16
REPORTAJE A FONDO Crónica >> Las fuerzas del terror Test >> ¿Cuál es tu perfil para estas municipales? The RBP Interview >> En marcha con Eloísa Gonzáles SEPTIEMBRE 2012 “NI CHICHA NI LIMONÁ” Reflexiones de un Chile imaginado

Revista Bello Público - Septiembre de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número de septiembre de 2012 de la revista de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chiele.

Citation preview

Page 1: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

REPORTAJE A FONDO

Crónica >> Las fuerzas del terrorTest >> ¿Cuál es tu perfil para estas municipales?The RBP Interview >> En marcha con Eloísa Gonzáles

SEPTIEMBRE 2012

“NI CHICHA NI LIMONÁ”Reflexiones de un Chile imaginado

Page 2: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

DUDA EXISTENCIAL

� ”La wea no es que yo sea feo, lo que pasa es que estoy fuera de los cánones de belleza burguesa”Hombre ebrio dirigiéndose a su pretendida en el cenicero de JGM.

Septiembre es un mes de contrastes. Mientras algunos esperan cuentas alegres con las ventas de carne y trago para las fiestas pa-trias, otros preparan sus lienzos y pancartas para la gran marcha contra la dictadura y en memoria de sus víctimas.Por supuesto que la atención de los grandes medios de comuni-cación y las autoridades políticas está centrada en inculcar el sen-timiento patriótico a través de bonos y feriados. Esto, sumado al clima político de campañas, que tapizan las murallas de propaganda y de pasto las plazas, para gastar los últimos recursos de la gestión. Es necesario condenar los casos de represión que han sufrido cien-tos de estudiantes detenidos, a quienes se les ha abusado y maltra-tado físicamente por parte de carabineros, mandados por sus supe-riores. Es evidente que el gobierno busca criminalizar el movimiento social para poder aprobar la “ley Hinzpeter”, que creará la figura de delito para acciones de protesta legítima.No obstante los intentos frustrados del ejecutivo por silenciar las demandas de las organizaciones, el movimiento sigue legitimándo-se en la población chilena, mientras el gobierno no logra subir del 27 por ciento de aprobación. Este cambio de paradigma se expresa en la necesidad de participación directa en la toma de decisiones y exige al menos una reflexión profunda del sistema actual.Entender Chile como una nación homogénea es un error. En el pro-ceso de construcción coexisten fuerzas en disputa, que otorgan di-versos sentidos y formas de actuar al imaginario político. Por eso no es necesario quedarse con la versión del video promocional de Chi-le cuando hablamos de él. Los discursos desprendidos desde otros sectores sociales son parte de la memoria e identidad territorial.Difícil es negar la sabrosura de una empanada, pero no nos limite-mos al constructo de nación para trabajar en la conformación de un modelo social diferente. Somos la mayoría y no estamos solos.

Con la memoria activa y conciencia colectiva, sigamos luchando.

Rocío Pérez RuzDirectora Revista Bello Público @Silvo_Inc: Una vez me comí un cóndor entero.

@tomasho5: Fabricar empanadas en mis axilas #VivaChile

@AlfonsoLaborda: Hacerme el dormido en la micro para no darle el asiento a un viejito xD

@LalyCN: Ir con caña a ver la parada militar con la familia, después de putear a todas las FFAA durante el año :B

@aratosmiento Bailar apretadito con un travesti en la fonda Alejo Barrios. Estaba curao y no me acuerdo. ;)

@tapia Yo nada pero una vez un señor en San Bernardo se comía una empanada de pino y vomitaba a la vez #patria

Gabriel Enrique: Jugando con los pacos al sáquele la chucha al estudiante

Varinia Villarroel Gutiérrez: Robarme un filtro de hervidor eléctrico de la pega, que era igual al mío.

Sergio Ignacio Cofré: Escribir “al lucho le gusta el pico” en Gringolandia.

Italo Alvear Cáceres: Quedar tirao en las fondas y salir en el mega el otro día.

Juan Pablo Ipinza Cuadra: Hacerme el weón con un peo.

Daniela Medina Diaz: En la casa, esconderse de los testigos de Jehová.

David Singh Årjona: Protestar por twitter

Andrea Ruz: Putear a Bello Público por hacer esta pregunta en una jornada de movilizaciones y represión.

¿QUÉ ES LO MÁS CHILENO QUE HAS HECHO?EDITORIAL

COLOFÓN»DIRECTORA: Rocío Pérez Ruz/ DIRECTOR DE COMUNICACIONES FECH: Javier Paredes/ EDITORA GENERAL: Daniela Escárate/ EDITORA PERIODÍSTICA: Romina Reyes / EDI-TOR FOTOGRÁFICO: Juan Pablo Muñoz ▼ EQUIPO PERIODÍSTICO: Sebastián Flores, Paloma Grünert, Belén Roca, Richard Sandoval, José Miguel Sanhueza, Francisco Solís, Pía Vargas ▼ DISEÑO: Yovely Díaz Cea/ Dai-Liv Fuentes Araya ▼ VIÑETA: fotografía de lienzo en una marcha. Sin autor ▼ FOTOREPORTAJE: Comunicaciones Fech, Facebook.cm/MI-FOTOGRAFIA-ES-PROTESTA-II , Frente Fotográfico www.fepf.org ▼ FOTO PORTADA: Denis Rodríguez, José Reyes ▼ AGRADECIMIENTOS: Giovanna de Salvador Sanfuentes módulo 6, Barrio Meiggs ▼ IMPRESO EN ANDROS IMPRESORES.

/revistabellopublico

@bellopublico

Page 3: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

RBPCOSAS

Si están tan cansados tómense una Redbull o Mentix!.Mechón motivado luchando por la educación pública. Asamblea ICEI�

Septiembre. Celebramos la chilenidad. Ya sabemos: la selección, la Teletón, la cordillera, Condorito, mote con huesillo, empanadas y demases. Y esas otras cosas que también son “chilenas”: pagar por la salud, lucro con la educación, las universidades más caras del mundo, y liceos que son como guetos. Lo tenemos claro: Chile.

Hasta el año pasado muchas de estas cosas parecían naturales, parte de Chile, sobre las que no se podía hacer nada. Es importante que no perdamos de vista la dimensión histórica de la tarea que enfrentamos: que hoy la mayoría de la población considere que está mal endeudarse para estudiar, no es algo dado, sino es una transformación del sentido común de nuestra sociedad.

¿Cómo es esto posible? Se trata principalmente del resultado de dos elementos. Primero, la experiencia concreta que le ha tocado vivir a las familias cada vez que un hijo suyo parte a la educación superior. La televisión puede repetir muchas veces que está todo bien, pero ver a nuestros compañeros o a tus hermanos ilusionarse con recibir una educación superior, y después volver con una mochila de frustración y deudas será siempre más real.

Pero además, estos cambios en el sentido común son fruto del esfuerzo consciente que como movimiento hemos realizado. Al promover una manera distinta de

COMPAÑER@SLa columna de @gabrielboric

Presidente Fech 2012

concebir la educación, buscamos que el país en su conjunto la entienda como un derecho. De este modo se instala la idea de que es responsabilidad de la sociedad el que todos nos eduquemos en igualdad de condiciones y sin que aquello implique la condena de una deuda impagable.

El modelo que acordaron Alianza y Concertación no es el nuestro. El grito del 2011 representa la oportunidad de que se redefinan los límites de lo posible en nuestra sociedad. Que la discusión “democracia-dictadura” dé paso a una nueva distinción, esta vez entre una sociedad orientada hacia el mercado, y una orientada a construir democracia, justicia, y felicidad.

El camino de nuestra generación se está construyendo. La posibilidad de un cambio radical en nuestra forma de vida está dada porque cada día orientemos nuestra voluntad a construir el Chile que soñamos. A veces la ruta presenta obstáculos, a veces nos perdemos o nos sentimos cansados, pero la única posibilidad de llegar al final es recordar que la fuerza que hace este camino somos nosotros mismos.

Dicen por ahí que en Chile se inventó el modelo neoliberal. Para mí eso significa que es en Chile donde primero puede y debe caer

La posibilidad de un cambio radical en nuestra forma de vida está dada porque cada día orientemos nuestra voluntad a construir el Chile que soñamos. A veces la ruta presenta obstáculos, a veces nos perdemos o nos sentimos cansados, pero la única posibilidad de llegar al final es recordar que la fuerza que hace este camino somos nosotros mismos.

2/3

Page 4: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

´

DEL TERRORLAS FUERZAS

� ¿Sabí qué significa JJCC? – Sí, Junta de Jóvenes Contra el Cáncer.Mechón de Odonto matriculándose en Torre 15.�

A mediados de agosto, las sillas volvieron a asomar sus patas por las

rejas de distintos colegios. Pero las ocupaciones duraron un par de días.

Al llamado a radicalizar la lucha, el Gobierno respondió con tolerancia

cero a las movilizaciones. El resultado: menores agredidos, denuncias de

irregularidades y un exceso de violencia por parte de carabineros que con los

días, comenzó a parecer una práctica institucionalizada.

Por Romina Reyes y Belén Roca

declaró Cristofer Sarabia, vocero de la CONES, en la antesala a la marcha del 8 de agosto que terminaría con tres micros incendiadas y una dirigencia universitaria disculpándose por las acusaciones de montaje. “La gente está cansada de las tomas y que se le haga un drama tan grande a la educación, impidiendo que se hagan clases” respondió Andrés Chadwick desde La Moneda. Los secundarios hicieron caso omiso a las palabras del ministro, y de a poco aparecieron las ocupaciones. Desde las municipalidades y la administración central ordenaron desalojos, incluso dos veces en el mismo día. El actuar de Carabineros, siguiendo esta línea, ha sobre-pasado todos los límites considerando que los enfrentamientos son con menores de edad.

SEÑORITAS EN TOMAPese a que la noche anterior el Carmela Carvajal había vivido un des-alojo, el 16 de agosto amaneció nuevamente tomado por cerca de 200 estudiantes. Según relataron alumnas presentes en el desalojo a Defensa Secun-darios (DS), agrupación que observa el accionar de Carabineros en las distintas movilizaciones, las niñas se encontraban en el gimnasio a la hora que llegó carabineros. Estaban en asamblea, y por ello la orden de desalojo no la vio nadie. Carabineros encontró a cerca de 120 alumnas en el gimnasio. Se sacó a un primer grupo que no opuso resistencia –por miedo a una golpiza- comenzando el largo desfile hasta la micro de carabineros. Las niñas salieron escoltadas por dos efectivos de Fuerzas Especia-les (FFEE) cada una, en imágenes transmitidas en vivo y en directo. “Suéltala, paco culiao” y “Grande cabras” eran algunos de los gritos que se colaban por los micrófonos de la prensa.

Violencia Policial

[Foto: frentefotográfico.org]

“No nos sigan mintiendo, es nuestro derecho a manifestarnos”,

CRONICA

Page 5: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

[Foto: Carmen Alarcón]

Cuando me corto el pelo me parezco a Lenin. Estudiante marxista leninista sobreideologizado. Baño de universidad porteña..

EN LA CALLE Y SIN PERMISOEl 21 de agosto, las estudiantes del Liceo 1 Javiera Carrera marcharon hacia la Municipalidad de Santiago a pedir explicaciones. Hace horas habían sido dispersadas de Compañía luego de un corte de calle cul-tural. Cinco bombas lacrimógenas lanzadas a sus pies y el chorro del guanaco que las siguió hasta dentro del liceo, fueron suficientes para encender la indignación. Las niñas salieron nuevamente. Según cuenta Catalina Canaval, Vicepresidenta del Centro de Alumnas, en Plaza de Armas convocaron a una asamblea ciudadana para dar a conocer la vio-lencia vivida, además de informar sobre la Ley Hinzpeter que dominan gracias a talleres realizados en el paro que sostenían. Pasó media hora antes de regresar al liceo voluntariamente y en forma pacífica, pero FFEE no lo interpretó así y encerró a las estudiantes con dos guanacos y un piquete. Sólo hubo una advertencia desde el interior del carro lanza-aguas, después Carabineros comenzó a detener a quien se cruzara. A Valentina Meza (13) la empujó un policía contra el pavi-

4/5

En esos momentos, el grupo que permanecía en el gimnasio era pateado por carabineros. Se trataba de quienes se habían negado a abandonar el recinto, por eso suponen fueron sacadas caminando hacia atrás, con el rostro cubierto para ocultar las heridas. Algunas estudiantes declararon a DS que Carabineros las llevaba con tanta fuerza que les doblaron los brazos. Más tarde, en la comisaría, los efectivos policiales se comerían la comida enviada por los familiares y amigos de las detenidas frente a ellas, tirándoles los restos al suelo mientras esperaban por salir.

LA LEGAL“Hay una serie de irregularidades en los desalojos” cuenta Paloma Silva, vocera de DS. “El procedimiento debe ser en principio de forma pacífica, siendo comunicado antes a los estudiantes que se encuentran al inte-rior del liceo, de forma que se disminuya el factor sorpresa. El uso de la fuerza sólo se contempla en caso de que los estudiantes declinen hacer entrega pacífica”. Otro tema es que muchos estudiantes no entran “legalmente” a los re-gistros oficiales,cuando son detenidos, ya que son conducidos a comisa-rías bajo la figura del control de identidad. Con la Ley de Agenda Corta Antidelincuencia, se flexibilizaron los parámetros que se utilizan para justificar estos controles. “El traslado a comisaría debiese ser la última opción y las personas que sean trasladadas no debiesen ingresar a cala-bozo, porque no se encuentran en calidad de detenidos” agrega Paloma. Además las FFEE han destacado por la violencia sexual hacia las mujeres. El caso más reciente es el del liceo Betzabé Hormazabal de San Miguel, donde un grupo de niñas fueron desvestidas y vejadas por carabineros.

“Hemos constatado que lo que más se repite son tocaciones indebidas en senos o traseros, desnudez forzada y mucha agresión verbal” relata Patricia Rada, abogada de Corporación Humanas, quien lleva dos casos de este tipo de violencia. Ambas agrupaciones buscan judicializar los casos, sin embargo, “muchas veces las chicas no se sienten víctimas. Se comparan con quien le lle-gó el lumazo en la cabeza, dicen ‘¿cómo acredito lo que me pasó si no dejó lesiones?’. También muchas víctimas son menores de edad y para querellarse es necesaria la firma de los papás, y porque un proceso judi-cial implica un desgaste. La víctima tiene que contar varias veces lo que pasó, enfrentarse a un eventual imputado, y es un proceso difícil” cuenta Patricia Rada. Además del “oscurantismo” que envuelve a Carabineros, las abogadas tienen que pelear para que las denuncias no caigan en la Justicia Militar. “Ésta no otorga garantía de debido proceso, además en ella rige una ca-dena de mando, por lo tanto, hay subordinación entre las personas que juegan un rol en un proceso judicial. Eso claramente afecta la garantía de imparcialidad del proceso” relata Patricia. “Nuestro esfuerzo es para que las denuncias se queden en la justicia civil, es la única forma de co-nocer la investigación y poder perseguir culpabilidades” agrega Paloma. Lo que buscan estas agrupaciones es que este comportamiento de cara-bineros pare y sea sancionado, ya que tanto Paloma como Patricia con-cuerdan en que el objetivo de este trato es amedrentar a los estudiantes, para que lo piensen dos veces antes de volver a tomarse los colegios.

mento. Perdió la mitad de un diente y, pese a la visible lesión en su nariz, la tomaron detenida y la lanzaron al bus. Misma cosa pasó con Valentina Olivares, a quien “de suerte” un lumazo no le dio de lleno en la cara. Fueron 16 detenidos, la mayoría del Liceo 1, además de una apoderada del mismo y un niño de 7º básico del Liceo de Aplicación. “No te sigo pegando porque hay una apoderada”, cuentan que dijo una carabinera al interior del bus, quien golpeó varias veces a los estudiantes detenidos. Una vez en la 3ra Comisaría, las fuerzas del orden público se negaron a llevar a las niñas heridas a constatar lesiones y fueron separa-das del resto. Tampoco se les entregó la comida que padres y compañe-ras les dejaron. Desde las cinco de la tarde hasta medianoche estuvieron los 16 esperando a que se diera la orden de salida, mientras afuera profe-sores, apoderados y muchas estudiantes esperaban a recibir datos sobre las niñas heridas o su paradero. “No están” o “la estamos derivando” eran las respuestas de la institución, siendo que las mismas detenidas afirmaban, vía celular, estar ahí.

HOYAl cierre de edición, Carabineros sigue actuando en total impunidad. A la luz de los datos no hay certeza de quienes, efectivamente, son los violen-tos. Tampoco hay seguridad sobre cuántas denuncias llegarán a puerto y tendrán repercusiones dentro de la institución. Lo que sí se sabe es que mientras el gobierno guarde silencio, las calles seguirán oliendo a lacrimógena

Page 6: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

� Oye está muy apretado el pantalón atrás?- No es el mejor trasero del mundo, pero digamos que podís ir al baño - Chiquillas PUC después de la marcha. Alameda.

Por Palöma Grunert y Richard Sandoval

Siempre hemos sabido que Chile es un país de matriarcado. La matria por sobre la patria está latente en todas las aristas de nuestra idiosincrasia. Han sido las mamás chilenas quienes han sacado adelante a nuestro país. Personajes solapados, marginados del ofi-cialismo de la historia por ser “mamás de”, “mujer de”, “detrás de un gran hombre” y toda la decoración del machismo positivo.

Muchas mujeres pueden tener entre 40 y 60 años, varias pueden ser mamás o esposas, pero no todas logran ser “señoras”. Generalmente en el barrio y en el transporte co-lectivo se les llama “viejas culiás” sobre todo si están equipadas con bolsas de plástico o con el carrito de feria, los que usan para abrirse paso entre la gente o presionar a los pendejos que se ponen a mirar para afuera con tal de no dar el asiento.

¿Cómo reconocer a una señora de tomo y lomo? Suelen identificarse por sus cabelleras cortas, en tonos que varían entre el cobrizo, caoba, rojizo o rubio ceniza. Pueden en-contrarse en las esquinas del barrio, pelando en grupo a otra vecina mientras cuidan a los cabros chicos, o jugando a las máquinas en el almacén amigo. El polerón de polar rojo sin mangas es su prenda característica. Su noble fe en Dios no se mancha por culpa de la iglesia y los curitas pedófilos. Le dicen “Felipe” a Felipe Camiroaga y lo lloraron como a un hijo. Si no se llaman Magaly, Margot, Nelly, Nancy, Gladys o Maruja, no son 100% señora chilena.

Pero por sobre todo son las administradoras, el soporte emocional, las representantes sociales y (cada vez más) económicos de las familias. Según la última Encuesta Casen, casi la mitad de los hogares chilenos son sacados adelante por la madre. Esa enorme cantidad de niños criados “a lo señora” explican las nuevas prácticas culturales que se imponen en las calles, en las ferias, en las micros y en los locales de máquinas tragamo-nedas, donde las viejas aplican todo su talento negociador para quedar como las Tony Montana de la población.

Pero el papel que juegan las viejas comunes en su cotidianeidad sentimental no se re-fleja en el heroísmo que la patria levanta con sus miles de monumentos a los oficiales de la guerra del pacífico. En la soledad de la casa las señoras sufren lejos del firmamen-to. En su andar del sacrificio diario, muchas veces postergan su realización personal y espiritual. Y los dramas de las teleseries venezolanas, tan lejanos de sus dramas reales, paradójicamente se convierten en sus propios conflictos. El galán de turno, como tan-tas veces lo ha hecho Arturo Peniche, llena el vacío sentimental que ellas se han visto obligadas a olvidar. Por eso las mamitas lloran tanto el final de Doña Bárbara, Pasión de Gavilanes y La Usurpadora. El melodrama puro, expuesto con historias que dividen la vida entre el bien y el mal, se convierte en referente moral para los consejos que luego recibiremos los hijos de señora.

Muchos crímenes y montajes de la dictadura y la democracia, no habrían sido aclarados si no fuese por el sapeo que las señoras practican diariamente desde la ventana de sus casas, pendien-tes de todo lo que pasa en el barrio. Son muchos los legados y enseñanzas que el país debe reconocerles. Y son muchos los monumentos que en honor a ellas, madres sencillas de la nación, debemos levantar. Porque Chile es país de señoras. De no ser así, Bachelet (que pudo haber sido desde María Antonieta Saa hasta Virginia Reginato) no figuraría ni en las cómicas.

HOMENAJE A LAS SEÑORAS

L a Fe r i a

BÚSCALOS EN FACEBOOK Y SÍGUELOS EN TWITTER: @Noesnalaferia / http://NoesnaLaferia.cl

Page 7: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

CONTACTOhttp://www.chileenlachile.clFacebook: /ChileEnLaChile

Twitter: @chileenlachile

¿Te imaginai tener que devolverte a tu casa así de apretao, todos los días?Zorrón 1 a Zorrón 2, metro Baquedano, día lunes en horario punta.�

¿De qué estamos hablando?Según nos cuenta Jorge Vásquez, estudiante de

Arquitectura y encargado del proyecto, Chile en La Chile es “un grupo de personas que trabaja para darle una bienvenida y una integración a los mechones de región, para que se sientan más en casa”. Es, en síntesis, un servicio de ayuda para que los regionales se sientan acogidos, sepan dónde y cómo vivir, comer, estudiar y carretear, entre otros menesteres.

Los encargados son miembros del grupo político “La Chile para todos” que se van rotando. En promedio son diez los gremialistas que se hacen cargo en cada actividad. Todos son estudiantes de la U, excepto Ana Bello (egresada de Historia) y Elías Navarrete (egresado de Historia con magíster en la Academia de Guerra del Ejército).

Ya… y ¿cómo lo hacen?Según nos cuenta el encargado, hacen una bienvenida a mediados de marzo donde se recibe a las Carmelas y Martín Rivas contemporáneos. Ahí se realizan actividades del tipo gymkana y Si se la sabe, cante, además de sortear tazones, chapitas y otros. Vásquez nos cuenta que “después de la bienvenida, se realizan tours por Santiago, además de los apadrinamientos”.

Oh, las monedas…Nuestro instinto mechón nos dice que comprar los premios, llamar a los mechones y hacer los choripanes exige sus chauchas. Vásquez nos aclara: “Juntamos plata entre todos. La bienvenida son como 120 lucas, no es tanto, así que cada uno pone una cuota, más un poco de plata que tengamos guardada y financiamos las actividades”. Nos confiesa, sin embargo, que el capital ha sido un tema: “Hemos postulado dos veces al Fondo Azul, pero no hemos tenido éxito”. Según el actual estudiante de Arquitectura, la razón es que no tienen resultados tangibles que puedan garantizar el éxito del proyecto.

Hay que ponerle un poco más de empeño…Claro. Es que no podemos olvidar que el 2011 todo se paralizó y se convirtió en lienzos, cánticos y asambleas. De alguna forma les habrá afectado y Vásquez lo corrobora: “El paro

Kit de bienvenida al mechón regionalPor Francisco Solís

Foto: Chile en la Chile, bienvenida mechona 2011. O

btenida desde facebook/chile en la chile

nos complicó mucho, porque hizo que mucha gente de región desapareciera por meses (…) por falta de gente no podíamos hacer nada”. Pero no se engañen, no se quedaron de brazos cruzados: “Ahí cumplimos otra función, que fue informarle a los mechones de región lo que estaba pasando en sus facultades, si estaban en paro, en toma, si había votación, etc.”.

El factor Jaime Guzmán…Sea como sea, esto sigue siendo un subgrupo de “La Chile para Todos” y querámoslo o no (mejor querámoslo), son un grupo minoritario dentro de La Casa de Bello. Con justa razón, podemos suponer que esto les ha generado trabas, pero Vásquez nos desmiente: “Tenemos una conversación antes de cada evento donde decimos: aquí nadie puede decir nada de política, y yo he sido bien claro en eso”.

Respecto a los prejuicios que existen hacia los gremialistas, Jorge Vásquez nos explica: “a todos los mechones que nos han preguntado les decimos que somos un grupo político, y si quieren les explicamos, pero nunca nos han dicho: no, no quiero relacionarme con ustedes por fachos”.

“Chile en La Chile” para todos…¿Cuál es su relación con la Fech, los centros de estudiantes, otros grupos políticos? Cuentan que no han recibido apoyo de la Fech, argumentando que ésta financia temas más políticos, pero mantienen una buena relación con los Centros de Estudiantes, especialmente con Beauchef: “esa gente es muy motivada, y tienen hartos mechones de región”. Se han intentado contactar con otros grupos políticos y organizados, pero no han concretado nada serio.

Chile en La Chile suena como una iniciativa buena, sin duda. Su encargado nos dice que sería ideal “sacarla” del grupo político y llevarla al nivel de la Universidad. Sin embargo, aún nos causa ruido su baja convocatoria. Según el mismo grupo y algunas fuentes, la bienvenida y los tours no promedian más de 20 personas considerando que se contacta de 200 a 300 ¿No será que se está intentando cubrir una necesidad inexistente? Por otro lado ¿Serán realmente tours lo que los regionales necesitan? En fin, como toda iniciativa que surge de nuestra querida universidad, el tiempo dirá

6/7INICIATIVA UCHILE

Page 8: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

� Si hay justicia militar, entonces que mi mamá sea la jueza de mis cagás.Chascón antumapino exigiendo justicia igualitaria

Cómo olvidar las extensas jornadas de la escuela, en donde cada niño rellenaba obedientemente la bandera chilena con sus tres colores primarios. A más de alguno le habrá tocado izarla frente al resto de sus compañeros, quienes coreaban el himno nacional mientras esperaban ansiosos salir a recreo. El asado de dieciocho que acompaña el vino, cerveza helada y Coca Cola para los niños. La oncecita y los diminutivos que acompañan sus ingredientes, son sólo algunas de las imágenes que parecieran identificarnos como chilenos, concepto que da para pensar lo que se entiende por na-ción.

El sentimiento nacional, según algunos, es una construcción histó-rica. En vísperas de la independencia de España por 1810, la mayoría de la población se identificaba como súbdito del rey más que como chileno. Según el historiador Sergio Grez, fue con las guerras de independencia en donde se inició este sentimiento patriota.

En el mes de la patria, vale la pena cuestionarse qué entendemos por ella. Chile, que parece un ají en el mapa, que se confunde con aliño, que se cree jaguar, principal consumidor mayonesa en América Latina, con ilusiones deportivas frustradas, niveles de desigualdad grandilocuentes y país pionero en la aplicación del modelo neoliberal. ¿Por qué entonces nos deberíamos identificar con un huaso, empanada o vino tinto?

Reflexiones de un Chile imaginado

Ni CHiCHA Ni

Por Rocío Pérez Ruz y José Miguel Sanhueza

LiMONÁ

Fundación de Santiago

Cacerolazo en parada militar, 2011

REPORTAJE

Page 9: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

��

“El progreso del sentimiento nacional iba estrechamente aparejado al progreso de la construcción del Estado Nacio-nal, que durante todas esas décadas, desde que se produce la independencia hasta la Guerra del Pacífico, inoculó este sentimiento a las masas populares a través de mecanismos muy autoritarios como el servicio militar obligatorio, la difu-sión de los símbolos patrios y la acción moralizadora, en un sentido patriótico, de la iglesia” explica el historiador.

Podemos evidenciar que esta concepción de nación se ha construido en base a la negación de un otro; se utiliza más en su formato y estética que en contenidos. Para el imagina-rio de la población pareciera que la guerra contra la confede-ración Perú Boliviana aún no ha terminado, pues los niveles de discriminación contra los inmigrantes de esos países que viven acá son bastante altos. Faltaría comprender el fondo, pues como lo señala el sociólogo Ariel Peralta en su obra El Mito de Chile, “la ausencia casi total de una idea activa sobre el contenido de la nación hace que la mayoría de los chilenos la asocien a la forma del Estado independiente”.

IDENTIDAD HÍBRIDADurante septiembre la venta del indio pícaro aumenta con-siderablemente, especialmente para turistas. La atracción no es casual, ya que esa figura en realidad es un indígena Sioux de Estados Unidos, lo que sólo nos deja lo pícaro. Esta hibridación cultural la analiza Sergio Grez a partir de la exaltación de personajes de la zona central de Chile. “Con estos símbolos típicos del huaso, la cueca, de todo lo que conforma el imaginario y folklor asociado a la región central del país, nos damos cuenta que son reflejo de una ruralidad idealiza-da que hace mucho tiempo no es do-minante en el escenario nacional”.

Según el sociólogo Alberto Mayol sí existe algo así como identidad chilena y coincide en que el sentimiento nacional es instalado por la elite. Para el académico el chileno tiene “un sentido del humor y una picardía sorprendente, el culto a la naturaleza chilena y a la riqueza de esta tierra, el respeto a la herencia de los patriarcas y la tendencia a ser bastante orientados a vivir en ambientes protegi-dos o, lo que es lo mismo, a ser mamones. Un ras-go decisivo de la identidad chilena es la extrapolación de la cultura hacendal a la ciudad, donde finalmente se intenta reproducir el ambiente del campo”.

Para Grez, la exaltación de esa imagen campesina denota una intención porque es una “ruralidad exenta de conflic-tos sociales, donde patrón e inquilino, como dicen en las cuecas y rodeos, corren juntos y están en un pie de igualdad absolutamente ficticio” señala. Esto da cuenta de la inten-

cionalidad de paz y homogenización social que cubre dife-rencias geográficas, económicas, culturales, políticas, entre otras. Cabe cuestionarse cómo los mismos símbolos identi-tarios son los que celebran hace dos siglos, si los cambios históricos son evidentes.

LOS INTENTOS DE EMPANADA Y VINO TINTO“Nunca como ahora la canción nacional tuvo para ustedes como para mí tanto y tan profundo significado. Somos los herederos de los padres de la patria y juntos haremos la Segunda Independencia: la independencia económica de Chile”. Aquella frase que Salvador Allende pronunciara un 4 de Septiembre de 1970 en los balcones de la Fech, pone en manifiesto la necesidad social de construir un proyecto país profundo, más allá del sentimiento patriótico inculcado en la escuela.

Dentro de estos proyectos podemos nombrar la experien-cia de José Manuel Balmaceda en la Guerra Civil de 1891 que, según Tomás Moulián “puso en evidencia el cambio de men-talidad política de la clase dominante, que no pudo tolerar más el predominio fáctico del Presidente y la administración, porque presagiaba que en el futuro sería necesario (¿o iba a convenir?) organizar al Estado como un mercado de ‘libre competencia’ entre notables”. De esta manera la caída de Balma-

Que rápido mueves los dedosAlumna de INAP impresionada con la velocidad que cuenta hojas su compañero

8/9

Page 10: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

� Eran ingenieros industriales de la UC los que diseñaron el Transantiago, no ingenieros de transporte, por eso falló. - Alumno a un profesor de industrias – Beauchef.

damentales para la construcción de un proyecto nacional en su fauna diversa. Sin embargo con la irrupción de los discursos pos dictadura muchas identidades fueron des-vanecidas. Está el caso de la identidad de clase obrera, que hasta 1973 se exhibía con orgullo por los trabajado-

res y hoy prácticamente ha desaparecido, así no lo haya hecho la clase trabajadora. A juicio

del historiador “si los trabajadores de escasos recursos se consideran a sí

mismos como pertenecientes a los estratos medios, probablemente

van a tener un comportamiento social y político distinto. Esto puede derivar hacia el indivi-dualismo, a no tender lazos so-lidarios entre sí y a comprar más fácilmente los discursos hege-

mónicos. A ser, en definitiva, cla-se subordinada”.

SMART HUASOLa irrupción del mercado en la vida coti-

diana de los chilenos generó cambios en los aspectos identitarios. Principalmente en las ciuda-

des se respiran aires de modernidad, amistad con las cuo-tas y tarjetas de crédito. Se siente una clase media gene-ralizada, a punto de ser jaguares. Hace algunas décadas Chile se hacía ver como un oasis en el caos de América Latina, marcada por política inestable tras las dictaduras militares. Fue el propio dictador Pinochet quien instaló la frase del “país ganador” a fines de los 80, para luego pa-sar a ser “los jaguares” de los noventa. A juicio de Moulián “estas exageraciones semánticas for-man parte de una estrategia de exaltación, destinada a suscitar el ‘orgullo patriótico’, la idea de que somos triun-fadores”. A lo anterior el sociólogo agrega que “este país se presenta como la Única Racionalidad. Se argumenta a sí mismo de este modo: Chile Actual es así porque debió ser así, no tenía otro camino si quería seguir la dirección de la Razón”. En este sentido, Alberto Mayol explica que el modelo de libre mercado “produce una tensión a esta imagen de comunidad campesina que solemos atribuir-le a Chile. Hay mucha seducción, pero en general la elite chilena intenta mantener el carácter isleño del país, pues no gusta para nada que circulen los mensajes e ideas a la misma velocidad del capital.”

A pesar de los intentos fallidos por construir un Chile distin-to, seguimos hablando cantadito y con palabras en inglés. Quién sabe qué les espera a las nuevas generaciones

ceda marca un cambio cultural importante pues, a juicio de Peralta, a partir de entonces “el extranjero se convir-tió en el patrón natural, sus gustos y consumos eran la carta representativa del hombre civilizado. Se introdujo a destajo el hábito de consumir mercaderías extranjeras, y esta ‘subjetividad gustativa’ acentuó nuestra depen-dencia”.

Para el historiador Sergio Grez los mo-mentos para levantar un proyecto país han sido en los tiempos del Frente Po-pular en Chile y entre el 1958 y 1973. “Es el único período de nuestra his-toria en que el régimen político se acercó medianamente a los cáno-nes de una democracia liberal. Lo que fue acompañado de reformas sociales como la Reforma Agraria por ejemplo, que tendieron a lograr una mayor igualdad social y echar de esa manera las bases de una nación más inclusiva, pero han sido momentos más bien breves en la historia de Chile, que siempre han terminado abruptamente”. No es casualidad que los pocos intentos de hacer cambios profundos a nivel nacional hayan terminado en guerras ci-viles, abdicaciones o golpes de Estado. Los poderes hege-mónicos se organizan para defender su modelo, ya lo des-cribe Ariel Peralta en su libro; “El 11 de septiembre haría saltar como piedra de catapulta un sistema que no podía aceptar su propia destrucción, y para impedirla, apelaba a la liquidación de aquella institucionalidad que había hecho posible tal amenaza”.

Es interesante vislumbrar el contraste de ciertos hitos, como el bicentenario de Chile, en donde las grandes au-toridades celebran y exhiben monumentos pomposos y un sector de la población evidencia las injusticias sociales bajo la consigna “nada que celebrar”. Este sector podría representar otro sentimiento nacional, con resabios de la dictadura. Sin embargo, para Grez estas experiencias no son suficientes “ya que no lograron echar raíces en la mayoría de la población. Fueron breves y luego vino la reacción ultraconservadora que reanudó, con las peores tradiciones, el discurso nacionalista, chovinista, a veces rayando en la xenofobia. De tal manera que este nacio-nalismo agresivo ha quedado instalado en sectores muy importantes de la sociedad chilena”.

Más allá del nacionalismo, las nociones de identidades locales, relativas a grupos profesionales, de clase, depor-tivas, musicales, de género, políticas, entre otras, son fun-

REPORTAJE

Page 11: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

10/11

� Si weón, yo me quiero puro sindicalizar -¿Ah, y tú estai trabajando? - No, pero cuando trabaje po.Tesista flojo, pero con anhelos de cambios social, que decidió no trabajar hasta titularse. Cumming.

Se ha conviertido en uno de los rostros sobresalientes de las movilizaciones estudiantiles de este año. Es una de las voceras de la Aces, y como tal, argumenta en nombre de su asamblea y evita referirse a sí misma. Cumplirá 18 años el mismo día de las elecciones municipales, las mismas que la Aces han llamado a funar. Bello Público entrevistó a Eloísa González, y marchó con ella el día que los secundarios revolucionaron Santiago, con casi 20 movilizaciones en distintos puntos de la capital.

Por Pía Vargas, Daniela Escárate y Belén Roca Fotos: Belén Roca/ Comunicaciones Fech

No queremos una vía institucional,sino una salida a través de losmovimientos sociales

ELOÍSA GONZÁLEZvocera Aces

THE RBP INTERVIEW

”“

Page 12: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

INSTITUCIONALIDAD

¿Una cicletada? ¿Por qué no hacen una completada bailable?Padre de familia al ver en la tele la agenda del Confech. Hogar de Recoleta.�

A fines de agosto la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) llamó a marchar en todas las comunas. Fue una jornada exitosa, según la vocera de la organización, Eloísa González, quien fue calificada como “un liderazgo ne-gativo” por el alcalde Pablo Zalaquett. Esto le causa gracia porque “se nota que no tienen idea cómo funciona el movi-miento, que no es como el suyo y sus esquemas jerárquicos. Funcionamos como asamblea, represento a un amplio conjun-to de secundarios y no a mí. No nos gusta que se personifique el movimiento”, dice mientras lleva uno de los lienzos que encabeza la marcha, y es seguida por varios periodistas que intentan aclarar quién es la adolescente que no se intimida ante ninguna autoridad.

Por otras entrevistas sabemos que le gusta leer y los monitos animados, y que admira a los hermanos Vergara Toledo. No es mucha más la información sobre ella, porque la “Elo”, aún cuando es consultada por una opinión personal, se las arregla para responder con un “nosotros”. Es decir, en relación a las demandas colectivas de los secundarios, muchos de los cuales caminaron junto a ella aquella mañana.

Las autoridades aún creen que estamos en dictadura. Hablan de de-mocracia, se llenan la boca con ella, pero saben que esto no lo es. Hay compañeros y compañeras que han sido violentados, incluso hay varios que han sido secuestrados en autos de civiles. Entonces, que no hablen de democracia. Creemos que Carabineros ha actua-do por órdenes directas de La Moneda. Los desalojos han sido su-mamente violentos, fuera de ciertos parámetros legales. Tenemos contingentes policiales sitiando los liceos. En ese sentido nos re-cuerda bastante lo que fue la Dictadura.

No descartamos ningún tipo de medida, desde cicletadas a convo-catorias a paros nacionales. Queremos que quede bien entendido que no somos mejores por hacer más actividades culturales, sino por convocar a una amplia cantidad de manifestaciones y protestas.

Hace algunos meses, los secundarios dieron a conocer la consigna “si no cambia la educación de Pinocho, funaremos el 28”, aludiendo al 28 de octubre, día de las elecciones municipales. “Ellos (los políti-cos) esperan mantenerse en el poder bajo un mínimo porcentaje de votantes”, explica Eloísa. “Y creemos que no son representativos, que no están dando soluciones concretas, y que una medida de pre-sión es justamente esa”.

No significa llamar a votar o no votar. No nos queremos meter en ese juego, sino más bien queremos hacer un llamado a no legiti-mar la institucionalidad política, mientras ellos no sean capaces de darnos soluciones concretas. Más allá de impedir las elecciones, se trata de demostrar que aquí las soluciones se dan a través de los movimientos. Por ejemplo, generar actividades donde formulemos propuestas alternativas, donde seamos capaces de poner en prácti-ca el control comunitario. Esto es justamente que las comunidades se empoderen de su espacio y puedan tomar decisiones que no ne-cesiten tener una directa relación con la institucionalidad política.

Creemos que si es su opción y él considera que es viable, que lo rea-lice, nadie va a impedir eso. Sin embargo, creemos que se tiene que mantener el camino mediante los movimientos estudiantiles y so-ciales. Los únicos cambios reales que se han generado no son me-diante la institucionalidad ni la postulación a candidaturas, sino más bien a través de las manifestaciones, de las plataformas de lucha.

Hasta ahora, definitivamente vamos por caminos separados. Hay una desconfianza total hacia la institucionalidad política, lo que se puede ver en la última encuesta CEP, donde solamente hay un 6% de apoyo a los partidos políticos. Esto demuestra claramente que la gente ya no está confiando en ellos y que no quiere caminos por ese lado, sino más bien por la construcción, a través de los movi-mientos sociales, de propuestas concretas alternativas al sistema actual.

UN LLAMADO A NO LEGITIMAR LA

¿Por qué crees que ha demorado tanto un pro-nunciamiento desde las autoridades, frente a las denuncias de abusos policiales?

Y frente a esto ¿qué te parece que ex di-rigentes estudiantiles, como Camilo Ba-llesteros, estén postulando a municipios?

Llamó la atención que mientras los se-cundarios llamaban a radicalizar el movi-miento, la Confech convocó a una cicleta-da ¿Qué opinas de iniciativas como ésta?

¿Cómo crees que pueden coexistir y retroali-mentarse estas dos políticas: la institucional -que han llamado a funar- y la que proponen ustedes? ¿O van por caminos separados?

¿De qué forma se va a manifestar la “funa” a las elecciones municipales?

Page 13: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

� Yo a mi perro no me lo como ni cagando, yo a mi perro lo amo Declaración de principios de una vegetariana. Macul con Irarrázaval.

Pese a la larga lucha sostenida por los estudiantes durante 2011, poco cedió el Gobierno ante demandas que apuntan a cambios profundos en el sistema educacional. No obstante, la Aces no se deja caer en el derrotismo y considera que existen ciertos triunfos, que no se traducen en una ley en el Congreso ni en millones más o menos. “El movimiento 2011 instaló una lógica que tiene que ver con lo que nosotros llamamos ‘el que no llora, no mama’. Es de-cir, el que no se moviliza no consigue cosas por más mínimas que sean”, reflexiona Eloísa destacando que se legitimó la organización y la articulación.

Los liceos buscan también convertirse en espacios recuperados, donde estén realmente disponibles para el conjunto de la comu-nidad. Éstos deben ser tanto de las comunidades educativas como de las territoriales, con una amplia participación de ambos. Senti-mos que aquí todo apunta hacia allá.

Nosotros vamos instalando lógicas y una de las prime-ras es que la movilización sí sirve para generar cam-bios profundos en el país, que el pueblo chileno sí está en pos de un cambio del sistema actual impues-to en Dictadura. Ese es el triunfo más potente por parte del movimiento estudiantil: el ir instalando temáticas que antes no se conversaban justa-mente por la indiferencia de las autoridades.

Para nosotros sigue latente la traición que significó que el 2006 llegaran a un acuerdo con el Gobierno, que no estaba respaldado por las bases. Éstas es-tán diciendo hace mucho tiempo que lo que quere-mos es educación gratuita. No queremos una salida institucional, sino una a través de los movimientos sociales, que pueda generar realmente alternati-vas concretas para el actual sistema en educación. Esto ha cambiado mucho durante estos años. Hoy los estudiantes están mucho más articulados, orga-nizados, conscientes de la situación en la que están. Y es un empoderamiento de los estudiantes en sus propios espacios.

Eloísa marcha junto a sus compañeros del Liceo Manuel de Salas, donde cursa Tercero Medio. Cuenta que los profesores están apo-yando, pero aún falta que participen más, lo que se replica en mu-chos liceos. “Estamos abogando por una participación activa de todos los estamentos”, reflexiona, al tiempo que menciona que ya han convocado a una asamblea triestamental “También estamos movilizados por una mejoría interna, en respaldo y correlato con las demandas nacionales”, señala.

(Sonríe) Creo que lo único que se puede comparar es que hay lide-razgos femeninos que son positivos en el movimiento. Nosotros no miramos en menos a las personas, y no discriminamos ni por sexo ni orientación sexual, etcétera.

Creo que es potente e importante, porque demuestra que esta-mos todos en la lucha y que el movimiento estudiantil va instalan-do lógicas que tienen que ver con que aquí somos todos iguales. Tenemos igualdad de derechos y todos estamos por lo mismo.

No hay un rechazo a las movilizaciones. En realidad, los cabros están más reacios a las tomas, pero bási-

camente se da por el miedo. Porque el año pasado, por ejemplo, expulsaron a muchos compañeros,

cancelaron matrículas, repitieron varios. Tam-bién está el miedo latente, puesto que las auto-ridades han tomado medidas bastante repre-sivas hacia nuestros compañeros. El mensaje fundamental es decir que aquí no estamos so-

los, que nunca más vamos a estarlo, y que van a haber amplios sectores que van a estar a nues-tro lado respaldándonos, para que no suceda de nuevo lo que ocurrió el 2011.

Sí, me ha tocado ver a compañeras del Carme-la con hombros dislocados, o a una compañera del Liceo 1 que le quebraron la cabeza; y mucha

violencia en las acciones que hemos realizado, persecución, hostigamiento. Estamos constan-

temente siendo presionados por la represión para cesar el movimiento. Ante eso nosotros com-

partimos también la solidaridad de entender que es-tamos en un proceso y que aquí no estamos solos

Qué opinas de estos liderazgos feme-ninos como la propia Camila y tan-tas otras dirigentas secundarias? os?

Hablemos de tu liderazgo. ¿Qué te pasa cuándo te comparan y te dicen que eres como “la nueva Camila Vallejo”? Los medios de comunicación siempre

se centran en las tomas y las marchas, pero los secundarios también han sos-tenido procesos interesantes como la autogestión de los liceos ¿De qué forma crees que aportan este tipo de acciones?

Si bien no se han logrado los cambios estructurales que el movimiento busca, en la propuesta de la ACES se habla de “triunfos éticos-ideológicos” ¿En qué se pueden expresar éstos? Por último, ¿cómo crees que se

puede conseguir más apoyo a las tomas, considerando el discurso criminalizador que han querido

instalar las autoridades?

¿Te ha tocado hablar con compañeros que estén

asustados y preocupados?

Durante el 2006 la educación gratuita era algo sostenido por los que en ese momento eran considerados el sector “ultra” o “inorgánico”. ¿Qué crees que pasó en 5 años para poder posicionar esta demanda como válida y razo-nable?

MOVIMIENTO ESTUDIANTILUN TRIUNFO PARA EL NUNCA MÁS SOLOS

Page 14: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

No eres yo, soy tú Niña de Tecnología médica intentando explicar su situación amorosa�

VIEJA ESCUELAInspirado en las tradiciones centenarias que ostenta nuestro país en materia electoral (ob-viando el pronunciamiento, que por supuesto según usted fue “un mal necesario”), la raya que dibujará sobre la papeleta irá en apoyo a figuras casi dinásticas en la política nacional. Figuras de la Democracia Cristiana, a la que seguramente ud. llama “La Falange”, como los Walker o el Zaldívar que queda ahí dentro, son la encarnación de los valores republicanos perdidos entre tanta división y odiosidad que hay entre nuestros compatriotas. Por lo tanto, si el desconocido de turno en su comuna aparece en una gigantografía junto a estos próceres de la cultura cívica, no lo pensará dos veces. Viva Chile, posom.

BACHELETISTA NO-ALIANCISTAPor más que los cabros chicos anden con sus afanes iconoclastas haciéndole la desco-nocida a los veinte años de transición, para usted la Concertación efectivamente hizo un gran trabajo en materias sociales, en “devolverle la dignidad” a la ciudadanía y a través de los Tratados de Libre Comercio nos posicionó a nivel mundial como el país que logró vencer a la dictadura y ahora vende cobre y manzanas libres de manchas de sangre. Evita hablar sobre la neo-pacificación de la Araucanía que se intensificó durante los gobiernos de centro-izquierda y carraspea de manera incómoda cuando los estudiantes reclaman por el Crédito con Aval del Estado. Cree que Bachelet debe volver al sillón presidencial y junto con ella todos los postulantes a la alcaldía que aparezcan haciendo campaña con su mamá (hola, Camilo Ballesteros).

¿Cuál es tu perfil de candidato para estas municipales?

Por Corporación Nacional Chile Unido

TEST

eja

do

des

de

1928

El abrazo de Estación Central

Diseños by Cathy B

#E

lCu

co

SEÑORAEs de las que completan el circuito de espectáculos en la televisión abierta. Esto es: SQP, Intrusos, En Portada, Alfombra Roja, Secreto a Voces y Primer Plano los viernes. Por lo tanto, es muy posible que se sepa de memoria el pasado-presente farandulero de algunos candidatos y por simpatía usted le entregue su voto. Cree en las “segundas oportunidades” y personajes como Gonzalo Egas o Patricio Laguna le inspiran total con-fianza aunque en otros días hayan boxeado a sus parejas. Carla Ochoa es un ejemplo de honestidad al revelarle a todo Chile que su hija no era sobrina del actual presidente sino fruto de un amor clandestino y Katherine Barriga es la muestra hecha carne de que los sueños pueden hacerse realidad y pasar de ser un gomero a la princesa de Maipú.

FACHO POBRETodos sabíamos que Chile, hasta antes del 2010, era un país en decadencia. Lo dijo el presi-dente, a quien le han hecho la vida imposible en estos dos años de gobierno. La gente se ha convencido que ser de derecha equivale casi a tener un pacto con el demonio, pero usted sabe que no es así. Iniciativas como balnearios municipales de última generación (?) y her-mosos paseos “para la gente y para la fe”, como son los casos de Puente Alto y La Florida, le hacen bien a la comuna. ¡A no errar el voto en estas municipales en virtud de ayudar a la obra de la coalición! Los candidatos de la nueva forma están con dios y con la ciudadanía.

Page 15: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

� Acá están, perdón por la de mora (y la de frambuesa). Periodista compungido al cierre de edición de prestigiosa revista.

avíspate y Envía tus susurros a [email protected]

!

FOTOREPORTAJE

Constantes han sido los intentos del Gobierno por tratar de desviar el tema de educación instalando el discurso de la violencia en las calles. Sin embargo, el registro fotográfico que circula como memoria de los acontecimientos sucedidos tras el estallido del conflicto educacional, revive los símbolos de la protesta y la demanda de una multitud que exige a este gobierno que deje de violentar las vidas de quienes habitamos este país, fomentando la desigualdad y el el individualismo, vulnerando nuestros derechos y capitalizando a costa del endeudamiento de millones de familias, para el provecho de los pocos bolsillos que gobiernan...

14/15

Con un gobierno que CAMINA PARA ATRÁS Por Yovely Díaz

Page 16: Revista Bello Público - Septiembre de 2012

Y un pueblo CAMINA PA’ DELANTEfefp.org

www.bellopublico.cl tw: @bellopublico fb: /revistabellopublico

mi fotografía es protesta

mi fotografía es protesta