76
Una publicación de Gatos Gemelos Comunicación • Número 26 • $15.000 • ISSN 2011-1894 ,661 Tras la pista: Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) Funcionamiento y perspectiva de estos proyectos en el país Filantropía Su validez en los tiempos de hoy Tema central: Sinónimo de solidaridad y unidad nacional Carlos Pinzón / Rafael Stand Niño En el corazón de la nueva Teletón TELETÓN Colombia: RESPONSABILIDADSOSTENIBILIDAD PAPEL RECICLADO 100% P R O D U C T O S S O C I A L M E N T E R E S P O N S A B L E S BSRUWDGDLQGG

Revista RS 26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista RS 26

Citation preview

Page 1: Revista RS 26

Una

pub

licac

ión

de G

atos

Gem

elos

Com

unic

ació

n •

Núm

ero

26

• $

15

.00

0 •

ISSN

201

1-1

89

4

Tras la pista:Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)Funcionamiento y perspectiva de estos proyectos en el país

FilantropíaSu validez en los tiempos de hoy

Tema central:

Sinónimo de solidaridad y unidad nacional

Carlos Pinzón / Rafael Stand NiñoEn el corazón de la nueva Teletón

TELETÓN Colombia:

RESPONSABILIDADSOSTENIBILIDAD

PAPEL RECICLADO 100%

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

Page 2: Revista RS 26

Proyectosespeciales

Servicios editoriales integrales, desde la concepción, investigación, redacción, corrección y edición de contenidos hasta la asesoría y la gestión para la publicación.

Producimos libros de lujo en gran formato, agendas personalizadas, informes corporativos, entre otros.

Direccióneditorial y generaciónde contenidos

Nos encanta atender a nuestros clientes y desplegartoda nuestra creatividad y servicios para lograr que las ideasy los proyectos se hagan realidad.

Page 3: Revista RS 26

Eventosy logística

Diseñográfico

Brindamos soluciones a las necesidades de las empresas en materia de organización de eventos, foros, seminarios, entre otros, desde la necesidad y concepto, hasta la organización, montaje y ejecución del evento.

Nuestro equipo creativo genera piezas de comunicación innovadoras, alineadas con la filosofía y la calidad esperadas por cada uno de nuestros clientes.

PROD

UCT

OS

SOCIALMENTE RESPON

SABLES

PAPEL RECICLADO 100%

Carrera 7B No. 108A-90PBX: +1 637 0010Bogotá, [email protected]

Page 4: Revista RS 26

www.rsrevista.com

SECCIONES

Editorial

Tras la pista

Inversión social de alto impacto

Academia

Ética empresarial

Consumo de madera, una decisión responsable

8

10

46

48

62

66

70

68

74

54

56

ESTA REVISTA SE IMPRIME EN PAPEL RECICLADO

Una publicación de Gatos Gemelos Comunicación

Carrera 7B No. 108A-90 / PBX: 637 0010www.gatosgemelos.com / Bogotá, D.C. Colombia

RS NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS

CONSEJO ASESOR EDITORIAL

Felipe Arango | Claudia Cárdenas | Luis G. Gallo Juan Carlos Hernández | Luis Felipe Jaramillo | Javier JaramilloJohn Karakatsianis | Santiago Madriñán | Víctor Hugo Malagón Rafael Mateus| Pedro Medina | Hernán Méndez Bages Alexandra Ospina | Dante Pesce | Erick H. Pichot R.Luis Ernesto Salinas| Rafael Stand | María Alexandra VélezMarta Elena Villegas | Beatriz White | Gustavo Yepes

DIRECTORAIrene Bello Gonzá[email protected]

DIRECCIÓN DE ARTECamilo A. Parra [email protected]

COORDINACIÓN EDITORIALGuillermo Camacho [email protected] Arteaga Castrilló[email protected]

REDACCIÓNIvonne Guerrero ArdilaMarian Romero GarcíaYuliana Álvarez GiraldoPaola Pérez Díaz

COORDINADORA DE DISEÑOPatricia Castro [email protected]

DISEÑADORES

Diego Alejandro Ramírez PereaDayra Catalina Munévar NaranjoJohn Alexander Corredor Nivia

FOTOGRAFÍAJuan Alonso Castañeda Rozo

CORRECTOR DE ESTILO Nelson Rojas

Ecosistema emprendedor

Reciclar tiene valor

Publicaciones

Actividades RS

Pocas palabras

GERENTE GENERALErick H. Pichot [email protected]

DIRECTOR DE PRODUCCIÓNAlejandro Bolí[email protected]

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIEROJavier Pineda [email protected]

DIRECTORA DE MERCADEOMaría Patricia [email protected]

DIRECTORA DE ASUNTOS CORPORATIVOSAmelia Pretelt de la [email protected]

ASISTENTESStella Sanabria | Camilo MoralesLucero Gutiérrez | Yury GutiérrezCarlos Pomar

SUSCRIPCIONESÁngela María BarreraPBX: (1) 6370010 Ext. [email protected]

INFORMACIÓ[email protected]

IMPRESIÓNGatos Gemelos Comunicación

Entrevista RS:

“Teletón cambia la realidad y hace visible una circunstancia especial”Rafael Stand Niño, presidente de la Fundación Teletón Colombia, ofrece la perspectiva de la nueva Teletón Colombia alrededor de la construcción de la unidad nacional en torno a valores, se refiere a los cambios en el formato, al destino de los recursos y a cómo Teletón supera los modelos filantrópicos y de asistencialismo.

Opinión:

El efecto Pigmalión y ColombiaPedro Medina expone cómo, a partir de modelos positivos inspiradores, el efecto Pigmalión funciona para lo positivo, más allá de los “cuentos” que nos han hecho creer de Colombia.

12

50Carlos Pinzón y Rafael Stand, en el corazón de la nueva Teletón

Page 5: Revista RS 26

CASOS EMPRESARIALESSyngentaAlianza perfecta entre producción agrícola, medio ambiente y comunidad.

32

42 PALABRAS EXPERTAS¿Al fin tendremos Ley de responsabilidad social?

“El asunto es de gran importancia y merece discutirse, lejos de ser un tabú o rechazarlo, por principio, sobre la base de que la RSE es de carácter voluntario, no obligatorio, o porque permitiría a los políticos de turno cometer más abusos, con fines electorales”, plantea Jorge Emilio Sierra en su columna.

5RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Entrevistas RS:

“El hombre nace con el deseo de ayudar a otro ser humano”Carlos Pinzón, director y presentador de la primera Teletón en Colombia, destaca cómo la solidaridad está presente en la vida de todos los colombianos. A sus 83 años de edad habla de Teletón, de la filantropía y de sí mismo.

Tema Central:

FilantropíaDos religiosos de ascendencia en América Latina y en Colombia muestran las fortalezas del quehacer filantrópico de las empresas y de quienes las conforman. ¿Se contraponen la filantropía con la responsabilidad social estratégica?

1620

Page 6: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad6

Jorge Emilio SierraDirector Ejecutivo del Instituto Latinoamericano de Liderazgo y Asesor de la Dirección Ejecutiva en la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). Periodista, Licenciado en Filosofía y Letras, Magister en Economía y Magister en Ciencias Políticas. Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Bolívar. Tres veces ganador del Premio de Periodismo Económico. Ex Director del Diario La República.

Pedro MedinaPresidente de la Fundación “Yo creo en Colombia”, empresario social, consultor y educador. Fundador de McDonald’s en Colombia. Estudió Relaciones Internacionales, Economía e Historia en la Universidad de Virginia. Es MBA de la misma universidad y licenciado en Hamberguerology de la Universidad de la Hamburguesa en Chicago. Profesor en las universidades de Los Andes, del Rosario y CESA. Becario de Harvard y miembro del Consejo Asesor Editorial de RS Revista.

Víctor Hugo MalagónSecretario General de la Fundación Carolina en Colombia. Economista de la Universidad del Rosario, Especialista en Integración en el Sistema Internacional de la Universidad Javeriana y Máster en Acción Política y Participación Ciudadana y MBA – Liderazgo Estratégico en España. Becario del Programa Interamérica de la Organización Universitaria Interamericana en Canadá. Recientemente becado por la Organización Ardila Lülle. Columnista del diario El Nuevo Siglo. Miembro del Consejo Asesor Editorial de la Revista RS.

Rafael Stand Niño Presidente de la Fundación Teletón Colombia. Abogado de la Universidad de Los Andes, Especialista en Derecho Comercial en la Universidad Javeriana, egresado del Programa de Alta Dirección Empresarial (PADE), la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad de La Sabana (Inalde) y Magister en Dirección Universitaria “MDU” en la Universidad de los Andes. Catedrático de las Universidades La Sabana, Los Andes y Pontificia Javeriana, durante más de 15 años. Condecorado por el Gobierno Nacional con la Orden del Mérito Militar “General José María Córdova” en la categoría de Comendador, “por los destacados servicios prestados a Colombia y el decidido apoyo brindado al Ejército Nacional”.

Benito BarandaDirector Nacional Social de la organización chilena Hogar de Cristo y Presidente de la organización internacional América Solidaria. Psicólogo y jesuita, Benito Baranda es reconocido en Chile y en América Latina como uno de los principales dinamizadores de las acciones solidarias y de ayuda alrededor de los pobres. Su carisma le ha permitido vincular a jóvenes estudiantes en iniciativas sociales, que a través del trabajo voluntario permiten desarrollar habilidades y capacidades de doble vía en las comunidades y en los miembros de su voluntariado.

Javier Martín CavannaPresidente de la Fundación Compromiso Empresarial y Director de la revista CE, Compromiso Empresarial. Profesor asociado de la Escuela de Negocios del Instituto Empresa. Fue Director General de la Fundación Codespa y Director de Desarrollo Corporativo del IESE Business School, de la Universidad de Navarra. Ha trabajado en proyectos sobre microfinanzas, desarrollo rural y generación de ingresos, en más de 50 países de África, Asia y América Latina. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra.

Diego Jaramillo Cuartaso Presidente de la Organización El Minuto de Dios y de las Emisoras Minuto de Dios. Sacerdote de la congregación de Jesús y María (Eudistas). Fue partícipe en la creación de Lumen 2000 Internacional y ha sido director de Lumen 2000 América Latina y de Lumen 2000 Colombia. Fue coordinador de la Renovación Católica Carismática (RCC) en Colombia y presidente del Consejo Internacional de la RCC desde el año 1987 hasta 1990. Ha sido profesor de Teología, rector del Seminario Mayor de los Eudistas de Bogotá, Asistente General de su Congregación y Superior Provincial de la misma, en Colombia. Licenciado en Teología, de la Universidad Javeriana en Bogotá y en Teología Pastoral, del Instituto Católico de París.

Carlos PinzónDirector y presentador de la primera Teletón en Colombia y la segunda en América Latina. Pionero de la radio y la televisión colombianas. Fundador y director de famosos programas como Domingos Circulares y el Club de la Televisión. Promotor de grandes causas sociales en Colombia, como la Marcha de la moneda y el C-100, entre otras, alrededor de las cuales movilizaba a los colombianos en beneficio de los más necesitados. Como filántropo apoyó la creación de la Casa de la Cultura en Zipacón Cundinamarca, su tierra natal, y fundó el Museo del disco en la misma población.

Colaboradores

Personajes

Page 7: Revista RS 26

Aviso SPSM Nov-2010

Martes, 09 de Noviembre de 2010 06:14:45 PM

Page 8: Revista RS 26

IRENE BELLO GONZÁLEZ

EditorialRS

RS | Responsabilidad Sostenibilidad8

La filantropía y la RS

Para quienes trabajamos en los temas de la sostenibilidad y la responsabilidad social, es un asunto muy cercano el de la filantropía, que en su definición más amplia se entiende como “amor al género humano”1 y, por supuesto,

acompañado de las personas que la ejercen, es decir, los filántropos, aquellas “personas que se distinguen por el amor a sus semejantes y por sus obras en bien de la comunidad”2 . Es evidente la cercanía de los temas cuando el fin último para muchos es contribuir a la superación de las condiciones globales de inequidad y pobreza, con una mirada a mediano y largo plazo.

Con sorpresa, en días pasados, recibí el comentario de algunas personas que ponían en extremos opuestos la filantropía y el ejercicio

empresarial de la RS; me causó especial interés escuchar que cuando se ejerce la “caridad”, se lesionan los derechos humanos.

Son 30 los artículos que la asamblea general de las Naciones Unidas proclama en la Declaración Universal de Derechos Humanos; solo por detenerme en un punto, quiero citar el artículo 1: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. De nuevo es fundamental, entonces, el valor de la fraternidad y la ayuda mutua; este ha de ser el “cristal” a través del cual se mire la realidad, cuando lo que nos convoca es el deseo de una transformación cultural y social; estamos en la búsqueda de un mundo posible, con mejores condiciones de calidad de vida para sus habitantes; entonces, no aporta mucho el poner en esquinas opuestas el trabajo estratégico en la responsabilidad social desde las organizaciones, y la filantropía que a nivel individual o colectivo se practica.

Estas reflexiones son el fundamento para abrir el espacio, en el tema central de la revista, al análisis de este asunto por parte de diversos expertos, sin más interés que el de mostrar que los dos temas, “filantropía y RS”, no son de ninguna manera opuestos, sino más bien complementarios, en un planeta donde el 60% de la población está en condición de pobreza y vulnerabilidad asociada. En este escenario, es válida la contribución innovadora de todos y todas para transformar la realidad. Me viene a la memoria un postulado de un gran maestro en temas de gestión empresarial, Mauricio Cardona, quien al hablar del sentido de las personas en las organizaciones, dice que es simplemente “AMAR Y CONTRIBUIR”.

1 Diccionario de la RAE.

2 Diccionario de la RAE.

Page 9: Revista RS 26
Page 10: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad10

TraslaPista

Cómo están los MDL en Colombia y dentro del panorama del cambio climático

En el artículo 12 del Protocolo de Kioto se hace referencia a los mecanismos de desarrollo limpio (MDL), que ayudan a reducir los gases efecto invernadero y a mitigar el cambio climático. Cómo va su desarrollo en Colombia y cuál es su futuro en el panorama mundial.

Han pasado doce años desde que se adoptó el Protocolo de Kioto, en 1997, un convenio al que suscribieron varias naciones desarrolladas y en el que se comprometieron a tomar las medidas allí dispuestas, con el objetivo de reducir los gases efecto invernadero (GEI), y de esta forma mitigar el

cambio climático. El protocolo, además, brinda flexibilidad; esto significa que abre una carta de posibilidades, para facilitarles a los países desarrollados alcanzar las metas de reducción.

Entre esos instrumentos de flexibilidad, contemplados en el protocolo, están los mecanismos de desarrollo limpio (MDL). Francisco Ramírez, Coordinador de Proyectos MDL del Centro Nacional de Producción más Limpia (CNPMLTA), explica que fueron diseñados para promover instrumentos que reduzcan y capturen los GEI en los países en desarrollo, debido a que está comprobada la dificultad que representa para los países desarrollados, o del anexo 1, disminuir sus emisiones y, desde esta perspectiva, cumplir con la metas pactadas.

Sandra López, Asesora del Grupo de Mitigación de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Mavdt), indica que su fin es también conseguir fuentes de financiamiento para realizar los proyectos de mitigación del cambio climático y reducción de GEI, y resalta la importancia de que su implementación se lleve a cabo en países en vías de desarrollo: “es fundamental que contribuyan al desarrollo sostenible del país anfitrión, al mismo tiempo que reducen GEI y sirven para que los países industrializados bajen su cuota de emisiones”.

El potencial de desarrollo de los MDL | Las reducciones logradas por esta vía deben ser certificadas. Después de que los MDL obtienen su certificado de emisiones reducidas (CER), pueden entrar al mercado de bonos de carbono. Por ejemplo, dice Francisco Ramírez, también ingeniero de energía, si hay un país en Europa que tenga entre sus compromisos reducir 5.000 toneladas, entonces busca a quien se las pueda vender, por lo cual los MDL también constituyen un instrumento financiero. El promedio que se puede pagar por una tonelada reducida está cercano a los US$12 dólares: “si bien una empresa anualmente

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

reduce 12.000 toneladas, recibirá US$120.000 dólares cada año”. Por esta razón, un proyecto de este tipo es llamativo cuando es potencial, es decir, tiene una capacidad de reducción, como mínimo, de 5.000 toneladas.

“Este tope mínimo de reducción es requisito para entrar a implementar este instrumento, lo cual se debe, entre otras cosas, a que los costos de transacción, desarrollo y validación son bastante elevados, también en la búsqueda de que sea viable”, señaló Ramírez.

En la actualidad hay registrados alrededor de 2.470 proyectos de infraestructura de desarrollo limpio en todo el mundo. Dentro de esos, Colombia tiene 24 aprobados. Sandra López, Asesora del Mavdt en el tema, comenta que el sector energético es el que más cantidad de proyectos MDL ha presentado ante el ministerio, provenientes generalmente de hidroeléctricas e industrias manufactureras, como las ladrilleras o cementeras, cuya fuente de producción usa hornos a carbón. Por lo tanto, “son proyectos de eficiencia energética, que mediante la disminución del consumo de electricidad, y el uso de fuentes no renovables o fósiles, están reduciendo las emisiones de gases”.

El estado actual de Colombia | Cuando comienza el proceso de ratificación del Protocolo de Kioto en el año 2000, Colombia lo ratifica, mediante la Ley 629. En efecto, el Mavdt crea una estrategia para entregar políticas y lineamientos en materia de cambio climático, y forma el Grupo de Mitigación de Cambio Climático en el 2005. Sus funciones son formular y hacer seguimiento a la implementación de políticas, planes y proyectos de mitigación del cambio climático; apoyar procesos de negociación internacional del Protocolo de Kioto y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático. Dentro de este contexto, también inicia la capacitación y divulgación de la información sobre cómo se realizan los proyectos MDL, y les hace seguimiento y promoción a nivel internacional.

Del mismo modo, el Ministerio de Ambiente es la autoridad nacional designada ante el Protocolo de Kioto para definir cuáles son los requisitos y criterios adecuados de contribución al desarrollo sostenible, y está a cargo del proceso de aprobación de los proyectos MDL.

Foto: Gro Harlem Brundtland, ex Primera Ministra de Noruega, y Ricardo Lagos Escobar, ex Presidente de Chile, durante el Foro “Desarrollo Sostenible y Cambio Climático”, de El espectador.

Page 11: Revista RS 26

11RS | Responsabilidad Sostenibilidad

“Los MDL fueron diseñados para promover instrumentos que reduzcan y capturen los GEI en los países en desarrollo, debido a que está comprobada la dificultad que representa para los países desarrollados, o del anexo 1, disminuir sus emisiones y, desde esta perspectiva, cumplir con la metas pactadas”.Francisco Ramírez, Coordinador de Proyectos MDL de CNPMLTA

Es así como la entidad cuenta en su portafolio con numerosos proyectos, que se encuentran en diferentes etapas de construcción, implementación y aprobación, a nivel nacional e internacional. “Tenemos 156 proyectos en diferentes etapas de desarrollo, entre los cuales 61, de diversos sectores: transportes, rellenos sanitarios, pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otros, ya han sido aprobados a nivel nacional. Todos son de eficiencia energética, por lo cual podemos asegurar que contribuyen al desarrollo sostenible del país. De los 61 proyectos aprobados a nivel nacional, 23 ya tienen el registro ante Naciones Unidas, ya que fueron aprobados por la junta ejecutiva de MDL”, informó López. Estos proyectos ya se pueden ejecutar, y su paso siguiente es la verificación de las toneladas exactas de reducción de CO2, para con esta base emitir los bonos de carbono y los CER.

En el mundo, en relación con esta línea de trabajo para mitigar el cambio climático, el ingeniero de energía del CNPMLTA dice que debe estar apoyada de estrategias para que se mantengan los compromisos de reducción de emisiones. “Se tienen que tomar alternativas y medidas para no calentar más el planeta. Los MDL son una alternativa que está muy incipiente. Ojalá todos los países pudieran adquirir compromisos para mitigar el calentamiento global como el transporte eléctrico, carros híbridos y ser eficientes energéticamente”.

Visión del ex presidente de Chile Ricardo Lagos sobre mitigación del cambio climático | “La población tiene 40 años para seguir creciendo; no obstante, debemos reducir emisiones un 60%, respecto del año 97”, anunció el ex mandatario durante su intervención en el foro “Desarrollo Sostenible y Cambio Climático”, realizado por El Espectador el 27 de octubre, en el auditorio principal del Centro Cultural Julio Mario Santodomingo, y que contó con la presencia de grandes personalidades mundiales, como Gro Harlem Brundtland, ex Primera Ministra de Noruega. Agregó que actualmente Estados Unidos emite el 29% de GEI, Rusia produce 8 ó 9%, Alemania 7%, Francia 4 ó 5% y Chile 4,5%.

También afirmó que el cambio climático es producto de la actividad humana, sobre todo desde hace 200 años a la fecha. “Es una causa de la revolución industrial”. En Estados Unidos, la emisión por persona es de 23 toneladas, y el promedio en el mundo es de 2 toneladas por persona. Sin embargo, al Protocolo de Kioto solo suscribieron 130 países, Estados Unidos y Australia no participaron, y este tiene límite en el año 2012, fecha de recorte de reducción de emisiones. Ahora, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se comprometió a pasar un proyecto al congreso, de reducción de 17%, pero con respecto al 2005, y China se comprometió a reducir un 15% sus emisiones, mediante avances de eficiencia energética, tomando como base el año que propuso Obama, lo cual muestra matices de negociaciones políticas.

Este es el breve panorama que se vive en la lucha mundial por mitigar el cambio climático; sin embargo, la inquietud que puso Lagos sobre la mesa es que terminados los compromisos en el 2012, qué pasará después; por ejemplo, “Colombia tiene MDL listos para ser financiados; ¿dónde quedaría el país en estos acuerdos?”. Por ello, planteó la necesidad urgente de llegar a un convenio post-Kioto.

Después de mencionado lo anterior, el llamado fue para Latinoamérica, porque el tema de la mitigación del cambio climático será el paradigma del siglo XXI. “Estamos en una etapa intermedia de desarrollo y debemos demostrar con nuestro ejemplo que también podemos asumir estos retos, aunque no nos obligue el Protocolo de Kioto. Si nos adelantamos, podemos levantar la voz con más fuerza”.

Convocó al continente a actuar colectivamente para hablar frente al tema, de acuerdo con sus intereses. “Mejor participar de una muerte, por difícil que sea, a esperar que otros pongan las normas y nosotros, como tantas otras veces, tengamos que aceptar. No quiero un mundo de globalizadores y globalizados, quiero un mundo donde nosotros participamos en poner las reglas juntos dentro de esta globalización, que está aquí para quedarse. Este es un terreno donde podemos abrir un camino concreto, porque tenemos especificidades concretas”, concluyó.

Proyectos MDL- participación por sector

Estado de proyectos MDL

Page 12: Revista RS 26

La filantropía y la RS han ido de la mano durante mucho tiempo, fundiéndose ambas en los orígenes de las prácticas empresariales de ayuda, solidaridad y colaboración con los más necesitados. Es a través de la filantropía que inicialmente las empresas comenzaron a mirar a la sociedad y a las causas sociales como propias.

En la actualidad, la filantropía ha sido desplazada, en algunas organizaciones, por la responsabilidad social estratégica, vista esta como una herramienta de la administración integral de las empresas, dando forma a unas intervenciones organizadas, con objetivos claros, metas y resultados, y viendo en la ayuda y la solidaridad expresiones de asistencialismo no aptas para los tiempos de hoy.

RS Revista explora en esta edición las concepciones alrededor de la filantropía por parte de quienes la viven y la practican: Benito Baranda, referente latinoamericano en el tema, y el Padre Diego Jaramillo, presidente de la obra social y evangelizadora El Minuto de Dios, al tiempo que da la bienvenida a iniciativas que como Teletón redundan en la formación de lazos y vínculos sociales.

TemaCentralFILANTROPÍA

RS | Responsabilidad Sostenibilidad12

Page 13: Revista RS 26

Filantropía13RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 14: Revista RS 26

El presidente de la Fundación Teletón Colombia, Rafael Stand Niño, habla con RS

Revista acerca de esta nueva versión de Teletón. Afirma que genera oportunidades

para todos los colombianos, se refiere a los cambios en el formato, al destino de los

recursos y a cómo Teletón supera los modelos filantrópicos y de asistencialismo.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad14

EntrevistaRSTEMA CENTRAL

“Teletón cambia la realidad y hace visible una circunstancia especial”

Rafael Stand Niño:

Teletón surge en Chile en 1978 por una experiencia que tuvo el animador de televisión Mario Kreutzberguer, conocido como Don Francisco, cuando en los Estados Unidos vio el modelo Jerry Lewis que recaudaba fondos y lo llevó a Chile porque veía que su país requería un proyecto

de esa naturaleza. En Chile Teletón lleva treinta y dos versiones y cubre el 84% de las necesidades del sector, de acuerdo con Rafael Stand Niño, Presidente de la Fundación Teletón Colombia. En Colombia el hombre de medios Carlos Pinzón hizo realidad la segunda Teletón en América Latina que comenzó en 1980 finalizó en 1995 en un evento anual que movió a todos los colombianos. El 17 de diciembre de 2010 Teletón Colombia vuelve al país. El Presidente de la Fundación Teletón Colombia responde las inquietudes de RS Revista con referencia a esta nueva versión de Teletón.

Para Colombia es una verdadera alegría volver a tener a Teletón este diciembre, cuéntenos por favor ¿cuál es la sensación que tiene al gestar nuevamente este evento en Colombia? | Creo que es una oportunidad muy grande para el país. Cuando hace unos días el Presidente Santos se refería al tema y lanzó formalmente el evento Teletón en Colombia en compañía del Doctor Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, mencionaba que la verdadera discapacidad en un país era la del corazón, la de no abrirnos nosotros verdaderamente hacia los demás,

la de no pensar en las personas que de una u otra manera lo único que requieren de nosotros es la generación de oportunidades.

Teletón va a ser una oportunidad muy grande de unidad nacional en torno a valores. Esa es la principal finalidad del evento Teletón, además de la construcción de centros de rehabilitación en todo el país que atenderán rehabilitación física pero que adicionalmente contarán con centros de capacitación para el trabajo que hemos venido realizando desde tiempo atrás uniendo esfuerzos con el sector empresarial.

El panorama del país ha cambiado y la conciencia de los empresarios también ¿qué ha cambiado en Teletón del modelo anterior? | Hicimos un estudio de mercado y la gran respuesta es que Teletón es una marca amada por los colombianos, todos sentíamos propio ese tablero llegando a la meta. Parte de un estudio que hizo una firma especializada decía que todos soltábamos adrenalina por que veíamos que el tablero a veces no subía lo que esperábamos, ese fue un punto esencial, y otro, Carlos Pinzón que jugó un papel relevante en el país desde el Club de la Televisión, el

“Hicimos un estudio de mercado y la gran respuesta es que Teletón es una marca amada por los colombianos, todos sentíamos propio ese tablero llegando a la meta”.

Page 15: Revista RS 26

15RS | Responsabilidad Sostenibilidad

s

Page 16: Revista RS 26

“Cuando vivimos el evento Teletón en Colombia y en doce países más de América Latina se cambia la realidad, se hace visible la circunstancia especial, el reconocimiento bajo un concepto de diversidad”.

EntrevistaRSTEMA CENTRAL

EntrevistaRSTEMTEMA CA CENTENTRALRAL

RS | Responsabilidad Sostenibilidad16

C-100, la marcha de la moneda y todos los proyectos que sacó adelante, incluido Teletón. Entonces el formato se asemeja en que vamos a tener veintisiete horas continuas de televisión. Caracol y RCN se unen y levantan su parrilla de televisión para efectos de darle cabida al evento.

Que es otro hito... | Y un símbolo de esa unidad que se busca, que dos empresas tan importantes de televisión se unan al servicio del país. Así se da Teletón, es el punto de encuentro del sector privado, del sector público y de la sociedad civil, por eso ha sido importante para nosotros que el Presidente Santos haya sido el motor y quién haya lanzado el evento Teletón como un punto más de lo que podemos hacer los colombianos para lograr esa unidad nacional en torno a valores.

¿Cómo va a ser la transmisión? | El formato cada hora va a contar historias de vida de personas en situación de discapacidad pero siempre dignificándolas y demostrando cómo aprendemos y cómo podemos generar valores a través de esas experiencias de vida, la fortaleza, la templanza, la justicia social, la solidaridad, la unidad familiar, que de alguna manera están latentes en nosotros los colombianos pero que Teletón los hace mucho más visibles, invitándonos a todos a abrir ese corazón al que se refería el Presidente Santos y a colocar sus manos al servicio de los demás.

Dentro de las acciones de responsabilidad social, las que tienen que ver con la filantropía o el altruismo han venido siendo desplazadas por otras tal vez un poco más elaboradas que permiten una comunicación más directa y clara con los grupos de interés, en ese sentido ¿Teletón es una estrategia de recaudación de fondos basada en la filantropía? | Creo que Teletón como modelo supera ese concepto de filantropía, supera ampliamente el concepto de asistencialismo y lo que genera es oportunidades para todos, específicamente para las personas en situación de discapacidad. Pero digo para todos los colombianos porque es un medio para sensibilizarnos, para fortalecer el concepto de responsabilidad social individual. Teletón da la talla, da las habilidades, las competencias y suelta a las personas con discapacidad a quienes se da esa oportunidad. A su vez esas personas nos están dando ejemplo de vida, es un dar pero igualmente es un recibir, es construir otra conciencia social que va mucho más allá del concepto filantrópico.

¿Cómo se expresa para usted la solidaridad? | La solidaridad es pensar siempre en los demás. Es poner

“El formato cada hora va a contar historias de vida de personas en situación de discapacidad pero siempre dignificándolas y demostrando cómo aprendemos y cómo podemos generar valores a través de esas experiencias de vida”.

Page 17: Revista RS 26

nuestro talento, nuestras competencias, nuestras habilidades al servicio de los demás. Es abrir nuestro corazón, escuchar, respetar las opiniones de los demás y ser proactivos también frente a las opiniones y a las labores que pueden estar realizando otras personas. Es servicio, es poder soñar y saber que esos sueños se hacen realidad en la medida en que cada uno de nosotros coloque su granito de arena.

20 mil millones de pesos no es una suma despreciable, como no lo era hace unos años la meta de 100 millones de pesos. ¿Qué va a hacerse con ese dinero? Usted ya nos daba unas puntadas al inicio diciendo que iban a hacer unos centros de rehabilitación en algunas regiones. | En ese sentido hay dos objetivos claros. Uno, la construcción de centros de rehabilitación y de capacitación para el trabajo. Ya estamos construyendo uno en Manizales, tenemos el compromiso de construir otro en Barranquilla y vemos que es viable empezar también el centro de rehabilitación de Bucaramanga, para empezar a cubrir la geografía nacional con éstos centros que deberán ser pilotos e irradiar esa cultura de generación de oportunidades en cada una de las regiones donde se vayan construyendo.

Pero hay otro fin importante desde el punto de vista de recursos que es la consolidación del Fondo Teletón, constituido hace varios años con el apoyo de la Fundación Saldarriaga Concha, de la Universidad de la Sabana y con recursos de la Fundación Teletón para apoyar a las personas o a las entidades que trabajan por la discapacidad y que buscan generar oportunidades.

¿Cómo se cambia la realidad de la discapacidad en Colombia a partir de Teletón? | Cuando vivimos el evento Teletón en Colombia y en doce países más de América Latina se cambia la realidad, se hace visible la circunstancia especial, el reconocimiento bajo un concepto de diversidad. Por ejemplo el Gerente General de IBM o quién era presidente de Carrefour siempre llamaban la atención en que ellos querían ver reflejada en sus empresas la diversidad del país y buscaban contratar personas que reflejaran a Colombia. Dentro de ellas están las personas en situación de discapacidad como unas más y en ese sentido la idea era contratarlas bajo el concepto de que son personas capaces, que van a cumplir con un encargo específico que se les da en igualdad de condiciones de cualquier otra persona. No se

contratan por pesar, por un cumplido de caridad sino con un reconocimiento claro a ese talento que tienen.

¿Qué pueden esperar las personas en condición de discapacidad hoy en día de Teletón? Para decirlo de una forma cruda ¿van a regalar los tratamientos en Teletón? | Teletón debe articularse plenamente al sistema de salud, los centros de rehabilitación integral (CRIP), funcionarán dentro de este sistema. Cualquier persona que llegue a estos centros recibirá sus servicios a través del sistema de salud y de su EPS, ARS, ARP, de la entidad con que tenga contratado el servicio de salud, del SISBEN o de lo que sea viable o apropiado para esa persona.

Los centros de rehabilitación deberán lograr sostenibilidad dentro del sistema de salud pero no quedarse ahí, sino hacer los centros de capacitación para el trabajo anexos a los centros de rehabilitación, con el apoyo del sector empresarial. Esta es la meta final nuestra, crecer dentro del sistema de salud articulados plenamente con la política pública.

Los recursos recaudados van direccionados a la construcción, dotación y operación de esos centros que se construyen en terrenos públicos que estamos recibiendo del estado vía comodato por parte de los alcaldes. Ese es el punto de encuentro del sector público que hace un primer aporte con el terreno, del sector privado y la sociedad civil en general que está aportando recursos desde el sector empresarial, desde el esfuerzo individual que puede hacer cada colombiano y también desde la sociedad civil, en ese caso específico nosotros, que en cierto modo la representaríamos para construir, dotar y operar esos centros de rehabilitación plenamente articulados con el sistema nacional de salud.

¿Puede hablarnos del Comité de Responsabilidad Social de Teletón? | Contamos en ese comité con instituciones como el Comité de Rehabilitación de Antioquia, Best Buddies Colombia, la Fundación Aluna, la Fundación Arcángeles, el Cirec, la Fundación Ideal, la Cruz Roja y nosotros al cual pueden unirse otros sectores para constituir un punto de encuentro con una función concreta, la de darle vida a que los recursos del Fondo Teletón para apoyo a instituciones se direccionen de la mejor manera y en forma articulada a través de la formación de proyectos. De esta forma no es la Fundación Teletón la que se encarga de ello en forma individual sino que reunimos al sector de rehabilitación para que puedan acompañarnos en ese comité.

17RS | Responsabilidad Sostenibilidad

“Teletón como modelo supera ese concepto de filantropía, supera ampliamente el concepto de asistencialismo y genera oportunidades para todos, específicamente para las personas en situación de discapacidad”.

Page 18: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad18

EntrevistaRSTEMA CENTRAL

Page 19: Revista RS 26

Durante 15 años tuvo en vilo a

Colombia con personas de todas las

edades y condiciones pendientes del

tablero electrónico gigante que medía

peso a peso tanto la solidaridad de

los colombianos como la capacidad

conjunta para lograr metas comunes.

Carlos Pinzón, el director, presentador

y artífice de las 27 horas anuales de

amor por Colombia, habla, a sus 83

años de edad, de Teletón, de filantropía,

de solidaridad y de sí mismo.

19RS | Responsabilidad Sostenibilidad

“El hombre nace con el deseo de ayudar a otro ser humano”

Carlos Pinzón:

Nos recibe para la entrevista en su apartamento ubicado en el centro de Bogotá, en pleno sector de las Torres del Parque y con una hermosa vista de la ciudad y hacia el horizonte. Una de las primeras cosas que nos llama la atención es el tornamesa

en la sala, donde da vueltas un disco de acetato, de 33 revoluciones por minuto, que con alta fidelidad reproduce una pieza de música clásica. Comenta emocionado que un familiar cercano lo trajo desde Alemania, donde estos tornamesas electrónicos hacen furor porque reproducen con muy buena calidad los discos de acetato. En ese momento nos revela su gusto por la música y nos cuenta que fundó en su natal Zipacón el Museo del Disco para testimoniar el amor por una de las siete artes mayores. Luego de conversar animadamente por un rato, iniciamos la entrevista.

¿Qué es lo más significativo de esta Teletón, para usted? | La sorpresa ha sido testificar que la gente se acuerda y tiene en su memoria el evento de Teletón,

que quienes tienen más de veinte años de edad recuerdan perfectamente la obra, veían el programa y algo muy significativo para mí, que fui su presentador y director, es que la gente tiene la certeza de que era un evento cuyo dinero se manejaba honestamente. Nunca, en ninguno de los eventos que yo he hecho a lo largo de mi larga vida, he manejado el dinero. En el caso de Teletón lo manejaba Don Alfonso Corredor, que fue una de las personas con discapacidad que me sugirió hacer Teletón en Colombia.

¿Cómo es esa historia? | Alfonso Corredor, José Malagón, Alfredo Sánchez y otras personas con discapacidad hacían conmigo campañas para ayudar a personas en esa condición y para hacer deportes en silla de ruedas, los cuales no existían en Colombia. Juntos enviaron una delegación deportiva a Brasil y en un evento conocieron a una joven universitaria chilena que estaba en silla de ruedas por un accidente automovilístico, ella se llama Silvia Ceballos y fue la imagen de la primera Teletón de Don Francisco, de Mario Kreutzberger, en Chile. Ella les dijo a estos colombianos con discapacidad asistentes al evento deportivo “miren, en Chile se hace esto, vengan a la Teletón”.

Cuando regresaron a Colombia me dijeron: “Carlos mirá, en Chile se hace un evento maravilloso”. Lo comenté con Fernando Gómez, Presidente de RTI, mi amigo y jefe, y me dijo “de la única manera que sepas cuál es la diferencia es que te vayas a Chile”.

“Cuando fui a hacerle la propuesta de la primera Teletón a Jaime Michelsen, presidente de Bancolombia, uno de los puntos clave era que tenía que haber abierto un banco durante las 27 horas del evento, a lo que me contestó: ‘lo que diga’, llamó a Roberto Ordóñez, que era su jefe de prensa, y le dijo: ‘lo que diga Don Carlitos lo vamos hacer, punto’”.

Page 20: Revista RS 26

“Yo creo que el espíritu colombiano sigue siendo el mismo, los colombianos de todos los niveles sociales son generosos y buenas gentes, siempre el más pobre y el más rico ayudan”.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad20

EntrevistaRS

RS | Responsabilidad Sostenibilidad20

Fui a Chile a entrevistarme con Don Francisco y él me contó qué era Teletón. La diferencia con las campañas que yo hacía en Colombia como el C-100 y la marcha de la moneda eran los patrocinadores. Si usted hace una campaña con los patrocinadores ahí en el tablero, pues es más fácil vender la idea. Era una pequeña y enorme diferencia.

¿Qué sucedió luego? Porque era la primera vez que la banca abría veintisiete horas seguidas en Colombia | Colombia fue el segundo país en América Latina en hacer Teletón. Mario Kreutzberger la copió de los Estados Unidos donde la Teletón tiene muchísimos años, él la vio allá, la llevó a Chile y me contó cómo se hacía. Conmigo trabajaba una persona adorable, Blanquita, hermana de Jaime Michelsen, Presidente del Banco de Colombia, que era el líder comercial del momento en el país. Cuando yo fui a hacerle la propuesta de Teletón, uno de los puntos clave era que tenía que haber abierto un banco durante las 27 horas del evento, a lo que me contestó “lo que diga”, llamó a Roberto Ordóñez, que era su jefe de prensa, y le dijo “lo que diga Don Carlitos lo vamos hacer, punto”, Roberto Ordoñez me miró y me dijo “¿y qué es lo que vamos a hacer?”. Una pendejadita, le contesté, tener abierto todos los Bancolombia del país. Roberto me respondió asombrado “¿cómo?”, oíste lo que dijo el Presidente Michelsen, le repliqué. Y así fue.

¿Cómo ve el ambiente en Colombia para esta nueva Teletón en materia de recaudación de fondos, teniendo en cuenta que el país no es el mismo de hace quince años? | Yo creo que el espíritu colombiano sigue siendo el mismo, los colombianos de todos los niveles sociales son generosos y buenas gentes, siempre el más pobre y el más rico ayudan, esa es una de las características de los colombianos en todo el país, porque siempre, cuando hacíamos la marcha de la moneda o cuando hicimos la primera Teletón, recibíamos la ayuda de gentes que depositaban en la Guajira, por ejemplo, “ahí le mandé 5 mil pesitos”, decían. Era bellísimo y la gente aparecía en el teatro Jorge Eliecer Gaitán, el sitio donde se vuelve a hacer este año. Aparecían niños con alcancías dando centavos y eso era lindo porque también las empresas estaban ahí con sus patrocinios.

¿Teletón es una estrategia de recaudación de fondos basada exclusivamente en la filantropía? | La filantropía como número uno y, sé que ese es el gran secreto de Teletón, el privilegio de que a las

empresas que ayudan se les dé un reconocimiento con su logotipo. En 27 horas pueden dar a conocer el patrocinio. En la primera Teletón los patrocinios eran de 20 millones de pesos y las empresas podían enviar a sus empleados a entregar por cuotas esa suma, con lo cual simplemente se constataba que la empresa quería ayudar a las personas con discapacidad y que había que promover el nombre de ese banco o de esa industria, que era generosa pero a la que había que reconocer. Y ese era un secreto de la Teletón norteamericana, de la que hacía Mario en Chile y de la que copiamos nosotros, que como en el formato de “¿Quién quiere ser millonario?”, es una copia igual en todas partes. Ese era el secreto: poner los patrocinios y darle el gran crédito a las empresas que aportan, lo que hace que ellos queden muy contentos, ayuden a una obra social importante, pero reciban una publicidad también muy importante.

¿Cómo se expresa la solidaridad para Carlos Pinzón?| Como la parte mejor del ser humano. La solidaridad es la parte que todos tenemos en el corazón. Yo pienso que, habrá excepciones, el hombre nace con el deseo de ayudar a otro ser humano. Por eso ves a una persona ayudándole a otra persona a pasar la calle, o a subir una escalera, ¿eso que es? Solidaridad. Y si además tienes una campaña en la que puedes ayudar con unos pesos o con millones de pesos, es igual solidaridad.

La opinión pública conoce al Carlos Pinzón de hace algunos años promoviendo obras sociales en la televisión. ¿Hoy usted es un hombre rico? | Soy un hombre rico en cosas como la música, por ejemplo. Tengo una vida como ustedes la ven: digna con mi esposa. El ser humano que tiene una vida digna está hecho, agüita caliente para bañarse, poder ir a un restaurante una o dos veces a la semana, tener media botellita de vino. No es tener un carro último modelo parqueado y estar en primera clase. Para nada, a mi no me gusta, hay que ir en turismo.

¿Qué ha hecho Teletón en los últimos años desde la construcción del centro de rehabilitación en el norte de Bogotá? ¿Cómo se ha sostenido sin el gran evento que usted hacía hace quince años? | Pienso que una de las cosas más afortunadas que tuvimos nosotros fue conseguir ese lote donde se inició la construcción del Centro Nacional de Rehabilitación en Chía. Justamente durante la pasada entrega del premio Simón Bolívar, quedó a mi lado Pedro Gómez Barrero, la persona a la que acudí porque soy miembro de la Fundación Compartir desde hace treinta años. Le planteé la idea y me dijo “te ayudo con el mayor gusto” y mandó arquitectos que gratis hicieron el diseño de la hoy Clínica Teletón, quienes la construyeron a mínimos precios. Alfonso Corredor, que fue una de las personas con discapacidad que me insistió para hacer Teletón Colombia y que desafortunadamente murió hace dos años, fue nuestro primer director del Centro de Rehabilitación y él se hizo muy amigo, por la vecindad,

TEMA CENTRAL

Page 21: Revista RS 26

de Álvaro Mendoza que era el rector de La Sabana. Se hicieron muy buenos amigos y eso fue creando una unión que terminó en que le diéramos a la Universidad el manejo de la clínica.

Ellos hicieron una obra maravillosa, invirtieron mucho dinero, hicieron una piscina extraordinaria allá para personas con discapacidad y yo decía que era una bendición que se hubiera instalado el Opus Dei al lado nuestro. Manejaron todo con una honestidad enorme y dejaron la Clínica que hoy es de primerísimo nivel. En agosto, la Universidad de La Sabana compró la Clínica Teletón, hoy se llama Clínica Universidad de la Sabana, y ese dinero es el que está manejando una Junta Directiva que encabeza Rafael Stand como Presidente Ejecutivo de la Fundación Teletón, con el cual se han empezado a construir los centros de rehabilitación para niños.

¿Qué les dice a los presidentes y gerentes de empresas con referencia a apoyar a Teletón? | Si son gerentes de algunos años, muy probablemente ya han ayudado a Teletón. Si son ejecutivos jóvenes recién llegados a la presidencia de una industria, quizá no tengan el conocimiento de que su empresa ha ayudado y puede haber empresas nuevas, y algunas chilenas, tomando

mucho vuelo en Colombia, las cuales es muy probable que quieran estar en primera línea. Así que yo no les diría mayor cosa porque reitero lo que he dicho, está en el corazón de los colombianos el ayudar a las obras sociales.

Por último, ¿cómo se ve Carlos Pinzón en 20 años, cuál es su proyecto de vida ahora? | La verdad, yo he tenido buenos ejemplos de vida y el más cercano, porque he tenido la fortuna de ser cercano a él, es el del presidente Belisario Betancourt, quien me lleva exactamente cuatro años. Entonces yo digo, el presidente ya tiene ochenta y siete y yo ochenta y tres, cuando él cumpla noventa y dos yo tengo ochenta y ocho, es mi referente.

Pienso, y lo digo con toda sinceridad, que una de las cosas a la que yo le tengo pánico es a la vejez sin salud, es a ver una persona en mal estado porque ha tenido tropiezos de salud y a gente temblorosa, que no tiene seguridad para caminar. Y digo bueno, a mi edad hay mucha gente un poco menor que yo que está en esas condiciones en las que yo afortunadamente, quizá porque fui juicioso y porque fui muchos años a un gimnasio, no estoy. Tengo una pequeña disciplina de gimnasia dinámica aquí en mi apartamento, es gimnasia sin aparatos. Me paro aquí y hago ejercicios de piernas, de brazos y del cuerpo durante cuarenta minutos todos los días, es lo primero que hago al levantarme, camino 400 pasos alrededor de la sala, después hago mis ejercicios y eso hace que mantenga en el estado en que me ven, que es afortunadamente muy bueno. A Mario Bello le consta que tomo media botellita de vino blanco todas las noches, Mario viene a acompañarme con mucha frecuencia a hacer ejercicio (risas), es muy buen melómano, entonces oímos música clásica y tomamos un vinito aquí.

“Tengo una pequeña disciplina de gimnasia dinámica aquí en mi apartamento, es gimnasia sin aparatos. Me paro aquí y hago ejercicios de piernas, de brazos y del cuerpo durante 40 minutos todos los días”.

La solidaridad es la parte que todos tenemos en el corazón. Yo pienso que, habrá excepciones, el hombre nace con el deseo de ayudar a otro ser humano. Por eso ves a una persona ayudándole a otra persona a pasar la calle, o a subir una escalera, ¿eso que es? Solidaridad.

21RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 22: Revista RS 26

TemaCentral

lgunas personas consideran que la filantropía empresarial es una práctica que está pasada de moda. ¿Qué opina de esta posición? | Primero es necesario hacer una precisión: la palabra filantropía se deriva del

idioma griego, y significa ‘amor por el hombre’; por eso, no es una práctica que está mandada a recoger, sino que tiene que ver con todos los seres humanos; si no tenemos amor por el hombre, solo nos queda la indiferencia, el egoísmo y el olvido. Cuando las personas hablan de filantropía, muchas veces se están refiriendo a la caridad, pero no la entienden en el sentido completo de la palabra, sino que reducen su significado al de dar limosna; por eso existe una confusión. La caridad es una de las virtudes teologales; como el amor y la fe, es una actitud solidaria con los demás, y sus manifestaciones son múltiples. Muchos dicen que lo fundamental no es dar limosna, sino proporcionar los medios necesarios para que la persona produzca con su trabajo su propia manera de vivir; como se dice frecuentemente: “no hay que dar el pescado sino enseñar a pescar”; el problema es que, en la mayoría de casos, no se enseña ni se brinda el pescado; la enseñanza de la pesca se toma como una disculpa.

¿Cómo percibe la voluntad de donación que tienen las empresas en la actualidad? | Al Minuto de Dios llegan muchas cartas de entidades importantes para el país, donde dicen que lo lamentan muchísimo, pero en el presupuesto no está contemplada la posibilidad de una donación; que, sin embargo, dicen, van a crear o apoyar a una fundación, hacia la que se va a encauzar cierta parte del capital. Si es verdad que piensan ayudar de alguna manera a las personas, está muy bien, no pretendemos ser los únicos que realizan obras sociales; cualquier entidad interesada en el bienestar de la humanidad es bienvenida, y considero que si todos trabajamos juntos por ese propósito, sería una

FILANTROPÍA

La caridad, amiga de la responsabilidad social empresarialEl padre Diego Jaramillo, Presidente de la Organización El Minuto de Dios, está convencido de que la filantropía no es un asunto mandado a recoger; por el contrario, es una actitud de vida que nace de la buena voluntad de las personas y debe permanecer para lograr una verdadera responsabilidad social empresarial.

“La palabra filantropía se deriva del griego, y significa ‘amor por el hombre’; por eso, no es una práctica que está mandada a recoger, sino que tiene que ver con todos los seres humanos”.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad22

Page 23: Revista RS 26

bendición de Dios; sin embargo, aunque la empresa no tenga contemplado ese gasto, situación entendible, las personas que componen la corporación no tienen en su presupuesto personal ninguna limitación y pueden ayudar con su donación a las personas.

¿De qué manera piensa que las donaciones pueden ser útiles para una empresa? | Construir un buen nombre para la compañía es muy importante, por eso las empresas que procuran hacer acciones que benefician a la sociedad, o al medio ambiente, según sea su orientación y sus metas, obtienen el debido reconocimiento de nuestra parte. Todas las entidades que realizamos labor social sabemos que las empresas deben justificar los gastos y hacerlos productivos también; así que en El Minuto de Dios estamos dispuestos a reconocer el esfuerzo que hacen por ayudar a los demás.

¿Considera que la responsabilidad social empresarial riñe con la caridad? | Todo lo contrario, la caridad está relacionada con cada individuo, con lo que es como persona y cómo se manifiesta su amor por el otro; me refiero al gerente, al tesorero, al secretario; la responsabilidad social empresarial tiene que ver con el sujeto, pero también con la empresa, como una directriz que proviene precisamente de las personas que la administran.

“Aunque la empresa no tenga contemplado ese gasto, situación entendible, las personas que componen la corporación no tienen en su presupuesto personal ninguna limitación y pueden ayudar con su donación a las personas”.

“La noción de ayuda nace de cada persona; no puedo decir de una empresa que es caritativa o que tiene mucho amor; la solidaridad proviene de un interés personal”.

El evangelio hecho realidad

“En una ocasión, hace quince años, me llamó un hombre importante de Bogotá y cercano a mí por reconocimiento; me dijo que quería donar unos centavos para ayudar al Minuto de Dios, me envió un millón de pesos y me indicó el NIT de su organización pidiendo el envío de un recibo para el revisor fiscal y para lograr la deducción de algunos impuestos. Él estaba en todo su derecho, mucho más siendo un hombre que tiene bien organizada su contabilidad.

”En esos días tuve que ir a Medellín de un día para otro; también recibí la llamada de una mujer de La Ceja, Antioquia, porque quería dar unos centavitos para la obra; como La Ceja queda relativamente cerca al aeropuerto de Rionegro, pensé en pasar por ahí antes de devolverme para Bogotá; así fue.

”Cuando llegué a la dirección, estaban pavimentando la calle. Ella me contó que tenían que pagar por mensualidades la valorización de la casa, por el pavimento que estaban poniendo; más adelante entró un joven de unos 17 años, y me lo presentó como su nieto mayor; me contó que estaba de vacaciones escolares y que lo pusieron a aprender a trabajar como ayudante de construcción; así, deduje que era una familia de pocos recursos.

”Cuando llegó la hora de irme, la señora, cuyo nombre no recuerdo, sacó de un armario un paquete y me lo entregó; le pregunté si quería un recibo, pero se negó rotundamente; me dijo que ese era un día muy feliz para ella, porque siempre había deseado ayudar con unos centavos a la gente que tenía menos que ella, para que pudiera construir su propia casa.

”Cuando llegué a la oficina en Bogotá, conté el dinero de esa donación. Exactamente un millón de pesos; se notaba que lo había conseguido poco a poco, porque los billetes estaban doblados y desordenados según el valor. Pensé en cómo se parecía esta señora a la mujer del Evangelio; en esa proporción de su esfuerzo, la señora me dio mil millones de pesos, y su acción tiene un valor inmenso”.

¿De qué manera puede subsistir el esquema de donaciones o la caridad en las empresas, en medio del auge de la responsabilidad social empresarial? | La caridad no se acabó, perdura como beneficencia o acción social. Es preciso corregir el imaginario negativo acerca de la caridad y entenderla como una intención de ayudar al otro. Si la persona cree que lo más importante es darle dinero a una persona para que compre su alimento, debe darlo; si considera que es más importante la educación de los hijos del necesitado, debe afiliarse a un plan padrino; si trabaja

en una empresa y puede lograr que construyan un colegio o una universidad, debe hacer esa gestión; si trabaja en el Gobierno, puede lanzar una ley para que haya un subsidio importante. Son muchas las maneras de ayudar, y las necesidades de los colombianos son apremiantes, pero esa noción de ayuda nace de cada persona; no puedo decir de una empresa que es caritativa o que tiene mucho amor; la solidaridad proviene de un interés personal.

23RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 24: Revista RS 26

TemaCentral

enito Baranda es un jesuita consumado. Su figura en Chile equivale en Colombia a la del Padre Rafael García Herreros o a la del Padre Diego Jaramillo, sacerdotes eudistas consagrados a la obra de El Minuto de Dios. Benito Baranda Ferrán es psicólogo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación América

Solidaria y Director Nacional Social de la organización chilena Hogar de Cristo.

¿Cómo ve la situación de la pobreza hoy en América Latina? | En un subcontinente rico en personas y recursos naturales, aún tenemos al 34% de nuestra población viviendo con menos de USD$ 2 diarios y a un 13% con menos de USD$ 1 diario. Somos 588 millones de personas que deseamos ser felices; sin embargo, 198 millones de ellas se ven impedidas para desarrollar sus propias capacidades naturales, y 76 millones permanecen aún en una situación de indigencia y pobreza extrema, que afecta seriamente el ejercicio de sus derechos y su propia libertad. Sin lugar a dudas hemos avanzado mucho, unos países más que otros, pero nos queda mucho camino por recorrer. En especial hoy Haití requiere de un apoyo urgente para el desarrollo, y para ello es necesario contar con las mismas personas afectadas, con sus familias y comunidad.

¿Cree usted que la situación de pobreza en América Latina se ha agudizado en los últimos 20 años?| Hemos tenido muchas dificultades sociales y económicas durante estas últimas décadas; sin embargo, continuamos trabajando para enfrentar de buena manera la pobreza e indigencia existente en América Latina. Países como Brasil, México,

Benito Baranda:“Bien intencionada, la filantropía no es contradictoria con la responsabilidad social empresarial”

El Padre Benito Baranda, referente latinoamericano en temas de filantropía y solidaridad, habla con la Revista RS acerca de la pobreza en América Latina, la filantropía y la responsabilidad social estratégica. Conozca la visión de un hombre que ha dedicado su vida a ayudar.

“La filantropía busca que la humanidad de todos sea respetada y tratada dignamente”.

“La educación de calidad es la gran herramienta para transformar a nuestros países. Debe ir acompañada de un desarrollo empresarial pujante, con sólidas bases éticas”.

Colombia, Venezuela, Perú y Chile han avanzado mucho al respecto, pero queda aún mucha tarea que realizar. Seguramente unidos sería más rápido y fácil hacerlo.

FILANTROPÍA

RS | Responsabilidad Sostenibilidad24

Page 25: Revista RS 26

¿Cuáles son las principales estrategias que usted visualiza para superar la situación de pobreza en América Latina? | Hay estrategias a mediano y largo plazo; sin lugar a dudas, en todas ellas es necesario contar con estabilidad democrática, crecimiento económico y cohesión social. Entre las estrategias más exitosas a mediano plazo se encuentran las de Brasil, México y Chile, con programas específicos (Bolsa Familia, Oportunidades y Chile Solidario); a largo plazo, la educación de calidad es la gran herramienta para transformar a nuestros países, y esta debe ir acompañada de un desarrollo empresarial pujante, con sólidas bases éticas. Las mejores estrategias logran equilibrar adecuadamente el actuar de Estado, del mercado y la activa participación de la sociedad civil. Son las estrategias más sustentables, confiables y que aseguran el desarrollo equitativo en libertad.

Desde su formación religiosa y con toda su experiencia, ¿cómo define filantropía? | Por filantropía entiendo aquello que significa: amor a la humanidad, el ser amigo de las personas y el ser capaces de ayudar a otros a tener una vida realizada y feliz, en especial a los que han tenido menos oportunidades, que no han logrado desarrollarse en plenitud y que les ha tocado experimentar una existencia adversa e inhumana. Para ello es necesario ponerse en el lugar de los demás (empatía), y actuar en consecuencia, como desearíamos que actuaran con nosotros en situaciones similares. Las comunidades y países más filantrópicos son también los que presentan mayores niveles de justicia y una paz más sólida. Aplicada a las empresas con fines de lucro, implica ponerse en el lugar de sus trabajadores, clientes, proveedores y de todos aquellos que son parte de la cadena de producción, buscando en ello que la humanidad de todos sea respetada y tratada dignamente.

Con el surgimiento del tema de la responsabilidad social en los tiempos modernos, ¿se justifican acciones filantrópicas, tales como las donaciones y la caridad, en nuestras sociedades? | Inevitablemente siempre va a ser bienvenida la filantropía en nuestras sociedades. Sin embargo, ella no puede hacerse cometiendo injusticias, es decir, no podemos permitir que quien obtiene riquezas explotando de manera indigna a las personas, luego done a obras sociales que pretenden restaurar la dignidad de las mismas personas. Bien intencionada,

“No podemos permitir que quien obtiene riquezas explotando indignamente a las personas, luego done a obras sociales que pretenden restaurar la dignidad de las mismas personas”.

ella no es contradictoria con una responsabilidad social empresarial que se fundamente en sólidos valores, que pueden ser muy complementarias y potenciarse en la búsqueda de condiciones de vida dignas y de oportunidades de desarrollo justas para todos en nuestra querida Latinoamérica.

¿Puede, por favor, comparar la filantropía con la responsabilidad social estratégica a nivel de acciones y resultados? | La filantropía no necesariamente busca resultados inmediatos o apunta a un objetivo mayor, aunque en muchos casos sí lo hace, pero de una manera más libre y generosa. En cambio, en el caso de la responsabilidad social estratégica, esta sí apunta a un plan predeterminado y estudiado, del cual se esperan resultados y progresos, y basa sus acciones en evidencias empíricas, que aseguran determinados resultados; por ejemplo, superar la pobreza de manera sustentable en el tiempo. En esta última, por lo general las personas se involucran de manera directa, y asumen responsabilidades directas en el éxito de la estrategia. Con esta segunda, con la responsabilidad social estratégica, nos gustaría colaborar más intensamente en América Latina desde la Fundación América Solidaria.

RS Revista es leída por presidentes y gerentes del sector empresarial de Colombia. ¿Cuál es su mensaje para ellos? | Mi mensaje para todos ellos y ellas es que hoy tenemos una gran oportunidad en América Latina, de disminuir rápidamente la pobreza que aún sufren millones de familias en nuestro subcontinente; contamos con las capacidades y recursos para hacerlo, y además podemos hacer ricas alianzas público-privadas en este sentido, donde la sociedad civil tiene un rol protagónico y donde también las mismas comunidades excluidas pueden potenciarse y asumir mayores grados de autonomía y desarrollo. Eso es lo que hemos demostrado desde América Solidaria en una década de trabajo en nueve países (partiendo por Haití), y que esperamos prontamente replicar en Colombia. Para superar la pobreza, un muy buen camino está en involucrar a jóvenes profesionales para que se sumen a proyectos que buscan superarla, desde la sociedad, en toda Latinoamérica.

25RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 26: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad26

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

Los pioneros de la economía construyen paz

Page 27: Revista RS 26

27RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 28: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad28

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

Una destacada participación tuvo Colombia en el I Foro Iberoamericano de Fundaciones Empresariales, cuya organización estuvo liderada por la Fundación Compromiso Empresarial, y en el cual participaron más de 120 expertos de entidades de España e Iberoamérica, quienes expusieron sus conocimientos en el auditorio Rafael del Pino, de Madrid, España.

El evento, realizado en octubre, contó con la presencia de representantes de fundaciones de México, Colombia, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y España, quienes compartieron sus proyectos y buenas prácticas en materia de educación, empleo, buen gobierno, transparencia, innovación social, medio ambiente, establecimiento de sinergias y evaluación de resultados.

En el caso de Colombia, las fundaciones Corona, Cerrejón para el Agua en La Guajira (FCAG), Bolívar Davivienda, Social y Carvajal, que hacen parte de la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), mostraron los esfuerzos realizados para la superación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de población vulnerable en el país, incluyendo a la que se encuentra en situación de desplazamiento.

En este sentido, el Presidente de la Junta Directiva de la AFE, Roberto Pizarro, presentó un estudio, realizado por otro de los miembros de la organización, la Fundación Ideas para la Paz, sobre la intervención de fundaciones empresariales colombianas adheridas a la asociación, en el tema de desplazamiento.

Según la Directora Ejecutiva de la AFE, María Carolina Suárez, el informe evidencia el compromiso claro de las fundaciones empresariales en torno a esta problemática nacional, lo cual causó una buena impresión en los asistentes al foro. “Sin importar el foco de trabajo de cada fundación:

Cinco entidades del país compartieron sus

experiencias en torno al mejoramiento de la

calidad de vida de población vulnerable desde la

educación, el empleo y la innovación social, entre

otros aspectos. La Asociación de Fundaciones

Empresariales (AFE) presentó un estudio sobre

iniciativas desarrolladas por miembros de la

organización para mitigar la problemática del

desplazamiento, el cual fue realizado por la

Fundación Ideas para la Paz.

Foto: cortesía de la Fundación Compromiso Empresarial.

Colombia hizo presencia en el I Foro Iberoamericano de Fundaciones Empresariales

Page 29: Revista RS 26

29RS | Responsabilidad Sostenibilidad

En el podio, Roberto Pizarro, Presidente de la Fundación Carvajal y de la Junta Directiva de la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE) de Colombia.Foto: cortesía de la AFE.

De izquierda a derecha: Margareth Flórez, Directora Ejecutiva de RedEAmérica; María Carolina Suárez, Directora de la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE); Eduardo Villar, Vicepresidente Corporativo de la Fundación Social; Rodrigo Salazar, Director Ejecutivo de la Fundación Mamonal; Roberto Pizarro, Presidente de la Fundación Carvajal y de la Junta Directiva de la AFE; Marta Lucía de la Cruz, Jefe de Gestión Local y Comunitaria de la Fundación Corona; Marco Cruz, Director General de la Fundación Antonio Restrepo Barco; María Claudia Trucco, Directora de la Fundación Surtigas; Paula Peña, Directora Ejecutiva de la Fundación Cerrejón para el Agua en la Guajira; Melba Pinedo, Directora de la Fundación Gases de Occidente; Mario Gómez, Director Social de la Fundación Antonio Restrepo Barco, yJorge Villalobos, Presidente del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).Foto: cortesía de la Fundación Compromiso Empresarial.

discapacidad, educación, salud u otro, todos abordamos el tema de una manera diferente”, aseguró.

Por su parte, Pizarro manifestó que el evento fue un encuentro interesante, por cuanto “se forjaron elementos de confianza y se logró el intercambio de experiencias, a fin de definir trabajos comunes y de crear una red de fundaciones internacionales en un futuro”.

Entre las organizaciones pares de la AFE que se congregaron en el evento, se encuentran el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Asociación Española de Fundaciones (AEF), el Grupo de Institutos Fundações e Empresas-Brasil (GIFE) y RedEAmérica. De igual manera, asistieron entidades como el Instituto Estre (Brasil), la Fundación Televisa (México), la Fundación Adecco (España), la Fundación Nobis (Ecuador) y la Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo (Argentina).

El Presidente de la Junta Directiva de la AFE, quien además es Presidente Ejecutivo de la Fundación Carvajal, expresó también que gracias a la seriedad y experiencia mostradas por Colombia con la presentación del estudio y con la intervención de las fundaciones

representantes, se planteó la posibilidad de realizar la segunda versión del encuentro en Colombia, que se llevaría a cabo en el 2012.

Las ponencias de Colombia en el foro

Adaptación de comunidades vulnerables al cambio climático, de la Fundación Cerrejón para el Agua en La Guajira. En esta ponencia se presentaron los avances de la organización en el desarrollo de proyectos desarrollados de manera conjunta con la comunidad indígena y campesina de la región, para beneficiar a poblaciones rurales en abastecimiento de agua, saneamiento e higiene y gestión integral de fuentes hídricas.

Alianzas que contribuyen a mejorar la calidad de vida en las ciudades colombianas, a cargo de la Fundación Corona, en la cual se hizo referencia a la estrategia de seguimiento pedagógico Ciudades Cómo Vamos, encaminada a contribuir con el desarrollo de gobiernos más transparentes y de ciudadanías más informadas, mediante la participación de diferentes actores de la sociedad.

Desarrollando herramientas para la gestión de fundaciones, de

la Fundación Bolívar Davivienda. Se centró en la línea de fortalecimiento institucional que maneja la organización, la cual está dirigida a fundaciones de primer nivel que son apoyadas por esta. Dicha estrategia busca generar condiciones para la paz, la democracia, la justicia y la transparencia.

Desarrollando las microfinanzas en las comunidades de bajos ingresos, de la Fundación Social. En esta intervención, la entidad destacó el trabajo realizado con el modelo bancario que adopta, para atender las necesidades financieras de las clases populares, como instrumento de mejoramiento de la calidad de vida.

Inclusión de la tecnología en los procesos educativos, de la Fundación Carvajal. En esta ponencia se hizo referencia al proyecto Incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el proceso educativo y social de la Institución Educativa Santa Isabel de Hungría, del barrio El Retiro, cuyo propósito es contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y al desarrollo de competencias para generación de ingresos en este sector de Cali (Valle del Cauca).

Page 30: Revista RS 26

En la Revista RS somos una empresa socialmente responsable que ejerce las siguientes prácticas:

1 Practicamos la transparencia diferenciando e identificando la información comercial de la editorial.

2 Practicamos la ética por autorregulación.

3 El equipo periodístico es autónomo en el desarrollo de los contenidos informativos.

4 Editorialmente no aceptamos censura ni presión de ninguna clase.

5 El Consejo de Redacción se reserva los lineamientos y las decisiones respecto a la información editorial.

6 Nuestro interés es generar valor agregado a las empresas.

7 El Consejo Asesor Editorial está conformado por grandes líderes empresariales, de reconocimiento nacional e internacional, y los expertos más reconocidos del país en el tema de responsabilidad social y desarrollo sostenible, quienes orientan el accionar de la revista y se encargan de acompañarnos en el desarrollo de los contenidos.

Estos lineamientos se publican en todas las ediciones de la Revista RS como manifestación de transparencia.

CasosEmpresariales

RS | Responsabilidad Sostenibilidad30

Page 31: Revista RS 26

La Revista RS realiza un análisis de la estrategia de RSE de las compañías, resaltando sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. Los contenidos editoriales se desarrollan con total independencia por parte del equipo periodístico. El análisis de los contenidos de los Casos Empresariales se adelanta a través de una matriz diseñada especialmente por RS, con la asesoría de los miembros del Consejo Asesor Editorial.

Syngenta

En esta edición presentamos la siguiente organización:

31RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 32: Revista RS 26

32 RS | Responsabilidad Sostenibilidad

SYNGENTA

La política de responsabilidad social de Syngenta Colombia constituye un conjunto de programas que apuntan a diferentes áreas de la agricultura e incentivan las buenas prácticas agrícolas y de cuidado ambiental entre los agricultores colombianos; cada programa involucra tanto el componente social como el ambiental, para obtener una agricultura sostenible en todas las regiones del país.

Entrevista con Pablo CasabiancaHead of Corporate Affairs - Andean, Caribbean & Central American Region, de Syngenta

“La responsabilidad social no es un lujo, no es un área de soporte que podamos tercerizar, es una parte integral de la estrategia”.

Su buen humor es contagioso, tanto que el hielo al inicio de la entrevista no existe. Pablo Casabianca, quien fue por muchos años CEO de Syngenta y ahora se desempeña como Líder de Asuntos Corporativos de la compañía, desde Centroamérica y el Caribe hasta los Andes, atendió esta entrevista en la sede de RS Revista en Bogotá. Habló

de responsabilidad social, de los retos de la agricultura para el desarrollo, del papel del Estado y del sector privado en la construcción de ambientes propicios para la responsabilidad social, y de las experiencias de Syngenta con las comunidades en el tema.

En los últimos tres años ha habido un incremento importante en los commodities agrícolas, en parte por especulación y en parte por un incremento en la demanda, lo cual hace que la agricultura vuelva a estar en el centro de la discusión. Si creemos que eso es cierto, el tema hacia adelante va a ser de qué manera la industria que está desarrollando tecnología para la agricultura puede hacer un aporte de modo sostenible y con protección del medio ambiente. Nuestra política de responsabilidad social, que lleva varias décadas, hoy en día tiene más vigencia que en cualquier otro momento de la historia, pues la demanda de alimentos es una realidad, está para quedarse, y no creemos que vaya a disminuir. La producción de alimentos ha venido supliendo la demanda, pero ante cualquier modificación climática que pueda haber en un año determinado esto se va a volver muy difícil. Creemos que el tema de la sostenibilidad, el de la responsabilidad

social, hoy en día tiene más vigencia que nunca frente a la demanda de alimentos y ante los problemas que estamos enfrentando a nivel climático.

Nosotros creemos que el tema de la responsabilidad social corporativa es una parte integral de la estrategia y está dentro del negocio, en igual nivel de importancia al que pueden estar la investigación y la innovación, el mercadeo o los procesos con las personas y el liderazgo. No es un área de soporte del negocio, nuestros accionistas demandan que este tema sea tan importante como hacer productos de altísima innovación y tecnología, lo cual es muy satisfactorio para nosotros como empleados, porque Syngenta es una compañía que está queriendo innovar, trayendo la última tecnología, ayudando a solucionar un problema de una manera sostenible y ambientalmente aceptable. La responsabilidad social no es un lujo, no es un área de soporte que podamos tercerizar, es una parte integral de la estrategia.

Page 33: Revista RS 26

33RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Syngenta AG es una compañía de origen suizo, con una amplia producción de semillas y pesticidas, que hace profundas investigaciones en biotecnología y genética. Emplea personas en más de 90 países y su filosofía está dirigida a la agricultura sostenible.

Es líder en prácticas de protección de cultivos y medio ambiente, con programas de envergadura mundial, dirigidos a la conservación del medio ambiente, las buenas prácticas agrícolas y la protección de la salud humana.

Syngenta opera en Colombia hace diez años y pertenece a Latam Norte, la región que comprende desde Guatemala hasta Perú, incluido el Caribe.

Page 34: Revista RS 26

La opinión de los grupos involucrados

EmpleadaAsistente de Gerencia General Syngenta

En Syngenta siempre ha existido un excelente clima laboral, sobre todo porque es una compañía conformada por personas que siempre están dispuestas a aceptar los retos laborales y porque la empresa aprecia el buen rendimiento y nos incentiva a dar lo mejor de nosotros mismos. Hace trece años trabajo en Syngenta, pasando por cuatro gerentes diferentes, y siempre me ha ido bien, porque no existen relaciones verticales con los altos mandos; el trato siempre es en tono de amistad y compañerismo; eso ayuda mucho a mantener el mejor ambiente. Por otro lado, las posibilidades de ascenso son muy buenas, el concepto de multinacional se aplica también para las oportunidades de los empleados, que pueden aspirar a trabajar en otros países, dentro o fuera de la subregional; para alcanzar ese objetivo, la compañía facilita y apoya el estudio del segundo idioma o el incremento del nivel académico en el área laboral que esté desempeñando el colaborador. Me encanta mi trabajo, porque siempre me he sentido valorada, y aunque a veces hay días complicados, durante los cierres en el área de finanzas, vale la pena el esfuerzo. Syngenta es una compañía que, por su composición y gestión, genera en sus empleados lazos de identidad.

Es la manera de devolverles a las comunidades, países y clientes un pedazo de lo que les estamos ayudando a construir. En otras palabras, estoy convencido de que puedo aportarles a los demás muchas más cosas de lo que se ve en la superficie. Nosotros manejamos dineros de una compañía pública que está en las bolsas de Zürich y Nueva York, y no podemos disponer de esos recursos de manera altruista como queramos. La respuesta está combinada con la anterior, porque si la responsabilidad social corporativa es parte de la estrategia, eso significa que la compañía está dispuesta a entregar una serie de recursos, conocimientos y tecnologías a esa causa, que es lo que me hace atractivo trabajar en Syngenta. Esto no es una moda, los programas que hemos venido desarrollando en los últimos 15 ó 20 años nos demuestran que estábamos en el camino correcto.

Como nosotros trabajamos en la comunidad rural, muchos de nuestros grupos de interés tienen que ver con comunidades agrícolas a largo de la geografía colombiana, comunidades en municipios agrícolas de departamentos como Boyacá, Cundinamarca, los Santanderes, la Costa, el Valle, la zona cafetera, que son muy importantes para

nosotros. Tenemos grupos de interés, como autoridades agrícolas, ambientales y de salud; trabajamos con los comités de plaguicidas y con los comités médicos; fuimos creadores y fundadores de Cisproquim, que es una línea de atención de emergencias; trabajamos con la industria de agroalimentos, con alcaldías y gobernaciones. Otro grupo de interés es la academia; con la Universidad Nacional tenemos un convenio muy interesante de transferencia de tecnología, que acabamos de ratificar el mes pasado, y trabajamos con universidades como la Javeriana y la del Rosario. Corpoica, el Ciat, Cenicaña, Cenipalma, Cenicafé, Ceniflores y Asmedas también hacen parte de nuestros grupos de interés. A veces pienso que se nos va la mano (risas). A veces pienso que tenemos mucho.

Sí. Totalmente global. La directriz nuestra de casa matriz es exactamente esa. La responsabilidad social tiene que estar en el centro de lo que estamos haciendo. Es parte de

SYNGENTA

RS | Responsabilidad Sostenibilidad34

Page 35: Revista RS 26

35RS | Responsabilidad Sostenibilidad 35RS | Responsabilidad Sostenibilidad

nuestros valores, es parte de la estrategia global del negocio y es una parte integral. No es un tema de Colombia, la Región Andina, el Caribe y Centroamérica. Lo que hay que entender es que cada país lo desarrolla de una manera diferente, dadas las circunstancias a las que se enfrenta y a su situación agrícola.

Nos quedaría mal como empresa extranjera hablar de la idiosincrasia colombiana, pero le puedo responder como colombiano de pura cepa. En Colombia el tema de responsabilidad social, y lo estoy comparando con otros países en los que he vivido, en América, Europa y Asia, es un campo que está listo para seguir fertilizando y divulgando. Hay países donde este tema es mucho más difícil, hay países donde consideran que el Estado tiene el monopolio de la responsabilidad social. Aquí lo que estamos viendo es que el sector privado tiene iniciativas muy buenas al respecto, que el sector gubernamental apoya, ayuda a promover, y sobre las que le gusta aprender, y los grupos de interés ante esa capacidad que existe se incorporan.

La responsabilidad social no puede ser un monopolio de nadie, es un activo de la sociedad, y creo que el Estado

es muy eficiente y muy eficaz cuando se incorpora y participa de los procesos del sector privado. Yo creo que el Estado tiene mucho que aprender del sector privado en este sentido, y el sector privado tiene mucho que aportarle también al sector público.

Entidad aliadaGerente Campo Limpio

El aporte que ha hecho Syngenta a los campos colombianos ha sido muy grande; fue la primera empresa del sector agroquímico que se preocupó por hacer un manejo adecuado de los contenedores de sus productos, preservando así la salud de los usuarios y el medio ambiente. Campo Limpio fue creada como un programa de Syngenta, para hacer el manejo postconsumo de los envases de plaguicidas; en 1998 la empresa cede el programa a la ANDI, y se comienza a convertir en una dinámica gremial, en la que participan 20 empresas. Syngenta ha sido partícipe de la junta directiva de Campo Limpio, y aporta enormemente a la gestión de los programas; en campo, por ejemplo, el trabajo operativo es realizado por personal del área comercial y del Programa Custodia de la empresa. La labor de Syngenta en la responsabilidad social y ambiental ha sido pionera en el sector agroindustrial colombiano y constituye un aliado fundamental para Campo Limpio, como corporación sin ánimo de lucro que busca el bienestar de los seres humanos y del medio ambiente.

Entidad Beneficiada CoordinadoraVivero familiar temporal

Con Syngenta trabajamos hace aproximadamente hace cinco años; estamos muy agradecidos con ellos, porque, debido a la alianza establecida, hemos sacado adelante nuestros proyectos, y cada vez tenemos más y mejores clientes; es una satisfacción muy grande saber que todos los días tenemos trabajo por pedidos. Syngenta nos apoya con capacitación, nos enseña a crear fortalezas, a conocer cada vez mejor nuestro negocio y a forjar liderazgo. En la actualidad producimos guadua, zapote y mandarina, entre otros frutos; nuestros clientes perciben la evolución que hemos tenido, y por eso siguen haciendo pedidos cada vez más grandes, para cubrir la región del municipio de Florida, en el departamento del Valle; la alianza con Syngenta es un avance significativo para el Vivero Familiar Temporal, en términos empresariales, porque hemos entendido muchas cosas de manejo corporativo y eso se traduce en el rendimiento de nuestro negocio.

Page 36: Revista RS 26

04

01

Eje de trabajo: Gobierno CorporativoGrupos involucrados: Órganos de gobierno a nivel nacional e internacional

Política de gobierno corporativo global implementada en las operaciones en ColombiaProcesos de comunicación abierta y permanente con los empleados acerca de la gestión de la empresaCódigo de Conducta ampliamente divulgado, con herramientas de e-learning. En caso de que ocurran faltas al código, existe una línea de denuncias.Publicación del Balance de Responsabilidad Social utilizando la metodología GRI y haciendo énfasis en las comunidades de influencia.Syngenta está inscrita y certificada en el Dow Jones Sustainability Index and 4STFGood, lo cual implica la comunicación permanente de las actividades de la empresa.Proceso de Planeación Estratégica liderado por el director y divulgado a través de indicadores de gestión individuales y de equiposComités de seguimiento en cada departamento de la empresa: Mercadeo, Ventas, Desarrollo, Supply, Recursos Humanos, etc. Los comités realizan reuniones mensuales o bimensuales, según los requerimientos de cada unidad.

Eje de trabajo: medio ambienteGrupos involucrados: sociedad en general

Ecoaguas, un programa creado en 1995 para el Valle del Cauca, está dirigido a la preservación del medio ambiente a través de la protección de bosques nativos, el ordenamiento de las cuencas en las zonas de influencia agroindustrial y el apoyo a las comunidades vecinas. Con el programa se han plantado más de 705.654 árboles y se han capacitado alrededor de 3.145 personas, en temas de concientización ambiental y desarrollo sostenible. Este programa ha recibido el visto bueno del BID y el PNUD.Programa Pequeño Agricultor Syngenta: su objetivo es capacitar permanentemente a los pequeños agricultores en el uso adecuado de los productos, siembra, buenas prácticas agrícolas y obtención de mejores semillas. Este programa está alineado con la legislación colombiana en temas de productos para la protección de los cultivos, para minimizar el impacto ambiental.Programa Conservando mi Tierrita: en alianza con las autoridades locales, Syngenta promueve el manejo responsable de los productos para la protección del medio ambiente; incentiva su protección y buen uso, para un desarrollo sostenible mediante parcelas demostrativas en buenas prácticas agrícolas.Alianza con Fundación Sanar: todo el papel y el material reciclable de las oficinas se entrega a la Fundación Sanar, que se especializa en el tratamiento del cáncer en niños, para que sea utilizado en beneficio de los infantes.

SYNGENTA

RS | Responsabilidad Sostenibilidad36

Page 37: Revista RS 26

37RS | Responsabilidad Sostenibilidad

03

05

02

37RS | Responsabilidad Sostenibilidad 37RS | Responsabilidad Sostenibilidad 37RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Eje de trabajo: calidad de vida laboralGrupos involucrados: empleados

Programa de incentivos: premia económicamente el buen rendimiento de los colaboradores cada año. Consiste en una serie de metas e indicadores financieros, alineados a la estrategia de crecimiento del negocio a nivel mundial, cuyo cumplimiento y superación por parte de cada empleado se traduce en una remuneración, que se entrega el primer trimestre del año.Plan de desarrollo individual: en el que participa el colaborador y su jefe inmediato, para evaluar qué requiere el colaborador en el cargo actual, qué competencias necesita para un cargo futuro y la posibilidad de movilidad del trabajador en la compañía, ya sea en Colombia o en los países de la región. Énfasis en el acompañamiento del colaborador en el cargo, para que realice una labor óptima.E-recruitment: programa en línea que funciona a nivel mundial, en el que cada trabajador puede buscar y solicitar el desempeño de un cargo en cualquier lugar del mundo Syngenta, siempre y cuando cumpla el perfil requerido.Premio mundial Syngenta: cada año, en el mes de junio, todos los empleados del mundo Syngenta pueden participar, escribiendo una historia acerca de un instrumento o estrategia que haya implementado en los últimos doce meses para lograr el crecimiento de la empresa. En noviembre se premia un finalista por cada valor de la compañía: salud, desempeño, intensidad e innovación.Apoyo en tiempo y capital para realización de estudios complementarios, como maestrías, doctorados o fortalecimiento del segundo idioma. La empresa comparte el costo de la educación con el colaborador.Programa de prevención ante eventos intempestivos, tanto en las plantas químicas como en las oficinas.

Eje de trabajo: comunidadGrupos involucrados: usuarios y sociedad en general

Alianza con Campo Limpio: una corporación sin ánimo de lucro, que promueve el buen manejo y desecho adecuado de los envases, empaques y embalajes de los productos de Syngenta, ya que estos pueden ser altamente contaminantes para la salud y para el medio ambiente. Este proyecto busca generar un compromiso constante entre todos los participantes de la cadena agroindustrial, para garantizar el cumplimiento efectivo de las normas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Campo Limpio fue creado por Syngenta en 1992, y después fue donado a la industria, con el propósito de expandirlo a todas las compañías del sector.Negocios inclusivos en la planta en Cartagena, con los habitantes del barrio Policarpa, una comunidad de escasos recursos en la zona de Mamonal. Hace más de trece años la comunidad es un socio estratégico de Syngenta, a través de cooperativas que prestan servicios a la planta y garantizan su sostenibilidad. Esta alianza está acompañada de educación, capacitación, comunicación y saneamiento ambiental; apunta siempre a la calidad de vida de esa comunidad vecina de la empresa, y favorece a más de 800 familias.Brigada anual de salud para el barrio Policarpa, en alianza con la Universidad de Cartagena y con la participación de Bienestar Familiar de Cartagena. En la de este año se atendieron 210 con historias clínicas pediátricas abiertas, 210 niños con revisión completa del esquema inmunológico, 160 niños con revisión odontológica, y se capacitaron más de 120 madres en la importancia del hábito de higiene oral, balance nutricional del niño, buen trato al menor y buen uso y manejo de medicamentos.Alianza con la Fundación Aluna, un centro de habilitación y capacitación para personas con discapacidad cognitiva y madres prematuras, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del barrio Policarpa.Programa Custodia de Productos: tiene el propósito de hacer un acompañamiento eficaz a cada uno de los productos que fabrica, desde su elaboración hasta la disposición final de los envases. El programa proporciona información y capacitación acerca del uso adecuado de los productos y promueve actividades para reducir el impacto ambiental y social en los ecosistemas donde se aplican. Por otra parte, el programa Custodia fortalece los compromisos de Syngenta con el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este programa se han capacitado más de 17.000 personas en técnicas de aplicación.Programa Espantapájaros: sensibiliza a los hijos de los agricultores, para que no manipulen los productos de Syngenta hasta que alcancen la edad adulta. El programa incluye prevención de riesgos, mediante una enseñanza didáctica que fortalece el interés por la conservación del medio ambiente. El programa ha impactado más de 5.000 niños en escuelas rurales de Colombia.

Eje de trabajo: Marketing responsableGrupos involucrados: clientes

Red de Custodia Médica, que se dedica al fortalecimiento de los hospitales en temas toxicológicos; se especializa en el tratamiento de casos, accidentales o deliberados, de intoxicación relacionados con productos utilizados para la protección de cultivos. Actualmente hay más de 5.000 personas capacitadas. Esta red está acompañada de campañas preventivas y reactivas para cualquier eventualidad.Alianza con el Centro de Seguridad de Productos Químicos (Cisproquim), que brinda asesoría telefónica gratuita en temas de toxicológica las 24 horas del día, para usuarios que tengan incidentes con los productos.

Page 38: Revista RS 26

SYNGENTA

RS | Responsabilidad Sostenibilidad38

La visión a largo plazo de un país tiene que ser construida por todos sus entes, no puede ser solamente de los gobiernos de turno. En esa medida, Colombia es un buen ejemplo de cómo se construye. Por ejemplo, la visión 2030, 2040 y 2050 del Consejo Privado de Competitividad, donde el Estado participó y el tema de responsabilidad social es uno de los cinco pilares del plan, fue construida con el sector público, con el sector académico y con el sector privado. Esa es la mejor forma de hacerlo.

El tema del desarrollo agrícola está dado en la medida en que la agricultura, el agricultor, el agua y la tierra puedan convivir bajo un concepto a largo plazo y de sostenibilidad. Esto quiere decir que un agricultor debe hacer un uso racional del agua, de los recursos ecológicos, y ayudar a proteger la biodiversidad que lo rodea; de lo contrario, no va a tener agricultura para los siguientes años. Creemos que la solución tiene que ver mucho con el acceso a tecnologías de última generación, porque estas tecnologías, después de un extenso proceso regulatorio, donde se mide la parte ambiental, la agrícola y el impacto en la salud humana, están orientadas a ayudar a protegerlo. Tenemos ejemplos, como los programas Ecoaguas, Conservando mi tierrita y Espantapájaros, que están diseñados para ayudar a proteger el medio ambiente desde la base y desde el inicio, con muchísimos éxitos e indicadores.

Lo importante es que no pueden imponérsele cosas a una comunidad. Se pueden llevar recomendaciones, pero lo único que crea sostenibilidad es que esa comunidad adopte y adapte lo que está oyendo, siempre y cuando haga conciencia de lo que está buscando. Para nosotros, llevar una tecnología al norte del Tolima y llevarla al sur del Cesar

no funciona, porque las características, la idiosincrasia, la manera de hacer las cosas son diferentes. Lo que nosotros hacemos, creo que de una manera bastante bien, es contarles la historia, dejar que ellos sean los que adapten, y acompañarles en esa solución, pero no imponerles lo que creemos que nos ha funcionado en otro lado.

El reto para la agricultura es cómo producir más alimentos utilizando menos recursos. El gran reto es la integración de tecnologías adaptadas a condiciones locales específicas. Esa es nuestra razón de existir como compañía en un lugar como Colombia: cómo podemos traer tecnologías que operan en 144 países donde tenemos presencia y hacerlas funcionar en un pequeño municipio en Boyacá, por ejemplo.

Ecoaguas es un programa que muestra hoy la siembra de más de 750.000 árboles nativos en las cuencas que alimentan al río Cauca, aunque no existían suficientes viveros de estas especies para crear canales y vías de protección en las quebradas. Investigamos en las zonas de los límites del departamento del Cauca y el Valle, en la cordillera Occidental, y descubrimos que había un grupo de madres cabeza de familia desplazadas por la violencia, que no tenían sustento económico, y las escogimos como grupo para enseñarles a montar viveros ecológicos y viveros de árboles nativos. Hoy en día contamos con 22 viveros, con más o menos 49 familias, multiplicadas por cinco o seis miembros cada una, que hacen que su negocio sustentable y su fuente de ingresos económicos sean estos viveros, de producción de árboles nativos. Otra experiencia es nuestra planta de Mamonal, en Cartagena, donde tenemos a la comunidad vecina del barrio Policarpa, con más de 3.800 personas, que a través de cooperativas, que ellas mismas han creado, nos prestan servicios tercerizados en nuestra planta, en toda la operación logística.

Page 39: Revista RS 26

Agricultura sostenible desde la semilla

Económicos: en vista del amplio crecimiento que ha tenido Syngenta en los últimos años, se ha desarrollado un informe de sostenibilidad, que pone de manifiesto los beneficios y buenas prácticas que ha liderado, y en muchos casos han constituido un ejemplo que se debe seguir. El adecuado acoplamiento entre la calidad de los productos y el buen uso de los mismos ha significado un óptimo rendimiento empresarial y una consecuente evolución en los procesos.

Sociales: la acción social de Syngenta está dirigida a favorecer a las comunidades del área de influencia de la empresa, tales como los usuarios y los habitantes de las poblaciones vecinas a las plantas de producción, estableciendo alianzas productivas, que abran el camino a la sostenibilidad de las comunidades. Tiene principal interés, por encaminar sus políticas de cuidado hacia la generación de conciencia entre los usuarios acerca del uso adecuado que deben tener los productos, para optimizar su acción y para prevenir posibles accidentes, tomando en cuenta que se trata de productos químicos que pueden ser altamente nocivos para la salud humana.

Beneficios de la políticaen responsabilidad social

comunidades del área de influencia de la empresa, tales como losusuarios y los habitantes de las poblaciones vecinas a las plantas de producción, estableciendo alianzas productivas, que abran elcamino a la sostenibilidad de las comunidades. Tiene principalinterés, por encaminar sus políticas de cuidado hacia la generación de conciencia entre los usuarios acerca del uso adecuado que deben tener los productos, para optimizar su acción y para prevenir posibles accidentes, tomando en cuenta que se trata de productos químicos que pueden ser altamente nocivos para la salud humana.

Ambientales: la implementación de múltiples programas, que garanticen el cuidado del medio ambiente, es la estrategia establecida por Syngenta para apuntarle a todos los espacios donde la naturaleza pueda verse desprotegida; la protección de bosques nativos y el ordenamiento de cuencas, así como la capacitación para incentivar las buenas prácticas agrícolas, son los pilares fundamentales de Syngenta en su política de responsabilidad ambiental.

39RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 40: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad40

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

La satisfacción del usuario traducida en admiración

Foto: Metro

Bernardo Tabárez usuario habitual cantautor de El Metrico y El Metro cumple 15 años.

Page 41: Revista RS 26

41RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Foto:

Page 42: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad42

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

Foto: Metro

Escrito por Elbacé Restrepo Columnista del diario “El Colombiano”

Page 43: Revista RS 26

43RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Fragmento canción Salsa Metro

Depósito de Materiales El Metro. Foto: Metro

Ramiro Márquez Ramírez, Gerente General del Metro

Page 44: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad

E

RS | Responsabilidad Sostenibilidad44

Page 45: Revista RS 26

45RS | Responsabilidad Sostenibilidad

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

X Congreso Nacional de Gestión Integral en la Educación

Luis Montero, Secretario de Educación de Bucaramanga; Lilia Patiño, Secretaria

Ejecutiva de Empresarios por la Educación Capítulo Santander; Fernando Vargas,

Alcade de la ciudad de Bucaramanga; Mario Niño, Presidente Negocios Helados /

Vicepresidente GNCH Mercadeo e innovación; Maria Fernanda Campo, Ministra

de Educación; Juan Beltran, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de

Bucaramanga; Adriana Hoyos, Directora del proyecto educativo Líderes Siglo XXI.

Page 46: Revista RS 26

DE ALTO IMPACTO

Durante estos últimos años el sector lucrativo ha sido testigo de un importante debate sobre el papel de las juntas directivas en el gobierno de la empresa. Basta pensar en los informes Cadbury y Vienot, en Inglaterra y Francia, o los informes Olivencia, Aldama y Conthe, en España, así como toda la literatura

producida a raíz de los mismos. Como consecuencia de los escándalos financieros en que se han visto envueltas empresas de reconocido prestigio, los textos y recomendaciones sobre el “buen gobierno” se han multiplicado, lo que permite contar con propuestas de gran calidad. Ahora bien, aunque algunas de las recomendaciones de esos informes pueden ser de aplicación a las organizaciones del tercer sector, la prudencia aconseja tener en cuenta la distinta naturaleza y características de este, antes de proceder a un transvase acrítico de las mismas, que podría contribuir a crear todavía más confusión en este sector.

Un código de buen gobierno para las organizaciones del tercer sectorEl creciente peso de las organizaciones del tercer sector (fundaciones, asociaciones, ONG, etc.), unido

a la importante actividad social que estas desempeñan, gracias a la ayuda de muchas personas y

organismos, aconseja examinar las reglas de gobierno de estas instituciones.

sostienen que esa práctica debería extenderse al tercer sector. Para otros, la adopción de esta medida (remunerar los cargos) vendría a cuestionar precisamente la naturaleza propia de este sector, poniendo en riesgo su propia existencia y privándole de su característica más distintiva, su capacidad de captar aportaciones voluntarias de terceros.

Quizá la única característica que tengan en común las juntas directivas de las organizaciones lucrativas y las del tercer sector, como señala Peter Drucker, es que, con independencia de su naturaleza jurídica, ¡ninguna de ellas funciona!

En cualquier caso, el creciente peso de las organizaciones del tercer sector (fundaciones, asociaciones, ONG, etc.), unido a la importante actividad social que estas instituciones desempeñan, con el concurso y ayuda de cientos de miles de personas –se trate de particulares, grupos empresariales o patrimonios personales–, aconseja examinar las reglas de gobierno de estas instituciones.

De acuerdo con la Fundación Compromiso Empresarial (www.fundacioncompromisoempresarial.com), las recomendaciones de buen gobierno se pueden agrupar en seis grandes capítulos, que abordan las problemáticas principales relacionadas con la naturaleza y funcionamiento de las juntas directivas.

1. Responsabilidades generales de los directores de las juntas directivas. La determinación de las responsabilidades de los directores constituye el primer paso para distinguir cuál ha de ser la aportación esencial de los órganos de gobierno, y diferenciarlas del ámbito propio de la gestión ordinaria llevada a cabo por el director ejecutivo.

2. Los deberes de diligencia y lealtad de los directores y los “conflictos de intereses”. Los deberes de diligencia y lealtad pretenden concretar unas pautas de comportamiento que ayuden a definir unos grados de exigencia y responsabilidad mínimos en el desempeño de

El creciente peso de las organizaciones del

tercer sector, unido a la importante actividad

social que estas instituciones desempeñan,

con el concurso y ayuda de cientos de miles

de personas, aconseja examinar las reglas de

gobierno de estas instituciones.Una diferencia importante, por ejemplo, radica en que

los directores de las juntas directivas de las organizaciones lucrativas, a diferencia de sus colegas en las instituciones del tercer sector, suelen recibir una remuneración por sus servicios: se trata de un incentivo importante para asegurar su aportación efectiva y su asistencia a las reuniones. Algunos

RS | Responsabilidad Sostenibilidad46

Page 47: Revista RS 26

47RS | Responsabilidad Sostenibilidad

los cargos, para evitar la pasividad y el absentismo tan propio en las organizaciones que cuentan con personal voluntario. La regulación de los conflictos de interés tiene como principal objetivo desarrollar un mecanismo que permita solventar los conflictos, actuales o futuros, que podrían darse entre la organización y alguno de sus directores.

del comité ejecutivo con la junta directiva y las diferentes comisiones constituye un elemento crítico.

5. El funcionamiento de la junta directiva. Nunca se insistirá lo suficiente en la conveniencia y necesidad de preparar y sacar todo el rendimiento a las reuniones de trabajo. El papel del presidente resulta crucial en esta tarea. La principal responsabilidad del presidente a la hora de ejercer su liderazgo se materializa en esas reuniones, en las que debe asegurar la máxima eficacia de sus colaboradores.

6. Las relaciones de la organización con sus donantes y la sociedad. Las importantes exigencias de transparencia e información que deben observar estas organizaciones aconsejan que la junta directiva concrete con claridad las mismas. Este apartado se suele reservar para determinar los derechos de los donantes y las relaciones con los diferentes grupos de interés.

De acuerdo con la Fundación Compromiso

Empresarial, las recomendaciones de buen

gobierno se pueden agrupar en seis grandes

capítulos, que abordan las problemáticas

principales relacionadas con la naturaleza y

funcionamiento de las juntas directivas.

3. La selección, designación y cese de los directores. Los principios que orientan esta materia apuntan, de una parte, a garantizar la mayor objetividad en los procesos de selección, y de otra, a asegurar la necesaria renovación y evaluación periódica de los candidatos.

4. La estructura de la junta directiva y sus diferentes cargos. Esta área tiene por objeto determinar el papel de los distintos cargos de la junta directiva: presidente, vicepresidente, secretario general y, en su caso, comité ejecutivo. El tamaño de la junta directiva puede aconsejar, en ocasiones, la creación de un órgano más operativo. En estos casos, la relación

Page 48: Revista RS 26

Iván Darío [email protected]

Universidad de los Andes, Facultad de AdministraciónOctubre de 2010

han abandonado los grupos armados 13.681 integrantes de las FARC (26%), 2.883 del ELN (6%), y 35.353 de las Autodefensas (67%). La complejidad administrativa para atender ese volumen de personas no es de poca monta; por mencionar solo un indicador, el presupuesto para 2009 de la Alta Consejería para la Reintegración (ACR), la entidad gubernamental creada para atender a las personas que dejan las armas, fue de $175.000 millones de pesos colombianos. En comparación, para la vigencia 2010 la asignación presupuestal para las universidades públicas fue de $160.000 millones pesos colombianos y para el Ministerio de Cultura, un máximo histórico de $84.000 millones de pesos colombianos.

Los resultados alcanzados pueden explicarse como consecuencia de varias estrategias combinadas. Además de los procesos colectivos de desmovilización, la intensificación de la presión militar ha inclinado la correlación de fuerzas a favor del Estado y ha persuadido a muchos combatientes de abandonar las armas. También ha jugado un rol importante la desmoralización interna de los grupos armados ante los resultados de la presión militar y el consecuente recrudecimiento de las difíciles condiciones de vida en la ilegalidad. Pero también, y de manera notable, han incidido los incentivos que el Estado mismo diseñó para ofrecer condiciones creíbles y efectivas de reintegración a la vida civil.

Desde la esfera nacional, el acompañamiento a la desmovilización, liderado por la ACR, busca que las personas desarrollen competencias psicológicas y sociales mínimas para reintegrarse efectivamente en la sociedad. El proceso incluye, además, la identificación de capacidades con base en las cuales estas personas puedan reorientar su actividad económica. Así, quien llega a la última etapa del proceso de acompañamiento y formación tiene dos alternativas: desarrollar su propio negocio o buscar un empleo. No sin razón podría argumentarse que este es un eslabón crítico para el éxito del proceso de reintegración; en ausencia de oportunidades reales para procurar un sustento económico, cualquier incentivo ofrecido por el Estado sería insuficiente para persuadir a los combatientes de abandonar la ilegalidad.

El papel de las empresas | La realidad muestra, con apabullante contundencia, que aún hay mucho camino por recorrer para vincular de manera efectiva al

De la ventana abierta a la puerta cerrada: dilemas y desafíos

de la reintegración

De acuerdo con las cifras oficiales, durante los últimos ocho años alrededor de 50.000 miembros de grupos armados ilegales en Colombia han optado por reintegrarse a la sociedad. No es una cifra despreciable; en la historia del conflicto no hay antecedentes de un período de tiempo equivalente en el

cual la proporción de desmovilizados haya llegado a un nivel tan alto.

La reintegración no es un camino sencillo. Son múltiples y muy complejas las barreras que un país debe superar para hacer una transición efectiva hacia la solución de un conflicto interno. En dicha transición, un eslabón crítico es la existencia de oportunidades económicas para quienes dejan las armas. Este artículo aborda la complejidad de este derrotero, desde la óptica del sector privado como actor clave para alcanzarlo. A partir de algunos diagnósticos sobre la participación empresarial en las políticas de reintegración, el artículo analiza los logros pendientes y los riesgos de que ese involucramiento no vaya más allá del entusiasmo de unos pocos.

La magnitud del desafío | Según las estadísticas del Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado y la oficina del Alto Comisionado para la Paz, entre 2002 y 2010

RS | Responsabilidad Sostenibilidad48

Academia

Page 49: Revista RS 26

sector privado en la reintegración a la vida civil de miles de excombatientes. De acuerdo con un informe publicado por el diario Portafolio, una encuesta realizada por Confecámaras y la OIM entre 1.070 empresarios de 16 ciudades del país, indicó que el 42% no participaría de ninguna manera en la reintegración, aún si ello representara alguna clase de beneficio fiscal. Al aplicar la encuesta, solo 4 de cada 100 empresarios estaban participando o habían participado en alguno de los procesos de reintegración económica.

Apenas un 13% de los empresarios encuestados manifestó disponibilidad para brindar empleo directo a los excombatientes; la mayoría prefiere vincularse de forma indirecta, a través de capacitaciones u otros programas de apoyo. Esa escasa disposición se tradujo, de acuerdo con las cifras presentadas en la encuesta, en que durante el año 2009 apenas fueron creados 17 nuevos puestos de trabajo para desmovilizados (la información completa puede consultarse en la edición en línea del diario Portafolio del 14 de septiembre).

A pesar de la capacitación y el capital semilla que pueden recibir en la última etapa del acompañamiento, no puede esperarse que la mayoría de excombatientes logre desarrollar de manera efectiva su propio negocio. En efecto, según las cifras de la ACR, solo el 5% de los desmovilizados atendidos hasta hoy han optado por esa alternativa. Si bien es temprano para evaluar la sostenibilidad de esos emprendimientos, es muy probable que las tasas de éxito y fracaso coincidan con las tendencias nacionales, según las cuales Colombia es uno de los países con los más altos porcentajes de creación de nuevas empresas en el mundo y, al mismo tiempo, con los índices más altos de mortalidad empresarial durante los primeros tres años de existencia. Ante este escenario, la búsqueda de empleo se convierte en una opción relevante y necesaria en el tránsito definitivo hacia la “plena” reintegración en la sociedad. ¿Cuáles son, entonces, las razones que hacen del involucramiento empresarial un derrotero todavía esquivo?

Barreras y alternativas | Quizá la más obvia objeción de parte de una empresa –por demás legítima- es que en la contratación no debe primar un criterio de solidaridad con una condición social, sino de competencia y cualificación para el trabajo requerido, lo cual es aún más crítico en ciclos de contracción económica. Al margen de estos válidos reparos –la encuesta mencionada reveló que el 13% de los encuestados percibe que los desmovilizados son “poco responsables”– hay quizá otras razones que no por ser difíciles de revelar públicamente dejan de ser ciertas.

La aparente reticencia del sector empresarial puede explicarse desde diversas ópticas. Una de ellas es la percepción de que no hay razón para vincularse en la solución de un problema del cual no se es causante (y del cual, por el contrario, se ha sido víctima). La validez de este supuesto es difícil de sostener, pues la complejidad de nuestro conflicto hace casi imposible identificar

causas o responsables aislados. De hecho, hay quienes argumentan de manera contundente que la indiferencia y el desconocimiento deliberado de la existencia o magnitud del conflicto armado, de parte de las élites políticas y económicas, han contribuido a la expansión, recrudecimiento y durabilidad del conflicto colombiano. Lo cierto es que las consecuencias del conflicto afectan tanto a aquellos que se sienten responsables como a aquellos que no. Si la indiferencia es generalizada, como parece revelar la encuesta, el involucramiento queda relegado a aquellas empresas –por lo general las más grandes y visibles– que cuentan con liderazgos atípicos o que pueden derivar mayores beneficios de la participación activa. La mayoría, en consecuencia, optará por la posición del “free-rider”: disfrutar las ventajas derivadas del esfuerzo que otros han realizado.

También hay, por supuesto, temores comprensibles. Es natural que haya desconfianza de la sociedad hacia personas que, en mayor o menor grado, formaron parte de grupos que han causado perjuicios sociales hondos. La creación de empleo en Colombia enfrenta barreras estructurales complejas y ello es aún más crítico si las empresas no tienen garantías de que sus potenciales empleados vayan a cumplir con mínimas normas de convivencia o de que no vayan a usar su posición para atentar contra los intereses de la empresa.

Comprender estas y otras razones –sin juzgarlas– ayudaría a diseñar soluciones. Los incentivos económicos podrían funcionar acompañados de estrategias efectivas de sensibilización para disminuir la intolerancia social y la polarización. Entre las barreras ideológicas, idiosincrásicas y perceptuales, quizá son estas últimas las más fáciles de derribar. Al entrar en contacto con las personas desmovilizadas es fácil ver que en la gran mayoría de casos hay un interés legítimo por reconstruir sus vidas y convertirse en individuos útiles para la sociedad. Desde las universidades, algunos hemos trabajado para que los estudiantes, futuros tomadores de decisión, se hagan sensibles a esta realidad, entren en contacto con esta población, aporten su conocimiento y asuman su corresponsabilidad en la búsqueda de soluciones. En el futuro inmediato, minimizar el problema, delegarlo en unos pocos o desconocerlo, son todas apuestas muy riesgosas; en última instancia, lo que está en juego es la necesidad de que la decisión de dejar las armas no termine ahogada entre la informalidad, el desempleo y la falta de oportunidades, escenarios que no harían más que incrementar el riesgo de reincidencia y convertir el remedio en algo peor que la enfermedad.

La ventana de oportunidad que se ha abierto para los desmovilizados no puede arrojarlos de frente hacia una puerta cerrada que les niegue la posibilidad efectiva de reintegración. Por difícil que sea, en algún punto será necesario anteponer los intereses colectivos a cualquier consideración de beneficio individual que aumente el riesgo de caer en la trampa del miedo y la prevención.

49RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 50: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad50

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

Primera Convención de Proveedores de ISAGEN

Page 51: Revista RS 26

51RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 52: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad52

UAmpliando la conciencia sobre nuestro rol de identificar y reconocer referentes positivos colombianos en temas de resistencia a la corrupción.

Page 53: Revista RS 26

RESPONSABILIDADSOSTENIBILIDAD

Adquiera la suscripción del 2011con precios del 2010

Y aproveche nuestras ofertas:

Incluye 11 publicaciones anuales

Descuentos especiales en la

participación de nuestros eventos.

Inscripción GRATUITA al newsletter

de nuestro portal web, con noticias

actuales de responsabilidad social.

Comuníquese 057 1 6370010 Ext. 121Página web: www.rsrevista.comCorreo electrónico: [email protected]

¡SUSCRÍBASE YA!

Page 54: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad54

Carecer de referentes éticos en el interior de las organizaciones implica, además de vulnerar

las normas de comportamiento moral, propiciar impactos negativos de tipo económico, político

y social, en la misma organización y en el entorno, según explica Víctor Hugo Malagón, en su

último libro: Ética y responsabilidad: el nuevo reto de generación de valor en las organizaciones.

Ética empresarial,de cara a la responsabilidad

que la búsqueda del bien común y el espíritu de servicio “se traduce en la vocación propia de sus integrantes, y especialmente de sus directivos”.

El autor aclara que los valores antes mencionados no solo se ubican en el estudio de la ética como disciplina del individuo, sino que resulta necesario aplicarlos al plano del comportamiento “colectivo” de las organizaciones. En este sentido, carecer de referentes éticos al interior de las empresas puede implicar, y ha implicado en muchos casos, la posibilidad de infringir de manera grave las normas de comportamiento moral y propiciar impactos negativos en los aspectos económico, político y social, tanto dentro la organización como en el entorno.

Para llegar a tales consideraciones, Malagón dedica los primeros capítulos de su obra a reflexionar sobre la necesidad de hablar de ética empresarial, entendiendo que si el único fin de un comportamiento ético consiste en ganar dinero, la acción realizada pierde su fin moral. También hace referencia

El buen desarrollo de las organizaciones empresariales implica, según el economista Víctor Hugo Malagón, tres valores fundamentales: confianza, lealtad y responsabilidad; este último vinculado de manera especial con la ética empresarial. Así lo expone en su libro Ética y responsabilidad: el nuevo reto de generación de valor en las organizaciones, que fue publicado en el 2010

con el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung y la Corporación Pensamiento Siglo XXI.

El análisis realizado por Malagón, profesor universitario y quien ejerce como Secretario General de la Fundación Carolina en Colombia, lo lleva a afirmar que las organizaciones constituyen finalmente un conjunto de personas y que, por tanto, “el comportamiento organizacional es la expresión del comportamiento colectivo de todos y cada uno de los seres humanos que lo componen”. Esto significa

De acuerdo con Víctor Hugo Malagón, carecer

de referentes éticos al interior de las empresas

implica infringir de manera grave en las normas de

comportamiento moral y propiciar impactos negativos

en los aspectos económico, político y social.

Page 55: Revista RS 26

Según el autor, la responsabilidad corporativa

implica que la empresa “debe tomar conciencia de

los efectos de sus actividades” en las dimensiones

interna y externa.

a consideraciones filosóficas y antropológicas sobre la moral y la ética, incluyendo una rápida revisión de los postulados de pensadores occidentales como Aristóteles, Platón, Kant y Smith, y realiza una comparación entre la ética y la economía a lo largo de un recorrido por los diferentes sistemas que han definido al mundo actual.

Dichos asuntos le otorgan una base teórica para entender y aterrizar la realidad de la empresa de hoy, en cuanto a la demanda social sobre la responsabilidad empresarial. “De un modo u otro, estamos exigiendo de las organizaciones una legítima participación activa en el sano ejercicio de las formas de responsabilidad corporativa”, asegura.

Víctor Hugo Malagón afirma que al aplicar el valor de la responsabilidad, entendido como la responsabilidad social de la empresa, se contempla a la compañía como una organización económica y social dedicada especialmente al servicio del bien común. Con ello, el experto se aleja de la percepción utilitarista del capitalismo liberal, centrada en la maximización del beneficio monetario. La responsabilidad corporativa implica, entonces, que la empresa “debe tomar conciencia de los efectos de sus actividades”, en las dimensiones interna y externa −agrega−, y debe guiarse por el deseo de mejorar las condiciones en todo sentido, en vez de limitarse solamente a la obligatoriedad jurídica.

Además de la referencia a la responsabilidad social interna, que incluye actuaciones dirigidas en especial a los empleados, los accionistas y los directivos, el autor alude a manifestaciones de la responsabilidad en el campo externo, que “se superponen con tendencias económicas y sociales aún vigentes”, y que son clasificadas por el profesor Manuel Carneiro en: acción social (pública y empresarial), balance social, inversión socialmente responsable y economía social.

55RS | Responsabilidad Sostenibilidad

A propósito de las dos últimas, Malagón explica que la inversión socialmente responsable se refiere al direccionamiento de recursos hacia instituciones dedicadas a la generación de fondos, basándose para ello en criterios sociales y ambientales, y que la economía social, por otro lado, “envuelve un concepto de organización y actividad económica dentro del cual se da un espacio preponderante a los proyectos empresariales desarrollados con base en el valor de la solidaridad, sin dejar de lado la rentabilidad y la eficiencia empresarial”.

Luego de describir de manera general las diferentes formas de responsabilidad corporativa, el autor establece la relación existente entre la responsabilidad y la generación de valor para toda la sociedad, sostenida esta última por la armonización necesaria entre una visión estratégica y la aplicación de criterios de gobierno basados en valores éticos y morales.

En este sentido, destaca conexiones entre la responsabilidad con el capital humano, mediante la educación, la formación y la capacitación; con el capital social, a través de relaciones de confianza que permitan un trabajo de cooperación entre instituciones y personas, y con el capital moral, por medio del accionar de los directivos, a los cuales se les confía, hoy más que nunca, “la búsqueda de soluciones a problemas sociales y la persecución del bien común”.

Page 56: Revista RS 26

UNA DECISIÓN RESPONSABLE

RS | Responsabilidad Sostenibilidad56

uién pensaría que una silla, una cama, las vigas de un techo o el simple marco de un cuadro son objetos cuyo material contribuyó a mitigar el calentamiento global. Esto es posible gracias a que, mediante los procesos bioquímicos que se producen en los árboles, en especial fotosíntesis, en la madera de cada árbol siempre hay una reserva de carbono, que equivale

a la cuarta parte de su peso fresco. Un árbol típico maduro para cosecha, en una plantación forestal, puede contener entre 200 y 300 kilos de carbono almacenado, que equivalen a 733-1.099 kilos de CO2. De este peso, los productos finales, perdurables como objetos de madera, pueden almacenar indefinidamente alrededor de una tercera parte de ese carbono.

La cantidad de CO2 en la atmósfera, que para septiembre del 2010 en el planeta era de 386,80 ppm, según registró CO2Now.org, el portal web especializado en la actualización y análisis de datos relacionados con el dióxido de carbono, es el resultado de muchas de las actividades humanas. Las contribuciones más significativas que hacemos se presentan por la quema de combustibles fósiles (que no interactúan con la atmósfera hasta que se extraen y queman) y por el cambio de uso de los suelos forestales a otros usos, proceso genéricamente conocido como deforestación. La principal consecuencia de esto es, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), un aumento medio de la temperatura mundial de 1,4 a 5,8 oC.

Por ello, la estabilización o reducción de las emisiones globales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero es un desafío para la humanidad, que tiene una solución innegable en la reforestación masiva y en el correcto uso y conservación de los bosques naturales.

Uno de los mayores sumideros de carbono en el mundo lo constituyen, según el Instituto Nacional de Tecnología

Madera:un aliado permanente para almacenar el CO2Más allá de ser un insumo indispensable para la creación de un decorativo mueble o para la

fabricación de una funcional pieza de construcción, la madera es un material que en su desarrollo

captura y almacena el CO2 de la atmósfera para devolverle O2, convirtiéndose así en un vehículo

fundamental para mitigar el creciente calentamiento global.

Agropecuaria de Argentina (INTA), los ecosistemas forestales, que capturan hasta el 40% del carbono total almacenado en los océanos y en los suelos.

“Por cada tonelada de CO2 expulsada a la atmósfera se deben plantar al menos diez árboles, que al año podrán reducir estas emisiones y contribuirán a la producción de oxígeno tras un proceso fotoquímico”, asegura la firma española Sampol, dedicada a la ingeniería eléctrica.

“El carbono capturado en un bosque es el

resultado de las diferencias entre el CO2

atmosférico absorbido durante el proceso de

fotosíntesis y el CO2 emitido a la atmósfera

durante la respiración”, INTA.

José Luis Romero, Director de la División Forestal de Refocosta, resalta que la reforestación tiene la fortaleza de capturar cada vez más CO2, pues, aparte de la reposición de los árboles después de cada cosecha, la madera sólida que se produce, y que se utiliza para la fabricación de muebles o como materia prima para la construcción, por ejemplo, conserva indefinidamente el carbono almacenado en ella.

“El crecimiento de la vegetación, y particularmente de los árboles, se ve favorecido por un efecto conocido como fertilización por CO2, ya que a mayor cantidad de este gas en la atmósfera hay mayor disponibilidad del mismo para los procesos de fotosíntesis y para su incorporación en las fibras y tejidos que constituyen la madera. En consecuencia, nuevamente, la reforestación y la producción de madera sólida para las industrias es una de las mejores y más útiles alternativas para mitigar el cambio climático global”, describe Antonio Villa, Director de la Región Caribe de Refocosta.

Q

Page 57: Revista RS 26

57RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Así, dependiendo de sus características, todas las especies forestales capturan CO2 de manera continua: las de más rápido crecimiento fijan CO2 también más rápidamente; las especies más densas capturan mayor cantidad y las más perdurables lo almacenan por más tiempo.

Refocosta, por los volúmenes de plantaciones que

maneja y por el tipo de productos perdurables

de madera que produce, logra que su huella de

carbono sea favorable, es decir, captura más CO2

del que emite.

“Por ejemplo, el balso es una especie de rápido crecimiento, baja densidad y ciclo de vida relativamente corto; por ello captura CO2 con rapidez, en cantidades moderadas y durante un espacio de tiempo más corto que especies como la teca, el eucalipto, el pino o el roble (flormorado), que crecen un poco más lento, pero cuentan con densidades relativamente altas, y alcanzan volúmenes importantes, que permiten la obtención de maderas muy durables, con altos contenidos de CO2”, asegura Villa.

De acuerdo con Myers y Goreau (1991), las plantaciones tropicales de pino y eucalipto pueden fijar un promedio de diez toneladas de carbono por hectárea y por año. Por tanto, la plantación puede retener un promedio de 38 toneladas de CO2 por hectárea y por año. Una hectárea típica de plantación forestal en crecimiento mantiene unos 1.000 árboles/ha, y, en consecuencia, cada árbol puede ir almacenando carbono a una tasa media de 38 kilos de CO2 por árbol y por año.

Los árboles, aliados permanentes, capturan el CO2, hasta que por un proceso natural de descomposición, o bien sea por quema o destrucción humana, liberan estos elementos a la atmósfera.

Refocosta S.A.S. tiene un monto aproximado de 108.218

toneladas equivalentes de CO2 en negociación, a través

del Chicago Climate Exchange, por una porción de sus

plantaciones en los proyectos de Villanueva - Casanare

y La Gloria, en Monterrubio - Magdalena. Además,

está negociando otro monto importante de toneladas

equivalentes de carbono, a través del Mecanismo de

Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, y por una

fracción de las plantaciones en el Proyecto La Gloria.

La Huella de Carbono es una iniciativa que pretende cuantificar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Con la huella de CO2 se pretende que las empresas puedan reducir los niveles de contaminación, mediante un cálculo estandarizado de las emisiones que tienen lugar durante los procesos productivos. El Certificado de la Huella de Carbono no es obligatorio, pero muchas empresas están interesadas en que sus productos lleven la etiqueta que certifica los valores de CO2 de sus productos, ya que así los consumidores podrán optar por los productos más sanos y menos contaminantes.

Aparte de los evidentes aspectos positivos de la reforestación en el entorno ambiental, está su gran papel en el contexto socioeconómico. Varios estudiosos han estimado que la tasa de generación de empleo de un proyecto forestal, frente a uno de ganadería extensiva, es catorce veces mayor. En un país como Colombia, que ha convertido más de 10 millones de hectáreas de bosques naturales a pasturas, apenas es lógico pensar que hay una tarea enorme para reforestar y ayudar a recomponer las estructuras socioeconómicas, región por región.

En conclusión, una de las actividades más promisorias para el desarrollo sustentable la constituyen, simultáneamente, el manejo y la conservación de los bosques naturales y la reforestación.

Tomado de

Page 58: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad58

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

Cuando se refirió a los resultados de la VI Feria Internacional Minera, el secretario de Minas del departamento de Antioquia, Nicolás López Correa, afirmó que “los resultados obtenidos van más allá de nuestras expectativas, el éxito es total y estamos muy satisfechos”.

Realizada entre el 6 y el 8 de octubre del 2010, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, de la ciudad de Medellín, ubicada al noroeste de Colombia, la VI Feria Internacional Minera convocó a más de ocho mil visitantes, a 200 expositores, concretó 125 citas de negocios y afianzó la intención de invertir en Colombia en misiones de países como Argentina.

“Todo ello se debe en gran parte a que no se ha parado en la promoción del sector, tanto en la región como en el país, a lo que se suma la consistencia que se ha mantenido en cuanto a las condiciones de seguridad y aspectos jurídicos”, sostuvo López Correa.

Por su parte, el gobernador

La VI Feria Internacional Minera, realizada en

la ciudad de Medellín, dejó satisfechos a los

organizadores y expectativas de negocios por más

de 300 millones de dólares.

Fotos: Cortesìa VI Feria Minera

Organizada por la Gobernación de Antioquia y la ANDI, con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía:Feria ratifica confianza inversionista en el sector minero

de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, destacó la importancia del sector minero en Antioquia, con exportaciones de oro por cerca de USD$1.380 millones en el 2009, y agregó que precisamente para fortalecer este sector se desarrollarán dos centros de formación minera, uno en El Bagre y otro en Amagá, para combatir la informalidad.

Así mismo, reveló que en diciembre se conocerán los detalles de un proyecto que se desarrollará en cerca de 95.000 hectáreas en Urabá, y que busca hacer del carbón el primer ingreso del departamento.

Durante la ceremonia de instalación de la feria, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Carlos Rodado Noriega, fue enfático en condenar la minería ilegal, al punto que anunció la creación de una unidad interinstitucional, a cargo de la Fiscalía General de la Nación, especializada en combatir los delitos mineros. “Si la fiscalización falla porque los reglamentos o la

normatividad se quedan simplemente escritos, no podremos cumplir con el objetivo de que haya una seguridad que garantice la integridad y la vida de los mineros”.

Rodado Noriega se refirió, asimismo, a la minería artesanal, que será apoyada por el Gobierno a través del fomento de la asociatividad en cooperativas, para generar economías de escala mediante la estructuración de proyectos.

La VI Feria Internacional Minera, organizada por la Gobernación de Antioquia y la Cámara Asomineros de la ANDI, con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía de Colombia, fue también el escenario para hablar de comercio justo.

María Laura Barreto, presidenta del Comité Directivo de la Alianza por la Minería Responsable, destacó el apoyo para que los mineros se certifiquen en comercio justo y cumplan con una serie de requisitos sociales y ambientales para ser certificados. El comercio justo es una idea que ha tomado fuerza en los últimos años. “El consumidor es más exigente cada día”, dijo. Con este proceso se pretende que la pequeña minería entre por la puerta grande al mercado internacional.

Para el Secretario de Minas de Antioquia, el que la feria haya generado expectativas de negocios por USD$305 millones, aunado al aumento en los precios de los minerales favorece a Colombia, “al tiempo que somos un país cada vez más consolidado, que fomenta la confianza de los inversionistas”.

Page 59: Revista RS 26

59RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Acto de Instalación protocolaria. De izquierda a derecha Carlos Rodado Noriega, Ministro de Minas y Energía; Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia; Beatriz Uribe Botero; Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Beatriz Uribe Restrepo, Presidente Junta Asomineros de ANDI.

Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia, y Nicolás López Correa, Secretario de Minas Departamento de Antioquia, en el set de circuito cerrado de televisión de la Feria.

Puntos de auto registro de la Feria.

Acto de Instalación protocolaria: Orquesta Sinfónica del Cerrejón.

Ronda de Contactos y Negocios.

Pabellón Internacional.

Acto de Instalación protocolaria. Mesa principal de izquierda a derecha Nicolás López Correa; Secretario de Minas Departamento de Antioquia; Luis Carlos Villegas Echeverry, Presidente ANDI; Carlos Rodado Noriega, Ministro de Minas y Energía; Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia; Beatriz Uribe Botero, Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Beatriz Uribe Restrepo, Presidente Junta Asomineros de ANDI; Beatriz Duque Montoya, Directora de Minas del Ministerio de Minas y Energía.

Nicolás López Correa, Secretario de Minas Departamento de Antioquia, en el lanzamiento de la campaña de minería responsable “Minería Sin Mercurio ¡Pinta Bien!”.

I Seminario Internacional Minero - Colombia Minera 2010. Sesión de Formalización de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala - MAPE.

Page 60: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad60

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

El agua: más de un servicio con deberes y derechos para y de todos

Page 61: Revista RS 26

61RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Canalización Rio Fucha / Foto: EAAB

Embalse San Rafael / Foto: EAAB

Page 62: Revista RS 26

El capital semilla es un recurso fundamental para el fomento del emprendimiento en Colombia.

Uno de los programas que le apuestan a la generación de empleo y al desarrollo de ideas innovadoras

es Destapa Futuro, una iniciativa para la transformación económica, que impacta positivamente

el desarrollo de la economía del país.

Para convertir una idea de negocio en empresa es indispensable contar con el capital necesario para su ejecución. El capital semilla, según define el Ministerio de Comercio, provee a las nuevas compañías de los recursos necesarios para su desarrollo y crecimiento inicial, y es el insumo fundamental para todos los emprendedores, que con sus ideas

innovadoras quieren consolidar empresas con alto potencial de crecimiento.

Según explica Juan Bautista Franco Clavijo, asesor de mipymes del Grupo de Emprendimiento, Empresarismo y Fondo Emprender del SENA, se estima que el concepto de capital semilla incursionó a nivel mundial hace unos 30 años,

Lo más importante del capital semilla es el fomento de la creación de nuevas empresas y negocios que se encuentren en etapa de incubación y despegue, provenientes del desarrollo de proyectos de negocios en general, negocios de base tecnológica y productos o servicios con valor agregado. Específicamente, esta nueva línea de financiamiento busca apoyar obstáculos o limitaciones específicas que inhiben el despegue de un proyecto o idea de negocio.Oscar Bravo PeláezDirector Centro de Liderazgo y Emprendimiento CESA

EcosistemaEmprendedor

Un capital para la transformación económica

y en Colombia el tema se ha referenciado desde hace unos doce años.

Este concepto, de acuerdo con el especialista, se entiende como aquellos recursos financieros, generalmente no reembolsables, aportados por terceros, que valoran una oportunidad económica en las iniciativas o proyectos de emprendedores, con el fin de crear empresa mediante la inversión inicial, representada por lo común en la compra de activos y con destinación a capital de trabajo.

“La importancia del capital semilla reside en que es prácticamente la única alternativa para la mayoría de los emprendedores de poder hacer realidad la creación de su empresa, en la cual están cristalizando sus sueños, sus ideas, sus creaciones, a las cuales les han invertido mucho tiempo y conocimiento, con el propósito de tener mejores condiciones

Page 63: Revista RS 26

63RS | Responsabilidad Sostenibilidad 63

económicas, de realizaciones personales y profesionales”, asegura Juan Bautista Franco.

Asimismo, asevera Franco, estos recursos rescatan a muchas personas de caer en las filas del desempleo, y de otra parte, los programas de las diferentes entidades están coadyuvando en la creación de empresas innovadoras y formales, con potencialidades en el mercado y minimizando el riesgo de fracaso; por lo tanto, las compañías apoyadas con capital semilla son nuevas empresas que generan empleo, y al entrar en la corriente de la formalidad contribuyen, entre otros aspectos, con los diferentes pagos fiscales y parafiscales, que se revierten en obras y servicios para la comunidad en general.

“El capital semilla es la oportunidad de promoción de negocios sostenibles, en donde las partes económica, ambiental y social se articulan para consolidar una idea diferente a la oferta actual. Este recurso permite la puesta en marcha del negocio y apalanca de una forma estratégica y visionaria las ideas emprendedoras, cerrando cada vez más las brechas sociales y económicas. No es solamente hacer empresa sino poder contribuir con la sociedad, a través de variables que juegan a favor del negocio y del país”, enfatiza Raúl Rodríguez, Presidente Ejecutivo de la Corporación Emprendedores Colombia.

Entre programas que apoyan el emprendimiento, como Bogotá Emprende y el Fondo Emprender del SENA, la Fundación Bavaria promueve, con capital semilla y un acompañamiento estratégico permanente, a los mejores

perfiles emprendedores y a los modelos de negocio más innovadores, fomentando la creación de empresas autosostenibles, generadoras de empleos formales y con proyección internacional.

Este programa se conoce como Destapa Futuro, una iniciativa que anualmente convoca a los emprendedores de Colombia; así, identifica aquellos de alto potencial, con la formación y la experiencia necesaria, para que, de acuerdo con la Fundación Bavaria, puedan exponer la oportunidad de mercado identificada, la innovación en la cual se basa su ventaja competitiva y las inversiones de capital requeridas para implementar su proyecto.

Gabriel Mora, ganador de Destapa Futuro en diciembre del 2008 y agosto del 2009, con su empresa Flora Functional Ltda., una iniciativa de producción y comercialización de tés herbales frutales y frutos deshidratados, asegura que Destapa Futuro “es una fuente de recursos diferente a la bancaria, que da ejemplo de cooperación entre las grandes empresas de Colombia y las microempresas, convirtiéndose en un ejemplo práctico del desarrollo con equidad”.

Para el gerente de Flora Functional Ltda., participar en este programa fue un reto gratificante, al medirse ante empresas muy competitivas de todo el país. “La importancia del capital semilla para la empresa radicó en la oportunidad de buscar nuevos negocios, fortalecer la empresa en el área tecnológica y lograr una mayor eficiencia en los costos, buscando una mayor competitividad”, asevera Mora.

“Yo estimo que en Colombia fácilmente puede haber unos 50 mil emprendedores con planes de negocio bajo el brazo, buscando quién crea en ellos para hacer realidad su iniciativa empresarial”.Juan Bautista Franco ClavijoAsesor de mipymes del Grupo de Emprendimiento,Empresarismo y Fondo Emprender del SENA

50 mil emprendedores

Page 64: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad64

INFORMACIÓNINSTITUCIONAL

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra bajo la dirección del arquitecto Mauricio Faciolince Prada, para quien Área Educada se ha constituido en una de las principales herramientas de su gestión.

Actualmente en la entidad existe una clara conciencia de que la educación es un derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas; es un elemento que incide en la calidad de vida, la competitividad y la gobernabilidad territorial, y es el factor de transformación de una sociedad.

Teniendo presente que la educación es el motor del desarrollo sostenible, el programa Área Educada, una estrategia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, busca incidir en la equidad metropolitana a través de inversiones estratégicas para mejorar la calidad educativa, construir infraestructuras bioclimáticas y amigables con el ambiente, incentivar una cultura que potencie la participación y el compromiso de los ciudadanos con el desarrollo sostenible de la región, y construir una política pública que garantice condiciones de calidad y equidad de la educación.

El programa interviene diversos escenarios: el aula de clase, la escuela, el entorno inmediato y el Valle de Aburrá. Para lograrlo existe un modelo de intervención, que contempla cinco componentes: gestión del aprendizaje, gestión institucional, gestión de la infraestructura, gestión de la cultura ambiental y gestión del contexto, y tres ejes de apoyo: comunicaciones, tecnología e indicadores y el eje técnico y financiero.

Los componentes desarrollan actividades encaminadas a la formación, acompañamiento y fortalecimiento de las instituciones educativas, al mejoramiento de las condiciones físicas de las infraestructuras educativas y

Área Educada es una iniciativa del Área

Metropolitana del Valle de Aburrá, que pretende

lograr una real transformación en la calidad de

la educación y la sostenibilidad. Por ello, busca

incidir en la equidad metropolitana, por medio

de estrategias que van desde el mejoramiento

de la calidad educativa, la construcción de

infraestructuras amigables con el ambiente

y la conciencia medioambiental, hasta la

participación ciudadana.

Beatrdel M

¡Porque la educación lo transforma todo!

Page 65: Revista RS 26

65RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Beatriz Duque Montoya - Directora de Minas del Ministerio de Minas y Energía.

recreativas, a la implementación de las estrategias encaminadas al cuidado y sentido de pertenencia con el medio ambiente, y a la construcción participativa de una política pública para la educación con calidad.

Todas estas acciones van acompañadas de los tres ejes con los cuales se logra el posicionamiento de la educación y la sostenibilidad, el soporte tecnológico e informativo y procesos orientados a ordenar la inversión de los recursos, velar por la transparencia y el seguimiento a dicha inversión.

Cuatro grandes estrategias hacen posible la implementación de Área Educada:• Construcción de colegios,

bibliotecas, ludotecas y escenarios deportivos de calidad, dignos, respetuosos del medio ambiente, bioclimáticos y sostenibles.

• Implementación de programas de mejoramiento de la calidad educativa con maestros, rectores, alumnos y comunidad.

• Desarrollo de procesos de educación para la sostenibilidad y la cultura ambiental.

• Ejecución de actividades tendientes al desarrollo de una política pública participativa, que garantice la sostenibilidad del programa Área Educada en el tiempo.

Infraestructura sostenibleSegún Beatriz White Correa,

Gerente del Programa Área Educada, quien tiene amplia experiencia como consultora y asesora de distintas organizaciones de los sectores público y privado, en el primer

año se invirtió una cifra cercana a los $80 mil millones, la cual se ha destinado para promover procesos de calidad educativa en los nueve municipios que componen el Área Metropolitana, y construir colegios, bibliotecas, parques y unidades deportivas, con el fin de lograr mayor calidad de vida y equidad en el acceso a la educación, la recreación y el deporte de los niños, niñas y jóvenes de esa región.

En ese sentido, el programa Área Educada cuenta ya con un importante inventario de infraestructuras sostenibles, como:• Dos colegios, dos canchas

sintéticas, una biblioteca, la activación del parque recreativo de las Aguas y una ciudadela educativa, en el norte del Valle de Aburrá.

• Una biblioteca, una unidad deportiva, el parque recreativo de las Tres Aguas y un aula ambiental, en el sur del Valle de Aburrá.

• Cuatro nuevas instalaciones de calidad se encuentran en fase de diseño o construcción.

Más allá de una instalaciónPero los alcances del

programa no llegan solamente a la infraestructura, sino que se extienden mucho más allá, pues cada una de estas instalaciones es activada a través de procesos formativos, capacitaciones y talleres de diversas materias y áreas, pasando por las ciencias, la biología, la matemática, talleres para la protección y el cuidado del medio ambiente y la cultura ciudadana.

De ese modo, el programa Área Educada realiza diversas

iniciativas, como el I Premio Ambiental Metropolitano, dirigido a las instituciones educativas del Valle de Aburrá y cuyo fin es destacar aquellos proyectos destinados a cuidar el medio ambiente; ellas demuestran cómo la educación es un pilar fundamental para transformar positivamente, a través de innovadoras estrategias.

También está el programa Ondas, a través del cual Área Educada, junto con Colciencias, busca generar interés por la ciencia y la tecnología entre los niños y sus maestros.

Actividades tan importantes como la investigación producen, en los niños, niñas y jóvenes de los municipios aledaños a Medellín, la motivación suficiente para generar proyectos creativos y propositivos. Se han encontrado grupos de jóvenes cuidando animales callejeros, otros velando por procesos reflexivos que permitan disminuir la violencia intrafamiliar, niños creando aparatos para medir la temperatura y los vientos, y otros usando la música como elemento para el aprendizaje de las matemáticas. Estos son algunos ejemplos que ilustran cómo el trabajo creativo y armónico con los niños, niñas y jóvenes logra mejorar su propia respuesta académica y generar acciones que redundan en el bienestar de su comunidad.

Estas iniciativas demuestran el impacto positivo sobre la sociedad que causa la educación de calidad dirigida a los niños, niñas y jóvenes de la comunidad, quienes tras sensibilizarse se vuelven protagonistas del cambio y del trabajo por la sostenibilidad del lugar donde habitan. De ahí que la ejecución del programa Área Educada es la herramienta fundamental para mejorar la educación de la región y hacer del Valle de Aburrá un lugar sostenible y un ejemplo para todo el país.

Page 66: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad66

Los residuos que se generan en la casa o en el lugar de trabajo siempre desaparecen dentro de las bolsas de basura que se dejan en la esquina o en el lugar determinado. Esta práctica ha creado el imaginario de que el manejo de residuos se reduce al mero hecho de deshacerse de la basura sacando las bolsas, sin recapacitar en las toneladas de material potencialmente

reciclable que se están perdiendo, lo cual causa, en primer lugar, el desgaste de recursos naturales, el incremento de la demanda y la importación de materias primas por parte de las industrias, que bien podrían disminuir su consumo y reducir costos si existiera una mayor cultura del reciclaje.

Para formar esta mentalidad, además de la voluntad del ciudadano es fundamental modificar y crear estrategias para mejorar el modelo y la normativa vigente, referentes a la disposición de residuos sólidos, en las que, por supuesto, se hable de procedimientos adecuados y eficientes, que disminuyan los niveles de contaminación y mejoren la salud y calidad de vida de la población, pero además en las que se abarque el reciclaje, que tiene grandes beneficios económicos, ambientales y sociales; en fin, el propósito es consolidar un modelo sostenible.

La regulación en la disposición de residuos sólidos: historia y vigencia en Colombia | Como se documenta en la Guía Sectorial2 de Fundes, ‘El sector reciclaje en Bogotá y su región: oportunidades para los negocios inclusivos’, de la autora Martha Corredor, publicada este año, la concepción que regía en Colombia sobre el manejo de residuos, en la que primaba el aspecto sanitario sobre el ambiental, llevó a que la disposición final se hiciera en cuerpos de agua o en botaderos a cielo abierto. Con el tiempo este manejo evidenció ser insostenible, y fue razón suficiente para que en los noventa se empezara a regular el tema.

Es entonces que surge la Ley 99 de 1993, a partir de la cual se crea el Sistema Nacional Ambiental, se dictan varias disposiciones ambientales y se toman determinaciones para el manejo adecuado de residuos, asignándoles a los municipios la responsabilidad en este tema, con el fin de implementar proyectos de saneamiento y descontaminación, teniendo en cuenta que un mal manejo de residuos reduce la vida útil de los rellenos sanitarios e impide el aprovechamiento de residuos reciclables.

Los residuos en la bolsa de control

Un incremento en la conciencia ambiental ha

llevado a que cada vez más se hable sobre el

reciclaje. La regulación y las políticas de manejo de

residuos existentes en el país incluyen y promueven

esta práctica; sin embargo, se debe superar la

problemática de la disposición de residuos, que

sigue latente en gran parte del territorio.

En 1994, mediante la Ley de Servicios Públicos (Ley 142), se establece que el aprovechamiento de residuos es una actividad complementaria dentro del Servicio Público de Aseo. En el 2002 se expide el Decreto 1713, que establece la responsabilidad de los municipios en el manejo adecuado de residuos y la obligatoriedad de adoptar planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), y mediante la Resolución 1045 del 2003 se definen la metodología y los requerimientos mínimos para su elaboración.

Así mismo, el Ministerio de Ambiente, crea en 1998 la Política de Gestión de Residuos, basada en el documento Política para la gestión integral de residuos, desarrollado

CONPES

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Estructura institucional del manejo de residuos sólidos en Colombia

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO

TERRITORIAL

MINISTERIO DE PROTECCIÓN

SOCIAL

MINISTERIO DE HACIENDA

FINDETER

OTRAS ENTIDADES:

SSPD

FONADE

FONDO NACIONAL DE REGALÍAS

MUNICIPIOS DEPARTAMENTOS

EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS

Norma y RecursosInformación

Servicios Usuarios Tarifas

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE

Y SANEAMIENTO BÁSICO

CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO

Y PROGRAMAS ESPECIALES

DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

-Nacionales: Comités de Desarrollo y Control Social, Universidades, gremios y organizaciones de recicladores de oficio y comercializa-dores. Asociación Nacional de Industriales. Acoplásticos.

-Internacionales: OPS-OMS, ONU, BID, CAF, AVINA.

Fuente: Corredor, Martha. El sector reciclaje en Bogotá y su región: oportunidades para los negocios inclusivos. 2010.

Page 67: Revista RS 26

67RS | Responsabilidad Sostenibilidad

por el Consejo Nacional para la Economía Social (CONPES) y otras leyes relacionadas. Minimizar la cantidad de residuos que se generan, promover la disminución desde su origen, aumentar el aprovechamiento de residuos sólidos y mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de residuos son los objetivos planteados en esta política.

Los rellenos sanitarios, primordiales en el manejo de residuos | Con el propósito de promover y facilitar la planificación, construcción y operación de sistemas de disposición final de residuos sólidos, se crea el Decreto 838 de 2005, que reglamenta el procedimiento que deben realizar las entidades territoriales para definir las áreas potenciales susceptibles para la ubicación de rellenos sanitarios, según la información sustraída de la presentación realizada en septiembre del 2005 por Leyla Rojas Molano, en ese entonces directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental.

Dicho decreto define un relleno sanitario como “el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final”.

En la misma dirección se expidió la Resolución 1390 de 2005, mediante la cual se ordena el cierre, clausura, transformación o restauración de los sitios inadecuados de disposición final de residuos. La efectividad de esta decisión es resaltada en el informe Situación de la disposición final de residuos sólidos en Colombia, del año 2009, que afirma que durante los últimos años los municipios han adoptado una forma adecuada de manejar y disponer sus residuos sólidos; además, se observa el mejoramiento de tecnologías e infraestructura para aprovechar y disponer los residuos sólidos.

Actualmente en Colombia, 1.098 municipios generan un promedio de 24.603 toneladas de residuos sólidos, y entre ellos 764 cuentan con 308 rellenos sanitarios para

Gráfico 1 Sistemas de disposición final - Año 2007 Gráfico 2 Sistemas de disposición final - Año 2010

disposición final. Sin embargo, el 23% de los municipios continúan arrojando 1.605 toneladas diarias en sitios inadecuados, tales como botaderos a cielo abierto, enterramientos, quemas a cielo abierto y cuerpos de agua.

Consolidando un plan integral | El empeño realizado por Colombia en el tema es sobresaliente, principalmente en el campo de aprovechamiento de residuos; no obstante, se deben enfrentar desafíos en cuanto viabilidad técnica y financiera de las iniciativas de aprovechamiento, se mantiene la informalidad en la vinculación de personal y el manejo de los residuos es inadecuado, según registra la Superintendencia de Servicios Públicos, y se muestra en el estudio de Martha Corredor, autora de la guía de Fundes.

Para lograrlo, durante los próximos cinco años los lineamientos de la política respectiva, del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico del MAVDT, estarán orientados a lograr fortalecer el plan de gestión integral de residuos sólidos municipal, como instrumento del servicio, sobre la base de evaluar la viabilidad de los entes territoriales de poner en marcha los proyectos; fomentar soluciones regionales del servicio público de aseo, esquemas de aprovechamiento y reciclaje organizados, sostenibles y responsables, mediante el reconocimiento de los sistemas organizados de reciclaje y definir características del soporte logístico.

Fuente: Informe de la Superintendencia de Servicios Públicos,

Sitios de disposición final

y

r

as 8 ar

es.

disposición final. Sin embargo, el 23% de los municipioscontinúan arrojando 1.605 toneladas diarias en sitios inadecuados, tales como botaderos a cielo abierto, enterramientos, quemas a cielo abierto y cuerpos de agua.

BOTADERO;3.711,03 Ton/día;

17,86%395 Municipios360 Botaderos

BOTADERO;1.399,73 Ton/día;

5,68%199 Municipios193 Botaderos

PLANTA INTEGRAL;329,97 Ton/día;

1,34%83 Municipios

39 Plantas

ENTERRAMIENTO175,41 Ton/día; 0,71%

36 Municipios34 Enterramientos

QUEMA;8,86 Ton/día

0,036%; 6 Municipios6 Sitios de Quemas

CUERPO DE AGUA;20,67 Ton/día; 0,08%

10 Municipios8 Cuerpos de agua

RELLENO22.668,62 Ton/día;

92,13%764 Municipios

308 Rellenos

PLANTA INTEGRAL;181,69 Ton/día; 0,87%

68 Municipios34 Plantas

QUEMA; 5,51 Ton/día0,03 %; 7 Municipios

6 Sitios de Quemas

CUERPO DE AGUA;32,66 Ton/día; 0,15%

20 Municipios19 Cuerpos de agua

RELLENO;16.680,50 Ton/día;

80,28%543 Municipios195 Rellenosa

ENTERRAMIENTO;163,20 Ton/día; 0,78%

52 Municipios46 Enterramientos

Page 68: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad68 RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Balance Social 2009 de la Universidad Tecnológica de PereiraLa universidad está constituida como un polo de desarrollo de la región por ser una comunidad de aprendizaje que promueve la participación. El informe, publicado el presente año, articula los cuatro componentes que reflejan la posición de la Universidad Tecnológica de Pereira en cuanto a la responsabilidad social universitaria:

Orgánica: describe la comunidad universitaria según un escenario interno, conformado por los estudiantes, docentes y trabajadores; y un escenario externo donde están los egresados y jubilados.Sistémica: mide la eficiencia organizacional.Dinámica: muestra el comportamiento de las universidades en cuanto al movimiento de los sistemas y los grupos de interés.Relacional: expresa el comportamiento de las interacciones entre la universidad y sus grupos de interés.

Coffe Company Huila La empresa Coffe Company Huila, una de las ganadoras de la segunda versión del Premio Emprender Paz, presentó los resultados más destacados de su proyecto “Desarrollo integral sostenible de pequeños caficultores en el departamento del Huila, vivamos mejor para cosechar calidad”, apoyado financieramente por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia. Esta iniciativa contribuyó con el mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad económica de más de mil familias caficultoras con unidades productivas localizadas en varios municipios del sur del Huila.

Región Socialmente Responsable, Norte del Cauca 2009Esta publicación hace una presentación del proyecto de investigación aplicada, que se ha venido realizando en el Norte del Cauca, basado en el Modelo de Región Socialmente Responsable que el Global Compact está impulsando en siete regiones de Colombia desde el año 2008. Este trabajo propone la articulación de empresarios, gobiernos y organizaciones sociales de la región, con el fin de construir desarrollo a partir del ejercicio de la responsabilidad social, y tiene entre sus objetivos impactar el entorno de las empresas del Norte del Cauca, principalmente de los municipios Guachené, Caloto, Villarrica y Puerto Tejada.En este proyecto están participando la Universidad Valle del Cauca, la Cámara de Comercio del Cauca, la Alianza de Empresarios de la Región ‘FormaRSE’, varías líneas de trabajo de Unicef y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), llevando a cabo varios programas dirigidos a jóvenes, con el fin de mejorar el acueducto e implementar un proyecto de saneamiento, entre otros con el propósito de ser una región socialmente responsable.

Hospital Pablo Tobón UribeEn su Informe de responsabilidad social 2009 el Hospital Pablo Tobón Uribe, ubicado en la ciudad de Medellín, destaca la responsabilidad social como una estrategia integral bajo la premisa de Compromiso Social. En el documento se evidencia un direccionamiento estratégico de la responsabilidad social como un área de soporte vital. Bajo la definición de la responsabilidad social como una posición ética que implica definir políticas y llevar a cabo acciones concretas encaminadas a gestionar sus impactos sociales y ambientales, y a crear valor social con sus distintas partes interesadas y con la sociedad en general, el informe señala importantes resultados dentro de sus cinco pilares de acción: Calidad, seguridad y accesibilidad a los servicios de salud, Compromiso con los colaboradores y sus familias, Gestión con proveedores de bienes y servicios, Cuidado y compromiso con el medio ambiente y Relaciones con la comunidad de entorno social, nacional e internacional.

Page 69: Revista RS 26
Page 70: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad70

1 Cerrejón presenta Informe de Sostenibilidad 2009 El pasado 5 de octubre, en JW Marriot Bogotá, Cerrejón presentó su Informe de Sostenibilidad

2009. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Luis Carlos Villegas, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI); Martha Lucía Benavides, Jefe de Comunicaciones de Cerrejón; Santiago Madriñán, Director Ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes), y Darío Bernal, Gerente de Planeación y Análisis Financiero de Cerrejón. En la siguiente foto, de izquierda a derecha, Julián B. González, Vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Cerrejón; León Teicher, Presidente de Cerrejón; Luis Germán Meneses, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Cerrejón, y Mathiew Vallart, Gerente Senior de PricewaterhouseCoopers Consulting.

2 Colombia Incluyente relanza su portal El 5 de octubre, en el Hotel Cosmos, la organización Colombia Incluyente presentó su nuevo portal, en

el marco del evento ‘Redes 2.0, nuevas perspectivas para las sinergias sociales’. En la primera fotografía, Francisco Díaz, Presidente de la Organización Corona; Nicolás Martín, Director Ejecutivo de la Corporación Somos Más; Andrés Cavelier, Presidente de Fastrack Media; Marcela Edith Castrillón, de la Red de Liliane Fonds, y Juan Andrés Cano, experto de Semillas Consultores, bloguero y consultor en temas de comunicación. En la siguiente imagen, Francisco Díaz. En la última, Andrés Cavelier.

3 Red de Gerontología presenta libro sobre vejez El pasado 13 de octubre, con el apoyo de la Fundación Santillana y la Fundación Cepsiger

se realizó el lanzamiento del libro Hacia una sociedad para todas las edades. Experiencias latinoamericanas de relaciones intergeneracionales, editado por la Red Latinoamericana de Gerontología (RLG). En la primera imagen, Javier Darío Restrepo, periodista colombiano y profesor de ética periodística de la Fundación Nuevo Periodismo; David Zolotow, Director de la carrera de

ActividadesRS

Page 71: Revista RS 26

4 Bavaria realiza Cuarto Foro de Ética EmpresarialEl 14 de octubre, en Corferias, Bavaria realizó la última sesión de su Cuarto Foro de Ética

Empresarial, con la presencia de 2.154 empresarios. En la imagen, de izquierda a derecha, Hugo Alberto Niño, Director Académico del Instituto Latinoamericano de Liderazgo en Bogotá; Fernando Jaramillo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria, y Carlos Bernal Quintero, experto en ética y desarrollo sostenible empresarial.

5Asociación Afecto realizó el Pre-congreso: La víctima no es culpableEl 15 de octubre, en el Gimnasio Moderno, la

Asociación Afecto realizó el Pre-congreso: La víctima no es culpable. En la primera imagen, Walter F. Lambert, médico pediatra de la Universidad de Miami. En la siguiente fotografía, Isabel Cuadros, Directora Ejecutiva de la Asociación Afecto y miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Mundial para la Prevención del Abuso y la Negligencia hacia los Niños (ISPCAN).

Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y Corresponsal de la Red Latinoamericana de Gerontología en Argentina; Christel Wasieck, Asesora en Gerontología de Caritas Alemania y de la Red Latinoamericana de Gerontología; Ximena Romero, Coordinadora de la Red Latinoamericana de Gerontología, y Judith Sarmiento, abogada y periodista colombiana y Defensora del Televidente de Canal Capital. En la siguiente foto, Javier Darío Restrepo. En la tercera fotografía, David Zolotow.

71RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 72: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad72

6 II Congreso Internacional de Corretaje y Seguros El 19 de octubre, en el Hotel Tequendama de Bogotá, se llevó a cabo el Segundo Congreso

Internacional de Corretaje y Seguros. En la primera imagen, de izquierda a derecha, José Orlando Montealegre, Presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Corredores de Seguros (Acoas); Roberto Steiner Sampedro, Director Ejecutivo de Fedesarrollo, y Giovanni Rossi Buenaventura, Presidente de la Junta Directiva de (Acoas). En la siguiente foto, la Señora Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe.

8 Chevron Colombia presentó domo itinerante multimedia para la GuajiraEl 22 de octubre, Chevron Colombia presentó el

domo itinerante multimedia que la organización instalará en el departamento de La Guajira, dirigido a niños de Riohacha y Manaure. En la primera imagen, David Bantz, Presidente de Chevron Petroleum Colombia, en compañía de un grupo de niños de la fundación Servicio Juvenil, del Padre Javier de Nicolo. En la siguiente fotografía, de izquierda a derecha, Patricia Serrano, Gerente de Asuntos Corporativos y de Gobierno de Chevron Petroleum Colombia; David Bantz; Jimmy Sierra, Representante de la Cámara por la Guajira; Marcela Cárdenas, Gerente de Proyectos de Chevron Petroleum Colombia, y Pedro Manrique, Gerente Comercial de Chevron Petroleum Colombia.

7 Bavaria presenta tercer informe de sostenibilidadEl pasado 20 de octubre Bavaria, en las instalaciones de su sede corporativa, presentó su

tercer Informe de Sostenibilidad. En la primera foto, Karl Lippert, Presidente de Bavaria. En la segunda imagen, Fernando Jaramillo Giraldo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria. En la última, Andy Wales, Jefe de Desarrollo Sostenible de SabMiller.

ActividadesRS

Page 73: Revista RS 26

10 WWF lanza Red de Comercio Forestal en Amazonas Norte y Chocó Darién

El 27 de octubre, en el Museo de El Chicó, la organización World Wildlife Fund (WWF) realizó un encuentro de lanzamiento de la Red de Comercio Forestal en las regiones Amazonas Norte y Chocó Darién. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Juan Carlos Hoyos, Gerente de Responsabilidad Social de Bavaria; Pablo Mora, Director Comercial de Refocosta; Ian Gray, Asesor de Manejo Forestal Responsable de la Red Global de Comercio Forestal (GFTN); Susana Fernández, Task Manager de la Unión Europea; Miguel Pacheco, Oficial Forestal de WWF Colombia; Héctor Walteros, Profesional Ambiental de Bavaria, y Mary Lou Higgins, Director de WWF Colombia. En la siguiente imagen, Susana Fernández.

11 Foro Internacional de Gobierno Corporativo para Sociedades Cerradas y de Familia

El pasado 4 de noviembre, en la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, se realizó el Noveno Foro Internacional de Gobierno Corporativo para Sociedades Cerradas y de Familia. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Luis Guillermo Vélez, Superintendente de Sociedades; Consuelo Caldas, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, y Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras. En la siguiente imagen, José Manuel Zugaza, socio fundador de Consultores de Empresas Familiares (Unilco).

9Apertura de Charity de Cartier El 12 de octubre, en el Hotel Casa Medina de Bogotá, se llevó a cabo el coctel de apertura del Charity de Cartier, que busca recaudar fondos

para la Fundación Ellen Riegner de Casas, que trabaja con mujeres de bajos recursos que padecen cáncer. En la primera imagen, de izquierda a derecha, Felipe Sáenz; Marta Lucía Vargas; Juan Esteban Aristizábal (Juanes), músico colombiano; Beatriz de Delgado, y Martha Liliana Rojas. En la siguiente imagen, Mark Asunción; Milena Carrizosa y Felipe Sáenz.

73RS | Responsabilidad Sostenibilidad

Page 74: Revista RS 26

RS | Responsabilidad Sostenibilidad74

POCASPALABRAS

¿Qué acto cree usted que podría cambiar positivamente al mundo?La gran obra de teatro y el gran carnaval, donde la gente se sienta reflejada o cuestionada, y se pregunte “¿qué estoy haciendo?” o “¿qué puedo hacer para cambiar al mundo?”.

¿Cómo se imagina a Colombia en 50 años?Estoy segura de que para esa época habremos solucionado los problemas más grandes de este país: la violencia, la desigualdad, el narcotráfico y la corrupción.

¿Qué estará usted haciendo dentro de diez años?Preparando un nuevo Festival Iberoamericano de Teatro.

¿Cuál su lugar favorito y por qué?Cartagena, porque para mí es el centro del mundo. Tiene mar, tiene a los costeños, que son las personas más alegres de este país, y una comida deliciosa. Además, allí está la casa de Fanny Mikey, que es un paraíso terrenal.

¿Cuál es su meta más cercana?Sacar adelante el Festival: convertirlo en una empresa sostenible económicamente y con un mayor peso en el imaginario colombiano.

¿Qué cualidad del sexo opuesto admira más?El sentido del humor y la solidaridad.

¿A qué le teme?A la deslealtad.

¿Ahorra agua y luz en su casa? ¿Cómo?Sí. Procuro no tener prendidas las luces innecesarias, uso bombillos ahorradores y cierro la llave mientras me cepillo los dientes.

¿Cuánto tiempo dura bañándose?Hay días que me demoro más de lo que debo, pero en general procuro demorarme muy poco.

¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir en Colombia?Lo mejor, su gente, y lo peor, su gente también. Somos un pueblo que tiene los dos extremos.

Cuando compra un producto, ¿se fija en marca, precio o impacto ambiental?Cuando compro alimentos, busco que no sean productos que utilicen químicos. Con los demás, me fijo que sean amigables con el medio ambiente.

¿Exige bolsas plásticas biodegradables en las tiendas donde hace mercado?Exijo que no me den tantas bolsas plásticas, y si compro una sola cosa, pido que no me la empaquen.

¿Cuál es su película, música y libro favorito?Película, El padrino. Música, el jazz, los tangos y los boleros, pero también me gusta la salsa, porque soy muy rumbera. Libro, Cien años de soledad, y la obra de Jorge Amado.

¿Qué obra social la ha conmovido?Me conmueven aquellas obras que tienen que ver con niños, como la del Centro Integral de Rehabilitación de Colombia (Cirec).

¿Qué consejo le da al nuevo Gobierno?No voté por el presidente Juan Manuel Santos, pero estoy contenta con lo que está haciendo. Le pediría que tuviera más en cuenta el trabajo cultural.

¿De qué se siente orgullosa?De mi marido, mis hijos y del Festival. Me siento también orgullosa de mi amistad con Fanny y de ser la persona que soy.

RS | Responsabilidad Sostenibilidad74

La Directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que a comienzos de este año asumió este cargo tras el fallecimiento de Fanny Mikey, se considera una mujer optimista y rumbera, y cree que para cambiar positivamente el mundo se necesita un gran carnaval, que refleje a las personas y las haga cuestionarse.

Ana Marta de Pizarro

PocasPalabras

Page 75: Revista RS 26

SOMOS UNA CASA EDITORIALENFOCADA EN 3 LÍNEAS DE NEGOCIO

EMPRESARIALEDUCATIVAY DIGITAL

DESCUBRA LO QUE TENEMOS PREPARADO PARA EL

2011- MÁS CONTENIDOS

- NUEVOS ESPECIALES

SUSCRÍBASE YA!

LA NOTA ECONÓMICA MARCA REGISTRADA DE MUNDO BIZ S.A. NIT 900178159-1

Calle 108 # 15 - 25 - Bogotá - Colombia - [email protected] PBX: 2131777 Ext: 244, 245

E C O N Ó M I C A

Page 76: Revista RS 26

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Responsabilidad cur.eps 12/7/10 12:26:26Aviso Responsabilidad cur.eps 12/7/10 12:26:26