20
Revista Cultural Boletín CERO- AÑO I www.lenke.es

REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

  • Upload
    lenke

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista sobre cultura africana dirigida a todos los públicos. Incluye secciones de música y danza, etnología y arte africano, historia, riqueza natural, gastronomía, cine, noticias,etc; y un muro de expresión artística libre.

Citation preview

Page 1: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Asociación Cultural y ONGD porÁfric

Revista Cultural

Boletín CERO- AÑO I

www.lenke.es

Page 2: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Presentación ������������������������������������������������������ 3

El Fruto de BAOBAB: Buenas noticias! �������������� 4

África NAIO: Música y Danza ��������������������������� 5

Personajes: Patrice Lumumba �������������������������� 9

África Indómita: De un salto al paraíso �������� 11

Gastronomía ���������������������������������������������������� 13

Etnología y Arte Africano �������������������������������� 14

Premio Lenkero ������������������������������������������������ 17

Peque-Lenkeros ����������������������������������������������� 18

El Muro �������������������������������������������������������������� 20

Índice

ASOCIACIÓN CULTURAL Y ONGD LENKEC/ La Palma 2, 14002. Córdoba. Telfno.: 699 973 553

[email protected]:[email protected]

Grupo de Creación:Dirección: Rocío De La Mata Santos

Redacción: José De La Mata Santos Davinia Bueno Sánchez Rocío De La Mata Santos

Diseño y Maquetación: Claudia de Toro Alberto Esteban(Colaboración)

Portada y contraportada: Claudia de Toro

Colaboraciones: Juan Ignacio Valenzuela Moreno

- 2 -

Page 3: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Presentación - Revista Cultural LENKE

- 3 -

Desde Córdoba, mirando hacia África, nace este pequeño proyecto de la Asociación cultural y ONGD LENKE: la Revista Cultural LENKE, con la que queremos acercarnos aún más a nuestro continente vecino a través de su majestuosa riqueza cultural. África la de los mil paisajes, de ritmos y danzas insólitas, la de las mil lenguas…África rica y mágica; esperando que llegue a los ojos de niños y niñas, jóvenes y mayores que quieran ver la cara bonita de África.

Con éste que os presentamos, nuestro Boletín CERO, esperamos

que os adentréis en este viaje donde compartiremos experiencias y visiones, en este espacio abierto a tod@s. La Revista Cultural LENKE es, además, un espacio de encuentro para la comunidad africana. Al mismo tiempo, guarda un mural de expresión abierto a los artistas plásticos y de la fotografía que quieran participar en la elaboración de la contraportada.

Page 4: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

África NAIO

- 4 -

El fruto del BAOBAB

BUENAS NOTICIAS!

Córdoba acogerá el Festival de Cine Africano-FCAT: El 9º FCAT Córdoba 2012 se celebrará del 13 al 21 de octubre.

El Ayuntamiento de Córdoba y el Centro de Divulgación Cultural del Estrecho Al Tarab, asociación organizadora del Festival de Cine Africano-FCAT, anunciaron en diciembre de 2011 que a partir de 2012, el festival cambiará de ciudad sede y de fecha. El 9º FCAT Córdoba 2012 se celebrará del 13 al 21 de octubre de 2012. La nueva sede del festival es la única ciudad andaluza declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, cuna de culturas y de civilizaciones con más de dos milenios de historia. La apuesta de Córdoba por la Cultura es clara. FCAT Córdoba es un evento cultural consolidado, que en sus ocho años de trayectoria ha demostrado el poder del cine para unir a las personas.

“La ciudad ofrece las infraestructuras y el apoyo económico e institucional imprescindibles para un proyecto

como el FCAT. Estamos convencidos que la ciudad es el enclave idóneo para esta nueva etapa”.

Declara Mane Cisneros, directora del FCAT Córdoba.

El 9º FCAT Córdoba 2012, el cual proyectará más de 120 películas del continente vecino, incluye Cine Árabe y del Medio Oriente: nueva sección no competitiva comisariada por el Festival Internacional de Cine de Dubai (DIFF), además del Foro de coproducción cinematográfica y desarrollo de guiones, y donde tendrán lugar exposiciones fotográficas y talleres de participación ciudadana.

El FCAT Córdoba continuará apostando por las cinematografías africanas y, en sintonía con la historia de la ciudad de Córdoba, dedicará a partir del 2012 una mirada especial a los cines del Medio Oriente.

Es una noticia de www�fcat�es

Page 5: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Melodías de dundunes suenan…se accionan los sentidos. A la llamada del djembé se unen otros para conformar una armonía que rompe el orden pautado de nuestro oído occidental y se va escribiendo una música que, si bien no llega a ser del todo resuelta por nuestra mente, sí accede directamente a nuestras entrañas y en ellas despierta ese lazo de unión entre nuestro origen y nuestras emociones.

Es ésta la música que nos lleva a encontrarnos con el génesis de la vida y de ahí a un éxtasis que nos libra de todo pensamiento y libera nuestra mente mientras se sincronizan nuestros latidos al son de los tambores…

…Y al son de los tambores enseguida crece el ánimo y poco a poco se apartan los pensamientos y se acercan sentimientos al inundarnos de una música que, igual que nuestra madre nos alimentaba, ésta nos va nutriendo el espíritu. Nuestra mente se va abriendo y a la vez ejercitando, se flexibiliza, nos hace ser partícipes a través del movimiento que es participación y vida en sí mismo; no hay espectadores y toda esa sincronización es compartida. Y al mismo son aumentan los latidos. Emoción, vida…

África NAIOÁfrica NAIO

- 5 -

Rocío de la Mata Santos

Música y Danza

Page 6: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Que no exista en África un concepto para la palabra “Música” tal y como nosotros la designamos es porque significa mucho más que un arte de combinar bien los sonidos. La música forma parte de la vida cotidiana de los africanos y tiene un carácter colectivo, que hace partícipe a todos y todas, por lo que tiene un valor vital y para nada un carácter comercial.

Los músicos africanos fabrican sus propios instrumentos con cualquier tipo de material, lo cual demuestra su gran capacidad creativa y a la vez da lugar a la existencia de infinitos tipos de instrumentos que, junto a la ingente cantidad de manifestaciones distintas que conforman la diversidad de expresiones musicales y artísticas,

crean una música tradicional de valor incalculable.

Siendo el lenguaje más universal que existe, la música presenta grandes diferencias, en cuanto al ritmo se refiere, entre Europa y África. El ritmo europeo es uniforme, mientras que el africano es irregular; la melodía europea sigue los acentos de las palabras, mientras que la africana es variable y se adapta a las sílabas y palabras; normalmente encontramos monorritmia en el europeo mientras que en el africano se da la polirritmia, con ritmos cruzados; en el primero, los tiempos son variables, en el segundo, estrictos (no varía el compás a lo largo de la pieza).

Mucho más que música

La música mandinga

En el África negra encontramos infinitos tipos musicales que, más que a separaciones geográficas o territoriales, obedecen más bien a distribuciones etnológicas, por lo que es difícil dividir las distintas zonas musicales. No obstante, si consideramos el estrecho lazo de unión entre música y lenguaje y que en África existen aproximadamente 700 lenguas, podemos ayudarnos de las divisiones lingüísticas, delimitándose las diferentes zonas musicales bajo características etnomusicales comunes que podemos obsevar en el mapa.

- 6 -

Page 7: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

El primer bloque que vamos a conocer es el Bloque Mandinga, y dentro de éste la etnia Malinké, la cual se distribuye entre algunos países del África occidental tales como: Mali, Senegal, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea Conakry y Guinea Bissau. Localización (región en amarillo en el mapa):

•En Burkina Faso : zonas fronterizas con Costa de Marfil y Mali •En Costa de Marfil : algunas aldeas cercanas a Mali •En Guinea Conakry : frontera con Mali •En Mali: frontera con Guinea. •En Senegal : En la región de Casamence y al este del país

La música tradicional del pueblo malinké está representada por los músicos “griots” y sus instrumentos típicos: la kora, el djembé, el balafón o los dundunes. Dundun es el nombre genérico para una familia de los tambores graves africanos. Los conjuntos que usan este instrumento tocan un tipo de música que es denominada también como dundun. De ellos, el kenkeni tiene el diapasón más alto y por lo general sostiene el ritmo.

El sangban tiene una parte más compleja que define el ritmo. El dounounba a menudo sirve para añadir la profundidad con graves, mediante golpes muy espaciados. Estos tambores proporcionan una base rítmica y melódica para el conjunto djembé.

La música africana está en comunión con la naturaleza y se adapta a las ocasiones; provoca siempre una reacción motora, donde se estimulan el alma y el cuerpo al movimiento. Es por lo que casi siempre son frecuentes las manifestaciones musicales asociadas a la danza.

La danza es el arte fundamental que, como lenguaje, llega a expresar mejor las emociones y sentimientos más allá de las palabras.

“Si puedes caminar, puedes bailar; Si puedes hablar, puedes cantar”�Proverbio de pueblo Dinka, Sudán.

El Balafón es un xilófono o

instrumento compuesto de placas de madera que se apoyan sobre una caja de resonancia formada

- 7 -

Page 8: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

por calabazas que recogen el sonido. Este instrumento es melódico y rítmico y suele estar afinado sobre una escala pentatónica.

La Kora es un instrumento de cuerda pulsada de 21 cuerdas, cuya caja de resonancia es una calabaza de gran tamaño cortada por la mitad y cubierta por cuero de vaca. Su sonido se asemeja al del arpa, aunque tocado de forma tradicional recuerda más a una guitarra. Al intérprete de Kora se le denomina “jali”; Ali Farka Touré y Toumani Diabaté son grandes intérpretes reconocidos.

El Djembé es el instrumento más representativo de la música africana, pues es el instrumento por excelencia que se toca con las manos y que suele ir asociado a la danza, palmas, cantos… Los djembés son tocados durante la iniciación de las ceremonias, juegos, canciones, bailes y fiestas populares. Son incluso utilizados en las compañías nacionales de danza. Se compone de un pie de madera; el ébano siempre fue la mejor madera pero hoy en

día, debido a su escasez, se usan otros árboles como el Lenke, entre otros, siendo árboles viejos que ya no dan frutos.

Normalmente es el propio músico quien lo fabrica, siendo un proceso muy laborioso y totalmente artesanal. Cada músico le saca un sonido personal según la posición de las palmas en el parche, el cual suele ser de cabra o vaca.

Sobre la base melódica de dundunes, los djembés suelen hacer acompañamientos en conjunto y soleos individuales que invitan a la bailarina a salir para juntos dialogar, marcando el pulso que los pasos llevan según el ritmo y dándole un énfasis a éste a medida que va subiendo la velocidad. Como ejemplos de ritmos Malinké tenemos: Djansa, Kasa, Mendiani, Soli, Sofa, Sunu, Soko, Tiriba, Sabar, etc.

- 8 -

Page 9: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Patrice LUMUMBA

Patrice Lumumba, nacido el 2 de julio de 1925 en Onalua, provincia de Kasai, actual República Democrática del Congo, se dirigía a los congoleños y congoleñas a finales de los 50, con palabras que despertarían una nueva era para su país:

“Hemos vivido los sarcasmos y los insultos, los golpes que tuvimos que soportar mañana, tarde y noche, porque éramos negros. ¿Quién olvidará que a un negro se le llamaba “tú”, ciertamente no como si fuese un amigo, sino porque el honorable “usted” estaba reservado exclusivamente a los blancos?”…

Lumumba fue la protesta contra la imagen degradada de su pueblo, la voz en grito de un país obligado al silencio, la insistencia por condenar las múltiples atrocidades cometidas contra su país, la lucha incansable por la independencia de un país rico pero endeudado desde su nacimiento, fundador del Movimiento Nacional Congolés, luchador en la descolonización del

Congo… Era el signo de esperanza de un país recién independizado de Bélgica, pero por esta victoria pagó un gran precio, el de su propia muerte.

Lumumba, africanista y defensor anticolonialista, llega a convertirse en héroe nacional, fomentando movimientos de asociación entre indígenas y cargando contra la colonización belga. Llega a ser nombrado Primer Ministro y en 1960 consigue la independencia de su país, el antiguo Congo belga, hoy República Democrática del Congo.

Que un terreno tan amplio y rico, cuya sociedad fue africanizada a través de ideas nacionalistas y panafricanas, fuera declarado independiente, y que los congoleños y congoleñas se echaran a la calle a reclamar sus derechos, implicaría una gran pérdida de poder para los belgas y las empresas extranjeras presentes en el país.

PersonajesRocío de la Mata Santos

- 9 -

Page 10: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Así, el ataque contra Lumumba sería inevitable: desde la prensa occidental es desprestigiado de la forma más despiadada.

Tras la declaración de independencia, el país se convierte en un escenario caótico y es por lo que Lumumba pide ayuda a las Naciones Unidas, quien terminará por entregarlo a sus asesinos.

En 1961 Lumumba es asesinado, pero se intenta propagar la confusión acerca de su desaparición, pues

comienza a cundir el pánico entre los que habían participado de forma directa o indirecta en su asesinato, cuyas pruebas fueron eliminadas con rapidez.

La versión sobre la muerte de Patrice Lumumba que se hizo pública fue que había fallecido en un accidente aéreo cuando sobrevolaba la actual Zambia camino del Congo para inspeccionar el despliegue de los cascos azules en el país. Ese mismo año recibiría a título póstumo el Premio Nobel de la Paz.

Page 11: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

El Parque Nacional de Liwonde en Malawi se sitúa en la rivera de la cuenca alta del río Shire y limita con el lago Malombe.

Esta hermosa reserva natural, apenas intacta del turismo en masa, se encuentra a tan sólo 6 kilómetros de la ciudad de Liwonde, por lo que podría decirse que ser humano y fauna salvaje cohabitan sin rivalidades en este trozo de paraíso.

El parque abarca 580 Km2 de superficie y presenta distintos hábitats debido a su localización geográfica; hábitats de tipo fluvial, pastizal y sabana arbolada. El tipo de bosque más abundante es el de mopane –la palabra tswana “mopane” se refiere a la forma de mariposa de las hojas de estos árboles –.

También encontramos bosques caducifolios, praderas y otros árboles como el baobab, legendario y sagrado árbol africano.

En cuanto a la fauna de la reserva, existen grandes manadas de elefantes e hipopótamos, cebras, impalas, cocodrilos, babuinos, antílopes, jabalíes, mangostas, leopardos… Incluso, en los últimos años se han asentado algunos leones y dos rinocerontes negros fueron reintroducidos en el parque con la esperanza de repoblar de nuevo Suráfrica con estos extraordinarios mamíferos.

La mejor época para poder ver mayor cantidad de animales es durante la estación seca (abril-noviembre) ya que éstos acuden al río para beber, y, a lo largo del día, el amanecer y atardecer son los momentos idóneos.

Davinia Bueno

De un salto al paraíso

África INDÓMITA

- 11 -

Page 12: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Existen una gran variedad de aves, alrededor de 379 especies, entre ellas águila pescadora, cormorán blanco, buitre de las palmeras, zancuda lilian o jacana africana pueden verse durante todo el año. Las aves son uno de los

principales principales atractivos del lugar sobre todo para los amantes de la ornitología ya que el Parque Nacional de Liwonde es considerado como el mejor lugar para el avistamiento de aves del sur de África.

Por último, y como dato importante, decir que existe también un proyecto de desarrollo sociocultural relacionado indirectamente con la reserva natural.

Njobvu Cultural Village Lodge es una iniciativa conjunta de varias aldeas situadas cerca del parque para dar no sólo alojamiento a los visitantes, sino también una visión de la verdadera cultura de la zona, por ejemplo durmiendo en chozas de adobe, degustando la gastronomía típica, aprendiendo danzas tradicionales, conociendo su medicina natural y artesanía típica y pudiendo conversar y convivir con los aldeanos durante la estancia.

Njobvu Cultural Village Lodge está a cargo y da empleo a los pobladores locales; por tanto, este

proyecto es una fuente importante de ingresos para la comunidad además de aportar conciencia sobre la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional.

Con los beneficios se han construido casas de acogida, una escuela, se han reparado pozos de sondeo, se obtienen materiales escolares y de mantenimiento, herramientas, ropas, etc.

- 12 -

Page 13: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

La desecación natural al Sol es uno de los métodos de conservación de los alimentos más antiguos que se conoce. Se fundamenta en reducir el contenido de agua que presentan los alimentos a niveles que hacen imposible o muy difícil el desarrollo y multiplicación de microorganismos.

El método de desecación consiste en colocar los vegetales, carnes o pescados en grandes superficies alejadas del suelo, de forma espaciada para que la evaporación del agua sea mayor y en zonas donde los rayos del Sol actúen el mayor tiempo posible.

Los alimentos son aptos para el consumo humano sin peligro para la salud si el proceso se realiza correctamente; sin embargo, en la estación lluviosa propia de climas tropicales, el secado es difícil de llevar a cabo, provocando malos olores, pérdida del alimento y riesgo de enfermedades transmitidas por moscas e intoxicaciones por consumo de alimento en mal estado.

Este método de conservación es muy usual en zonas rurales costeras donde la pesca es de vital importancia; por ejemplo, en las costas de Mozambique debido a varios motivos:

- es un método tradicional aprendido de generación en generación.- se dan las condiciones climáticas favorables, clima tropical con estación seca larga con baja humedad donde la temperatura ronda los 27º C.- es un método ecológico que no requiere de gasto económico alguno, ni siquiera de electricidad – no olvidemos que en el África rural ¡no existen frigoríficos! –.

Davinia Bueno

Conservación a través del sol

GASTRONOMÍA

- 13 -

Page 14: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Jose de la Mata Santos

Los TELLEN y el País DOGÓN

Etnología yArte Africano

En el oeste del Sahel, en tierras de Malí, una falla emerge de la nada, una cresta rocosa interrumpe la infinita llanura semidesértica. Es territorio de baobabs y escorpiones, la patria de los dogones, uno de los pueblos más antiguos de la humanidad, una cultura que ha sobrevivido a siglos de incomunicación en este árido paisaje, pero que perecerá en pocas décadas bajo la presión del turismo.

El Sahel es una de las zonas menos conocidas del planeta. Discurre a lo largo del paralelo 13 formando un pasillo de más de 500 kilómetros de ancho que sirve de transición entre el desierto del Sahara y las selvas tropicales del África central.

El Sahel, que en árabe significa "la orilla", lejos de unir los pueblos árabes del norte con las comunidades negras del sur, los separa: aleja el Islam de las creencias animistas del África profunda, aísla las arenas calcinadas del Sahara de las frondosas selvas centroafricanas.

De lo que no cabe duda es que el Sahel es una frontera geográfica y cultural, una tórrida línea divisoria que transita por infiernos como Sudán, Chad, Níger o Malí, donde sólo los pueblos elegidos han podido sobrevivir.

Precisamente en Malí se encuentra una de las tribus más emblemáticas del Sahel: los dogón.

Al este de Mopti, una de las ciudades más importantes de Malí, se encuentran los acantilados de Bandiagara, una falla geológica que se extiende a lo largo de 200 kilómetros a través de la desoladora meseta del Sahel.

- 14 -

Page 15: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

En este paisaje de piedra y arena donde la vida parece imposible, se levantan las aldeas del País Dogón colgadas al abrigo de este acantilado que les proporciona sombra, agua cristalina que mana del subsuelo y refugio contra sus enemigos, como los tuareg, que merodeaban por el Sahel para capturarlos y venderlos como esclavos.

En este territorio aislado y remoto empiezan a verse algunas formas de vegetación. El Sahara afloja sus garras y aparecen los primeros baobabs, que con su porte gigantesco y sus formas rotundas, luchan por no morir calcinados bajo el sol o abrasados por el viento arenoso que los azota.

El pueblo dogón procede de las montañas Mandinga, en la frontera con Guinea, y su cultura es una de las más antiguas y singulares del planeta, basada en un animismo profundamente respetuoso con su medio natural.

Hacia el siglo XV, los dogón se vieron obligados a huir de su tierra para evitar el enfrentamiento con los árabes, que pretendían obligarlos a abandonar sus creencias animistas y convertirlos al Islam.

En esta migración, remontando el Níger, encontrarían el acantilado de Bandiagara, el único refugio posible en 1.000 kilómetros a la redonda. Todo lo demás era un plato de arena y piedra bajo la canícula.

Adaptados a la topografía del terreno, los predios familiares están organizados alrededor de un corral donde se guardan los animales domésticos. Los graneros, de mijo y trigo, en pisos en forma de torres fortificadas, están a menudo situados en las esquinas del cercado del corral principal. Con sus espesos muros, este tipo de casas tienen el aspecto de fortalezas.

En el interior de las viviendas, un sistema de ventilación permite suavizar el calor seco del verano y el frío penetrante del Harmattan. Esta arquitectura funcional reviste también un carácter defensivo.

Pero la falla ya estaba ocupada por otra tribu que habitaba allí desde tiempos remotos, unos hombrecillos pertenecientes a un grupo étnico de raza pigmeoide que, sorprendentemente, vivían en este lugar tan alejado

Page 16: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

de las selvas lluviosas del Congo, Camerún y los Grandes Lagos, donde se encuentran todas sus tribus hermanas.

Estos pigmeos, debido a su pequeño tamaño, eran físicamente más débiles que cualquier otra tribu. Para defenderse del ataque de sus enemigos, construían sus hogares horadando la pared del acantilado a varios metros de altura.

Para escalar a estas oquedades se valían de cuerdas fabricadas con corteza de baobab. En su interior almacenaban agua, víveres y pieles para abrigarse. Cuando llegaba la noche o presentían algún peligro, izaban la liana convirtiendo su morada en un fortín, pues no existía ningún medio para llegar hasta ellos y atacarlos.

Vivir en lo alto de las paredes verticales de la montaña, así como ascender y descender por las cuerdas con asombrosa agilidad hizo que los dogón bautizaran a estos pigmeos con el nombre de “tellem”, que significa “hombres pájaro” o voladores.

Así pues, los dogón se establecieron -al parecer pacíficamente- junto a los tellem, a los que pidieron permiso para cultivar la tierra. Los pigmeos, que eran cazadores-recolectores, se lo dieron, y este hecho aparentemente intrascendente fue el que propició la desaparición de los pigmeos de aquella zona.

Al extenderse los cultivos, se talaron muchos árboles, y los tellem tenían que ir cada año más lejos a buscar las bayas y los frutos de los que se alimentaban.

También la caza estaba cada vez más lejana, y un buen día, según cuenta la leyenda dogón, los tellem desaparecieron misteriosamente. Nunca más se supo de esta etnia, y toda la falla quedó para el establecimiento definitivo de los dogones.

- 16 -

Page 17: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

Aquí tenemos el primer dibujo de una nuestra amiga y Pequelenkera Eva…

¡Bienvenidos PEQUELENKER@S!

Ésta es también una revista para vosotros, niños y niñas, donde tenéis un espacio lleno de historias, juegos, dibujos, cuentos, películas, paisajes, animales y mil cosas fascinantes que os divertirán y donde os

invitamos a que nos contéis qué cosas conocéis y qué cosas os gustaría conocer sobre África.

Podéis mandarnos vuestros dibujos, cuentos, fotos y todo lo que queráis que tenga que ver con África a esta dirección: [email protected]

- 17 -

África NAIO

Para los más PequeñosRocío de la Mata Santos

PEQUELENKEROS

Page 18: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

En algunas aldeas de Namibia cuentan que hace mucho, mucho tiempo, en el gran lago Etosha, donde vivía el cocodrilo, lucía éste una piel lisa y dorada como si fuera de oro. Dicen que pasaba todo el día debajo del agua o en las aguas embarradas y que sólo salía de ellas durante la noche, y que la luna se reflejaba en su brillante y lisa piel. Otros animales iban a esas horas a beber agua mientras se quedaban admirados contemplando la hermosa piel dorada del cocodrilo.

El cocodrilo, orgulloso de la admiración que causaba su piel, empezó a salir del agua durante el día para presumir aún más de ella. Entonces, los demás animales, no sólo iban a beber agua por la noche sino que se acercaban también cuando brillaba el sol para contemplar la piel dorada del cocodrilo.

Pero sucedió que el sol brillante, poco a poco fue secando la piel del cocodrilo, cubierta de una capa de reluciente barro, que cada día se iba poniendo más fea. Al ver este cambio en su piel, los otros animales iban perdiendo su admiración. Cada día, el cocodrilo tenía su piel más cuarteada hasta que se le quedó como ahora la tiene, cubierta de grandes y duras escamas parduzcas.

Finalmente, ante esta transformación, los otros animales no volvieron a beber durante el día y contemplar la antigua hermosa piel dorada del cocodrilo.

El cocodrilo, antes tan orgulloso de su piel dorada, nunca se recuperó de la vergüenza y humillación y desde entonces, cuando otros se le acercan, se sumerge rápidamente en el agua, con sólo sus ojos y orificios nasales sobre la superficie del agua.

Por qué el cocodrilo tiene la piel áspera y rugosa

Page 19: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

En un pequeño pueblo perdido en cualquier lugar de la inmensidad de África, nace Kirikú, una criatura distinta a todas las demás y cuyas sorprendentes capacidades (además de andar y hablar desde muy temprana edad, sabe perfectamente qué es lo que quiere en la vida) hacen ver en él la esperanza de un pueblo que anhela recuperar su “estela”.

El encanto del pequeño niño africano Kirikú llega a la

gran pantalla para luchar contra el mal. Su abuelo, desde su majestuoso trono de la gruta Azul cuenta a los más pequeños de la casa cómo Kirikú tiene que buscar el valor, la astucia, el amor y la generosidad que se esconden en su interior y que le ayudarán a triunfar en su lucha contra el mal. Para lograrlo, el niño africano se convertirá en alfarero, detective, jardinero, comerciante y hasta médico.

Os recomendamos...

Título: Kirikú y la bruja (Kirikou et la sorcière) Año: 1998Dirección Y Guión : Michel Ocelot Música:Youssou N'Dour

COLO

REA.

..

Page 20: REVISTA CULTURAL LENKE - Boletin 0

¿Eres ilustrad@r? ¿Dibujante? ¿Pint@r? ¿Artista plástic@?... Pues entonces este es tu sitio!! Si quieres colaborar con nosotros, puedes mandar tu propuesta a [email protected]: África, Tamaño: 120x160 mm. Técnica: libre... TE ESPERAMOS!!!

AFRIK-ART