94
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN POLONIA AGREGADURÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN ESLOVAQUIA AGREGADURÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN LA REPÚBILCA CHECA AGREGADURÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN RUSIA Revista de la Consejería de Educación: Polonia, Eslovaquia, República Checa y Rusia número 1 diciembre 2004

Revista de la Consejería de Educación: Polonia, Eslovaquia ...dd08e817-718c-4f0a-9a4... · El pianista del gueto de Varsovia página 88 página 6 página 24 página 36 página 44

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓNEMBAJADA DE ESPAÑAEN POLONIA

AGREGADURÍA DE EDUCACIÓNEMBAJADA DE ESPAÑAEN ESLOVAQUIA

AGREGADURÍA DE EDUCACIÓNEMBAJADA DE ESPAÑAEN LA REPÚBILCA CHECA

AGREGADURÍA DE EDUCACIÓNEMBAJADA DE ESPAÑAEN RUSIA

Revista de la Consejería de Educación: Polonia, Eslovaquia, República Checa y Rusia

número 1di c i embre 2004

ú

S U M A R I O

PRESENTACIÓN 3

EDITORIAL 5

CREACIÓN LITERARIABrindis con Witold 6 Guillermo MartínezLa Generala 8 Francisco José Cruz GonzálezBailando 14 Roman BratPoemas “hawksianos” 20 Luis Alberto de CuencaCinco poemas rusos 22 Julio Martínez Mesanza

ESTUDIOS LITERARIOSMi particular Szymborska en español 24 Abel A. MurciaEl poeta ruso Afanasi Fet en español 28 Joaquín TorquemadaLas bases filosóficas y estéticas del tremendismo 32 Athena Alchazidu

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOSLas voces checas en el español actual 36 Slavomíra JezkováLos diccionarios de caló en la lexicografía

española 40 Ivo Buzek

HISPANISMO Y POLÍTICAS LINGÜÍSTICASHispanismo polaco en el cambio

de los milenios 44 Piotr SawickiDel paralelo 0 al paralelo 50: El español

mimoso de los ecuatorianos 56 Galo Larrea DonosoLa misión latinoamericanista 64 Vladimir DavydovEl español, las políticas lingüísticas europeas

y el diálogo interregional 66 Jana Lenghardtova

EL ESPAÑOL EN EL AULARamón García Domínguez: un autor

con humor para niños y jóvenes 74 Helena ZbudilováLos periódicos digitales hispanos y

el profesor de ELE 80 Antonio M. López González

E N T R E V I S TAEntrevista a Halina Szpilman 88 Félix Herrero Castrillo

El pianista del gueto de Varsovia

página 88

página 6

página 24

página 36

página 44

página 74

3PARALELO50

Presentación

Tan pronto algo nace –ya sea una vida o un obje-to físico, un proyecto o una idea– nos apresuramosa vestir al recién llegado con un nombre. La elec-ción de ese nombre es una responsabilidad quepadres y autores abrazan con una mezcla de alegríay preocupación. Si nada puede existir sin al menosuna palabra que lo identifique, todo lo que existequeda unido al término que lo designa; la imposi-ción de un nombre es el punto final del procesode concepción y el lugar en el que se inicia laandadura de la nueva criatura, pero también unaligazón a la topografía fonética y cultural que lapalabra elegida aporta y que,dependiendo del tinode quienes ofician el bautismo, se convierte en unregalo de bienvenida o en una carga de por vida.

Tiene el lector entre sus manos un proyecto quecomienza a caminar bajo el nombre de Paralelo50. De entre los noventa círculos imaginarios quedescribimos sobre el hemisferio norte del globoterráqueo y mediante los que determinamos lalatitud de cualquiera de sus puntos con respecto alecuador, el que significamos mediante el dígito 50cruza, entre otros muchos lugares,Polonia,Rusia yla República Checa y acaricia Eslovaquia.

Pero al señalar esta vasta franja de terreno no que-remos referirnos, tan sólo, a una zona determinadade la geografía física o política de Europa central yoriental; otra clase de geografía –humana, lingüís-tica y cultural– queda comprendida en este terri-torio. El espacio aquí disponible no permitesiquiera intentar una breve reseña del patrimoniocultural que estos países albergan, pero sí deboseñalar que a esa riqueza se añade el notable inte-rés de buena parte de su población por acceder aotras culturas y lenguas. Como no podía ser deotra manera, la presencia española en estos países se

ha considerado de la mayor importancia por parte delas autoridades del Ministerio de Educación yCiencia español y se materializó hace 2 años con lacreación de la Consejería de Educación en laEmbajada de España en Varsovia y de las Agregaduríasde Educación en las Embajadas de España enBratislava, Moscú y Praga, vinculadas orgánicamentea ella.

Estas unidades, además de realizar labores de infor-mación y gestión, ponen en práctica diversos pro-gramas educativos entre los que destacan el pro-grama de Secciones Bilingües con lengua españo-la y el plan de formación de profesorado de espa-ñol.Asimismo, promueven la difusión del españolmediante la actividad de sus centros de recursos, laedición de publicaciones impresas y digitales y elimpulso de las relaciones e intercambios entre ins-tituciones españolas y de los respectivos países.

El esfuerzo y el entusiasmo de los profesionalesque desarrollan su tarea en esa Consejería deEducación se refuerza ahora con esta recién llega-da que es Paralelo 50 y su vocación de servir demedio desde el que dar un indicio de nuestropatrimonio intelectual y cultural mediante unaselección breve,pero sustancial, de sus letras y pen-samiento.Apenas un indicio, sí, una indicación, unmapa que permita al lector buscar su propio cami-no a través de una geografía que resulta ilimitadapor ser heredera de una riqueza que no admitemagnitudes y que se encuentra, aún hoy en día, enpermanente construcción –o lo que es lo mismo,viva: la geografía de la lengua y cultura hispanas.

Miguel González SuelaSUBDIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

5PARALELO50

Cada hombre es una odiseade partidas y regresos,veinticuatro meridianos,ciento ochenta paralelos,visión de buques fantasmasy de fuegos de San Telmo.

Francisco Álvarez Hidalgo. Última escala

... veía como su dedo viajaba lentamente por los mares azules, los cabos, las bahías,

las tierras firmes de los mapas, presos entre las finas redes de los meridianos y paralelos.

Rafael Alberti. La arboleda perdida

Aunque Dos Passos no hubiera escrito Paralelo 42,esta revista no podría llamarse de otra manera. Elparalelo 50 en su recorrido eslavo atraviesa, minutomás minuto menos, Praga, OÊwi´cim (Auschwitz),Cracovia y el río-madre Volga, referencias geográfi-cas, históricas y emotivas ineludibles.

El paralelo 50 Norte es la frontera entre lasnoches blancas y los vinos tintos. Las fronterasseparan pero también son lugar de intercambiosy de encuentros. Esa es la aspiración de estarevista: servir de encuentro entre la espiritual ydelicada luz de las noches blancas eslavas y elsensual sabor rojo del mundo mediterráneo ehispanoamericano. Un encuentro hexagonal entorno a las culturas hispánica y eslava con vérti-ces en España, Hispanoamérica, Eslovaquia,Polonia, la República Checa y Rusia.

Este primer número recoge colaboraciones de escri-tores, profesores e investigadores argentinos, checos,ecuatorianos, eslovacos, españoles, mexicanos, pola-cos y rusos agrupadas en distintas secciones dedica-das a la creación, los estudios literarios y lingüísticos,el hispanismo y el “español en el aula”.

Invitamos al lector a recorrer sus páginas.El menú essabroso y variado. La sección de creación comienzacon un brindis por Gombrowicz del escritorGuillermo Martínez seguido del paladar intenso delrelato mexicano-porteño de La Generala y continúacon la celebración de la Navidad eslovaca para fina-lizar en un remanso poético en el que Luis Albertode Cuenca recrea magistralmente dos películas deHowards Hawks y Julio Martínez Mesanza desgranacinco hermosos poemas rusos.

La obra de la premio Nóbel polaca Wis∏awaSzymborska, la poesía melódica de Afanasi Fet yla filosofía y la estética del tremendismo se ana-lizan en los ensayos englobados en la sección deestudios literarios, mientras que el apartadodedicado a estudios lingüísticos sorprende conla explicación del origen checo de palabrasespañolas corrientes e incluye un curioso estu-dio sobre los diccionarios de caló.

El capítulo siguiente recorre en primer lugar lahistoria reciente del hispanismo en Polonia, viajaa continuación desde el mar Báltico al océanoPacífico donde evoca el español mimoso de losecuatorianos y, de regreso a Europa, concluyecon lúcidas reflexiones sobre las políticas lin-güísticas y la función de las instituciones hechasdesde Eslovaquia y Rusia. Seguidamente, en lasección “El español en el aula” se estudia la obrade un autor de literatura infantil y juvenil y sedan pautas para el uso didáctico de los periódi-cos digitales por los profesores de ELE.

El punto final, con ecos del “Nocturno en do sos-tenido menor” de Chopin, lo pone la entrevistacon Halina Szpilman, esposa del personaje prota-gonista del libro y de la película “El pianista”.

Editorial

El autor ha puesto a disposición de Paralelo 50 estecuento, ya publicado en Argentina, con el deseo de quese publique en Polonia como homenaje a WitoldGombrowicz en el centenario de su nacimiento. Sereproduce a continuación el texto del correo electrónicodel escritor:“... ya estamos de vuelta en Buenos Aires, recordandocon alguna nostalgia los buenos días en Varsovia...Sobre una colaboración: te adjunto un cuento que meencantaría que apareciera en Polonia, se llama Brindiscon Witold, y aunque ya está publicado en Argentina,creo que podría servirte. Un abrazo muy grande y gra-cias por tu invitación, Guillermo.”

Todo transcurría del siguiente modo: elpequeño Lucas jugaba con las avellanassobre la alfombra mientras mi prima

Andrea, tardía pero irreprochablemente conver-tida en madre, explicaba las ventajas comparati-vas de los pañales descartables y su esposo, elculeiforme Antonio, volvía a llenar las copas.Poco a poco Andrea iba ganando la atención detodos y las tías la auxiliaban con oportunas inte-rrupciones, añadiendo anécdotas y recuerdospañaleriles, de manera que el asunto de los paña-les empezaba a cobrar asombrosas dimensiones yla conversación se pañalizaba irremediablemente,a pesar de los esfuerzos que hacía mi padre desdesu rincón para proseguir con el relato de las peri-pecias en la Argentina de cierto escritor polacoque, por desgracia, sólo él conocía.

Igualmente, creo que en el fondo todos sentíamosalivio de que hubiera por fin un bebé en la fami-lia porque ahora podíamos dejar la conversacióna cargo de Andrea, que ya era toda una madreconsumada, para que entre ellas y las tías se ocu-paran de que la charla fuese inofensiva y asegura-ran, sobre todo, que no se discutiera de política,

para que pudiéramos llegar sin sobresaltos al brin-dis de las doce.

Mi madre, convenientemente ubicada, vigilabacon disimulo el ir y venir de los platos y notabacon desesperación que su torta de ricotta no habíapodido competir con la tarta de frutillas de la tíaCarmen. Inesperadamente pródiga, trataba deconvencernos a mi hermano y a mí de que comié-semos un poco más de la suya y sufría como si laestuviésemos traicionando cuando tía Carmen nosponía en el plato, solícitamente, amorosamente,triunfalmente, más y más tarta de frutillas.

* * *

Confinada por su diabetes, la abuela, lejos de lamesa, contemplaba con desconsuelo el pan dulcedistante y menguante, las tortas y garrapiñadasfuera de su alcance y roía con avara lentitud elúnico pedazo de turrón al que había condescen-dido la caridad de mis tías, mientras el viejoMauro encendía la pipa y desde su silla de ruedasiba anunciando con la vista clavada en el reloj:Ahora faltan siete minutos.Ahora faltan seis...

Sólo Teresa estaba como fuera de sí: apenas podíadisimular su rencor cuando miraba al pequeñoLucas.Tal fuera porque la criatura le hacía recor-dar que a los treinta y cuatro años, ella, infatiga-ble en romances y amoríos, permanecía soltera, oquizá porque por primera vez nadie le prestabaatención, pese a que estaba más escotada todavíaque el año anterior, aun cuando apelaba a todossus tics de diva y cruzaba y descruzaba las piernasy cada tanto permitía que los breteles del vestidose deslizaran por sus hombros con promisorianegligencia.También yo había dejado de mirarla,

6 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ Br ind i s con Wito ld ]

Brindis con Witold

G U I L L E R M O M A R T Í N E Z

en parte porque resultaba unpoco deprimente el espectácu-lo de la belleza en retirada, losúltimos arrestos del rimmel y elmaquillaje; en parte porque yahabía tenido ocasión de cercio-rarme de que también ella, des-pués de todo, se había puestocorpiño, con lo cual perdíanalgo de interés los vaivenes desus pechos, pero sobre todo,sobre todo, porque yo no podíaquitar los ojos de mi primitaMaite, oh Maite, Maite, sinpoder creer todavía que fueraverdad que se había puesto denovia,pero sí, cuando el corchogolpeó en su silla alguien dijo candidato ya tieney ella había enrojecido y luego rió feliz, era cier-to, bien cierto.

Así, digo, transcurría todo, cuando impensada-mente Andrea dio por agotado el plácido tema delos pañales y empezó a discurrir acerca del... del...frenillo, sí, del frenillo del pequeño Lucas, pero noel frenillo del labio, no, no, si no del frenillo de lalengua, la pobre criatura no podía sacar bien lalengua, habría que operarlo más adelante.Imagínense, decía Andrea, cuando en primergrado los demás nenes le saquen la lengua y él nopueda contestarles.Todos nos imaginamos y nosreímos, el tema del frenillo también parecíainofensivo después de todo.Además, intervino tíaCarmen, puede tener dificultad para pronunciaralgunas letras, la t por ejemplo. O la d, añadió mimadre y hubo aquí un momento de silencio por-que todos recorríamos aplicadamente el abeceda-rio. Entonces, y sin que a nadie se le ocurrieraimpedirlo,Teresa levantó al pequeño Lucas con uncanturreo:A ver Lucas, Luquitas, qué pasa con sulengüita y de pronto, empezó a suceder: Teresasacó la lengua, su propia lengua, pero el pequeñínno quería imitarla, la boquita del nene seguía ter-camente cerrada, la lengua de Teresa quedó allí,colgando, y era una lengua lasciva, una lengua debeso desaforado,que se contorsionaba con despar-pajo, pero eso sólo fue el principio, porque ense-guida acudió para convencer a la criatura la len-gua amarillenta, estreñida, de Andrea, y luego ladel culeiforme Antonio, que irrumpió de la bocacon un mugido, pero no había modo, el pequeñoLucas no entendía qué querían de él y miraba

absortos las bocas sucesivas, laslenguas que iban apareciendouna por una, hasta que estuvie-ron todas afuera, y entonces yovi... yo pude ver... la lenguaincauta, la lengua algo torpe demi hermano menor y delantede él, al acecho, vi... vi... la len-gua de la tía Carmen, que securvaba como un índice, inci-tante, experta, ofreciendo algoque no era de ningún modotarta de frutillas. Pero esto fueotra vez sólo el principio por-que vi... lo que allí se revelabasin disimulos, en las mismasnarices de la maternal Andrea:

que la lengua de su esposo, que la gruesa lenguadel culeiforme Antonio y la lengua envilecida deTeresa no eran absolutamente extrañas; que, muypor el contrario, había una turbia concertación enaquellas lenguas que salían de ambas bocas al uní-sono, como burlándose de todos.Y luego vi la len-gua de la abuela, seca y correosa,y vi la lengua car-comida por el tabaco del viejo Mauro, y aunquequisiera no haberlo visto, vi que aquellas lenguasdesenterradas parecían reconocerse después deaños y años y se tendían obscenamente una a laotra y yo no quería mirar más, sobre todo no que-ría mirar la lengua de Maite, pero era imposible noverla, allí estaba, exhibiéndose desafiante frente amí,oh Dios, era una lengua inusitada, enorme,quecontradecía con brutalidad su boquita diminuta,pero había algo mil veces peor: aquella lengua...aquella lengua... no tenía ya nada de inocente.

Y aún me sacudía esta última revelación cuandollegó el llanto providencial del pequeño Lucas.Todos rieron, las lenguas retornaron a las bocas, elviejo Mauro anunció las doce, se alzaron las copas,y entre los besos, primero que todos, vino el besode Maite, suavísimo, muy tierno: insospechable. ·

7PARALELO50

[ Gui l l e rmo Mar t ínez ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

Guillermo Martínez (Bahía Blanca, Argentina,

1962) es doctor en Matemáticas. En 1989

publicó el libro de cuentos ‘Infierno grande’.

Además, ha publicado el libro de ensayos ‘Borges

y la matemática’ y las novelas ‘Acerca de

Roderer’ y ‘La mujer del maestro’. ‘Los crímenes

de Oxford’ fue galardonada con el Premio

Planeta Argentina 2003

“...Febril la mirada errante en la sombra te busca y te nombra”

Alfredo Le Pera.Volver

Amor, te busco en las orillas del dolorCanción boliviana

“…tu recuerdo es el daño más fuerte que me hagoyo misma…”

Omara Portuondo, Si te contara (de Félix Reina)

A Jorge Valdés

Ya de regreso, conduciendo la viejaPeugeot hacia la casa, al encuentro de ladisplicencia de Octavio y del aburri-

miento, La Generala no podía dejar de dar vuel-tas a lo sucedido. Un cliente más, «nada pintónpero agradable» para las visitas cotidianas de pisi-tos y casas en locación. La misma letanía de ven-tajas con la que ella convencía al futuro locata-rio, las mismas dudas del cliente –en un gracio-so acento, uno más de los del extenso mundodiplomático con el que ella trabaja.

Pero ese día el cliente, cuyo nombre no grabaaún en la memoria, le dijo cosas agradables,extrañas, que sí recuerda.

–Usted parece una reina gitana. Una bailaoraque conocí en mi primera visita a Granada–hace muchísimos años– cuando las cuevas delSacro Monte eran el flamenco auténtico. Unareina de bellísimas facciones, con el cabellorecogido hacia atrás como vos –¿o dijo«usted»?– de esbelto cuerpo y duende al bailar.

–Mirá que acordarme de todos los detalles,Granada, Sacro Monte, ¡qué sé yo! –se dijo LaGenerala– y de la mirada del tipo, cuando meayudó –¡caballero como no son ya más los por-teños!– a bajar del ascensor y me clavó un parde ojos oscurísimos, afilados, que me penetraronhasta el alma.Y que me hacen sentir escalofríotodavía. ¡Oh Dios mío!

La Generala llegó a casa, enfrentó la displicenciadel marido, clavado en el ordenador, «trabajan-do», ¡haciendo boludeces! Luego el saludo des-ganado de las pibas, cada vez más mujeres y máslindas. Más allá los festejos de Saturno, el perro.Finalmente, el dormitorio. Otra noche, sincomer para «cuidar las lonjitas».

La noche fue de insomnio como tantas, perocon tema nuevo: la tarde con el boludo ese, ¡sumirada! Este busca aventura –pensó. ¿Pero con-migo, una mujer que tuvo su pintita, ¡y que secuida!, pero que no compite –¡ya no competís,Mireya!, se dijo la Generala– con las pendex,cada vez más provocativas y bellas, gracias a lajuventud, pero también a Pitanguy y a la legiónde cirujanos y chantas, que te levantan pechos ycola con poca cirugía y poca guita.Y gracias alas pilchas de hoy, hasta las de las boutiquesgronchas, que realzan cuerpos y formas.

Las mañanas siguientes la vida de la Generalasiguió como siempre.Temprano a la facultad, acontinuar la carrera de derecho. «Abandonada eldía que te casaste, Mireya» –se dijo. Luego algabinete de abogados a discutir con Norberto,un atorrante. Almorzar cualquier ensalada, unyogurt.Y en la tarde a mostrar departamentos ycasas a tipos solos, minas solas, matrimonios–éstos los peores, porque nunca están de acuer-

8 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ La Gene ra la ]

La Generala

F R A N C I S C O J O S É C R U Z G O N Z Á L E Z

do en gustos. El retorno a casa en la noche, conla misma peregrinación de saludos no corres-pondidos hasta ganar el dormitorio.

Días después, cuando Mireya casi lo había olvi-dado, llamó de nuevo «el tipo de la gitana», inte-resado en visitar más pisos.Y con la llamada, latarde de Mireya no fue la de todos los días. Seburló de sí misma, pero se tomó muy en serio elarreglo personal. Desde el cabello brillantísimo,engominado y restirado hacia atrás –«comoreina gitana»– hasta la pollerita ligeramente arri-ba de la rodilla y la camisa distraídamente abier-ta sugiriendo y «tentando». ¡Dios mío, que locaque sos Mireya! se dijo la Generala.

Edgardo Albarrán –al fin dijo su nombre– eraguatemalteco y estaba en Buenos Aires por lashistorias estas de militares que han salido a relu-cir con la «democracia». «¡La democracia!, yquien nos devuelve a las víctimas de la subver-sión», pensó Mireya mientras el tipo le explica-ba qué hacía en el país, desviando de tiempo entiempo, discretamente, la mirada a las piernas–¡lindas piernas!, lo sabía ella– de la Generala.Después, la conversación giró en torno a lascasas y departamentos que visitaron, hasta quellegó el momento de despedirse.

Esa noche la Generala ganó el dormitorio conuna mezcla de bronca y de inquietud.

–¡Tanto pensar en el tipo para que me vinieracon historias de militares! y luego las boludecesde todos con los pisos que visitan.–Pero, ¿y si es un infiltrado o un zurdo que vienea vengarse de lo que no hicimos? Porque mimarido, por muy militar que es y por muchohaber participado en los operativos contra la sub-versión, ¡es un boludo y un cobarde que tienemiedo de matar una mosca! «La Generala», comome decían en los cuarteles de Rosario, ¡soy yo!

La mañana siguiente llamó el tipo. Que sóloquería tomar un café y «platicar». «¿Pero qué secree?» dijo Mireya y le contestó que no teníatiempo. Pero el tipo insistió, con esa voz suave-cita que suplicaba e insinuaba y la Generalaaceptó al fin.

Fueron a La Biela, en plena Recoleta.Ahí el tipo–Edgardo– salió con que estaba interesado en el

tango. «Vos –le dijo extrañamente, aunque tiem-po después Mireya se enteraría que los guate-maltecos, ´los chapines´, ¡mirá que nombre, porDios! también voseaban como los argentinos–sos seguramente una entendida en Gardel y enJulio Sosa –que es uruguayo, dijo en tono pro-vocativo pero festivo– y seguramente bailás»,para enseguida proponerle una salida nocturnaal «Viejo Almacén».

Mireya contestó: «Escuchá, yo soy casada…y fiel–agregó sonriendo. Pero además no imagino ami marido dejándome salir de noche y el tangopara mi generación es un ´quemo´». Bueno,también dijo «Gracias» y «claro que me gustaríasalir con vos».Y también –habría de confesarlo así misma en su alcoba esa noche, utilizando conplacer «el lenguaje de las pibas –las ´pendejas´–de hoy»– «me recopa que me invités».

La verdad hacía largos años que nadie la invita-ba a nada. El Octavio le hizo dos hijas, la trajo a«mal vivir» por el Interior –El Chaco, Formosa,Santiago del Estero, Rosario ¡una vida de caga-

9PARALELO50

[ Franc i s co Jo s é Cruz Gonzá lez ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

da!– y después se acobardó. Nunca fue la pasiónaunque hace mucho su uniforme y los brillosmilitares pudieron entusiasmar a la quinceañeraMireya –¡casada tan joven y con el primernovio!– Hoy Octavio se había borrado de lavida, simplemente «rajó».

«¿Otros boludos?», trató de recordar. Los compa-ñeros de Octavio, olvidables, un oficial de rangomayor, Herminio –un degenerado y un gagá–que la acosó hasta que ella le puso el alto, ¡y enpúblico! Aparte de ellos, nadie más se había fija-do en ella. Lo que hace mucho había dejado deimportarle pero hoy le importaba de nuevo.“Porculpa de ese negrito villero”, se dijo sonriendo yrecordando a Edgardo.

La tajante negativa de La Generalay el trabajo pesado, de desagrada-bles investigaciones y repugnantesdescubrimientos, entre las escan-dalosas e interminables discusiones“italianas” de los interlocutoresargentinos –tan ajenas al sinuoso ycortés estilo del guatemalteco–hicieron que Edgardo olvidara su“asedio” a la bella porteña. Querecordaba, eso sí, “bella, gitana ycon duende”.

Ella, inmersa en los interminablestrámites y vericuetos de tribunalesa los que acudía distribuyendo sutiempo con las clases de la facul-tad, y con sus tardes mostrandohasta la fatiga casas y pisos, deberíatambién haberse olvidado del“don Juan” centroamericano. Pero no era así.

Como si hubiera probado una droga que causaadicción, Mireya comenzó a esperar y a desespe-rar por la llamada de Edgardo.Primero se reclamóa sí misma: “mirá que sos tonta”. Después pidió,suplicó en voz baja: “¡llamá negrito, qué esperás,llamá!”. Mas grave aún, desenterró sus deseos.Volvió a sentir que su cuerpo era su cuerpo.

Luego vinieron los sueños. Ella, que nuncasoñaba, comenzó a construirse noche connoche, mitad durmiendo y mitad imaginando,un mundo “porteño” con la presencia perma-nente de Edgardo. Los paseos de la mano de su

amante –¿era su amante?– por la avenida Callao,la de las casas parisinas; encuentros románticosen los bosques de Palermo; toda una aventura,embarcados en yacht en El Tigre, navegando porel Río de la Plata, ella sintiendo en el rostro lafresca brisa, él al lado de ella, muy “bacán”, muy“pintón”. –¡Y la “rayada” de Mireya!, se decía así misma después de cada sueño.

Sobre todo ese extraño sueño, recurrente, queprecedió a los otros y a las obsesiones eróticas.El sueño del cementerio de la Recoleta, latumba de Evita, la angustia de Mireya, sepulcros,piedras, mármoles, estatuas que la arrinconaban.El “horrible” cementerio de la Recoleta que

Mireya aborrecía a pesar de su“magnificencia parisina” –comodecían con orgullo los porteños.Mireya se abrumaba con tanta pie-dra y se indignaba del culto querendía la “mersada” a la Eva Perón.“¡Valiente chanta! Como el maridoy como la Isabelita”.

Edgardo con sus pesquisas se fuemetiendo en los recuerdos inferna-les de la “Guerra sucia” y en sustestimonios. El compromiso deimparcialidad del investigador queera lo obligaba a buscar el testimo-nio y las pruebas de uno y otrolado. De quienes afirmaban haberlibrado a la Argentina de las garrasdel demonio del marxismo y dequienes se decían víctimas inocen-tes de la más brutal represión de ladictadura militar. Así conoció al

General Gianetti, –alto rango del Comando dela Zona I en la época de Videla, que se decía“víctima de los subversivos”– y al profesorVacarezza –éste último con cárcel, torturas yexilio a sus espaldas.

Bruno Gianetti se mostró al principio reacio ahablar del tema, sobre todo con un investigadorinternacional –“¿un zurdo?”–, así que Edgardohubo de emplear toda su capacidad persuasiva paraobtener información y comentarios del militar.Y lologró diciéndole entre otras cosas que él, Edgardo,era hijo de militar, dato cierto pero sin que confe-sara la pésima relación que por sus ideas “marxistas”había mantenido siempre con su padre.

10 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ La Gene ra la ]

SOBRE

TODO ESE

EXTRAÑO

SUEÑO,RECURRENTE,

QUE

PRECEDIÓ

A LOS OTROS

Y A LAS

OBSESIONES

ERÓTICAS

Una tarde, departiendo en un cafetín de la calleMalabia, entre sorbo y sorbo de whiskyCriadores, el predilecto de Gianetti y queEdgardo también consumió por mera cortesía,el militar le confió:

–¿Sabés una cosa, Albarrán? –Gianetti siempretrataba a sus interlocutores por el apellido– yohe sido una víctima de la subversión. Mi hija, sumarido y la piba de ambos murieron por unabomba de los subversivos.

–¿Querés saber cómo? La piba era compañeritade escuela y muy amiga de la hija de unos sub-versivos y éstos usaron a la hija para introduciren el piso de la mía una bomba,camuflada en una muñeca. ¿Creésvos que estos miserables merecenclemencia?

–Pero ¿y los demás “subversivos”,como usted dice, ajenos a estosactos demenciales –se atrevió apreguntar Edgardo– merecen tam-bién ser reprimidos?

–Es que ustedes –replicó con vio-lencia apenas contenida el GeneralGianetti– no han entendido real-mente lo que sucedía en laArgentina, un país enfermo en elque la violencia de la izquierda y dela subversión tuvo necesariamenteque provocar la violencia de laderecha. Fue la reacción de uncuerpo enfermo.Y gracias a noso-tros militares, hoy vos, todos los quese escandalizan con la “guerra sucia”, todos losargentinos pueden vivir con “su democracia”.¡Valiente mierda “su democracia”! concluyó.

Con Vacarezza los diálogos tampoco eran serenos.Obsesionado por las desapariciones de amigos y lafamilia, y víctima él mismo de torturas, no podíaexigírsele serenidad –se dijo Edgardo. Tampocopodía el investigador prescindir del testimonio delos “zurdos”.Y Edgardo se aplicó a la penosa laborde escuchar atrocidades y, con “el bisturí de laimparcialidad”–se decía festivamente– a distinguirhechos y verdades de lo que es distorsión, causadapor la horrible experiencia del sufrimiento coti-diano, interminable.

Aldo Vacarezza, profesor universitario, sociólogo,autor de una docena de libros y un arsenal inter-minable de artículos –“mucho refrito”, decíanquienes no lo apreciaban– había estado en la cár-cel porque su profesión lo hacía sospechoso, sinotro motivo.Víctima de la “picana” y de la tortu-ra aún más terrible –que el catedrático recordabacon verdadero horror– de haber sido llevado unpar de veces al paredón de los fusilamientos, sólopara “ablandarlo”, pudo escapar de la muerte ydejar la prisión gracias a un diplomático latino-americano, amigo de militares.

Después vino el exilio y con el retorno de lademocracia el retorno de Vacarezzaa la Argentina. Pero también labúsqueda atormentada de la hijadesaparecida y del nieto que nacióen prisión y –aseguraba Vacarezza–¡está vivo! Secuestrada Viviana, lahija, que estaba embarazada, por elsolo delito de ser esposa de unmontonero. Apresada con el mari-do cuyo cadáver sería encontradotiempo después, gracias a las incan-sables averiguaciones de Vacarezza,en un desagüe del Riachuelo.Desaparecida ella, sin rastro alguno.

Para Aldo Vacarezza los pactos delgobierno democrático con los“represores” eran inmorales, y erainaceptable que “se les hubiera rega-lado la impunidad”. ¿¡Y quién nosdevuelve a nuestros hijos!? decíapreso de indignación y de dolor. Ni

este gobierno de mangantes con su ley de puntofinal y sus indultos, ni sus comparsas gobiernos deotras “democracias” –el tono de Vacarezza eraagudo y despectivo– ni vos en la ONU podés dejartanto crimen sin castigo. El profesor terminó sucomentario casi gritando a Edgardo.

Las interminables entrevistas con víctimas y acu-sados de uno y otro lado de la “Guerra sucia”, consus horribles revelaciones, la indignación,quejum-bres y excesos verbales de los entrevistados, erancada vez más agobiantes para Edgardo. Al horrorante los relatos de crueldad y de sufrimientosseguía el cansancio, un insoportable cansancio,hasta que finalmente la tarde del viernes, después

11PARALELO50

[ Franc i s co Jo s é Cruz Gonzá lez ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

¿¡Y QUIÉN

NOS

DEVUELVE A

NUESTROS

HIJOS!? DECÍA

PRESO DE

INDIGNACIÓN

Y DE

DOLOR

de días y días de hablar con gente, el investigadordecidió hacer a un lado sus dossiers y, casi comodisciplina, se dispuso a salir “a tomar la noche por-teña” –como él se dijo esbozando una sonrisa.

Edgardo nunca fue hombre de soledades ymenos para divertirse, así que antes de salir a “latoma de la noche porteña” llamó a un amigodiplomático, casualmente en puesto en BuenosAires, Fernán Casasús-Garmendia, conocido demuchos años atrás desde que ambos, estudiantesde “izquierda” trataban de cambiar al mundo.

Mientras esperaba le respondieran al teléfono,Edgardo recordó cuando los dos amigos tomabanel pelo con los riquísimos dobles sentidos, siemprede tema sexual, del idioma español de sus países alresto de estudiantes latinoamericanos y españolescon los que alguna vez convivieron en una becadel extranjero. Se acordó también que los dos dis-cutían acaloradamente la mejor manera de “cam-biar el mundo”: Edgardo como el Che Guevara,decidido a crear Viet Nams en cada país latino-americano. Fernán, “moderado”, a favor del“socialismo por las urnas”, el que años más tardeensayaría Allende en Chile.

No fue difícil convencer a Fernán de salir dejuerga ese viernes en la noche y los dos amigosla emprendieron hacia San Telmo. Allí, mientrasesperaban en un boliche que “calentara” elambiente se trenzaron en largas conversaciones.Los insoslayables recuerdos primero, el “platóni-co” romance de Edgardo con la Generala des-pués, y al final el tema que abrumaba a éste: la“Guerra sucia”.

Edgardo contó a su amigo de los horrores queiban descubriendo, la increíble crueldad –decíaverdaderamente horrorizado– del ser humanocon otros hombres. Le dijo de su preocupaciónante la dificultad de distinguir entre lo real y loque es producto de obsesiones. De cómo leangustiaba no encontrar pruebas irrefutables,“en un camino minado”, para presentar en lostribunales a quienes claramente eran autores deterribles atrocidades.

Fernán escuchó atento –escuchar era siempreuna de sus virtudes– los comentarios, la apasiona-da narración de Edgardo sobre hechos horriblesconsignados por Vacarezza, Gianetti y un cúmulo

de informantes. Después le dijo: ten mucho cui-dado, estás tocando temas sensibles, cargados deodios, vivos, que no sólo involucran a muertossino a gente viva, entre otros a militares.

Edgardo reclamó festivamente a su amigo elseguir siendo tan prudente. Le dijo: no te com-prometés, como en el pasado.Y Fernán respon-dió: ninguno de nuestros pasados nos dio larazón; el ensayo de Allende en Chile fue unatragedia, pero también lo fue el “foquismo” delChe y sus mil Viet Nams ilusorios enLatinoamérica.

Por fin llegó la hora de la “fiesta” y los amigos selanzaron a peregrinar por boliches de cantorestangueros, negros uruguayos de candombre yhasta un lastimero trovador ecuatoriano que llo-raba boleros, los de los viejos tiempos de los dosamigos, cuando parrandeaban en la PlazaGaribaldi de la ciudad de México o en antroscomo “A Tomar Belice” en Guatemala, dondeya con muchas “inditas” –botellitas de ron o“guaro”– en el cuerpo, Fernán estuvo a puntode perder la vida, por una discusión sobreBelice. Tiempos del General Ydígoras Fuentes,allá a mediados de los sesentas.

Cuando llegaron al “Viejo Almacén” traíanmuchos tragos encima. Y “mucho romanticis-mo”, como subrayaría Edgardo. De manera quelas “quejas de bandoneón” de Baffa y el cantodesgarrado del Polaco Goyeneche –ya en susúltimos tiempos– interpretando “Los marea-dos”, más los Gancia–Vodka terminaron deencender las pasiones y la vena romántica de losamigos al comenzar el “tango danza” con el queculminaba la velada en el cabaret.

El tango danza es un poema erótico, dijoFernán, extasiado con la sensualidad del baile, laprecisión y temperamento de los artistas y sobretodo la belleza de las bailarinas. Los amigos semantenían en silencio, hipnotizados mientras losbailarines paseaban su arte de tango a milonga.Hasta que hizo su aparición la pareja estelar yEdgardo sacudió a su amigo diciéndole: ella esidéntica a mi porteña, ¡la mi traída, vos!, casigritó. Mirá qué cuerpo, las torneadas piernasque van y vienen, que dibujan la danza, que seenredan como serpientes en su pareja masculi-na; mirá, vos –Edgardo estaba eufórico– la figu-

12 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ La Gene ra la ]

ra de la patoja, su rostro de facciones finísimas,enérgicas, los negros ojos desafiantes, el morenoclaro de su piel. Después no pudo más y dijo:voy a llamar a la patoja.

¿¡Qué!? Respondió Fernán. ¡Estás loco! –aña-dió. Es tardísimo, y está mujer está casada, y conun militar. ¡Juegas con lumbre!, ¡espera!

Pero fue inútil, Edgardo salió a la carrera y antesde que su amigo pudiera alcanzarlo abordó untaxi.Y se plantó en el cafetín de la esquina de lacalle Maure, donde vivía la Mireya. Desde ahíllamó y escuchó la voz de ésta casi de inmedia-to.Aunque era muy noche Mireya sin saber porqué estaba esperando esa llamada.

Edgardo le rogó que saliera y ella, después de unadébil resistencia, y temerosa de un marido que,aunque dormía pesadamente, estaba en casa,accedió. Luego vino la salida, en la penumbra, ensilencio, un silencio que ella sentía violentado porlos latidos de su corazón; el temor a que el perroSaturno,despierto, ladrara.Al ruido de la cerradu-ra y de la puerta que abrió con tanto cuidado.¡Por fin la calle! Y a escasos metros Edgardo, ellargo beso de Edgardo que la recibió.

Mireya estaba excitada ante la realidad, ¡por pri-mera vez! de un amante. Porque desde esemomento –se dijo– tenía una amante.Y con élse fue, con prisa, ardiendo ambos, hasta el pri-mer “albergue transitorio” que encontró el taxique los condujo. Después en la protección de laanónima alcoba cerrada, los amantes se lanzarondesesperadamente a colmar un hambre mitadcarnal mitad ternura. Ella después de años detedio y de una vida plana. El, eterno viajero,errante, ansioso de lo mismo.

En la intimidad de la alcoba Mireya le decía:¿sabés negrito cuantas veces soñé este momen-to, a solas con vos, haciéndome al amor? Yluego: mirá que lo hacés muy bien, se ve queestás canchero porque seguro amurás a todas lasminas que cruzás en el camino.

Edgardo disfrutaba elogios y ternuras y esecuerpo femenino de bellas formas –piernas tor-neadas; el vientre leve y el monte de venus insi-nuante en su discreta inclinación; nalgas redon-das, alzadas, firmes; senos levantados, un rostro

hermoso, el pelo azabache y los brillantes ojosnegros de una “princesa persa” –¿Farah Dibah?–la piel canela. Sobre todo, la insaciable sed de serposeída y de ser amada.

Ese domingo Fernán inició su ritual de ocio conel desayuno en la cama, sus gatos Safir y Nube,inolvidables compañeros, silenciosos confidentes,a los pies, y el periódico –Clarín. Fue cuando seenteró de la noticia, cuando literalmente se levino encima la noticia. ¡El horror! Clarín infor-maba gráficamente, en la escandalosa página de lacontraportada, del asesinato de un funcionario deNaciones Unidas: el guatemalteco EdgardoAlbarrán. Sin pistas aún de quien habría vaciado lapistola en el cuerpo de la víctima, el diario se pre-guntaba si se trataría de un “ajuste de cuentas”y serefería a la investigación que Albarrán llevaba acabo sobre la “Guerra Sucia”.

El crimen nunca fue esclarecido. Mireya sigue suvida al lado de un Octavio más silencioso y displi-cente, terriblemente envejecido. Ella no olvida asu amante de un día. El amor de un día que ledevolvió sueños y pasiones. Pero también unrecuerdo dulce y triste, tu recuerdo, Edgardo, que“es el daño más grande que me hago yo misma”,acostumbra decirse mientras escucha el cantoatormentado de la cubana Omara Portuondo.

Argentina, mientras, se ha desangrado una y otravez en las ambiciones y mezquindades de suspolíticos y una y otra vez revive. Fernán seenfrentó a la absurda muerte de sus gatos, penabanal que lo consume. ·

Varsovia, 12 de octubre de 2002

13PARALELO50

[ Franc i s co Jo s é Cruz Gonzá lez ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

Francisco José Cruz González es diplomático

mexicano. Ha estado destinado en Ginebra y en

Buenos Aires; y como Embajador en Marruecos y

actualmente en Polonia. Ha escrito ensayo, poesía

y cuento. Los últimos de sus cuentos tienen rela-

ción con su experiencia diplomática. “La rumana

del tren” se desarrolla en Suiza,“La generala” en

Buenos Aires, “La mora de Asiria” en Marruecos

y Andalucía y “Varsovianas” en Polonia

14 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ Bai lando ]

La mujer se acercó a la mesa de maderafrente al puesto de refrescos, dirigió sumirada al vaso que había dejado un joven

de cabeza rapada y gruesa gorra negra y hundióla cara en la palma de su mano izquierda. Estababorracha y le flojeaban las piernas por momen-tos. Con una mirada borrosa fijó la vista en loscentenares de pequeñas bombillas que colgabande los árboles cercanos e imaginó que eran lasluciérnagas que hace años atravesaban volandola pequeña ventana a través de la que en sujuventud observaba el cielo nocturno donde seproyectaban todos los fragmentos importantesde esa etapa de su vida.

- ¡Bailando! ¿Saben lo que significa bailando? –se despertó la mujer justo en el instante en quese le acercaron dos hombres desde ambos ladosde la mesa. La miraron sorprendidos, pero ense-guida apartaron la vista de ella y se tomaron unsorbo de vino caliente.

- Yo tampoco lo sé, pero debe significar sexo.

Empezó a nevar copiosamente. En la Plaza Mayorse oían villancicos. La gente, de pie, se iba despla-zando en pequeños grupos de un puesto a otro,probando distintas especialidades navideñas. Lamujer cayó de nuevo de rodillas y se echó a reír:

- Hay que ver que guapos sois los dos. Podríaisser diputados, por lo menos así las mujeres ten-drían en qué fijar la vista... ¿Me invitáis a unvaso de vino caliente? Me sentaría bien, yasabéis, bailando.

La cabeza de la mujer parecía de azúcar. La nievele cubría el pelo y le daba una apariencia tragi-

cómica. Unió sus manos en gesto de súplica parademostrar lo mucho que le importaba. Mientrasuno de los hombres le pagaba un vino, mirabafijamente al otro. Le veía borroso y, sin embar-go, le pareció que su cara tenía unos rasgos unpoco diferentes a los que estaba acostumbrada,más marcados, más duros. Una gran nariz agui-leña, los pómulos delgados y caídos, las cejasnegras y espesas y bajo ellas unos poderososarcos. Le daba igual, aquella noche no teníaintención de ocuparse de detalles insignifican-tes. Para ella lo importante era que se acercaba laNavidad y no estaba sola, que el mundo era paraella bailando y tenía qué beber.

– De política mejor no hablemos, ¿vale? Meprometí que en Navidad no iba a hablar mal denadie. ¿También Usted se hace propósitos enNavidad, joven?

El hombre sonrió y movió la cabeza negativa-mente. Mientras tanto se acercó a ellos su acom-pañante, que traía el vino y tres chorizos asadoscon unas rebanadas de pan. Le dio uno de loschorizos a la mujer y levantó su vaso para hacer-le ver que le deseaba buen provecho.

II

- No me mires con esos ojos, Paquita, es así.Nunca hubiera imaginado que me casaría conun extranjero y pasaría el resto de mi vida en unpaís del que ni siquiera conocía su existencia.No es que me haya arrepentido... En realidadhubo momentos en que no veía otra salida másque huir de aquí, pero siempre me lo impidie-ron mis hijos. Mira, en la chimenea tengo su

Bailando

R O M A N B R A T

fotografía. Son un encanto. No te puedes imagi-nar lo bien que nos llevamos. Ahora, claro está,vienen menos a vernos, tienen su vida; perocuando eran pequeños, sobre todo Petrík, enespañol es Pedrito, hacíamos juntos un montónde travesuras. Hasta Jozko me preguntaba aveces si tenía en casa dos o tres hijos. Jozko, noJot’ko, tienes que decir «s». Es verdad que seescribe «z», pero se pronuncia «s». Perdona queme ría de ti, antes yo tampoco sabía pronunciar-lo. Créeme, no eres la única que tienes proble-mas. Tiene unos sonidos increíbles. Recuerdoque cuando mis hijos me querían hacer rabiarvenían a la cocina y me decían: Mamá, di“zblnk”, di “zmrzlina”, di... Estuve tantos añosintentando pronunciarlo, pero sin éxito, y ellosse reían de mí. “Mamá, si no sabes hablar.”Entonces cogía la escoba y me ponía a perse-guirlos por todo el piso, como si estuviera enfa-dada con ellos. Fue una época maravillosa. Perovolviendo al idioma. Mira, para qué engañarse,sigo teniendo problemas. Los eslovacos, encuanto me oyen decir unas cuantas frases, ense-guida se dan cuenta de que no soy de aquí. Esalgo que no he conseguido dominar en treintaaños de matrimonio. Pero no pasa nada, a Jozkonunca le ha importado. Bueno, quizás alguna vezsí, pero lo tengo asumido. Lo entendí, seguroque no fue agradable para él ver las caras queponía la gente y cómo se aguantaban la risa aloírme hablar. En aquellos momentos seguro que

el pobre pensó más de una vez que mejor habríasido haberse casado con una eslovaca. Perocomo también decimos nosotros “El amormueve montañas”.Y de verdad que sí. Se puededecir que nuestro matrimonio ha sido bueno.Me conformé con lo que hizo falta. Además,cuando se casó conmigo tenía que saber que noiba a ser fácil... Por cierto, entre nosotras, lomismo me dijo mi padre la primera vez quetraje a Jozko a casa. Tenías que haber visto loenfadado que estaba. No, no es que le cayeramal, pero le molestaba que fuera extranjero y,encima, del otro lado del telón de acero.Ten encuenta que esto fue un país comunista. En fin,un desastre total. Pensé que nos iba a echar apatadas. Después, cuando nos quedamos solos,me dijo que si me había vuelto loca, que si nome daba cuenta de dónde vivía. Tú bien sabesque Granada en mis tiempos de estudiante noera tan liberal como hoy en día.Aquí estaban loscomunistas y en España teníamos a Franco, queen Andalucía tenía sus seguidores. Aunque encasa nunca hablábamos de política, tengo la sen-sación de que mi padre era uno de ellos. Perobueno, las dificultades están para superarlas.Y sidos personas se quieren pues no hay más quehablar. ¿Por qué empecé a salir con Jozko? Ni yomisma lo sé. Siempre me habían gustado losmorenos. En Granada, en España, los hay a mon-tones y yo fui a escoger a este rubio larguiruchode ojos azules. En realidad yo no lo escogí, fue él

15PARALELO50

[ Roman Bra t ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

el que me escogió a mí. Imagínate, en cuanto mevio en el aula se acercó a mí y me invitó a uncafé. ¿Pero qué dices? – fue mi respuesta – el pro-fesor está a punto de venir, y él me contestó queel profesor y Federico García Lorca podían espe-rar, pero yo no.

Y así empezó todo. Así empezó este gran amorcon un chico que vino a Granada a estudiar lapoesía y el teatro de Lorca. Menos mal que nosconocimos al poco tiempo de venir él, teníamospor delante tres meses enteros. No te imaginaslo maravilloso que fue. Todo fue perfecto.Nuestros encuentros, nuestras caricias, nuestrosbesos, primero fugaces y luego llenos de pasión;las callejuelas por las que, embelesados el uno enel otro, íbamos hasta el barrio del Albaicín ySacromonte... De repente empecé a ver mi ciu-dad con otros ojos. La veía romántica y acoge-dora, como si alguien la hubiera reconstruido dela noche a la mañana o la hubiera encantado.

“Juana, elige la nube que más te guste. Nos subi-remos a ella y volaremos hasta nuestros rinconessecretos“ y cogidos del brazo corríamos tanrápido que parecía que realmente estábamosvolando. A Sacromonte íbamos a ver flamenco.Sabes que allí están excavadas al pie de la monta-ña pequeñas habitaciones.Viven allí los gitanos ynosotros íbamos a verles bailar.Nunca antes habíaestado allí hasta que me llevó Jozko. Ni siquierasabía cómo eran esas viviendas en el suelo. Mispadres, como es natural, nunca me dejaron ir,pero he de decirte que es genial.A los turistas seles salen los ojos de las órbitas cuando ven cómolos gitanos golpean con sus pies el suelo de made-ra en esas viviendas. Es un ambiente especial...Pero también los gitanos eslovacos son buenos.Tocan en bodegas y sus canciones son de las quete enganchan en cuanto las oyes.

Hasta aprendí a cantarlas.Tristes y alegres, de amo-res y desengaños.La gente aquí bebe vino y tienenmuchas bodegas donde se reúnen y cantan. Estosiempre me ha gustado de este país. Me recordabaa España. No porque las canciones sean parecidas,más bien diría que son muy distintas, singulares,sino porque la gente de aquí sabe divertirse y deeso se trata. ¿Quieres un poco de té o de café? Nohago más que hablar y todavía no te he ofrecidonada. No te enfades, me he puesto sentimental.Deben de ser las Navidades o que estoy ya con un

pie en la tumba, vete a saber. Deja, no intentesconsolarme. Sé cómo estoy, pero qué le voy ahacer. Lo que Dios te da Dios te lo quita, y todoshemos de irnos algún día... sólo que a mí todavíano me apetece; necesitaría unos cuantos años más,¿sabes? ¿qué va a hacer Jozko sin mí? No meimportaría que encontrara a alguien cuando yo yano esté.Aunque... conozco a mi familia. En cuan-to sale el tema me lanza una mirada monstruosa ytengo que callarme.Bueno,ya veremos. Jozko diceque todavía no hay nada perdido. Por lo visto losmédicos dicen que un transplante podría ser lasolución. Pero yo no lo creo. ¿Cómo podría con-seguir un corazón sano? Si por todo el mundo haygente que tiene que esperar meses,y hasta años.Daigual, hablemos de otra cosa. Me alegro de queestés aquí.Ya verás, te van a gustar las Navidadeseslovacas. Sólo el que hayas venido es para mícomo un regalo del cielo. Un bonito regalo deReyes. Por favor, abre un poco la ventana, mecuesta respirar.Y vete a la cocina a hacer té, yo voya cerrar los ojos un ratito, no, no, no tengo sueño,pero cuando apoyo la cabeza en el sillón y cierrolos ojos siempre sueño algo bonito y me siento unpoco mejor.Anda, ve y siéntete como en tu casa.

III

Cuando la mujer entraba en la iglesia cercana sedio cuenta de que los dos hombres la seguían.Ala entrada tuvo que abrirse paso entre una mura-lla humana formada por decenas de cuerpos quequerían echarla de allí. Pero ella, con su muscu-loso cuerpo resistió con determinación yencontró un pequeño hueco en la muralla degente en la que quedó atrapada inesperadamen-te; no le dio tiempo a preguntarse si los hombresla seguían intencionadamente o era sólo unacasualidad. Entró en la iglesia y después de darunos pasos vacilantes se paró, fijó la vista en elaltar adornado con motivos navideños, en lacorona de adviento con las cuatro velas encen-didas y, a continuación se arrodilló. Le vino a lamemoria que la última vez que había estado derodillas había sido en su boda con Feri, el chulodel tatuaje y la guitarra que iba de aquí para allátocando canciones italianas y que había pasadolargas temporadas en la cárcel por pequeñosrobos y estafas. Se estremeció. No sabía si porhaber recordado a ese cerdo o porque en la igle-sia imperaba un frío húmedo que se calaba hasta loshuesos. Se levantó y se acercó al banco que había

16 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ Bai lando ]

frente al altar.Lo que más le llamaba la atención eranlos árboles de Navidad y el nacimiento con elpequeño Jesús.Se sentó un momento y echó un vis-tazo a su alrededor.Vio el belén en la nave lateral dela iglesia. Se levantó de nuevo, se agarró un instanteal banco para no perder el equilibrio y se acercó des-pacio hasta la gran cueva. Lo primero en que se fijófueron los animales.Eran las figuras más grandes y lasmás numerosas. Después vio los tres Reyes Magos,los pastores, las figuritas de José y María y, por últi-mo, al Niño Jesús entre pajas, vestido con una cami-seta blanca.La mujer se esforzaba por centrar su vista,debilitada por los años.Abría los ojos tratando de verel nacimiento, se los frotaba, parpa-deaba, los abría y cerraba una y otravez, todo en vano. En Navidad bebíasiempre más de lo habitual porque,según decía, en fechas tan señaladasno se podía estar sobrio. Hay quesaber honrar las fiestas.Al cabo de unrato se resignó a no ver la pequeñacara de Jesús, por eso apartó la vistadel belén y se quedó mirando fija-mente al Cristo crucificado.

- Ya ves, Señor, tenía tantas ganasde celebrar tu cumpleaños queahora casi no te veo. Perdóname yfelicidades – susurró, y dejó caer lacabeza sobre su pecho.

Por la mejilla derecha le rodaba unalágrima. Estaba confundida. Sintiómucha pena. Cuando vio la figuritadel niño Jesús en la pequeña cunade madera recordó cuánto habíadeseado tener un hijo. Empezó adesearlo en el momento en queconoció a Feri,porque había sido él el que le habíahablado de formar una familia y tener hijos.

- Me poseía siempre que quería. Bastaba conque me mirara con esos ojos tan grandes y nopodía resistirme.

La gente que había en la iglesia empezó a obser-var a la mujer con curiosidad. Ella no se dabacuenta y seguía hablando sola. No reaccionó nicuando se acercó hasta ella un sacerdote ancia-no de pelo cano, la cogió de los hombros y lasacudió suavemente. Ella le dedicó una sonrisa yse dejó conducir hasta la sacristía.

IV

La Navidad es lo que más me gusta de este país.Debo decirte que las tradiciones eslovacas son irre-petibles,de verdad.Me gustan más que las nuestras.El ambiente es más romántico, más espiritual. Heintentado muchas veces determinar qué es exacta-mente lo que más me atrae de estas fiestas, pero hellegado a la conclusión de que no soy capaz, noestoy segura si es la tradición de los Belenes, la irre-petible cena de Nochebuena o los maravillososvillancicos que nunca antes había oído. Me hagoesta pregunta siempre que se acerca el fin de año yen las iglesias se enciende la primera vela de

adviento; y siempre que intentoencontrar una respuesta tengo la sen-sación,después de todos estos años esmás bien la convicción, de que lomás importante son las personas. Lasmismas que durante el resto del añoves eternamente sombrías y enfada-das. De repente, como por arte demagia, se transforman y empieza aemanar de ellos algo que me fascina.No, no fingen. Se transforman deverdad.Creen que han de ser buenosporque así se lo han enseñado encasa. Miran el árbol de Navidad pia-dosamente, como niños pequeños.Los ojos les brillan llenos de bondad,son amables, sociables, y desean paratodo el mundo sólo lo mejor. Estoytodo el año deseando que lleguenestas fiestas. No te lo vas a creer peroaprendí casi todos los villancicos deaquí y me gustan tanto las melodías ylos textos que los canto durante todoel año, hasta en verano. ¿Quieres oíralguno? Duerme niño hermoso, ten-

dido en la cuna. Perdona, ya no puedo respirarbien.Cuando canto empiezo a toser de esta mane-ra tan tonta. No importa, cuando venga Jozko yate cantará él alguno. O mejor, ¿sabes qué? Vamos aponer el tocadiscos, ¿te parece?. Bueno, pues mástarde.Vamos a tener árbol de Navidad, ¿ya te lohabía dicho? Jozko irá mañana al bosque y cor-tará alguno.Ya verás, te va a gustar. Sí, en casatambién tenemos uno, artificial. Cuando se mar-charon los niños nos dijimos que nos bastaba conuno artificial. Pero, cuando alguna vez nos vamos alchalet antes de Navidad, por lo menos uno peque-ñito natural hemos de tener; ya has visto qué bos-ques hay aquí. Sólo hace un par de años que com-

17PARALELO50

[ Roman Bra t ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

LA CASA

DE UNO ESTÁ

ALLÍ DONDE

ENGENDRA

Y CRÍA A

SUS HIJOS,

DONDE FORMA

UNA FAMILIA

Y SE

ESFUERZA

POR ECHAR

RAÍCES

pramos este chalé. Durante el antiguo régimenJozko no tuvo oportunidad de hacer carrera.El queno pertenecía al partido no tenía muchas posibilida-des.Y además se casó con una española.No te pue-des imaginar los problemas que eso le trajo. Graciasa Dios, después todo cambió.Ya sabes que Jozko esperiodista y además de eso dedica también su tiem-po a la literatura.Escribe, traduce.Me encanta veniraquí. Reina una calma celestial. ¿Puedes creer queen invierno se acercan hasta aquí ciervas? Lleganhasta el cenador y esperan a que les tiremos algo.Hay tanta nieve que no les queda otro remedio. Sí,tienes razón, es un país completamente distinto aEspaña.Pero mi casa ahora está aquí.Cuando volvíaa Granada de vez en cuando para ver a mis padresme sorprendía a mí misma diciéndoles que cuandovolviera a casa ...Y ellos me lanzaban una mirada dereproche y me decían: ¡pero si tu casa está aquí! ¡Allísólo vives! No es verdad. La casa de uno está allídonde engendra y cría a sus hijos,donde forma unafamilia y se esfuerza por echar raíces. Pero a estaconclusión no llegué enseguida, no te creas.Tardéaños en comprenderlo. En realidad todos vamos deun lado para otro buscando nuestro hogar, sobretodo nosotras, las mujeres.Es nuestro destino,qué sele va a hacer. Aquí hasta perdí mi apellido. Aquícuando una mujer se casa renuncia a su apellido.Ahora me llamo Juana Benedikova. No te rías, yame he acostumbrado. El apellido no importa, loimportante es que lo nuestro salió bien. La mayoríade estos matrimonios no acaba bien.Yo he tenidosuerte.El hombre larguirucho de ojos azules es real-mente un buen hombre..

Me gustaría decirte algo, Paquita. El corazón mepuede fallar en cualquier momento,no es lo mismoque tener la gripe, que te tomas unas pastillas y a lasemana siguiente vuelves a tu ritmo de vida.Un sal-tito y como si nada hubiera pasado.He empezado aprepararme para la muerte.No te escandalices.ConJozko no puedo hablar de esto porque él todavíasigue luchando y yo ya me he rendido.Me he resig-nado ante la derrota.Llega antes de lo que esperaba,pero qué se le va a hacer. Sí, reconozco que la posi-bilidad de un transplante es real, aunque sobre estotengo también mis dudas. No es que me dé miedola operación, pero aceptar un corazón de un extra-ño...Tengo ciertos prejuicios.Ya sé qué me quieresdecir,que mejor tener el corazón de un extraño queno tener corazón. ¡Así y todo! Creo que ya no seríayo.¿No es mejor morir que convertirse en otra per-sona? Estoy llena de dudas.Aunque Jozko me con-

siguiera un corazón, quién sabe a quién podría per-tenecer.Me entiendes,¿no? Podría ser el corazón dealgún malvado, de un borracho o de algún pobrehombre asesinado por dinero. No es la primera vezque oyes esto, imagino. Existen grupos organizadosde criminales que trafican con órganos humanos.¡Dios me guarde! ¿Cómo podría vivir con algo así?Supongo que tienes razón, nunca llegas a enterartea quién perteneció el corazón que te han transplan-tado. Pero aún así, ese sentimiento me perseguiríahasta el fin de mis días. Echa más leña, querida,empiezo a tener frío. ¿Lo notas? Para mí la mejorleña es la de abedul.Arde muy bien y tiene un olortodavía mejor... ¿Qué harías tú en mi lugar? No sé,de verdad que no sé. Quizás si sonara ahora el telé-fono y Jozko me dijera:“Juana, los Reyes te han tra-ído un corazón nuevo, vas a vivir” creo que mepondría a temblar. De miedo y de alegría a la vez.Dios sabe cómo reaccionaría,qué le diría.¿Tú crees?Por él haría lo que fuera.Sí, tienes razón.No puedopensar sólo en mí. ¿Qué haría él sin mí? A veces meparece tan indefenso...Mira,ha dejado de nevar y seven las estrellas.Va a caer una buena helada. Dentrode nada es medianoche, abre un poco la ventana.Alo mejor hoy oímos cantar a los ángeles. Aquí sedice, sabes, que la gente de buen corazón durante eladviento puede oír un coro de ángeles cantar amedianoche. ¿Oyes algo? ¿Por qué te ríes? ¿Nocrees en los ángeles? ¿Que oyes “Bailando”? Perobueno, ¿de dónde te lo has sacado? Sí, ya sé que esuna canción española pero ¿por qué te ha venido ala cabeza precisamente esa? Yo aquí hablando de uncoro de ángeles y a ti lo que se te pasa por la cabe-za son españoladas. Bueno, cierra ya la ventana.Estoy cansada. Dame la mano, tengo un poco demiedo.Además, cuando me despierto por las maña-nas me siento culpable. Como si no hubiera cum-plido algo que he prometido muchas veces. Rezopara que Dios me perdone.Por las noches no puedoporque me duermo enseguida, pero por las maña-nas es otra cosa. Pienso sobre mí, mi vida, mi com-portamiento y lloro más de una vez. Dentro depoco moriré y no sé si he vivido mi vida comoDios hubiera querido.Quizás si me dieran un cora-zón nuevo... Alguien que falleciera y salvara micuerpo salvaría también mi alma. ¿Tú qué dices? Ya,cuando nos llegue la hora cada uno de nosotros ten-drá que responder por sus actos solo. Si por eso hede decidir entre la vida y la muerte prefiero servir aJozko.A lo mejor Dios hasta me recompensa por noser egoísta.Ya tienes sueño, venga, vamos a la cama.Mañana viene Jozko y adornaremos el árbol. Te

18 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ Bai lando ]

enseñaré villancicos eslovacos y podemos cantarlosjuntos en la cena ¿quieres? Ya verás, tienen algoespecial, igual que “Bailando”. Son melodías que sete quedan grabadas para siempre.Vamos, ya es mihora de ir a la cama.Y cuando te duches deja correrun rato el agua porque al principio sale fría.

V

Cuando la mujer salió de la iglesia la plaza yaestaba desierta. Seguía nevando y los copos quele caían en la cara le cegaban. No le importaba,al revés, tendió la cara al suave viento de lanoche y se dejó acariciar por los blancos copos.Era feliz.Tenía el alma contenta, no sabía definirexactamente el motivo, pero creía que era por-que después de muchos años por fin alguien lahabía tratado como una persona. En la sacristíale contó todo al cura. Le habló de sus problemascon el alcohol, de los pequeños robos, de laslágrimas a escondidas y de su mundo odioso ysin sentido. Después, cuando acabó, añadió quelo sentía mucho, que no quería molestarle, peroque ya que se le había presentado la ocasión...

- Has hecho bien, hija mía – dijo el sacerdote.Levantó las manos a la altura de los hombros yfijó su mirada en el fresco de la bóveda de lasacristía en el que destacaba el niño Jesús condos ovejas – Nuestro Señor abre las puertas atodo el que llama.

Caminaba por la nieve recién caída hacia elúnico puesto donde había luz. Pensaba quedebía hacer algo con esa repentina sensación defelicidad. Llamó a la puerta y esperó.Al cabo deun rato se asomó la gran cabeza del tabernero yle soltó un chaparrón de improperios.

- Ey, tranquilo, bailando. Pensaba pagarte, así queno te sulfures. El tabernero pegó un portazo y lamujer se encaminó atravesando la plaza desiertahasta una calle oscura que llevaba hasta las mura-llas de la ciudad. Miraba el cielo nocturno eintentaba agudizar el oído para procurar escu-char el canto de los ángeles.

- ¡Eh,bailando! – se oyó una voz.La mujer se dio lavuelta y vio dos hombres.Le parecieron conocidos.Entonces se dio cuenta de que eran los mismos quele habían invitado esa noche a un vino caliente.

- ¿También vosotros estáis acechando a los án-geles? Se dice que ya vuelan y que aquel quetiene el alma limpia los escuchará a medianoche.

Los hombres se sonrieron y asintieron. Se acer-caron a ella y la cogieron del brazo.

- ¿Es que sabéis dónde cantan? ¿Vais a llevarmehasta allí?

Los hombres la llevaron en silencio a través devarias calles hasta la cima del castillo.En circunstan-cias normales habría pensado que querían hacerledaño. Había oído mucho sobre violaciones come-tidas por maníacos y bandas que trafican con órga-nos.Pero de éstos no tenía miedo, sentía que inclu-so podía confiar en ellos. No dejaban de sonreír yasentían a todo lo que ella decía.Miraba a uno,des-pués al otro. Sus narices aguileñas le parecían tanpoco naturales que pensó que debían pedirle a losReyes Magos que le trajeran unas nuevas. Se rió.Los hombres intercambiaron una mirada.Advirtióen ellos algo inquietante.Pero ya le daba igual.Teníael alma llena de paz y felicidad. Caminaba por laoscura calle con la esperanza de que en breve sufelicidad se vería culminada por un coro celestial demedianoche. Dijo bailando y abrazó por los hom-bros a los dos hombres. Ellos hicieron lo mismo ytodos juntos se dirigieron hacia una gran furgone-ta que, bajo los aluviones de nieve, casi se fundíacon la atmósfera blanca de la ciudad vieja. ·

19PARALELO50

[ Roman Bra t ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

Roman Brat cursó estudios de Filosofía de la

Universidad Comenio de Bratislava y trabaja en

la Radio Eslovaca.Además, es traductor, escritor y

guionista. Ha traducido al eslovaco, entre otros

autores, a Vargas Llosa. La mayor parte de su pro-

ducción literaria y audiovisual, por la que ha reci-

bido distintos premios nacionales e internaciona-

les, se encuadra dentro de la literatura para niños.

También ha escrito un libro de relatos de ambien-

te español titulado “Huída al paraíso” del cual

procede el cuento “Bailando”

Traducción de Mónica Sánchez Presa

SCARFACE

Estos versos limitan al Norte con el cinede gángsters, mi subgénero favorito. Los gángstersson para el siglo XX lo mismo que los héroesde Homero para el mundo micénico, o los noblesy errantes caballeros de Chrétien para el sigloXII. Ni más ni menos. Pero la diferenciaentre los arquetipos heroicos del pasadoy los gángsters de ahora consiste en que, si aquéllossolían proceder de las clases socialesmás altas, éstos han nacido en el arroyoy actúan como símbolos de la implacable luchaque los desheredados emprenden por librarsedel ghetto y ascender en la escala social.Por las viejas películas de gángsters se pasean todos los ingredientes de que constan los viejos mitos del heroísmo, con todo su Volksgeist.

Estos versos limitan al Sur con unas líneas que escribí en el Triásico, cuando los dinosauriosconquistaron la Tierra, y en las que lamentaba no haber visto Scarface.

Al Este, con Paul Muni (o con Tony Camonte, que viene a ser lo mismo).

Y al Oeste, con Cesca y con Poppy, dos chicas (Ann Dvorak, Karen Morley) que nunca olvidaré.

13 DE JULIO DE 2004

20 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ Poemas “hawks ianos” ]

Poemas “hawksianos”

L U I S A L B E R T O D E C U E N C A

HATARI!

Cazando fieras vivas se llamaba una seriede tebeos antiguos, en formato apaisado,con unas fascinantes cubiertas que anunciabanen hermosos colores la aventura a raudalesque galopaba dentro de cada cuadernillo,como un bisonte herido delante de Bill Cody.He logrado cazar las nueve fieras vivasde que consta la serie, y os puedo asegurarque ha sido más difícil que cazar un guepardocorriendo más que él, o encontrar un okapidormido en la sabana.

Yo ya había leídoCazando fieras vivas cuando fui a ver Hatari!Tendría doce años. Decir que me encantóno significa nada, porque aquella películalo que hizo fue raptarme del mundo y situarmeen otra dimensión mucho más sugerentedonde existían chicas como Dallas y Brandy,capaces de volver turulato a cualquiera,donde no se sabía si era el rinocerontequien cazaba a Sean Mercer o al revés, porque habíatal feeling entre ambos que todo era posible.No olvidaré jamás los geniales diálogosentre Dallas y Sean, un prodigio de graciay de guerra de sexos; ni la recia amistadque reinaba entre todos los hombres de Hatari!antes de llegar ella, la Pandora de turno,a meterles en vena la droga del deseo;ni el amor (sobre todo, el amor), que fue abriéndosepaso por donde nadie esperaba, a codazosdulcísimos, a golpes de violenta ternura,y al fin logró domar el corazón salvajede mi actor favorito.

5 DE JULIO DE 2004

21PARALELO50

[ Luis Albe r to de Cuenca ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

Luis Alberto de Cuenca es Doctor en Filología Clásica, traductor y uno de los poetas más representativos de la

evolución de la poesía española en las últimas décadas. De su obra se ha dicho que es encrucijada de clasicismo

y modernidad, de culturalismo y realidad en la que se cruzan con acierto el conocimiento y la intuición, la tradición

y la vanguardia. Entre su obra poética destacan, “Elsinore” (1972), “La caja de plata” (1985, Premio de la

Crítica), “El hacha y la rosa” (1993), “Los mundos y los días” (1998, antología donde recoge toda su obra hasta

ese momento) y “Sin miedo ni esperanza” (2002). Su versión del “Cantar de Valtario” (1987) fue Premio

Nacional de Traducción. Ha reunido sus ensayos en libros como “El héroe y sus máscaras” (1991) y “Álbum de

lecturas” (1996). Luis Alberto de Cuenca ha sido Director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de

Cultura del Gobierno español.

Los dos poemas inéditos que se publican hacen referencia a dos películas de su director favorito: Howard Hawks.

22 PARALELO50

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

[ Cinco poemas ruso s ]

1.

Es negra la ciudad, terrible y roja,un campamento tártaro en la estepaque se ha petrificado para siempre;la pesadilla en la que cada díalos streltsi van a ser ejecutados(sus mujeres, sus hijos en la plaza,y el gentío y el zar que los miraba).Moscú es el orden y la luz terribles.El triunfo de los hombres, la derrotade la Naturaleza y sus desmanes.La enorme fortaleza y las campanas.Júbilo por un gramo de cordurainvisible entre tantas necedades.

2.

Es de oro la ciudad, azul y blanca,y es negra la ciudad de torres rojas.Sólo los dulces ojos de mis hijas ven la ciudad dorada, azul y blanca.Cuando regreso a casa se entristecenporque sus ojos en los míos miranuna negra ciudad de torres rojas.

Cinco poemas rusos

J U L I O M A R T Í N E Z M E S A N Z A

3.

Los caminos de Rusia en el deshielo.Los caminos del alma en el deshielo.Las rodadas sin fin y el infinito.Los carros de combate en los caminos.No sé adónde la niña y el abuelose dirigen, cogidos de la mano,llenos de barro, frente al infinito.

4.

Una estúpida bóveda sin vigamaestra. No es extraño que no quedenada en el plato, ni que la esperanza,por muy terca que sea, te abandone.No es extraño que un páramo sepultetus tesoros, tus lanzas, tus escudosde color escarlata y que en el barrola imagen verdadera de la Virgende las Batallas y de la Ternurahaya sido pisada por tu pueblo.

5.

Al ajedrez jugaron en Poltavael zar Pedro y el rubio rey del norte.El zar tenía dama de ventaja.Sólo los locos juegan sin la dama.Para entonces ya no ibas al combate,Virgen de Vladimir, pues el combateya era cosa de sombras y fantasmas.

23PARALELO50

[ Ju l i o Mar t ínez Mesanza ]

C R E A C I Ó N L I T E R A R I A

Julio Martínez Mesanza es licenciado en Filología Italiana, traductor y uno de los poetas más relevantes de la

nueva poesía española. La crítica le considera el más caracterizado representante de la tendencia épica con una

visión de la misma pasada por el tamiz de lo fantástico. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas

“Europa” (1986), “Europa y otros poemas” (1990) y “Las trincheras” (1996). Como traductor destacan sus

versiones en español de obras de Dante, Miguel Ángel y Moravia. En la actualidad, es director del Instituto

Cervantes de Milán.

A Gerardo Beltrán

Me permitirá el lector que deje para lasenciclopedias y para las historias dela literatura toda esa serie de datos,

lugares, fechas, anécdotas, estudios, etc., queacompañan la vida de todo escritor. De esamanera, pasaré por alto aquel año de 1923 en elque naciera Wis∏awa Szymborska en una peque-ña localidad cercana a Poznan. No hablaré tam-poco de Cracovia, la ciudad en la que estudiaríay en la que sigue viviendo en la actualidad, nime detendré en enumerar sus libros –tan pocosen número y tan muchos y tan infinitos, si se mepermite esta licencia gramatical, si atendemos ala expresión poética en ellos recogida–.Tampoco haré referencia a sus inicios poéticosallá por el año 1945 y a sus escarceos o no escar-ceos con una poesía de corte socrealista de la queposteriormente renegaría. Ni siquiera hablaré deese hecho –corría el año 1996– que la poetacalifica poco menos que de hecatombe en suvida y que para el resto de mortales encierrauno de los mayores reconocimientos a escalamundial –sino el mayor–, como es la concesióndel Premio Nobel de Literatura. No caeré en latentación, por respeto a esa intimidad que ellasiempre ha intentado proteger y que la ha hechoalejarse –o al menos intentarlo– del mundanalruido, de recrearme en aspectos de la vida pri-vada de Szymborska, hablar de sus amigos, de surelación con el también poeta Kornel Filipowicz,de su gusto por coleccionar cosas cotidianas–cajas, postales, …– de su naturaleza juguetona,lúdica, de sus collages, de sus liméricos, de sus …

No hablaré de todas esas cosas porqueSzymborska siempre ha considerado que todoaquello que quiere compartir con nosotrossobre sí misma se encuentra en sus poemas, ensus versos, y por lo tanto qué mejor lugar queése para encontrar las respuestas a preguntas a lasque la poeta no quiere contestar de otra mane-ra. Sin embargo, sí me gustaría compartir esaculpa con la que he de cargar como traductor deSzymborska –nunca dejaremos los traductoresde tener esa sensación de traidores recogida enese traduttore-traditore italiano–. Las culpas, dicen,cuando se comparten son más llevaderas.Gerardo Beltrán –poeta mexicano y compañerode fatigas en estos avatares de la traducción– yyo escribíamos en el epílogo a Instante(Ediciones Igitur, 2004) que “en la poesía deSzymborska surgen todos los problemas quepueden presentarse en la traducción de poesía”.Por eso traducir a Szymborska es un singularejercicio de naturaleza no sólo lingüística. Dar feaquí de algunas de las “traiciones” cometidas,puede quizá –más allá de rebuscadas explicacio-nes de índole gramatical, poético, literario, etc.–ilustrar –aunque sólo sea difusamente- quéentiendo por mi “particular Szymborska enespañol”. Esta es la forma que definitivamentehan pasado a tener en español ciertos versos,ciertos poemas, de Szymborska. Detrás de todasy cada una de las soluciones encontradas hahabido una profunda búsqueda de equivalen-cias. Ha habido casos en los que la solución hasido sumamente satisfactoria, en otros, a pesar detodos los esfuerzos, el resultado ha sido, al menosparcialmente, frustrante.

24 PARALELO50

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

[ Mi par t i cu la r Szymbor ska en e spaño l ]

Mi particular Szymborska en español

A B E L A . M U R C I A S O R I A N O

En el poema “Klucz” / “Llave” encontramos:

Na obcej podniesiona r´ce˝adnego domu nie otworzyi b´dzie formà, niczym wi´cej,i niechaj rdza si´ nad nià sro˝y.Nie z kart, nie z gwiazd, nie z krzyku pawiataki horoskop si´ ustawia.

En unas manos extrañasno abrirá ninguna casay sólo será una forma,¡y que la corroa la herrumbre!Este horóscopo no surgede las cartas, de los astros, ni del grito de la lumbre.

(tr. Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia Soriano)

El atento lector, incluso con un pobre o nuloconocimiento de polaco, se dará cuenta rápida-mente de la rima en asonante existente en eltexto polaco, que en el texto español ha sidosacrificada, aunque no en su totalidad. ¿Habríasido mejor apostar por un verso que dijera “¡quela herrumbre la corroa!” para mantener esarima? Sin embargo, desde un conocimiento delpolaco más profundo, la sorpresa será muchomayor al contemplar como el “grito del pavoreal” del original polaco se transforma en el“grito de la lumbre”. Complejo ejercicio detraiciones y de fidelidades el de la traducción.

No se trata aquí de justificar las decisionestomadas, sino más bien de mostrar cómo para eltraductor, un autor acaba teniendo dos voces, lasuya propia, la real, -en el caso de Szymborska,esa juguetona voz en polaco, llena de ironía, ydonde todas y cada una de sus palabras son opueden ser parte de un juego- y esa otra que leregala el traductor, y que desgraciadamente, enocasiones, puede ser un regalo envenenado. Nopocos son los autores que al ser traducidos hansido condenados a pasar desapercibidos entre loslectores de una lengua. Piénsese por ejemplo enel caso de Henryk Sienkiewicz, al que flaco fueel favor que le hicieron sus traductores al espa-ñol –si bien, no fue siempre el polaco la lenguade la que partirían–.

¿Cómo trasladar el traqueteo del tren de lasdeportaciones de judíos a los campos de con-centración de ese impresionante poema que es

“Jeszcze” / “Todavía”? ¿Puede el silbido delviento escondido en las “eses” de la versiónespañola sustituirlo?

Tak to, tak, sztuka ko∏o. Las bez polan.Tak to, tak. Lasem jedzie transport wo∏aƒ.Tak to, tak. Obudzona w nocy s∏ysz´tak to, tak, ∏omotanie ciszy w cisz´.

Así es, suena la rueda. Bosque sin claros.Así es. Por el bosque va un transporte de gritos.Así es. Despertada en la noche, oigo.eso es, el retumbar del silencio en el silencio.

(tr.Abel A. Murcia Soriano)

¿Podrá la “t” de “terciario” sustituir a la “y” de“gracya”“z trzeciorz´du” del poema “Ma∏pa” /“Mono”?

Skoczna, chwytna i baczna, do dziÊ gracy´ maprzez y pisanà, z trzeciorz´du.

Saltarín, prensil y atento, hasta hoy tiene gratiaescrita con la t de terciario.

(tr.Abel A. Murcia Soriano)

Por fortuna, esas dos voces, la del autor y la desu traductor, se encuentran a menudo –no haymejor/peor traidor que aquel que suele ser fiel-,y así cuando Szymborska escribe su poema “Lastres palabras más extrañas”, su voz en españolsuena muy cercana a su voz polaca:

25PARALELO50

[ Abe l A. Murc ia Sor iano ]

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

LAS TRES PALABRAS MÁS EXTRAÑAS

Cuando pronuncio la palabra Futuro,la primera sílaba pertenece ya al pasado.

Cuando pronuncio la palabra Silencio,lo destruyo.

Cuando pronuncio la palabra Nada,creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.

(tr.Abel A. Murcia Soriano)

Kornel Filipowicz, aquel inseparable compañe-ro de Szymborska y cuya muerte llevaría a lapoeta a escribir “Despedida de un paisaje”:

DESPEDIDA DE UN PAISAJE

No le reprocho a la primaveraque llegue de nuevo.No me quejo de que cumpla como todos los añoscon sus obligaciones.

Comprendo que mi tristeza no frenará la hierba.Si los tallos vacilanserá sólo por el viento.

No me causa dolorque los sotos de alisos recuperen su murmullo.

Me doy por enteradade que, como si vivieras,la orilla de cierto lagoes tan bella como era.

No le guardo rencora la vista por la vistade una bahía deslumbrante.

Puedo incluso imaginarmeque otros, no nosotros,estén sentados ahora mismosobre el abedul derribado.

Respeto su derechoa reír, a susurrary a quedarse felices en silencio.

Supongo inclusoque los une el amory que él la abraza a ellacon brazos llenos de vida.

Algo nuevo, como un trino,comienza a gorgotear entre los juncos.Sinceramente les deseoque lo escuchen.

No exijo ningún cambiode las olas a la orilla,ligeras o perezosas,pero nunca obedientes.Nada le pido a las aguas junto al bosque,a veces esmeralda,a veces zafiro,a veces negras.

Una cosa no acepto.Volver a ese lugar.Renuncio al privilegiode la presencia.

Te he sobrevivido suficientey sólo lo suficientecomo para recordar desde lejos.

(Traducción del polaco: Gerardo Beltrán)

26 PARALELO50

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

[ Mi par t i cu la r Szymbor ska en e spaño l ]

en su poema “Una república sin poetas” diría:

Los gobernantes de cierta república llegaron al convencimiento

De que sin poesía se puede vivir sin ningún problemaDe que la poesía no es seria y por lo tanto es caraYa que no crea, no produce, no multiplicaAsí pues es innecesariaE incluso cierto teórico demostróQue todo lo superfluo no es inocuoSino que puede ser perjudicialY que por lo tanto por si acaso mejor hacer

desaparecer la poesía

[…]

La república sin poetas no prosperaba nada malY eso duró bastante tiempoY el dinero ahorrado en la poesíaFue dedicado a espectáculos y edificios a

desfiles y armamentoHasta que un día algo empezó a estropearse enla república[…]Finalmente se llegó a(…)Que se separaran las casasSe vaciaran las plazas se dispersara la genteSe encerrara en sus casas y callaraSufriera sin compasión muriera sin despedidasY nadie supiera decir qué había sucedido

Y después ya fue demasiado tardePorque los viejos poetas habían muerto y

los nuevos no habían nacidoY no había nadie que supiera relacionar

los vínculos rotosEntre la gente y la gente la gente y los animalesLos árboles las piedras las nubes los pájarosLas cosas y las cosasLa tierra y el cielo la luna y las estrellasLas ideas y las imaginaciones

Todavía existían todas las palabras y los nombresPero se encontraban ya separados de sí mismosPorque faltaban aquellosQue antes no hacían nada más

Sólo intentaban entenderLa relación de todas esas cosas.

(Traducción del polaco:Abel A. Murcia Soriano)

Y eso es lo que hace Szymborska en su poesía.Intentar entender la relación de todas las cosas.Lascosas y sus nombres, las cosas y sus significados, larelación entre la palabra, el nombre y el objeto, esafilosófica búsqueda tan antigua de la razón de serde las cosas a través de las palabras.En polaco,pro-bablemente, esa relación es gracias a ella un pocomás clara. Si en español también llegara a ser asígracias a su poesía, la traición del traductor queda-ría –al menos en parte– justificada.

Que no se puede vivir sin poesía es algo quetodos los lectores de Szymborska sabemos hacetiempo. Que algunos no podemos vivir sin lapoesía de Szymborska es algo que nos permitehablar de una Szymborska en propiedad: denuestra particular Szymborska.

27PARALELO50

[ Abe l A. Murc ia Sor iano ]

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

Abel A. Murcia Soriano es filólogo y traductor.

Ha impartido clases en las Universidades de

¸ódê,Varsovia y en la UIMP en Santander.

De su actividad como filólogo dan cuenta desta-

cadas publicaciones de carácter lexicográfico. En

el terreno de la traducción, merece una mención

especial su faceta como traductor literario en la

que sobresale su labor como traductor de la

premio Nobel de Literatura W. Szymborska.

En la actualidad, es Director del Instituto

Cervantes de Varsovia.

28 PARALELO50

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

[ El poe ta ruso Afanas i Fe t en e spaño l ]

Apesar de la importancia de la literaturarusa dentro del contexto de la literatu-ra universal, las ediciones españolas de

las principales obras de grandes clásicos comoDostoievski, Turguéniev, Gógol, Chéjov, Tolstóio Pushkin, se producen a un ritmo mucho másespaciado de lo deseable.Y no digamos las obrasde autores contemporáneos como Bulgákov,Platónov o Pasternak, por citar tan solo algunosnombres. Pero sin duda la palma se la lleva lapoesía, escasamente conocida entre el públicolector de habla hispana. Es cierto que se han tra-ducido y publicado unas cuantas antologías de laobra lírica de Pushkin, Anna Ajmátova, MarinaTsvetáieva, Ósip Mandelshtam y Borís Pasternak,pero se ha soslayado sistemáticamente la creaciónde poetas de la talla de Lérmontov, Tiútchev,Nekrásov o Fet, todos ellos destacados represen-tantes de las más importantes corrientes literariasdel siglo XIX, el “Siglo de Oro”de las letras rusas.

Con el fin de paliar tan acusada deficiencia y sub-sanarla en la medida de lo posible, hemos llevado acabo la publicación en Ediciones del Orto (Ma-drid) de un estudio monográfico sobre la vida y laobra del poeta Afanasi Fet (1820-1892), represen-tante del “arte por el arte”, de la “poesía pura” y,sobre todo,máximo exponente de la llamada “líneamelódica” característica de la poesía rusa.El trabajose divide en cuatro partes: la primera ofrece un cua-dro cronológico con una bio-bibliografía deAfanasi Fet y una relación de los acontecimientosculturales, literarios, políticos y sociales en la Rusiade la época; la segunda presenta un estudio com-pleto sobre su poesía, la tercera una selección detreinta y dos poemas, y la cuarta una bibliografíafundamental sobre su obra.Se trata del primer libropublicado en español sobre el autor.

Afanasi Afanásievich Fet nace el 23 de noviembre de1820 en la hacienda de Novosiolki, provincia deMtsensk, región de Oriol (al sur de Rusia). Hijo noreconocido de un terrateniente ruso,pasa una infan-cia y adolescencia difíciles y, tras una corta carrera enel ejército y después de sufrir una serie de amoresdesgraciados, viaja por Europa. De regreso en SanPetersburgo, contrae matrimonio con María Pe-trovna Bótkina, hermana del ensayista y crítico lite-rario.Vasili Petróvich Botkin, autor de las conocidas“Cartas sobre España”. A pesar de unos comienzospoco alentadores en el terreno literario, logra pros-perar económicamente gracias a la explotación de lasfincas propiedad de su esposa,y con el paso del tiem-po su obra poética adquiere el reconocimiento demuchos de sus contemporáneos (Turguéniev yTolstói, entre otros).Tres años antes de su muerte sele rinde un merecido homenaje en Moscú.

Nuestro estudio de la obra de Fet se inicia conuna introducción en la que se hace hincapiésobre la dificultad de encasillar al poeta ruso enuna corriente literaria determinada. No esromántico, ni neorromántico, ni simbolista...pero es, sin duda, el padre del modernismo lite-rario en Rusia. En la historia de la literaturarusa, Fet se erige como el puente entre el pri-mer gran poeta romántico ruso del siglo XIX(Vasili Zhukovski) y el primer gran poetamodernista ruso del siglo XX (Aleksandr Blok).A continuación se muestran los temas favoritosde la poesía de Fet y su canto a la belleza y lanaturaleza. Seguidamente se profundiza en larelación del poeta con el mundo de la música,encarnada en la estrecha amistad que le uniócon el compositor Piotr Ilích Chaikovski. Seofrece también una detallada relación de las obrasen prosa escritas por Fet (ensayos, novelas, relatos,

El poeta ruso Afanasi Fet en español

J O A Q U Í N T O R Q U E M A D A S Á N C H E Z

artículos periodísticos y cartas), con especial men-ción a sus “Memorias”. El análisis concluye conunas reflexiones poético-filosóficas sobre la obradel poeta ruso, en las que se pone de manifiesto sugran capacidad intelectual.

El primer punto que se ha tenido en cuenta parala publicación de los poemas de Fet ha sido laselección de los textos. El criterio, en este caso,ha sido elegir los poemas más conocidos delautor y otros que, por razones diversas, puedenilustrar convenientemente el contenido globalde su obra. Se han elegido exclusivamente poe-mas originales y se han desechado los que sontraducción de otros autores. Es de destacar eneste sentido la actividad de Fet como traductorde poetas extranjeros y de la AntigüedadClásica, como Byron, Goethe, Schiller, Heine,Mickiewicz,Anacreonte, Ovidio y Catulo, entreotros muchos. Así, hemos seleccionado, comen-tado y traducido, por ejemplo, poemas origina-les tan conocidos como �а заре ты ее не буди

(Guarda al alba su sueño feliz), Я пришел к тебе с

приветом (Llegué a ti con un saludo) o �епот,

робкое дыханье (Tímidos, suaves suspiros).

El criterio que hemos seguido en este caso noes nuevo para la traducción de la poesía rusa engeneral ni para la de Fet en particular. Podemosencontrar traducciones al francés y al alemánrealizadas con este mismo espíritu. Existe, porejemplo, una edición bilingüe publicada enLeipzig (Alemania) en 1990 que contiene unaselección de poemas de Fet cuya traducción,realizada por Uwe Grüning, se rige por los mis-mos parámetros traductológicos que hemosadoptado nosotros: sin perder el sentido de laimagen poética, se conserva la rima en todos loscasos, y se mantiene en general el ritmo y lamétrica. Asimismo, en un libro editado en Parísen 1965 y que lleva el título de La Poésie Russe,encontramos, entre otras muchas traduccionesde diferentes poetas rusos, tres poemas de Fettraducidos por diferentes autores conservando,en lo posible, la rima y la métrica. En estemismo libro figura una interesantísima intro-ducción, firmada por Elsa Triolet, responsable dela edición, en la que se describen los criteriosque, a su juicio, deben seguirse para la traduc-ción de la poesía rusa al francés.

Entre los poemas de Fet que forman parte delcorpus de textos seleccionados y traducidos parasu publicación, comentaremos tres ejemplosrepresentativos que por sus características supo-nen un reto para el traductor. En primer lugar,veamos el original del conocidísimo poema de1842 titulado �а заре ты ее не буди (Guarda alalba su sueño feliz), seguido de su correspon-diente traducción al español:

�а заре ты ее не буди,�а заре она сладко так спит;Утро дышит у ней на груди,Ярко пышет на ямках ланит.

� подушка ее горяча,� горяч утомительный сон, �, чернеясь, бегут на плеча�осы лентой с обеих сторон.

А вчера у окна ввечеру"олго-долго сидела она� следила по тучам игру,#то, скользя, затевала луна.

� чем ярче играла луна,� чем громче свистал соловей,$се бледней становилась она,%ердце билось больней и больней.

Оттого-то на юной груди�а ланитах так утро горит.�е буди ж ты ее, не буди...

�а заре она сладко так спит!

Traducción:Guarda al alba su sueño feliz,no profanes su dulce dormir;la mañana suspira sutilen su pecho y su rostro infantil.

Su almohada parece quemary su sueño mantiene el calor,y, cual negro crespón de percal,su cabello le cae en derredor.

Pero anoche, a la puesta del sol,mucho tiempo pasó sin hablar,y veía, asomada al balcón,a la luna y las nubes jugar.Y el fulgor de la luna al jugar,y los cánticos del ruiseñor,poco a poco le hicieron llorar;le partió el corazón su dolor.

29PARALELO50

[ Joaqu ín Torquemada Sánchez ]

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

La mañana calienta febrilsus mejillas, su pecho infantil.¡Guarda al alba su sueño feliz...!¡No profanes su dulce dormir!

El compositor ruso Alexandr Yégorovich Var-lámov (1801-1848) puso música a este poema deFet, que de ese modo se ha convertido en uno delos romances rusos más conocidos. En este caso latraducción, sin apartarse del sentido ni de la ima-gen poética del original, mantiene una estructurade estrofa, metro, ritmo y rima casi idéntica, hastael punto de que puede cantarse perfectamente laversión española con la misma melodía que la ver-sión rusa, es decir, con la música de Varlámov.

El segundo reto resulta casi más complicado: setrata de la traducción de un soneto. El soneto esun tipo de composición poética que tanto enruso como en español ha de ceñirse a unasreglas muy rígidas y concretas: un total de cator-ce versos divididos en dos cuartetos y dos terce-tos, cuya rima ha de distribuirse entre el primer yel último verso en los dos cuartetos y enlazandoel último verso de los dos tercetos.Aunque en latraducción la rima de los dos cuartetos no es idén-tica a la del original (ABBA-ABBA), sí se ha con-seguido en la traducción mantener la rima conso-nante y el endecasílabo en toda la composición,algo muy importante en cualquier soneto. El ori-ginal de este %онет (Soneto) de 1857 y su corres-pondiente traducción suenan así:

Угрюм и празден часто я брожу:�апрасно веру светлую лелею, —�а славный подвиг силы не имею,"ля песни сердца слов не нахожу.

�о за тобой ревниво я слежу,+ебя понять и оценить умею;$от отчего я дружбой горд твоею� близостью твоею дорожу.

%пасибо жизни! /усть, по воле рока�стерзана, обижена глубоко,"уша порою в сон погуржена, —

�о лишь краса душевная коснетсяУсталых глаз — бессмертная проснется� звучно затрепещет, как струна.

Traducción:Sombrío y taciturno voy erranteen vano acariciando una fe pura,mas no me quedan fuerzas, ni bravura,ni versos con los que el corazón cante.

Celoso por tu amor tus pasos sigo;yo siempre sé apreciarte y comprenderte,por eso siento orgullo de querertey gozo cada vez que estoy contigo.

Doy gracias a la vida. Que el destinosumerja ya en un sueño mortecinomi alma maltratada y ofendida,

y luego tu belleza inmaterialdespierte ante mis ojos, inmortal,tañendo cual guitarra enardecida.

El tercer ejemplo es un poema que ha sido con-siderado como el símbolo de toda la poesía deFet. En él se condensa toda la sensibilidad de suautor. A la hora de la traducción, la mayor difi-cultad estriba en que este poema, titulado�епот, робкое дыханье (Tímidos, suaves suspiros),supone toda una innovación en la poesía rusa: esel primer poema en lengua rusa que no contie-ne ni un solo verbo. Por consiguiente, la traduc-ción al español ha de seguir la pauta del originaly no mostrar verbo alguno. El poema, compues-to en 1850, fue retocado por Fet a instancias desu amigo Iván Turguénev, y su redacción defini-tiva es la que aparece a continuación seguida desu correspondiente traducción al español:

�епот, робкое дыханье,+рели соловья,%еребро и колыханже%онного ручья,

%вет ночной, ночные тени,+ени без конца,1яд волшебных изменений2илого лица,

$ дымных тучках пурпур розы,Отблеск янтаря,� лобзания, и слезы,� заря, заря!...

30 PARALELO50

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

[ El poe ta ruso Afanas i Fe t en e spaño l ]

Traducción:Tímidos, suaves suspiros,voz del ruiseñor;olas de plata en el ríollenas de sopor.

Noche con luces y sombras,sombras sin final;mágicos cambios de formaen tu hermosa faz.

Púrpura rosa en las nubes,ámbar por doquier,besos y lágrimas dulces,¡y el amanecer...!

Si la composición poética es una labor de crea-ción, la traducción de la poesía es una tarea derecreación. Por ello el traductor de la poesía nodebe ser solamente traductor, sino que debe estardotado de ciertas aptitudes para componer poesía.El traductor de poesía ha de sentirse tambiénpoeta cuando se enfrenta a la bella tarea de trans-mitir unos sentimientos que no han sido expresa-dos en su propia lengua.A pesar de las limitacio-nes del lenguaje, los sentimientos son universales,y sólo el verdadero poeta es capaz de aprehender-los y encontrar los vocablos más adecuados paratransmitirlos. En estos términos se expresaba elpropio Afanasi Fet cuando, poco antes de sumuerte, en 1887, escribió el poema titulado �ак

беден наш язык! (¡Qué pobre es el lenguaje!):

�ак беден наш язык! — хочу и не могу. —�е передать того ни другу ни врагу,#то буйствует в груди прозрачною волною.�апрасно вечное томление сердец,� клонит голову маститую мудрец/ред этой ложью роковою.

4ишь у тебя, поэт, крылатый слова звук5ватает на лету и закрепляет вдруг� темный бред души и трав неясный запах;+ак, для безбрежного покинув скудный дол,4етит за облака Юпитера орел,%ноп молнии неся мгновенный в верных лапах.

Traducción:¡Qué pobre es el lenguaje! Deseo y no consigotransmitir en palabras a amigo o enemigolo que en mi pecho hierve cual ola cristalina.En vano se atormenta del hombre el corazón,y hasta el sabio prudente, ante esta sinrazón,humilde su cabeza inclina.

Mas sólo en ti, poeta, ese sonido aladoque tiene la palabra, volando ha sujetadoel olor de la hierba y el delirio del alma,igual que, liberada del valle en que era presa,el águila de Júpiter las nubes atraviesaportando un haz de rayos entre sus firmes garras.

31PARALELO50

[ Joaqu ín Torquemada Sánchez ]

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

Profesor de Filología Eslava en la Universidad

de Granada. Licenciado en Filología Eslava por

la Universidad Complutense de Madrid y

Doctor en Filología por la Universidad de

Granada.Vicepresidente de la Asociación

Profesional Española de Profesores de Lengua y

Literatura Rusa. Miembro Plenipotenciario de la

Asociación de Hispanistas de Rusia. Presidente

de la Asociación de Relaciones Culturales con

los Pueblos Eslavos “Slavia”.

FET, A. A. Pólnoie sobranie stijotvoreni(Poesía completa). Leningrado: Sovetskipisatel, 1959.

FET,A.A.Sochinenia v dvuj tomáj (Obras endos tomos). Moscú: Judózhestvennaialiteratura, 1982.

FET, A. A. Stijotvorenia (Poemas). Moscú:Judózhestvennaia literatura, 1994.

FET, Afanasi. Stijotvorenia, poemy, perevody(Poemas, poemas largos y traducciones).Moscú: Pravda, 1985.

FET,A.A.Ulybka krasot_. Ízbrannaia lírika iproza (La sonrisa de la belleza. Poesía yprosa escogida). Moscú: Shkola-Press,1995.

FET,A.Vechérnie ogní (Luces vespertinas).2 tomos. Moscú: Kniga, 1984.

FET, Afanasi. Vospominania (Memorias).Moscú: Pravda, 1983.

FET, Afanasi. Vospominania (Memorias). 3tomos. Moscú: Kultura, 1992.

FET, Afanassi. Gedichte. Russisch-Deutsch

(Poemas. Ruso-Alemán). Grüning, Uwe;Müller,Klaus;Tretner,Andreas (ed. lit.).Leipzig: Reclam, 1990.

La poésie russe (La poesía rusa).Triolet, Elsa(ed. lit); Jakobson,Roman (prol.). París:Éditions Seghers, 1965.

Bibl iograf ía

32 PARALELO50

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

[ Las base s f i l o só f i c a s y e s t é t i c a s de l t r emendi smo ]

Ninguno de los novelistas actuales quese consideran indiscutiblementeimportantes, es sólo un novelista, sino

que –sin dejar de serlo– lleva dentro además, unmeollo de auténtica filosofía humana...”1 A pesarde que Juan Luis Alborg formuló su idea hacecasi medio siglo, ésta sigue siendo vigente inclu-so hoy en día.

Cuando en 1942 Camilo José Cela –un escritorentonces desconocido– publica su obra prime-riza titulada La familia de Pascual Duarte2, en lanarrativa española se inicia no sólo todo un pro-ceso de renovación, sino además nace un nuevofenómeno literario, –que se da principalmenteen la década de los cuarenta y a principios de loscincuenta–, denominado más tarde “el tremen-dismo”. La novela celiana señala un nuevorumbo pronto seguido por otros autores, puestoque el nuevo camino representa una expresiónliteraria con la que éstos se identifican plena-mente. Los escritores que se incorporan almovimiento tremendista –destacan entre ellosCarmen Laforet, Miguel Delibes, Ana MaríaMatute y Darío Fernández-Flórez–, compartencon Cela el mismo supuesto ideológico, y suobra –igual que la celiana– representa una evi-dente ruptura con la creación literaria anterior.

El tremendismo se caracteriza por una agudiza-da inclinación a enfocar la cara oscura delmundo, retratando los aspectos más bajos yrepugnantes de la vida. Podemos observar quelas bases filosóficas del tremendismo se apoyanen el pesimismo, en el negativismo e incluso enel nihilismo, ya que el clima social del períodode la postguerra era muy favorable para albergarsemejante visión del mundo. Se puede hacer

constar que el tremendismo supone una apertu-ra de una nueva estética que se impone en laescena literaria española de la posguerra inme-diata, no obstante es necesario subrayar que susraíces son muy antiguas, pues podemos encon-trarlas ya en la picaresca.3

Con el surgimiento del tremendismo están rela-cionadas dos preguntas elementales. ¿Por quédicho fenómeno aparece en el período de la pos-guerra española? ¿Cuál fue el primer impulso quedesencadenó toda una serie de cambios en el pen-samiento y en la percepción filosófica, cuyos ecosen el campo literario posteriormente culminaroncon la visión tremendista del mundo? Para poderresponder estas preguntas tenemos que volverhasta el principio del siglo XX.

Tras pasar por una época de euforia universal yuna admiración por el progreso técnico, hechoque también tiene su reflejo correspondiente enla literatura –basta con mencionar el futurismode Marinetti–, se presenta la desilusión y el des-engaño. Éste comienza a hacerse evidente ya enel tiempo de entreguerras, incluso antes; pues yala primera década del siglo XX fue testigo deimportantes cambios, fracasos auténticos de lasilusiones vinculadas al racionalismo científico,que había llegado a su auge en la segunda mitaddel siglo XIX. El avance tecnológico, que alprincipio provocaba mucha admiración, prontodejó de ser percibido en su forma idealizada–como prueba inequívoca de las capacidades ydel poder humanos–, y empezó a ser visto comoun factor limitador del hombre.

A finales de los años veinte España junto contoda Europa, pasa por una profunda crisis gene-

Las bases filosóficas y estéticas del tremendismo

A T H E N A A L C H A Z I D U

ral que va agravándose, dejando sus huellas entodas las esferas de la vida: no se trata solamentede una crisis económica, sino además de otrapolítica y social. En cualquier caso, precisamen-te la expresión “crisis” va mano a mano con lade “pesimismo”, convirtiéndose de tal modo enuna de las palabras más frecuentes de la época.

En la posguerra, así como en la época que pre-cedió la contienda, el pensamiento filosófico enEspaña sigue desarrollándose bajo la enormeinfluencia de Ortega y Gasset. Este gran filóso-fo entró no sólo en la historia moderna del pen-samiento español, sino que gracias asus múltiples actividades influyóconsiderablemente la vida intelec-tual y cultural prácticamente desdeel comienzo del siglo XX. En elperíodo de preguerra había funda-do las revistas El Sol, España, y pos-teriormente la Revista de Occidente,que no tardó en convertirse en larevista española más prestigiosa deaquellos tiempos.

En los años cuarenta recobra unespecial atractivo la estética “de lofeo” que forma una de las bases ele-mentales del tremendismo. Ésta talvez puede considerarse un eco delas tendencias vanguardistas que sedieron en los años treinta sobretodo en Francia. Basta con mencio-nar las actividades de los artistasrelacionados con la revista vanguar-dista francesa llamada Minotaure,que se publicaba en los años trein-ta. Minotauro, el mítico monstruode la Creta antigua, deja de simbo-lizar la bestialidad y la fealdad, yaque éstas comienzan a percibirse desde unpunto de vista diferente, representando unanueva concepción e interpretación de estascategorías estéticas.3

¿Por qué el tremendismo aparece precisamente enel período de la posguerra española? La lúgubreatmósfera que reinaba en la sociedad de aquellaépoca, el eco de los trágicos años bélicos, así comola miseria y la incertidumbre social, representabanun terreno fértil para el desarrollo de actitudesnegativistas y pesimistas. Esta filosofía se traduce

en la literatura en una recurrencia a un léxico másexpresivo, –que puede resultar incluso duro, bron-co o agresivo–, y a una predilección por persona-jes marginados,extravagantes o monstruosos, regi-dos por sus instintos, lo que a su vez da origen amuchas escenas violentas.Tomás Borrás, cuya obraChecas de Madrid algunos consideran tremendista,intenta explicar dichas predilecciones:

“Me preocupa el origen de tanta dureza y aflic-ción (...).Y acude al recuerdo nuestra guerra, larevolución roja, y esta otra guerra de los demás.Así se comprende una actitud primeriza. El asco

de lo presenciado y sufrido pro-duce este rebote. No puede seralmibarado quien sólo sabe de lamiel que le untaron para que ledevorasen las moscas. Se ha habla-do entre los mismos jóvenes delestilo brutal, y de sus justificacio-nes. Si Cela, García Serrano,García Suárez y tantos otros (yomismo en Checas de Madrid),hemos hablado tajante y cruda-mente, no se tome a delectaciónpor lo morboso, sino a propósitorevulsivo.“4

Las bases fundamentales del tre-mendismo se pueden caracterizarcomo una filosofía negativista, unafilosofía de la angustia y del fraca-so (sea individual, sea colectivo).Así mismo se puede detectar unarelación estrecha con el existen-cialismo. Se nota una fuerteimportancia que se atribuye al fra-caso, a la muerte, y en general atodos los aspectos negativos de laexistencia y de la experiencia

humana que forman la base de la realidad coti-diana. En oposición a la espiritualidad y a todoslos valores con ella relacionados se subraya laimportancia de lo material e incluso de todo lomundano, lo sucio y lo primitivo.

Otro de los elementos básicos del tremendismo esel determinismo junto con el fatalismo. Los per-sonajes están convencidos de que el rumbo de losacontecimientos está predestinado, y por lo tantoes inútil obrar con intención de cambiarlo. Elhombre está abandonado a su destino, que puede

33PARALELO50

[ Athena Al c hazidu ]

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

¿POR

QUÉ EL

TREMEN-DISMO

APARECE

PRECISA-MENTE

EN EL

PERÍODO

DE LA

POSGUERRA

ESPAÑOLA?

hacer inútiles y vanas todas las iniciativas dirigidasa cambiar el rumbo de los acontecimientos.

Como ya se ha dicho, en las obras tremendistasse llama la atención sobre los aspectos desfavo-rables de la vida, los cuales, sin embargo, no sepueden separar de la existencia humana. Y siantes no se solía escribir sobre tales aspectos dela vida con una mayor frecuencia, la razón hayque buscarla en el hecho que estos temas repre-sentaban cierto tipo de tabú.Y precisamente enel período de la posguerra la descripción desemejantes necesidades e instintos humanos,incluida la sexualidad, se consideraba indecoro-sa y nociva a las buenas costumbres.

Naturalmente, también en el caso del tremen-dismo resulta esencial juzgarlo en consideraciónde las condiciones históricas y sociales concre-tas. Las reglas sociales que dominaban en lasociedad de la época eran distintas de las actua-les, y por consiguiente, difiere tanto su reflejo enlas obras literarias que datan de aquellos años,como la recepción de parte de los lectores.

Los lectores de la posguerra –conforme con lasexperiencias sociales, y sobre todo basándose enun código social que abarcaba las normas éticassustentadas por la sociedad española de aquel perí-odo– seguramente interpretaban las obras tre-mendistas de una forma distinta, igual que perci-bían los hechos descritos de una forma distinta ala de los lectores actuales, quienes leen las mismasobras ahora, a principios del tercer milenio. Elcambio de recepción en este aspecto es evidentetambién en otras esferas del arte, haciéndose máspatente quizás en el arte cinematográfico.

Bien podemos observar estos cambios en la per-cepción de los espectadores (cambios que serealizan conforme con el desarrollo de la socie-dad) en el caso de películas de horror, sobretodo las que tratan el mismo tema, o mejor aúnlas que se basan en la misma obra literaria,como, por ejemplo, es el caso de Frankenstein.Las escenas sangrientas, violentas, que en las pri-meras películas se daban solamente en alusiones,con los años van haciéndose más concretas y poreso más fuertes.5 Ahora, si descartamos las limi-taciones tecnológicas, seguramente la mayorimportancia de este hecho yace en que progresi-vamente cambia el concepto del horror como tal,

así como evoluciona el gusto del espectador que sehace más exigente, por lo menos en lo que toca ala cuestión de la verosimilitud.

Lo mismo sucede con las películas de ciencia-fic-ción. Los decorados de las primeras películas, vistosdesde la perspectiva actual, hacen recordar cuentosinfantiles animados, y no obstante, los espectadoresde la época se los tomaban muy en serio.6

De la misma forma podemos observar cómo sepresentaban en las películas las escenas eróticas,por ejemplo. En las primeras obras fílmicas senota que el beso de la pareja enfrente de unacama representa la culminación de la escena,simplemente porque la moral de la sociedad dela época no permitía reflejar más detalles. Hoydía las escenas eróticas, por muy íntimas quesean, no escandalizan ni ofenden al espectador.7

Lo mismo pasa con las obras literarias. La situa-ción concreta en el tiempo de la génesis de unaobra literaria influye necesariamente no sólo enla obra como tal, sino también de igual maneraen su recepción por parte de los lectores. En elproceso de descodificar el mensaje contenido enla obra, el lector tiene a su disposición un con-junto de claves dictadas por la época.

34 PARALELO50

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

[ Las base s f i l o só f i c a s y e s t é t i c a s de l t r emendi smo ]

35PARALELO50

[ Athena Al c hazidu ]

E S T U D I O S L I T E R A R I O S

Si aplicamos lo dicho al caso del tremendismo,entonces, dado que cambia el concepto de lo tre-mendo con la evolución de la sociedad, tiene quecambiar también su interpretación. Lo que fueconsiderado tremendo hace medio siglo,no nece-sariamente sigue siéndolo también ahora.Y porotra parte, resulta muy probable que, viéndolodesde este punto de vista, es decir, si seguimosaplicando criterios comunes hace cincuenta años,la mayoría absoluta de las obras actuales sería con-denada a terminar en los abismos del olvido sinpublicarse jamás, o en el mejor de los casos, severían obligadas a malvivir marginadas en la peri-feria de la Literatura –con mayúscula– por consi-derarse obras pornográficas, amorales y nocivas.

Las obras tremendistas rompen el círculo querodeaba determinados tipos de tabú de la pos-guerra, llamando la atención sobre los aspectosmás desconcertantes y repugnantes de la exis-tencia humana, los que, sin embargo, formanuna parte íntegra e inseparable de la misma.Puesto que precisamente en el período de lapostguerra en la sociedad española dominabauna rígida moral, muchas de las novelas tremen-distas tuvieron que hacer frente a la censura.

Ha cambiado la ficticia escala de valores recono-cida por la sociedad.A diferencia de los tiemposanteriores, donde bien entra el caso de la épocade la posguerra, hoy en día, por ejemplo, ya nose atribuye tanta importancia a la honra femeni-na. Existen, naturalmente, valores generales cuyaexistencia y percepción permanece inmutable, apesar de todos los cambios, progresos y evolu-ciones. De este modo un asesinato se juzga igualhoy como en la posguerra o, incluso, en losremotos tiempos bíblicos.

Para concluir podemos hacer constar que el tre-mendismo es un producto directo del período dela posguerra española y que ha surgido debido a laacción simultánea de varios factores: sociales, polí-ticos y culturales. Éstos, por lo tanto, se reflejaninevitablemente en sus bases filosóficas y estéticas.·

Athena Alchazidu imparte clases de historia y

literatura española en la Universidad Masaryk

de Brno (República Checa). Es especialista en

literatura del siglo XX sobre la que ofrece cursos

optativos para los estudiantes de hispánicas en

dicha Universidad.

1 Alborg, Juan Luis, Hora actual de lanovela española, Taurus Ediciones,Madrid, 1958, pág. 31.

2 Cela, Camilo José, La familia de PascualDuarte, 1942

3 El propio Camilo José Cela rechaza-ba cualquier mérito en relación conla introducción del tremendismo alpanorama literario español, subrayan-do su larga historia (véase p.ej. su artí-culo “La columna de Camilo). Sobrelos tremendismos”, en Correo Litera-rio. Arte y Letras Hispanoamericanas.Año III, Núm.46, Madrid, 15-4-1952, pág.3.)

4 La revista Minotaure se publicaba enFrancia entre 1933 y 1938 en la edi-torial SKIRA.

5 La Estafeta Literaria, N° 16, 15-9-1944, pág. 13.

6 Cabe comparar las primeras adaptacio-nes con las más recientes, p. ej. la pelí-cula El doctor Frankenstein (Frankenstein.)de James Whale rodada en 1931 conalguna de las películas de TerrenceFisher, p. ej. La venganza de Frankenstein(1958, The Revenge of Frankenstein),Frankenstein creó la mujer (1965,Frankenstein Created Women), Franken-stein y el monstruo del infierno (1973,

Frankenstein and the Monster from Hell).Así mismo será muy interesante com-parar las películas de Fisher entre sí.

7 Mencionemos las primeras películasdel este género del director francésGeorges Meliès (1861-1938), comop. ej. El viaje a la Luna.

8 En esta relación hay que subrayar quedejamos a parte el género pornográ-fico, ya que éste representa una pro-blemática compleja que no está rela-cionada con el tema tratado.

Notas

I. INTRODUCCIÓN

Las relaciones entre estados, países, naciones yhabitantes influyen en el desarrollo y el enrique-cimiento del léxico de idiomas en contacto. Elenriquecimiento puede ser analizado o estudiadodesde el punto de vista diacrónico y sincrónico.El desarrollo diacrónico resulta interesante antetodo para especialistas sea de idiomas sea de otrasramas científicas. Sin embargo, a veces, comocuriosidad aparecen artículos sobre el léxico sin-crónico y la composición del mismo.

En el siglo XX atrae mucho interés el enriqueci-miento del español por incorporación de voces ytérminos ingleses o americanos.De otras lenguas,el español no recibió tantas palabras.

Puesto que España y la República Checoslovaca(hoy las Repúblicas Checa y Eslovaca) no tienenfronteras comunes y no se desarrollaron conjun-tamente, no es de extrañar que se conozcanpocas palabras checas adoptadas por el español yutilizadas hasta hoy día. Sin embargo, las pocaspalabras checas recibidas por el español, perte-necen a las más frecuentes.

II. HISTORIA DE LAS VOCES CHECAS EN

EL ESPAÑOL ACTUAL

La más utilizada no sólo en el español, sino queen todos los idiomas vivos actuales es la palabrarobot. Es la base de derivación de una familiamuy rica y extendida. Es una palabra y un con-cepto bien implantados en el español de hoy –sea cotidiano, general, sea técnico. Se puede decirque su forma y la pronunciación son estables, elsentido muy claro. La palabra fue inventada por elescritor checo Karel Capek en su obra llamadaR.U.R. del año 1924, lo que quiere decir

Rosum´s Universal Robots. En el sentido de “unhombre artificialmente construido y utilizadocomo un obrero infatigable, obediente, que nopuede pensar ni sentir nada”, se introdujo en casitodos los idiomas del siglo XX en el mundoentero. El diccionario Anaya dice que al españolvino a través del inglés precisando que en elcheco la palabra-raíz (robota) significó “trabajo,prestación personal”. En español tiene tres senti-dos: l. máquina electrónica o electromagnéticaque opera automáticamente, 2. autómata, 3. fig.persona que actúa controlada y dirigida por otra.De la palabra se dan muchas derivaciones: robóti-ca (ciencia que estudia los sistemas que permitenla construcción de robots), robótico, robotizar, robo-tizable. María Moliner describe la evolución delsentido de la palabra. Desde “un muñeco mecá-nico capaz de ejecutar acciones propias de un seranimado” al actual “las máquinas electromagnéti-cas o electrónicas capaces de ejecutar operacionesantes exclusivas de seres inteligentes”, incluso en“persona que actúa mandada o inspirada porotra”. Como vemos, el sentido evolucionó deuna manera muy interesante: desde “actuar comoun hombre“ al “actuar como una máquina”.

Puede ser que de la palabra robot se hayan inspi-rado profesores del Departamento de Electro-técnica de la Universidad de Alcalá preparandoun encuentro bajo el título “Alcabot 2001” ypublicando las informaciones en la página webhttp://www.alcabot.uah.es

Es interesante que el Breve diccionario etimo-lógico de la lengua castellana no menciona laexistencia de la voz robot.Tampoco la mencio-na Julio Casares en su Diccionario ideológico.

36 PARALELO50

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

[ Las vo c e s c he ca s en e l e spaño l a c tua l ]

Las voces checas en el español actual

S L A V O M Í R A J E Z K O V Á

Al contrario, cita otra palabra muy frecuente envarios artículos de la prensa española y mundial:obús. La palabra es interesante desde el punto devista de su empleo. Como lo menciona CarmenMoya Gallardo,“los distintos medios de comuni-cación utilizan constantemente voces que enmuchas ocasiones no alcanzamos a comprenderdel todo bien, o que nos sorprenden por habersido empleados incorrectamente, debido a quesuelen ser traducciones de las informaciones queproporcionan las agencias internacionales cuyoidioma es, en la mayoría de los casos, el inglés. Deesta manera es habitual leer en un periódico:“Almenos seis obuses de mortero cayeron sobre elcentro de la capital bosnia”, frase en la que seidentifica “obús” (pieza de artillería) con “proyec-til”, mientras el vocablo “mortero se emplea tam-bién de manera incorrecta, ya que es otro tipo dearma que dispara granadas”.

Los diccionarios consultados dan las siguientesaceptaciones.Anaya: l. pieza de artillería de menorlongitud que el cañón en relación con su calibre.2. proyectil de estas armas. 3. pieza que cierra laválvula de un neumático, 4. cañón u obús.

La Enciclopedia Magna: Pieza de artillería demenor longitud que el cañón en relación con sucalibre. En uso técnico, designa cualquier pro-yectil disparado por una pieza de artillería.Además añade un adjetivo derivado: obusera(lancha obusera).

Julio Casares explica el sentido de una manerasimilar.Además cita otra palabra derivada, el sus-tantivo obusera lanzadora.

Como dice J. Corominas en su obra citada, obúses “especie de mortero o cañón, del 1765-83.Fue tomado del francés obus y éste del alemánhaubitze que a su vez se tomó del checo houf-nice “máquina de lanzar piedras”. La palabra fuepor primera vez utilizada en el idioma checo en1432. La acepción “bomba de cañón” que enfrancés no aparece hasta fin del siglo XVIII, essecundaria, aunque algunos la han empleadorecientemente en castellano.

Aún más rica es la familia de otra voz que vienedel checo: pistola.

Anaya define el significado así: l. arma corta defuego que se maneja con una sola mano. 2. apa-rato pulverizador de pintura que funcionamediante presión de aire. Interesantes son tam-bién las definiciones de las palabras derivadas:pistolera (funda de cuero para llevar la pistola, a lacintura o debajo del sobaco), pistolero (1. delin-cuente habitual que usa pistola, 2. mercenario,persona que comete atentados al servicio dealguien, sin. 1. y 2. malhechor, atracador, gángs-ter, bandido), pistoletazo (1. disparo realizado conuna pistola, se dice especialmente para la señalde salida en una carrera o competición, 2. ruidoproducido por el mismo, 3. herida que produceel disparo de pistola). Una palabra más cita J.Casares: pistolo – fam. soldado de infantería.María Moliner añade aún pistolete en dos acep-ciones: 1. arma de fuego más corta que la pisto-la. 2. cachorrillo. Pistola pequeña.

En su Enciclopedia del Idioma, Martín Alonsocita aún más palabras derivadas: pistola, pistolada,pistolear, pistolera, pistolerismo, pistolero, pistoleta-pis-tolete, pistoletazo, pistoletear, pistolo, pistolón.Además indica en qué países latinoamericanosse utiliza la variante adecuada.

Casi todos los diccionarios mencionados dicenque la voz vino al español por medio del fran-cés y al francés del alemán pistole. Pero aquí, enla mayoría de los diccionarios se terminan lasexplicaciones etimológicas. Sólo J. Corominasen su obra citada dice que la palabra, utilizada enespañol ya en 1603, vino al alemán de la palabra

37PARALELO50

[ Slavomí ra J ezková ]

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

checa pístal “arma de fuego corta”, propiamen-te “chifla, caramlillo” (onomatopeya del silbato).

Menos clara es la etimología de otra palabra quealgunos diccionarios españoles atribuyen tam-bién al checo, aunque los diccionarios etimoló-gicos checos de autores checos la califican comode origen húngaro. Es la voz española coche. ElDiccionario crítico etimológico castellano ehispánico de los autores J. Corominas y José A.Pascual dice:“es incierto si procede del húngaroo del checo. La primera documentación es de1548”. Sin embargo, K.Titz señaló un ejemploalemán de koczi en texto escrito en Kocice,Eslovaquia, en 1440, antes de quese inaugurara la línea de coches conun cambio en la población de Kocs(Hungría) con la que se une lamayoría de explicaciones etimoló-gicas. La familia española de lapalabra es muy rica: cochear, cochera,cocheril, cochero y otras. Existe tam-bién la palabra “cochazo” – ¡quécochazo tienes! o ¡menudo cocha-zo tienes! El Diccionario críticoetimológico de J. Corominas y JoséA. Pascual enumera las siguientespalabras derivadas: cochero, cochera,cocheril, cocherón, cochear, encochado.

Explicando la etimología de“coche” dicen que de origen checoes también la palabra calesa tomadadel francés calèche, ésta del alemánkalesche y el alemán, a su vez, latomó de una lengua eslava, proba-blemente del checo kolesa,“especiede carruaje”, derivado de la palabra “kolo” quesignifica “rueda”. La primera documentaciónviene del año 1691. En francés se halla en 1656(calège), en alemán ya en 1604. Las palabrasderivadas: calés, calesera, calesero, calesín, calesinero,calesito. Como menciona María Moliner, la“calesera” quiere decir “cante popular andaluz,derivado de los que solían cantar los caleseros,que es una seguidilla sin estribillo”. Tambiéndice que se utiliza la expresión “a la calesera” –aplicada a la manera de ir arreglados los coches,caballerías y cocheros.

J. Corominas y J. A. Pascual en el diccionariomencionado citan aún una palabra de origen

checo – redova. Los otros diccionarios, exceptoel de María Moliner ya no la mencionan.Acasopor sentirla un poco arcaica. M. Moliner laexplica como “una cierta danza polaca más lentaque la mazurca. Según Corominas y su colega lapalabra fue tomada del francés “redowa” y éstedel checo “rejdovák”, derivado del verbo “rej-dovati” que significa “dar vueltas”. Dicen quepor primera vez se utilizó en el siglo XIX, laAcademia la menciona ya en el año 1925.

En ambas lenguas, española y checa, se utilizanaún por lo menos dos voces que puedan proce-der de la misma raíz checa: tabor y dóllar.

En cuanto al primero, J.Corominas y Pascual dicen quevino al español del árabe tabûr enel sentido de “legión, escuadrón”.La primera documentación viene,según la Academia, de 1925. Enárabe la palabra es préstamo delturco, el cual a su vez parecehaberla tomado del polaco. Enruso la palabra quiere decir “cam-pamento de gitanos o de nóma-das”. Pero la palabra existe tam-bién en checo, además es el nom-bre de la ciudad checa fundada enla época de las guerras hussitas(siglo XV) y en aquel entonces notenía nada que ver con el sentidoarriba mencionado. Es posible quelos idiomas eslavos se hayan servidode la raíz común del viejo eslavo.

La palabra dóllar, según la opiniónde lingüistas españoles, viene del inglés que latomó del alemán. Pero ya nadie menciona quela moneda fue por primera vez acuñada en elterritorio checo, en el término deJoachimsthaller, de donde viene la palabra yacomúnmente conocida. Sin embargo, hay quedecir que en checo existió y se utilizó la palabra“tolar” que fácilmente, por asimilación de lapronunciación podía convertirse en “dolar”.

III. CONCLUSIÓN

Las informaciones acerca las voces checas toma-das por otros idiomas son muy importantes parala buena comprensión del desarrollo económicoy cultural de la sociedad checa. Sin embargo, el

38 PARALELO50

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

[ Las vo c e s c he ca s en e l e spaño l a c tua l ]

EXPLICANDO

LA ETIMO-LOGÍA DE

“COCHE”DICEN QUE

DE ORIGEN

CHECO ES

TAMBIÉN

LA PALABRA

CALESA

estudio detallado de las voces checas aceptadas ysi podemos decir “domesticadas” por otros idio-mas representa una parte muy importante nosólo de la sociolingüística histórica checa sinoque, a nuestro parecer, de todos los idiomas queadoptaron voces checas. Como lo demuestrannuestros ejemplos, las palabras vienen acompa-ñando a objetos utilizados en la vida del hom-bre o de la sociedad.Y como vemos, el caminode muchas de ellas no fue directo. A veces elespañol las tomó de otros idiomas, del francés ydel alemán. Pues sería interesante seguir estu-diando las relaciones históricas hispano-checas ocheco-hispanas para saber más de la historia y dela etimología del vocabulario de nuestros idio-mas respectivos.

También el checo se enriqueció, a su vez demuchas palabras españolas. Es el tema que intere-sa ante todo a los checos pero podría resultarinteresante también para los españoles.A las pala-bras utilizadas en el español de hoy podríamos

añadir varios nombres de pila como Venceslao,Ladislao, Estanislao y otras. Los hispanohablantesconocen algunos a través de la obra de Lope deVega, conocen algunas de la literatura, poesía.Basta citar sólo a Neruda. La enciclopedia multi-media Quo da otros ejemplos de personas de ori-gen checo o eslovaco como Kollár, Kohoutek,Jungmann, Neruda y otros. Pero esto ya sería untema más de onomástica. ·

39PARALELO50

[ Slavomí ra J ezková ]

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

Slavomíra Jezková cursó sus estudios superiores

en la Facultad de Filosofía de la Universidad

Carolina de Praga (especialidades de Filología

española, Filología francesa y Filología checa).

Es Doctora en Filosofía y Candidata a Doctora

en Ciencias Filológicas. Actualmente trabaja en

el Instituto de Translatología de la Universidad

Carolina y en la Universidad Agrícola Checa

en Praga.

ANAYA, DICCIONARIO DE LALENGUA Anaya. 1991. Madrid

CASARES, J. Diccionario ideológicode la lengua española, Ed. GustavoGili, S.A. 1997. Barcelona

COROMINAS, J. Breve diccionarioetimológico de la lengua castellana,3a edición, Gredos, 1996. Madrid

COROMINAS J., PASCUAL, J. A.).Diccionario crítico etimológico cas-tellano e hispánico, Gredos, 1980.Madrid

DICCIONARIO DE LA LENGUAESPAÑOLA, RAE, l9a edición,1970. Madrid

GALLARDO, C. N. “Los “falsos ami-gos” y los “calcos” en las traduccionesde terminologías específicas” in: Vencuentros Complutenses en torno ala Traducción, 22 – 26 de febrero de1994, Editorial complutense

HOLUB J., LYER S. Strucny etymolo-gicky slovník jazyka ceského, SPN.1978. Praha

MAGNA, ENCICLOPEDIA UNI-VERSAL.Dirección general LorenzoPortillo Sisniega, Ed. Durvan-Carroggio.1998. Madrid

MOLINER M. Diccionario de uso dela lengua española, Gredos. 1996.Madrid

NEMEC I. et allii. Slova a dejiny,Academia.1980. Praha

Bibl iograf ía

40 PARALELO50

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

[ Los d i c c i ona r io s de ca ló en la l ex i cog ra f í a e spaño la ]

I. LOS GITANOS Y SU IDIOMA EN ESPAÑA

Según nos dice la historia, los gitanos llegaron ala Península Ibérica en el siglo XV. El primerdocumento que conocemos y que habla sobre lapresencia de gitanos en el actual territorio espa-ñol es un salvoconducto que extiende enZaragoza el rey Alfonso V de Aragón en favor deD. Johan de Egipto Menor donde se ordena quese le “deje ir, estar y pasar” durante tres meses aél, con todo su equipaje y acompañamiento1.

Sin embargo, las actitudes desfavorables y represi-vas por parte de la sociedad mayoritaria y antetodo del estado no tardaron mucho en llegar y laspragmáticas reales, ya a partir de los tiempos delos Reyes Católicos, estaban muy lejos de aquelantiguo y generoso salvoconducto aragonés.

La lengua gitana, el romanó, totalmente diferentede las hablas romances de la época e incomprensi-ble para todos los demás, despertaba primerocuriosidad, desconfianza y luego rechazo. Se leapodaba la “jerga de malhechores y delincuentes”,“lengua rufianesca”,“jerigonza del hampa”, etc.Lahostilidad hacia la lengua gitana era general, insti-tucionalizada y consagrada por autoridades delestado y de la Iglesia. Como reacción a aquellasituación poco propicia para su desarrollo,el roma-nó se convirtió en lengua de hogar solamente. Ibarecibiendo numerosos préstamos del español e ibadecayendo paulatinamente. Al cabo de 300 añosperdió casi todas las características gramaticalespropias.Y así nació el caló. Sus características prin-cipales son: el vocabulario autóctono muy reduci-do y ampliamente contaminado por numerosísi-mos préstamos de español, además montado, casiíntegramente, sobre estructuras gramaticales espa-ñolas. Durante la segunda mitad del siglo XX se

perdió también aquel idioma depauperado,el caló,y nos queda solamente un léxico muy reducido,utilizado únicamente en el mundo del flamenco yentre delincuentes de avanzada edad.

II. LOS DICCIONARIOS DE CALÓ.ORDEN CRONOLÓGICO

Todo lo que acabamos de decir hace intuir queel idioma de los gitanos no despertaba muchointerés por parte de los estudiosos de la lengua.Y la verdad es que no. Sin embargo, no todos ledieron la espalda al caló/romanó.

El primer léxico gitano conocido consta desetenta y una palabras. Fue recogido en la segun-da mitad del siglo XVI por el humanista Scaligery publicado en la obra de Buenaventura Vulcaniusen 15972. El gitanólogo Carlos Clavería suponeque el léxico fue recogido en España.

Luego, hubo tres largos siglos del abandono,olvido y desprecio. A principios del siglo XIX,junto con el auge del romanticismo, la causagitana empieza a despertar interés otra vez.Y fueotro extranjero quien lo puso en marcha.

George Borrow, un viajero inglés y predicadorde la Sociedad Bíblica, entró en los años 20 delsiglo XIX en contacto con gitanos en Andalucíay Extremadura. En principio, no tenía ningunaambición literaria ni científica, sin embargo lahistoria cogió otro rumbo y hoy conocemos aG. Borrow como al autor que tiene el mérito dehaber utilizado el caló en letra impresa por pri-mera vez.Tradujo el texto del evangelio de SanLucas al caló y lo publicó en Badajoz en 18363.Al final de la obra viene un vocabulario reduci-do caló-español y español-caló. Luego, en 1841,

Los diccionarios de caló en lalexicografía española

I V O B U Z E K

publicó otro libro en Londres, The Zincali,popularizando y romantizando la imagen delos gitanos españoles.

En 1844 en Madrid, publica EnriqueTrujillo su Vocabulario del dialecto gitano.Comenta Gutiérrez López que el únicomérito de la obra es que fue su autor elprimer español que se dedicó al tema.También se inaugura con él otro fenómeno,desgraciadamente tan común en el área de lalexicografía gitana en España, el plagio ysaqueo descarado sin ninguna reflexión crí-tica sobre las fuentes utilizadas.

Dos años más tarde sale otro diccionario, esta vezmás serio,Vocabulario del dialecto gitano, de AugustoJiménez4. Existe una segunda edición, realizadaen Sevilla en la imprenta del Conciliador, en1853.El vocabulario es solamente español-gitanoy consta de 2000 vocablos.Al final del libro vieneun apéndice con “oraciones, refranes, cuentos,fábulas, brindis, poesías, diálogos y otras materiasen español y gitano”. Este vocabulario es uno delos más antiguos, y por eso se le considera ya clá-sico. Ha sido víctima de frecuentes ataques de losdelincuentes lexicográficos o copistas o, como sedenominaban a sí mismos muchos de ellos,“investigadores del caló.”

Hemos localizado también el dato bibliográficode un tal Vocabulario del dialecto jitano de J.M.Gutiérrez de Alba, sin indicar ni editor ni lugar deimpresión ni el año de la publicación. Opinamosque se trata solamente de una interferencia con elvocabulario de Jiménez, dada la coincidencia delautor de uno e impresor del otro.

Muy importante en la historia de la lexicografíagitana es el libro Orijen, usos y costumbres de los jita-nos y diccionario de su dialecto, de Ramón

Campuzano5. Dejamos aparte el hecho deque el autor copiaba ampliamente de lasinvestigaciones de G. Borrow. Lo curiosoes que acogió también numerosos voca-blos de germanía y hablas del lumpen engeneral.Además, el texto del Orijen resul-ta políticamente poco correcto hacia losgitanos, a veces llega a sonar hasta xenófo-bo. Da la imagen de lo malos que son los

gitanos en general y advierte al lector espa-ñol, culto y erudito, que mejor se mantenga

bien lejos de aquel pueblo de ladrones y vaga-bundos...

Pero dejémonos de criticar e ironizar. Ha habi-do también en el área de la lexicografía gitanaespañola autores cuyos trabajos han sido muyserios y útiles, tanto para los lingüistas comopara los aficionados.

Nos referimos ahora en concreto al libro El gita-nismo.Historia, costumbres y dialecto de los gitanos6, deFrancisco Quindalé.Allí está incluido el famoso yrespetado “Diccionario caló-castellano”. El autorse llamaba en realidad Francisco Sales Mayo. Y“mayo” en caló es quindalé. Incluye también unagramática y es uno de los escasos trabajos verda-deramente filológicos, con todo el rigor científi-co posible. Ha servido de fuente a varios otrostrabajos y recopilaciones.

Parece que con Quindalé se podría acabar la his-toria de los diccionarios de caló porque ningunode los que se publicaron después lo ha superado.

Así que el Diccionario español-gitano y gitano-espa-ñol de Juan Tineo Rebolledo7, de 1900, no ofre-ce ningún avance. Se limita a añadir tan sólo unpar de entradas nuevas, en la mayoría de loscasos términos procedentes de la jerga.

41PARALELO50

[ Ivo Buzek ]

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

Ya que hablamos de jerga, se publica en 1905 el yaclásico Diccionario de argot español de Luis Besses8.¿Por qué mencionamos un diccionario de argoten un tratado sobre diccionarios de caló? Porquenos indica el subtítulo: “Lenguaje jergal gitano,delincuente profesional y popular.” Incluye lamayoría de gitanismos recogidos en los dicciona-rios de caló propios, mas diferencia las palabrasque, según su opinión (la cursiva es nuestra), perte-necen a varios tipos de hablantes: gitanos, delin-cuentes, eclesiásticos, escolares y militares.

Otra obra tendenciosa, que hoy provoca másbien resentimientos, es la Historia y costumbres delos gitanos, de F.M. Pabanó9, incluyendo además,como nos dice el subtítulo, una “Colección decuentos viejos y nuevos, dichos y timos gracio-sos, maldiciones y refranes netamente gitanos.Diccionario español-gitano-germanesco.”

La razón de la actitud generalmente negativaactual (aunque se reconoce ampliamente comouna obra clásica sobre el tema de lo gitano) es laprofesión del autor y su proyección en la obra.Pabanó fue funcionario en varias prisiones yluego llegó a ser el director de la cárcel de Sevilla.Esto afectó su tratamiento del léxico acogido.Porotra parte, se aprecia su contribución al estudiodel lenguaje de los delincuentes de la época.

Del trabajo de Pedro Serrano García Delincuentesprofesionales (Vocabulario ilustrado del caló delicuente)10

conocemos solamente el dato bibliográfico. Nonos ha sido posible localizarlo físicamente.

En 1943 se publica el libro Apuntes del dialecto“caló” o gitano puro, de Barsaly Dávila y BlasPérez11. También este libro tiene “de todo”.Incluye “más de cien refranes en caló. Coplas.Cantares. Maldiciones, etc.” El diccionario es tansolo español-gitano y no presenta nada nuevo.

Si hemos dicho de los últimos diccionarios queno presentan nada nuevo, tenemos que comen-tar el siguiente trabajo, el “Diccionario caló-

español y español-caló y de germanías,” de W.M. Jackson12 como una recopilación, o resumen,de otros vocabularios que no supone ningunaaportación valiosa.

Todos los autores que hemos presentado hastaahora han sido payos, o sea no-gitanos. Losautores del Diccionario gitano, Pablo MorenoCastro y Juan Carrillo13, sí que son gitanos. Losprimeros autores gitanos de una obra lexicográ-fica en la historia española, hasta hoy día. Sinembargo, el valor científico de su trabajo es dis-cutible. Por el procedimiento de la sinonimiadudosa inventan palabras nuevas. Parece, pues,tratarse más bien de arte que de lingüística.

Desgraciadamente, el último diccionario quetenemos a mano, Diccionario gitano. Sus costum-bres, de María José Llorens14, es verdaderamentelamentable. En vez de un “un estudio profundoy veraz,” tal como se presenta, se trata, según J.Gutiérrez López, de una copia íntegra y servildel Diccionario Hispánico Universal de W. M.Jackson.

III. CONCLUSIÓN.Como hemos visto, el tema del caló tiene en lalexicografía española una historia muy especial,hasta dramática. Hubo allí viajeros extranjeros yaventureros, estudiosos y aficionados, trabajoserio y plagio descarado.Todo a la vez. Recor-dando un idioma en vía de desaparecer y a unpueblo que no solamente delinque sino quetiene mucha dignidad y mucho “salero”.Y cuyoarte, el flamenco, nos hechiza a todos. ·

42 PARALELO50

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

[ Los d i c c i ona r io s de ca ló en la l ex i cog ra f í a e spaño la ]

Ivo Buzek es Doctor en Lenguas Románicas por

la Universidad Palacky de Olomouc (República

Checa) y profesor de Lingüística española en el

Departamento de Lenguas Románicas de la

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad

de Ostrava.

PARECE QUE CON QUINDALÉ SE PODRÍA ACABAR LA HIS-TORIA DE LOS DICCIONARIOS DE CALÓ PORQUE NINGUNO

DE LOS QUE SE PUBLICARON DESPUÉS LO HA SUPERADO

43PARALELO50

[ Ivo Buzek ]

E S T U D I O S L I N G Ü Í S T I C O S

1 GUTIÉRREZ LÓPEZ, Jesús. Alencuentro con “a chipi callí”. inédito.

2“De Nubianis erroribus quos Itali cinga-ros appelant; eorumque lingua.” En:VULCANIUS,Buenaventura.De litte-ris el lingua Getarum sive Gothorum.Item de notis Lombardicis quibusaccesserunt specimina variarum….Leyden: 1597, págs. 100-109.

3 BORROW, George. Embeo e MajaróLucas.Badajoz,: 1836.Existe también unaedición reciente llevada a cabo por. A.Gonzáles Caballero, basada totalmente enla obra de Borrow.

4 JIMÉNEZ, Antonio. Vocabulario deldialecto gitano. Sevilla: Imprenta deDon José María Gutiérrez de Alba,1846.

5 CAMPUZANO, Ramón. Orijen,usos y costumbres de los jitanos ydiccionario de su dialecto. Madrid:1848. Hay una segunda edición de1851 y una edición facsímil de la de1848, de Heliodoro Bibliofilia y Arte,Madrid, 1980.

6 QUINDALÉ, Francisco. El gitanismo.Historia, costumbres y dialecto de losgitanos. Madrid: Librería de Vic-toriano Juárez, 1870. Existe tambiénuna edición facsímil, llevada a cabopor Heliodoro Bibiliofilia y Arte,Madrid, 1979.

7 TINEO REBOLLEDO,Juan.Dicciona-rio español-gitano y gitano-español.Granada: Imprenta de F. Gómez de laCruz, 1900. Existe también una segundaedición de 1909, de Casa EditorialMaucci, Barcelona-Buenos Aires, y unaedición facsímil de la de 1909 publicadapor el Servicio de Publicaciones de laUniversidad de Cádiz,Cádiz, 1998.

8 BESSES, Luis. Diccionario de argotespañol. Barcelona: Sucesores deManuel Soler,1905.También existe unaedición facsímil del Servicio dePublicaciones de la Universidad deCádiz, Cádiz, 1991.

9 Pabanó, F.M. Historia y costumbres delos gitanos. Barcelona: Montaner ySimón, 1915. Existe una edición facsí-

mil de la primera edición publicada enSevilla en 1914 (según J. GutiérrezLópez), llevada a cabo por Giner,Madrid, 1980.

10 SERRANO GARCÍA, Pedro. Delin-cuentes profesionales (Vocabulario ilus-trado del caló delincuente). Madrid: LaXilográfica, 1935.

11 DÁVILA, Barsaly, PÉREZ, Blas.Apuntes del dialecto “caló“ o gitanopuro. Madrid: Artes Gráficas Larra,1943. Existe una edición facsímil delServicio de Publicaciones de laUniversidad de Cádiz, Cádiz, 1991.

12 JACKSON,W. M. “Diccionario caló-español y español-caló, y de germaní-as.“ En: Diccionario hispánico univer-sal. 2, pp. 1057-1100, 1956.

13 MORENO CASTRO, Pablo, CA-RRILLO, Juan. Diccionario gitano.Jaén: Gráficas Catena, 1981.

14 LLORENS, María José. Diccionariogitano. Sus costumbres. Madrid: A.L.Mateos, 1991.

Notas

44 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Hispani smo po la co en e l cambio de l o s mi l en io s ]

PRELIMINARES

Al concluir, en 1928, un extenso informe sobreel desarrollo de nuestra disciplina en diferentespaíses europeos Stanis∏aw W´dkiewicz exhortabaa sus compatriotas:

No soy yo el primero en señalar la iberología

como campo, entre nosotros, descuidado de las

humanidades y no de mí, como primero, parte la

iniciativa de mejorar el estado de la cuestión. [...]

La cultura española es tan rica y espléndida, siendo

a la vez autónoma y «particular»; en cuanto a su

estilo, la propia naturaleza de las naciones ibéricas

encierra un individualismo tan marcado que en el

interés propio, el de nuestro desarrollo intelectual,

no podemos seguir menospreciando este manan-

tial de estímulos espirituales.1

La voz del gran romanista polaco, hombre deespíritu abierto y amplios horizontes, fue, másbien, una voz que clamaba en el desierto... Sudiagnóstico recogía el lamentable estado denuestros estudios hispánicos en el periodo lla-mado “de entreguerras” (1918-1939), el de laPolonia resucitada tras 123 años desde su des-aparición del mapa de Europa. Los inicios de lahispanística polaca se remontaban a la mitad delsiglo XIX, pero sus primeros cultivadores, nues-tros hispanófilos decimonónicos (como LeonardRettel o Julian Adolf Âwi´cicki), críticos litera-rios y traductores, eran más bien unos divulga-dores entusiastas, enamorados de la literaturahispana clásica. El último de ellos y el único quehabía entrado en el terreno universitario, alcan-zando todos los grados académicos en su largatrayectoria vital, fue Edward Por´bowicz (1862-1937), polifacético romanista, fundador deFilología Románica en Lvov2, donde tras su

jubilación lo sustituyó Zygmunt Czerny (1888-1975) cuya actividad de hispanista se limitó atraducciones literarias y estudios de tipo divul-gativo. El hispanismo universitario en otros cen-tros tenía en esta época una presencia más quediscreta, aunque es de destacar la memorablelabor del catedrático de la Universidad AdamMickiewicz de Poznaƒ, Józef Morawski (1888-1939), historiador de las literaturas iberorromá-nicas e hispanoamericanas3 y la primera habili-tacja (disertación posdoctoral) de literaturaespañola (1939), debida a Stefania Ciesielska-Borkowska (1889-1966)4, pionera de los estu-dios hispánicos en Cracovia, ya en el períodoposterior a 1945.

Ya que el hispanismo polaco, a lo largo de todasu historia, fue parte constitutiva de estudiosrománicos, unido con sus Cátedras administrati-vamente, convendría recordar que la FilologíaRománica disponía en Polonia, por los añostreinta, de seis centros: Cracovia (Cátedra másantigua, fundada en 1892), Lvov, Varsovia,Poznaƒ, Lublin y Vilno/Vilnius (suprimida en1933)5. Tras la Segunda Guerra mundial lasUniversidades polacas reorganizaron sus activi-dades en el nuevo espacio territorial concedidopor las grandes potencias a Polonia. Los profeso-res de la Academia lvoviana y sus alumnos sediseminaron por diversos centros, desdeWroc∏aw, Poznaƒ, ¸ódê hasta Toruƒ, donde seestableció Zygmunt Czerny, impartiendo suenseñanza académica también en las dos prime-ras ciudades mencionadas; en 1952 se hizo cargode la Cátedra de Filología Románica deCracovia. La Cátedra de Wroc∏aw, de recientecreación en el recinto de la antigua universidadalemana, con una excelente tradición dentro de

Hispanismo polaco en el cambio de los milenios

P I O T R S A W I C K I

la Filología Románica decimonónica de estepaís tan vinculado culturalmente con lo hispa-no, cerró sus puertas a nuevos alumnos en la fasemás crítica de la guerra fría, cuando las autori-dades políticas del régimen comunista decidie-ron limitar la enseñanza universitaria de las len-guas y culturas del “podrido” Occidente a tansólo dos centros: Cracovia y Varsovia.

La romanística polaca, maltratada y mutilada,curaba sus heridas; el tiempo de los estudiosuniversitarios de español tardó, por esta mismarazón, aún más en llegar. Aún más, porque lainexistencia de relaciones de cualquier tipoentre la Polonia Popular y la España de Francono facilitaba los contactos con la cultura y len-gua española; era el tiempo de reediciones y tra-ducciones del teatro clásico español, de la nove-la realista del XIX, de la prosa y poesía compro-metida y antifascista.Aparecieron monografías obiografías sobre (y “de”) Cervantes (ZofiaSzmydtowa, polonista y comparatista), Calderóny Lope de Vega (Zofia Karczewska-Markiewicz,romanista, luego también hispanista), GarcíaLorca (Ciesielska-Borkowska); estudios sobremotivos polacos en la dramaturgia del Siglo deOro y la difusión de ésta en nuestro país; sobrediferentes aspectos de influencias y interrelacio-nes entre ambas culturas (Maria Strza∏kowa,autora también del primer esbozo, publicadodespués de 1945, de una historia de literaturaespañola6). La actividad editorial, científica ydivulgadora de los pocos, pero selectos represen-tantes de la hispanofilia polaca de los años cua-renta, cincuenta y sesenta, amén de la de los tra-ductores, nombres que ya pasaron hoy a ocuparun lugar ilustre en la historia de la recepción dela literatura española en nuestro país (KazimierzZawanowski, Zofia Szleyen, Kalina Wojcie-chowska, Zofia Chàdzyƒska) era laudable engrado sumo. Pero, entre esta hispanofilia espon-tánea –por excelente que fueran sus resultados–y el hispanismo universitario mediaba una cier-ta distancia, imposible de superar con tan sóloiniciativas particulares.

PANORAMA GENERAL

Lo que debía de llegar algún día, sucedió por finen 1971, en la Universidad de Varsovia. Las auto-ridades académicas decidieron transformar laSección Española de la Escuela Superior deLenguas Extranjeras en la primera Cátedra inde-

pendiente (es decir, no subordinada a la estruc-tura del respectivo Instituto7 de Románicas) deIberística (Katedra Iberystyki), creando a la vez, apartir del curso escolar 1972-1973, la corres-pondiente carrera de estudios (iberystyka)8. Elcentro, cuyo nombre actual es Instituto deEstudios Ibéricos e Iberoamericanos (InstytutStudiów Iberyjskich i Iberoamerykaƒskich), organi-zado y dirigido por la catedrática Zofia Kar-czewska-Markiewicz, pasó tras su muerte (1975)a manos de historiadores (Jan Kieniewicz), lusi-tanistas (Janina Z. Klawe), italianistas (Krzysztof˚aboklicki) e iberoamericanistas (El˝bietaSiarkiewicz y Gra˝yna Grudziƒska, su jefaactual), ampliando a la vez, con la introducciónde nuevas materias de investigación y docencia9,el concepto tradicional de hispanismo, entendi-do –por analogía a otras disciplinas filológicas–como estudios tan sólo lingüísticos y literarios.Este innovador proceso dentro de las filologíasmodernas tuvo su reflejo también en la organi-zación interna del centro, estructurado hoy10 entorno a cuatro departamentos: de literaturas enlengua española; de historia y culturas ibéricas eiberoamericanas; de lengua y cultura luso-brasi-leña; de lingüística y didáctica. Por las aulas de laCátedra pasaron más de 1600 alumnos (sunúmero actual asciende a 500), teniendo a sudisposición unos fondos bibliotecarios integra-dos por más de 30.000 volúmenes y unos 1500volúmenes de revistas, así como materialesdidácticos de todo tipo.Y, por supuesto, un con-tacto directo con la flor y nata del hispanismo pola-co, especialistas de talla de Urszula Aszyk-Bangs, laprematuramente desaparecida M. Pierrette-Ma∏-cu˝yƒski (1948-2004), El˝bieta Sk∏odowska oKazimierz Sabik, además de los ya mencionados yvarios profesores españoles, entre ellos los polonó-filos Roberto Mansberger Amorós,Víctor ManuelFerreras y Carlos Marrodán Casas, a la vez críticoliterario y traductor.

La iberística de Varsovia ostenta, con cierto aireaislacionista, fortalecido por su ubicación privi-legiada (la capitalidad de Varsovia y, por consi-guiente, el acceso directo a las Embajadas de lospaíses iberorrománicos y al Instituto Cervantes),su primacía de iure respecto a los demásDepartamentos de Español diseminados por elresto del país y mantenidos, contra viento ymarea, gracias a los esfuerzos más bien indivi-duales, no siempre entendidos y apoyados por

45PARALELO50

[ Pio t r Sawi c k i ]

H I S P A N I S M O

los respectivos Institutos de queforman parte, orientados hacia elcultivo de la lengua y civilizaciónfrancesas. Cada caso, por cierto,habría que examinarlo aparte,tomando en consideración las par-ticularidades que ofrece dentro dela tónica general, poco propiciahasta los últimos años a las activida-des educativas y al desarrollo insti-tucional del hispanismo académico.

En el centro más antiguo de laFilología Románica en Polonia, laUniversidad Jaguelónica, el pro-yecto docente de formación dehispanistas, iniciado en la décadade los sesenta por la persona más adecuada paradirigirlo, Stefania Ciesielska-Borkowska, quedóinterrumpido tras su jubilación forzosa; lo reem-prendió unos años más tarde la directora delInstituto de Estudios Románicos, MariaStrza∏kowa, brillante investigadora tanto de laliteratura francesa como de la hispana, consi-guiendo en 1975 la apertura de la carrera deFilología Española. Hoy, tras obtener los respec-tivos grados académicos, el centro hispánico deCracovia lo dirige la catedrática TeresaEminowicz-JaÊkowska, discípula de Ciesielska-Borkowska. Durante los casi treinta años de suexistencia, en la hispanística cracoviense impar-tían la enseñanza, al lado de los romanistas(como Witold Maƒczak, lingüista de prestigioeuropeo), algunos hispanistas de fuera (GabrielaMakowiecka, de Madrid; Piotr Sawicki, deWroc∏aw;Wiaczes∏aw Nowikow, de la Univer-sidad de ¸ódê) y especialistas en materias afines,como la traductología (Jadwiga Konieczna-Twardzikowa, cuyos seminarios de licenciaturabatían todos los récords de popularidad). Fue enCracovia, donde se organizó, en 1985, el primerSimposio Nacional de Hispanistas (sus actas die-ron origen a la revista Estudios Hispánicos)11 ycomenzaron a reunirse, desde 1994 y por inicia-tiva de Konieczna-Twardzikowa, los filólogosinteresados por la teoría y la práctica de la tra-ducción, publicando regularmente los frutos desus seminarios en la colección “Mi´dzy orygi-na∏em a przek∏adem”12.

Volvamos, una vez más, al año 1975 que, inespe-radamente, resultó ser una fecha nefasta para el

desarrollo de los estudios hispáni-cos en nuestro país.Aunque existí-an ya, en aquel momento, dos cen-tros universitarios de Hispánicas,Varsovia y Cracovia, ambos perdie-ron, en un par de meses, a sus fun-dadoras, Zofia Karczewska-Mar-kiewicz (1911-1975) y MariaStrza∏kowa (1908-1975). En elmismo año fallece también el vete-rano romanista e hispanista Zyg-munt Czerny (1888-1975). Losjóvenes hispanistas, aprendices to-davía, se han quedado práctica-mente sin maestros, tanto más quepor los mismos años murió la grancomparatista y cervantista, Zofia

Szmydtowa (1893-1977), autora de la primeramonografía polaca del autor de El Quijote. Afinales de los setenta el hispanismo polaco entraen una fase de existencia más bien vegetativa,con actividades limitadas prácticamente a ladocencia y a la formación individual del profe-sorado, proceso –en tales circunstancias– de len-tísima gestación. Se tardarán años en presentarlas primeras tesis de doctorado y… varios lustrosen publicar las disertaciones posdoctorales (habi-litacje), condición previa –con una complicadatramitación posterior– para obtener la titulaciónadecuada (doktor habilitowany), exigida a la horade nombramiento a puestos de responsabilidaden la Universidad polaca.

La primera habilitacja hispánica, en una especia-lidad de Filología (historia de la literatura), fueobjeto de las pruebas pertinentes (kolokwium) enWroc∏aw (1984). Dos años más tarde se creó, enla Universidad de origen de su autor, ya contra-tado en este momento como catedrático por lahispanística cracoviense, una especialidad mixtade Románicas e Hispánicas, convirtiéndose estasegunda, poco después (1990) en carrera autó-noma (Filología, especialidad Románicas, perfil–traduzco literalmente del polaco– español). Ala vez, empezó a funcionar (desde 1987) elDepartamento de Iberística (Zak∏ad Iberystyki)incorporado (y subordinado) al Instituto deEstudios Románicos, como una de sus cincosecciones (Departamentos). En más de quinceaños de existencia tuvo cuatro jefes (a Sawicki,quien presentó su cese en 1996, lo sustituyerontemporalmente el Dr.W∏odzimierz J. Szymaniak

46 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Hispani smo po la co en e l cambio de l o s mi l en io s ]

FUE EN

CRACOVIA,DONDE SE

ORGANIZÓ,EN 1985,

EL PRIMER

SIMPOSIO

NACIONAL DE

HISPANISTAS

y el Dr. Zygmunt Wojski; desde 1998 lo dirige,uniendo la prudencia con la eficacia, la Dra.Beata Baczyƒska, eminente calderonista). ElDepartamento tuvo sus momentos de gloria,siendo organizador de cuatro simposios (entre1986 y 1993) y contratando, por largas tempo-radas, a destacados especialistas polacos y extran-jeros (Florian Âmieja,Wiaczes∏aw Nowikow, losespañoles Roberto Mansberger Amorós y LuisSánchez Francisco); hoy sus actividades –pordecirlo así– externas se limitan a la edición de larevista Estudios Hispánicos14.

Mención aparte merece la historia, un tantoparticular, del Departamento de Hispánicas(Zak∏ad Hispanistyki) de la Universidad AdamMickiewicz de Poznaƒ, donde en los añossesenta y setenta desarrolló, en el marco delInstituto de Estudios Románicos, una intensaactividad divulgativa el incansable Dr. StefanPieczara, discípulo de Czerny y de Ciesielska-Borkowska (aunque la mayoría de sus proyectos,anunciados públicamente, nunca cobró cuerpo).Pieczara, autor de la primera tesis de doctoradoescrita después de 1945 por un hispanista pola-co15, había abandonado finalmente la Univer-sidad al no ser admitida su habilitacja y el De-partamento de Hispánicas, aunque sí nació, fuecreado como entidad autónoma fuera de laestructura del Instituto de Románicas, por ini-ciativa del rector Jacek Fisiak, con un catedráti-co de Lingüística General, el profesor rusoRoÊcis∏aw (Rostislao) Pazuchin, a la cabeza(hecho ocurrido en 1986); al mismo tiempo seabrió la carrera de Hispánicas (hispanistyka), apesar de no cumplir el Departamento las exi-gencias ministeriales en cuanto a la cantidad delpersonal docente cualificado. El profesorPazuchin, durante el tiempo de su contrataciónpor la Universidad de Poznaƒ, llegó todavía afundar la revista Hispanica Posnaniensia (su pri-mer número apareció en 1990) y organizar unimportante simposio internacional de hispanis-tas (B∏a˝ejewko, 1989). Poco después, por des-avenencias con las autoridades universitarias,decidió marcharse (1992). Lo sustituyó la cate-drática M. Pierrette-Ma∏cu˝yƒski, especializadaen la sociocrítica y la literatura comparada, y aaquélla, otro lingüista ruso nacionalizado enPolonia, el catedrático Wiaczes∏aw Nowikow.Huelga decir que el Departamento deHispánicas, tras la marcha del profesor Pazuchin,

fue incorporado al Instituto de EstudiosRománicos y sus programas de estudios, homo-logados con los de Filología Francesa. En sucuerpo docente destaca hoy la iberoamericanis-ta, Dra. (dr hab.) Barbara Stawicka-Pirecka, asícomo las Dras. Magdalena Potok-Nycz (traduc-tología) y Barbara ¸uczak (literatura catalana).

Los demás centros de estudios hispánicos ennuestro país, vinculados a los respectivosInstitutos o Cátedras de Románicas, ofrecen untipo de enseñanza más o menos parecido al deCracovia, Wroc∏aw o Poznaƒ. La carrera deFilología centrada en español o portugués –segúnlas preferencias de los propios alumnos– la ofrece(además de la Universidad Jaguelónica, donde losprimeros estudiantes de la especialidad portugue-sa aparecieron hace tres años) también laUniversidad Maria Curie-Sk∏odowska de Lublin(desde 1993); ambas instituciones disponen delprofesorado cualificado en lusitanística (JerzyBrzozowski y Ewa ¸ukaszyk en Cracovia,Barbara Hlibowicka-W´glarz en Lublin). Estaúltima, lingüista, es a la vez catedrática de portu-gués en Varsovia, mientras que algunos profesoresde la Universidad de Varsovia aseguran una buenaparte de la docencia impartida en Lublin. El plu-riempleo académico lo ejercen –o ejercían haciahace poco, por escasez de catedráticos deFilología Hispánica en la Europa Central– tam-bién otros profesores: Nowikow (en ¸ódê yWroc∏aw, ahora en ¸ódê y Poznaƒ, durante unperíodo incluso en Cracovia), Konieczna-Twardzikowa (Cracovia y Katowice), Sawicki(Wroc∏aw y Cracovia, ahora Wroc∏aw y Ostrava,en la República Checa), etc. La hispanística en laUniversidad de Silesia, cuyos inicios se remontana los años ochenta (especialidad adicional pararomanistas, experimento didáctico de duraciónmuy breve), tiene su propia especificidad, ya quees una carrera de Lengua Española y no deFilología en su sentido tradicional. ElDepartamento de Hispánistica lo dirigía, hasta sureciente jubilación, la catedrática Konieczna-Twardzikowa;hoy en vísperas de su kolokwium estála Dra. Joanna Wilk-Raci´ska, lingüista.

Digamos para completar el panorama que elestatus de español en la Cátedra de EstudiosRománicos de ¸ódê es tan sólo de especialidadcomplementaria en Filología Románica y queotras Universidades polacas, como la de Gdaƒsk,

47PARALELO50

[ Pio t r Sawi c k i ]

H I S P A N I S M O

Toruƒ o Opole, algunas ya con su propiaFilología Románica, se contentan, por ahora,con un simple lectorado de castellano, a veces nisiquiera eso.

INVESTIGACIÓN

Cualquier observador atento de la evolución denuestra iberología –para utilizar el término acu-ñado en 1928 por Stanis∏aw W´dkiewicz– cons-tataría, tras repasar la lista de los logros de nues-tra disciplina a lo largo del siglo pasado, que a losinvestigadores que se dedicaron en Polonia alestudio de temas hispanos, siempre les ha unidoel interés por las relaciones polaco-españolas, loscontactos y paralelismos históricos; la difusiónde la literatura ibérica y su impronta en la pola-ca; la opinión de los polacos sobre España y losespañoles en diversas épocas (con preferenciadada al Siglo de Oro). En una palabra, no tantoel país en sí, su historia, cultura y literatura,cuanto el impacto, difusión y recepción,influencias y huellas de aquéllas en lo que eranuestro; el componente español, por decirlo así,de nuestra propia identidad nacional. El ejemplo–modelo o antimodelo– español nos hacía refle-xionar sobre nosotros mismos, nuestro porveniry destino; aportaba una luz nueva y un espejoadecuado para el autoanálisis colectivo de lospolacos. Ésta era –y sigue siendo– la tónicageneral de nuestro hispanismo, mucho máspujante y vigoroso en el campo de la historia ysu hermana menor, la politología comparativa;mucho más limitado y modesto en el de los tra-dicionales estudios lingüísticos y literarios.

En este esbozo general ‘borrador inicial de unretrato pormenorizado que el hispanismo pola-co sin duda merece’, escrito por un filólogo ypara filólogos, me concentro ante todo en loque nos es propio, sin alejarme del ámbito de lasciencias filológicas, base y materia predominan-te en los programas lectivos de la carrera deHispánicas, en la cual las asignaturas relacionadascon la historia de España o de la PenínsulaIbérica entera, su civilización, cultura y arte

ocupan una parte más bien mínima (salvo con-tadas excepciones, como la de la iberística deVarsovia) o ni siquiera aparecen, lo que repercu-te en las actividades investigadoras del personaldocente. El marco de un artículo recopilativo nome permite entrar en comentarios apreciativosni ser muy explícito en la información16; tendrépues que limitarme a señalar las publicacionesde más interés dentro de ciertas líneas de inves-tigación académica.

La prioridad en este ranking general, por la can-tidad y la calidad de lo publicado, hay que con-cedérsela a los estudios de historia contrastivapolaco-española debidos a las plumas de JanuszTazbir, decano de nuestros historiadores de laépoca áurea (una serie de artículos acerca de laopinión polaca sobre los españoles de los siglosXVI-XVIII, aparecidos entre 1967 y 1992, algu-nos de ellos en español, más unos libros sobre losmismos temas17 y de Jan Kieniewicz, excelentehistoriador e hispanista (ciclos de publicaciones,varias veces refundidas y ampliadas, concernien-tes a los contactos hispanopolacos y los parale-lismos de los procesos históricos en ambos paí-ses, con especial atención al siglo XIX y a latransición democrática actual, tanto la españolacomo la polaca). Lo esencial de su vasta obrainvestigadora, de obligada referencia para cual-quier hispanista en nuestro país, está recogido enuno de sus últimos libros, Hiszpania w zwiercia-dle polskim (2001). Entre los estudios de conjun-to, dedicados al desarrollo de las relaciones entreambas naciones, sobre todo en el ámbito de lacultura y la literatura, destacan los de GabrielaMakowiecka, hispanista y eslavista fallecida en2002 en Madrid (Po drogach polsko-hiszpaƒskich,1984) y de Piotr Sawicki, filólogo especializadoen los contextos históricos e ideológicos de laliteratura (Polacy a Hiszpanie. Ludzie, podró˝e,opinie, 1995 y Hiszpania malowniczo-historyczna,1996; este último es una antología ilustrada de laliteratura viajera del período 1838-1930, cuyocarácter testimonial o mitificador se analiza en elprimer libro, centrado en el siglo XIX y los pri-

48 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Hispani smo po la co en e l cambio de l o s mi l en io s ]

LO ESENCIAL DE SU VASTA OBRA INVESTIGADORA, DE OBLIGA-DA REFERENCIA PARA CUALQUIER HISPANISTA EN NUESTRO

PAÍS, ESTÁ RECOGIDO EN UNO DE SUS ÚLTIMOS LIBROS,HISZPANIA W ZWIERCIADLE POLSKIM

meros decenios del XX). No nos deben tampo-co pasar desapercibidas unas obras colectivas decarácter monográfico, aparecidas estos últimosaños por iniciativa y bajo la redacción deKieniewicz (Studia polsko-hiszpaƒskie. WiekXVIII, 2000; Studia polsko-hiszpaƒskie. WiekXIX, 200218), de Cezary Taracha (We wspólnejEuropie. Polska-Hiszpania XVI-XX wiek, 2001) yde Ma∏gorzata Nalewajko y Elda GonzálezMartínez (Hiszpania-Polska: spotkania, 2003). Aesta misma categoría pertenecen dos verdaderasjoyas bibliográficas, la edición madrileña de lascartas de (y a) Juan Dantisco, embajador del reyde Polonia Segismundo I ante el emperador(Españoles y polacos en la Corte de Carlos V, 1994),fruto de la estricta colaboración científica entrehistoriadores españoles (Antonio Fontán) y pola-cos (Jerzy Axer et altri) y En torno a Dantisco (2001),conjunto de trabajos que complementan el primerlibro. No podríamos cerrar este párrafo sin señalaralgunos otros libros de historiadores de varios cen-tros académicos de Polonia, cuyo campo de inves-tigación entra en la materia de relaciones mutuasentre España y Polonia (como Dyplomaci polscy wHiszpanii w XVI i XVII wieku, 1997 y Olivares,Wazowie i Ba∏tyk,2002,de Ryszard Skowron) o dela propia historia del país ibérico (Dzieje Inkwizycjihiszpaƒskiej, 1989, de Leszek Bia∏y; W kr´gu zbio-rowych z∏udzeƒ. Z dziejów hiszpaƒskiego anarchizmu1868-1939, 1991, de Franciszek Ryszka)19.

No obstante, no pierde vigencia la perspicazobservación de Kieniewicz quien indica elpunto débil de la reflexión polaca sobre España,practicada por los hispanistas: nuestra “inclina-ción a […] tratarla como un espejo, la búsquedade analogías y ejemplos”, algo que por defini-ción pertenece a la cultura polaca; “no sontemas específicos de estudios hispánicos”, con-cluía rotundamente (en 1995) el historiador20.Todavía hoy faltan estudios sintéticos, globales,de carácter monográfico, abarcando o determi-nados temas y épocas, o el conjunto de la histo-ria, cultura, literatura de España, incluso elabo-raciones de tipo didáctico. El esbozo Historialiteratury hiszpaƒskiej (1966) de Strza∏kowa,actualizado por su autora para Dzieje literatureuropejskich (1977, ver la nota 6), sigue siendoúnico en su género, aunque se suele utilizar másla traducción polaca de Historia de la literaturaespañola de Ángel del Río21 y, por supuesto–entre el alumnado de Hispánicas– los manua-

les españoles, accesibles ya en las bibliotecas detodos los centros22. Por lo que se refiere a la his-toria de España, los interesados pueden escogerentre dos manuales, aparecidos casi en el mismotiempo, uno español (Historia Hiszpanii, 1997,ver la nota 19) y otro polaco, debido a dos his-toriadores varsovianos, Tadeusz Mi∏kowski yPawe∏ Machcewicz (Historia Hiszpanii, 1998),quienes, a pesar de la objetividad declarada,algunas veces se dejan llevar por la tendencia,aparecida en Polonia tras el cambio de régimendespués de 1989, a anatemizar todo lo que sesitúa en la parte izquierda de la escena política,sobre todo al hablar de la Guerra Civil españo-la23. Entre las publicaciones que trataron de ren-dir justicia a la II República española y a suherencia en el ámbito de la cultura y literaturafiguran las actas del simposio celebrado en 1986en Wroc∏aw, por iniciativa de Sawicki (HiszpaniaII Republiki. Polityka i literatura) y el estudio de lapercepción pública del último presidente repu-blicano, de Anna Sawicka (Manuel Azaña: unescritor sin lectores. Formación de un mito, 1992); almismo apartado temático pertenecen la mono-grafía de la narrativa española originada por laGuerra Civil, entre 1936 y el fin del franquismo,de Sawicki (Wojna domowa 1936-1939 w hisz-paƒskiej prozie literackiej, 1985, ver la nota 13) yuna recopilación de sus estudios anteriores entorno a las interrelaciones de Literatura eHistoria, en este mismo período (Las plumas quevalieron por pistolas. Las letras en pugna con la histo-ria reciente de España, 2001).

Por lo que se refiere a estudios propiamente lite-rarios, el naciente hispanismo universitarioentró en la década de los setenta con muy pocoslogros en su haber: las mencionadas biografías deCervantes (Szmydtowa), Lope de Vega yCalderón (Karczewska-Markiewicz), un estudiodivulgativo sobre el teatro del Siglo de Oro(Kazimierz Zawanowski, Teatr hiszpaƒski wiekuz∏otego. 1948), la disertación posdoctoral ya clá-sica sobre el misticismo español en las tierraspolacas de Ciesielska-Borkowska (ver la nota 4)y su libro sobre el teatro de García Lorca (TeatrFederika García Lorki, 1962), el manual deStrza∏kowa. Poco a poco iban surgiendo las pri-meras tesis doctorales, algunas de ellas publicadas(como las de Pieczara, ver la nota 15; deSawicki: TwórczoÊç literacka Vicente BlascoIbáñeza i jej recepcja w Polsce, 1978 y de

49PARALELO50

[ Pio t r Sawi c k i ]

H I S P A N I S M O

Eugeniusz Górski: Hiszpaƒska refleksja egzysten-cjalna. Studium filozofii i myÊli politycznej Miguelade Unamuno, 1979), otras no publicadas (como elfundamental trabajo de Kazimierz Sabik Recepcjahiszpaƒskiej prozy fabularnej w Polsce w latach1781-1918, del año 1980, cuya versión amplia-da apareció, por fin, en 1995). Mientras tanto,seguían investigando y publicando, a veces tam-bién en Polonia, algunos hispanistas que des-arrollaron su carrera profesional fuera de nues-tras fronteras, como Gabriela Makowiecka(Luzán y su poética, 1973), Henryk Ziomek (Logrotesco en la literatura española de Siglo de Oro,1983; A Short History of Spanish Golden AgeDrama, 1986) y Florian Âmieja, his-panista, pero ante todo poeta y tra-ductor, autor de numerosos estu-dios sobre la literatura española clá-sica y los contactos literarios pola-co-españoles.

En los años ochenta y noventa apa-recieron ya las primeras tesis pos-doctorales de literatura y lingüísticaespañolas; las vallas de la habilitacjalas saltaron, con una monografía detema hispánico24, filosófico o litera-rio, Eugeniusz Górski (José Ortega yGasset i kryzys ideologii hiszpaƒskiej,1982), Sawicki (1985), UrszulaAszyk (Wspó∏-czesny teatr hiszpaƒskiw walce o ...teatr, 1988), TeresaEminowicz (Hiszpaƒski romans pas-terski, 1994), Sabik (El teatro de corteen España en el ocaso del Siglo de Oro.1670-1700, 1994) y, últimamente,Anna Sawicka (Pary˝-Barcelona-Sitges. Moder-nistyczny «genius loci» w Katalonii z perspektywySantiago Rusiñola, 2003)25. Por lo que se refiere alos lingüistas, las disertaciones posdoctorales sontodavía poquísimas: hasta ahora salieron a la luztan sólo tres: Kategoria przypadka rzeczownikahiszpaƒskiego w polskiej analizie kontrastywnej(1992, versión española 1993), de Konieczna-Twardzikowa; Evolución funcional de los esquemascondicionales no reales en el español de los Siglos deOro (1993), de Nowikow; El tiempo interior. Unaaproximación al aspecto en español (2004), de Wilk-Raci´ska26.

No obstante, con el cambio de los milenios el his-panismo académico polaco parece haber dado ya

un paso definitivo hacia su estabilización, pene-trando a la vez nuevos terrenos de investigación,como la catalanística (con Anna Sawicka, deCracovia y Barbara ¸uczak, de Poznaƒ). En unsólo año 2003 se publicaron tres disertaciones pos-doctorales (Stawicka-Pirecka, ¸ukaszyk, Sawicka),mientras las tesis de doctorado –según datos, cier-tamente incompletos, de los que dispongo27–, leí-das en las universidades polacas entre 1997 y 2002,sobrepasan una veintena. Algunas cobran luegoforma de libro, lo que es de saludar, dado su altonivel científico y valor informativo; de ejemplopueden servir dos excelentes monografías publica-das recientemente por hispanistas wroclavianas,

Beata Baczyƒska («Ksi´˝e nie-z∏omny». Hiszpaƒski pierwowzór ipolski przek∏ad, 2002) y EwaKrystyna Kulak (Owoce hesperyjskichogrodów. Obraz literatur Pó∏wyspuIberyjskiego w polskich wydawnictwachinformacyjnych i popularnonaukowych,2002). Las dos colegas se han gana-do ya un renombre muy merecidodentro del ámbito de su especializa-ción (literatura áurea, contactos lite-rarios polaco-españoles), situándosela primera entre los mejores calde-ronistas centroeuropeos gracias auna serie de estudios parciales dadosa conocer también fuera del país.

Observemos, concluyendo ya, quelos Siglos de Oro y su literaturaconstituyen uno de los temas pre-feridos desde siempre por nuestroshispanistas; dan testimonio de ello

nuevos trabajos de los catedráticos ya menciona-dos, Sabik (Del corral al palacio. Estudios sobre elteatro español del Siglo de Oro, 2000) yEminowicz-JaÊkowska (Baltasar Gracián hisz-paƒski pisarz i moralista barokowy, 2003). Otrossiguen fieles a los autores del siglo XX, en par-ticular a los dramaturgos (Aszyk: Entre la crisis yla vanguardia. Estudios sobre el teatro español delsiglo XX, 1995; Federico García Lorca w teatrzeswoich czasów, 1997).

A los adeptos de la hispanística, a juzgar por latemática de los doctorados de literatura, lesatraen más los escritores contemporáneos, tantoespañoles (García Lorca, Torrente Ballester,María Zambrano) como hispanoamericanos, o

50 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Hispani smo po la co en e l cambio de l o s mi l en io s ]

LOS SIGLOS

DE ORO Y

SU LITERATURA

CONSTITUYEN

UNO DE

LOS TEMAS

PREFERIDOS

DESDE

SIEMPRE POR

NUESTROS

HISPANISTAS

cuestiones teóricas (como Monólogo interior en lanovela española.Técnica literaria y visión del mundo,2001: título de la tesis publicada por AgnieszkaK∏osiƒska-Nachin, de ¸ódê); a veces también laliteratura catalana (¸uczak), portuguesa (¸u-kaszyk) y gallega (Maria Filipowicz-Rudek).Los temas comparatistas –otra de nuestras prefe-rencias tradicionales– vuelven también con fre-cuencia; señalemos, a título de ejemplo, los librosde Katarzyna Mroczkowska-Brand, de Cracovia(Overt Theatricality and The Theatrum MundiMataphor in Spanish and English Drama. 1570-1640. 1993); Maria Falska, de Lublin (Le baroqueet le classique dans le théâtre espagnol et français deXVIIe siècle. Calderón imité par Thomas Corneille,1999); Baczyƒska (trabajo ya mencionado, sobreEl príncipe constante –el original español y laparáfrasis romántica polaca de Juliusz S∏owacki–) y,por fin, Justyna Ziarkowska, también de Wroc∏aw(W goràczce. Krytyka literacka Maurycego Mochnac-kiego y Mariana José de Larra, 2004). Gran parte deestas monografías –y de las tesis doctorales nopublicadas– aparecen en lenguas extranjeras (caste-llano, inglés, francés), lo que facilita el intercambiode ideas dentro de una Europa unida, aunque plu-ral, en el ámbito de esta parte de la creatividadhumana que nos ha tocado.

INICIATIVAS COLECTIVAS

A mediados de los ochenta, en el ambiente polí-tico de crispación y estancamiento –tras el frus-trado intento del general Jaruzelski de resolverlos problemas del país manu militari–, los hispa-nistas polacos, desprotegidos por las respectivasEmbajadas y subordinados a los criterios que delhispanismo tenían sus colegas romanistas, deci-dieron organizarse y fundar su propio órgano deexpresión. Ambas iniciativas nacen en Varsovia,en otoño de 1985, y parecen tomar cuerpo conla creación de la Asociación Polaca deHispanistas (Polskie Stowarzyszenie Hispanistów);su primera presidenta es Urszula Aszyk y losvicepresidentes de la Junta Directiva, TeresaEminowicz y Piotr Sawicki. Las finalidades másimportantes que se proponía la APH eran las defomentar el desarrollo de los estudios hispánicosen Polonia, difundir los logros del hispanismo–tanto polaco como mundial–, promover laenseñanza del idioma español prestando ayuda alos profesores y estudiantes, popularizar la litera-tura, cultura e historia hispánicas28.Volviendo lamirada hacia atrás, debemos reconocer –desde la

perspectiva del año 2004– que pocos de estosambiciosos ideales se hicieron realidad, tanto porla creciente pasividad de los socios como por lainercia de las sucesivas juntas de gobierno de laAsociación; Basta con decir que para la salida delprimer Boletín oficial de la APH hubo queesperar hasta 1991 (su número 5, del año 1999,resultó ser el último) y que la proyectada revistaAproximaciones, destinada a ser la primera publi-cación científica, de periodicidad regular, de his-panismo polaco, nunca apareció29.

A sus colegas varsovianos les tomaron el relevolos hispanistas de Cracovia, organizando endiciembre del mismo año 1985 el PrimerSimposio Nacional de Hispanistas Polacos, conmotivo del décimo aniversario de la creación dela carrera de Filología Española en la UniversidadJaguelónica. Las actas del evento se editaron, en1988, como Estudios Hispánicos I; la cifra “I”expresaba el deseo de vincular dicha publicacióncon las reuniones periódicas de hispanistas quedebían de celebrarse –según la idea inicial– endiferentes centros académicos; pero, ya que tantoen el caso del Segundo (1990) como del Tercer(1993) Simposio Nacional la institución anfi-triona resultó ser la Universidad de Wroc∏aw, allíse publicaron los volúmenes siguientes deEstudios Hispánicos, convertidos ya en una revis-ta –hoy única en su género–, promotora del his-panismo polaco. Sus sucesivos volúmenes tie-nen, casi siempre, un eje estructural monográfi-co, incluyen numerosas reseñas y notas de lectu-ra, así como una extensa crónica del hispanismoacadémico en Polonia (congresos y seminarios,nuevas tesis de doctorado, listados completos dememorias de licenciatura de diversos centros,etc.) e informes sintéticos sobre los estudios his-pánicos en otros países centroeuropeos (Eslova-quia, República Checa). La revista, dirigida porPiotr Sawicki y Ewa Kulak, tiene su ConsejoEditorial y un Consejo Asesor, constituido porcatedráticos de España, Polonia y otros paíseseslavos, porque queremos –esta es la línea pro-gramática de Estudios...– servir de puente entrelos dos mundos, el hispano y el eslavo, sus len-guas, literaturas y culturas.

Distinto era el historial de la iniciativa siguien-te, Hispanica Posnaniensia; ideada, según rezaba susubtítulo, como Revista Internacional de la Univer-sidad Adam Mickiewicz dedicada al estudio de filologí-

51PARALELO50

[ Pio t r Sawi c k i ]

H I S P A N I S M O

as y culturas del Mundo Hispánico, salió en 1990,esperando ser, en palabras de su fundadorRoÊcis∏aw Pazuchin, un lugar de contacto entreel “Gran Mundo Hispanístico” y los especialis-tas de la Europa Oriental, cuyas actividades sedesarrollan “con un cierto atraso y en un ciertoaislamiento”, no siempre logrando atraer la aten-ción de la “Comunidad Mundial de Hispanólo-gos”30.A tal deseo no correspondía, sin embargo,la selección de textos y autores, en su mayoríalingüistas extranjeros; tampoco se reseñabanlibros de hispanistas polacos. Esta observación serefiere también al tomo segundo (1999) y terce-ro (2001), editados, tras el abandono porPazuchin de la Universidad de Poznaƒ, con untítulo modificado –y, observemos de paso, pocojustificable, ya que en el Consejo Asesor de larevista los nombres polacos brillan por su ausen-cia31–, el de Hispanica Polonorum, en Cz´stochowa(por la Escuela Superior de Pedagogía), luego(tomo 3) en ¸ódê (sin auspicios, esta vez, de nin-guna entidad académica32).

El tomo 2 de Hispánica... recogía –con un retra-so de nada menos que de diez años– los mate-riales presentados durante el Simposio Inter-nacional “Hispánica Posnaniensia-89” (B∏a-˝ejewko, 1989), como lo hicieron también, res-pecto a los Simposios Nacionales de HispanistasPolacos, celebrados en Cracovia y Mogilany(diciembre de 1985), luego en Wroc∏aw yKarpacz (septiembre de 1990 y abril de 1993),los tomos I (1988), II (1992), IV (1995) y V(1996) de Estudios...: primero actas de los men-cionados simposios, después revista académicacon su propio perfil científico. La tercera de laspublicaciones periódicas editadas en Polonia enespañol, Itinerarios (con el subtítulo Polonia. LaPenínsula Ibérica. Latinoamérica), apareció en 1995en Varsovia, queriendo ser el reflejo de la activi-dad científico-docente de la Cátedra deEstudios Ibéricos y del carácter interdisciplinarde las investigaciones realizadas en dicho centro(literaturas iberorrománicas, historia, filosofía,pensamiento social, antropología, lingüística,

etc.), lo que le daba un carácter bastante hetero-géneo, confirmado con el número segundo(1999), dividido ya en secciones (“Crítica yEstudios Literarios”, “Historia y Religión”,“Lingüística”). Tal repartición en capítulostemáticos se mantuvo también en los dos volú-menes del tomo tercero (2000) que abarcan,como lo expresa su subtítulo, Memorias delSimposio Internacional, 8-10 de octubre de 1997,organizado con motivo del 25 aniversario de laCátedra con participación de unas 65 personasprovenientes de once países. El 30 aniversariodel centro varsoviano dio la oportunidad ennoviembre de 2002 de preparar una nuevaempresa de parecido –o incluso mayor, a juzgarpor el programa– tamaño. Sus actas constituiránun día, según se puede esperar, el tomo cuartode Itinerarios. Subrayo estas peculiaridades, por-que la historia del órgano de expresión de loshispanistas varsovianos parece recorrer el cami-no atravesado por Estudios Hispánicos en sentidoinverso: desde una revista, con cierto programainicial, hacia las simples actas (o memorias) delos congresos.

Por supuesto, es innegable el mérito del Institutode Estudios Ibéricos e Iberoamericanos al ofrecera todos los interesados, cada cinco años34, ungran foro internacional de debate sobre las cues-tiones fundamentales de la iberología y sobrecualquier tema en concreto, sea de literatura (his-pana y luso-brasileña), sea de lingüística y meto-dología de la enseñanza, sea de las culturas indíge-nas iberoamericanas o diversos problemas deíndole histórica, filosófica, política, intercultural;un foro único en su género –por lo menos enPolonia–, muy instructivo sobre todo para losadeptos de nuestra disciplina,entendida largo sensu.

Volviendo a las iniciativas hispánicas sensu stricto,señalemos en primer lugar el congreso conme-morativo del vigésimo aniversario de la creaciónde la carrera de Filología Española en laUniversidad Jaguelónica de Cracovia. Celebradoen aquella ciudad entre el 26 y el 28 de octubre

52 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Hispani smo po la co en e l cambio de l o s mi l en io s ]

ES INNEGABLE EL MÉRITO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS

IBÉRICOS E IBEROAMERICANOS AL OFRECER A TODOS LOS

INTERESADOS, CADA CINCO AÑOS, UN GRAN FORO INTERNA-CIONAL DE DEBATE

de 1995 como una continuación sui generis delmemorable Coloquio de Salamanca (1991) , traslarga gestación e intentos infructuosos de con-seguir el patrocinio de instituciones españolasprivadas y estatales, reunió finalmente a unas 60personas de nueve países, de España a Rusia yUcrania, atraídas por el tema “Europa delCentro y del Este y el Mundo Hispánico”. Elobjetivo del congreso, llevado a cabo por TeresaEminowicz, presidenta del Comité Organizadory Piotr Sawicki, responsable de su programa-ción, era de examinar conjuntamente, en aulasde Historia y Literatura, y de la Lingüística yDidáctica de la Enseñanza, los rumbos de lasinvestigaciones que se realizan en las universida-des del Centro y del Este de Europa (con prefe-rencia en los enfoques comparatistas propios delespacio lingüístico eslavo), así como de entablaro incrementar los contactos mutuos entre loshispanistas centroeuropeos. Las actas del evento,primero de estas características en nuestra partede Europa, no tardaron en publicarse (1996, verla nota 11), pero la promesa de la nutrida dele-gación eslovaca de invitarnos en breve alencuentro siguiente, esta vez en la UniversidadComenio de Bratislava, nunca fue cumplida.Sólo queda esperar que la falta casi total de ini-ciativas coordinadoras e integradoras en el espa-cio hispanístico de la Europa Centro-Orientalsea un fenómeno temporal y superable36.

Los simposios glosados aquí hasta ahora no cie-rran, por supuesto, la lista de empresas comunessurgidas dentro del hispanismo académico pola-co.Todavía antes de 1990, entre el primero y elsegundo de los tres Simposios Nacionales deHispanistas –cuya internacionalización, por decir-lo así, era cada vez más patente, y la lenguaempleada fue, con poquísimas excepciones, elcastellano– el Departamento de Hispánicas deWroc∏aw coordinó dos seminarios de temaespecífico, dedicados a la España de la IIRepública (Wroc∏aw, octubre de 1986), uno, y ala didáctica del español (I Seminario de laMetodología de la enseñanza de la lengua espa-ñola, Wroc∏aw-Karpacz, septiembre de 1987),otro. Sus actas salieron, respectivamente, en 1989y 1992, como tomos XXXII y XXXVII deRomanica Wratislaviensia, revista de los romanistaswroclavianos. Caso opuesto es el de los simpo-sios que –en la fase del proyecto e incluso pro-grama impreso– prometen mucho, atrayendo a los

ilusos de fuera, pero luego la realidad resulta serdistinta, los ponentes hablan en aulas vacías y susintervenciones nunca ven la luz. En este cajón hayque situar el Simposio Internacional “El hispanis-mo europeo a fin del siglo”, organizado endiciembre de 1999 en la Universidad de Varsoviapor Kazimierz Sabik –gran ocasión perdida dadoel tema y el esfuerzo de los colegas de Cracovia,Poznaƒ,Wroc∏aw, Lublin y Katowice quienes pre-sentaron en este foro sus centros respectivos–, asícomo el coloquio hispano-polaco “FedericoGarcía Lorca en su centenario” (Varsovia, noviem-bre de 1998), cuyas actas jamás aparecieron a pesarde las promesas del organizador. Por suerte, no fueasí con el fruto del simposio siguiente,“Teatro deCalderón: tradición y contemporaneidad”, llevadoa cabo en la Universidad de Silesia (Katowice,mayo de 2000) por Urszula Aszyk quien supo reu-nir un numeroso conjunto de calderonistas y tea-trólogos polacos y españoles,y publicar el volumencolectivo Teatr Calderona: tradycja i wspó∏czesnoÊç(2002). Mención aparte merecen también los lla-mados «Coloquios de Poznaƒ» preparados por elDepartamento de Filología Española de laUniversidad Adam Mickiewicz, ya dos veces: enmayo de 2001 (“Lengua, literatura: dimensión cul-tural”) y abril de 2002 (“El enfoque social y cul-tural en los estudios lingüísticos y literarios”).Abordando el contexto cultural y social de laFilología, sus jóvenes organizadoras, las Dras.Barbara uczak y Justyna Wachowska,encontraronuna fórmula muy adecuada para los futurosencuentros de hispanistas polacos,ofreciéndoles –sino se desaniman– un foro tan necesario de inter-cambio de ideas y resultados de sus investigaciones.

La iniciativa posnaniense va dirigida hacia dentro,a nuestras propias filas, las de doctores y docto-randos de Filología Hispánica. Pero hay unaprometedora empresa colectiva inaugurada haceexactamente diez años en Cracovia y dirigidahacia fuera: una colección de estudios de diferen-tes autores (no sólo filólogos y no sólo los inter-nos) que –con sus cuatro entregas ya publicadas,entre 1994 y 2004– se va convirtiendo en revis-ta. Se trata de Studia iberystyczne, publicacióncuya lengua, escogida con un fin divulgativo, esel polaco. El objetivo pretendido es dar a cono-cer a los lectores, desconocedores del castellanopero atraídos por la cultura ibérica e iberoamerica-na, los resultados de las investigaciones realizadaspor los hispanistas (incluidos los iberoamericanistas)

53PARALELO50

[ Pio t r Sawi c k i ]

H I S P A N I S M O

y autores especializados en materias afines (historiade España o de las lenguas románicas).La serie, conunos lamentables aunque comprensibles períodosde silencio en su corta historia, parece ya recobrarun ritmo normal de aparición: tras el número 2,monográfico (Almanach galicyjski, 1), salió (ya con lafecha de 2004) el número 3, cuyo contenido es unamplio abanico de temas y culturas, desde la catala-na,gallega y luso-brasileña hasta los problemas de lafraseología y lexicología comparadas. El equipo dela redacción, presidido por Teresa Eminowicz-JaÊkowska, está constituido por Maria Filipowicz-Rudek, Ewa ¸ukaszyk, Ewa Nawrocka y AnnaSawicka. La concepción y la estructura de Studiaiberystyczne me parecen idóneas para ese tipo depublicaciones: abrirse a todo el mundo de lenguasy culturas iberorrománicas, asegurarse la colabora-ción de los mejores conocedores de los respectivosámbitos lingüísticos y socioculturales, saber venderel producto (amena presentación, atrayente forma-to, alta calidad de impresión). No hace el hábito almonje, pero siempre es mejor ir bien vestido.Y parael hispanismo polaco de hoy, rico y variopinto pordentro, le falla constantemente la forma externa:

órganos de expresión, subvenciones para editar losfrutos de su trabajo investigador y/o divulgativo,como las famosas actas, por las que suspiramos; actasde los encuentros, seminarios y simposios celebra-dos (o que pudieran celebrarse si no nos faltaranmedios económicos), organizados por nosotrosmismos y por nuestros sucesores cuyas filas siguencontinuamente creciendo. ·

54 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Hispani smo po la co en e l cambio de l o s mi l en io s ]

Piotr Sawicki es catedrático de Literatura

Española e Historia de España en la Universidad

de Wroc∏aw desde donde dirige la revista interna-

cional de hispanismo polaco “Estudios His-

pánicos”. Ha enseñado también en la Universidad

Jaguelónica de Cracovia y en la Universidad de

Ostrava (Republica Checa). Ha publicado, entre

otros: “Wojna domowa 1936-1939 w hisz-

paƒskiej prozie literackiej” (1985), “La España

del cambio” (1993), “Polacy a Hiszpanie.

Ludzie, podró˝e, opinie” (1995), “Hiszpania

malowniczo-historyczna” (1996) y “Las

plumas que valieron por pistolas” (2001).

11 S. W´dkiewicz, “Zaniedbana dziedzina

humanistyki. ZnajomoÊç j´zyków i

literatur iberyjskich za granicà a w

Polsce”, IIIa parte, “Polska a kultury

iberyjskie”, Przeglàd Wspó∏czesny,

núm. 76 (1928), p. 319.22 Hoy Lvïv, en Ucrania. Para los detalles

referentes a Por´bowicz y otros roma-

nistas “hispanófilos” aquí tan sólo men-

cionados véase P. Sawicki, “Los vaive-

nes del hispanismo polaco (I): inicios,

desarrollo, expansión“, Mundo Eslavo

(Granada), núm. 2 (2003), pp. 9-18.33 Morawski fue autor del primer manual

polaco moderno de historia de estas lite-

raturas: Literatura hiszpaƒska, hiszpaƒsko-amerykaƒska i portugalska, Warszawa,

1933 (apareció en el marco de la obra

colectiva Wielka Literatura Powszechna).44 S. Ciesielska-Borkowska, Mistycyzm hisz-

paƒski na gruncie polskim, Kraków, 1939.55 Véase J. Goldman, “La philologie ro-

mane en Pologne”, Archivum Neophi-

lologicum, t. II. (1937). p. 176. 66 M. Strza∏kowa, Historia literatury hisz-

paƒskiej. Zarys, Wroc∏aw-Warszawa-

Kraków, 1966. 2a ed.: 1968.

Reelaboración en: Dzieje Literatur

Europejskich, Warszawa, 1977, t. I.77 Empleando la terminología polaca, tra-

duzco Instytut (departamento universi-

tario independiente, con un número

debido de catedráticos) por Instituto y

Zak∏ad (sección del mismo) por

Departamento.88 Para más información sobre el período

inicial de la Cátedra, véanse dos artícu-

los de Jan Kieniewicz, ambos bajo el

mismo título “La Cátedra de Iberística

de la Universidad de Varsovia”, en:

Estudios Latinoamericanos (núm. 4,

1978, pp. 315-318) y El Libro Español

(núm. 269, 1979, pp. 420-429). 99 “Se introdujeron asignaturas como

Historia de la Península Ibérica, Historia

de América Latina, Geografía de España

y de América Latina, problemas políti-

cos, económicos y sociales de América

Latina” (G. Grudziƒska, “30 lat studiów

hispanistycznych na Uniwersytecie

Warszawskim”, en: E. E. González

Martínez, M. Nalewajko (eds.),

Hiszpania-Polska: spotkania, Warszawa,

2003, p. 180.1100 Según los últimos datos que tengo a

mi disposición. Es de suponer que el

reciente traspaso de la especialidad

docente iberystyka de la carrera de

Filología a la de Ciencias de la Cultura

(kulturoznawstwo) conllevará modifica-

ciones en la estructura del IEII.1111 Cf. Sawicki, “Kilka uwag na margine-

sie I Ogólnopolskiego Sympozjum

Hispanistycznego”, Estudios Hispánicos,t. I, 1988, pp. 9-12 y T. Eminowicz,

“Los estudios hispánicos en Cracovia”,

ibidem, pp. 13-15. Véase también “El

vigésimo aniversario de estudios hispá-

nicos en la Universidad Jaguelónica de

Cracovia” de la misma autora, en: A. J.

Blanco Picado, T. Eminowicz (eds.),

Europa del Centro y del Este y el MundoHispánico. Simposio Internacional deHispanistas, Kraków, 1996, pp. 7-8.

1122 Para más información, véase M.

Filipowicz-Rudek, “«Entre el original

y la traducción» en Cracovia”, EstudiosHispánicos, t. VII, 2000, pp. 221-224.

1133 Se trata de Wojna domowa 1936-1939 w

hiszpaƒskiej prozie literackiej. Ideologiczne

konteksty literatury i jej misja spo∏eczna, de

Piotr Sawicki (Warszawa, 1985).1144 Sobre la iberística wroclaviana véase,

entre otros: B. Baczyƒska, “La

Notas

55PARALELO50

[ Pio t r Sawi c k i ]

H I S P A N I S M O

Universidad de Wroc∏aw en el panora-

ma de los estudios hispánicos en

Polonia”, Boletín de la Sociedad Suiza deEstudios Hispánicos, núm. 41, 1992, pp.

7-10 y Sawicki, “Los estudios hispánicos

en la Universidad de Wroc∏aw”, Boletínde la Asociación Polaca de Hispanistas, núm.

2, 1992, p. 78-83.1155 Se trata de Benito Pérez Galdós et

l’Espagne de son temps (Poznaƒ, 1971),

disertación preparada en la Universidad

de Bordeaux, bajo la dirección de Noël

Salomon.1166 Al lector interesado en ampliar su cono-

cimiento del tema lo puedo remitir al

estudio muy exhaustivo de Anna

Sawicka, “El hispanismo polaco a finales

del milenio”, Iberoamericana, nueva época,

año II, 2002, núm. 5, pp. 195-212.1177 Como Szlachta o konkwistadorzy. Opi-

nia staropolska wobec podboju Ameryki

przez Hiszpanów (Warszawa, 1969),

Rzeczpospolita szlachecka wobec wielkich

odkryç (Warszawa, 1973) o Polska s∏awaKrzysztofa Kolumba (Warszawa, 1991).

1188 En vías de publicación está ya el volu-

men siguiente, Studia polsko-hiszpaƒ-

skie. Wiek XX.1199 Para más información, véase: Kie-

niewicz, “España y relaciones polaco-

españolas en la historiografía polaca del

siglo XX”, en: M. Leczyk (ed.), La scien-ce historique polonaise dans l’historiographiemondiale, Wroc∏aw, 1990, pp. 315-336 y

Sawicki, “Bibliografia”, en: M. Tuñón

de Lara, J. Valdeón Baruque, A.

Domínguez Ortiz, Historia Hiszpanii,

Kraków, 1997, pp. 613-643 (parte I:

“Hiszpania i jej kultura w pracach pol-

skich autorów…”, parte II: “Polska-

Hiszpania. Zbie˝noÊci dziejowe i wza-

jemne kontakty”).2200 Kieniewicz, “Confines y fronteras. El

paralelo histórico a finales del siglo

XX”, en: Blanco Picado, Eminowicz

(eds.), Europa del Centro y del Este...,op.cit., p. 13.

2211 Historia literatury hiszpaƒskiej, War-

szawa, t. I, 1970, t. II, 1972.2222 Poco éxito tuvo el Compendio de la lite-

ratura española de Henryk Ziomek

(Warszawa, 1986), ya que en apenas

276 páginas de texto era imposible

satisfacer las necesidades más mínimas

de los estudiantes, aunque afirmaba su

autor que “concebido con un criterio

pedagógico, este volumen responde a las

exigencias del programa vigente […]

para las universidades”, “sin ser un catá-

logo de nombres y fechas” (“Prefacio”,

p. 5). Entre estudios de conjunto señale-

mos también Pensamiento en la literatura

española (Poznaƒ, 1992) de Luis Sánchez

Francisco, catedrático español enviado a

Polonia por la Fundación Rielo, quien

impartía enseñanza en las Universidades

de Poznaƒ y de Wroc∏aw, autor asimis-

mo de la monografía Mística y razón auto-biográfica en los primeros escritos de JoséMartínez Ruiz… (Poznaƒ, 1995).

2233 Este ligero reproche va dirigido al

segundo de los autores, responsable de

los capítulos sobre la historia contem-

poránea.2244 O hispanoamericano; casos de El˝bieta

Sk∏odowska (La parodia en la nueva nove-la hispanoamericana. 1960-1985, 1991),

Gra˝yna Grudziƒska (Re/escritura de lanovela histórica hispanoamericana en el sigloXIX, 1994) y Adam Elbanowski (En elumbral del texto: la obra de Jorge Luis Borges,1997), de Varsovia y de Barbara

Stawicka-Pirecka (Exilio del discurso, dis-curso desde el exilio.Tres voces de la diásporacubana: Sarduy, Casey, Arenas, 2003), de

Poznaƒ. 2255 En cuanto a la lusitanística, podemos

dar la bienvenida a una nueva –tras el

paréntesis de casi treinta años, desde la

presentación, ante el Consejo

Científico de la Facultad de Filologías

Modernas de la Universidad de

Varsovia, del estudio de Janina Z.

Klawe Pré-modernismo em Brasil.Corrente social na literatura dos anos 1900-1922 (1975)– habilitacja literaria, la de

Ewa ¸ukaszyk (Cracovia), Terytorium a

Âwiat. Wyobra˝eniowe konfiguracje przes-

trzeni w literaturze portugalskiej od schy∏ku

Êredniowiecza do wspó∏czesnoÊci (2003),

precedida por otra, lingüística, Processosde expressão do aspecto na língua portugue-sa (1998), debida a Barbara

Hlibowicka-W´glarz, de Lublin.2266 Existen también disertaciones de tipo

teorético o descriptivo, escritas por his-

panistas pero sin vinculación, directa o

indirecta, con la Filología Española

(como Entre-dialogues avec Bakhtin ou

Sociocritique de la /dé/raison polyphonique,

de M.- Pierrette Malcuzynski o

Lingwistyczny opis polskiego j´zyka migowe-

go, de Jacek Perlin, ambos de Varsovia).2277 Los informes sobre las tesis doctorales

de temas hispánicos e hispanoamerica-

nos, redactados por los propios auto-

res, los publica la revista EstudiosHispánicos (véase el t. VIII, pp. 199-

219 y el t. X, pp. 251-274); sin embar-

go, no siempre se nos proporciona la

información pertinente.2288 Véase “Presentación de la Asociación

Polaca de Hispanistas”, Boletín de laAPH, núm. 1 (1991), p. 5.

2299 La idea era del profesor Kieniewicz,

quien –asistido por el iberoamericanis-

ta Ryszard Stemplowski y por Urszula

Aszyk (en cualidad de presidenta de la

APH)– consiguió recoger los materia-

les para dos volúmenes, de carácter

marcadamente monográfico, pero se

vio obligado a desistir de su iniciativa,

por falta de medios económicos y de

apoyo institucional de los organismos

consultados al respecto (Ministerios,

Embajadas, Universidades).3300 Véase la “Advertencia” del Consejo

Editorial, Hispanica Posnaniensia, núm.

1, p. 5.3311 El único es el de El˝bieta Sk∏odow-

ska, iberoamericanista de Varsovia resi-

dente actualmente en Estados Unidos.3322 Aunque con la mención, algo sor-

prendente, “printed in the United

States of America”. Ignoro si después

de 2001 la empresa editorial del profe-

sor Pazukchin tuvo –o va a tener–

alguna continuación.3333 Con el caso omiso del órgano de los

iberoamericanistas polacos, la revista

Estudios Latinoamericanos, publicada

desde los años setenta, con un perfil

muy especializado (Hispanoamérica y

las relaciones entre Polonia y el Nuevo

Mundo), lo que la hace comparable al

anuario checo Ibero-Americana Pragensia.3344 El vigésimo aniversario de la Cátedra

había sido la ocasión de organizar el pri-

mero de la serie de simposios conmemo-

rativos, bajo el lema “Diálogo

Intercultural–Migración de Discursos.

Domesticación de lo Desconocido”

(Warszawa-Konstancin, octubre de

1991); sus actas fueron editadas en 1993.3355 Organizado por la Fundación Duques

de Soria sobre “El español y el futuro

del hispanismo ante los cambios ocurri-

dos en los países del Este de Europa”,

con la participación de más de 30 his-

panistas de Bulgaria, Checoslovaquia,

Hungría, Polonia y Rumania. 3366 Según la noticia de última hora, en

octubre de 2005 se celebrará en la uni-

versidad Jaguelónica otro congreso

internacional de características pareci-

das al del año 1995, bajo el lema Retos

actuales del hispanismo centroeuro-

peo. Sobre las iniciativas anteriores,

tanto centroeuropeas como españolas,

véase Sawicki, “España y los países de

la Europa Centro-Oriental: una ojeada

respectiva sobre los simposios interna-

cionales de hispanistas y eslavistas cen-

troeuropeos (1991-2002)”, EstudiosHispánicos, t. X, pp. 221-229.

INTRODUCCIÓN

Consistirá esta exposición en sincerar pensamien-tos y juicios sobre el idioma que hablo. Desechoamagos de vanidad personal o nacional. Cuantoyo diga, a mí sólo me compromete. Quiero serpositivo. Aspiro profundamente a subir el gradode respeto y valoración que se merece toda len-gua, si esta exposición responde al desafío deentregar conceptos y principios válidos, pero seme ha de perdonar que rinda tributo de admira-ción y afecto a la lengua mayor, que es aquella enque hablo, la castellana, la española, la española-ecuatoriana, la universal..., que comparto con400 millones de hispanohablantes regados en elmundo. Invoco la suerte de encontrar la bonda-dosa acogida de ustedes.

ECUADOR GEOGRÁFICO, NOMBRE

Y FISONOMÍA

El Ecuador, que así se llama por ubicarse en elparalelo 0 Grados, 0 Latitud, 0 Longitud, paramemoria de haber sido sede y partícipe de laMedición Científica Francesa del GloboTerrestre (finales del siglo XVIII), pero asientode milenarias culturas y del Reino de losQuitus, del que se ocupó el historiador Juan deVelasco y del Quito de la Real AudienciaEspañola, nació, pues, en 1830, a una plena vidaindependiente con este nombre y con los terri-torios de dicha Real Audiencia. Indebidos com-portamientos propios y ajenos, el esquivoDerecho Internacional y su propia voluntadindeclinable por la paz, han determinado lareducción de su territorio al tamaño que ahoratiene; pero es desde allí, desde el Ecuador, desdeel Paralelo “0”, que ahora traigo un abrazo a loshispanohablantes del “Paralelo 50” y mi afectuo-

sa colaboración a la revista que lleva tan hermo-so nombre y tan nobles cometidos.

El Ecuador es tan pequeño en tamaño (256.370 km2)que no caben en él tantas riquezas ni tantas maravillascomo le deparó Dios,el destino o la suerte,al punto queello va a desmitificar la Historia de Juan de Velasco,devolverle realidad y verdad, y contribuir a compren-derla y explicarla. No es mito ni es leyenda que elEcuador está entre los 17 países “megadiversos” delmundo y que posee la mayor “biodiversidad” por áreadel planeta (9,2 especies por km2, que le atribuyen elprimer lugar); milenario territorio, morada del Sol,Astro-Dios, pletórico en climas, flora, fauna, etnias, ali-mentos, culturas ancestrales. Sólo citaré dos:La CulturaValdivia (3000-6000 a.C.), asentada, pronta y a puntopara disputar el título de colonizadora del maíz, perla yprueba incrustada en sus vestigios cerámicos; esplen-dentes tocados y peinados de sus mujeres, las “Venus deValdivia”; La tolita (500 a.C.-500 d.C.) cultura coloni-zadora en el mundo de la fundición y aleación del oroy el platino.De sus máscaras y atavíos de oro y platino,prontos para vestir y cubrir las partes púdicas de unamujer completa, da cuenta el único juicio, el primero,hasta ahora seguido y ganado por un Estado (ElEcuador) a un particular, en Italia, por expoliación debienes culturales patrimoniales del pueblo y Estadoecuatoriano y por infracción de la Ley que lo defiende.

ECUADOR HISTÓRICO E INDEPENDIENTE

El Ecuador,tan pequeño...y tan grande...morada delSol, Capital del Reino de los Quitus, Ciudad santa,donde el sol,más cálido y directo,minimiza al máxi-mo la sombra, testimonio para el sueño de los oríge-nes solares de Inca Huayna Capac de que allí residí-an sus orígenes solares. Sitio de sus arrobos por laPrincesa Paccha, que le diera por hijo a Atahualpa,“Señor Universal” de la ecúmene incaica (calificati-

56 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Del pa ra l e l o 0 a l pa ra l e l o 50 . . . ]

Del paralelo 0 al paralelo 50:El español mimoso de los ecuatorianos

G A L O L A R R E A D O N O S O

vo del historiador Jorge Salvador Lara), heredero dela sagrada Tumipamba.Quito-capital del Ecuador, lamás antigua ciudad fundada por España en Américadel Sur, bella entre bellas, estratégica, encaramada enlas faldas del activo volcán Pichincha; ciudad mima-da..., la primera insurrecta..., iniciadora del procesoemancipador de América y,sin embargo,la última enconsolidar su libertad. Ecuador, Teatro de heroicasoperaciones militares de Antonio José de Sucre enPichincha; nevado Chimborazo de los delirios delLibertador Simón Bolívar. Ecuador en Guayaquil,encuentro altivo de Bolívar y San Martín,Libertadores del norte y sur de América.Habían pre-cedido las campañas,las Victorias,de Carabobo,Juníny Ayacucho. A la antigua y solemne usanza de laépica de Homero y de Virgilio, de cantar las hazañasde Ulises y de Eneas, José Joaquín Olmedo, poetaecuatoriano, en español soberbio le cantó a la victo-ria de Junín:

“El trueno horrendo que en fragor revienta...,y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera...,al Dios anuncia, que en el cielo impera...”

(versos iniciales del Canto a Junín)

Quito, entonces, ancestral, Quito colonial,

Ecuador independiente... Tiempos fueron deocupación y de guerra, tiempos de agotada con-quista y de amanecida libertad.Tiempos históri-cos para ser mirados con serena visión retros-pectiva, para medir y sopesar la huella...

GENIO E INGENIO DE ESPAÑA EN LA

LIBERTAD DE AMÉRICA

Hemos dejado escapar una incendiada chispa dela española épica de Olmedo y es momento paraconfiarles la aguda reflexión de GonzaloZaldumbide, prosista de alto y culto estilo espa-ñol, que depura la memoria sobre la indepen-dencia y nos va a permitir hacer una buenacomposición de lugar para el tratamiento delidioma español ecuatoriano. Dice así:

“Guerra civil fue en su génesis, desarrollo ycoronamiento. Obra fue de una aristocracia deespíritu o de linaje, que bebió en la cultura desu tiempo o en la leche de madres conscientes,los gérmenes del orgullo que la mantuvieronerguida y anhelosa de libertad y de posesión desu propio suelo. Bolívar mismo, cual lo definió yexaltó Unamuno, español fue, y como tal, libre,soberbio e irreductible. Como buen español queera, no podía seguir tolerando ser súbdito de

57PARALELO50

[ Galo Lar r ea Donoso ]

H I S P A N I S M O

iguales que lo mermaban y se negaban a reco-nocerlo por un su igual”1 y, más adelante,“mismo espíritu de libertad que nos condujo ala independencia de España; en español fueaprendido, o en su lengua hermana, la francesa.Españoles y americanos, bien podemos pueslaborar juntos. Para eso estamos aquí”.2

He recurrido a la obra de Ruth Moya, destaca-da estudiosa del idioma quichua, AsesoraInternacional en materia Indigenista, para saberqué ocurría en este territorio y sus lenguas antesde las conquistas inca y española, y al Académicode la Lengua Española, Gonzalo Zaldumbide,Diplomático y exquisito cultor del idioma deCervantes, para equilibrar y armonizar el conte-nido de esta contribución sobre la lengua caste-llana, que intenta considerar las consecuenciaslingüísticas de esas dos ocupaciones y dominiospara advertir la fenomenología del actual espa-ñol-ecuatoriano.

LOS IDIOMAS NATIVOS Y EL PROTOQUI-CHUA QUITEÑO

Recurriendo al testimonio de numerosos auto-res y en detenido estudio sobre la fenomenolo-gía del español de Quito y específicamentesobre la incidencia del quichua en el mismo,Ruth Moya da con la existencia de numerosaslenguas nativas en el territorio del actualEcuador y propone la existencia de un proto-quichua quiteño, que precedió, tanto a la con-quista inca como a la española, y que recibía yauna fragmentación y una fuerte acción del sus-trato de las otras lenguas3.

El Sínodo Quitensis de 1583 deja constancia delquichua,el puruhá,el cañari y los dialectos Llanos,atallana, pasto, quillacinga y tallan. Según JacintoJijon y Caamaño (1919): el caranqui, cayapa, colo-rado, panzaleo, murato. Esmeraldeño, manteño,manabita, guancavilca, puneño,el jíbaro, el palta, elmalacato, las lenguas bolona y rabona que compe-tían con la shuar.

Cerrón Palomino señala que “el quechua, len-gua oficial de los incas, coexistía con las lenguasde los pueblos conquistados; que estos puebloshabrían sido bilingües en quechua y la homoge-nización lingüística en quechua debió ser difi-cultosa en no pocas regiones. Variedades delquechua Chinchay fueron las que se difundie-

ron como lengua culta y para ser impulsada enlos nuevos territorios conquistados en detri-mento de las anteriores lenguas «propias» o«naturales»”.4 Torero señala que “en pleno sigloXVI el Cuzco estaba inmersa en territorioaymara y la quichuización constituía un proce-so en pleno desarrollo”.5 Guamán Poma (apudTorero) expresa que “la expansión inca a lo quehoy constituye el Ecuador trajo consigo oficial-mente la variedad del quichua Chinchay”.6

Longacre “cree que la penetración de facto delquichua en el actual Ecuador precede a la con-quista de Huayna Capac”. Moya dice que “Estoda pie para proponer la existencia de un protoqui-chua “ecuatoriano” o mejor quiteño, que, segúnLongacre (1968, 408):“Quechua was a high pres-tige language spoken by people to the South ofthe kingdom of Quito”. El historiador Juan deVelasco (1789, I, 156), citado por Moya, pag. 127,“sostuvo que en el territorio del Reino de Quitose habló un dialecto del quichua del Perú antes dela conquista de Huayna Capac. Habría sido lleva-do a Quito por los carán o Caránquez o (shyris)que lo habrían impuesto a los quitus”.

Parker7 plantea que en el quichua ecuatoriano,la intensa fragmentación lingüística ocurre debidoa un anterior proceso de criollización con otraslenguas indígenas. Ruth Mora admite el hecho,pero propone que en lugar de etapa de “criolliza-ción” se la denomine “de una fuerte acción delsustrato de dichas lenguas”, particularmente delaymara, proveniente del mismo Cuzco (las glota-les y las aspiradas como fonemas o alófonos).Todoesto en antesala de la conquista española.

IMPLANTACIÓN DE LA LENGUA

DE ESPAÑA

Ruth Moya analiza el complejo fenómenocolonial bajo el punto de vista histórico-políti-co, abordando, consecuentemente, sus múltiplesconsecuencias sociales, económicas y lingüísti-cas. Fijemos brevemente nuestra atención en laconsecuencia lingüística.

Ruth Moya afirma que el proceso de consolida-ción de las lenguas mayoritarias del Estado Incase desfiguró debido a la implantación colonialde la lengua española, y ubica allí “los orígenesde una discriminación, una contradicción declases oprimidas frente a la clase dominante yuna contradicción de nacionalidades”.

58 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Del pa ra l e l o 0 a l pa ra l e l o 50 . . . ]

Establece que ”las condiciones concretas de laexistencia del pueblo indígena serán las que favo-rezcan o inhiban el aprendizaje del español.Nuevas cosas, conceptos, palabras y unidades léxi-cas se adaptan a la fonética de la lengua receptorao se incorporan a ésta con los fonemas y alófonosde la lengua donante. Se da también el procesoinverso y el español incorpora a su sistema pala-bras indígenas para las cosas no conocidas.”

Expresa que “el proceso de mestizaje que, en unamatriz colonial supone la “integración” de loindígena bajo patrones de una subordinación glo-bal, debió contribuir a un abandono gradual de lalengua quichua para adoptar el español, despuésde por lo menos una generación de bilingües”.

Señala que “con la independencia, se afianza laincipiente burguesía criolla y la subordinacióninterna de los sectores populares. Durante laRepública prevalece la disputa Iglesia-Estadopor el control educativo y una relativa amplia-ción de la participación popular, favorece unacreciente hispanización”.

La autora concluye señalando que “se impone lanecesidad de conceptualizar la problemáticasociolingüística del Ecuador y expresa que ladenominada integración del indígena al de-sarrollo «nacional» se ha traducido hasta el pre-sente en su integración real en las estructuraseconómico sociales de la subordinación. Ello hadeterminado y sigue determinando el fenóme-no del bilingüismo. La dominancia de la nacio-nalidad hipanohablante y el proceso de aliena-ción y anomalía lingüísticas que ocurre en el senode las nacionalidades oprimidas, es el marco queha determinado la influencia del quichua sobre elespañol. La conversión de quichua parlantes abilingües y la transformación de monolingüesquichuas en monolingües que perdieron el qui-chua pero modificaron la estructura del idiomadominante. Este cambio total de quichua al espa-ñol no permite hablar de una acción del sustratoquichua en el español. En otras palabras equivale

a lo que Weinreich llamara «interferencia en lalengua». Por supuesto existen los bilingües quecontinúan siéndolo y que por lo tanto siguenconfigurando a partir de sus actos concretos dehabla la estructura dialectal del español”8.

EL ESPAÑOL ECUATORIANO

El estudio preanotado permite explicar el hechode que en la actual República del Ecuador con-vivan grupos histórico sociales que tienen supropia cultura y su propia lengua, cuyas raíces seremontan a una etapa anterior al Tawantinsuyo.Entre los de más compleja trayectoria históricase encuentra el quichua.

Por otra parte, y asimismo desde un punto devista histórico de las lenguas, el español deQuito es un andaluz preclásico, modificado porel quichua y, por su parte, el quichua de la varie-dad Chinchay, a su vez modificado por lenguaspre-incásicas y, más tarde, por el español.

Hasta aquí, en ajustada síntesis, los conceptosfundamentales, prácticamente puntuales, queconstituyen las bases o razones de la fenomeno-logía del español ecuatoriano. Anhelo no haberforzado en demasía la comprensión o exposi-ción del pensamiento de Ruth Moya, al elabo-rar este comprimido o por haberlo dirigidoexclusivamente al idioma que hablo, que es elespañol–ecuatoriano, no al idioma quichua alque se dirige su estudio, y para el cual guardorespeto. En todo caso, el proceso de interferen-cia lingüística al que nos estamos refiriendo tocaa las dos lenguas.

Las distorsiones en el quichua quedan explica-das por las interferencias de otros idiomas conlos que convivió antes de las conquistas inca yespañola y, fundamentalmente, por las que leinfligió la naturaleza del sistema colonial espa-ñol, oportunidad en que la cobertura educativatendencialmente se dirige a áreas urbanas antesque a las rurales; prevalecen las universidadesfrente a las escuelas, para formar un sistema de

59PARALELO50

[ Galo Lar r ea Donoso ]

H I S P A N I S M O

SE DA TAMBIÉN EL PROCESO INVERSO Y EL ESPAÑOL INCOR-

PORA A SU SISTEMA PALABRAS INDÍGENAS PARA LAS

COSAS NO CONOCIDAS.

élite y selectivo, que incluyó a miembros de la«nobleza» indígena, individuos que formabanparte de una verdadera estructura de mediación,aliados de los colonizadores, conducentes a afian-zar el aparato administrativo colonial (tributa-ción, reclutamiento de mano de obra, etc.) legiti-mándose así un poder «natural» que, a su vez,contribuía a legitimar a la «autoridad colonial»”.9

El proceso de mutua afectación de las lenguas,obviamente, es derivado de un hecho real, ver-dad histórico-político-social, probada, creíble,que caracteriza, por lo regular y por esencia, atoda conquista territorial o colonia que, para elcaso y admitiendo naturalezas diferentes, es lapresencia Inca y es la presencia de España en elterritorio ecuatoriano; hecho real, repito, queconsiste en perseguir, por todos los medios, con-solidar el dominio, respectivamente de 40 y 300años aproximadamente, en el territorio ocupa-do; y no podemos, a fuer de pretender ser corte-ses o positivos en su tratamiento, dejar de citarloo negarlo; más aún si, al considerar el idioma quese habla en el Ecuador actual, hemos de ser acu-ciosos, honestos y transparentes, como lo exigenel rigor científico y ético de los tiempos, paraalcanzar el objetivo que persigue este trabajo:advertir las hondas huellas ancestrales, en este casode nuestra comunicación hablada, para hallar laidentidad y sus razones a la lengua en que nosexpresamos; para aceptarla, entenderla, compren-derla, valorarla, respetarla, para quererla y mimar-la,para enriquecerla,para exaltarla,para cuidarla...

Ya hemos apuntado también nuestro propioobjetivo final, al entender mejor el origen pri-mario, precolonial y colonial, de cuanto aconte-ció con el español–ecuatoriano y el proceso aque está sometido, de conformidad con las con-diciones concretas de existencia de la poblaciónecuatoriana.

BREVE MEMORIA DEL HISTORIADOR

JUAN DE VELASCO

Quiero destacar dos comentarios y observacio-nes muy interesantes del historiador Juan deVelasco, que se refieren a la lengua que se habla-ba en el Reino de Quito y que debió sufrir unproceso paralelo al de la lengua quechua:

1) “Causó a Huayna Capac tanta maravilla enQuito, que conoció y confesó (según es fama)

que ambas monarquías habían tenido un mismoorigen. En esta opinión se confirmaba por otraparte, observando la misma religión, el mismotraje y modo de vestir, y el mismo conocimien-to de algunas artes y ciencias”.

2) “Con el progreso de las conquistas, se fue, nosé si se diga corrompiendo, sino más bien enri-queciendo con el aumento de muchísimas pala-bras de otros idiomas más diferentes”. (Velasco,1789, II, 54).

Prometí ser positivo y me pongo a tono con lamoda: armonía, respeto consenso y apertura.Hago notorio el tratamiento delicado con queel historiador Juan de Velasco reconoce noblezaal inca Huayna Capac y extrae de su mente y desu boca, a la par el mismo origen para ambasmonarquías. Ejemplar, asimismo, el singular yexquisito tratamiento dado por este historiadoral impacto que observa fue produciéndose en elidioma, cualquiera éste sea, con el progreso delas conquistas; en su modesta duda, deja expresala dualidad confrontada de corrupción o enri-quecimiento entre diversos, y elige consignarcomo hecho positivo al aporte de muchísimosléxicos prestados de idiomas más diferentes.

LA LENGUA QUE APRENDIMOS Y LAS

LENGUAS QUE AMAMOS

Momento es éste de cálida nobleza, para conti-nuar enriqueciendo nuestras vivencias con lasconsideraciones, asimismo de alta nobleza, quele merece el idioma español a GonzaloZaldumbide; expresiones a las que obviamenteme adhiero, porque difícilmente pueden sermejor pensadas ni mejor expuestas, a sabiendasde la oportunidad en que fueron dichas y de aquienes fueron dirigidas. Las citas han sidotomadas, en su mayoría, de “Significado deEspaña en América”, (Alocución leída en lainauguración de la Sección de Washington delInstituto de las Españas).

Dice Zaldumbide: “La marca de la lenguaimprimió su sello en la sucesión de los tiempos.Fuerza y gracia, así para el coloquio místico y eldeliquio de los éxtasis ascéticos, como para loslances de la novela picaresca y los diálogos de losarrieros de las ventas cervantinas, no se ha aplebe-yado ni en el mestizaje a que la ha sometidoinevitablemente el uso popular en la diversidad

60 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Del pa ra l e l o 0 a l pa ra l e l o 50 . . . ]

de los pueblos de América. Noble lengua deCastilla, su esencia indeleble basta para colorear ytornar sabrosos, cálidos, transparentes, hasta losvulgarismos de habla casi dialectal de algunos deestos pueblos donde ella hubo de extendersecomo vasto río de humanismo y de casticismo”.10

Se conoce de estudiosos que, salva su rectaintención por identificar identidades, equivoca-ron, sin embargo, el camino al recurrir a la mate-mática llaneza de las ciencias naturales y a susmetodologías, pretendiendo categorizar las razasy sus cruces y fundamentar allí la fenomenologíade las lenguas. Las ciencias naturales, físicas, quí-micas, biológicas tienen elementos, composicio-nes y leyes fijas y regulares y es grave error apli-carlas como modelos para el estudio de discipli-nas que competen a ciencias de naturaleza alta-mente más compleja como la naturaleza humana.

La comunicación y el lenguaje son de éstas, queentrañan la manifestación compuesta y singular-mente simultánea de todos los órdenes, físico,químico, biológico, racional, psicológico, espiri-tual, ético, social, entre otros, al mismo tiempo yen actos que, además, comprenden las dimensio-nes espacial y temporal y que se expresan conincomparable unidad y espontaneidad.

La historia es testigo fiel de resultados fatídicosobtenidos contra la especie humana, al haber sidoésta considerada como elemento simple de cien-cia natural. Los hombres ganaríamos mucho siprofundizáramos en el hombre mismo y en lacompleja unidad de su ser para extraer de ello elradical respeto y consideración que su personamerece por razón de su naturaleza privilegiada eintangible. Dice Gonzalo Zaldumbide: “No esmenester entrar a discriminar como en análisisquímico, los componentes de variada raza, y pre-tender delimitar la ya indefinible raza, raza inex-tricable pero inextinguible.Patente está, aunque deorígenes indiscernibles, aún en el simple modo ymanera de ser, de pensar, de vivir y hasta de morir,este secreto de comunidad y de comnión”.11

Tampoco ayuda el fanatismo de reivindicacionesde idiomas propios, puros, cerrados y tribales,pretendiendo aislarlos de contextos de espacio,tiempo y circunstancia, a título de fementida yengañosa defensa de valores, y peor aún, la pre-tensión de imponerlos a contracorriente de ten-dencias de apertura a contextos mayores deintercambio y comunicación.

61PARALELO50

[ Galo Lar r ea Donoso ]

H I S P A N I S M O

Salvedad y respeto a la historia de pueblos queviven todavía merced a la sólida vigencia de sulengua propia.

La lengua suscita enorme intriga sobre el deve-nir futuro de los pueblos en contextos de gran-des uniones y de espacios abiertos, de fuertesrenuncias y de inspiradas valoraciones. La lenguano se compra, no se vende, no viene envasada yno acepta etiquetas. La lengua no tiene precio.Es, sin embargo, cierto también, aquel viejo yclásico proverbio de que “se tiene tantos corazo-nes como lenguas se posee” o, mejor aún, el afo-rismo latino “nihil humanum a me alienumputo”, nada de lo humano me es ajeno.

Las razas y los pueblos podrán no estar muylibres, pero en el gesto y la palabra se enseñore-an sueltas desde niños en la humana especie. Elidioma es cambiante y vive tiempos nuevos, vansiendo superadas las tercas y perfectas doctrinasacabadas; no hay más mundos cerrados, circuns-critos ni lenguas envasadas. Existen lenguas vivas,cambiantes y vivaces, como el tiempo, compren-sivas, incluyentes, perfectibles, espontáneas.Lengua actual que amamos y que criticamos;tiempo histórico y futuro, tiempo grande deveni-do a presente, diminuto y convergente, lenguaredonda y mixturada, lengua libre y de almainmensa, difusiva e inasible, pero cierta, buena ybella. Tiempo súbito, lengua eterna. ¡Qué deva-neo visual y conceptual de tiempo y lengua!

“Me he parado a considerar cuánta fuerza vitalentraña este idioma común”, decía GonzaloZaldumbide “irremplazable agente de comuni-cación espiritual. América se quedó adherida alalma del mundo antiguo, al Continente Viejo, altesoro hereditario de la cultura de siglos, incor-porada a las corrientes del pensamiento univer-sal”.12 (fin de cita).

Confieso que respeto esa base esencial, genealógi-ca, geográfica, original embrión de latín malhablado, depurado, dialecto castellano, andaluz-

extremeño, rico y diverso en sí mismo, dialectoespañol que llegó a América, se encontró con elquichua nativo, el mestizaje, el bilingüismo...;español ecuatoriano, idioma de mutuos présta-mos,del culto,del oficio,de la administración civilque hizo posible la colonia, idioma nunca puro,que volvió posible la Independencia y laRepública, anclado en hondas raíces griegas y lati-nas, lenguaje abierto, sabio, rico y nuevo, con fuer-za inspiradora, pragmático, perceptivo, universal.

El español en Ecuador se vierte en excelenciasentre la gente culta, los escritores, a fuerza derealismo y fidelidad, le dan civilidad a las hablaslocales, no menos ricas y significativas; se viertetambién, combinado, hibridado, en el vulgo y enla creciente población media, media mestiza enformación, media laboral, media económica,media de oportunidades, media de medios decomunicación colectiva, media de poder, mediacomunitaria, media mayoritaria.

Conjunción copulativa de español y quichua,dos noblezas lingüísticas distintas, el españolecuatoriano es por sus orígenes un dialectonuevo, expresión libérrima; suave, delicada, espi-ritual, comedida, auténtica; reactiva al mandatoimperativo, reactiva al abuso, a la distancia y laexclusión, sensible ante la brusca o disimuladaimposición. Lengua o dialecto a punto de infle-xión o autonomía, o a punto de inclusión creati-va y de eclosiva unidad en el español grande ycrecido de cuatrocientos millones de hispanoha-blantes. “Ínclita dualidad, siempre algo dramáticaen toda alma americana, si bien nacida,” diríaZaldumbide.“Así fue hecha, de sangres y de glo-rias contrarias, pero no contradictorias, y así per-dura nuestra América, varia y una, y única aun-que doble.La raíz aún viva de su historia, es decir,de su mismo ser, es la historia de España enAmérica, más que la de América bajo España”.13

“Hablando de la lengua de España, la lenguaque del Siglo de Oro salió dorada para no opa-carse nunca más, participamos de su gloria y

62 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ Del pa ra l e l o 0 a l pa ra l e l o 50 . . . ]

CONJUNCIÓN COPULATIVA DE ESPAÑOL Y QUICHUA, DOS

NOBLEZAS LINGÜÍSTICAS DISTINTAS, EL ESPAÑOL ECUATO-RIANO ES POR SUS ORÍGENES UN DIALECTO NUEVO

sabiduría como de herencia que ni Españamisma puede disputarnos. Por obra de España,gracias a su lengua, América fue y es ahora laprolongación natural de Europa, y puede serque mañana sea el refugio de su amenazada civi-lización, el seguro de su destino. La transfusiónde la lengua marcó para siempre el destino denuestra América”.

LA GLOBALIZACIÓN Y LAS LENGUAS

Globalización lingüística, económica y técnica,parcial y excluyente: retos grandes, ventajas sim-ples; idiomas pocos, los más universales, globaliza-ción equivocada. Globalización lingüística magna,total e inclusiva, comprende reactivas valoracionespropias, singulares, naturales, irrenunciables; exi-gencia de cohesión y concertación lingüística delas lenguas en sí mismas y de éstas en los amplioscontextos de fulminante y ubicua comunicación;actitud realista, abierta, moderna, tolerante, parti-cipativa, respetuosa de las aportaciones generacio-nales y geográficas, política de desmitificación delclasicismo, en aras de una legitimación másamplia, sustancial y menos formal; aceptación deinvenciones lingüísticas morfosintácticas y léxicas,de las que se han mostrado históricamente capa-ces y pródigos el español ecuatoriano en particu-lar y los espacios y pueblos lingüísticamenteemparentados, en general. Globalización acertada.

Me atrevo a hablar por los pueblos de habla his-pana y hallo posible que éstos, en aras de la uni-dad del español universal, sean tan capaces deextremar afanes para el uso responsable de la len-gua como los gramáticos, custodios de la misma,de acusar un sentido de sindéresis y de compren-siva, inclusiva, amplia sensibilidad. Sólo en esemismo y unánime espíritu es posible entenderque las lenguas, son tanta cosa como el alma de los

pueblos y que no es cosa que a fuer de globalizar,omitamos, por ventura, alguna cuerda, ni aun pre-tendiendo admitir “la economía de dar al trastecon la Torre de Babel” ...

La lengua, en y para el ser humano, es parte con-sustancial de su naturaleza. Por la lengua y por elalma que esta implica, ha sido posible a muchospueblos vivir y sobrevivir y hace posible al poetacantar y al ser humano corriente sintonizar con él,en la escueta verdad globalizada de su espíritu,desde el más remoto origen, durante el recurso dela vida y de generación en generación.En esa len-gua enorme y profunda de la que hablo y en todasaquellas lenguas que conozco, y también en lasque ignoro, es posible entender la apropiación deespacio y tiempo con que ahora cierro este traba-jo, con entera referencia a Polonia:

Toda esta tierra inmensa y fértil ...,tanto bosque testigo ...Himno, altares, arte, música, heroísmo ...,tanta memoria fresca,mundo ajeno ..., mundo noble,y sin embargo,mundo que llevo mío. ·

63PARALELO50

[ Galo Lar r ea Donoso ]

H I S P A N I S M O

Galo Larrea Donoso, Licenciado en Humanida-

des Clásicas y en Filosofía Pura, es Catedrático,

Periodista y Diplomático de Carrera del Servicio

Exterior Ecuatoriano. Actualmente está acredita-

do como Embajador de la República del Ecuador

ante Polonia y la República Checa. Como pe-

riodista y escritor ha publicado numerosos artícu-

los y el libro “Patrimonio Natural y Cultural

del Ecuador”

1 Gonzalo Zaldumbide, Significado deEspaña en América. Selección deEnsayos. Comisión de Conmemora-ciones Cívicas. Producción Gráfica.MM.RR.EE. Quito.2003. Pag.97

2 Ibíd,1023 Ruth Moya, El quichua en el español

de Quito, 10 Colección Pendoneros.Pag. 130 y siguientes.

4 Ibíd, pags. 126 y 127.5 Ibíd, pags. 127.6 Ibíd.7 Ibíd, pag. 138.8 Ibíd.9 Ibíd.10 Gonzalo Zaldumbide, Significado de

España en América. Selección de En-sayos elaborada por el crítico Doctor

Galo René Pérez. Publicación de laComisión Nacional Permanente deConmemoraciones Cívicas. ProducciónGrafica. Quito. 2003

11 Ibíd.12 Ibíd.13 Ibíd.14 Ibíd.

Notas

Los estudios latinoamericanos (latinoame-ricanística) como una corriente específi-ca de las ciencias sociales entran en su

edad madura cuando el mundo está reestructu-rándose en un ámbito de turbulencias, cuando lahumanidad trata de encontrar respuestas a losdesafíos que devalúan las percepciones y recetasanteriores.

En esta situación nos toca a nosotros, los latino-americanistas repensar nuestro propio papel, lamisión social de nuestra ciencia, el aporte quepodemos proporcionar para el entendimientoadecuado de la problemática latinoamericana enel mundo contemporáneo.

Hoy día tenemos el pleno derecho de constatarlo siguiente:

La comunidad internacional de los latinoameri-canistas se amplió de veras. Los centros y núcle-os de estudios latinoamericanos se encuentranen todas las latitudes incluyendo más de 60 paí-ses. Resulta que nuestra ciencia adquiere ya unadimensión global.

España es un buen ejemplo. Siguiendo la amplia-ción dinámica de relaciones económicas, políticasy culturales con los países de Latinoamérica losestudiosos españoles crecen en número y danmayor producto científico de alta calidad.Varioscentros universitarios españoles adquieren presti-gio internacional.

A pesar de que las relaciones de Rusia con los paí-ses de la región no tiene envergadura similar, laescuela latinoamericanista rusa, representada enprimer orden por el Instituto de Latinoamérica

(ILA) de la Academia de Ciencias de Rusia, tam-bién muestra avances bien reconocidos. El ILAfundado en 1961 tiene ya tradición científica yprestigio tanto en el ámbito nacional como en elcontexto externo.

Los estudios latinoamericanos están bien articu-lados a nivel internacional. En escala regionalactúan CENSAL, Consejo Europeo deInvestigaciones Sociales de América Latina;SOLAR, Sociedad Latinoamericana de Estudiossobre América Latina y el Caribe; CELAO,Consejo de Estudios Latinoamericanos de Asia yOceanía. Destaca por su envergadura LASA,Latin American Studies Association of NorthAmerica. A nivel global actúa fructíferamenteFIEALC, Federación Internacional de Estudiossobre América Latina y el Caribe. Regularmentese convocan congresos científicos de estos orga-nismos con participación de miles de profesiona-les de diferentes partes del mundo. La más largahistoria la tienen los congresos internacionales deamericanistas, donde los latinoamericanistasrepresentan la mayor parte. El primer congresode americanistas se realizó a finales del siglo XIXy después se efectuó cada cuatro años con pocaspausas. Le siguen por antigüedad los congresosmundiales de FIEALC que se convocan una vezcada dos años ya durante varios decenios. Elpróximo congreso de FIEALC tendrá lugar enRoma en septiembre de 2005. El Instituto Italo-Latinoamericano es la sede y la base organizati-va de ese evento.

Parece que los latinoamericanistas tienen seriaventaja ante los estudios de otras regiones altener una red de intercomunicación tan densa ytan amplia.

64 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ La mis ión la t inoamer i can i s ta ]

La misión latinoamericanista

V L A D I M I R D A V Y D O V

Parece que hay fundamento para cierto orgulloprofesional. Pero al mismo tiempo en diferentespartes de nuestra comunidad científica aparecensíntomas de que la fase extensiva del desarrollode las actividades de investigación está agotada.Cada vez es más consciente el reconocimientode la necesidad de avanzar hacia el desarrollointensivo con un componente teórico más sóli-do y autoproducido.

Lo último está relacionado, por una parte, con elproceso universal de la globalización que tienefuertes repercusiones en las ciencias y, por otraparte, con la adquisición de cierta madurez porla propia latinoamericanística, que comienza aperfilarse como una corriente científica conpersonalidad propia.

Todo lo expuesto anteriormente impone otrocondicionamiento para nuestra actividad, sucontenido y orientación.

Los estudios latinoamericanos elevan su rangocientífico desarrollándose no solamente comoconsumidores del conocimiento teórico deciencias sociales tradicionales sino como unarama capaz de aportar seriamente a la elabora-ción teórica en términos generales.

Por el mismo carácter de su naturaleza ysiguiendo la lógica de la ciencia moderna la lati-noamericanística tiende a seguir el rumbo dereflexión integral que es la única manera deexpresar idóneamente el desarrollo social, eldesarrollo que en la vida real se presenta exclu-sivamente como proceso, multifacético y multi-dimensional.

Solamente de esta manera nuestra latinoameri-canística es capaz de moverse hacia el conoci-miento verdaderamente fidedigno.

El conocimiento fidedigno, por supuesto, esindispensable para evitar interpretaciones y pasosfalsos. Es indispensable pero no es suficiente parala ciencia moderna. Hoy día, el conocimientocientífico debe ser tanto crítico como meramen-te funcional. Quiere decir volcado hacia la prác-tica de creatividad positiva en Latinoamérica y enrelación con Latinoamérica.

Todo esto determina la necesidad de resignar lapostura pasiva de la simple observación pasandoa ocupar la posición de influir activamente en lapráctica de la toma de decisiones a nivel nacio-nal, regional e internacional.

Esto nos lleva a la conclusión de que la funciónde la latinoamericanística se enriquece conside-rablemente en un mundo globalizado. Sea enEspaña o Francia, Rusia o Polonia tiende y debeaportar al mayor entendimiento internacional ycomo resultado a la tolerancia basada en el uni-versalismo humanista, a la reproducción amplia-da del conocimiento en el proceso educativopara formar profesionales más preparados parallevar a cabo la diplomacia más fina, los negociosinternacionales más civilizados y eficientes. Almismo tiempo son las premisas del mayor esta-tus social y reconocimiento de la gente que sededica a esta labor. ·

65PARALELO50

[ Vlad imi r Davydov ]

H I S P A N I S M O

Vladimir M. Davydov: Doctor titular en cien-

cias económicas, miembro de la Academia de

Ciencias Naturales de Rusia, director del

Instituto de Latinoamérica de la Academia de

Ciencias de Rusia, presidente de la Federación

Internacional de Estudios sobre América La-

tina y el Caribe (2001-2003). Autor y coautor

de 18 libros y más de 150 artículos en revis-

tas científicas (editados en Rusia, Argentina,

Francia, España, Alemania, Portugal, Perú,

México, Colombia, Cuba y Turquía).

ESTO NOS LLEVA A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA FUNCIÓN DE

LA LATINOAMERICANÍSTICA SE ENRIQUECE CONSIDERABLE-MENTE EN UN MUNDO GLOBALIZADO

I

¿Qué objetivos persiguen las cumbres de la UniónEuropea y América Latina? ¿Quién lleva la mayorculpa por el tráfico de drogas en Colombia? ¿Se pare-ce en algo la transición democrática española a los notan lejanos cambios socio-políticos en la EuropaCentral? ¿Qué impacto tendría la destrucción de laselva del Brasil sobre el medio ambiente a nivel mun-dial? ¿Qué diferencias hay entre el castellano y elcatalán? ¿Cuál es el secreto de la belleza con que nosimpactan los sonetos de Lope de Vega?

Estas y otras cuestiones forman parte de un ricoy abigarrado mosaico de temas sobre España,Portugal y América Latina que serán objeto de lasclases de un curso experimental que comienza enseptiembre de este año en la Universidad deEconomía de Bratislava, una de las universidadesmás grandes y prestigiosas de Eslovaquia.

El curso denominado Comunicación Interculturalen las Relaciones Económicas Internacionales –aplica-ción: estudios ibéricos y latinoamericanos, apoyadopor el programa Socrates–Erasmus 1 de laUnión Europea, en el cual participan universi-dades e instituciones de Eslovaquia, España,República Checa y Austria, será impartido enlengua española. Además de ofrecer a los estu-diantes las bases teóricas y desarrollar sus destre-zas prácticas de comunicación técnica y profesio-nal en español, este curso plurisdiciplinar les posi-bilitará que se formen una idea general sobre lasociedad,política, economía,historia y cultura delárea mencionada. La gran variedad de contenidosy enfoques de distintas disciplinas de las cienciassociales y de las humanidades, métodos interacti-vos y un equipo internacional de docentes hacenque este innovador curso sea una oferta intere

sante para estudiantes de Económicas y Empre-sariales de nuestra universidad.

Las experiencias obtenidas de este experimentopermitirán elaborar programas de especializa-ción dentro de ramas de estudio tales como, porejemplo, Relaciones Económicas Internacio-nales, Comercio Internacional, FinanzasInternacionales y otras análogas. Estos programasestarán destinados a aquellos estudiantes deEconómicas y Empresariales que pretendan dedi-carse en su vida profesional a alguna forma decooperación con el área hispanohablante o que–sencillamente– deseen ampliar sus horizontes deconocimiento del mundo. Constituirán tambiénuna oferta para el intercambio académico inter-nacional y, por último, servirán como modelopara elaborar programas homólogos sobre otrasáreas lingüístico-culturales (por ejemplo, la dehabla alemana, inglesa, francesa).

El curso conlleva un sinfín de oportunidadespara lograr unos importantes objetivos educati-vos. En primer lugar, mediante contenidos yenfoques multidisciplinares, posibilita demostrara los estudiantes que los hechos, fenómenos yprocesos económicos guardan múltiples y varia-das relaciones con los hechos, fenómenos y pro-cesos de orden social, político y cultural. Ensegundo lugar, permite abrir sus horizontes deconocimiento del mundo más allá de los confi-nes europeos y hacerles entender que la mismaestrecha interrelación existe entre los distintospaíses y regiones del planeta, entre el llamadoprimer, (¿segundo?) y tercer mundo.

Además de este impacto educativo –de crucialimportancia en la formación de los futuros líde-

66 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ El e spaño l , l a s po l í t i c a s l ingü í s t i c a s . . . ]

El español, las políticas lingüísticas europeas y el diálogo interregional

J A N A L E N G H A R D T O V A

res de la sociedad–, este tipo de programas deestudios, cursos, módulos, etc. guarda relacióntambién con el posicionamiento del español enlos sistemas educativos europeos, con las políticaslingüísticas europeas y, en última instancia, con eldiálogo interregional entre Europa y AméricaLatina. En este artículo quiero llamar la atenciónprecisamente sobre estos tres últimos aspectos.

II

… recuerdo mucho las clases de español, pero no tengola posibilidad de utilizar este idioma en mi trabajo …

El español avanza. Crece el número de los quelo aprenden en Europa y en el mundo. EnEslovaquia también somos testigos de un impre-sionante auge de la lengua española en el siste-ma educativo.

En la enseñanza secundaria y superior y en lasacademias de lenguas aprende español un totalde aproximadamente 5.000 jóvenes, tenemosunos 170 profesores de español, la licenciaturaen lengua española se ofrece en seis facultadeseslovacas.Crece el número de facultades no filo-lógicas en las cuales se imparte el español comolengua extranjera. Tal vez lo más sorprendentesea que en Eslovaquia tenemos ya siete institu-tos bilingües eslovaco-españoles. En uno de losindicadores –en el número de profesores deEspaña que enseñan en los institutos bilingües–Eslovaquia ocupa el primer lugar en Europa.

Desde una perspectiva histórica y en compara-ción con el pasado es un enorme cambio posi-tivo. Sin embargo, hay un pero.

¿Qué motivos tiene la gente en este país paraaprender el español? Las respuestas más frecuen-tes suelen ser: es una lengua bonita, me gustaEspaña, me atrae la “forma de ser” de los espa-ñoles o de los “hispanos”. Otros comienzan aaprender la lengua para descubrir la riqueza dela cultura e historia de España, para hacerseentender durante las vacaciones en zonas turís-ticas, para trabajar un tiempo como “au pair” enfamilias españolas, para pasar períodos de estudioen España, etc. Aparece un interés serio porestudiar las experiencias españolas en los proce-

sos de democratización y de la integración delpaís en las estructuras europeas y transatlánticas.Hay quien espera un desarrollo más intenso derelaciones políticas, económicas, comerciales yculturales con España y –en una medida muchomenor– con otros países hispanohablantes.

Desde luego, éstas y parecidas razones no sonnada desdeñables. Si añadimos a todos estosmotivos el argumento de que el idioma españoles una de las lenguas más habladas en el mundo,podemos estar seguros de que el español nodejará de avanzar.

Pero aun así: la posición que ocupa el español enel sistema educativo en Eslovaquia –y en otrospaíses europeos– no se corresponde ni de lejoscon la importancia objetiva de la lengua.Pongamos sólo un ejemplo: en términos “abso-lutos”, tomando en cuenta el número de hablan-tes a nivel mundial, el español es la segunda len-gua europea más difundida en el planeta. Pero sicomparamos las “cuotas de mercado” que lecorresponden hoy en día en el sistema educati-vo eslovaco (y europeo), el resultado obtenidoarrojará una enorme discrepancia.

La causa se puede resumir en breves pala-bras: una persona que piensa invertir suesfuerzo, tiempo y, en ocasiones, tambiéndinero en aprender una lengua, opta poraquélla que pueda serle útil y que le abranuevas posibilidades no sólo para sus mo-mentos de ocio, sino y sobre todo en elámbito de estudio y trabajo.

67PARALELO50

[ Jana Lenghard tova ]

H I S P A N I S M O

Pongámonos en la piel de un joven que ha dedecidir qué lengua extranjera aprender. Comoes natural, le importa que su dominio le ayude,por ejemplo, a participar en conferencias inter-nacionales, a estudiar en universidades europeas,a publicar en la lengua en cuestión y más quenada, a encontrar trabajo. Lamentablemente, enel caso de la lengua española las respuestas a lamayoría de las preguntas arriba enumeradas sonnegativas. No es que los anuncios del tipo “sebusca licenciado universitario con dominio de español”aparezcan en los periódicos eslovacos sólo rarasveces: es, simplemente, que no aparecen enabsoluto. Las inversiones provenientes de lospaíses hispanohablantes son escasas, lo mismopuede decirse de las relaciones comerciales yeconómicas. El español no es demandado en elmercado de trabajo. En esta situación, ponerse aaprender el español parece un lujo.

A pesar de este hecho hay estudiantes universi-tarios que se animan y se entusiasman poraprender el español. Lo que ocurre es que en lasuniversidades y otras instituciones de educaciónsuperior, los jóvenes eslovacos por regla generalya tienen un buen dominio de una o dos len-guas extranjeras. El español suele ser para ellos latercera. Tienen sus motivos para tal elección,generalmente idénticos o similares a los yaexpuestos en este artículo. Otra razón es quesuponen que contarán con cierta ventaja com-petitiva en el mercado laboral si en su curriculumvitae, en la columna sobre las destrezas comuni-cativas en lenguas extranjeras, figura el dominiode una lengua menos conocida e impartida enEslovaquia. Que en la práctica no sea así, ya esotra cosa.

Más problemática es la situación en los centrosde enseñanza primaria y secundaria.Allí la elec-ción de la lengua que se curse depende –lógica-mente– de los padres. Teniendo en cuenta queen la actualidad en estos niveles se estudia obli-gatoriamente sólo una lengua, los padres sonimplacables. Es natural que se decidan por aque-lla lengua cuyo dominio le garantice a su vásta-go la mayor utilidad práctica.

III

Pero no es sólo el idioma español el que seenfrenta con estas situaciones hasta cierto puntoprecarias. Con algo parecido nos podemosencontrar en el caso de otras importantes len-guas europeas, con excepción del inglés. Loscentros de enseñanza de primaria y secundariaque ofrecen alemán o francés se hallan en unaposición desventajosa en comparación conaquellos donde se imparte el inglés. Los padresdemandan casi unívocamente esta última len-gua.Ante los directores de estas escuelas se plan-tea el dilema: ¿comportarse de acuerdo a suconvicción de que la lengua X también ha degozar de una posición importante en nuestrosistema educativo, o sea, apoyar con su decisiónla diversidad lingüística europea o ceder a lapresión de los padres para no perder alumnos?

En la educación superior, a su vez, también se daun fenómeno preocupante. En la cooperaciónacadémica internacional se está generalizando latendencia a utilizar una sola lengua, el inglés. Losprogramas de estudio para el intercambio docen-te se preparan casi exclusivamente en inglés, lalengua de comunicación en eventos científicos,conferencias, seminarios, debates, es el inglés, laspublicaciones científicas aparecen en inglés.

Por supuesto, en ningún caso se trata aquí deponer en tela de juicio el innegable papel de lalengua inglesa como medio de comunicacióninternacional. Ni de su rol de medio de comuni-cación que permite a la gente de casi todo el pla-neta hacerse entender en situaciones cotidianas,ni como medio de comunicación en los ámbitosde la educación y ciencia a nivel superior. Talesfuerzo, además, no serviría para nada. La posi-ción del inglés como primer idioma de comuni-cación internacional es ya un hecho irreversible.

Se trata únicamente de lograr que también semantenga la motivación pragmática para apren-der/enseñar las otras grandes lenguas europeas, elalemán, español, francés, por decir unas cuantas.Por esta razón es de importancia crucial que tam-bién estas lenguas sigan presentes en la educa-ción, enseñanza y ciencia en el marco de la coo-peración internacional universitaria. Si no fueraasí, las lenguas mencionadas quedarían paulatina-mente relegadas a un segundo plano e irían per-diendo una importante fuente de su desarrollo

68 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ El e spaño l , l a s po l í t i c a s l ingü í s t i c a s . . . ]

ulterior.A la larga, la tendencia arriba menciona-da perjudicaría la variedad lingüística europea.

En la actualidad la Unión Europea presta unaatención prioritaria a las políticas lingüísticas.En los distintos documentos se nota la preocu-pación por los destinos de las lenguas europeas.Se adoptan políticas que habrían de llevar nosólo a la protección de este valioso patrimoniocultural, sino también a su desarrollo. En variosproyectos europeos, sobre todo en el programaLINGUA, se desarrollan actividades que sirvenpara apoyar el aprendizaje y enseñanza de las“lenguas menos utilizadas y menos enseñadas”,las llamadas “pequeñas” lenguas europeas.

Desde luego, en última instancia,no hay lenguas “pequeñas”. Todaslas lenguas del mundo son “gran-des” por su importancia, impresio-nantes por ser la máxima expresiónde la riqueza cultural de los diver-sos grupos humanos, regiones opaíses. Si utilizo aquí el término delenguas “grandes” me refiero aaquellas con el mayor número dehablantes nativos y que gracias a estehecho gozan de una posicion másfirme en el abanico de lenguas delmundo, en este caso, las europeas.Sólo si se desarrollan y florecen estaslenguas, podrán desarrollarse y flore-cer las lenguas “pequeñas”. Así, porejemplo, las lenguas romances “gran-des” pueden ser una especie de“paraguas protector” para otras len-guas de la misma familia.Lo mismo vale para otrasfamilias lingüísticas.

Para ilustrar lo dicho, pongamos un ejemplo enforma de pregunta retórica: imaginémonos quea una universidad catalana vienen a estudiar dosestudiantes centroeropeos: uno que domina sóloel inglés, otro que domina el español. ¿Cuál delos dos se pondrá a leer, a estudiar, en fin, acomunicarse en catalán con más facilidad?

No cabe duda de que todas las actividades afavor de promover las lenguas pequeñas repre-sentan un admirable trabajo digno de ser apoya-do. Pero para tener un verdadero éxito, en miopinión, esta actividad debería estar acompaña-da también de otras líneas de actuación y deotras medidas concretas encaminadas a garanti-zar, sobre todo a las grandes lenguas europeas,una posición sólida y firme en los sistemas edu-cativos de Europa.

Es ya frecuente que un estudiante universitariodomine más de un idioma extranjero. Desdeluego, puede ser que no en todos los casosalcance los máximos niveles de competencia

comunicativa.Tal vez sea capaz deescribir y hablar en una o dos len-guas, y escuchar conferencias enuna tercera. Por lo tanto, es facti-ble –contando con estas destrezasde los estudiantes– preparar yofrecer programas educativos uni-versitarios multilingües combi-nando diferentes lenguas europe-as. De este modo las institucionesde educación superior podríandesempeñar un papel de vanguar-dia abriendo camino para la apli-cación real y realista de las políti-cas europeas de multilingüismo.

Para lograr este objetivo, en laactualidad se abre ante los sistemaseducativos de Europa una oportu-nidad extraordinaria.

IV

Europa se está uniendo y a la vez se está abrien-do al resto del mundo. América Latina –graciasa su afinidad cultural con el viejo continente–goza en este proceso de una atención especial.Los esfuerzos por el acercamiento mutuo semanifiestan, entre otras cosas, en la voluntadcomún por ir conformando paulatinamente una“alianza estratégica” entre ambas partes delmundo, política que fue declarada en las cum-bres de Río de Janeiro (1999) y de Madrid(2001) y Guadalajara (2004).

69PARALELO50

[ Jana Lenghard tova ]

H I S P A N I S M O

EN LA

ACTUALIDAD

LA UNIÓN

EUROPEA

PRESTA UNA

ATENCIÓN

PRIORITARIA

A LAS

POLÍTICAS

LINGÜÍSTICAS

Especialmente prometedoras son las perspectivasde cooperación que se abren en el ámbito de laeducación superior y en la ciencia. La tendenciaa un acercamiento entre Europa y AméricaLatina se manifiesta, por ejemplo, en el ambicio-so plan de acción encaminado a una paulatinacreación del Espacio Común de la EducaciónSuperior de la Unión Europea, América Latinay el Caribe. La voluntad de cooperar en la con-secución de esta meta fue expresada conjunta-mente por la Asociación de Universidades Europeasy su homóloga Asociación de Universidades deAmérica Latina en el documento firmado enTurín en el año 2000.

Más aún, las tendencias marco mencionadas noson sólo declaraciones. De hecho, hoy cuentanya con instrumentos concretos que pueden con-vertir las intenciones en realidad. Me refiero alos diversos programas de la Unión Europeapara la cooperación en el ámbito de la educa-ción superior y en la ciencia, tales como, porejemplo, el Programa Marco de apoyo a la inves-tigación y ciencia, los programas ErasmusMundus,Alfa,Albán, @lis, etc.

No hay lugar a dudas de que la creación de esta“asociación estratégica”, una cooperación másintensa en todos los ámbitos de la vida, traeríamúltiples beneficios para el desarrollo sostenibleen ambas partes.

Limitémonos aquí al ámbito relacionado con eltema de este artículo. Dejemos volar un poco lafantasía y pensemos tan sólo en los impactos quepueda tener este diálogo interregional sobre elcultivo y desarrollo de las lenguas europeas,entre ellas el español.

Un intercambio más intenso y continuo de los“recursos humanos” en el área de la educacióny la ciencia entre ambas regiones podría ser unavía eficaz de intercambio de conocimientos ytecnologías. Por una parte, profesores y maestroseuropeos podrían contribuir a elevar el nivelgeneral educativo en zonas necesitadas de talayuda en América Latina. Otros expertos, técni-cos, científicos y formadores de empresas podrí-an ayudar a transferir conocimientos y nuevastecnologías donde hiciera falta. Algo semejantevale en sentido contrario. Para Europa, a su vez,también sería de interés la transferencia de

conocimientos y tecnologías desde las áreas ydisciplinas científicas y técnicas punta, a vecesignoradas aquí, desde América Latina o la crea-ción conjunta de conocimientos.

Para que esta cooperación se llevara a cabo, paraque la comunicación en equipos de trabajo,estudio, investigación y ciencia fuera más direc-ta y eficaz, haría falta promover el aprendi-zaje/enseñanza del español y del portugués–estos dos puentes principales de comunicaciónentre ambos continentes– en Europa y, por otraparte, de otras lenguas europeas (entre ellas sobretodo el alemán, francés, inglés y ruso) enAmérica Latina. Con el tiempo, no haría faltaadoptar medidas “desde fuera”, desde las auto-ridades educativas u otras. Las “adoptarían” losmismos estudiantes, profesores, científicos porsu propia y libre decisión. Los latinoamerica-nos, para poder actuar con éxito en Europa, loseuropeos, para poder cooperar con colegaslatino-americanos. Creo que ya sería redun-dante decir, que –por ejemplo– los que sedecidieran a aprender alemán para actuar (tra-bajar, estudiar) en Alemania o Austria, podríanacceder más fácilmente a otra lenguas más“pequeñas” para trabajar o estudiar en otropaís de la familia lingüística germánica.También el inglés se vería beneficiado: no sóloen cuanto al número de los que lo aprende-rían en América Latina, sino porque los indi-

70 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ El e spaño l , l a s po l í t i c a s l ingü í s t i c a s . . . ]

viduos con dominio de esta lengua podríanenriquecer sus horizontes culturales con eltrasfondo cultural europeo, propio del país deorigen de la lengua inglesa.

Así, el diálogo entre Europa y América Latina–aparte de todos los demás beneficios– podríacontribuir también al cultivo y desarrollo de laslenguas europeas, las grandes y las pequeñas.

V

Desde luego, el proceso de creación de esta alian-za estratégica no se pondrá en marcha por símismo. Las decisiones políticas adoptadas a altonivel por los países deberían ir seguidas y acom-pañadas de actividades concretas por parte deamplios círculos políticos, económicos, comercia-les, empresariales, culturales y educativos.

A la esfera universitaria europea también se leplantean muchas oportunidades para contribuir aeste proceso interregional. Sin embargo, en estosámbitos no se nota todavía un suficiente interéspor el diálogo con América Latina y el Caribe.No se conocen suficientemente sus objetivos nisus potenciales impactos positivos sobre los dis-tintos planos de la vida en ambas partes.Tampocose nota preocupación por la diversidad lingüísticaeuropea ni por el papel que pudieran jugar eneste plano las universidades.

Entre los dos temas, no obstante, hay una estre-cha interrelación. Lo mismo que entre la difu-sión de una lengua y las posibilidades reales deutilizarla en la práctica.

Así que las universidades, por un lado, podrían iriniciando y promoviendo proyectos concretosde cooperación académica educativa y científicacon los países latinoamericanos. También, po-drían hacer una importante labor de “propagan-da”: ir concienciando con el tema del diálogointerregional a los círculos de “toma de decisio-nes” en el ámbito de la economía, política,comercio, cultura del país en cuestión. Ir inci-tando a dichos círculos a que promuevan, a suvez, sus propios proyectos de cooperación.

Éstos serían una fuerte motivación pragmáticapara el aprendizaje/enseñanza del español y por-tugués en Europa y de otras lenguas europeas enAmérica Latina.

Por otra parte, las universidades podrían ir rom-piendo el círculo vicioso del todavía insuficien-te interés por el diálogo interregional tomandola otra vía.A saber, motivando a los estudiantes,mediante el aprendizaje/enseñanza de lenguas yculturas, a interesarse activamente también porla cooperación con América Latina.

VI

El proyecto Comunicación Intercultural en lasRelaciones Económicas Internacionales con España,Portugal y con los países latinoamericanos men-cionado al comienzo de este artículo es una delas actividades de la Universidad de Economíade Bratislava cuya finalidad es contribuir a losobjetivos arriba expuestos.

Podríamos mencionar más ejemplos: El númerode estudiantes de esta universidad que cada añoacadémico optan por el español como lenguaextranjera oscila alrededor de trescientos. Launiversidad ha cooperado y coopera con variasuniversidades e instituciones de España yPortugal en el marco de programas educativosde la Unión Europea. En la universidad ha sidoestablecido el Centro de Estudios Ibéricos yLatinoamericanos –CEILA–, cuya misión espromover el interés por la realidad de los países

71PARALELO50

[ Jana Lenghard tova ]

H I S P A N I S M O

del área. Hace poco se celebró en esta universi-dad el IV Congreso Europeo CEISAL deLatinoamericanistas en el que participaron másde 600 científicos, profesores y estudiantes de 42países del mundo.

Otro de los ejemplos importantes es que seestán dando pasos para establecer la doble titu-lación con la Universidad de Granada. De cum-plirse este objetivo, se abrirá una posibilidad realpara que el español sea una de las lenguas deenseñanza oficial en programas de estudio deEconómicas y Empresariales.

Se han firmado los primeros convenios marco decooperación con universidades latinoamericanas(México, Chile). Próximamente se inaugurará ennuestra universidad la Oficina para la Europa delCentro y del Este de una prestigiosa universidadmexicana: el Instituto Tecnológico de Monterrey.

La universidad también ha firmado un conveniode cooperación con el Instituto Cervantes paraacoger el Aula Cervantes en Eslovaquia.

Todas estas medidas y actividades son una apor-tación a la internacionalización de la educaciónen nuestra universidad y, en última instancia, unapoyo al diálogo interregional con AméricaLatina y el Caribe.

Otras posibilidades para contribuir a fortalecerdichas líneas de actuación se podrían fomentaren el área de la investigación.

VII

Los puntos de partida de este artículo no son sinointuiciones, conjeturas y experiencias de una pro-fesora de español centroeuropea. Las observacio-nes sobre la función motivadora del aprendizajede las lenguas extranjeras, por ejemplo, se basansólo en las experiencias sacadas de la enseñanzadel español y de la observación del quehacercotidiano en Eslovaquia y en otros países.

Por esta razón me parece que sería interesante yútil promover una investigación pluridisciplinaren ciencias sociales y humanidades, llevada acabo por equipos internacionales de universida-des europeas y latinoamericanas, que se propu-siera arrojar alguna luz sobre los temas plantea-dos en este artículo. Una investigación encami-nada a estudiar la relación entre dos aspectos delproceso de acercamiento entre Europa yAmérica Latina: el diálogo intercultural (y, den-tro de él, el aprendizaje de los idiomas) y la coo-peración real en la economía, ciencia, educación(sobre todo la transferencia del know-how y detecnología) con el objetivo de responder a lassiguientes preguntas:

¿Cómo influye el diálogo cultural en la transfe-rencia del saber hacer y las tecnologías?

¿Cómo influye la transferencia del saber hacer ytecnologías en el diálogo cultural?

Y, finalmente:

¿Qué estrategias resultarían eficaces en el apoyodel diálogo cultural combinado con la trans-ferencia del saber hacer y las tecnologías?

De particular interés sería la investigación entres temas interrelacionados:

Primero, el estudio de las percepciones y actitu-des interculturales mutuas, cuyo objetivo especí-fico sería estudiar las interrelaciones entre dosgrupos de variables:

por una parte, la formación en materia de lenguasy/o en comunicación intercultural y las más diver-sas experiencias interculturales (arte, turismo),

por otra parte, las percepciones y actitudes inter-culturales mutuas, los valores y la “disposición aactuar”

Segundo, el estudio de la oferta y demanda en el

72 PARALELO50

H I S P A N I S M O

[ El e spaño l , l a s po l í t i c a s l ingü í s t i c a s . . . ]

¿QUÉ ESTRATEGIAS RESULTARÍAN EFICACES EN EL APOYO

DEL DIÁLOGO CULTURAL COMBINADO CON LA TRANS-

FERENCIA DEL SABER HACER Y LAS TECNOLOGÍAS?

73PARALELO50

[ Jana Lenghard tova ]

H I S P A N I S M O

intercambio del saber hacer y las tecnologías,con el objetivo de identificar las necesidades delos distintos países de importar o exportar cono-cimientos, saber hacer y tecnologías.

Y, por fin, el estudio de las políticas lingüísticasy culturales de los distintos países, cuyo objetivosería elaborar, sobre la base de los dos subtemasanteriores, recomendaciones para las respectivasesferas de toma de decisiones, subrayando quelas políticas lingüísticas constituyen un impor-tante y decisivo factor inmaterial cuyos efectosson determinantes –y a veces irreversibles–tanto para el mantenimiento de la diversidadlingüística y cultural, como para el desarrollosocio-económico.

VIII

A primera vista, este artículo puede parecer unaarenga a favor del español. Pero, ¿es exclusi-vamente el español por el español? Espero quehaya logrado transmitir el mensaje que preten-día: una mayor difusión del español (y del por-tugués) en los sistemas educativos europeos (enel contexto del proceso de la creación de laalianza estratégica con América Latina y elCaribe) constituiría un estímulo para una mayordifusión de otras lenguas europeas a nivel mun-dial. Sería, pues, un aporte al cultivo del patri-monio cultural europeo común.

Espero que entre líneas se haya podido leer tam-bién otro mensaje. Implícito, porque no ha sidoobjetivo del presente artículo. Soy de los quetrabajan en la educación. Por eso tengo presen-tes más que nada los beneficios educativos deldiálogo. Pienso en cómo podría cambiar en esteproceso la conciencia de la gente, su modo de

pensar y de ver el mundo y, por consiguiente, sumodo de actuar. Una cooperación eficaz, solida-ria y mutuamente provechosa conllevaría unverdadero conocimiento mutuo basado en lasexperiencias personales inmediatas. Ayudaría,por lo tanto, a eliminar prejuicios de todo tipo ya borrar las barreras mentales –pero tambiénreales – entre el llamado primer y tercer mundo.

No sólo por sus mensajes explícitos, sino tambiéngracias a este contenido profundo, la estrategiadel diálogo entre Europa y América Latina, lejosde llevar a una asociación cerrada ante el resto delmundo, conduce claramente a la creación de latan necesaria conciencia planetaria.

La misión de las universidades consiste en vis-lumbrar los desafíos que se plantean ante lasociedad humana, en descubrir y fortaleceraquellas tendencias que conducen a su desarro-llo sostenible. El incipiente diálogo entre Europay América Latina también tiene estas caracterís-ticas. Por esta razón creo firmemente que suapoyo ha de convertirse en una de las tareasprioritarias de las universidades europeas. ·

Jana Lenghardtova es profesora de español,

directora del Instituto de Programas Internacio-

nales y responsable del Centro de Estudios

Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad

de Economía de Bratislava. Coordina distin-

tos proyectos europeos relacionados con el espa-

ñol y las relaciones económicas en el marco de

los programas Socrates Erasmus,Tempus

y Leonardo da Vinci. Ha sido condecorada con

la Cruz de Alfonso X el Sabio.

El escritor y periodista español contempo-ráneo Ramón García Domínguez (Bar-celona, 1943), de ascendencia navarra, es

especialista en la obra de Miguel Delibes y autorde obras de literatura infantil y juvenil. Desdehace largo tiempo vive y trabaja en Valladolid.

Estudió Magisterio en Bilbao y posteriormentePeriodismo en la Universidad de Navarra,donde se doctoró en Ciencias de la Infor-mación. Ha cultivado todos los géneros perio-dísticos, decantándose finalmente por el artículoo el comentario literario, colaborando en diver-sas publicaciones castellanas y nacionales. En laactualidad es colaborador habitual de “El Nortede Castilla”, de Valladolid, tanto en su sección defirmas como en el Suplemento Escolar, dondeha publicado varias novelas infantiles y juvenilespor entregas. Ha escrito libros-reportaje, biogra-fías, relato corto, ensayo, teatro y literatura infan-til y juvenil, siendo éste último género su ocu-pación preferente en la actualidad.1 También harealizado programas infantiles de radio, y hacreado y dirigido suplementos de prensa parachicos. Fue guionista de comics en la históricarevista juvenil “TRINCA”. Amigo personal yespecialista en la obra de su paisano M. Delibes,ha publicado asimismo varios estudios sobre elnovelista castellano, preparando en la actualidaduna extensa y completa biografía del escritorvallisoletano que, según su opinión, es el mejornarrador español de la segunda mitad del sigloXX. Con él García Domínguez traba una pro-funda amistad desde 1974. La obra biográfica sepublicará en otoño en la editorial Destino conel título de “El quiosco de los helados”.2

Ramón García Domínguez tiene una ampliabibliografía en el mundo de la literatura infantily juvenil, tanto en narrativa como en teatro, y haconseguido varios premios y distinciones enambas especialidades.3 En general, en sus obrasda mucha importancia a los juegos: “De niñojugué mucho, muchísimo, era lo que más megustaba hacer. Pero había otra cosa que casi megustaba tanto como jugar: reunirme con misamigos y contarnos historias. Reales o inventa-das, daba lo mismo. ¡Cómo nos lo pasábamos…!De ahí nació, sin duda, mi afición a escribirluego ´libros de aventuras´. Pero también nosgustaba a mis amigos y a mí representar las his-torias que nos inventábamos.Y de ahí nació miafición al teatro y a escribir historias para serrepresentadas”.4

“El autor reproduce fielmente los modos dehablar de los lectores pequeños, el vocabularioes sencillo, el recurso propio de las narracionesorales de dirigirse continuamente a los lectores-oyentes; lo hace de modo sobresaliente sin caeren el infantilismo y sin renunciar a proponerlesjuegos ortográficos y de ingenio que les llevaránmás allá del libro”.5

El teatro y la narrativa garcíadominguecianaestán escritos en diálogos vivos, con gran inven-ción y sentido de humor (que en algunas oca-siones provocará en los lectores carcajadas); ade-más, en ellas hay plasticidad en la narración ymucha acción. El autor comprende el almainfantil y juvenil de sus lectores-oyentes, les sor-prende a veces jugando con ellos casi en direc-to. Sus obras son perfectas mezclas de realismo yfantasía en las que el escritor nos deja bastanteespacio para pensar, para pensar entre sonrisas.

74 PARALELO50

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

[ Ramón Gar c ía Domínguez: un auto r. . . ]

Ramón García Domínguez: un autor con humor para niños y jóvenes

H E L E N A Z B U D I L O V Á

García Domínguez tiene experiencias directascon la escenificación de obras teatrales porqueen Pamplona dirigió un grupo de teatro infan-til y juvenil donde adaptó obras clásicas ymodernas, poemas, canciones folklóricas y obrassuyas. Sus obras de teatro pueden clasificarsecomo piezas “multiuso”, es decir, que puedanser explotadas de varias maneras. El mismo autorlas dirige a los niños activos a los que les gustajugar “al teatro”, porque según él “hacer teatroes una de las cosas más emocionantes de lavida”.6 Hemos elegido cuatro piezas en las queactúan como protagonistas no sólo niños, sinotambién animales. Por ejemplo, en la pequeñaobra “La tortuga, el hipopótamo y el elefante”(1976),7 basada en una antigua fábula africana dela tribu “Fang”, desarrolla la historia de una tor-tuga astuta que logra ser el animal más fuerte dela selva gracias a una estratagema. Esta obra fueinterpretada por primera vez por los niños deuna escuela de África ecuatorial que dirigieronel autor y su esposa durante dos años.Allí esce-nificó y montó con niños nativos varias leyendasdel folklore indígena.

En otra obra,“Teatro del revés”(1987),8 el autortrae la nueva manera de “descontar” la acción.Está compuesta de dos piezas, “Marcha atrás” y“El eco es una chica respondona”, con cancio-nes y un estudio teórico de la iluminación tea-tral escrito por Juan Cervera. La primera piezanarra empezando por el final la historia del pas-tor y el lobo que aniquila a unas ovejas queresucitarán porque el milagro de teatro les hadevuelto la vida. La segunda describe cómo eleco –una muchacha castigada– decide hacerseindependiente.

El problema actual del influjo negativo de latelevisión en la gente está desarrollado en lapieza “Sentado te engorda el cu…”(1994),9

dedicada a niños a partir de los 8 años. Se divi-de en dos piezas, la primera con el mismo títu-lo que la obra completa, cuenta la historia deunos chicos que casi se meten en el televisor desu casa para sacar de él primero a la brujaCabeza de Aguja, al pirata Malapata y al indioNavajo Borratajo. La segunda pieza, titulada“Verbena de semáforos”, trata de lo negativoque sale del imperio del semáforo, que un día enuna calle de la ciudad convierte a la gente enrobots. La voz en off, el espíritu del fundador de

la ciudad, describe cómo la gente de bien arran-ca los semáforos que van a participar en una ver-bena para la fiesta en la calle de la ciudad.

En el año 2000 García Domínguez escribió lapieza “Puntapié”,10 definiéndola como un libro“multiuso” que el lector puede leer solo o enclase en voz alta, interpretarlo con sus compañe-ros como una lectura dramatizada o representar-lo en un escenario. La obra se centra en otroproblema de los niños: en la actualidad casi notienen tiempo libre para jugar y divertirse por-que tienen deberes escolares y participan envarias actividades extraescolares (deportivas, lin-güísticas, musicales…). A causa de las prisas y lafalta de tiempo, la inquieta e imaginativa Rafa,la protagonista, casi hipnotizada, propina punta-piés en los traseros de la gente que la rodea (desus padres, profesora, etc.). La obra ofrece untaller de creación.

La narrativa infantil y juvenil de GarcíaDomínguez contiene novelas, cuentos y relatos.Está destinada a niños a partir de 7 años. En losaños ochenta del siglo pasado el autor escribiódos novelas de “ciencia-ficción”.A los lectores apartir de 9 años García Domínguez les dedica lanovela “Un grillo del año dos mil ypico”(1981),11 que escribió “…en un momentode tristeza. Justamente cuando empecé a darmecuenta de que la gente, particularmente la genteque vive en la ciudad, estaba olvidándose delcampo”.12 Ygriegus, un chico del año dos milcuatrocientos tantos, cuenta en forma epistolaren una carta “bolitelepática” a un muchacho definales del siglo XX la visita al campo – unambiente lejano, misterioso y casi salvaje – querealizó con sus amigos de clase.Viven en la GranCiudad, sin ruido, sin animales, donde la gentese comunica solamente telepáticamente. El viajeal campo les encanta a todos, Ygriegus y suamigo Zetus cazan un grillo y, secretamente, selo llevan consigo de vuelta. Un día el grillo des-aparece, vive en un parque. El simple animalprovoca el pánico, la ciudad entera vive angus-tiada por uno de los seres más pequeños delmundo, y por eso lo buscan. La vida en la ciu-dad cambia, los nuevos habitantes se atreven adesconectar su “ruidocontrol” y escuchar la can-ción nocturna del grillo. Éste un buen día des-apareció y la ciudad entristeció.13

75PARALELO50

[ Helena Zbudi lová ]

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

Cronológicamente la siguiente obra de “ciencia-ficción” es la divertida novela “Solomán”(1987),14

que el autor recomienda a los lectores de más de10 años. Solomán es un curioso y raro personaje,un singular “superhéroe” joven y flaco, con gafasy bigote, de voz tímida y entrecortada, vestidocon pantalón vaquero y un suéter amarillo conuna ´ese´ pintada en el pecho. No tiene ningu-na facultad extraordinaria, pero conseguirá loque los grandes superhéroes no logran alcanzarcon sus poderes mágicos y extraordinarios –entregar una amapola a Ángela, una muchachaque está en el hospital. La moraleja de la obrapodría resumirse así: el hombre común debecompetir con los superhéroes. También en laactualidad el teatro español representa una de lasadaptaciones de esta obra.

El interés del autor por la mitología lo declaransus relatos “¡Por todos los dioses!”(1985).15 Setrata de un recorrido por la mitología clásicapara los lectores a partir de los 10 años. El viejopoeta Homero, viajando con un cayado y unalira, acerca al lector-oyente de hoy las epopeyas,andanzas, maravillas, venturas y desventuras delos dioses y los héroes de la antigüedad. Los rela-tos están llenos de atractivos como, p.ej. aventu-ras fantásticas.

En la novela “Perder para ganar”(1989)16 el autorsitúa la acción en el ambiente escolar-teatral, lo quese repite en otra novela suya escrita dos años des-pués. Los protagonistas de ambas novelas son losalumnos de un taller de teatro que preparan la esce-nificación de una obra teatral. En el caso de lanovela “Perder para ganar” los chicos van a repre-sentar la adaptación teatral de “Villalar, perder paraganar”, sobre la hazaña de los comuneros castella-nos. En el concurso no consiguen el premio, peroa pesar de ello, están satisfechos. La obra está escri-ta – como la mayoría de las obras garcíadomingue-cianas – en forma de un diálogo entre una perso-na, cronista de los acontecimientos (a veces el au-tor) y el lector-oyente, que participa activamente.

La pandilla y el tema de jugar “al teatro” reapa-recen en la novela “¡Nos han robado laoreja!”(1991),17 dirigida a los lectores a partir delos 11 años. El relato se desarrolla en un colegiodonde organizan un concurso de juegos tradi-cionales. La clase del séptimo B decide partici-par con la representación de una corrida de toros.

Dos chicos de la clase, Paco Martín y CarlosRendín el Culos, obtienen una oreja del toreroRoberto Domínguez en una corrida de toros enMadrid. La oreja se convierte en el talismán de lasuerte de la clase. Durante el concurso la oreja sepierde.A pesar de ello la clase tiene gran éxito, esla ganadora absoluta. La oreja la encuentran alterminar el concurso y en la actualidad la siguenteniendo en clase colgada en la pared.

Una piraña, animal exótico, es la protagonista dela novela “Una piraña en mi bañera”(1989),18

recomendada a los niños a partir de 7 años. Ensus páginas corre ante nuestros ojos la entreteni-da historia de una piraña de Caracas traída porel tío abuelo Evaristo a la familia del Ramón; senarran los disparatados sucesos después de laobtención de un regalo tan singular. El herma-no de Ramón, Pancho, pone la piraña (AnaRuiz) en libertad en un estanque, lo que provo-ca escándalo y pánico, y por eso la policía solici-ta que sea depositada en el acuario municipal. Elabuelo no está de acuerdo, un día prepara el pes-cado, Pepa se lo come, y se lo agradece pegándo-le en lugar de un beso un mordisquillo en lamejilla. El abuelo explica que si te cruzas en lavida con una piraña, o te la comes tú o te comeella. El secreto del destino de la piraña lo manejahábilmente el autor en el epílogo:“Ah, y si vas undía por el acuario.Ana Ruiz,mejor dicho, ´Pepa´,es la piraña, de las cinco que hay, que tiene unpoco estropeada la aleta dorsal, de cuando cayóde golpe en la hierba del parque, ¿te acuerdas?

¡¿Pero no has dicho que se la comió tu …?!

¡Schiiist! Es que la que se acerca es ella, mi her-mana Pepa…”.19

La novela tiene un final abierto, otro rasgo típi-co de la narrativa del autor, que deja así espaciolibre a la fantasía del lector.

En 1992 se inicia la saga de Renata, uno de losprotagonistas favoritos de García Domínguez.La serie de novelas empieza con el título“Renata toca el piano, estudia inglés, etc…”,20

que obtuvo el III Premio Ala Delta de LiteraturaInfantil y Juvenil. Está dirigida a niños a partirde 8 años. En los seis capítulos el autor describeel nacimiento y los primeros años de la vida deRenata (Ranita), que crece con sus padres

76 PARALELO50

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

[ Ramón Gar c ía Domínguez: un auto r. . . ]

Maribel (mamama) y Manolo (Manu). Por deci-sión de su madre no sólo Renata va al colegio,sino que también estudia solfeo, va al taller dejardinería, toca el piano, estudia inglés, practicagimnasia rítmica, va a conciertos y le queda libresolamente el domingo por la mañana para jugar,actividad que le gusta muchísimo. Su forma devida le influye tanto que se levanta por lasnoches para ponerse a jugar. Los mismos proble-mas tiene Serafín (Sinfín), su amigo, que andapegando puntapiés a todo el mundo. Loles(Dolores), amiga de Renata, les ayuda a curarsea ambos.Al final de la narración Renata cumplesu deseo al descubrir que sus padres han “encar-gado” un hermanito que jugará con ella.

La siguiente novela del ciclo es “Renata juega alpríngate, al balón y etcétera, etcétera, etcéte-ra”(1998),21 destinada a lectores de más de 8años. Es la antítesis del primer libro sobreRenata. En sus páginas Renata cuenta su vidadesde que nació su hermano Columpio hasta quecumplió un año.Empieza su relato recordando lasvacaciones de verano pasado con su madre y ami-gos – Loles, Sinfín, Pachi Gordo, Casilda y Cris –en el pueblo de su bisabuelo,donde los niños jue-gan desde la mañana hasta la noche sin pararsegún el programa organizado por su madre: jue-gan a detectives, al fútbol, al “príngate”, buscanuna aguja en un pajar, hacen carreras de burros,se disfrazan, fundan la panda de los Simpi, orga-nizan la Semana Divertida en el pueblo, etc.Además, descubren el secreto de Pachi Gordo.

La tercera novela de la serie sobre Renata sepublicó en el año 2001 y lleva el título “Renatajuega al marro, al pimpampún y etcétera, etcéte-ra, etcétera”.22 Está dedicada a todos los niños apartir de los 10 años a quienes les han arranca-do los juguetes de las manos para ponerles uten-silios o fusiles, y rinde homenaje a SalvadorBartolozzi en el 50 aniversario de su muerte.Renata escribe un diario “universal” en el cualdescribe la Marcha Mundial, llena de pasacalles,que pasa por la ciudad y es organizada por ellamisma y sus amigos como reacción al hecho deque millones de niños en el mundo trabajan enlugar de ir a la escuela y de jugar, y liberan aGenarro Marro, uno de los niños.

La novela “Renata alucinata”23 es la cuarta entre-ga de su personaje favorito; Pachi Gordo quiere

escribir una novela de terror. Como no se le ocu-rre nada, Renata y su pandilla deciden ayudarlerecordando las historias alucinantes que les hanocurrido a ellos mismos: las sillas vivas, el relincho,el negro mundo de los armarios, el gua, etc.

La narrativa de García Domínguez incluye tam-bién la novela juvenil “Cuéntamelo todo”(1996),24 con un final abierto en el que el autorregistra fielmente la mutua confesión de dosmujeres – la madre y su hija – en el día crucial desu vida en el que una encuentra el amor y la otralo pierde.Alcanza la maestría en narrar la expe-riencia vital en forma de diálogo íntimo. Lamadre, a punto de divorciarse, recuerda sumatrimonio, y su hija, una niña de 17 años, ledescubre el amor que siente por su novio. Eltema central es el amor, que está definido y pre-sentado desde varios puntos de vista.

Otra novela humorística “¡Viva la Pepa!”(2000),25 está dedicada a niños a partir de 12 años. Enlos 26 capítulos la protagonista Pepa, una chicainconformista, cuenta al lector cómo organizacon sus amigos la manifestación contra los pecesenvenenados por los vertidos de la fábrica local.Fundan el grupo ecologista los Unos y escribenartículos en el periódico local. Sus actividadesculminan con la preparación de un plan derevancha para vengarse del dueño de la fincaque envenenó el medio ambiente. Le tiran al ríode un puente, pero le sacan de inmediato. El lec-tor atento constata que se trata de una simplegamberrada.

Al mismo año fue publicado el cuento “Elcorrecalles”(2000),26 que trata de los tres amigosinseparables de 12 años Javi, Jacinto y Jara, queforman el grupo los Tres Mosquejá (o el TríoCarcajada por lo del ja-ja-ja de los nombres).Participan en el correcalles que avanza hacia laPlaza Mayor, a la que asisten todos los habitan-tes de la ciudad:“De Correcalles y Risas se des-bordó mi ciudad”.27

Entre los libros presentados en el artículo nodebe faltar el libro de cuentos inolvidables“Cinco cuentos para “uoiear” (no, seis)”(2001).28 En el prólogo de este libro de humorinteligente para niños a partir de los 6 años elautor explica que el mundo no existiría sin lasvocales:“Tú no eres tú sin la U”.29 Éstas van a ser

77PARALELO50

[ Helena Zbudi lová ]

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

las protagonistas de seis historias.Además, el autorinventa el verbo “uoiear” juntando las cinco letrasvocales y poniendo una erre al final.

En 2003 aparecieron dos cuentos con nuevosprotagonistas – Pin y Violín. El primer cuento“El ángel Pin y el hada Violín” (2003)30 estádedicado a Gloria Buxton García, nieta delautor. Pin, el ángel de la guardia, y Violín, el hadamadrina de la niña, son “rivales” a la hora decuidarla desde su nacimiento. La historia termi-na cuando la pequeña y traviesa Gloria tiene 9años y decide cuidarse sola. Los dos serán susamigos de vida y los protagonistas de los cuen-tos de hadas y de ángeles que Gloria inventa. Enla continuación, titulada “El ángel Pin y el hadaViolín: ¡Menudo Belén!” (2003),31 –ambosdivertidos personajes cumplen juntos sus misio-nes mágicas y celestiales cuidando a los gemelosTor (Néstor) y Tor (Héctor). Sigue la rivalidadentre el hada, que llama al ángel “gallina” y, elángel, que llama al hada “madrastra”. Los niñosse ríen a carcajadas por tener los guardianes másdivertidos del mundo.

En la actualidad García Domínguez escribe lanovela “Brandabarbarán de Boliche” que tratadel personaje del Quijote-niño. El próximo añoserá editada coincidiendo con el IV centenariodel Quijote.

García Domínguez es uno de estos escritoresactivos que necesitan el contacto directo con suslectores-niños. Los visita en los colegios, partici-pa en Ferias de Libro, etc. Él mismo especificóen unas entrevistas sus opiniones sobre el lectory la escritura para niños: “Escribo para chicosporque soy un temerario, por eso mismo. Elniño es el lector más exigente del mundo, eljuez más riguroso. No te pasa ni una, ¡y hacesantamente! Escribir para él es una prueba defuego, o sales bien o sales mal parado, no hayperos ni paños calientes que valgan. Porque parael niño lector no hay buenos o malos escritores,sólo hay buenos o malos libros, y tanto le da queel libro que tiene entre las manos lo haya escri-to un Premio Nobel o el tendero de la esquina,si le gusta lo devora y si es un rollo (¡aun escri-to por el Nobel!) lo arrincona o lo tira a la basu-ra… Escribir para chicos es como una aventura,

nada te da más sensación de libertad que correraventuras. Hay que escribir CON los niños,ENTRE los niños, jugando con ellos… en sumundo cambiante. Las historias deben estarcontadas de VIVA VOZ, deben hablar. Que lec-tor y personaje sean prácticamente una mismacosa. … es lo que pretendo, que mis personajesy mis lectores sean intercambiables. O dicho deforma fantástica: Que un personaje mío se salgadel libro, lo coja y se ponga a leerlo, mientras ellector que le ha cedido el libro se meta dentro yocupe, sin la menor merma ni reparo, el lugardel personaje. Porque quiero que ambos seaniguales, vaya, que hablen igual, que se vistanigual, que las cosas que le pasen a uno puedanpasarle o incluso le hayan pasado al otro, y queal final ninguno de los dos distinga quién esquién mientras dura la lectura.

Yo lo que busco es precisamente lectores autó-nomos, independientes y comprometidos. Nolectores pasivos ni condescendientes. Por eso enalgunas de mis historias no hay desenlaces con-vencionales … yo he dejado en puntos suspen-sivos”.32

De entre sus escritores preferidos de literaturainfantil y juvenil ha mencionado a Antoniorro-bles y Astrid Lindgren.33

El teatro y la narrativa de Ramón GarcíaDomínguez enriquece el panorama de la litera-tura infantil y juvenil española contemporáneade una manera destacable e inolvidable. ·

78 PARALELO50

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

[ Ramón Gar c ía Domínguez: un auto r. . . ]

Helena Zbudilová es Doctora en literatura romá-

nica (especialidades en literatura española e his-

panoamericana) por la Universidad Carolina de

Praga. En la actualidad es profesora de literatura

española e hispanoamericana en el Depar-

tamento de Romanística de la Facultad de

Filología de la Universidad de Bohemia del Sur

en Ceské Budejovice. Es autora de diversos

manuales universitarios, estudios, reseñas y artí-

culos literarios. En los últimos años se dedica

a la investigación de fondos españoles de la

biblioteca palaciega en Cesky Krumlov y a la

literatura infantil española.

79PARALELO50

[ Helena Zbudi lová ]

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

1 Selección de otras obras publicadas:libro-reportaje “Guinea: Macías, la leydel silencio”; relatos (“Cuentos negrossoberanos”, “Cuentos de taberna”);novela corta “El bolero de Ravel, deRavel”; biografía (“Miguel Delibes:Unhombre, un paisaje, una pasión”, “Elbailarín Vicente Escudero”, “FranciscoJavier Martín Abril”); ensayos (“MiguelDelibes viajero”, “La imagen escrita”);teatro (“Proceso inquisitorial a unperiodista”, “Las guerras de nuestrosantepasados”); estudio preliminar“Origen, escritura, vicisitudes y cróni-ca” de la novela “El camino”.

2 Datos biográficos y bibliográficossacados de los materiales puestos adisposición por el mismo autor.

3 Premio de teatro breve “Ciudad deValladolid”, 1978 (por “Jugar amatar”); finalista del premio “Jauja”de cuentos, 1980 (por “El bolero deRavel, de Ravel”); accésit del I con-curso infantil de la Fundación SantaMaría, 1980 (por “Un grillo del añodos mil y pico”); finalista del premio“Tirso de Molina” de teatro, 1980(por “Proceso inquisitorial a un perio-dista”); premio “Sarmiento” de perio-dismo de Castilla y León, 1981; pre-mio “Barahona de Soto” (Córdoba) deteatro corto, 1983 (por “La cola”); pri-mer premio en el certamen de teatroinfantil “San Viator” (Valladolid), 1991(por “El Pericole”); III premio AlaDelta de literatura infantil y juvenil,1992 (por “Renata toca el piano,estudia inglés y etcétera, etcétera, etcé-tera”); lista de honor de la CCEI, 1993(por “Renata toca el piano, estudiainglés y etcétera, etcétera, etcétera”);“Autor del año” de la revista “ElUrogallo”, 1993; premio “MiguelDelibes”, 1999 (por su “Trayectorialiteraria”) otorgado por la ObraCultura del Banco Bilbao-Vizcaya ylos Grupos Literarios Juan de Baños ySarmiento.

4 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.“Palabra de autor”. En: GARCÍADOMÍNGUEZ, Ramón. Puntapié.Madrid: Editorial CCS, 2000. p.6.

5 DANIEL GONZÁLEZ, Luis. Dondevive la emoción (Primer anexo aBienvenidos a la Fiesta, Diccionario-guíade autores y obras de literatura infantil yjuvenil, Los mejores libros de los años2001 y 2002). Madrid: CIE Dossat,2000. p.42. ISBN 84-95312-89-1

6 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Sentado te engorda el cu… Zaragoza:Editorial Luis Vives, 1999. p.8.

Colección Ala Delta; ISBN 84-263-2914-4

7 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.La tortuga, el hipopótamo y el elefante. 1aed. Barcelona: Ediciones Don Bosco,1976. 47 p. Colección Teatro Edebé;ISBN 84-236-1237-6

8 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Teatro del revés. 1a ed.Valladolid: CajaEspaña, 1987. 81 p. Colección FuenteDorada; ISBN 84-505-6513-8

9 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Sentado te engorda el cu… 5a ed.Zaragoza: Editorial Luis Vives, 1999.99 p. Colección Ala Delta; ISBN 84-263-2914-4

10 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Puntapié. 1a ed. Madrid: EditorialCCS, 2000. 48 p. Colección Galeríadel Unicornio; ISBN84-8316-312-8

11 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Un grillo del año dos mil y pico. 1a ed.Madrid: Susaeta, 1981. 111 p.Colección Las campanas; ISBN 84-305-6140-4

12 Ibíd., p.313 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.

Un grillo del tercer milenium. 1a ed.Bogotá-Colombia: Norma, 2001. 129p. Colección Torre de Papel; ISBN958-04-6266-6

14 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Solomán. 1a ed. Madrid: EditorialEscuela Española, 1987. 56 p. Colec-ción Caballo de Cartón; ISBN 84-331-0346-6

15 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.¡Por todos los dioses! 1ed. Madrid:Editorial Escuela Española, 1985. 118p. Colección Caballo de Cartón;ISBN 84-331-0310-5; 6a ed. Zara-goza: Editorial Luis Vives, 2004. 102p. Colección Ala Delta; ISBN 84-263-3256-6

16 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Perder para ganar. 8a ed. Zaragoza:Editorial Luis Vives, 1996. 98 p.Colección Ala Delta; ISBN 84-263-1533-X

17 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.¡Nos han robado la oreja! 11a ed.Zaragoza: Editorial Luis Vives, 2002.99 p. Colección Ala Delta; ISBN 84-263-1951-3

18 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Una piraña en mi bañera. Bogotá-Colombia:Editorial Norma,2001.82 p.Colección Torre de Papel, Bogotá-Colombia 2001; ISBN 958-04-6022-1

19 Ibíd., p.80-8220 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.

Renata toca el piano, estudia inglés, etc…

2ª ed., 14ª impr. Zaragoza: EditorialLuis Vives, 2002. 139 p. Colección AlaDelta; ISBN 84-263-4845-9

21 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Renata juega al príngate, al balón y etcé-tera, etcétera, etcétera. 2ª ed., 5ª impr.Zaragoza: Editorial Luis Vives, 2003.158 p. Colección Ala Delta; ISBN84-263-4920-X

22 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Renata juega al marro, al pimpampún yetcétera, etcétera, etcétera. 2a ed. Za-ragoza: Editorial Luis Vives, 2001. 99p. Colección Ala Delta; ISBN 84-263-4366-X

23 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Renata alucinata. 1a ed. Zaragoza:Editorial Luis Vives, 2003. 168 p.Colección Ala Delta; ISBN 84-263-5134-4

24 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Cuéntamelo todo. 6a ed. Zaragoza:Editorial Luis Vives, 2004. 92 p.Colección Sueños de Papel; ISBN84-263-3458-X

25 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.¡Viva la Pepa! 1a ed. Madrid: Anaya,2000. 142 p. Colección El DuendeVerde; ISBN 84-207-1284-1

26 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.Contamos al Sur. 1a ed. Valladolid:Asociación de Vecinos Juan deAustria- Zona Sur, 2000. 63 p.

27 Ibíd., p.2728 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.

Cinco cuentos para “uoiear” (no, seis). 1aed. Barcelona: Editorial Edebé, 2001.86 p. Colección Tucán; ISBN 84-236-5774-4

29 Ibíd., p.630 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.

El ángel Pin y el hada Violín. 1aed.Valladolid: Editorial Multiversa,2003, 47 p. Colección infantil; ISBN84-932928-2-6

31 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.El ángel Pin y el hada Violín: ¡MenudoBelén! 1a ed. Valladolid: EditorialMultiversa, 2003. 47 p. ColecciónInfantil; ISBN 84-932928-4-2

32 GARCÍA DOMÍNGUEZ, Ramón.“Entrevista de don Ramón a RamónGarcía a secas”.TK. N°5 (Junio 1998)p.37-41; MARKOTEGI, María.“¡Por todos los Dioses!, con ustedes…Ramón García Domínguez: la bondad enel sexto dedo de la mano”. TK. N°5(Junio 1998) p.42-4_

33 Ibíd., p.41

Notas

Internet ofrece al profesor de ELE y a susalumnos la más variada oferta de la prensahispana, de una manera barata e inmediata.

La red de redes fácilmente traslada a sus usuarioslas diferentes facetas de la identidad hispana, yasea ésta geográfica (local, regional, o nacional),cultural, ideológica o lingüística.

Internet ayuda a aumentar la difusión de losperiódicos (Baquia, 2002: http://www), y deeste modo de la lengua española. “En noviem-bre de 1998, más de 330 ediciones digitales dediarios escritos en español estaban activas enInternet. [...] La lengua española es, después dela inglesa, la que posee el mayor número decabeceras de periódicos en la red” (Díaz Nosty,1999: http://www). En concreto, los diarios enespañol en la red representaban en septiembre de1998 el 14,2% del total de publicaciones en línea.Por tanto,“la prensa, a través de las ediciones digi-tales, constituye el primer núcleo de producciónregular de textos” en idioma español en Internet(Díaz Nosty, 1999: http://www).

“Los 331 [títulos] de la prensa en lengua espa-ñola son la expresión periodística de la grandiversidad de los pueblos de España yLatinoamérica a los que hay que añadir unos400 periódicos no diarios y semanarios con edi-ciones digitales”. Las ediciones digitales de laprensa hispana “son, además del mejor exponen-te informativo y cultural de las naciones, unafuente privilegiada para conocer la realidad deun espacio geográficamente tan amplio comodiverso en las facetas económicas, políticas ysociales,” una fuente que el profesor de L2 nopuede ni debe desaprovechar en clase (DíazNosty, 1999: http://www).

En la red de redes el profesor dispone de diver-sos índices y directorios de prensa y de mediosde comunicación en español en Internet. Entreestos medios se incluyen ediciones digitales deperiódicos y revistas, publicaciones exclusiva-mente digitales y emisoras de radio y televisión.Los mejores directorios, por la cantidad y exac-titud de sus enlaces, son:

http://www.prensalatina.com/

http://cervantesvirtual.com/noticias/catalogo/index.shtml

http://www.naranco.com/edicion/prensa02.htm

http://www.translatin.com/Espanol/Prensa.htm

http://www.fiu.edu/~imc/prensaen.htm

http://www.cyberkiosco.tk/

http://www.portalmix.com/diarios.shtml

http://biblioweb.dgsca.unam.mx/periodicos/

Según Díaz Nosty (1999: http://www):

“Desde la perspectiva de la extensión internacional

de la lengua española, la prensa digital significa una

fuente básica para su estudio, ya que es la construc-

ción escrita más amplia y continuada en la red, y su

valor cultural se proyecta, fundamentalmente, sobre

las clases sociales más influyentes”.

En mi opinión, he aquí, por consiguiente, un fac-tor de prestigio sociolingüístico. Las clases recep-toras de esta fuente lingüística son las que, al fin yal cabo, deciden qué modelo de lengua es el quese prefiere –y, a la postre, se impone– en losmedios, en la administración, en la enseñanza, etc.

Si algo consiguen los diarios en lengua españo-la presentes en Internet –y los nuevos mediosvía satélite–, esto es aproximar los territorios dela comunidad hispana. Gracias a la lengua espa-

80 PARALELO50

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

[ Los pe r i ód i co s d ig i ta l e s. . . ]

Los periódicos digitales hispanos y el profesor de ELE

A N T O N I O M A R Í A L Ó P E Z G O N Z Á L E Z

ñola, y en torno a ella y a su uso en los mediosse crea una identidad hispana. El español que sellegó a diferenciar en distintos dialectos por losavatares del tiempo y el espacio se reencuentraen nuestros días por la caída de las fronterasespaciotemporales gracias a los nuevos mediosde información que nos intercomunican. Comoafirma A. Narbona (2001: http://cvc ):

“Esta intercomunicación ha hecho que las distintas

modalidades del español dejen de ser ajenas a los his-

panohablantes en su conjunto, los cuales terminan

por incorporarlas –aunque sólo sea pasivamente–

como parte de su patrimonio idiomático, de tal

modo que se ha ido fortaleciendo la configuración

de una lengua ejemplar cada vez más panhispánica”.

Se constata, pues, cómo la sociedad de la infor-mación “facilita, sin duda, el mestizaje de locomún”, en palabras de Díaz Nosty (2001:http://cvc.), en un proceso no planificado nimonitorizado, ya que, según afirma Ávila (1997:http://cvc.), “la televisión en español requiereno sólo una lengua común, sino también de unanorma hispánica estable –y la fomenta, a vecessin pretenderlo”.

¿Ocurre lo mismo en el caso de la prensa hispa-na en Internet? Para comprobarlo he analizado10 ediciones digitales de periódicos hispanospresentes en la red, correspondientes a 5 países.La muestra se compone de 10 artículos de lasección “Nacional” de cada periódico, queincluye noticias de información general, políti-ca, sociedad, sucesos, etc. En la sección de noti-

cias nacionales es donde, teóricamente, aparecenlas características lingüísticas propias de cadapaís, al haber sido redactadas por nativos de esepaís. De ahí su interés para este estudio.

Para asegurar la variedad temática y, consecuen-temente, léxica, el muestreo se extendió en eltiempo entre el domingo 7 de julio de 2002 yel domingo 4 de agosto de 2002. Durante 5domingos consecutivos se grabaron dos artícu-los de cada periódico hasta completar un totalde 10 artículos por periódico. Los países yperiódicos analizados son: (ver tabla 1)

Para el análisis de la muestra he utilizado el pro-grama de cómputo LEES, de Raúl Ávila (2000),director del proyecto DIES-RTP (DifusiónInternacional del Español a través de Radio,Televisión y Prensa). Este programa cuenta conuna base de datos que incorpora 31680 tiposléxicos y 16620 vocablos con su correspondien-te fuente y filiación en diferentes diccionariosde la lengua española.

La muestra suma un total de 86527 palabras grá-ficas1 (p. g.) que, descontada la onomástica y losnúmeros, se reducen a 81396 p. g. Es de notarque para igual número de textos la extensión delos artículos es mayor en Colombia (+22,36%)e inferior en México (-18,42%). Con respecto alos periódicos, El Espectador de Colombia(+27,98%) El País de España (+22,05%) presen-tan artículos de mayor extensión; y El Mundo deEspaña (-27,86%) y La Crónica de México(-22,08%) artículos más breves. (ver gráfico 1)

81PARALELO50

[ Antonio Mar ía López Gonzá lez ]

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

País Periódico Dirección Web

Argentina Clarín http://www.clarin.com

La Nación http://www.lanacion.com.ar

Colombia El Espectador http://www.elespectador.com

El Tiempo http://eltiempo.terra.com.co

EE.UU. El Nuevo Herald http://www.miami.com/mld/elnuevo

El Sol de Texas http://www.elsoldetexas.com

España El Mundo http://www.el-mundo.es

El País http://www.elpais.es

México La Crónica http://www.cronica.com.mx

La Jornada http://www.jornada.unam.mx

tabla 1

Las noticias seleccionadas abarcan una ampliavariedad de temas que ponen de manifiesto larealidad de los cinco países seleccionados en elmomento del estudio. Entre estos temas se halla:

·· En Argentina: las pugnas políticas dentro delperonismo y el justicialismo, la inseguridad ciu-dadana (secuestros, robos, etc.) y sus consecuen-cias, las vacaciones de los argentinos, la crisiseconómica, etc.

·· En Colombia: Los problemas con el tráfico yel aseo urbano, el cambio de gobierno, la violen-cia (guerrilla, mafia y narcotraficantes), la pro-piedad de la tierra, el fraude fiscal.

·· En EE.UU.: El aumento del SIDA en Miami,la vida de los inmigrantes hispanos en Florida yTexas, el sistema sanitario americano, la situa-ción laboral en los EE.UU., la posición de loshispanos en la sociedad americana.

·· En España: La situación del conflicto naciona-lista vasco, la crisis del islote de Perejil conMarruecos, la boda de la hija del presidenteAznar, las relaciones entre el gobierno y los sin-dicatos, la polémica del botellón, el turismo.

·· En México: la visita del Papa, las disputas detierras con los campesinos, la criminalidad, losconflictos con los indígenas en Chiapas, el fin dela dictadura del PRI y de la guerra sucia, elnuevo gobierno de Fox.

Las secciones de estos periódicos nos dan ideade las preocupaciones e intereses de cada país.Así, por ejemplo, El Tiempo de Colombia cuen-ta con una sección estable denominada“Conflicto armado”. La sola inclusión de estasección ya informa del estado anómalo en que

vive el país colombiano.También llama la aten-ción que periódicos como El Universo deEcuador o El Nuevo Herald de Miami incluyansecciones en sus periódicos sobre inmigración.“Migración” de El Universo de Ecuador atiendelas necesidades de una población que vive pen-diente de los que están fuera o de abandonar elpaís. El Nuevo Herald de Miami en “Línea deinmigración” atiende las consultas legales de losnuevos inmigrantes, y en “Abriéndose camino”muestra ejemplos de los que comienzan a bene-ficiarse de su nueva tierra de adopción.

El profesor de L2 puede acudir él mismo alquiosco universal de Internet, o dar tareas a susalumnos para que acudan a este quiosco. Internetse constituye así en una ventana abierta e inme-diata a la actualidad de la comunidad hispánica.De esta manera, esta comunidad se hace cercanaal estudiante. No se trata sólo de saber qué esnoticia, sino también investigar por qué.

“La objetividad viene dada por la información dediferentes orígenes. Leer una noticia desde dife-rentes puntos de vista internacionales nos darámas objetividad sobre la misma” (Cyberkiosco,2003:http:www).En esa filosofía de debate impli-co a mis alumnos. Por ejemplo, la mejor manerade estudiar la realidad de la comunidad hispana enEE.UU. es a través de sus periódicos (El NewHerald de Miami, El Sol de Texas de Dallas, LaOpinión de San Antonio, La Prensa de San Diego,La Raza de Chicago, etc.). Se puede analizar laproblemática de la inmigración seleccionando,por ejemplo, artículos de El Mundo o El País deEspaña que nos hablen de la inmigración marro-quí o ecuatoriana en España, de El New Herald deMiami donde se responda a las consultas de losque buscan su oportunidad en EE.UU., de LosAndes de Mendoza (Argentina) en que nos infor-men de los que quieren abandonar la región, o deEl Sol de Tijuana (México) que nos va a hablar delos problemas fronterizos.

Un ejercicio especialmente interesante es acudira las páginas de opinión de diferentes diarios ycomparar los editoriales sobre una misma noti-cia de alcance internacional. La valoración quese hace varía siempre en función de la orienta-ción ideológica de cada periódico, lógicamente,pero también de la realidad local y de la menta-lidad de ese pueblo.

82 PARALELO50

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

[ Los pe r i ód i co s d ig i ta l e s. . . ]

Distribución de la muestra

Palabras gráficas

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000C

larín

La N

ació

n

El E

spec

tado

r

El T

iem

po

El N

ew H

eral

d

El S

ol d

e Te

xas

El M

undo

El P

aís

La C

róni

ca

La Jo

rnad

a

8.9

68

9.7

05

11

.07

4

10

.10

2

7.3

06

8.4

53

6.2

42

10

.56

1

6.7

42

7.3

75

gráfico 1

Al trabajar con prensa digital al profesor de L2puede asaltarle algunas dudas. Entre ellas, destacola complejidad de los textos y la adecuación ycorrección léxica de éstos.El nivel de complejidadde los textos, aparte de cuestiones de orden gra-matical que corresponden al profesor juzgar, lociframos aquí en la longitud promedio de enun-ciados y en la densidad léxica. La falta de adecua-ción y corrección léxica es uno de los defectosque con frecuencia se achacan a los periódicos.

En palabras de Ávila (1997: http://www.) unenunciado “es un segmento de texto autosufi-ciente semánticamente” que “está delimitadopor puntos, signos de interrogación o exclama-ción”. Este enunciado, además,“siempre empie-za con letra mayúscula”. El enunciado puede ono coincidir con la oración gramatical. Esta“longitud se correlaciona con la mayor o menorcomplejidad de la oración” (Ávila, 1997:http://www.), la cual tiene consecuencias parala inteligibilidad y comprensión del texto.

En las muestras analizadas, la media de la longi-tud promedio de enunciados es de 23,5 palabrasgráficas por enunciado, con un máximo de29,45 p. g. para México y un mínimo de 19,23p. g. para Argentina. La distribución por perió-dicos es bastante homogénea, presentándose losmismos máximos y mínimos en los periódicosmexicanos y argentinos, respectivamente, lo cualtiende a sugerir la existencia de característicasestilísticas nacionales similares. Sea como fuere,y a la vista de estos datos, los enunciados de laprensa digital española y mexicana –aquí sepuede incluir El Sol de Texas, zona de influenciacultural mexicana– son más largos que los delgénero ensayo, cuyo promedio en el caso deOctavio Paz es de 22 palabras gráficas. Por ello,“es posible que algunos de ellos –los de más de28 palabras gráficas– sean difíciles de compren-der” (Ávila, 2003: 99). (ver gráfico 2)

La densidad es el resultado de dividir el númerode palabras gráficas de un segmento de textoentre el número de tipos léxicos, es decir, pala-bras gráficamente diferentes de ese mismo seg-mento. En esta medición no se tiene en cuentala onomástica. Según Ávila (2000: Ayuda F1),“La información y el vocabulario de un textoson mayores conforme aumenta su densidad.Almismo tiempo, el texto se vuelve más complejo,

y su lectura requiere mayor concentración”.(ver gráfico 3)

Aplicado este proceso a la muestra de prensadigital, la media obtenida por países es de 68,77tipos léxicos por cada 100 palabras medidas. Lamayor densidad se halla en Argentina (69,72) yEE.UU. (69,55), y la mínima en España (67,76)y México (67,95). Nuevamente la distribuciónpor periódicos se asemeja bastante a la mediciónpor países, si bien se aprecian diferencias en elseno de los periódicos norteamericanos y espa-ñoles del orden del 1,5 y 1,9 respectivamente.

Se ha dicho que el vocabulario que se utiliza enlos medios es pobre. Pero estos datos relativos ala prensa digital parecen desmentir esta idea. Lamedia se sitúa sólo dos décimas por encima delrango alto medido por Ávila para la lenguahablada: 68,5.

83PARALELO50

[ Antonio Mar ía López Gonzá lez ]

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

Densidad léxica

65

66

67

68

69

70

Arg

entin

a

Col

ombi

a

EE.

UU

.

Esp

aña

Méx

ico

69,7

2

68,8

6

69,5

5

67,7

6

67,9

5

Longitud promedio de enunciados

30 35252015105

Clarín

La Nación

El Espectador

El Tiempo

El New Herald

El Sol de Texas

El Mundo

El País

La Crónica

La Jornada

18,60

19,75

22,56

20,73

21.67

23,66

26,67

23,2

29,29

29,6

gráfico 2

gráfico 3

Es más, el conjunto de investigaciones realizadasdentro del Proyecto DIES-RTP, incluyendoradio y televisión indican siempre que más alláde los prejuicios y visiones subjetivas que sepueda tener sobre el uso que del español hacenlos medios,“el lenguaje que se utiliza en los pro-gramas o textos de noticias de radio, televisión yprensa e incluso en las telenovelas, es denso–incluso a veces en exceso– y tiene una riquezaléxica semejante a la de una persona culta”(Ávila, 2001: http://cvc.).

Como se ve, el léxico de la prensa digital no espobre en absoluto. Por otra parte, el nivel deadecuación y corrección léxica es muy alto. Dehecho, el porcentaje medio de tipos léxicos de lamuestra de prensa digital no encontrados en laedición de 1992 del Diccionario de la RAE, essólo del 0,30%.

Por países, es Argentina donde este porcentaje esalgo mayor (0,61%), siendo España (0,18%) yEE.UU. (0,13) donde el léxico se apega más a lanorma. Colombia (0,32%) y México (0,29%) sehallan en torno a la media. Por periódicos, seajustan más a la norma de la RAE, los periódicosespañoles e hispanos de EE.UU.,más los periódi-cos mexicanos y El Espectador de Colombia. Megustaría destacar que es precisamente en losperiódicos norteamericanos en español donde seda un mayor porcentaje de fidelidad a la normaacadémica. Esto es así, a mi modo de ver, porqueel español funciona como un catalizador de laidentidad hispana culta en EE.UU.

No obstante, muchas de estas palabras que laedición de 1992 del DRAE no recoge son fácil-mente comprensibles y en nada violentan lasnormas de formación de palabras del español.Este es el caso, por ejemplo, de autocalificar, candi-datearse, frutihortícola, interbarrial, macrocentro ymicrocentro, movilizador, narcocriminalidad, precandi-datura, preintermedia, recaratular, riñonera, ruralista,subcoordinación, ultrasecreto, ciclovía, contraatracos,desgastante, deslegitimar, etc.

Otras palabras no encontradas son comprensi-bles en todo caso por el contexto.Véase así, porejemplo:

ciruja: “El que habla es Pepe Córdoba, uno delos 87 socios de la cooperativa de cirujas Nuevo

Rumbo, organización que, aunque desde hacenueve años acopia material en Lomas deZamora, consigue la mayoría de los desechosque le permite subsistir en la Capital. Córdobaquiere legitimar y legalizar las cooperativas derecolectores informales”. (Argentina, La Nación)

bitacorero:“Allí se concentraron el fiscal gene-ral de Lomas de Zamora, su adjunto, el fiscal deturno, la jueza de menores y todo tipo de poli-cías con distintas funciones: uno encargado delas comunicaciones, un psicólogo, un oficial bita-corero (para anotar el paso a paso) y dos negocia-dores”. (Argentina, Clarín)

gemeleado: “Incluso utilizan taxis ‘gemeleados’–réplicas exactas de vehículos legales–, lo quedificulta su reconocimiento. Las nuevas organi-zaciones delincuenciales dedicadas al “paseomillonario” crearon un nuevo perfil para seguiractuando y evitar ser detectados por la Policía.”(Colombia, El Espectador)

carromulero: “Exclama Adolfo Salazar, uncarromulero, como se les conoce a los zorreros enBarranquilla.” (Argentina, El Tiempo)

camagrafo: “Con un machete, los pobladorespidieron enérgicamente a un camagrafo deTelevisión Azteca: «¡A ver tú, cabrón, queremosque hables a tu noticiario y pidas que cambienesa pregunta. Eso que están diciendo es falso»”.(México, La Crónica)

Igualmente son fácilmente comprensibles duhal-dista, menemista, uribista, zapatista, castrista, panis-ta, perredista, priista y otros, como partidarios deDuhalde, Ménem, Uribe, Zapata, Castro, elPAN, el PRD o el PRI.

Los extranjerismos son escasos. Destacan sobretodo los anglicismos en la prensa argentina(bypass, chat, default, rating, rugbier, shopping, snow-board, stand) y en la española (back cash, off shore,overbooking, outsider person contact, reclaim), y losvasquismos también en la prensa española (irakureta erre, zutabe, lehendakari, barne zirkularra). Sinembargo, cuando se utilizan estos extranjerismos,se suelen acompañar de la traducción en el casode la prensa española, no así en la argentina:

84 PARALELO50

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

[ Los pe r i ód i co s d ig i ta l e s. . . ]

off shore: “Además, contaba con la ayuda deChamel Chamseddine, su mano derecha en elcomplejo entramado financiero, de abogadosque diseñaron las 20 sociedades off shore (fuerade territorio) hacia las que desviaba los benefi-cios...” (España, El País)

vasquismos: “Se descubrió que Kantauri nosiguió las instrucciones irakur eta erre (léelo ydestrúyelo) que encabezan la barne zirkularra(circular interna) de ETA de noviembre de1998, dos meses después de la declaración detregua”. (España, El País)

rating:“Kirchner y Romero, en cambio, no tie-nen rating en ninguna de las dos CGT”.(Argentina, Clarín)

bypass: “A los secuestradores les parecieronpoco los 300 pesos y empezaron a golpear aJuan Manuel delante de su padre, un hombreque tiene cuatro bypass”. (Argentina, Clarín)

Por lo demás, aparte de algunas erratas y erroresortográficos, ciertamente raros, hay que subrayarque los casos de cambio de acento que aparecenen la prensa argentina responden a reproduccio-nes de testimonios de la lengua hablada.

andá:“Se me apareció el ladrón más chico y medijo: andá para el fondo que esto es un asalto”.(Argentina, Clarín)

juntá:“Juntá cincuenta mil dólares lo antes posi-ble, porque me tienen secuestrado. Si no llevás laplata en dos horas, me matan.” (Argentina, LaNación)

En cualquier caso, hay que volver a recordar quesumando unas y otras formas no recogidas en eldiccionario, éstas representan por términomedio tan sólo el 0,30% de la muestra, cifraobviamente baja. (ver tabla 2)

85PARALELO50

[ Antonio Mar ía López Gonzá lez ]

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

EX HI IN MX NE SF SM TN

Argentina 0,01 0,05 0,01 99,90 0,04

Colombia 0,03 0,01 0,01 0,02 0,01 99,92 0,01

España 0,03 0,01 99,94 0,02

EE.UU. 0,01 0,01 0,02 99,92 0,01 0,01

México 0,04 0,04 0,29 0,04 99,55 0,04

EX: extranjerismo; HI: hispanoamericanismo; IN: indigenismo; MX: mexicanismo; NE: neologismo, no registrado; SF: sin filiación en DRAE y otros diccionarios generales; SM: sin marca, en diccionarios generales del español; TN: tecnicismo.

tabla 2

Por lo demás, se constata que el vocabulario dela prensa digital está dentro de la norma hispá-nica general. Comparados los textos que consti-tuyen la muestra analizada con la base de datosdel programa LEES, se observa que, por térmi-no medio, el 99,85% de las frecuencias léxicasencontradas están constituidas por vocablos deuso general, sin filiación alguna, es decir, de usointernacional y común a todas las variedades delespañol. En realidad, a excepción de los periódi-cos digitales mexicanos, que se mueven entorno al 99,55%, el resto de la prensa digital his-pana muestreada se sitúa por encima del 99,90%de léxico de uso general.

La cantidad de ismos (extranjerismos, hispanoa-mericanismos, indigenismos, mexicanismos,neologismos, tecnicismos, etc.) que aparece en lamuestra es casi inapreciable, siendo un 0,29% demexicanismos en la prensa mexicana, si acaso, eldato más destacado. Los ismos censados en lamuestra son los siguientes: (ver tabla 3)

En conclusión, como Ávila, pienso que “los pro-fesionales del medio se esfuerzan por evitar losmatices regionales, lo que favorece la compren-sión, la aceptación y la unidad de la lengua”(Ávila, 1997: http://cvc.). Por ello, la prensa digi-tal hispana constituye, para el profesor de lenguaespañola, desde la unidad lingüística de un mode-lo internacional de la lengua española, una venta-na abierta a la rica y variada realidad hispana, unaventana que motiva y atrae al estudiante de lenguaespañola, ya sea como L1 o como L2. ·

86 PARALELO50

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

[ Los pe r i ód i co s d ig i ta l e s. . . ]

Antonio María López González es Doctor en

Filología Hispánica, además de maestro especia-

lista en lengua española e inglesa. Ha trabajado

como profesor de español en las universidades

de Frankfurt Oder (Alemania) y Poznan

(Polonia). En la actualidad es profesor de la

Sección Bilingüe con lengua española del

Conjunto de Escuelas de Formación General

número 4 de Poznan. Ha presentado comunica-

ciones a más de once congresos acerca de

Sociolingüística y Didáctica de ELE.

EX HI-IN MX NE TN

Argentina matiné bordo supuestamente calibre

desocupación estrés

dirigencia órbita

interinato plomo

oficialismo

panel

Colombia penalty desocupación planeación extraditable paralelo

round cacique (IN) preocupante

EE.UU. penalty zapatista preocupante acento

zapatismo supuestamente implementación

España botellón adecuadamente comando

reforzamiento indefinido

órbita

México penalty bordo ejidal blanquiazul estrés

trailer mecate ejidatario posiblemente pétalo

premier receso zapatista preocupante resta

comisariado priísmo sumaria

cuajado priísta

tabla 3

EX: extranjerismo; HI: hispanoamericanismo; IN: indigenismo; MX: mexicanismo; NE: neologismo, no registrado; SF: sin filiación en DRAE y otros diccionarios generales; SM: sin marca, en diccionarios generales del español; TN: tecnicismo.

87PARALELO50

[ Antonio Mar ía López Gonzá lez ]

E L E S P A Ñ O L E N E L A U L A

Ávila, R. (1995). Difusión Internacional delespañol por radio y televisión (DIES-RTV): Procedimiento para recopilar el cor-pus por países. ED8: 95.06.29.f t p : / / h u e b. c o l m e x . m x / c e l l /10crpest.pdf

Ávila, R. (1997). “Televisión internacio-nal, lengua internacional” en ICongreso Internacional de la LenguaEspañola. Zacatecas, 7-11 de abril de1997. Instituto Cervantes (España):Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/zacatecas//televisión/ponencias/avila.htm

Ávila, R., dir. (2000). Lees: Lector y escri-tor. Programa de cómputo, México: ElColegio de México - INEA - Net &Services.

Ávila, R. (2003). De la imprenta a laInternet. La lengua española y los medios.

México: El Colegio de México.Baquía (2002). Baquía.com. “Internet

ayuda a aumentar la difusión de losperiódicos” 30/05/2002. http:/ / w w w. b a q u i a . c o m / c o m /20020530/not00003.html

Díaz Nosty,B. (1999).“Las ediciones digi-tales de la prensa diaria en lengua espa-ñola”. Anuario Cervantes 1999. InstitutoCervantes (España): Centro VirtualCervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_99/nosty01/

Díaz Nosty, B. (2001).“La radio y la len-gua” en II Congreso Internacional dela Lengua Española. El español en lasociedad de la información. Valla-dolid, 16-19 de octubre de 2001.Instituto Cervantes (España): CentroVirtual Cervantes.

http://cvc.cervantes.es/obref/congre-

sos/valladolid/ponencias/el_espa-nol_en_la_sociedad/2_la_radio_en_espanol/diaz_b.htm

Marchant, M. (2003). Cyberkiosco.http://www.cyberkiosco.tk.htm

Narbona Jiménez, A. (2001). “Movi-mientos centrífugos y centrípetos enla(s) norma(s) del español” en IICongreso Internacional de la LenguaEspañola. El español en la sociedad de lainformación.Valladolid, 16-19 de octu-bre de 2001. Instituto Cervantes(España): Centro Virtual Cervanteshttp://cvc.cervantes.es/obref/con-gresos/valladolid/ponencias/uni-dad_diversidad_del_espanol/1_la_norma_hispanica/narbona_a.htm

Bibl iograf ía

1 “Se considera palabra gráfica, parafines de su análisis por computadora,una secuencia de letras antes y des-pués de la cual aparece un espacio enblanco”, según Ávila (1995: http://www).

Nota

88 PARALELO50

E N T R E V I S T A

[ Ent rev i s ta a Hal ina Szpi lman ]

Halina Grzecznarowska Szpilman, doctora especia-lista en reumatología, es la viuda de W∏adys∏awSzpilman, el autor del libro autobiográfico “El pianis-ta del gueto de Varsovia” en el que se basa la películadel mismo título dirigida por Roman Polaƒski. Lahistoria del músico judío, cuya familia fue extermina-da durante la segunda guerra mundial y que consiguiósobrevivir a lo largo de esos años gracias a su volun-tad, a la ayuda de amigos polacos y de un humanita-rio oficial alemán conmovido al oírle interpretar unnocturno de Chopin, forma ya parte del acervo cultu-ral y emotivo de la humanidad.

La señora Szpilman procede de una familia polaca deRadom. Su padre desarrolló una notable actividadsindical y política llena de avatares: condenado a tra-bajos forzados en la Rusia zarista; elegido alcalde ydiputado en la época de entreguerras; preso de laGESTAPO durante la ocupación alemana; caído endesgracia y rehabilitado en la Polonia comunista. Elladesborda energía y recuerdos de una vida intensa quecompartió durante cincuenta años con su marido, alque conoció a finales de los años cuarenta. Su memo-ria trasciende la circunstancia personal, es también lamemoria de un país y de una época.

¿CÓMO INFLUYERON LAS VICISITUDES DE LA

VIDA DE SU PADRE EN SU NIÑEZ?

Fue una infancia difícil. Mi padre tenía unaintensa actividad política, era alcalde de Radomy disponía de poco tiempo para la familia. Mimadre contaba que un día mi padre me llevó adar un paseo en trineo y que ensimismado ensus pensamientos me perdió. Al desandar elcamino me encontró sobre las vías del tren.Afortunadamente, entonces no había muchotráfico ferroviario.

Luego llegó este momento tan dramático, aúnhoy tengo vivo el recuerdo, cuando la GESTAPOvino a buscar a mi padre.Toda la administraciónde Radom había sido evacuada al Este pero mipadre, que ya había vivido la experiencia de 11años de trabajos forzados en Rusia y que no eramuy bien visto por los comunistas, volvió a laparte ocupada por los alemanes [a Radom] “por-que las cárceles rusas ya las conocía”.

Dos días antes del 11 de noviembre [fiestanacional polaca] le detuvieron con el fin de uti-lizarle como rehén y evitar posibles rebelionesen Radom. Fue el año 39 y me acuerdo muybien porque yo les abrí la puerta. Eran dos hom-bres de la GESTAPO que hablaban polaco. Mipadre se asomó a la puerta y se lo llevaron.Durante mucho tiempo no tuvimos noticias deél. El período de la guerra fue muy duro, nosdesalojaban continuamente de una casa a otra.Sicológicamente fue muy fuerte para una niña.

SU MARIDO PERDIÓ A SUS PADRESY HERMANOS EN

LOS CAMPOS DE EXTERMINIO. SUPONGO QUE AL

CASARSE CON USTED SU FAMILIA REEMPLAZÓ EN

PARTE A LA FAMILIA PERDIDA ¿CÓMO FUERON LAS

RELACIONES ENTRE SU MARIDO DE ASCENDENCIA

JUDÍA Y UNA FAMILIA POLACA COMO LA SUYA?

Le unía una gran amistad con mis padres. Leencantaba hablar con mi padre, que venía amenudo a Varsovia. Las relaciones eran muy cor-diales y mi marido decía que tenía una suegrafantástica. Mi madre también decía que tenía unyerno extraordinario.

En lo que se refiere a la integración, la familia demi marido era bastante laica, no tenían apenas

Entrevista a Halina Szpilman

F É L I X H E R R E R O C A S T R I L L O

89PARALELO50

[ Fél ix Her r e ro Cas t r i l l o ]

E N T R E V I S T A

tradiciones familiares judías. Los padres eran losdos músicos. El padre tocaba los viernes por lanoche en la ópera y la sirvienta le sacaba a escon-didas el violín para que los vecinos no advirtieranque no respetaba el shabat. Era una familia bastan-te polonizada.

¿CUÁNDO CONOCIÓ A SU MARIDO?

En el año 48 había acompañado a una amiga aun balneario en Krynica.Teníamos allí muchosamigos. No obstante, me di cuenta de que habíaun señor que me miraba frecuentemente, inclu-so intentó hablar conmigo, pero la situación noera propicia. El año siguiente fui, esta vez con mipadre, de nuevo a Krynica. En una ocasión,alguien empujó mi silla. Era el mismo hombreque el año anterior intentaba, como dice minieto, ligar conmigo.

A los tres días de conocernos él me dijo quetenía que casarse conmigo. Yo no estaba nadaconvencida, no me imaginaba casarme en aquelmomento –iba a comenzar el segundo curso demedicina–. Cuando comenté que tenía una pro-puesta de matrimonio, mi familia se opuso total-mente. Mi madre argumentaba la gran diferen-cia de edad, que estaba al comienzo de mis estu-dios... Creo que debido a esa oposición yo toméla decisión de casarme y además rápido. Nosconocimos en agosto y esperamos a casarnoshasta junio del año siguiente porque yo estudia-ba en Cracovia y era imposible cambiar duran-te el curso a la Universidad de Varsovia.

HE LEÍDO QUE NO SUPO DE LA TERRIBLE

EXPERIENCIA DE SU MARIDO EN LA GUERRA

HASTA MESES MÁS TARDE ...

En efecto, él me había dicho únicamente queestaba solo, que había perdido a toda su familia.Yo conocía la historia de mi marido porque enlas Navidades del 46 a mi madre le habían rega-lado la primera edición del libro de Szpilman[Âmierç Miasta: La muerte de una ciudad] pero enun primer momento no lo asocié con él.

Él no contaba nada, ni tan siquiera nuestros hijossabían su historia. Si no hubieran llegado a des-cubrir el libro por su cuenta no se habrían ente-rado porque en casa no se hablaba de este tema.

LOS CAMINOS DE LOS LIBROS... ES CURIOSO

EL CONTRASTE ENTRE LO DESAPERCIBIDO

QUE PASÓ EL LIBRO DE SU MARIDO EN EL

MOMENTO DE LA PUBLICACIÓN Y SU ÉXITO

INTERNACIONAL AL SER REEDITADO EN 1998.

Creo que después de la guerra todos estabanhartos de las experiencias vividas. Rehuían esosrecuerdos.

¿ES CIERTO QUE AL RÉGIMEN COMUNISTA NO

LE GUSTABAN ALGUNOS ASPECTOS DEL LIBRO?

Sí, seguramente es cierto. El director del PIW(Instituto Editorial Nacional) Sr. Ostrowski, ensu tiempo un personaje muy conocido y coninfluencia política, tuvo la intención de reeditarel libro a finales de los años cincuenta y le dijoa mi marido que desgraciadamente no lo ha-bían aceptado. Primero, porque no era correctodecir que le ayudó un alemán; había que decirque fue austriaco1 ya que entonces el tema ale-mán era tabú, no podía haber buenos alemanes.La segunda razón era que había en el libro algu-nas escenas del levantamiento de Varsovia y lasautoridades intentaban eludir ese episodio. Asíque, como ve, había cosas que no les convenían.

¿LE PREGUNTAN MUCHO EN LAS ENTREVIS-TAS SOBRE EL OFICIAL ALEMÁN QUE SALVA LA

VIDA A SU MARIDO DESPUÉS DE OÍR EL NOC-TURNO DE CHOPIN?

Sí, por supuesto. Cuando mi marido estuvo enla promoción de su libro en Inglaterra, se hablóprimero de sus experiencias y luego del oficialalemán.Al final, mi marido se levantó y dijo quese habían olvidado de preguntar por muchasotras personas, amigos y desconocidos, quedurante dos años, arriesgando sus vidas, le salva-ron la suya. El oficial alemán le salvó porque nole mató. También le proporcionó algo paracomer y para cubrirse y, sobre todo, le dio laesperanza de que aquello iba a acabar pronto.Éste fue su mayor mérito.

¿SE HA REALZADO QUIZÁS DEMASIADO EL

PAPEL DEL OFICIAL ALEMÁN, UN PERSONAJE,EL BUENO ENTRE LOS MALOS, QUE DA MUCHO

JUEGO EN LA LITERATURA Y EN EL CINE?

90 PARALELO50

E N T R E V I S T A

[ Ent rev i s ta a Hal ina Szpi lman ]

Sí, seguramente, y también porque sirve deejemplo de que no se puede generalizar quetoda una nación sea mala. Le contaré la historiade cómo supo mi marido quién era este oficialy cuál había sido su actuación durante la guerra.

Mi marido había intentado buscar a su salvadoren el año 1945, pero sin conocer su identidad lasposibilidades de encontrarle eran muy limita-das2. Por otra parte, cuando algunas personasconocían la historia ponían en duda la sinceri-dad de las intenciones del alemán argumentan-do que su actuación era una manera de hacerseperdonar en el último momento de la guerra.

Cuando se enteró de quién era, yo estaba presen-te. Fue en el año 51. Una mujer trajo varias cartasen mano a la radio en la que trabajaba mi maridoentre las que se encontraba una de un hombreque había emigrado a Australia3. En la carta ledecía que había leído su libro y que el oficial ale-mán que le había ayudado también le había salva-do a él. El alemán y el responsable del estadio delLegia habían escondido en sus instalaciones amuchas personas: unos fugitivos alemanes, unossacerdotes, también algunos judíos y otra genteque huían de los alemanes por diversas razones.También le informaba en la carta de que el nom-bre del alemán era Hosenfeld y que había visitadoa su familia en la ciudad alemana de Fulda.

A través de ella supo que Hosenfeld seguía vivo,preso en un campo de concentración soviético,y que en una carta del año 46 le había pedido asu esposa que se dirigiera a Szpilman, una de las

personas a las que había ayudado. La señoraHosenfeld adjuntaba una carta con una foto desu marido que aún está en casa.

Mi marido hizo gestiones en 1951 para interesar-se por la suerte de Hosenfeld, pero la respuestafue, más o menos, que sólo los alemanes “malos”estaban detenidos en la Unión Soviética.4

¿LE PRODUCE UNA EMOCIÓN ESPECIAL ESCU-CHAR EL NOCTURNO EN DO MENOR SOSTE-NIDO DE CHOPIN? ¿INTERPRETABA A MENU-DO SU MARIDO ESTA PIEZA?

Los recuerdos que tengo de mi marido sonsobre todo musicales, me conmuevo más escu-chando una obra suya que ante su tumba.Tengoasociaciones musicales, me acuerdo de todos susgestos cuando tocaba el piano.Escuchar las obrasinterpretadas por él es lo que más me emociona.Me acuerdo de recién casada, cuando vivíamos enuna habitación única y teníamos la cama, el pianoy el sitio donde yo estudiaba medicina.Todo paramí se relacionaba con la música.

Mi marido no asociaba especialmente el“Nocturno” con los recuerdos de guerra. Encambio, sí asociaba la guerra con la marchafúnebre de Chopin. La relacionaba con unsueño que tuvo mientras dormía en una bañeraen un refugio que consideraba seguro. Soñó consu madre y su hermana menor (se emociona ...pide disculpas) que tocaban la marcha fúnebre. Lointerpretó como una señal y huyó inmediata-mente de allí. En efecto, era un aviso porqueunos ucranianos, que probablemente estabanrobando, le habrían descubierto.

¿SE CONSERVA ALGUNO DE LOS LUGARES QUE

DESCRIBE SZPILMAN EN EL LIBRO?

No, ninguno.Tal vez sólo el cine Femina, dondedurante la guerra creo que se celebraban con-ciertos, sobrevivió. Allí se encuentra una placaconmemorativa. Mi marido en aquella épocaestuvo muy relacionado con el café “Sztuka”(Arte) donde daba conciertos de música clásica.

Al principio tocó en otro café, el que aparece enla película, que no refleja en absoluto lo querealmente hacía mi marido durante la guerra.Estaría furioso al ver que Polaƒski eligió este

91PARALELO50

[ Fél ix Her r e ro Cas t r i l l o ]

E N T R E V I S T A

café. Él tocó allí nada más que unos pocos díasporque no era un lugar donde el público fuera aescuchar música. En cambio, al “Sztuka” ibagente que trataba de aislarse de lo que estabapasando fuera. Esa gente sabía escuchar y mimarido tenía que cambiar el programa a menu-do porque los clientes eran asiduos y tenían sen-sibilidad musical. ¿Dónde estaba “Sztuka”? Adecir verdad, ahora no me acuerdo pero en ellibro se precisa5.

¿EL CAFÉ CARACTERIZADO EN LA PELÍCULA

ERA EL NOWOCZESNA, EN LA CALLE

NOWOLIPKI, DONDE LE INTERRUMPEN UNA

ACTUACIÓN PORQUE UNO DE LOS CLIENTES

QUIERE PROBAR LA CALIDAD DE UNAS

MONEDAS DE ORO ESCUCHANDO SU TINTI-NEO SOBRE LA MESA?

Sí, sí, por eso mismo mi marido dejó rápida-mente ese lugar. En el libro se incluye la foto delcartel que anunciaba sus actuaciones en“Sztuka”, donde en aquel entonces actuaba conotro pianista, Goldfederer. En el cartel figurabandos perfiles, hechos por un famoso fotógrafoque recuperó los negativos después de la guerray se los regaló a mi marido. Mire cómo funcio-nó aquello que hasta había carteles que anuncia-ban las actuaciones. La película no lo representacomo fue en realidad.

Y DE LAS DISTINTAS CASAS DONDE SE REFU-GIÓ ¿NO QUEDA NINGUNA?

Bueno, déjeme contarle una historia increíble.Un día nos invitó a su casa una actriz, Lotte, quevivía en Aleja Niepodleg∏oÊci, la zona donde seescondía mi marido en la última época de laguerra. Cuando entramos en el piso, él dijo“aquí a la izquierda está la cocina y detrás de lacocina está la alacena”. Le preguntó Lotte quecómo podía saberlo y mi marido contó quehabía estado refugiado en esa casa. Señalando laalacena dijo que era allí donde estaba buscandopan cuando se dio la vuelta y vio a Hosenfelddetrás de él.

En el año 84 vino aquí el hijo de Hosenfeld consu familia. Les llevamos a esta casa en la AlejaNiepodleg∏oÊci y aún estaba el desván en el quemi marido se escondía. Pusimos la escalera y elhijo de Hosenfeld sacó fotos a su mujer subiendo.

Increíble, como si se hubiera parado la historia.Hasta el año 84 estaba todo intacto.Ahora la puer-ta ya está cerrada, han hecho obras allí.También seconservó el apartamento del último piso en lacalle Pu∏awska6, la casa de la que huyó.

Fue extraordinario, prácticamente todos losamigos de antes de la guerra, que le ayudaron aSzpilman a sobrevivir, siguieron siendo amigosdespués. Czes∏aw Lewicki, Dzidka (Janina)Godlewska y su marido, toda esta gente fueronamigos nuestros hasta su muerte.

¿FUE SU HIJO ANDRZEJ QUIEN IMPULSÓ EN EL

AÑO 98 LA REEDICIÓN DEL LIBRO? ¿NO ES ASÍ?

Sí, sí.Fue gracias a la amistad con un famoso poetaalemán, Biermann, que conocía la historia, a pesarde que mi marido nunca le hubiera hablado deella.Biermann convenció a mi marido y a mi hijoAndrzej para reeditar el libro y, además, fue elautor del prólogo a la segunda edición.

Polaƒski conocía a mi marido porque aquí enVarsovia, por supuesto, se conocían todos; ade-más, en la Casa de los Literatos (Dom Literaty)se celebraban encuentros. Luego se encontraronen Los Ángeles. Pero el libro de mi marido nole debía haber llegado a Polaƒski. Un amigosuyo, abogado en Inglaterra, encontró el libro enuna librería en el aeropuerto y le enganchótanto que lo leyó de un tirón. A continuaciónllamó a Polaƒski diciéndole: este libro es para ti,aquí tienes tu próxima película.

PPOOLLAA¡¡SSKKII ESTABA DE ALGUNA MANERA PRE-DESTINADO PARA DIRIGIR LA PELÍCULA, ÉL

HABÍA TENIDO UNAS EXPERIENCIAS PARECI-DAS; TAMBIÉN HABÍA PERDIDO A PARTE DE SU

FAMILIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ...

Aunque él venía de vez en cuando a Polonia, elrodaje de la película le acercó mucho.Yo hablécon él sobre algunos aspectos, como por ejemplode las impresiones de los niños que habían visto lapelícula. Una vez pregunté a un niño acerca decuál era el momento más dramático de la pelícu-la.Y el niño me contestó: la separación de la fami-lia. Entonces le comenté a Polaƒski lo bien quehabía hecho esa escena para que un niño de 12años la interpretara como la mayor tragedia.

Polaƒski me dijo que el ambiente de la escena enla Umschlagplatz7 estaba inspirado en su propiaexperiencia y que me iba a enseñar una plazasimilar a la de la película en Cracovia, donde sien-do un niño un hombre le dijo:“huye mocoso”.

LA DESCRIPCIÓN QUE HACE SU MARIDO DE

LA PLAZA, REFLEJADA LUEGO EN LA PELÍCU-LA, ES DE GRAN INTENSIDAD DRAMÁTICA

CON ESCENAS COMO LA DE LA MUJER QUE

LLORA INCONSOLABLEMENTE PORQUE HA

AHOGADO A SU BEBÉ AL INTENTAR ACALLAR-LO PARA NO SER DESCUBIERTA EN UN REGIS-TRO O EL REPARTO DE UN ÚNICO CARAMELO

ENTRE LOS SEIS MIEMBROS DE LA FAMILIA

SZPILMAN ...

Pienso que mi marido no sería capaz de ver esapelícula porque hay escenas tan reales ... En estasescenas no hay nada de fantasía, todo son hechosauténticos. Hay fragmentos que Polaƒski ha intro-ducido de su propia experiencia, como por ejem-plo cuando en la película el padre de mi maridotiene que bajarse de la acera porque se lo ordenaun alemán, eso le pasó al padre de Polaƒski.

EN MI OPINIÓN, LA ÚNICA DIFERENCIA SIGNI-FICATIVA ENTRE LA PELÍCULA Y EL LIBRO ES EL

PERSONAJE DE DOROTA QUE EN EL LIBRO NO

APARECE ¿POR QUÉ SE INTRODUCE EN LA PELÍ-CULA? ¿POR MOTIVOS COMERCIALES, QUIZÁS?

Es que no existió ninguna Dorota. Seguro quehubo otras mujeres [en la vida de mi marido]pero Dorota ninguna. Sí, habrá sido por razo-nes de la película.

Pienso que mi marido más bien estaría contentocon la película, a pesar de pequeños desajustes; élnunca habría puesto una lata con pepinos, ni nin-guna otra cosa, encima del piano. Cuando en casapor casualidad alguien dejaba algo encima delpiano, para mi marido era una profanación.

USTED HA TENIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS UNA

RELACIÓN FRECUENTE CON PPOOLLAA¡¡SSKKII.ADEMÁS,SU NIETO DANIEL ACTUÓ EN LA PELÍCULA ¿QUÉ

OPINIÓN TIENE DE ÉL COMO PERSONA?

Es un poco desequilibrado, como todo verdade-ro artista. Cuando tomó la decisión de rodar lapelícula nos visitó, creo que fue en marzo de

2000, poco antes de morir mi marido. Pero enesa entrevista no se habló de nada en concreto.Fue una conversación más bien intrascendente,chispeante, mi marido era una persona muy gra-ciosa. Recordaron una cena en Los Ángeles encasa de un compositor famoso donde coincidie-ron los dos. No se habló de la película porqueparecía que aún habría tiempo para conversacio-nes más detalladas.

En el rodaje, Polaƒski era muy duro con los par-ticipantes. En una ocasión, mi nieto tuvo queestar todo el día descalzo, con muy mal tiempo.Polaƒski no sabía quién era y cuando se enteróse sintió un poco incómodo. Daniel trabajócinco días en el rodaje pero finalmente aparecesólo en dos escenas.

Sin embargo, mi nieto se sintió feliz. Se refería aPolaƒski como “Romek”, que es como le lla-maba la gente del cine. Una vez vino a casa muyenfadado porque había dicho que la película erade su abuelo y todos se rieron de él. En cambio,otro día llegó muy contento diciendo que habíafirmado 15 libros. Le pregunté: ¿y qué pusiste?“El nieto de W∏adys∏aw Szpilman, Daniel”.

TENGO ENTENDIDO QUE EN EL ESTRENO DE

LA PELÍCULA EN VARSOVIA EL PÚBLICO ESTU-VO APLAUDIENDO DURANTE LARGO TIEMPO.¿LE CONMOVIÓ ESPECIALMENTE?

Tengo que decir que la mayor emoción para mífue el estreno en el festival de Cannes. El díaanterior todos habían criticado la película; nues-tros críticos se habían despachado a gusto seña-lando la menor inexactitud. Tampoco la críticafrancesa fue favorable, así que Polaƒski se fue aParís porque no esperaba la Palma de Oro. Noobstante, nosotros fuimos testigos de lo quesucedió en el primer pase de la película enCannes: 20 minutos de aplausos.

La première de Varsovia se celebró ya después dela Palma de Oro.Además, el público de aquí eramuy seleccionado. El público del estreno es, engeneral, diferente, gente que se da codazos paraestar allí dentro. En cambio en Cannes era muycrítico, todo el mundo del cine.

Estuve luego en diferentes proyecciones: enpases para soldados que hacían el servicio mili-

92 PARALELO50

E N T R E V I S T A

[ Ent rev i s ta a Hal ina Szpi lman ]

tar, en escuelas primarias, en liceos ... La recep-ción de la película por parte de estos espectado-res fue para mí ejemplar. Reacciones de genteno relacionada ni con el establishment ni con elgobierno.

Cuando salió a la luz el caso Rywin, vi en la tele-visión una entrevista con el Sr. Leszek Miller, enaquel entonces nuestro Primer Ministro. Le pre-guntaron que por qué había asistido al estreno enpleno conflicto con Sr. Rywin y él dijo literal-mente: “no podía disgustar a la Sra. Szpilman y asus hijos”. Sin embargo,nosotros no le conocimoshasta el banquete después del estreno.

COMO USTED SABE, ESTA ENTREVISTA SE VA

A PUBLICAR EN UNA REVISTA EN ESPAÑOL.USTED ASISTIÓ A LOS ESTRENOS DE LA PELÍ-CULA EN MADRID Y BARCELONA ¿QUÉ

IMPRESIÓN LE CAUSÓ ESPAÑA?

He de decirle que tengo ciertas relaciones fami-liares con su país ya que la abuela materna de mipadre era catalana. Mi bisabuelo participó en la

campaña napoleónica en España. Como se sabe,los polacos combatieron con las tropas napoleóni-cas en Somosierra. Mi antepasado conoció enEspaña a su futura mujer que vino con él aPolonia. Se llamaba Dideló. No sabemos exacta-mente de dónde era, aunque suponemos que deuna zona próxima a la frontera hispano-francesa.En la tumba de mi abuela pone:“hija de oficial delas tropas napoleónicas”. Mi antepasado fue con-decorado por Napoleón III con una medalla porla participación en la campaña napoleónica.

Siempre he sabido que mi abuela era catalanapero no le daba mayor importancia.Ahora pien-so que a lo mejor algún día busco mis raícescatalanas pero nunca hay tiempo para eso. Yo,como ven, al igual que mi padre, soy morena. Encambio, mi madre era una belleza eslava típica,rubia con ojos azules. Será que heredé los genesde mi bisabuela. La sangre española... (se ríe) ·

Intérprete: Magdalena Claver Pater

93PARALELO50

[ Fél ix Her r e ro Cas t r i l l o ]

E N T R E V I S T A

1 En la primera edición polaca figuracomo austriaco.

2 Poco después de la liberación deVarsovia, un violinista amigo deSzpilman le contó a éste que un oficialalemán prisionero le había referido laayuda que le había prestado cuandoestaba escondido. Pero antes de pre-guntarle su nombre los guardianes selo llevaron de la valla. CuandoSzpilman fue al campo ya habían tras-ladado a los prisioneros.

3 Leon Warm. Se escapó del tren que loconducía a Treblinka. En Varsovia,Hosenfeld le proporcionó un salvocon-ducto con nombre falso y lo contratópara trabajar en el centro de deportes.

4 En el epílogo de “El pianista” W.Biermann dice que Szpilmann se habíadirigido al entonces jefe de la NKWDpolaca (policia secreta) interesándosepor Hosenfeld. La respuesta fue “si unalemán estuviera todavía en Poloniapodríamos sacarlo, pero nuestros cama-radas en la Unión Soviética no dejaránque salga.Dicen que su oficial pertene-cía a un destacamento que estuvo rela-cionado con el espionaje ...”Hosenfeldhabía sido capturado en enero de 1945y murió en 1952 en el campo de pri-sioneros alemanes de Miƒsk.

5 El café Sztuka estaba en la calleLeszno, en el corazón del gueto deVarsovia.

6 En el nº 83 de la calle Pu∏awska. Se laproporcionó el director de orquestaCzes∏aw Lewicki. Se escondió allídesde finales de febrero hasta princi-pios de agosto de 1943.Tuvo que huiral ser descubierto por los vecinos.

7 La plaza contigua a la estación desde laque salían los trenes que conducían alos judíos a los campos de exterminio ydonde se produjo la escena de separa-ción de la familia a la que alude el niño.

Notas

DirecciónFélix Herrero CastrilloCONSEJERO DE EDUCACIÓN EN POLONIA

Dirección en EslovaquiaMaría José Lacleta AlmoldaAGREGADA DE EDUCACIÓN

Dirección en la R. ChecaÁngela Fernández SánchezAGREGADA DE EDUCACIÓN

Dirección en RusiaMª Dolores Vicente PeroteAGREGADA DE EDUCACIÓN

Consejo de RedacciónCarmen Martínez PérezVíctor Roncel VegaMa∏gorzata BanachMagdalena Claver Pater

Fotografía de portadaFélix Herrero Castrillo

Diseño, ilustracionesJordi Goca

EditaSecretaría General TécnicaConsejería de Educación en Polonia

Depósito legal: NIPO: 651-04-135-5ISSN: 1733-7445

Distribución Consejería de Educación en Polonia, Embajada de España Tel: 00 48 22 626 9811 – 12;[email protected]

Agregaduría de Educación en la República Checa,Embajada de EspañaTel: 00 420 2 243 11227;[email protected]

Agregaduría de Educación en Eslovaquia, Embajada de EspañaTel.: 00 421 2 54415739;[email protected]

Agregaduría de Educación en Rusia, Embajada de EspañaTel.: 00 7 095 2022161;[email protected]

Paralelo 50 no comparte necesariamente las opiniones expuestas por los colaboradores

Se autoriza la reproducción del contenido confines didácticos citando la procedencia

Ejemplar gratuito

n ú m e r o 1 · d i c i e m b r e 2 0 0 4 · 3 . 0 0 0 e j e m p l a r e s

PUBLICACIONES

·· Paralelo 50·· Crónica del Festival de Teatro Escolar en Español·· Boletín Enlace. Polonia.·· Boletín Puente. Rusia.·· Actas del Encuentro de Profesores de Español. Eslovaquia.·· Monografías. R. Checa.

SECCIONES BILINGÜES

POLONIA·· Cracovia·· Gdansk·· Lublin·· ¸ódz·· Poznan·· Radom·· Varsovia, Liceo M. de Cervantes·· Varsovia, Liceo José Martí·· Wroc∏aw

ESLOVAQUIA·· Bratislava·· Banská Bystrica·· Kosice·· Nitra·· Nové Mesto Nad Vadhom·· Zilina·· Trstená

REPÚBLICA CHECA·· Brno·· Olomouc·· Ostrava ·· Praga

RUSIA·· Moscú, Colegio 110·· Moscú, Colegio 1252 ·· Moscú, Colegio 1237·· Moscú, Colegio 1410 ·· San Petersburgo, Colegio 205

FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

Formación Inicial POLONIA·· Curso Europrof (prof. de otras lenguas extranjeras) ·· Curso de Especialización en E. Infantil y Primaria.·· Kurs Kwalificacyny (colaboración con el MENiS)

ESLOVAQUIA·· Curso de Formación para profesores de E. Primaria

REPÚBLICA CHECA·· Curso de Didáctica para profesores de E. Primaria

RUSIA·· Curso de Lengua y Cultura españolas para profesores ·· Curso de Didáctica para estudiantes de Hispánicas

Formación Continua·· Cursos, Jornadas y Encuentros·· Grupos de Trabajo·· Cursos en España para profesores: Granada, Madrid,

Salamanca y Santiago de Compostela

INFORMACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

·· Homologaciones y Convalidaciones·· Selectividad·· Estudios universitarios·· Cursos en España·· Becas·· Estudios a distancia: UNED y CIDEAD

CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL

·· Días del español·· Edición y distribución de folletos·· Participación en muestras educativas y

actividades culturales

COLABORACIÓN CON UNIVERSIDADESY ESCUELAS SUPERIORES

ESTUDIOS, INFORMES Y ELABORACIÓNDE MATERIALES DIDÁCTICOS

Actividades de la Consejería de Educaciónen Polonia y de las Agregadurías deEslovaquia, República Checa y Rusia

Consejería de Educación en Polonia, Embajada de EspañaTel.: 00 48 22 626 9811/12; [email protected]

Agregaduría de Educación en Eslovaquia, Embajada de EspañaTel.: 00 421 2 54415739; [email protected]

Agregaduría de Educación en la República Checa, Embajada de EspañaTel.: 00 420 2 243 11227; [email protected]

Agregaduría de Educación en Rusia, Embajada de EspañaTel.: 00 7 095 2022161; [email protected]