19

REVISTA MEDIEVAL 27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.revistamedieval.com

Citation preview

Page 1: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 2: REVISTA MEDIEVAL 27

El Tesoro de Orrius • Los cristianos de Al-Andalús

NÚMERO 43 / Bimestralwww.revistamedieval.com

AR

qu

EO

LO

gíA

, his

TO

RiA

y v

iAjE

s sO

BR

E E

L M

uN

dO

ME

diE

vAL

43

LA

BA

TAL

LA

dE

Ag

iNc

Ou

RT

A

ÑO

vii

i

5,95 €

Otro Mundo Medieval

La Mujer VikingaArte

La Miniatura AltomedievalRománico

La transición del Románico al Gótico

La Batallade Agincourt

Page 3: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 4: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 5: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 6: REVISTA MEDIEVAL 27

ACTOS DE GOBIERNO

32 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

ACTOS DE GOBIERNO

Page 7: REVISTA MEDIEVAL 27

E l siglo XII se había caracterizado en lo exterior por el difícil ejercicio de supervivencia frente a los reinos peninsula

res vecinos, y en el interior por la configuración de una sociedad tripartita (nobleza, clero, burguesía) y la cristalización de unos mecanismos de gestión pública de corte tradicional. Nada hacía suponer que Navarra se iba a incorporar, al principio de modo lento y después

rápida y expeditivamente, a un estilo de gobierno de

corte europeo, novedoso entre los reinos hispanos, tanto en la concepción del poder como en los usos administrativos,

y con una radical reorientación de intereses exterio

res y estrategias dinásticas. En poco más de un cuarto de

siglo después de la muerte de Sancho el Fuerte, Navarra se había perfilado como una monarquía “moderna” que vivía una etapa de transición entre las costumbres del viejo reino altomedieval y las instituciones renovadas y consolidadas de la Baja Edad Media. Teobaldo I y sus hijos introdujeron,

con la nueva dinastía, un nuevo talante político. Reforzaron la autoridad del soberano y, al mismo tiempo, la adaptaron hábilmente las tradiciones del reino. Sus reformas de los resortes administrativos y la proyección exterior hacia la cristiandad occidental, dieron a Navarra un carácter “europeo”, que nunca antes había tenido. Este sistema presentaba aspectos positivos, como la administración racional y eficaz, la apertura y el prestigio internacionales y el dinamismo económico, y resultados desfavorables, como el autoritarismo monárquico, las ausencias prolongadas de los reyes en sus señoríos franceses y el desequilibrio producido entre las fuerzas sociales, que condujo a una inquietud estamental, endémica durante casi un siglo.

AUTORITARISMO Y PACTISMOCuando murió Teobaldo I, su

hijo Teobaldo II era menor de edad y fue su madre la reina Margarita de Borbón quien se encargó de gestionar su alzamiento. Firmó una alianza con Aragón para evitar la intervención castellana y entre julio y noviembre de 1253 negoció

con los estamentos del reino, que querían frenar la autoridad monárquica. La reina tuvo que aceptar las duras exigencias para el reconocimiento del nuevo rey: renunció a la regencia en favor de un consejo de doce navarros y de un “amo”, que tutelarían al rey hasta los 21 años.

Tan pronto como Teobaldo II juró estos compromisos y fue alzado rey, renovó la alianza con Aragón y nombró tribunales para juzgar los atropellos de sus antecesores. Pudo entonces marchar a su condado de Champaña, dejando como gobernador del reino al ricohombre Sancho Fernández de Monteagudo. Pero al llegar a Francia pidió al papa que le desligara de sus juramentos y se casó con la hija mayor de San Luis. Cuando al año siguiente (1255) vuelve a Navarra, pone en marcha un nuevo programa de gobierno personal, influido por su suegro el rey de Francia. Exigió juramentos individuales de fidelidad a los ricoshombres y bue

www.revistamedieval.com 33

LOS REINADOS DE LOS MONARCAS DE LA CASA DE CHAMPAÑDECISIVAMENTE EL DEVENIR POLÍADEMÁS COINCIDEN CON LA PLENITUD OCCIDENTAL A TODOS LOS NIVELES, MANIFESTADA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO, LA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y LA

RENOVACIÓN DE LOS CUADROS SOCIALES.

PROF. DRA. Mª RAQUEL GARCÍA ARANCÓN

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Page 8: REVISTA MEDIEVAL 27

MATERNAJE

Cuando a lo largo de la historia del arte se ha querido representar el concepto de la Caridad, uno de los motivos más

recurrentes ha sido el de una mujer amamantando a varios niños y, en algunos casos, también a adultos. Esta alegoría evidencia una asociación de ideas nada casual ya que el acto de la lactancia y sobretodo la lactancia mercenaria podía asimilarse, en muchos casos, a un acto de caridad.

Durante la Edad Media, la cultura dogmática eclesiástica insistía en el compromiso físico y afectivo de la madre para con sus

hijos. A través de la iconografía la Iglesia se dedicó a exaltar este modelo a través de la imagen de la Virgen María, la Virgo lactans. Este concepto se profundizó aún más en el siglo XIV cuando, a raíz de los reiterados brotes de peste, hambrunas y demás desastres climatológicos, la mortalidad infantil había aumentado alarmantemente y se intentaba despertar en las parturientas la conciencia de una maternidad más comprometida y protectora con sus hijos pequeños. Esta idea, en algunos casos, se vio apoyada por ciertos médicos que reconocían una relación muy estrecha entre la conservación de la

salud y la lactancia materna. En contrapartida, otros médi

cos opinaban que inmediatamente después del parto, la madre suele estar muy alterada, y de allí la necesidad de contar con una nodriza para atender al niño. Pese a las críticas de la Iglesia contra la crianza por parte de nodrizas, la lactancia mercenaria fue una práctica generalizada en el Occidente europeo hasta casi fines del siglo XVIII, especialmente en círculos reales y nobiliarios. A partir de aquel momento proliferarán los discursos médicos sobre los beneficios de la lactancia materna junto con las opiniones de moralistas y filósofos apoyando esta idea.

La lactancia materna era a tal punto excepcional, que en algunas crónicas medievales se señala especialmente este hecho como una rareza. Entre esos casos inusualesse encuentra el de la reina Berenguela, madre del futuro Fernando

vo aún es el episodio que se relata en la crónica de Pero Niño, conde de Buelna, sobre aquella mujer noble que advierte que su hijo ha sido alimentado con leche ajena y lo sacude hasta que la expulse.

Sin embargo dentro del sector nobiliario habrá figuras, como la de Don Juan Manuel, que defenderán la lactancia materna. La base de su posición sobre este punto descansa en la idea de la íntima relación entre lactancia y linaje. En la Edad Media se pensaba que a través de la leche se transmitían al niño una serie de cualidades y virtudes, por eso mismo para el mantenimien

SILVIA NORA ARROÑADA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

44 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

Page 9: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 10: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 11: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 12: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 13: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 14: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 15: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 16: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 17: REVISTA MEDIEVAL 27
Page 18: REVISTA MEDIEVAL 27

ANA LUISA HAINDL

HISTORIADORA Y MASTER EN ESTUDIOS MEDIEVALES

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El siglo XIV es conocido como el momento de mayor crisis en la Historia de la Edad Media, cuando los “Cuatro Jinetes del

Apocalipsis”: el Hambre, la Peste, la Guerra y la Muerte, cabalgaron por Europa. Es la época de la Peste Negra, que diezmó a la población europea; de la Guerra de los Cien Años, que dado el sistema de alianzas políticas, involucró a casi toda Europa Occidental; del cambio climático que produjo inviernos extre

madamente fríos que perjudicaron las cosechas, provocando una grave hambruna y una crisis económica; y la Iglesia, pilar importantísimo en la vida del hombre medieval, que vivió momentos difíciles, tras la vuelta de los Papas a Roma desde Avignon y el inicio del Cisma de Occidente.

La baja demográfica provocada por las guerras y hambrunas y sobre todo por la peste, provocó que en torno a 1400, la población europea se reduzca más o menos al 60% de la población existente hacia 1300.

Sólo hacia 1450 logró recuperarse. Otra consecuencia socioeconómica de las crisis bajomedieval es el au

dad. Esto ocurre porque vivir en el campo se hará menos rentable, ya que la crisis provocará una disminución de la demanda en materias primas. Por otro lado, en la ciudad aumentan las oportunidades de trabajo, ya que la gran mortandad genera más vacantes laborales. Se produce una redistribución de la población, que se concentra en las

CRÓNICAS

90 ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL

Page 19: REVISTA MEDIEVAL 27