los países empobre-cidos; opinión compartida por Scott Klososky, expertomundial en biotecnología y competitividad, quien pre-para maletas para visitar nuestro país; para nuestroilustre huésped la ventaja de la tecnología consiste enque sitúa a todos los países en el mismo plano.

Ramón Tamames (2003), conferencista asiduo enHarvard, Oxford o La Sorbona, enfatiza la inocuidad delos OGMs (transgénicos), los cuales, a su juicio hangenerado tanto alarmismo como en su momento lo hi-cieran los hornos microondas y la telefonía móvil parala salud humana.

¿Las mismas que afrontamos hoy con la alternativaenergética de los biocombustibles? El artículo de Car-los Fonseca en la presente edición de ÉOLO amplíaeste interrogante hasta lo que más interesa: alternati-vas de solución integradas a sus factores concomitan-

tes: la equidad social, la optimización de los recur-sos y la soberanía alimentaria; en un país que

viene padeciendo alzas desmesuradas en losalimentos derivados de la caña (el precio del

azúcar en Colombia aumentó en un 26%en sólo 2.006), desde que entraron enfuncionamiento las procesadoras de al-

cohol carburante Mayagüez, Risaralda,Incauca, Manuelita y Providencia.

La presente edición se estructura en los habitualescuatro grupos metodológicos respecto a los dos te-mas presentados: fundamentación científica prime-ro, en segundo lugar técnicas, corrientes y escue-las; la tercera sección dedicada a expresionesambientalistas de corte literario y un cuarto bloque

dedicado a las propuestas institucionales deplaneación estratégica y diseño frente a las cuestio-nes ambientales abordadas.

Sumergirse una temporada en la lectura de Hojas deHierba de Whitman no es impune. De allí el viraje quetoman estas últimas líneas, insufladas por su lectura.A todas las instituciones y personas que han permitidoesta nueva aparición de ÉOLO, un abrazo cálido.

---

Pertenecemos a la vida. A lo Absoluto le debemos supreservación sobre la faz de la Tierra y ya contamoscon suficientes evidencias del desastre que entrañanlos excesos.

Page 6: Revista Ambiental Éolo No 12

8 ISSN 1794-8657

Nuestra ruta es visualizar por fin a Latinoamérica, des-pojados, como pedía Martí del “chaquetón deNorteamérica y la montera de España”, para acometernuestras propias tareas.

Habitamos los últimos linderos de lo que algún díaBartolomé de Las Casas calificó de paraíso.

Su conservación es el Objetivo Superior. La tarea in-mediata es comprenderlo; la siguiente comenzar.

Preguntémonos ¿Qué papel juega nuestra América enun proyecto ambiental planetario?

Venus, Marte y nuestra Luna nos rodean. En inconta-bles noches nos han manifestado con palabras de es-pejo inerte su proximidad y lejanía.

Habitamos un sistema solar predicho en su devenir porsabios mayas, quienes, hace siglos, quizá ya milenios,nos han conminado a ignorar los conflictos que nosdevoran, para atender nuestra misión genuina: conser-var la Vida en el planeta.

Nos instan a ser pioneros de una generación cons-ciente de la frágil grandeza que les fue dado proteger;a garantizar la preeminencia de una población vital yarmoniosa. De una generación ocupada en enno-blecer la aventura de la civilización humana en-tre la evolución de los ecosistemas.

De una generación compelida por la obrade Jacques Monod a escuchar los ru-mores antediluviales de la Naturaleza,capaz también, como Khali, la diosa hin-dú, de crear tierna belleza y cruel exterminio;de alimentar, al unísono, lozanía y decadenciaentre biomas y naciones.

De proseguir exhausta, pero “despiadada y ruda”(Lovelock, 1988) sin nosotros; sin nuestros hatosganaderos, nuestros automóviles y motosierras,hacia una segura muerte irremediable, en el géli-do lecho que le augura su segunda ley termodi-námica.

Insistamos. Ante una crisis ambiental de orden mun-dial que establezca un nuevo arreglo estratégico y con-figure una nueva Humanidad, ¿Cuál es el papel deLatinoamérica? Y la biodiversidad de Colombia, ¿quépapel juega en la geopolítica?

Respondamos preservando los proyectos vitales queya iniciamos con la salvaguarda del Chocó y de laAmazonia, del mínimo relicto de selva sobreviviente ala hecatombe biótica provocada por la gesta civilizatoriaautojustificada en la necesidad de expandir sin medidasu hedonismo de Narciso.

El futuro de la Tierra depende enteramente de la solu-ción a la contradicción entre acumulación capitalista ynaturaleza. De nosotros depende que su trazado seadefinido por el amor o la guerra. De nuestra gobernanza,la sociedad y la vida; la perpetuación de lo humano y larealización cósmica del proyecto sin guión de la biota.

Latinoamérica, exultante raíz, mestiza y compleja, in-dia y negra; urdimbre y fibra decisiva, acuosa y seca,sobrecogedora, apabullante, montuna y llanera; selvá-tica y árida; desolación ancestral y esperanza sonrien-te, consuelo y drama; todo a una, exige repensarse.

“Quizás sea necesario privarnos de la riqueza y el po-der para asegurarnos de obtener la riqueza y la felici-dad”, razonaba el legendario Epicteto hace veinte si-glos.

Hoy, nos corresponde establecer las condiciones quefundamenten a las nuevas organizaciones políticas,económicas y espirituales:

Que prevalezcan las sociedades tendientes a la vida yafloren las conciencias en conexión con el sistemasolar.

Que se redupliquen por doquier los grupos amantesde la libertad y la conciencia de unidad humana.

Que vivan prósperos y saludables los movi-mientos ambientales combatientes por la

perpetuación de la Vida en la Tierra.

¡Salve!, hoy y siempre para las comuni-dades, familias, redes y agrupaciones

libérrimas centradas enteramente en la solu-ción de la crisis de la supervivencia humana y la

conservación de la magnificencia de la vida en elplaneta.

¡Bravo! a quienes auxilian las especies en vías deextinción; a los que entregan su vida para que es-pecies coetáneas no se extingan.

Todo el respaldo para quienes se asumen como razacósmica, proyección misteriosa, viva y amorosa; vi-

gías de la huella del futuro desde hoy.

Vivan exultantes de dicha y alegría quienes reconciliana la humanidad con la Vida y enarbolan como únicabandera partidista la de la libertad y dignidad de nues-tra única raza: la Humanidad.

Quienes trazan la ruta para hermanar riqueza y felici-dad.

Édinson Muñoz Ciro – Omar Lopera López

Page 7: Revista Ambiental Éolo No 12

9ISSN 1794-8657

INTRODUCCIÓN

El Programa de las NacionesUnidas Perspectivas sobre elMedio Ambiente Mundial 4,GEO-4, se publica 20 años des-pués de que la Comisión Mun-dial sobre el Medio Ambientey Desarrollo (la Comisión

Brundtland)∗ produjese su in-forme original, Nuestro Futu-ro Común. El GEO-4, último dela serie de informes insigniadel Plan de las Naciones Uni-das para el Medio Ambiente –PNUMA– sobre el estado delmedio ambiente; evalúa el es-tado global de la atmósfera,

simple supervivencia de la huma-nidad.

El tamaño del reto es enorme.

Por ejemplo, algunos expertosafirman que, en todo el mundo,las emisiones de gases de efectoinvernadero deberían reducirse enun 50% para el 2.050 en compara-ción con los niveles de 1.990. Estaafirmación está basada en el um-bral de incremento de las tempe-raturas medias mundiales de 2°Crespecto a los nivelespreindustriales, a partir del cual –afirman los expertos– los impac-tos del cambio climático serán másgraves y más factible que se cum-pla la amenaza de un gran dañoirreversible. Esto implica cortes en

PE R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E MU N D I A LEL INFORME GEO 4

RESUMEN EJECUTIVO PARA PERIODISTAS∗

∗ Aunque este informe reviste una forma común para todos aquellosmedios interesados en reproducirlo, en uso de la libertad predicada,en ÉOLO nos hemos tomado el atrevimiento de atemperar algunaspalabras, cuando, en nuestro modesto juicio, adoptan la blandatonalidad de lo ambiguo o resultan francamente eufemísticas. Conperdón. (N. del e.)

“El coste de la pobreza, en sufrimiento humano, en elderroche de los recursos humanos y en la degradaciónambiental se ha ignorado enormemente.”

Conceptualización

la tierra, el agua y la biodiversidad, y describe los cam-bios acontecidos en las dos últimas décadas. Saluda elprogreso efectivo alcanzado al enfrentar algunos de losproblemas medioambientales del mundo.No obstante, porta un mensaje de aviso.

Mientras que se ha avanzado en algunos de los problemasmás inequívocos para los que se conocen las soluciones,como la contaminación atmosférica y la del agua, permane-cen aquellos que los autores del GEO-4 denominan proble-mas persistentes para los que aún se están descubriendo lassoluciones; por ejemplo, el cambio climático, el deterioro delas piscifactorías, y la extinción de las especies. Respecto alprogreso en el tratamiento de este asunto el informe declara:“No se han identificado problemas graves en «Nuestro Fu-turo Común» que se correspondan con tendencias previs-tas favorables.” Esto también puede ser una amenaza para la

las emisiones de los países desarrollados de entre el 60 y el80% para el 2.050 y cortes significativos para los países envía de desarrollo, en caso de que acepten los compromisosde la reducción de emisiones. Los autores insisten: “El ob-jetivo no es presentar un escenario negro y pesimista, sinouna llamada urgente para la acción”.

El Capítulo 1, Medio Ambiente para el Desarrollo, exploracómo el daño medioambiental dificulta aún más el desarro-llo y amenaza el presente y el futuro del bienestar humano.Gro Harlem Brundtland, ex primer ministra noruega, que pre-sidió la comisión de 1987, escribió en 1995: “El coste de la

Gro Brundtland

Page 8: Revista Ambiental Éolo No 12

10 ISSN 1794-8657

pobreza, en sufrimiento humano, enel derroche de los recursos humanosy en la degradación ambiental se haignorado enormemente.”* *El mundo ha cambiado de forma radi-cal desde 1987; económica, social ypolíticamente. La población ha aumen-tado en un 34%; el comercio es prácti-camente tres veces mayor, y la rentaper cápita media ha ascendido en casiun 40%.

Pero el cambio es desigual: por ejem-plo, la devolución de deudas continúarepresentando un freno considerablepara el desarrollo. Un país medio delÁfrica subsahariana gasta tres vecesmás su presupuesto en pagar sus deu-das que en proporcionarle serviciosbásicos a su pueblo.

El incremento de la globalización afec-ta al medio ambiente: el comercioglobalizado ha facilitado la difusión deespecies exóticas invasivas.

La exposición ambiental afecta a la sa-lud al causar cerca de un cuarto de latotalidad de las enfermedades actua-les. Contribuye a la aparición de enfer-medades respiratorias; de algunos ti-pos de cáncer; de enfermedades trans-mitidas por vectores, de un númerocreciente de transferencias de enfer-

No obstante, aún sonimaginables formas dedesarrollo sensatas.

El Capítulo 2, La Atmós-fera, informa sobre lacontaminación atmosfé-rica; la pérdida de la capade ozono y el cambioclimático. Señala los as-pectos más destacableslogrados en los últimos20 años para limpiar la at-mósfera. Pero el progre-so ha sido inequitativo,y se estima que más dedos millones de perso-nas de todo el mundomueren de forma prema-tura cada año a causa dela contaminación, tanto

de ambientes exteriores como internos.La contaminación del ozono al nivelde tierra está aumentando a lo largo detodo el hemisferio norte, afectando lasalud humana y la producción agríco-la, incluídos los cultivos de primeranecesidad en algunos países distan-tes del desarrollo. La lluvia ácida, unproblema ahora mucho menos percep-tible en Europa y América del Norte(«uno de los casos de más éxito de lasúltimas décadas») supone una ame-naza en algunos lugares de Asia.

Parte del progreso alcanzado en lospaíses desarrollados ha sido a expen-

medades de animales a humanos, yafecta la nutrición.

Respecto a la energía, el mundo se en-frenta a una amenaza doble: el uso desuministros de energía impropios ypoco seguros, y daños ambientalesocasionados por el excesivo consumode energía. El empleo de fuentes deenergía más limpias continúa siendo«mínimo» en términos generales. Unambiente saludable es fundamentalpara alcanzar los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio (ODM).

Además, el desarrollo puede, de porsí, ser perjudicial para el medio ambien-te, y «surgen profundas cuestioneséticas cuando los que obtienen bene-ficios del medio ambiente son aque-llos que no tienen que cargar con losperjuicios».

Las fuerzas del cambio medioambientalincluyen el crecimiento de la población,la actividad económica y científica, ylos descubrimientos tecnológicos. Se-gún se van intensificando, éstos ejer-cen nuevas presiones sobre el medioambiente, con efectos descomunalessobre el bienestar humano. La urbani-zación es una de las más recalcitran-tes: para el año 2.025 se espera quesólo las poblaciones costeras alcan-cen los 6.000 millones de habitantes.

∗∗ La doctora Brundtland, actualmenteDirectora General de la OrganizaciónMundial de la Salud, nació en Oslo, No-ruega, el 20 de abril de 1939. Integrantedel Partido Laborista Noruego, ha sidoPrimera Ministra en tres ocasiones y porun total de diez años en aquel país. En1983, por encargo del entonces Secre-tario General de la ONU, Pérez de Cuéllar,organizó y dirigió la Comisión Mundialsobre Desarrollo y Medio Ambiente. Elinforme de esa Comisión, «Nuestro Fu-turo Común» (más conocido como «ElInforme Brundtland»), estableció elconcepto de desarrollo sostenible, in-corporado desde entonces a todos losprogramas político-económicos actuales.La persistencia de esta comisión des-embocó en la convocatoria de la Cumbrede la Tierra 1992, en Río de Janeiro. (N.del e.)

Conceptualización

Page 9: Revista Ambiental Éolo No 12

11ISSN 1794-8657

sas del mundo en desarrollo, donde ahora se exporta la pro-ducción de bienes, junto a sus efectos. Los contaminantesorgánicos persistentes (COPs) y el mercurio son asuntosnotorios desde 1987. A pesar del «impresionante» éxito dela retirada de sustancias que pueden destruir la capa deozono, el «agujero» sobre la Antártida es ahora más grandeque nunca, causando mayor radiación solar ultravioleta so-bre la Tierra. Este hecho puede perjudicar la salud humana,a las plantas y los organismos marinos, así como reducir laproducción de alimento.

Un serio problema es el comercio ilegal de sustancias quepueden destruir la capa de ozono, la mayoría de las veces

para el abastecimiento de servicios de aire acondicionado yrefrigeración. Sin embargo, el cambio climático afectará amuchos más millones de personas.

Desde 1987, las emisiones globales anuales de dióxido decarbono (CO

2) de los combustibles fósiles se han

incrementado en cerca de un tercio. Se prevé que el petróleoy el gas sigan siendo las principales fuentes de energíadurante las próximas dos o tres décadas. Los incrementosde CO

2 aumentan la acidez de los océanos representando

una amenaza para los corales y los moluscos. Los estratosde hielo muestran que los niveles de CO

2 y metano superan

con creces los rangos de su variabilidad natural a lo largode los últimos 500.000 años: el clima de la Tierra ha entrado

en un estado sin precedentes en la prehistoria más reciente.

Ahora existe una evidencia “visible e inequívoca” de losefectos del cambio climático, así como el consenso de quelas actividades humanas han sido decisivas para el calenta-miento observado hasta ahora: las temperaturas mediasglobales se han incrementado en torno a 0,74°C desde 1906,y se espera que el aumento de este siglo oscile entre 1,8°C y4°C.

Reacciones como el deshielo de la capa subterránea de losglaciares y el incremento del vapor de agua pueden aumen-tar esta media. Algunos científicos creen que un incrementode 2°C supondrá el umbral a partir del cual la amenaza de un

daño mayor e irreversi-ble es mayor. Temperatu-ras más elevadas pue-den empeorar epidemiascomo la diarrea y la ma-laria, y reducir la produc-ción de alimento mun-dial. Algunos gases deefecto invernadero pue-den permanecer en la at-mósfera hasta 50.000años.

El mundo desarrolladosigue siendo el consumi-dor principal per cápitade combustibles fósiles:compartir sus beneficiosde forma más equitativacumpliendo con losestándares de energíamínimos establecidos enlos ODM supondría unacontribución insignifi-cante al uso energéticomundial. Mientras que eluso de energía por uni-dad de riqueza creada ha

caído desde Brundtland una media de un 1,3% anual, elcrecimiento económico ha sido más veloz que esta mejoría.La aviación ha experimentado un incremento del 80% en lasdistancias voladas entre 1990 y 2003, mientras que el trans-porte aumentó desde 4.000 millones de toneladas de bienescargados en 1990 hasta 7.100 millones de toneladas en 2.005:cada sector tiene unas demandas energéticas enormes y enconstante crecimiento. Únicamente con medidas drásticasse reducirán las emisiones procedentes de la energía, el trans-porte y los usos del suelo. Enfrentarse al cambio climáticoen el nivel global requerirá de deseo político y liderazgo, asícomo del compromiso de las partes implicadas. La adapta-ción a los cambios esperados «es ahora la prioridad mun-

Conceptualización

Page 10: Revista Ambiental Éolo No 12

12 ISSN 1794-8657

dial». Aún así, los autores destacan laexistencia de una «notable falta deurgencia» a la hora de enfrentarse alas emisiones de gases de efecto in-vernadero antropogénicas, así comode una respuesta mundial «desgracia-damente inadecuada». Varios paísescon grandes cantidades de emisionesse han negado a ratificar el tratado so-bre el cambio climático global, el Pro-tocolo de Kyoto. Los autores afirman:“(...) algunos sectores industrialesque no estaban de acuerdo con (...) elprotocolo se las idearon para soca-var con éxito el deseo político de ra-tificarlo». Y concluyen: “Si se preten-de alcanzar un progreso rápido, escrucial la implantación de cambiosfundamentales en las estructuras so-ciales y económicas, incluyendo cam-bios en los estilos de vida”.

El Capítulo 3 cubre el tema de La Tie-rra . El crecimiento de la población, eldesarrollo económico y los mercadosglobales están provocando cambios enlos usos del suelo a un ritmo sin prece-dentes. Desde 1987, la expansión delos terrenos agrícolas ha disminuido,pero la intensidad del uso del suelo«ha aumentado drásticamente». Paraun granjero medio que producía unatonelada, su producción actual es de1,4 toneladas. Una hectárea de tierraagrícola, que antes producía una me-dia de 1,8 toneladas, ahora produce 2,5ton. El uso insostenible del suelo estácausando su degradación, una amena-za tan seria como el cambio climático yla pérdida de biodiversidad. Afecta albienestar humano, a través de la con-taminación, la erosión del suelo, el ago-

sados en términos de desarrollo hu-mano. Por ejemplo, su tasa de mortali-dad infantil media (cincuenta y cuatropor mil) supera en un 23% la de otrospaíses en vía de desarrollo y diez ve-ces la de los países industrializados.

La escasez de agua socava el desarro-llo, la salud y los ecosistemas El riegoya toma el 70-80% del agua de los ríosy el agua subterránea; pero cumplir conlos Objetivos de Desarrollo delMilenio sobre el hambre supone do-blar la producción de alimento, y portanto, la utilización de agua para lastierras de cultivo para el año 2.050. Unode cada diez de los más grandes ríosdel mundo no llega al mar durante par-te del año por las demandas de aguapara riego. Las exigencias por la tierrason competitivas. El crecimiento de lapoblación y el cambio continuo de con-sumo de cereal a consumo de carnesupone que la demanda de alimentosexcederá entre 2.5 y 3.5 veces la canti-dad actual.

Aún así, la producción mundial de ce-reales por persona alcanzó su máximoen la década de los 80 y desde enton-ces ha disminuido lentamente. Es po-sible que en sistemas de cultivo madu-ros se hayan alcanzado los límites res-pecto a los métodos actuales de pro-ducción de alimento, y que las cose-chas hayan alcanzado su máximo ren-dimiento.

La aparición de posibles puntos de in-flexión supone pérdidas simultáneasde cultivos en diferentes regiones yun previsible cambio en la cuenca delAmazonas desde su actual estado siem-

tamiento de los nutrientes, la escasezde agua, salinización y alteración delos ciclos biológicos. Las personaspobres son las que sufren, de formadesproporcionada, los efectos de ladegradación del suelo, especialmenteen las tierras secas (en las que vivenunos 2.000 millones de personas). Lossuelos alterados liberan carbono orgá-nico: los cambios en los usos del sue-lo son los responsables de un terciodel incremento del CO

2 atmosférico en

los últimos 150 años. La pérdida denutrientes supone suelos menos pro-ductivos en muchas tierras altas tropi-cales y subtropicales, poniendo en pe-ligro la seguridad alimentaria.

La contaminación química adopta mu-chas formas, y es probable que aumen-te: más de 50.000 compuestos se usancon fines comerciales, y cada año seañaden cientos más; se espera que laproducción química mundial aumenteen un 85% en los próximos 20 años. Laseguridad alimenticia de dos tercios dela población del mundo depende de losfertilizantes, especialmente del nitróge-no. Los nutrientes arrastrados por laescorrentía desde las tierras de cultivoson los causantes de los blooms o ex-plosiones de algas, y en ocasionespueden afectar a todo el ecosistema(como en el caso del Golfo de Méjico yel Mar Báltico), a través de la hipoxia(zonas muertas sin oxígeno).

Un tercio de la Europa mediterránea essusceptible de desertificación, juntocon el 85% de los pastizales de losEE.UU. La degradación y la pobreza serefuerzan una a otra. Los países endesarrollo con tierras secas están atra-

Conceptualización

Page 11: Revista Ambiental Éolo No 12

13ISSN 1794-8657

pre húmedo a un estado seco, con im-predecibles implicaciones en otros lu-gares.

Entre las medidas para hacer frente aalgunos de los retos anteriores, se en-cuentran la agricultura de precisión, lautilización de paisajes con varios ob-jetivos y la mejora genética de culti-vos (incluyendo la nueva tecnologíade selección asistida por marcadores)para, por ejemplo, producir plantas to-lerantes a los herbicidas y a los pesti-cidas. (Se estima que los insectos con-sumen alrededor del 14% de la produc-ción agrícola del mundo). Sin embar-go, los cultivos modificadosgenéticamente siguen siendo tema decontroversia en muchos países, y si seemplean, se supone que la fertilizacióncruzada hará desaparecer con el tiem-po los cultivos no modificadosgenéticamente.

La urbanización sigue a pasos agigan-tados: 2007 ha sido el primer año de lahistoria en el que la mayor parte de laspersonas vive en ciudades. Otros pun-tos de presión incluyen los bosques,amenazados en todo el mundo por lascrecientes demandas humanas, aunquehay variaciones regionales (en las zo-nas donde las reforestaciones y losbosques seminaturales siguen aumen-tando); los contaminantes perjudicia-les y persistentes, y la incapacidad delos nuevos países industrializados paraproteger el medio ambiente, la saludhumana y la seguridad. Las emisionesglobales de dióxido de azufre, uno delos constituyentes de la lluvia ácida –perjudicial para la salud humana–, seestá incrementando debido a la indus-trialización en nuevos países.

El objetivo del Capítulo 4 es el Agua.El cambio climático, el aprovechamien-to humano del agua y los ecosistemasacuáticos, y la sobrepesca persistenteestán influyendo sobre los recursosacuáticos del mundo. Los océanos,principales reguladores del clima, ab-sorben enormes cantidades de gasesde efecto invernadero.

Sin embargo, los cambios padecidos

redes alimenticias marinas y afectarála seguridad alimentaria.

Los recursos de agua dulce disponi-bles cada vez son menores: para el año2025, 1.800 millones de personas vivi-rán en países con absoluta falta deagua. Para entonces, se prevé que loscortes de agua se incrementen en un50% en los países en vía de desarrolloy en un 18% en el mundo desarrollado.El GEO-4 afirma: “El creciente peso dela demanda de agua será intolerableen los países con escasez de agua.”Los ecosistemas acuáticos están per-diendo su capacidad de proporcionaragua dulce, alimentos y otros servicios.Las actividades humanas implicantambién una reducción de la calidaddel agua, al contaminarla conpatógenos microbianos y excesivosnutrientes. La preocupación se extien-de a los posibles impactos de los pro-ductos de cuidado personal y farma-céuticos, como analgésicos yantibióticos, sobre los ecosistemasacuáticos. En los países en vía de de-sarrollo, mueren al año tres millonesde personas a causa de enfermedadesprocedentes de las aguas, la mayorparte de ellos menores de cinco años.Se estima que actualmente son cercade 2.600 millones de personas los quecarecen de instalaciones sanitariasadecuadas. Al nivel mundial, el agua

afectan tanto las temperaturas del Ár-tico como al hielo (el incremento detemperatura en estos sitios es 2,5 ve-ces la media mundial); a la salinidaddel océano; a la precipitación (lluvias,aguanieve y nieve), y a los fenómenosclimáticos extremos, incluyendo lassequías, las inundaciones y los ciclo-nes.

En las zonas del Mediterráneo, sur deÁfrica y Asia, se han observado perío-dos más largos e intensos de sequías.La escasez de lluvia en el Sahel ha sidoatribuida a los cambios en las tempera-turas de la superficie del océano. Du-rante varias décadas, la capa de hielode Islandia se ha estado derritiendomás rápido de lo que se forma el nuevohielo; el permafrost se está desconge-lando más rápido y los ríos Árticos secongelan durante períodos de tiempomás cortos en invierno. El incrementodel nivel del mar ocasionado por el ca-lentamiento del clima seguirá en unfuturo previsible, con enormes conse-cuencias potenciales para las comuni-dades humanas. Más del 60% de lapoblación del mundo vive a 100 kiló-metros de la costa y millones se ten-drán que desplazar a otros lugares. Laacidificación del océano a causa delincremento de los niveles de dióxidode carbono probablemente alterará las

Conceptualización

Page 12: Revista Ambiental Éolo No 12

14 ISSN 1794-8657

sigue siendo la principal causa únicade enfermedades y fallecimientos en-tre las poblaciones humanas. El con-trol de los sedimentos, pesticidas yalteradores endocrinos resulta cada vezmás complicado. Las poblaciones devertebrados de aguas dulces se redu-jeron una media de cerca del 50% entre1987 y 2003, mucho más rápido que lasespecies terrestres o marinas. Entre lasmedidas que se sugieren se incluye lagestión integrada de los recursos acuá-ticos, la restauración de losecosistemas, y los «mercados de cuen-ca» (donde los usuarios de aguas entierras bajas pagan a los propietariosde las tierras más altas de la cuencapor mantener la calidad o la cantidadde agua). Las capturas de pesca mari-na se mantienen únicamente pescan-do más lejos de la costa y a nivelesmás profundos (devastando algunasespecies rápidamente) y, de forma cre-ciente, en los niveles más bajos de lacadena alimenticia.

Se espera que la demanda de pescadopara satisfacer el crecimiento de la po-blación se incremente en torno al 1,5%al año durante la próxima década. Lassubvenciones han provocado un ex-ceso sobre la capacidad de pesca, es-timándose capturas que superan en un250% lo que se necesita para recogerla producción sostenible de los océa-nos. La explotación de la pesca de Áfri-ca Occidental por las flotas de Rusia,Asia y la Unión Europea se haincrementado seis veces desde 1960hasta 1990. Las cuotas de licencia pa-gadas a los países implicados supo-nen sólo el 7,5% del valor de su pescauna vez procesada. Debido a estasobreexplotación que afecta al susten-to, muchos pescadores artesanales dela costa de África Occidental estánahora emigrando a varias de las regio-nes que están explotando sus recur-sos.

El Capítulo 5 informa sobre laBiodiversidad del planeta, la variedadde vida en la Tierra. La biodiversidadno sólo proporciona alimento, fibras y

medicinas; también mantiene los ser-vicios vitales, desde las bacterias has-ta los microbios que transforman losdesechos en productos utilizables y fil-tran los contaminantes del aire y elagua, hasta los insectos que polinizanlas plantas, y arrecifes de coral y man-glares que protegen las líneas de cos-ta, al igual que la vegetación protegecontra los desprendimientos de tierraal mantener el suelo unido. La vidahumana y la de todas las demás espe-cies, dependen de ecosistemas en buenestado. Sin embargo, los actuales cam-bios sobre la biodiversidad, los másrápidos de la historia humana, impli-can pérdidas que limitan las opcionesde desarrollo futuras. Cerca del 60%de los servicios de los ecosistemas que

se habían evaluado previamente estándegradados o se aprovechan de formainsostenible. Las especies se están ex-tinguiendo a unas tasas que son 100veces más rápidas que las tasas ob-servadas a través de los registros fósi-les, debido a los cambios en los usosdel suelo, la pérdida del hábitat, lasobreexplotación de los recursos, lacontaminación, y la expansión de es-pecies invasoras. De los principalesgrupos de vertebrados que se han ana-lizado en detalle, más del 30% de losanfibios, el 23% de los mamíferos y el12% de las aves están amenazadas. Elcomercio de carne de caza de la Cuen-ca del Congo se considera que es seisveces superior a la tasa sostenible. Lasexta gran extinción está teniendo lu-

Conceptualización

Page 13: Revista Ambiental Éolo No 12

15ISSN 1794-8657

gar, esta vez provocada, no por desastres naturales, sinopor el crecimiento de las poblaciones humanas y por lospatrones de consumo. Las poblaciones salvajes están ca-yendo, y se cree que la diversidad genética también estádisminuyendo. La introducción de especies exóticas oalóctonas es un problema cada vez mayor. La medusa peine,introducida de forma accidental en 1982 por barcos proce-dentes de la costa atlántica de los EE.UU., ha colonizado porcompleto los ecosistemas marinos del Mar Negro, y para1992 ya había destruido 26 piscifactorías comerciales.

Reducir la tasa de las pérdidas y asegurar que los encarga-dos de la toma de decisiones reconozcan todo el valor de labiodiversidad para el bienestar humano debe llevarse a loslímites más extremos para alcanzar el desarrollo sostenible.La agricultura de todo el mundo depende de la biodiversidad,pero al mismo tiempo es la principal causa de erosióngenética, pérdida de especies, y la transformación de loshábitats naturales, especialmente en los bosques tropica-les. Los ecosistemas costeros y marinos también tienen gran-des probabilidades de sufrir más daños, y las riquezas bio-lógicas de los fondos marinos son vulnerables, especial-mente frente a la pesca de arrastre. Para satisfacer la cre-ciente demanda mundial de alimentos será necesario, o unaagricultura más intensiva (con más entradas como produc-tos químicos, energía y agua, y especies y cultivos máseficientes), o bien, cultivar más superficie de tierra. De unaforma u otra, la biodiversidad sufrirá. Se espera que para2.030, los países en vía de desarrollo precisen 120 millonesde hectáreas más para alimentar a sus pueblos.

La pérdida de diversidad genética puede suponer una ame-naza para la seguridad de los alimentos: sólo 14 especies deanimales constituyen el 90% de toda la producción ganade-ra y 30 tipos de cultivos dominan la agricultura mundialproporcionando el 90% de las calorías del mundo. La bús-queda de energía (incluyendo los biocombustibles) y suaprovechamiento (se estima que la demanda se incrementeal menos en un 53% para el 2030) son los factores clave dela creciente pérdida de biodiversidad, que a su vez afecta ala salud humana alterando los patrones de enfermedades yla susceptibilidad frente a epidemias. Una señal de progre-so respecto a los objetivos del Convenio sobre laBiodiversidad Biológica para reducir las pérdidas debiodiversidad hacia el año 2.010, es el constante crecimien-to de la cantidad de espacios protegidos. Mas, para apre-ciar sus beneficios, éstos deben gestionarse de forma efi-caz, con normativas adecuadas. Además, la biodiversidad(de todo tipo, no sólo la de la «megafauna emblemática»como lo son tigres y elefantes) necesitará en lo sucesivomedidas de conservación fuera de los espacios protegidos.

Con la diversidad biológica, se está perdiendo rápidamentela diversidad cultural, básicamente por los mismos motivos.Más de la mitad de los 6.000 idiomas aproximadamente que

se hablan en el mundo están en peligro, y algunos creenque cerca del 90% de ellos podrían no sobrevivir a estesiglo. Las áreas con una mayor concentración de culturasdiferentes (por ejemplo, Mesoamérica, Los Andes, ÁfricaOccidental, las Himalayas, el Sur de Asia y el Pacífico) tien-den a ser zonas de elevada biodiversidad. Sólo cuando lasociedad incorpore los valores de la biodiversidad en lossistemas políticos o de mercado, internalizando los gastosmedioambientales en precios, acabando con las subvencio-nes perjudiciales (por ejemplo para energía, agricultura, ypesquerías) y evaluando adecuadamente los recursos bio-lógicos, las pérdidas de biodiversidad se harán verdadera-mente patentes. Los autores dicen que “conocer mejor cómose relacionan las personas con la biodiversidad y cómoactuar para conseguir su mejor gestión, puede ser la ma-yor cuestión que al mundo le quede aún por resolver”.

El Capítulo 6, Perspectivas Regionales, identifica las prio-ridades ambientales de cada una de las siete regiones GEO

del mundo. Este es el primer informe GEO en el que los sieteponen énfasis en los posibles efectos del cambio climático.Para limitar los efectos del cambio climático hasta un nivelgestionable, la UE ha propuesto que la temperatura globalno debería superar una media de 2°C sobre los nivelespreindustriales.

Esto implica una reducción de las emisiones de los paísesdesarrollados de entre el 60 y el 80% para el 2050 y unareducción signifi cativa para los países en vía de desarrollo,si aceptan los compromisos de la reducción de emisiones.Para la mayor parte de las regiones, la degradación del sueloes una prioridad, siendo la desertificación una amenaza la-tente en África, donde la producción de alimentos per cápitase ha reducido en un 12% desde 1981. La degradación delsuelo se ve incrementada por las sequías y el cambioclimático, y afecta a los ríos y a los bosques. Las subven-ciones injustas para la agricultura en las regiones desarro-lladas siguen impidiendo el progreso hacia produccionesmayores.

Las prioridades para Asia y el Pacífico incluyen la calidaddel aire urbano, las presiones sobre el agua dulce, losecosistemas degradados, el uso del suelo para la agricultu-ra y el incremento de los residuos. Las provisiones de aguapotable han mejorado mucho en la última década, pero eltráfico ilegal de residuos peligrosos y electrónicos es unnuevo reto que afecta a la salud humana y al medio ambien-te. Los cada vez mayores ingresos de Europa y el crecientenúmero de familias están conduciendo hacia una produc-ción y consumo insostenibles, a un gasto superior de laenergía, a una pauperización del aire urbano y a a unacaotización del transporte. Las otras prioridades son la pér-dida de biodiversidad, los cambios en los usos del suelo,presiones sobre las aguas dulces, y un reciente incrementode las emisiones de gases de efecto invernadero como re-

Conceptualización

Page 14: Revista Ambiental Éolo No 12

16 ISSN 1794-8657

con el empleo de vehículos de mayor tamaño, nor-mativas menos exigentes sobre la economía de com-bustibles e incrementos en el número de coches yen las distancias recorridas.

Para Asia Occidental las prioridades de trabajo sonlas presiones sobre las aguas dulces, la degrada-ción del terreno, los ecosistemas costeros y mari-nos, la gestión urbanística, y la paz y la seguridad.Las enfermedades que tienen su origen en las aguasson tema de preocupación en algunas zonas, juntocon el reparto de los recursos acuáticos internacio-nales.

Las Regiones Polares son parte de un ciclo de im-pactos del cambio climático mundial. El Ártico seestá calentando dos veces más rápido que la mediamundial. La seguridad de los alimentos y la salud delos pueblos indígenas están en peligro por el incre-mento del mercurio en el entorno y la persistencia delos contaminantes orgánicos. Se cree que la capa deozono, que está más reducida en las áreas polares,necesitará más que otro medio siglo para recuperar-se.

Muchas regiones del mundo están observando queel crecimiento de la población, el consumo, el creci-miento urbano y suburbano están empeorando losretos de transporte y socavando el progreso frentea los problemas del aire, el agua y los residuos. Lapérdida de biodiversidad y el cambio climático aca-rrean consecuencias irreversibles que el crecimien-to de los ingresos no puede remediar. Tanto el con-sumo como la pobreza ocasionan daños sobre elmedio ambiente. Algunas regiones desarrolladas hanadquirido «deudas ecológicas». Han logrado el pro-greso medioambiental a expensas de otras regiones,simplemente exportándoles la producción y los im-pactos y a través de sus propios patrones de consu-mo. Las emisiones per cápita de gases de efecto in-vernadero son un claro ejemplo. Las presiones so-bre las aguas dulces y marinas han aumentado, loque supone un riesgo cada vez mayor para los arre-cifes de coral y la alteración de las costas mediantelos proyectos urbanos, turísticos y energéticos.

Ciertas regiones son ejemplo de medidas de gestióne inversiones tecnológicas apropiadas, y han logra-do «una disociación alentadora» de las presionesmedioambientales del crecimiento económico en al-gunas áreas. Algunas de ellas reconocen que el cre-cimiento económico, la protección del medio ambien-te y el alivio de la pobreza son compatibles y estánmostrando interés en responsabilizarse de los gas-tos económicos de los problemas ambientales comola contaminación del aire. En sentido contrario, las

sultado de los incrementos en los precios del petróleo que hanayudado a que el carbón vuelva a adquirir preponderancia.

Los aspectos prioritarios a solucionar para América Latina y el Ca-ribe son el crecimiento urbano, las amenazas contra la biodiversidad,la alteración costera, la contaminación marina y la vulnerabilidadfrente al cambio climático. Sin embargo, los espacios protegidos(tanto marinos como terrestres según la clasificación de la UICN)ahora cubren el 10.5% del territorio, y los programas de prevencióny control integrados están ayudando a reducir las tasas dedeforestación anuales en el Amazonas. Norte América está luchan-do para enfrentarse al cambio climático vinculado a los usos ener-géticos, el crecimiento urbano y las presiones sobre las aguas dul-ces. Las ganancias en eficiencia energética se ven contrarrestadas

Conceptualización

Page 15: Revista Ambiental Éolo No 12

17ISSN 1794-8657

desigualdades medioambientales si-guen aumentando, y afectan ante todoa las comunidades más pobres (queademás se encuentran afectados porlos peligros de la naturaleza en unamayor proporción); a las mujeres y alos pueblos indígenas, y, por ende, alas generaciones futuras. Sigue domi-nando el modelo de desarrollo «norte-ño», por ejemplo, con crecientes desa-rrollos urbanos basados en la depen-dencia de los coches. Hay demasiadasevidencias de desarrollo en perjuiciodel medio ambiente, y demasiado po-cos signos medioambientales para eldesarrollo. Sin embargo, es este últimoconcepto el que necesita un empujónen el mundo en desarrollo, al mismotiempo que es necesario frenar el con-sumo del mundo desarrollado. Es co-mún en todas las regiones el hecho deque “la población del mundo ha al-canzado un estado en el que la canti-dad de recursos necesaria para man-tenerlo supera lo que hay disponi-ble(...) la huella ecológica de la hu-manidad es de 21.9 hectáreas por per-sona, mientras que la capacidad bio-lógica de la Tierra es, en promedio,de sólo 15.7 hectáreas per cápita. Alnivel regional, las diferencias en lahuella ecológica son enormes (...)”.

El Capítulo 7 trata sobre la Vulnerabi-lidad de las Personas y el Medio Am-biente. Identifica los retos y las opor-tunidades para mejorar el bienestar hu-mano. Muestra cómo diferentes gru-pos de personas se enfrentan a ries-gos desiguales, cómo algunos Estados

- Optimizar la transferencia de tecnolo-gía relevante.

- Evaluar los impactos de las políticassugeridas ante todo sobre los más vul-nerables; concretar la igualdad quenos es inherente a los seres humanosen términos de acceso a los recursos,a capital y al conocimiento.

El tema del Capítulo 8 son lasInterconexiones: Gestión para laSostenibilidad. Pone de manifiesto ladeclaración emitida por la ComisiónBrundtland de que el mundo no se en-frenta a crisis mundiales independien-tes... la «crisis medioambiental», la «cri-sis de desarrollo», y la «crisis energé-tica» son una sola crisis.

La interconexión entre el medio am-biente y la sociedad humana «es fun-damental para el marco conceptual deGEO”. El mundo está encogiendo, ycada vez hay menos recursos para com-partir: la cantidad de tierra por personaes un cuarto de lo que había disponi-ble hace un siglo, y se espera que sigadisminuyendo hasta cerca de un quin-to del nivel de 1900 para el año 2050. Elconsumo ha crecido más rápido que lapoblación, pero de forma desigual: losingresos anuales totales de cerca de1.000 millones de personas en los paí-ses más ricos es de casi 15 veces másque los de los 2300 millones de perso-nas de los países más pobres. De losservicios de los ecosistemas analiza-dos por la Evaluación de Ecosistemasdel Milenio, el 60% están degradadoso se aprovechan de forma insosteni-ble. Las interconexiones naturales in-cluyen los mecanismos de retroalimen-tación que intensifi can el cambioclimático (por ejemplo, la forma en laque está desapareciendo el hielo árti-co refl ectante y su sustitución poragua más oscura que absorbe calor estáacelerando el calentamiento).

La degradación del suelo propicia quelos impactos de los fenómenosclimáticos extremos sean más difícilesde tratar. Se cree que la degradaciónmedioambiental coadyuvó a desenca-

exportan la vulnerabilidad a otros, elpotencial de conflicto o cooperación ylos impactos de los peligros naturales.Invertir en tecnología puede reducir lavulnerabilidad, pero en ocasiones apa-rece la necesidad de «corregir el pa-radigma de desarrollo centrado en latecnología». El alivio de la pobreza esfundamental para reducir la vulnerabi-lidad, y el acceso equitativo a los mer-cados globales; la posesión asegura-da y la protección del sustento son al-gunas formas de alcanzar tal objetivo.El control mejorado, la aplicación delas medidas de control y la concesiónde poder a los más vulnerables pro-porcionándoles información y facili-tándoles la participación en la toma dedecisiones, constituyen pasos funda-mentales. Pero la reducción de la vul-nerabilidad no depende sólo de las po-líticas ambientales. Se puede ayudar alos más vulnerables en una gran varie-dad de formas, verbigracia:

-Al integrar la gestión local en el nivelglobal respaldando las medidas de ges-tión en todos los niveles.

- Unificando las políticas de desarro-llo, salud y de medio ambiente.

- Posicionar el alivio de la pobreza sus-ceptible al género como un aspectocentral de las políticas públicas.

-Empoderar los temas medio ambientee igualdad como elementos centralesde los sistemas de mercado mundial.

- Reforzar tanto el apoyo técnico y fi-nanciero, como el acceso al aprendiza-je de las comunidades más vulnerables.

Conceptualización

Page 16: Revista Ambiental Éolo No 12

18 ISSN 1794-8657

denar el colapso de sociedades anti-guas como Mesopotamia** * * , y elgrado de los cambios de hoy en día esmucho mayor. La gestiónmedioambiental internacional ha au-mentado enormemente desde 1987,pero con demasiada frecuencia (al igualque ocurre con la gestión sobre el de-sarrollo) está aislada y fragmentada. Lacomplejidad dificulta la cooperación:por ejemplo, la biodiversidad entra enel Convenio sobre Diversidad Biológi-ca, de la Convención sobre el Comer-cio Internacional de Especies Amena-zadas; el Convenio Ramsar; la Conven-ción para la Lucha contra laDesertificación; la Convención sobrelas Especies Migratorias de AnimalesSilvestres y la Convención del Patri-monio Mundial. Las organización delas Naciones Unidas, de por sí, no hasido todo lo efectiva que podría habersido.El Capítulo 9, El Futuro Hoy, exploralos resultados que podrían arrojar lastendencias actuales. Presenta cuatroescenarios para el año 2050:

- Los Mercados Primero, donde losgobiernos respaldan al sector privadopara alcanzar el máximo crecimientoeconómico; considerada ésta la forma

más eficaz de alcanzar el objetivo demejorar el medio ambiente y el bienes-tar humano para todos;

- La Política Primero, donde los go-biernos aplican fuertes políticas enca-minadas hacia el objetivo, a la vez quecontinúan enfatizando el desarrolloeconómico;

- La Seguridad Primero: implica lacompetencia entre los gobiernos y elsector privado por asumir el controlpara mejorar o mantener el bienestarde los más ricos y poderosos. Tambiénse podría describir como “Yo Prime-ro”;

- La Sostenibilidad Primero, que com-porta la colaboración tripartita gobier-no, sociedad civil y sector privado pararedimir el medio ambiente y el bienes-tar humano de todos, con un gran én-fasis sobre la igualdad.

Para muchos indicadores, la tasa decambio medioambiental global se in-vierte a mediados de siglo. Sin embar-go, existe un riesgo cada vez mayor deque el cambio superará los límites delsistema Tierra, provocando cambiosbruscos o cada vez más rápidos quepodrían ser irreversibles. La dependen-

cia exclusiva respecto a los mercadostiene pocas probabilidades de lograrlos objetivos principalesmedioambientales y humanos; en tan-to que invertir en sostenibilidadmedioambiental y social no obstaculi-za el desarrollo económico.

La población mundial sigue creciendobajo cualquiera de los escenarios, dela misma forma que la actividad econó-mica y el uso energético del mundo(dominado en todos los casos por elempleo de combustibles fósiles). LaSostenibilidad Primero es el único es-cenario en el que la concentración delos gases de efecto invernadero alcan-za la estabilización, pero incluso aquíse espera que la temperatura media delmundo sea 1,7°C mayor de la que ha-bía en la época preindustrial, con unincremento del nivel del mar de unos30 centímetros.

Los escenarios divergen notablemen-te en tierra y en agua, pero la pérdidade biodiversidad será irreversible encualquier caso. Todos los escenarios

∗ ∗ ∗ ∗La antigua Mesopotamia estuvo asen-tada en el territorio hoy ocupado por losEstados Unidos…en Irak. (N. del e.)

Conceptualización

Page 17: Revista Ambiental Éolo No 12

19ISSN 1794-8657

prevén un incremento de las presio-nes medioambientales, pero con unpatrón consistente de mejoras para elbienestar humano. Los riesgos de cru-zar ciertos umbrales (incluyendo elcolapso de las piscifactorías, las reduc-ciones en los cultivos a gran escala ylos cambios en el clima), son elevadosbajo todos los escenarios. Seguiránexistiendo grandes desigualdades. Elfuturo estará enormemente determina-do por las decisiones que los indivi-duos y la sociedad tomen ahora:«Nuestro futuro común depende denuestras acciones hoy, no de las demañana, ni de las que se tomen en cual-quier otro momento del futuro». Algu-nos creen que, mientras existan gas-tos y riesgos en cada escenario, la es-trecha definición de seguridad incluídaen La Seguridad Primero tiene mu-chas posibilidades de seguir represen-tando mayor vulnerabilidad para to-dos.

El Capítulo 10 está dedicado a Situarel Medio Ambiente en el Centro de laToma de Decisiones – Opciones parala Acción. Los problemas ambientalesse distribuyen a lo largo de uncontinuum donde se encuentran losproblemas «para los que existen solu-ciones demostradas y aque-llos donde tanto el conoci-miento de los problemascomo su solución se estánaún describiendo. El éxito delas políticas (especialmenteen aquellos casos donde exis-ten soluciones técnicascomerciables) necesita serampliado, adaptado yreevaluado de forma cons-tante. Para algunos de losproblemas persistentes eldaño puede ser irreversible,y el fracaso a la hora de en-frentarse a ellos de forma efi-caz puede no sólo suponeruna negación en el cumpli-miento de retos más simples,sino una amenaza a la merasupervivencia de la humani-

dad. Habitualmente, las respuestas delas políticas ambientales se han con-centrado en reducir las presiones o enenfrentarse a los efectos; el objetivoestá ahora cambiando hacia formas detransformación de las fuerzas que creanlas presiones, incluyendo el crecimien-to económico y poblacional, el consu-mo de los recursos y los valores socia-les. Sin embargo, cambiar estas fuer-zas suele afectar los intereses adquiri-dos de grupos poderosos capaces deinfluenciar las decisiones políticas. En-frentarse a los problemas más persis-tentes exige desplazar el medio ambien-te desde la periferia hasta el centro dela toma de decisiones. Los cambios es-tructurales en las organizaciones gu-bernamentales e intergubernamentales,donde se priorice el medio ambienteen los planes sectoriales, y un acerca-miento más holístico en la planificacióndel desarrollo, son de la mayor tras-cendencia para incidir en la toma decruciales decisiones futuras.

Tan necesario es participar en el con-trol, como urgente incrementar nues-tro conocimiento científico sobre losposibles puntos de inflexión a partirde los cuales no se puede asegurar lamarcha atrás. Será más barato tomar

acciones inmediatas que esperar me-jores soluciones que ya deparará laciencia, especialmente respecto al cam-bio climático. Es necesaria una mejoreducación medioambiental y campañasde concienciación, así como prestarmucha más atención en la convocato-ria a los diferentes actoresinvolucrados en estas problemáticas.

Notas a los Editores

GEO-4 es producido y publicado por la Di-visión de Evaluación y Alerta Tempranadel Programa de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente. Está disponible a tra-vés de la página www.unep.org/geo/geo4/

Para más detalles, contacte a:Sección de Perspectivas del Medio Am-biente Mundial (GEO).División de Evaluación y Alerta Temprana(DEAT)Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA).Apartado de Correos 30552 Nairobi,00100, Kenya.Tlf: +254-20-7623491 • Fax: +254-20-7623944Correo electrónico: [email protected] •Internet: www.unep.org/geo

∗División de Evaluación y Alerta Tempra-na del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente.

Conceptualización

Page 18: Revista Ambiental Éolo No 12

20 ISSN 1794-8657Conceptualización

Page 19: Revista Ambiental Éolo No 12

21ISSN 1794-8657

Es necesario advertir acerca delos graves peligros que amena-zan a la comunidad en su con-junto, y de manera inmediata ala población vulnerable, si sepersiste en resolver los proble-mas generados por el cambioclimático bajo el criterio que pri-vilegia la solución mediante in-tervenciones de tipo tecnoló-gico que omitensistemáticamente elcuestionamiento a las causasestructurantes que subyacenen la génesis del problema yaplazan indefinidamente la rea-lización de las intervencionesque demanda, al menos, laminimización de los impactosnegativos sobre la población.

Esta tesis se fundamenta en elhecho histórico de muy fácilverificación a través de lo ob-servado rutinariamente en la sociedad: los desastres afec-tan de manera diferencial a los diferentes grupos sociales y,simplemente, las personas, grupos, sociedades e inclusonaciones, que cuenten con los mayores recursos para evi-tar, minimizar y resarcir la tragedia, serán menos vulnerablesfrente a ella.

Lo claro en todos los casos es que la posesión y el accesoa los recursos se relaciona directamente con la inclusión delgrupo o persona en consideración, en los espacios dondese toman las decisiones determinantes del devenir de lacomunidad emplazada. La conclusión pertenece a las ver-dades de perogrullo; igualmente aplicable a individuos, gru-pos y Estados: a mayor pobreza, más fragilidad ante losavatares de la vida; y viceversa: un mayor caudal disminu-ye –de modo ostensible– las posibilidades de ser aniquila-do por un suceso infausto, de los que inevitablemente ocu-rren en la interacción constante de los procesosexistenciarios, y que suelen recordarnos la finitud y vulne-rabilidad tanto de la existencia como de las creaciones hu-manas; la incertidumbre del devenir y el olvido ineluctableque nos reserva el futuro.

CAMBIO CLIMÁTICO Y EQUIDAD

Conceptualización

Las consecuencias del Cambio Climático en el mundo secorresponden con lo que denominamos tragedias; todasellas verificadas hasta ahora en medio de los borrascososacontecimientos asociados con el incremento de la canti-dad y potencia de eventos atmosféricos. Una muy conoci-da por su cercanía temporal es la triste y prevista destruc-ción de Nueva Orleáns (EUA), efecto del devastador Hura-cán Katrina.

La constatación empírica de la rápida desaparición de losglaciares en todas las montañas del mundo es otratransformación biofísica que trastorna en proporciónsemejante la vocación económica y ecológica de las áreasde influencia de estas zonas pródigas en producción hídrica,a cuya reducción se le asocian inevitablemente la magraproducción agropecuaria de estas tierras, el consecuentedesplazamiento de población y la pérdida de la soberaníaalimentaria.

Simultáneamente, el leve aumento de las temperaturas en latierra provoca una explosión reproductiva de insectos,bacterias y virus que desafían los mecanismos

Page 20: Revista Ambiental Éolo No 12

22 ISSN 1794-8657

inmunológicos humanos y colapsan la exigua capacidad de los sistemas de salud pública en los lugares másempobrecidos.

Paradójicamente, idénticos incrementos térmicos provocan cambios ambientales que fragilizan la biota ma-rina, amenazando la reproducción de muchos de sus componentes y con ello, el sustento de industrias ynaciones; amén de las cadenas tróficas que les son concomitantes.

Las mencionadas son apenas una muy pequeña muestra de las múltiples alteraciones del hábitat asociadas alcambio ambiental global y que traerán consigo modificaciones concomitantes en los ecosistemas que soportanlos sistemas urbano industriales regionales, articulados en redes de relaciones planetarias y de los quehacemos parte.

El presente año y trasmuchas batallasquijotescas de milesde científicos en todoel mundo, y enoposición a laopinión defendidaobstinadamente porla mayoría de la clasedirigente de EstadosUnidos de América yde un puñado depaíses retrógrados enm a t e r i aconservacionista –incluido el nuestro–,por fin las entidadesoficiales quepontifican en torno ala verdad de losacontecimientos,reconocen que elcalentamiento globaldel planeta ha sidoocasionado por las actividades humanas, especialmente las que utilizan masivamente combustibles fósiles yaquellas que producen las emisiones de gases de efecto invernadero. En síntesis, las industrias, especialmentela automotriz; la ganadería intensiva, la agricultura, la deforestación inclemente y el modo de vida urbano quedinamiza nuestra época, actúan como generadores gigantescos de metano y otros gases relacionados con lacaptura de calor en la atmósfera.

Este sitial de dudoso privilegio como causante de un problema de dimensiones planetarias, es compartidoademás por las masivas actividades pecuarias y por la quema que, año tras año, intensifica sus proporciones,y se lleva a cabo especialmente en los llamados países subdesarrollados, donde su ocurrencia es masiva,como lo es la tardía replicación de la industrialización europea decimonónica.

* Biólogo, MSc en Bosques y Conservación Ambiental, Director Fundación Con Vida

Conceptualización

Page 21: Revista Ambiental Éolo No 12

23ISSN 1794-8657

RESUMEN

En su evolución, la humanidad ha tenido interacción energética nefasta con el planeta, al punto de engendrary promover fenómenos como el cambio climático que ponen en riesgo la continuidad de la vida en la Tierra.Ha creado máquinas que remplazan el trabajo de sus músculos, utilizando la energía bombeada por motoresque laten irrigados por torrentes de combustible a guisa de sangre; esos combustibles, origen fósil en sumayoría, cargan con una gran responsabilidad en el desequilibrio ambiental que afronta el planeta. Surgencomo solución las energías alternativas, entre ellas los biocombustibles, que son energía limpia para impulsarel protagonismo de Colombia en el nuevo orden mundial.

BIOCOMBUSTIBLES: ENERGÍA LIMPIA PARA IMPULSAR

EL PROTAGONISMO DE COLOMBIA EN EL NUEVO

ORDEN MUNDIAL

MANTENER LOS ESQUEMAS PRODUCTIVOS REPARANDO LA SALUD DEL PLANETA

Conceptualización

Page 22: Revista Ambiental Éolo No 12

24 ISSN 1794-8657

LA HUMANIDAD Y SU INTERACCIÓN

ENERGÉTICA CON EL MEDIO AMBIEN-TE

Para explorar, comprender y dominar elentorno, los seres humanos hemoscreado como herramientas básicas lasciencias y sus técnicas, las cualesnacen por la obtención, acumulacióny concatenación de conocimientos;entre ellas la termodinámica1, “energíaque brilla con luz propia”, es la cienciaque estudia las transformaciones einteracciones energéticas.

Esta ciencia explica, modela y susten-ta todos los flujos de energía y sustransformaciones en el universo. Rea-lizando la analogía con elfuncionamiento de los seres vivos, elplaneta Tierra en su metabolismo na-tural posee diversos órdenesjerárquicos o supraestructuras, ligadosdirectamente con los flujos ytransformaciones de la energía; uno delos órdenes jerárquicos más importan-tes es el ciclo climático que compro-mete la conservación de labiodiversidad y de nuestra especie enel planeta. La interacción de la energíacon el orden climático de nuestro en-torno juega un papel protagónico; laenergía es el agente que permite expli-car los cambios de la materia al igualque fenómenos como la contaminaciónambiental, cada vez más preocupante.Históricamente, la búsqueda de fuen-tes de energía y su utilización en es-quemas productivos ha liberado agen-tes químicos nocivos para el medio am-biente que logran permear ciclos vita-les como el del agua que, hasta hacepoco, se consideraban ciclos cerradoscon constantes entradas de esas ma-lignas sustancias, cambiando la com-posición y cantidad de los procesosbiofísicos y químicos que regulan latemperatura, pluviosidad y humedad,entre otras; causantes de grandescambios atmosféricos en cortos perío-dos de tiempo. La Humanidad, una delas especies más recientes en el plane-ta, desde la ancestral utilización deenergía en forma de fuego, ha venidoalterando peligrosamente el equilibrionatural.

La existencia fáctica es una sumatoria

de procesos, y todo proceso implicauna interacción energética, según rezala inexorable termodinámica; ésta cien-cia diagnostica que a lo largo de la exis-tencia del ser humano y debido a sunecesidad de interactuar cada vez másintensamente con las fuentes, hace unuso inapropiado de la energía en sussistemas productivos, con lo cual au-menta la entropía o medida del desor-den de su entorno o hábitat: daños a lacapa de ozono, efecto invernadero dela atmósfera, erosión y desertización,contaminación global, inversión térmi-ca, perdida de la biodiversidad, aumen-to del nivel de los océanos, deshielode glaciares, etc.

La sumatoria de estos fenómenosdesembocan en el fatídico cambioclimático del planeta, el cual se ha ace-lerado particularmente en las décadasposteriores a la época conocida comoLa industrialización.

Infortunadamente y lejos de una sim-biosis, nuestra relación con la Tierray con muchos organismos que la ha-bitan ha resultado más bienparasitante, por no decir catastrófica,pues tras haberse agotado los recur-sos naturales en los países desarrolla-dos en aras de obtener un crecimientoeconómico y de la extracción pocosustentable de los mismos que reali-zan los países en vía de desarrollo enprocura de menguar su pobreza, se hallegado hoy día a la promulgación depolíticas internacionales como las pro-puestas en Río de Janeiro, que permi-tan discutir el tema de la conservaciónde los recursos naturales «renovables»como los bancos de peces y las made-ras, a causa de su explotación y usoirracional. Ya no se puede mantener latesis de la inagotabilidad de los recur-sos naturales; mas bien, debe optarsepor incluirlos en un mercado de bienescon valor privado puesto que su co-mercio como bienes públicos los hanpuesto en una situación de desbalanceen contra de su capacidad de regene-ración natural.

Tomado de: http://www.revistanatural.com (juliode 2007)

Tomado de: http://es.wikipedia.org

1 Salgado Óscar, Termodinámica para laingeniería, http://www.cie.unam.mx (juliode 2007)

Conceptualización

Page 23: Revista Ambiental Éolo No 12

25ISSN 1794-8657

Tomando la superficie terrestre (elhábitat natural de los seres humanos yde otras especies como las vegetalesy animales) como el sistema físico deestudio termodinámico, se encuentraque las principales fuentes de energíasegún sea su ubicación, provienen, enprimer término, del interior del planeta,tales como las fuentes geotérmicas yfósiles, que han sido denominadasenergías no renovables y además ca-talogadas como “sucias”, puesto queemiten sustancias que generan gran-des impactos adversos en el medioambiente como es el caso de los com-bustibles de ese tipo que contribuyenal calentamiento global mediante laemisión de gases de efecto invernade-ro por su combustión. En un segundomomento, se encuentran las fuentes ex-ternas (el Sol, la Luna y el cosmos engeneral); estas fuentes se conocencomo fuentes renovables (tienen unagotamiento en tiempo geológico) ymejor aún, como energías «limpias»,dada su característica de no emitir sus-tancias contaminantes durante su pro-ceso de reacción. A continuación, lagráfica con las tendencias de creci-miento de la energía eólica mundialLos principales acumuladoresenergéticos o baterías para las fuentesexternas son las plantas, los vientos ylas aguas, que se han aprovechado enforma limpia gracias a los avancestecnológicos en áreas como lamecánica, electrónica, nanotecnología,física, etc. Han provisto dispositivos

tales como las celdas fotovoltaicas quepermiten transformar energíaslumínicas y calóricas en energías parael movimiento de vehículos,calentamiento de artefactos domésti-cos e iluminación, entre otros;asímismo, en granjas con generadorestipo turbina de aspas, se generancorrientes eléctricas de forma limpia, yse ha aprovechado la energía de lasmareas para abastecer losrequerimientos energéticos en zonascosteras; y en contraste, contamos conlas tecnologías convencionales deenergía interna usadas para mover losautomóviles que son los combustiblesfósiles.

tres rasgos negativos, a saber: generandesórdenes económicos y políticos enel tejido social, son fuertementecontaminantes del medio ambiente yno son renovables.

En contraposición a estas tres carac-terísticas surgen los combustibles pro-venientes de la biomasa obiocombustibles (biodiesel y bioetanolprincipalmente) que contribuyen conla independencia económica y políticade quien los produce; son amables conel medio ambiente y provienen defuentes renovables. Estos recursoscuentan con ventajas de orden econó-mico, ambiental y social si losparangonamos con los sistemas

Tomado de: http://hunnapuh.blogcindario.com(julio de 2007)

EL ROL DE LOS COMBUSTIBLES YLA RAZÓN DE SER DE LOS

BIOCOMBUSTIBLES

Los almacenadores por excelencia paralos esquemas productivos del ser hu-mano son los combustibles, es decir,aquellas sustancias que al serquemadas en condiciones apropiadaspueden liberar su contenidoenergético, susceptible de utilizarse enlos procesos tecnológicos humanos.

La sociedad humana en su evolucióntecnológica ha dependido del uso decombustibles fósiles (petroquímicos)para el funcionamiento de sus máqui-nas automotoras. La dependencia delos petroquímicos se caracteriza por

tradicionales de abastecimientoenergético.

Una muestra de ello se hace visible conla siguiente grafica que ilustra lacotización de los aceites (materias pri-mas en la producción de biodiesel) depalma, girasol, colza y soja en el mer-cado internacional de Rotterdam.

Pero estas ventajas competitivas noson fácilmente apreciables. Sólo a tra-vés de la observación de un panoramafuturista, donde los combustiblesfósiles alcanzarán su agotamiento (a lafecha ya han alcanzado su pico máxi-mo de producción y han comenzado loque se conoce como su curva de decli-ve) y con él, todos los sistemasproductivos del planeta, que por lo

Conceptualización

Page 24: Revista Ambiental Éolo No 12

26 ISSN 1794-8657

establecido en la economíacontemporánea son todos (ya que deuna u otra manera cualquier procesodepende de los combustibles);comenzarán a regirse por su eventualdesabastecimiento, por la interferencianegativa que ejercería la ausencia decombustibles y tras ello, la falta degeneradores de energía para producir,transportar, efectuar la transformaciónfinal de productos y ofrecer ciertosservicios. Esto daría por consiguienteuna puja entre los precios estables yunos precios muy por encima del po-der de transacción de muchas comuni-dades, generándose un caos econó-mico global y el subsecuentedesequilibrio social, lo cual, como bienestablece la economía clásicarepresentaría un ejercicio de “preciosde la escasez”.

Ante la cercana crisis que generará elinevitable fin de los combustiblesfósiles y ante el desequilibrio nocivoque ha realizado la especie humanasobre el medio ambiente, es fundamen-tal tomar medidas preventivas que nosacerquen a las energías limpias ysustentables mediante la sustituciónde los productos generadores deenergías contaminantes tradicional-mente usados, para competir en suproducción y consumo desde ahora ypermitir un gradual acoplamiento de losusuarios a través de la incorporaciónde tecnología y la adaptación a nuevas

prácticas sociales, que permitan crearun orden alternativo de energíasambientalmente sostenibles (sinaportes de gases de efecto invernaderoe impactos ambientales nocivos)2 ,económicamente menos dependientes(sin la monopolización) y socialmentemás enlazadas a otros procesosproductivos como la reactivación delsector agrícola, sin que los campesinosmigren a engrosar los cinturones demiseria de las grandes urbes en buscade mejorar su calidad de vida.

EL BIODIESEL

Una de las alternativas energéticas queencaja en el sostenimiento de lospatrones de consumo y desarrollo conbajo impacto ambiental y garantizandola provisión energética, es el biodiesel,obtenido de materias primas de baserenovable, tales como las grasasanimales, algas, aceites vegetalescrudos (oleaginosas como fuente prin-cipal) o usados (reciclaje) y de fuentescelulósicas cuando se utilizanmicroorganismos genéticamente modi-ficados (GMO) para su síntesis. Puedeser utilizado en motores de encendidopor compresión (diesel) mezclado opuro; y es más amable con el ambientefrente al diesel petroquímico conven-cional. Su síntesis se logra por lareacción química de transesterificacióncatalizada de aceites vegetales o grasasanimales con alcoholes. Adicionalmen-te es biodegradable, su toxicidad esmuy baja (menor que la sal de cocina)

Tomado de: http://www.aacrea.org.ar (julio de 2007)

2 Según el Cuarto Informe del PanelIntergubernamental de Cambio Climático(IPCC, por sus siglas en inglés), solo sepodrán usar ¼ de las reservas mundialesde petróleo si se quiere mantener la tem-peratura en niveles aceptables para elcambio climático.

y su producción va ligada a lareactivación del sector agrícola deimportancia primaria para un país tro-pical como Colombia.

El país con mayor densidad deemisiones nocivas para el ambiente pordensidad poblacional es Estados Uni-dos de Norteamérica, sin ser un secre-to que las tendencias de ese país rigenla orientación de la economía mundial;no obstante, en sus políticas apareceuna que aboga por cortar sudependencia de los combustiblesfósiles y pasar a los biocombustiblescomo el biodiesel. La gráfica ilustra elaumento exponencial de la producciónde biodiesel en esa nación.

PANORAMA A FAVOR Y EN CONTRA

DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Los combustibles verdes obiocombustibles, generan una ciertaresistencia entre algunos científicos ytécnicos quienes defienden las fuentesfósiles porque ven en la innovacióndel uso de los biocombustibles un“retroceso” a la hora de medir balan-ces energéticos o poderes caloríficos

Conceptualización

Page 25: Revista Ambiental Éolo No 12

27ISSN 1794-8657

producidos3 , por ejemplo en lasemisiones que se generan durante sucosecha que corresponden a losagroquímicos usados, al igual que du-rante su transporte por combustionesincompletas en los vehículos, ynuevas combustiones que sólo seigualarían a las reducciones ganadaspor los gases de efecto invernaderoque se capturan en su etapavegetativa; sin embargo, habría quemirar de igual manera los procesos quese despliegan durante la exploración,extracción y producción del petróleopara percatarse de que tambiénimprimen una fuerte “huella ecológi-ca”, incluso antes de su derivacióncomo combustible. En resumidascuentas, la principal diferencia entrecombustibles fósiles ybiocombustibles en relación aemisiones de gases, radica en que lacombustión de los primeros libera elCO

2 acumulado en el combustible fósil

dejando una cantidad adicional en laatmósfera y la combustión de losbiocombustibles igualmente liberaCO

2 pero este mismo es reincorporado

por las plantas oleaginosas en lasreacciones fotosintéticas, sin que laatmósfera reciba cantidadesadicionales de este gas perjudicial.

En Malasia y otros países asiáticosexisten grandes extensiones de Palmade cera, que han ocasionado la tala degrandes extensiones de bosque tropi-cal para su siembra. Lo que arroja comoresultado la eliminación de sumiderosnaturales de carbono, y más aún,costos ambientales como pérdida debiodiversidad, regulación hídrica ypatrimonio natural, entre otros bienesy servicios de los ecosistemas. Deacuerdo a esto, se espera queColombia se incline hacia la produccióny consumo de biocombustibles, sindeteriorar –por ejemplo– ecosistemasestratégicos como el del Urabáantioqueño.

No obstante lo anterior, debe recono-cerse la existencia de otras plantas queno compiten por suelosecológicamente bondadosos como losocupados por bosques. Con la JatropaCurcus por ejemplo, se ha demostradoque crece en suelos degradados y concondiciones climáticas no muy positi-

vas, lo cual las hace ecológicamentemás sostenibles. La idea de aprovechar las plantacionesde madera se incluye en este estudio,dada la posibilidad de generarsubproductos a partir de la Jatropha,que puede convertirse en una entradaeconómica complementaria y apequeña escala de productores, quesin duda coadyuvaría a desmitificar elprejuicio de que sólo se puedensembrar biocombustibles en grandesextensiones de tierra, al tiempo que sedesmonta la creencia de queúnicamente los grandes capitales sonlos que pueden tenerlas.

De otro lado, los biocombustibles hanencontrado en las enormes ymonopolizadoras empresas petrolerasgrandes obstáculos (competencia); asícomo en la tala de áreas de bosques yselvas para el cultivo de las oleagino-sas, y el riesgo a la seguridadalimentaría (caso del bioetanol en Mé-xico), producto de la utilización defuentes comestibles como: maíz, caña,palma aceitera, etc. Para producirbiocombustibles sin encarecer esos

productos de la oferta alimentaria y susderivados, se han planteado solucio-nes a estos dilemas con el uso deespecies oleaginosas no comestiblestales como: Jatropha curcus yresiduos celulósicos del agro comosustrato para microorganismostransgénicos (GMO). También los pro-gramas de recolección de residuos al-tamente contaminantes como los acei-tes vegetales usados (a.v.u.) para suconversión en biodiesel garantizan laseguridad alimentaria de la poblacióny el abastecimiento energético.

En Colombia se ha reglamentado porley la mezcla de diesel con biodiesel al5% a partir del 1 de enero de 2008; lasatisfacción de esta demanda de

3 Documento de Internet. David Pimenteland Tad W. Patzek en Natural ResourcesResearch, Vol. 14, No. 1, March 2005 (C_ 2005). Ethanol from corn: cleanrenewable fuel for the future, or drain onour resources and pockets?. DeDepartment of Civil and EnvironmentalEngineering, University of California 437Davis Hall, Berkeley: Environment,Development and Sustainability (2005) 7:pp. 319–336.

Conceptualización

Page 26: Revista Ambiental Éolo No 12

28 ISSN 1794-8657

biodiesel se ha proyectado principalmente con base en elcultivo de palma aceitera; pero esta oleaginosa sólo sepuede cultivar en algunos pisos térmicos, en suelos debuena calidad y su aceite constituye la materia prima dealgunos productos de la canasta familiar. Nuestro país debeconsiderar desde ahora opciones como la Jatropha curcusque puede ser cultivada en suelos agrestes sin tener querecurrir a la tala de selvas y bosques, del mismo modo quela utilización de los residuos celulósicos no pone en riesgola seguridad alimentaria.

En el caso de los programas de recolección de residuosaltamente contaminantes como los aceites vegetales usa-dos (a.v.u.) para la conversión en biodiesel, no se requierencultivos, no se afecta la canasta familiar; se impide lacontaminación del entorno con este residuo contaminanteque generalmente es vertido en los desagües (1 litro deaceite de frituras puede contaminar hasta 1000 litros deagua), y se ligan fácilmente a proyectos de educación yconciencia ambiental.

COLOMBIA Y LOS NUEVOS ESCENARIOS DEL ORDEN

MUNDIAL

Un indicador claro de la industrialización de las nacioneses el consumo energético. Los esquemas productivos delos países desarrollados dependen directamente de loscostosos y contaminantes combustibles petroquímicos queen ocasiones son propiedad de naciones con las que sepresentan conflictos socio-políticos. De nuevo la salida aestás problemáticas son las fuentes alternativas deenergías más limpias y entre ellas se encuentran losbiocombustibles. Se está gestando en el mundo un nuevo

orden, un nuevo mapa geopolítico en el cual los paísestropicales –verbigracia, Colombia–, cuentan con un granpotencial para la producción de biocombustibles y, de paso,aprovechar la oportunidad de figurar en el concierto econó-mico mundial.

En nuestro vecindario, el acuerdo denominado “Alianza deletanol”, pactado entre Brasil y los Estados Unidos, ya seinicia la formación de alianzas que consolidan el nuevo mapageopolítico mundial. George Bush, presidente de los EE.UU. ha trazado una meta que pretende sustituir un 20% decombustibles fósiles por biocombustibles en los próximos10 años y la Unión Europea se ha planteado como meta lareducción en un 10% del consumo de combustibles fósilespara el año 2020.

La producción de biocombustiles le ofrece la oportunidadal país de ser productor de bienes del sector primario y deesta forma, le dan a Colombia la posibilidad de aportar almejoramiento de la salud del planeta y convertirse enpotencia energética mundial.

* Estudiante MSc. Ciencias Ambientales U de A, aspiranteal título de Especialista en Gestión Ambiental, Administra-dor del Medio Ambiente UTP, Técnico Profesional en Gestiónde Recursos Naturales del SENA, Catedrático en PensamientoEmpresarial PNUMA

[email protected] Celular 3014332051.Estudiante Investigador asociado al Centro deInvestigaciones y Estudios en Biodiversidad y RecursosGenéticos-CIEBREG ; Profesor Catedrático CorporaciónAcadémica Ambiental; Universidad de Antioquia; Secreta-rio Junta Directiva de la Asociación de AdministradoresAmbientales del Noroccidente de Colombia ASAAN.

** Ingeniero químico de la Universidad de Antioquia,Director de producción e investigación de BIODICOL S.A. –gestión de aceites vegetales usados para su conversión enbiodiesel.

BIODICOL S.A . gestión de aceites vegetales,[email protected], 3117596976.

Tomado de: http://www.mpdl.org (julio de 2007)

Conceptualización

Page 27: Revista Ambiental Éolo No 12

29ISSN 1794-8657

INTRODUCCIÓN

La actual comprensión del concepto calidad de vida de-pende de muchas comodidades modernas. Las personasgozan de libertad para conducir automóviles y viajar enaviones, sea para efectuar negocios o por placer. Esperanque en sus hogares haya energía eléctrica y agua calientepara los menesteres domésticos. Usan una amplia varie-dad de productos –ropa, medicamentos, enseres domésti-cos– fabricados a partir de materiales sintéticos. A vecesdependen de servicios tales como la lavandería o la im-prenta, que utilizan solventes químicos. No obstante, la disponibilidad de todas estas convenien-cias cotidianas representa un costo con respecto a la con-taminación ambiental.

El acelerado desarrollo que seha venido presentando en el sec-tor transporte e industrial ha ge-nerado considerables grados decontaminación del aire en el va-lle de Aburrá, debido a los altosconsumos de combustible. Loselevados niveles de concentra-ción de contaminantes están re-lacionados de modo directo conel aumento del parque automo-tor en la región y se agrava másaún por la su orografía, que nopermite una adecuada dispersiónde los contaminantes eincrementa los problemas de sa-lud, erosión del medio ambiente,de infraestructura de las edifica-ciones y de la economía regio-nal.

CONTAMINACIÓN VEHICULAR

La contaminación atmosféricagenerada por los vehículos de-pende principalmente de tresfactores que determinan el volu-men de los gases emitidos:

1. La tecnología vehicular y de control, esto es, el tipode motores, de carrocerías y de implementos de pre-vención y regulación de la contaminación en los vehí-culos (convertidor catalítico, inyección electrónica,entre otros).

2. La calidad de los combustibles; pues se debe recordarque todos aquellos componentes presentes en uncombustible pueden generar sustancias peligrosas (oinocuas) durante su manipulación y después de pa-sar por el motor.

3. Las condiciones de uso, es decir, por dónde se transi-ta, qué mantenimiento se le brinda al vehículo, asícomo la actitud de las prácticas de conducción.

A continuación se detalla cada uno de estos factores:

GENERALIDADES RESPECTO AL DIESEL Y SU

PROBLEMÁTICA LOCAL

Conceptualización

Page 28: Revista Ambiental Éolo No 12

30 ISSN 1794-8657

1. LAS TECNOLOGÍAS

Mientras un vehículo antiguo:• consume más combustible,• demanda mayores inversiones en repuestos,• requiere mantenimiento correctivo costoso,• es menos eficiente,• contamina más...

Un vehículo nuevo:• consume menos combustible,• está dotado de elementos para control de emisiones,• requiere mantenimiento preventivo de bajo costo,• es más eficiente,• contamina menos.

2. LOS COMBUSTIBLES

Son sustancias diseñadas para generar energía en volu-men; dependiendo de lo que se desecha posterior a la libe-ración de esa energía, se puede hablar de combustibles lim-pios, como aquellos que no producen otras sustancias oresiduos perjudiciales para el ambiente o la salud humana.Algunos combustibles usados en el sector transporte son:

• La gasolina: combustible derivado del petróleo, obte-nido por destilación del mismo; cuando se utiliza enuna máquina bien sincronizada y con suficiente aire,produce :

CO2 + H

2O + NOx + energía

Dióxido de carbono agua óxidos de nitrógeno

• El Diesel: derivado también del petróleo y obtenidopor el mismo proceso de destilación; produce:

CO2 + H

2O + NOx + SOx + partículas + energía

Dióxido agua óxidos de nitrógeno de carbono y azufre

• Gas natural - Gas Licuado del Petróleo (GLP): combus-tible que se forma naturalmente en el subsuelo; produ-ce:

CO2 + H

2O + energía

dióxido agua de carbono

• El biodiesel: combustible con características similaresal diesel, pero producido a partir de aceites vegetales,que le permiten generar cantidades inferiores de conta-minantes:

CO2 + H2O + NOx + SOx + Partículas+ energía dióxido agua óxidos de nitrógeno de carbono y Azufre

• El hidrógeno: elemento presente en el agua, con la evi-dente desventaja de los altos costos que demanda suobtención en forma pura y la manutención en condicio-nes óptimas para su uso; es uno de los combustiblesconsiderado más limpio:

H2O + Energía agua

Además de la utilización de combustibles fósiles o vegeta-les, existen otras modalidades para dinamizar máquinas comoson el uso de electricidad, de vapor, de aire comprimido, yceldas solares, entre otras, tendientes a generar cada vezmenos contaminantes.

3. CONDICIONES DE USO

Estas hacen referencia a tres aspectos principales:

• Las rutas y la operación del servicio: en la medida enque los vehículos transiten por rutas adecuadas; no serealicen maniobras bruscas al conducir y se utilicen lossitios de parada para dejar y recoger pasajeros, los vehí-culos tendrán menos desgaste y el motor operará de unaforma más moderada, contribuyendo a la disminución dela contaminación y los costos por consumo de combus-tible.

• La forma de conducir: si bien conducir un automóvilalgo parece sencillo y común, esta operación no se limitaa acelerar, frenar y dirigir el volante de un automóvil;dependiendo de si se conduce correcta o incorrectamenteel vehículo, se puede ahorrar hasta un 30% en costospor combustible y en reparaciones innecesarias, y –depaso– disminuir la contaminación ambiental presente enla ciudad.

• El mantenimiento que se le brinda al vehículo: la únicaforma de mantener un vehículo eficiente en lo que res-pecta al uso de combustible, es realizarle un buen mante-nimiento. Para ello se pueden tomar como referencia losintervalos que recomiendan los manuales del vehículoque los mismos fabricantes proporcionan para cada mo-delo. Un buen mantenimiento puede disminuir el consu-mo de combustible hasta en un 10%, además de brindaruna mejor respuesta del vehículo con la consecuente

1 Guía de Operación Más Limpia para Conductores. Sector Trans-porte Público Urbano, junio, 2002. [citado el 26 de junio de 2007].URL disponible en: http://www.acercar.org.co/transporte/guias/guias.html.

Conceptualización

Page 29: Revista Ambiental Éolo No 12

31ISSN 1794-8657

disminución de la contami-nación1 .

De acuerdo a estos factoresincidentes en la contamina-ción atmosférica causada porel sector transporte, se puedeaducir que la raíz del proble-ma es la calidad del combusti-ble, y se hace especial refe-rencia al diesel, pues este tipode combustible es uno de losque produce una mayor can-tidad de contaminantes at-mosféricos altamente perjudi-ciales para el medio ambientey la salud.

EL MOTOR DIESEL

Este tipo de máquina es unmotor de combustión internacuya operación se basa en unciclo termodinámico, en el quese inyecta combustible en lacámara de combustión para después imprimir una compre-sión de aire realizada por el pistón; la relación de compre-sión de la carga del aire es lo suficientemente alta como paraencender el combustible inyectado. En este ciclo en el queel calor producido por la compresión y que se encarga deencender el combustible la secuencia es:

a) Admisión: en la carrera de admisión de un motor dieselpenetra una carga completa de aire a cada cilindro. Su rela-ción de compresión está entre 12 y 20.

b) Compresión: se eleva la temperatura del aire a causa de laalta relación de compresión. El combustible es atomizado enla cámara de combustión poco antes de llegar al punto muertosuperior en la carrera de compresión.

c) Adición de calor: se obtiene a partir de la quema delcombustible producida casi en el mismo instante en el quese introduce, debido a la alta temperatura del aire.

d) Expansión: se expanden los productos de la combustiónpara producir potencia.

e) Escape: salen los productos de la combustión despuésde expandirse para concluir el ciclo2 .

Este motor utiliza varios tipos de combustible que se carac-terizan por una mayor eficiencia térmica y por las ventajas

económicas para las aplicaciones que tiene. En los sistemasque funcionan con combustible líquido (predominantes),se producen complicaciones técnicas (en las bombas deinyección, en las boquillas inyectoras y en las cámaras decombustión en las cuales se realizan los procesos de entre-ga, automatización y quema del combustible). Para obteneruna combustión limpia y evitar el empleo de grandes canti-dades de aire, se realiza todo el proceso en cuestión demilisegundos.

Según el proyecto de Rudolph Diesel3 , el auténtico motordiesel presenta un sistema de inyección de combustible enel que la razón de inyección se retarda y controla para obte-ner una presión constante durante el proceso de combus-tión. Este proyecto se encuentra en la mayoría de motoresde baja velocidad (unas 300 revoluciones por minuto), loscuales utilizan combustibles más pesados.La presión deja de ser constante en la adaptación del princi-pio de inyección cuando se trabaja con motores de altavelocidad (1000-2000 rpm), ya que el tiempo del que se dis-

2 URL disponible en:http: //www.xtec.es/iesegara/motor/diesel.html[Citado el 13 de junio de 2007].

3 Ingeniero mecánico alemán, nacido en París. En 1893 inventóel motor de combustión interna de alto rendimiento que lleva sunombre: diesel, presentado en la Feria Internacional de Paríscomo el primer motor en usar aceite mineral como combustible,posteriormente llamado “motor de combustión”. En la noche del29 de septiembre de 1913 se suicidó arrojándose a las gélidasaguas del Canal de la Mancha. Nos preguntamos: ¿atormentaríasu espíritu alguna fáustica premonición? (n. del e.).

Conceptualización

Page 30: Revista Ambiental Éolo No 12

32 ISSN 1794-8657

pone para la inyección es sólo de milisegundos.La especificación de presión constante no afectael avance de la combustión, pudiéndose reali-zar grandes presiones pico. En este tipo demotores, se utilizan combustibles destilados (uti-lizados en locomotoras, autobuses, camiones yotros automóviles) para obtener un mejor re-sultado4 .

Para formar el combustible diesel, se utiliza unaamplia variedad de productos derivados delpetróleo incluyendo materiales destilados oresiduales e incluso mezclas de ambos, que pro-vengan de la refinación del petróleo en estadocrudo5 .

Debido a su composición, el combustible dieselproduce una gran cantidad de sustancias en laatmósfera, producto de una mezcla de más de400 partículas finas diferentes, vapores y mate-riales orgánicos tóxicos, que resultan de la que-ma incompleta del combustible6 . En el aspectoambiental, la contaminación del aire se mide através de la cantidad de emisiones del combus-tible determinado por el análisis de las molécu-las y/o partículas contaminantes. Algunas deellas son: dióxido de carbono (CO

2), agua (H

2O),

óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre(SO

2), material particulado (MP) y energía7 .

A través de las investigaciones se ha detectado la peligro-sidad de este combustible, identificándose y clasificandolas emisiones del diesel como sustancias cancerígenas.También se ha encontrado que los motores diesel emiten100 veces más partículas de hollín que los motores de ga-solina con la misma carga y con las mismas condicionesdel motor. Aproximadamente el 25% de toda la contamina-ción aérea de partículas dañinas producidas por la quemade combustibles provienen de motores diesel. Una ampliagama de estudios especializados establecen una relacióndirecta entre enfermedades respiratorias tales como la neu-monía y el asma; enfermedades del corazón, y la presenciade partículas tóxicas del diesel suspendidas en el aire.8

CONSECUENCIAS EN LA SALUD

Los altos niveles de sustancias contaminantes en la at-mósfera, como los descritos arriba, tienen efectos altamenteperjudiciales para la salud humana. El monóxido de carbo-no (CO) por ejemplo, contribuye a la formación decarboxihemoglobina, que interfiere con la oxigenación delcerebro y las células. En concentraciones cercanas a 50ppm (partículas por millón) disminuye la sensibilidad vi-sual y los tiempos de reacción.

Los óxidos de nitrógeno (NOx), emitidos en gran propor-ción ya sea por el uso de diesel o de gasolina, causanbronquitis alérgica e irritación de ojos, alvéolos y nariz;además de incidir en forma notoria en la formación de llu-

4 URL disponible en: http://www.xtec.es/iesegara/motor/diesel.html [Citado el 13 de junio de 2007].5 URL disponible en:http://www.xtec.es/iesegara/motor/diesel.html [Citado el 13 de junio de 2007].

6 Produced by the University of California, Los Angeles, Labor Occupational Safety and Health Las emisiones Diesel, lo que usted debesaber: Agosto, 2003. [Citado el 13 de junio de 2007].7 URL disponible en:http://www.xtec.es/iesegara/motor/diesel.html [Citado el 13 de junio de 2007].8 Produced by the University of California, Los Angeles, Labor Occupational Safety and Health Las emisiones Diesel. Lo que usteddebe saber: Agosto, 2003. [Citado el 13 de junio de 2007]. URL disponible en: http://www.losh.ucla.edu/catalog/factsheets/diesel_espanol.

9 Universidad Sergio Arboleda, «Gestión para el control de la contaminación del aire», presentación Power Point, [consultada en abrilde 2006].

10 www.sugan-gea.org, [consultada abril de 2006].

Conceptualización

Page 31: Revista Ambiental Éolo No 12

33ISSN 1794-8657

via ácida9 , que corresponde aaquellas precipitaciones que tie-nen un pH (medida del gradode acidez de una sustancia) pordebajo del que presenta la llu-via normal, contaminando aquelotro tipo de lluvia los organis-mos animales y vegetales asícomo las fuentes de agua pota-ble con sustancias como alumi-nio y plomo10.

De igual manera, las infeccionesrespiratorias agudas son resul-tado de este tipo de contami-nantes, llegando en algunoscasos a producir la muerte. Parael caso de Bogotá, la tasa demortalidad ocasionada por in-fecciones respiratorias es de lasmás altas del país: 33.4% de losniños con esta infección muereen esta ciudad, frente a un pro-medio nacional de 31.211.

FUNDAMENTO LEGAL

Acerca de los factores que inciden en la salud de las po-blaciones, la Constitución Política de 1991 establece que:

“Todas las personas tienen derecho a gozar de un am-biente sano. La ley garantizará la participación de lacomunidad en las decisiones que puedan afectarlo”. Ar-tículo 79.

Así como “El Estado planificará el manejo y aprovecha-miento de los recursos naturales, para garantizar su de-sarrollo sostenible, su conservación, restauración o sus-titución”. Artículo 80.

Además, deberá prevenir y controlar los factores de dete-

rioro ambiental, imponer lassanciones legales y exigir lareparación de los daños cau-sados.

SITUACIÓN EN EL VALLE DE

ABURRÁ

La polución de la atmósfera enel valle de Aburrá es un pro-blema que ha alcanzado gran-des dimensiones, pues se ex-tiende de norte a sur, conse-cuencia de su situacióntopográfica (valle angosto li-mitado por elevaciones al estey oeste y por el gran macizomontañoso) y aumenta en unaproporción casi directa a ladensidad de la población y alacelerado incremento tanto deautomóviles como demotocicletas y a la falta de

mantenimiento del parque automotor que circula en nues-tra región.

Así, uno de los grandes problemas –como ya se anotó–,es la calidad del combustible diesel que la empresa colom-biana de petróleos ECOPETROL ofrece para el valle de Aburrá,con un contenido de 4.500 ppm de azufre mientras quepara la ciudad de Bogotá es de 1.200 ppm. Lo que indica ladesmesura de los contenidos de azufre comparados conlos estándares internacionales que establecen como máxi-mo permitido 50 partes por millón de azufre12.

El problema de esta sustancia es que sus moléculas ac-túan como núcleos de condensación sobre otros produc-tos de combustión y favorecen la formación de materialparticulado, que lo hace ser uno de los contaminantes cla-ves por sus efectos sobre la salud y por sus frecuentestraspasos de los límites recomendados o normativos13. Engran medida, uno de los mayores responsables de los pro-

11 DNP, Programa Nacional de Desarrollo Humano, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Agencia de Cooperación TécnicaAlemana para el D Municipios Colombianos hacia los objetivos del Desarrollo del Milenio. Salud, educación y reducción de pobreza”,2005.

11 Observatorio Ambiental de Bogotá. El combustible que se usa en Bogotá. http://observatorio.dama.gov.co/index., «Los MunicipiosColombianos hacia los objetivos del Desarrollo del Milenio. Salud, educación y reducción de pobreza”, 2005.

12 Observatorio Ambiental de Bogotá. El combustible que se usa en Bogotá. http://observatorio.dama.gov.co/index.13 Foro-Debate Energía Ambiente. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Área Metropolitana del Valle deAburrá, 31 Mayo, 2007. [Citado el 1 de Junio de 2007]. URL disponible en: http://poseidon.unalmed.edu.co/~eae/Foro-Debate_Energia_Ambiente/index.html14 FOMESA DE TRABAJO “Calidad de Diesel, Calidad del Aire y Salud Pública.”Manizales, Marzo 15 de 200731 Mayo, 2007. [Citado el 1 de Junio de 2007]. URL disponible en: http://poseidon.unalmed.edu.co/~eae/Foro-Debate_Energia_Ambiente/index.html.

Conceptualización

Page 32: Revista Ambiental Éolo No 12

34 ISSN 1794-8657

blemas actuales en materia de con-taminación del aire, es el transpor-te público y de carga pesada queutiliza combustible diesel con es-tas especificaciones.14

No obstante, hay otros factoresque inciden también en el proble-ma de la calidad del aire en el vallede Aburrá tales como la deficienciaen el sistema de transporte público(vehículos viejos y obsoletos), de-terioro de las vías, proliferación demotocicletas, aumento de la activi-dad industrial, las alternativas delos combustibles (respecto a cali-dad, tecnología y consumo); la cre-ciente urbanización y la insipienciade las políticas normativas paraenfrentar el problema.

RECOMENDACIONES

En las ciudades más notables deaquellos países donde el parqueautomotor es elevado, se asumeque éste genera trastornos socia-les, ambientales, de infraestructu-ra, de temporalidades y cobertura,que hace a la ciudad caótica, des-ordenada y contaminada, por quese le presta la mayor atención a lasemisiones, al direccionamiento y es-tado de las vías donde se presentaalto flujo vehicular.15

Toda esta problemática ha generado la necesidad de bus-car soluciones rápidas y eficaces para mejorar la calidadde vida de las personas, mediante la implementación deplanes de gestión ambiental que controlen y regulen lacontaminación atmosférica producida por el parque auto-motor.16

Si bien la eliminación de la contaminación atmosférica re-presenta una tarea difícil y costosa, es urgente que seelaboren estrategias de solución como medidas preventi-vas de gran impacto.

Tales estrategias deberán enfocarse hacia una renovacióndel parque automotor, al mejoramiento de la movilidad y lacalidad de los combustibles, a la integración de políticas

15 Área metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA–.16 Ídem.

de desarrollo urbano, transporte y calidad del aire, al orde-namiento del trafico vehicular; a la investigación y desa-rrollo tecnológico y al fortalecimiento de la educación am-biental, como criterios fundamentales para mejorar la cali-dad del aire. Y para que estas estrategias fructifiquen, esindispensable pactar acuerdos efectivos entre la ciudada-nía y las entidades del Estado: organizaciones ambienta-les, secretarías de transporte y tránsito, secretarías deplaneación y entidades de salud, con el ánimo de mejorarla calidad del ambiente y garantizar el bienestar de los ha-bitantes del valle de Aburrá.

*Ingeniero Ambiental, Universidad de la Salle.

Conceptualización

Page 33: Revista Ambiental Éolo No 12

35ISSN 1794-8657

EL DETERIORO AGROAMBIENTAL

El modelo de desarrollo agrario adoptado por el país en lasúltimas décadas, basado en los postulados unilaterales deintensificación de la productividad proveniente de la de-nominada Revolución verde, ha generado graves efectosde degradación de los ecosistemas y un proceso crecientede marginalidad y desigualdad social que afecta a granparte de este sector productivo.

El paquete tecnológico que lo sustenta (pesticidas, fertili-zantes, semillas mejoradas, riego, maquinaria) ha creadoenormes desequilibrios ecológicos en los suelos, aguas,fauna, flora, atmósfera, clima y seres humanos; ha pertur-bado la cultura de las comunidades campesinas al despla-zar sus conocimientos ancestrales e incrementando la de-pendencia de los insumos externos; ha afectado su eco-nomía con la imposición de nuevas actitudes en contravíade la sostenibilidad, con el uso irracional de productosartificiales que aumentan los costos de producción.

El empobrecimiento del sector campesino crece debido ala degradación de los suelos, causado por las quemas enzonas de ladera, el sobrepastoreo, la desecación de loshumedales para establecimiento de pasturas y cultivos; laerosión, la tala excesiva en las cabeceras de las cuencas, lacontaminación por agroquímicos, el desbalance hidrológicoque afecta la recarga de acuíferos y corrientes superficia-les; además de un sistema de mercadeo desarticulado ydesfavorable para los productores, son facetas que evi-dencian la crisis actual del sector agroambiental colombia-no.

Los monocultivos se han enseñoreado de las regionesagrícolas en desmedro del recurso forestal, alternativa fun-damental para lograr el equilibrio de los agroecosistemas.Sin árboles no se puede esperar sino desertificación, yaque su capacidad para reciclar energía calórica, produciroxígeno, reducir la contaminación atmosférica, conservarsuelos y agua es única. El valor de sus productos en cuan-to maderas, sombrío de ganado, alimento para animales yseres humanos los hace imprescindibles en cualquier re-gión del planeta. Los árboles son anfitriones de flora y

LA AGROFORESTERÍA

“Somos los herederos de la tierra,y a tierra rica herederos ricos,

pero a tierras pobres y enfermas, herederos en la miseria.” JEAN MARIE ROGER

fauna silvestre y facilitan la regulación del efecto de lasplagas y enfermedades, al tiempo que sirven de barrerasvivas para los potreros y amarran el suelo combatiendo laerosión.

La mayor parte de la población rural colombiana se con-centra en la zona andina, en pequeñas propiedades que,por lo general resultan insuficientes para garantizar la sa-tisfacción de las necesidades humanas fundamentales, yaque los ecosistemas de las laderas de las montañas sonfrágiles y se degradan aceleradamente con la deforestación,la ganadería intensiva y las prácticas agrícolasinapropiadas. Otros grupos campesinos han realizado pro-cesos de colonización de las selvas húmedas tropicales,cuya vocación es forestal, ampliando la llamada fronteraagrícola con la anuencia del gobierno. Sólo hasta hacemuy poco algunos sectores del Estado han comenzado areflexionar sobre la magnitud de los daños provocadospor las políticas agrarias del actual modelo de desarrollo.

El uso de los territorios como potreros es una muestra del

Conceptualización

Page 34: Revista Ambiental Éolo No 12

36 ISSN 1794-8657

manejo que se viene ejecutando en muchos ecosistemas naturales a costa dela desaparición de los árboles, acentuando la erosión genética y la pérdida dela biodiversidad de las diferentes zonas de vida tropical; fenómeno que se haintensificado en los últimos cien años. Extensas zonas del país y, en especial,zonas pertenecientes al ecosistema bosque húmedo tropical, que antes de serintervenidas podían albergar más de 100 especies de plantas por hectárea,hoy se reduce su diversidad biológica a una especie de planta gramínea domi-nante, a una especie animal, la bovina, y a algunos árboles y arbustos sobre-vivientes a la acción del machete, del fuego, de los herbicidas y de los dientesy pezuñas de los ganados. Debería recordarseque la ganadería se caracteriza por tener elíndice más bajo de retorno por unidad de áreade todos los usos del suelo existentes en áreasde colonización.La ocupación de la mayoría del territorio na-cional por pastizales, en detrimento de lasáreas del territorio potencialmente utilizablepara cultivos, fundamentales en la alimenta-ción de la mayoría de la población, está obli-gando al país a importar alimentos básicos,con la subsecuente inseguridad alimentariaderivada de semejante dependencia.En Colombia recuenta con 78 millones de hec-táreas de suelos con aptitud forestal; sin em-bargo, sólo 51.376.728 millones están cubier-tas por bosques (Minambiente, 2001). Ladeforestación y sobrexplotación de bosquesy tierras forestales se ha traducido en la ero-sión del 20% del territorio nacional, y en unnúmero significativo de problemáticas ambien-tales, entre las que se destacan la reducción de la biodiversidad y el deteriorode las cuencas hídricas.

Las causas de dicha deforestación se deben, principalmente, a accionesde colonización agrícola en un orden del 76.3%, y al consumo parafines dendroenergéticos y obtención de materias primas con cifrasde 12.7% y 11% respectivamente.

La biodiversidad del trópico tiene como fundamento de su estabili-dad el flujo regulado de luminosidad y agua durante todo el año. Lacreencia de que los recursos naturales eran inagotables ha sido des-virtuada por el modelo de producción actual, que ha roto muchas cade-nas tróficas al destruir los bosques, en los que medran los mayoressantuarios de fauna y flora del planeta.

Colombia posee el 10 % de esta riqueza, pero el desconocimiento en elmanejo de los recursos renovables por parte de las comunidades ruralesestá contribuyendo a su acelerada desaparición; sumado a los intereseseconómicos de las multinacionales, interesadas en la explotación de estosgenes para comercializarlos como material patentado. Agudizan este dete-rioro la falta de políticas públicas y de una normatividad que orienten elmanejo racional delos recursos existentes; de profesionales que eduquen einvestiguen sobre el manejo adecuado, la calidad y aprovechamiento econó-mico y social de las especies vegetales.

Otra faceta a considerar dentro del desequilibrio ambiental que padecemosestriba en que las selvas húmedas tropicales del mundo contienen aproxima-damente el 35 % del depósito terrestre del carbón en forma viviente. La libera-

Conceptualización

Page 35: Revista Ambiental Éolo No 12

37ISSN 1794-8657

ción de esta reserva, a través de la tala y quema de lasselvas, está contribuyendo sustancialmente a los cambiosclimáticos del planeta.

Las prácticas agroforestales contribuyen a la conservaciónin situ de la biodiversidad, suelo y agua, regulaciónmicroclimática, acumulación de biomasa, producción de oxí-geno, embellecimiento del paisaje, fortalecimiento cultural yde la identidad regional, mediante sistemas tradicionales deproducción de alimentos y demás bienes materiales parabeneficio de las comunidades rurales.

ORIGEN

Los sistemas de producción agroforestal han derivado dediversos arreglos que logran asociar especies leñosas (ár-boles y arbustos) con cultivos transitorios ysemipermanentes (pastos,arvenses y animales); se obtie-nen como resultado de la lentaexperimentación entre los nati-vos de diversas etnias y cultu-ras; es ampliamente reconocidoque el origen y fuente del saberagroforestal reside en culturastropicales milenarias y centena-rias, que la han practicado des-de antaño para proveerse de ali-mentos vegetales, animales,leña, madera y demás productosde uso doméstico, artesanal eindustrial.

El desarrollo de la agroforesteríaen Colombia comienza en losaños 80, pero es en el transcur-so del decenio de los 90 cuandose genera una toma de concien-cia sobre el valor del árbol en eldesarrollo rural. Bajo esta pers-pectiva, varias instituciones tan-to de carácter gubernamentalcomo oenegés comenzaron afomentar la agroforestería encuanto alternativa sostenible ycompetitiva para el desarrolloagropecuario de diversas zonas del país.

A pesar de estos esfuerzos, la investigación agroforestal noha experimentado un crecimiento significativo. Este lentodesarrollo obedece a la confluencia de varias causas: poruna parte, la insularidad de los esfuerzos emprendidos porlos organismos oficiales, las organizaciones de investiga-ción, las agencias de desarrollo y un gran número de insti-tuciones nacionales afines. Por otro lado, la carencia de unpanorama unificado que oriente las estrategias para canali-zar el trabajo, de acuerdo con los potenciales regionales ylas prioridades de las comunidades concernidas. No obs-tante, existen muchas experiencias de aprendizaje y la nece-

sidad urgente es retomar las lecciones aprendidas, paraelaborar un plan estratégico que facilite el desarrolloagroforestal sostenible en el país.

CONCEPTOS

Algunos autores afirman que la Agroforestería es una disci-plina joven; otros sostienen que no ninguna novedad, sus-tentados en el hallazgo de comunidades rurales e indígenasque desde épocas remotas han establecido y mejorado di-versas asociaciones. Ambas posiciones cuentan con razo-nes valederas, ya que, como forma de uso del suelo puedeconsiderarse una práctica tradicional, y como disciplina téc-nica, en cuanto campo delimitado de investigación y desa-rrollo de metodologías propias, su aplicación es reciente.

La Agroforestería consiste en una forma de cultivo múltipleen la que se cumplen tres condicio-nes fundamentales: 1) la existenciade por lo menos dos especies deplantas que interactúanbiológicamente; 2) al menos uno delos componentes es una especieleñosa perenne y 3) al menos unode los componentes es una plantaempleada con fines agrícolas (inclu-yendo pastos).

Los sistemas agroforestales com-prenden una serie de técnicas tra-dicionales de usufructo de la tierraque combinan los principios de laagricultura, la ganadería y la silvi-cultura, con el fin de mantener y au-mentar la productividad de las tie-rras, conservando los suelos, lasaguas y la vegetación.

OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS

AGROFORESTALES

• Aumentar la productividadvegetal y animal.• Asegurar la sostenibilidad através de la intensificación apropia-da en el uso de la tierra.

• Asegurar la sostenibilidad de la explotación.• Conservar o propiciar un microclima.• Diversificar la producción de alimentos.• Integrar la producción forestal con la producción

agropecuaria.• Disminuir los riesgos del agricultor.• Mitigar los efectos perjudiciales del sol, el viento y la

lluvia sobre los suelos.• Regular la escorrentía del agua y minimizar la pérdida

del suelo.• Combinar lo mejor de la experiencia tradicional con los

conocimientos contemporáneos.

Conceptualización

Page 36: Revista Ambiental Éolo No 12

38 ISSN 1794-8657

• Producir madera,leña y otros materia-les útiles para la sub-sistencia del agricul-tor, el uso industrial o la exportación.

• Utilizar más eficientemente los recursos ambientalescomo luz, agua y nutrientes.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

Varios criterios se pueden utilizar para clasificar las prácti-cas y sistemas agroforestales. Se utilizan más corrientemen-te la estructura del sistema (composición y disposición delos componentes), función, escala socioeconómica, nivelde manejo y la distribución ecológica. En cuanto a la estruc-tura, los sistemas agroforestales pueden agruparse de lasiguiente manera:

• SISTEMAS AGROSILVÍCOLAS : basados en bosques natu-rales o cultivados a los que se le incorporan cultivosanuales y perennes. Dentro de esta clasificación se in-cluyen: el modelo Taungya, árboles asociados con cul-tivos, árboles de sombra o mejoradores de suelo encultivos, cercas vivas y cortinas rompeviento.

• SISTEMAS SILVOPASTORILES : Integrados de plantas her-báceas, leñosas anuales y perennes, con el fin de pro-ducir madera, alimento y forraje en forma intensiva paralos animales domésticos. Se dividen en las siguientesmodalidades: pastoreo o producción de forraje en plan-taciones forestales, pastoreo o producción de forrajeen bosques secundarios, árboles en pastizales, árbolesy arbustos productores de forraje.

Los sistemas silvopastoriles ayudan a mantener la diversi-dad aviar en paisajes ganaderos, al mejoramiento del sueloy del recurso hídrico, al secuestro de carbono y el aumentode la biodiversidad; a la reducción del estrés calórico; unmayor consumo elevado de follaje y frutos y mayor produc-ción láctea, en comparación con potreros de baja cobertura

arbórea. Aumenta los in-gresos de las fincas porla presencia de productosarbóreos como: leña, ma-

dera, frutas y forrajes, en situaciones donde la sola ganade-ría constituiría un uso ineficiente de la tierra.

• SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES : Son aquellos que com-binan la agricultura, los bosques y el pastoreo, permi-tiendo la siembra, la labranza, la recolección de la cose-cha por largos períodos vegetativos; el pastoreo den-tro de los cultivos y el bosque, sin privar el suelo devegetación. Se dividen en las siguientes modalidades:cultivos y ganadería en plantaciones forestales; árbo-les asociados con cultivos y ganadería y huertos case-ros mixtos.

La economía de estos sistemas se caracteriza por la obten-ción de ingresos, tanto a corto como a largo plazo, mediantelos productos animales y arbóreos (leña, madera, frutas,cultivos y forraje), con lo que el sistema se hace ecológica yeconómicamente viable.

En el caso de asociaciones de ganadería con cultivos, laprincipal ventaja radica en que entre el 60% y el 70% de labiomasa vegetal puede usarse en la alimentación del gana-do sin generar competencia con la alimentación humana.

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

• Los árboles y arbustos pueden mejorar la productivi-dad de un agroecosistema porque proporcionan unaeficiente utilización de la radiación solar, reducen laescorrentía superficial del agua lluvia y el movimientodel aire, permitiendo una mejor absorción del agua y delos nutrientes debido a la mayor área explorada, al tiem-po que contrarrestan los procesos de compactacióngenerados por la labranza y el pastoreo continuo. Lasposibles asociaciones bacteriales/fungales, tambiénpueden alterar el ambiente de crecimiento.

• Los diferentes componentes o productos de los siste-

Conceptualización

Page 37: Revista Ambiental Éolo No 12

39ISSN 1794-8657

mas agroforestales podrían ser utilizados como insumospara la producción de otros insumos (implementos demadera, abono verde), a fin de disminuir la inversión yel uso de productos comerciales.

• La introducción de cultivos agrícolas junto a prácticasculturales intensivas bien adaptadas, a menudo se tra-duce en un aumento de la producción forestal y en unadisminución de los costos del manejo arbóreo (la ferti-lización y desyerba de los cultivos agrícolas tambiénbeneficia el crecimiento de los árboles).

• Los productos arbóreos a menudo se pueden obtenera lo largo de todo el año, proporcionando oportunida-des de mano de obra y un ingreso regular.

• La diversificación de productos distribuye el riesgo,en la medida en que varios de ellos serán afectados demanera particular por condiciones desfavorables.

• La producción se puede orientar inicialmente a la au-tosuficiencia y luego al mercado, cuando surjan lascondiciones adecuadas.

• Los sistemas agroforestales ofrecen una alternativasostenible para aumentar la biodiversidad animal y ve-getal.

• Se mejora la dieta animal al proporcionar una diversi-dad de alimentos, forrajes, flores y frutos; que le permi-ten al animal variar su dieta e incrementar así su nivelde producción.

DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

Existe un número de restricciones o limitantes para la aplica-ción de los sistemas agroforestales. Es necesario recono-cerlas y superarlas, para aplicar con éxito la técnicaagroforestal. Algunas de ellas son:

• En ciertos suelos de baja calidad, la elección de lasespecies vegetales apropiadas puede resultar limitante;auncuando muchos árboles tienen mayor capacidadpara adaptarse a los suelos pobres que los cultivosanuales.

• La competencia entre los árboles y los cultivos de ali-mentos puede excluir del cultivo arbóreo a los agricul-tores desprovistos de recursos, que cuentan con sue-los pobres y predios pequeños para cultivar árboles.

• En la mayoría de los sistemas agroforestales puede sernecesario el transcurso de algunos años antes de obte-ner los primeros rendimientos. En algunos casos, elperíodo de espera demanda elevados costos de mante-nimiento.

• La disponibilidad de semillas y/o plántulas es una va-riable limitante considerable para adelantar proyectosagroforestales.

PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES

Las propuestas para desarrollar un sistema agroforestal de-ben orientarse hacia el establecimiento de una agriculturaecológicamente apropiada, que maneje los recursos natura-les de forma sostenible, orientada a largo plazo, valorizandoal ser humano como componente sustancial de losecosistemas. El agroecosistema se debe conservar y recu-perar, bajo la consigna de emplear tecnologías apropiadas yapropiables; económicamente viables, que aprovechen losrecursos locales y el uso eficiente de la energía. Además, elsistema debe promover la justicia y la equidad social.

Una noción esbozada durante los años 70, la de considerarlas prácticas agroforestales como particularmente útiles enáreas marginales –ante todo en áreas secas ysemidesérticas–, adolece de poca aceptación en la actuali-dad; o ha sido replanteada en algunos casos, pues pormarginalidad puede entenderse también el exceso de llu-vias, las áreas pantanosas, las pendientes fuertes, etc.

Los huertos familiares y el cultivo del café bajo sombra re-presentan los ejemplos clásicos de la agroforestería en Co-lombia. Constituyen formas altamente eficientes de uso dela tierra, que incorporan una gran variedad de cultivos condiferentes hábitos de crecimiento. El resultado es una es-tructura similar a la de los bosques tropicales con diversasespecies y una configuración caracterizada por estratos.

La mayoría de las líneas de investigación en sistemasagroforestales, evidencian una clara propensión a conside-rarlos una herramienta para favorecer la autosuficiencia delos pequeños propietarios o para minimizar su dependenciade los insumos importados. Lo anterior es tan deseable comofactible, pero la multitud de combinaciones posibles; la com-plejidad de las interacciones entre los componentes asocia-

Conceptualización

Page 38: Revista Ambiental Éolo No 12

40 ISSN 1794-8657

dos y el crecimiento relativamente lento de las especiesarbóreas involucradas, son los principales factores limitantesde las prácticas agroforestales.

Éstas pueden desempeñar un papel significativo en proyec-tos con comunidades que habitan cerca de bosques natura-les o de plantaciones, pues ofrecen empleo, producción,madera, alimento y pastos.

El conocimiento de las necesidades, requerimientos y limi-taciones de los árboles y cultivos es fundamental para lo-grar el éxito en su diseño e implantación. Los factores cultu-rales y socioeconómicos de las poblaciones involucradasen estos sistemas resultan determinantes en su adopción yestabilidad.

Mediante los sistemas agroforestales es posible incremen-tar en, forma notable, la eficiencia biológica y económica delos sistemas de producción animal del trópico, con ventajasambientales adicionales de interés planetario, tales como lareducción de la deforestación, la captación de altas cantida-des de CO

2, y el incremento de la cobertura vegetal; o de

interés nacional: la reducción de la erosión en las cuencashidrográficas y la disminución del uso de energía fósil; depesticidas o de cereales importados.

La aplicación de diferentes diseños en los que se involucranlos cultivos, árboles y praderas, es la modalidad que se estáaplicando con mejores resultados en algunos sitios de Co-lombia, pero aún falta mucha investigación y aprendizaje.No obstante la antigüedad de esta técnica, se tiene hoycomo una alternativa promisoria para el futuro. Las posibili-dades de lograr cambios significativos en los sistemas deproducción ganadera se evidencian, especialmente, en pro-yectos ubicados en zonas de ladera, donde se hace másimperiosa su utilización.

El deterioro ambiental que generan las comunidades campe-sinas, derivado de su desinformación respecto al manejoadecuado del bosque, se podrá enfrentar mediante laboreseducativas y de orientación práctica, a través del diálogo desaberes y de la adopción de nuevas tecnologías, acordescon las condiciones y características agroecológicas, cultu-rales y socioeconómicas de cada región.

La Ley 1021, expedida el 20 de abril de 2006 por el Congresode Colombia, tiene por objeto establecer el Régimen Fores-tal Nacional, conformado por un conjunto coherente denormas legales y coordinaciones institucionales, a fin depromover el desarrollo sostenible del sector forestal colom-biano en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Forestal.El Capítulo III contempla los sistemas agroforestales comoalternativa para garantizar la sostenibilidad de los sistemasproductivos.

BIBLIOGRAFÍA

ALTIERI , Miguel A. Agroecología: Bases científicas para

una agricultura sustentable, Editorial Nordan, Montevi-deo, 1999. 338 p.

ICFES. Educación Forestal. Necesidad de formación deprofesionales para el sector forestal en Colombia. Santaféde Bogotá, D.C. 1995. 52 p.

MURGUEITIO , R. Enrique. Agroforestería para la produc-ción animal sostenible, CIPAV, Cali, 1999. 67 p.RESTREPO, A., Juan G. Sistema agropecuario sostenible.Médico Veterinario y Profesor de la Facultad de Medicina,Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Antioquia. 1998.10 p.RUBIANO , N., José M. Sistemas Agroforestales II, UNAD.Editorial Produmedios, Bogotá. 2000. 422 p.SÁNCHEZ , Manuel D. Sistemas agroforestales para intensi-ficar de manera sostenible la producción animal enLatinoamérica tropical. Dirección de Producción y Sani-dad Animal, FAO, Roma, 2000. 10 p.TRIANA , G., Harold. La Agroforestería, ¿un modelo paraun desarrollo rural sostenible? En: III Seminario y mues-tra Nacional sobre sostenibilidad, Cuadernos AcadémicosQuirama. 2000. pp.18-31.

(*) Ingeniero Agrónomo, Especialista en Manejo de Re-cursos Naturales y Cuencas Hidrográficas.

Conceptualización

Tabla 1. Árboles y Arbustos Tropicales usados ensistemas Agroforestale

Nombre científico Nombre vulgar

Leucaena leucocephala Leucaena

Gliricidia sepium Matarratón,

Erythrina peoppigiana Cámbulo, Poró

Inga densiflora Guamo

Trichantera gigantea Quiebra barrigo

Alnus jorullensis Aliso

Cordia allidora Nogal cafetero

Prosopis juliflora Algarrobo

Marcia popayanensis Urapán

Psidiun guajava Guayaba

Gmelina arborea Melina

Tithonia diversifolia Botón de oro

Bahuinia sp. Casco de vaca

Erythrina fusca Pízamo

Samanea saman Saman, campano

Pseudosamanea sp. Cedro amarillo

Guazuma ulmifolia Guácimo

Page 39: Revista Ambiental Éolo No 12

41ISSN 1794-8657 Conceptualización

Programa de Adopción yExhibición en el Zoológico de

Medellín

El Parque Zoológico Santa Fe, de la Sociedad de Mejoras Públicas deMedellín, desarrolla en la actualidad una serie de actividades orienta-das a mejorar las exhibiciones, elevar la calidad de vida de las espe-cies en cautiverio y contribuir a la mejor permanencia de los usuariosdurante su visita a uno de los parques más queridos en nuestra ciudad.

Este proceso, al que se ha denominado Programa de Adopción deHábitats , se adelanta gracias al apoyo recibido de instituciones públi-

cas y empresas privadas, así como de personas identificadas con los propósitos conservacionistas delZoológico.

De esa forma desde 2006 se han restaurado, en algunos casos, o construido, en otros, cuatro hábitats oexhibiciones que han elevado la calidad de vida a las especies que albergan. El primero de ellos fue el delelefante asiático, ubicado en la zona central del Parque y renovado gracias al apoyo de Cemento ArgosS.A. En esta exhibición, el público aprecia un espacio acondicionado con un gran estanque, sin muros deconcreto ni barreras visuales que afecten su estética y la comodidad del animal.

La segunda exhibición finalizada, gracias al apadrinamiento de la Secretaría del Medio Ambiente deMedellín fue el Hábitat Tropical. En él se reúnen, en un ambiente que incluye árboles y un gran lago,ejemplares de patos, titíes grises, chigüiros y tortugas. Todos ellos, representantes de nuestra faunatropical.

El tercer hábitat concluido es del Módulo de pequeños felinos nativos. Margayes, tigrinas, ocelotes yyaguarundies son las especies que se exhiben en esta obra realizada con aportes del Ministerio delMedio Ambiente,

La cuarta exhibición intervenida es la del oso de anteojos, la única especie de úrsido de Colombia eimagen del Zoológico Santa Fe. Las empresas responsables del cambio en el hogar del oso andino, comotambién se le llama, son Productos Familia y el IDEA.

Ahí no termina todo, pues actualmente se adelantan labores en tres frentes diferentes. El primero de elloses el Hábitat de Historia Natural, auspiciado por Chocolatinas JET, donde habitarán, entre otros anima-les, guacamayas, loros de diferentes especies, zorros, y tatabras. El segundo es el Hábitat “La Isla”,hogar de los Flamingos, grullas reales, cisnes negros, iguanas, tortugas e ibis, patrocinada por EPMAguas y Orbitel. Y el tercero es el Hábitat del Cóndor, desarrollado con aportes del Ministerio deAmbiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a través de Corantioquia.

En todos los hábitats intervenidos existen elementos comunes: eliminación de rejas, uso del agua enmovimiento y ambientación con plantas tropicales. Como quien dice, es la oportunidad de visitar el Zooló-gico de Medellín y apreciar las grandes renovaciones de sus instalaciones.

Page 40: Revista Ambiental Éolo No 12

42 ISSN 1794-8657

CONTEXTO DE LOS SISTEMAS REGIONALES DE ÁREAS

PROTEGIDAS –SIRAPS–

La región metropolitana importa servicios ambientales deecosistemas próximos que no están incluidos en sus diezmunicipios (Medellín, Barbosa, Bello, Caldas Copacabana,Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta) y sus1.152 km2.

El valle de Aburrá, con las condiciones ecológicas y losactuales hábitos de consumo de sus pobladores, sólo po-dría albergar 45.000 habitantes y hoy cuenta con cerca de2’960.000; y tiene, además, una huella ecológica de cerca de7’700.000 ha; es decir, está usufructuando bienes y servi-cios ambientales de un espacio 66.6 veces mayor que suterritorio (Agudelo 2000 y 2002).

Por otro lado, la demanda de agua genera impactos enecosistemas vecinos a través de las construcciones de em-balses en Guarne, El Retiro y Entrerríos; el vertimiento de

materiales orgánicos al río Aburrá se diluye sólo 100 km másabajo en poblaciones vecinas y la seguridad alimentaria desus habitantes depende de municipios productores delNorte y Oriente del departamento.

Por último, las coberturas vegetales dominantes en el vallede Aburrá son principalmente rastrojos altos o bajos, pas-tos manejados y naturales, con menor presencia de bos-ques plantados y bosques secundarios, algunos de los cua-les hacen parte de las áreas protegidas y de las nuevas porproteger.

Estas cifras están manifestando claramente lainsostenibilidad de la metrópoli y su absoluta e indisolubledependencia de los municipios y ecosistemas vecinos, sintener en la cuenta –como lo señala Agudelo (2002)– la rápi-da conurbación de sus laderas con la consecuente amenazapara las pocas áreas que contienen la biodiversidad regio-nal.

EL SISTEMA METROPOLITANO DE ÁREAS

PROTEGIDAS

ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA

REGIÓN METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

Conceptualización

Page 41: Revista Ambiental Éolo No 12

43ISSN 1794-8657

Se incluyen igualmente áreas de importancia estratégica queestimulen otras iniciativas para generar aportes a lasostenibilidad deficitaria de la metrópoli, tales como protec-ción de retiros, regulación de contaminación atmosférica ehídrica, disfrute del paisaje, etcétera.

CONTEXTO INTERNACIONAL

La idea de la conservación mediante el establecimiento de«parques nacionales» se le atribuye en consenso a los Es-tados Unidos, donde se creó el primer parque nacional delmundo en 1872: el Parque Nacional Yellowstone, generadorde un conflicto con los indígenas locales. Desde esa época,se han declarado, al nivel mundial cerca de 2.840 ParquesNacionales (6’000.000 km2); 39.000 Parques Estatales o Pro-vinciales (380.000 km2) y por lo menos unas 4.200 ÁreasProtegidas de la Sociedad Civil (40.000 km2), en respuesta alas diferentes prioridades de conservación que se han veni-do estableciendo en el planeta (IDEAM [on line]).

Asimismo, desde diferentes escenarios internacionales sehan hecho llamados especiales y recomendaciones para quelos países establezcan en su territorio un Sistema de ÁreasProtegidas que posibilite conservar la diversidad biológica,la representatividad de todos los ecosistemas y la protec-ción de áreas seriamente amenazadas de gran valor para lahumanidad por la provisión de bienes y servicios, desde laóptica del desarrollo sostenible (IDEAM [on line]).

En la última década, la situación de estas áreas protegidasha sido analizada en diferentes reuniones internacionales,que han arrojado recomendaciones y planes de acción paramejorar su manejo. En todas se ha hecho un especial énfa-sis en el papel que cumplen las áreas protegidas en el desa-rrollo sostenible y el manejo integral de los recursos natura-les, y la necesidad de prestar mayor atención y recursos asu futuro desarrollo.

Estas múltiples iniciativas han empeza-do a incluir cada vez con mayor fuerzalas iniciativas de la sociedad civil y delas culturas campesinas y ancestrales,como estrategias complementarias parala gestión de la conservación; ya que seha demostrado que los Parques Nacio-nales, per se, son insuficientes para con-servar muestras representativas deecosistemas.

La observación permanente de las diná-micas poblacionales demuestra cómoaún en las áreas protegidas más exten-sas se está perdiendo parte de la diver-sidad biológica. Muchas investigacio-nes demuestran que las áreas aisladasson insuficientes para mantener los pro-cesos ecológicos que sostienen labiodiversidad de una multiplicidad de

regiones (Arango et al, 2003), o que se requiere de matricesde paisaje que incluyan ecosistemas transformados; reser-vas de la sociedad civil, territorios colectivos deafrodescendientes e indígenas y ciudades, para generar pro-puestas de ordenamiento ambiental del territorio que inclu-yan zonas intangibles para conservar, pero dentro de unaestrategia incluyente, que la legitime socialmente y les con-fiera mayor viabilidad (Política de Participación Social enla Conservación, 2001).

CONTEXTO NACIONAL

El Convenio de Diversidad Biológica suscrito por Colombia(Ley 165 de 1994), le otorga a la conservación in situ, unpapel preponderante en la Política Nacional deBiodiversidad, reconociendo que la diversidad biológica esfundamental para el mantenimiento de la vida en el planeta.Por ello, en uno de sus ejes estratégicos, planteó la conso-lidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP

como el principal objetivo.

De acuerdo con la Política de Participación Social en la Con-servación (UAESPNN 2001), las áreas naturales protegidasalcanzan un número aproximado de 400 en el país, incluyen-do aquellas que pertenecen al Sistema de Parques Naciona-les Naturales (10’000.000 hectáreas), las reservas forestalesprotectoras (340.000 ha), las reservas protectoras – produc-toras (1’800.000 ha), las reservas de la sociedad civil(15’000.000 ha), los distritos de manejo integrado (2’800.000ha) y de conservación de suelos (300.000 ha) y las áreasdeclaradas por los municipios y departamentos (500.000 ha).

La Unidad Administrativa Especial del Sistema de ParquesNaturales Nacionales (UAESPNN), desde 1999 inició la coor-dinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y havenido trabajando en su puesta en marcha, entendiendoéste como “La organización de una serie de categorías

Conceptualización

Page 42: Revista Ambiental Éolo No 12

44 ISSN 1794-8657

territoriales de conservación de la naturaleza y protec-ción cultural, que permite la construcción y el logro deobjetivos comunes desde la autonomía particular, bajo elreconocimiento de diversos modelos de uso de losecosistemas. Los elementos constitutivos del mismo estánrepresentados en las áreas protegidas por institucionesgubernamentales, por otras figuras de apropiación y ma-nejo territorial que cumplen algunos objetivos de conser-vación y por los actores sociales que las manejan.”(UAESPNN, 2001).

El Sistema de Parques Naturales Nacionales, administraaproximadamente el 10% del territorio continental nacional,que cuenta con un alto grado de representatividad de losdiferentes ecosistemas marítimos y terrestres del territoriocolombiano; en traslape con resguardos indígenas, áreasde consejos comu-nitarios de pobla-c i o n e safrocolombianas ypropietarios priva-dos de diverso niveleconómico; dentrode las áreas de in-fluencia de munici-pios, corporacionesautónomas regiona-les y de desarrollosostenible y de losinstitutos de inves-tigación adscritos alSistema NacionalAmbiental.

La diversidad bioló-gica debe ser enten-dida en un sentidoamplio, no solamen-te en cuanto al conjunto de ecosistemas, especies o recur-sos vivos presentes en un área geográfica determinada, sinotambién en cuanto a las culturas o sociedades humanas ysu manera particular de apropiación a través de sistemasregulatorios, valoraciones e incluso conflictos inherentes alas diferentes formas de uso y manejo de los espacios yrecursos naturales.

CONTEXTO DEPARTAMENTAL

La UAESPNN viene animando la consolidación del SINAP apartir de la articulación de los Sistemas Departamentales(SIDAP) y Sistemas Regionales (SIRAP) de áreas protegidas,la conformación de grupos regionales de facilitación, la cons-trucción de un plan de acción, y la participación protagónicaen un Fondo Nacional para la Conservación de Áreas Pro-tegidas denominado “Patrimonio Natural”.

Es por esto que el 31 de julio de 2002, se firmó el ConvenioInteradministrativo 071 entre Corantioquia, Cornare,Corpourabá y la UAESPNN Dirección Territorial Noroccidente,

cuyo objeto es “Articular la gestión y acción en torno a laconsolidación de un SIDAP para Antioquia, generandoparticipativa y concertadamente una política de ordena-miento ambiental para la espacialización, manejo, apro-vechamiento y administración de las Áreas Protegidas”.

En el 2006, se firmó el Otro sí 001 al Convenio N°071, al cualse adhieren entidades como el Departamento Administrati-vo del Medio Ambiente –DAMA - de la Gobernación deAntioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y laSecretaría del Medio Ambiente del Municipio de Medellín.En el 2006 la Gobernación de Antioquia, el Área Metropoli-tana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare, UAESPNN –DTNO, y el municipio de Medellín, firmaron el Convenio deCooperación No 2.006–CI–34–0001, cuyo objeto es “Aunaresfuerzos y propiciar los medios, instrumentos y recursos –

humanos, técnicosy financieros–, parala formulación delproyecto “consoli-dación del sistemaregional ParqueCentral deAntioquia PCA, queincluya la identifica-ción, valoración yconcertación de lasacciones necesariasen la delimitación,caracterización yformulación del plande manejo de losecosistemas estra-tégicos del siste-ma”.En noviembre el año2006 se firmó el Con-v e n i o

interadministrativo 520, entre el AMVA y la Corporación Aca-démica Ambiental de la Universidad de Antioquia cuyo ob-jeto es “Generar los soportes conceptual y metodológicodel Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas –SIMAP–,para avanzar en su promoción y desarrollo.

En junio de 2007 Departamento Administrativo de Planeacióny el Departamento Administrativo del Medio Ambiente dela Gobernación de Antioquia (DAMA), Corantioquia, Cornare,el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Instituto parael Desarrollo de Antioquia (IDEA), suscribieron el ConvenioInteradministrativo No.295 para la “Delimitación,zonificación, y formulación del plan operativo para el desa-rrollo del plan estratégico del SIRAP-PCA”.

RUTA METODOLÓGICA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL

SIMAP

La planificación del Sistema Metropolitano de Áreas Prote-gidas hizo necesario establecer tres aspectos básicos a re-solver: “qué conservar”, “cuánto conservar” y “cómo con-

Conceptualización

Page 43: Revista Ambiental Éolo No 12

45ISSN 1794-8657

servar”, los cuales representan objetivos, metas y estrate-gias, respectivamente.

Adicionalmente, el diseño del SIMAP se estructuró a partir dela articulación de dos elementos determinantes: los natura-les y los sociales. Los elementos naturales son los determi-nantes territoriales y biológicos que llevan a definir un áreacon atributos suficientes para ser tenida en cuenta en unapropuesta de conservación o protección. Los elementossociales hacen relación a los atributos que dan cuenta delas interacciones del hombre con el territorio, acciones quese generan desde las instituciones o actores civiles (verfigura 1).

CRITERIOS Y VARIABLES DE ANÁLISIS

Los atributos, características y variables evaluados paragenerar una propuesta de áreas constitutivas del SIMAP, se

agruparon en tres grandes criterios: diversi-dad biológica, oferta de bienes y serviciosambientales y valoración sociocultural. Losdos primeros pertenecen a los elementosnaturales y el tercero a los elementos socia-les. Estos criterios están relacionados direc-tamente con la definición de los objetivos deconservación de cada una de las áreas queconstituyen el sistema.

Inicialmente el grupo técnico definió los cri-terios de forma preliminar, luego en reunio-nes de trabajo y talleres se pusieron a consi-deración de los participantes, obteniendocomo resultado los criterios definitivos so-bre los cuales se debe abordar el análisis delas áreas constitutivas del SIMAP. Cada cri-terio se compone de variables, las cuales tie-nen la posibilidad de ser medidas, cuantifi-cadas y espacializadas.

Para generar las variables definitivas fue ne-cesario tener en cuenta la disponibilidad deinformación y la posibilidad de representa-ción gráfica. Para la generación de los crite-rios a partir de las variables, se utilizó el álge-bra de mapas y las herramientas de análisismulticriterio.

1. DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La identificación de las áreas que es necesa-rio proteger por su aporte a la conservaciónde la diversidad biológica en la región me-tropolitana del valle de Aburrá, parte del re-conocimiento y valoración de la existenciade atributos que dan cuenta del mismo, paralo cual se utilizan aspectos biológicos quereflejan esta contribución y permiten priorizar

las áreas desde este criterio.

Las variables seleccionadas y descritas a continuación, sur-gieron del análisis realizado en diferentes talleres por ungrupo de expertos constituido por investigadores de laUniversidad de Antioquia, la Universidad Nacional, El Jar-dín Botánico – JAUM, profesionales encargados del tema deflora y fauna, así como de ecosistemas estudiados por partede la autoridades ambientales y entes territoriales, la Socie-dad Antioqueña de Ornitología, investigadores indepen-dientes, entre otros.

Representatividad. Permite establecer aquellos ecosistemascubiertos con vegetación natural (bosques y rastrojos) conmenor proporción de área por zona de vida con respecto altotal de la región metropolitana; la importancia de conser-varlos radica en que son los últimos relictos boscosos me-nos representados y por ende, la probabilidad de persisten-cia de algunas especies de flora y fauna silvestre, depende

Figura 1. Ruta metodológica para la estructuración del SIMAP

Conceptualización

Page 44: Revista Ambiental Éolo No 12

46 ISSN 1794-8657

directamente de su conserva-ción.

Redundancia. Es la característi-ca que poseen ciertosecosistemas o hábitats para des-empeñar la misma función. Hacerelación a la necesidad de con-servar varias de aquellas áreasdonde se da la presencia de unelemento de la diversidad bioló-gica, lo cual se convierte en una‘póliza de seguros’, que garanti-zaría la supervivencia de este ele-mento de la diversidad biológicaen caso que se pierda alguna delas pequeñas áreas.

Suplementariedad. Busca incre-mentar el tamaño de las áreas através de la conectividad o res-tauración de hábitats con el finde incrementar la viabilidad delas áreas, reconociéndose como unode los criterios más importantes parala conservación de la diversidad bio-lógica en la región metropolitana, de-bido al alto nivel de fragmentación queestos ecosistemas presentan.

Especies focales. La presencia de es-pecies focales en primera instanciasoporta la utilización de varios de losanteriores criterios en la medida quepermite reconocer la importancia queaún tienen estos ecosistemas para ga-rantizar la conservación de un grannúmero de especies de flora y faunasilvestre asociada a la región metropo-litana; en segunda instancia pone demanifiesto, la capacidad de estas es-pecies de persistir en relictos boscosospropios de patrones de paisaje asocia-dos a dinámicas urbano – rurales.

2. OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS

AMBIENTALES

La identificación de las áreas que esnecesario proteger por su aporte a laconservación de la oferta de bienes yservicios ambientales demandados porla población metropolitana, parte delreconocimiento y valoración de la exis-tencia de atributos que dan cuenta deeste aporte, cuyas variables utilizadas,reflejan esta contribución y permitenseleccionar áreas desde este criterio.

Las variables seleccionadas y descri-tas a continuación, surgieron del aná-lisis realizado a través de talleres, porun grupo de expertos constituido porespecialistas de la Universidad Nacio-nal, Universidad de Antioquia, Univer-sidad de Medellín, Cornare,Corantioquia, Área Metropolitana delValle de Aburrá, Secretaría del MedioAmbiente del municipio de Medellín,DAMA, ong ambientales y comunida-des locales.

Regulación y potencial hídrico: parasu evaluación se tuvo en cuenta la pre-sencia de acuíferos, acueductoveredales (definidos según el POMCA),humedales y cuerpos de agua (segúncartografía SIGAME de EPM, 1999) y reti-ros a las fuentes de agua, consideran-do áreas de 15 m a lado y lado de lasquebradas tributarias al río Aburrá. Deesta manera, se le da una mayor califi-cación a las zonas donde existe algu-no de los parámetros mencionados an-teriormente.

Regulación climática: esta variable nocuenta con información precisa quepermita su cuantificación; por lo tantose calificó de manera indirecta a partirdel albedo que puede generar los dife-rentes tipos de cobertura, ya que éstees una medida de la radiación que cual-quier superficie refleja sobre la radia-ción que incide sobre la misma.

Espacios para la recreación,ecoturismo y bellezas escénicas: seutilizó la información contenida en losPOT y que fue validada en el POMCA.

Prevención y control de erosión y se-dimentación: se consideraron las zo-nas susceptibles a la erosión, evalua-das por Corantioquia (2007).

Adicionalmente se consideraron losretiros de quebradas afluentes del ríoAburrá con buenas características parael establecimiento de corredoresriparios, identificados en el POMCA.

Barrera de expansión urbana: se con-sideraron las áreas urbanas y de ex-pansión de los municipios. Con estoslímites definidos, se construyó zonasbuffers.

Depuración de contaminación (dis-minución de CO

2): se calificó de acuer-

do con la contribución de las cobertu-ras vegetales en la captación de CO

2.

Luego, por álgebra de mapas, se cru-zaron las diferentes variables y se ob-tuvo la espacialización del criterio bie-nes y servicios ambientales.

3. VALORACIÓN SOCIOCULTURAL

La valoración sociocultural en la regiónMetropolitana, partió de la evaluación

Conceptualización

Page 45: Revista Ambiental Éolo No 12

47ISSN 1794-8657

de dos variables: apropiación e identi-dad del territorio y valores arqueológi-cos, culturales o sociales representati-vos. Estas variables se analizaron, to-mando como herramienta la caracteri-zación e identificación de actores, lasiniciativas de conservación planteadaspor los distintos actores y los tallerescon expertos.

IDENTIFICACIÓN DE Á REAS

CANDIDATAS PARA CONFORMAR E

SIMAP

Con base en la evaluación de los crite-rios naturales (diversidad biológica yoferta de bienes y servicios), ysocioculturales, se obtuvieron las

áreas potenciales que pueden entrarcomo elegibles para integrar el SIMAP ylas iniciativas de conservación plan-teadas por los diversos actores. Lasáreas elegibles son aquellas cumplencon los tres criterios o con alguno delos tres según el número y tipo de cri-terio que cumple.

CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN

DE ÁREAS PRIORIZADAS

A partir de las áreas identificadas comoelegibles y el concepto de viabilidad,se identificaron áreas para supriorización y posterior caracterización.Así, los conceptos de elegibilidad y

viabilidad, constituyen los factoresque potencian o amenazan y presio-nan las áreas identificadas de manerapreliminar.

VIABILIDAD

El concepto de viabilidad, se refiere alas posibilidades que tiene un área depersistir en el tiempo, con su mayorintegridad biológica (hasta donde seaposible). Este aspecto está formadopor dos componentes: la vulnerabili-dad, que representa factores intrínse-cos al área que afectan su integridad yprobabilidad de persistencia, y lasamenazas externas que la pueden afec-tar.

El análisis de viabilidad parte de la iden-tificación de las dinámicas de deman-da del territorio por parte de los secto-res económicos; este componente co-bra importancia en la medida que, elSistema de Áreas Protegidas debevisualizarse como un escenario de ne-gociación que permita reconocer elpatrimonio ambiental como determinan-te del ordenamiento del territorio y so-porte del desarrollo sustentable de laregión metropolitana.

Los sectores económicos identifica-dos como relevantes fueron: demandadel suelo para minería, megaproyectos(proyectos de infraestructura) y sue-los de expansión urbana.

PRIORIZACIÓN DE LAS ÁREAS CONS-TITUTIVAS DEL SIMAP

Luego de tener los criterios de elegibi-lidad y viabilidad para las diferentesáreas, se realizó una evaluaciónmulticriterio, que dio como resultadolas áreas priorizadas, las cuales fueroncaracterizadas, con el fin de reconoceren forma clara y objetiva el propósitoque se persigue con la conservacióndel área, a partir de una serie de varia-bles que identifican las característicasbiofísicas, económicas y sociales decada zona. Las variables empleadasen la matriz se pueden agrupar en va-rios aspectos relacionados con la im-portancia del área, aspectos de mane-jo e implementación y amenazas y vul-nerabilidad del área protegida.

AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

Para cada área priorizada y constituti-va del SIMAP de evaluaron los factoresde origen natural o antrópico que afec-tan la estabilidad del ambiente y porende el logro de los objetivos de ma-nejo. Como algunos ejemplos se con-sideran los siguientes: impactos cau-sados por visitantes, contaminación(terrestre y acuática), incendios, avan-ce de asentamientos humanos, migra-ción, organismos o especies introdu-cidas, desastres naturales, infraestruc-tura para el desarrollo, grupos arma-dos, narcotráfico y actividades relacio-nadas.

Con las áreas caracterizadas a partir desus atributos, se evaluaron los aspec-tos jurídicos que pueden ser aplicablesa dichas áreas, para obtener finalmen-te las áreas integrantes del SIMAP,direccionando así, dichas áreas haciauno o varios objetivos generales y es-pecíficos de conservación del nivelnacional, regional o local.

De esta manera, se formularon elemen-tos que permiten orientar la acción ygestión de los municipios, el Área Me-tropolitana del Valle de Aburrá yCorantioquia, hacia la declaratoria deestas áreas como protegidas yarticuladoras del ordenamiento del te-rritorio y la región.

Conceptualización

Page 46: Revista Ambiental Éolo No 12

48 ISSN 1794-8657

Además, desde el punto de vista espa-cial, es posible visualizar las dinámicaso tendencias de conservación del terri-torio, y la vinculación al análisis de losdiferentes actores con influencia sobrelas áreas protegidas.

DEFINICIÓN DEL SIMAP

El Sistema Metropolitano de Áreas Pro-tegidas SIMAP se visualiza como una es-trategia para la conservación de la di-versidad biológica, los bienes y servi-cios ambientales y los valoressocioculturales asociados en la regiónmetropolitana del Valle de Aburrá, queademás se inserta como parte de otrasestrategias de mayor escala, como el Sis-tema Regional de Áreas Protegidas Par-que Central de Antioquia SIRAP – PCA yel Sistema Departamental de Áreas Pro-tegidas – SIDAP. Este sistema se conci-be como un proceso participativo e in-cluyente que posibilita la articulaciónde lo urbano y lo rural y se consolidacomo un determinante del ordenamien-to del territorio metropolitano.

Se refiere por tanto este propósito, a laconstrucción de un sistema de articula-ción urbano-regional, que conecte unagran metrópoli con su entrono máspróximo y que permita conservar, res-taurar y aumentar la viabilidad de losecosistemas existentes, de lasconectividades funcionales y de los bie-nes y servicios ambientales, cuya ofer-ta ya sobrepasó las posibilidades delentorno próximo e interno.

La protección, la incorporación de nue-vas áreas, la restauración y la defensadel Sistema Metropolitano de ÁreasProtegidas deben hacer parte de uncompromiso de la ciudadanía y de suinstitucionalidad, que debe promocionarse y fortalecersecon la socialización, ajuste y ejecución de la presente estra-tegia integral.

El fortalecimiento de la estrategia permitirá avanzar en elreconocimiento social e institucional y le aportará identidaddesde las particularidades ecológicas y socioculturales, in-tegrándose sin perder autonomía a los sistemas regionalescomo el Parque Central de Antioquia y el SIDAP de Antioquia,única manera de ganar la complementariedad necesaria entérminos de funcionalidades ecológicas, y de los compro-misos institucionales a través de la incorporación nominal,legal y presupuestal en los Planes de Ordenamiento Territo-rial no sólo en los municipios de la región metropolitana,

sino en los otros incluidos en las demás figuras de protec-ción y conservación antes citadas.

VISIÓN

Para el año 2020 la región Metropolitana del Valle deAburrá contará con un Sistema de Áreas Protegidas legiti-mado social e institucionalmente, con respaldo financie-ro y técnico desde lo local, regional y nacional; donde labiodiversidad de la región esté satisfactoriamente repre-sentada, garantizando a largo plazo la persistencia desus elementos constitutivos, procesos ecológicos y evolu-tivos que los sustentan; y la oferta de servicios ambienta-les y el patrimonio cultural contribuyendo a la consolida-ción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Conceptualización

Page 47: Revista Ambiental Éolo No 12

49ISSN 1794-8657

MISIÓN

La región Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta conun Sistema de Áreas Protegidas estructurado como herra-mienta de planificación y manejo del territorio, que orien-te la gestión y acción de las diferentes entidades y la so-ciedad civil en torno a garantizar la protección de la ofer-ta ambiental y cultural como soporte de su desarrollo.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, socializar, ajustar y desarrollar en la región metro-politana del valle de Aburrá un Sistema de Áreas Protegidasestructurado como herramienta de planificación y manejodel territorio, que oriente la gestión y acción de las diferen-tes entidades y la sociedad civil en torno a garantizar laprotección de la oferta ambiental y cultural como soporte desu desarrollo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y conservar muestras viables de toda la diversi-dad de ecosistemas, poblaciones y especies focales paraque estén representadas en el sistema.

Incorporar nuevas áreas de importancia para la conserva-ción de diversidad biológica, bienes y servicios ambienta-les y patrimonio cultural del área metropolitana del valle deAburrá.

Valorar ambiental y socialmente los bienes y servicios aso-ciados al SIMAP.

Contribuir al fortalecimiento de procesos sociales einstitucionales asociados a áreas protegidas e iniciativasde conservación en el Área Metropolitana del Valle deAburrá.

Consolidar una propuesta de ordenamiento y manejo am-biental del territorio, fortaleciendo el tema de áreas protegi-

das y aquellas que complementan sus objetivos de conser-vación, uso sostenible y equitativo.

Diseñar y promover mecanismos e instrumentos de gestióny sostenibilidad financiera para el Sistema Metropolitanode Áreas Protegidas.

Definir criterios e indicadores de sostenibilidad (ambienta-les, económicos y socio-culturales), para ser tendidos encuenta en los procesos de planificación y consolidación delSIMAP.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN SOCIAL, TÉCNICA, JURÍDICA

Y ECONÓMICA

Teniendo en cuenta la visión como escenario futuro y ellogro de los objetivos específicos, se ha proyectado la pues-ta en marcha de estrategias que respondan a las necesida-des de formación integral, de gestión financiera, gestiónsocial y técnica. De igual manera, se consideraron los plan-teamientos realizados por los participantes en los talleresdesarrollados con las ong, con sectores académicos, priva-dos e institucionales, especialmente de autoridades ambien-tales regionales.

BIBLIOGRAFÍA

ARANGO, Natalia et al. Bases para el Diseño de Sistemas Regiona-les de Áreas Protegidas. Instituto de Investigaciones de RecursosBiológicos. Alexander Von Humboltd. 2003.

LEY 165 DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 1994. Convenio sobre la diversidadbiológica [online]. Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorologíay Estudios Ambientales – IDEAM, 2001 [citado octubre 26 de 2007].Avalaible from Internet: http://www.ideam.gov.co/legal/ley/1990/ley165-1994.htm.

UNIDAD DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA – MINISTERIO

DEL MEDIO AMBIENTE. Política de Participación Social en laConservación, 2001

Conceptualización

Page 48: Revista Ambiental Éolo No 12

50 ISSN 1794-8657

RESUMEN

Durante un período de doce meses se evaluaronlas fenofases reproductivas y vegetativas comofloración, fructificación y defoliación en diez indi-viduos de especies arbóreas nativas de interés enel altiplano del Oriente Antioqueño: Heliocarpuspopayanensis, Matayba elegans, Hyeronimaantioquensis, Spirotheca rhodostyla, Ficuscuatrecasana, Cecropia telenitida, Cecropiaangustifolia, Myrcia popayanensis, Nectandraacutifolia y Brunellia sibundoya. Heliocarpuspopayanensis, Matayba elegans, Hyeronimaantioquensis, Spirotheca rhodostyla, Ficuscuatrecasana, Cecropia telenitida, Cecropiaangustifolia, Myrcia popayanensis, Nectandraacutifolia y Brunellia sibundoya. Los resulta-dos sugieren tres tendencias claramente definidas,las especies B. sibundoya, C. angustifolia, C.telenitida, H. antioquensis y F. cuatrecasanapresentaron floración y fructificación continua du-rante el año; las especies H. popayanensis, M.popayanensis, N. acutifolia y S. rhodostyla evi-denciaron floración y fructificación sólo en el pri-mero o segundo semestre del año; y la especieM. elegans presentó fenofases reproductivasmultianuales.

APROXIMACIONES FENOLÓGICAS A ALGUNAS ESPECIES

ARBÓREAS NATIVAS EN EL ALTIPLANO DEL ORIENTE

ANTIOQUEÑO, CORDILLERA CENTRAL COLOMBIA

INTRODUCCIÓN

El acuñamiento de la fenología moderna se le atribuye a Linneo quien la definió como la ciencia de los métodos pararegistrar “calendarios anuales de plantas” con base en la aparición y caída de hojas, floración y presencia de frutosligados a observaciones climatológicas (Hopp, 1974). En la actualidad, dicha definición ha cambiado debido a laincorporación de nuevos elementos como las interacciones bióticas en la casualidad de los eventos fenológicos (Pujoly Bosch, 1980). Integrando todos estos elementos, Dougherty et al. (1994) definieron el vocablo fenología como “elestudio de la temporalidad de los eventos biológicos recurrentes y las causas de su empate temporal respecto afactores abióticos y bióticos”; esta definición permite abordar la fenología de forma integral.

Los patrones fenológicos en los trópicos, a diferencia de las regiones templadas, están muy relacionados con las tasasde insolación y ciclos climáticos. Cada especie entra en un ciclo rítmico influenciada por factores bióticos y abióticosque determinan la floración, fructificación y defoliación. En este sentido, los patrones fenológicos deberían serinfluenciados por factores biológicos como la abundancia temporal de polinizadores, dispersión de semillas, predación

Conceptualización

Page 49: Revista Ambiental Éolo No 12

51ISSN 1794-8657

de semillas, o herbivoría, o por factoresabióticos que presenten variacionestemporales predecibles como lluvias,temperatura, radiación y fotoperíodo(Anderson et al., 2005; Calle, 2002).

Son muchos los estudios fenológicosreportados por la literatura (Baker etal., 2002; Borchert, 1994; Fournier,1974; Cueva et al., 2003; Dougherty etal., 1994; Hechavarría, 1998; entreotros), pero pocos en los cuales seanalizan las mismas especies (Gonzálezet al., 2001; Cueva et al., 2003) lo quedificulta su discusión. La fenologíaesta íntimamente ligada a variablesambientales; por ejemplo, Marín (2005)encontró algunas diferenciasfenológicas de 9 especies arbóreas entres coberturas vegetales de la cuencamedia del río Porce. De otro lado,algunas especies arbóreas presentaronvariación temporal en la fenologíacuando se asociaron las fenofasesreproductivas y el fotoperíodo (Calle,2002).

En la práctica, la fenología de árbolesy arbustos se ha utilizado para conocerel momento adecuado de recolecciónde frutos y semillas; determinar laoferta de alimentos para la fauna, y,además, para comprender variacionesclimáticas en un periodo dado (Ander-son et al., 2005). Debido a esto, se debeasegurar la producción mediada por loseventos reproductivos (fenofases) dela población seleccionada,determinando las condicionesambientales más incidentes, los picosy períodos productivos. Esta clase deestudios brinda información técnicasobre la biología reproductiva de lasespecies, lo cual tiene altísimaimportancia, ya que no se cuenta conreportes específicos en la literatura. Portal motivo, el presente trabajo pretendeaportar al conocimiento fenológico dealgunas especies arbóreas nativas deinterés para la región del altiplano delOriente Antioqueño, y se espera sirvacomo insumo para técnicos,profesionales y, en general, para losamantes de la naturaleza.

MATERIALES Y MÉTODOS

SELECCIÓN DE ESPECIES

El sistema para seleccionar las especiesa involucrar en el estudio, fuepropuesto y aplicado para CORNARE, através del índice de valor deimportancia (IVI) elaborado por Alzatey Sierra (2000), que busca ser utilizableen cualquier formación vegetal y decarácter cosmopolita, obteniendo conél una cuantificación del valor relativode cada especie evaluada.

Se utilizó como referencia para laselección el listado de 29 especiesarbóreas estudiadas por Alzate y Sierra(2000). El valor contemplado en elíndice oscila entre 0 (valor mínimo) y 9(valor máximo). En términos generales,las 29 especies se encontraron convalores bajos y por tal motivo, fueronrescatadas para el estudio las quepresentaran valores superiores opoblaciones altas de individuos.

Para asegurar su clasificacióntaxonómica, las especies seleccionadasfueron determinadas en los herbariosde la Universidad de Antioquia (HUA)y de la Universidad Católica de Oriente(HUCO). Además se depositó unacolección testigo (voucher) querefrende la determinación realizada enel herbario HUCO.

ESTUDIOS FENOLÓGICOS

De cada una de las especiesseleccionadas se evaluó unapoblación de diez individuos, para untotal de 100 estudios fenológicos conobservaciones mensuales durante unperíodo de 12 meses. Para la mayoríade las especies, el estudio comenzó enel mes de septiembre de 2005 y terminóen agosto del 2006, excepto Cecropiatelenitida y Spirotheca rhodostyla,para las cuales se comenzó laobservación dos meses despuésdebido a inconvenientes en laselección de los fragmentos boscosos.Los árboles fueron seleccionados deacuerdo al orden de aparición en cadabosque como lo recomienda Fournieret al. (1975). Las fenofasesconsideradas fueron floración,fructificación, frutos verdes, frutosmaduros y defoliación.

Cada individuo fue marcado con unachapeta y posteriormente, con base enla escala de calificación propuesta porFournier (1974) (Tabla 2), se evaluó elestado fenológico a partir del cual serealizó el seguimiento de la evoluciónde las fenofases. De este modo sedeterminó el pico máximo de las mismasal nivel de individuos y especies.

Tabla 1. Listado de especies seleccionadas y resultados del IVI (Alzate y Sierra, 2000)

Conceptualización

Nombre Científico. Estado deConservación

ImportanciaEtnobotánica

RelacionesFaunísticas

ValorTotal

Heliocarpus popayanenses 0 3 1 4

Matayba elegans 1 2 2 5

Hyeronima antioquensis 1 2 2 5

Spirotheca rhodostyla 1 2 2 5

Nectandra acutifolia 1 2 1 4

Ficus cuatrecasana 0 2 2 4

Cecropia telenitida 0 1 2 3

Cecropia angustifolia 0 1 2 3

Myrcia popayanenses 0 1 2 3

Brunellia sibundoya 1 1 1 3

Page 50: Revista Ambiental Éolo No 12

52 ISSN 1794-8657

RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Los fragmentos de bosque estudiadosse encuentran distribuidos en losmunicipios de El Carmen de Viboral, LaCeja del Tambo y El Retiro,pertenecientes al Altiplano del OrienteAntioqueño, subregión del Valle deSan Nicolás, localizada en el extremonorte de la Cordillera Central Andinacolombiana con una latitud norte de 5°45´ a 6° 20´, longitud oeste de 75° 05´ a75° 35´. La región está conformada por9 municipios que ocupan 1.766 Km2,con un rango altitudinal entre 2120–2500 m y una temperatura media quevaría entre 13 y 18 °C, que la ubicadentro de la zona de vida de bosquehúmedo montano bajo (Holdridge,1978).

ESTUDIOS FENOLÓGICOS

Brunellia sibundoya

Descripción de la especie: árboles de15 a 18 m de altura; hojas compuestasalternas imparipinnadas, pinnasopuestas con estipelas y pubescentes,borde dentado, estípulas pequeñas,caducas; inflorescencias axilares; flo-res pequeñas unisexuales, apétalas;cáliz con cuatro sépalos triangulares;fruto plurifolículo estrellado. Es unaespecie pionera de bosquessecundarios; se observa

Los resultados de fructificaciónmuestran que la especie Brunelliasibundoya presenta fructificación queoscila entre el 20 y 50% durante todoel año; aunque se sugiere que en losmeses de enero, mayo, agosto yseptiembre los picos de frutos madurosestán en su proceso productivo másalto, ideal para la recolección desemillas (Figura 1). Es necesario aclararque las fenofases reproductivasvariaron entre individuos, y lopresentado en la Figura 1 son lospromedios finales.

Cecropia angustifolia

Descripción de la especie: árboles de15 a 20 m de altura y 20 a 30 cm de DAP(diámetro a la altura del pecho); poseenramas huecas anilladas con las cualesrealizan simbiosis con hormigas; hojassimples digitado lobuladas, alternasespiraladas con nerviación palmeada;estipulas terminales muy notorias; hazverde oscuro, escamoso y áspero;envés muy reticulado y conpubescencia dispersa. Inflorescenciasen racimos de amentos protegidosinicialmente por brácteas.Infrutescencias en siconos invertidosu amentos (Gentry, 1993; Toro, 2000; yVargas, 2002).

Tabla 2. Escala fenológica propuesta por Fournier (1974)

frecuentemente en las orillas de lascarreteras y en áreas abiertas. En lacordillera central colombiana posee unrango altitudinal entre 1900 a 3200 m(Gentry, 1993; Toro, 2000; y Vargas,2002).

Para la fenología de Brunelliasibundoya se presentarán acontinuación sólo los datos defructificación, debido a que el tamañoreducido de las flores hace difícilobservarlas con los binóculos. Ladefoliación no se tuvo en cuentadebido a que esta especie permanecesiempre verde (Figura 1).

Figura 1. Comportamiento de la fructificación de Brunellia sibundoya en los 12 mesesde estudio.

Conceptualización

Calificación Presencia del fenómeno(%)

0 ausencia del fenómeno

1 ene-25

2 26-50

3 51-75

4 76-100

Page 51: Revista Ambiental Éolo No 12

53ISSN 1794-8657

La fenología de Cecropia angustifoliavaría respecto a las otras especies, yaque son árboles dioicos, por tal motivose estudiaron tanto los individuosmachos (3) como las hembras (7). Ladefoliación no se tuvo en cuentadebido a que esta especie es siempreverde (Figura 2). Es de anotar que la

invertidos con muchas semillas (Gentry,1993; Toro, 2000; y Vargas, 2002).

Similar a C. angustifolia la fenologíade C. telenitida varía en comparacióncon las otras especies, ya que sonárboles dioicos. Por tal motivo seescogieron para el estudio fenológico

medianos a grandes de 15 a 20 m dealtura; sus hojas son simples alternas,espiraladas, con haz verde oscurolustroso y envés verde pálido;estípulas terminales muy notorias;pubescencia ferrugínea en hojasnuevas y estípulas; presencia de látexblanco abundante. Flores diminutasubicadas en el interior de los siconos;los frutos son siconos globosos de 1.5a 2.5 cm de diámetro. Son árboles deinterior de bosque que ayudan a formarel dosel. Se encuentran principalmenteentre 1.600 y 2.800 m de altura (Gentry,1993; Toro, 2000; y Vargas, 2002).

Para el caso de Ficus cuatrecasana sepresentarán solo los datos defructificación y defoliación debido aque las flores están internas dentro delsicono, lo que imposibilita suobservación con binóculos (Figura 4).

Los resultados de fructificaciónmuestran que la especie Ficuscuatrecasana presenta fructificaciónque oscila entre el 10 y 60% durantetodo el año; presentándose picos defructificación en el período de marzo ajulio. Es de aclarar que dichafructificación puede ser asociada conla presencia de flores, más que frutos,debido al tipo de fruto estudiado(sicono). Los principales mesesrelacionados con frutos maduros oposible cosecha son agosto y octubre;aunque en el mes de abril hubo buenporcentaje de frutos maduros (20%),no se recomienda, debido a problemasfitosanitarios que se incrementan en

Figura 2. Comportamiento de la fructificación y floración de C. angustifoliaen los 12 meses de estudio.

Figura 2 presenta los datos de losárboles machos y hembrasconjuntamente.

La fructificación para C. angustifoliafue relativamente continua en todo elaño, presentando su pico más alto enel mes de diciembre; la floración fuemuy similar a la fructificación, lo quegarantiza la colección de semillafertilizada (Figura 2).

Cecropia telenitida

Descripción de la especie: árboles de15 m de altura y 30 cm de DAP. Al igualque C. angustifolia sus ramas y troncoson huecos y anillados permitiendouna simbiosis con hormigas. Las hojasson simples digitado lobuladas, alter-nas con estipulas terminales biendiferenciadas de color rojo; el bordees entero, con base peltada; hazescamoso y áspero al tacto; las hojasson blancas en individuos adultos yverdes en juveniles; el envés es pu-bescente y reticulado. Lasinflorescencias están protegidasinicialmente por brácteas rojas. Losfrutos son amentos o siconos

tanto árboles machos (3) comohembras (7) (Figura 3).

Los individuos de Cecropia telenitidapresentaron una floración yfructificación constante durante todoel período de estudio; son pocas lasdiferencias observadas entre lasfenofases reproductivas (Figura 3).

Ficus cuatrecasana

Ficus cuatrecasana conocido en laregión como higuerón. Árboles

Figura 3. Comportamiento de la fructificación y floración de C.telenitida en los 12 meses de estudio.

Conceptualización

Page 52: Revista Ambiental Éolo No 12

54 ISSN 1794-8657

los primeros meses del año (Figura 4).Al igual que B. sibundoya, no todoslos individuos presentaron fenofasesreproductivas en la misma época Losresultados de la Figura 4 pertenecen alpromedio de ellos.

Heliocarpus popayanensis

Descripción de la especie: conocido enla región como balso blanco o pestañade mula. Son árboles de 15 a 18 m dealtura y 35 cm de DAP; corteza internamucilaginosa, con guasca. Hojas sim-ples, alternas, lobuladas, agrupadas alfinal de las ramas, con estípulas; hazverde oscuro, áspero al tacto; envésverde pálido cubierto con indumentoestrellado; inflorescencias en panículasterminales; flores pequeñas con 4sépalos; fruto cápsula rodeadas porcerdas flexibles a 4 – 6 mm de largo(Gentry, 1993; Toro, 2000; y Vargas,2002).

El comportamiento fenológico deHeliocarpus popayanensis presentópicos muy definidos en todas susfenofases reproductivas (Figura 5).

En general la floración de Heliocarpuspopayanensis comenzó en el mes deseptiembre obteniendo su mayor pico(80%) en el mes de diciembre, los frutosverdes se observaron a partir del mesdiciembre con un pico máximo enenero. Los frutos maduros seevidenciaron a partir del mes de febrero

con picos altos en los meses defebrero, marzo y abril.

Hyeronima antioquensis

Descripción de la especie: son árbolesde 15 a 18 m de altura y 20 a 30 cm dediámetro; hojas simples, alternasespiraladas, con pubescenciaestrellada, consistencia coriácea; hazverde lustroso y envés verde pálido,las hojas viejas se tornan rojizas; flo-res pequeñas unisexuales; fruto grupaglobosa (Gentry, 1993; Toro, 2000; yVargas, 2002).

La fenología de Hyeronimaantioquensis se presenta en la figura6:

El pico máximo de floración se presentóen el mes de diciembre. Lafructificación se evidenció durantetodo el año con un pico máximo en elmes de enero. Es de anotar que lapresencia de frutos maduros fueescasa debido a que éstos sonconsumidos por aves y ardillasinmediatamente después de lamaduración; lo que se observa en lasfructificaciones menores al 25% (Figura6). También en esta especie, lasfenofases reproductivas fuerondiferentes entre individuos; losresultados presentados en la figura 6pertenecen a los promedios finales.

Matayba elegans

Descripción de la especie: árboleshasta 16 m de altura y 30 cm de DAP;sus hojas son compuestas, alternasparipinnadas con un pequeño mucrónen medio de los dos últimos foliolosterminales; los foliolos poseen bordeentero, consistencia coriácea; hazverde oscuro lustroso y envés verdepálido; hojas nuevas de color granate;flores pequeñas de color amarillo;infrutescencias en panículas termina-les; frutos cápsulas con 1 ó 2 semillascubiertas por un arilo blanco comesti-ble (Gentry, 1993; Toro, 2000; y Var-gas, 2002).

Los estudios fenológicos de la especieM. elegans mostraron resultados muy

Figura 4. Comportamiento de la fructificación y defoliación de Ficus cuatrecasanaen los 13 meses de estudio.

Figura 5. Comportamiento de la floración y fructificación de Heliocarpuspopayanensis en los 12 meses de estudio.

Conceptualización

Page 53: Revista Ambiental Éolo No 12

55ISSN 1794-8657

particulares, tal como se observa en la Fi-gura 7.

Los individuos estudiados en M. eleganssolo presentaron eventos reproductivos enseptiembre (primer mes de muestreo), lo quesugiere que posiblemente esta especieposee fructificación bianual o multianual,es decir que tarda más de un año paracompletar su ciclo reproductivo (Figura 7).

Myrcia popayanensis

Descripción de la especie: Myrciapopayanensis es un árbol muy común enla región, conocido con el nombre dearrayán, son árboles de 15 a 19 m de alturay 35 cm de DAP; su corteza presentadesprendimiento de ritidoma; sus hojas sonsimples, opuestas, decusadas, de bordeentero y consistencia papirácea; las hojasnuevas poseen color granate; haz lustroso,envés pubescente; inflorescencias enpanículas de color crema; sus frutos sonverdes y morados al madurar (Gentry, 1993;Toro, 2000; y Vargas, 2002).

El comportamiento fenológico de Myrciapopayanensis presentó los siguientespicos en sus fenofases reproductivas (Fi-gura 8).

La floración para Myrcia popayanensiscomenzó en el mes de agosto obteniendosu mayor pico en el mes de septiembre, losfrutos verdes se observaron a partir delmes octubre con picos máximos en losmeses de enero, febrero y marzo; los frutosmaduros se evidenciaron a partir del mesde enero con picos altos en los meses deabril a julio. Estos frutos al igual queHyeronima antioquensis son muyapetecidos por aves y ardillas cuandomaduran.

Nectandra acutifolia

Descripción de la especie: árboles de 22 mde altura y 40 cm de DAP; sus hojas sonsimples alternas, espiraladas, borde entero;haz verde oscuro lustroso, envés verdepálido, glabro; las hojas viejas se tornande color anaranjado; inflorescencias enpanículas terminales; flores pequeñas decolor crema; frutos baya uniseminada decolor verde y marrón al madurar; sostenida

Figura 6. Comportamiento de la fructificación y floración de H. antioquensis enlos 12 meses de estudio.

Figura 7. Comportamiento de la fructificación de M. elegans en los 12 meses deestudio.

Figura 8. Comportamiento de la floración y fructificación de Myrcia popayanensisen los 12 meses de estudio.

Conceptualización

Page 54: Revista Ambiental Éolo No 12

56 ISSN 1794-8657

en la base por una cúpula coriácea conmargen simple; sus hojas sonaromáticas (Gentry, 1993; Toro, 2000;y Vargas, 2002).

El comportamiento fenológico deNectandra acutifolia presentó lossiguientes picos en sus fenofasesreproductivas (Figura 9)La floración para N. acutifoliacomenzó en el mes de agosto,obteniendo su mayor pico en los mesesde septiembre, octubre y noviembre.Los frutos verdes se observaron a par-tir del mes de diciembre, con picosmáximos en los meses de febrero, marzoy abril; los frutos maduros seevidenciaron a partir del mes de marzocon picos altos en los meses de mayoa abril.

Spirotheca rhodostyla

Descripción de la especie: conocido enla región como yuco de montaña o palosanto. Árboles de 20 m de altura y 40cm de diámetro; corteza con tachuelos;hojas compuestas, alternas conestípulas, poseen de 7 a 9 foliolos; hazverde oscuro, envés verde grisáceoglabro; inflorescencias en cimas; flo-res grandes de color rojo, estambresvistosos y columna estaminal; frutocápsula de color café con 200 a 500semillas (Gentry, 1993; Toro, 2000; yVargas, 2002).

El comportamiento fenológico deSpirotheca rhodostyla presentó picosmuy definidos en todas sus fenofasesreproductivas (Figura 10).

En general, la floración para Spirothecarhodostyla comenzó en el mes de eneroobteniendo su mayor pico para losmeses de marzo, abril y mayo; losfrutos verdes se observaron a partirdel mes de marzo con un pico máximoen junio; los frutos maduros seevidenciaron a partir del mes de mayocon picos altos en los meses de junio,julio y agosto. Es de anotar que sólo elindividuo 1 tuvo frutos maduros, losotros individuos abortaron sus frutosverdes o fueron depredados en sutotalidad por insectos. Este fenómeno

fue muy impactante porque despuésde ver individuos con floraciones porencima del 75% y un 20% de frutosverdes, no fue posible observar frutoso remanentes de frutos a partir del mesde julio (Figura 10).

DISCUSIÓN

Los resultados aquí obtenidosmostraron diferentes adaptacionesambientales de las especies. Mientrasque para Cecropia angustifolia, C.telenitida, Brunellia sibundoya y Fi-cus cuatrecasana, los eventosreproductivos fueron relativamente

constantes durante todo el año,especies como S. rhodostyla, N.acutifolia, M. popayanensis, H.popayanensis, presentaron picos defloración y fructificación en un soloperíodo; para el caso de M. elegans,los eventos fueron diferentes, ya queal parecer el ciclo fenológico es bianualo multianual. Resultados similaresfueron obtenidos por Marín (2005).

La fenología de especies semideciduasy caducifolias de los bosques tropica-les está influenciada por variablesambientales, principalmentetemperatura del aire, humedad relativa

Figura 9. Comportamiento de la floración y fructificación de Nectandra acutifolia en los12 meses de estudio.

Figura 10. Comportamiento de la floración y fructificación de Spirotheca rhodostyla enlos 12 meses de estudio.

Conceptualización

Page 55: Revista Ambiental Éolo No 12

57ISSN 1794-8657

y contenido de humedad del suelo(Marín, 2005). Dicha influencia seevidenció en Heliocarpuspopayanenses, especie caducifoliacuya floración estuvo ligada a latemporada seca y a la alta insolación;fenómeno observado en otras especies(Anderson et al., 2005). La floraciónpara H. popayanensis comenzó en elmes de septiembre, obteniendo sumayor pico para el mes de diciembre;reportes en bosques andinosecuatorianos con H. americanussugieren picos de floración en los

meses de marzo a junio, Cueva et al.(2003). La fructificación de esta especiepresentó frutos verdes a partir del mesde diciembre con un pico máximo enenero; los frutos maduros seevidenciaron en el mes de febrero conpicos altos en los meses de febrero,marzo y abril. En los trabajos de Cuevaet al. (2003), la fructificación máximase evidencia en los meses de mayo aagosto; es de anotar que los bosquescomparados pertenecen a latitudesdiferentes.

Los vertebrados frugívoros dependen

de la oferta de frutos; en tal sentido, esmuy interesante comprender losperíodos de producción de algunasespecies que generalmentepermanecen con frutos incluso enépocas de escasez; muchosvertebrados frugívoros dependen deestas especies para su supervivencia(Anderson et al., 2005). En el presenteestudio se evidenciaron algunasespecies con producción constante defrutos, que les confiere vitalimportancia para el mantenimiento dela fauna regional. Tal es el caso de

Cecropia angustifolia, C. telenitida,Hyeronima anntioquensis y Ficuscuatrecasana.

Como se mencionó anteriormente, losresultados de Ficus cuatrecasanamuestran mayor proporción de siconosmaduros en los meses de abril, agostoy octubre; contrario a lo encontradopor González (2001) en bosques deCosta Rica donde los frutos sonevidenciados en enero, noviembre ydiciembre. Habría que acotar que enese estudio no se especificó si lossiconos estaban verdes o maduros.

RECOMENDACIONES

- Realizar estudios fenológicosdurante períodos superiores a unaño, ya que pueden existirvariaciones de las fenofases en-tre un año y otro, debidoprincipalmente a cambiosclimáticos.

- Para futuros estudios esrecomendable incluir variablesambientales como luminosidad,temperatura y precipitación, que

permitan conocer cambiosfenológicos de algunasespecies de un año al otropor efectos climáticos.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece muyespecialmente al grupo deestudios florísticos y a ladirección de investigacióny desarrollo de laUniversidad Católica deOriente, por la ayudaprestada, tanto técnicacomo administrativa, sin lacual no hubiera sido posiblela realización del presenteestudio.

El estudio fue realizado gra-cias al apoyo de laOrganización Internacionalde Maderas Tropicales(OIMT), de la CorporaciónRegional Rionegro Nare(CORNARE), la Universidad

Católica de Oriente y los gobiernosdonantes de Suiza, Japón y EstadosUnidos.

BIBLIOGRAFÍA

ALZATE , F Y J. SIERRA . 2000. Metodologíapara la Selección de Especies en unPrograma de Fuentes Semilleras.Presentado a: Revista Universidad Católicade Oriente. Rionegro.

ANDERSON, DEAN P.; ERIK . V. NORDHEIM ;TIMOTHY C. MOERMOND; ZORO B. GONE; YCHRISTOPHE BOESCH. 2005. Factors

Conceptualización

Page 56: Revista Ambiental Éolo No 12

58 ISSN 1794-8657

Influencing Tree Phenology in Tay National Park, Coted’Ivoire. Biotrópica 37(4): 631–640 2005.

BAKER, T. R., K. AFFUM, D. F. R. P. BURSLEM Y M. D. SWAINE .2002. Phenological differences in tree water use and thetiming of tropical forest inventories; conclusions for pat-terns of dry season diameter change. Forest Ecology andManagement 171: 216-274.

BORCHERT, R. 1994. Soil and stem water storage deter-mine phenology and distribution of tropical dry forest trees.Ecology 75: 1437-1449.

BROWN, A D. Y KAPPELLE , M. 2001. Bosques nublados delneotrópico. Edit. INBio. Primera edición. Costa Rica. 696p.

BULLOCK , S. H. Y J.A. SOLÍS M. 1990. Phenology of canopytrees of a tropical deciduos forest in México. Biotrópica22: 22-35.

CALLE , Z. 2002. Temporal variation in the reproductivephenology of Montanoa quadrangularis in the Andes ofColombia: declining photoperiod as a likely environmen-tal trigger. Biotrópica 34, 621–622.

CUEVA ORTIZ E.; E. BECK Y M. RICHTER . 2003. Fenología enun bosque tropical de montaña. Universidad de Bayreuth.Alemania.

DOUGHERTY . P.; D. WHITEHEAD Y J. VOSE. 1994. Environ-ment influences on the phenology of pines. Ecological Bul-letin 43: 64 – 75.

ESPINAL, S. 1988. Árboles de Antioquia. UniversidadNacional de Colombia. Medellín.

FOURNIER, L. Y C. CHARPANTIER . 1975. El tamaño de lamuestra y la frecuencia de las observaciones en el estudiode las características fenológicas de los árboles tropica-les. Revista Turrialba: Vol 25, No 1. Costa Rica.

FOURNIER, L . 1974. Un Método cuantitativo para lamedición de características fenológicas en árboles. RevistaTurrialba: Vol. 24, No 4. Costa Rica.

GENTRY, A. H. 1993. Woody Plants of Northwest SouthAmerica. Conservation International. Washington.

GONZÁLEZ , J. 2001. Moraceae. En: Hammel, B.E.; Zamora,N. y Grayum, M.H. (eds.). Manual de Plantas de CostaRica. Missouri Bot. Gard. Press, St. Louis & Inst. Nac. deBiodiversidad, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica (enpreparación).

HECHAVARRÍA , O. 1998. Aspectos metodológicos sobre lafenología de árboles forestales. Boletín MejoramientoGenético y Semillas Forestales No. 20:15-18. Turrialba,Costa Rica.

HOLDRIDGE , LESLIE E. 1978.Ecología basada en zonas devida. San José de Costa Rica: Instituto InteramericanoCiencias Agrícolas (IICA), 216 p.

HOPP, R. D. 1974. Plant phenology observation network. pp. 25-43. En:H. Lieth (Ed.). Phenology and seasonality modelling. Apringer-Verlag,New York.

MARIN , J. H. 2005. Fenología y crecimiento de nueve especies de árbolestropicales y su relación con algunas variables ambientales. UniversidadNacional de Colombia, sede Medellín.

NEWSTROM, L. E., G. W. FRANKIE Y H.G. BAKER . 1994. Una nuevaclasificación para la fenología de plantas basada en patrones de floraciónen los árboles de tierras bajas del bosque lluvioso, de la Selva, Costa Rica.Biotrópica 26: 141-159.

NEWSTROM, L. E., G.W. FRANKIE , H.G. BAKER Y R.K.COLWELL . 1993.Diversity of long-term flowering patterns, p. 142-160. In I.A. Mc. Dade,K.S. Bawa, G. S. Hartshorn and H.A. Hespenheide (eds.), La Selva: ecology and natural history of a lowland tropical rain forest trees at LaSelva, Costa Rica. Universidad de Chicago, Chicago, Illinois.

OPLER, P., G. FRANKIE Y H.G. BAKER . 1980. Comparative phenologicalstudies of treelet and shrub species in tropical wet and dry forests in thelowlands of Costa Rica. J. Ecology 68: 167-168. Ortiz, R. & L.A. Fournier.1983. Comportamiento fenológico de un bosque pluvial de premontanoen Cataratitas de San Ramón, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 31: 69-74.

RATHCKE B.J. Y E.P. LACEY. 1985. Phenological patterns of terrestrialplants. Ann. Rev. Ecol. Syst. 16: 179-214.

TORO, JUAN. 2000. Árboles y arbustos del parque regional Arví. Medellín:Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, 281 p.

VARGAS, WILLIAM . 2002. Guía ilustrada de las Plantas de las Montañasdel Quindío y los Andes Centrales. Manizales: Editorial Universidad deCaldas, 813 p.

*Docente, Universidad Católica de Oriente, A. A. 050956 Rionegro, Co-lombia. [email protected]

Conceptualización

Page 57: Revista Ambiental Éolo No 12

59ISSN 1794-8657

Desde 1989, cuando se realizó en la isla francesa Reunión elSegundo Congreso sobre conservación en los JardinesBotánicos, se concibió la “Estrategia de los Jardines Botá-nicos para la Conservación” por parte de la Red de JardinesBotánicos mundialmente conocida como Botanic GardensConservation International (BGCI), para contribuir a losmúltiples esfuerzos que se están llevando a cabo con el finde “frenar la extinción de las especies y fomentar la con-servación, clasificación, evaluación y utilización sosteni-da de la rica herencia genética vegetal”1 . En el ordennacional, los impulsores de la adopción de dicha estrategia,han sido la Red de Jardines Botánicos de Colombia, el Ins-tituto Alexander Von Humboldt, (IAvH) y los gestores de laLey 299 de 1996 sobre los jardines botánicos2 .

Entre los programas más destacados de “La Estrategia delos Jardines Botánicos para la Conservación”, implementadapor los jardines botánicos, están la conservación in situ y

ex situ, directrices que deben ser complementarias para sal-vaguardar especies amenazadas de extinción.

La conservación in situ o en su medio natural, se refiere a latécnica en la cual el material es mantenido en su hábitat,dentro de la comunidad vegetal de la que forma parte. Siem-pre es preferible conservar las especies en su hábitat natu-ral, ya que le permite a sus poblaciones que continúen evo-lucionando. Sin embargo, se presentan con mayor frecuen-

COLECCIÓN EX SITU DE ESPECIES AMENAZADAS DE

LA FLORA NATIVA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE

MEDELLÍN JOAQUÍN ANTONIO URIBE

1 Organización para la Conservación en Jardines Botánicos, Kew,Richmond, Reino Unido. WWF y UICN. Estrategia de los JardinesBotánicos para la Conservación. Avenue du Mont-Blanc, CH-1196 Gland, Suiza. 1989.

2 García Martínez, Hernando. Estrategia nacional para manejo deinformación sobre colecciones vivas en los jardines botánicos deColombia. Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia.2000. V.

Conceptualización

7256750

Page 58: Revista Ambiental Éolo No 12

60 ISSN 1794-8657

cia situaciones en las cuales las especies están representa-das por poblaciones silvestres reducidas, cuya futura via-bilidad está revestida de incertidumbre. En tales casos sedebe hacer conservación tanto in situ como ex situ, de ma-nera que se pueda salvaguardar la máxima cantidad de va-riabilidad genética remanente de la especie y permitir así laposibilidad de supervivencia.

La conservación ex situ, consiste en el mantenimiento deorganismos fuera o lejos de su hábitat natural; verbigracia,en jardines botánicos, en colecciones en campo, o mediantealmacenamiento en forma de semilla, polen, rizomas, o culti-vos de tejido celulares, con el propósito de garantizar laprotección de la especie. Sólo se justifica si forma parte deuna estrategia global de conservación para asegurar quelas especies sobrevivan en la naturaleza. Este programa debeproporcionar germoplasma para la reintroducción de espe-cies en hábitats donde han sido diezmadas sus poblacionesnaturales, recuperando las poblaciones como parte de lagestión de los ecosistemas y reduciendo la presión sobrepoblaciones silvestres de estas especies. Además permiteque las plantas estén disponibles para su utilización en pro-cesos de investigación y conservación.

El Jardín Botánico de Medellín posee en sus coleccionesvivas más de 800 especies de plantas; donde se destacanaquellas especies nativas que se encuentran en alguna ca-tegoría de riesgo según el listado preliminar del IAvH (2003);los libros rojos de plantas de Colombia; en alguno de losapéndices de la Convención sobre Comercio de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Internacional (CITES); en ellistado de especies maderables CITES para América Latina, yen el listado de especies que Colombia le presentó a esteorganismo.

En lo concerniente a grupos con alguna categorización ensu vulnerabilidad a la extinción que ameritan acciones con-cretas de conservación, se destacan las zamias, conocidascomo fósiles vivientes, al igual que las palmas, plantas rei-nas admiradas por su belleza y predominio de muchas deellas en los bosques tropicales; los helechos arbóreos, tam-bién un grupo ancestral en la escala evolutiva, así como lasmagnoliáceas, árboles maderables con flores llamativas.

En sus inicios, las colecciones del JBM, fueron posibles gra-cias a la iniciativa de la Sociedad de Mejoras Públicas (SMP)de regalarle a la ciudad un lugar que llegara a convertirse en“centro de solaz y esparcimiento para la comunidad”, yfue la SMP la que se encargó de la siembra de los árboles enlo que originariamente fue la finca El Edén. En 1913 se cons-tituyó en “Bosque de la Independencia”, para celebrar losprimeros 100 años de la independencia de Antioquia. Ano-tan los historiadores que fue emocionante la siembra deárboles de especies nativas y foráneas, 3.000 en total, queya insinuaba una reserva forestal que incluía palmas,

samanes, ceibas, naranjos, guácimos, eucaliptos, chochos,araucarias, pallares y sarrapias3 . Durante una sesión ex-traordinaria de la SMP en 1916, se decretó la siembra de 940árboles que incluían entre otros, guayacanes, cedros yacacias; en 1.925 se contaba con más de 5.000 árboles.

Otro gran hito para las colecciones vivas de este espacio,fue la unión de esfuerzos de cuatro organizaciones: la SMP,La Sociedad Colombiana de Orquideología (SCO), el Club deJardinería y el Municipio de Medellín, constituyéndose enla Fundación Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, inau-gurada el 19 de abril de 1972, en el marco de la VII Conferen-cia Mundial de Orquídeas. Ese mismo año se crea el Herba-rio JAUM 4 , que da inicio a una serie de expediciones botáni-cas por el territorio nacional, de donde se recoge materialvegetal, no sólo para enriquecer las colecciones del herba-rio sino también las colecciones vivas del Jardín Botánicode Medellín.

Particularmente, en este último período correspondiente ala renovación total del Jardín Botánico de Medellín, se han

3 López, A. Breve historia del Jardín Botánico de Medellín JoaquínAntonio Uriebe. El Jardín , 2007. 4 p.

4 Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe. Medellín: ElJardín, 2005. 13 p.

Conceptualización

Page 59: Revista Ambiental Éolo No 12

61ISSN 1794-8657 Conceptualización

Tabla 1: Especies de las colecciones vivas del JBM que tienen estatus en alguna categoría de en riesgo de conservación

I II III CM COL

4 Algarrobo, Copal Prioria CAESALPINIACEA E Mad. Arbóreo vu/en

5 Andiroba, Masabalo, Carapa MELIACEAE Mad. Arbóreo vu/en X

6 Anturio Anthurium ARACEAE Orn. Herbáceo vu/en

7 Anturio Anthurium ARACEAE Orn Herbáceo LC

8 Arazá Eugeniastipitata

MYRTACEAE Alim. Arbóreo vu

9 Arizá, Palo de cruz Brownea ariza CAESALPINIACEA E Orn./Med. Arbóreo vu/en

10 Bálsamo, Bálsamo de Myroxylon FABACEAE Orn./Med. Arbóreo vu/en

11 Bejuco alcalde, Ratán Desmoncus ARECACEAE Mad./Orn. Palma LC

12 Cabeza de negro Astrocaryum ARECACEAE Orn. Palma EN/CR

13 Caima, Confite Bunchosiaarmen iaca

MALPIGHIACEAE Orn./Alim. Arbóreo vu

14 Caoba de hoja pequeña Swietenia MELIACEAE Mad./Orn. Arbóreo ew/ex X

15 Caoba, Caoba verdadera Swietenia MELIACEAE Mad./Orn. Arbóreo vu/en X

16 Capitana Aristolochia ARISTOLOCHIACE A Orn. Escándete dd

17 Caracolí, Caracol, Anacardium ANACARDIACEAE Mad./Orn. Arbóreo Ir/vu

18 Carra Huberodendro BOMBACACEAE Mad./Orn. Arbóreo vu/en

19 Catleya Cattleya ORCHIDIACEAE Orn. Epifita CR

20 Cedro colorado Cedrelamontana

MELIACEAE Mad. Arbóreo lr/vu

21 Cedro, Cedro cebollo Cedrela MELIACEAE Mad. Arbóreo X X

22 Ceiba bonga, Bonga Ceiba BOMBACACEAE Mad./Orn. Arbóreo X

23 Centrolobium paraense Centrolobium FABACEAE Mad. Arbóreo vu/en

24 Comino crespo, Comino Aniba perutilis LAURACEAE Mad. Arbóreo en/cr

25 Diomate, Gusanero Astronium ANACARDIACEAE Mad./Orn. Arbóreo X

26 Gualanday Jacaranda BIGNONIACEAE Orn. Arbóreo dd

27 Guayacán amarillo Tabebuia BIGNONIACEAE Mad./Orn. Arbóreo vu

28 Guayacán azul Guaiacum ZYGOPHYLLACEA E Mad. Arbóreo cr/ew X X

29 Guerre, Guerregue Astrocaryum ARECACEAE Orn./Alim. Palma lr

30 Helecho Alsophila CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X

31 Helecho Diplazium spp. DRYOPTERIDACE A Orn. Helecho arbustivo X

32 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X

31 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo dd X

32 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

33 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

34 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

35 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

36 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

37 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

38 Helecho arbóreo Cyathea CYATHEACEAE Orn. Helecho arbóreo X X

39 Helecho arbóreo Dicksonia DICKSONIACEAE Orn. Helecho arbóreo vu/en

40 Helecho arbóreo Dicksonia DICKSONIACEAE Orn. Helecho arbóreo vu/en X X

41 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo VU42 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo Ir/vu

43 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo Ir/vu

44 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo VU/EN

No. NOMBRE COMÚN NOMBRECIENTÍFICO

FAMILIA USOS HABITO IAvH (2003) C I T E S

Page 60: Revista Ambiental Éolo No 12

62 ISSN 1794-8657Conceptualización

I II III CM COL

45 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo EN

46 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo vu

47 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo dd

48 Heliconia Heliconia HELICONIACEAE Orn., Flor. Herbáceo vu

49 Juglans neotropica Juglans JUGLANDACEAE Mad./Leña Arbóreo vu X X

50 Latamacho Bactris pilosa ARECACEAE Alim. Palma vu

52 Mafil vegetal Isidodendron TRIGONIACEAE Mad. Arbóreo X

94 Magnolio Magnolia MAGNOLIACEAE Mad. Arbóreo en/cr

53 Olla de mono Lecythis minor LECYTHIDACEAE Orn. Arbóreo vu/en X

93 Olleto Lecythis LECYTHIDACEAE Mad. Arbóreo vu/en

54 Palma Astrocaryum ARECACEAE Orn. Palma EN

92 Palma cola de pescado Geonoma ARECACEAE Orn. Palma EN/CR X

91 Palma de aceite Elaeis oleifera ARECACEAE Orn. Alim. Palma vu/en

55 Palma de cera Ceroxylon ARECACEAE Orn. Palma en/cr (*sub-spp)

56 Palma de cera Ceroxylum ARECACEAE Orn. Palma CR

57 Palma escoba, Barbasco Cryosophilla ARECACEAE Orn. Palma en

95 Palma San Juan Welfia regia ARECACEAE Mad./Orn. Palma X

58 Palma sancona, Sarare Syagrus ARECACEAE Orn. Palma Ir X

59 Palmicho, Asaí Euterpe ARECACEAE Orn. Palma LC

60 Peine de mono Apeiba aspera TILIACEAE Mad. Arbóreo dd

61 Peine de mono Apeiba TILIACEAE Mad. Arbóreo dd

62 Pino chaquiro, Romerón Podocarpus PODOCARPACEAE Mad./Orn. Arbóreo vu/en X

63 Roble, Roble amarillo Quercus FAGACEAE Mad./Leña Arbóreo Ircd

89 Sande Brosimum MORACEAE Mad. Arbóreo dd X

90 Soto Compsoneura MYRISTICACEAE Mad. Arbóreo dd

64 Taparo, Almendrón Attalea ARECACEAE Orn./Alim. Palma CR

65 Tepejilote, Caña verde Chamaedorea ARECACEAE Orn. Palma dd

66 Truntaco Minquartia OLACACEAE Mad. Arbóreo vu X

67 Volandera Cavanillesia BOMBACACEAE Mad. Arbóreo Ir/vu

68 Yumbe Caryodaphnop LAURACEAE Mad. Arbóreo CR

69 Zamia Chigua ZAMIACEAE Orn. Arbóreo EN

71 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Arbóreo en X

72 Zamia Zamia chigua ZAMIACEAE Orn. Arbóreo VU/EN X X X

73 Zamia Zamia disodon ZAMIACEAE Orn. Herbáceo X X

74 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Arbóreo EN/CR X X

75 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Herbáceo X

76 Zamia Zamia lecointei ZAMIACEAE Orn. Arbóreo LC X X

77 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Herbáceo vu/en X X

78 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Arbóreo vu/en X X

79 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Arbóreo LC X X

80 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Arbóreo CR X X

81 Zamia Zamia ZAMIACEAE Orn. Herbáceo en X

82 Zamia Zamia oblicua ZAMIACEAE Orn. Arbustivo lr X X

83 Zamia Zamiap oe pp ig iana

ZAMIACEAE Orn. Arbóreo dd X X

84 Zamia Zamia roezlii ZAMIACEAE Orn. Arbustivo lr X X

85 Zamia Zamia sp nov. ZAMIACEAE Orn. Arbustivo X X86 Zamia Zamia

vas q ueziiZAMIACEAE Orn. Arbóreo X

87 Zamia Zamia wallisii ZAMIACEAE Orn. Arbóreo EN/CR X X

HABITO IAvH (2003) C I T E SNo. NOMBRE COMÚN NOMBRECIENTÍFICO

FAMILIA USOS

Page 61: Revista Ambiental Éolo No 12

63ISSN 1794-8657

enriquecido las colecciones vivas conespecies nativas que se encuentran enalguna categoría de riesgo de extin-ción, como parte del programa de con-servación ex situ y en desarrollo delos proyectos ejecutados, uno de ellospara el Ministerio del Medio Ambien-te, Vivienda y Desarrollo Territorial,(MADT ) a través de CORANTIOQUIA , me-diante el cual se estudiaron 19 espe-cies en alguna categoría de riesgo deextinción. Como consecuencia de di-cho proyecto, se enriquecieron las co-lecciones de palmas, maderables yzamias5 . El otro proyecto se llevó acabo con el Departamento Administra-tivo del Medio Ambiente de Antioquia(DAMA ), y se priorizaron 21 especiesentre frutales y maderables. Uno de loscriterios para su selección, fue el deestar en alguna categoría de riesgo6 .En la tabla siguiente se relaciona el lis-tado de especies que se cuentan entrelas colecciones vivas del JBM y que sehallan en algún estatus de conserva-ción. La tabla se compone de 12 co-lumnas que corresponden, de izquier-da a derecha, a la siguiente denomina-ción de los campos: Número; Nombrecomún de las especies que se cono-cen, en orden alfabético; Nombre cien-tífico; Familia; Usos conocidos; Hábi-to de crecimiento (arbóreo, arbustivo,herbáceo, etc.); Categorías de riesgode acuerdo al IAvH; Apéndices deacuerdo a la CITES; Maderables más co-mercializados de acuerdo a esta enti-dad, y las especies propuestas por Co-

lombia al mismo organismo.Convenciones. IAvH: InstitutoAlexander von Humboldt, (2003)7

CAT: Categoría. Mad. CITES: EspeciesMaderables más comercializadas segúnLa CITES. CITES8 : Convención sobre elComercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silves-tres.**Sólo las poblaciones de América.* Ingeniera Forestal, UniversidadNacional de Colombia, sedeMedellín. [email protected] Consul-tora del Jardín Botánico de MedellínJoaquín Antonio Uribe. Con la cola-boración de Yadis Álvarez Paniagua,Tec. en Manejo y Aprovechamiento deBosques, SENA, sede La Salada. Auxi-liar del Herbario JAUM, del JardínBotánico. Revisión técnica de ÁlvaroCogollo P. Biólogo. Director Cientí-fico del Jardín Botánico de Medellín.

5 Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial. Desarrollo de unPrograma de Conservación Ex-Situpara tres Grupos de Especies de Flo-ra Silvestre Nativa de la Jurisdicciónde CORANTIOQUIA Amenazadas EnEl Territorio Nacional. 2006. Proyectoejecutado por el Jardín Botánico deMedellín, 2006.

6 DAMA. Promoción y fomento de es-pecies maderables nativas deAntioquia. Proyecto ejecutado por elJardín Botánico de Medellín, 2005.7 IAvH, Lista roja preliminar de plan-tas, 20038 CITES http://www.cites.org/esp/index.shtml (Agosto de 2007).

Cuadros explicativos de las abreviaturas de uso y categorías de riesgo:

Conceptualización

EX: Extinto NT: Casi amenazado

EW: Extinto enestado silvestre

LC: Preocupaciónmenor

RE: Extinto al nivelregional

DD: Datosinsuficientes

CR: En peligro crítico NA: No aplicable

EN: En peligro NE: No evaluado

VU: Vulnerable

iavh cat. cites: Co nvenciónI: Apéndice I

II: Apéndice II

III: Apéndice III

M.C. MaderablescomercializadosCOL. Especies presentadas

Page 62: Revista Ambiental Éolo No 12

64 ISSN 1794-8657

Para hablar de la guadua en Antioquia se hace necesariomencionar el Eje Cafetero-Guaduero y comparar, aunqueresulte odioso, pero este ejercicio permite saber en dondeestamos y hacia adonde vamos con el recurso en suelopaisa raizal, qué se está haciendo bien, qué se hace mal, yqué decisiones tomar a partir de estas acotaciones. Paraubicarnos, realizaré primero un recuento histórico, breve ycomparativo, que le permita al lector ubicarse en laespaciotemporalidad de las dos regiones, el Eje Cafetero–Guaduero y Antioquia, respecto al país y a otras naciones.

DÉCADA DEL 60 AL 70

Para entonces forma parte de la tradición constructivaviejocaldense el sistema de baharecado, creado por los in-dígenas y perfeccionado por los españoles y criollos, y lle-vado a la región entre el 1800 al 1960 durante la multi-coloni-zación de la zona viejocaldense, donde aproximadamenteun 70% de los colonizadores fueron paisas. De estas últi-mas fechas son las investigaciones de las formas construc-tivas tradicionales de los arquitectos Dickens Castro e Hi-dalgo. Existiendo por entonces cierta inquietud investiga-dora al respecto en las universidades manizalitas; los prime-ros libros, en blanco y negro, muestran un estudio de las

zonas de tugurio manizalitas, pereiranas y armenianas, asícomo un acercamiento y estudio de las diversas formas cons-tructivas y los procesos tradicionales con el recurso.

DÉCADA DEL 70 AL 80

Finalmente, después de mucho hablar y concertar, llegan aArmenia, Calarcá, La Tebaida, Montenegro, Córdoba, etc.,las comisiones de expertos de China y Taiwán, que estudianlas posibilidades de este bambusoide que nosotros deno-minamos Guadua. De entonces hasta acá, sabemos que lasposibilidades no tienen un horizonte, y es necesario aclararal público antioqueño y de otros departamentos que estono se aprendió de un día para otro; que no es “un negociode moda”, es un estilo, una forma de vida compenetradacon un recurso natural, tal como lo ha hecho el país con elcafé, u otras regiones con otros productos como el arroz,trigo, sorgo, etc.

Las investigaciones de los dos catedráticos manizalitas sevuelcan en trabajos de tesis de sus alumnos, vueltos hoydía los especialistas más reconocidos, a los que denomina-remos La Primera Generación imbuida en el universo de laguadua.

GUADUA

EL ADVENIMIENTO DE UNA REVOLUCIÓN VERDE EN

ANTIOQUIA

Conceptualización

Page 63: Revista Ambiental Éolo No 12

65ISSN 1794-8657

Para estas fechas, dentro de su Plan Nacional Forestal Co-lombiano (PNFC) el gobierno ofrece el desarrollo e investiga-ción del potencial de la guadua, para crear una Cadena Pro-ductiva en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío,Cauca, Tolima, Santander Sur, Santander Norte y Antioquia,pero éste último rechaza la oferta al tener otras prioridadesagro-forestales con otras especies y porque existe enton-ces una fuerte tendencia ganadera que deforesta y arrasacientos de hectáreas de guadua y otros maderables. Igualsucede con Santander Norte, donde la adhesión a esta ca-dena productiva aún es lenta.

PARÉNTESIS COMPARATIVO

Esta decisión le representa hoy día al departamento deAntioquia un atraso de unos 25-30 años de investigaciónsobre esta gramínea, dada la firma (El Colombiano, agosto7/2005, día 8) y aceptación de desarrollo de la Cadena Pro-ductiva de la Guadua entre el SENA y el Departamento Admi-nistrativo del Medio Ambiente –DAMA– de la Gobernaciónde Antioquia.

Y aunque Cornare y Corantioquia ya venían trabajando in-dependientemente desde hacía años atrás con el recurso,las investigaciones se redujeron a lo concerniente a sus“demarcaciones funcionales” como era de esperarse, esdecir: siembra, protección de hidrocuencas, desarrollo deagro-ventas y empresas de expendio locales* de la guadua,en su forma más básica. Hoy en día, estas dos entidades yEmpresas Públicas de Medellín –EPM- son las líderes enAntioquia en cuanto a la siembra del recurso y no sobra elfelicitarles… aunque no sembraron pensando en “merca-dos”, lo cual desmotiva al dueño de predios; terminandoalgunos de ellos por quemar o cortar la guadua, ante la faltade una cultura de valoración y clientes que demanden re-curso. EPM aplica las siembras en sus proyectos protectoresde cuencas en Porce I y II, y actualmente lo realiza sobre lacuenca del río Aburrá o Medellín, especialmente en el muni-cipio de Barbosa.

• Dichos expendios se encuentran en las Sub-regio-nes (Sur-oeste, Oriente y Norte), al igual que elcomercio, y por costos de transporte, la guaduano llega al gran centro consumidor que es el áreametropolitana; ni existen incentivos para crear

expendios guadueros, ni conocimiento técnicosuficientemente difundido, que cree demanda.

Como ya mencioné antes, el SENA entra “legalmente” en laescena solo en el 2005, debido a la fuerte inclinación y tradi-ción maderera creada en la región e incentivada desde lasede de Calatrava y por las empresas muebleras del centro ysur del valle del Aburrá, especializadas en pino pátula, ci-prés, eucalipto y otros.

Para entonces, Antioquia descubre en el 2004, que las Cor-poraciones Autónomas Regionales –CARS- del Eje Cafeteroy Proexport, entre otros, dan un balance de 1,5 millones dedólares (3.500 millones de pesos) en todo lo relacionadocon la guadua; desde turismo y estructuras asociadas, aartesanías, muebles, poles o varas y a la venta de Saber oTransferencia Tecnológica.

Es en este punto donde las entidades procuran atraer todoel conocimiento científico del Eje y comienzan a presentarsefallas respecto de la forma como se asimila el mismo. Antesque nada, desde mi punto de vista personal y profesional,debe resolverse en Antioquia el “individualismo” y la faltade coordinación entre las diversas instituciones que ten-gan en común el recurso; no se puede pretender que lasentidades agro-forestales sólo se interesen por la siembrasin buscar “más a fondo” entre las 16 variedades de la guaduaAngustifolia Kunth, pues para poder responder a merca-dos específicos futuros de cada una, deben realizar Bancosde Geno–Tipificación, que permitan generar “chusquines”(plántulas de guadua) de diversa calidad y fin, porque de noser así, el departamento va a inundarse de mucha guadua,que ad-portas de un TLC y otros convenios internacionales,no reuniría “características de exportable”.Tal hecho es pe-ligroso, porque es como ver la pulga, pero no el león sobreel cual ella está parada.

Igual sucede con el SENA, y me disculpan la aclaración, peroes necesaria: no se puede traer de los SENA matrices deManizales, Pereira, Armenia o de la CVC solo el aspecto de la“habilidad constructora” (y no conocimiento científico cons-tructor!), porque se peca en dos direcciones; una, haciaatrás, ya que el alumno ni siquiera aprende ni sabe respectode diferenciación bio-genética, cantidad de fibras por cm2,porcentaje de agua, inmunización, etc; y dos, porque al fal-

Conceptualización

Page 64: Revista Ambiental Éolo No 12

66 ISSN 1794-8657

tarle este conocimiento, asírealice excelentes boquillastipo Boca de Pez, Boca deTubo, Boca de Caimán yotras, solo es un buen ma-nipulador que ignora quéhacer cuando se rebasanciertos límites de carga es-tructural estática implicadoscon sobrepesos y posibili-dad de desplomes). En tér-minos más simples lo expli-co así: las 16 variedades deguadua oscilan entre las 130y 280 fibras por cm2; ya exis-ten estándares de laborato-rios de carga que las clasifi-can, soportándose desde250 hasta 900 kilos (por pro-tección constructiva) porsección de 3 metros, aunqueresultados han dado hasta1.500 kilos sección Cepa debiotipo Macana, por lo cualrecibió el nombre de AceroVegetal. Ahora bien, enbase a estas cantidades defibras, el diámetro, el espe-sor de pared, porcentaje dehumedad contenida y otroscomo la inmunización conpiretroides, sales, derivadosde petróleo, etc, se calculauna columna, una viga y se encuentran los puntosde perforación, lo cual es muy diferente a tomar untaladro y perforar ¡donde se cree que es!... Así, el EjeCafetero no hubiera desarrollado grandes luces (de40 metros…) en sus puentes, ni otras estructurasexcepcionales. Esto, es formar oficiales que salgan arozar límites de carga estática…sin ingenieros o tec-nólogos especializados en el entorno, que loscontrolen…así que, o no se pasará de estructurasbásicas, o se sabrá de algunas que se desplomen,esas son las dos rutas que se vislumbran. Abogo,desde esta revista, para que se cree una mejorinterrelación entre las entidades, mejores canales decomunicación en aras de una Educación Integral,desde la siembra hasta la estructura, de los alumnos.

DÉCADA DE LOS 80 A LOS 90

Después de este preludio aclaratorio, reubico al lec-tor sobre estos años del inicio de la expansión delconocimiento, desde la C.R.Q. (Corporación RegionalAutónoma del Quindío) en su sede de Córdoba, 20minutos al sur de Armenia, hacia el resto de la nacióny el país. De entonces son los resultados de estaPrimera Generación, que generalizan el conocimien-to desde Manizales a Armenia y desde Cali a Ibagué,

entrándose en contacto y con-venio con las diferentes uni-versidades e instituciones. Esla época en que comienzan asonar los nombres de XimenaLondoño, Francisco Castaño,Aureliano Sabogal, ÉdgarGiraldo, Ana C. Arbeláez, en-tre otros. Y corresponde al in-geniero Hormilson Cruz el lle-var este tema, acompañado demuestras bio-genéticas a Méxi-co, que lo acoge para resolverproblemas de falta de maderapara papel, de maderables conalta captación de agua y por-centaje de regulación hídrica.El resultado: México nos su-pera hoy día vendiendo 50millones de US$ en guaduapara fabricar papel y sostenercon los trozos de varillón elrojo tomate de la BajaCalifornia mexicana y la AltaCalifornia estadounidense, yaque la madera, en estos desier-tos es muy costosa. Nos edu-caron a nosotros, La SegundaGeneración, mostrándonostrailers “tuquios” de guaduahasta el techo… pero aquí enAntioquia la persona del co-mún todavía percibe la

guadua como una maleza o un estorbo.

De esta década son igualmente las investigaciones del ex-tinto ICT (Instituto Colombiano de Crédito Territorial), lascuales se centran paradójicamente en El Peñol viejo, por elsistema de páneles ensamblables, igual que en Manizales yen Chinchiná. Estas experiencias, avaladas dentro del Pre-mio Corona, permiten crear nuevos modelos constructivosy corregir errores a futuro. La construcción de la represasumerge gran parte del Viejo Peñol y hace que todo esto sehunda igualmente en el olvido, dentro de la mente de losantioqueños…más no así con los viejo-caldenses, quienescontinúan con los programas investigativos.

DÉCADA DE LOS 90 AL 2000

Se gestan contactos con el CATIE costarricense, se transfiereconocimiento y deciden realizar un plan de 3.000 viviendasiniciales de un total de 10.000 planeadas, amén de sembra-dos experimentales en el sur. Costa Rica incorpora estasformas constructivas para su clase media y baja y las inte-gra a su sistema de eco-turismo, altamente desarrollado.Ecuador comienza a interesarse y compartir información, deforma tal que se crea la primera planta de laminados de Amé-rica hispana en Santo Domingo de los Colorados (FORESA:Forestal Esmeraldeña s.a.) la cual ha tenido sus contratiem-

Conceptualización

Page 65: Revista Ambiental Éolo No 12

67ISSN 1794-8657

pos, ya que si Colombia posee unas 60.000 has, Ecuadorsolo unas 16.000 has, con un fuerte mercado de consumointerno y una exportación a Perú de 1.500.000 unidades anua-les. Así que la planta de producción tuvo sus problemasdebido a un “abasto” inadecuado de materia prima en cier-tas épocas del año.

Ya sobre finales de esta década la trayectoria de Simón Vélez,iniciada con un simple saladero para ganado en Cerritos(área rural del municipio de Pereira), en estructura atornilla-da y concreto, le llevan a otras obras que le dan experienciapara llevar el Pabellón del Pensamiento (antes Pabellón Zeri,hasta que esta ong internacional los dejó “metidos” conobreros y todo en pleno invierno alemán, en palabras deSimón), construido como prueba en Manizales, y avaladoallí para hacer otro en EXPO-HANNOVER 2000, propiciándoseun verdadero despegue y toma de conciencia de que en elEje Cafetero se estaba desarrollando un nuevo tipo de Inge-niería y Arquitectura de la Guadua. Paradójicamente se avalala guadua pri-mero en Alema-nia como “nue-vo” material deconstrucción,dándosele elnombre deAcero Vege-tal, por sus ca-pacidades decarga a com-presión, trac-ción, elastici-dad, etc.,… entanto en Co-lombia se “pe-leaba” aún suaprobación yera, y aún, esuna lidia concualquier ofici-na deplaneación quese quedóobsoleta ensus conoci-mientos.

AÑOS DE 2000 AL 2007

Son los años de la Internacionalización y del inicio de laexportación de la guadua en poles (varas: trozas o tacoscomo se denomina en Antioquia). Nace en PereiraAgroguadua, la empresa líder, con un estimado hoy de20.000 a 30.000 unidades por mes; luego surge Guadua yBambú, que alcanza hoy entre 10.000 y 15.000 unidades, yse funda Ecobambusa, que como Proyecto Empresarial sededica a investigar mercados de otras naciones de Centro,Caribe y Sur América, y a contactar e investigar mercados

europeos, retornando finalmente al país la investigación yasentándose en Girardota, Antioquia, para influir sobre elÁrea Metropolitana e inducir al departamento para que secomprometa como exportador, en su plan a 20 años, a travésde Puerto Berrío y Turbo. Entre los años 2004-2007,Ecobambusa realiza un estudio de los suelos, climas ypluviosidades de Antioquia, para generar un primer Mapade Factibilidad de Siembra de Guadua, sobre el que reali-za un detalle en la parte concerniente al Área Metropolita-na. Las investigaciones de costos y procesos regionalescon el recurso, indican que el Sur-Oeste, regionales Cartamay Citará de Corantioquia, son las áreas que poseen la guaduasuficiente para “sostener” un mercado. La otra gran regiónproductora se encuentra más allá de Guatapé y San Carlos,produciendo guadua denominada aquí “calentana”, y don-de se identificó Guadua Angustifolia y Amplexifolia Kunth.Sobre el 2005 se tiene noticia de Ecoguadua, surgida enManizales, y de Flor de Guadua, en el Tolima.

Durante el 2004 la Universidad Tecnológica de Pereira, enasocio con la GTZ alemana, SENA Pereira y Dosquebradas, yla CARDER (Corporación Autónoma Regional del Risaralda)reciben durante un Simposio de especialistas, delegacionesde ¡24 naciones!

Antioquia posee unas 1.300 a 1.400 ha de guadua, práctica-mente toda natural y sin ninguna intervención dereconducción genética humana; el 90% en biotipo Cebollay la gran mayoría de hectáreas están en el Suroeste, y partedel Oriente. Si ha habido intervenciones fue para cortar oentresacar excesivamente debido a demandas comerciales.

Conceptualización

Page 66: Revista Ambiental Éolo No 12

68 ISSN 1794-8657

Lastimosamente, el 90% de todas las guaduas obedecen ala variedad Cebolla, que es de culmo o entrenudo alto ypared delgada, lo que la hace no apta para cargas estructu-rales ni muebles. Es decir, debe ejecutarse una reconduccióngenética de las guaduas en Antioquia en aras de poderingresar y desarrollar nuevos mercados. Aquí, es muy co-mún que la gente crea que la guadua es solo una madera ycomo tal, presenta variedades; así como hay clases de pi-nos, así hay clases de guadua. Lo paradójico de todo, esque la guadua ni siquiera figura como una madera especialen los textos locales antioqueños; esto indica que el cambiode “visión” hacia la guadua debe comenzar desde las enti-dades rectoras incidiendo sobre el público de manera incisi-va por los diversos medios audiovisuales.

En navidad de 2005, el proyecto Ecobambusa gana el con-curso de Cultura E, dentro del cluster forestal, y para en-tonces ya ha dado seminarios de Sensibilización y de Siem-bra en Copacabana, Girardota, Barbosa, Andes y Guatapé,certificándose un total de 124 sembradores especializados,y generándose por último 33 artesanos en Barbosa. Se ad-quiere predio en Girardota, se construye un puente veredalpeatonal sobre la quebrada El Salto, de 13 metros de luz x1.80 de ancho y con 4 metros sobre la parte más alta delcaudal. Actualmente ejecuta la primer ecovivienda enGirardota (VeredaManga Arriba por ElAlemán), de formaoctogonal y por sis-tema estructural ar-ticulado, tipoquindiana.

Para el cambio 2005-6 se anuncia al paísy en la Web, la crea-ción deINCOLGUADUA, en laTebaida, Quindío,que pretende llegaral anhelado puntode industrializaciónde guadua para pro-ducción de lamina-dos o pisos. Apartede éstas, solo sur-gen pequeños gru-pos de estudio en Medellín y en Cundinamarca (Pacho yBogotá), que desarrollan empresas artesanales y mueblerasy estructuras dentro del ámbito regional cafetero, “expor-tándolas” a otras regiones de la nación.

En Antioquia, se identifican grupos de trabajo artesanal y/oestructural en Caldas, Envigado, Venecia, Medellín, y con-firmándose que investigaciones de tesis de la UniversidadNacional concluyen en los primeros dos intentos de plan-tas inmunizadoras, una en Cocorná y la otra en Carmen deViboral (CONGUADUA). El problema de la guadua en Antioquiano es sólo de falta de trabajo conjunto, de genética adecua-

da, o de poca existencia, lo es también de las distancias quedeben recorrerse para hacerla llegar al área metropolitana,que es la primera gran zona consumidora. El recurso llegacarísimo, a diferencia del Eje, donde los guaduales se en-cuentran a 20 minutos, en tanto que aquí distan de 2 horaso más, aumentando el costo ¡hasta un 30%-40%! Esto per-mite que lo poco que llegue a Medellín sea monopolizado,costando una guadua o una esterilla el doble o triple que enel Eje. Se hace necesario facilitar a los productores del Sur-Oeste o de otras sub-regiones, acercarse a Medellín y gene-rar depósitos que puedan mover mercados; de lo contrario,es un círculo vicioso, donde ellos no traen por lo costoso,ni se compra por idéntica razón.

¿CUÁL ES LA ORIENTACIÓN NACIONAL RESPECTO A LA

GUADUA?

La industrialización de la misma, en la forma de laminados opisos, pero esto no es posible si no se comprende el recursodesde su ciclo agro-forestal, pues la humedad y labiotipología son los principales impedimentos naturales acomprender para subsanar; de lo contrario, las tablillas depiso presentaran alabeadura, torcedura, acanaladura y otrasdeformaciones, después de pasar cualesquiera de los pro-cesos de secado por hornos, dentro de al menos 18 pasos.

Alcanzar la tec-nología, que esaltísima y cos-tosa, tampocoes fácil. Las ba-ses primariasvinieron deChina, perodado que laguadua es untanto diferenteal bambú, casique desde cier-to punto debe-mos crearnuestra propiatecnologia delaminación dela guadua. Ha-cia allí se diri-gen todos losesfuerzos.

Al Simposio Internacional de Pereira asistieron delegacio-nes de 24 naciones a aprender de nosotros y en Antioquiaaún hay gente que cree que la guadua es una maleza, unamoda, o algo así. Aclaro, que la guadua debe tomarse comouna forma de vida, una planta más con la que se convive yde la que se aprende, como nos pasó a todos los colombia-nos con el café; de lo contrario, la planta misma cobra bas-tante caro la falta de procesos adecuados antes de salir almercado, presentando después rajaduras, aplastamientos,manchas, plagas, etc. Por tanto, como especialista recomien-

Conceptualización

Page 67: Revista Ambiental Éolo No 12

69ISSN 1794-8657

do que amen la planta hasta conocerlaintrínsecamente y así poder tener enlas manos todas las posibilidades quebrinda. Definitivamente el afán no cabecon ella.

¿EN QUÉ SON FUERTES LOS DEPAR-TAMENTOS DEL EJE CON LA GUADUA?

Se puede decir que la ruta matrizquindiana se especializó en artesaníasy vivienda de interés social, la cual sedisparó después de los terremotos del95 y 99, llegando a especializarse enfincas de recreo hoy día, aunado a unturismo asociado bien manejado. Encuanto a genética y producción de“chusquines” (Plántulas) son unosduros. Por su parte, Risaralda se espe-cializó en cálculos estructurales y enexportación de poles o varas, puesposee en su suelo las más grandesexportadoras. Caldas, desdeManizales, buscó una especializaciónde alta arquitectura, de la que Simónes hijo y padre, pero presenta varian-tes de diseño mueblario único en ex-ponentes como Marcelo Villegas yotros. El departamento del Valle en suparte norte, tiene especialización enprotección de cuencas, aunque se estádesarrollando una industria de mueblesy artesanías.

¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DE LA

GUADUA ANTES DE SALIR AL MERCA-DO?

Un adecuado corte lunar,cuatro secados intercaladosentre la escurrida-vinagrada,la inmunización, la fijación detono y color, el templado tér-mico de fibras y el brillo deentrega. Todo esto lleva pa-cientemente unos cuatro me-ses y no de un día para otrocomo pretenden cortársela auno aquí, en aras de un afánmercantilista.

DATOS DE IMPACTO

China, en 2007, posee sembra-das unas 6.000.000 de ha debambú, y aún así no satisfacela demanda mundial. Le sigue

India con aproximadamente 4.000.000de ha, pero su consumo interno es muyfuerte. China domina el 90% del mer-cado del bambú, seguida por paísescomo Taiwán, India, Filipinas,Indonesia y Japón. Colombia apenassí ocupa un 0.01 % de este mercado(con los 1.5 millones US$ de divisas) yEcuador se acerca al 0.08%.

Una poleo Vara de guadua de 6 me-tros, ha alcanzado en el mercado deMiami (USA), Portugal y España, los15-20 US$; 20-30 en Alemania, y lle-vándose a donde es más exótica, comolos países escandinavos y Rusia, haalcanzado un tope máximo de 70 US$.Un container de 20 pies permite alojar400 unidades de 6 metros y su costobase es de 7.000-8.000 dólares. El pre-cio de un contenedor llevado a Ale-mania desde China, puede alcanzar 3veces este valor, puesto en Hamburgoen 3 meses, mientras que Colombia lopuede hacer llegar ¡en 25 días! Por tan-to, la presencia y ayuda alemana estácondicionada por los sobrecostos detransporte, entre otros, que esta na-ción desea quitarse de encima, al te-ner un proveedor más cercano. Inclu-so los chinos pueden llegar a invertiren siembra en Colombia, y “re-expor-tar” desde aquí para Europa. El pro-blema radica en que Colombia aún noalcanza la industrialización adecuadapara hablar de producción a gran es-cala.

¿Cuánto se puede obtener por una ar-tesanía en Europa? Hasta 8 veces suvalor, según datos entregados porProexport.

El bambú asiático debe cortarse yrecosecharse, la guadua no, el mismoguadual es para producir toda la vidasi es bien manejado en sus entresacas.Esto es una gran ventaja comercial.Además, la guadua alcanza mayoresalturas y diámetros, dando por tantomás biomasa para la realización de pi-sos.

¿QUÉ ÁREAS SON APTAS DENTRO DEL

ÁREA METROPOLITANA?

Los estudios demuestran que la zonaNorte es la que presenta la mayor apti-tud de más alta probabilidad, en cuan-to a calidad de suelos óptimos y otrosfactores, y que el Sur posee zonas fac-tibles aunque en menor cantidad. Lossuelos moderados o que requieren al-gún abonado, para reconvertirlos a óp-timos, también son amplios.

*Tecnólogo Civil de la Universidaddel Quindío, e investigador latino-americano del recurso, así comofundador y co-gerente del ProyectoEmpresarial [email protected]

Conceptualización

Page 68: Revista Ambiental Éolo No 12

70 ISSN 1794-8657

Las orquídeas (del griego orchis, testí-culo), con entre 25.000 y 35.000 taxa,constituyen la familia botánica con elmayor número de especies. Se distribu-yen desde el nivel del mar hasta aproxi-madamente 4.600 msnm, en todas laszonas de vida, excepto las nieves per-petuas y los desiertos de arena.

La gran mayoría de las especies se aso-cia a bosques de niebla de las regionestropicales. Menos del 10% se encuen-tra por debajo de los 300 msnm; el 85%se localiza entre los 300 y los 3000 msnm;y el 5% restante está adaptada a loshábitats ubicados entre 3.000 y 4.600msnm (Sociedad Colombiana deOrquideología, 1997).

Dada la situación geográfica de Colombia, su diversidad declimas y zonas de vida, el país posee gran diversidad deorquídeas, siendo el más rico de América en cuanto a estafamilia se refiere. Mientras países como Canadá posee 40especies, México 660, Costa Rica 1200, Ecuador y Brasil2.500 y Chile 50, se calcula que en Colombia existen entre2.500 y 3.000 especies de orquídeas (cerca del 10% del totalmundial); sin embargo esta cifra es incierta, ya que aúnfaltan muchos lugares por estudiar o inventariar condetalle. Al nivel mundial, Colombia es reconocidacomo un país de orquídeas; desafortunada-mente, también es sabido que se inviertepoco en su investigación.

Desde el punto de vista evolutivo, la fa-milia Orquidaceae presenta las caracte-rísticas más avanzadas. Algunas viven enel suelo (terrestres), en las ramas de los ár-boles (epifitas), otras sobre rocas(rupícolas), sobre material en descomposición(saprofitas) o subterráneas (Jaramillo, 2007). En Amé-rica, los indígenas utilizaban Vanilla planifolia comoalimento; savia de Cattleya labiada var. autumnalescomo pega en la elaboración de instrumentos musi-

cales; y los seudobulbos huecos de Schomburgkia sp. uti-lizados para fabricar flautas (Araújo, 2003).

MORFOLOGÍA

Básicamente, se distinguen las siguientes partes: rizomas,raíces, seudobulbos, hojas, pedúnculo, flores y cápsulas.

Rizomas: Son tallos rastreros o subterráneos; tienen raí-ces; poseen yemas y producen vástagos de hojas. Algunasveces, los tallos aparecen engrosados (fusiformes), o en

forma globosa u ovalada. Cuando los tallos son subte-rráneos reciben el nombre de cormos y cuando es-

tán por fuera del sustrato se llamanseudobulbos. En algunos casos,puede ser muy corto y en otros comoen las Sobralia y Vanilla, puede

medir varios metros. En la Figura 1 semuestran los rizomas y seudobulbos.

Raíces. En las epifitas y las rupícolas, las raíces es-tán adaptadas a vivir expuestas al aire o en materia

orgánica, ya que tienen un tejido acumulador de aguallamado velo o velamen. En las epifitas existen dos cla-ses de raíces: unas aéreas, para absorber la humedad ylos nutrientes; y otras de sustentación, sirviendo tam-bién para captar alimentos. Muchas especies adapta-

S.O.S. POR

LAS ORQUÍDEAS

DE COLOMBIA

Conceptualización

Page 69: Revista Ambiental Éolo No 12

71ISSN 1794-8657

das a la vida epifítica pueden prosperar en laderas escarpa-das y en taludes con tienen suficiente drenaje, luz solar ydemás condiciones climáticas necesarias para esas espe-cies (Sociedad Colombiana de Orquideología, 1991). En laFigura 2 se muestran las raíces.

Pedúnculo. Surge de la base de los seudobulbos o del ápicedel tallo. Puede ser de unos pocos milímetros (Dichaea,Chaubardiella) o de más de 1 m como en los génerosCyrtochilum y Cyrtopodium. En otros géneros comoPhalaenopsis y algunos Epidendrum (E. Catillus Rchb.f.&Warsc., E. incisum Vell, E.radicans Pav.ex Lindl.), despuésde la floración surgirán hijuelos. A continuación del pedún-culo o del pedicelo se encuentra el ovario, que se diferenciapor ser un poco más abultado que éstos y por poseer es-trías longitudinales. El ovario contiene en su interior losrudimentos seminales, que incluyen los óvulos o célulasreproductoras femeninas, y luego de ser fecundada la flor,se convierten en el fruto con sus semillas (Sociedad Colom-

biana de Orquideología, 1991). En la Figura 3 se muestra elpedúnculo.

Seudobulbos. Son tallos engrosados, normalmente aéreos,que se dan por dilatación de los entrenudos y sirven dereserva de agua y nutrientes. No todas las orquídeas losposeen. Por lo general, están recubiertos por vainas obrácteas membranosas, estas últimas con dos funciones:evitar la deshidratación y proteger de los depredadores. Enla Figura 4 se muestran diferentes clases de seudobulbos.

Hojas. Son alternas, dísticas, rara vez opuestas overticiladas, algunas veces todas basales, simples, enteras,paralelinervias, coriáceas, a menudo algo carnosas (Leccio-nes Hipertextuales de Botánica). Las hojas pueden ser pla-nas o con dobleces longitudinales (hojas plicadas). En al-gunas especies, de ellas surge la espata (especie de vaina)donde se gesta la aparición de los botones florales. En laFigura 5 se muestra una espata de Cattleya dowiana.

Rizomas Seudobulbos

Figura 1. Rizomas y seudobulbos. A: obsérvese el crecimiento horizontal del rizoma. B: seudobulbos en latencia.Fotografía: Juan Jaramillo, 2003.

Figura 2. Raíces. Obsérvese la forma como se han fijadoen el árbol hospedero. Fotografía: Juan Jaramillo, 2003.

Figura 3. Pedúnculo. Fotografía: Juan Jaramillo, 2003.

Conceptualización

Page 70: Revista Ambiental Éolo No 12

72 ISSN 1794-8657

Flores. Pese a su gran variedad, poseen un diagrama floralsemejante: tres pétalos, tres sépalos y una columna. Poseenun solo plano de simetría (zigomorfas). Las flores puedenaparecer en forma solitaria, en fascículo (varias flores conun pedúnculo independiente), o en inflorescencias (variasflores en un sistema ramificado). Entre las orquídeas se dis-tinguen inflorescencias terminales (aparecen en el ápice deltallo) e inflorescencias laterales (del lado o de la base de lostallos); cada grupo de orquídeas tiene un solo tipo deinflorescencia (terminal o lateral), pero algunos géneroscomo Epidendrum pueden tener inflorescencias de ambos

tipos. La inflorescencia en las orquídeas puede ser erecta(en la mayoría de los casos), arqueadas o colgantes (lasflores crecen hacia abajo, caso frecuente en la subtribuStanhopeinae: Stanhopea, Góngora, Acineta); obviamen-te, este caso sólo se da en plantas epifitas. En la Figura 6 semuestran las inflorescencias pendular y erecta.

La forma más común de inflorescencia es la de racimo (cadaflor se une al raquis o eje principal de la inflorescencia porun pedicelo). El racimo puede ser simple o compuesto (aveces llamado panícula). Existen también otras formas comoel capítulo (inflorescencia con flores sin pedicelo), cima(inflorescencia cuyo eje remata en una flor), la espiga (lasflores no poseen pedicelo o es muy corto) (Sociedad Co-lombiana de Orquideología, 1997). En una revisiónmacroscópica de una flor de orquídea se pueden distinguirlas siguientes partes:

Pétalos. Los pétalos laterales son idénticos, alargados ymuy retorcidos como en el caso del género Brassia. El ter-cer pétalo está modificado y recibe el nombre de labelo y sufunción es atraer los polinizadores. En la Figura 7 se mues-tran los pétalos de una Miltoniopsis sp.

Sépalos. Protegen la parte interna de la flor mientras ésta sedesarrolla; normalmente tienen el mismo color de los péta-los laterales. La mayoría de las veces, son más estrechosque éstos. En algunos géneros, los dos sépalos lateralesestán parcial o totalmente fundidos (reciben el nombre desinsépalos) y se tornan parte de la flor como en el caso delgénero Paphiopedilum o se convierten en el elemento prin-cipal de la flor como en las Masdevallia sp. El tercer sépalorecibe el nombre de dorsal, llegando a ser muy prominente

Figura 4. Diferentes clases de seudobulbos (Coelogynes sp y Stanhopea sp). Fotografía: Juan Jaramillo, 2003.

Figura 5. Espata de Cattleya dowiana. Fotografía: JuanJaramillo, 2003.

Conceptualización

Page 71: Revista Ambiental Éolo No 12

73ISSN 1794-8657

en algunos casos, como en las flores de Paphiopedilum. Enla Figura 8 se muestran los sépalos dorsal y laterales.

Labelo. Es, en términos generales, la parte más vistosa einteresante de la flor. Puede ser grande y colorido como enlas Cattleyas, o tener diversas formas; desde un zapatico(géneros Paphiopedilum, Selenipedium, Phragmipedium,entre otros) hasta una vasija como en las Coryanthes. En laFigura 9 se muestra Labelo de Miltoniopsis sp.

En ciertas especies, el labelo tiene la forma de un insecto(como es el caso de las Ophrys). Sus márgenes pueden ser

lisas, estriadas o con franjas. Estos elementos pueden seresenciales para la clasificación de las especies. La partesuperior del labelo está dotada de un tejido carnudo llama-do callo, que puede tener protuberancias o papilas. El labelotambién puede ser alargado, formando un espolón (comoen el caso de Agraecum).

Columna. Acá se encuentran el estambre, el estigma y elpolinario. Es la fusión del órgano reproductor masculino(estambre) y el femenino (pistilo). Ella surge en el centro delas flores, encima del labelo y es el ápice de todas las seispartes. En las Cattleyas la columna es larga, mientras queen otras especies como Phragmipedium es achatada y reci-be el nombre de estaminoide. En la Figura 10 se muestra lacolumna y en la Figura 11 las partes de la misma.

El estambre, es el órgano masculino que lleva el polen. Elestigma, es la parte pegajosa que recibe los polinios. Elpolinario, es el conjunto formado por el polen y las estruc-turas que a veces van con ellos: estípite (banda derivada dela columna) y viscidio (franja pegajosa que va unida alpolinario y sirve para que éste se sujete al agente polinizador).

POLINIZACIÓN

Muchas flores de orquídeas producen néctar en tubosnectarinos o en la base del labelo, lo que sirve de alimento alos polinizadores aunque otra forma de atraerlos es presen-tando flores que imiten a otra flor visitada por éstos, comociertos Oncidium cuya polinización depende de las abejasdel género Centris. Algunas especies de Oncidium son vi-sitadas por estas abejas para buscar aceite entre los sépa-los y los pétalos. La gran mayoría de estos no produce

Pendular Erecta

Figura 6. Inflorescencias. A: Stanhopea impressa, B:Cattleya warscewiczii Rchb.f. Fotografía: JuanJaramillo, 2003.

Figura 7. Pétalos de una Miltoniopsis sp. Fuente: http://www.delfinaaraujo.com/anatomia/htm.

Conceptualización

Page 72: Revista Ambiental Éolo No 12

74 ISSN 1794-8657

aceite y presentan gran semejanza con algunas flores de lasMalpigiáceas que lo producen también (en glándulas ubi-cadas entre los pétalos), que las abejas se engañan (Socie-dad Colombiana de Orquideología, 1991) o bien, con floresque asemejen por su forma al macho o a la hembra de lospolinizadores como ocurre con las flores del género Ophrysde Europa, norte de África y oriente próximo. El labelo deOphrys insectífera imita la hembra de la avispa Agogorytesmystaceus; el macho al intentar la cópula retira los políneos,los cuales, probablemente, serán depositados en la cavidadestigmática de otra flor del mismo género. O. speculum tieneel labelo semejante a la hembra de Campsomeris y en O.

luteola el labelo se parece a la hembra de Andrena.(Suttleworth e Zim, 1997). Otra forma de atraer polinizadoreses produciendo olores que imiten a los expelidos por lashembras de dichos insectos, como es el caso de los génerosMormodes frymirei y Coryanthes elegantium polinizadaspor abejas euglosinas machos (especies de la tribuEuglossini). En las Catasetíneas, las flores masculinas es-tán estructuradas de manera que el insecto quede en posi-ción para que, al ser expulsado el polinario, el viscidio seadhiera al tórax del polinizador, ya que así encajará perfecta-mente en la cavidad estigmática de la flor femenina cuandola visite.

Figura 8. Sépalos dorsal y laterales. Fuente: http://www.delfinaaraujo.com/anatomia/htm.

Figura 9. Labelo de Miltoniopsis sp. Fuente: http://www.delfinaaraujo.com/anatomia/htm.

Figura 10. Columna. Fotografía: Juan Jaramillo. 2003.

Conceptualización

Page 73: Revista Ambiental Éolo No 12

75ISSN 1794-8657

Quizás la forma más increíble de polinización en el reinovegetal se da en el género Coryanthes de la subtribuStanhopeinae. Al abrirse la flor, los sépalos y los pétalos sedoblan hacia atrás dejando libre el labelo. Este está divididoen tres partes: en la parte superior, el hipiquillo, de formaglobular; el mesoquillo, alargado y estrecho; y el epiquiloen forma de recipiente. El último se llena de un líquido vis-coso parcialmente poco antes y después de abrirse la flor,debido a un par de órganos a manera de grifos, colocadosen la base de la columna, que lo destilan. El olor producidopor el hipoquillo atrae a los machos de determinadas abejasEuglosinas, las cuales se acercan a rasparlos. Al tratar deemprender el vuelo para visitar otra flor, a veces caen en elrecipiente lleno de agua. Las paredes del recipiente son ver-ticales y muy cerosas, de manera que la abeja mojada nopuede salir de allí. La única salida es a través de un estrechotúnel formado por el ápice de la columna y el ápice delepiquilo. Al tratar de abrirse paso para salir del túnel, elpolinario se le deposita en el tórax. La abeja entonces puedecolocarlo en el estigma de otra flor que visite más tarde, contal que los polinios de esta flor ya hayan sido removidos yla cavidad estigmática esté lo suficientemente abierta pararecibir el polen (Sociedad Colombiana de Orquideología,1991).

Antiguamente, era relativamente fácil encontrar orquídeasen las orillas de los caminos y ríos, no había necesidad de irmuy lejos para deleitarse con sus formas, olores y colores.Actualmente, son muchas las plantas que se han perdidopara siempre, bien porque nunca fueron reportadas, fueronarrasadas por completo sus poblaciones para la expansiónde fronteras agrícolas, construcciones de represas, desapa-rición de sus polinizadores, extracciones masivas de indivi-

duos. En fin, son numerosas las causas que llevan al pocoestudio y conocimiento de las orquídeas. Por ejemplo, ladestrucción de habitats naturales causa impactos difícilesde reparar o en el peor de los casos, irreversibles. Los efec-tos de estos son innumerables. Y en las muy numerosasintervenciones sobre el hábitat, no siempre se realizan prác-ticas sustentables y racionales. En el caso de las orquídeas,la destrucción de los bosques, la intervención enecosistemas extremadamente frágiles así como la expansiónagrícola causan daños irreparables. Los bosques nativosestán siendo sustituidos por plantaciones forestales de es-pecies foráneas, potreros y cultivos, entre otros; llevan a lapérdida de especies endémicas, muchas veces aún sin estu-diar.

El trabajo con las orquídeas no se debe quedar solo en elcampo de la investigación de especies, hábitos de creci-miento, polinizadores, asociaciones con insectos u otrasplantas; es necesario actuar para lograr su ubicación, iden-tificación, reproducción, reintroducción y comercializaciónuna vez establecidos los cultivos. Esta última constituiríauna fuente de ingresos para las comunidades, aun las másalejadas de los grandes centros urbanos, estableciendo, porejemplo, senderos de orquídeas como atractivos turísticos,pequeños orquidários para exposición y venta de plántulas,flores de corte, entre otras. Se podría iniciar con establecercentros de investigación en orquídeas, seleccionando si-tios, por ejemplo, en cada una de las regiones del país(Andina, Pacífica, Caribe, Amazonia, Orinoquia). Mediantecursos de capacitación en identificación de orquídeas (ca-racterísticas taxonómicas) y polinización, se podrían iniciargrupos de apoyo (con jóvenes y madres cabezas de familia,por ejemplo), para determinar que géneros y especies se

Figura 11. Partes de la columna. Fuente: http://www.delfinaaraujo.com/anatomia/htm. http://www.rumbosperu.com/articles/13-09-orchidsbes.htm.

Conceptualización

Page 74: Revista Ambiental Éolo No 12

76 ISSN 1794-8657

encuentran en una zona determinada. Y luego de ubicadoslos individuos, hacer seguimientos fenológicos a la par quese capacita a dichos grupos en técnicas sencillas de propa-gación in situ de dichas plantas. Esta propagación puedeser por estimulación de seudobulbos en latencia, por divi-sión de rizomas o por semillas mediante la infestación decortezas o trozos de costal de fique con la micorriza que seencuentra en la planta madre de la cápsula (Arditti, 1993; DeGreiff, 1992; Fochi, 1999).

En el siglo XVIII, las orquídeas tomaron auge en Europa,iniciándose una verdadera competencia por su posesión ycultivo, atrayendo hacia el Nuevo Mundo científicos y aven-tureros en su búsqueda (Araújo, 2003). En 1844, Newmann,jardinero francés, logró hacer germinar semillas al esparcir-las sobre rizomas y raíces de plantas adultas de la mismaespecie (Yanes, 1970); así se creyó resuelto el problema encuanto a la propagación por semillas; sin embargo, los en-sayos realizados en laboratorios no dieron resultados posi-tivos (Secretaría de Agricultura, 1946). En 1899, el botánicofrancés Nöel Bernard encontró accidentalmente en la flo-resta de Fontainebleau, semillas germinadas de Neotia Ni-dos Avis, orquídea terrestre de Europa. Al examinarlas, des-cubrió que las plántulas jóvenes estaban invadidas por unhongo, resolviendo así el misterio de la germinación de lassemillas de las orquídeas. Bernard aisló el hongo y lo utilizóen la siembra de semillas; éstas germinaron y la simbiosisdel hongo con las semillas quedó comprobada. Bernard, enFrancia y Burgeff, en Alemania, experimentaron con hon-gos encontrados en diferentes especies y concluyeron queestos son específicos para cada una de éstas (Silva, 1996).

Esta fue la forma de reproducir orquídeas de una maneramasiva, hasta que en 1922, Lewis Knudson publicó el resul-tado de sus estudios sobre la germinación de las orquídeasdonde concluía que el hongo benefactor solamente nutríalas semillas por simbiosis y que por consiguiente podríacambiarse por elementos que ésta pudiera asimilar. Knudsonlogró la germinación de semillas en un medio preparado porél, dando a conocer su fórmula y consiguiendo así el culti-vo asimbiótico (Machado, 2000). Desde entonces, el culti-vo de orquídeas con fines comerciales y ornamentales segeneralizó entre orquidólogos y orquidófilos, por la formarelativamente rápida en que se podían lograr híbridos y grancantidad de plantas en espacios reducidos y en períodosrelativamente cortos de tiempo.

Hoy en día, el procedimiento in vitro es utilizado, ya no sólocon el propósito de propagar plantas para fines comercialessi no también aquellas orquídeas que se encuentren ame-nazadas de extinción o que tengan propiedades medicina-les. Ésta no es la única forma de propagar las orquídeas;existen otras, entre las cuales se destacan: estimulación porcortes; estimulación de seudobulbos en latencia;

estimulación física y química; estimulación y corte de keikis;y la citada propagación por semillas (Fochi, 1998). De estamanera podría aumentarse el número de individuos que aúnestán en el bosque. También es posible capacitar estos mis-mos grupos en la fabricación, instalación y manejo de pe-queños laboratorios caseros de propagación in Vitro. Paraeste último propósito se seleccionarían aquellas especiesque presenten un potencial económico debido a su belleza,olor, rareza o durabilidad de la flor en la planta o cortada.

Experiencias rurales en Brasil han demostrado que no esrealmente la destrucción y extracción excesivas las que es-tán acabando con las orquídeas. Son la falta de recursos, de

inconciencia y la burocracia las que hacen un daño irrepara-ble. Afortunadamente, existen en este mismo país experien-cias exitosas (como el proyecto SOS orquídeas) realizadoen 2003 en convenio con la secretaría municipal del medioambiente de Goiania –SEMMA- (Fagundes, 2004) y que pue-den ser replicadas en Colombia. Los idealizadores de esteproyecto visitaron áreas deforestadas con permisos oficia-les, recolectando aquellas plantas que se encontraban enárboles apeados: Posteriormente fueron llevadas a sitioscercanos previamente seleccionados y en los cuales se ha-bía capacitado personas de la región. Allí las plantas fueronresembradas, identificadas y propagadas vegetativamente

Conceptualización

Page 75: Revista Ambiental Éolo No 12

77ISSN 1794-8657

y por semillas. Luego reintroducidas en áreas protegidas.

Como producto no maderable, las orquídeas presentan unabuena alternativa de exploración desde que su manejo seasustentable. Una buena alternativa es la construcción de“senderos de orquídeas” en reservas ecológicas oficiales oprivadas o en sitios abiertos al turismo. Igualmente, en si-tios como el suroeste antioqueno o el eje cafetero; estossenderos podrían constituirse en un valor agregado a losatractivos turísticos de dichas regiones. A la par, se trabaja-ría en la recuperación de aquellas especies que eran comu-nes y que por la extracción desmedida o por la alteración de

sus ecosistemas fueron diezmadas o desaparecieron en suestado natural.

Es necesario que las corporaciones autónomas regionales,reservas de la sociedad civil, grupos ecológicos, SENA, go-bierno nacional, entre otros, articulen proyectos orienta-dos en la misma dirección. Es igualmente imperativo , pasarde la investigación a la aplicación de dichos conocimientosen las comunidades. El componente social de los proyectoses tan fundamental como el criterio científico. Es cuestiónde formación y de oportunidades.

BIBLIOGRAFÍA

ARAÚJO, Delfina. Brazilian orchids. Disponible vía internet:http://www.delfinaaraujo.com/anatomia/htm. Consulta 2003.

ARDITTI, J AND ERNEST, R. Microprogation of orchids. JhonWiley and Sons, Inc. 1993.

COLLANTES, Benjamín. Partes de una orquídea. Disponiblevía internet: http://www.rumbosperu.com/articles/13-09-orchidsbes.htm. Consulta 2003.

DE GREIFF, Sonia. Ensayo preliminar de multiplicaciónmasiva de especies y variedades de plantas de la familiaorchidacea por medio de técnicas de micropropagación.Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín. Fa-cultad de Ciencias. Departamento de Biología. 1992

FAGUNDES, Vinicio, 2004. “Projeto S.O.S. orquídeas. Ahistoria de um ideal”. Orquidário, V.18, N. 3, pp. 81-87.

FOCHI, Waldyr, 1999, Método caseiro de semeadura de or-quídeas. O mundo das orquíde-as, N. 5, pp. 18-19.

––––––––, 1998, Métodos casei-ros de semeaduras de orquídeas.O mundo das orquídeas, N. 3, pp.19-21.

JARAMILLO , JUAN. Orquídeas. Ser-vicio Nacional de AprendizajeSENA, La Salada. Centro NacionalAgropecuario. 2007

MACHADO, Darly. Orquídeas, Ma-nual prático de reprodução. Ex-pressão e cultura. Rio de Janeiro.2000.

SECRETARÍA DA AGRICULTURA, IN-DÚSTRIA E COMERCIO DO ESTADO DE

SAO PAULO. “A germinação dassementes”. Cultura das orquíde-as no Brasil. Diretoria de publici-dade agrícola. 1946

SILVA , Clarindo. Semeadura de se-mentes de orquídeas. Noções gerais. Rio de Janeiro. 1996.

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ORQUIDEOLOGÍA. Orquídeas nati-vas de Colombia. vol 1. Colina. Medellín. 1997.

––––––––– Orquídeas nativas de Colombia. vol 3. Colina.Medellín. 1991.

–––––––––. Orquídeas nativas de Colombia. vol 4. Colina.Medellín. 1991.

SUTTLEWORTH, F. E ZIM, H. Orquídeas Guia dos orquidófilos,Expressão e cultura. Río de Janeiro. 1997.

YANES, Luis. Cómo viven las orquídeas. Orquídeas paraaficionados. Venezuela. 1970.

*Juan Carlos Jaramillo Llano. Instructor, Centro de Recur-sos Naturales Renovables La Salada, [email protected]

Conceptualización

Page 76: Revista Ambiental Éolo No 12

78 ISSN 1794-8657

El planeta Tierra se encuentra en unestado de cambio constante, genera-do por el movimiento de las placas dela corteza terrestre, llamado deriva con-tinental, una de las fuerzas que másha afectado el aislamiento y la evolu-ción de los seres vivos (Erickson, 1994).A causa de este fenómeno tectónico,poblaciones, especies y grupos de di-ferentes organismos evolucionaron enlíneas independientes o simplementedesaparecieron. Por ejemplo –de acuer-do a fósiles hallados–, se cree que sóloalrededor del 2 al 4 % de las especies

que alguna vez existieron en el plane-ta, sobreviven en la actualidad. Lasdemás se han extinguido, en su granmayoría, mucho antes de la llegada delhombre (Skinner y Vié, 2006).

Aunque esta teoría es científicamenteaceptable, también es cierto que mu-chas especies han desaparecido de lafaz de la tierra en ratas de extinciónaceleradas, y seguramente otros gru-pos de organismos se acercan a estemismo panorama. Esta extinción masi-va de especies, cuyo número asciende

EXTINCIÓN DE PLANTAS EN EL MARCO GLOBAL YREGIONAL

a 784 entre plantas y animales según laUnión Internacional para la Conserva-ción de la Naturaleza (UICN), podría im-plicar causas exclusivamenteantrópicas, además del cálculo segúnel cual en el mundo el 12.5% de las plan-tas vasculares están amenazadas deextinción (UICN, 1997).

En el país, de acuerdo a la Lista Rojade plantas vasculares amenazadas, el1.4% de las especies de plantasvasculares reportadas en Colombia,enfrentan algún grado de amenaza(UICN, 1997). Para el departamento deAntioquia, enfrentan una situación si-milar al menos 352 especies distribui-das en 66 familias, de las cuales el31.7% pertenecen a la familiaOrchidaceae (Toro y Vélez, 2002).

FENÓMENOS QUE GENERAN EXTIN-CIÓN EN PLANTAS

La extinción de plantas es un fenóme-no que en la actualidad está causandocierta conmoción dentro de la comuni-dad científica y no científica. A menu-do los medios noticiosos presentancasos de especies de flora y fauna quese encuentran en peligro de extinción,pero en muchos casos los esfuerzospor conservar dichos taxones no tras-cienden la simple difusión.

Entre los fenómenos que causan ex-tinción de plantas, se encuentra quelas características propias de algunasespecies tales como baja variabilidadgenética, área de distribución restrin-gida o especialización en su hábitat,son las más documentadas (Primack,2002).

Dentro de estos factores intrínsecos,el Instituto Alexander von Humboldt

Conceptualización

Page 77: Revista Ambiental Éolo No 12

79ISSN 1794-8657

(IAvH, 2006), destaca las prin-cipales características que ex-ponen a una especie determi-nada al riesgo de extinción y quese pueden agrupar así:

• Especies de rango geográfi-co restringido.• Especies con pocaspoblaciones actuales.• Especies con tamañospoblacionales pequeños.• Especies cuyas poblacionesse sabe que están declinan-do.• Especies con baja densidadpoblacional.• Especies con baja capacidadde dispersión a nuevos ambi-entes.• Especies con variabilidad ge-nética baja.• Especies especialistas dehábitat.• Especies restringidas natural-mente a ambientes primitivos.• Especies congregatorias.• Especies con parientescercanos extintos oamenazados actualmente.

Además existen diferentes cau-sas de pérdida de labiodiversidad externas a lasespecies y que en la actualidadson las que más se evidenciany afectan a las poblaciones deplantas. La Tabla 1 exponedichas causas y efectos direc-tos e indirectos que amenazanla biodiversidad.

De manera especial enLatinoamérica, aspectossociales como la pobreza, lainequidad, las dinámicas de laspoblaciones humanas, lospatrones de desarrollo econó-mico, los mercadosdistorsionados, los sistemas degobernanza débiles y lasdecisiones políticas

Tabla 1. Identificación de causas que ponen en riesgo las poblaciones de las especies (PRIMACK2002).

inadecuadas también han contribuido a la pérdida de biodiversidad (Mainka,2005).

Pero la extinción de plantas no se reduce al problema de que se estén perdiendogrupos de organismos antes de conocer su papel ecológico y suspotencialidades al servicio de la humanidad. En el prólogo del volumen 3 delLibro Rojo de las Plantas de Colombia, se afirma que la extinción de una especiees un acontecimiento trágico de dimensiones planetarias que debe mirarse con

Conceptualización

Page 78: Revista Ambiental Éolo No 12

80 ISSN 1794-8657

asombro y con temor. Es una granpérdida irreversible de árboles gigantes-cos o de hierbas diminutas, de bejucoso de plantas acuáticas, resultado de unproceso evolutivo de millones y millonesde años, y que desaparecen para siemprellevándose consigo la sombra de sucopa, la belleza de sus flores, las vetasinigualables de su tronco y el secreto desus propiedades medicinales. Yarrastrando de paso a su destino final aotras especies que las acompañaron enel largo camino de la evolución (García yGaleano, 2006).

RAZONES PARA CONSERVAR NUESTRA

FLORA

En este punto se hace necesario hablarde la importancia de proteger lasespecies nativas y las que están enpeligro de extinción; a continuación seenuncian algunos de los bienes yservicios ambientales ofrecidos pornuestra flora:

• Alimentación: la mayor parte

gico (alimento, dispersión, polinización); al tiempoque permiten la protección de los suelos contra laerosión, donde se hacen indispensables en lacirculación de los ciclos biogeoquímicos y en elmantenimiento de la diversidad genéticaindefectible para la adaptación al medio cambian-te. Muchas especies nativas actúan comocontroladoras de plagas y enfermedades entre unagran diversidad de funciones necesarias paramantener la vida en el planeta.

• Importancia escénica: numerosas especies nati-vas en peligro de extinción, gozan de atributosornamentales, como su forma arquitectónica,floración y follaje y troncos llamativos, entre otros.

• Valor cultural: una gran cantidad de comunida-des adoptan algunas especies como símbolo desus creencias y arraigo a un territorio en particular.

Estas son algunas de las características que justifican laconservación de la flora nativa tropical, lo que demuestra lamayor factibilidad para realizar estrategias de manejosostenible con grupos de plantas en peligro, que permitiríasalvar un legado genético útil para la humanidad.

INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN CONSERVACIÓN E

INVESTIGACIÓN DE PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Aunque a primera vista abundan, son ero insuficientes lasinstituciones comprometidas de una u otra forma con eldiseño de programas para la conservación e investigaciónde especies vegetales en algún grado de peligro de extinción.A pesar de la gravedad de esta problemática son alentado-res los avances obtenidos, puesto que ya existen accionespuntuales en pro de la conservación de algunos grupos deplantas en tal situación. A continuación se mencionanalgunas de las instituciones más notables en el tema de laconservación de plantas en el contexto global, nacional ylocal.

CONTEXTO GLOBAL

La UICN es, en primera instancia, la mayor alianza internaci-onal conformada por diversas organizaciones, con la misiónde influir, alentar y ayudar a las sociedades en todo el mun-do, a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza yasegurar que cualquier uso de los recursos naturales sehaga de manera equitativa y ecológicamente sustentable.

de las plantas suministran casi el 90% de laalimentación mundial; este porcentaje, en sumayoría, ha sido obtenido de plantas silvestrestropicales.

• Medicina: más del 70% de la población mundialdepende de las plantas o de sus extractos comofuentes de sanación.

• Industria: las industrias productoras de papel,madera, farmacéuticas, de artesanías y otras,dependen directa o indirectamente del uso de plan-tas o partes de ellas en algunos de sus procesos, yson extraídas principalmente de plantas nativas deltrópico.

• Importancia ecológica: algunas de las funcionesecológicas de las especies nativas es que alberganla fauna asociada permitiendo el equilibrio ecoló-

Conceptualización

Page 79: Revista Ambiental Éolo No 12

81ISSN 1794-8657

Esta se ha convertido en unaherramienta cada vez más poderosapara la planificación, gestión, vigilanciay adopción de decisiones relativas a laconservación en el contexto mundial.La UICN, a través de su Lista Roja(www.redlist.org), identifica y docu-menta las especies que requierenmayor prioridad para la conservación;ofrece un diagnóstico del estado actu-al de la diversidad biológica mundial,estableciendo programas y estrategiaspara la conservación en los ámbitosglobales y locales, e influyendo enpolíticas nacionales e internacionalesen materia de conservación, entre otras

funciones específicas.

De idéntica notoriedad, el CITES

(Convención sobre el Comercio Inter-nacional de Especies Amenazadas deFauna y Flora Silvestres), es unacuerdo internacional, cuyo objetivoes asegurar que el comercio internaci-onal de animales y plantas silvestresno amenace la existencia de dichasespecies. Las partes firmantes (países),promueven la gestión para que dichaconvención sea aplicable dentro de sulegislación, y así proteger los taxonesque adolezcan en de un mayor gradode amenaza.

CONTEXTO NACIONAL

Al nivel nacional, el Instituto deInvestigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt, es elencargado de promover, coordinar y

realizar investigaciones en pro delconocimiento, conservación y manejosostenible de la biodiversidad del país.

Dentro de la Estrategia Nacional deConservación de Plantas, enmarcadaen la Política Nacional deBiodiversidad, en respuesta alConvenio de Diversidad Biológica fir-mado por el país, el IAvH ha publicado3 volúmenes del Libro Rojo de las Plan-tas de Colombia, diagnosticando elestado actual de un númeroconsiderable de grupos y especies,utilizando los criterios de la UICN.

Además del IAvH, otras institucionescomo universidades yongs inscritas a diferen-tes convenios, han reali-zado valiosasinvestigaciones y aportesen el tema deconservación de flora na-tiva y en peligro deextinción. Lo que se quieremostrar con lo anterior, esque cada investigaciónrealizada en el área deconservación de la flora,aporta significativos

avances en los diferentes ejes estipu-lados dentro de la Estrategia Nacionalde Conservación de Plantas.

CONTEXTO LOCAL

A escala departamental, en-contramos un escenarioigualmente alentador, puescon la Estrategia para laConservación de PlantasAmenazadas en el Departa-mento de Antioquia, se vis-lumbra un eje orientador enmateria de conocimiento,conservación y manejo de laflora en peligro de extinción.Esta estrategia define cincoejes enmarcados en laestrategia nacional, queconforman las líneas deacción de las que se derivanlas actividades y

compromisos institucionales. Su alcan-ce, además, radica en que se consignan44 áreas estratégicas con carácter deprotección dentro de las tres CAR deldepartamento, incluyendo áreas de re-serva forestal y parques nacionales.

ALGUNOS EJEMPLOS DE PLANTAS EN

CONSERVACIÓN EN EL DEPARTAMEN-TO

En lo que respecta al departamento,recientemente se han realizadocampañas para la conservación de laPalma de cera (Ceroxylumquindiuense), especie endémica deColombia y de la cual depende lasupervivencia del loro orejiamarillo,catalogado con amenaza crítica; y sepromueve –a falta de una supresióntotal de tan dañosa práctica– lautilización de otras especies de palmacomo la Iraca (Carludovica palmata),la Areca (Chrysalidocarpus lutescens)y la Alejandra (Archontophoenixalexandrae) durante laconmemoración de la llamada “Sema-na Mayor”.Han sido numerosas lasinvestigaciones realizadas en el depar-tamento encaminadas hacia elconocimiento, propagación yconservación de la flora nativa.CORANTIOQUIA, por ejemplo, ha logradoel avance más significativo dentro de

Conceptualización

Page 80: Revista Ambiental Éolo No 12

82 ISSN 1794-8657

esta temática en el departamento. En el proyecto Manejoy Conservación de la Flora, se han realizado numerosasinvestigaciones que han aportado información inéditasobre datos ecológicos, propagación y estado poblacionalde una gran cantidad de taxones en peligro de extinciónlocal y global. Tales investigaciones son pioneras ante elpírrico conocimiento de la flora en peligro de extinción enlos bosques andinos colombianos.

El Jardín Botánico de Medellín (JAUM), en igualcircunstancia, ha realizado aportes significativos en arasdel conocimiento y conservación de la flora arbórea y enalgún grado de amenaza. Uno de sus importantes aportes,es el proyecto Promoción y fomento de especies frutalesy maderables nativas de Antioquia, que contribuye alconocimiento y aprovechamiento de especies que podríansolucionar algunos de los problemas socioambientalesde las comunidades humanas. A partir de este proyecto sesugirió la priorización de la especie Dipteryx oleifera,conocida como Choibá, perteneciente al bosque húmedo,muy húmedo y pluvial tropical. El valor de ésta radica enque al ser una especie sombrilla y de múltiples usos comomaderable y frutal, ofrece un valor agregado: sus semillas,después de tostadas y molidas, se utilizan para prepararuna bebida que reemplaza el chocolate (Olano, 1992), loque representaría una alternativa industrial. Un ejemplocomo el anterior, presenta un panorama esperanzador parael aprovechamiento sostenible de especies de importanciaecológica y económica que podrían generar nuevasposibilidades de subsistencia para las comunidades.

Otras investigaciones valiosas han sido realizadas porCORNARE y la Universidad Católica de Oriente; entre ellas,estudios sobre fenología de algunas especies arbóreasnativas, que han permitido conocer los patrones ecológi-cos de estas especies que conducentes a la conservacióny aprovechamiento sostenible. Igualmente, se ha elabora-do una investigación pionera en la región, que diagnosticóel estado poblacional de algunas especies vegetales enpeligro de extinción en el Valle de San Nicolás y determinóexitosamente algunos protocolos para la propagación deespecies en alto riesgo de extinción.

Entre los resultados másnotables, cabe destacar ladefinición de un protocolo parala propagación de Licaniasalicifolia, siendo este el únicoindividuo conocido de laespecie en el mundo.

A grandes rasgos, el departa-mento cuenta con una buena

cantidad de investigaciones en materia de conservación deflora en peligro de extinción. Preferible a la continuación deinvestigaciones resultadistas, es necesario aplicar lasestrategias definidas para cada caso en particular,involucrando a las comunidades campesinas que convivenen el día a día con la flora en cuestión; bajo el diseñan deprogramas de conservación y aprovechamiento adecuadode los taxones amenazados.

BIBLIOGRAFÍA

ERICSSON, J. La extinción de las especies: evolución, causas y efectos.McGraw-Hill. Santafé de Bogotá, 1994.

GARCÍA, N. & G. GALEANO (EDS.). Libro Rojo de Plantas de Colombia.Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras. Serie LibrosRojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, InstitutoAlexander von Humboldt - Instituto de Ciencias Naturales de laUniversidad Nacional de Colombia - Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006.Skinner, J. y Vié, J. La extinción de las especies: Un procesonatural, a marchas forzadas. Informe de la UICN. 2006.

TORO, J. Y VÉLEZ, S. Flora Amenazada en el Departamento deAntioquia. Corporación Autónoma Regional del Centro de AntioquiaCORANTIOQUIA. 2002.

IUCN. Red List of Threatened Plants. http://www.iucn.org/themes.1997.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander vonHumboldt (IAvH) (a). Los sistemas de información geográfica[online]. [citado 25 de marzo de 2006]. http://www.humboldt.org.co /humboldt

Mainka, S. Boletín No.6 de especies amenazadas: Las Especiesson la Piedra Angular de la Vida. [online]. Mayo de 2005.[citado 20 de Junio de 2006]. http://www.sur.iucn.org/listaroja/boletin/boletin06/index.htm.

Primack, R. Essentials of Conservation Biology. Third edition.Sinauer, Massachusetts, USA. [online]. 2002. [citado 25 de Enerode 2006]. http://www. humboldt.org.co.

* Ingeniero Ambiental de la Universidad Católica deOriente.

Conceptualización

Page 81: Revista Ambiental Éolo No 12

83ISSN 1794-8657

1. INTRODUCCIÓN

La jurisdicción de Corantioquia poseeuna extraordinaria riqueza de especiesde flora y fauna, originadas por múlti-ples factores: la posición de este terri-torio en la zona tropical, la compleji-dad geográfica y las condicionesmedioambientales asociadas a la exis-tencia de dos cadenas montañosas yde los valles interandinos de los ríosCauca, Magdalena y Porce-Nechí. Losinventarios de biodiversidad realizadosen diferentes áreas confirman no sóloesta gran riqueza, sino la presencia deespecies nuevas para la ciencia, raras,endémicas o con algún nivel de ame-naza en el ámbito regional, nacional omundial. El término endémico se apli-ca a aquellas especies que habitan o

PLANTAS ENDÉMICAS Y AMENAZADAS EN LA

JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

se distribuyen en forma exclusiva enun sector o área particular. Existen di-ferentes maneras de abarcar el temasobre endemismo: se puede hablar deendemismo biogeográfico para espe-cies exclusivas a un bioma o regiónbiogeográfica; de especies de rangode distribución restringido y de espe-cies exclusivas para un país o región.Aunque no se conoce con certeza elnúmero de especies de flora en la juris-dicción de CORANTIOQUIA, se cuenta conun estimativo cercano a las 8.000 es-pecies de plantas, de las cuales se haregistrado la existencia de un elevadonúmero de ellas, exclusivas de éste te-rritorio, que las hace únicas y por lotanto incide en la priorización para suconservación. El hecho de que unaespecie sea endémica no implica que

esté amenazada de extinción, pero suvalor implícito de exclusividad la hacevulnerable y, por ello, relevante para laconservación. La salvaguarda de es-tas especies debe ser prioritaria paraCORANTIOQUIA, como entidad respon-sable de la conservación y manejo delos recursos naturales y labiodiversidad en su jurisdicción.La mayor diversidad de flora en la ju-risdicción, incluidas las especies en-démicas, está concentrada principal-mente en los ecosistemas naturales, enespecial en los bosques de zonas ba-jas así como en los de las vertientes yladeras andinas, ecosistemas históri-camente sometidos a una fuerte pre-sión antrópica. La identificación de lasáreas y ecosistemas claves para la con-servación del mayor número de espe-

Conceptualización

Page 82: Revista Ambiental Éolo No 12

84 ISSN 1794-8657

cies únicas es un paso necesario para el ordenamiento am-biental del territorio y para garantizar la planificación y dise-ño de un sistema de áreas protegidas con altarepresentatividad y eficacia para la protección no sólo delas especies únicas sino de la biodiversidad en general. La identificación de las áreas prioritarias para conserva-ción de especies endémicas, únicas y/o en peligro de extin-ción en la jurisdicción, requiere en principio conocer lasespecies que puedan catalogarse bajo estas categorías; paraello fue necesaria una recopilación preliminar de las espe-cies de plantas endémicas del departamento de Antioquia,con ocurrencia en la jurisdicción de CORANTIOQUIA, a partirde la revisión de literatura, las bases de datos y el materialdepositado en los herbarios locales. Con base en esta infor-mación y el número de especies endémicas existentes porárea, se establecieron las áreas claves para su conserva-ción.

2. METODOLOGÍA

La metodología empleada se basó en la revi-sión de fuentes secundarias como literaturaespecializada, bases de datos sobre flora dis-ponibles en la internet y de las coleccionesbotánicas depositadas en los herbarios de laciudad de Medellín. Resultado de esta revi-sión es la base de datos preliminar construídacon el listado de las especies de plantas en-démicas del departamento de Antioquia pre-sentes en la jurisdicción de CORANTIOQUIA. Ellistado se complementó con información re-levante sobre cada una, para lo cual se si-guió en parte el modelo llevado en el LibroRojo de las Plantas Endémicas del Ecuador.

2.1 BÚSQUEDA EN BASES DE DATOS DIS-PONIBLES EN LA INTERNET

Se realizó una búsqueda de los ejemplarestipo con procedencia del departamento deAntioquia, en las bases de datos de herbarios internaciona-les disponibles en la Internet, e igualmente se revisó el catá-logo de especímenes tipo del Herbario MEDEL. La búsquedaen las diferentes bases de datos se hizo utilizando restric-ciones geográficas (Antioquia), epítetos específicos alu-diendo a localidades incluídas en el departamento deAntioquia (belmirensis, anoriensis, jardinensis, etc.), abotánicos antioqueños y colectores reconocidos (danielis,toroi, callejasii, soejartoi, etc.).

2.2 REVISIÓN DE LITERATURA

Con el fin de recopilar más información de especies quepudieran ser endémicas para el departamento de Antioquia,

con énfasis en aquellas que ocurren en la jurisdicción deCORANTIOQUIA, se realizó una revisión de las principales fuen-tes bibliográficas especializadas en botánica comomonografías, floras, revistas seriadas, entre otras, donde sehan descrito especies a partir de colecciones de Antioquia(Brittonia, Novon, etc.) o se han monografiado grupos queincluyen dichas especies.

2.3 CONTRASTE DEPURACIÓN DE RESULTADOS

La información obtenida de bases de datos y revisión deliteratura se contrastó y complementó en algunos casoscon bibliografía accesoria, depurándose para dejar sólo aque-llas especies que aparentemente podían ser endémicas. Es-tas fueron corroboradas con colecciones de herbario dis-ponibles en bases de datos (W3 Tropicos principalmente,NYBG, FMNH) y con la colección de referencia del HerbarioMEDEL, depurando aún más y complementando datos sobrelas distribuciones geográficas y altitudinales, colecciones

de referencia, etc. Cuando fue posible se consultó las publi-caciones originales de las especies con el fin de recopilarmás información.

2.4 REVISIÓN DE HERBARIO

Se realizó la búsqueda de las especies que pudieran serendémicas de Antioquia, examinando las colecciones botá-nicas del Herbario de la Universidad Nacional sede Medellín,en particular de los grupos de especies no revisados en laliteratura. Las especies que pudieran ser sospechosas detener distribución restringida, fueron contrastadas con ba-ses de datos para verificar su distribución y, en la medida delo posible, se consultó bibliografía complementaria.

Conceptualización

Page 83: Revista Ambiental Éolo No 12

85ISSN 1794-8657

2.5 ELABORACIÓN DE LA BASE DE

DATOS PRELIMINAR SOBRE ESPECIES

ENDÉMICAS

Para esta base de datos se siguió par-cialmente el modelo llevado en el LibroRojo de las Plantas Endémicas delEcuador (Valencia R., et al. 2000), to-mando sólo aquellos campos de infor-mación pertinentes para la presente re-visión y considerando las limitantes entiempo y recursos disponibles. El es-quema del modelo seguido consta delos siguientes campos:Información taxonómica.Nombre vulgar.Hábito de crecimiento de la especie.Distribución altitudinal.Número de localidades.Distribución geográfica.Aspectos de conservación,ecología y amenaza de lasespecies.Colecciones de referencia.Campos de información defuentes de consulta.

3. RESULTADOS

3.1 LISTADO PRELIMINAR

DE LAS ESPECIES DE

PLANTAS ENDÉMICAS

Como producto de la revi-sión se encontró un núme-ro preliminar de 262 espe-cies de angiospermas (plan-tas con flores) endémicasdel departamento deAntioquia, que ocurren enla jurisdicción de CORANTIOQUIA. Éstasse recopilaron en una base de datosen Excel junto con la informaciónacopiada para cada especie siguiendoel modelo presentado en el numeral 2.5de la metodología.El listado presentado es resultado dela revisión de las diferentes fuentes deinformación consultadas y está sujetoa cambios en la medida en que se revi-sen más fuentes o se desarrollen nue-vas investigaciones; por lo tanto, al-

gunas especies del listado podrían serexcluídas o ingresar como endémicas.Igualmente, los datos presentados encada una de las columnas se puede ircomplementando, por lo que la infor-mación disponible de las especies nodebe ser tomada como definitiva.Al hacer un análisis detallado, se en-cuentra que 163 especies, es decir el62.2%, corresponden a especies regis-tradas sólo para la jurisdicción deCORANTIOQUIA; las restantes (99 espe-cies) también aparecen en otras áreasdel departamento. De las especies ex-clusivas de la jurisdicción, se han re-portado 123 en una sóla localidad, ra-zón por la cual se pueden considerarcomo especies únicas y por tanto de-ben ser prioritarias para los programasy acciones de conservación empren-didos en la jurisdicción, ya sea a tra-

vés del sistema regional de áreas pro-tegidas o de programas específicos encaso de que se amerite.En el análisis no se incluyeron las plan-tas vasculares sin semillas como loshelechos, debido a que no se cuentacon información contundente para laidentificación de todas las especiesendémicas; no obstante se conocenalgunos casos, entre ellos el helechoarbóreo registrado recientemente paraCerro Azul en Yarumal, el cual corres-ponde a una especie nueva del género

Dicksonia en proceso de descripción(Giraldo y Mejia, 2004)En total, se encontraron 59 familias deplantas con especies endémicas en lajurisdicción de CORANTIOQUIA, de lascuales la familia Orchidaceae presen-ta el mayor número con 60 especiespertenecientes a 22 géneros; seguidapor las familias Melastomataceae con21 especies; Asteraceae con 18;Rubiaceae y Bromeliaceae, cada unacon 15 de ellas y Ericaeae con 12 es-pecies.

3.2 ÁREAS DE MAYOR IMPORTANCIA

PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES

DE PLANTAS ENDÉMICAS

Se identificaron varias áreas clavespara la conservación de las especiesendémicas en la jurisdicción de la cor-poración, dado el número de especies

únicas o exclusi-vas de estos sitioso la ocurrencia deun elevado núme-ro de especies en-démicas en elterritorio. Algunasde estas áreas po-drían calificarcomo zonas deendemismo, cono-cidas enbiogeografía comoUnidades Básicaspara Conserva-ción (Knapp, 2002)y se distinguen porposeer especiescuya distribuciónse sobrepone y

restringe al área en cuestión. En lostrópicos y en áreas de bosquesandinos, prácticamente todas las áreasde bosques en piedemontes exhibencierto grado de endemismo (Young etal., 2002). Las áreas claves identifica-das en el análisis son las siguientes:

3.2.1 ALTO DE VENTANAS

Región ubicada en el extremo norte delaltiplano norte de Antioquia en lasestribaciones de la Cordillera Central,

Conceptualización

Page 84: Revista Ambiental Éolo No 12

86 ISSN 1794-8657

en un rango altitudinal entre 1.850 –2.200 m y en jurisdic-ción de los municipios de Briceño, Valdivia y Yarumal. Estaregión presenta la mayor pluviosidad en la jurisdicción deCORANTIOQUIA, con una precipitación superior a 4.000 mm alaño.De acuerdo con la información disponible, ésta área cuentacon el mayor número de especies de flora exclusivas en lajurisdicción. En el área de Ventanas se registran 621 espe-cies de flora pertenecientes a 81 familias y 228 géneros, delas cuales 25 especies son únicas de Ventanas y 21 de ellasson orquídeas (ver anexo 1); además, allí también ocurren30 especies endémicas para el departamento de Antioquia.No obstante, pese a la riqueza biótica y la fragilidad ecológicade la región del Alto de Ventanas, en la zona no se cuentacon áreas protegidas de carácter local o regional, siendo laReserva Local de Cerro Azul en el municipio de Yarumal lamás cercana y con posibilidades de extenderse a cubrir losbosques remanentes de mayorextensión en la región, ubica-dos en la vereda San Fermín delmismo municipio.

3.2.2 BOQUERÓN – ALTO LAS

BALDÍAS

Comprende las zonas altas y lasestribaciones de la CordilleraCentral ubicadas al occidentedel valle de Aburrá, incluídas enel corredor comprendido entreel Cerro del Padre Amaya, elAlto de Boquerón y el Alto delas Baldías en jurisdicción delos municipios de Medellín yBello. En esta región se conser-van fragmentos de bosque deextensión variable especialmen-te en las zonas altas y en laszonas con alta pendiente, ade-más se presenta una pequeñaárea de subpáramo en el Altode las Baldías. Allí se registran 26 especies endémicas parael departamento de Antioquia, siendo 10 de ellas exclusivasde esta área (Anexo 1) y están asociadas a los bosquesremanentes, lo cual califica a estos ecosistemas como prio-ritarios para la conservación de las especies referenciadas.

3.2.3 VERTIENTE ORIENTAL DEL VALLE DE ABURRÁ

Incluye las vertientes, zonas altas y altiplanicies del ramalde la Cordillera Central ubicado al oriente del Valle de Aburrá,en jurisdicción de los municipios de Caldas, Sabaneta, En-vigado, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa,en alturas superiores a 1.600 msnm, incluida el área gestio-

nada por CORANTIOQUIA como Parque Regional Arví. Enlos diferentes fragmentos de vegetación existentes en estaárea se han registrado 74 especies de plantas endémicaspara el departamento de Antioquia, 30 de ellas exclusivasde esta zona (Anexo 1). Se destaca el municipio de Medellíncon 17 especies únicas, en su mayoría del área propuestacomo Parque Regional Arví; mientras que en el municipiode Caldas se han registrado 5 especies únicas nativas desus zonas altas, incluido el Alto de San Miguel.

3.2.4 BOSQUES HÚMEDOS PREMONTANOS DE LA VER-TIENTE NORTE DE LA CORDILLERA CENTRAL

Incluye los fragmentos de bosques subandinos opremontanos poco o muy intervenidos, ubicados en lasladeras y serranías de la vertiente norte de la CordilleraCentral en jurisdicción de los municipios de Amalfi y Anorí,

en un rango altitudinal entre 1.000 – 1.900 msnm. Estaregión en general presenta una topografía escarpada, altapluviosidad y suelos de baja fertilidad natural, lo cual im-pone fuertes restricciones al uso del suelo por parte delser humano. La cobertura vegetal no es continua y seencuentra fragmentada por las vías principales y veredalesen los dos municipios, al igual que por potreros y culti-vos. Los bosques de esta región se caracterizan por la altadiversidad de especies vegetales, producto de la confluen-cia de elementos de la flora de la Provincia BiogeográficaAndina con la flora de zonas bajas de la Provincia NechíMagdalena e incluso de algunos elementos de la Provin-cia Chocó.

Conceptualización

Page 85: Revista Ambiental Éolo No 12

87ISSN 1794-8657

En esta región se registraron 41 espe-cies endémicas para el departamentode Antioquia: 12 de ellas exclusivas deesta región (Anexo 5), lo cual justificapriorizar estos ecosistemas como es-pacios para la conservación de las es-pecies referenciadas. Entre losendemismos de estos bosques se en-cuentran 2 especies del géneroCalathea (Maranthaceae) y dos espe-cies del género Asplundia(Cyclantheceae) nuevas para la cien-cia, encontradas a través de estudiosauspiciados por CORANTIOQUIA.

3.2.5 BOSQUES ALTOANDINOS RE-MANENTES Y PÁRAMOS DEL ALTIPLA-NO NORTE

Incluye los páramos y bosquesaltoandinos remanentes en alturas su-

En esta región se han registrado 66especies endémicas para el departa-mento de Antioquia, 25 de ellas exclu-sivas (Anexo 1). Se destacan el muni-cipio de Yarumal con 9 especies exclu-sivas, 7 de ellas orquídeas y una co-rrespondiente a un helecho arbóreo delgénero Dicksonia nativo del Alto laMarconia, nuevo para la ciencia y enproceso de clasificación. En los muni-cipios de Carolina y Santa Rosa deOsos se registran especies exclusivas.En los páramos de Sabanas, Sabanazoy Santa, Inés entre los municipios deBelmira y Entrerríos, se han registradoocho especies endémicas del departa-mento de Antioquia, tres de ellas ex-clusivas de este sector, incluída unaespecie nueva del género Puya en pro-ceso de clasificación.

periores a 1.800 msnm de la región co-nocida como altiplano norte deAntioquia, región que hace parte de laCordillera Central y se ubica en juris-dicción de los municipios de Angos-tura, Belmira, Campamento, Carolinadel Príncipe, Donmatías, Entrerríos,Gómez Plata, Guadalupe, San Andrésde Cuerquia, San José de la Montaña,San Pedro de los Milagros, Santa Rosade Osos, Toledo y Yarumal. Correspon-de a un área muy extensa pero que haceparte de la misma unidad biogeográfica.En toda esta región se conservan frag-mentos de robledales y bosquesaltoandinos de tamaño y estado deconservación variable y una extensiónsignificativa de páramos y subpáramosubicada en el área limítrofe entre losmunicipios de Belmira, Entrerríos y SanJosé de la Montaña.

Conceptualización

Page 86: Revista Ambiental Éolo No 12

88 ISSN 1794-8657

3.2.6 BOSQUES ANDINOS Y PÁRA-MOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL

EN EL SUROESTE ANTIOQUEÑO

Incluye los bosques andinos y pára-mos ubicados en las zonas altas de laCordillera Occidental en el suroesteantioqueño, en jurisdicción de los mu-nicipios de Andes, Betania, Betulia,Caramanta, Ciudad Bolívar, Jardín,Jericó, Salgar y Támesis, en alturassuperiores a 1.800 msnm. La unidaddemarcada conforma un corredor atodo lo largo de las zonas altas de lacordillera, donde se conservan exten-siones significativas de bosques enespecial en las áreas de la Reserva Re-gional Cuchilla Jardín – Támesis –Farallones del Citará – Cerro PlateadoSan José. También se presentan áreasde páramos y subpáramos en los pi-cos más altos, en especial en los ce-

rros Caramanta, San Nicolás y Platea-do.

En los bosques andinos y páramos deesta región se registran 47 especiesendémicas para el departamento deAntioquia, siendo 22 de ellas exclusi-vas de estos sitios (Anexo 1). Se des-tacan como áreas de endemismos elAlto de Ventanas y zonas aledañas enel municipio de Jardín, con 13 especiesexclusivas y el Cerro Plateado y zonasaledañas en el municipio de Salgar con5 especies. Entre las plantas endémi-cas se destaca el magnolio de monte(Magnolia jardinensis) que se en-cuentra en peligro crítico de extinción,ya que la especie fue recientementedescubierta para la ciencia y encontra-da a través de un estudio realizado porla Corporación y el Jardín Botánico deMedellín.

3.2.7 BOSQUES HÚMEDOS TROPI-CALES DEL NORDESTE, MAGDALENA

MEDIO Y BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO

Incluye los bosques húmedos de laSerranía de San Lucas, lasestribaciones de la Cordillera Central ylas planicies y serranías de las regio-nes del Magdalena Medio, Bajo Caucay Nordeste Antioqueño, en alturas quevan hasta 1.000 msnm; estas regionesen conjunto abarcan una extensión de17.655 Km2, equivalente al 49.0% de lajurisdicción de CORANTIOQUIA; no obs-tante, hacen parte de la misma unidadbiogeográfica denominada ProvinciaMagdalena–Nechí, la cual abarca totalo parcialmente los municipios que in-tegran las Territoriales Panzenú y delZenufaná y las zonas bajas del munici-pio de Anorí en la Territorial Tahamíes,todas ellas de CORANTIOQUIA.

Conceptualización

Page 87: Revista Ambiental Éolo No 12

89ISSN 1794-8657

En los bosques húmedos de tierrasbajas de este territorio se han registra-do 42 especies endémicas para el de-partamento de Antioquia, de las cua-les 20 son únicas de estos bosques(Anexo 1). Se resalta la Reserva Regio-nal Bajo Cauca–Nechí, en jurisdicciónde los municipios de Anorí, Cáceres yZaragoza, donde ocurren 32 del totalde especies endémicas del departamen-to de Antioquia presentes en los bos-ques húmedos tropicales de la juris-dicción; de éstas, 12 son exclusivas delárea comprendida por dicha reserva.

3.3 ESPECIES ENDÉMICAS EN PELI-GRO DE EXTINCIÓN

Del total de especies endémicas pre-sentes en la jurisdicción deCORANTIOQUIA, se registran 58 especiesbajo alguna catego-ría de amenaza deacuerdo con losparámetros de laUnión Internacio-nal de la Conserva-ción de la Naturale-za –IUCN–. Lo ante-rior con base en ellistado de plantasamenazadas para eldepartamento deAntioquia publica-do en la Estrategíapara la Conserva-ción de Plantas(DAMA et al, 2005) yen el listado deplantas amenaza-das para Colombiapublicado en la pá-gina web del Insti-tuto de Investigaciones BiológicasAlexander von Humboltd.

Del total de especies amenazadas, 12aparecen en peligro crítico de extinción,16 en peligro y 24 vulnerables (Anexo2). Además, 6 especies se encuentranamenazadas en una categoría de me-nor riesgo. Al hacer un análisis de lainclusión de poblaciones de estas es-pecies en el Sistema Regional de Áreas

Protegidas, se concluye que 21 espe-cies no se encuentran incluídas en estesistema. Ocho de estas especies sonnativas de la región del Alto de Venta-nas entre los municipios de Briceño,Valdivia y Yarumal, lo cual es de espe-rar, dado el elevado número de espe-cies endémicas de esta región; su fra-gilidad ecológica y la inexistencia deáreas de carácter protegido, ratifica lanecesidad imperante de propiciar lacreación de una nueva área de reservaen esta región.

Cuatro de las especies endémicas ame-nazadas crecen en los bosques húme-dos premontanos del municipio deAmalfi, ecosistemas de gran relevan-cia por su alta diversidad de flora yfauna y por la gran cantidad de espe-cies endémicas que no están incluidasen el Sistema de Áreas Protegidas de

carácter local o regional. Esto eviden-cia la necesidad de fomentar la crea-ción de un área para la conservaciónen la microcuenca de la quebrada Gua-yabito, dada la extensión de los bos-ques remanentes; otra alternativa es elárea comprendida entre la cuenca bajadel Río Riachón y el Río Porce, dadatambién la extensión y el grado de con-servación de los bosques.

Las áreas aledañas al embalse deMiraflores en el municipio de Carolina,también son relevantes para la conser-vación de las especies endémicas ame-nazadas, pues allí se encuentran cincoespecies endémicas no incluídas enáreas protegidas, dos de ellas en peli-gro de extinción. Afortunadamente,parte de esta área presenta una altaposibilidad de protección, debido a quees propiedad de las Empresas Públi-cas de Medellín; sin embargo, oficial-mente no está cobijada bajo ningunacategoría de conservación.

Pese a que en los bosques secos tro-picales de la jurisdicción sólo existentres especies endémicas, éstas tienenalta prioridad para los programas deconservación, dado el grado de degra-dación de estos ecosistemas en la ju-risdicción y la baja representatividad

de los mismos en elsistema de áreasprotegidas. Una deestas especies seencuentra en peli-gro de extinción(Sida eugeniae),nativa del cañóndel Río Tonusco enSanta Fe deAntioquia.

4. CONCLUSIONES

De las 262 especiesde plantas con flo-res endémicas deldepartamento deAntioquia reporta-das en la territoria-lidad deCORANTIOQUIA, 163especies (62,2%)

son endémicas de la jurisdicción y deéstas, 123 son reportadas en una loca-lidad. Sin embargo, se aclara que la pre-sente revisión corresponde a un lista-do preliminar que debe ser ampliadoen revisiones posteriores, debido aldinamismo que se tiene día a día en elconocimiento de las especies y al de-sarrollo de nuevos estudios de cam-po.

Conceptualización

Page 88: Revista Ambiental Éolo No 12

90 ISSN 1794-8657

Se identificaron siete zonas de mayor rele-vancia para la conservación de las especiesendémicas en la jurisdicción deCORANTIOQUIA, sobre las cuales es necesarioemprender o fortalecer acciones de conser-vación in situ, en especial a través de la iden-tificación, delimitación y declaratoria de áreasde manejo especial, con la consecuente for-mulación y ejecución de los planes de mane-jo de las mismas. Se debe considerar que 21de las especies endémicas bajo amenaza noposeen poblaciones dentro de las áreas pro-tegidas de carácter local o regional, lo cualratifica la necesidad de promover la creaciónde nuevas reservas para asegurar la conser-vación de poblaciones viables de las mis-mas.

Del total de especies endémicas presentesen la jurisdicción, 58 enfrentan algún gradode amenaza de extinción por diferentes causas, principal-mente por la destrucción de los hábitats naturales y lasobreexplotación. Doce de estas especies se encuentran enpeligro crítico siendo por tanto de alta prioridad para pro-gramas de conservación in-situ y exsitu.

BIBLIOGRAFÍA

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DEL MEDIO AMBIENTE (DAMA), ÁREA METROPOLITANA DEL

VALLE DE ABURRÁ, CORANTIOQUIA, CORNARE, JARDÍN BOTÁNICO

DE MEDELLÍN JOAQUÍN ANTONIO URIBE. Estrategia para laConservación de Plantas Amenazadas en el Departamen-to de Antioquia. Medellín, Colombia. 2005, 60 p.CALDERÓN E., GALEANO G. & GARCÍA N. (eds). Libro Rojo dePlantas de Colombia. Volumen 2. Palmas, Frailejones yZamias. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas deColombia. Bogotá, Instituto Alexander von Humboldt; Ins-tituto de Ciencias Naturales de La Universidad Nacional deColombia; Ministerio de Ambiente, Vivienda y DesarrolloTerritorial,2005, 454 p.TORO M., J. L. Árboles y Arbustos del Parque RegionalArví. Corporación Autónoma Regional del Centro deAntioquia –CORANTIOQUIA–, 2000, 281 p.VALENCIA R., PITMAN , N., LEÓN-YÁNEZ, S. &. JØRGENSEN, P. M.(editores). Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecua-dor. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecua-dor, Quito, 2000, 488 p.VELÁSQUEZ R., & M. SERNA G. MAGNOLIÁCEAS DE ANTIOQUIA.Corantioquia, Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, 2005,32 p.

* Ingeniero Forestal, subdirección de Ecosistemas, [email protected]

** Ingeniero Agrónomo.Universidad Nacional sede Medellín. [email protected]

Conceptualización

Page 89: Revista Ambiental Éolo No 12

91ISSN 1794-8657

ANEXO 1. L ISTADO DE ESPECIES ENDÉMICAS, POR REGIÓN, EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

Conceptualización

Page 90: Revista Ambiental Éolo No 12

92 ISSN 1794-8657Conceptualización

Page 91: Revista Ambiental Éolo No 12

93ISSN 1794-8657

ANEXO 2. ESPECIES ENDÉMICAS CON ALGÚN GRADO DE AMENAZA EN LA JURISDIC-

CIÓN DE CORANTIOQUIA.

Conceptualización

Page 92: Revista Ambiental Éolo No 12

94 ISSN 1794-8657

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo toma como punto de referencia lasprácticas de manejo de recursos florísticos de uso local,realizado por comunidades rurales, entre las cuales está elpueblo Embera, que habitan ecosistemas de selva húmedatropical, por ejemplo en el Atrato Medio Antioqueño, quebien pueden denominarse vegetales promisorios, y estánrepresentados en una serie de especies de usomultipropósito, desde el punto de vista de los usos que

arrojan como resultado subcomponentes del sis-tema productivo y cultural en el manejo de ciertosespacios del bosque y de su entorno sucesional.

USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DE

BARBECHOS

La práctica del uso, manejo y conservación delos barbechos trae consigo beneficios a lavegetación inmersa en el ámbito silvestre, y parala recuperación gradual de la fertilidad del suelo1 ,pues los claros establecidos para cultivar sonlocalizados y no involucran la totalidad de la co-bertura vegetal del territorio. Si bien puedencomenzar a debilitarse a largo plazo, los barbechosse utilizan como estrategia productiva, ya que alestar las áreas de cultivo y de rastrojo estabiliza-das, el aumento poblacional y, por consiguiente,el aumento en la demanda de alimento y dematerias primas, obligan a una rotación más rápi-da de los barbechos, cumpliendo algunos de susobjetivos.

En la actualidad, para las comunidades indíge-nas que habitan en ecosistemas boscosos, losbarbechos cumplen ciclos de uno a diez añosaproximadamente, los cuales son clasificados porlos indígenas como: rastrojo bajo (1-2 años),rastrojo medio (2-5 años) y rastrojo alto (5-10años). Al observar los tiempos de descanso delos barbechos, estos, en términos de Altieri (1999),se clasifican como barbechos de arbusto (de 6 a10 años) y barbechos de hierbas (menores de 5años). Lo que evidencia que la comunidad

Embera maneja actualmente períodos de descanso demedios a cortos, reportando este mismo autor para la prácticade la agricultura migratoria, descansos superiores a los 20años denominados barbechos forestales. Una de las razones

MANEJO DE FLORA NATIVA EN ESPACIOS DE

SUCESIÓN Y DE BOSQUE EN TERRITORIOS

EMBERA DEL ATRATO MEDIO ANTIOQUEÑO

1Al respecto los Embera del Atrato medio Antioqueño según Duqueet al (1997), usan como indicador de fertilidad del suelo, no siendoel único, plantas como guamo (Inga sp), guamillo (Schweilera sp),yarumo (Cecropia sp), hobo (Spondias mombim), Palma cortadera(Geonoma sp) y palma amargo (Cousarea sp).

Aplicaciones

Page 93: Revista Ambiental Éolo No 12

95ISSN 1794-8657

encontradas para dichos períodos,está relacionada con el rápido procesode regeneración que se da en el siste-ma de tumba y pudre, lo que permiteque las edades de los barbechos seanmás cortas.

Otra de las estrategias desarrolladases la actividad de roza y tumba selecti-va en bosques y rastrojos de diferen-tes edades, donde se favorecenespecies vegetales útiles de todos loshábitos de crecimiento, lo que garantizala permanencia de algunas plantas y laposterior colonización del área.Aunque no se logre restablecer total-mente la comunidad vegetal, por lomenos se garantiza la regeneración yrecuperación hacia un hábitatboscoso.

Pese a lo anterior, se hace necesarioreforzar tales prácticas para que segarantice una recuperación ecológicamás rápida de las áreas utilizadas confines posteriores en lo agroproductivo.

En la tabla siguiente, se encuentranalgunas de las especies muestreadasdejadas y toleradas durante la roza ytala en los espacios de sucesión delbosque.

Lo anterior nos acerca a la comprensiónde que los barbechos o lotes en des-canso no son espacios totalmenteabandonados, sino, y al contrario, quecontinúan siendo utilizados enprácticas de recolección y cacería, pro-porcionando alimento, materia prima,y plantas medicinales, entre otras utili-dades; lo que contraría la percepciónde espacios inoficiosos tal como seconsidera desde la mirada de lasciencias agropecuarias formales.

Tabla 1. Especies vegetales en sucesión ecológica toleradas y de manejo a nivel debarbechos*.

* Fuente: elaboración propia a partir de lainformación suministrada por los líderes ÁngelDomicó (Comunidad Ñarangué); Jorge Olea(Comunidad Jarapetó); Emiliano Bailarín yCecilio Udámaga (Comunidad Jengadó). Losnombres científicos y sus respectivos taxonesfueron identificados a partir del estudio deimpacto ambiental de Chageradó (1995-1996),los cuales fueron comparados con los nombresque los indígenas le asignan en lengua embera.(*) Para estas plantas no fue reportadoun uso por parte de los indígenas.

Aplicaciones

Page 94: Revista Ambiental Éolo No 12

96 ISSN 1794-8657

La rápida regeneración de los barbechostambién está relacionada con la escasa prácticade deshierbe dentro de los cultivos. En gene-ral, los Embera no acostumbran realizarla; noobstante, algunas propuestas foráneas decarácter técnico han insistido en llevarlas acabo en el mismo momento de la práctica deldeshierbe realizado a los cultivos de plátanoy a otros cultivos como la caña que han sidointroducidos. Así, los deshierbes se hacen máso menos cada tres o cuatro meses con el fin dedisminuir y controlar problemas fitosanitarios,especialmente los ataques de las hormigasarrieras (Atta sp); lo anterior es consideradoerróneo dentro de la agricultura convencio-nal, pues se le considera descuido y, por lotanto, negativo para la producción. Por ello, almomento “del abandono” de las parcelas, escomún encontrar plantas con ciclosreproductivos largos, característicos deárboles y arbustos. Además, el banco desemillas de especies pioneras presentes en elsuelo, comienza también su labor decolonización: todo esto favorece laregeneración del bosque y, a su vez, larecuperación de los suelos. De este modo, elmanejo de la sucesión permite aumentar laobtención de alimento de origen animal, puesmuchas parcelas atraen animales silvestres.

ESTRATEGIAS DE COMPLEMENTARIEDAD EN

EL MANEJO DE LA VEGETACIÓN Y LA

FAUNA SILVESTRE

Los indígenas Embera perciben el territoriocomo un todo, como una unidad integral, porlo que es común encontrar interacciones en-tre el bosque -el rastrojo–, zonas de cultivo yzonas de manejo de la fauna silvestre. Esto seexplica por criterios culturales, tales como laacción intencionada de dejar en los rastrojosy en las parcelas de cultivo, ciertas especiessilvestres como árboles frutales y palmas, lascuales son merodeadas por diferentesespecies animales, con lo que estos lugaresse convierten en atrayentes o plantas trampapara cantidad de aves y mamíferos, que sonapetecidos en las prácticas de cacería.Asimismo, hay que considerar la contribuciónque en este sentido hacen los huertos mixtos

Tabla 2. Especies vegetales que sirven de fuente Alimenticia para la fauna silves-tre y/o humana en las comunidades Embera del Medio Atrato Antioqueño.

Fuente: Arango y Peñarete (2000), a partir de lainformación suministrada por las comunidades indí-genas del Medio Atrato antioqueño.

Aplicaciones

Page 95: Revista Ambiental Éolo No 12

97ISSN 1794-8657

y los cultivos con su altabiodiversidad. Estas prácticas seconstituyen en una estrategia funda-mental para reducir el tiempo invertidoen la búsqueda de presas, y seconstituyen en elementos muy impor-tantes para el manejo sostenible delmedio.

No obstante la importancia de esta ri-queza cultural y de la incidencia queello tiene sobre el manejo sostenibledel recurso faunístico, actualmenteconocido desde distintos aspectos, losterritorios indígenas Embera estánsometidos a una fragmentaciónecosistémica y por ende, a un fuertedeterioro ambiental que se traduce enel agotamiento del recurso faunístico,lo que le plantea grandes cambios yretos adaptativos para este grupo in-dígena.

Respecto a la forma como se relacionala calidad del hábitat con la oferta dedicho recurso, Ramírez (1997) conside-

ra que cada especie animal tiene unpotencial genético reproductivo máxi-mo (mecanismos y estrategiasreproductivas), que no puede ser ex-cedido ni aumentado, el cual está con-dicionado a las relaciones con el medioambiente físico, florístico, a laexistencia de fuentes alimenticias,adaptaciones trófico-específicas, queinfluyen sobre la tasa de crecimientode la población y la densidad deequilibrio (capacidad de carga). Ano-ta además que la biodiversidad animalse correlaciona con la biodiversidadflorística, y consecuentemente, con labiodiversidad de nichos ecológicos;con la destrucción de hábitats sereduce la capacidad de carga porespecie, lo que significa, según estemismo autor, una tasa de existencia deun área mínima para la supervivenciade las mismas.

En la tabla 2 se ve la alta competenciaque se presenta entre los propios indí-genas y los animales de caza por

fuentes de biomasa vegetal; delas 35 especies vegetales, sil-vestres y domesticadas, sólodoce, es decir, el 34.28%proporcionan exclusivamentealimentación a los animales,siendo la mayoría árbolesmaderables y palmas como laMil pesos y la Naidí, cuyosfrutos no son consumidos di-rectamente por los indígenas.

Como se puede apreciar, en-tre las especies de cacería ylas especies vegetales de lascuales aquellas se alimentan,existen interrelaciones de tipotrófico, esto es, entre losproductores primarios (lasplantas), consumidoresprimarios (animales decacería) y el consumidorsecundario (el Embera). Estoúltimo es una suposición queno contempla la posibilidad deque otro animal sea predadorde los animales enunciadosen la tabla. También es deconsiderar cómo algunasespecies animales compitenentre sí por el mismo tipo de

alimento, presentándose rangos decompetencia más estrechos, porejemplo, para la palma mil pesos,güérregue y plátano, y más amplioscomo el caso de la yuca y el almirajó.

Tabla 3. Plantas silvestres usadas como fuente de alimentación

Fuente: Elaboración propia a partir dela información suministrada por lascomunidades indígenas del MedioAtrato. Los nombres científicos fueronidentificados a partir del estudio de im-pacto ambiental de Chageradó (1995-1996), y fueron comparados con losnombres que los indígenas le asignanen lengua Embera.* De estas dos especies también seextrae una especie de leche; de lacorteza del sande se extrae leche quees consumida directamente y de lapalma milpesos una leche que seobtiene del proceso de maceración enpresencia de agua del fruto.

Aplicaciones

Page 96: Revista Ambiental Éolo No 12

98 ISSN 1794-8657

ESTRATEGIAS DE USO, MANEJO Y

CONSERVACIÓN DE ESPECIES

VEGETALES EXTRAÍDAS DE ESPACIOS

DE SUCESIÓN Y DE BOSQUE

En la actualidad, diversos grupos hu-manos en diferentes partes del mundo,entre ellos los Embera, mantienen aúnel modelo productivo y desupervivencia de tipo adaptativo,llamado por algunos antropólogos –entre ellos Harris (1990)–, como caza,recolección y transición hacia la agri-cultura.

En suma, la recolección de especiesvegetales de origen silvestre seconstituye en una de las actividadesprioritarias dentro del conjunto deestrategias de supervivenciapresentada por esta etnia,contribuyendo a su bienestar materialy su consolidación cultural, ya que seconvierte en un complemento de loproductivo y lo doméstico. En general,son las mujeres quienes efectúan dichapráctica aunque (en ocasiones) loshombres también la practican.

En las tablas 3, 4 y 5 se presenta unlistado de plantas del sistema derecolección de los Embera del AtratoMedio, clasificadas según su uso en:alimento, construcción de vivienda yfuentes de materia prima para laelaboración de cestería y fabricación debotes.

Si bien la tabla anterior muestra cómose recolecta un alto número de especiessilvestres, que juegan un rol fundamen-tal en el abastecimiento de alimentos,

Tabla 4. Plantas utilizadas en la construcción de la vivienda

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por las comu-nidades indígenas del Medio Atrato. Los nombres científicos fueron identifica-dos a partir del estudio de impacto ambiental de Chageradó (1995-1996), los cua-les fueron comparados con los nombres asignados por los indígenas en lenguaEmbera.

En las comunidades del Atrato Medio muchas de las edificaciones (casas, bo-híos, etc.) se construyen con materiales naturales, como aparecen en la tabla 4.Estos insumos se obtienen a partir de los fragmentos de bosques o en los rastro-jos altos. Sin embargo, todas las especies reportadas tienden a una menor dispo-nibilidad y abundancia. Esta situación es significativa, ya que muchas comunida-des indígenas del país han tenido que recurrir a otros materiales de construcción

Aplicaciones

debe advertirse que en la actualidad sudisponibilidad no es tan alta, debidoen parte a las nuevas formas deocupación territorial y a lasexplotaciones de recursos naturalesrealizadas en territorios indígenas sinel consentimiento de sus los gobiernos,en lo que respecta especialmente aespecies propias del bosque primario,por lo que es necesario recurrir apropuestas de conservación yrehabilitación de los hábitats que lasproporcionan.

Page 97: Revista Ambiental Éolo No 12

99ISSN 1794-8657

debido al agotamiento de ta-les recursos; lo que ademásde dar cuenta del deterioroecosistémico, también inci-de en alto grado en lastransformaciones culturalesde la mayoría de estas co-munidades, pues el cambiode materiales también vaacompañado de una trans-formación de las formas ar-quitectónicas de las vivien-das y en los estilos de vida.Un ejemplo de ello es la uti-lización del zinc en las co-munidades indígenas, queno es tan sólo un cambio dematerial, sino la restricciónde la posibilidad de cons-truir tambos circulares, paradar paso a formas rectangu-lares o cuadradas. Tambiénen muchos casos conllevaa la construcción de casascon subdivisiones internas,ajenas a la tradición Embera.

Como se observa en las ta-blas 4 y 5, la recolección nose encuentra concentradaen un solo sitio, sino quelos indígenas interactúancon el mosaico sucesionaldel bosque; es decir, utili-zan rastrojos de diferentesedades; adicionalmente, sa-ben en qué momento reco-lectar, guiándose por las fa-ses lunares. Según unaanécdota referida por LeviDumazá, indígena de la co-munidad de Jarapetó, secuenta que en “cierta oca-sión cuando se efectuaba laextracción de abarco, vieronque la madera se estaba ra-jando y optaron por espe-rar a que la luna estuvieseen cuarto menguante, porconsiderar ese momentocomo una fase “mala”, deluna llena. Así, las épocasde mayor o menor precipi-tación también les indicacuándo se encuentran fruc-tificando las plantas.

Fuente: Elaboración propia a partir de la información suministrada por las comunidadesindígenas del Medio Atrato. Los nombres científicos fueron identificados a partir del estu-dio de impacto ambiental de Chageradó (1995-1996), y fueron comparados con los nombresasignados en lengua Embera.

Aplicaciones

Tabla 5. Plantas de bosque y rastrojo utilizados por los emberá del medio atrato comofuente de materia prima.

Page 98: Revista Ambiental Éolo No 12

100 ISSN 1794-8657

CONSIDERACIÓN FINAL

La comprensión de los espacios de usoy manejo de los recursos naturales delas comunidades que habitanecosistemas de selva húmeda tropical,como las del Atrato Medio antioqueño,requiere de análisis integrales, que nopermiten desagregar cada una de lasetapas y de los espacios productivos,

pues existe una fuerte relación de con-tinuidad ecológica y cultural de todoslos componentes: parcela productiva-barbecho-bosque, p r o d u c -ción-cacería recolección, trabajo-re-creación-ocio, economía-cultura.

Si bien existen distintas estrategias deuso y manejo de la fauna, su agota-miento dificulta el abastecimiento deproteína animal para los Embera, lo quesitúa a esta comunidad en una situa-ción de alto riesgo alimentario. El frac-cionamiento de los bosques observa-do en las selvas que cubren el AtratoMedio es uno de los factores de ma-yor incidencia para que tiendan a des-aparecer especies animales locales, asícomo la calidad de fuentes alimenticiaspara la fauna silvestre albergada endichos bosques. Por ello es necesario

diseñar y gestionar estrategias quepermitan la conectividad entre los par-ches de bosque aún existentes en es-tos territorios.

En general la disponibilidad de las es-pecies de flora mencionadas en estetrabajo no tienden a ser muy altas. Elgrado de abundancia o escasez de al-gunas de ellas puede deberse a quepertenecen a grupos ecológicos (se-

cundarias tardías y primarias), propiosde hábitats que están siendo modifi-cados o no alcanzan estados madurosde sucesión por la rápida reutilizaciónde los barbechos o por la extracciónselectiva de determinadas especiesque conlleva a la disminución de suspoblaciones.

Sumado a lo anterior, la parte emplea-da de dichas plantas, también afecta ladisponibilidad, ya que no es igual apro-vechar el tronco de una planta que suhoja, corteza o fruto; en estos últimoscasos existe una mayor probabilidadde recuperación o regeneración de laparte extraída; además, ciertas plantastienen usos múltiples, lo que las hacemás vulnerables. A lo anterior se su-man las nuevas formas experimentadaspor las comunidades indígenas en la

ocupación del territorio de manera con-centrada y con límites claramente es-tablecidos bajo la figura de resguar-dos, para contrarrestar las intervencio-nes realizadas por empresas madererascomo MADARIÉN, cual fue el caso delresguardo de los ríos Chageradó–Turriquitadó (1987-1991) y muy proba-blemente con iniciativas en caminocomo es el megaproyecto minero Man-dé Norte.

* Ingeniero agrónomo M.Sc.; coordinador del Progra-ma integrado de desarrollorural, Protección del medioambiente y Fortalecimientocomunitario, convenio O.I.A– UE.

** Ingeniera forestal.

*** Profesora asociada de laUniversidad Nacional de Co-lombia, sede Medellín..

BIBILIOGRAFÍA

• ALTIERI, M. Por qué estu-diar la Agricultura tradicional. En:Revista Agroecología y DesarrolloNo 1, Ed. CLADES. Santiago de Chi-le. 1991, pp.16-24.• ARANGO, J. Y PEÑARETE, D.Estrategias de Producción, Extrac-ción y Protección en los territo-

rios de las comunidades Embera deJarapetó, Jengadó y Ñarangué (Me-dio Atrato Antioqueño). Tesis Inge-niería Agronómica y Forestal. Univer-sidad Nacional de Colombia. Medellín.2000, 235 p.

• DUQUE, L. et al. Chageradó. El Río dela Caña flecha partida. 1ed. Bogotá.Colcultura. 1997, 161p.

• GONZÁLEZ et al. Impacto de laexplotación forestal mecanizada so-bre los Embera del resguardo deChajeradó. Municipio de Murindó,Departamento de Antioquia. Vol II.Identificación de impactos en sudimensión biofísica. UniversidadNacional de Colombia y Universidadde Antioquia. Medellín. 1997, 505 p.

• HARRIS, M. Antropología cultural.Madrid, Alianza Ed. 1990, 622 p.

• HERNÁNDEZ, C. Ideas y Prácticas am-bientales del pueblo Embera del Cho-có. Bogotá, Colcultura. Ed.Cerec,1995.

• RAMÍREZ, J. Diversidad y gestión defauna. En: Seminario biodiversidad ymanejo de fauna silvestre. Memorias,Palmira, 1997, pp. 59-74.

Aplicaciones

Page 99: Revista Ambiental Éolo No 12

101ISSN 1794-8657

EL CONTEXTO

La serranía de Abibe constituye la prolongaciónfinal de la cordillera Occidental al noroccidentede Colombia. Punto natural de encuentro entre elCaribe y el Pacífico colombianos conCentroamérica, donde moran los indígenas EmberaKatío, quienes de manera ancestral han coexisti-do con el bosque y lo han enriquecido a través deprácticas tradicionales. Este binomio gente–bos-que, ha garantizado la conservación de un corre-dor de vida y de “servicios” en medio de una de las coloni-zaciones más severas en el trópico húmedo del continenteamericano: la transformación de las tierras húmedas decativales1 en el eje bananero y ganadero de Urabá.

La apropiación del territorio de Urabá ha constituido el nú-cleo de complejos conflictos no sólo políticos, económicosy sociales, sino también de tipo ambiental; plasmados estosúltimos en la sustitución de la cobertura de bosques de

catival en las zonas de planicies marino–aluviales; cambiosen el drenaje, agotamiento del agua y degradación de lossuelos por pastoreo en la zona de piedemonte de la serranía.

La escarpada zona montañosa conocida como la serranía deAbibe fue el sitio elegido por la comunidad Embera para

LAS FUENTES SEMILLERAS DE LA SERRANÍA

DE ABIBEUNA ESTRATEGIA LOCAL PARA EL USO Y MANEJO DE LOS

BOSQUES INDÍGENAS DE URABÁ

Fotografías 1 y 2. Re-unión y espacio de so-cialización, discusión,concertación y com-promisos. Talleres decapacitación a promo-tores sobre el uso y ma-nejo sostenible de los re-cursos naturales.

1 Asociación vegetal dominada por la especie Prioria copaifera(cativo), muy característica de la región de Urabá.

Aplicaciones

Page 100: Revista Ambiental Éolo No 12

102 ISSN 1794-8657

asentar su refugio. Comprendeformaciones vegetales de bos-que húmedo y muy húmedotropical (bh-T, bmh-T), con unatemperatura promedio de 27.3 ºC y lluvias entre los 2.795 y los4.208 mm anuales; factores porlos que se considera la más sig-nificativa reserva reguladora delclima y la principal fuenteabastecedora de agua para laregión de Urabá.

Por su carácter estratégico,poco a poco fue asumida comola despensa de agua y vida parauna población que supera los600.000 habitantes. Sin excepción, todos los sectores cívi-cos y económicos de la región abogan por propuestas parasu explotación, sin considerar las expectativas e interesesde las comunidades indígenas, y así es como, desde el pro-pio Estado, Corpourabá (la entidad ambiental que regula lasacciones para la gestión ambiental), las alcaldías, la gober-nación del departamento y los gremios económicos –espe-cialmente los madereros–, los ganaderos y bananeros–, hanpuesto los ojos en esta serranía sólo para satisfacer susnecesidades de madera y agua.

En contraste, los indígenas no han recibido ningunacontraprestación por su conservación y manejo.

En tal contexto, los bosques de Urabá, titulados en granparte a las comunidades indígenas, han sido sometidos aprácticas inadecuadas para la ampliación de la frontera agrí-cola, a la explotación forestal mediante la tala selectiva eindiscriminada de las especies de mayor valor comercial.Motivadas por ello, las comunidades Embera, organizadasen forma de cabildos, se han visto obligadas a estudiar ydiseñar estrategias y mecanismos para garantizar supervivencia en la serranía, lo que supone asegurar la super-vivencia de los bosques. Ese ejercicio de gobierno les hapermitido comprender que sólo a través del ordenamientodel territorio de Abibe; del manejo comunitario de los bos-ques y de la biodiversidad, será posible lograrlo, y que susexpectativas de desarrollo deberán fundamentarse en “sa-carle el máximo provecho al conocimiento básico y apli-cado”, para construir propuestas sustentadas en prácticassostenibles que respeten e incrementen el valor de sus bos-ques y que, a su vez, generen nuevas alternativas para elbeneficio de todas las comunidades locales.

EL PROGRAMA DE FUENTES SEMILLERAS

La propuesta de las fuentes semilleras surgió de la unióndel Cabildo Mayor Indígena de Chigorodó y la Funda-ción Suiza de Cooperación al Desarrollo (Swissaid Co-lombia), con el propósito de respaldar los esfuerzos de lascomunidades para acometer un proceso de ordenamiento

territorial iniciado años antes con el proyecto Serranía deAbibe (que se limitó a su etapa de formulación), en la pers-pectiva de articular propuestas a la ordenación forestal deíndole comunitaria y territorial de los resguardos. La pro-puesta que permitiría aglutinar todos los intereses comu-nitarios se denominó “Fuentes semilleras de especies fo-restales de la Serranía de Abibe”.

Motivados por sus efectos se sumaron al proyecto la Cor-poración para el Desarrollo Sostenible del Urabá(Corpourabá), entidad encargada de velar por la gestiónambiental en la zona, y el SENA, con la participación de tresestudiantes de pasantía, mediante el programa de técnicosprofesionales en Manejo de Bosques.

Con ese escenario, el Cabildo Mayor Indígena de Chigorodóadopta, en su plan con las comunidades, esta estrategiapara el control territorial y la conservación de los ecosistemasforestales y específicamente de especies nativas disminui-das en los bosques indígenas de Urabá; consistente enaprovechar el bosque de la serranía bajo formas antagóni-cas a la explotación forestal irracional imperante en la zona;aprovechando la capacidad de producción de los bosquesy la protección in situ de especies que deben ser conserva-das no sólo por su importancia ecológica dentro delecosistema sino por su significado sociocultural, conjuga-do con un alto valor comercial, que las convierte en espe-cies potenciales de programas para el manejo, conserva-ción y comercialización de semillas forestales, con un claroénfasis social.

ENFOQUE Y METODOLOGÍA

El enfoque de partida es considerar que “la semilla consti-tuye una de las formas más importantes de germoplasmaprimario, y que a partir de ella se lleva a cabo la regene-ración natural de los bosques” 2 ; pero, de manera tajante,comprender que para las comunidades Embera, la vida delos bosques es también asunto vital para su cultura y quepor esa razón deben emprenderse las acciones necesariaspara garantizar su permanencia y asegurar su soberanía te-rritorial.

Aplicaciones

Page 101: Revista Ambiental Éolo No 12

103ISSN 1794-8657

En cuanto a la propuestametodológica, se concibieroncinco fases constitutivas, en-tre las que se destacan: la sen-sibilización y concertacióncomunitaria; la prospecciónde los bosques colectivos; lacapacitación técnica; elmonitoreo y la apertura deespacios decomercialización. Previo alinicio del proyecto, las comu-nidades concertaron los me-canismos y la metodología aimplementarse en las etapasde prospección y capacita-ción técnicas, a través delconsenso en las asambleas lo-cales y generales del cabildo,cuyo carácter es permanenteen esta asociación de cabil-dos de Urabá.

Ya para la etapa de prospec-ción territorial y capacitacio-nes de campo, se debieronestablecer criterios para faci-litar su ejecución. En cuantoa las poblaciones-objeto, y apesar de que la vegetación dela serranía se compone de unaalta diversidad florística, secontaba con antecedentes de

consenso entre las comuni-dades y los técnicos–, losprincipios y lineamientosgenerales para la construc-ción de sus respectivos pla-nes de manejo; los cualesorientan el desarrollo de lasactividades silvícolas tantode las UMFS como de las pro-pias especies durante todoel año y los períodos de pro-ducción, cosecha y trans-formación para la distribu-ción al mercado. Igualmen-te, se plantearon en estoslos monitoreos de los esta-dos vegetativos de las es-pecies relacionados con suproductividad (monitoreofenológico). Para facilitar elmonitoreo fenológico seelaboró un afiche alusivo asu ejecución por parte delpersonal comunitario.La etapa de capacitacióntécnica y de intercambio desaberes tradicionales y cien-tíficos, comprendió temasbásicos como la silviculturade las especies, los rodalesidentificados, laestructuración de los planesde manejo; las técnicas y

la existencia de ciertas especies que cumplían losrequisitos, razón por la que se seleccionó un grupode ellas para dar inicio al proyecto. Las comunida-des identificadas para la ejecución del mismo fueronlos resguardos de Yaberaradó y Polines, donde secomenzó la prospección territorial en búsqueda deespecies como el Abarco (Cariniana pyriformis), elAlgarrobo (Himenaea courbaril), el Cedro Güino(Carapa guianensis), el Nazareno (Peltogynepurpurea), el Tamborero (Schizolobium parahyba)y el Bálsamo (Myroxylon balsamum).

En esta fase se identificaron, alinderaron y caracteri-zaron las áreas más aptas para la producción degermoplasma siempre en bosques de dominio colec-tivo. Se les denominó Unidades de Manejo ForestalSostenible (UMFS). En cada una de ellas, los árbolessemilleros fueron marcados y medidos, creando unabase de datos georreferenciadas y mapificadas, conel fin de facilitar su investigación, monitoreo y per-manente evaluación.

Para cada una de estas áreas se formularon –bajo

procedimientos para la recolección, tratamiento, embalaje y almace-namiento de las semillas colectadas; el manejo de registros demonitoreo y trazabilidad de las semillas (seguimiento de origen).Adicionalmente, con el fin de aumentar la seguridad de las opera-ciones forestales en el tema de recolección de semillas, se adquirie-ron equipos completos para escalar árboles de gran porte, y serealizó un curso especializado para la operación de los equipos ynormas de seguridad operacional.

Para la etapa de comercialización, se adelantó un estudio de casosobre el mercado de semillas forestales en los niveles zonal, regio-nal y departamental (Antioquia) y se establecieron contactos concasas matrices distribuidoras de semillas, reforestadores y particu-lares tanto en Medellín como en Bogotá. Se identificaron las espe-cies más promisorias en cuanto al comercio y su estado de conser-vación, sus precios de venta, y su estado de conservación, con elpropósito de establecer medidas adicionales de control y manejo, –como fue el caso del Abarco (Cariniana pyriformis)–, y se comer-cializó un volumen respetable de semillas de reforestación y usoartesanal. Para especies de menor valor comercial como suelen ser

Mapa 1. Localización espacial de la zona de trabajo del proyectoen los resguardos de Polines y Yaberaradó.

2 Rodríguez R., J. Protocolos de germinación para la certificación de semi-llas forestales. Serie técnica No. 46.

Aplicaciones

Page 102: Revista Ambiental Éolo No 12

104 ISSN 1794-8657

las de uso artesanal, se operó un plan comple-mentario de capacitación dirigido a las mujeres,acerca de técnicas de diseño de artesanías a par-tir de la mezcla de materiales como hilos trenza-dos, semillas, cáscara de coco y hueso. En totalse realizaron cuatro módulos de capacitación conpersonal experto en el tema.

De las semillas colectadas, una parte de ellas sedestinó para análisis de laboratorio; pruebas rea-lizadas en el Laboratorio de Semillas de la Uni-versidad Nacional de Colombia, sede Medellín.Finalmente, en el proceso de gestión de las fuen-tes, y luego del proceso de prospección y dedeterminación de las UMFS, se llevó a cabo el re-gistro ante la Corporación Nacional de Investi-gación y Fomento Forestal (CONIF), entidad queevaluó en el propio campo las características delos individuos seleccionados y certificó igual-mente su calidad e importancia, pues se tratabade poblaciones locales, cuyo valor genético esprioritario conservar.

PRINCIPALES ENSEÑANZAS

El alcance del proyecto rebasó todas las expec-tativas proyectadas inicialmente, tanto por lasautoridades locales como por las entidades deapoyo; puesto que generó algunos aportes sig-nificativos respecto al tema del ordenamiento en

los territorios indígenas de la serranía; el reafirmamiento de la soberaníaindígena sobre la serranía, y una propuesta para el manejo de labiodiversidad local en manos de estas comunidades, que le enseña aUrabá y al mundo, los esfuerzos que adelantan los pueblos de Abibe,celosos guardianes del agua y la vida, que impetran por que Urabá adop-te mecanismos y medidas especiales para el manejo ambiental de la re-gión, al tiempo que responde por la enorme deuda social adquirida conlos indígenas de Abibe, por la utilización de sus bienes y servicios, asícomo por su conservación de la cobertura que permite la protección enestado natural. Así, los efectos más importantes del proyecto fueron:

� Concienciara la población y generar un espacio de reflexión en tornoa las amplias probabilidades que brindan los bosques naturales dela región por parte de las comunidades y autoridades indígenas,haciéndoles saber que no sólo son reservas de madera, sino de una

Fotografías 3 y 4. Selección de árboles semilleros conbuenas características fenotípicas. Marcación deárboles semilleros.

Aplicaciones

Page 103: Revista Ambiental Éolo No 12

105ISSN 1794-8657

importante biodiversidad de am-plio uso en el contexto local, quegenera bienes y serviciosecológicos, culturales, sociales yeconómicos para toda la región,por lo que se debe asegurar sudominio a través del manejo terri-torial.

� Articular un proceso de separa-ción de los bienes colectivos yparticulares, para remediar la situa-ción actual, en la cual a los prime-ros se les opuso el uso y benefi-

cio personal en contra de los co-munitarios. Esto obligó a crear unespacio de concertación entrecorteros de madera y miembros delas comunidades, estableciendoniveles de comunicación y media-ción para detener los cortes demadera, especialmente de las es-pecies bajo régimen de manejo enterritorios colectivos. Igualmentese prohibió tajantemente el apro-vechamiento de estas especies.

� Posibilitar a las comunidades unpunto de encuentro y la formaciónde grupos especiales que han to-mado un impulso notable, benefi-ciando a la niñez, la juventud, lasmujeres mayores, e incluso a hom-bre adultos, que también han par-ticipado en los talleres deartesanías por iniciativa propia. Secuenta con los grupos que reco-lectan y tratan las semillas, los deartesanías y promotores de pro-ducción que acompañan y dirigenlas actividades.

� Marcar el camino para emprenderel proceso de ordenamiento de losterritorios indígenas, asignandoopciones de uso y planteandoestrategias de manejo para algu-nos predios colectivos y para lasmasas forestales, mediante una al-ternativa que proteja y conserveel estado del bosque y de la po-blación forestal, en tanto generarecursos económicos para apoyarel proceso organizativo del Cabil-do Mayor. Las primeras fuentessemilleras registradas compren-dían 480 hectáreas.

� El proceso sirvió para identificarlas potencialidades de los territo-rios de uso colectivo dentro de los

Fotografías 5 y 6. Entrenamiento y práctica para escalar árbo-les de gran porte.

Aplicaciones

Page 104: Revista Ambiental Éolo No 12

106 ISSN 1794-8657

resguardos indígenas; así comouna serie de productos forestalesclaves para el planteamiento de al-ternativas productivas,alimentarias y de comercio en elnivel regional; sobre las cuales sedeben llevar a cabo estudios e in-vestigaciones para determinar supotencial para las comunidadesindígenas, en términos de uso ycomercio.

� La experiencia se encuentra en unafase de propagación en otras co-munidades de la serranía, por lacual la población de árboles pro-tegidos ha aumentado considera-blemente y con ellos las medidasde control y de dominio comuni-tario. Los propios cabildos loca-les y mayor han adicionado recur-sos de los ingresos corrientes dela nación (ICN) para la adquisiciónde equipos, así como la destina-ción de los fondos producidos porla comercialización.

OBSTÁCULOS SOBRE LA MARCHA

Las principales dificultades se plan-tean desde la necesidad de contar conmayores recursos económicos que fa-ciliten el apoyo técnico, la adquisición,dotación de equipos y construcción

de infraestructura propia para atendertodas las facetas de un programa deproducción y comercialización de se-millas forestales; así como para el ma-nejo, monitoreo, estudio e investiga-ción de los bosques tropicales de laserranía de Abibe, especialmente de lasfuentes semilleras, donde se requiereun flujo permanente y constante decapital y conocimiento como valoragregado. Estas necesidades se tor-nan más críticas cuando se trata deespecies amenazadas ambiental yecológicamente, pues son las preferi-das por los corteros furtivos.De otro lado, los frentes de coloniza-ción de “los blancos” siguen avanzan-do, irrespetando los predios indígenasy sus recursos; constantemente se re-gistra la aparición de árboles marca-dos, para los cuales debe aumentarsela vigilancia, que evite su corte y ex-

tracción por parte de los colonos.En una perspectiva más político-eco-nómica, existe la posibilidad, con la fir-ma del TLC, de abrir las puertas a la ame-naza sobre el material genético existenteen la región, muy fácil de obtener di-rectamente de la semilla, como porta-dora directa de dicho material. Paracontrarrestar esta situación se debenelaborar protocolos de proteccióngenética, que aseguren la propiedad ylos derechos consuetudinarios de lascomunidades sobre sus recursosgenéticos de manera indefinida.

CONCLUSIONES GENERALES

Para nosotros, los indígenas, es indis-cutible que el proyecto “Fuentessemilleras” ha dejado innumerablesbeneficios a la población local, desdetodo punto de vista, por lo que no debe

Fotografías 7 y 8. Tallado, per-foración y elaboración de co-llares.

Aplicaciones

Page 105: Revista Ambiental Éolo No 12

107ISSN 1794-8657

reducirse tan sólo a la perspectiva económica, sino –por elcontrario–, concebirse bajo un enfoque integral, que res-ponda al manejo ecosistémico y se constituya en un gene-rador de oportunidades y alternativas para el beneficio delas comunidades locales; ante todo, de las franjas de pobla-ción más vulnerables a la migración y la violencia.

Igualmente, nos plantea obligaciones con las comunidadesfuturas, en el sentido de formular políticas para el manejo delos bosques y los recursos naturales de la Serranía de Abibe,que garanticen su supervivencia, para lo cual debemos es-tablecer unos marcos de acción que consoliden un sistemapropio de administración y control de la serranía desde elpunto de vista ambiental, como un corredor biológico y dereserva de la biósfera.

Nosotros, estamos realizando los mayores esfuerzos paraconservar y proteger a la Serranía de Abibe, con el apoyo deciertas entidades oficiales y ongs, que comprenden la di-mensión de nuestras acciones, pero se requiere más apoyoeconómico, logístico y técnico para desarrollar esta iniciati-va con mayor profundidad, así como el reconocimiento pú-blico de los diferentes sectores de Urabá y el replantea-miento de acuerdos para la protección especial de la Serra-nía de Abibe.

El programa de “Fuentes semilleras” ha mostrado las diver-sas opciones de manejo que tienen nuestros bosques co-lectivos, así como las potencialidades de muchos de susproductos en el sentido de asegurar bienes y servicios a laslocalidades, y de generar excedentes económicos, al tiempoque se conservan in situ especies forestales nativas de im-portancia ecológica. Por último, ha rescatado para la memo-ria, nuestra capacidad de realizar muchas actividades rela-cionadas con el manejo de los bosques y sus productos,bajo la consigna de asegurar nuestro bienestar y progresode cara al futuro, contribuyendo a la conservación de losterritorios y recursos forestales, junto con la solución denecesidades locales.

APÉNDICE

Ver tabla 1.

BIBLIOGRAFÍA

ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE ANTIOQUIA (O.I .A); CORPORACIÓN

ECOLÓGICA Y CULTURAL PENCA DE SÁBILA . Proyecto Serranía de Abibe.“Reforestación de la cuenca del río Chigorodocito en el municipiode Chigorodó, departamento de Antioquia. 1996. 45 p.

CORREA V. J., ZÁRATE C., MÁRQUEZ S., SALAZAR C. PENCA DE SÁBILA . OIA .Demanda de tierras para las comunidades indígenas que habitanla Serranía de Abibe, en el municipio de Chigorodó. 1992. 251p.

MORENO V., RAMÍREZ R., C. J. Dinámica del río Chigorodó y defensadel casco urbano. Tesis de grado, Facultad de Agronomía, departa-

Aplicaciones

Tabla 1. Especies asociadas a las UMFSN o mb re v e rn á c ul o F am ilia N o m b r e cien tíficoA b ar co L ec yt hid ace a e C a rin ia n a p y rifo r m is

A b ar co b la n co L ec yt hid ace a e Le c yt is s p .

A ceite C lu si ac eae C a lo p h y ll um M a rie

A g uaca te L au r a c ea e P er se a a m er ic a n aA lg a rr ob o C a e sa lp in a c ea e H y m en ea co u rb a r il

A lm a n eg ra

A n im e B ur s er a c ea e P ro tiu m sp .

A rizá C a e sa lp in a c ea eA v in je F ab a ce a e A n dir a sp

B a la u stre F ab a ce a e C entr o lo b iu m s p .

B á ls am o F ab a ce a e My r o xy lo n b als a m u m

B a ls o B om b a c a ce a e O c h ro m a lag o p u sB a n an o

B e licu aB irr in c h i

B o n g a B om b a c a ce a e C eiba p e n ta n dr aB u liC a g ü i C a ry o ca ria ce a e C a ryo car a m ig d a lid eru m

C a im ito S a p o ta c ea e C h ys o p h yllu m c ai m ito

C a im o S a p o ta c ea eC a ma jón S te r cu lia ce ae Ster cu lia a p e ta la

C a n im e C a e sa lp in a c ea e C o p a ife ra c a n im e

C a p itancillo M im o s a c ea e P en ta cle th ra m acro lob a

C a ra colí A n a ca rd iac eae A n ac a r diu m e xc el su mC a ra te C lu si ac eae V ism ia sp

C a riañ o

C a rr a B om b a c a ce a e H u b e ro d e nd r o n p a t ino i

C a rr eto A po cin a c a c ea e A sp id o s perm a d u g a nd iiC a u ch illo

C e d ro c h ata rra M e lia c eae C edr e la o do r at a

C e d ro m a ch o M e lia c eae G u a r ea a lig er a

C e ib a tr o n ad o r a E up h or b ia c ea e H u ra c r ep ita n sC h a sca rrillo R ub ia ce a e La den b er g ia sp .

C h e flera A ra lia ce ae Sc h ef fle ra u rib ei

C h in g ale B ig n o na c eae Ja car a n d a co p a ia

C h o ch o F ab a ce a e O r m o s ia s p .C h o co la te Th eo b r om a ca c a o

C o h íb a F ab a ce a e D ip te ryx o le ifera

C o c o cr is ta l L ec yt hid ace a e Le c yt hi s a m p la

C o m in o L a u ra cea e A n ib a s pD o rm iló n M im o s a c ea e

E s co b o A nn o na c ea e X ylo p ia a r om a tic a

F r uto d e Sa b alo F ab a ce ae D u ss ia leh m an n iiG u ac am a y o S t e r cu li a c e a e B a s i l o x yl o n e xc e l s u mG u a d u a P o a c e a e G u a d u a a n g u s t i f o l i aG u a i m a r o

G u a m o M i m o s a c e a e In g a s p .

G u á s i m o c o lo r a d o T i l i a c e a e L u e h e a s e e m a n i iG ü i n o M e l i a c e a e C a r a p a g u i n e n s i s

H ig u e ró n

H o b o A n a r c a r d i a c e a e S p o n d i a s B o m b i nH u e s o d e m i c oJ a g u a R u b i a ce a e G e n i p a a m e r i c a n a

L a u re l L a u r a r c e a e O c o t ea s pL a u re l p e l u s a

M a d ro ñ o C l u s i a c e a e R h e e d i a s p ,M a n g l e b la n c o C o m b r e t a c e a e L a g u n c u l a r i a r a c e m o s a

M ol i n i ll o M e l a s t o m a t a c e a e

N í s p e r o A n a r c a d i a c e a e A n a c a r d i u mN u a n a m o M y r i s t i c a c e a e V i r o l a s e b if e r aO l le t o L e c y t h i d a c e a e C o u r o u p i t a g u i a n e n s i s

O t o b o M y r i s t i c a c e a e . D y a l i n t h e r a s p .P a c ó O c h n a c e a e C e s p e d e s i a m a c r o p h y l l a

P a lm a b a rr ig o n a A r e ca ce a eP a lm a m il p e s o s A r e c a c e a e O e n o c a r p u s b a t a u aP a lm a t a p ar o A r e ca c ea e W e l t i a r e a d i l l e m n a m

P a lm a w e r re A r e c a c e a e A s t r o c a r y u m s t a n d l e y a n u m

P a lm a z a n c o n a A r e ca ce a e Z o cr a t e a e x o r ci z aP a lo c ru z C a e s a l p i n a c e a e B r o w n e a m a c r p h y l l a

P a n t a n o E u p h o r b i a c e a e H i e r o n y m a c h o c o e n s i sP a ra s ie m p r e

P a t a d e g a l li n a A r a l i a c e a e D i d i m o p a n a x m o r o t o t o n iP e i n e m o no T i l i a c e a e A p e i b a s pP i s q u í n M i m o s a c e a e A l b i z z i a c a r b o n a r i a

P l a t a n il l o M u s s a c e a e M u s s a s p .

P l á t a n o A p o c y n a c e a e H i m a t a n t h u s a r t i c u l a t aR e s b a l a m o n o , In d io d e s n u d o B u r s er a c e a e B u r s e r a s i m a r u b a

R o b l e B i g n o n i a c e a e T a b e b u i a r o s e a

S a n d e M o r a c e a e B r o s i m u m u ti l eS a n t a c r u z M i m o s a c e a e B r o w n e a a r i z aS u rr u m b o U l m a c e a e T r e m a m i c r a n t h a

T a c h u e l o R u t a c e a e Z a n t h o x y l u m s p .T a g u a A r e c a c e a e P h y t e l e p h a s s e e m a n n i i

T a m a ri n d o C e a s a l p i n a c e a e D i a l i u m g u i a n e n s eT a m b o r C a e s a l p i n a c e a e S c h i z o l o b i u m p a r a h y b a

T rú n t a g o , M a n o d e g u a g u a V e r b e n a c e a e V i t e x c o l u m b i e n s i s .

V a r a d e i n d i oV ir o la , S o t o M y r i s t i c a c e a e V i r o l a s p .

Page 106: Revista Ambiental Éolo No 12

108 ISSN 1794-8657

mento de Recursos Forestales. Universidad Nacional de Colom-bia, sede Medellín. 1980. 289 p.

CORPOURABÁ. Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá.Estudio socio económico y físico de la Serranía de Abibe y susáreas aledañas. REGIÓN DE URABÁ. (1977).

RODRÍGUEZ R. J., NIETO. R., V, M. Investigación en Semillas Foresta-les Nativas. Serie técnica No. 43, convenio CONIF – Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural – Proagro – Programa de Investiga-ción en Semillas Forestales Nativas – INSEFOR. 2001. 89 p.

Min. Agricultura y Desarrollo Rural; Corporación Nacional deInvestigación y Fomento Forestal (CONIF). Conferencias del Semi-nario Nacional sobre recolección y procesamiento de semillas fo-restales. INSEFOR Santiago de Cali, 9 y 10 de Julio de 1996. 131p.

JARA, N., L., F. Programas de Abastecimiento de Semillas Foresta-les. Serie Materiales de Enseñanza No. 32, Danida Forest SeedCentre – CATIE – MIREN - PROSEFOR. Turrialba, Costa Rica. 1995. 95p.

JARA, N., L., F. “Programa de Investigaciones” EN: Secado, procesa-miento y almacenamiento de semillas forestales, Serie Técnica,Manual Técnico No. 24. CATIE - PROSEFOR - DFSC. Turrialba, CostaRica. 1997. 139 p.

RODRÍGUEZ , T., H., J.; ESCOBAR, L., M. Proyecto: ¨ Conservación,Propagación e Investigación Comunitaria de Especies en Peligrode Extinción, Fuentes Semilleras y Establecimiento de BosquesMultipropósito en la Cuenca Media y Alta del Río Pance ¨. EN:Huertos, Rodales y Fuentes Semilleras. Cartilla, ECOFONDO - FUN-DACIÓN FARALLONES - ABI Corporación. Santiago de Cali. 2001. 27 p.

GONZÁLEZ , M., R., T.; RODRÍGUEZ , T., H., J.; MURILLO , G., M., A. (2000).Proyecto: “Conservación, Propagación e Investigación Comunita-ria de Especies en Peligro de Extinción, Fuentes Semilleras y Esta-blecimiento de Bosques Multipropósito en la Cuenca Media yAlta del Río Pance” EN: Semillas de Árboles y Arbustos - ViverosForestales. Cartilla, FUNDACIÓN FARALLONES – ECOFONDO – ABI Cor-poración. Santiago de Cali. 2001. 25 p.

SÁNCHEZ, C., I .; MUÑOZ , G., A.; CANO, W., A. “FortalecimientoInstitucional para la Aplicación de la Política de Bosques en elMarco de una Gestión Integrada y un Desarrollo Forestal Regio-nal” EN: Catálogo de Arboles Semilleros de la Jurisdicción deCORPOURABÁ. Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá(CORPOURABÁ) – SENA. Apartadó, Antioquia. 1999. 88 p.

GÓMEZ , R., M., L. Manejo de Semillas Forestales. Cartilla, Corpora-ción Autónoma Regional del Centro de Antioquia, CORANTIOQUIA .Medellín. 2001. 24 p.

Aplicaciones

MARÍN , V., A., M. “Memorias: Curso Taller”. EN: Selección, Clasi-ficación y Manejo de Fuentes Semilleras. Recolección y Procesa-miento de Semillas Forestales. CORANTIOQUIA . Medellín. 1999.

CORANTIOQUIA . Identificación de las especies maderables de mayorcomercialización en las direcciones Panzenú y Zenufaná. Corpo-ración Autónoma Regional del Centro de Antioquia. 2002.

SANTOS, C., N. Guía para la Formulación de Planes de Manejo Fo-restal. Cartilla, Corporación Autónoma Regional del Centro deAntioquia, CORANTIOQUIA . Medellín. 2002. 72 p.

PREBBLE, C. “Boletín de la Organización de las Maderas Tropicalespara Fomentar la Conservación y el Desarrollo Sostenible de losBosques Tropicales”. EN: Actualidad Forestal Tropical, Volumen7, No. 1. OIMT . 1999. 32 p.

MOTTA , V., R. Código de Recursos Naturales y Normas de Protec-ción Ambiental. EN: Decreto 2811 de 1974. Santafé de Bogotá.1999. p-41 - p-50.

MINAGRICULTURA , MINAMBIENTE , MINCOMEX , MINDESARROLLO , DNP.Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Santafé de Bogotá. 2000. 74p.

GARCÉS, O., J., M. “Manual prospectivo y estratégico”. EN: Plan deOrdenamiento Territorial. Fundación Universitaria de Bogotá Jor-ge Tadeo Lozano – Centro Latinoamericano de Prospectiva y Es-trategia – TM Editores. Santafé de Bogotá. 1999. 97p.

MMA . Decreto No. 1791, octubre 4 de 1996, por medio del cual seestablece el régimen de aprovechamiento forestal. Santafé de Bo-gotá. 36p.

* Tecnólogo Forestal, Cabildo Mayor Indígena deChigorodó, [email protected]

** Tecnólogo Forestal, Cabildo Mayor Indígena deChigorodó. [email protected]*** Ingeniero y Consultor Forestal, Fundación Swissaid,Colombia. [email protected]

Page 107: Revista Ambiental Éolo No 12

109ISSN 1794-8657

Es bastante complejo inten-tar definir lo que está ocu-rriendo en nuestras institu-ciones educativas respectoa lo ambiental yespecíficamente en el temade los aprendizajes signifi-cativos respecto alpaisajismo. Aunque tene-mos “indicadores” claros yconcretos frente a accionescomo la siembra y la trans-formación de los paisajesescolares, la mayor preocu-pación gira en torno al gra-do de transformación de lascotidianidades, las actitu-des y los aprendizajes esco-lares.

Dos mil niños, niñas y jóve-nes pertenecientes a 101 ins-

ambientales para aprendizajes significativos y que apuntana transformar la cotidianidad de la escuela y a la formaciónintegral del estudiantado.

Los forjadores ambientales realizan actividades relaciona-das con el uso del suelo mediante la sensibilización y prác-tica del manejo de separación de los residuos sólidos gene-rados en su institución educativa, midiendo los consumos,transformándolos en papel, jabones, detergentes, artesanías,cuadernos, libretas y separadores, entre otros.El impacto de las acciones de la comunidad educativa, es-pecialmente sobre el territorio y el paisaje en algunas plan-tas físicas, resultaba desolador. Espacios físicos sin cober-tura vegetal, olvidados, fríos, desprovistos de armonía ycolorido; lugares donde el cemento predominaba, inspiran-do relaciones poco solidarias, intolerantes, sin comunica-ción efectiva, irrespetuosas y –en algunos casos– violen-

LOS ÁRBOLES VUELVEN A LA ESCUELA

LA LABOR SILENCIOSA DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES FORJADORES

AMBIENTALES DE 101 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA

CIUDAD DE MEDELLÍN

Foto 1: I.E Sebastián de Belarcazar, Arbusto (Eugenio) sembrado, 06/06/07

Aplicaciones

tituciones educativas públicas de la ciudad de Medellín,adscritas a los Proyectos Ambientales Escolares que desa-rrolla la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín en elaño 2007, conformados como Forjadores Ambientales, es-tán participando activamente en la transformación mencio-nada.

Tales actores son líderes ambientales en sus comunidadeseducativas, formados en el tema de lo ambiental, que hanidentificado las problemáticas ambientales de sus territo-rios, recorriéndolos, palpándolos, oliéndolos, sintiéndolos,escuchándolos, dialogando con sus comunidades, realizan-do entrevistas, analizando el uso del suelo, llevando lasproblemáticas y potencialidades detectadas al aula de clasey a los laboratorios; transformando y adecuando el espaciocercano a su institución educativa como un espacio queeduca, comunica y forma, haciendo de estos espacios aulas

Page 108: Revista Ambiental Éolo No 12

110 ISSN 1794-8657

Ahora el paisaje cuenta con padrinos:los árboles y plantas, identificados consus nombres comunes y científicosforman parte del paisaje escolar y delcurrículo de las ciencias naturales yambientales; ahora son podados, re-gados frecuentemente, registrados,observados e investigados. Se siem-bran en los espacios que dejaron lasnuevas construcciones en las institu-ciones educativas, en los jardines, enmateras que penden de los balcones;en las pendientes que rodean los cole-gios, en los cerros tutelares y lasmicrocuencas cercanas a ellos, en lasaulas de clase y en los recipientesreutilizados.

tas, entre los diferentes actores de la comunidad educativa.

Es así como los árboles regresan a la escuela, para dejar dehabitar sólo los recuerdos de unos y el desconocimiento delos que hasta ahora no tenían ningún registro simbólico,vivencial o conocido, sin valor estético o ético; sin recono-cimiento de su sentido social y natural. Hoy, el árbol trans-forma los ambientes educativos en espacios propicios parael aprendizaje significativo, el encuentro, la participación,las diversas conversaciones y la generación de conocimien-to.

El cafeto brasilero, el confite, el eugenio, los helechos, lasbegonias, las chafleras, entre otras, han llegado para serreconocidas, formar parte de la vida de las escuelas y decada individuo perteneciente a ella.

Los grupos educativos ambientales han adoptado los árbo-les, se han convertido en guardianes y protectores, apro-piándose el espacio terrígeno, con sentimientos de perte-nencia, compromiso y responsabilidad consigo mismos; conestos individuos, con la institución y su comunidad cerca-na.

Los árboles se han trasmutado en el pretexto para latransversalización del currículo; para transformar el PEI (pro-yecto educativo institucional) en el eje temático para la in-vestigación epistemológica desde las diferentes áreas delconocimiento. Es el árbol el individuo que permite determi-nar alturas, diámetros, perímetros, formas geométricas, ci-clos vitales, ecosistemas, cadenas tróficas, formas y pig-mentación estéticas; degustar fragancias y sabores queactiven los sentidos, estimulen la percepción, amplíen laconciencia y construyan conocimiento.

Foto 2: I.E. Alfonso Upegui O., Arbusto (Eugenio) sem-brado, 24/07/07

Foto 3: I.E. Camilo Torres, Durantela siembra, 09/08/07

Foto4: I.E. Camilo Torres, Arbusto(Eugenio) sembrado, 09/08/07

Aplicaciones

Page 109: Revista Ambiental Éolo No 12

111ISSN 1794-8657

Plantas y árboles actualmente constituyen un atractivo en lasescuelas y colegios; destacándose en el paisaje ofrecido porestos establecimientos, y los lugares donde crecen están sien-do grabados en las mentes de los y las estudiantes, ya que losestudian y reconocen sus aportes a la vida cotidiana, al equili-brio ecológico y a la convivencia armónica.

Hemos logrado entonces intervenir en el paisaje, el territorio, elespacio y los lugares de las diferentes instituciones educativasa través de 2.000 Forjadores Ambientales; conociéndolos, inter-pretándolos en sus aspectos socioeconómicos y culturales yen las relaciones humanas con el medio ambiente. Asignándolea las plantas y a los árboles la función de transformar lacotidianidad escolar, nutrir los aprendizajes significativos, loscurrículos y de enriquecer la vida de cada participante en estaproceso.

No obstante, lo complejo de cuantificar hasta dónde hemos trans-formado; cuánto más necesitamos transformar y cómo sostene-mos dicha transformación es un interrogante que trasciende elrelevo en la administración pública. Lo sabremos con lo quelogremos transformar en las vidas de cada uno de los 2.000 ni-ños, niñas y jóvenes FORJADORES AMBIENTALES, sus familias ymaestros; y para indagarlo hay que continuar.

(*) Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.

Foto 5: I.E. Cedepro, Explicación práctica de siembra, 03/08/07

Foto 6: I.E. Cedepro, Arbusto (Confite) sembrado, 03/08/07

Foto 7: I.E. Sebastián de Belarcazar, Terreno antesde la siembra 06/06/07

Aplicaciones

Page 110: Revista Ambiental Éolo No 12

112 ISSN 1794-8657

Si a los habitantes de Medellín les preguntaran acerca dellugar que en su infancia fue más significativo, es bastanteprobable que la respuesta girara alrededor de tres espacios:la habitación, la calle, y la manga2 . Es allí donde muchos delos momentos más cargados de sentimientos y más recor-dados de nuestras vidas transcurrieron.

La habitación, lugar de la intimidad por excelencia, ámbitopara la concentración y el pensamiento: allí enfrentamos elmiedo a la oscuridad, lloramos bajo la cama, y fuimos cons-cientes por primera vez de nuestro cuerpo.

La calle, espacio del ser social por naturaleza, donde todoera accesorio, excepto el deseo de encontrarse con losdemás. Allí jugamos incansablemente, conocimos otras gen-tes, exploramos el barrio y concertamos nuestra primera riñay hasta recibimos un merecido golpe.

La manga era el sitio de la aventura y el misterio, el lugardonde aprendimos que el universo era infinito, dondesupimos qué tan alto podía saltar un grillo, qué tan dulcespodían ser las guayabas, y qué tan fuerte podía doler unaespina.

Pero para muchos, sin duda, este último fue el lugar donde

la experiencia de la vida se hizo mucho más intensa y grata.A menudo las zonas verdes no eran otra cosa que espaciosbaldíos, áreas que la ciudad aún no había incorporado a susnecesidades primigenias: una vía, una vivienda, una red deservicio. El espacio en ese entonces no parecía ser un pro-blema; casas, calles y lotes sin uso eran amplios y genero-sos. Estos últimos, generalmente estaban asociados a zo-nas incultas e insalubres, rastrojeros, cañaduzales, chircales,pantaneros…. la ciudad juvenil aún no trepaba el inmensovalle que le daba cobijo.

CERROS TUTELARES DE MEDELLÍN 1

1 Este texto fue producido en el marco del proceso de formulación

de los Planes de Manejo y Gestión Integral de los Cerros Tutelaresde Medellín. Por su carácter literario, es un subproducto que nun-ca logró hacerse a un espacio cómodo entre los administradorespúblicos, planificadores y proyectistas. La necesidad decompartirlo y el cariño por los cerros me indujo a publicarlo enesta revista.

2 Manga –habrá que aclararlo–, alude a esos espacios nourbanizados y ya casi inexistentes, donde antaño, los que yapeinamos canas, podíamos jugar libremente, en pleno contactocon la flora y fauna real e imaginaria. O sea, nada que ver, con lamodalidad de comics oriental que hoy campea por igual en mu-ros, publicaciones, diversos tipos de pantallas y cuadernos es-colares. (N. del e.)

Poética

Page 111: Revista Ambiental Éolo No 12

113ISSN 1794-8657

En aquel entonces, era apenas una pequeña mancha que flotaba en esteenorme valle, surcada por un río que se movía a su antojo y coronada desuaves y graciosos relieves que se podían ver a lo lejos como míticosguardianes. De estas elevaciones se destacaban algunos, que porsus formas particulares o por su posición, parecían emerger de latierra para relatarnos con su enérgica presencia que éramos la prolede una tierra y un paisaje dinámico. Esto son los morros: promontoriosnaturales, lomas, colinas, montañas, picos…los personajes centralesde la narración. Ahora son cerros, físicamente mucho menos distan-tes, pues la urbanización de la ciudad terminó por rodearlos o cubrirlostotalmente. Ahora son tutelares, por caprichos del lenguaje y a causadel interés de la administración pública, que quiere darles untratamiento acorde con el valor que poseen y con la importancia quepodrían representar para la ciudad. Decimos podrían, porque asícomo cercanos físicamente, aún están distantes de pertenecer a losafectos de la generalidad de la ciudadanía. Su fama, en otro tiempojustificada, de sitios peligrosos, oscuros, o inaccesibles hacontribuido para ello.

Nutibara, Volador, Picacho, Santo Domingo, Pan de Azúcar, Salvador yAsomadera, podrían ser los nombres de sietepersonajes de un cuento de fantasía. En realidadlo son, dependiendo de los ojos de quien los visi-te. Configuran un mosaico de realidades muy di-versas, por su posición en la ciudad, sus funcio-nes ambientales y su valor urbano. Sus muy vari-ados procesos de conformación natural y deevolución urbana, les confiere un carácter y unaidentidad bien definida; en algunos casos por obradel uso y la intervención activa; en otros, merceda su aislamiento y abandono histórico.

Forman parte de este sistema cerros con valoresecológicos del singular contexto metropolitanodel valle de Aburrá, como es el caso de El Picachoy El Volador. Así mismo, cerros que han sufridouna altísima modificación por causa de lamodernización de la ciudad, específicamente parausos residenciales, tales como El Salvador y Santo Domingo. Y otrosque como La Asomadera, Nutibara y Pan de Azúcar no exponen undominio tan claro de su valor ecológico sobre lo artificial, con lo que nodejan de ser áreas verdes altamente significativas para la ciudad.

Hay en todos ellos elementos dignos de conocimiento, y lugares de unalto valor paisajístico, que por causa de esa suerte de abandono eindiferencia frente a lo público, no han sido incorporados debidamentea los afectos del conjunto de la población. Sin embargo, es justo decirque todos ellos habitan los imaginarios individuales de sus pobladoresvecinos.

El Picacho es altamente representativo para una porción de la zonanoroccidental de la ciudad, y gracias a eso cualquier habitante deCastilla, París o el Doce de Octubre, lo referencian bien cuando se les

Poética

Page 112: Revista Ambiental Éolo No 12

114 ISSN 1794-8657

requiere por él.

Santo Domingo también está incorporado en toda la comuna nororiental; lagente de Guadalupe, Aranjuez, Popular o Blanquizal lo reconocen de inmediato,aunque no como cerro, sino como barrio.

Pan de Azúcar es reconocido en la zona centroriental de la ciudad, de talsuerte que cualquier habitante de Caicedo, Ocho de marzo, Los Mangos o elTrece de noviembre saben por dónde se accede a su cima.

La Asomadera y El Salvador, en el centro de la ciudad, son referentes histó-ricos de los barrios Buenos Aires, El Salvador, o Niquitao.

Nutibara, en el suroccidente, ha sido compañero permanente de la vida delos pobladores de Belén, Guayabal o Conquistadores.

El Volador, emplazado en el centroccidente de la ciudad forma parte de lageografía mental de los barrios San Germán, Carlos E. Restrepo, Robledo o LaIguaná.

Todos, en diversa medida, están subutilizados; pues su uso y disfrute seproduce en breves períodos del año o se concentra en sitios muy específi-cos; que representan una porción limitada de sus potenciales como espaciospúblicos de importancia barrial, zonal o metropolitana. Su uso y desarrollosostenible constituyen una aspiración de la ciudad, y por ello, la administraciónpública y especialmente las universidades, se han aplicado –con variableintensidad e interés– a realizar estudios acerca de sus virtudes ambientales yde sus problemáticas más acuciantes.

En este sentido, el reto principal ha sido fomentar su visibilidad en laciudadanía; generar interés para descubrirlos o revisitarlos, alentar su buenuso y estimular su preservación. Han estado ahí por mucho tiempo, inclusiveantes que nosotros, y de seguro nos sobrevivirán. Son los mejores observa-dores del crecimiento de esta metrópoli que hoy se apiña en los andenes, enlos semáforos y en los centros comerciales. La carta de invitación está abierta,subamos a observarnos…

* Ingeniero forestal de la Universidad Nacional de Colombia, sede Me-dellín. M.Sc. en Restauración del Paisaje Universitá Dell’Aquila-Universitá Della Tuscia. Director de la Fundación [email protected]

Poética

Page 113: Revista Ambiental Éolo No 12

115ISSN 1794-8657

COMITÉ ACADÉMICO EXPOUNIVERSIDAD*

La Universidad de Antioquia convocó aEXPOUNIVERSIDAD 2007: Cambio Climático, Ciencia yConciencia, para los días 8 al 15 de Octubre. En el marco deeste evento, científicos, educadores, profesionales, estu-diantes, líderes sociales y políticos, preocupados por el im-pacto del calentamiento global sobre el presente y el futurode la humanidad, reunidos en el Simposio Académico Inter-nacional, y

CONSIDERANDO QUE:

• El cambio climático es un hecho global irrefutable quepone en peligro las especies vivas en cualquier país que seencuentren.

• Las actividades humanas están cambiando el clima naturaldel planeta. En particular, el aumento en la concentración delos gases de efecto invernadero es la causa principal delcalentamiento climático mundial.

• El aumento de la temperatura glo-bal —por encima de entre 0,2 oC y0,3 oC desde 1955— es preocu-pante por sus consecuencias am-bientales, económicas y sociales:derretimiento de los casquetes dehielo polares y aumento en el ni-vel global del mar; alteración delciclo hidrológico del planeta; de-gradación del aire por invasión departículas; deterioro creciente del

agua en el planeta; cambios negativos en ecosistemas, conimplicaciones desfavorables en la producción de alimentosy en la seguridad alimentaria; incremento de enfermedadesque dependen del clima como la malaria, el dengue y la fie-bre amarilla, entre otras.

• No es igual la situación para los países desarrollados, emi-sores de un alto porcentaje de los gases, que para los paí-ses menos desarrollados, localizados sobre la franja tropi-cal. La industrialización, el incremento sin control en el usode recursos naturales no renovables; la actividad agrícolaintensiva, el acelerado modelo de producción y consumomasivo, benefician más a los primeros que a los segundos.En esa medida, su responsabilidad es directamente propor-cional a su provecho.

• Nuestro continente muestra especial vulnerabilidad so-cial, económica y ambiental ante el cambio climático por susefectos en los ecosistemas de montaña, de nieve, polares,marino-costeros y de bosques tropicales.

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICOOctubre 11 de 2007

Poética

Page 114: Revista Ambiental Éolo No 12

116 ISSN 1794-8657

• En Colombia, donde sólo contribuimos con una pequeñaparte de las emisiones mundiales y nuestras selvas húme-das han retenido o fijado en la tierra un gran volumen deldióxido de carbono, no son factores despreciables la cre-ciente amenaza sobre los páramos y la vegetación de altamontaña, la destrucción de bosques de zonas medias y ba-jas para el incremento de la actividad agrícola y pecuaria ylos cultivos con finalidad ilícita de narcotráfico, a los cualesse suman las acciones bélicas con minas antipersona, losbombardeos sistemáticos y el uso masivo de herbicidas.

LLAMAMOS LA ATENCIÓN ACERCA DE QUE:

• Estos cambios constituyen la evidencia innegable de unarealidad sobre cuyas dimensiones empezamos a saber algopero, igualmente, ignoramos su desenvolvimiento final.

• Nunca había sido más dramática la idea de ser no sóloobservadores sino también coautores de una transforma-ción profunda del orbe. Estamos frente a un hecho de hon-das raíces morales y éticas que definirá la naturaleza mismade los ecosistemas y la calidad de vida de las generacioneshumanas futuras. Y en últimas, es también una cuestión deciencia con conciencia.

• Quienes habitamos la Tierra tenemos derecho a disfrutarde todos y cada uno de sus recursos; pero también el deberde conocer y comprender la economía de la naturaleza paralograr una forma acertada de racionalizar su uso.

• En ese sentido, es urgente el alineamiento de naciones einstituciones en la búsqueda de un futuro menos incierto,donde se desarrolle una conciencia mundial acerca del im-pacto de la acción humana sobre los ecosistemas regulado-res de los procesos vitales.

• Es indispensable que la educación y la cultura le permitana los ciudadanos del mundo ampliar su conciencia; identifi-car las pruebas de la degradación ambiental y emprender lasadaptaciones que hagan viable su participación en proce-sos políticos, económicos y sociales para mitigar las conse-cuencias del cambio climático y planear nuevos estilos dedesarrollo.

• Se trata de la adopción por la comunidad internacional deestrategias integrales, de programas para mitigar y, si esposible, revertir los efectos del cambio: la reducción de lasemisiones derivadas del consumo de combustibles fósiles,la estabilización del CO2 atmosférico, la reorientación de lasinversiones en energías eco-eficientes y renovables; el trán-sito hacia tecnologías ambientalmente sostenibles, las me-didas que eviten subsidiar la destrucción del mundo y susecosistemas y para acabar con la inequidad social, son to-

das acciones urgentes para garantizar el bienestar y las po-sibilidades de las generaciones futuras.

EN CONSECUENCIA:

• Afirmamos que los cambios de comportamiento de-ben preceder a las recomendaciones y discursos.

• Celebramos la vigencia del Protocolo de Kyoto e ins-tamos a los países que faltan por ratificarlo a que lohagan pronto para que no continúen perjudicando lasacciones que tantos países del mundo ya emprendie-ron.

• Resaltamos la importancia de la Convención Marcode Naciones Unidas sobre Cambio Climático para ani-mar el concierto mundial de iniciativas que ayuden amitigar, reducir, adaptar y prevenir los efectos del cam-bio climático.

• Destacamos la urgencia de asumir la adaptación me-diante iniciativas como el Programa Estratégico deAdaptación al Cambio Climático (PEACC), impulsadoen Argentina.

• Reconocemos el valor impostergable de iniciativascomo el Mecanismo de Desarrollo Limpio para reducirlas emisiones de gases de efecto invernadero.

• Instamos a que Colombia refuerce su participación enla Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático(RIOCC).

• Proponemos adherir a la propuesta del V Foro Ibero-americano de Ministros de Medio Ambiente (Declara-ción de Colón, 2005): “Para crear un programa ibero-americano de cooperación en meteorología y estudiodel clima, que tenga como objetivos la observaciónsistemática de la variabilidad del clima y sus previsi-bles cambios futuros; la obtención del máximo apro-vechamiento social y económico de las aplicacionesclimatológicas como soporte para el desarrollo soste-nible; la prevención de los desastres naturales, de ma-nera que se mejore la seguridad colectiva y el suminis-tro de información fiable y oportuna a la sociedad”.

• Coincidimos con la propuesta del gobierno de Pana-má de: “gestionar recursos para el establecimiento deun centro regional de cambio climático con sede endicho país y [que] estará al servicio de las oficinas decambio climático de Iberoamérica”.

• Afirmamos que es necesario crear un Fondo Mundialpara la Adaptación al Cambio Climático, a cargo de lospaíses que más han contribuido al calentamiento glo-bal (Estados Unidos y los países de la Unión Euro-pea).

Poética

Page 115: Revista Ambiental Éolo No 12

117ISSN 1794-8657

• Consideramos necesario diseñar las estrategias a se-guir cuando finalicen los compromisos del Protocolode Kyoto.

• Exhortamos a los niveles de gobierno nacional, depar-tamental y municipal en Colombia a que asuman unaactitud cauta y preventiva en las decisiones que com-prometan cualquiera de los recursos naturales de nues-tros territorios, con el fin de garantizar su uso eficien-te, sostenible y en beneficio de todos.

• Proponemos el diseño y puesta en marcha de un Plande restauración para el uso de la tierra de acuerdo consu capacidad biofísica de soporte, en todas las áreasdel país y en relación con sistemas de producción deaguas para consumo humano.

• Reclamamos una revisión inmediata de todas las con-cesiones de explotación industrial y agropecuaria quetengan relación con el uso o el consumo intensivo delos recursos naturales, renovables o no, con el fin decorregir las condiciones de explotación para garantizarla sostenibilidad de esos recursos a las generacionespresentes y venideras.

• Recomendamos la prohibición de convertir en suelosurbanos o industriales las distintas áreas de reconoci-do valor para la salud ambiental y el equilibrio delecosistema.

• Promovemos el diseño de una política pública que otor-gue incentivos económicos y de promoción social a lapoblación que use energía solar, iluminación apropia-da que reemplace la luz incandescente, y prefiera eltransporte público masivo con bajo consumo de com-bustibles.

* COMITÉ ACADÉMICO EXPOUNIVERSIDAD

RectorAlberto Uribe CorreaDirectora EjecutivaLavive Rebage de ÁlvarezCoordinadorEduardo Domínguez Gómez

Andrés Amell Arrieta, Universidad de AntioquiaGustavo Peñuela Mesa, Universidad de AntioquiaCarlos Alberto Zárate Yepes, Universidad de AntioquiaDiego Fernando Franco Moreno, Universidad de AntioquiaEufrasio Guzmán Mesa, Universidad de AntioquiaCarlos Costa Posada,Instituto de de Estudios Ambientales–IDEAM–Germán Poveda Jaramillo, Universidad Nacional sedeMedellín Farid Chejne Jana, Universidad Nacional sede Medellín Gustavo López Ospina, UNESCO Ricardo Smith Quintero, Área Metropolitana del Valle deAburrá –AMVA- Edgar Armando Botero García, Universidad PontificiaBolivariana Carlos Fonseca Zárate, Parque Tecnológico de Antioquia Jorge Alonso Arboleda González, Empresas Públicas deMedellín –EPM– Carlos Bozón Pérez, Secretaría Municipal de Medio Am-biente.

Poética

Page 116: Revista Ambiental Éolo No 12

118 ISSN 1794-8657

LLLLLAAAAA VVVVVOZOZOZOZOZ DEDEDEDEDE LALALALALA LLLLLLUVIALUVIALUVIALUVIALUVIA

¿Y quién eres tú?, le dije al aguacero que caía suavemente,¿Y quién eres tú?, le dije al aguacero que caía suavemente,¿Y quién eres tú?, le dije al aguacero que caía suavemente,¿Y quién eres tú?, le dije al aguacero que caía suavemente,¿Y quién eres tú?, le dije al aguacero que caía suavemente,Y, cosa extraña, me dio la respuesta que así traduzco:Y, cosa extraña, me dio la respuesta que así traduzco:Y, cosa extraña, me dio la respuesta que así traduzco:Y, cosa extraña, me dio la respuesta que así traduzco:Y, cosa extraña, me dio la respuesta que así traduzco:Soy el Poema de la Tierra, dijo la voz de la lluvia,Soy el Poema de la Tierra, dijo la voz de la lluvia,Soy el Poema de la Tierra, dijo la voz de la lluvia,Soy el Poema de la Tierra, dijo la voz de la lluvia,Soy el Poema de la Tierra, dijo la voz de la lluvia,Eternamente me elevo impalpable desde la tierra y desdeEternamente me elevo impalpable desde la tierra y desdeEternamente me elevo impalpable desde la tierra y desdeEternamente me elevo impalpable desde la tierra y desdeEternamente me elevo impalpable desde la tierra y desdeel mar sin fondo,el mar sin fondo,el mar sin fondo,el mar sin fondo,el mar sin fondo,Hacia el cielo, de donde, formada vagamente, cambiadaHacia el cielo, de donde, formada vagamente, cambiadaHacia el cielo, de donde, formada vagamente, cambiadaHacia el cielo, de donde, formada vagamente, cambiadaHacia el cielo, de donde, formada vagamente, cambiadadel todo y, no obstante, la misma,del todo y, no obstante, la misma,del todo y, no obstante, la misma,del todo y, no obstante, la misma,del todo y, no obstante, la misma,Desciendo a bañar las sequías, átomos, acumulaciones deDesciendo a bañar las sequías, átomos, acumulaciones deDesciendo a bañar las sequías, átomos, acumulaciones deDesciendo a bañar las sequías, átomos, acumulaciones deDesciendo a bañar las sequías, átomos, acumulaciones depolvo del globo,polvo del globo,polvo del globo,polvo del globo,polvo del globo,Y todo eso les sería, sin mí, sólo simiente, recóndita, noY todo eso les sería, sin mí, sólo simiente, recóndita, noY todo eso les sería, sin mí, sólo simiente, recóndita, noY todo eso les sería, sin mí, sólo simiente, recóndita, noY todo eso les sería, sin mí, sólo simiente, recóndita, nonacida; *nacida; *nacida; *nacida; *nacida; *Y siempre, de día y de noche, devuelvo la vida a mi propioY siempre, de día y de noche, devuelvo la vida a mi propioY siempre, de día y de noche, devuelvo la vida a mi propioY siempre, de día y de noche, devuelvo la vida a mi propioY siempre, de día y de noche, devuelvo la vida a mi propioorigen y lo purifico y lo hermoseoorigen y lo purifico y lo hermoseoorigen y lo purifico y lo hermoseoorigen y lo purifico y lo hermoseoorigen y lo purifico y lo hermoseo(Porque la canción, brotando del lugar de su nacimiento,(Porque la canción, brotando del lugar de su nacimiento,(Porque la canción, brotando del lugar de su nacimiento,(Porque la canción, brotando del lugar de su nacimiento,(Porque la canción, brotando del lugar de su nacimiento,ya cumplida, errante,ya cumplida, errante,ya cumplida, errante,ya cumplida, errante,ya cumplida, errante,Atendida o desdeñada, vuelve a su tiempo con el amor).Atendida o desdeñada, vuelve a su tiempo con el amor).Atendida o desdeñada, vuelve a su tiempo con el amor).Atendida o desdeñada, vuelve a su tiempo con el amor).Atendida o desdeñada, vuelve a su tiempo con el amor).

.

Poética

Page 117: Revista Ambiental Éolo No 12

119ISSN 1794-8657 Poética

TTTTTHEHEHEHEHE VVVVVOICEOICEOICEOICEOICE OFOFOFOFOF THETHETHETHETHE RRRRRAINAINAINAINAIN

And who art thou? said I to the soft–falling shower,And who art thou? said I to the soft–falling shower,And who art thou? said I to the soft–falling shower,And who art thou? said I to the soft–falling shower,And who art thou? said I to the soft–falling shower,Which, strange to tell, gave me an answer, as here trans-Which, strange to tell, gave me an answer, as here trans-Which, strange to tell, gave me an answer, as here trans-Which, strange to tell, gave me an answer, as here trans-Which, strange to tell, gave me an answer, as here trans-lated:lated:lated:lated:lated:I am the Poem of the Earth, said the voice of the rain,I am the Poem of the Earth, said the voice of the rain,I am the Poem of the Earth, said the voice of the rain,I am the Poem of the Earth, said the voice of the rain,I am the Poem of the Earth, said the voice of the rain,Eternal I rise impalpable out of the land and the bottom-Eternal I rise impalpable out of the land and the bottom-Eternal I rise impalpable out of the land and the bottom-Eternal I rise impalpable out of the land and the bottom-Eternal I rise impalpable out of the land and the bottom-less sea,less sea,less sea,less sea,less sea,Upward to heaven, whence, vaguely form’d, altogetherUpward to heaven, whence, vaguely form’d, altogetherUpward to heaven, whence, vaguely form’d, altogetherUpward to heaven, whence, vaguely form’d, altogetherUpward to heaven, whence, vaguely form’d, altogetherchanged, and yet the same,changed, and yet the same,changed, and yet the same,changed, and yet the same,changed, and yet the same,I descend to lave the drouths, atomies, dust–layers of theI descend to lave the drouths, atomies, dust–layers of theI descend to lave the drouths, atomies, dust–layers of theI descend to lave the drouths, atomies, dust–layers of theI descend to lave the drouths, atomies, dust–layers of theglobe,globe,globe,globe,globe,And all that in them without me were seeds only, latent,And all that in them without me were seeds only, latent,And all that in them without me were seeds only, latent,And all that in them without me were seeds only, latent,And all that in them without me were seeds only, latent,unborn;unborn;unborn;unborn;unborn;And forever, by day and night, I give back life to my ownAnd forever, by day and night, I give back life to my ownAnd forever, by day and night, I give back life to my ownAnd forever, by day and night, I give back life to my ownAnd forever, by day and night, I give back life to my ownorigin, and make pure and beautify it;origin, and make pure and beautify it;origin, and make pure and beautify it;origin, and make pure and beautify it;origin, and make pure and beautify it;(For song, issuing from its birth–place, after fulfilment,(For song, issuing from its birth–place, after fulfilment,(For song, issuing from its birth–place, after fulfilment,(For song, issuing from its birth–place, after fulfilment,(For song, issuing from its birth–place, after fulfilment,wandering,wandering,wandering,wandering,wandering,Reck’d or unreck’d, duly with love returns.)Reck’d or unreck’d, duly with love returns.)Reck’d or unreck’d, duly with love returns.)Reck’d or unreck’d, duly with love returns.)Reck’d or unreck’d, duly with love returns.)

WWWWWALTALTALTALTALT WWWWWHITMANHITMANHITMANHITMANHITMAN, 1.818–1.892, 1.818–1.892, 1.818–1.892, 1.818–1.892, 1.818–1.892

Page 118: Revista Ambiental Éolo No 12

120 ISSN 1794-8657

Gracias Dios, mantra sagrado de la vida.** Cántico cósmico de la piedra y el mineral. Soledad que acompa-ñada siempre está.

Gracias, sois la vida. La celebración en el canto. Ritmo y flujo, ida y venida, luna y marea, tiempo y eterni-dad.

Hoy, en Medellín, al noroeste de Colombia y Suramérica, en el centro de Antioquia, agradecemos a la vidalo que somos.

Y a vosotras y vosotros, esta celebración solemne.

Y a la Tierra el buen recuerdo del aire; del agua rumorosa; del luminoso alimento. Gracias.

En este magno evento, entre tantas egregias personalidades, entre quienes todo abunda (salvo la disponi-bilidad de tiempo), cuento un instante para compartiros la inmensa alegría de entender que la vida es unfenómeno cósmico, un misterio magnificente. Es un Sol…No…¡millones de soles incandescentes! En pla-netas es multitudinario el Universo, y en uno de tantos nos hallamos disfrutando hoy este encuentro por lavida.

En Antioquia; intersección y posibilidad de convergencia entre todas las Américas. Territorio antiquísimoenlazado con los ríos grandes de la Magdalena, el Cauca y el Atrato; los páramos de Sonsón, Belmira yUrrao; las costas urabaense y chocoana. Las inmensas superficies agrícolas de la nación. Los montes yselvas que tapizan la cordillera andina. La biota, toda la vida del montañoso septentrión sudamericano.

La mayor biodiversidad del planeta. Aún no logro comprender el cifrado mensaje contenido en ello. Tantamagnanimidad divina en sus dones, ahogada entre cotidianos borbotones de sangre invaluable.

Desatados por la intolerancia, la respuesta desmesurada, la confusión atronadora, la venganza desquicia-da, la incomprensión entre pares, en medio de un triste escenario: la destrucción acelerada de la vida enesta tierra, como en el resto del planeta.

Del don más apreciable.

El que depara la conciencia, la cercanía a los néctares y ambrosías del Olimpo.

El de la insaciable pulsión que genera y consume su propio sostén nutricio, libera sus efluvios; excreta,reproduce y, de ser necesario, mata.

Avasalla su ignota inmensidad tanto como emocionan las paulatinas revelaciones que lo mejor de nosotrosle ha arrancado a su misterio: todo lo vivo en la tierra, la vida que da vida, la componen minerales henchi-dos de energía solar, carbonizados.

Oxígeno, nitrógeno, carbono, potasio, fósforo y una cuarentena más de átomos nos constituyen y explicannuestra hambre y nuestra sed, compartida por ejércitos de microbios, nubes de insectos, cardúmenesoceánicos, miríadas de aves, bosques, hierbas y el sedoso enigma de las flores.

Inocentes compañeros de quienes depende nuestra supervivencia.

Para ser fuego encarnado, agua corpórea, aire nutriente, tierra fecunda; espíritu locuaz, actos incandescen-tes, sexo en su reinar reproductivo, clamor de trascendencia.

Somos la partícula infinitesimal de un cosmos que fecundó la tierra al menos cuatro mil millones de añosatrás; el devenir evolutivo de la materia viva surgida en las orillas del sistema solar.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA VIDA

ÉDINSON MUÑOZ CIRO*

Poética

Page 119: Revista Ambiental Éolo No 12

121ISSN 1794-8657

Y hoy moramos en esta tierra portentosa, pletórica de verdor vegetal, con sus acuosos frutos, sus troncosríspidos, sus semillas portadoras del elán vital; sus caudales sedimentarios que preñan valles y costas; sustempestades de energía desatadas entre centellas atronadoras y aguaceros.

Para terminar, sólo resta proclamar la necesidad de existir de los seres vivos no humanos.

Entre nosotros, la vida es el valor por excelencia, que sustenta los demás valores.

Por lo cual, todas nuestras facultades se niegan a aceptar los peregrinos argumentos de quienes ofician losmacabros ceremoniales del exterminio como sustrato de su acción. Nos repugna al método de la masacresistemática de lo viviente en cualquier esfera, sea cual fuere su cometido. La vida proviene de la vida, y seempeña en perdurar.

De las formas de vida que nos rodean sólo tenemos noticia en nuestro planeta; sólo caimanes aquí, murcié-lagos, faisanes, panteras, ballenas, tapires, hierbas y palmeras; gente como vosotros. Un aire tan benévolo,un clima tan variado y agradable, arco iris y granadillas; verde y lluvia, amplios campos, selvas y mares,miríadas de especies, millares de lenguas.

La vida es el gran milagro y nosotros, individuos y civilizaciones, una de sus insignes expresiones, al igualque la garra y la laguna, el ala y la concha, el graznido y el amor.

Para concluir, le queremos manifestar, señor Gobernador, nuestra gratitud como comunidad organizada, porsocializar entre la población y entre los funcionarios del Estado la valorización de la vida, para permitir ypropiciar el sentimiento de respeto por la integridad de las personas y de todo lo existente; por posibilitarsignificativos encuentros vitales en nuestro territorio.

Por eso, Gobernador, os hago entrega de esta plántula de Aguacate.

Simboliza la bondad de la flora nativa. Su contribución a la nutrición humana goza de reputación mundial;sus frutos fungen como pulpa para jugos, verdura o medicamento. Sus semillas representan un significati-vo reservorio de moléculas con usos industriales. Sus ácidos grasos barren el colesterol que estrecha losconductos sanguíneos; vigoriza los sentidos y por tal es encomiado como afrodisíaco.

En su totalidad, el árbol es un hermoso protector del suelo. Crece en gran parte de Antioquia y favorece elestablecimiento de bosques de valiosas especies.

Es una obra del trabajo de millones de años de evolución biótica y centenares de generaciones de animalesy seres humanos que en América, desde entonces, vienen favoreciendo la reproducción de las semillasprovenientes de los frutos con pulpas más sabrosas, abundantes y saludables.

Ese es el Aguacate.

Como colofón, simplemente recordar que tantas virtudes son patrimonio de todos los seres vivos.

Igual podríamos expresar del guandul, la guayaba, el guayacán, el guamo, la guanábana y el resto de plan-tas conocidas, que no llegan al diez por ciento del total de las existentes en nuestro medio. Cada una deellas, un milagro de la vida.

O de Dios, si os place.

*Director de la Fundación Con Vida y su revista ambiental ÉOLO.

** Este texto fue generado a partir de una alocución presentada el 20 de mayo de 2005 en el lanzamiento delprograma “Fábricas de Vida”, en el marco de la campaña “Tu Vida me Importa” de la Gobernación deAntioquia, período 2.004 - 2.007, con motivo del reconocimiento al Gobernador Aníbal Gaviria Correa, desu Plan de Gobierno “Antioquia Nueva, un Hogar para la Vida”. (N. del e.)

Poética

Page 120: Revista Ambiental Éolo No 12

122 ISSN 1794-8657

Yo vengo de un país superdesarrollado. e Tan desarrolladoes mi país que ya destruyeron todo lo que era antiguo, todolo que era bello, todo lo natural. Yo vengo de un paíssupremamente organizado. Allá te organizan no sólo desdela cuna hasta la tumba, sino antes de nacer y después demorir. Yo soy de un país en que no se conoce el hambre. Alláte dan comida antes de que la necesites; allá come la gentepor aburrida, alláte alimentan paraque no sientasganas de mover-te.

En mi país hayeducación gratui-ta para todos. Lamisma educaciónpara todos. Estoquiere decir quetodos saben lasmismas cosas yque nadie sabenada que los otrosno sepan. Poreso, si intentasdecir algo nuevoque la educaciónoficial no enseña,no te escucha na-die porque ya losaben todo. En mipaís hay hospita-les y medicinapara todos. Y loshospitales y lamedicina son obligatorios. Si una mujer quiere dar a luz ensu casa, lo tiene prohibido; y si uno es viejo y con ganas demorir, te conectan a una máquina y no te permiten morir sinpermiso del Estado.

En mi país no hay casa sin televisión. Ya no hace falta laconversación, la meditación ni el mirarse una persona a otra.En mi país hay democracia; esto quiere decir que todo elmundo tiene el derecho de pensar como todos los demás,de vestir como todos los demás; de vivir como todos los

demás. Quiere decir que nadie tiene derecho a ser diferente,porque esto no sería democrático.

En mi país todo niño está protegido por el Estado, estávigilado por el Estado. Esto quiere decir que los padres yano pueden criar a sus hijos de la manera que les parezca, nide enseñarles según sus propias creencias. No, los padres

ya no son más que los policías domésticos del Estado, em-pleados del Estado que deben educar a los futuros emplea-dos del Estado.

En mi país hay igualdad de sexo. Esto quiere decir que ya nohay hombres y mujeres. Hay personas. Y esto significa quesi una persona de género masculino mira, toca o se acerca auna persona del género femenino sin llenar los debidos for-mularios, será sancionado por la Ley.

MENSAJE DE UNA EUROPEA A LA GENTE

DE COLOMBIA

Jenny James*

Poética

Page 121: Revista Ambiental Éolo No 12

123ISSN 1794-8657

En mi país hay civilización y cultura y salud y limpieza. Estoquiere decir que todo sitio que difiera de lo que hay en mipaís no es civilizado; es inculto, insalubre y sucio. En mipaís hay de todo, todo invento moderno, cada lujo, y aproxi-madamente un billón de carros. Unas cositas faltan, perocasi nadie lo nota: aire puro, espacio, luz, árboles, animalesy amor.

Yo he dejado mi país para siempre. A mí ya no me importa simi país se hunde en el mar.

Si yo dejé para siempre mi país, he dejado lasuperorganización, la supereducación, la prensa unánime,las voces unánimes, el sistema sin ánimo, el pueblo sin áni-mo. Yo escogí venir a lo que llaman el Tercer Mundo, que enrealidad es el único mundo donde quedan señales de cómoera el mundo primero. Yo vine a América del Sur, a Colombia.

Mi país se llama Inglaterra y tiene muy buena fama, muybuena imagen. Por eso escogí a Colombia. Me gusta la malafama, las malas imágenes: detrás de ellas ríe la vida. Detestola buena fama porque allí se esconde la hipocresía y el abu-rrimiento.

Inglaterra, pequeño país consentido, sin alma. Colombia,gran país trágico, violento, que todavía tiene espíritu, vida,sangre en las venas. Sí, también tiene sangre en la hierba yen las calles; existe dolor, pobreza e injusticia. Pero aquítodavía hay aire y espacio, pasión y deseo de cambiar, demejorar, de ayudar.

En mi país no hay muertes, porque todo el mundo ya semurió.

Allí he tenido veinte años de educación, he podido ganarlos sueldos más altos, he podido tener de todo. Menos airelibre, naturaleza, color, alegría, bosques, pájaros y amor.

En Colombia es costumbre mirar hacia el norte, pensar quecon cada kilómetro que se aleja de la línea del ecuador seacerca más a la Tierra Prometida, a la riqueza, a la felicidad.¡Oh, gentes de Colombia! Miren lo que traigo en la mano, esun signo que dice: “éste no es el camino”. Camino peligro-so, camino falso.

Yo vengo del mundo que ustedes anhelan para decirles queel mundo de ustedes es mejor. ¡Cuídenlo! Yo he dejado unnivel de vida que ustedes buscan para decirles: es ilusión,es fantasía. Toda aquella riqueza no conduce sino a la po-breza espiritual, a la soledad y al aislamiento. Yo vengo deun país que se ha desarrollado tanto que ya no hay sitiopara la Naturaleza; donde hay tantas construcciones queya sólo puede llegar la destrucción; donde tan culta es lagente y la vida tan seria que no se puede reír; donde la

planificación es tan estricta que no se atreve a crecer unsolo árbol sin papeles.

Gente de Colombia que huye del campo, que desprecia lascosas del campo, les anuncio que sé hasta dónde conducesu carrera. Gente de Colombia que se queda en el campo,pero lo odia y se cree pobre, les digo que tienen la mayorriqueza entre los dedos. Gente de Colombia que todavía sellama con orgullo “campesino” y no se deja engañar ni se-ducir por las falsas luces de la ciudad, les digo que ustedesserán los únicos herederos de un mundo que pronto va adarse cuenta de que dominando y destruyendo la Naturale-za para cubrirla con cemento y basura, la perdemos parasiempre.

El mundo es redondo. Ya llegó el día en que regresar a unavida más sencilla y primitiva es el único camino del progre-so.

* Psicóloga y escritora inglesa, fundadora y líder del gru-po ambientalista Atlantis, An Ecological Community. Tra-bajos suyos han aparecido en Peace News, Self and Society,New Internationalist Magazine, entre otros.

e ee La doctora James llegó a Colombia en 1983 e inicial-mente se asentó con sus tres hijas, Alice, Louise y Katie yvarios miembros de su comunidad en Icononzo, departa-mento del Tolima. La comunidad Atlantis fue fundada du-rante el año 1970 en Londres, con un reducido grupo depersonas interesadas en la aplicación de la psicoterapia parala sanación individual y grupal, con base en la metodologíadel médico austríaco Wilhelm Reich (1897–1957), orientadaa sanar los traumas emocionales causadas por el modelosocial contemporáneo, al que le agregaron nuevos métodosde terapia, basados en la música, el baile y el teatro, practi-cados en granjas integrales autosuficientes y armónicas conla naturaleza. Luego de explorar un año por diversos luga-res del mundo, este grupo escogió a Colombia como el sitioideal para residenciarse. Desde entonces trabajan enecología, sustitución de cultivos ilícitos y mensajes pacifis-tas, que le transmiten a las comunidades rurales a través delarte escénico. La amable cesión del presente texto por partede la doctora James se logró mediante la gestión de JulioJiménez, del Movimiento Ambiental, asiduo corresponsal ytraductor de la autora, a quien agradecemos su deferenciacon la revista. El texto fue publicado inicialmente en Visión.Signos y hechos, en abril de 1.994. (N. del e.)

Poética

Page 122: Revista Ambiental Éolo No 12

124 ISSN 1794-8657

NOTA: La presente propuesta se ha elaborado a partir deun artículo recibido acerca de la problemática del aire en elvalle de Aburrá; denominado ‘DE PACTOS Y PANTOMIMAS’.

Creemos, como el articulista, que el esquema institucionalde solución al problema de la mala calidad del aire en elárea metropolitana del valle de Aburrá (pactos de buenavoluntad) no arroja resultados significativos.

En razón de lo anterior, se propone discutir, en los actua-les momentos, así sea de forma embrionaria, la construc-ción de un proyecto que pudiéramos denominar “NORTE

AMBIENTAL PARA EL VALLE DE ABURRÁ” –NAVA–, soporta-do en la problemática asociada a la mala calidad del airecausada en gran parte por el diesel suministrado porECOPETROL.

Consideramos que éste puede ser un eje aglutinador quenos permite configurar un referente de movilización so-cial con características ambientales, al tiempo que se arti-cula con el movimiento mundial de resistencia frente a loscausantes y responsables del cambio climático.

IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES

QUIENES ACEPTEN ENGROSAR ESTE PROYECTO DEBE-RÁN DISPONERSE A:

1.Investigar en detalle –por parte de los profesionalescon formación académica asociada a la temática aire (ver-bigracia: ingenieros ambientales y sanitarios, médicos es-pecializados en neumología, médicos salubristas,epidemiólogos, profesionales del saneamiento, ingenie-ros y profesionales químicos, profesionales en salud ocu-pacional y seguridad industrial y otros que por algunasrazones de su conocimiento, se muevan en la dinámicadel Recurso Aire), para que interpreten la información pri-maria disponible en las entidades del Estado (Área Me-tropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Secretaríadel Medio Ambiente del municipio de Medellín; Departa-mento Administrativo del Medio Ambiente de la Gober-nación de Antioquia entre otras); centros de investiga-ción de las universidades (UPB, U de Antioquia, U deMedellín, Escuela de Ingeniería de Antioquia, EscuelaNacional de Salud Pública); trabajos de grado universita-

rios; estudios de impacto ambiental de proyectos indus-triales o urbanísticos que enfaticen el recurso aire; librostécnicos asociados, etc., de modo que permita incorporarla información existente, nos cualifique respecto al esta-do del arte de la problemática y dispongamos de personalcalificado NO COMPROMETIDO CON LA INSTITUCIONALIDAD parafundamentar los debates en los momentos de confronta-ción con las versiones oficiales; orientar los medios alter-nativos ante la contrainformación institucional y –antetodo–, transmitir a los demás activistas ambientales y a lacomunidad en general, este conocimiento.2. Instalar mesas de discusión y transmisión de informa-ción, inicialmente a través de la Internet y posteriormenteen forma presencial bajo diversas modalidades (tertulias,foros, páneles, seminarios) sobre la temática en cuestión.3. Participación directa en eventos programados por laoficialidad ambiental, a fin de permanecer al tanto de lasdinámicas interinstitucionales (por ejemplo, el Pacto porel mejoramiento de la Calidad del Aire; de la Movili-dad, recientemente firmados) y un seguimiento a lo pac-tado.4. Contribuir a la ilustración sobre el asunto mediante lacirculación de documentos técnicos en medio electróni-co.5. Establecer, en el corto plazo, responsabilidades perso-nales en el proceso de formación del conocimiento reque-rido y descrito en el numeral 1, (vg. cuál epidemiólogopuede revisar e interpretar las estadísticas presentadaspor la Secretaría de Salud Municipal respecto a las enfer-medades asociadas a la contaminación atmosférica; quéingeniero químico o de petróleos evaluaría las caracterís-ticas del diesel y otros carburantes usados en el valle deAburrá suministrados por ECOPETROL; cuáles activistasse encuentran al tanto del desarrollo de los programas delPacto por la Calidad del Aire y de otras campañas comoPura Vida; o quiénes deben evaluar los reportes de cali-dad del aire de las instituciones ambientales, etc.).6. Las que se deriven de lo anterior y las que ustedes,lectores, tengan a bien proponer.7. Queda abierta la discusión.

CONTÁCTENOS: [email protected]

PROPUESTA DE UN NORTE AMBIENTAL PARA EL

VALLE DE ABURRÁ –NAVA–MOVIMIENTO DE ACTIVISTAS AMBIENTALES –CAPÍTULO ANTIOQUIA–*

Gestión

Page 123: Revista Ambiental Éolo No 12

125ISSN 1794-8657

La Campaña Cívica PURA VIDA , impulsada por la FundaciónCon Vida, es una iniciativa de carácter asociativo que pro-mueve la participación social y la articulación de esfuerzosde personas naturales y jurídicas públicas y privadas con elobjetivo primordial de mejorar el medio ambiente, medianteacciones que procuren la descontaminación atmosférica enel valle de Aburrá; el cuidado e incremento de las áreasverdes; y la consolidación del Parque Central de Antioquia(PCA), que integra los Sistemas Metropolitano y Regionalde Áreas Protegidas del centro del departamento.

Su misión fundamental radica en contribuir de manera signi-ficativa al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de la

población del valle de Aburrá, mediante lapreservación y restauración de losecosistemas estratégicos de soporte delcentro de Antioquia y el emprendimientode acciones concretas para lograr disminuirla contaminación atmosférica en la región.

Todo lo anterior regido por una visión cla-ra: para el año 2011, deben haberse reduci-do de una forma palmaria e incontrastablelos problemas de salud asociados con lacontaminación del aire en el área metropoli-tana del valle de Aburrá; y deberá ser unhecho la consolidación del Sistema Metro-politano y Regional de Áreas Protegidas,“Parque Central de Antioquia”, merced altrabajo conjunto de autoridades, sectorempresarial, organizacionessocioambientales y la comunidad en con-junto.

LA PROBLEMÁTICA

El problema al que aludimos reúne los di-versos aspectos de la grave contaminaciónatmosférica y el deterioro general del me-dio ambiente del centro de Antioquia y suregión metropolitana. Debido a la concen-tración de la mayor parte de la población deAntioquia en la región central del departa-

mento, especialmente en Medellín y los municipios del vallede Aburrá –56% de los pobladores antioqueños en un áreade 1.152 km2–, se ha dado lugar a una urbe metropolitanacuya huella ecológica impacta de manera dramática su me-dio ambiente circundante1 y agota, debido a los sistemasde explotación y producción, la oferta de bienes y serviciosambientales de los que depende la sostenibilidad del desa-rrollo en la región.

En el caso de la calidad del aire, el incremento de la emisiónde gases contaminantes a la atmósfera por diferentes fuen-tes, ha contribuido al calentamiento de la temperatura en laciudad; a la acumulación de gases de efecto invernadero

UNA ALTERNATIVA DE TRABAJO ARTICULADO PARA

CONSTRUIR LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN EL VALLE DE

ABURRÁ

Gestión

Page 124: Revista Ambiental Éolo No 12

126 ISSN 1794-8657

(GEI); a la degradación de nuestracalidad de vida; y al incremento delas enfermedades que afectan abuena parte de la población.

Según el Área Metropolitana delValle de Aburrá –AMVA -, el 58% dela contaminación atmosférica en lazona urbana del valle, es generadopor fuentes móviles, especialmen-te vehículos que utilizan combusti-ble diesel, caracterizado por su altocontenido de óxidos de azufre ymaterial particulado menor a 10micras (PM 10); este último, consi-derado el contaminante que másafecta la salud humana, dada sualta incidencia en el aumento en lastasas de hospitalización por enfer-medades respiratorias, en la reduc-ción de la función pulmonar, y en elincremento de una mortalidad quea diario enluta hogares en nuestraregión. Para agravar los problemasde salud de la población, la gasoli-na utilizada contiene xileno, toluenoy benceno en concentraciones su-periores a las establecidas en la normatividad internacional.

CAUSAS (NO AZARES)

El incremento continuo de la contaminación atmosférica sedebe a la nefasta combinación de varios factores: la pésimacalidad de los combustibles (si reparamos en las normasinternacionales) que se consumen en el valle de Aburrá;aunada a su combustión imperfecta –producto del deficien-te mantenimiento generalizado del parque automotor circu-lante y su anacronismo, entre otros factores incidentes-,especialmente del diesel utilizado por los motores que pre-valecen en nuestro medio; el alto nivel de urbanismo, al quese asocia la creciente densidad poblacional; la aglomera-ción de fuentes contaminantes fijas y la proliferación ince-sante de fuentes móviles o vehículos automotores; la mor-fología del valle de Aburrá (estrecho y rodeado de altasmontañas), que favorece la inversión térmica al propiciar laacumulación de gases de efecto invernadero en las capasbajas de la atmósfera.

Como lo demuestra el Análisis Ambiental Estratégico enmateria de Política Energética y de Combustibles que acabade presentar al país el Ministerio de Medio Ambiente, losniveles de contaminación del aire son críticos, las causasdel deterioro son múltiples y se requiere actitud y compro-

miso ciudadano y voluntad política para mejorar la situa-ción. El parque automotor emite más del 50% del materialparticular contaminante. Las razones son la mala calidad delcombustible, deficiencias administrativas para obligar alcumplimiento de las normas, obsolescencia tecnológica,desacato a la norma de reposición y chatarrización de losbuses e incumplimiento de las normas y señales de tránsito.

LAS CONSECUENCIAS

Las nada envidiables circunstancias anteriores permi-ten aseverar que el valle de Aburrá constituye un ópti-mo caldo de cultivo para generar efectos nocivos en la sa-lud de millares de personas, con base en la traumatologíaobservada por doquier: muerte prematura, aumento de lafrecuencia de cáncer pulmonar, síntomas respiratorios se-veros, irritación de ojos y nariz, irritación de vías respirato-rias, bronco constricción, según afirma la Facultad de SaludPública. Los síntomas son originados por el aumento desustancias tóxicas emitidos por buses de servicio público,camiones de carga, motocicletas2 , locaciones industriales yla permanente incineración de materiales. Esta aglomera-ción de contaminantes origina la concentración de gasesnocivos, incremento en la temperatura, disminución de lavisibilidad, lluvia ácida y daños en la capa de ozono.

Frente a semejante panorama, pretender solucionar las do-1 La huella ecológica del área metropolitana, en su conjunto, impacta un área circunvecina de 54. 596. 237 km2, equivalente a 47.4 veces el áreadel valle geográfico. Cf. el art. “Huella ecológica en el valle de Aburrá”, de Luis Carlos Agudelo P., en Rev. Amb. ÉOLO, No. 11, dic. 2006,pp.69-70. (N. del e.)

Gestión

Page 125: Revista Ambiental Éolo No 12

127ISSN 1794-8657

lencias que aquejan a una creciente franja poblacional conlos medicamentos provistos por nuestro acomodaticio sis-tema de salud, no es más que dilación y demagogia.

CALIDAD DEL DIESEL EN COLOMBIA

El diesel distribuido en Bogotá presenta un contenido deazufre de 1.200 partes por millón (ppm), mientras que el delresto del territorio nacional contiene 4.500 ppm; que indica,por contraste, un porcentaje escandalosamente alto com-parado con los estándares internacionales que establecencomo máximo umbral permitido 30 ppm de este elemento3 .

Según estudio del Banco Mundial, en Colombia los costossociales derivados de la contaminación del aire urbano equi-valen al 0,8% del Producto Interno Bruto; en 2006 represen-tó una cifra cercana a 2 billones de pesos.

ACCIONES COLECTIVAS HACIA LA SOLUCIÓN

Las acciones propuestas en la Campaña Pura Vida sondinamizadas por los Veedores del Aire: personas que parti-

cipan en las mesas ambientales municipales, corregimentalesy zonales, estudiantes y profesionales de diferentes áreas,además de personas interesadas y preocupadas por el me-joramiento del aire que asuman posturas claras y accionescotidianas para el mejoramiento atmosférico. Lo anteriorpermite potenciar y generar procesos de organización co-munitaria con un fin específico: realizar acciones colectivasy efectuar eventos en espacios públicos de la región, paratransmitir la propuesta y promover una participación socialque permita aplicar mecanismos que contribuyan a la solu-ción del problema ambiental de contaminación atmosféricaen el valle de Aburrá.

Las adecuadas actitudes sociales, acometidas por el sectorpúblico y privado, apuntan al apoyo y exigencia de la apli-cación de la normatividad existente en calidad del aire ycontaminación atmosférica; incrementar y mejorar el trans-porte público y los sistemas masivos de movilización; au-mentar por lo menos una decena de veces –respecto al índi-ce actual4–, las zonas verdes en los espacios públicos y

3 Observatorio Ambiental de Bogotá. El combustible que se usa en Bogotá. http://www. observatorio.dama.gov.co.Actualmente en los países industrializados y con tecnologías automotrices de última generación se permiten sólo 30 ppm de azufre en la

gasolina y el diesel.

2 En lo referente a este tipo de automotores, el AMVA despliega una campaña con el fin de controlar sus emisiones contaminantes, agravadaspor que en su mayoría, se encuentran dotadas de motores de 2 tiempos, que generan emisiones considerables de hidrocarburos, metales pesados,material particulado, CO y CO

2; en respuesta al alarmante incremento de esta modalidad de vehículos en nuestra ciudad: cerca de 126.000

unidades. A este propósito, puede consultarse el artículo “Gestión del área Metropolitana del Valle de Aburrá para la Prevención y Control dela Contaminación del Aire en los años 2004-2007”, autoría de Gloria Ramírez y Andrea Marín Calderón, en esta edición de ÉOLO.

Gestión

Page 126: Revista Ambiental Éolo No 12

128 ISSN 1794-8657

privados; fortalecer los mecanismos de seguimiento, exi-gencia y presión para que la estatal ECOPETROL dé cumpli-miento a los compromisos acordados respecto a la mejoríasustancial de los combustibles que importa, refina y distri-buye5 ; incentivar la puesta en funcionamiento de tecnolo-gías amigables con el medio ambiente para prevenir, mitigary controlar la contaminación generada por el uso de com-bustibles fósiles, especialmente el diesel, en el valle deAburrá; promover entre el gremio transportador el cumpli-miento de las medidas requeridas para garantizar la calidadde los combustibles distribuidos en Colombia, la realizaciónde actividades pedagógicas, el cumplimiento de las medi-das para mantener al día y renovar su certificado de revisióntécnico–mecánica y de emisión de gases, además del man-tenimiento preventivo del vehículo, entre otras prácticas deconducción vehicular responsable.

A través de la Campaña Pura Vida ¡Mira lo que Respiras!se procura motivar a grandes y pequeñas empresas a parti-cipar en el cuidado de un bien común tan necesario como esun aire respirable en el valle de Aburrá; se promueve entre lacomunidad la masificación de alternativas de transporte no

contaminante; y se exige a las autoridades ambientales ydemás sectores comprometidos en la firma del Pacto por laCalidad del Aire, que hemos suscrito, el cumplimiento de lassiguientes veintiún (21) medidas establecidas por el AMVApara resolver el problema atmosférico de nuestra urbe:

1. Crear y facilitar el acceso a incentivos para el recambiotecnológico y/o de combustible en fuentes fijas.

2. Las fuentes fijas no podrán emitir humo con emisiones

4 Ver artículo Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana, publicado en este número de la revista ÉOLO . Elartículo refleja el índice per cápita de espacio público verde en la región metropolitana…en promedio se tiene 5.9 m2 de espacio público verdepor habitante y un índice promedio por municipio que oscila entre 3.3 y 16.1 m2 por habitante. No obstante, la OMS recomienda que las ciudadesproporcionen 9 m2 de zona verde por habitante. (N. del e.)

5 El 10 de octubre de 2007, las entidades e instituciones públicas y privadas, incluida la estatal ECOPETROL, firmaron el Pacto para el mejoramientode la calidad del aire en el valle de Aburrá. Una de las principales metas con la firma del pacto es la reducción del 10% de contaminantesatmosféricos en el aire del valle de Aburrá, en un período de 5 años.

En el boletín informativo Carta Petrolera No. 116, diciembre 2006, se lee “(…) a partir de julio de 2010 comenzará a regir la resolución 1180de 2006 de los Ministerios de Ambiente y Minas, que obliga a ECOPETROL y los posibles importadores a reducir la presencia de azufre en lagasolina de 1.000 partes por millón (ppm) a sólo 300 ppm; en el diesel corriente de 4.500 ppm a sólo 500 ppm y en el diesel extra de 1200ppm a 500 ppm(...)” (http://www.ecopetrol.com.co/especiales/CartaPetroleraDic06/rev_refinacion.htm)

Gestión

Page 127: Revista Ambiental Éolo No 12

129ISSN 1794-8657

que superen el tiempo definido por el manual de opera-ción de equipo para lograr el tiempo de estabilidad dela combustión.

3. Legalización de las actividades de extracción y dispo-sición de materiales de construcción.

4. Aplicar sistemas de minimización y control en las acti-vidades que generan emisiones.

5. Calificar y certificar los operarios de las calderas y hor-nos.

6. Formular e implementar incentivos para conversión tec-nológica, combustibles y el uso de energías limpias enel parque automotor.

7. Elevar el nivel de exigencia de los centros de diagnós-tico automotriz para el parque automotor (vehículos ymotos) para emitir certificados.

8. Implementar un Sistema Integrado de Transporte Ma-sivo en el valle de Aburrá.

9. Racionalizar el parque público automotor y el uso delparque automotor privado.

10.Mejorar la calidad de los combustibles líquidos (con-tenido de azufre y benceno).

11.Fomentar la gestión y coordinación para la construc-ción de obras de infraestructura que mejoren la movili-dad.

12.Desarrollar un programa de autorregulación para trans-porte de carga y de transporte público y servicios es-peciales de pasajeros.

13. Implementar el pico y placa ambiental.14. Implementar medidas de control en la circulación de

los vehículos particulares.15. Incentivar el uso del transporte público colectivo.16.Diseñar rutas de transporte con criterios ambientales.17.Masificar programas de sensibilización a la población

en las buenas prácticas de conducción y de manteni-miento adecuado del vehículo.

18.Mejorar el control en relación con los tiempos de eje-cución de las obras civiles, utilización del espacio pú-blico y prácticas ambientales.

19. Implementación de la Red de Vigilancia Epidemiológicay de calidad del aire.

20. Implementación del Plan Maestro de Espacios Públi-cos Verdes.

21.Consolidación del Parque Central de Antioquia: Regla-mentar y controlar el crecimiento urbano en el área ru-ral alrededor del valle.

BENEFICIOS TRIBUTARIOS A QUE TIENEN DERECHO LAS

INVERSIONES EN MATERIA AMBIENTAL

En relación con los procesos ambientales que se vienendesarrollando en la región metropolitana, es esencial desta-car los beneficios tributarios a los que tienen derecho lasinversiones en materia ambiental, lo cual representa un estí-mulo para que tanto la empresa pública como la privadaejecuten acciones conducentes a mejorar procesos produc-tivos, administrativos y ambientales en sus instituciones,lo cual se reflejaría en la obtención gradual del equilibriosocial, económico y ambiental del valle de aburrá.

En materia del impuesto sobre la renta, conviene destacar elbeneficio fiscal previsto para esta clase de inversiones en elArtículo 158-2 del Estatuto Tributario, a cuyo amparo laspersonas jurídicas que realicen directamente inversionesen control y mejoramiento del medio ambiente, tienen dere-cho a deducir del impuesto sobre la renta, el valor de lasinversiones que hayan efectuado en el período gravable,

Gestión

Page 128: Revista Ambiental Éolo No 12

130 ISSN 1794-8657

previa acreditación por parte de la autoridad ambiental com-petente.

Este beneficio se encuentra limitado al 20 por ciento de larenta líquida determinada antes de restar el valor de la in-versión y no aplica para inversiones efectuadas por man-dato de una autoridad ambiental para mitigar el impactocausado por una obra o actividad objeto de licencia am-biental.

A través del Decreto 3172 de 2003, el Gobierno Nacionalreglamentó este incentivo fiscal, diferenciando las inversio-nes en control de medio ambiente de las inversiones enmejoramiento de medio ambiente, y estableciendo los re-quisitos para la procedencia de la deducción y conserva-ción de los recursos naturales renovables y del medio am-biente.

Se especifican como requisitos para la procedencia del be-neficio que deben ser acreditados:• Quien realice la inversión debe ser persona jurídica.• La inversión en control y mejoramiento del medio am-

biente deberá efectuarse directamente por el contribu-yente.

• Que la inversión se realice en el año gravable en que sesolicita la correspondiente deducción.

• Que previamente a la presentación de la declaración derenta y complementarios, en la cual se solicite la deduc-ción de la inversión, se obtenga certificación de la au-toridad ambiental competente, en la que se acredite que:

a) La inversión corresponde acontrol y mejoramiento del medioambiente de acuerdo con los tér-minos y requisitos del decreto re-glamentario mencionado, y

b) Que la inversión no se realizapor mandato de una autoridadambiental para mitigar el impactoambiental producido por la obrao actividad objeto de una licenciaambiental;

Conviene tener en cuenta que lasautoridades ambientales puedencertificar previamente a la realiza-ción de la inversión, que dichasinversiones están destinadas alcontrol y mejoramiento del medioambiente. Que se acredite me-diante certificación del represen-tante legal y del revisor fiscal y/ocontador público según el caso,el valor de la inversión en controly mejoramiento del medio ambien-

te, así como el valor de la deducción por dicho concepto.

LISTADO DE RUBROS A LOS QUE DEBEN CORRESPONDER

LAS INVERSIONES AMBIENTALES 6

• Plan de gestión integral de residuos sólidos, así comoproyectos que garanticen la reducción, la separación ycontrol de los residuos sólidos,

• La adquisición de predios y/o terrenos destinados a laejecución única y exclusiva de actividades de protec-ción y manejo del medio ambiente, conforme con losplanes y políticas ambientales contenidas en el plannacional de desarrollo.

• Adquisición de maquinaria, equipos e infraestructurarequerida directa y exclusivamente para la operación oejecución de sistemas de control del medio ambiente yafines.

Por los argumentos expuestos anteriormente y siguiendo laruta trazada por ciudades como Santiago de Chile, São Pauloy Ciudad de México, el camino hacia la descontaminaciónatmosférica radica en lograr la asociatividad entre los secto-res social y productivo y concitar la voluntad política esta-tal, para evolucionar hacia la consolidación de una regiónecológicamente sostenible.

*Tecnóloga Forestal.

6 Fuente. www.portafolio.com (consulta: noviembre de2007)

Gestión

Page 129: Revista Ambiental Éolo No 12

131ISSN 1794-8657

En el valle de Aburrá, específicamenteen las zonas urbanas, el crecimientode la población (que ya se eleva a un56% del total del departamento deAntioquia), en las últimas décadas haincrementado la urbanización, el desa-rrollo industrial y el uso de vehículosde motor, generando una gran canti-dad de contaminantes atmosféricos dediversa complejidad.

Sumado a lo anterior, las desfavorablescondiciones orográficas que limitan laventilación, ocasionan que los conta-minantes permanezcan por más tiem-po en la atmósfera en contraste conotras regiones; lo que genera proble-mas de altas concentraciones en algu-nas horas del día, que afectan de ma-nera directa la salud pública, el paisa-je, la vegetación e incluso el patrimo-nio de la comunidad, representado ensus edificaciones.

En el valle de Aburrá, el programa ge-neral de prevención y descontamina-ción atmosférica se ha realizado, bási-camente, en tres etapas:

• Identificación de la naturale-za y extensión del problemade la calidad del aire.

• Determinación de la contribu-ción de las emisiones, porfuente, a la concentración decontaminantes en la atmósfe-ra.

• Definición y puesta en fun-cionamiento de un programade prevención y control parareducir las emisiones que ori-ginan los problemas en la ca-lidad del aire.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como autoridad ambiental urbana,consciente del deterioro de la calidad del aire en su jurisdicción, diseñó el Progra-ma de Protección y Control de Calidad del Aire en el año 1998, (Área Metropoli-tana del Valle de Aburrá, Universidad de Antioquia; Universidad PontificiaBolivariana y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid), en continuo ajustedesde entonces, con el aporte permanente de las universidades locales para lainvestigación, fundamentación y soporte técnico de las estrategias de mejora-miento emprendidas . Los principales ejes estratégicos desarrollados incluyendiferentes proyectos de investigación, consultoría e instrumentación; entre ellosla Red de Monitoreo de la Calidad del Aire y Ruido, y el Sistema Metropolitanode Información de la Calidad del Aire, así como el desarrollo y uso de herra-mientas de modelación para el soporte de la toma de decisiones tendientes amejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

GESTIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE

ABURRÁ PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA

CONTAMINACIÓN DEL AIRE PERÍODO 2004-2007

Gestión

Page 130: Revista Ambiental Éolo No 12

132 ISSN 1794-8657

CONCERTACIÓN

La entidad ha considerado que la defi-nición de las estrategias de mejora-miento de la calidad del aire regionaldebe establecerse de forma tal que in-cluya aspectos de orden nacional ylocal que afectan las dimensiones ener-gética, tecnológica, ambiental ysocioeconómica. Por ello gestionó larealización del Pacto por la Calidad delaire como una de las acciones de losprogramas de reducción de la conta-minación, concebido como un instru-mento para construir y cualificar entretodos (entidades públicas y privadas;autoridades de transporte y tránsito;empresas de transporte, gremios, uni-versidades y otros tipos de institucio-nes), acciones que permitan mejorar lacalidad del aire que respiramos en elvalle de Aburrá, a través de una agen-da orientada a la prevención y controlde la contaminación del aire en el va-lle de Aburrá.

Dentro de los programas de reducciónde la contaminación del aire, el ÁreaMetropolitana del Valle de Aburrá encoordinación con el Ministerio deAmbiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial, viene trabajando en el diseño demedidas para la reducción de la conta-minación atmosférica generada porfuentes fijas, bajo el Programa deCupos Transferibles de Emisión, diri-gido a reducir las emisiones por mate-rial particulado generado por las fuen-tes fijas ubicadas dentro de las áreasfuente clasificadas como de contami-nación alta, media y moderada. Paraesta aplicación se determinaron y cla-sificaron las áreas fuente de contami-nación atmosférica en el valle deAburrá, con el fin de implementar me-didas y programas localizados de re-ducción de la contaminación, median-te el Acuerdo Metropolitano No. 25 de2007.

Según la problemática identificada enel valle de Aburrá, de acuerdo con lasdisposiciones de las normas y los pla-nes nacionales, departamentales y re-

gionales, los ejes estratégicos del pro-grama son:

1. Instrumentos de comando y con-trol.

2. Adquisición de herramientas parala toma de decisiones.

3. Implementación de instrumentoseconómicos.

4, Diseño y puesta en funcionamien-to de planes de reducción de la con-taminación.

Para concretar la puesta en marcha delos ejes estratégicos en la región, esnecesario definir los programas queconforman cada eje, así como la des-cripción general de los proyectos es-pecíficos en el corto, mediano y largo

plazo; a fin de obtener una planeaciónde los acciones requeridas y su res-pectiva priorización de tal manera quegaranticen la prevención y el controlde la contaminación del aire en el vallede Aburrá.

Para el desarrollo del programa, se haoperado la red de monitoreo de la cali-dad del aire como insumo básico y –durante los últimos años–, los esfuer-zos se han orientado hacia el asegura-miento de la calidad de los datos y laautomatización de la red, que actual-mente cuenta con un sistema centralde datos, para conocer de manera opor-tuna el comportamiento de los conta-minantes hora a hora y adelantar estu-

Figura 1. Ubicación de las Estaciones de la Red de monitoreo de la calidad del aire en el vallede Aburrá.Fuente: Operación de la Red de Monitoreo UNAL–AMVA . 2007.

Gestión

Page 131: Revista Ambiental Éolo No 12

133ISSN 1794-8657

dios, tales como los efectos de lainversión térmica en la calidaddel aire, estudiosepidemiológicos, y relación en-tre las actividades productivas yde transporte, entre otros, mien-tras se avanza en la estructuraciónde alternativas que contribuyana mejorar la calidad del aire en elárea metropolitana.

A la fecha se cuenta con 16 esta-ciones de monitoreo permanentesque permiten conocer la evolu-ción de las concentraciones de loscontaminantes; las tendencias,ocurrencia de episodios de con-taminación y el comportamientode las variables meteorológicasque inciden directamente en sudispersión. La información se encuen-tra disponible en la página webinstitucional (www.metropol.gov.co),en forma de bases de datos para todoslos contaminantes, lo que permite ac-ceder a los datos históricos de la red.

A continuación se presenta la ubica-ción de las estaciones actuales y losequipos con los cuales cuenta cada es-tación:

Según los reportes de Calidad del Airede la Red de Monitoreo del Valle deAburrá, en la mayoría de las estacio-

nes se sobrepasa la norma anual decalidad para partículas suspendidastotales (PST) y se presentan altas con-centraciones de Material Particuladomenor de 10 micrómetros (PM10). Tam-bién se monitorea monóxido de carbo-no, óxidos de azufre, ozono y óxidosde nitrógeno. El monóxido de carbonoy los óxidos de azufre se encuentranen concentraciones muy inferiores alos límites permisibles; los óxidos denitrógeno y el ozono han presentado

aumentos en su concentración en losúltimos años, y si bien no superan lospromedios anuales, se presentan altasconcentraciones en horas pico cuan-do aumenta el flujo vehicular.

A continuación se presentan las con-centraciones anuales de PST y PM10,contaminantes críticos en el valle deAburrá:

Durante el año 2006 y 2007, se instala-ron en la región medidores pasivospara el monitoreo de ozono, sólidossuspendidos totales, óxidos de nitró-geno, óxidos de azufre, xileno, toluenoy benceno; este último reportó con-centraciones superiores a las estable-cidas en la normatividad nacional e in-ternacional. En la gráfica 3 se presen-tan los resultados obtenidos duranteun año de monitoreo.

Se identificó como acción fundamen-tal para restituirle la calidad del aireal valle de Aburrá, el mejoramiento delos combustibles (diesel y gasolina)distribuídos para el parque automotorde la región.

Gráfica 1. Variación de la concentración de PM10 2004-2007.Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá- Datos UNAL.

Gráfica 2. Variación de la concentración de TSP 2004-2007.Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá- Datos UNAL.

Gestión

Page 132: Revista Ambiental Éolo No 12

134 ISSN 1794-8657

Para complementar los análisis de va-riación en la contaminación del aire, sediseñó el modelo para analizar la in-fluencia del sector de la construcciónen la calidad del aire en el valle deAburrá; modelo que permite relacionarlas fuentes y los niveles de materialparticulado detectados en las estacio-nes de monitoreo.

Con base en este proyecto, se está ela-borando una base de datos de fuentesde emisión de área (construcciones ycanchas de arena) y fuentes lineales(vías), en el área metropolitana; que se

constituyen en herramientas de análi-sis de los sistemas de información geo-gráfica para trazar proyecciones espa-ciales de la información provenientedel monitoreo de calidad del aire y lasfuentes.

Durante los últimos cuatro años se hadesarrollado para el valle de Aburrá elmodelo pronóstico de calidad del aire(Regional Atmospheric ModelingSystem), que incluye un programa depronóstico meteorológico desarrolla-do en la Universidad Estatal de Colo-rado y en la división ASTER de la

«Mission ResearchCorporation –MRC–», conel fin de simular y pronosti-car fenómenos meteoroló-gicos. Éste permite realizarproyecciones del estadodel tiempo en el valle deAburrá, mediante reporte dedatos meteorológicos quepermiten pronosticar la ca-lidad del aire, utilizando elComprehensive Air QualityModel with Extensions, mo-delo de dispersiónfotoquímica, que integra enuna atmósfera, la evalua-

ción de contaminantes gaseosos y departículas, tales como el ozono,monóxido de carbono, óxido de nitró-geno, óxidos de azufre, PM

2.5, PM

10, mer-

curio, aldehídos, etc., sobre escalasurbanas y continentales; arrojando re-sultados que se ajustan a los reportesde la red de calidad del aire. Los pro-nósticos de calidad del aire se presen-tan diariamente en la mencionada pá-gina web de la entidad, con el fin deinformar a la comunidad y posibilitarque cualquier persona pueda conoceroportunamente o con dos días de an-telación cuál es o será la calidad delaire.

Gráfica 3. Concentración de benceno en el valle de Aburrá.Fuente: Monitoreo en el Valle de Aburrá con medidores pasivos. UNAL – AMVA 2007.

Figura 2. Distribución de la concentración de ozono, zona suroccidental del valle de Aburrá y Boletín Diario de Reporte de la Calidad del Aire.Fuente: Sistema Metropolitano de Calidad del Aire. UPB–AMVA . 2007.

Gestión

Page 133: Revista Ambiental Éolo No 12

135ISSN 1794-8657

De acuerdo a los resultados de losmodelos pronósticos, en la figura 4 semuestran las zonas con más ocurren-cias de episodios de contaminación porozono, con resultados de calidad deaire moderada representado con coloramarillo, donde se destaca la zona sur

occidental del valle deAburrá. Las concentra-ciones van aumentan-do desde las 10 a las 13horas conforme se vadesarrollando el meca-nismo de reacciónfotoquímica. El pena-cho de concentraciónde ozono se inicia en elmunicipio de Medellíny es arrastrado hacia elsuroeste, donde seincrementa debido alaporte del tráfico roda-do y a la actividad in-dustrial.

según el último inventario realizado,con información base 2005, se presen-ta en la figura 3 y en la Tabla 2.La gráfica 4 muestra la distribución defuentes industriales para la región, se-gún el último inventario. En el munici-pio de Medellín se encuentra el 39,6%de las industrias; en Itagüí el 24,5%,en La Estrella el 9,1% y en Sabaneta el6,4%. Estos cuatro municipios repre-sentan el 80% del total de las emisio-nes en el valle de Aburrá.

El inventario de emisiones, arrojó lossiguientes resultados: el 48.5% de losprocesos contaminantes en las indus-trias se debe a la producción de vaporo de energía mediante el uso de calde-ras. Cerca del 29.1% son hornos deproceso y el resto son equipos detransformación de materias primas. El70% de estos equipos no posee undispositivo de control de emisiones.Los equipos de control se componenen su mayoría de ciclones y filtros demangas.

Como resultado del inventario de emi-siones y con la georreferenciación delas fuentes se elaboraron los mapas dedensidades de emisiones para el vallede Aburrá:

Partiendo de la información arrojadapor el inventario de emisiones y elmodelo pronóstico, se ejecutó el pro-yecto para identificar los contaminan-tes que generan olores ofensivos, enconsideración a las quejas de la comu-nidad. Mediante este proyecto tam-bién se obtuvieron niveles de concen-tración de tolerancia de acuerdo a lasactividades productivas que los gene-ran. Los resultados de este estudioson herramientas necesarias para de-terminar umbrales de olores y conti-nuar con las actividades de control yvigilancia.

Se desarrolló otro modelo matemáticopara la evaluación de escenarios quepermiten la planificación y ordenamien-to del sector industrial y de transpor-te. Este modelo ha permitido estable-

Para el desarrollo de los modelos pro-nósticos se actualizó y georreferencióel Inventario de Emisiones Atmosféri-cas para el valle de Aburrá. La distri-bución global de los contaminantes,

Figura 3. Distribución espacial de las industrias en el valle de Aburrá.Fuente: Inventario de emisiones de fuentes UPB-AMVA . 2006.

Gráfica 4. Distribución espacial de las industrias en el valle de Aburrá.Fuente: Inventario de emisiones de fuentes UPB–AMVA . 2006.

Gestión

Fuente: Inventario de emisiones de fuentes UPB–AMVA , 2006.

Tabla 1. Emisiones totales estimadas con factores deemisión. Tiempo de trabajo: 24 h/día en el valle de Aburrá.

Page 134: Revista Ambiental Éolo No 12

136 ISSN 1794-8657

cer los mejores escenarios económicosy ambientales para conversión tecno-lógica y energética, industrial y de re-novación del parque automotor. Losmodelamientos de los escenarios sehan realizado con los software propiosde la estructura del modelo MARKAL .Estas modelaciones han permitido pro-poner acciones de planificación delterritorio y análisis de escenarios ópti-mos, desde los aspectos económico,energético y ambiental.

Figura 5. Sector Transporte.Fuente: Modelo matemático economía,ambiente, economía. Realizado con lossoftware propios de la estructura delmodelo MARKAL . UNAL–AMVA . 2007

Conocer la estimación del impacto delas emisiones atmosféricas es funda-

mental para la entidad, porque facilitala obtención de la relación causa-efec-to en la salud de la población y permitecontrarrestar los puntos críticos, esta-bleciendo estrategias conducentes ala disminución de las enfermedadesrespiratorias. Por ello la entidad, enconvenio con la Facultad Nacional deSalud Pública de la Universidad deAntioquia y los municipios deMedellín e Itagüí, desarrolló un pro-yecto con el fin de estimar las afecta-ciones en la función respiratoria de sushabitantes.

Otra afectación notable a la calidad devida de los habitantes del valle deAburrá, es la contaminación acústica.El diagnóstico de su magnitud se reali-zó durante los años 2006 y 2007,conun resultado reflejado en los mapas

Figura 4. Distribución de la emisión de contaminantes en el valle de Aburrá.Fuente: Inventario de emisiones de fuentes UPB–AMVA , 2006.

acústicos y de monóxido de carbonoen los municipios de Medellín, Bello,Barbosa, Copacabana, Girardota,Caldas, La Estrella, Sabaneta e Itagüíy en los corregimientos de San Cris-tóbal, San Antonio de Prado yAltavista, que presentan áreas críti-cas en los ambientes urbanos, produc-to del parque automotor, las discote-cas, bares y centros educativos y –enmenor proporción–,atribuible a lasfamiempresas y la industria pesadaubicadas en zonas residenciales.

La identificación de áreas críticas per-mite fortalecer las acciones de controly seguimiento y facilitan tanto la pla-nificación de los usos del suelo comoel diseño de rutas para mitigar el ruido.Los mapas –herramienta fundamentalpara el diseño de la red de ruido con laidentificación de zonas críticas–, fue-ron considerados en los ajustes a los

Gestión

Page 135: Revista Ambiental Éolo No 12

137ISSN 1794-8657

actuales planes de ordenamiento territorial, estos últimosrevisados durante los años 2006 y 2007.

Para la divulgación de la información relacionada con elestado de este recurso natural, se realizaron los estudios ydiseños para el desarrollo de un software y un tablero elec-trónico para la divulgación de la calidad ambiental en el áreametropolitana del valle de Aburrá, con información obteni-da a través de varios proyectos. Se buscó la capacitaciónmediante talleres en convenio con el SENA para los opera-rios de los centros de diagnóstico del área metropolitana,en temas relacionados con el control de las fuentes móviles,y se realizaron campañas de divulgación para la comunidaden el tema de la contaminación atmosférica, específicamenteen la que generan los vehículos. Las mencionadas campa-ñas incluyeron mensajes institucionales, plegables, progra-mas de televisión, congresos, foros y seminarios, que con-taron con la presencia de expertos nacionales e internacio-nales.

En este cuatrienio se apoyaron los municipios de Bello,Barbosa, Itagüí y Medellín en la gestión por la calidad delaire, con el fortalecimiento de programas de control y conta-minación del aire por fuentes móviles, mediante la dotaciónde insumos y equipos.

Específicamente, al municipio de Medellín se le apoyó en elfortalecimiento del sistema de monitoreo y control de lasemisiones atmosféricas y de ruido, en la adquisición de unaestación automática de monitoreo, que reportará informa-ción al sistema central de datos de la red de monitoreo,propiedad de la entidad.

El control es una de las funciones prioritarias en el quehacerde la entidad; para el recurso aire los esfuerzos se centraronen las fuentes fijas, fuentes móviles y calidad de los com-bustibles.

Para el control de las fuentes móviles, se adquirieron, ini-cialmente, dos unidades móviles para la revisión de emisio-

nes vehiculares –cuyo número se eleva hoy a cuatro–, conlas cuales se realizan operativos en las vías de la jurisdic-ción del valle de Aburrá.De manera complementaria, se realizó la campaña:Sincroniza tu motocicleta, juégale limpio al aire que res-piras, con el fin de sensibilizar, prevenir y controlar las emi-siones de contaminantes generados por motocicletas, a pro-pósito del considerable aumento de este tipo de vehículosen nuestra ciudad –alrededor de 126.000 unidades para elaño 2.004–, con el agravante de que gran número de ellasson movidas por motores de 2 tiempos, que generan ingen-tes emisiones de hidrocarburos HC, metales pesados y ma-terial particulado; amén del monóxido y dióxido de carbono.Los resultados de la campaña fueron enviados a autorida-des nacionales como el IDEAM y el Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial, para fungir como base téc-nica en la formulación de normas de emisión de esta moda-lidad vehicular.

El control a las fuentes fijas se efectuó mediante las accio-nes de fortalecimiento a la inspección y seguimiento de lasnormas de emisión y ruido, mediante visitas periódicas, aten-ción de quejas y la realización de mediciones de ruido, per-cepción de olores y muestreos en chimeneas para PST, SOx,NOx, CO y CO2.

Sumado a lo anterior, se determinaron los factores de emi-sión en calderas de carbón con base en el comportamientode los muestreos en chimenea.

Para el control de la calidad de los combustibles se efectuóla Caracterización de combustibles usados en sitios dedistribución, establecimientos comerciales, industriales yde servicio en el área metropolitana del valle de Aburrá, loque permitió la caracterización de los combustibles utiliza-dos en 95 empresas, 26 estaciones de servicio y 69 indus-trias; para establecer que la calidad de las gasolinas y algu-nos combustibles industriales deben ser mejorados porECOPETROL y las empresas dedicadas a la distribución mayo-rista.

Gestión

Page 136: Revista Ambiental Éolo No 12

138 ISSN 1794-8657

A MODO DE EPÍLOGO

Así es como el Área Metropolitanadel Valle de Aburrá –AMVA– aco-mete estudios y ejecuta acciones conel objeto de procurar el mejoramien-to de la calidad del aire en el valle,con la colaboración de REDAIRE, elConvenio de CooperaciónInterinstitucional y de CooperaciónCientífica, al cual se han adscrito lasuniversidades de la región con ma-yor trayectoria en investigacionesencauzadas al mejoramiento de lacalidad del aire: Universidad Nacio-nal de Colombia, UniversidadPontifica Bolivariana, Universidad deMedellín, Politécnico ColombianoJaime Isaza Cadavid y la Universidadde Antioquia.

BIBLIOGRAFÍA

ARBELÁEZ, M. María Patricia y Col. Sis-tema de Vigilancia Epidemiológica sobrela Calidad del Aire en el valle del Aburrá.Convenio Área Metropolitana del Vallede Aburrá, Facultad de Salud Pública Ude A, Municipio de Medellín, Munici-pio de Itagüí. 2007. Medellín.

ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE

ABURRÁ, 2006. Directrices Metropoli-tanas de Ordenamiento Territorial.Medellín.

CONPES 3344, 2005. Consejo Nacio-nal de Política Económica y Social.Lineamientos para la Formulación de laPolítica de Prevención y Control de laContaminación del Aire. Bogotá.

Deutsche Gesellschft Fur TechnischeZusammenarbert (GTZ) Gmbh. 2002.Manejo de calidad del aire. TransporteSostenible. Texto de referencia paraformuladores de políticas públicas enciudades en desarrollo. Alemania.

Deutsche Gesellschft Fur TechnischeZusammenarbert (GTZ) Gmbh. 2002.Instrumentos Económicos. TransporteSostenible. Texto de referencia paraformuladores de políticas públicas enciudades en desarrollo. Alemania.

Evaluación de la contaminación del aireen el valle de Aburrá. UniversidadNacional de Colombia. 2007.

Guías para la calidad del aire, 1999.Organización Mundial de la Salud.Ginebra, Suiza.

Inventario de emisiones de fuentes UPB–AMVA .2006.

Sistema Metropolitano de Calidad del Aire. UPB–AMVA . 2007.

Modelo matemático economía, ambiente,economía. Realizado con los software propios dela estructura del modelo MARKAL . UNAL–AMVA . 2007.

Monitoreo en el valle de Aburrá con medidorespasivos. UNAL–AMVA 2007. Universidad Nacionalde Colombia. 2007.

OPS/CEPIS, 2002. Regional program for assessmentof air quality monitoring systems in Latin Americaand the Caribbean.

World Bank, 2006. Mitigating environmental deg-radation to foster growth and reduce inequality,Report No 36345-CO. NY.

* Ingeniera Química; MSc en IngenieríaAmbiental; Subdirectora Ambiental (e) delÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA–.

** Ingeniera Química; Esp. IngenieríaAmbiental; Profesional universitaria,Subdirección Ambiental del Área Metropo-litana del Valle de Aburrá.

Gestión

Page 137: Revista Ambiental Éolo No 12

139ISSN 1794-8657

Un caso singular en la gestión ambiental es el relacionadocon los árboles urbanos, pues ha propiciado una discu-sión que bien vale la pena recapitular para comprender ydelimitar la competencia de las autoridades municipales enesta materia. El presente artículo, elaborado en julio de2003, permite contextualizar en un ámbito histórico de pocoplazo, los desarrollos conceptuales sobre la gestión deeste patrimonio urbano; es útil como referente para estu-diar los cambios en la normatividad ambiental, forestal yadministrativa que determina la gestión ambiental urbana,ya que en los cuatro años transcurridos hay nuevas leyesy normas en estos tópicos; y complementa los aportespresentados por la Secretaría del Medio Ambiente en elartículo “La Gestión del Espacio Público Verde y la FloraUrbana

en el Municipio de Medellín, 2004 - 2007: Un paso en firmepara la conformación de un Sistema de Zonas Verdes Urba-nas”, que da cuenta de los grandes avances en silviculturaurbana logrados durante la administración del alcalde SergioFajardo Valderrama.

1. DELIMITACIONES Y DISTINCIONES ACERCA DEL ÁRBOL

URBANO

En este apartado se hablará de las competencias para elmanejo del llamado árbol urbano, en los distintos momen-tos de su ciclo: la siembra, el cuidado, la poda, el trasplante,la tala y el aprovechamiento de sus productos.

Así, el Decreto Municipal de Medellín 0582 de 1996 defineel árbol urbano como:

ÁRBOLES URBANOS: COMPETENCIAS Y PROCEDIMIEN-TOS PARA SU MANEJO EN MEDELLÍN

Gestión

Page 138: Revista Ambiental Éolo No 12

140 ISSN 1794-8657

“(…)aquel que además de contribuir al equili-brio ecológico, a la protección del hombre y almejoramiento de su hábitat, se adapte a las ca-racterísticas propias de los suelos de la ciudad, ysu belleza y comportamiento estén en armoníacon el medio” (artículo 1°).

Asimismo, de la lectura del “Estatuto Forestal” (DecretoPresidencial 1791 de 1996) se infiere como definición de ár-bol urbano, que es objeto de las regulaciones allí estableci-das, aquel que, además de estar en centro urbano, tiene elcarácter de árbol aislado. (Artículos 57 y 58). Se deducetambién que al decir “árbol urbano”, se da por entendidoque nos referimos a árboles que no forman parte de bos-ques.

Entre los árboles urbanos podemos distinguir aquellos quetienen un carácter “privado” y aquellos que se encuentran

ubicados o tienen influencia directa sobre el espacio públi-co. También puede distinguirse, con cierto efecto en mate-ria de competencias, los árboles urbanos que han sido plan-tados o han nacido como efecto de la intervención humanay aquellos que naturalmente hacen parte del entorno, quehan sobrevivido pese a alguna intervención.

Aunque evidente, hay que puntualizar que, al hablar deárbol urbano lo distinguimos del árbol rural, del cual notratará este escrito. En cierto sentido, la competencia sobreel árbol “rural” no presenta debates jurídicos interesantes,aunque podrían hacerse algunas precisiones, que no es delcaso hacer por la finalidad que se busca, cual es la de escla-recer competencias donde hay polémica.

Puestas de manifiesto las anteriores delimitaciones y distin-ciones, veamos la cuestión de las competencias para el ma-nejo del árbol urbano.

2. MISIÓN Y OBJETO DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AM-BIENTE EN LO FORESTAL

El nuevo esquema de administración municipal llevado acabo por macroprocesos y la transversalidad de algunasfunciones, como la relacionada con el medio ambiente, lle-van a la conclusión de que esta dependencia municipal nopuede ser ajena al manejo de la arborización urbana, puesde hecho el artículo 193 del Decreto Municipal 151 de 2002le asignó la responsabilidad del manejo ambiental por partedel municipio, lo cual por sí sólo basta para sustentar elalcance de su función.

Al fijar las funciones de la Subsecretaría de PlaneaciónAmbiental en el artículo 199, dicho Decreto dejó todavíamás patente la función coordinadora, promotora y planifi-cadora que le corresponde a la Secretaría del Medio Am-biente sobre el asunto ambiental.

Sin embargo, la cuestión operativa y el liderazgo de laarborización y del manejo silvícola urbano, especialmenteen su espacio público, quedó en manos de la Secretaría deObras Públicas, dada la vocación más ejecutiva que se lereconoce a este tipo de dependencias y a su contacto coti-diano e inmediato con el espacio público y a la logística quemoviliza en forma permanente para su administración (artí-culos 187 y 191 del Decreto Municipal 151 de 2002).

Con tal perspectiva de permanente interacción y coordina-ción interna de la administración municipal, se entiende fá-cilmente que teniendo tal ingerencia en la orientación, enlas políticas, y en la definición de los consensos técnicospara el manejo silvícola de la ciudad por parte de la Secreta-ría del Medio Ambiente, a la hora de las ejecuciones y las

Gestión

Page 139: Revista Ambiental Éolo No 12

141ISSN 1794-8657

cuestiones operativas, la principal responsabilidadrecaiga en la Secretaría de Obras Públicas.

Es así, por ejemplo, que inclusive la SubsecretaríaMetro Río de la Secretaría del Medio Ambiente debedesarrollar proyectos de arborización yreforestación (artículo 196-3), pero lo deberá haceren coordinación con aquel otro órgano, al menosen el ámbito urbano, pues los procesos dereforestación y manejo silvícola en la zona ruralameritan otras consideraciones, de acuerdo a re-glas que tienen, que no se consideran aquí.

3. ESTABLECIMIENTO , MANEJO Y APROVECHA-MIENTO DEL ÁRBOL URBANO

En principio, el establecimiento de árboles urbanoses considerado como una actividad benéfica, queantes que prohibida, parece incentivada por el Es-tado. Sin embargo, en la práctica existe una serie decondicionantes para el establecimiento de árbolesurbanos como:

� � � Los establecidos en el Decreto Municipal deMedellín 0582 de 1996, limitantes que allí sonexplícitos, en cuanto las características del es-tablecimiento: la especie, las distancias, etc. (ar-tículo 2 y siguientes).

Dicho Decreto señala que todas las personas, na-turales o jurídicas, podrán adoptar para el manteni-miento y ornato, áreas verdes de uso público oespecies arbóreas, previa solicitud por escrito al Departa-mento de Paisajismo y Arborización –DPA- y a la elabora-ción de un convenio con la Administración Municipal (Ar-tículo 14). Igualmente, el citado Decreto Municipal le seña-la al DPA las funciones de arborización que demanden lasobras públicas que afecten al Municipio de Medellín, o ensu defecto la interventoría de las mismas (artículo 11) y elestudio de los proyectos de arborización (artículo 12), fun-ción esta que se complementa con la ya mencionada fun-ción del artículo 14, que hace que en Medellín, el DPA de laSecretaría de Obras Públicas haya sido sin duda la autori-dad en materia de establecimiento de árboles.

Sin embargo, hay que precisar que dado que el DPA desapa-reció con la reestructuración administrativa consagrada enel Decreto Municipal 151 de 2002, el cual no reasignó demanera expresa sus funciones, será entonces la Secretaríade Obras Públicas, a través de la Subsecretaría Operativa, laque asuma esas funciones, con fundamento en el artículo187, que le impuso a la Secretaría de Obras Públicas, la mi-sión de

Diseñar, construir y conservar la infraestructura de usopúblico...propendiendo por la protección del medio ambientey el desarrollo sostenible,

Misión que fue desarrollada por el artículo 191-3 al fijar comofunción de la Subsecretaría Operativa

Establecer áreas geográficas y programas que garanticensu conservación, protección, mantenimiento y fomento delos espacios verdes, así como acciones dirigidas a la cons-trucción, reparación, remodelación, mantenimiento,amoblamiento y cuidado de los parques públicos y zonasde recreación pasiva del Municipio de Medellín.

Lo anterior no será obstáculo para que otras dependenciasdel Municipio, tal como la Subsecretaría Metro Río de laSecretaría de Medio Ambiente, desarrollen proyectos dereforestación urbana (artículo 196-3), respetando la labor decoordinación que le corresponde a la Secretaría de ObrasPúblicas en el ámbito de la arborización. En tal sentido, estasituación es comparable a la de la Empresa de Desarrollo

Gestión

Page 140: Revista Ambiental Éolo No 12

142 ISSN 1794-8657

Urbano –EDU-, que seguramente realiza manejos silvícolas,para lo cual tendrá que coordinar con Obras Públicas y elÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA , en los térmi-nos que se exponen en este escrito.

� Otras limitantes para el establecimiento de árboles,pueden provenir del plan de manejo ambiental de losproyectos que requieren licencia ambiental según elDecreto Presidencial 1180 de 2003. No obstante, esteDecreto no señala limitaciones o características a priori.En todo caso, el plan de manejo deberá ocuparse de lascaracterísticas del establecimiento forestal que se hará,si fuere el caso, para prevenir, mitigar, corregir o com-pensar impactos. Se deduce entonces que quien podráy deberá responder por dicho establecimiento será eltitular de la licencia. En tal caso, la autoridad que apro-bará la licencia ambiental en donde quede constancia dela propuesta de establecimiento de árboles será el AMVA

para la zona urbana, en cuanto Institución con funcio-nes de Corpora-ción AutónomaRegional (artícu-lo 66 de la Ley 99de 1993). Dichafunción la podráejercer respetan-do el Plan de Or-denamiento Terri-torial –POT- delMunicipio y lasdemás regulacio-nes de caráctergeneral que esteexpida en materiade arborización(tal como el De-creto 0582 de1996), y de espacio público (Leyes 9 de 1989, 388 de 1997y Decreto 1504 de 1998). Un ejemplo de esas normasmunicipales que obligarían al AMVA es el artículo 6 delDecreto Municipal 0582 de 1996 que exige que la intro-ducción de nuevas especies en el perímetro urbano cuen-te con el visto bueno de la Secretaría de Obras Públicas,por lo cual dicha entidad no podría aprobar un Plan deManejo que incluya la siembra de una especie no apro-bada. Como se recordará, los municipios también estáninvestidos de competencias normativas ambientales; lodice el artículo 63 de la Ley 99 de 1993. De igual manera,también están las limitantes que puedan provenir delPOT, debidos a la clasificación del suelo, razones relacio-nadas con el paisaje, la mitigación de riesgos etc.

En cuanto al mantenimiento de los árboles urbanos, se de-

duce que ello estaría a cargo de quien los estableció, deconformidad con las normas técnicas que impone la silvi-cultura y de los planes específicos con que se aprobaron.Sin embargo, la poda de los árboles para su mantenimiento,exige cumplir algunas reglas cuya jerarquía hay que especi-ficar:

� El Decreto Municipal 0582 de 1996 le atribuye a laSecretaría de Obras Públicas la facultad para autorizar-las y en su defecto para realizarlas, en cuanto responsa-ble genérico del mantenimiento (artículo 12).

� El artículo 1 de la Ley 632 de 2000 y el 2 de la Ley689 de 2001 incluyen en la definición de servicio públicode aseo a que están obligadas las empresas de ese servi-cio, entre otras, “(...) las actividades complementarias depoda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas(...)”, lo cual indica que en el caso de Medellín, a Empre-sas Varias le corresponde dicha tarea, pero para hacerlodebe observar las reglas de competencia en materia de

autorización de la poda, coor-dinando previamente en cadacaso y atendiendo a los crite-rios fijados por la Secretaría deObras Públicas o del AMVA , se-gún se verá en los párrafosque siguen.� Una cuestión polémicaque surge es la relativa al pa-pel del Área Metropolitana encuanto autoridad ambiental,pues el Decreto Presidencial1791 de 1996 les asignó la fun-ción a las CAR de autorizar lapoda, la tala y el trasplante deárboles urbanos aislados, enrazón de los perjuicios quecausen (artículo 57) o en ra-

zón de obras o actividades que se necesiten llevar acabo (artículo 58). Esta competencia resulta polémica,pues el árbol urbano es un elemento natural del espaciopúblico, y éste tiene como autoridad ejecutiva primor-dial al ente territorial (Leyes 9 de 1989, 388 de 1997 yDecreto 1504 de 1998). Por su parte, el Código de Recur-sos Naturales (Decreto Ley 2811 de 1974) al regular losaprovechamientos forestales se refiere de manera clara aaquellos que se realizan en bosques, clasificando lospermisos que se requieren en persistentes, únicos y do-mésticos (artículo 211 y siguientes), en ninguna de lascuales encuadra la poda, tala y traslado de los árbolesurbanos. Como se sabe, el Decreto 1791 de 1996 es decarácter reglamentario y por ende de menor jerarquíaque el citado Código, lo cual subraya con más vigor la

Gestión

Page 141: Revista Ambiental Éolo No 12

143ISSN 1794-8657

ilegalidad de ese Decreto Presidencial en ese aspecto.� Pero además, el Código Nacional de Policía (De-

creto-Ley 1355 de 1970, expedido en ejercicio de faculta-des otorgadas por la Ley 16 de 1968) le otorga la compe-tencia al Alcalde para sancionar cuando se produzcandaños a los árboles urbanos (artículo 211-5). Ni las Cor-poraciones, ni el Área Metropolitana, en cuanto ejercecomo corporación, tendrían tan claramente una funciónsancionatoria en esos casos, pues ni la Ley 99 de 1993,ni el Código de Recursos Naturales, ni el Estatuto Fores-tal lo previeron de forma tan nítida. No hay que olvidarque en materia sancionatoria el principio de tipicidad delhecho a sancionar tiene plena aplicación. Por lo demás,en el artículo 104 del decreto 522 de 1971 (Código Nacio-nal de Policía) se consagra que son aplicables al proce-dimiento contravencional, entre otras, las disposicionesgenerales del Código Penal y las del Código de Procedi-miento Penal. Como se sabe, el Código Nacional dePolicía es en contravención la norma marco o de aplica-ción general a los asuntos contravencionales, de mane-ra que las excepciones a dicho marco deben ser consa-gradas por las legislaciones en materias especiales. LaCorte Constitucional ha dicho al respecto que al menosdebe respetarse el núcleo esencial de la garantía (Sen-tencia T-145 del 21.04.93).

� Consecuente con esa competencia, el Decreto Mu-nicipal 0582 de 1996 le reserva esa facultad a los inspec-tores de policía en caso de daños al árbol urbano, lo cualse entiende como una delega-ción que hace el Alcalde, quienes el titular legal de la compe-tencia (artículo 15).

� Para dirimir esa polémicapor la concurrencia de la Secre-taría de Obras Públicas del Mu-nicipios y del Área Metropoli-tana a la hora de otorgar permi-sos de poda, tala y reubicación,se sugiere:• Más que tratar de resol-

ver dicha polémica en elplano jurídico, deman-dando por ejemplo ante laJurisdicción ContenciosoAdministrativa la nulidaddel Decreto Presidencial1791 de 1996, parece másaconsejable evaluar cómose ha desenvuelto en lapráctica la cuestión, puessi el ejercicio de compe-

tencias hasta la fecha es satisfactorio para el Mu-nicipio y el Área, entonces no valdría la pena crearun problema real donde quizá sólo hay un proble-ma formal.

• De hecho, el Área Metropolitana realiza un granesfuerzo en el ejercicio de otorgar permisos rela-cionados con los árboles urbanos, a tal punto quequizás son su trámite más voluminoso.

• Si el Municipio, a través de su Secretaría de ObrasPúblicas, quisiera asumir plenamente el control delas podas, las talas y el trasplante, podría ser quemotivara al Área Metropolitana a que le delegaraesa función o a que le otorgara un plan de manejopara toda el área urbana, de tal forma que no hayaque acudir en cada caso a obtener permiso.

� Una puntualización: cuando el motivo de la poda ola tala o el trasplante no sea un perjuicio que esté cau-sando el árbol ni los imperativos de una obra o activi-dad, sin duda el permiso o autorización le correspondedirectamente al Municipio, pues las corporaciones (y elÁrea como tal) no tienen otra competencia que no seapor esas dos causas. Un ejemplo es el caso de las podasque se deben hacer como un mantenimiento de rutina opor una razón estética, en cuyo caso el Municipio tieneplena autonomía.

� Otra puntualización: es evidente que al otorgar unalicencia ambiental, el Área Metropolitana tiene la com-petencia plena en materia de las podas y demás aspec-

tos del manejo silvícolainvolucrados en el proyecto oactividad que es objeto del trámi-te respectivo, sólo que, como yase sugirió atrás, debe hacerlo res-petando regulaciones municipa-les de carácter general, incluidosu POT.� A la hora de los proce-dimientos, si la competencia esdel Área Metropolitana, los artí-culos 57 a 59 del Estatuto Fores-tal lo prevén expresamente parapodas, talas y traslados. Si se tra-ta de un caso de competencia mu-nicipal, el procedimiento para ob-tener el permiso de tala, cuandoes un particular quien lo solicita,será la norma general del CódigoContencioso Administrativo.Cuando es una dependencia ouna entidad municipal, bastará elacuerdo interno, al que acceda laSecretaría de Obras Públicas.

Gestión

Page 142: Revista Ambiental Éolo No 12

144 ISSN 1794-8657

� Lo dicho hasta aquí en materia de podas, será tam-bién válido para las actividades de tala y trasplante oreubicación, salvo que el deber de Empresas Varias comoprestadora del servicio de aseo sólo va hasta la poda, locual no impide que mediante convenios con ella se acuer-de también los casos y las condiciones en que deberáadelantar la tala, trasplante o reubicación.

� Si alguna riqueza (trozas de madera, etc.) puedegenerar un árbol del espacio público, por razones de lapoda o de la tala, esta será del Municipio, salvo que seencuentre en un predio privado, en cuyo caso la riquezale pertenecerá al dueño, aunque su predio esté afectadoal uso público.

4. TRATAMIENTO JURÍDICO SEGÚN EL ORIGEN DEL ÁRBOL

Una cuestión que poco se ha examinado tiene que ver conel origen del árbol urbano: distinto es el tratamiento legal alárbol nativo no plantado que al árbol plantado, sea o nonativo. Esta distinción es importante, pues quien ha sem-brado tiene distinto derecho de quien simplemente se hausufructuado. Por lo tanto, los árboles en el espacio públi-co que no han sido plantados deben ser protegidos con

mayor rigor, lo cual explica muybien que en ciertas normas nacio-nales, así sean reglamentarias, seprocure entrabar su tala y hasta supoda, seguramente con una voca-ción preventiva. Pero tratándosede árboles plantados no parecebien ese rigor, máxime cuando porregla general ha sido gracias a lagestión de los entes territoriales ode sus ciudadanos que tales árbo-les existen. Esta cuestión de lógica-y hasta de justicia- explica, porejemplo, que hoy no exista el per-miso de aprovechamiento de plan-taciones forestales, que sólo exis-ta el sistema de registro, que en ri-gor éste no sea necesario para ini-ciar el establecimiento, que las po-das sean totalmente libres y que ala hora del aprovechamiento baste

informar y adjuntar algunos documentos, sin que se requie-ra visto previo (artículos 70 a 72 del Estatuto Forestal oDecreto 1791 de 1996).

De la reflexión anterior se deriva que la indicada distinciónentre nativo y plantado, aunque no se retoma de maneraexpresa en los artículos 58 a 60 del Estatuto Forestal, tieneuna implicación: tales artículos sólo serían aplicables a losárboles aislados de carácter nativo, pues sobre los planta-dos no puede haber ejercicio de autoridad ambiental me-diante permisos, salvo los que establezca el Municipio enejercicio de su autoridad en espacio público o en ejerciciodel rigor subsidiario.

Como se ve, la conclusión anterior también puede resultarpolémica, por lo cual es mejor el consenso que el enfrenta-miento entre autoridades, para encontrar una interpretaciónque en todo caso apunte a una gestión adecuada y eficaz.

(*)Abogado. Documento elaborado como contratista delmunicipio de Medellín.

Gestión

Page 143: Revista Ambiental Éolo No 12

145ISSN 1794-8657

RESUMEN

En Medellín, los ecosistemas urbanos y la flora urbana hancarecido de una política pública clara y coherente, tal comolo evidencian los resultados del Plan Maestro de espaciospúblicos verdes del Área Metropolitana del Valle de Abu-rra: un déficit de zonas verdes por habitante y una bajacalidad ambiental, entendida esta última por una pobre di-versidad florística y mal estado fitosanitario.

La actual administración municipal ha iniciado un procesode mejoramiento y restauración de las zonas verdes, orien-tado a la consolidación de un sistema de espacios públicosverdes, donde la planeación y el manejo permitan obtenermúltiples beneficios. Con este fin se publica el Decreto 1803de 2006, que adopta el Manual de Silvicultura Urbana y se

crea el Comité de Silvicultura Urbana y Paisajismo. Así mis-mo, se acogen como políticas de gestión del espacio públi-co verde y la flora urbana: a. La coordinación y cooperacióninterinstitucional en la gestión del espacio público verde. b.La gestión sostenible de zonas verdes y fomento de laconectividad ecológica. c. Mayor cantidad y mejores espa-cios públicos verdes a través del reverdecimiento y la natu-ralización del paisaje urbano municipal. d. La participaciónciudadana para la apropiación y cogestión del espacio pú-blico verde y e. Innovación y conocimiento para la gestióndel espacio público verde.

Reconociendo que un viaje se emprende con un simple paso,y conscientes de la importancia de las zonas verdes urba-nas para el bienestar de toda la comunidad, la administra-ción municipal, a lo largo de estos cuatro años de gestión,

LA GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO VERDE Y LA FLORA URBANA

EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, 2004 - 2007

UN PASO EN FIRME PARA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA DE ZONAS VERDES

URBANAS

Gestión

Page 144: Revista Ambiental Éolo No 12

146 ISSN 1794-8657

ha venido construyendo parte de losinstrumentos técnicos y jurídicos quese requieren para que en un futuropróximo, se potencien todos los bene-ficios, tanto de los espacios verdes,como de sus elementos más conspi-cuos: la flora y la fauna. En este senti-do, y aunque las obras de desarrollo yde conservación ambiental no parecenen principio ir de la mano, y en mayorproporción en los territorios urbanos,como es el caso de Medellín, donde lapresión por los diferentes espacios vaen aumento, es una premisa y un retoasumido por la actual administraciónmunicipal.

más por el mal estado fitosanitario desus individuos, que conllevan a unareducción del potencial de los benefi-cios que representan las zonas verdesy, por ende, de la flora de la ciudad.

Conocedora de estos hechos, la admi-nistración municipal actual, ha dado pa-sos significativos al iniciar un procesode mejoramiento y restauración de laszonas verdes de la ciudad, orientadoen el futuro próximo a la consolidaciónde un sistema de espacios públicosverdes, donde su planeación y manejopermita obtener los mayores beneficiosque representan: aumentar y mejorar

jas en pastos con algunos árboles dis-persos, que luego se convertirían en lamayoría de urbanizaciones y conjun-tos residenciales que hoy existen. Lavegetación arbórea que observamosactualmente fue establecida en granparte durante estos desarrollos urba-nos, en los años 70 y 80, con un granimpulso durante los 90, en la adminis-tración del denominado “Alcalde ver-de”, el Dr. Jorge Molina Moreno, quienadelantó las principales“arborizaciones” a lo largo de las ave-nidas y parques de la ciudad. De igualmodo, ésta fue repoblada por especiesde rápido crecimiento como urapanes,

falsos laureles y eucaliptos,esta última especie traída alpaís con fines dereforestación comercial parazonas rurales.

Si bien estos esfuerzos fue-ron aportantes para la ciudady todavía hoy se cuenta conelementos de gran valor, quele ofrecen cierta calidad am-biental, en su momento estosprogramas no contaron conuna planeación organizadade los espacios públicos ver-des, ni con los criterios técni-cos suficientes para hacer delas limitadas zonas verdes ur-banas verdaderos recursosambientales; ni potenciaron

mucho de las funciones que prestan,entre las que se destacan la conserva-ción de la diversidad florística local yregional (y por ende la fauna asocia-da); los aportes de bienes (madera,leña, medicinas, tinturas, artesanías,alimento y forraje, etc.); posibilidadeseducativas y pedagógicas o bien comoreferente simbólico, histórico y patri-monial; que dieran cuenta de la identi-dad cultural propia de un país tropical.

Por estas razones, buena parte de laszonas verdes están compuestas poruna arborización poco diversa y, enmuchos casos, con árboles mal ubica-dos o en espacios inadecuados y ge-neralmente asociados a los sistemas

Vista aérea de Medellín en las décadas de los 60 y 70.

Desde decenios anteriores, los espa-cios públicos verdes, y en concreto, laflora urbana de la ciudad de Medellín,han carecido de una política públicaclara y coherente, y en la mayoría delas zonas verdes de nuestra ciudad, seevidencian los resultados del reciénformulado Plan Maestro de EspaciosPúblicos Verdes del Área Metropolita-na del Valle de Aburrá: un déficit con-siderable de zonas verdes por habitan-te y una muy baja calidad ambiental dedichos espacios: entendida esta últi-ma, principalmente por una pobre di-versidad florística, caracterizada ade-

los espacios de convivencia, con am-biente sano; una identidad cultural másconsolidada, aporte de bienes y servi-cios, regulación climática y conserva-ción de información genética, entremuchos otros.

A modo de antecedente, mas sin pre-tender un recuento histórico minucio-so de la evolución de los espacios pú-blicos verdes en Medellín, puedereseñarse que en la ciudad, la existen-cia de zonas verdes públicas como taly el paisaje natural urbano hasta lasdécadas de los años 60 y 70, no ibamás allá de grandes extensiones o fran-

Gestión

Page 145: Revista Ambiental Éolo No 12

147ISSN 1794-8657

de movilidad, que no han permitido sunormal desarrollo; asimismo se obser-van numerosos individuos en interfe-rencia con redes de servicios públicos,presentando una afectación obligadasobre dicho componente natural. Prue-ba de esta situación son los valiososresultados presentados en el citadoPlan Maestro de Espacios PúblicosVerdes del Área Metropolitana del Va-lle de Aburrá, de los cuales se sinteti-zan las principales cifras reportadaspara Medellín.

Según el Plan Maestro, Medellín po-see 8.439 hectáreas de superficie netaurbana de las cuales el 18.9%, es decir1.531 ha, son espacios públicos ver-des, que a su vez representan el 71%de los mismos con relación a los nue-ve municipios del Área Metropolita-na. Cabe anotar que si bien la cifra deespacios públicos verdes es importan-te, su distribución en la ciudad no esuniforme o regular y se observan co-munas con un mayor déficit de zonasverdes, como en el caso de los barriosManrique, El Popular, Villa Hermosa ySanta Cruz; y entre las zonas con ma-yor arborización se encuentran Laure-les, Belén, La América y El Poblado.Este aspecto resalta la relevancia delos nuevos proyectos estratégicoscomo los nuevos cinco Parques Biblio-teca, los siete Parques Lineales y losdiez nuevos Colegios de Calidad, quecoinciden con estas comunas, comoaporte general a un sistema de espa-cios públicos.

Igualmente, como se observa en lascifras de las Tablas 1 y 2, para Medellínse reportan 342.885 “individuos vege-tales”, de los cuales 152.725 son árbo-les, 134.077 arbustos, 42.271 palmas y13.812 son guaduas. Este total de indi-viduos vegetales representó para elaño 2006 un indicador de 17 individuospor cada 100 habitantes. Precisandomás, y haciéndose el cálculo más es-tricto con el componente arbóreo, setenía un indicador de 8 árboles porcada 100 habitantes; dato que luegode estos cuatro años de gestión muni-

ra nativa que ofrece beneficios adicio-nales respecto a las primeras. Ante estasituación, los esfuerzos de la adminis-tración se han encaminado a promo-ver la inclusión de especies nativas,incluso muchas de ellas consideradasen algún grado de amenaza de extin-ción, como las reportadas en las ListasRojas2 o en la Estrategia Departamen-

Fuente: PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL VALLE DE ABURRÁ (2006) – Área Metropolitana delValle de Aburrá.

cipal se aumentará, mediante interven-ciones silviculturales, puesto que sele entregarán a la ciudad un poco masde 84.000 nuevos árboles, que entra-rán a formar parte del inventario, conel consiguiente aumento de losindicadores a 12 árboles por cada 100habitantes; arrojando una cifra queduplica los índices reportados paraotras ciudades en el país, como Bogo-tá,1 con 6.5 árboles por cada 100 habi-tantes.

De este último cuadro, el dato más re-levante demuestra que la ciudad,florísticamente, está compuesta en un70% por especies introducidas; aspec-to que cobra importancia, en tanto setiene un déficit de zonas verdes, y es-tas especies foráneas, compiten enespacio o relegan la presencia de la flo-

1 Araújo, M. C., 2000. Presentación del pro-grama “Bogotá se viste de verde”, Avances yresultados. En: Memorias del ForoArborización Urbana. Jardín Botánico deBogotá JCM – Fac. de Arquitectura Univ. delos Andes. Bogotá D.C.2 Calderón, Eduardo. 2005. Listas Rojas pre-liminares de plantas vasculares de Colombia.I.A.v H. www.humboldt.org.3 DAMA – AMVA – Cornare – Corantioquia yJAUM . 2005. Estrategia para la conservaciónde plantas amenazadas en el Departamentode Antioquia. Medellín. 60 p.

Gestión

Tabla 1. Cantidad de especies e individuos reportados para Medellín, de acuerdo con el hábitode crecimiento.

Fuente: PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL VALLE DE ABURRÁ (2006) – Área Metropolitana delValle de Aburrá.

Tabla 2. Cantidad de especies e individuos reportados para Medellín, de acuerdo con el lugar deorigen o distribución natural de las especies.

Page 146: Revista Ambiental Éolo No 12

148 ISSN 1794-8657

tal de Flora Amenazada3. Esta iniciati-va se empieza a materializar con la eje-cución de varias Redes Ecológicasidentificadas por el AMVA , a través decontratos que incluyen la siembra depor lo menos 3.100 nuevos árboles, ensu mayoría nativos (aproximadamenteun 85% más).

El programa de Redes Ecológicas (R.E.)concibe la red como una «malla de na-turaleza interconectada», con la que sepretende establecer un sistema funcio-nal de espacios naturales debidamen-te conectados que permitan el movi-miento de energía y de especies vege-tales y animales, dentro de la configu-ración urbana construida y el mediorural que la rodea (UPB, 2005)4. Una Redecológica está conformada por frag-mentos, nodos y enlaces, que, para elcaso de Medellín, la conforman loscerros tutelares, las zonas verdes y losretiros de quebradas.

Con esta implementación se pretenderecuperar las principales funcionesambientales del ecosistema natural,que le permitan mantener su estabili-dad. Y con el fin de continuar favore-ciendo las zonas de la ciudad menosprivilegiadas, se dio prioridad a laimplementación de cinco redes en lazona occidental de la ciudad, según suorden de ejecución: R.E. Hueso–Pelahueso; R.E. Volador–Iguaná; R.E.Doce de Octubre No 2; R.E. Loma de

Los Bernal–Las Playas y R.E. Rodeo–Aeroparque–San Juan.

Otro elemento a considerar en lainteracción de la vegetación urbanacon el desarrollo y crecimiento de laciudad, se evidencia en el gran por-centaje (66 %) de la arborización (vertabla 3) que se encuentra asociada acorredores urbanos, andenes,separadores y otros lugares donde in-terfieren con la infraestructura y lasredes de servicios públicos, (resulta-do de una exigua planeación e inade-cuada selección de las especies paraestos sitios, en décadas anteriores).

Un último aspecto destacable de los

Fuente: PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL VALLE DE ABURRÁ (2006) – Área Metropolitanadel Valle de Aburrá.

4 Universidad Pontificia Bolivariana.- Lau-reles. 2005. Zonas verdes urbanas y re-des ecológicas. Convenio No. 4800001129de 2005. Secretaría del Medio Ambiente,Municipio de Medellín.

Gestión

Tabla 3. Inventario de la arborización asociada a espacios de movilidad y de encuentro en laciudad de Medellín.

Tabla 4. Especies reportadas con mayor abundancia en las zonas urbanas de la Región Metro-politana.

Fuente: PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS DEL VALLE DE ABURRÁ (2006) – Área Metropolitanadel Valle de Aburrá.

Page 147: Revista Ambiental Éolo No 12

149ISSN 1794-8657

resultados presentados por el inven-tario del Plan Maestro del AMVA , es quela composición florística de las zonasverdes públicas está conformada en sumayoría por las mismas especies, pues-to que cerca del 50% del total de losindividuos corresponde sólo a 15 es-pecies.Ante este panorama de situaciones yantecedentes, la Secretaría del MedioAmbiente, en ejercicio de sus funcio-nes, y la actual administración muni-cipal, han adelantado considerablesesfuerzos para definir y establecerlineamientos y directrices para el cum-plimiento de los objetivos y metasplanteados en su Plan de Desarrollo,con un horizonte a mediano plazo enel año 2019. En este sentido, se hapublicado un documento con la polí-tica Ambiental Municipal que incluyeel Plan Ambiental Municipal (PAM), elcual define las directrices, estrategias,programas y proyectos a mediano ylargo plazo tendientes al ordenamien-to, manejo y gestión de los recursosnaturales y ambientales, así como elSistema de Gestión Ambiental Muni-cipal (SIGAM ), orientado a la articula-ción y desarrollo de todos los instru-mentos necesarios para la gestión am-biental en el municipio.

En particular, con respecto aldireccionamiento de las zonas verdesurbanas se establece el Decreto 1803de 2006, “Por medio del cual se adoptael Manual de Silvicultura Urbana parael Municipio de Medellín, se crea elComité de Silvicultura Urbana yPaisajismo y se toman otras determi-naciones”. El Manual5 , adelantado conla asesoría del Jardín Botánico “Joa-quín Antonio Uribe”, expresa los prin-cipios básicos y técnicos necesariosen el momento de realizar intervencio-nes sobre la flora urbana y presentacien especies, entre árboles, palmas yarbustos, como parte del potencial quepuede ser empleado en dichas zonas.

Sumada a estas acciones y acorde conlos lineamientos del Plan Maestro de

espacios públicos verdes formuladopor el AMVA , se acoge la política para lagestión del espacio público verde y laflora urbana que presenta un conjuntoarticulado de lineamientos, propósitosy estrategias donde las accionesinstitucionales estén dirigidas, de ma-nera concertada y coordinada, a mejo-rar la calidad del medio ambiente urba-no para los habitantes del municipiode Medellín. Como avance de dichaspolíticas se cuenta con:

1. Coordinación y cooperacióninterinstitucional en la gestión del es-pacio público verde y de la flora y fau-na urbana. Al respecto se destaca elfuncionamiento permanente del comi-té interinstitucional de silvicultura,constituido para la asesoría y revisiónprofesional de los diferentes proyec-tos de intervención urbana, con las si-guientes funciones:

1.1 Vigilar el cumplimiento de loslineamientos de las políticas desilvicultura urbana y paisajismodel municipio de Medellín.1.2 Revisar y emitir conceptos so-bre los diseños paisajísticos y lostratamientos silviculturales pro-puestos para los diferentes pro-yectos de obras públicas del Mu-nicipio de Medellín.1.3 Acompañar a los secretarios

de despacho, gerentes o directo-res de entidades descentralizadasen el desarrollo de estrategias so-ciales y comunicacionales.1.4 Recomendar el desarrollo decampañas educativas relaciona-das con la flora urbana.

2. Gestión sostenible de zonas verdesy fomento de la conectividadecológica: se incluyen las cinco redesecológicas (R.E.), los parques linealesy cuatro de los siete cerros tutelarespriorizados, para aumentar laarborización presente en cada uno de

5 Documento elaborado y publicado por laSecretaría del Medio Ambiente y la Alcal-día de Medellín. Manual que puede ser con-sultado en su totalidad en el sitio web delmunicipio: www.medellin.gov.co

Gestión

Page 148: Revista Ambiental Éolo No 12

150 ISSN 1794-8657

ellos y el mantenimiento de los árboles existentes.Al final de la administración se contará en estos si-tios con 12.000 nuevos árboles y cerca de 13.000individuos con mantenimiento de podas, limpieza yfertilización.

3. Aumento en cantidad y calidad de los espaciospúblicos verdes a través del reverdecimiento y lanaturalización del paisaje urbano municipal: en estesentido se propone replantear el manejo de las áreasverdes, para garantizar más espacios públicos ver-des; asimismo se deben adecuar los espacios queno ofrezcan ningún uso asignado para transformar-los en áreas verdes que fortalezcan la red ecológica;iniciar un programa de remoción y sustitución de lavegetación que presente riesgo sobre la población;aumentar la riqueza florística y rediseñar ciertos es-pacios verdes y parques; y, finalmente, suministrarmantenimiento preventivo a la vegetación de losespacios públicos verdes.

4. Participación ciudadana para la apropiación ycogestión del espacio público verde: se proyectagenerar de manera progresiva una cultura verde me-diante procesos de educación ambiental, en los cua-les la comunidad reconozca y valore la silviculturaurbana.

5. Innovación y conocimiento para la gestión delespacio público verde: su propósito es orientar ac-ciones de investigación en temáticas propias de lagestión del espacio público verde y de flora urbana,mejorando el conocimiento, de forma tal que, en vir-tud de las nuevas técnicas y tecnologías, de las con-diciones ambientales actuales de la región y de lastendencias de desarrollo urbano, se mejore la situa-

ción ambiental local con base en la generación, adopción y/o adap-tación de paquetes tecnológicos adecuados.

Por último, y a modo de síntesis, se presentan algunas cifras queresumen las acciones adelantadas por la administración municipalen pro del mejoramiento y conservación de las zonas verdes urba-nas; sin dejar de lado los ingentes esfuerzos –técnicos y económi-cos– que se adelantan en el programa de transplantes de árbolesadultos, presentes en las obras de intervención de los proyectosestratégicos, con el cual, más de 1.100 árboles serán salvados yreubicados en otros sitios de la ciudad.

En resumen, según datos reportados por el PLAN MAESTRO DE ES-PACIOS PÚBLICOS DEL VALLE DE ABURRÁ se tenían al iniciar la admi-nistración en 2004, 342.885 árboles, y a 2007 se habrán realizadosegún el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

• 84.418 siembras de nuevos árboles y 4.971 talas, paraun total de 422.332 árboles en Medellín, con un incrementodel 23,17% de la arborización urbana, más una ventaja adi-cional cual es la de enriquecerla con especies nativas, propi-ciando hábitats y alimento variado que fomente la diversidadfaunística en la ciudad y el equilibrio de los ecosistemas.Adicionalmente, más de 200.000 árboles recibieron manteni-miento (podas, fertilización, limpieza, etc.), lo que garantiza susupervivencia y buen desarrollo, particularmente de árbolesjóvenes en estado de crecimiento.

* Abogada, Secretaria del Medio Ambiente** Ing. Civil. Subsecretario Metro Río - SMA*** Agrónoma. Profesional Universitaria de la SubsecretaríaMetro Río**** Ing. Forestal – Consultor Programa de Silvicultura Urba-na Municipal.

Gestión

Page 149: Revista Ambiental Éolo No 12

151ISSN 1794-8657

INTRODUCCIÓN

Crecimiento acelerado de las ciudades. El Programa de Na-ciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), señala queel crecimiento demográfico del mundo en los próximos vein-ticinco años tendrá como epicentro las ciudades y, princi-palmente, aquellas ubicadas en los países en vía de desa-rrollo. En el mundo existen hoy 400 ciudades con más de unmillón de habitantes; Tokyo, con 28 millones, ocupa el pri-mer lugar, seguida de Nueva York, con 20 millones.

Esta creciente concentración de la población en los centrosurbanos implica retos significativos, tanto para los planifi-

cadores como para los gobernantes, en cuanto a la necesi-dad de satisfacer la demanda de infraestructura y serviciosy la formulación de políticas públicas orientadas a superarlos problemas actuales y velar por el mejoramiento de lascondiciones económicas, sociales y ambientales [ONU, 1996].

Nuestro país, al igual que la mayoría de las naciones delplaneta, pasó, en menos de 50 años, de poseer una pobla-ción mayoritariamente rural a ser una sociedad predominan-temente urbana. En el mismo lapso de tiempo, esta tenden-cia se presentó en Antioquia, debido a que la mayor partede la población se concentró en Medellín y el valle de Aburrá,al punto que actualmente el 70% de la población del depar-

PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS

VERDES URBANOS DE LA REGIÓN

METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ

CLAUDIA HELENA HOYOS ESTRADA*

“La naturaleza en la ciudad también tiene su propia dinámica y requerimientos,como un sistema que debe ser integrado y reconocido en el diseño urbano y elespacio público”.

LUIS ANÍBAL VÉLEZ

Gestión

Page 150: Revista Ambiental Éolo No 12

152 ISSN 1794-8657

tamento se concentra en menos del 2%de su territorio.

Lo anterior ha propiciado un crecimien-to acelerado y no planificado de estametrópoli, que ha traspasado sus lími-tes ambientales por las profundas trans-formaciones realizadas sobre el medionatural, evidenciando graves problemasambientales propios de las grandes ur-bes. La expansión urbana hacia las la-deras del valle genera altos niveles devulnerabilidad que incrementa los ries-gos frente a los desastres naturales; laalteración de los ecosistemas reducesignificativamente su capacidad para laprestación de bienes y servicios ambien-tales; la impermeabilización de los sue-los por el asfalto y el concreto altera lospatrones de drenaje natural incrementando así los riesgospor inundaciones; las altas tasas de contaminación del airegenerada por la actividad industrial y el parque automotorafecta ostensiblemente la salud de la población; las gran-des superficies de asfalto y concreto generan las denomi-nadas “islas de calor” incrementando la temperatura, por elreflejo a la atmósfera de buena parte de la radiación solar;entre otros.

Importancia de las zonas verdes urbanas. Las zonas ver-des urbanas están consideradas por la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), como imprescindibles por los benefi-cios que reportan al bienestar físico y mental de la pobla-ción. Así mismo, se considera que el contacto con estaszonas verdes es la máxima aproximación que alcanzan mu-chos ciudadanos con la naturaleza.

El concepto de áreas verdes urbanas tiene su origen en elreconocimiento que éstas franjas naturales han alcanzado ydeberían ser utilizadas de manera integral para muchos otrosbeneficios ambientales, sociales y económicos, más allá deluso tradicionalmente recreativo o estético que se les haasignado. Entre estos beneficios se incluyen mejoras en lasalud pública, el abastecimiento de agua potable, el controlde inundaciones, el tratamiento de aguas residuales, la re-ducción de la contaminación del aire, el manejo de residuossólidos, la regulación del microclima, el enriquecimiento dela biodiversidad, y la generación de ingresos económicos,entre otros. Así mismo, los beneficios sociales son signifi-cativos e incluyen la contribución que los árboles y otrotipo de vegetación realizan a las actividades educativas enel tema ambiental y al mejoramiento del paisaje.

Estas áreas, predominantemente cubiertas de vegetacióndeben ser consideradas como un recurso, un bien y, espe-

cialmente, como un indudable activo de las ciudades. Enconsecuencia, la calidad y cantidad de zonas verdes sonaspectos relevantes de la gestión urbana, si se pretendenalcanzar niveles acordes con las necesidades propias de lapoblación y evitar, en consecuencia, un crecimiento des-equilibrado, insalubre e insostenible, para lo que es necesa-rio fomentar pautas de ordenamiento del suelo orientadas asu incremento, mejoramiento, conservación y manejo.

EL PLAN MAESTRO DE ESPACIOS PÚBLICOS VERDES

URBANOS DE LA REGIÓN METROPOLITANA DEL VALLE DE

ABURRÁ

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA – comoentidad promotora del desarrollo armónico del territorio yautoridad ambiental urbana a la vez, debe enfrentar el grandesarrollo industrial y urbanístico en su jurisdicción; el im-pacto generado por el uso y ocupación del suelo y los pro-blemas asociados al espacio público y a la preservación delpatrimonio natural.

La flora urbana presenta una degradación creciente debidoa inadecuadas técnicas de selección, establecimiento y ma-nejo de las especies vegetales y a la falta de compromisosocial e institucional para su mantenimiento y conserva-ción. Se evidencia además una carencia de políticas claras yacordes con la realidad social y ambiental de la región, yaque la normatividad existente es parcial y fragmentada.

Por lo anterior, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá,para el cumplimiento de sus funciones y competencias, vie-ne generando procesos de planificación del espacio públi-co conjuntamente con los municipios, no sólo desde la vi-sión tradicional del desarrollo sino desde una óptica

Gestión

Page 151: Revista Ambiental Éolo No 12

153ISSN 1794-8657

ecosistémica, donde la vegetación se constituye en un ejearticulador del paisaje urbano. Para ello, la entidad formulóen el año 2006 el Plan Maestro de Espacios Públicos Ver-des Urbanos de la Región Metropolitana, como principalinstrumento de planificación y gestión para el incremento ymejoramiento de las zonas verdes y el mejoramiento de lacalidad ambiental regional, cuyos principales componentesy productos se esbozan a continuación:

DIAGNÓSTICO DE LA FLORA URBANA

Con el fin de conocer la situación actual de las zonas verdesy la flora urbana en la jurisdicción del área metropolitana, serealizó un inventario en los municipios de Medellín, Bello,Itagüí, Sabaneta, Copacabana, La Estrella, Girardota, Cal-das y Barbosa; donde un grupo de 35 profesionales realizóel barrido de la malla urbana, para levantar información detodos los árboles, palmas y arbustos mayores de 1 m dealtura, en el 100% de las áreas verdes públicas, a saber:

El inventario realizado arrojó la presencia de 7.101 indivi-duos leñosos muertos en pié, cifra corresponde aproxima-damente al 1,7% del total de la vegetación urbana de laregión metropolitana, con Bello y Copacabana como las ciu-dades con mayor incidencia relativa de este fenómeno (Ta-bla 3).

Tabla 1. Distribución de la flora según origen de las especies

Tabla 2. Especies reportadas con mayor abundancia en las zonas verdes urbanas de la región metro-politana del valle de Aburrá.

de las cuales el 30,7% resultaron de origen nativo1 , el 53,3%introducidas, y un 16% de origen desconocido (Tabla 1).

Entre las especies leñosas más abundantes encontradas enlas zonas verdes urbanas, se cuentan, en orden de impor-tancia, la palma areca, el croto, falso laurel, san joaquín,mango, urapán, y tulipán africano. El 47% de los individuosregistrados están concentrados en sólo 15 especies, de lascuales sólo al guayabo se le atribuye un origen nativo (Ta-bla 2).

antejardines, andenes, separadoresviales, corredores viales, parques,plazas, plazoletas y retiros del ríoAburrá y afluentes).

Se recolectó información referenteal estado de las zonas verdes (in-fraestructura, mobiliario) y las es-pecies leñosas en cuanto a taxo-nomía, dimensiones, problemas fí-sicos, mecánicos y fitopatológicos(plagas y enfermedades), riesgospara la población y la infraestruc-tura; con la que se estructuró unabase de datos geográficos asocia-dos a al geodatabase corporativa.

Como resultados sustanciales,cabe destacar que se registraron entotal 428.830 individuos pertene-cientes a 368 especies vegetales;

Los daños mecánicos reportados con mayor frecuencia enlas zonas verdes urbanas del área metropolitana del valle deAburrá fueron las heridas en tallo y ramas y las ramas que-bradas; cuyas principales causas se atribuyeron a deficien-tes prácticas de mantenimiento, como realización de podasinadecuadas y el impacto de las guadañadoras en el cortefrecuente del césped.

1 Se entienden como nativas, aquellas especies distribuídas enforma natural en el territorio colombiano.

Gestión

Page 152: Revista Ambiental Éolo No 12

154 ISSN 1794-8657

EL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO VERDE

Una adecuada política urbana debe dar cuenta de un espa-cio público saludable con referencias naturales y con unmanejo apropiado de las relaciones entre actividades priva-das y públicas, individuales y sociales; de tal forma queincida positivamente en la calidad de vida de cada personaen lo individual y en la sociedad en el plano general.

Es así como el concepto de espacio público verde, tras-ciende la noción de zona verde a la luz de las costumbresurbanísticas, e incluye no sólo la vegetación en su relacióncon el espacio público construido (como mobiliario urba-no), sino aquellos elementos naturales que complementanel paisaje urbano y que, en conjunto, le prestan serviciosambientales fundamentales a la ciudad.

Este concepto debe ser la base para la discusión de laspolíticas frente a su planificación, administración y manejo;debe ser el sustento que lo constituya en un sujeto de ges-tión ambiental urbana. De igual modo, su adopción debe sertal que contribuya con la articulación institucional de lasdiferentes dependencias e instituciones encargadas de sumanejo.

Así, el sistema de Espacio Público Verde propuesto en elPlan Maestro se concibe como un subsistema del Sistemade Espacio Público que incluye aquellos lugares en los quela naturaleza, las coberturas vegetales o plantaciones inten-cionadas con fines ornamentales predominan y constitu-yen el marco o estructura de las funciones sociales y am-bientales suplidos por dichos espacios. Incluye, además,los elementos naturales de los inmuebles privados, destina-

En virtud de lo anterior, la superficie de suelo verde porhabitante en una ciudad representa un simple, pero eficaz,indicador de calidad ambiental urbana. El objetivo de esteindicador consiste en medir la disponibilidad per cápita deespacio público verde en la ciudad y representa una partedel concepto de habitabilidad para condiciones metropoli-tanas, ya que cuantifica en forma indirecta oportunidades oelementos que configuran la calidad de vida del ambienteurbano2 .

Este índice debe considerar, no el espacio público de usodirecto para disfrute activo y/o tránsito de los habitantes,

Tabla 3. Individuos leñosos reportados como muertos en pié. dos por su naturaleza, por uso o afectación, a lasatisfacción de necesidades urbanas colectivasque trascienden, por tanto, los límites del interésindividual. Por lo anterior, todos los espacios pú-blicos verdes urbanos tienen carácter de bienesde uso público, y por tal afectación no le puedenser vedados a la ciudadanía su uso, goce, ni eldisfrute visual que emane de ellos.

ÍNDICE DE ESPACIO PÚBLICO VERDE POR HABI-TANTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reco-mienda que las ciudades proporcionen 9 m2 deespacio verde por habitante. Esta misma entidadtambién aconseja diseñar redes de áreas verdesde tal manera que todos sus residentes la habitena una distancia no superior a 15 minutos a pie deuna zona verde.

2 Así lo expresa el Ministerio del Ambiente, Vivienda y DesarrolloTerritorial, que considera las áreas verdes como superficies brutas delespacio público cuya cobertura predominante está constituida porvegetación o cuerpos de agua e incluye en esta categorización parquesy jardines públicos, alamedas y corredores viales; cauces de agua,rondas o retiros de los ríos, quebradas y lagunas y también áreassociales de carácter privado pero con acceso a segmentos significati-vos de la población [Minambiente, 2006].

Gestión

Page 153: Revista Ambiental Éolo No 12

155ISSN 1794-8657

sino el espacio verde (público por na-turaleza social y constitucional) en elque las coberturas vegetales natura-les o plantaciones intencionadas confines estéticos predominan y consti-tuyen el marco o estructura de las fun-ciones sociales y ambientales de la ciu-dad, es decir, el espacio público verde.

En virtud de esto y como parte integraldel Sistema Metropolitano de EspaciosPúblicos Verdes, se realizó la evalua-ción del índice de espacio público ver-de per cápita, que permite establecerun marco comparativo en los nivelesregional y municipal, de la calidad am-biental urbana.

Se obtuvo un índice promedio de 5.9m2 por habitante para la región metro-

politana y un índice promedio por mu-nicipio que oscila entre 3.3 y 16.06 m2

por habitante (tabla 4); valores, que porser inferiores al estándar internacionalsugerido por la OMS, revelan la necesi-dad de incrementar las áreas verdesurbanas, mediante una gestión efecti-va de los entes territoriales responsa-bles.

RED ECOLÓGICA URBANA

Las redes ecológicas tienen como ob-jetivo generar condiciones físicas bá-sicas para que los ecosistemas y espe-cies de flora y fauna puedan mante-nerse en un paisaje o territorio, verbi-gracia, el urbano, en el cual el desarro-llo socioeconómico ejerce grandes pre-

siones y procesos de frag-mentación. Existe una ten-dencia creciente hacia lapuesta en funcionamien-to de redes ecológicas enla planificación del terri-torio. En este contexto, suutilización busca justa-mente garantizar que so-bre éste sucedan los pro-cesos ecológicos en con-cordancia con los siste-mas socioeconómicos.

La red ecológica marca la búsqueda deun patrón espacial que proveaconectividad para muchas especiesanimales, especialmente de avifaunaurbana; razón por la cual es necesarioque tales espacios posibiliten la gene-ración de procesos ecológicos y de losflujos de especies de flora y fauna dela región; para lo que no tienen queprescindir de sus características esen-ciales.

Se trata –simplemente– de reconocerque, además sus funciones estéticas yde confort, encierran otras determina-ciones ecológicas o ambientales, en-tro de los objetivos de sustentabilidaddel paisaje urbanizado [Vélez R., 2002].Tal aserto conduce a replantear los cri-terios que tradicionalmente han fun-damentado el diseño y orientación delos espacios: la ornamentación y laartificialización o control máximo de lanaturaleza en la ciudad.

En consecuencia, el Plan Maestroestructuró una red ecológica urbanapara la región metropolitana del Vallede Aburrá, conformada por 43 corre-dores, de los cuales 17 están asocia-dos al sistema hídrico (retiros del río yquebradas afluentes), 13 a los siste-mas de movilidad (corredores viales) y13 al sistema artificial y construido (pla-zas, parques y áreas verdes residualesde procesos urbanísticos). Es impor-tante resaltar que dicha red ecológicafue construida para las aves que tie-nen presencia en el valle de Aburrá.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA

GESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO VER-DE Y LA FLORA URBANA

La política para una gestión integradadel Sistema de Espacios Públicos Ver-des y de la Flora Urbana de la RegiónMetropolitana, se refiere a una esferade decisiones en la que las accionesinstitucionales se dirigirán, de maneraconcertada y coordinada, a mejorar lacalidad del medio ambiente urbano re-gional, municipal y local. Estas deci-siones se traducen en un conjunto deEstrategias de Acción que dan cuenta

Tabla 4. Marco comparativo de índices de espacio público verde per cápita alnivel municipal

Gestión

Page 154: Revista Ambiental Éolo No 12

156 ISSN 1794-8657

de los propósitos fundamentales a lar-go plazo y los objetivos permanentesde lo que será un Sistema Metropolita-no de Gestión del Espacio Público Ver-de, guiando las acciones y la distribu-ción de los recursos necesarios parallevar adelante estos propósitos. Portanto, a continuación se esbozan loscinco lineamientos de política propues-tos en el Plan Maestro:

Coordinación y cooperacióninterinstitucional en la gestión delespacio público verde y de la floraurbana

Se desarrollarán las acciones de inte-gración y coordinacióninterinstitucional necesarias, de maneraque se garantice el ágil y adecuado flu-jo de comunicación e información parala toma de decisiones y para laimplementación de programas, proyec-tos y acciones propuestos. Se gestio-nará la administración de un sistemade estándares (instrumentos de ges-tión técnica, económica y normativa),a través del cual se garantice la

implementación de prácticas adecua-das para la gestión del espacio públi-co verde y de la flora urbana. Para ellose formularán y adoptarán los meca-nismos de aseguramiento de la calidadnecesarios, regulando los procesos,procedimientos e instrumentos de in-tervención.

Gestión sostenible de suelo verde yconectividad ecológica

Se gestionarán las acciones tendien-tes a ampliar y a sostener la infraes-tructura verde urbana, incrementandolos actuales índices de espacio públi-co verde per-cápita a nivel regional ylocal, contribuyendo con ello a la con-figuración de un Sistema Metropolita-no de Espacios Públicos Verdes concriterios ecológicos, por medio de laconfiguración de una Red EcológicaMetropolitana.

Más y mejores espacios públicos ver-des a través del enverdecimiento y lanaturalización del paisaje urbano

metropolitano

Se inducirá un replanteamiento delmanejo de las áreas verdes urbanas,en términos del reconocimiento de sufuncionalidad ecológica en el marco desu carácter urbano y social y sepropenderá por articular los propósi-tos urbanísticos con procesosecológicos, admitiendo que estos es-pacios, además de sus funciones esté-ticas, visuales y recreativas, están lla-mados a ser espacios de flujos bióticosy abióticos y de dinámicas ecológicasfundamentales para la sustentabilidadambiental urbana. Esta articulación seefectuará con base en un proceso demayor naturalización del paisaje urba-no metropolitano, de manera que elenverdecimiento no se limitará única-mente al manejo de árboles individua-les, sino también de áreas (espaciospúblicos verdes), sobre las cuales seapliquen principios ecológicos relacio-nados con la estructura y función delos ecosistemas urbanos.

Participación ciudadana para la

Gestión

Page 155: Revista Ambiental Éolo No 12

157ISSN 1794-8657

apropiación y cogestión del espacio público verde.

Se adelantarán programas interinstitucionales a través delos cuales se promueva la apropiación por parte de las co-munidades del espacio público verde y de la flora urbana,en su connotación de bien prestador de servicios ambienta-les fundamentales; a través del incentivo y el estímulo diri-gido a las organizaciones cívicas para desarrollar prácticastendientes a la vigilancia, protección y conservación de esterecurso en sus ámbitos territoriales. Con lo anterior se fo-mentaría la participación ciudadana para la gestión ambien-tal del espacio público verde y de la flora urbana; la forma-ción y sensibilización ambiental, tendiente a promover yconstruir una cultura verde que interactúe con tales espa-cios.

Innovación y conocimiento para la gestión del espaciopúblico verde

Se desarrollarán tanto acciones de investigación y educa-ción especializada, como de adopción y transferencia denuevas tecnologías, buscando mejorar, en el contexto pro-pio de la gestión del espacio público verde y de la floraurbana en la región metropolitana, el estado del arte en téc-nicas silviculturales, diseño ecológico y ecología del paisa-je –entre otros–, para desarrollar instrumentos técnicos deconocimiento que optimicen la eficacia de las accionesatinentes a la gestión.

En síntesis, estos lineamientos de política se traducen enestrategias, que a su vez delimitan los objetivos estratégi-cos del Plan. En este orden, cada estrategia está conforma-

da por proyectos, con recursos y acciones específicas iden-tificadas con su temporalidad (2007– 2020) y territorialidadpropias, a través de una estructura de programas de pro-yectos y acciones sistemáticas, que deberán serimplementadas conjuntamente entre el Área Metropolitanadel Valle de Aburrá, los municipios asociados y la comuni-dad organizada, a fin de incrementar y mejorar las áreasverdes urbanas para cualificar la calidad ambiental regional.

BIBLIOGRAFÍA

•Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Plan Maestro deEspacios Públicos Verdes Urbanos del Valle de Aburrá.Consorcio CONCOL –AIM. Medellín. 1996.

•Organización de las Naciones Unidas, Programa deHábitat, Agenda Hábitat, 1996.

•VÉLEZ RESTREPO, Luis Aníbal. 2002. Espacio Público yEcología en Medellín. Gestión y Ambiente, Volumen 5 -Número 1. Medellín.

•Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,Observatorios Urbanos, en http://web.minambiente.gov.co/oau/nivel3

*Ingeniera Forestal. MSc. en Bosques y ConservaciónAmbiental. Actualmente se desempeña como profesionaluniversitaria en la subdirección ambiental del Área Me-tropolitana del Valle de Aburrá.

Gestión

Page 156: Revista Ambiental Éolo No 12

158 ISSN 1794-8657

INTRODUCCIÓN

El presente artículo plantea una reflexión sobre los concep-tos de ruralidad y nueva ruralidad en Colombia y del rol delos pequeños productores rurales en ella. Es un hecho queen las últimas décadas el sector rural colombiano ha sufridograndes transformaciones físicas, ambientales y sociales,consecuencia de un conjunto de factores que incluye polí-ticas, seguridad, cambios en la propiedad y uso de la tierra,entre otros; situación que incluso parece haber generadocambios culturales y productivos en sus habitantes.

Al analizar los elementos conceptuales de las nuevas ten-dencias respecto a la noción de ruralidad, se encuentranresultados contrastantes, en el sentido de que muchos de

los procesos allí desarrollados continúan marchando encontravía de un desarrollo social, ambiental y económicodel territorio integral y sostenible, con el prurito de obtenerun mayor crecimiento económico.

LA RURALIDAD , LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES Y SU PRO-BLEMÁTICA

El concepto formulado por Pérez (2001), sobre el medio ru-ral puede considerarse de una claridad meridiana; allí se lereconoce como una entidad socioeconómica dentro de unespacio geográfico, cuyos componentes básicos son:

− Un territorio, fuente de recursos naturales y mate-rias primas, receptor de residuos y soporte de acti-vidades económicas.

DE LA RURALIDAD HACIA LA NUEVA RURALIDAD

EN COLOMBIA Y EL ROL DE LOS PEQUEÑOS

PRODUCTORES RURALES

Gestión

Page 157: Revista Ambiental Éolo No 12

159ISSN 1794-8657

− Una población, que, basada en un modelo cultural,practica actividades de producción, consumo y re-laciones sociales, conformando un entramadosocioeconómico complejo.

− Un conjunto de asentamientos relacionados entresí y con el exterior, mediante el intercambio de per-sonas, mercancías e información, a través de cana-les de relación.

− Un conjunto de instituciones, públicas y privadas,que dan forma y articulan el funcionamiento del sis-tema y que –además–, operan dentro de un marcojurídico determinado.

De otro lado es importante tener en cuenta las reflexionesde Baigorri (1995), en torno a la diferenciación entre lo urba-no y lo rural, que pasó de ser un proceso cuantitativo, demera acumulación demográfica, a uno de orden cualitativo;por lo cual no existe una clara diferenciación, sino una seriede gradaciones desde lo más rural -o menos urbanizado- alo más urbano -o menos rural-. Sin embargo en el análisisde la ruralidad en el ordenamiento territorial en Colombia,realizado por Agudelo (2006), se señala que han sido másseveros los cambios económicos que los cambios sociales(modos de vida), que han operado en la ma-yor parte de las zonas rurales del país. Enestas áreas el autor menciona que, a pesar dela tendencia de homogenización de las técni-cas de producción y (por ende), la simplifica-ción en los sistemas productivos agrarios,aún se mantienen actitudes, valores y creen-cias propias de un modo de vida rural, aun-que por supuesto, con cambios que no losdesvirtúan en cuanto culturas rurales.

La población rural colombiana de acuerdocon el DANE (2007), representa el 25% del to-tal nacional, con alrededor de 10´524.226 depersonas1 2. Se considera como uno de losgrupos poblacionales más vulnerables, porsu dificultad de acceso a la tierra y al capital,lo cual se relaciona directamente con los pro-blemas que generan la concentración de lapropiedad y la subutilización de las tierrasaptas para cultivar. Además, los pequeñosproductores rurales del país enfrentan la cri-sis de la agricultura, con dificultades en lacomercialización de sus productos; los bajosprecios pagados en el mercado, la falta decrédito rural, la pobreza, las condiciones deinseguridad, la violencia, la colonización y el

desplazamiento; situación ampliamente reportada por auto-res como Ortiz et al, 2004; Fajardo, 2002 y Machado, 1993.

Esta densa problemática ha incidido en las dinámicasmigratorias no sólo hacia las ciudades, sino también haciazonas de colonización marginales y alejadas de los merca-dos. Sin embargo, se observa que muchos pobladores rura-les colombianos han logrado persistir a pesar de condicio-nes políticas y económicas adversas; continúan cultivan-do, construyendo el territorio y participando en los proce-sos económicos y ambientales del país; demostrado por elhecho de que con la modernización de la agricultura en Co-lombia hace algunas décadas, apareció un pujante capita-lismo agrario y el campesinado se consolidó como sectorproductivo, generando más del 50% de la producción agrí-cola nacional y casi el 30% de la pecuaria. Lográndosesostener a pesar de sufrir severas transformaciones. (Fore-ro, 1999 y Ortiz, et al, 2004).

De otro lado, Bejarano (1998)2, citado por Machado (2002),anota que la típica visión de lo rural se desdibuja con lapresencia de procesos como la terciarización de lo rural, eldebilitamiento de las solidaridades colectivas y la pérdidade importancia de las relaciones de propiedad en las tensio-nes y conflictos rurales que dinamizan el cambio. Lo rural

Gestión

Page 158: Revista Ambiental Éolo No 12

160 ISSN 1794-8657

entonces ya no es sólo lo agrícola-campesino, ni lo contra-rio a lo urbano, ni lo atrasado, ni lo relegado a la producciónprimaria, sino la conjunción de diferentes modos de vida yactividades productivas sobre vastos territorios. Es por elloque resulta imperativo reconocer la necesidad de evolucio-nar del concepto tradicional de ruralidad hacia una nuevaruralidad, que permita mejorar la comprensión sobre lo queocurre en el campo.

LA NUEVA RURALIDAD

La nueva ruralidad, de acuerdo con Pérez (1999), podríadefinirse como la conjunción de ciertas características quese presentan actualmente en el sector rural de diferentespaíses, como la relativa pérdida de significación económicay social de los sectores primario y secundario y, la evidenteterciarización de lo rural. Se trata, según la autora, de unadesagrarización de la actividad productiva. Por lo cual pue-de afirmarse que este concepto se liga con el desarrollo dela urbanización y la industrialización, incluso con aquellaque se orienta hacia la producción en gran escala, de lo queantes se hacía en el ámbito de la parcela o finca familiar.Dentro de las características y funciones del nuevo ámbitorural, el CEAGI (2005), destaca cómo con la modernización

de las zonas rurales se ha hecho necesaria la utilización deestos espacios para actividades diferentes a la agricultura olos sistemas extractivos de recursos. Además, ante la bajaremuneración del trabajo en las explotaciones familiares seha requerido la búsqueda de empleos fuera de las unidadesagrícolas. Incluso, tal y como lo referencian los autores yacitados, se observa en muchas regiones la industrializacióndel sector rural, por la cercanía a las materias primas, manode obra más barata, tierras de menor valor económico y ladescentralización productiva como fragmentación del pro-ceso productivo, que distribuye las fases de la producciónen zonas donde los costos son más favorables.

Sin embargo –importa resaltarlo–, pareciera que estaredefinición de la ruralidad acoge y promueve de forma po-sitiva los cambios presentados, en la búsqueda de unosóptimos de desarrollo económico en todo el mundo, de for-ma homogénea en cuanto al proceso y los resultados obte-nidos o esperados. A pesar de ello, no se tiene en la cuentalas particularidades regionales (con sus ventajas y limita-ciones) y hacia quienes van dirigidos los beneficios y lasrespectivas consecuencias. Es así como podría sugerirse lanecesidad de conceptualizar (además) la nueva ruralidad apartir de la heterogeneidad, con el reconocimiento de la exis-

Gestión

Page 159: Revista Ambiental Éolo No 12

161ISSN 1794-8657

tencia de variadas ruralidades, que dan cuenta de particula-ridades dadas por las características y procesos desarrolla-dos en los territorios, donde es fundamental incluir a todoslos actores con equidad.

De acuerdo con lo postulado por Salgado (2002), debe ha-cerse un llamado de atención sobre la nueva ruralidad, en elsentido que pareciera que ésta sólo le da al campesino unrol de trabajador asalariado, en una situación además en laque la tierra ha dejado de ser un activo importante para susobrevivencia. De igual forma este autor afirma que “apesar de las transformaciones de la sociedad rural, no hayevidencias que demuestren que las nuevas actividadesproductivas extra agrícolas sí tienen una solidez suficien-te para modificar la estructura social y económica delcampo, pues la agricultura aún aporta en promedio el60% de los ingresos, frente a un estable 8% de las activi-dades industriales”. (Salgado, 2002: p. 34).

No en vano elIICA (2001), seña-la que para con-cretar unareconceptualizaciónde la ruralidad, sehace necesarioreformular laspolíticas que laafectan, de formatal que puedandisminuir losdesequil ibriosdel medio rural;se presente unamayor genera-ción de ingresos,se combata la po-breza y se reco-nozca su poten-cial para el desa-rrollo. Otros au-tores como Ortiz et al (2004), anotan que las nuevas trans-formaciones y funciones de los espacios territoriales, otor-gadas por el concepto de la nueva ruralidad, generan ade-más la necesidad de construir nuevos paradigmas desdelos cuales y a partir de novedosas iniciativas, se puedangenerar otras estrategias de desarrollo.

Lo anterior implica la construcción de nuevas políticas pú-blicas orientadas a la búsqueda de un desarrollo rural apartir de lo local, donde necesariamente se deberá incorpo-rar a sus pobladores y su rol para el desarrollo y

sostenibilidad del territorio. De esta forma se obtendría ma-yor agilidad y eficiencia en las transformaciones hacia lascuales se orienta la nueva ruralidad, sin dejar a un ladorealidades tan latentes como el conflicto armado, el deterio-ro de los recursos naturales y la disminución de la calidadde vida de sus pobladores, entre otros.

UNA NUEVA RURALIDAD EN COLOMBIA

Actualmente, en muchas regiones del país se adelantan pro-cesos característicos de la nueva ruralidad, como la indus-trialización, terciarización y desagrarización de la actividadproductiva, con la consolidación de centros poblados aso-ciados a dichos procesos, como ofertantes permanentes demano de obra. De forma paralela se registra la influencia dela violencia, el narcotráfico, el abandono estatal y el avancede la gran propiedad sobre la disminución de los pequeñospropietarios rurales y en general del campesinado.

Por estosmotivos y deacuerdo conS a l g a d o(2002), sedebe re-f l e x i o n a rmás a fondosobre la co-rriente de lan u e v aruralidad, entérminos delo que signi-fica para losp e q u e ñ o sproductores,como habi-tantes tradi-cionales ru-rales, por sualta vulnera-bilidad fren-

te a los cambios que afronta el campo en la actualidad, nosólo en el país sino en diferentes lugares del mundo. Comoya se anotó, los pequeños productores rurales se encuen-tran en desventaja y son ellos quienes han debido adaptar-se a cambios, en la mayoría de los casos, en desmedro de sucalidad de vida. Estas transformaciones, aunque han llega-do con fuerza al mundo rural colombiano y se representande forma heterogénea en las distintas regiones, han logradobeneficiar tan sólo a un sector de la población.

Gestión

Page 160: Revista Ambiental Éolo No 12

162 ISSN 1794-8657

OTRAS CARACTERÍSTICAS

También son característicos de la nueva ruralidad colom-biana los siguientes aspectos, que también deberían tener-se considerarse en la formulación de las estrategias de de-sarrollo rural en los territorios:

- El aumento de la gran propiedad tanto a manos de em-presarios como de inversionistas, dentro de los cualesse encuentran narcotraficantes y miembros de gruposarmados ilegales, con la consecuente presión sobre latierra, generadora de una sobrevaloración que incentivael deseo de vender, lo que conlleva unos altos costos deacceso a la tierra para los pequeños agricultores. Ambosfenómenos conducen a una menguada posibilidad depersistencia de los pequeños productores rurales. Porlo tanto la tierra sí continúa siendo un activo valedero.

- Mayor oferta de trabajo asalariado por parte de la indus-tria, la agroindustria y el crecimiento de los centros po-blados urbanos y rurales, con su oferta de bienes y ser-vicios.

- La presión de los grupos armados ilegales por el domi-nio territorial que conlleva a enfrentamientos en el terri-torio y consecuentes oleadas de violencia.

- Alto deterioro en diferentes ecosistemas, por acciónantrópica como la minería, la deforestación y contamina-ción de las aguas, etc.

- Las mayores dificultades de los pequeños productoresrurales para conservar su autosostenibilidad, debido ala falta de asistencia técnica, acceso al crédito, bajosprecios de los productos en el mercado y escasos cana-les de comercialización, entre otros.

A MODO DE CONCLUSIONES

De acuerdo con lo anterior se concluye que la nuevaruralidad, como una tendencia universal hacia el mejora-miento de la productividad del medio rural, no ha repercuti-do de forma positiva para la mayoría de los pequeños pro-ductores rurales, quienes representan el mayor porcentajede la población rural colombiana. En consecuencia, puedeafirmarse que los pequeños productores rurales en muchasregiones del país han disminuido, no sólo debido a su con-dición socioeconómica, sino a factores que, en los nivelesregional e incluso nacional, los presionan a transformarse ya desaparecer. Por lo tanto, es imperativo llamar la atenciónacerca de las consecuencias positivas que su persistenciapuede generar, tales como:

- Contar con una despensa agrícola que garantice mayorseguridad alimentaria y evitar la depen-dencia de otros mercados. De esta for-ma se puede obtener una mayor varie-dad de alimentos a precios favorables;mayor equidad en su acceso y una me-joría en los niveles de nutrición de lapoblación.

- Mayor sostenibilidad social. Al per-mitir que este grupo poblacional tengaacceso a la tierra y al trabajo en ella, segarantiza su empleo, su calidad de vida,se evita su desplazamiento hacia las zo-nas de colonización y su vinculación alos grupos al margen de la ley, única al-ternativa de vida que a veces les quedaa los desempleados de las áreas ruralesmás alejadas de los centros urbanos.

- Menor presión sobre las áreas de pro-tección o ecosistemas estratégicos, ha-cia donde muchos de ellos se desplazancomo opción para sobrevivir, contribu-yendo a su deterioro o destrucción.

- Constituir una reserva de mano de obra

Gestión

Page 161: Revista Ambiental Éolo No 12

163ISSN 1794-8657

en las zonas más alejadas, por ejemplo como guardabos-ques. De esta forma, podrían contribuir a garantizar lasostenibilidad tanto de sus territorios como la conser-vación de ecosistemas estratégicos para el país.

No obstante, es necesario aclarar en esta propuesta que serequiere del apoyo decidido del Estado, con acciones ten-dientes a la aplicación de instrumentos jurídicos para la le-galización y protección de sus tierras y además con el acom-pañamiento, capacitación y financiación de sus sistemasproductivos, para que la nueva ruralidad en Colombia pue-da incluir a los pequeños productores rurales.

Recuérdese que en la legislación colombiana fueron los gru-pos étnicos quienes obtuvieron las mayores ventajas en lasnegociaciones políticas. Así, tanto indígenas comoafrocolombianos, lograron el reconocimiento de sus territo-rios. A la inversa, los campesinos o pequeños productoresrurales (no identificados como grupo social), no lograronblindar sus territorios contra el avance de la gran propiedada expensas de sus tierras. Por lo tanto, es urgente desarro-llar acciones a favor de esta población que como ya se ano-tó, le genera inmensos beneficios al sector rural y al país engeneral; además de demostrar que la tenencia de la tierracontinúa siendo significativa, lo que invita a reevaluar elcriterio neorrural que sostiene lo contrario en sus teoríassobre el desarrollo.

Para finalizar, ratificamos lo mencionado por Pérez y Pérez(2002), en cuanto a los intentos de reforma agraria en Co-lombia. Éstos llevan más de 35 años y no han logrado laredistribución equitativa de la tierra entre los pobladoresdel campo, por lo que apremia la búsqueda de solucionesestructurales hacia la redistribución equitativa del recursoy los mecanismos de protección para la pequeña propiedad,de forma tal que los campesinos y pequeños productoresrurales recuperen espacios de representación y existencia.Por ello, la nueva ruralidad debería incorporar esta temáticaen sus propuestas conceptuales para el desarrollo del me-dio rural.

BIBLIOGRAFÍA

AGUDELO, L. 2006. La Ruralidad en el Ordenamiento Territorialen Colombia. Ponencia presentada en: Seminario de la AsociaciónColombiana de Investigadores Urbano Regionales -ASIUR-. Bogo-tá, diciembre de 2006. 12 p.

BAIGORRI , A. 1995. De lo rural a lo urbano. En memorias del VCongreso Español de Sociología. Grupo 5, Sociología Rural. Gra-nada. 14 p.

Ceagi. 2005. Cooperativa de enseñanza y aprendizaje geográficointegral. Texto consultado de la página de internet: www.ceagi.org/content/recursos/geogur.

Gestión

Page 162: Revista Ambiental Éolo No 12

164 ISSN 1794-8657

DANE. 2007. Departamento Administrativo Nacional deEstadística. Informe sobre los censos de población desde1964 a 2006. www.dane.gov.co

FAJARDO, D. 2002. Para sembrar la paz hay que aflojar latierra. Universidad Nacional de Colombia – Instituto deEstudios Ambientales IDEA . Bogotá.

FORERO, J. 1999. Economía y sociedad rural en los Andescolombianos. Serie Instituto de Estudios Rurales 20 años.Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de EstudiosAmbientales y Rurales. Bogotá: JAVEGRAF . 378 p.

IICA . 2001. El desarrollo rural sostenible en el marco deuna nueva lectura de la ruralidad. Instituto Interamerica-no de Cooperación para la Agricultura. En: Memorias delSeminario Internacional La Nueva Ruralidad en AméricaLatina. Tomo 1. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

MACHADO, ET AL . 1993. Democracia con campesinos ocampesinos sin democracia. Fondo DRI-IICA -Universidaddel Valle. Bogotá.

MACHADO, A. 2002. De la estructura agraria al sistemaagroindustrial. Universidad Nacional de Colombia, sedeBogotá. Bogotá. 320 p.

ORTIZ , ET AL . 2004. Zonas de reserva campesina. Apren-dizaje e innovación para el desarrollo rural. PontificiaUniversidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientalesy Rurales. Bogotá: JAVEGRAF . 227 p.

PÉREZ, E. 1999. Hacia una nueva visión de lo rural. Po-nencia presentada en el seminario de CLACSO “Nuevos de-

Gestión

bates sobre desarrollo rural en América Latina y el Caribe”. Recife,Brasil.

–––––––––. 2001. Hacia una nueva visión de lo rural. Parte 1 de:“Repensando el desarrollo rural. ¿Una nueva ruralidad en AméricaLatina?” Bogotá. pp. 17–29. En: http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/rural/rural.html–––––––––. y PÉREZ, M. 2002. El sector rural en Colom-bia y su crisis actual. En: Cuadernos de Desarrollo RuralNo. 48. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Salgado. C. 2002. Los campesinos imaginados. Cuadernos detierra y justicia No. 6. ILSA . Bogotá. 36 p.

* Ingeniera Forestal, MSc en Desarrollo [email protected]

1 Registro publicado en la página web del DANE en el documento: Censo

general 2005, población compensada. Consultado en febrero de 2007.

Page 163: Revista Ambiental Éolo No 12

165ISSN 1794-8657

Colombia ha proyectado unas metas considerables en ma-teria de competitividad, lo que supone mejorar las tasas deproductividad y crecimiento económico, incrementando losniveles de inversión pública y privada en la economía, asícomo su posición competitiva en los rankings mundialesde competitividad.

Como resultado de esta dinámica, se espera que el país lo-gre reducciones significativas en los niveles de desempleoy pobreza, tal como se expondrá más adelante.

Los retos en esta materia suponen un rol especial del sectorde biocombustibles en el marco de una nueva política decompetitividad y productividad. En efecto, el tema de losbiocombustibles representa una dimensión estratégica parajalonar saltos significativos en la productividad del sectoragrícola y generar empleo, formalizando el ambiente laboraly empresarial.

El vínculo fundamental del impacto de los biocombustiblesen la competitividad se logra a través de incrementos en laproductividad del sector agrícola y energético.

La agenda propuesta para tal objetivo abarca los siguientespuntos:

1. Estado actual de la competitividad.2. Ejes de acción para la competitividad.3. La competitividad y el sector de los

biocombustibles.4. Algunas observaciones del BID, la FAO y la

OECD∗ .5. Conclusiones.

2. ESTADO ACTUAL DE LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA

En los últimos años, la competitividad se ha visto favoreci-da por las siguientes estrategias de crecimiento económicoadoptadas por el Gobierno: 1. Seguridad democrática y 2.

Internacionalización de la economía. Más adelante aborda-remos un tercer pilar: la transformación productiva.

2.1 SEGURIDAD DEMOCRÁTICA

El logro de tasas de crecimiento que permitan la reducciónde la pobreza se sustenta en un ambiente sano y seguropara los ciudadanos y las diversas inversiones económi-cas.

Por este motivo, el gobierno Uribe formuló su política deseguridad democrática, que ha servido para devolverle laconfianza al país, reactivar la economía, aumentar la inver-sión y por ende, el crecimiento; estos avances han facilita-do el proceso de internacionalización de la economía co-lombiana.

EL SECTOR DE LOS

BIOCOMBUSTIBLES Y LA

COMPETITIVIDADINTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO DE

BIOCOMBUSTIBLES ∗

1. INTRODUCCIÓN GENERAL

∗ Conferencia dictada en el Salón Fundadores del Club Medellín el

día 9 de octubre de 2007, en el marco de ejecución de la CampañaCívica PURA VIDA, cofinanciada por el convenio celebrado entre elÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA– y la FundaciónCon Vida (N. del e.).

∗ Se trata del Banco Interamericano de Desarrollo; la Food and

Agriculture Organization of the United Nations y la Organizationfor Economic Co-operation and Development, respectivamente(N. del e.).

Gestión

Page 164: Revista Ambiental Éolo No 12

166 ISSN 1794-8657

2.2 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

Otra estrategia de crecimiento orientada a alcanzar las me-tas sociales del país, se relaciona con la apertura de losmercados al comercio internacional.

En este proceso de internacionalización el país ha tomado ladecisión de firmar el tratado de libre comercio con Chile ylos Estados Unidos; iniciar negociaciones con la UniónEuropea, la Comunidad Andina, el Triángulo Norte deCentroamérica (El Salvador, Honduras, Guatemala); con elMERCOSUR y Canadá, como parte de una gran estrategia decrecimiento económico sostenido y de liberalización de losmercados.

Las políticas de seguridad e internacionalización de los últi-mos años han presentado logros tangibles en materia decrecimiento, empleo y reducción de la pobreza. Por ejemplo,la tasa de crecimiento se incrementó de 1,9% en 2002 a 6,8%en 2006, mientras que la tasa de desempleo se redujo de15,6% a 11,4%. El índice de pobreza, por su parte, se redujode 57 en 2002 a 45 en 2006.

2.3 INDICADORES DE COMPETITIVIDAD

A pesar de la evolución favorable de las variables económi-cas y sociales, una revisión de la posición competitiva rela-tiva de la economía colombiana señala que esta aún nomuestra un avance significativo.

Con relación a los tresindicadores decompetitividad generalmen-te analizados (Anuario Mun-dial de Competitividad delI MD, Índice Global deCompetitividad (IGC) delForo Económico Mundial yel Índice del Banco Mundial,Doing Business), se obser-va que el avance de Colom-bia en el concierto mundialno ha sido representativo.Para el caso del Índice Glo-bal de Competitividad delForo Económico Mundial(FEM) por ejemplo, en 2006 elpaís perdió siete puestos,cuando descendió de la po-sición 58 a la 65 en una mues-tra de 117 países.

De acuerdo con el FEM, laeconomía nacional presenta una serie de oportunidadessustanciales para mejorar su posición en cada uno de losnueve factores de competitividad que analiza esta institu-ción.

El FEM construye un índice con base en una serie de facto-res fundamentales para incrementar la productividad ycompetitividad de la economía: 1) instituciones, 2) infraes-tructura, 3) macroeconomía, 4) salud y educación primaria,5) educación superior y entrenamiento, 6) eficiencia del mer-cado, 7) preparación tecnológica, 8) sofisticación de losnegocios y 9) innovación.

En especial, las posibilidades de cualificación se concen-tran en las áreas de salud y educación básica; infraestructu-ra y educación superior y entrenamiento, donde Colombiapresenta los mayores rezagos en el mundo. De otro lado, lasmejores calificaciones se concentran en los campos de so-fisticación de los negocios que miden las habilidades de losempresarios nacionales para gerenciar con eficacia, así comoen la eficiencia del mercado que mide el grado de competen-cia y la aptitud de los mercados laborales financieros.

3. RETOS FUTUROS DE LA COMPETITIVIDAD

El país viene trabajando en varios frentes para mejorar sucompetitividad. Por lo pronto, se requiere avanzar hacia unavisión compartida entre el sector público y el privado.

Los retos en materia de competitividad se sintetizan en unavisión de largo plazo, donde la administración Uribe fijó

Gestión

Page 165: Revista Ambiental Éolo No 12

167ISSN 1794-8657

unos objetivos en el Plan Nacional deDesarrollo 2007-2010 y en la denomi-nada Visión 2019.

Dentro de estos retos se contemplamejorar la posición de Colombia en losescalafones mundiales decompetitividad. En efecto, para el año2010 Colombia deberá ubicarse comoel tercer país más competitivo de la re-gión y lograr el segundo lugar en 2019,después de Chile. El desafío es aún mássignificativo si consideramos que paí-ses como Perú se han planteado retossimilares a los nuestros en esta mate-ria.

Asimismo, concebimos metas como lasde alcanzar exportaciones que repre-senten un 25% del producto internobruto –en 2019–, superando las cifrasdel 18% en 2002. En igual sentido, pre-tendemos alcanzar un nivel de inver-sión total del 28% del PIB en 2019, su-perando el 25% logrado en 2006.

En la misma línea, se plantea obteneruna tasa de desempleo del 8.8% en 2010y del 5% en 2019.De igual modo, redu-cir los niveles de pobreza al 35% parael año 2010 y entre el 18 y el 20% du-rante el 2019. Estos porcentajes refle-jarían avances significativos respectoa los guarismos observados entre 2002y 2006.

Para materializar estos retos, Colombiadeberá proyectar unas metas decompetitividad mucho más ambiciosasde las que hasta ahora se ha venidoplanteado.

En consecuencia, el gobierno nacio-nal ha diseñado unos ejes de acciónpolítica en materia de competitividad yproductividad que nos permitan alcan-zar los logros trazados.

4. EJES DE A CCIÓN PARA LA

COMPETITIVIDAD

Consideradas las debilidades presen-tadas por el país en su arreglo

institucional para la competitividad, en2006 se expidió el documento Conpes3439 “Institucionalidad y Principiosde la Política para la Productividady Competitividad ” en la búsqueda,por un lado, de lograr un rediseñoinstitucional que vinculara efectiva-mente los sectores público y privado,y, por otra parte, desarrollar una políti-ca encaminada tanto al mejoramientode la productividad total como de losfactores determinantes para encauzarla competitividad.

Colombia ha venido desarrollando unaserie de estrategias que han contadocon el liderazgo de la Alta ConsejeríaPresidencial orientadas a la coordina-ción, facilitación y potenciación de lacapacidad productiva del país a fin defortalecer las bases para la inserciónen los mercados internacionales conla intención de fomentar el crecimientoeconómico y la reducción de la pobre-za.

Como es lógico, las estrategias se de-rivan de las debilidades encontradasen el sistema durante 2006 y han gira-do en torno a tres facetas:

a) Solucionar la problemáticainstitucional mediante su

rediseño, involucrando activa-mente a las regiones en el nuevodiseño y ejecución de la políticade competitividad y productividaddel país;

b) Contar con un marco de políticalógico y articulado a través de laelaboración de la política decompetitividad y productividaddel país;

c) Implementar esquemas de segui-miento a la gestión; metas y re-sultados en materia decompetitividad.

4.1 REDISEÑO DEL SISTEMA NACIO-NAL DE COMPETITIVIDAD:

Con relación a este eje de acción, seexpidió el decreto 2828 de 2006 que creóel Sistema Nacional deCompetitividad.1 En consonancia secreó la Comisión Nacional deCompetitividad (CNC)2 , coordinada porla Alta Consejería para laCompetitividad y Productividad, asícomo la Secretaría Técnica Mixta, ejer-cida conjuntamente por el Departamen-to Nacional de Planeación, el Ministe-rio de Comercio, Industria y Turismo yel Consejo Privado de Competitividad.De esta forma, por primera vez en elpaís, se involucra de manera activa al

Gestión

Page 166: Revista Ambiental Éolo No 12

168 ISSN 1794-8657

sector privado en la definición de polí-ticas de competitividad, donde Colom-bia es uno de los pioneros en AméricaLatina.

Así mismo, se han definido de maneraclara los roles y funciones de los miem-bros de la Comisión Nacional deCompetitividad incluidos la SecretariaTécnica Mixta y el Comité Ejecutivo.

A la fecha, la Comisión ha sesionadoen tres ocasiones, en las cuales apro-bó su reglamento de funcionamiento;el plan de trabajo para 2006 y 2007, laoperatividad de las Comisiones Regio-nales de Competitividad; el esquemade seguimiento y evaluación a las me-tas de competitividad y los objetivosy lineamientos estratégicos de la polí-tica de competitividady productividad.

Bajo el esquema de laCNC, se crearon cua-tro comités técnicosen Medidas Sanita-rias y Fitosanitarias(MSF); TransporteAéreo; Logística yBiocombustibles,para implementar es-trategias y accionesque potencien el de-sarrollo de los res-pectivos sectores.En el caso del trans-porte aéreo, porejemplo, se logró incrementar en un18% el porcentaje mensual de cumpli-miento de las metas de gestión deriva-da del Conpes que estableció la políti-ca para este sector.

A escala regional, el trabajo se ha arti-culado en torno a las Comisiones Re-gionales de Competitividad (CRC), or-ganizadas por la Coordinación Nacio-nal de CRC.3 Con el liderazgo de la AltaConsejería, se han instalado las si-guientes diez comisiones: Bogotá-Cundinamarca, Antioquia, Santander,Valle, Bolívar, Meta, Magdalena, Atlán-tico, Tolima y Boyacá.

Adicionalmente, nueve departamen-tos4 se deberían conformar como CRC

antes del tercer trimestre de 2007. Loanterior significa que un 60% de losdepartamentos han aceptado pertene-cer al SNC, garantizando la articulaciónde actores públicos y privados y dise-ñando estrategias de competitividad ysistemas de evaluación y seguimientoa las metas fijadas.

Se propuso, en este marco, que las di-versas apuestas productivas genera-das en desarrollo de la agenda internaregional sirvan de insumo a las regio-nes en materia de competitividad yproductividad, de tal suerte que, porprimera vez, en el país existe una totalarticulación entre el Plan Nacional de

Desarrollo y los planes regionales.

4.2 COOPERACIÓN INTERNACIONAL YRECURSOS PARA LAS COMISIONES

REGIONALES DE COMPETITIVIDAD

Uno de los procesos que presentanmayor avance es el de la articulacióndel trabajo de la Alta Consejería conlas agencias de cooperación interna-cional, incluido el Banco Interamerica-no de Desarrollo –BID–. Con la Corpo-ración Andina de Fomento se llevó acabo un taller para los miembros de laCNC orientado a facilitar el diseño de

los instrumentos de política en temasde innovación, educación, clusters ycadenas productivas. Por otro lado,con la AID se ha avanzado en el apoyoa Confecámaras para la coordinaciónde las Comisiones Regionales, y en te-mas relacionados con la logística detransporte, Ley de competencia, Leyde calidad, reforma de aduanas, y laLey de arbitraje.

De igual modo, el BID ha aportado re-cursos para apoyar a la Alta Consejeríapara la implementación en Colombia delSNC. La ONIDI5 , por gestiones realiza-das entre la Alta Consejería y el Minis-terio de Comercio, Industria y Turis-mo, colaborará en la cualificación delrendimiento de la industria nacional;en tanto que el Fondo de Desarrollode la OPEP desarrolla una estrategia de

cooperación para la financia-ción de proyectos energéticosestratégicos con base en ener-gías alternativas (i.e.biocombustibles y etanol).

4.3 POLÍTICA DE

COMPETITIVIDAD Y PRODUC-

1 El SNC se organizó como el con-junto de orientaciones, normas,actividades, recursos, progra-mas e instituciones públicas y pri-vadas que preveen y promuevenla puesta en marcha de una polí-tica de productividad ycompetitividad.2 La CNC está conformada por re-

presentantes de los sectores público, pri-vado, académico y sociedad civil.3 La Coordinación Nacional de las CRC,está compartida por Confecámaras y elDepartamento Nacional de Planeación ycuenta con el liderazgo del Ministerio deComercio, Industria y Turismo. Las Comi-siones Regionales son una forma de orga-nización institucional que fortalecerá losdiferentes espacios de concertación en-tre los actores públicos y privados y lasorganizaciones cívicas y sociales de laregión, con el propósito de articular las prio-ridades regionales en materia de producti-vidad y competitividad con las prioridadestransversales y sectoriales que se anali-cen en la CNC, al tiempo que busca garan-tizar a las regiones su acceso a los pro-gramas y a la formulación de políticas enmateria de competitividad y productividad.4 Risaralda, Amazonas, Cesar, Caldas,Cauca, Casanare, Huila, Nariño y Chocó.Gestión

Page 167: Revista Ambiental Éolo No 12

169ISSN 1794-8657

TIVIDAD

La Alta Consejería junto con la Secreta-ría Técnica Mixta, diseñaron los objeti-vos y las estrategias de la política quedefinirá la ruta para mejorar lacompetitividad y productividad del paísen aras de alcanzar un mayor bienestarsocial. Esta política deberá ser concerta-da en el seno de la Comisión Nacional deCompetitividad.

La política gira en torno al concepto deuna transformación productiva, para locual desarrolla sectores de alcance mun-dial; produciendo más y mejor, generan-do mayor empleo, en un ambiente deformalización de la economía y garanti-zando la eliminación de las barreras a lacompetencia y la inversión.6

Para articular el trabajo de elaboraciónde la política de competitividad y productividad, se diseñóun Comité Ejecutivo conformado por el DNP, el Ministeriode Comercio, Industria y Turismo, el Consejo Privado deCompetitividad y la Alta Consejería Presidencial para laCompetitividad y Productividad, definiendo de manera cla-ra los roles y funciones de los miembros. De esta forma, porprimera vez se logra una plena articulación de esfuerzos enel diseño de objetivos y estrategias para potenciar lacompetitividad del país.

Adicionalmente, se aprobó un plan de trabajo orientado aque en septiembre de este año el país cuente con un docu-mento que establezca la política de competitividad y pro-ductividad del país. El porcentaje de avance de este plan ala fecha es del 60%, en la medida en que se han concertadoen la Comisión Nacional de Competitividad los objetivos ylas estrategias de la mencionada política.

Uno de los insumos básicos para este diseño, es el desarro-llo de tres estudios que se constituyen en herramientas parala elaboración de la política. En un primer estudio, la firmaAraújo-Ibarra, identificó y analizó 590 nuevos productos yservicios para nueve regiones del país con gran potencialde mercado en Estados Unidos. Adicionalmente, se realizóun estudio sobre la transformación productiva de Colombiacon la Universidad de Harvard, que señala la imposibilidadde alcanzar mayores niveles de ingreso (ni erradicar la po-breza) si no se cambia el patrón de especialización del país.Por último, Proexport junto con el IDI de Irlanda∗ , hanavanzado en la identificación de sectores en Colombia paraatraer inversión extranjera, resaltando el potencial del sec-tor de servicios, el de Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC) y el de farmacéuticos, entre otros.En el contexto de la política, la competitividad se puede

5 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Indus-trial.

6 Así mismo, se fijaron los siguientes principios para el desarrollode estas estrategias: (i) Focalización regional y sectorial; (ii) Eva-luación y rendición de cuentas; (iii) Participación del sector priva-do.

* Irlanda, antiguo país de origen celta, posee un área de 70.284 km2,

es decir, algo mayor que Cataluña, por ofrecer un referente europeo,y un tanto más que Antioquia (63. 612 km2), en nuestro medio. Consólo cuatro millones de habitantes, protagonizó una asombrosa esca-lada en sus indicadores de nivel de vida, a pesar de fundamentar sueconomía, hasta hacía poco, en el sector primario. El posterioringreso a la Unión Europea consolidó un fenómeno de industrializa-ción autóctona, fundamentada en la microempresa, que aunada alnotable asentamiento de empresas extranjeras en su territorio, lepermitió abrir el siglo XXI con una renta de US $21.600 per cápita(hoy la segunda del mundo con US $44.000), que bien se le puedeatribuir a la eficiencia de los organismos estatales concernidos por labúsqueda del bienestar común.El artífice del lDI –Internacional Development Ireland–, el céle-bre economista irlandés David Lovegrove, fue invitado el pasadojueves 22 de noviembre a Bogotá, por el ministro de Comercio,Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata; María Elvira Pombo,presidenta de Proexport, y por nuestro articulista, para analizar,junto a un grupo de altos funcionarios gubernamentales y de repre-sentantes del sector privado, la situación colombiana en materia dedesarrollo y competitividad internacional y corresponder –dichosea de paso–, la visita que esta misma delegación había efectuado asu país el mes anterior, donde tuvo la oportunidad de entrar encontacto con instituciones como la Agencia para el Desarrollo deIrlanda o la Junta de Política Nacional y Consejería para la Empre-sa, Comercio, Ciencia, Tecnología e Informática y apreciar, deprimera mano, locaciones de las grandes empresas de biotecnologíay parques empresariales, tales como el City West Bussines Park,entre otros. (N. del e.)

Gestión

Page 168: Revista Ambiental Éolo No 12

170 ISSN 1794-8657

aproximar por la productividad (valor por unidad produci-da) con la que una nación, región o cluster [sustantivo:agrupación] usa sus recursos humanos, naturales y de ca-pital. Las mejoras en productividad no están aisladas de laforma en que las empresas o las economías emplean lasdotaciones de insumos agrícolas y el medio ambiente paraproducir.

Por este motivo se puede afirmar que los desarrollos enmateria de biocombustibles pueden incrementar la produc-tividad de los sectores agrícolas y energéticos en el país.

Con relación al primero, su productividad es muy inferior alpromedio nacional y es casi el 10% de la productividad delmismo sector en Estados Unidos. El sector energético na-cional, por su parte, enfrenta retos considerables desostenibilidad energética por la dinámica de las reservas depetróleo.

Lo anterior supone la necesidad de una transformación pro-ductiva tanto en el sector agrícola como en el energético. Elsector de los biocombustibles puede ser un motor de estatransformación, ya que posee un alto potencial para ser declase mundial, generar empleo y formalizar la cadena agríco-la y de biocombustibles. De igual forma, requiere de accio-nes significativas en materia de ciencia, tecnología e inno-vación (i.e. centros de desarrollo tecnológico, Investiga-ción de plantas, semillas)

Es necesario resaltar cómo en materia de disponibilidad detierras, el país tiene un enorme campo por explotar:

• Existen más de 41 millones de hectáreas destinadas a

ganadería extensiva subutilizadas con menos de 0,5animales/ha

• La mayor parte de esta área se encuentra en zonas ap-tas para la producción de biocombustibles.

• Se observa mucha disponibilidad de tierras parabiocombustibles y seguridad alimentaria.

• Existen 19 millones de hectáreas hábiles para laproducción de biocombustibles De ellas, 6.5 millo-nes de ha se pueden usar para el cultivo de caña ypalma africana.

• Actualmente existen 3 millones de ha dotadas deinfraestructura y capacidad para la siembra inme-diata.

• Si en 10 años sembramos esos 3 millones de ha, segenerarían entre 1.2 y 1.5 millones de empleos di-rectos que favorecerían entre 5 y 6 millones dehabitantes.

• Los 3 millones de ha se pueden distribuir de lasiguiente forma: 2 millones destinados a palma y 1millón para sembrar caña de azúcar.

No obstante, en el diseño de la política de biocombustiblesque actualmente adelanta el país, es necesario considerarlos siguientes elementos, resaltados por el BID, la FAO y laOECD:

� La producción de etanol puede generar incrementos

Gestión

Page 169: Revista Ambiental Éolo No 12

171ISSN 1794-8657

en el nivel de emisión de gases por el uso defertilizantes y pesticidas.

� El transporte de los combustibles también pue-de generar mayor polución.

� Representa una amenaza de destrucción de sel-vas vírgenes.

� Riesgos de volatilidad en los precios de losinsumos agrícolas.

� Puede generar incrementos en el precio de losalimentos afectando directamente a los consu-midores.

� Desplazamiento de otro tipo de cultivos no em-pleados para biocombustibles.

5. POLÍTICA EXTERIOR PARA BIOCOMBUSTIBLES

Colombia, como miembro de pleno derecho del PlanPuebla Panamá (PPP) (Octubre 27 de 2007) participóen la Cumbre de Mandatarios Presidenciales del PPP

en Campeche en la persona del presidente ÁlvaroUribe Vélez, quien resaltó la trascendencia del temade los biocombustibles y ofreció la instalación dedos plantas en dos países escogidos por la Comi-sión Ejecutiva del PPP (Abril 9 y 10 de 2007).Posteriormente, los países miembros del PPP visita-ron a Colombia representados por sus ministros deAgricultura, Minas y Energía, comisionados presi-denciales y empresarios de los países PPP; concre-tamente los departamentos de Cesar, Valle del Caucay Antioquia, en con quienes compartimos nuestraexperiencia en el tema. (Junio 7 y 8 del 2007).Igualmente, Colombia participó en la Comisión Eje-cutiva del PPP, logrando el liderazgo del Grupo deBiocombustibles para Mesoamérica ( 21 de mayo del2007).

Producto de los anterior, Colombia ofreció organizarun Taller mesoamericano: con un enfoque de cienciay tecnología para biocombustibles que se está pre-parando para el (25 y 26 septiembre del 2007).

CONCLUSIÓN

A manera de conclusiones, es importante mencionarque la seguridad democrática y la estabilidadmacroeconómica han generado una importante con-fianza inversionista. En este escenario, la inversiónha potenciado el crecimiento económico, en tantoque los TLCs y la apertura de los mercados fomen-tan el crecimiento.

El crecimiento económico, a su vez, genera empleo yreduce la pobreza. Bajo este marco, Colombia está

avanzando en su agenda de competitividad y productividad,pero es necesario acelerar su ritmo. El Gobierno ha diseñado yestá desarrollando una serie de políticas y estrategias claraspara mejorar la capacidad competitiva del país

El Gobierno, ha decidido enfrentar este reto con políticas deEstado involucrando al sector privado y a la sociedad civil en sudiseño e implementación.

Adicionalmente, es necesario un proceso de transformación pro-ductiva para enfrentar los retos de la internacionalización dondelas empresas deben ser más productivas y competitivas. Porúltimo, se deben priorizar las acciones de AI, donde las regionesy el sector privado tienen un papel importante en su financia-ción

La productividad del sector agrícola es muy inferior al promedionacional, es casi el 10% de la productividad del mismo en Esta-dos Unidos. Así mismo, el sector energético nacional enfrentaimportantes retos de sostenibilidad energética por la dinámicade las reservas de petróleo. Esto supone la necesidad de unatransformación productiva en ambos sectores.

Los biocombustibles pueden ser un motor de esta transforma-ción, por lo cual, el diseño de una política nacional debiocombustibles debe tener en la cuenta las observaciones pre-sentadas por estudios de organismos multilaterales como el BID,la FAO y la OECD, dado el impacto y la experiencia logradas conotras experiencias exitosas.

Finalmente, podemos concluir que el tema de los biocombustiblesse ha incorporado a la agenda de la política exterior colombianay se constituye en uno de los móviles para la integración regio-nal, especialmente con Centroamérica.

Gracias.

* Alto Consejero Presidencial para la Competitividad y la Pro-ductividad.

Gestión

Page 170: Revista Ambiental Éolo No 12

172 ISSN 1794-8657

to Administrativo del Medio Ambiente –DAMA- de la Gober-nación de Antioquia, durante el año 2007, estuvo centradaen contemplar de manera coherente el departamento y sefundamentó en dos ejes estructurantes. El primer eje es laEquidad, tal y como está planteada en el Plan de Gobierno2004 – 2007 Antioquia nueva, un hogar para la vida, delseñor Gobernador Aníbal Gaviria Correa, en el cual se reco-noce como grave problema la falta de uniformidad en ladistribución de la riqueza en el territorio antioqueño. El se-gundo eje es la Armonía Regional consagrada en el Artícu-lo 63 de la Ley 99 de 1993 que le ordena trabajar de maneramancomunada a las Autoridades Ambientales que confor-man el Sistema Nacional Ambiental –SINA- en la región.

Desde esta perspectiva, se aplicó la estrategia de fortalecerel vínculo del DAMA con las entidades responsables de laautoridad ambiental que tienen su jurisdicción en Antioquia,tal cual son las Corporaciones Autónomas Regionales –CAR- CORANTIOQUIA y CORNARE; las Corporaciones de Desa-rrollo Sostenible de Urabá –CORPOURABÁ- y del río Magdale-na –CORMAGDALENA-, y el Área Metropolitana del Valle deAburrá –AMVA - en el territorio urbano. En virtud de ello, seconcertaron las acciones en cada región acorde con lopriorizado por las autoridades respectivas en cada región

de Antioquia.

De este modo, siempre en aras de contribuir a las solucio-nes de los problemas ambientales de todo el territorio deldepartamento, se actuó en las distintas localidades, desdela costa Caribe Colombiana -antioqueña en este caso-, has-ta la otra costa del mar dulce que es el río Magdalena.

EL LITORAL CARIBE ANTIOQUEÑO

Una característica de la cultura antioqueña, heredada denuestros ancestros, es la vestimenta con carriel y ruana,asociada con el frío de las montañas; omitiéndose las alpar-gatas y atarrayas, y por ende el vínculo con la vida lacustre,costera y marina. Tal vez por ello, la mayoría de la poblaciónignora que Antioquia es el segundo departamento, despuésde La Guajira, con la mayor extensión de costa en el CaribeColombiano. Y que pese a tan grande privilegio, nuestrolitoral está muy abandonado. Para responder a este reto, seprocuró una comprensión holística de la problemática y susolución que se concretó en las siguientes acciones.

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LA UNIDAD AMBIENTAL

HACIA LA SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL DE ANTIOQUIA

La ruta con que se llevaron a cabo las tareas del Departamen-

Gestión

Page 171: Revista Ambiental Éolo No 12

173ISSN 1794-8657

COSTERA DEL CARIBE

Este plan se creo en asocio conINVEMAR, CORPOURABÁ y el Depar-tamento de Planeación Departa-mental –DAP–, y permitió obteneruna estructura coherente que per-mite y demanda de la concertaciónentre las intervenciones que serealizan en la zona. Para darle ma-yor coherencia al proceso, se pro-curó replicar este trabajo piloto entodo el mar caribe colombiano,integrando el trabajo de otras en-tidades como la Armada, el Mi-nisterio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial –MAVDT- y laComisión Colombiana del Océa-no que es dirigida directamentedesde la Vicepresidencia de laRepública.

El manejo integrado, desde unpunto de vista holístico, del Cari-be colombiano implica considerar el espejo de agua haciaabajo, correspondiente al ecosistema que da vida a toda laactividad humana que puede haber de allí hacia arriba, yaque en esta zona es posible la pesca y cualquier tareaartesanal que tenga que ver con el mar. Igualmente, es nece-sario administrar el área de interfase entre el agua y la tierra,la llamada aqua y terra de los griegos, donde es persistentela acción del mar sobre la gea. Debido a los cambiosclimáticos, la situación es crítica, ya que se han alterado lasmareas, se incrementa el nivel del mar y están cambiandolos regimenes de viento y lluvia, alterando en conjunto ypor completo la línea costera. En igual sentido, es necesariala gestión de la zona del cinturón de tierra hacia adentro,hasta cierta distancia, ya que allí se asientan las comunida-des humanas que viven del ecosistema marino.

Un manejo integrado como el mencionado, requiere organi-zación, conocimiento y herramientas poderosas para admi-nistrar la gran cantidad de información que se requiere; enprocura de ello, se establecieron relaciones con los Estadosde Noruega y Países Bajos, para adquirir el software llama-do caris para el levantamiento de la cartografía, la batimetría,el historial de las mareas, regimenes de viento, huracanes ytodo aquello que pueda afectar el mar Caribe colombiano,que a diferencia del golfo de urabá, corresponde a un marabierto. El proyecto se encuentra en el proceso de integrarcoherentemente toda la información, de manera que cual-quier intervención que se haga en cualquier punto de lazona Caribe colombiana sea una intervención concertada,estudiada y modelada para saber que consecuencias puedetener.

PUNTA DEL REY

Esta zona, ubicada entre Antioquia y Córdoba, es uno delos sectores del litoral caribe que requiere intervención ur-gente. Allí se encuentra el famoso sitio turístico conocidocomo volcán de lodo, el casco urbano del municipio deArboletes y el caserío de pescadores Los Córdobos queliteralmente se los esta “tragando el mar” comocoloquialmente dijeron los pobladores al señor presidentede la República Dr. Álvaro Uribe Vélez en el Consejo Comu-nitario realizado en la zona y del cual surgió el lineamientode solucionar el problema en mención. Para ello se creó uncomité interdisciplinario conformado por el MAVDT, el Minis-terio de Transporte, CORPOURABÁ, la Corporación de los va-lles del Sinú y el San Jorge –CVS-, las gobernaciones deCórdoba y Antioquia, y el INVEMAR, entre otras entidades.

Ello implica, primero que todo, comprender el problema eidentificar las alternativas de solución. Con tal propósito secontrató una consultoría para resolver el delicado problemade la definición de los sitios de préstamo para obtener elmaterial de playa requerido para construir la obra de controlde la erosión marina; ya que cualquier extracción de arenasen el seno del mar modifica la batometría del sitio, lo cualaltera el oleaje y en consecuencia, cambia la interacción delas olas del mar en la interfase con la tierra. Obtenido elresultado del contrato en mención, se diseñó la obra y seformuló el proyecto para contratar la construcción, resul-tando que los costos estimados exceden la capacidad deejecución de Antioquia y Córdoba. Esto obligó a tramitarlos recursos necesarios, previa aprobación del MAVDT , en elFondo Nacional de Regalías, quien aprobó el proyecto. Si-multáneamente, se contrató la caracterización de arenas ycanteras para préstamo de las rocas cuyo peso especifico

Gestión

Page 172: Revista Ambiental Éolo No 12

174 ISSN 1794-8657

corresponda al calculado y modeladopara resistir el embate del mar en estacosta. Resta la realización de la obraen si, para lo cual es necesario simple-mente tramitar los recursos ya asigna-dos.

EL MINISTERIO DEL MAR

Fruto de las complejas acciones lleva-das a cabo en el litoral, es la reflexiónsobre las enormes dificultades que ge-nera la actual estructura del Estadocolombiano para actuar oportuna yexitosamente en la gestión de los pro-blemas y oportunidades inherentes ala posesión de costas en los maresCaribe y Pacífico.

Actualmente, hay muchas entidadesrelacionadas con el manejo de los pro-blemas asociados al mar, cuyas com-petencias no están suficientementeclaras en la Ley: DIMAR, Capitanía delPuerto, INCODER, INVEMAR, Comisión Co-lombiana del Océano, CARs y Ministe-rios, además de los entes territorialescuyas jurisdicciones tocan el mar.

Para resolver los numerosos problemasen las costas de Colombia, que lógica-mente se agravaran con los efectos delcambio climático global, recomiendo lacreación de un Ministerio del Mar queaglutine y geste las soluciones, comoentidad competente en todas aquellaszonas relacionadas con el mar; sin res-tringirle territorio a las entidades conasiento en zonas costeras. Realmentese requiere con urgencia un ente rec-tor de la calidad de vida de las comuni-dades y de la administración de los re-cursos del mar, la plataforma continen-tal y la interfase aqua terra en los 1.600km de costa Pacífica y los 1.300 km decosta Atlántica de los 3.208 km queposee nuestro país.

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAU-NA MARINA DEL GOLFO DE URABÁ

La creación de este centro es una prio-ridad urgente debido a la fuerte degra-dación que ha sufrido y a la que estásometida toda la fauna del golfo deUrabá. Esta realización está acorde conla visión holística que demanda la ges-tión del mar; la primera etapa de su crea-ción es un logro del trabajo mancomu-nado con CORPOURBÁ, las Organizacio-

nes No Gubernamentales –ong– deUrabá y los consultores internaciona-les de Holanda. Y cuenta con el apoyode entidades internacionales expertasen la materia e interesadas en aportarla información y la investigación quehan llevado a cabo. Apoyar este cen-tro para que tenga permanencia en eltiempo es un requerimientoimpostergable si se quieren recuperary administrar sosteniblemente losecosistemas de la zona.

SOSTENIBILIDAD PARA LOS

ECOSISTEMAS

Es claro que el desarrollo de todas lasactividades de las comunidades loca-les cuya cultura y modo de vida de-pende de la pesca en el mar, se asociadirectamente con el estado de losecosistemas que generan los recursosque benefician a las personas. Por ello,siempre con una postura de respetopor la población y su cultura, y perma-nentemente comprometidos con ladignificación de la vida humana, esfundamental trabajar sin cesar en larecuperación de los hábitats yecosistemas que sustentan la vida enla zona. Para ello, el DAMA yCORPOURABÁ, realizaron, entre otros, los

siguientes proyectos:

Centro de paso de fauna silvestre delUrabá. Se creó para resolver el proble-ma del manejo inadecuado de la faunadecomisada.

Proyectos Productivos para el manejode los humedales del Bajo y MedioAtrato antioqueño. Se destacan los re-lacionados con el manejo de la fauna;el aprovechamiento de los frutos de lapalma mil pesos, entre otros produc-tos no maderables; y la recuperacióndel ecosistema del manatí. Con todosellos se trabaja para construir solucio-nes que mejoren integralmente la cali-dad de vida de las comunidades me-diante la generación de ingresos, yaque ante las dificultades que generanla escasez de dinero y oportunidades,las personas generalmente recurren ala sobreexplotación de los recursosdisponibles en el medio ambiente, yaque usualmente son gratuitos.

MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS EN EL OCCIDENTE LEJANO

El manejo integral de los residuos sóli-dos es un asunto prioritario para elDAMA en todo el departamento. En la

Gestión

Page 173: Revista Ambiental Éolo No 12

175ISSN 1794-8657

región de Urabá, el problema es mu-cho más grave debido a la gran canti-dad de botaderos a cielo abierto queallí se encuentran. La alternativa desolución establecida es el relleno sani-tario, pero superando la forma actualcomo se vienen operando; ya que sibien es cierto que constituyen unasolución mucho mas adecuada que losbotaderos a cielo abierto, se sigue co-metiendo el grave error de que se lle-van a ellos residuos que no tienen nadaque hacer en un sitio de disposiciónfinal de tales especificaciones. Tal esel caso de los residuos orgánicos y losinorgánicos completamente recupera-bles.

La meta que proponemos consiste enlograr que a un relleno sanitario sololleguen las cenizas de los residuosinorgánicos no recuperables. Si así fue-ra, estos rellenos, en vez de durar 20años, podrían operarse durante 100años sin problemas de lixiviados, fil-tros de olores y manejo del gas meta-no. Tan genérica y loable solución delarguísimo plazo, tiene, necesariamen-te, que acompañarse de un procesotransdisciplinar de educación ambien-tal, en el que, hasta ahora, es dondesiempre hemos fallado.

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE

MANEJO DE LOS MANGLARES DEL

GOLFO DE URABÁ Y EL MAR CARIBE

ANTIOQUEÑO.

Al analizar los problemas ambientalesen cada uno de los puntos de Urabá,se evidencia que su solución dependede la dignificación de la vida de lascomunidades y personas, y demanda,por lo tanto, de avanzar en la cons-trucción de la equidad. Por ello, la pro-tección del medio ambiente requiere delcompromiso permanente con el ejerci-cio de la educación y dignificación dela vida de la comunidad, que subyacenen la mayoría de las actividades de losproyectos de reforestación de mangla-res, capacitación, mercados verdes yecoturismo para aprovechar de mane-ra coherente y sostenible zonas de tannotoria biodiversidad y belleza, comolo son las desembocaduras o bocas delrio Atrato en el golfo de Urabá, las cos-tas y la gran cantidad de espejos deaguas presentes en esta región.

CONVENIOS CON CORANTIOQUIA Y

CORNARE

En consonancia con las preocupacio-nes nacionales e internacionales, unode los grandes objetivos del trabajodel DAMA es la gestión del agua, nosólo en cuanto a la potable, cuya can-tidad es necesario garantizar a todaslas personas; sino, y especialmente, enlo atinente a la preservación de la pro-ducción hídrica de las fuentes queabastecen los acueductos que sumi-nistran el líquido vital debidamente tra-tado a la población. Como tales se asu-mieron todo lo relacionado con el bien-estar del cuerpo de agua, desde susafloramientos y orillas, hasta las áreasde desembocadura en cuerpos mayo-res.

Una posibilidad legal importante paraacometer estos procesos está plantea-da en los Artículos 111 y 108 de la Ley99 del 93, que establecen la compra depredios donde nacen cuerpos de aguaque surten acueductos municipales yaquellos considerados de importanciaestratégica. Definitivamente, uno delos grandes procesos liderados por elDAMA que es necesario continuar, es lodesarrollado en cuanto a la aplicacióndel Artículo 111, concretados en losacuerdos interinstitucionales celebra-dos los años 2006 y 2007, bajo el poé-tico título de Fábricas de Vida, paracofinanciar la compra de tierras quecumplieran el objetivo de proteger losnacimientos de agua.

Desde una visión más ambientalista,esta Ley es una oportunidad única paraproteger cuencas hidrográficas, trans-formar el territorio y crear ecosistemaspuntuales que a posteriori podríanunirse para generar corredores bioló-gicos que sirvan de defensa del medioambiente. Desafortunadamente, lo ob-servado hasta ahora demuestra que“el mejor protector del medio ambientees un alambrado”, ya que cuando laspersonas cesan su intervención en unazona, los procesos de la naturaleza pro-pician la recuperación del ecosistema,mejorándose en todo sentido el hábitatpara la flora y la fauna como conse-cuencia del incremento de la calidad ycantidad de agua, suelo, aire.

Por ello, se acompaña a las Corpora-ciones Autónomas y de DesarrolloSostenible en la reforestación deriveras y zonas de carga y descarga ohumedales, a los que se debe tratar conabsoluto respeto ya que forman partede la llanura de inundación del cuerpode agua. Para nosotros es claro que silas personas queremos menos incon-venientes, desastres y tragedias en laszonas de alta precipitación y en lastemporadas invernales, debemosaprender a respetar los cuerpos deagua, administrando adecuadamente elterritorio.

Gestión

Page 174: Revista Ambiental Éolo No 12

176 ISSN 1794-8657

RECUPERACIÓN DE ZONAS DEGRADA-DAS POR MINERÍA Y NARCOTRÁFICO

EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

La degradación ambiental y de la cali-dad de vida de las comunidades es unproblema muy sensible en las zonasmineras y de narcocultivos. Al respec-to, es muy pertinente la recuperaciónde los cuerpos de aguas y terrenos de-gradados por el vertimiento de cianu-ro y mercurio, a fin de posibilitar la re-cuperación de la producciónagropecuaria en estas tierras; ya queasumimos que en las actuales circuns-tancias, este tipo de sistemas produc-tivos, aún con los problemas que pre-sentan por el uso de biocidas, es másamigable con el medio ambiente que laproducción minera informal e insoste-nible, considerada con la deforestaciónque produce el narcotráfico, como lasactividades que mas degradan el me-dio ambiente.

Tal es el caso de las zonas degradadaspor cultivos ilícitos en las laderas delmunicipio de Tarazá; tras ladeforestación de las empinadas ver-tientes, un evento de alta precipitaciónen un breve lapso de tiempo, generónumerosos movimientos en masa ytransporte de materiales que tras de-positarse en el río, provocaron unaavalancha que trajo consigo el desas-tre para los habitantes del casco urba-no municipal.

FÁBRICAS DE VIDA EN LA JURISDIC-CIÓN DE CORNARE

Acorde con el Plan de Acción deCornare, el trabajo del DAMA en la juris-dicción de esta CAR se centró en la apli-cación de los Artículos 111y 108 de laLey 99 de 1993. Es decir, se cofinancióla compra de predios con importanciaestratégica desde el punto de vistaambiental, llevados a cabo por los mu-nicipios del oriente antioqueño y la CAR

como tal. Dada la trascendencia de esteproceso, es pertinente darle continui-dad, llevándolo hasta el limite que per-mite esta Ley al establecer que el 1%de los ingresos de los entes territoria-les se inviertan en este tipo de com-pras de terrenos.

Para aprovechar a favor del interéspúblico las oportunidades de esta Ley,

es necesario incrementar las medidasque permitan al Estado mejorar en todosentido el proceso de estas compras.Y de manera complementaria, protegerlos predios adquiridos para que laforesta permanezca en ellos hasta elfin del mundo. Esta iniciativaconservacionista no impide, y al con-trario demanda, la realización de pro-yectos que aplican los Mecanismos deDesarrollo Limpio –MDL-, para habili-tar estos terrenos de propiedad estatalcomo sumideros de gas carbónico. Deesta manera se posibilita la realizaciónde la famosa y muy urgidasostenibilidad financiera que tantohemos perseguido para evitar quemueran los proyectos ambientales. Senecesita, por lo tanto, además de esta-blecer la metodología más adecuadapara lograr tales fines, un operador debuen nivel en el mercado que logremercadear satisfactoriamente los ser-vicios ambientales de las zonas adqui-ridas para conservar la foresta comoauténticos proyectos MDL.

EL CINTURÓN BIOLÓGICO DEL RÍO

MAGDALENA

A través del DAMA , Antioquia ha sidoel único departamento que ha acom-pañado a CORMAGDALENA en el urgen-te e ingente trabajo de restaurar la ve-getación de las orillas, y por tanto labiota ribereña del río grande de laMagdalena, el río más significativo paraColombia. De esta manera se trabajadesde ya para que en un futuro cerca-no se cuente con sistemas bióticos queaminoren la erosión y regulen los cau-dales, incrementando la seguridad delas comunidades locales.

Con este proyecto, que se encuentraen la primera etapa, nos enfrentamos auna tarea gigantesca; inicia aproxima-damente con 1.500 millones de pesosy su continuidad demanda de cuantio-sos recursos que es necesario apro-piar debido a que la longitud de la cuen-ca es de 1.500 km y sus orillas estáncasi totalmente deforestadas y deso-ladas. De proseguir con estos traba-

Gestión

Page 175: Revista Ambiental Éolo No 12

177ISSN 1794-8657

jos, se contribuye significativamentea la realización de la tarea colectiva degarantizar la sostenibilidadmedioambiental en zonas que sonsupremamente criticas, como los talu-des de las orillas donde muchas co-munidades tienen su asiento, o comolos humedales del río Magdalena queprevienen las inundaciones al regularla carga y descarga del río. En síntesis,vale afirmar que si fuéramos coheren-tes y manejaremos con respeto la na-turaleza, seriamos menos vulnerablesa los desastres naturales.

SISTEMA DEPARTAMENTAL DE ÁREAS

PROTEGIDAS –SIDAP-

Acorde con los lineamientos del señorGobernador de Antioquia, el Dr. AníbalGaviria Correa, el SIDAP es el insumobásico para establecer los ecosistemasque se deben proteger en todo el de-partamento. En virtud de ello, y apli-cando los postulados de la armoníaregional, se trabajó con todas las Au-toridades Ambientales de Antioquia enla estructuración de SistemasRegionales de Áreas Protegidas –SIRAPs- y en cada uno de ellos seestablecieron convenios con las enti-dades responsables en alguna medidacon la realización de las tareasestablecidas.

Además del municipio de Medellín ylas Autoridades Ambientales

Corpourabá, Cornare, Corantioquia yAMVA , cabe destacar el aporte de la Re-gional Noroccidental de la Unidad Ad-ministrativa Especial del Sistema deParques Nacionales Naturales –UAESPNN- del MAVDT, que durante variosaños aportó la Secretaria Técnica delConvenio marco; y del FondoPatrimonio Natural que financia laconsultoría para establecer los meca-nismos que posibiliten la sostenibilidadeconómica y financiera que siemprerequerimos en todos los sistemaregionales y para todo recursoambiental que queramos proteger.

Como resultado del trabajo realizado,se renovaron todos los SIRAPs y seformalizaron el SIDAP y los SIRAPs quele conforman mediante la Ordenanzarespectiva aprobada en diciembre del2007 por la Honorable AsambleaDepartamental de Antioquia,encaminada a que Antioquia puedaproteger los ecosistemas estratégicosde los que depende la sostenibilidadde nuestro desarrollo como sociedad.

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PRO-TEGIDAS –SIRAP– PARQUE CENTRAL

DE ANTIOQUIA –PCA–

El objetivo más tangible e inmediatodel SIRAP PCA es la protección de todaslas laderas alrededor del valle deAburrá, de modo tal que se contenga

la conurbación y las generacionespresentes y futuras puedandisfrutar de la amplia oferta debienes y servicios ambientales queprodigan estos ecosistemas estra-tégicos.

De manera complementaria, y dadoque la urbe metropolitana es un sis-tema heterotrófico que demandaconstantemente de materia yenergía que obtiene de las zonascircundantes mas o menos en unradio de cien km, el PCA tambien esuna estrategia para la ordenaciónambiental del territorio del centrode Antioquia, orientada a garantizarla oferta hídrica, el suministro deenergía, la producción de alimen-tos y la regulación climática.

Para consolidar este proceso seestableció una metodología con cuatroinstrumentos:

INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS JURÍ-DICAS

Se acordó con Corantioquia la meta delograr la Declaratoria por parte delConsejo Directivo de la Corporación,de las Áreas de Reserva Regionalincluidas en el PCA. El AMVA , por suparte, y en el marco del Plan Maestrode Zonas Verdes del área metropolita-na, trabaja en el establecimiento delSistema Metropolitano de Áreas Pro-tegidas –SIMAP–. Para ello, realiza unaconsultoría con la CorporaciónAmbiental Académica de laUniversidad de Antioquia; en el com-ponente jurídico de este trabajo se con-templa la identificación y declaratoriade las áreas de reserva en lajurisdicción metropolitana; de modo talque se establezcan los corredores bio-lógicos urbanos que interconecten losecosistemas rurales. Para laGobernación, la meta está en lareglamentación de la Ordenanza quedeclara al SIDAP.

Para clarificar el tipo de figura jurídicaa implementar, Corantioquia realizóconsultas al MAVDT y trabajó con laUAESPNN. En el caso de Cornare, la cla-ve está en lograr la articulación con lareglamentación de áreas protegidasestablecidas por esta Corporaciónhace ya varios años.

Gestión

Page 176: Revista Ambiental Éolo No 12

178 ISSN 1794-8657

INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

ECONÓMICAS.

Para establecer los mediosinmediatos y mediatos quepermitan la consolidación del PCA

como estrategia de desarrollo eco-nómico de Antioquia, se planteacomo posibilidad la de acceder alos múltiples recursos existentespara controlar el problema de lacontaminación atmosférica, elcalentamiento local y global y elconsecuente cambio climático.Ello, complementado con laidentificación de incentivostributarios, inversionesempresariales y programas de en-tidades públicas y privadas quecoadyuvan a la realización de loslogros económicos planteados.Los sectores claves identificadospara acceder a los estímulos de losMecanismos de Desarrollo Limpioestablecidos en el Protocolo deKyoto, son los siguientes:

1. Reforestación, especialmentecon especies nativas plantadasbajo modelos agroecológicos.2. Manejo de los residuos sólidos,especialmente los orgánicos, paragenerar fertilizantes orgánicos deexcelente calidad.3. Reconversión de los sistemasproductivos.4. Modos de producción deenergías y combustibles cada vezmenos contaminantes, como lasmicrocentrales hidroeléctricas y elbiodiesel.

Para lograr la permanencia de losSIRAPs es necesario garantizar lasostenibilidad financiera, demostrándole a los dueños delas áreas de reserva que los proyectos ambientales puedengenerar los recursos económicos requeridos para generarlesun lucro sin la destrucción del ecosistema. Un caso que alrespecto es necesario resolver es el de la relación con elsector minero, ya que estas personas saben calcular el valordel yacimiento que subyace, de la extracción y del lucroeconómico que se puede obtener; al contrario de losambientalistas que hasta ahora no hemos podido valorarcuanto hay encima de ese yacimiento.

INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN

TERRITORIAL

Para la generación de este componente fundamental en laconsolidación del PCA, se avanza en la realización del

proyecto cuyo objeto es la zonificación y delimitación delárea de este SIRAP. Es claro que tenemos que involucrarestos temas en los planes de ordenamiento territorial, y so-mos conscientes que esto no garantiza un cambio en elterritorio pero por lo menos nos ofrece una herramienta quese aproxima como primer paso para llegar al cambio quenecesitamos para transformar estos procesos en una realidadgeográfica.

INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

La meta con estas herramientas, es que todas lasorganizaciones socio ambientales en el área de influenciadel Parque Central de Antioquia, reconozcan el Plan PCA

como la estrategia fundamental para lograr la simbiosis ur-bano – rural de la que depende la sostenibilidad del desarrollode Antioquia. En el área metropolitana este proceso fuedinamizado por el AMVA a través de la Campaña Pura Vida

Gestión

Page 177: Revista Ambiental Éolo No 12

179ISSN 1794-8657

que adelantan varias organizaciones socioambientales conel objetivo de contribuir a la solución del grave problema decontaminación atmosférica ocasionada por fuentes móvilesen el valle de Aburrá.

Entre las ejecutorios importantes llevadas a cabo se destacanlas Declaratorias, por parte de Corantioquia, de la laderaoccidental del valle de Aburrá y de la zona del páramo deBelmira como Distritos de Manejo Especial de los RecursosNaturales. Y por parte del AMVA , la determinación del PCA

como un Hecho Metropolitano.

Otro logro meritorio que constituye la semilla mas adelantadadel PCA es el Parque Ecoturístico Arví, concebido porCorantioquia desde el año 1997 para evitar la conurbaciónde los valles de Aburrá y San Nicolás. Con el liderazgo delmunicipio Medellín se constituyó la corporaciónresponsable de la administración de este importante proyectoy la Gobernación de Antioquia aportó cinco mil millones depesos para la construcción del Metro Cable que se inicia enla Estación Santo Domingo y culmina en la vereda PiedrasBlancas del corregimiento Santa Elena. Este cable es elinsumo básico para la promoción del ecoturismo ambientalque genere ingresos para la sostenibilidad económica yfinanciera al proyecto.

RESIDUOS SÓLIDOS

Para culminar, es de resaltar lo concerniente al manejo de losresiduos sólidos, ya que la normatividad vigente establecela obligatoriedad para todos los municipios y entesterritoriales de contar con un Plan de Manejo Integral deResiduos Sólidos –PMIRS– que se inicia desde la separaciónen la fuente y termina en la disposición final. Sin embargo, elser humano siempre ha tenido un problema con la basura yes que lo primero que quiere es verla lo más lejos posible, yesa tendencia de no verla cerca, de no examinarla primero,de no realizar una tarea científica con ella, ha conducido a laproliferación de botaderos a cielo abierto, a los que posteri-ormente –a través de un gran esfuerzo–, habrá que tratar deconvertirlos en rellenos sanitarios. Lo evidente es que elproblema sigue igual, ya que cambiar un botadero a cieloabierto por un relleno sanitario no es precisamente lasolución del problema.

Es lógico asumir que en un PMIRS se considera toda lacadena, pero lo cierto es que todo el esfuerzo del ser huma-no se enfocó en la disposición final, en enterrar la basura,descuidando sistemáticamente el trabajo de ordenar losresiduos en la fuente. Si esto sigue de esta manera, continu-aremos con todos los problemas consabidos, iniciando conla agresión al sistema olfativo por parte de los vehículosque transportan la llamada basura. Y esto, ¿por qué? Porquehay materia orgánica en descomposición que se transportay deposita en los rellenos sanitarios.

Lo claro es que los residuos orgánicos no tienen nada quehacer en tales sitios, salvo generar complicaciones comolos lixiviados que puede invadir el subsuelo y llegar a los

mantos acuíferos contaminando el agua. Y lo segundo, laemisión de gas metano, entre otros gases de efectoinvernadero, que es otro de los grandes problemas, sicuantificamos su nada grata contribución al calentamientoglobal.

Para resolver este problema propongo, aplicando el princi-pio de Rigor Subsidiario, realizar, además de la separación,el tratamiento de la materia orgánica en la fuente. Ya que sise obra de este modo la materia orgánica es transportable,no tiene por qué generar lixiviados y puede utilizarse direc-tamente en la producción de aquello para lo que esta cons-tituído, el compost.

Al proceder de esta manera, con una adecuada separaciónen la fuente, se pueden aprovechar los inorgánicosreciclables con valor en el mercado y que por ningún moti-vo tienen que depositarse en los sitios de disposición final.Finalmente, quedan los residuos no reciclables que debendisponerse adecuadamente. Para ello, los rellenos sanitariosde todos los municipios deben contar con un hornoincinerador de manera que lo que se entierre sea la ceniza.De esta forma, ¿Cuánto podría durar un relleno sanitario?No habrían problemas de lixiviados, ni de emisión de gasese incluso se generarían los recursos para que esta cadenasea sostenible en el largo plazo.

La ruta que nos hemos trazado en estas últimasadministraciones está dirigida a aportar desde lo local, conuna máxima optimización de nuestros recursos humanos,logísticos y financieros, a la solución de los graves proble-mas planetarios que nos agobian en la actualidad, dos deellos mencionados al inicio de este ejercicio, bastanteagudizados en Antioquia: la inequidad en la distribuciónde la riqueza entre los seres humanos y las relacionesdisfuncionales que, como especie, hemos establecido conla Naturaleza. Si logramos superar estas anomalías en nuestroterruño, habremos contribuido con nuestro grano de arenaa paliar tanto sufrimiento provocado por la frecuente insen-satez de nuestro inarmónico modelo de civilización.

*Director Departamento Administrativo del Medio Ambi-ente –DAMA–, Gobernación de Antioquia, 2007.

* Abogada, Secretaria del Medio Ambiente** Ing. Civil. Subsecretario Metro Río - SMA*** Agrónoma. Profesional Universitaria de laSubsecretaría Metro Río**** Ing. Forestal – Consultor Programa de SilviculturaUrbana Municipal.

Municipio de MedellínSecretaría del Medio AmbienteSeptiembre de 2007.

Gestión

Page 178: Revista Ambiental Éolo No 12

180 ISSN 1794-8657Gestión

Page 179: Revista Ambiental Éolo No 12

181ISSN 1794-8657

INTRODUCCIÓN

La sostenibilidad económica, social y ambiental de las re-giones debe ser la prioridad de todos los gobiernos. Nopuede concebirse el desarrollo como un conceptounidimensional, meramente económico, donde las condi-ciones ambientales sean ignoradas, porque se propicia elincremento de deficiencias en la salud de los habitantes y,por tanto, de manera paradójica, se disminuye la productivi-dad y competitividad de las ciudades y su entorno.

Igual ocurre con una región sólo concentrada en resolversus problemas ambientales, desconociendo la importanciade generar empleo y mejores condiciones de vida para sushabitantes: infraestructura para la educación, para la recrea-ción, para la salud; vivienda digna, mejores vías, condicio-nes aptas para la convivencia ciudadana: está parcializaday finalmente entrará en caos.

El reto por tanto, es buscar el desarrollo sostenible dondetodos y todas podamos gozar de un ambiente sano y dondepodamos desarrollar a cabalidad todas nuestras potenciali-dades, a fin de encontrar nuestro lugar en la compleja tramade la vida.

Bajo esta perspectiva, el trabajo del Área Metropolitana delValle de Aburrá –AMVA–, a través de la Subdirección Am-biental, se orientó siempre hacia la integralidad, la

concertación y la equidad, generando confianza en lascomunidades a las cuales se debe.

Teniendo en cuenta que la Región Metropolitana está con-formada por nueve municipios, iniciamos la labor de acerca-miento con cada una de las administraciones municipales,sus alcaldes y Concejos de Gobierno, con el fin de conocerde cerca sus problemáticas ambientales y procurar ofrecer-les soluciones a cada una de ellas. De igual manera, se so-cializaron cada uno de los proyectos que se le presentaríana la Junta Metropolitana para que los señores alcaldes tu-vieran la información de primera mano, lo cual generó con-fianza y sentido de pertenencia de las administracionesmunicipales con la entidad.

Buscando la integralidad de los procesos, se avanzó confirmeza en la búsqueda del equilibrio ambiental de la región.Si bien es cierto que son necesarias las vías para mejorar lamovilidad y que ello contribuye en gran medida a disminuirlos problemas de contaminación, no es menos cierto quedeben realizarse con todas las medidas de mitigación am-biental requeridas, minimizando los impactos, con el propó-sito de buscar mejoras respecto a las condiciones iniciales.

En el caso de los proyectos constructivos, se modificó latendencia de los constructores a proponer la tala del com-ponente arbóreo como la primera opción, por la política deltrasplante de árboles para enriquecer a cada municipio con

LA SINERGIA INTERINSTITUCIONAL: CLAVE PARA

LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA

REGIÓN METROPOLITANA

Síntesis de lo gestionado desde el Área Me-tropolitana del Valle de Aburrá -Subdirección Ambiental durante el perío-do 2006 – 2007.

Integralidad, concertación, confianza,equidad:

claves para propiciar el desarrollo sos-tenible de la Región Metropolitana

Gestión

Page 180: Revista Ambiental Éolo No 12

182 ISSN 1794-8657

el material vegetal que posee, sin arrasar lo poco existente;alternativa costosa desde el punto de vista económico, peromuy positiva desde la faceta socioambiental.

Problemas ambientales de vieja data en industrias asenta-das en el territorio por más de veinte años, se solucionarongracias a las sinergias logradas entre las administracionesmunicipales, las empresas, la autoridad ambiental y la co-munidad; el simple hecho de abrir los espacios donde cadaactor pudiera conocer al otro y escuchar sus argumentos,invitaba a buscar las soluciones para estos problemas reite-rativos y se ganó en confianza, credibilidad y compromisopor parte de ellos.

Situaciones complejas con las poblaciones asentadas alre-dedor de las quebradas por su contaminación, fueron satis-factoriamente evidenciadas por todas las instituciones com-prometidas con el problema: se pasó de la tramitología epis-tolar entre una y otra, mientras pasa el tiempo y persistenlos problemas, a la consolidación de mesas de trabajo don-de cada cual aportaba desde su competencia a la solucióndel conflicto, seproponían solu-ciones y, final-mente, se logra-ba mitigar el pro-blema con elconsecuente re-sultado de comu-nidades satisfe-chas con la laborrealizada.

Se comenzó a darrespuesta a cadauna de las solici-tudes ciudada-nas para interve-nir el componen-te arbóreo. Ante-riormente, se vi-sitaba el lugar yel informe de lavisita se enviabaa la entidad encargada de realizar la intervención propia-mente dicha. En esta administración, cada una de estas so-licitudes se respondía con una comunicación al usuario,que daba cuenta de la visita realizada y de la intervenciónautorizada.

Tal método minimizó los conflictos con la comunidad y pro-pició una mejor comunicación con las demás instituciones.De igual manera, el seguimiento y monitoreo a las quejasfue clave para lograr coherencia en el accionar y confirmarel resultado de nuestra intervención como autoridad am-biental.

La creación del Consejo Ambiental Metropolitano fue sinduda una de las acciones más claras de sinergia institucional,

que muestran la conveniencia de articular acciones; de abor-dar con una mirada integral la problemática ambiental y debuscar juntos –Comunidad, Empresa, Estado y Universi-dad– la solución a cada uno de los problemas con una vi-sión sistémica donde todos podemos aportar desde nues-tro quehacer y nuestro compromiso.

La apertura del debate nacional acerca de la urgente necesi-dad que tiene el valle de Aburrá, por sus característicastopográficas, de que se le mejore la calidad de los combus-tibles, ha sido esencial para unir fuerzas políticas, académi-cas y comunitarias en torno a este tema que tiene a la regiónen una situación delicada en cuanto a salud pública se refie-re por el paulatino deterioro que está presentando la calidadde nuestro aire.

Si bien las respuestas del Gobierno Nacional han sido des-alentadoras, la problemática ya es conocida por toda la po-blación y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, comoautoridad ambiental urbana, en coordinación con las demásentidades que hacen parte del Consejo Ambiental Metro-

politano, segui-rá insistiendo enla necesidad deque se acelerenlos procesos aque haya lugarpara que se pue-da contar con elcombustible queexige la Organi-zación Mundialde la Salud y quese merece la po-blación local.

En este orden deideas, la firmapública del Pac-to por la Cali-dad del Aire1 esun hito en la vidaregional al pro-

mover una apuesta común que genere acciones concretasde todos y cada uno de los actores para el mejoramiento deun recurso imprescindible como es el aire.

La gestión realizada para consolidar la Asociación de Auto-ridades Ambientales Urbanas del país y el posicionamien-to que logró en el Plan Nacional de Desarrollo el tema urba-no, ha sido fundamental para avanzar en la formulación dela Política Ambiental Urbana; herramienta que –sin duda–traerá soluciones significativas a la problemática ambientalque aqueja los centro urbanos del país.

Las alianzas institucionales fueron definitivas para armoni-zar las relaciones y afianzar la gestión de lo público en lapropia jurisdicción. El Área Metropolitana del Valle de

Gestión

Page 181: Revista Ambiental Éolo No 12

183ISSN 1794-8657

Aburrá trabajó de la mano de CORANTIOQUIA y CORNARE en lacomisión conjunta para el desarrollo del Plan de Ordena-ción y Manejo de la Cuenca del río Aburrá –POMCA–; es-fuerzo que traerá grandes beneficios a la región en el corto,mediano y largo plazo.

De otro lado, se firmaron convenios de asociación que dancuenta del interés común por lograr el desarrollo sostenibley la mejora en la calidad de vida de todos los habitantes. Deigual manera, se trabajó decididamente con CORPOURABÁ paradetener la llegada al valle de Aburrá de plásticos contamina-dos con clorpirifos.

Para propiciar el desarrollo social, la Subdirección trabajóarticuladamente con las Mesas Ambientales; se crearon losComités Ambientales; se consolidó la Política Pública parala Promoción de la Convivencia y la Prevención de laViolencia; se examinaron alternativas para el menor infrac-tor; se creó y consolidó el Laboratorio deConflictos Ambientales, entre otras muchasmás acciones que evidencian el afán por lograrun balance social positivo; acorde con las ne-cesidades y expectativas de la comunidad.

Son muchos los logros alcanzados, pero igualpodemos decir de los retos que nos esperan,porque la tarea de propiciar el desarrollo sos-tenible es ardua. La clave reside en armonizartodas las actividades de la región y buscar lassinergias entre los actores, donde cada quienocupe el lugar que le corresponde y puedacumplir su labor con responsabilidad social yambiental.

AVANCES EN LA GESTIÓN

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá –AMVA –, en virtud de la Ley 99 de 1993, Artículo66, ejerce dentro del perímetro urbano las mis-mas funciones atribuidas a las corporacionesautónomas regionales (CAR): otorgamiento delicencias ambientales, concesiones, permisos y autorizacio-nes para el ejercicio de actividades o la ejecución de obras.

Además, efectúa el control de vertimientos y emisiones con-taminantes; la disposición de desechos sólidos y de resi-duos tóxicos y peligrosos; dicta las medidas de correccióno mitigación de daños ambientales y adelanta proyectos desaneamiento y descontaminación.

La fusión de los ministerios de Medio Ambiente y Desarro-llo Económico (Decreto 216 de 2.003) generó, al nivel local,en los temas del medio ambiente urbano, actuaciones decorte independiente, con una percepción sectorial, dificul-tando la visión integral de la dimensión ambiental en el terri-torio urbano.

Es por esto que a partir del año 2.006 se realizó unredireccionamiento estratégico de la Subdirección Ambien-

tal, en el cual se crearon dos subprocesos en la dependen-cia, que interactúan permanentemente y se retroalimentan,buscando mejorar la calidad ambiental de la región metro-politana. Así:

- Subproceso de control y vigilancia donde se realizantrámites ambientales y asuntos de control y vigilanciaen los siguientes componentes de Gestión: Infraes-tructura (proyectos estructurantes y estructurales deciudad); Industria (sector manufacturero); AtenciónCiudadana (solicitudes individuales para el uso delos recursos naturales); Comercio y Servicios; Aten-ción y Seguimiento a Quejas (atención a las solicitu-des ciudadanas por afectaciones ambientales).

- Subproceso de política social y ambiental, con lossiguientes componentes: Social (Programas y proyec-tos derivados de los lineamientos de política social y

de educación ambiental); Gestión ambiental (gestiónpara garantizar la calidad ambiental y la biodiversidad,induciendo procesos de autogestión); Gestión en laplanificación de cuencas (definición y desarrollo deinstrumentos de ordenamiento ambiental del territoriocon énfasis en el recurso hídrico); Calidad ambiental(recopilación de información, análisis y evaluaciónpara obtener el conocimiento del estado de los recur-sos naturales y así poder proyectar las acciones enpro de su protección); Investigación ambiental (for-mulación de estudios e investigaciones de carácterambiental. Adelanta acciones referentes a la gestióndel riesgo originado por desastres naturales de origennatural o antrópico.

Lo anterior permitió una percepción integral de la situaciónambiental en cada una de las actuaciones realizadas por laentidad, que permitió invertir la relación oferta–demanda,

Gestión

Page 182: Revista Ambiental Éolo No 12

184 ISSN 1794-8657

motivando una relación directa con la comunidad, para bus-car soluciones eficaces y oportunas a las problemáticas am-bientales identificadas a lo largo de los años.

SUBPROCESO CONTROL Y VIGILANCIA

La gestión realizada en el Subproceso de Control y Vigilan-cia más relevante durante el período 2.006-2.007, es la si-guiente:

Identificación de usuarios de recursos naturales, para suprotección. La entidad se esforzó en la identificación deusuarios de los recursos naturales a partir de visitas decontrol y vigilancia y actualizando las bases de datos paraejercer un control más eficaz del uso de éstos en la región.Como resultado, el incremento de trámites de licencia am-biental durante el último cuatrienio corresponde casi al 50%del total de solicitudes atendidas durante toda la historia dela entidad como autoridad ambiental urbana.

Tal hecho implica que cada vez son más los proyectos, obraso actividades que inician operaciones cumpliendo con esterequisito de Ley. Por otra parte, el número de solicitudes detala y poda aumentó considerablemente (91%) en estecuatrienio, dado que la comunidad es cada vez más cons-ciente de que las intervenciones al componente arbóreorequieren de un permiso previo ante la Autoridad Ambien-tal.

Se realizaron 208 visitas a establecimientos comerciales yde servicio con el fin de identificar no sólo el uso de losrecursos naturales, sino las inadecuadas prácticas ambien-tales que afectaban a éstos y a la comunidad, pero que por

la magnitud de la empresa, no son objeto de trámites ante laautoridad ambiental. Se hicieron los requerimientos respec-tivos, la mayoría de ellos orientados al adecuado manejo delos residuos peligrosos.

Se realizaron muestreos, aforos y caracterización de aguasresiduales para verificar el cumplimiento de la normatividadambiental vigente y como insumo para la implementación yseguimiento de los procesos de Tasas Retributivas y Pro-ducción Más Limpia y de proyectos de descontaminaciónhídrica en el valle de Aburrá.

Se obtuvo información sobre la calidad de los vertimientosde 100 empresas significativas ubicadas en la jurisdiccióndel área metropolitana, donde se analizaron los siguientesparámetros: Demanda Química de Oxígeno (DQO), DemandaBioquímica de Oxígeno a los cinco días (DBO5,>), SólidosSuspendidos Totales (SST), pH, temperatura, grasas y acei-tes, sustancias solubles en Hexano, sólidos sedimentablesy demás sustancias de interés sanitario.

Se fortaleció la presencia de la entidad como autoridad am-biental urbana en los municipios de su jurisdicción, dondese realizaron un total de 8.264 actuaciones. Todo lo anteriorda cuenta de una gestión integral e interdisciplinaria, lo queredunda en la optimización de recursos económicos ylogísticos, con la consecuente mejoría en los tiempos derespuesta y en la imagen corporativa.

Durante el año 2.007, se realizaron más de 8.000 actuacionesde trámites ambientales para obtención de permisos de usode recursos naturales y de control y vigilancia. Los compo-nentes de atención ciudadana, y de atención y seguimiento

Gestión

Page 183: Revista Ambiental Éolo No 12

185ISSN 1794-8657

a quejas, corresponden al 65% de las actuaciones; funda-mentalmente porque el tiempo que se invierte en la atenciónde los asuntos relacionados con éstos, es inferior al tiemporequerido para atender los demás componentes de gestión.

En el pasado, las solicitudes de intervención al componentearbóreo se atendían, pero no se le respondía directamente alsolicitante, lo cual daba la sensación de no respuesta porparte de la entidad. Esta situación cambió desde mediadosde 2.006 y se refleja en el número de oficios atendidos por elcomponente de atención ciudadana. Se revisaron todos losexpedientes de proyectos, obras y actividades que eranobjeto de control y vigilancia, y se hicieron las actuacionestécnicas correspondientes.

Muchos expedientes fueron archivados, entre otras circuns-tancias, por los conceptos jurídicos de la entidad, que per-mitieron clarificar su competencia, lo cual permitirá haceruna planeación del trabajo y del personal, en los próximosaños, más acorde con las necesidades efectivas de protec-ción de los recursos naturales.

Se fortaleció la Aten-ción a Quejas pre-sentadas por la co-munidad, dando res-puesta oportuna yefectiva a éstas.Adicionalmente, serealizó seguimientoa 700 quejas para ve-rificar el cumplimien-to de los requeri-mientos hechos poresta entidad desde elpasado. El 66.5% dequejas por afectacio-nes ambientales es-tán asociadas al re-curso aire, lo que haobligado a la autori-dad ambiental a for-talecer sus actuacio-nes en el mejoramiento de este recurso natural. Las quejaspor ruido aumentaron durante el año 2.007, acentuadas enel municipio de Medellín.

Se puede afirmar que es creciente la consciencia entre lagente de que el ruido es un contaminante con efectos sobrela salud, por lo que reclama su derecho a un ambiente audi-tivo sano. En consecuencia, se deben implementar estrate-gias de educación ambiental para cambiar la ruidosa idio-sincrasia que nos caracteriza.

De otro lado, se verificó el estado de legalidad ambiental detodas las empresas registradas en la entidad, y se estánhaciendo los requerimientos técnicos y jurídicos para llevara los usuarios de los recursos naturales al cumplimiento dela normatividad ambiental.

De acuerdo con el conocimiento que posee el Área Metro-politana, el 81.3% de las empresas o personas que requierenconcesiones aún no cuentan con el permiso para el uso delrecurso agua. El 90.6% de las empresas o personas querequieren permiso de vertimiento aún no cuenta con él ysucede igual con el 86.4% de las empresas que requieren elpermiso de emisiones.

Teniendo en cuenta que el anterior análisis no se había he-cho antes, no es posible hacer comparaciones en este as-pecto. En consideración al número de usuarios de los recur-sos naturales identificados, no fue posible durante esteperíodo legalizarlos a todos.

Además, no existen datos confiables que den cuenta delgran número de asentamientos ilegales que existen en elValle de Aburrá, ocupando los retiros de quebradas y queno son objeto de prestación de servicios públicos, lo queimposibilita a la autoridad ambiental hacer requerimientosespecíficos a estos usuarios del recurso hídrico como re-

ceptor devertimientos pun-tuales.

Esto ha motivadoel envío de comu-nicaciones a lasadministracionesmunicipales paraque controlen losasentamientos enzonas de retiro ygaranticen unaadecuada presta-ción de los servi-cios públicos do-miciliarios a aque-llos usuarios do-mésticos que ocu-pan el territorio le-g a l m e n t e .Adicionalmente,

se coordinaron acciones conjuntas con otras entidadescomo Empresas Públicas de Medellín, con el objeto de aten-der la problemática en diferentes quebradas de la región(descarga de aguas residuales, ocupación de cauces, pre-dios no legalizados o en proceso, manejo inadecuado deresiduos sólidos), lo que generó una estrategia encaminadaa articular las diferentes entidades con competencias res-pecto a las problemáticas identificadas.

Las quebradas intervenidas, entre otras, fueron: La Volcana,la Presidenta, La Sucia, el Molino o la Chorrera, la Paulita yla Milagrosa. Esta mesa de trabajo priorizó las necesidadesde actuación de ambas entidades con relación a este recur-so y se vislumbraron resultados positivos con la soluciónde antiguas problemáticas, obteniendo el reconocimientopor parte de las comunidades afectadas.

Gestión

Page 184: Revista Ambiental Éolo No 12

186 ISSN 1794-8657

En consideración a las dificultades para controlar las em-presas a partir de instrumentos como el Comando y Control,el cual se basa en el cumplimiento de las normas ambienta-les vigentes, se establecieron mesas de trabajo, con resulta-dos contundentes entre la comunidad afectada, la empresarespectiva, la administración municipal y el Área Metropo-litana del Valle de Aburrá. Empresas como Nopco, Pigmentos,Papelsa y Cemex realizaron grandes inversiones para mejo-rar los aspectos ambientales y generar acercamientos conlas comunidades aledañas; fue así como lograron mitigarimpactos de años atrás por olores ofensivos (para cuyoposible control no existe aún una normatividad taxativa), ydemás molestias como el ruido y la emisión de materialparticulado.

La Caracterización de Combustibles Usados en sitios dedistribución, establecimientos comerciales, industriales yde servicio en el área metropolitana del valle de Aburrá,permitió evaluar los combustibles utilizados en 95 empre-sas, 26 estaciones de servicio y 69 industrias; logrando es-tablecer que la calidad de las gasolinas y algunos combus-

tibles industriales deben ser mejorados por ECOPETROL ypor las empresas de distribución mayorista, pues están afec-tando la salud de la población tal y como lo demostró elestudio realizado para la entidad por la Universidad deAntioquia2 .

En cuanto al Control de la Tenencia y ComercializaciónIlegal de Fauna Silvestre, se fortaleció el Centro de Aten-ción y Valoración (CAV), bajo la administración de la Univer-sidad CES, lográndose entre los años 2.004 y 2.007, lareubicación de 7.685 individuos y la liberación de 1.167.

Simultáneamente, se efectuaron varias acciones de controly vigilancia; definición de protocolos y coordinacióninterinstitucional que permitieron fortalecer el trabajo con-junto en pro de la conservación de la fauna silvestre delpaís.

Respecto a las intervenciones arbóreas requeridas en losgrandes proyectos de desarrollo urbano, durante 2.007 secambió la filosofía de atención a las solicitudes de tala ypoda, motivando las intervenciones al transplante más quea la tala de unos individuos que por su estado fitosanitarioeran susceptibles de dicha intervención; lo que impidió elsacrificio del componente arbóreo y el fortalecimiento delmismo en espacios públicos disponibles para los trasplan-tes.

Los grandes proyectos de ciudad solicitaron la tala de 3.354individuos y la entidad autorizó 2.705, lo que representa undisminución del 19% en la masa verde que se hubiese perdi-do.

Adicionalmente, el número de individuos trasplantadosaumentó entre los solicitados(470) y lo autorizado (1.579), loque representa un incremento del30%. Finalmente, el número deindividuos requeridos para lasiembra fue de 5.044 comparadocon los 2.705 autorizados paratala, lo que representa un aumen-to del 46% de individuos nuevosa sembrar. En lo referente a lassolicitudes individuales para laintervención del componentearbóreo, mientras en el año 2006se talaron 1.257 individuos, en el2007 se autorizaron 936, lo querepresenta una disminución del25% en la intervención de tala.

Se apoyaron a los municipios deBello, Barbosa e Itagüí en la talade árboles riesgosos y en la ges-tión por la calidad del aire, con elfortalecimiento en los programasde Control y Contaminación delAire por Fuentes Móviles, me-diante la dotación de equipos e

insumos; al municipio de Medellín en el fortalecimiento delSistema de Monitoreo y Control a las Emisiones Atmosféri-cas y Emisiones del Ruido, mediante la adquisición de unaestación automática de monitoreo que reportará informa-ción al Sistema Central de Datos de la red de monitoreo,propiedad de la entidad.

SUBPROCESO GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL

Los factores sociales, culturales y ambientales que incidende manera positiva o negativa en la calidad de vida de los

Gestión

Page 185: Revista Ambiental Éolo No 12

187ISSN 1794-8657

habitantes delvalle de Aburráson numerosos yde índole diversa.Así, la salud, laeducación, la se-g u r i d a dalimentaria y laseguridad ciuda-dana, entre otros,son aspectosque deben seratendidos de ma-nera integral porparte de la enti-dad en conjuntocon otros acto-res, tanto públi-cos como priva-dos. En este sen-tido, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha desarro-llado acciones en diferentes frentes como: la transforma-ción cultural del habitante metropolitano, el uso racional delos recursos naturales; seguridad alimentaria, identidad yexpresión cultural, cobertura y calidad de la educación, se-guridad y convivencia ciudadana, acceso a servicios públi-cos y colectivos; prevención de la contaminación y regula-ción del uso de recursos naturales, manejo de vertimientosy residuos sólidos; disminución de la contaminación delaire; uso de tecnologías y combustibles limpios en el sectorproductivo; transporte y turismo, salud pública.

Se destacan entre otros, la realización y puesta en marchade los siguientes diagnósticos, diseños, acciones, planes,programas y proyectos:

- Programa para la prevención de la violencia y lapromoción de la convivencia – PREVIVA.

- Laboratorio de conflictos ambientales.- Plan Maestro de espacios públicos verdes.- Plan de gestión Integral de residuos sólidos–PGIRS–

.- Planes de manejo y gestión integral de los cerros

tutelares de Medellín.- Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del

Río Aburrá – POMCA-.- Directrices metropolitanas de ordenamiento terri-

torial.- Diseño del sistema metropolitano para la preven-

ción, atención y recuperación de desastres -RedRiesgos-.

- Microzonificación sísmica detallada del valle deAburrá.

- Diagnóstico técnico y socio económico para elanálisis y desarrollo de alternativas de solución dela industria informal polvorera del valle de Aburrá.

- Limpieza de quebradas y coberturas.

- Red demonitoreo de la cali-dad del aire y del río.- Red Metropoli-tana de ComitésAmbiéntales –CUIDÁ-.-Implementación delsistema de alerta tem-prana del municipio deMedellín.- Recuperaciónde zonas degradadas.- Recuperaciónambiental del cerroMoravia.- Actualizacióndel levantamiento inte-grado de cuencashidrográficas del Mu-nicipio de Medellín.

Quebradas: La Iguaná, La Hueso, Ana Díaz, LaPicacha, Altavista, La Guayabala, La Jabalcona,Doña María y todos sus afluentes; y las cobertu-ras de las calles 51 (San Benito), calle 49 (Corazónde Jesús), Palacio de Exposiciones y Santa María.En el municipio de La Estrella, las quebradas: LaChocha, La Quebradagrande, San Martín, La Ma-ría, La Chocolata, La Estrella o Ánimas, La Elvira,La Ospina o Zanjón, La Chispa (ramales norte ysur).

- Apoyo a la renovación del Jardín Botánico Joa-quín Antonio Uribe.

- Estudios hidrológicos e hidráulicos en la zona ur-bana de los municipios de Sabaneta, Bello,Copacabana y Caldas.

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS O ASOCIACIONES

Durante el período 2.006-2.007, el Área Metropolitana, a tra-vés de la Subdirección Ambiental, participó en diferentesespacios de articulación interinstitucional. A continuaciónse relacionan los más relevantes:

Consejo Ambiental Metropolitano, instancia creada me-diante Acuerdo Metropolitano de junio de 2.006, donde searticulan voluntades de carácter público y privado para ellogro de objetivos comunes que dinamicen la región y ele-ven su calidad ambiental. La presidencia de este Consejo laejerció el Área Metropolitana. Entre sus logros se encuen-tran:

• Firma del Pacto por la Calidad del Aire, por parte dediferentes actores regionales, alcaldes del área metro-politana del valle de Aburrá, directores de las corpora-ciones autónomas regionales, rectores de universida-des, Comité Intergremial de Antioquia, la ANDI y repre-sentantes de organizaciones sociales como ongs y me-sas ambientales.

Gestión

Page 186: Revista Ambiental Éolo No 12

188 ISSN 1794-8657

• Gestión ante ECOPETROL, el Ministerio de Ambiente, Vi-vienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Minas yEnergía y Presidencia de la República, para el mejora-miento de la calidad de los combustibles para el valle deAburrá.

• Consolidación de la plataforma del Sistema de Informa-ción Ambiental -SICAM-.

• Fortalecimiento del Sistema Metropolitano de ÁreasProtegidas, a través del apoyo colectivo a la estrategiadel Parque Central de Antioquia, como propuesta parala conservación y manejo sostenible de las áreas urba-nas y rurales de los municipios que conforman el vallede Aburrá y de aquellos que le ofrecen bienes y servi-cios ambientales.

Comisión Conjunta de la cuenca del río Aburrá y ComitéTécnico del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuencadel Río Aburrá, que integran CORANTIOQUIA, CORNARE y ÁreaMetropolitana del Valle de Aburrá.

Comité Minero Ambiental. Espacio para estudiar y propo-ner soluciones a los actores mineros y ambientales, lideradopor la Gobernación de Antioquia.

Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia.Conformado por todas las entidades responsables del con-trol de estos recursos, donde se coordinan acciones con-juntas para favorecer su preservación.

Comité Técnico Operativo y Taller de Consulta para larevisión de la propuesta de las actividades previstas en elMarco del Convenio IDEAM – MAVDT – CORANTIOQUIA – ÁreaMetropolitana del Valle de Aburrá, sobre Emisión de RuidoAmbiental, que finalizó con la expedición de la Norma Na-cional en esta materia.

Comité de Aseo del Municipio de Medellín, para coordinaractividades en los operativos de aseo, ornato y embelleci-miento.

Comité de Silvicultura Urbana. Durante los años 2.006 y el2.007, la entidad estuvo orientando y apoyando las inter-venciones sobre las áreas verdes y la flora urbana de lasobras públicas adelantadas por el Municipio de Medellín.

Comité Departamental de Producción Más Limpia. Ins-tancia de coordinación interinstitucional con la que se pre-tende unificar las políticas y estrategias para la promoción yaplicación de las tecnologías amigables con el medio am-biente. Fue constituida mediante el Convenio Marco deCooperación Mutua entre las Autoridades Ambientales delDepartamento de Antioquia, la Gobernación de Antioquia yel Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnolo-gías Ambientales.

Mesa de Control Ambiental en el municipio de Medellín,creada conjuntamente con CORANTIOQUIA y la Secretaría deTransporte y Tránsito de Medellín. Su objetivo es optimizarlos esfuerzos y articular el trabajo entre las instituciones

para aumentar la cobertura de los controles a las emisionesde las fuentes móviles, con énfasis en el transporte públicoy los vehículos operados con diesel.

Comité Interinstitucional para atender problemáticas endiferentes quebradas del valle de Aburrá. Este comitéinterinstitucional aúna esfuerzos tendientes al mejoramien-to de la calidad ambiental de las quebradas y, por ende, a lacalidad de vida de los habitantes del valle de Aburrá. Atien-de la problemática en diferentes quebradas de la región, conla participación de CORANTIOQUIA, Empresas Públicas deMedellín y las Secretarías del Municipio de Medellín(Planeación, Medio Ambiente, Gobierno y Desarrollo So-cial). Como resultado, se priorizaron las quebradas a visitar;se evaluaron las condiciones actuales; se definieron las ac-ciones a realizar y se generaron soluciones concertadas parauna mayor eficiencia.

A MODO DE EPÍLOGO

Tal como se enunció al inicio, este documento es una sínte-sis de la gestión realizada por el Área Metropolitana delValle de Aburrá como autoridad ambiental urbana. El textocompleto puede consultarse en el Centro de Documenta-ción de la entidad donde se encontrarán cifras, gráficos ydemás herramientas que le permitan al lector obtener unamayor claridad sobre el trabajo realizado, el cual –no sobrainsistir–, es fruto del esfuerzo de un esmerado grupo deprofesionales e instituciones articuladas para alcanzar eldesarrollo sostenible de la región metropolitana del valle deAburrá, en armonía con las demás regiones del departamen-to y en comunión con las políticas trazadas por el Ministe-rio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

• Ingeniera Forestal. Especialista en Gestión Ambiental.Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo (Universi-dad Nacional de Colombia). Subdirectora Ambiental delÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá. Se ha desem-peñado en varias ocasiones como directora (e) de laentidad.

1 Efectuada en octubre 10 de 2007, en las instalacionesdel Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe”. (N. del e.)2 Se trata de “Contaminación Atmosférica y Efectos en laSalud de la población de Medellín y su área metropolita-na”, de Elkin Martínez et al.; un documento científico-técni-co de carácter provisional; un avance de la investigación“Contaminación Atmosférica y Efectos en la Salud”, ade-lantado por el grupo de Epidemiología, línea de Preven-ción y Promoción de la Salud, de la Facultad Nacional deSalud Pública de la Universidad de Antioquia, y financiado–además de la entidad mencionada por la autora–, por laUniversidad de Antioquia y los municipios de Medellín eItagüí. (N. del e.)

Gestión

Page 187: Revista Ambiental Éolo No 12

189ISSN 1794-8657

En mi continuo devenir a través de los múltiples escenarios de la vida pública en losque he participado, debo señalar que ningún otro momento es tan propicio comoéste para subrayar nuestra gran preocupación por un asunto al que le debemos todoel interés, a sabiendas que condiciona nuestra supervivencia en el planeta, como esel deterioro del medio ambiente.

En primera instancia, deberíamos recordar que los recursos naturales no nos hansido dados para el exclusivo usufructo de nuestra generación, sino para que lespreservemos, a los que nos sucederán, los recursos básicos que les garanticen unasubsistencia con calidad de vida y dignidad.

No obstante, respecto a lo anterior, es imperativo reconocer nuestra falta de compro-miso con el ambiente, al punto que todavía no hemos racionalizado el cuidadomínimo que le debemos a un recurso tan vital como el agua, cuyo despilfarro se llevaa cabo sin el menor pudor en cualquier rincón de la ciudad. Tan valioso elemento, alque podemos identificar con la propia vida, lo utilizamos, desde el lavado de loscarros, el regadío del jardín, el aseo de aceras y andenes, hasta las folclóricas esce-nas en que no es extraño ver a una familia entera o un grupo de vecinos enfrascadosen batallas de baldes y mangueras (que serían cómicas si los tiempos no fuerantrágicos), sin considerar su paso por un proceso de purificación, o los elementosquímicos suministrados que deberían servirnos sólo para nuestro aseo personal y lahigiene y cocción de los alimentos.

Un adagio muy popular sentencia que las cosas se aprecian sólo cuando se lespierde; y es en atención a tan recurrido aforismo que quisiera invitar a la reflexiónacerca de lo necesario que resulta, para todos, apropiarnos de las campañas endefensa del medio ambiente; del cuidado debido al entorno: árboles, quebradas ysus nacimientos; zonas verdes, a los diversos tipos de suelos; calidad del aire,emisores de ruidos y el conjunto necesario para el bienestar del ser humano.

Mantengo un serio compromiso con la ciudadanía de Medellín y por eso, dentro delas iniciativas que presentaré en el Concejo municipal, debo señalar que se precisauna serie de actos administrativos que desemboquen en Acuerdos municipales enlo referente a la implementación y defensa del Sistema de Gestión Ambiental Muni-cipal, SIGAM; así como es de nuestro interés fortalecer el Plan Ambiental de Medellín,PAM, creado mediante el Acuerdo 333 del presente año.

De la misma manera, me he permitido anunciar que tengo el propósito de hacerrealidad la unificación en una sola institución, como es CORANTIOQUIA, del plenoejercicio de la autoridad ambiental urbana y rural en Medellín, con amplias y clarasdelegaciones en la Secretaría del Medio Ambiente de la municipalidad. Creemos que

POR UN AMBIENTESANO

Gestión

Page 188: Revista Ambiental Éolo No 12

190 ISSN 1794-8657

con ello se hace claridad en las funciones para que las enti-dades no se conviertan en juez y parte de las tareas asigna-das y, en consecuencia, realicen su labor bajo el parámetrode la mayor eficacia y eficiencia exigida por un asunto tangrave como lo es el cuidado y manejo de nuestros recursosnaturales.

En esa misma dirección, anunciamos un decidido compro-miso con el fortalecimiento de las mesas ambientales paragarantizarles el verdadero liderazgo y protagonismo que susintegrantes merecen, como reconocimiento no sólo del co-nocimiento requerido para desarrollar los programas que laciudad necesita, sino porque son los verdaderoslegitimadores de los procesos participativos que se estánconfigurando en la región (recuérdese la Ley 99/1993 y susdesarrollos posteriores), además del trabajo desarrolladocon el sector estudiantil y académico, hasta llegar a las ins-tancias oficiales, como son los gobiernos local, regional ynacional; ilustrados y nutridos con una literatura objetivagenerada en los más destacados centros de estudios entodos los niveles académicos.

Pleno respaldo le reiteramos al programa de la CampañaPura Vida ¡Mira lo que respiras!, comprometida en traba-jar de manera denodada y firme por el mejoramiento de lacalidad del aire que respiramos en el valle de Aburrá; todoello enlazado a los programas que se deben adelantar de lamano del Parque Central de Antioquia, cuya meta es inte-grar todos los ecosistemas estratégicos de esta subregión

Gestión

y para lo cual no escatimaremos esfuerzos en el respaldo acuantos apunten a la atención y mejoramiento de las actua-les condiciones en que se encuentran nuestros cerros tute-lares.

Es preciso, para finalizar, el diseño de una campaña que nosconduzca a la absoluta masificación (tanto en calidad comoen objetivos mensurables), de la implantación de una ge-nuina educación ciudadana en el tema ambiental.

Considero que si no concretamos lo que a cada uno noscorresponde en la responsabilidad para preservar nuestrosrecursos, tendremos un panorama oscuro para enfrentarlo,y serán nuestros hijos quienes nos recriminen la desaten-ción que le dispensamos a un asunto de tan hondas reper-cusiones.

El calentamiento global no se reduce a una especulación,responde a una realidad que a diario nos enfrenta al incon-trastable escenario de la pérdida; lo que ayer fueran majes-tuosas montañas de nieves perpetuas, hoy se precipitan alacabóse, anunciado tanto por los informes escrituras delreducidas a la se derriten y precipitarán el colapso que seacerca mucho a lo que está escrito en el libro del Apocalip-sis. Hagamos la tarea pronto, mañana puede ser demasiadotarde.

* Concejal electo de Medellín, 2008 - 2011

Page 189: Revista Ambiental Éolo No 12

191ISSN 1794-8657

COMPROMISO DEL ALCALDE ELECTO ANTE LAS

ORGANIZACIONES AMBIENTALES

Gestión

Page 190: Revista Ambiental Éolo No 12

192 ISSN 1794-8657

� Recuperar nuestra fauna y flora y, a la vez, procurar un paisaje y un clima más agradable a partirde la ejecución del Plan Masivo de Siembra y Cuidado de Árboles Jorge Molina Moreno; con elcual nos comprometemos a sembrar y cuidar aproximadamente 140.000 árboles de especiesque favorezcan la flora y fauna nativa. Para este propósito:

1. Se apoyará el crecimiento y desarrollo de los viveros municipales y metropolitano; asícomo los viveros campesinos y comunitarios bajo el liderazgo del Jardín Botánico.

2. Se culminará el programa de parques bióticos lineales de las quebradas de la ciudad,con la construcción de los 12 faltantes ya identificados en el plan de ordenamientoterritorial (POT).

� Apoyar la labor investigativa y educativa de nuestro Jardín Botánico.

� Fortalecer el programa de atención y protección integral de la fauna doméstica callejera y delcoso municipal.

� Continuar ejecutando y fortaleciendo el Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos yarticularlo al Plan de Movilidad urbana, de tal manera que incrementemos el uso del espacioverde en promedio por habitantes de 6 a 7 m2, con criterios de equidad social y territorial.

� Promoveremos la conservación de nuestros ecosistemas estratégicos. Nos compromete-mos con el departamento y la región a consolidar el Parque Central de Antioquia; a la confor-mación del Sistema Regional de Áreas Protegidas en la región central del departamento deAntioquia, SIRAP, y a la sostenibilidad regional de nuestro sistema urbano (Parque regional Arví,Reserva Cuchilla de Occidente, Cuchilla del Romeral, Cerro padre Amaya, Las Baldías y Altode San Miguel, donde nace el río Medellín).

� Articularemos el distrito Rural de Medellín con los parques laterales de la ciudad y con el áreaMetropolitana y la región.

� Mejoraremos los parques de los cerros tutelares continuando la intervención que se realizó enel Cerro Nutibara y potenciando los demás con las intervenciones físicas planteadas en elPlan de Cerros Tutelares para atender unas 300.000 visitas anuales. El Volador será unproyecto estratégico de mi administración.

� En residuos sólidos, garantizaremos la óptima calidad en la prestación del servicio de aseo ydispondremos un conjunto de acciones para preservar las Empresas Varias de Medellín yadecuaremos nuevos espacios para las escombreras municipales en las zonas proyectadaspor el P.O.T.

� Consolidaremos un Sistema Integral de Manejos de Aguas del Área Metropolitana que incluirála preservación de cuencas; el establecimiento de zonas de recreación pasiva, y el manejo deaguas lluvias y residuales en zonas de alto riesgo. Esto incluye culminar el programa dedescontaminación del río Medellín y la construcción de la planta de tratamiento del norte.

� Disminuir los actuales niveles de contaminación atmosférica, a través de una mayor rigurosi-dad en el cumplimiento de los pactos de producción limpia, y trabajando con los otros alcaldesdel Área Metropolitana y del país para que los combustibles comercializados en la región nosean tan contaminantes como los actuales.

Los aspectos aquí mencionados, tendrán que ir de la mano con los otros lineamientos estratégicosde mi propuesta de gobierno que los invito a conocer en nuestra pagina de internetwww.alonsosalazaralcalde.com

Confiamos en que estas propuestas, así como nuestros planteamientos de continuidad en el modelode gestión, basado en la transparencia y la honradez, aspectos que no son negociables, nos permitancontar con el apoyo de quienes aspiran a que Medellín continúe por la senda de la esperanza y elprogreso.

Con sentimientos de consideración, quiero desearles muchos éxitos en sus deliberaciones.

Alonso Salazar Jaramillo

Candidato a la Alcaldía de Medellín 2008-2011

Gestión

Page 191: Revista Ambiental Éolo No 12

193ISSN 1794-8657

PRESENTACIÓN

La cercanía al doctor Prieto Soto (su sede de campaña nodista mucho de la Redacción de ÉOLO), nos permitió acce-der a una reposada exposición de sus ideas en plena rectafinal pre-electoral, agotadas ya las citas en su agenda, ges-to que guardamos con gratitud.

El candidato ya había ofrecido un seminario taller, denomi-nado “ Construcción del acuerdo programático sobre lasdirectrices ambientales del plan de gobierno 2008 – 2011,‘Antioquia Nueva Sí Avanza’, en armonía con la natura-leza” , realizado el 7 de junio de 2007, con la participaciónde 250 delegados de los cuatro puntos cardinales del de-partamento a quienes previamente se les había encomen-dado la tarea de señalar, desde sus propias percepciones,cuáles eran los principales problemas de Antioquia y susposibles soluciones, para construir conjuntamente los fun-damentos de la dimensión ambiental de su proyecto ético-político, que concluyó con la firma de un AcuerdoProgramático: “La dimensión ambiental en el Plan de Go-bierno 2008-2011, Antioquia Sí Avanza en Armonía con lanaturaleza”.

Las dos anteriores razones convalidan la presentación deun diálogo que algunos podrían juzgar extemporáneo.

LA ENTREVISTA

OMAR LOPERA: De ganar las elecciones, ¿Cuál será lapolítica de gestión y manejo para preservar losecosistemas estratégicos de Antioquia en el ordenamien-to del territorio antioqueño?

EUGENIO PRIETO: En materia de política ambiental hesido muy claro en que se deben unificar, en el departa-

mento, las diferentes corporaciones ambientales au-tónomas del territorio para que Antioquia alcance unaspolíticas unificadas en ese aspecto. Adicionalmente,queremos trabajar por el Parque Central de Antioquia–PCA–, al que consideramos el proyecto ambiental mássignificativo para la protección del departamento,fundamentalmente del valle del Aburrá.

UNA PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL PARA

ANTIOQUIA

Entrevista Realizada por Omar Lopera al EntoncesCandidato a la Gobernación de Antioquia, DoctorEugenio Prieto Soto

Medellín, octubre 9 de 2007

“(…) la verdadera prueba de un gobernante no es consentir las expecta-tivas de su pueblo, sino mirar al futuro y emparentar las aspiraciones delpaís con sus necesidades y capacidades”.

NINA KHRUSHCHEVA (2007)

Gestión

Page 192: Revista Ambiental Éolo No 12

194 ISSN 1794-8657

La huella ecológica que generamos los tres millonesseiscientos mil seres humanos que habitamos este va-lle, debe ser obviamente complementada o equilibradacon el PCA, una propuesta esencial para el futuro deldepartamento; pero, adicionalmente, se enlazará con loque hemos venido trabajando junto a los diferentessectores ambientalistas en lo relacionado con los se-llos verdes, con una cultura, no de “el que contaminapaga”, sino de “el que contamina prolonga la vida”,la protege y la facilita; en lo que tiene que ver con la

preservación, protección, identificación y valoraciónde los patrimonios ambientales, ecológicos, de losecosistemas; el banco de agua, las fuentes de naci-mientos, el tratamiento de residuos sólidos; lo referidoa suelos; a plantas que, como la jatropha nos permitangenerar biocombustible y, al mismo tiempo, recuperarlas tierras degradadas…en fin; contamos con otros pro-cesos como la escuela agroambiental, las rutas y el tu-rismo ecológico, la identificación y protección de lasespecies ambientales y entre ellas una, que será nues-tra mayor pasión: acompañar, promover y estimular la“Expedición Antioquia Segundo Centenario”, un gran-dioso inventario de nuestro patrimonio, biodiversidady culturas en el departamento de Antioquia.

No proyectamos que ese trabajo se realice simplemen-te como un producto terminado en el año 2013; planea-mos que semestralmente se nos esté entregando infor-mación aplicable al concepto de desarrollo sostenible.

Para terminar, todo el modelo que venimos construyen-do en el departamento se soporta sobre el desarrolloambiental y en esa materia tenemos que diseñar unaspolíticas claras de desarrollo sostenible.

OL De acuerdo al actual panorama de las finanzas delDepartamento, ¿cómo las potenciaría en su próxima ad-ministración sin menoscabar las principales instituciones

que proveen las finanzas públicas?

EP Como se han venido potenciando las finanzas deAntioquia: a partir de un manejo responsable de la Ha-cienda pública (se puede demostrar desde los núme-ros, soy contador público, hombre de finanzas) y loque recibimos en materia de servicios públicos fue ca-lamitoso, gravísimo. Un gobierno que prácticamentenos entregó el departamento a punto de ir a Ley 550como nos lo había advertido el Ministerio de Hacien-da; decayendo los indicadores de sus principales em-presas, Teleantioquia incluída, nuestro canal regionalcasi en causal de liquidación, con todo tipo de proble-mas operativos y administrativos; con altas cargaspensionales; deudas asfixiantes; un déficit acumuladosuperior a los 500 mil millones de pesos. Se habían ven-dido las dos empresas estratégicas para el control delDepartamento: la Empresa Antioqueña de Energía –EADE– y EDATEL y eso no solucionó el problema; ade-más, los municipios de Antioquia –como todos los delpaís– vivían una de las peores crisis fiscales.

Creo que hoy la situación es otra, hemos recuperado laconfianza, la credibilidad, las finanzas del departamen-to mediante una administración responsable y, no lequede duda, lo que vamos a seguir haciendo es fortale-cer los ingresos corrientes y las rentas del departamen-to, a las que debemos seguir diversificando mientrascontrolamos sus gastos de funcionamiento.

Tenemos que ser austeros en el manejo de la adminis-tración pública y, de manera simultánea, proseguir conuna conducción eficiente de los recursos, con eficaciaen la obtención de los resultados propuestos, transpa-rentes, obviamente al servicio de la gente.

Así que, si alguien tiene qué mostrar en este tema de larecuperación de las finanzas es el gobierno deAntioquia Nueva, un hogar para la vida y en mi casoparticular, me siento muy honrado de haber sido unode los gestores, promotores, partícipes y diría que unode los actores y protagonistas del ejercicio fiscal deldepartamento desde el Instituto para el Desarrollo deAntioquia –IDEA–; empresa que seguiremos potencian-do al servicio no sólo del desarrollo económico sinodel desarrollo cultural y social de la totalidad del depar-tamento de Antioquia.

OL ¿Cuál es su posición respecto a la venta de la Fábricade Licores de Antioquia?

EP A mí me extraña que ex congresistas, hoy aspirandoa la Gobernación del departamento, no le hayan conta-

Gestión

Page 193: Revista Ambiental Éolo No 12

195ISSN 1794-8657

do bien a los antioqueños y antioqueñas las decisio-nes que se tomaron en el Congreso de la Repúblicadesde la propuesta del Tratado de Libre Comercio conlos EE. UU.; esa propuesta prácticamente va a desman-telar el monopolio de licores en los territorios, porqueen menos de una década se van a desmontar gradual-mente los aranceles de los licores extranjeros; eso sig-nifica que en los próximos años no vamos a estar com-pitiendo con las licoreras nacionales sino con lastequileras mexicanas, con las roneras centroamerica-nas, cubanas y del Caribe; con las wiskheras norte-americanas, escocesas y europeas en general, con elvodka ruso, la ginebra inglesa; incluso con los vinosargentinos, españoles, australianos y chilenos.

Antioquia se tiene que preparar para ese nuevo esce-nario y le voy a tipificar con este ejemplo: el últimoFestival Vallenato (que siempre acompañó la Fábricade Licores de Antioquia), fue patrocinado por la firmaescocesa Old Parr, que vendió botella de whisky a 25mil pesos; estuve en Tuluá con Gustavo ÁlvarezGardeazábal y me contó que la última feria de allá lapatrocinó la Johnny Walker, donde vendió botella deSello Rojo (Red Label) a 30 mil pesos. ¿Usted se ima-gina si aquí en la Feria de las Flores la Johnny Walkerhubiera vendido botella de Sello Negro a 30 mil pe-sos? ¡Todavía estaríamos pasando el guayabo de tantagente tomando buen whisky tan barato!

–Se rumora que la capital del Cesar ya no se llamaValledupar sino…

EP ¡Valle-de-Old Parr! Es que el precio va perdiendo pesocomo elemento diferenciador en el tema del cambio de gustode los consumidores. Así que hay que tomar una decisiónfrente al mercado porque actualmente Antioquia tiene el58% del mercado nacional en rones y aguardientes y si nonos protegemos, ¿quién va a garantizar que, a lo sumo enuna década, con el desmonte de los aranceles continue-mos manteniendo ese 58% del mercado? Sería utópicopensarlo.

Ahora bien, analicemos posibilidades. Una de ellas fuepresentada por el señor gobernador Aníbal Gaviria Correa,la cual adolece, con todo respeto, de falta de análisis des-de los escenarios construídos a largo plazo, que hubiesengenerado unos recursos invaluables desde el punto devista de la infraestructura que se debe construir para laproductividad y la competitividad en este departamento.Allí se hubieran garantizado unas rentas propias diferen-tes a las generadas por el licor en el largo plazo. Recuerdoal presidente de la República que en estos días me expre-saba: ¡Qué hubiera sido de Medellín si en lugar de tenerlas EPM hubiese tenido una fábrica de licores!. Ese me

parece un planteamiento contundente.

Frente a ese aspecto existe una posición de la Asambleaque no voy a discutir; y creo también necesario expresarlea los antioqueños y antioqueñas que es muy lastimosocuando le entregan la Fábrica de Licores a un grupopolitiquero para que la maneje a su antojo y no arroje losresultados que tendría que ofrecer con un manejo real-mente técnico, eficiente y eficaz de los recursos; por ejem-plo, durante el período 1.998-2.000 en el acumulado de lostres años la fábrica no generó sino 220 mil millones de

pesos de excedentes.

En estos períodos de gobierno de Antioquia Nueva, unHogar para la Vida hemos tenido ocasiones en las cua-les, en un solo año, la empresa ha generado 180 mil millo-nes de pesos de excedentes, para que dimensione lo queeso conlleva en hipo-consumo y en IVA .

Una segunda propuesta: que nos asociemos con el Valle,Caldas y Cundinamarca. Valle y Cundinamarca ya estángenerando pérdidas porque nosotros les hemos copadomucho mercado; resulta entonces muy complejo asociar-se con quien ya se encuentra ad portas de la quiebra.Caldas, que está generando 50 mil millones de excedentesal año, marcha bien; no obstante, tanto ellas comoAntioquia funcionan por Ley 80 respecto al sistema decontratación que –en su rigidez–, no les permite a estasempresas las mismas posibilidades de contratación quetiene la empresa privada para maniobrar a través de ofer-tas, promociones, convenios, programas, inversiones enpublicidad y demás estrategias de mercadeo.

Tercera posibilidad: conseguir un socio estratégico. Loprimero que ese socio nos va a decir es que sí invierte perobajo la condición de que le vendamos el 51%; es decir,asumiendo el control de la fábrica, lo que nos llevaría a laprimera alternativa. Esa opción anótela como descartada.

Gestión

Page 194: Revista Ambiental Éolo No 12

196 ISSN 1794-8657

Nos vamos a una cuarta posibilidad, la que yo he presen-tado. Le dije al señor Presidente de la República (con quiéntuve la oportunidad de reunirme hace dos semanas enMedellín): si lo que pretende el monopolio de licores es quelos recursos se queden en los departamentos, ¿por qué nohacemos de la FLA una sociedad anónima, con la salvedadde que el gobierno nacional, a través de una modificación ala Ley Tributaria, nos permita que el impuesto a las rentasde ese monopolio bajo la forma de una sociedad anónima,se quede en Antioquia?

Segundo, que podamos, en consecuencia, venderle accio-nes a los antioqueños y antioqueñas como lo hacenECOPETROL e ISA para no perder el control y que la empresase quede en manos antioqueñas; y tercero, conseguir unaliado estratégico, en lugar de un socio, que le permita aAntioquia, en primer lugar, abrir canales de distribución enel exterior, porque Antioquia sólo exporta menos del unopor ciento de su producción, es decir, no exporta, le com-pran en el exterior.

Si nosotros tuviésemos ese aliado estratégico podríamosabrir canales de distribución y vender un buen porcentajede nuestra producción, como política institucional.

Además, podríamos garantizar, gracias a ese aliado, la con-servación de un mercado interno con el nivel decompetitividad mencionado (58% de rones y aguardientes)como mínimo y un tercer ítem: que le podamos maquilar aese aliado estratégico whiskies para vender enCentroamérica, el Caribe y Suramérica.

Se trata de una propuesta seria y coherente que le garanti-zaría al Departamento la permanencia de las rentas en suerario; adicionalmente, permitiría generar recursos para in-vertir en un fondo acelerador del desarrollo que con el mu-nicipio de Medellín, el gobierno nacional y la inversión pri-vada, nos posibilite, por concesión, adelantar muchas delas principales obras de infraestructura que requiere estedepartamento: la vía y el puerto a Urabá, las doblecalzadasal centro y suroccidente del país, Pescadero-Ituango comouno de los macroproyectos más importantes de Antioquia ydel país, ¡en fin!.

En esta coyuntura muchas personas no han asumido posi-ción; candidatos aseverando, por un lado, que seguiránestudiando y profundizando en el tema y por el otro, sugente dice no a la venta; en algún medio de comunicacióndeclara otro candidato que va llegar a la Asamblea deAntioquia para vender –con el candidato a la Gobernación–la Fábrica de Licores… sólo ambigüedades y ninguna posi-ción clara.

Soy un hombre de posiciones y las asumo con criterio, por-que en estos temas políticos no se puede seguir engañandoa la comunidad con artificios politiqueros.

OL En su agenda programática, ¿cuáles estrategiastiene contempladas para asegurar una interaccióncoherente entre los planes de desarrollo regional ylos de la capital del departamento?

EP El modelo del departamento de Antioquia es unmodelo centralista, construido tal vez sin darnos cuen-ta; nosotros, tan críticos de Bogotá respecto a las de-más regiones del país, no nos percatamos de que ha-bíamos construido un modelo netamente centralista.

El valle de Aburrá, con sus diez municipios desdeBarbosa hasta Caldas, mide 1.152 km2 de los 63.612 km2

que tiene el departamento; es decir, menos del 2% delterritorio, y en esa mínima extensión estamos habitan-do 3’300.000 seres humanos; cerca del 65% de la pobla-ción.

Los otros 2’300.000 se encuentran en 62.000 km2, esdecir, en el valle de Aburrá, 3’300.000 personas esta-mos generando la huella ecológica de la que le hablabaal inicio: la tercera parte del territorio, cerca de 22.000km2.

Necesitamos unas políticas de integración, de articulación,de desarrollo equitativo, equilibrado y armónico de todo eldepartamento de Antioquia, que desconcentre el modelo –obviamente sin afectar a Medellín y al valle del Aburrá– y,por el contrario, generándole más calidad de vida a sus ha-bitantes. Por eso he propuesto, en primer lugar, que en elvalle de Aburrá se construyan cuatro centros logísticoscomo terminales de transporte de carga, para que lleguenlas tractomulas allí con la riqueza generada por nuestrosempresarios: uno en el Sur, en Primavera, otro en el Norte,en El Hatillo; otro más en el Oriente, arriba de Acevedo y unúltimo en ese conocido cruce de caminos entre Santa Fe deAntioquia, Sopetrán y San Jerónimo.

Además, vamos a ir trasladando la industria hacia allá através de parques industriales que nos generen eficienciaen todos los procesos de producción y de comercialización,y llevaremos instituciones de educación superior técnicasy tecnológicas para desconcentrar nuestro modelo de de-sarrollo estabulado en Medellín y el valle del Aburrá; paraque vayamos trabajando en la optimización de la movilidad,no con una circunvalar para Medellín, sino con unalongitudinal oriental para el valle del Aburrá y, en el futuro,mediante una longitudinal occidental que en unos años seencontrarían ya como la circunvalar del valle del Aburrá.

Gestión

Page 195: Revista Ambiental Éolo No 12

197ISSN 1794-8657

En forma simultánea, poner en funcio-namiento un tren de cercanías para elárea metropolitana, que transporte pa-sajeros, acreciente el turismo, trasladecarga y contenedores de basuras se-llados. Lo anterior va permitiendo queesta zona sea identificada como la re-gión metropolitana de la vivienda, delcomercio, turismo, eventos y espectá-culos; de la educación, la ciencia, latecnología; de la salud que es uno denuestros marketing territoriales.

Entre tanto, proyectamos que en lasotras subregiones del departamento,comencemos a identificar las obras prio-ritarias: Urabá, para integrar aAntioquia y a Colombia con el mundo;Puerto Berrío, para fortalecer el merca-do con Venezuela y, fundamentalmen-te, para aprovechar la navegabilidaddel río Magdalena; todo lo relaciona-do con las doblecalzadas alsuroccidente, centro del país y, porsupuesto, lo que le enfatizaba:macroproyectos como Pescadero eItuango.

Esa es la integración y la articulaciónque predicamos: un departamento quese entienda como un único territorio,desde todo tipo de políticas: ambien-tales, sociales, culturales económicas,productivas, de crecimiento y desarro-llo…

rios que deben converger en unbuen número de posibilidades:desde la misma biodiversidad quecomparten, sus posicionesgeoestratégicas y geopolíticas.

Allí contamos con un extenso aba-nico de posibilidades frente al quedebemos tomar decisiones de fon-do y éstas tienen que ver con undepartamento, no entendido comouna simple sumatoria desubregiones aisladas sino comoun territorio de diversas culturas,un diálogo polifónico en el respe-to a la biodiversidad, lamulticulturalidad, lapluridiversidad. Ahí se encuentrael nicho de un desarrollo integraly armónico.

OL Permítanos una manida pre-gunta de farándula, pues ustedse diferencia de los demás candi-datos en que ya estuvo al frentede los destinos de Antioquia.¿Qué se siente en ese despachodel piso 12?

EP Se siente… una responsabili-dad inmensa. Creo que lo dije antelos medios en tres palabras cuan-do recibimos la gobernación porel secuestro de Guillermo Gaviria,

–Digamos el sueño de Luis Lópezde Mesa: Medellín, Quibdó, loque se hubiera llamado bahíaHumboldt, hoy en día llamadaBahía Solano...

EP La Humboldt es más al norte.Bahía Humboldt es muy interesan-te… he venido pensando que lavía a Urabá nos da al final un te-nedor, una especie de tridente: ala derecha el Atlántico; la lanza delcentro nos proporciona la comu-nicación terrestre con CentroAmérica, a través de Ciudad dePanamá y la punta de la izquierda,la salida al Pacífico.

Soy respetuoso de otras propues-tas y alternativas, que incluso yalas tenemos: La Mansa–Quibdó,que debe seguirse fortaleciendo.Lo claro es que el modelo de de-sarrollo que le hemos propuesto aAntioquia es un modelo abiertoque concibe las fronteras no comolímites sino como parte integrantede un territorio en donde nos te-nemos que encontrar en perspec-tivas, alternativas, oportunidadesy posibilidades conjuntas; poreso creo mucho en la tríadaAntioquia-Córdoba-Chocó; inclu-sive en San Andrés, como territo-

Gestión

Page 196: Revista Ambiental Éolo No 12

198 ISSN 1794-8657

esa misma semana; trespalabras: honor, dolory esperanza. El honorque debe sentir cual-quier ciudadano o ciu-dadana de ser el primermagistrado del territo-rio, el primer mandata-rio o mandataria del de-partamento; obviamen-te ese honor implicaresponsabilidad, com-promiso, amor por latierra.

En ese momento, el do-lor de hacerlo por laausencia del capitán ytimonel, del primerhombre: de Guillermo yde Gilberto; y la espe-ranza del aporte quenosotros le pudiéramosbrindar, tratando degobernar el timón, de que el barco de Una AntioquiaNueva no perdiera la ruta, de que la tempestad no noshundiera, de que pudiéramos llevar el barco a buenpuerto.

Creo que lo hemos logrado y lo queremos continuar:que esa ruta trazada hacia la equidad y lainternacionalización permita acceder a mejores condi-ciones de vida para los antioqueños y antioqueñas;más calidad, educación, más posibilidades y oportuni-dades para todas y todos.

OL La palabra slogan proviene de un antiguo grito decombate de los montañeros en Escocia; ¿el eslogan olema de su campaña La Antioquia que sí Avanza con-tiene algún mensaje cifrado o subliminal?

EP Lo que tratamos de precisar es: ¿Cuándo avanza unasociedad? una sociedad avanza…

–¿Cuando no para? (Risas)

EP Si, cuando no se detiene, cuando está trabajandopor su infancia y su adolescencia, cuando no permiteque sus niños se mueran de desnutrición, cuando en-tiende como una necesidad el contar con un modeloeducativo que forme a sus niños para el futuro; quedesplieguen su capacidad de asimilar, de aprender eimaginar.

Una sociedad avan-za cuando respeta asus jóvenes, invierteen su juventud y lesbrinda espacios decultura, de recreacióny deporte; cuando lesbrinda oportunida-des.

Una sociedad avan-za cuando invierte eninvestigación, enciencia, tecnología einnovación; una so-ciedad avanza cuan-do invierte en LaMujer: cuando la res-peta y la valora; cuan-do construye políti-cas de equidad de gé-nero en la perspecti-va de la igualdad.

Una sociedad avanza cuando igualmente respeta, va-lora y reconoce a sus adultos mayores, cuando les brin-da calidad de vida disfrute de ese tiempo libre que lesofrece la edad.

Una sociedad avanza cuando brinda oportunidades deempleo productivo en su territorio, cuando respeta elcampo, avanza cuando reverencia, protege y lucha porla defensa de los derechos humanos, avanza cuandobusca la igualdad y la equidad; cuando no es excluyen-te.

Una sociedad avanza cuando lucha contra la pobreza yla marginación; contra el fanatismo y el desplazamien-to; avanza cuando respeta sus principios de libertad,no violencia, solidaridad, inclusión, autonomía,sostenibilidad y demás valores civilistas. Esos son loslegítimos indicadores del avance de una sociedad.

La marcha que un día iniciaron Guillermo Gaviria yGilberto Echeverri no se va a detener conmigo, y cuan-do hablamos de continuidad no estamos diciendo queEugenio Prieto representa un gobierno plano; al con-trario, representa la sociedad que sí avanza, representala transformación política, social, económica y culturalque viene experimentando el departamento deAntioquia desde el proyecto ético, político y culturalde Una Antioquia Nueva.

Gestión

Page 197: Revista Ambiental Éolo No 12

199ISSN 1794-8657

OL Como gobernante inmerso en la actual tenden-cia a la globalización, ¿Cuál es su compromiso conla Declaración del Milenio, proclamada por laAsamblea General de la ONU en diciembre de 2000?

EP Si algo ha tenido este modelo ético–político ycultural de Una Antioquia Nueva es que tiene pen-samiento prospectivo, que trabaja en el largo plazo;que no está improvisando en la inmediatez. Lo claroen este proyecto es el pensamiento prospectivo. Nonos gusta improvisar cada tres o cuatro años. De ahíel propósito de la Visión Antioquia 2020: lograr queAntioquia sea La Mejor Esquina De América: justaeducada, pacífica, pujante, en armonía con la Natura-leza y autónoma –no en los términos separatistasque se han propuesto: el desprendimiento de la Re-pública–, sino desde la capacidad de sus asociados,de sus ciudadanos y ciudadanas para tomar las de-terminaciones trascendentales sobre la construcciónde su presente y de su futuro.

En materia de mirada a largo plazo, reconocemos losacumulados manifestados en esa visión del territo-rio; pero igual hacemos con el Plan 2019; conAntioquia Toda Conversando; Antioquia te habla;los diferentes proyectos de las asambleas constitu-yentes; con la Gran Asamblea Constituyente deAntioquia y demás ejercicios de participación ciuda-dana construídos en el departamento.

En el aspecto internacional, obviamente considera-mos los Objetivos del Milenio y las Declaracionesde las Naciones Unidas. En el caso que usted men-ciona, el de los Objetivos del Milenio, contamos conun plan que ha sido sustancial para lo que vienehaciendo el departamento de Antioquia y lo que cons-truiremos en el futuro y es la Gran Alianza deAntioquia por la Equidad.

Esa Alianza plantea cinco objetivos fundamentalespara luchar por la disminución de la pobreza y comul-ga con el espíritu de los Objetivos del Milenio en lorelativo a la erradicación de la pobreza y la creaciónde oportunidades.

Lo primero, erradicar el hambre infantil en los niños meno-res de seis años; vamos bien con Maná y seguiremos forta-leciendo ese programa. Segundo, lograr cobertura univer-sal en salud con el Sisbén Uno y Dos y quiero llegar hasta elestrato tres.

Hasta ahora vamos muy bien; lo que tenemos quegarantizar es el acceso con oportunidad y calidad;

por eso el modelo de salud que vamos a implementarestá centrado en el bienestar del ser humano y sufamilia; que visualice las diversas violencias comoun problema de salud pública; que no sea tan puniti-vo y corrector sino más preventivo y promotor y queostente una política muy clara respecto al seguimientoy control para la atención oportuna y con calidad.

El tercero se refiere a la educación con calidad y per-tinencia. Hemos estado trabajando con mucho ahín-co en el territorio y queremos avanzar en el tema de laregionalización, sin pérdida de la calidad y pertinen-cia de nuestro modelo educativo; ampliando elsubsistema de educación inicial o temprana para quese cierre esa brecha existente entre las capas pudien-tes de la sociedad y los niños, niñas y demás perso-nas de nivel uno y dos.

El cuarto objetivo se refiere a la maternidad y paterni-dad responsable: un 25% de los embarazos ocurrecon niñas menores de 18 ó 19 años. ¡Son adolescen-tes! Ahí tenemos un problema hacia el futuro.

Debemos trabajar muy fuerte porque cerca del cin-cuenta por ciento de esos embarazos no son desea-dos o planeados y ya sabemos toda la problemáticaque se genera con los niños y niñas a quienes queno se les rodea de afecto, amor y ternura: crecen conel corazón plagado de resentimiento social.

Y el quinto punto tiene que ver con oportunidadespara las y los jefes de hogar: de empleo, de genera-ción de ingresos; recuerde que la pobreza está unidaa la generación de ingresos. La pobreza y lapauperización extrema se miden a través del ingresoy, por lo tanto, hay que generar empleo.

Por lo anterior es que ahora vemos crecimiento eco-nómico sin una correlación con la disminución de lapobreza: es que no ha habido un impacto considera-ble en la disminución del desempleo. Se trata de unarelación directamente proporcional.

Debido a eso, nos hemos preocupado mucho por lamodificación de las condiciones de vida en el territo-rio: cuáles son las condiciones de vida de losantioqueños y antioqueñas cuando hablamos de uníndice de desarrollo humano que desde del año 2001–tras encontrarlo por debajo del promedio nacional–, hoy supera ese promedio.

Ese índice de desarrollo humano tiene que dialogarcon esos Objetivos Del Milenio: esperanza de vida,condiciones de igualdad, cómo combatir la desnutri-

Gestión

Page 198: Revista Ambiental Éolo No 12

200 ISSN 1794-8657

ción infantil; con el tema de vi-vienda, el de la cobertura edu-cativa… Para nosotros, todoslos Objetivos del Milenio sonesenciales; venimos aplicán-dolos y cumpliéndolos de for-ma independiente y autónoma,no porque estemos presiona-dos por alguna norma o regu-lación sino porque creemos enellos y porque le podemos pre-sentar a Antioquia unas metasmuy claras, y si avanzamos enestas propuestas vamos a en-contrar unos propósitos yunos objetivos de sociedadcon esa gran Alianza deAntioquia por la Equidad.

OL Hace apenas dos horas, enel auditorio Fundadores delClub Medellín, en una disertación organizada pornuestra Fundación, en el marco de la campaña PURA

VIDA, Fabio Valencia Cossio –Alto Consejero Pre-sidencial para la Competitividad y la Productivi-dad–, exponía su concepción acerca de los TLC comouna necesidad y una oportunidad para el país.

¿Cuál es su consideración acerca delos TLC que debe celebrar Colombia conlas demás naciones?

EP He sido muy claro en mi posiciónfrente a este aspecto: los TLC son losnuevos nombres de la economía mun-dial; tratados de libre comercio, acuer-dos bilaterales, convenios internaciona-les y demás; esos tratados son tan bue-nos o tan malos como los negociantescon que cuenten los territorios para lo-grar esos tratados; conllevan amenazasy oportunidades; si uno no se prepara,se lo tragan las amenazas y si lo hace,puede aprovechar muy bien las oportu-nidades. Por eso he venido hablando dela imperativa necesidad de desatrasar aAntioquia en materia de infraestructurapara la productividad y la competitividaden un plazo de setenta, ochenta o másaños, lapso que, por supuesto, nos va agenerar muchas dificultades.

Ocurre como cuando tocamos el timbre

en el bus y el conductor no escucha, se hace el locoo va a marcar tarjeta y se pasa cuatro o cinco cuadrasy luego de un intercambio verbal donde ambos nosrecordamos las progenitoras, nos vemos obligadosa apretar el paso para llegar sudando a la entrevistade trabajo.

Si no hacemos un alto inmediato como sociedad, sien Antioquia no tocamos ya ese timbre, no nos va aatrasar el bus del comercio o la economía mundialcuatro o cinco cuadras sino cuatro o cinco décadas.En el tema de la globalización –lo he enfatizado–, nopodemos simplemente globalizar la pobreza: tenemosque globalizar las oportunidades. Contamos con unainmensa fuente de recursos si lo sabemos valorar,globalizando esas oportunidades y posibilidades.

Lo que se traduce en una enorme gestión en materiade agenda interna. He estado presentando una pro-puesta muy concisa: la de un fondo acelerador deldesarrollo que nos permita desatrasarnos respecto ala infraestructura para la productividad y lacompetitividad e insertarnos en el concierto econó-mico internacional, protegiendo, preservando, garan-tizando que no vamos a padecer la invasión de otraseconomías en nuestro territorio, sino que vamos atener la posibilidad de globalizar las oportunidadescon equidad e igualdad, con crecimiento y desarro-llo.

Gestión

Page 199: Revista Ambiental Éolo No 12

201ISSN 1794-8657

OL Conocido el protagonismo de las ong ambienta-les en la consolidación del SIRAP–PCA y otros pro-gramas de conservación de recursos naturales yecosistemas estratégicos, ¿piensa usted integrarestas organizaciones a la dinámica de su adminis-tración en la línea ambiental? De ser así, ¿Cómo loharía?

Vamos a trabajarle a todos los sistemas que tengan quever con la generación de conciencia ambiental y con laparticipación ciudadana para generalizarla; la construc-ción de instrumentos y mecanismos de identificación,valoración reconocimiento y preservación de nuestropatrimonio ambiental y, por ende, la utilización de esosrecursos en el despliegue de un desarrollo sostenible.

Por eso propiciamos los distritos agrarios y fortaleci-mos las economías campesinas, desde la perspectivade la preservación y la reutilización de los desechos ydetritus generados en los ciclos de las cosechas; lageneralización de una producción más limpia, de redesalimentarias y transporte cooperativo de sus produc-tos; la compostación de los residuos orgánicos, la aper-tura de una oferta de bienes y servicios ambientales; elsaneamiento del agua, la prevención de la degradaciónedáfica, la racionalización de agroquímicos, la homolo-gación de sellos verdes, etcétera.

OL Conocemos su adhesión a la campaña PURA VIDA

¡MIRA LO QUE RESPIRAS! operada por la Fundación CON

VIDA con apoyo del AMVA y a los compromisos poste-riores a la firma pública del Pacto por la Calidad delAire. ¿Qué piensa de la posibilidad de extender esainiciativa civil a todos los municipios de Antioquia?

EP Creo que una campaña como PURA VIDA ¡MIRA LO

QUE RESPIRAS! es ideal para el departamento deAntioquia y de retomar la Gobernación, la vamos a ex-tender por todo el departamento y la uniremos a otrascampañas, por ejemplo, de preservación y conserva-ción de recursos naturales como el agua, de identifica-ción y valoración de nuestras especies, de protecciónde los suelos, de la flora y la fauna, instaurando para talfin instrumentos jurídicos, económicos, de participa-ción social de planeación y ordenación del territorio…

CAMILO RICAURTE LONDOÑO (también articulista en estaedición, fotógrafo en esta entrevista) En ese supuesto,el día de mañana 10 de octubre, se firma el Pacto porla Calidad del Aire, en el cual se comprometen losdiez alcaldes del área metropolitana, la Gobernaciónde Antioquia, los sectores productivo, industrial y detransporte, la Procuraduría y la Contraloría, los mi-

Gestión

nisterios implicados en el tema, las universidades,ongs, organizaciones socioambientales, la comuni-dad en general, entre otros; y el cual pretende, desdesu visión, apoyar la puesta en marcha de dichos ins-trumentos.

¿Cómo, a partir de las 21 medidas de este pacto po-dría usted garantizarle, desde la Gobernación, unamejor calidad de vida a la población antioqueña yproteger el derecho constitucional a un ambiente sanoy a gozar de buena salud, al tiempo que proteger eincrementar los espacios públicos verdes, conservarlos ecosistemas estratégicos del departamento y losrecursos naturales no renovables y renovables, comoes el caso del aire?

EP Recuerden que les mencioné, al inicio, el ParqueCentral de Antioquia; ahí consta un compromiso fun-damental, que será el núcleo para articularnos alrede-dor de todas estas propuestas. Respecto al siguienteinterrogante, es lo ya dicho frente al tema de las corpo-raciones autónomas regionales: creemos que las CAR –respetando su autonomía e independencia en la ejecu-ción de sus recursos– deben dialogar permanentemen-te con el departamento a través de unas políticas inte-gradas e integrales regionales.

Y frente al último tema: todos estospactos van a contar con el apoyo yacompañamiento del gobierno depar-tamental desde nuestro Departamen-to Administrativo del Medio Ambien-te –DAMA– y, obviamente, con la des-tinación de recursos; lo hemos he-cho y lo vamos a seguir haciendo,porque tenemos la firme convicciónde que el aspecto ambiental es fun-damental para un desarrollo integraldel territorio y el mejoramiento de lacalidad de vida de las personas quelo habitan.

*Aprendiz de filósofo (U de A), edi-tor de la R. A. ÉOLO.

Page 200: Revista Ambiental Éolo No 12

202 ISSN 1794-8657