60

Revista nº 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista nº 2

Citation preview

Page 1: Revista nº 2
Page 2: Revista nº 2

FCa

Page 3: Revista nº 2

Director: Lorenzo de Diego [email protected] Directora comercial: Cristina MiguelRedactora: Mariola GarcíaCoordinador: Hilario GómezFoto de portada: Mario Hortigüela Fotografía: Lorenzo de Diego y Pepe Uría Maquetación: Eva Sañudo Página Web: Javier León Colaboradores: Fco. Javier

Caviedes, José Luís Cortabitarte, Pedro Martínez, Máximo González, Jesús Matecón y Luis J. Olaiz. Impresión:Artes Gráficas Quinzaños S.L. Colaboradores decampos: Teo Bedia, Luis Pérez, Carlos López, José Santamaría y José Manuel Samperio.

SumarioSumario

4 CampeonatoRegional Individual

Masculino8 Feria del GolfGreen Cantabria

12 Puntuable Pitchand Putt

14 Preparación decampo de golf para

una competición18 II Triangular

Senir de Cantabria19 Copa Comité

Juvenil 201020 Reportaje: RealGolf de Pedreña23 Regional Pitch

& Putt26 A.P.G.C.28 Reportaje:

Historia de Golf31 XIII Torneo

Cometa

4

8

12

23

31

40

47

58

36 La clase delprofesional

40 CameonatoRegional Juvenil

por Equipos42 Breves

44 Reportaje: Clubde Calidad Cantabria

Infinita deAlojamientos y

Restaurantes, conforten plena naturaleza47 I Triangular de

Campeones52 Reportaje:

Virtual Golf Centeramplia su oferta

56 CircuitoMontañés de Golf

58 FederaciónCántabra de Golf:nuestros campeones

59 ïndice de anunciantes

Queremos conocer tu opinión y propuestas para incluiren nuestra revista. Envíanoslas a:[email protected]

**********Si desea anunciarse en esta publicación,

contacte en la siguiente dirección de correo electrónico:[email protected]

Colaboran:Consejería de Cultura y

Deporte

Federación Cántabra de Golf

EditorialEditorialLa p e r f e c c i ó nno existe

El perfeccionismo es un limita-dor muy recurrente. En lasociedad nos han inculcado

que tenemos que ser perfectos yhacerlo todo sin el más mínimoerror. Tenemos que partir de labase de que la perfección absolutano existe, por lo que al no lograrlanunca sólo conseguiremos frus-tración. Está bien querer la perfec-

ción y mejorar cada día, pero los fal-los son inevitables y necesarios. Sinlos fallos no hay aprendizaje y sinaprendizaje no hay mejora.Nuestras limitaciones son muchas ylos fallos inevitables. Por eso apren-demos día a día, y vosotros sois nue-stros mejores profesores.Cometemos fallos, bastantes, perobuscamos la perfección.

Page 4: Revista nº 2

4 www.hoyo19cantabria.com

Campeonatos RegionalesCampeonatos Regionales

CAMPEONATO REGIONAL DE 1ª CATEGORIA

Cinco jugadores se presentaron el segundo día decompetición con opciones al triunfo final. Ladiferencia de 4 golpes del primero al quinto no

suponía un impedimento para dar un vuelco a la clasifi-cación final en un campo tan técnico y exigente como esel diseñado por Severiano Ballesteros.

Y en la segunda jornada se demostró que cualquier erroro falta de concentración te lleva a perder uno o dosgolpes que en definitiva te pueden, o no, otorgar uncampeonato. Y a falta de pocos hoyos dos jugadores,Adrian Balbás y Eduardo Mier eran los claros favoritospara llevarse el titulo.

Adrian Balbás nos comentó:"me sentí ganador en elhoyo 16 ya que sacaba 2 golpes a Edu, pero me relajédemasiado y mande la bola al agua de la derecha.Dropé y salvé el par porque metí un "purazo", pero Eduhizo un birdie y se puso a 1. En el 17 salve un bogeyporque de primer golpe me pase de green y se quedó enuna zona elevada debajo de un árbol, mal colocada, y latuve que jugar a zurdas, me pase de green, hice unaproach malo al borde de green y desde ahí metí otro"purazo". Edu salvó el par y salimos al 18 empatados.Los dos hicimos par".

Y así, los dos jugadores salieron a ganar el campeonatoregional en el hoyo 1 de Santa Marina. "Dimos un buendriver a calle, yo la deje mas corta y di una madera 3 agreen pero me quedé corto en una buena zona. Edu diootra madera 3 a green y se pasó al bunker de arriba degreen de la derecha. Aproché y la dejé en green un pocopasado por la izquierda de bandera. Sacó Edu debunker y la dejó corta en ante green e hizo 3 putts ya quefallo un putt de un metro, mas o menos, para par. Yohice 2 putts y gané".

Adrian Balbás Alonso, ganadordel Campeonato RegionalIndividual de 1ª Categoría

**El jugador del Real Golf de Pedreña, AdrianBalbás, se adjudicó el regional absoluto en el

primer hoyo de desempate al jugador de Mataleñas,Eduardo Mier

**Golf de alta calidad se pudo ver en el maravillosocampo de Santa Marina durante las dos jornadas

del campeonato individual absoluto

CLASIFICACION PRIMERA CATEGORIA

Carlos Garrido y Javier Ballesteros

El ganador Adrian Balbás

Público observando el campeonato

Álvaro Fernández y Eduardo Mier

1º ADRIAN BALBAS

ALONSO72+ 75 147 GOLPES R.G. PEDREÑA

2º EDUARDO MIER

ARGUELLO74+ 73 147 GOLPES

M A T A L E Ñ A S

GOLF

3º JAVIER BALLESTEROS

BOTIN76 + 75 151 GOLPES R.G. PEDREÑA

4º ALVARO FERNANDEZ

OCHOA:75 + 77 152 GOLPES

M A T A L E Ñ A S

GOLF

5º CARLOS GARRIDO

GUTIERREZ75+ 78 153 GOLPES R.G. PEDREÑA

Page 5: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 55

Campeonatos RegionalesCampeonatos Regionales

CAMPEONATO REGIONAL DE 2ª CATEGORIA

Beltrán Hortigüela Alonso,ganador del Campeonato

Regional Individual de 2ª Categoría

Santa Marina acogió este campeonato donde losjugadores locales coparon las primeras posiciones.La regularidad fue la nota predominante de este

torneo donde la mayoría de los jugadores El jugador Beltrán Hortigüela salía líder el segundo díacon a solo un golpe de diferencia con David Castillo,Ricardo José Iglesias -los tres en la partida estelar- yBorja Gómez. El propio Beltrán nos comentó: "Fue undía difícil ya que me dejé algunos golpes delicados.Ricardo se mantuvo pero David me lo puso muy com-plicado para llevarme la victoria. Llegamos al 17empatados y David cometió un error, hizo un salto derana y acabó el hoyo con bogey. Entonces arriesgó en el18 y yo jugué a mantener ese golpe de diferencia que lesacaba. David volvió a hacer bogey y yo volví a hacerpar".Una brillante victoria de este joven jugador, hermano deotra gran jugadora cántabra, Adriana Hortigüela.

Beltrán Hotigüela

CLASIFICACION SEGUNDA CATEGORIA

El árbitro Chencho Aparicio con algunos jugadores

Borja Gómez a 100 metros de green

Emilio Presmanes con su caddy viendo la caida

1º BELTRAN HOR-

TIGUELA ALONSO78+ 76 154 GOLPES SANTA MARINA

2º DAVID CASTILLO SAIZ 79 + 78 157 GOLPES SANTA MARINA

3º RICARDO JOSE IGLE-

SIAS BILBAO79 + 79 158 GOLPES SANTA MARINA

4º JUAN JOSE GOITIA

MARTIN83 + 78 161 GOLPES SANTA MARINA

5º BORJA GOMEZ BEDIA 79 + 82 161 GOLPES LA JUNQUERA

Page 6: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com66

Campeonatos RegionalesCampeonatos Regionales

CAMPEONATO REGIONAL DE 3ª CATEGORIA

El jugador de Mogro, un habitual del campo,aumentó su palmarés en los campeonatosregionales con una vibrante y trabajada victoria en

el Campeonato Regional Individual de tercera categoría.El de Mogro, muy sólido con el juego corto, se alzó conla victoria en una segunda jornada donde no partía comofavorito.Tomás Venero con 73 golpes y el joven Pablo Porrescon 74 golpes finalizaron la primera jornada muy desta-cados de sus inmediatos perseguidores. La segunda jor-nada iba a ser un mano a mano para ver quien se llevabael triunfo final, pero los dos jugadores fallaron y otrosdos jugadores finalizaron en primera posición. Eljugador José Antonio Rodríguez presento la mejor tar-jeta del campeonato con 72 golpes y Eleuterio Sánchez,mas regular en las dos jornadas, presentó una tarjeta con76 golpes, que sumadas a las de la primera jornadahicieron de ambas un empate con 155 golpes. Sorpresa mayúscula fue la incomparecencia de JoséAntonio Rodríguez al tee del hoyo de desempate, lo quele dio la victoria a Eleuterio Sánchez.

Eleuterio Martínez Sánchez,vencedor del Campeonato

Regional Individual de 3ª Categoría

El campeón Eleuterio Martinez aprochando en el 9

CLASIFICACION TERCERA CATEGORIA

Alberto Pérez repostando en boxes

Varios jugadores y caddies viendo la caida

José Ricardo de Aroca dropando

1º ELEUTERIO MARTINEZ SANCHEZ 79+ 76 155 GOLPES MOGRO GOLF

2º JOSE A. RODRIGUEZ SANCHEZ 83 + 72 55 GOLPES MOGRO GOLF

3º PABLO PORRES FERNANDEZ 74 + 84 158 GOLPES MOGRO GOLF

4º TOMAS VENERO SOBREMAZA 73 + 85 158 GOLPES MATALEÑAS GOLF

5º ANTONIO REAL SAN JUAN 79 + 80 159 GOLPES SANTA MARINA

Page 7: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 77

Campeonatos RegionalesCampeonatos Regionales

CAMPEONATO REGIONAL DE 4ª CATEGORIA

Javier Polanco del Valle, conuna espectacular segunda

jornada, se adjudica el regionalde 4ª categoría en Nestares

El jugador de Santa Marina Javier Polanco del Valle se

impuso en el campeonato individual de 4ª categoría

tras firmar un acumulado de 174 golpes después de las

dos jornadas. Finalmente, aventajó en tres impactos al jugador

de Mogro Ramón Gutiérrez Gómez.

Gracias a una tarjeta de 91 golpes se situó en el grupo de

jugadores aspirantes a la victoria en la primera jornada, una

situación que le llevó a la victoria gracias a una segunda jor-

nada en la que tuvo un día perfecto para finalizar con 83

golpes y no dar opciones a sus rivales.

Una pena fue la mala segunda jornada de Jon Blanco, que con

100 golpes no pudo completar el buen juego desplegado el

primer día en el que presentó una tarjeta de 85 golpes.El campeón Javier Polanco

Fernando Trabanco, Juan Abascal y Nicolás Ruiz

José Manuel Cruz, Francisco Agorreta e IgnacioPérez

Varios jugadores escuchando a Pepe Serna en el tee delhoyo 1 de Nestares

1º JAVIER POLANCO DEL VALLE 91+ 83 174 GOLPES SANTA MARINA GOLF

2º RAMON GUTIERREZ GOMEZ 89 + 88 177 GOLPES MOGRO GOLF

3º ROBERTO RAMON PEÑA MIER 90 + 88 178 GOLPES

4º JOSE EMILIO PEREZ DE LA VEGA: 88 + 90 178 GOLPES

5º AMALIO MONTES AGUERO 89 + 91 180 GOLPES LA JUNQUERA GOLF

CLASIFICACION CUARTA CATEGORIA

Page 8: Revista nº 2

88 www.hoyo19cantabria.com

Green CantabriaGreen Cantabria

Se celebró la segunda edición de la feriade golf Green CantabriaGreen Cantabria con notable

éxito de participación

Las principales autoridadesregionales y municipales fueronlos encargados de cortar la cinta

con la que se abrió oficialmente laexposición. Allí se encontraron el pres-idente regional, Miguel Ángel Revilla,el alcalde de Santander, Íñigo de laSerna; el consejero de Cultura,Turismo y Deporte, Francisco JavierLópez Marcano; el director general deCaja Cantabria, Javier Eraso; JesúsRodríguez Rey, presidente de la

Federación Cántabra de Golf;Gonzaga Escauriaza, presidente de laFederación Española de Golf; yManuel Campillo, director general deEl DiarioMontañés. Considerada la mejor feria sobre elmundo del golf del norte de España,este año se ha superado y ha creadodiferentes zonas para el visitante.Las novedades que se han presentadoeste año ha sido un objetivo del equipode Green Cantabria para ofrecer una

feria cada vez másinteresante para elsector. El éxito dela primera edición,ha hecho posibleque Green

Cantabria sea una feria de ref-erencia en España, un impor-tante punto de encuentropara aficionados, profesion-ales y empresas de la industriadel golf. Green Cantabria hasido el escaparate de toda laoferta de productos y servi-cios del sector; un claromotor para desarrollar la afi-ción al golf como deporte ycomo alternativa de ocio, asícomo un altavoz para difundirel golf entre el público no afi-cionado.Los excelentes resultadosalcanzados por la feria en suprimera edición, se deben engran medida a la valiosa laborque desde su origen, viene

desarrollando un equipo de profesion-ales liderados por Nemesio Ochoa.Por otra parte, su favorable evoluciónha sido el reflejo de la importancia queestá cobrando el golf en el mundo, enEspaña y en Cantabria. La industriadel golf en España generó directa-mente en 2008 cifras elevadas comoéstas: 0 840 millones de euros de ingreso porexplotación de campos 0 250 millones de inversión e nuevosproyectos0 65 mill. de venta de material0 60 mill. en torneos y media

Además, se ven beneficiados por estaindustria otros sectores como el

Autoridades cortando la cinta en la inauguración de la feria

Carlos Celles, en su stand de golf clasic, explicando laantiguedad de los palos

Miguel Angel Revilla saluda a Hilario Castanedo en elstand de la Federación Cantabra de Golf

Page 9: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 99

Green CantabriaGreen Cantabriaturismo, la hostelería y el sector inmo-biliario; durante el 2008 unos 950.000turistas llegaron a España para prac-ticar el golf. Se ha tratado de una feria interactivadonde los visitantes han podido disfru-tar de numerosas atracciones en lasque han puesto a prueba su pericia enun Driving Range, zonas de juegocorto, Golf Virtual y otros espacios dedisfrute y práctica. Además, no fal-taron las zonas de descanso y diver-sión.Dos zonas bien diferenciadas se vieronen la feria, una en la parte inferior delPalacio de Exposiciones, donde losmás pequeños pudieron disfrutar deun taller práctico impartido por difer-entes profesionales del golf y otra mastécnica arriba donde todos pudierondisfrutar de una gran oferta dedicada a

este deporte.Las horas también marcaron ladinámica de visitas. Mientras lasmañanas eran las excursiones escolareslas que copaban la feria, por la tarde,las familias y aficionados asistían a visi-tar y participar de los diferentes stands.Como cada año se organizó un pro-grama de Conferencias para todos losvisitantes. Se comenzó con un forodebate el primer día de feria, y los sigu-ientes días varios profesionales delmundo del golf dieron unas charlasmuy interesantes sobre este bellodeporte.

Los ponentes:Oscar del Río, lleva entrenando desdeel año 1996 a jugadores profesionales yamateurs de todos los niveles. Haimpartido cursos y seminarios de psi-

cologia deportiva tanto para alumnoscomo profesores de escuelas de golf.Colabora con la A.P.G. de España asícomo con diversas revistas y páginasweb. Es jugador amateur de golf.Francisco Fernández, preparadorfísico y profesor de golf especializadoen este deporte donde entrenada amuchos jugadores aficionados y profe-sionales. Actualmente también trabajacon los diferentes equipos de las selec-ciones nacionales.

La organización clausuró con buenbalance la que ya se ha convertido enla cita más importante del norte deEspaña sobre el mundo del golf.Green Cantabria cierra una segunda

edición marcada por la mejora entodos los aspectos que da la experien-cia y la afluencia de niños que son elfuturo de este deporte.

Page 10: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com1010

Green CantabriaGreen Cantabria

Una participante muy especial y granpateadora

Visitas de todas la edades

Niño pateando en torneoGabri Sota imparte su experiencia a los mas jovenes

Mikel, profesional de golfcon uno de sus hijos

Page 11: Revista nº 2

Green CantabriaGreen Cantabria

Oferta variada

para una feria que

año a año va

creciendo

Caja Cantabria organizaba un concurso de pateo en su stand

Francisco Fernández. Preparadorfísico.

Oscar del Rio.Psicólogodeportivo

Entrega de premios en uno de los torneos

Page 12: Revista nº 2

1212 www.hoyo19cantabria.com

Puntuable Pitch & PuttPuntuable Pitch & Putt

I PUNTUABLE REGIONAL DE PITCH &PUTT CAMPO DE GOLF DE NOJA

Francisco Lainz se adjudica el I PuntuableRegional de Pitch & Putt

El jugador de La Junquera Francisco Lainz se alzócon el triunfo en el I Puntuable Regional de Pitch& Putt, en el Campo de Golf de Noja.

Tras la suspensión del torneo en su día por las fuertes llu-vias caídas mientras se disputaba el evento, esta vez sepudo competir en un bonito día primaveral para la prác-tica de este deporte y con un campo donde los jugadorespusieron todo su empeño para llevarse el triunfo.

El puntuable se dividía en dos categorías, -como sucedióen el otro puntuable disputado en el Ramón Sota- laprimera hasta hándicap 16,4 y la segunda de 16,5 hasta36,4. Los jugadores debían ganar en sus respectivas cate-gorías para llevarse el trofeo de la Federación Cántabra.También se daba un trofeo al ganador scratch -el mejorrecorrido bruto-, de todos los participantes del torneo. Elmejor jugador hándicap de primera categoría fueFrancisco Monasterio, de Noja, por delante de AdrianaHotigüela que se quedo a un golpe del ganador.

Muy buena la actuación, en segunda categoría, deljugador de Mataleñas Alberto Ibáñez que con 46 golpesno dio opción a los jugadores locales.Francisco Lainz, campeón scratch

Alvaro Azofra, Maite Nuñez y Luis Carlos Saez

Francisco Monasterio, campeón de la categoríahasta 16,4

Page 13: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 1313

Puntuable Pitch & PuttPuntuable Pitch & Putt

CLASIFICACION SCRATCH

1º FRANCISCO LAINZ RUIZ 54 GOLPES LA JUNQUERA GOLF

2º ADRIANA HORTIGÜELA ALONSO 55 GOLPES SANTA MARINA

3º CARLOS DE DIEGO PALACIOS 58 GOLPES GOLF MATALEÑAS

4º GEMMA BEDIA BUENO: 60 GOLPES LA JUNQUERA GOLF

5º FRANCISCO MONASTERIO FDEZ. 61 GOLPES NOJA GOLF

CLASIFICACION HANDICAP hasta 16,4

1º FRANCISCO MONASTERIO FDEZ. 51 GOLPES NOJA GOLF

2º ADRIANA HORTIGÜELA ALONSO 52 GOLPES SANTA MARINA

3º FCO. LOPEZ ALONSO AGOSTI 53GOLPES SANTOÑA GOLF

4º FRANCISCO LAINZ RUIZ 54 GOLPES LA JUNQUERA GOLF

5º LEOPOLDO CAMARERO RUIZ: 54 GOLPES PARAYAS S.D.

CLASIFICACION HANDICAP Entre 16,5 y 36,4

1º ALBERTO IBAÑEZ PEÑA 46 GOLPES GOLF MATALEÑAS

2º JOSE ORBE ITURBE-ORMAECHE 50 GOLPES NOJA GOLF

3º LUIS MARIA AYERDI OLABARRI 51 GOLPES NOJA GOLF

4º OSCAR SOMARRIBA MUÑOZ 53GOLPES NOJA GOLF

5º FELIX BILBAO BILBAO 53 GOLPES- NOJA GOLF

Koldo Ochandiano, Felix Bilbao, Ignacio Carranza y Alberto BustosFrancisco J. López-Alonso, un clásico en estetipo de eventos

Alberto Ibañez, campeón de la categoría hasta 36

Page 14: Revista nº 2

1414 www.hoyo19cantabria.com

ReportajeReportaje

Preparación del campo para una competición

Pretendo con esta oportunidaddar a conoceros a grandes ras-gos todo lo que lleva aparejado

un torneo de golf, en cuanto a organi-zación y preparación del campo.En primer lugar, las personas que tra-bajamos en los campos de golf estamosvolcados en ofrecer a nuestros socios yclientes la mejor atención y porsupuesto la mejor de nuestras sonrisas.Tenemos una muy clara vocación deservicio al cliente, nos ocupamos delocio de las personas y es nuestrocometido hacer que disfrutéis de vue-stro deporte favorito.Toda competición tiene una parteadministrativa (reglamentos, hojas deinscripción, reservas de servicios,horarios de salida, etc.) y una parte téc-nica de preparación del campo (siega,situación de los hoyos, ubicación mar-cas de salida, etc.).En esta primera parte me centraré enla preparación del campo.La labores de mantenimiento comien-zan desde su planificación y elabo-ración del calendario de competi-ciones del año.Lo fundamental es coordinar con elgreenkeeper (técnico especialista enmantenimiento de césped), al menos acomienzos del otoño, las fechasidóneas en el año siguiente para efec-tuar los pinchados de greenes y laboresfundamentales que pueden afectar deforma notable el juego y apartir de ahí poder concretar las fechas

de las competiciones.La preparación de un campo para uncampeonato supone diversas laboresque no se tienen porque realizar el

resto del año. Los campeonatos querequieran unas características espe-ciales deberán estar programados consuficiente tiempo para realizar aquellaslabores más costosas, como la recon-strucción de diversas zonas del campo(greenes, tees o calles), el marcaje o laslabores de mantenimiento necesariaspara conseguir un estado del campo, yen particular de greenes y tees idóneospara la celebración del evento.Otras labores podrán realizarse deforma más rutinaria durante el torneo,como el cambio de hoyos, la posiciónde las marcas de tees o las siegas.Cada competición requiere unasespecificaciones especiales, mientrasque en un torneo local, de menos

trascendencia, nos aseguramos que lapresentación del campo sea la ade-cuada.Es importante que la señalización de

las distintas zonas sea correcta, evi-tando dificultades en la interpretaciónde las reglas de golf por los jugadores yárbitros del torneo. Todos los elemen-tos susceptibles de marcar, ya sea conestacas o líneas, lo estarán de formahomogénea, para que todos losjugadores jueguen bajo las mismascondiciones sin opción a dudas oerrores.El contraste de las diferentes direc-ciones de las siegas en cada una de laszonas de un hoyo y las diversas alturasde corte, permiten que la imagenpercibida por el jugador sea muy posi-tiva. Una buena presentación delcampo requiere de importantes recur-sos humanos y materiales.

Luis Pérez San Miguel, Director deportivo y jugadorprofesional del Campo de Golf Santa Marina

Después de más de nueve años en Santa Marina, como jugador pro-fesional y actual Director deportivo, estoy encantado de colaborarcon Hoyo 19 Cantabria con el fin de poner mi granito de arena paraque todos los jugadores conozcáis las diferentes labores que llevamosa cabo en los campos de golf cada vez que acogemos una competi-ción.Una vez que empezamos a jugar a este noble y bello deporte nosvamos “soltando” jugando partidos con amigos. Después de esosprimeros pasos en el campo, nuestro siguiente reto suele ser partici-par en una competición, habitualmente un trofeo social del club alque pertenecemos y más adelante nos lanzaremos a disputar pruebas

Dibujo de una calle segada de forma longitudinal

Page 15: Revista nº 2

REENEs la parte del campo donde se sitúa elhoyo, las condiciones del césped son másexigentes.· Labores:Las siegas se realizarán a alturas entre 3,2y 4,0 mm, dependiendo de la especie y dela maquinaria empleada, así como de lavelocidad de greenes que queramos alcan-zar durante el campeonato.La frecuencia de siega será a diario ypodrá llegar a ser dos veces al día duranteunos pocos días anteriores al torneo ydurante todo el campeonato. Con esta fre-cuencia de siega alcanzamos la mayorvelocidad posible, idónea para campe-onatos de primer nivel.En la medida de lo posible, se realizaránlas dos siegas cruzadas (formando ángulode 90 grados entre la primera siega y lasegunda) a primera hora de la mañana, enlugar de separarlas a lo largo del día. Conello, pretendemos reducir que las hojasestén tumbadas y la bola se vea afectadapor jugar a favor o contra las hojas tum-badas.Como es lógico, estas condiciones desiega extremas no pueden mantenersedurante mucho tiempo, y una vez final-izado el campeonato se elevarán lasalturas de siega rápidamente para daralivio a la planta.

El riego está previamente programadopara que todos los greenes durante elcampeonato estén en su mejor estado. Ladosis de agua será la necesaria paraobtener una superficie uniforme y firme, yel césped presente un color homogéneo.Para dar homogeneidad al green, es habit-ual el pase de rulo (instrumento que com-pacta la superficie) durante los días pre-vios al campeonato e incluso durante elevento. Esta homogeneidad es necesaria silas alturas de siega van a ser muy bajas,pues cualquier imperfección en el terrenoserá causa de rapadas en el green.Los greenes se someten a labores de verti-cado (corte vertical de la planta) junto aotras labores de aerificación (pinchado)

con recebo de arena, si fuese necesario,para evitar la acumulación de materiaorgánica en la medida de lo posible,reduciendo la capa de colchón y dandofirmeza algreen.La firmeza de los greenes es necesariapara evitar rapadas cuando bajemos laaltura de siega.Los programas de recebos con arenaligeros permiten, combinándolos con laslabores mencionadas anteriormente,incrementar de forma notable la veloci-dad, la calidad y la salud del césped.Estas labores deben programarse conantelación a la competición, puesto que silas dejamos para último momento,podemos encontrar que se han hechodemasiado tarde y su efecto no es eldeseado e incluso provocan el efecto con-trario.Los putting-greenes deben de tratarse deigual forma que el resto de los greenes delcampo y que los jugadores puedan prac-ticar las condiciones que se van a encon-trar durante el torneo.· Velocidad de greenes: para controlar lavelocidad de los greenes se usa el stimp-meter (un plano inclinado con unaescala). Se medirán cada día tras la siega,en todos los greenes si fueranecesario, dependiendo de la trascenden-cia del torneo.· Posición de bandera: para seleccionar laposición de la bandera cada día de uncampeonato hay que tener en cuentamuchos factores diferentes: será unasuperficie limpia de imperfecciones,jugable y a la distancia correspondientedel anillo de green y de las pendientes opianos.De entre las premisas que la United StatesGolf Association (USGA) establece sedeben estudiar antes de establecer la ban-dera son:Tendrá suficiente distancia desde la ban-dera hacia el frente y los lados, para que elgolpe se efectúe con comodidad. Se ten-drá en cuenta el palo a emplear en elgolpe, el búnker más cercano, o las pendi-entes dentro del green.La superficie de radio 0,6 a 0,9 m alrede-dor de la bandera estará en perfectoestado, sin imperfecciones, ni cambio deniveles. En ningún caso se colocará enposiciones confusas o dependiente brusca.Se evita colocar la bandera cerca de mar-cas de antiguas posiciones.Se establece un equilibrio en todo elcampo, con posiciones de bandera a laderecha, a la izquierda, al fondo y en laparte delantera del green.La dificultad se mantendrá constante cadadía del campeonato en el caso de durarvarios días, ya que el primer hoyo es tanimportante como el último y cada vuelta

tendrá el mismo nivel de dificultad.Los días previos al torneo se colocan lasbanderas alejadas en lo posible de lasposiciones previstas del torneo.Es importante resaltar que en las reglasdel golf no existeel término "posi-ción ilegal" quetan a menudoreclaman losjugadores. Sinembargo, parecea c o n s e j a b l eseguir las direc-trices indicadaspara evitar situa-ciones injustas.Para facilitar alos jugadores laposición de labandera en elgreen, se marcaun punto (nor-malmente unaT) en el lugarfrontal del greenmás próximo deltee. Dicha marca se suele situar en unaposición central a la entrada de green conel fin sea fácilmente visualizada. Desdeese punto, medimos la distancia longitudi-nal (lo habitual es a pasos largos) hasta lle-gar a la altura del hoyo y posteriormentemedimos la distancia al collar más próx-imo. Con estos datos el jugador puede ele-gir la mejorestrategia aemplear. COLLAREs la parte delcampo que seencuentra entreel green y elantegreen.Se presentacomo unasuperficie decalidad interme-dia entre elantegreen (quepenaliza a losque han efectu-ado un malgolpe de entrada a green) y el green.La altura de siega será ligeramente pordebajo de la altura de calles.TEESEs la zona desde donde se inicia el juegoen cada hoyo. Los tees se siegan conalturas bajas. La dosis de riego será la ade-cuada para que proporcione firmeza peroevitando encharcamientos y zonas muyhúmedas que incomoden la postura deljugador a la hora de golpear la bola. Lostees en pares tres procuramos protegerloslo más posible en los días previos a lacompetición, ya que suelen ser los más

ReportajeReportaje

www.hoyo19cantabria.com 1515

Marcando posición entrada de green para facilitar la medida de la situación del hoyo

Medida a pasos de lasituación del hoyo

Page 16: Revista nº 2

1616 www.hoyo19cantabria.com

castigados.Los marcadores de tees se mueven adiario durante el torneo. Para no con-fundir a los jugadores, se usa el mismojuego de marcadores durante todo el tor-neo y se retiran aquellos otros que no seanaplicables al torneo (los de amateurs si elcampeonato es solo para profesionales).CALLESLas labores de mantenimiento potencia-rán la uniformidad en la calle, evitandozonas con diferente firmeza entre sí.Se evitan problemas de colchón conlabores de aerificación o de renovación sifuese el caso. La altura de siega de lascalles para una competición suele estar entorno a 20 mm. Para evitar césped tum-bado se procurará dar cortes cruzados.Las chuletas que aparecen en los pares 4 y5, en las zonas de caída, pueden arreglarsereponiendo las mismas chuletas o conrecebos de arena y semilla.ROUGHSe pueden distinguir tres partes dentro delrough, un anillo intermedio alrededor dela calle (semirough o rough intermedio),el rough primario (rough) y la hierba alta(outrough). El rough intermedio suelesegarse en torno a menor altura para evi-tar que la bola ruede directamente de la

calle al rough y para dar una zona de alivioa golpes cercanos a calle.El rough en sí debe penalizar al jugadorque ejecute un mal golpe, con alturas desiega elevadas dependiendo de la variedadde césped, de las condiciones de manten-imiento a las que esté sometido y delgrado de dificultad que se quiera intro-ducir al juego.BÚNKERS (Trampas de arena)Durante el torneo será necesario rastrillara diario los bunkers, ya sea a mano o conrastrilladoras mecánicas, asegurándonosde que la delimitación entre arena ycésped sea clara y definida para evitarproblemas en la interpretación de lasreglas del golf.Generalmente es mejor situar los rastrillosfuera del bunker pues la interpretación delas reglas es más fácil.MARCAJE DEL CAMPOAntes de comenzar una competición,debemos asegurarnos que el campo degolf está claramente marcado. Si los fuera

de límites y los obstáculos de agua estánbien marcados y delimitados, y cualquierzona susceptible de considerarse terrenoen reparaciones queda bien definido, nodeben presentarse problemas durante lacompetición. Si por el contrario, no se hahecho una buena programación para mar-car el campo, los árbitros y jugadores, y enúltima instancia el comité de competición,padecerán durante todo el torneo.· Fuera de límites: deben estar perfecta-mente definidos. Para ello se usarán esta-cas de longitud suficiente para que seanvistas desde los tees y las caídas de bolas,pintadas en blanco y clavadas firmemente.En caso de que el límite quedara definidopor una valla, los postes de dicha valladeben usarse para definir el límite. Lasestacas y postes que definen el fuera delímites no con obstrucciones dentro de lasreglas del golf y los jugadores no puedenaliviarse de ellas, ni retirarlas.Desde una estaca se vea la siguiente puesla línea imaginaria que las unen definirá siuna bola se encuentra dentro o fuera delímites. Se puede definir fuera de límitesentre dos hoyos para garantizar la seguri-dad de los jugadores y para evitar quehagan atajos en su recorrido usando otroshoyos.· Obstáculos de agua: es esencial la identi-ficación y la delimitación de los obstáculosde agua, incluyendo el agua lateral.El obstáculo de agua se marca con estacasamarillas mientras que el agua lateral sehace con estacas rojas. Para ello se usanestacas de unos 45 cm de longitud,aunque también se puede delimitar conuna línea pintada del mismo color sobreel césped.· Terreno en reparación: el comité decompetición debe buscar aquellas zonasque se definan como terreno enreparación (TIR).Si fuera imposible usar pintura se podríancolocar estacas en color distintivo (distintode blanco, amarillo o rojo, generalmenteazul). La marcación debe realizarse antesdel torneo aunque el comité de competi-ción tiene potestad para marcar un ter-reno en reparación durante el transcursode la competición.· Obstrucciones y partes integrantes delcampo: Aunque la mayoría de las obstruc-ciones son evidentes, es aconsejable aveces identificar algunos elementos comotales con un cartel. En caso de que no seafácil distinguir la extensión de la obstruc-ción debe encerrarse con estacas de colordistintivo (distinto de blanco, amarillo yrojo). El comité de competición tiene lapotestad de declarara cualquier elementocomo parte integrante del campo y nocomo obstrucción, evitando el alivio deestas zonas sin penalidad. Por ejemplo, siun búnker está construido en alguno de

sus bordes con traviesas, se suelendeclarar como parte integrante del campo.

Así mismo, si un camino se encuentraadyacente a un fuera de límites, y eljugador pudiera encontrar ventaja aldropar de un fuera de límite aduciendoque dropa sobre el camino (normalmentesusceptible de aliviarse de él), por lo gen-eral el comité de competición sueledeclararlo como parte integrante delcampo.· Árboles jóvenes: muchos campos pre-sentan árboles jóvenes que quieren prote-ger del golpe de los jugadores con el palo.Las reglas locales deben definir dichasituación identificando cada uno de losárboles. Generalmente se pinta la basecon color azul, se coloca una estaca delmismo color en su base o se coloca unacinta en el tronco del mismo color.· Otros: en algunos casos las zanjas dedrenaje que se dejan abiertas con grava oarena se pueden declarar como TIR. Asímismo, algunos centros de flores, viverosde plantas o viveros de césped pueden serdeclarados como TIR añadiendo que esobligatorio dropar fuera de estas zonas.Todas estas zonas mencionadas debendeclararse en las reglas locales.· Reglas de invierno: en algunas competi-ciones se puede permitir, si quedadefinido como una regla local, la colo-cación de la bola en calles. Aunque es unapráctica reconocida, la R&A y la USGArecomienda que no se utilice excepto encasos muy extremos, y que se use el prin-cipio general del golf de golpear la bola taly como queda.· Zonas de protección medioambiental:cada vez es más usual encontrar camposen los que se ha definido zonas de protec-ción medioambiental. Estas zonas debenincluirse en las reglas locales, para que losjugadores no entren o jueguen desde ellas,con el fin de favorecer la fauna y la floraprotegida. Una señal debe indicar en elterreno la presencia de la zona de protec-ción medioambiental.

ReportajeReportaje

Diferentes cortes de altura próximos al green(collar, antegreen y calle)

Marcando posición para cambio de hoyo

Page 17: Revista nº 2
Page 18: Revista nº 2

1818

Se disputó, a lo largo de tres jor-nadas, un magnifico torneo degolf entre los jugadores más vet-

eranos de La Junquera, Mataleñas yMogro. La primera jornada sedebería de haber jugado en el campomunicipal de golf de Mataleñas, perolas intensas lluvias de ese díaobligaron a la organización del eventoa tener que suspenderla y a jugarse lasegunda jornada en el campo de golfAbra del Pas, donde el equipo localde Mogro tomó una ligera ventaja desolo dos golpes sobre La Junquera yMataleñas, que finalizaron estaprimera jornada con los mismosgolpes. La segunda jornada que se disputó enel campo municipal de La Junquerafue donde los jugadores de Pedreñasentenciaron la victoria, ya que en sucampo realizaron unos recorridos sinningún error, con excelentes golpes,gran regularidad de todos sus compo-nentes y con un conocimiento delcampo superior al de todos sus rivales.Se impusieron a sus contrarios con talventaja que ya salieron de este campocon la victoria virtual a falta de la jor-nada final. Jornada final que se jugó enMataleñas, y donde los pedreñerostenían suficiente con mantener la ven-taja adquirida en las dos jornadas cele-bradas. Y así resultó ya que todos loscomponentes del club de Pedreña

salieron muy concentrados para nocometer errores y no dar ningunachance a los equipos perseguidores. Este II Triangular Senior de Cantabriaestaba patrocinado por la FederaciónCántabra de Golf y por los campos degolf donde se disputó dicho evento -Mataleñas, Abra del Pas y el campo degolf de La Junquera. Decir así mismoque cada club presentaba un equipo dedoce jugadores y la formula de juegoera formando de parejas y el de mejorresultado medal-play handicap, pudi-endo quitar cada club su peor resultadode cada campo.El equipo de La Junquera, ganador deeste segundo triangular estuvo formadopor Felipe Manjarres, Noé Bedia,

Joaquín Cabrero, Javier López-Alonso,Teo Bedia, Pedro Jesús Portilla,Valentín Hontañón, José Luis Iglesias,Nardi López, Ferino Madrazo, AlfonsoPiris y Casimiro Arana; comandadospor Teo Bedia, que también hacia lasveces de capitán. Y este fue el encar-gado de recibir, de manos de AlfredoMichelena, capitán de Mogro Club deGolf y ganador del primer triangular, eltrofeo como ganador de esta segundaedición. El trofeo se quedará enpropiedad del club que lo gane en dosaños seguidos o tres alternos.CLASIFICACIÓN FINAL:1º LA JUNQUERA GOLF CLUB 1029 GOLPES2º MOGRO CLUB DE GOLF 1059 GOLPES.3º CLUB DE GOLF MATALEÑAS 1060 GOLPES.

www.hoyo19cantabria.com

Triangular SeniorTriangular Senior

La Junquera se impone, de forma clara yrotunda, en el "II Triangular Senior de

Cantabria" a los clubes de golf de Mataleñas y Mogro

Teo Bedia, capitan de la junquera, recibiendo el trofeo demanos de Alfredo Michelena capitan de Jugadores en busca de su bola para dar su segundo golpe

II TRIANGULAR SENIOR

Page 19: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 1919

Copa Comité Juvenil 2010Copa Comité Juvenil 2010

Dos días perfectos para dis-

putar este torneo juvenil de

la Federación Cántabra de

Golf.

En el Abra del Pas, con un campo en

perfectas condiciones para la prác-

tica de este deporte, se reunieron los

mejores jugadores juveniles

cántabros del momento.

El torneo se dividió en tres cate-

gorías -Junior, de 17 años hasta 21

años; Cadete, de 16 años y menores;

infantil, de 14 años y menores-.

Hay que destacar la actuación de la

jugadora Ha Rang Lee que aventajó

a sus inmediatos perseguidores,

Álvaro Fernández y Adrian Balbás

en tres golpes.

HA RANG LEE, ARIANA COYLE,ADRIAN BALBÁS, ADRIAN DÍAZ Y

MARIO PÉREZ FUERON LOS MEJORES

1º HA RANG LEE 71+ 69 140 GOLPES MOGRO GOLF

2º ALVARO FER-NANDEZ OCHOA

71 + 72 143 GOLPESM A T A L E Ñ A S

GOLF

3º JAVIER BALLES-

TEROS BOTIN72+ 71 143 GOLPES R.G. PEDREÑA

4º ADRIAN DIAZTORRALBO

75+ 69 144 GOLPES JUNQUERA GOLF

5º MARIO PEZ SAN-TANA

74 + 71 145 GOLPES MOGRO GOLF

Jugadores, premiados y autoridades

Adrian Balbás

Ha Rang Lee

Adrian Diaz

Buscando bola en la zanja del 15

Mario Pérez

Ariana Coyle

Page 20: Revista nº 2

2020 www.hoyo19cantabria.com

El Real Golf de Pedreña, uno de losemblemáticos campos de España, consider-ado un "santuario" del golf mundial, está ubi-

cado en uno de los parajes más bellos de Cantabria,con unas vistas excep-cionales a la bahía deSantander y al mar can-tábrico.El recorrido fue diseñadopor Harry S. Colt, de lafirma Messrs. Colt, Alison& Morrison Ltd., y constru-ido por la casa FrenksHarrys Bros, Ltd.La naturaleza topográficadel terreno permitió a losexpertos ingleses desarrol-lar una obra maestra encampos de golf, pudiendoclasificarse el de Pedreñacomo uno de los mejoresde Europa, siendo de lo más moderno hasta elúltimo detalle de la época.Jesús Cayarga nos recibe en su oficina y nos cuentalas obras realizadas en los últimos dos años en esteespectacular campo.La reforma más grande que han acometido en elcampo han sido los greens. "Los greens de los 18hoyos, originales del campo, se han reconstruidopor completo, reformándolos como réplica y conunos ligeros retoques para mejorarlos. Hay que

REAL GOLF DEPEDREÑA

Calle del hoyo 1

Green del hoyo 3

Casa club desde el aparcamiento

Placa en honor alcampeón cántabro

Page 21: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 2121

pensar que la tierra es unser vivo y como tal escaprichosa, de ahí algunapequeña alteración. El des-gaste de 80 años de usohacía que ya no drenasenen condiciones y el stressque sufrían por el deteri-oro les descubrían vulnera-bles a las enfermedades".Como hemos podido

comprobar,ahora mismolos greensestán en unascondicionesinmejorables,p u d i e n d opatear avelocidadesdel circuitoprofesional ysin sufriralteracionesante los cam-bios meteo-rológicos.Otra reformaimpor t an t e

ha sido el drenaje delcampo. "Infinidad dekilómetros de nuevosdrenajes se han instaladopor todo el campo.Bastantes días al año llueveen Pedreña y es impre-scindible que el agua noencharque las calles y así

se pueda jugar. Por esohemos pensado que esmuy importante que elcampo drene en perfectascondiciones y por estemotivo continuamoshaciendo nuevos drenajes.De hecho, hemos traba-jado en los bunkers, condrenajes, para que estén enperfectas condiciones"."Otras dos obras sobre elcampo de juego han sido,la remodelación de granparte de los tees y el nuevosistema de riego, quefinalizará con una segundafase".Alrededor del club se hanacometido obras para lamejora de los accesos. "Eraalgo que ya se tenía enmente hace tiempo.Teníamos que adecentarla entrada al club, y sobretodo, evitar cualquier acci-dente por falta de unosaccesos adecuados".Hemos podido compro-bar como en los salones dela casa club se ha habili-tado un salón que da nom-bre al genio del golfSeveriano Ballesteros, queha llevado el nombre dePedreña por todo elmundo.

Green del hoyo 14

Green del hoyo 6

Salón Severiano Ballesteros

Page 22: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com2222

Page 23: Revista nº 2

SANTIAGO CARRILES en primera categoría y RUBEN PLANO en segunda

categoría ganan los regionales de esta modalidad de juego

El Campeonato de Cantabria de Pitchand putt que se celebró en las instala-ciones del Campo Ramón Sotadejaron al descubierto que estamodalidad de juego cuenta con unmontón de adeptos en nuestra región.El talento de un ramillete de buenosjugadores, que ha dado esta región -

consiguiendo el añopasado que Cantabriase consolidara en lomas alto en estamodalidad, y este añoseamos la segundamejor comunidad deeste país-, motivan alresto de jugadores apracticar y competir.El regional de esteaño se ha dividido endos categorías, unaprimera hasta hándi-cap 16,4 y unasegunda de 16,5 enadelante.Con sus triunfos,Santiago CarrilesGarcía (primera cate-goría), y Rubén PlanoCobo (segunda cate-goría), pusieron de

manifiesto su enorme potencial en untorneo lleno de buenos momentos ygrandes golpes. Dos jornadas de buengolf donde el tiempo no fue un buenaliado para los jugadores, pero que noimpidió que varios de ellos hiciesengrandes resultados, gracias al buenhacer de la familia Sota en el campo,que consiguieron mantenerlo en per-fectas condiciones para el torneo.

PRIMERA CATEGORIA La primera jornada dejó un líder ensolitario, el jugador de Mataleñas,Álvaro Fernández Ochoa, con 51golpes, seguido muy de cerca por losjugadores Santiago Carriles, de Mogroy Pablo Ruiz, de Mataleñas, a un sologolpe.Los nubarrones de la segunda jornadano presagiaban nada bueno para losjugadores de Mataleñas que notuvieron su día, sobre todo el PabloRuiz, que con 61 golpes descendióvarios puestos de la cabeza, final-

izando en séptima posición. No fuemucho mejor para Álvaro Fernándezque entregó una tarjeta con 57 golpes.Al final, Santiago Carriles con unjuego muy regular (52+53) consiguióla victoria. A destacar la mejor tarjetapresentada en la segunda jornada porel jugador Alejandro Alesón, 52golpes.

SEGUNDA CATEGORIALa primera jornada dejó la cabeza dela clasificación muy apretada con tresjugadores, Juan Carlos Somarriba, deNoja (61 golpes) José Enrique Colsa yÁngel Herrero, de Mogro (62 golpes),que se consolidaban como clarosfavoritos para llevarse el triunfo en lajornada siguiente.Los primeros hoyos de la jornada delDomingo no se les dieron bien a lostres favoritos, y el jugador RubénPlano Cobo, de Mogro, con unaexcepcional tarjeta de 60 golpes nodio opción a ninguno de sus competi-dores, aventajando en la clasificaciónfinal en 5 golpes al segundo clasifi-cado, el también jugador de Mogro,Ignacio Pérez.

www.hoyo19cantabria.com 2323

Regional Pitch & Putt 2010Regional Pitch & Putt 2010

Santiago Carriles. Campeón absoluto

El señor árbitro, don José M. Samperio Daniel Vazquez

Page 24: Revista nº 2

2424 www.hoyo19cantabria.com

Regional Pitch & Putt 2010Regional Pitch & Putt 2010

Ruben Plano. Campeón en segunda cate-goría

Pablo Ruiz pateando en el green del 1 del Ramón Sota

Daniel Mantecon, Martin Gutierrez y Santiago Carriles

José Enrique Colsa limpiando su putter

1º SANTIAGOCARRILES GARCIA

52 + 53 105GOLPES

MOGRO CLUBDE GOLF

2º ALVARO FERNANDEZ OCHOA

51 +57

108GOLPES

GOLFMATALEÑAS

3º ALEJANDROALESON FERNANDEZ

57 + 52109GOLPES

GOLFMATALEÑAS

4º FRANCISCO LAINZRUIZ

53 + 56109GOLPES

LA JUNQUERAGOLF

5º GEMMA BEDIABUENO

56 + 55109

GOLPESLA JUNQUERAGOLF

6º CARLOS DE DIEGOPALACIOS

53 + 58111GOLPES

GOLFMATALEÑAS

1º RUBEN PLANOCOBO

64 + 60124GOLPES

MOGRO CLUBDE GOLF

2º IGNACIO PEREZGONZALEZ

67 + 62 129GOLPES

MOGRO CLUBDE GOLF

3º JOSE ENRIQUECOLSA RUIZ

62 + 68130GOLPES

MOGRO CLUBDE GOLF

4º JUAN C. SOMARIBATORRALBO

61 + 69130GOLPES

NOJA GOLF

5º RAMON PEÑAMIER

64 + 69133

GOLPESFED. CANTABRA

6º ALFREDO MICHE-LENA MARTIN

66 + 68134GOLPES

MOGRO CLUBDE GOLF

CLASIFICACIÓN 1ª CATEGORÍA CLASIFICACIÓN 2ª CATEGORÍA

Page 25: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 2525

Regional Pitch & Putt 2010Regional Pitch & Putt 2010

Alberto Arce, un gran jugador

Roberto R. Peña comprobando su tarjeta

Juan Carlos Alba y Juan Carlos Aizpurua

Los verdaderos sufridores de este deporte

A

Es importante anotar bien en la

tarjeta

Los padressiempre estánanimando

Page 26: Revista nº 2

ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE GOLFDE CANTABRIA

A.P.G.C. A.P.G.C.

El VII Circuito de Profesionales deGolf de Cantabria y Pro-Am 'GranPremio Consejería de Cultura,Turismo y Deporte-Cantabria Infinita'cuenta este año con un total de seispruebas, que se desarrollan entre losmeses de mayo y octubre.Dos pruebas se han disputado hasta elmomento del circuito de profesionalesde Cantabria. La primera de ellas sedisputó en el Real Golf de Pedreña

Francisco Javier López Marcano recibe la medalla dehonor de la A.P.G.C. de manos de su presidente

Carlos Garrido, campeón en amateur en Pedreña

José Manuel .chico. Carriles campeón profesionalen Pedreña

Jugadores y autoridades posan para la prensa

Page 27: Revista nº 2

REAL GOLF DE PEDREÑA. Copa Presidente de Cantabria

Con la presencia de una gran parte de los profesionales de golf de Cantabria y

la invitación de las mejores promesas, se celebró el campeonato "Copa presi-

dente de Cantabria". La prueba se disputó con un campo en perfectas condi-

ciones y unos greens excesivamente rápidos que puso en muchos problemas a

los jugadores.

El ganador de la prueba fue José Manuel "Chico" Carriles, aventajando en un

solo golpe al gran jugador Mariano Saiz.CLASIFICACIÓN Copa Presidente de Cantabria

1º JOSE MANUEL CARRILES CORINO 70- 72 142 GOLPES

2º MARIANO SAIZ VEGA 71- 72 143 GOLPES

3º GABRIEL SOTA SANZ 73- 72 145 GOLPES

En la clausura de esta prueba, la APGC también le entregó al consejero de

deportes la Medalla de Honor de la asociación en reconocimiento "al apoyo y

la apuesta decidida por el golf que la Consejería y López Marcano están

demostrando", según palabras de Francisco Rozadilla.

El consejero agradeció la distinción de la que fue objeto, "que la tomo más como

una cesión que otra cosa, ya que estaréis facultados a reclamármela en el caso

de que este Circuito de Golf deje de celebrarse".

CAMPO DE GOLF ABRA DEL PAS. Campeonato de la Asociación

Mariano Saiz, tras dos espectaculares jornadas de golf en el campo del Abra del

Pas, consiguió la victoria con un total de 128 golpes (8 bajo par). José Antonio

"Chani" Rozadilla, que hizo 6 bajo par el primer día, no pudo mantener el nivel

y Mariano Saiz, muy regular los dos días acabó llevándose la victoria.CLASIFICACION Campeonato de la Asociación

1º MARIANO SAIZ VEGA 63-65 128 GOLPES

2º JOSE MANUEL OCEJO AHEDO 65- 67 132 GOLPES.

3º JOSE ANTONIO ROZADILLA PEÑA 62- 71 133 GOLPES.

4º JOSE MANUEL CARRILES CORINO 69- 66 135 GOLPES.

A.P.G.C. A.P.G.C.

Mariano Saiz, campeón profesional en el Abra del Pas

Santiago Carriles, campeón amateur en el Abra delPas

Page 28: Revista nº 2

2828 www.hoyo19cantabria.com

Historia del GolfHistoria del Golf

El Real Golf Club de Real Golf Club de Las PalmasLas Palmas, decanodel golf en España

Según consta en el acta constitucional de la sociedad, el 17 deDiciembre de 1891 cuando se inauguró Las Palmas Golf Club, y se

ubicó en unos terrenos llamados "Lomo del Polvo"

La colonia británica afincada en laisla reclamaba un espacio parapoder practicar su deporte favorito.

Además, a finales del siglo XIX se inicióla construcción de los primeros hoteles delujo en la isla de Gran Canaria, y los pro-motores pensaron que la construcción deun campo de golf, aumentaría el atractivode la isla para el turismo británico.Durante un período de 65 años, el campode golf estuvo ubicado estos terrenos lla-mados Lomo del Polvo, en un entornovolcánico característico de las islas.Las primeras copas de golf de nuestropaís, se entregaron entre finales del sigloXIX y primeros de XX en esta prestigiosasociedad, y se encuentran custodiadas enlas vitrinas del club.En 1957, debido a la expansión de la ciu-dad de Las Palmas, el club se ve obligadoa trasladar sus instalaciones a una zonadenominada Los Llanos de Bandama enel término municipal de Santa Brígida.Para la construcción del nuevo campo degolf, se contó con la colaboración del

famoso diseñador de campos de golfbritánico Mr. Mackenzie Ross, que teníaen su haber proyectos de campos como el

Turnberry, sede del British Open.Unos años después pasó a denominarse"Real Club de Golf de Las Palmas".

Por Carlos Celles, Autor del libro “Historia del Golf en España” Carlos Celles

Page 29: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 2929

Historia del GolfHistoria del Golf

Page 30: Revista nº 2

Historia del GolfHistoria del Golf

Page 31: Revista nº 2

XIII EDICIÓN DEL TORNEO COMETA DE GOLF Se disputó, tras un aplazamiento

por las malas condiciones mete-orológicas, uno de los torneos

más importantes de la región a nivelamateur.

Los equipos de los once campos degolf de Cantabria se dieron cita pararepetir los grandes éxitos de añosanteriores. Diez jugadores por equipoluchaban un año más por llevarse eltriunfo en tan prestigioso torneo.

La competición, pese a las lluvias caí-das durante la noche que presagiabanotro aplazamiento, comenzó sobre las6 de la mañana con la recogida dealgunos equipos en las zonas más ale-jadas. El resto de equipos se subierona los autobuses en el parking del sar-dinero para llegar a las 8 de la mañanaa cada lugar de destino y así darcomienzo con la maratoniana jor-nada.

Este año, los dos equipos queempataron el año pasado en laprimera posición - Mataleñas yPedreña-, presentaban un plantel muycompetitivo para mantener la hege-monía en este torneo; pero el equipode La Junquera presentó un equipo

con grandes nombres en el golf ama-teur de Cantabria y no dio opción asus rivales llevándose el triunfo final.El fin de "fiesta" se celebró en las insta-laciones del Club Parayas dondetodos los equipos, así como árbitros,autoridades y todos los que partici-paron de alguna manera en el eventodisfrutaron de una cena con unaentrega final de premios. La clasificación final de la XIII edi-ción del cometa quedó de la siguientemanera:

1º Club de golf La Junquera 558 golpes.

2º Club de golf Mataleñas 575 golpes.

3º Golf Santa Marina 595 golpes.

4º Real golf de Pedreña 602 golpes.

5º Golf Nestares 608 golpes.

6º Ramón Sota club de golf 621 golpes.

7º Campo de golf Abra del Pas 638 golpes.

8º Noja golf 696 golpes.

9º Rovacías golf 716 golpes.

10º Club Parayas 716 golpes.

11º Real golf Oyambre retirado.

Torneo Cometa Torneo Cometa

Teo Bedia recibe el Trofeo de manos del presidente de la Federación Cántabrade Golf

Page 32: Revista nº 2

3232 www.hoyo19cantabria.com

Torneo Cometa Torneo Cometa

CLUB DE GOLF LA JUNQUERA

CLUB DE GOLF MATALEÑAS

GOLF SANTA MARINA

Page 33: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 3333

Torneo Cometa Torneo Cometa

RAMON SOTA CLUB DE GOLF

GOLF NESTARES

REAL GOLF DE PEDREÑA

Page 34: Revista nº 2

3434 www.hoyo19cantabria.com

Torneo Cometa Torneo Cometa

ABRA DEL PAS

NOJA GOLF

ROVACIAS GOLF

Page 35: Revista nº 2

Torneo Cometa Torneo Cometa

Otro año más, que la deportividad, el compañerismo y l aperfecta organizaciónhan hecho de este evento un clásico en el calendario golfista. Ya espera el 2011

CLUB PARAYAS

REAL GOLF DE OYAMBRE

ARBITROS Y COLABORADORES

Un torneo diferente,con la esencia del

auténtico golf

Lo importante es llegar ala cena con buenas sensaciones

Page 36: Revista nº 2

3636 www.hoyo19cantabria.com

CONCEPTOS DEL PUTT PARA SU PERFECCIONAMIENTO*Objetivo. Lugar hacia donde apuntas (lectura del green)*Empuñadura*Colocación*Posición de la bola*Posición inicial de las manos*Postura*Alineación de la cara del palo antes de ejecutar el golpe

*Atención centrada en el punto del impacto*Plano del golpe después del impacto*Plano del golpe al iniciar el movimiento*Alineación de la cara del palo en la terminación del golpe*Ritmo*Firmeza de la muñeca*Concentración-El número de putts que puede reducir por vuelta es notablesi está dispuesto a trabajar en ello.

POR SANTIAGO CARRILES BEDIA. Natural de Pedreña, esdirector de la Escuela de Golf del Abra del Pas. Jugador profesional y maestro de la enseñanza, nos imparte una clase

La Clase del ProfesionalLa Clase del Profesional

FUNDAMENTOSDEL PUTTPUTT

El putt es el 42% del total de golpes que damos en un recor-rido. El practicarlo constantemente nos ayudará a que la téc-nica se domine y así podremos hacer un score mucho masbajo sea cual sea el nivel que tengamos

LOS CUATRO FUNDAMENTOSDEL PUTT1) La cabeza del putt tiene que estar

perpendicular a la dirección del ataquey en la posición del golpeo.· Si un jugador ataca la bola con lacabeza del palo abierta o cerrada y dice"Siempre la golpeo sobre la línea…",pero cuando se ve sometido a presióneso no funciona, será un jugador vulner-able.2) La cabeza del palo tiene que estarperpendicular a la dirección del golpe

en toda la zona de pegada.·El jugador no debe dar un efecto deslice o de hook a la bola, porque si lohace, en su primer impacto con el suelola bola tratará de desplazarse en ladirección que ese efecto quiera llevarla.3) Es fundamental que la bola segolpee ligeramente arriba, de maneraque adquiera un efecto hacia adelante.· Esto puede conseguirse colocando labola en la posición ideal y golpeándolen el plano ideal.4) Todos los putts son golpes rectos,

pero dependiendo de la fuerza con quese golpee la bola esta hará, o no, algúncambio de trayectoria que el jugadorhaya leído en el green.· Para conseguir el resultado deseado senecesita una aceleración suave ideal, nola desaceleración de la bola.Es muy difícil controlar la cabeza delpalo (abierta o cerrada) con un palo queestá desacelerado.El objetivo es conseguir unapreparación y un golpe que sea robustoy fiable.

Santiago Carriles Bedia

cara abierta cara cerrada cara perpendicular

Page 37: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 3737

La Clase del ProfesionalLa Clase del Profesional

PRINCIPIOS DE LA PREPARACION*Empuñadura*Colocación*Posición de la bola*Posición inicial de las manos*Postura

LA EMPUÑADURA-Empuñe el palo en la "líneade la vida", no en los dedos

-Las dos palmas deben estarperpendiculares a la cabezadel paloVentajas-Se reduce al mínimo larotación de la cara-Se reduce al mínimo el girode la muñeca - un soporte fisi-ológicamente más débil- y sefavorecen los músculos másgrandes.

COLOCACIÓN-La separación de los pies escrucial para estabilizar loshombros.1) La estabilidad es funda-mental para que la cabeza delputter vuelva perpendicularen el momento del impacto.2) Es importante si se hace unarco en el golpe del putt o sevaría la colocación de la bola.

Desaceleración del putter durante el impactoAceleración rápida

Correcto Incorrecto

cara perpendi-cular en elmomento delimpacto

Coloque lamano derechasobre la líneade la vida

Cierre losdedos sobrelaempuñadura

sujete el palo sobre lalinea de la vida

Page 38: Revista nº 2

3838 www.hoyo19cantabria.com

La Clase del ProfesionalLa Clase del Profesional

POSICION DELA BOLA·Tiene que estardos pulgadas pordelante delesternón.·El esternón reflejael "punto fijo" delarco del golpe.·Junto con unaposición inicialideal de las manos,se consigue elplano ideal delgolpe.

POSICION "INICIAL DE LASMANOS"*Las manos tienen que ir por delante de labola en el momento de atacar la bola -conla varilla inclinada hacia el objetivo.1) Ayuda a conseguir el plano ideal del

golpe. 2) Ayuda a conseguir que la bola salgarecta hacia la izquierda del objetivo (pull) -un golpe más estable que cuando la bolasale recta hacia la derecha del objetivo(push).

Dos pulgadas por delante del esternón

manos retrasadas manos en la vertical manos adelantadas

Page 39: Revista nº 2

La Clase del ProfesionalLa Clase del Profesional

EL PRINCIPIO BASICO - CON-SEGUIR QUE LA BOLA RUEDEBIEN*Cuanto más deprisa empiece a rodarla bola después del impacto más prob-

able será que se mantenga sobre lalínea deseada y a la velocidad deseada.*Para conseguir que la bola ruede bienhacia el objetivo es necesario dominar"Los cuatro fundamentos del putt".

POSTURA*La clave para con-seguir la "trayecto-ria del golpe" ideal.1) El "eje derotación" deter-mina la trayectoriadel golpe.2) La mitad supe-rior de la columnavertebral debequedar en unplano horizontalpara reducir almínimo cualquierarco y conseguir un"golpe de puttsobre la línea".

Eje de rotación inclinado Eje de rotación horizontal

Page 40: Revista nº 2

4040

Se celebró en elCampo Municipal deLa Junquera el

Campeonato RegionalJuvenil de Clubes. El tor-neo se dividía en tres cate-gorías -Júnior, Cadete einfantil-, y durante dos díaslos equipos lucharon porllevarse el triunfo final.Tres jugadores por equipopresentan las seis tarjetas delos dos días eliminan lapeor de ellas para contabi-lizar al final cinco tarjetas.En categoría Júnior este añose ha llevado el triunfo finalel equipo del Real Golf dePedreña con el equipo for-mado por JavierBallesteros, Adrian Balbás,Fernando de la Sierra ycomo capitán, Javier Lecea.Buena actuación de unequipo que presentó dosbuenas tarjetas en lasegunda jornada que les

llevó al triunfo final.En categoría cadete LaJunquera no dio opción asus rivales y se llevó con sol-vencia el torneo. Losjugadores Ariana Coyle,Adrián Díaz, OscarFernández y como capi-tana, Sandra Zubieta,demostraron desde laprimera jornada que noiban a dar opciones a susrivales.La categoría infantil estuvomas igualada en sus dosprimeras posiciones, peroel buen hacer de los masjóvenes de la Junquera hizoque se llevasen el triunfofinal y obtuviesen el titulode campeones de Cantabriade clubes. Buena actuaciónde Alejandro González,Andrea Noriega, IgnacioTrabanco y como capitán,Jaime Bargues.

CampeonatoRegional Juvenil

de Clubes de Cantabria

www.hoyo19cantabria.com

Campeonato Regional Juvenil por EquiposCampeonato Regional Juvenil por Equipos

CLASIFICACION JUNIORCAMPEON R.G. de Pedreña 345SUBCAMPEÓN C. G. Mataleñas 349

3º CLASIFICADO Mogro C. Golf 354

CLASIFICACION CADETECAMPEON La Junquera C.G. 349SUBCAMPEÓN C. G. Mataleñas 3763º CLASIFICADO Mogro C. Golf 471

CLASIFICACION INFANTILCAMPEON La Junquera C.G. 361SUBCAMPEÓN Mogro C. Golf 3653º CLASIFICADO C. G. Mataleñas 380

Adrián Balbás, mejor tarjeta individual

Cuatro pequeños grandes jugadores

Page 41: Revista nº 2

Campeonato Regional Juvenil por EquiposCampeonato Regional Juvenil por Equipos

Julio, Mario y Andrea Javier, Roberto, Adriana y como público,Francisco

Victor, Alejandro y Fernando

Victor, Sergio, David, Sara y Andrea

Page 42: Revista nº 2

4242 www.hoyo19cantabria.com

Se celebró un clinic para jóvenes prome-sas del golf cántabro en las instalacionesde Mataleñas con la presencia de árbi-tros, preparadores físicos y profesoresde golf.

Durante una jornada los jóvenesjugadores cántabros disfrutaron de unfantástico clinic organizado por laFederación Cántabra de Golf.Dividieron a los jóvenes en cuatro gru-pos que iban rotando en las diferenteszonas de las instalaciones donde ibanperfeccionando partes relativas al Swing,juego corto, aprendizaje de reglas ypreparación física.

CLINIC DE LA FEDERACIÓN ENMATALEÑAS

BrevesBreves

Se celebró en tierras galasel Grand Prix deChiberta, donde HaRang Lee, tercera, brillócon luz propia en este tor-neo disputado en la local-idad francesa de Anglet.La ganadora en la edi-ción de 2009, rebajó enlas dos primeras vueltas elpar del campo, locumplió en la tercera yrubricó 73 en la últimaronda, en total 284 golpesque le llevaron a acom-pañar en el podio a la ganadora Mariane Anderson, con280 golpes, y la francesa Joanna Klaten, segunda con 283golpes.

Ha Rang Lee tercera en el GrandPrix de Chiberta

XIV CAMPEONATO SOCIAL "CLUB TORRELAVEGA"

Las instalaciones de Nestares albergaron el XIV campeonato social"Club Torrelavega", un club sin campo pero con una gran cantidad desocios.La competición tuvo como mejor clasificado scratch a Pedro Martínez.Además en la categoría 1ª quedaron como primeros clasificados PedroMartínez y Benjamín Saiz. En la categoría 2ª Felipe Lozano fue el mejor.En cuanto a la categoría 3ª, Miguel Bonnardeux destacó.Después del torneo hubo la tradicional comida en las instalaciones y unaestupenda entrega de premios con un gran sorteo de regalos.

Oscar Fernández el mejor jugador en el torneo de "JUANBUSTINZA" celebrado en La Junquera

Una participación un tanto mermada por las competiciones que se estaban cel-ebrando en el ámbito nacional y en las cuales participaban varios jugadores deLa Junquera, pero los que estaban inscritos pusieron todo su empeño y juegopara destacar en esta competición. Hay que destacar entre todos a OscarFernández jugador que está protagonizando un año muy regular y esta aumen-tando su nivel de juego y realizando en casi todos los torneos unos recorridosmuy regulares. En esta ocasión, presentó una tarjeta de sesenta y seis golpes, conlo cual se llevó la victoria muy holgada en la categoría de cadetes imponiéndosenada menos que por seis golpes a Sandra Zubieta, que fue segunda.

Notable éxito en la excursión de los sociosde La Junquera Golf Club a Logroño

Dentro de las actividades programadas por La Junquera GolfClub para su socios y simpatizantes y aprovechando la festividaden Cantabria del día 28 de julio, se desplazó un grupo de casi cin-cuenta personas hasta la capital riojana, donde los jugadores delclub pedreñero disfrutaron un día magnifico de golf en el campode Golf de Logroño y los acompañantes se trasladaron hasta lacapital donde realizaron una visita cultural-turística y de la cualregresaron encantados de las bellezas de la ciudad riojana.Mientras, los aficionados al golf disfrutaron de las magnificasinstalaciones del campo de golf y aprovechando esta visita orga-nizaron un torneo de parejas entre todos los visitantes golfistas,los cuales llenos de alegría y buen humor se pasaron una exce-lente mañana.

Page 43: Revista nº 2

BrevesBreves

Doce jugadores por equipo - seis cadetesy seis infantiles-, jugaban por llevarse eltriunfo en el interterritorial juvenil dis-putado en Nestares.Los cadetes, Adrian Díaz, Pablo García,Oscar Fernández, Jacobo Cabanzón,Ariana Coyle y Carmen Alba, así comolos infantiles, Alejandro González, RaúlFernández, Mario Pérez, Pablo Porres,

Andrea Noriega y Paula Hoya,demostraron estar en un buen estado dejuego ya que ganaron sin dificultad a lasotras dos comunidades.

CLASIFICACIÓN1º CANTABRIA 1535 golpes2º ARAGÓN 1599 golpes 3º CASTILLA LEÓN 1683 golpes

CANTABRIA SE ADJUDICA EL CAMPEONATO INTERTERRITORIAL JUVENIL

Participaron las comunidades de Aragón, Castilla León yCantabria

El mejor jugador del torneo fue FranLainz que presentó un recorrido casiperfecto, fallando en el último hoyocon un doble bogey, y así estropear unpoco su inmaculada tarjeta. Decir quecon este resultado, Lainz se llevó losprimeros puestos tanto en scratchcomo en hándicap.

Una vez finalizada la competición y enlos salones de Marina Pedreña se efec-tuó la entrega de premios y regalos,

que contó con la presencia de ValentínTrueba presidente de La Junquera y lagerente de viajes costa esmeralda,Mónica Baranda, que fueron los encar-gados de entregar los premios a losganadores, y sobre manera especial, elsorteo de un viaje al Caribe para dospersonas, que se sorteó entre todos losparticipantes. Premio que recayó enPedro Muneta que ante la alegría delagraciado y los aplausos de los pre-sentes recibió el premio.

Gran éxito en el TORNEO VIAJES COSTA ESMERALDA, celebrado en La Junquera,

donde Fran Lainz fue el indiscutible vencedor

José Antonio "Chani"Rozadilla, subcampeón deEspaña de Profesionales

Senior Masculino

El jugadorpedreñero quedódetrás delganador, JoséDávila, yempatado conPepín Rivero ensegunda posi-ción. Hay quedestacar que seclasificó delantede jugadores dela talla de José María Cañizares,Domingo Hospital, Manuel Piñero,Manuel Moreno, Antonio Garrido…

Page 44: Revista nº 2

4444

El Club de Calidad CantabriaInfinita de Alojamientos yRestaurantes, tutelado por la

Consejería de Cultura, Turismo yDeporte del Gobierno de Cantabria,conjuga las dos grandes marcas quecaracterizan la oferta turística regional:calidad y diversidad cultural y paisajís-tica. Cada uno con su personalidad,los 50 alojamientos y 48 restaurantesque integran este selecto grupo se dis-tinguen por la cuidada atención al

cliente.La creación de muchos de estos nego-cios ha permitido restaurar y conser-var el singular patrimonio arquitec-tónico indiano de la región. La arqui-tectura de las posadas, restaurantes yhoteles del Club destaca por su auten-ticidad y mimetismo con el ambiente.Desde casonas que reflejan la tradi-ción cántabra del siglo XVII hastaobras singulares y modernas llenas deencanto.

Un denominador comúnune a todos estosestablecimientos: elmimo con el que gestio-nan cada detalle de sunegocio. Un cuidado quese refleja en cada rincónde sus instalaciones y encada gesto del servicio.Así, la armonía y el equi-librio en la decoración secompaginan a la perfec-

ción con la comodidad y la actualidadde su oferta, manteniendo los nivelesmás altos de exigencia. Disfrutar deestos alojamientos y restaurantes con-stituye una de las mejores maneras deacercarse a Cantabria, descubriendosus encantos.

AlojamientosAntiguas casas de indianos, posadastradicionales, paradores, casonas dehidalgo, palacios o los más sofistica-

dos balnearios conforman la ofertahotelera del Club de CalidadCantabria Infinita.Casonas y palacios: Llevan siglos a susespaldas y hoy ofrecen pasado yfuturo en perfecta armonía: la solidezy la belleza arquitectónicas combina-dos con las últimas comodidades. Posadas: Entre sus paredes se respirael más profundo espíritu de la tradi-ción cántabra. Convertidas, hoy, enalojamientos singulares, viven inmer-

www.hoyo19cantabria.com

Club de Calidad CantabriaInfinita de Alojamientos y

Restaurantes, confort en plena naturaleza

ReportajeReportaje

Antiguas casas de indianos,posadas tradicionales, paradores,casonas de hidalgo, palacios o los

más sofisticados balnearios conforman la oferta hotelera del

Club de Calidad Cantabria Infinita

Page 45: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 4545

sas en el excepcional entorno naturalque las rodea .Hoteles: Alojamientos rurales y origi-nales diseñados para un nuevo estilode hostelería. Personalidad y elegan-cia se conjugan para ofrecer el máx-imo confort. Si lo que el cliente busca es estar en laplaya o próximo a ella, podrá disfrutar

de los mejores alojamientos en pueb-los costeros. Sin embargo, si lo quebusca es perderse por las montañascántabras y disfrutar de los mejoresparajes de los Picos de Europa, elClub también ofrece estancias en unentorno único de praderas y valles.Disfrutar de unas vacaciones o de unaescapada se convierte en una experi-encia sin igual gracias a las instala-ciones a las que nos les falta el másmínimo detalle. Las últimas tec-

nologías (Wi-Fi, televisión por satélite,DVD, hidromasaje, etc.) convivencon los espacios más tradicionales:salas con chimenea, amplios jardines,salones privados, bibliotecas, etc.Asimismo su oferta se complementa,según el establecimiento, con serviciode habitaciones y de niñera, restau-rante, spa, balneario, excursiones,piscinas, etc.

RestaurantesActualmente, el Club de CalidadCantabria Infinita cuenta con un totalde 48 restaurantes adheridos. Aunquetodos comparten estándares de cali-dad similares, cada uno respira unestilo y ambiente propios.

Se caracterizan por utilizar materias

primas de excelente calidad y porposeer bodegas de más de cien refer-encias en vinos. La variedad de losproductos, así como los toques inno-vadores sin perder la tradición, sitúa aestos establecimientos en la punta delanza de la restauración cántabra.

Si lo que busca es la cocina más tradi-cional, en estos restaurantes encon-trará exquisitos platos como tosta rotade maganos con vinagreta de trufa,

medallones de merluzadel Cantábrico con pic-ada de chipirones, potajede garbanzos con rape yalmejas, cocido mon-tañés o machote delCantábrico a la sal.Para los que buscannuevas sensaciones, estosrestaurantes repartidospor toda la geografía

regional también están a la última enavances culinarios: crema de foie conhelado de queso de cabra, sándwichde foie y bacalao con yogur de albari-coque o brocheta de regaliz.La originalidad de sus platos va unidaa su alta calidad. De hecho, cuatrorestaurantes miembros del Clubtienen, actualmente, una estrella

Michelín: El Nuevo Molino enPuente Arce, El Cenador de Amós enVillaverde de Pontones, El Serbal enSantander y El Solar de Puebla enMaoño. Una distinción que demues-tra el trabajo constante de sus miem-bros por ofrecer los mejores produc-tos y el mejor servicio en un entornosin igual.

Más información en www.clubcalidad-cantabriainfinita.es

ReportajeReportaje

Disfrutar de unas vacaciones ode una escapada se convierte enuna experiencia sin igual graciasa las instalaciones a las que nosles falta el más mínimo detalle

Page 46: Revista nº 2

En las instalaciones del Campo Municipal de Golf "Mataleñas" Santander, secelebró la segunda edición del torneo ANIVERSARIO, patrocinado y organi-zado por el Club de Golf Mataleñas. En este año 2010 el Club cumple suXXVIII Aniversario.La modalidad de juego fue Stableford Handicap 18 hoyos, repartiendo a losparticipantes en cuatro categorías según handicap: Caballeros: 1º de 0 a 12,3,2ª de 12,4 a 21,5 y 3ª de 21,6 a 36. Damas: Única categoría que incluyó todoslos handicap.

TORNEO DE GOLF XXVIII ANIVERSARIO DEL CLUB DE GOLF

MATALEÑAS

BrevesBreves

El torneo eravaledero para elranking absolutode La Junquera,p a r t i c i p a n d otodos los sociosque están inmer-sos en la luchapor esta clasifi-cación.Amaneció undía muy molestopara la práctica del golf ya que toda la jornadaestuvo soplando con bastante fuerza el viento delnorte, con lo cual, la dificultad para el juego seaumentó considerablemente. Aún así, variosjugadores se adaptaron a la dificultad e hicieronbuenos resultados.

JUAN JOSÉ ZUBIETA, PEDROPORTILLA Y ALBERTO GARCÍA

LOS GANADORES DELTORNEO ALERTA

El joven Raúl Fernández fue el mejorjugador del torneo al llevarse el

trofeo scratch

Celia Barquín, campeona de

España infantil y Manuel Elvira,

subcampeón de España de la

misma categoría. Los jugadores

cántabros, representando a otra

comunidad, han sido de lo mejor

que se vio en La Manga tras la

disputa de los campeonatos

nacionales de edades. Celia se

llevó el campeonato tras un emo-

cionante desempate con la

jugadora Elisa Suarez.

CELIA BARQUÍN, CAMPEONA, YMANUEL ELVIRA, SUBCAMPEÓN, EN EL

CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL

Gran recorrido de Rodrigo Corino que se impuso en el II puntuablevaledero para el ranking de La Junquera, con su gran actuación se llevó lasclasificaciones de handicap y scratch. El torneo patrocinado por el GRUPORHIN-MARINA PEDREÑA, y se celebró bajo la modalidad medal-playhándicap, contando con la presencia de todos los jugadores que participanel en ranking del club del presente año.Estaban distribuidos en tres categorías según el handicap de cada partici-pante. Dentro de cada categoría hubo grandes resultados propiciados por elbuen estado que se encontraba el campo municipal de golf La Junquera.

Triunfos de Rodrigo Corino, Jose IgnacioAbad y Francisco José Díez Sierra en Trofeo

MARINA PEDREÑA, en La Junquera

El Campo de Golf Santa Marina acogió el TROFEO JUVENILFEDERACIÓN CÁNTABRA DE GOLF. Se desarrolló dicha competi-ción, reservada para menores de 18 años, con una participación cercana alos 30 "peques", la gran mayoría alumnos de la Escuela Juvenil de SantaMarina. Los jugadores menos expertos jugaron 9 hoyos, y los más acostum-brados a jugar competiciones disputaron los 18 hoyos. Los más pequeñosdemostraron su pericia para afrontar las posiciones de las banderas, que enalgún hoyo estuvieron en zonas de "campeonato".En representación de laFederación Cántabra de Golf, Luis Pérez San Miguel, director deportivo deSanta Marina y responsable del Comité de Profesionales de la FederaciónCántabra de Golf, tuvo unas especiales palabras con los futuros campeones.

LOS PEQUES DOMINAN EN GOLF SANTA MARINA

Andrés Ibañez Martínez de la Hidalga, Juan Carlos San MartínFons, José Carlos Bravo Mariscal y Luz Escalante García,

ganadores del Torneo en sus respectivas categorías

Page 47: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 4747

Equipo Race

Otras NoticiasOtras Noticias

Del 22 al 24 de Octubre de2.010, se disputará en elcampo del R.A.C.E. en

Madrid, el I Triangular deCampeones entre los equipos delR.A.C.E (Campeón Regional Infantilde Madrid), El Golf Manises(Campeón Regional Infantil deValencia) y el Mogro Club de Golf(Campeón de España Infantil).Los equipos estarán formados por 15jugadores, 5 Juniors, 4 Cadetes, 4

Infantiles y 2 Alevines que se dis-putarán un bonito trofeo tras dos díasde intensa competición.El Mogro Club de Golf ha decididoque los dos primeros clasificados decada categoría del Ranking infantil deeste año 2010, se ganarán automática-mente el derecho a formar parte delequipo. El resto de componentesserán seleccionados por el ComitéInfantil y por el director de la Escuela,Santiago Carriles.

La celebración de este torneo seráanual y cada año se alternarán loscampos de los clubes participantespara la organización y disputa de cadaedición.Hoyo 19 Cantabria, cubrirá esteimportante evento dentro del golfjuvenil y en el próximo número publi-caremos toda la información sobre elmismo, así como las clasificacionesfinales.

I TRIANGULAR DE CAMPEONESEquipo Mogro

Equipo Manises

Page 48: Revista nº 2

4848 www.hoyo19cantabria.com

Publi- reportaje: Salud y bellezaPubli- reportaje: Salud y belleza

IGUEROCENTRO CAPILAR

Tras 40 años de experiencia, JoséAntonio Figuero aplica inno-vadores tratamientos y sistemas

capilares que cambian la imagen tantofemenina como masculina, recu-perando así la propia identidad de cadapersona, y, en ocasiones, su autoestima.A través de cuatro salones de belleza yde la escuela de peluquería, Figueroofrece los mejores tratamientos para larecuperación capilar en personas conpoco pelo con un trato personalizado.En sus centros se realizan todos los tra-bajos necesarios para el cuidado ybelleza del cabello.El señor Figuero nos habla de lo impor-tante que es hacer un buen diagnostico(con microscopio) de nuestro cabello ycuero cabelludo para determinar lassiguientes anomalías: grasa, caspa,picores, pérdida de cabello, cabellosdebilitados, cueros cabelludos intoxica-dos, etc.Cuando la persona llega a su centro dela calle Lealtad y, ya ha perdido parte desu cabello o presenta menos densidad

capilar, él les recomienda:Poner cabello en la zona masdespoblada gracias a los nuevos sis-temas capilares y sin cirugía.Esta se realiza tomando la plantilla de lazona afectada por la alopecia y tomandouna pequeña muestra del cabello paraque así nuestro sistema se confeccionecon cabello (natural al 100%) idéntico alde la persona: ismo color, mismogrosor, misma textura. De esta formalogrará que la persona recupere supropia imagen, es decir, la que teníaantes de perder el cabello y, por tanto,mejorará también su autoestima.Una vez hecha la plantilla y tomada lamuestra del cabello, se acompaña deuna ficha técnica, totalmente personal-izada y con ello se pasará a la confec-ción de dicho sistema capilar.Este proceso dura en torno a un mes ymedio ya que se confecciona pelo apelo en una piel como la suya propia. Elseñor Figuero la adapta perfectamenteal cliente dándole el corte adecuado y lafisonomía de la persona.

NOVEDAD en Prótesis Capilares.El Centro Capilar Figuero presenta unsistema nuevo y exclusivo, para aquellaspersonas que han perdido parte de sucabello o que necesitan una mayor den-sidad del mismo.Método revolucionario, indetectable,que nos permite llevar una vida total-mente normal (ir a la piscina, a la playa,

La importanciaLa importanciade sentirsede sentirsemejor con mejor con uno mismouno mismo

Jose Antonio Figuero

Page 49: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 4949

CENTRO CAPILAR

Publi- reportaje: Salud y bellezaPubli- reportaje: Salud y belleza

Nuestras Nuestras clientas yclientas y

clientes nosclientes nosavalan con suavalan con su

confianza y confianza y testimoniostestimonios

al gimnasio…). Tan natural como supropio pelo. Se confecciona con cabellonatural 100%, idéntico al de la personadel mismo color, mismo grosor, mismatextura. De esta forma logrará que lapersona recupere su propia imagen, esdecir, la que tenía antes de perder elcabello y por tanto, mejorará también suautoestima y, sin cirugía.Nuestras clientas y clientes nos avalancon su confianza y testimonios.PELUCASPosee un amplio surtido de 3000 mod-elos diferentes tanto en cabello natural,como en cabello artificial o sintético. Aligual que posee una colección específicapara estética oncológica.En el caso de la quimioterapia, Figueroasegura que es muy importante que elcliente afectado vuelva a sentirse a gustoconsigo mismo tras recibir eltratamiento que ha supuesto un cambiofísico evidente. En este sentido, Figueroes consciente del problema psicológicoy anímico que conlleva este tipo de cam-bios y por eso trata con especial deli-

cadeza a estos clientes que acuden a suscentros en busca de una solución queles haga sentirse anímicamente mejor,recuperando de la mejor manera posi-ble su imagen. Las pelucas paraquimioterapia son una solución que leshaga sentirse anímicamente mejor, recu-perando de la mejor manera posible suimagen.Las pelucas para quimioterapia son unasolución cómoda, práctica y eficaz paraeste tipo de situaciones. Su utilizaciónpermite a la persona mantener y recu-perar la imagen que siempre ha tenido,facilitando que pueda continuar el

desarrollo de su actividad habitual connormalidad.Además, Figuero presta una atenciónsolidaria a estos clientes ofreciéndolesun servicio gratuito de mantenimientode las mismas así como atención espe-cializada en hospitales y domicilios.En definitiva, Figuero centra su atenciónen todas aquellas técnicas capilares quepermiten al cliente realzar su bellezapara sentirse bien consigo mismo, ofre-ciendo las mejores soluciones estéticas.Figuero le atenderá personalmente ensu centro capilar.

ANTES DESPUÉS

DIRECCIONES:

C/ Lealtad, nº 3, Santander Telf. 942216498C/ Amos de Escalante, Nº 8, Santander Telf. 942215626C/ Avda. de Calvo Sotelo, Nº 34 Solares Telf. 942523041

Teléfono de información. 636048387

Page 50: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com

Las instalaciones del campo de golf Abra delPas acogieron la presentación de la segundaescuela de golf adaptado de la comunidad.Un acto al que acudieron, entre otros, Elconsejero de Cultura, Turismo y Deporte,Francisco Javier López Marcano; el presi-dente del Comité de Golf Adaptado de laRFEG, Félix Bilbao Egaña; el director de lasucursal de Reale en Cantabria, JavierFernández Robles; el presidente de laFederación Cántabra de Golf, JesúsGonzález Rey, y el presidente de laFundación Asilo, Luis Ormazabal. En lasdiferentes intervenciones animaron a losalumnos a practicar este deporte y a todoslos presentes a que apoyemos una iniciativa

que puede ayudar a mejorar en muchosaspectos a estas personas que día a día nece-sitan luchar un "poquito" mas. Además, sereiteró el deseo de que en un futuro el golfadaptado forme parte del programa par-alímpico de unos juegos.Su objetivo es que las personas discapaci-

tadas tengan las mismas oportunidades a lahora de practicar este deporte y que a la vezcuenten con el golf como un instrumentoque les ayude a aprender disciplina, orden,paciencia y concentración. Durante la inauguración los alumnos delCentro de Educación Especial FernandoArce de Torrelavega, ayudados por los mon-itores que coordinan la actividad -a la cabeza

estará el profesional Santiago Carriles-pudieron entrar en contacto con estedeporte, consiguiendo algunos de ellosgrandes golpes siendo su primer contactocon un palo de golf.

PRESENTACION DE LA ESCUELA DE GOLF ADAPTADO EN MOGRO

NoticiasNoticias

Mogro ya tiene su escuela adaptada de golf. Tras la de Santander, será la segunda instalaciónde este tipo que acogerá la Comunidad gracias a la Federación Española de Golf, la

Fundación Reale y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria

EL EQUIPO DE HOYO 19CANTABRIA SE CLASIFICA PARALA GRAN FINAL DE MEDIOS DECOMUNICACIÓN EN LA MANGA

El equipo formado por Hilario Gómez, JoséLuís Cortabitarte, Pedro Jesús Martínez,Lorenzo de Diego, y como suplente, Luís JesúsOlaiz, se clasificó para la gran final de medios decomunicación -patrocinado por audi-, en LaManga.La fase previa se celebró en el Campo deGolf de Lerma, y Hoyo 19 Cantabria se clasificóen segunda posición por detrás de LA SEXTA.En tercera posición de clasificó ECOMOTOR; yla última plaza para acudir a la fase final fue paraTELEVISION GALLEGA.

Iñigo Ruiz, Fernando Gutiérrez, José Guerrero yMercedes Acereda, se adjudicaron el TORNEO DE

GOLF BAÑOS DE OLA en sus respectivas categorías

Se disputo en el Campo Municipal de Golf Mataleñas el tradicional Torneo de Golf BAÑOSDE OLA, patrocinado por el Ayuntamiento de Santander y organizado por el Club de GolfMataleñas.El torneo baños de ola se disputó bajo la modalidad de stableford handicap, repartiendo a los 150participantes en tres categorías para caballeros y una para damas.El torneo estuvo muy emocionante, pues hubo que esperar al último putt para conocer al vence-dor en todas las categorías, adjudicándose la victoria por un solo golpe de diferencia.Todos los jugadores recibieron obsequios referentes a los Baños de Ola. Los tres primeros clasi-ficados de cada categoría y el mejor resultado scratch del torneo, recibieron el trofeo acreditativoy un magnifico regalo. Además hubo sorteo de regalos entre los participantes no premiados. Entregaron los premios Dña. Gema Igual, Concejala de Turismo del Ayuntamiento deSantander, D. Eduardo Rubalcaba Presidente del Club de Golf Mataleñas y el Director delCampo Municipal de Golf de Santander D. Miguel Ángel Raba.

5050

Grupo en la presentación con las autoridades

Alumnos tomando contacto con lospalos

Presentación de la escuela

Page 51: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 5151

NoticiasNoticias

CAMPEONATO PUTTINGGREEN TROFEO SANTIAGO

CARRILES

Un año más se celebró en Mogro el torneo que organiza eldirector de la escuela, Santiago Carriles con la colaboracióndel campo y el patrocinio de su buen amigo Iñigo Moreno deIT Soporte.El torneo se dividió en 6 categorías de las cuales resultaronganadores, algunos con play off incluido, los siguientesjugadores: Santiago Carriles Jr., Eduardo Arranz, MarioVarona, Mario Pérez, Felipe Gómez y Carlos Villalba.La entrega de premios estuvo muy concurrida y finalizó conla tradicional chocolatada.

MASTERS DE MATALEÑAS 2010

Julio Olivares Fernández se hace con la chaqueta azulen la XX Edición del Masters de Mataleñas

Se celebró la última vuelta del Masters deMataleñas, que tuvo que ser aplazado a consecuen-cia del mal tiempo. Esta última vuelta del torneoúnicamente pudo ser disputada por los 40 jugadoresmejor clasificados que pasaron el corte de la pruebaen las dos jornadas anteriores. El campeón de la XX Edición del Masters deMataleñas, Julio Olivares Fernández, jugador decategoría Infantil, comenzó en quinto lugar en laclasificación y escaló posiciones en la segunda jor-nada hasta conseguir colocarse a la cabeza de latabla, puesto que defendió hasta la jornada final,haciéndose con la chaqueta azul. Nicanor Calvo Villacorta, que el primer día iba en laposición número 14, logró remontar a un séptimo

puesto en la segunda jornada, quedando al final de la competición en segundo lugar.José Manuel Espinosa, el tercer clasificado en la jornada final, ocupó el sexto lugar elprimer día de competición, para después caer hasta el séptimo puesto en la segundajornada y sobreponerse haciéndose con el tercer puesto empatado a puntos conNicanor Calvo.

Emilio Presmanes, Ha-Rang Lee,Raúl Fernández, Mario Pérez y

Javier González, a pesar del fuerteviento, los mejores en La Junquera

El torneo, valedero para el ranking juvenil, estuvopatrocinado por el "Bar El Culebrero". Participaronla mayoría de socios de las categorías menores, y apesar del mal día que se presentó, climatológica-mente hablando, los jóvenes deportistas de LaJunquera pusieron todo su empeño y juego parapoder conseguir los mejores resultados posibles. Lasfuertes rachas de viento que azotaron durante todala jornada la costa cantábrica influyeron mucho enlos resultados finales. Aun así hubo algunosjugadores que a base de concentración y ejecutarbuenos golpes supieron agarrarse al campo y pre-sentar unas buenas tarjetas.Francis y Álvaro Díez, los campeones del Torneo

de golf Sociedad Deportiva de Remo Pedreña

Siguiendo con la tradi-ción, los jugadores de golfde La Junquera quisieronaportar su granito dearena apoyando al remopedreñero. Con esta idease celebró la competiciónque organiza el club degolf, aportando lo recau-dado por las inscripciones

de los jugadores, como apoyo económico para el club de remo local.En esta competición participaron más de un centenar de jugadores, todosellos con el fin de colaborar, como así mismo conseguir la victoria en esteinteresante torneo. La competición estaba programada por parejas, bajo la momodalidad demejor resultado en cada hoyo de un jugador con el handicap individual.

ENTREGA DE PREMIOS DEL TORNEOUNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Se celebró en lasinstalaciones de laFederación Cántabrade Golf la entrega delos premios corre-spondientes al año2009 y 2010 del tor-neo de golf de la UCcon la presencia delpresidente de la Federación Jesús Rodríguez Rey.Elganador del año 2009 fue Manuel Pérez Cagigal, quedandosegundo Juan Antonio Saiz Ipiña. Este último se llevó eltitulo en 2010 finalizando en segunda posición, Juan JoséMontero Fanjul.

Page 52: Revista nº 2

ReportajeReportaje

VIRTUAL GOLF CENTERVIRTUAL GOLF CENTERAMPLIA SU OFERTA

Golf, clases de baile, acontecimientos deportivos en pantalla gigante,partidas con consolas, celebración de cumpleaños, fiestas privadas,...

En Virtual Golf Center encontrará todo lo necesariopara pasar unas buenas horas de diversión, con unabarra donde puede tomar cualquier refresco, buenosvinos y unas copas y cocteles variados. El local dispone de cuatro pantallas gigantes en lacuales puede disfrutar de su deporte favorito y dondeen una de ellas puede ver cualquier acontecimientodeportivo que sea de interés. Varias mesas en las quepuede charlar con los amigos, relajados y "apartados"del resto, además de los taburetes que rodean labarra, y una pequeña terraza exterior. El local está preparado para albergar cumpleaños yfiestas privadas. Para este tipo de eventos les pedimosque consulten con antelación.

CLASES DE BAILEUna de las grandes novedades de la temporada sonlas clases de baile latino.Prepárese a pasar unas tardes- noches donde la diver-sión no tiene fin. De la mano del conocido profesorde baile Juan Carlos García Gómez -dieciseis añosbailando y doce años de profesor-, aprenda a bailarsalsa, merengue, bachata….Los fines de semana, en horario nocturno, pueden

bailar en su nueva pista hasta altas horas de la madru-gada.

Una de las grandes novedadesde la temporada son las c lases

de bai le la t ino

Clases de baile para todos los niveles

Golf virtual. Sensaciones espectaculares

Pantalla gigante para ver acontecimientos deportivos

Page 53: Revista nº 2

El Campo de Golf Santa Marina acogióuno de los torneos de golf englobadosen la Gran Copa Bacardi de Golf 2010. Hay que destacar la actuación deljugador Javier Rubio Nazabal que consu primer puesto consiguió una plazapara disputar la final nacional en el RealClub de Golf de Sotogrande.El acto de entrega de premios se llevó acabo por el director deportivo del club,Luis Pérez San Miguel y por el delegadode Bacardí España.

De entre todos los asistentes a la entrega de premios se sortearonmultitud de premios, lo que hizo las delicias del público.

www.hoyo19cantabria.com 5353

Más noticiasMás noticias

Un año más la firma Representaciones SanMamés patrocinó uno de los torneos infantilesque se celebran en el campo de golf Abra delPas, perteneciente al circuito.Una nutrida participación de niños y jóvenesque se saldó con buenos resultados gracias albuen estado del campo.Hay que destacar entre los jugadores a losganadores de cada categoría: Santiago Carrilesjr., Eduardo Arranz, Mario Varona, MarioPérez y Samuel Espinosa.La entrega de premios estuvo presidida por

Jesús González (Federación Cántabra de Golf),Alfredo Michelena (Mogro Golf) y ÁlvaroCobo (Representaciones San Mamés).

TORNEO REPRESENTACIONES SAN MAMES INFANTIL

RESULTADOS MUY COMPETIDOS ENLA GRAN COPA BACARDI DE GOLFCELEBRADA EN EL CAMPO DE GOLFSANTA MARINA

Se celebró en el Campo de Golf de Oyambre el II torneo de laamistad, en un campo que el amigo Vicente se encargó deponer en perfectas condiciones, y a lo que acompañó el buentiempo y un impresionante ambiente de amistad.Muy buenos resultados se dieron, pero lo más importante era,

como bien digo, la amistad. En el hoyo 9 un impresionanteaperitivo con parrillada, bebida y mucho humor, que el grancocinero de La Chata en Isla, CRISTOBAL, lo pongo conletras mayúsculas porque aparte de buen cocinero es una buenapersona, ayudado por el metre mas rápido de Cantabria, Luis elde San Felices de Buelna y Javi un profesional de la hostelería,ahora es Javi el del estanco de Somo, aunque él es de SanVicente del Monte "casi na"; el gran Cele, hermano del cocinero,fue el fotógrafo oficial.Después de la entrega de premios donde el maestro de ceremo-nia fue el que suscribe, que tuvo palabras de agradecimientopara todos los colaboradores, que degustaron entre chistes ycantes una buena comida en el Restaurante El Marinero de SanVicente de la Barquera, servido por el gran equipo de Ramonín.Hay que decir que entre los competidores se encontrabanMaceda, el ex jugador de la selección española de futbol, RealMadrid y Sporting de Gijón, Manolo Jiménez y José AntonioRedondo, ex jugadores del Sporting de Gijón y selecciónespañola.

II TORNEO DE GOLF LAAMISTAD CAMPO DE GOLF

OYAMBRE

De nuevo, AlejandroGonzález demostróel porque es el mejornacional de su cate-goría, en el torneo dela FederaciónCántabra de Golf. Presentó una tarjetadifícil de superar contres bogeis y cuatrobirdies, para un totalde menos una, que lehizo ser el mejor jugador de todos los que participaron en el 6º pun-tuable del ranking juvenil, que estaba patrocinado por la Federacióncantabra de Golf.

Alejandro González resurgió en La Junqueray se impuso con un recorrido perfecto en eltorneo de la Federación Cántabra de Golf

Por Joaquín Cabrero

Page 54: Revista nº 2

Más noticias

El jugador de La Junquera protagonizóotra buena jornada de golf, disfrutando desu juego y presentando el mejor resultadoscratch -dos bajo par.El torneo patrocinado por la firma san-tanderina TROFEOS SPORT, contó conla participación de casi un centenar dejugadores distribuidos en tres categoríassegún su handicap. La competiciónresultó ser muy disputada en cada una delas categorías, como lo demuestra la igual-dad de resultados cosechados por losjugadores Así podemos destacar enprimera categoría, la gran tarjeta presen-tada por Valentín Hontañón, el cual final-izó su recorrido con cuatro por debajo delpar del campo lo que le sirvió para ser elprimero. En la categoría intermedia, el triunfo fuepara Jesús González, con tres golpes

menos del par del campo, seguido muy decerca por Luis Quero. En la tercera categoría, FernandoTrabanco realizó un perfecto recorrido yentrego una tarjeta de cincuenta y nueve

golpes, cinco bajo par, lo que le sirvió parallevarse el trofeo con cierta claridad.El trofeo a la mejor fémina se lo llevóYolanda Miguel y en senior el mejor fueValentín Hontañón.

Francisco Lainz el mejor jugador en el Trofeos SPORT, celebrado en La Junquera

MATCH ROVACIAS- VIRTUAL GOLF CENTER

Se disputó el partido de vuelta en elCampo de Golf Rovacias con clara victoriade los de "casa".Por 782 a 549 los de Rovacias no dieronoportunidad a los de Virtual, pese a la mín-ima diferencia que había entre los dosequipos en la jornada de ida.Hay que destacar a Oscar Díaz por Virtual,y sobre todo a Oscar Martínez deRovacias, que con 49 puntos fue el másdestacado de los jugadores.Al finalizar eltorneo hubo una comida de hermandadentre los clubs.

Destacada actuación de Corino y Cosió en elTorneo del bar El Culebrero celebrado en La

Junquera. En féminas el triunfo se lo llevóGema BediaCastanedo

Este torneo, que era valederopara puntuar en el ranking seniory damas, se celebró con unanotable participación y un exce-lente nivel de juego de la mayoríade jugadores que luchan den-odadamente por encabezar losprimeros puestos de la orden demérito del club.De los más destacados en scracth

fue José Corino que se impuso con tres golpes por encima del par. Para elsegundo puesto hubo mucha igualdad ya que con tres golpes más que elvencedor se clasificaron por este orden, Pedro Muneta, Noe Bedia yValentín Hontañón. En féminas sigue la lucha entre Gema Bedia y PatriEguiluz, las dos jugadoras más en forma del torneo, cayendo la victoria enesta del lado de Bedia.

I TROFEO CAMPEONES

Con la idea de conmemorar el triunfo del Club deMogro en el Campeonato de España InterclubesInfantil, se celebró el primer trofeo de campeones paraadultos y jóvenes en el Abra del Pas. Un torneo muyconcurrido que contó con los cuatro campeones, HaRang Lee, Celia Barquín, Manuel Elvira, RaúlFernández, y su capitán Javier León. Gran actuación deAntonio Hedesa en adultos, que con 45 puntos que nodio opciones a sus rivales. En infantiles la victoria fuepara Mario Varona, un joven con una gran progresión.La entrega de premios fue sorpresiva para los ganadoresque recibieron una foto enmarcada en uno de sus golpesdel mismo día de juego.

www.hoyo19cantabria.com5454

Page 55: Revista nº 2
Page 56: Revista nº 2

Alrededor de 1.800 jugadores participarán en lacuarta edición del "Circuito Montañés de Golf", delos cuales 100 participan en las nueve pruebas pro-

gramadas entre Junio y Octubre.La competición de golf amateur más importante del nortede España tomó la salida en el campo de Abra del Pas. ElCircuito Montañés de Golf Gran Premio Caja Cantabria-Trofeo Gobierno de Cantabria celebra su cuarta edicióntotalmente consolidado dentro del panorama regional.La prueba sigue contando con los diferentes premios queson: los premios masculinos y femeninos para cada vence-dor, premios especiales a la bola más cercana y el drive máspreciso, además de una apuesta benéfica en favor de laFundación Severiano Ballesteros.Disputadas 5 pruebas hay que destacar a los siguientesjugadores:

Hay que destacar en esta nueva edición el patrocinio del cir-cuito de PRINTY una empresa afincada en Cantabriaperteneciente a l grupo M.S. SCREWS. Está acompañandoal circuito con una carpa donde el jugador puede ver la ropaque ellos representan y las opciones de publicitar los artícu-los que vemos con los logos y dibujos que deseemos.

ALREDEDOR DE 1.800 GOLFISTAS

PARTICIPARÁN EN ELCUARTO CIRCUITO MONTAÑÉS DE GOLF

CIRCUITO MONTAÑES DE GOLFCIRCUITO MONTAÑES DE GOLF

Comenzó el 26 de Junio en el campo de golf Abra del Pas, y recorreráa través de nueve pruebas los principales campos de Cantabria hastaacabar en Nestares el 17 de Octubre

Orden de Mérito General Francisco Lainz Ruiz

Orden de Merito de 1ª Masculina Pablo Carriles Trueba

Orden de Merito de 2ª Masculina Francisco Torre Pereira

Orden de Merito de 1ª Femenina Vicenta Trueba Preciado

Orden de Merito de 2ª Femenina Gema Bedia Castanedo

Orden de Merito Infantil Mario Varona Lanza

Autoridades en la presentación del CircuitoMontañes de Golf

Premiados en la primera prueba celebrada en el Abra del Pas

Page 57: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com 5757

BrevesBreves

Show del trío Ochoa, Sañudo, San Millán

Carpa del grupo M.S. Screws

JUAN POSTIGO ARCECampeón de la Copa de Españade golf adaptado

Este joven Cántabro de tan solo 14 años se ha proclamadocampeón de la Copa de España de golf adaptado en su primera par-ticipación en un torneo oficial. Y mucho mérito tiene presentarse altorneo sin un profesor que le enseñase a jugar, solo con las clasesque le ha dado su abuelo y sus ganas de mejorar en este deporte.Sentados en una de las mesas de la Federación Cántabra, Juan noscuenta como se inició en este deporte y sus metas. "Empecé a jugarhace dos años en Mataleñas gracias a mi abuelo que me llevó apracticarlo y me enganchó". La Copa de España la jugaron 22 amateurs de hándicap entre 18,4a 36,4 "me apunté a jugarla gracias a Jaime, el hijo del presidente,que un día me dijo que porque no participaba. Y a Madrid me fuia jugar, al campo de la Federación Española, nervioso al principio,pero me fui soltando poco a poco, acabando la primera jornada con49 puntos, que curiosamente no me colocaban en primera posi-ción".Entrena a diario en el campo del Abra del Pas "suelo practicar unamedia de 5 horas diarias en verano, y aunque es duro y a vecescansado, lo hago porque mi meta es llegar a ser campeón de Españade golf adaptado". Hay que destacar que la categoría en la que haganado es absoluta y solo tiene 14 años.Grandes alegrías para el golfcántabro nos dará este joven que aun está por "pulir".

Juan Postigo Arce posa con el trofeo junto al presidente de laFederación Cántabra de Golf

Page 58: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com5858

FEDERACIÓN CÁNTABRA DE GOLFFEDERACIÓN CÁNTABRA DE GOLF

Nuestros Campeones

Alejandro González GüemesCampeón de España Alevín

Gustavo LarrazabalAguerrevereCampeón de España Dobles Senior

José Antonio GonzálezIbargurenCampeón de España seniorde 3ª Categoría

Carlos Iglesias PérezSubcampeón de España de2ª Categoría

Angeles Alcazar BenotCampeona de España de 4ª

Categoría

Samuel Espinosa TruebaMejor jugador de 9 años en

el Campeonato de España deEdades

Adela Tapia BonGanadora de la Copa de

España de 3ª Categoría enmayores de 35 años

EQUIPO DECANTABRIA.Subcampeón de

España de Pitch&Putt

Alvaro Fernández Carlos de Diego Carlos Garrido Francisco Lainz

Pablo Arroyuelos VargaSubcampeón de España de

3ª Categoría

Page 59: Revista nº 2

www.hoyo19cantabria.com

-- CHAPA Y PINTURA-CARROCERÍAS NORTE942.891.187 TORRELAVEGA

- - TURISMO-CONSEJERIA DE TURISMO

901.111.112 SANTANDER

- - TROFEOS- TROFEOS SPORT942.364.618 SANTANDER

- - COCINAS Y BAÑOS-MI COCINA

942.808.482 TORRELAVEGA

- - TURISMO- CANTUR 902.210.112 SANTANDER

- - PELUQUERIAS- PELUQUERIASFIGUERO 942.216.498 SANTANDER Y SOLARES

- - SALUD- LIFEWAVE619.438.337 TORRELAVEGA

- - EXCAVACIONES Y CON-STRUCCIONES-OLDAPES.L. 942.253.605 MURIEDAS

- - AUTOESCUELAS- AUTOESCUELA CAMARA942.250.994 MURIEDAS.

- - SEGUROS- GUTIERREZ YMIRANDA 942.801.422 TORRELAVEGA

- - HERRAMIENTAS Y FIJACIÓN-M.S. SCREWS942.269.593. MALIAÑO- - GOLF- VIRTUAL GOLF CENTER 942.891.755 TORRELAVEGA

- - REPRESENTACIONES REPRESENTACIONES SANMAMÉS 942.338.300 SANTANDER

- - ARTÍCULOS PUBLICITARIOSPRINTY942.762.372

- - CONFITERIAS- CONFITERÍA SANTOS942.894.613 TORRELAVEGA

REAL GOLF DE PEDREÑA942.500001 942.500266

CAMPO DE GOLFMPAL.MATALEÑAS

942390247 RESERVAS:942390366

CAMPO MPAL. LA JUNQUERA 942.501040

CAMPO DE GOLFNESTARES942771127

REAL CLUB DE GOLF DE

OYAMBRE647335167

CAMPO DE GOLFPARAYAS, S.D.

942250250

CAMPO DE GOLFROVACIAS942722543

GOLF SANTAMARINA942712248

LOS HIMALAYASESCUELA DE

GOLF942 616 625639 293 700

LAREDO GOLFGREEN

942603007

VIRTUAL GOLFCENTER942891755

NOJA GOLF942631022

ABRA DEL PAS942577597

CAMPO DE GOLFRAMON SOTA

942506270942506254

Federación Cántabra de Golf. Teléfono 942 239 874

Indice de anunciantesIndice de anunciantes

5959

Page 60: Revista nº 2

mensa

sólita

creíble

Cantabria innnnnnnfinitaIncreible, inconfundible, íntima, interesante, inédita,inesperada, ingeniosa, inimitable, inimaginable, innovadora,indescriptible, inolvidable. Así es Cantabria... infinita

imitable

www.turismodecantabria.com

901 111 112