48
7/23/2019 Revista_12013 http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 1/48

Revista_12013

  • Upload
    quipu4k

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 1/48

Page 2: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 2/48

Page 3: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 3/48

 Director: Roland Brisson,Gran Maestro

 Editor:

 Rubén Colomo Badillo

 Diseño: Alejandro Ruvalcaba Rábago

Traductora del Francés:

 Marta Eugenia López Subirós

 Publicada e impresa trimestralmente por laGran Logia AMORC Jurisdicción de Habla

 Hispana para las Américas, A. C., Caminoa Los Naranjos No. 102, San Pedro de los

 Hernández Guanajuato, C.P. 37280, León,Gto., MÉXICO.

 Reserva al Título en Derechos de Autor dela Secretaría de Educación Pública No.003570/95. Certifcado de Licitud de Título

 No. 9547 y Certifcado de Licitud de Contenido

 No. 6661, ambos expedidos por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas

 Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.Todos los derechos están reservados. Queda

 prohibida la reproducción total o parcialde “El Rosacruz”, sin previa autorizaciónotorgada por escrito por el editor.

 Suscripción anual: US$ 28.00 Número suelto: US$ 7.00

 Los pagos pueden ser realizados porcheque bancario o giro postal dirigidos

a esta Gran Logia.

 Los artículos firmados son respon- sabilidad de sus autores y no representan

necesariamente el criterio del Consejo Editorial, ni de la Orden Rosacruz AMORC, salvo mención específca.

 COLABORACIONES

 Para esta revista pueden ser enviadasal Consejo Editorial al domicilioanotado abajo, a cuyo criterio queda

 su publicación. Los artículos deberán ser correctamente mecanografados o

digitalizados en mayúsculas y minúsculas,a doble espacio, en hojas blancas, tamañocarta. Fotografías, se acompañarán

de negativos y textos explicativos. Enambos casos debe constar el nombre delautor y su declaración expresa, frmada,

autorizando la publicación del artículoo foto en la revista. Los manuscritos y

 fotos no publicados no serán devueltos.

[email protected] 

www.rosacruz.org

R OSACRUZEl

 Revista Ofcial en español de la

Orden Rosacruz, AMORC 

Page 4: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 4/48

í ndice

Lealtad - Fidelidad - Gratitud |

Christian Bernard, F.R.C.

La fuerza de la palabra y el perdón|

 Jorge Roble Jofre, F.R.C.

El Sánctum Celestial - Así habló Zaratustra |

 Raymund Andrea, F. R.C.

La Búsqueda de la Mente |

Explorando la Ecacia de la Entonación de Vocales |

 Melanie Braun, M. Mus.

Uróboros, la serpiente que se devora a sí misma | Parte 2

 Manuel Alfonseca

3

12

  19

  35

  27

Page 5: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 5/48

  3

Según los diccionarios, ladefinición oficial de la lealtad

es la siguiente: “Fidelidad enllevar a cabo sus compromisos,en obedecer las reglas de honor yde probidad.” Hecho con respectoa un tercero. Ser leal, es respetaral Maestro, al compañero detrabajo, a la pareja o al amigo que

se eligió o por quien aceptamosser elegidos. Pero es también eincluso, sobre todo, ser verdadero

Lealtad – Fidelidad – Gratitud

Por Christian Bernard, F.R.C

Imperator de la AMORC

consigo mismo. Se dice que “Caridad bien ordenada empieza por símismo”, pero se puede transformar este adagio armando que “Lalealtad comienza siempre con respecto a sí mismo”. Es más fácilenseñar a los demás lo que ya se conoce, es más fácil ser respetuoso

del otro si se respeta a sí mismo, y por lo tanto, más leal con el prójimo,si ya se maniesta esta lealtad hacia nuestro propio ser interno.

  Ser leal no signica perder todo sentido crítico, ni estar en deudacon alguien, algo o una idea. Ser leal no implica seguir ciegamenteun camino peligroso porque nos comprometimos accidentalmente. No, eso no se llama ser leal, sino más bien inconsciente, o inclusoinsensato. Si algunas personas, naturalmente de mente ágil, puedentomar un compromiso trivial o importante en algunos segundos, otrosdeberían absolutamente abstenerse de hablar demasiado pronto ycomprometerse a actuar a la ligera sin haber reexionado bien, pesadoy medido las consecuencias de su compromiso. Una vez aceptadoel compromiso, debemos hacer todo lo posible por respetarlo. Por

Page 6: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 6/48

4 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

supuesto, se dice también “Que a lo imposible nadie está obligado”y es precisamente aquí que interviene la noción de lealtad.

  Si, por diversas razones, no podemos cumplir con lo quehabía sido convenido, entonces debemos tener el valor de reconocernuestra incapacidad para efectuar lo que estaba previsto, dar la ayuda prometida o simplemente continuar con una relación insatisfactoria.Los ejemplos son múltiples, tanto como las circunstancias o los problemas inesperados que pueden impedirnos hacer lo que habíamos

 prometido.

  En ese caso, hay que tener la honestidad moral e intelectual para hacerle frente personalmente, reconocer que el problema puedevenir de nosotros mismos, de nuestra mala evaluación del serviciosolicitado, incluso por nuestra fatiga o nuestra pereza. Por supuesto,yo no me reero al caso extremo en el que un ser o un grupo perverso,

maquiavélico o manipulador haya abusado de nosotros. En ese caso,cuando nuestros ojos se abran, debemos primero e inmediatamentealejarnos del peligro, retroceder, reexionar, meditar y pedir alCósmico que nos ilumine o nos guíe en la decisión que debe tomarse.

  Cuando hayamos adquirido personalmente la certeza de quehemos tomado el camino equivocado, y que debemos romper nuestro

compromiso, entonces hay que hacerlo con tranquilidad, sin odio, ycon tanta convicción que la situación únicamente puede permanecersin posibilidad de apelación. Sin compromiso, sin arreglo complicado,nada más que la simplicidad, la fuerza y la determinación.

  Permítanme insistir sobre la importancia de asegurarse de laverdad del propósito que nos habría llevado y que sería el origen de

nuestra separación. Hay una señal que en general no nos engaña, yaque viene de lo más profundo de nosotros mismos; es el sentimiento,la impresión de incomodidad que sentimos frente a esa persona oa esa situación. Esto se llama simplemente “utilizar su intuición”.Pero aquí también, no juzguemos precipitadamente, ya que un buennúmero de factores pueden inducirnos al error y falsear nuestras

Page 7: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 7/48

  5

facultades, incluso psíquicas. Por lo tanto, siempre hay que analizaradecuadamente, y como lo mencioné antes, pesar y medir. Tengan

cuidado del canto de las sirenas, ya que puede ser traicionero.

  Resumiendo, no es ser desleal romper un compromiso, sinohay que hacerlo con honestidad, con sentido de responsabilidad ysin reprochar al otro o a los otros la decisión que hayamos tomado,ni la que tomamos ahora. No nos sintamos obligados, por justicarnuestra eventual debilidad o nuestra incomprensión, o denigrar lo que

un día quisimos, seguimos y amamos. Por lo tanto se puede ser leal,incluso en la ruptura de un compromiso. Es una cuestión de nobleza,de rectitud y de honor.

  Ser leal, no es cambiar de punto de vista todo el tiempo, ocomo se dice familiarmente “ser villamelón”. Por supuesto, sé quetambién se dice “que sólo los tontos no cambian de opinión”, pero

esta frase no debe incitarnos al abandono de nuestras convicciones yde nuestra fe, ni servirnos de excusa para una eventual traición, unaactitud hipócrita, perjudicial y, por lo tanto, desleal.

  La lealtad puede ser también una forma de gratitud. Cuandorecibimos, poco o mucho, según nuestra apreciación y nuestracapacidad para evaluar el impacto positivo de este regalo, debemos

dar muestras de gratitud a Dios, a la vida y a nuestra madre la Tierra,sin olvidar la cosa, el acontecimiento o la persona que es el origende los benecios recibidos.

  A la lealtad puede agregarse la delidad. Ciertamente, esascualidades son hermanas, pero todavía podemos vislumbrar algunosmatices. La delidad es tal vez más dulce que la lealtad. Entiendo poresto que ella se maniesta naturalmente en algunas personas. Éstaforma parte de su temperamento, y no se imaginan que pueda ser deotra manera. Diré que esta forma de delidad no se controla, no serazona. Ella “es” simplemente.

  Existen personas que no les gusta cambiar de costumbres.

Page 8: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 8/48

6 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

Son eles a marcas, comerciantes, restaurantes, autores, etc. Ellos sontambién generalmente eles a la amistad y al amor. No se esfuerzan.

 No tienen en cuenta la traición, conservan sus convicciones, no sedejan impresionar o inuenciar por un discurso demasiado bueno,una moda o alguna presión.

  Puesto que es bajo la égida de la A.M.O.R.C. que este texto se publica, permítanme tomar un ejemplo acerca de la aliación rosacruz.Las personas eles por naturaleza, cuando encontraron el camino que

les conviene, se adhieren y se acionan a éste.

  Si obtienen satisfacción en la lectura de sus monografías o delibros, si son felices de sentirse miembros de una Fraternidad como lanuestra y sienten los benecios y la fuerza mística de su Egrégor, por poco que tuvieran la posibilidad de participar en los trabajos de unaLogia, de un Capítulo o de un Pronaos, y en consecuencia si tuvieran

la posibilidad de ofrecer lo mejor de ellas mismas a través del servicio,entonces ¿por qué renunciarían a ello?

  ¿Por qué buscarían ellas otra cosa, otro camino, puestoque están bien en el sendero rosacruz? Estas personas permanecenentonces eles, apoyan el ideal que eligieron y que les conviene, a pesar de las inevitables pequeñas eventualidades, algunas decepciones

de amistad, un poco de cansancio y de desaliento cuando ellas deben, por ejemplo, aceptar por la décima o vigésima vez, o más todavía,una función de Ocial o de responsable de un comité en el seno de suOrganismo. Una puerta que se encuentra cerrada debido a un retardo,un hermano o una hermana que no piensa regresarle un libro o unobjeto prestado, una palabra más fuerte que la otra, un malentendidoo una decepción, nada altera su fe y su delidad.

  Esas personas son sabias simplemente y continuarán apoyandoa la A.M.O.R.C. hasta el nal de su encarnación, porque incluso si ellasya no pueden desplazarse a una Convención o a una Convocación,continúan trabajando espiritualmente en su casa, en la discreción desu Sánctum, luego más tarde, desde su sillón o su cama, y, nalmente,

Page 9: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 9/48

  7

cuando el momento haya llegado para ellas, según el refrán, y cuáncierto es, “entregar su alma a Dios”, es bajo los auspicios de la

Rosacruz que ellas preparan su último viaje y dejan su cuerpo con laesperanza y misma certeza que encontraran, desde una edad temprana,el Sendero Rosacruz. Sí, esas personas son eles y la cuestión de lalealtad no les concierne verdaderamente, ya que ellas son naturalmenteleales.

 

Podemos considerar la lealtad como una virtud más activa

que la delidad, ya que ésta conlleva compromisos deliberados, el prestar un juramento y a veces una posición. Hay que ser sincero,demostrar fuerza moral e incluso a veces física. Hacer caso omiso alas intrigas y a los chismes. Se debe estar en pie y derecho frente alas dicultades y tentaciones del “diablo” que halaga nuestro ego yse sirve de nuestras debilidades. No hay que dejarse atrapar por lasfuerzas oscuras que pueden empujar a la traición, a las mentiras, a

las falsas acusaciones, a la negación de su fe, a la destrucción de loque se construyó, al abandono de lo que se amó, de sus amigos o desu familia.

  Negar lo otro, es negarse a sí mismo. Esta referencia a lanegación me lleva a reexionar en la negación y en la ingratitud que sederivan con frecuencia. Si somos leales y eles, en principio no somos

ingratos. La gratitud puede expresarse de varias maneras: primeroen su forma más simple y más ligera. Consiste en contentarse en serfeliz y recordarse de vez en vez que tal o cual benecio nos llegó detal o cual persona. En general, es un acontecimiento o un problemaexterno a nosotros que desencadena este recuerdo. Éste no es un actovoluntario, pensado o deseado. Es justamente la circunstancia delmomento, y ese recuerdo involuntario es muy loable porque pruebaque nuestra memoria y nuestro corazón nada han borrado.

  En su forma activa, el reconocimiento está más presente, más palpable, más demostrativo. Rechaza el olvido y tiene la necesidad demanifestarse de manera más visible y más concreta. Puede dirigirse aDios, a la Gran Consciencia Cósmica, a la naturaleza, etc. El Código

Page 10: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 10/48

8 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

de Vida Rosacruz utiliza esta noción en varias ocasiones. Si no loconoce, hago de su conocimiento que existe una versión internacional

ya que se editó un libro que contiene este texto en varios idiomas,incluyendo el esperanto.

  Éste es el reconocimiento puro, por la vida que nos fueconcedida, por las experiencias vividas y la inevitable evolución queresulta de ello. Este pensamiento diario es requerido, puesto en acción;es una gratitud activa. Pero si se trata de hecho de su manifestación

más perfecta, la gratitud no excluye que se revele bajo otras formas.En todos los lugares de culto del mundo, se dicen oraciones, se quemaincienso, cirios o aceite, se hacen ofrendas bajo formas de frutas, dedinero o de servicios. En esta etapa, el reconocimiento se maniestamaterialmente por un acto o una ofrenda concreta y tangible. Pero unavez más, es un reconocimiento general a la intención del principiodivino, aunque concierna un benecio particular. En la fraternidad

rosacruz, llamamos a eso la Ley de Amra.

  […] La Ley de Amra era una práctica común en el antiguoEgipto, principalmente entre los adeptos que frecuentaban las Escuelasde Misterios. Bajo una forma un poco diferente, fue perpetuada enel Judaísmo, y en la actualidad, podemos encontrar algunos aspectosen la religión cristiana. Ésta consiste simplemente en expresar de

una manera o de otra su reconocimiento por un benecio recibido,en el entendido que ese benecio no corresponde necesariamente auna adquisición material o una ganancia nanciera. En efecto, yasea que tengamos consciencia o no de ello, estamos en deuda con elCósmico de todo lo que contribuye para nuestra felicidad. Por esarazón, algunos aplican la Ley de Amra cuando simplemente tuvieronla alegría de pasar un momento agradable en compañía de personasinteresantes. Otros lo hacen por haber sido ayudados por una tercera persona durante ciertas pruebas físicas o morales. Otros más ponenesta ley en aplicación cuando recibieron el apoyo del Comité de AyudaEspiritual. A este respecto, cada quien tiene sus propias razones para participar en el Amra, porque lo que unos consideran como un regalovenido del cielo, para otros sólo es el fruto de sus propios méritos.

Page 11: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 11/48

  9

Sin embargo, deberíamos siempre considerar que todo benecio, aunque lo atribuyamos a lo que pensamos, dijimos o

hicimos, es nalmente el resultado de lo que el Cósmico nos permitióllevar a cabo, ya que es la Inteligencia divina la que trabaja a travésde cada individuo y le permite recibir sus Bendiciones. […]

  Antes de considerar la manera en la que se puede aplicar la Leyde Amra, debemos insistir sobre el hecho que ésta no es en ningún casouna obligación. Esto signica que la aplicación de esta ley debe ser

aceptada libremente y hacerse sin la menor reserva mental. Si ese noes el caso, lo que se dio como Amra no tiene ningún valor en el planomístico. Por otra parte, lo que se hace en el marco de esta ley no debeteñirse de ninguna forma de superstición. Dicho en otras palabras, nose debe imaginar que si no se aplica, no se recibirán más benecios.Es verdad que la ingratitud no da buena suerte, pero no es el miedode tener mala suerte lo que debe obligarnos a aplicar la Ley de Amra.

Por otro lado, tampoco hay que pensar que para beneciarnos de unaayuda espiritual, basta, incluso antes de haberla recibido, expresar sureconocimiento al Cósmico practicando esta ley. Esta manera es ensí misma un matiz de superstición.

  Al igual que un benecio no corresponde necesariamentea dinero o algo material, así también, el Amra no se aplica

sistemáticamente haciendo un donativo de una suma de dinero o deun bien material. Dicho en otras palabras, podemos aplicar esta ley prestando servicio a personas que tienen necesidad de él, tomandoel tiempo para consolar a quienes están en dicultades, haciendoesfuerzos para ser mejores en nuestras relaciones y, de una manerageneral, aplicándonos a hacer el bien alrededor de nosotros por lautilización de nuestros talentos y de nuestras cualidades. Lo podemoshacer igualmente participando lo más regularmente posible en eltrabajo del Comité del Silencio, ya que dicho trabajo contribuye al bienestar del prójimo. […]*

  Esta es la denición rosacruz de la Ley de Amra y unosejemplos de su aplicación. En relación con la gratitud, pienso que

Page 12: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 12/48

10 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

deberíamos expresarla con más frecuencia a las personas que nosaportan bienestar, que nos dedican tiempo, que nos prestan varios

servicios o nos ofrecen regalos. En el lenguaje humano, en todas laslenguas, hasta en el más pequeño dialecto, la expresión “Gracias”existe. En palabras, en gestos o en sonrisas, el agradecimiento esuniversal y es tan antiguo como la humanidad. Si esto es así, es porque el sentimiento de gratitud es mucho más profundo que lasimple cortesía o el gesto de conveniencia que haya podido inventarel hombre con el tiempo y las modas.

  Desde hace siglos, la moderación, la discreción y elocultamiento de los sentimientos poco a poco se han vuelto unasegunda naturaleza en el ser humano. Si a esto le agregamos laacumulación de bienes, de comodidades y de abundancia de tiempolibre, se puede observar que muchas cosas nos parecen ridículas y sinimportancia, como debió haber sido evidente. En nuestras sociedades

llamadas “civilizadas” y “modernas”, con frecuencia se consume sin pensar que detrás de algunas cosas hay mucho trabajo y entrega de símismo. En resumen, desgraciadamente estamos demasiado a menudofastidiados, ciegos y sordos.

  Entonces, detrás de su agradecimiento, tiene que haber unsincero reconocimiento. No duden en expresarlo, porque más allá

del acto de cortesía, percibirán el sentimiento de ligereza y de alegría por no haber mostrado ingratitud. Disfrute de una esta de familia,de una reunión de amigos o bien de trabajo, para expresar su gratituda una o a varias personas presentes, y que lo merezcan. Diga todo lo bueno que piensa de ellas y lo agradecido que está con ellas. Arme yocialice este reconocimiento ante testigos, esto tendrá más impacto.

  ¿De qué sirve amar en secreto y en silencio, si quien es el objetode nuestro afecto lo ignora? Algunos de ustedes quizás escucharon oleyeron mi escrito sobre la felicidad. Es en la continuidad de éste quelos animo a revelar sus sentimientos. Esto volverá felices a aquellosque se beneciarán de esta actitud gentil y positiva, y ustedes mismosconocerán una verdadera felicidad porque después de haber recibido,

Page 13: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 13/48

  11

habrán dado. En resumen, ser agradecido es bueno, y expresar estagratitud es mejor.

  ¡Lealtad, delidad, gratitud: tres virtudes a desarrollar, tres principios a aplicar, tres ideas a profundizar, pero un solo espíritu!Puedan estas cualidades animarlos a lo largo de su vida y puedan estarsólo en contacto con personas que las posean. Si eso no puede ser elcaso, puedan entonces tener la suciente lucidez, fuerza y sabiduría para protegerse.

  Christian Bernard  Imperator 

*Extracto del Liber 888

Como las ramas de un árbol devuelven la savia a la raíz, de donde vino; comoun río derrama su corriente en el mar, de donde provino, así el corazón delagradecido se deleita en devolver el benecio recibido.Reconoce él sus obligaciones con alegría; mira a su benefactor con amor yestima.

Y si no estuviera en su mano el hacer retribución, mantiene el recuerdo en su pecho con amabilidad, y no lo olvida en todos los días de su vida.La mano del generoso es como las nubes del cielo, que riegan la tierra, lasfrutas, las hierbas y las ores; pero el corazón del ingrato es como la arena deldesierto, que se traga con avidez las ores que caen y las entierra en su pecho yno producen nada.

 No envidies al benefactor, ni trates de ocultar el benecio que te ha dado, puesaunque es mejor que te deban y no que tú debas, aunque el acto de generosidad

 produzca admiración, sin embargo, la humildad de la gratitud conmueve elcorazón y es grata, tanto a los ojos de Dios como a los ojos de los hombres.Pero no recibas favor de la mano del orgulloso; nada debas al egoísta y al avaro;la vanidad del orgullo te expondrá a la vergüenza; la avidez del avaro jamásestará satisfecha.

 En Vos Confío, Libro sexto, capítulo 4

Page 14: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 14/48

12 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

En el ejercicio de nuestra vida hacemos un camino extenso de aprendizaje.Una actividad de vital importancia en este desarrollo, es el pensamiento.Cada vez que traducimos los pensamientos, con los mecanismos de lascuerdas vocales más el aire impulsado por los pulmones, los transformamosen vibraciones y sonidos, estos sonidos toman forma de palabra y cuando a

estas palabras les agregamos emociones como rabia, odios, venganza y selas enviamos a seres humanos o a seres del reino animal o vegetal, estamos prendiendo el detonador de una de las bombas más silenciosas y letales que podemos producir.

La energía que viaja desde nuestro ser hasta el otro ser, deja unregistro cargado de materia física, tangible. No hace mucho tiempo

La fuerza de la palabra y el perdón

Por Jorge Roble Jofre, F.R.C.

Y dijo Dios: “Sea la luz; y fue la luz” Génesis 1:3

Page 15: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 15/48

  13

culturalmente la palabra tenía fuerza de ley, los compromisos tomados por nuestros ancestros, se sellaban con un apretón de manos, así

fuera un compromiso de compra, respeto, amor, la palabra no sequebrantaba, se cumplía.

La fuerza de la palabra la vemos en las oraciones,súplicas, invocaciones, declaraciones de amor, etc. Hay

 palabras conocidas y que tienen la fuerza del tiempo, alser repetidas una y otra vez por la humanidad, palabras

cargadas de misterios de amor de vida.

Los hermanos negros suelen utilizar palabras queson pronunciadas en orden invertido, intentando de esta

forma anular o cambiar el sentido de las energías de aquellosvocablos, así como el uso de la palabra en las invocaciones o el envíode energías a otros seres para afectar sus vidas.

Una palabra de cariño lleva en si una idea, un concepto,una energía, que puede cambiar el mundo de un ser;conocidos son aquellos oradores que con la fuerza de la palabra, han cambiado el rumbo de nuestra historia,grandes seres de la historia mística: Moisés, Jesús,Buda y otros luchadores como Gandhi, apuestan

a la fuerza de la palabra y el perdón. Gandhi dijocierta vez: “No dejes que se muera el sol sin quehayan muerto tus rencores”. Martin Luther King comentó: “Si ayudoa una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”. Ellosutilizan la palabra como herramienta, en el proceso de mostrar susverdades.

Muchas veces juramos, realizamos oraciones, sin saber el realn de aquellas palabras y adquirimos compromisos que trasciendenel tiempo y el espacio. Me reero a ciertos rituales o pactos querealizamos en la vida cotidiana.

Uno de los más conocidos es el que realizan los enamorados:

Page 16: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 16/48

14 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

 pactos que no pierden su vigencia en la vida planetaria y nos llevana reencuentros forzados por aquellas energías amarradas a una idea

equívoca del amor.

La historia de la humanidad esta llena de hechos de violencia,que encarnan mucho dolor. Las guerras, las disputas entre tribus porterritorios, llevan en sí mucha fuerza. La palabra ha jugado un rolmuy importante en todo esto. Entonces, la conocida ley del karma juega un rol fundamental al restablecer los equilibrios necesarios en el

Cosmos y lo seguirá haciendo hasta que aprendamos y reconozcamoslos hechos.

¿Cómo se materializan las palabras emitidas? Ésta es una muy buena pregunta.

Cuando tomamos la forma de un nuevo cuerpo, para vivir la

experiencia que nos corresponde en este periodo, nuestro ser adquiere primero la forma física, luego se adhieren los cuerpos etéreo,emocional y mental. A una edad establecida por el Cósmico tenemostodos los elementos para enfrentar el camino, y el libre albedrío quenos permite tomar el camino: el ancho, el angosto, el más largo, elmás corto.

Tenemos un nombre, un signo zodiacal, un color de piel, un rayo,una personalidad, un entorno familiar. En el caminar de esta vidanos encontramos con defectos, enfermedades, accidentes de mayor omenor importancia, marcas en el cuerpo físico; en el recorrido de estecaminar, nos vamos relacionando con otros seres humanos, es aquídonde muchas veces no nos damos cuenta que todo tiene un orden,todo tiene un tiempo… un para qué.

Cuando nos enfrentamos a situaciones de dolor, muchas preguntasemergen de nuestro ser, nos acercamos a las iglesias, a las personasque nos podrían dar una luz de vida, una ayuda. Y la pregunta es¿Por qué a mí? ¿Por qué a nosotros? Muchos nos miraremos haciaadentro, sintiendo que hemos sido buenos, que hemos gastado todas

Page 17: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 17/48

  15

las energías, en ser un SER de bien.

Es aquí donde aparece el otro vocablo llamado Perdón, que no estan solo una palabra: la acción de perdonar lleva en sí la llave que nos permite equilibrar las energías del Cósmico, abrir las puertas para quetodos aquellos daños, producidos por muchas acciones realizadas, ytambién por todas aquellas inocentes palabras dichas con tanta rabia,con tanta negatividad o maldiciones, que silenciosas nos persiguenencarnación tras encarnación, puedan quedar atrás. Si no somos

capaces de pedir perdón y perdonar a otros, como a nosotros mismos,no avanzaremos en el camino extenso del aprendizaje.

Si queremos ser seres de luz, tenemos que tener mucho cuidadorespecto a lo que pensamos y decimos -difícil trabajo pero noimposible- nosotros somos lo que pensamos, ya sabemos que laenergía sigue al pensamiento.

El maestro Jesús nos dio muchas leccionesal respecto: “Si al llevar tu ofrenda al altar teacuerdas de que tu hermano tiene algo en contrade ti, deja tu ofrenda allí y ve primero a ponerteen paz con él. Entonces podrás volver al altar y presentar tu ofrenda”, “Amen a sus enemigos y

oren por quienes les persiguen”.

Tenemos la parábola en que un padre perdona a su hijo, una profunda enseñanza hay detrás de la historia. Unas de las últimas palabras antes de morir, que expresan la consecuencia de Jesús, segúncuentan los evangelistas, fue: “Padre perdónalos por que no sabenlo que hacen”.

 El poder que tiene el perdón no tiene tiempo, ni espacio. Jesúsfue muy claro al momento de hablar e intentar explicar el alcancedel perdón. En uno de sus evangelios hay un hecho que nos muestrael poder del perdón: “Allí llevaron a un paralítico, acostado en unacamilla; y cuando Jesús vio la fe que tenía, le dijo -ánimo hijo; tus

Page 18: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 18/48

16 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

 pecados quedan perdonados. Algunos maestros de la ley pensaron:lo que ha dicho es una ofensa contra Dios, pero como Jesús sabía

lo que estaban pensando les preguntó: -¿Por qué tienen ustedes tanmalos pensamientos?- ¿Qué es más fácil decir: “tus pecados quedan perdonados o decir levántate y anda? Pues voy a demostrar que elhijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados.Entonces dijo al paralítico -Levanta tu camilla y vete a tu casa-. El

 paralítico se levantó y se fue a su casa”MT 9 2-7.

 ¿Qué enseñanza descubrimos aquí?

• E l para l í t ico ten ía unaenfermedad que era parte de la ley decausa y efecto.

• ¿El paralítico no fue sanado por la acción mágica o por el poder de Jesús? Él fue sanado por elrestablecimiento del equilibrio, mediante el perdón, otorgado porJesús. Si pudiéramos viajar en el tiempo quizás podríamos descubriraquella acción o palabra, pronunciada por ese paralítico, que causóque él tendría que vivir aquella experiencia de vida.

• El perdón, como lo entendemos hoy, no tiene nada que ver conel perdón del maestro Jesús. Analicen en su consciencia este relatodel paralítico.

• Reconocer la importancia del Perdón. Perdón a todos los quenos han dañado, pedir perdón a quienes dañamos y perdonarnos anosotros mismos, en este tiempo y otros tiempos.

• Si usamos la ciencia del perdón, podría ser que nuestrasexperiencias de vida tengan otros colores, otras vivencias y otroslentes para ver la vida desde una dimensión mucho más amplia, sintantos prejuicios, es decir, con una mirada objetiva.

Page 19: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 19/48

  17

¿Cuántas de nuestras parálisis físicas, emocionales, mentales,dicultades en el quehacer diario, tienen su raíz principal en otros

tiempos?

Que el paso por este periodo de tiempo-espacio, no consistasolamente en ser buenas personas de corazón, sino que de todoslos preceptos ritos, leyes, experiencias y vivencias, aprendamos sisomos capaces de practicar “la ciencia del perdón”, pues aplicándoladesde los orígenes de nuestro existir, el plan divino será cada vez más

sencillo de visualizar.

Seamos conscientes de todas las oportunidades que nos da estaexperiencia terrena de perdonar, de trabajar el despego de aquellasenergías que nos persiguen en el tiempo. Restablezcamos losequilibrios necesarios que nos permitirán dejar este plano terrenalllenos de la energía del amor, y de esta forma sumarnos con más

facilidad a los planos superiores del servicio y de la divinidad.

DONACIONES Y LEGADOS

De las contribuciones y del apoyo de los miembros y amigosdependen las actividades culturales y educativas de una organización

no lucrativa como la Orden Rosacruz AMORC. El crecimientoy el digno trabajo de muchas organizaciones meritorias se hanextendido como resultado de legados dejados a ellas por aquellosque los estipularon en sus testamentos. Si usted desea contribuircon esta noble obra, puede solicitar información acerca de lamanera de realizar su testamento, así mismo, sugerencias relativasa cómo estipular una donación a la Orden. Por favor, sírvase dirigir

su petición a:Tesorero AMORC GLH, Apartado Postal 827, Ofcina Centro, C.P. 37000, León, Gto.,

 México, Tel. 477-104-42-76, fax 477-104-49-08 y 104-49-76. Por e-mail: [email protected].

Page 20: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 20/48

18 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

LaOrdenRosacruz,AMORC,presenteentodoelmundo,es

unafraternidadnosectariadehombresymujeresdedicados

alainvestigación,estudioyaplicaciónprácticadelasleyes

naturalesyespirituales.ElpropósitodelaOrganización

esayudaratodosparavivirenarmoníaconlasfuerzas

cósmicascreativasyconstructivas,paraellogrodesalud,

felicidadypaz.LaOrdenesconocidainternacionalmente

comolaAntiguayMísticaOrdenRosaeCrucisytantoen

 América como en otros continentes, constituye la única

formadeactividadesRosacrucesintegradasenunasola

institución.LaA.M.O.R.C.(porsusiniciales)novendesus

enseñanzas.Lasdalibrementeasusmiembrosaliados junto con otros benecios. Para información completaacercadelasventajasdelaaliaciónRosacruz,escribaunacartaaldomiciliocitadoabajoypidaelfolletogratuito

titulado«ElDominiodelaVida».

ElPropósitodelaOrdenRosacruz,AMORC

Diríjasea:

EscribanoR.E.R.OrdenRosacruz,AMORC,Apdo.PostalNo.827,OcinaCentro,C.P.37000,León,Gto.-MÉXICO

JERARQUÍA ESOTÉRICA

A todos los miembros de la Jerarquía Esotérica se les pide participar en los« Períodos Especiales de Meditación» que se efectuarán en las siguientes fechas:

Jueves 21 de Febrero, Jueves 16 de Mayo, Jueves 15 de Agosto y Jueves 21 de Noviembre de 2013 a las 20:00 horas de su localidad. Sus informes deberánenviarlos a la atención del Gran Maestro a esta Gran Logia AMORC, Juris-dicción de Habla Hispana para las Américas, en León, Gto, México.

Page 21: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 21/48

  19

Zaratustra, cansado de su soledad en la montaña, fue ante el sol ydeclaró que él también debía bajar entre los hombres, porque habíacrecido cansado de su sabiduría y necesitaba manos extendidas

 para tomarlo. Luego comenzó sus discursos únicos para todo tipode gente que conoció en sus travesías a través de muchas tierras.Los discursos consisten en cuatro series. Sin embargo, después decompletar la primera serie, otra inspiración vino a Zaratustra, quizástan inesperada como la primera, que le había traído fuera de su retiroen la montaña. Fue llamado a volver a su soledad.

 Hasta ese momento había dado abundantemente de su sabiduríaa quien le escuchara. Audaces, revolucionarias, incomprensibles palabras había hablado, y pocos deben haber sido quienes podríanaceptarlas. Tenían un doble significado y sólo el sabio podíainterpretarlas acertadamente. Pero habló con el golpe del trueno deinspiración tal como descendieron sobre él, sin cuidar nada si se

entendían o no, sin alabanza o culpa. 

Cuando el fuego de la sabiduría superior se apodera de un hombre,no puede argumentar con ella, ni puede andar con rodeos o diluirla para complacer o conciliar a quienes lo escuchan. Y considerandoque una importante porción de las Escrituras consiste en este tipo

EL SÁNCTUM

CELESTIAL

 Por Raymund Andrea F.R.C.

De “The Rosicrucian Digest” Febrero 1952

Traducción de Pablo César Delgado Guerra, F.R.C.

Así Habló Zaratustra

Page 22: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 22/48

20 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

de alocución, que personas de todas las naciones aceptan sin mucho problema, ya que se cree que son inspiradas, nos preguntamos sobre

la incoherencia de la naturaleza humana. ¿Por qué hoy en día, elmismo espíritu de inspiración, cuando encuentra una voz entre loshombres, es recibido con una actitud tan diferente? Así, también, conZaratustra. Él miraba a la gente y decía en su corazón: “Ahí están;allí se ríen; no me entienden; yo no soy la boca para estos oídos.” Esosucedió incluso durante el prólogo de sus discursos: y él dio veintidósdiscursos antes de su primer regreso a la soledad.

 

Los años pasaron, y Zaratustra vino otra vez entre los hombres y diouna segunda serie de veintidós discursos. Ellos fueron tan atrevidos yrevolucionarios como la primera serie. El discurso concluyente de suserie se titula: “El gran silencio.” Este cuenta sobre el segundo retirode Zaratustra a su soledad. Cito de él:

 ¿Qué me ha ocurrido, amigos míos? Me veis trastornado, acuciado,dócil a pesar mío, dispuesto a marchar - ¡ay, a alejarme de vosotros!

Sí, una vez más tiene Zaratustra que volver a su soledad: ¡pero estavez el oso vuelve de mala gana a su caverna!

¿Qué me ha ocurrido? ¿Quién me lo ordena? - Ay, mi irritada señoralo quiere así, me ha hablado: ¿os he dicho ya alguna vez su nombre?

Ayer al atardecer me habló mi hora más silenciosa: ése es el nombrede mi terrible señora.

Y esto es lo que ocurrió, - ¡pues tengo que deciros todo, para quevuestro corazón no se endurezca contra el que se va de repente!

 

Y después de que Zaratustra en su orgullo había varias vecescuestionado y repudiado la perentoria voz del silencio, le fue dichonalmente:

Y por última vez algo me habló: « ¡Oh Zaratustra, tus frutos están

Page 23: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 23/48

  21

maduros, pero tú no estás maduro para tus frutos! Por ello tienes quevolver de nuevo a la soledad: pues debes ponerte tierno aún.» -

 Una y otra vez esto sucedió a Zaratustra: un deambular entremuchos pueblos en diversas ciudades, y un retiro a la montaña y asu cueva. Durante este periodo dio la tercera y cuarta serie de susdiscursos. A veces las dio a personajes extraños que encontró enel camino, a veces a los animales que conversaban con él y muyfrecuentemente un soliloquio consigo mismo.

 

Ahora, si realmente la experiencia de la que nosotros a menudohemos leído como “la noche oscura del alma” se indica en esta periódicaretirada de Zaratustra en el aterrador silencio, una interpretación talnos viene inmediatamente a la mente y nos impresiona. El desarrollode Zaratustra procede en alternados ciclos de actividad y retiro:

cada período de soledad y silenciosa meditación es seguido de unainspiradora actividad y una exhortación a sus semejantes. Nuevamentela hora de inspiración pasa: el mensaje se entrega; y él es llamadonuevamente al silencio del corazón y de la solitaria comunión con elespíritu de sabiduría.

 

 Palabras y Enemigos

 Mis lectores seguro saben que el libro titulado “Así Hablaba

Zaratustra”, fue considerado por Nietzsche como su mejor obra.He caracterizado los discursos como audaces, revolucionarios eincomprensibles; sin duda fueron y lo son para el lector general. Pero para aquellos que han recorrido un largo camino en el sendero de laevolución y están acostumbrados a lo audaz y revolucionario en losescritos de videntes y profetas, estos discursos tienen una decididacalidad mística y pueden ser apreciados en su verdadero valor. Sóloun hombre sabio y un vidente, podrían haberlos escrito.

 Que él sabía que tenía una misión que cumplir es corroborado porel hecho de que a los 30 años de edad Nietzsche salió de su casa y pasó

Page 24: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 24/48

22 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

diez años en la soledad de la montaña y en búsqueda tras la verdad dela vida. Tenía un amplio conocimiento de la literatura. Había estudiado

exhaustivamente las religiones de Oriente y Occidente y todas lasgrandes losofías. Sus críticas sobre el Cristianismo ortodoxo sonaudaces y algunas veces profanas; tanto es así que sus más enconadosenemigos se encuentran en Gran Bretaña, donde sus libros desde hacemucho tiempo han sido difíciles de obtener. Sin embargo, él es un pensador original y audaz que es reconocido en todo el mundo hoydía; y cabe señalar que casi todo gran escritor en losofía, religión yarte, le cita y valora su amplia erudición y su penetrante comprensiónde cada uno de los temas que manejó.

 

 Nietzsche no es un autor que sea recomendable para todo lector.A aquellos de inteligencia y apreciación limitada, algo de su trabajo puede demostrar ser pernicioso y engañoso. Para el muy inteligente,

aunque de mente cerrada y tendencias ortodoxas, él será rechazadocomo un innovador peligroso y destructivo. Al religioso profesoél le parecerá anatema y denunciado como un traidor del alma delhombre. Aquellos que atestiguan la decadencia rápida de Occidente,hoy y luego consultan sus páginas, su resonante palabra probará sertan siniestra como para hacer que un cristiano lo odie. Para aquellosque buscan la verdad dondequiera que pueda ser encontrada, quienessaben que es una espada de doble lo que expone la belleza y la fealdadde la vida con indiferencia suprema, él puede ser una inspiracióny de muchísima guía. Esto depende del tamaño y la calidad del pensamiento de un hombre. Y se puede decir que aquellos que hanmostrado verdadera apreciación de Nietzsche y lo han citado más ensus propios trabajos, han sido exactamente los que sobresalen por su

amplitud de visión y profundidad de entendimiento de la naturalezay el alma del hombre.

 

La naturaleza del desarrollo de Zaratustra es indudablementeanáloga a aquella fase de la evolución conocida como “la nocheoscura.” E inmediatamente viene a la mente el clásico tratado místico

Page 25: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 25/48

  23

de San Juan de la Cruz que trata completamente con la materia. No tengo duda que Nietzsche conociera bien este trabajo e hiciera

un estudio particular de ello en el curso de su lectura omnívora.Concediendo que él fue un severo crítico de ciertas enseñanzasreligiosas, habiendo discernido de ellas que obstaculizan y encadenanla mente más que aclararla, su aguda intuición expuso las fases positivas y negativas de estas enseñanzas con indiferencia despiadaday desprecio completo de los sentimientos de aquellos que habíansido nutridos en ellas desde la infancia, quienes descansaron toda suesperanza de futura salvación sobre ellas.

 

Incluso, vemos en el desarrollo de Zaratustra algo análogo a ladoctrina y práctica mística de San Juan de la Cruz en su trabajo.San Juan comenta sobre ciertas imperfecciones que acosan a losaspirantes que empiezan el camino, imperfecciones tales como

orgullo, avaricia e inactividad espiritual, cólera, envidia y tibiezaespiritual. Él muestra por qué estas imperfecciones asaltan al aspirantey dicultan su progreso. Zaratustra, en sus discursos, alude a lasmismas imperfecciones con aquella originalidad de tratamiento, laneza de percepción y agradable discriminación como es aplicadoal desarrollo individual, para hacernos sentir que él es quién entró enla soledad de la montaña para buen propósito; y ese propósito era bajar al cimiento de la verdad sobre ella y la vida, registrándola paralos pocos quienes tenían oídos para oírlo.

 

Pero, ¿cuál fue el punto de esta devastadora crítica que suscitabael odio amargo y la venenosa denuncia de aquellos que se sintieronmucho mejor que él? ¿Cuál era su ideal? Éste, fue el mayor hombre

del futuro, el supra hombre. Ahora bien, si usted desea traer lo peor del político o religioso, y los hombres de aprendizaje y la ciencia, sólo senecesita apuntar a un personaje que los empequeñezca y ensombrezca.La recepción dada al supra hombre de Nietzsche lo demuestra. Élaborreció algunas de las enfermizas enseñanzas sentimentales delcristianismo ortodoxo y las trató, sin piedad. Sin embargo, él estaba

Page 26: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 26/48

24 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

 buscando todo el tiempo al hombre ideal. A cada paso propinó golpesde martillo a los grilletes que atan a los hombres y les retienen en su

condición de percibir la verdad. Y cuando es recordado que Cristodijo: “La verdad os hará libres”, yo no dudo en decir que el hombreque se atreva a opinar públicamente y poner en peligro su reputaciónen una audaz y honesta búsqueda por ella, al igual que Nietzsche,debe merecer el respeto de los hombres honorables.

 Nietzsche ha sido condenado porque él era un destructor despiadado

de falsos valores. Él ha sido más condenado por aquellos que temieroncuestionar esos valores, quienes temen a cualquiera que se atreva ainterrogarlos abiertamente, porque ellos han vivido tanto tiempo conesos valores y saben que cierta prosperidad mundana descansa sobredichos valores. Él ha sido condenado por comunidades cristianas porque dirigió una descarga con un efecto sorprendente contra los

fundamentos putrefactos de la ortodoxia. Desde ese día (él murió en1900) aquellas fundamentos han sido sujetos a preguntas implacablesy críticas de izquierda y derecha, desde dentro y fuera de la iglesia. Yes interesante notar cuán escasa ha sido la oposición levantada contraaquellas declaraciones de hombres y mujeres pensantes. El hecho esque por mucho que nosotros podamos retomar sobre algunos términosvituperados que Nietzsche permitió a sí mismo en la materia, nos

encontramos sin embargo, incapaces de refutar sus conclusiones. 

Un Falso Discípulo 

La condenación de Nietzsche en Gran Bretaña sin duda ha sidorealzada por el hecho conocido que el pervertido Hitler estabainteresado en sus escritos. Con una aptitud diabólica característica para tergiversar lo bueno en malo y convertir la verdad en una mentira,Hitler asumió que él mismo era el supra hombre de su tiempo; mientrasque él, sólo era un asesino común. Entonces el juicio de Nietzschedescansa sobre un error lógico. Hitler estudió a Nietzsche: Nietzscheenseñó el supra hombre: Hitler creyó que él era el supra hombre, y

Page 27: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 27/48

  25

 por lo tanto, Nietzsche era responsable de Hitler.

Tenemos que agradecer al Profesor Lichtenberger de Francia, por una evaluación imparcial, su sólido y equilibrado juicio sobre Nietzsche. Una cita de su libro “El Evangelio del Supra hombre”mostrará a primera vista lo que Nietzsche hubiera pensado de Hitlercomo exponente de su supra hombre si hubiera podido presenciarla colosal vanidad y descaro de esta caricatura del gran hombre delfuturo.

“El supra hombre de Nietzsche era esencialmente uno de esosgrandes Iniciadores que, como Cristo o incluso Buda o el profetaMahoma, han ejercido inuencia sobre las almas de los hombres. Portanto, el tipo de guerra que interesaba a Nietzsche no fue de las quefueron promulgadas en el campo de batalla y que, en su violencia

ciega, atacaron indiscriminadamente la riqueza, los tesoros del artey la vida y felicidad de los hombres. Este tipo de guerra podría seruna fatalidad, pero fue sobre todo una barbarie de la que el almade Nietzsche, tan fácil de conmoverse a compasión, sintió más quela mayoría de los hombres el trágico horror. Pero el tipo de guerraque encendió su entusiasmo fue la silenciosa, invisible, misteriosalucha que tiene lugar en lo más íntimo del alma entre los grandes

 principios que rigen la vida humana, y que en última instancia decidenla dirección que la evolución tomará. La guerra material y visibletiene por objeto la hegemonía de un pueblo o una raza. La guerraespiritual determina lo que podría llamarse en el sentido más ampliode la palabra, el futuro religioso de la humanidad. El verdaderodiscípulo de Nietzsche es el hombre que con toda la fuerza de su ser,

se encamina a la creación de una idea que regirá a la humanidad, enel triunfo de un ideal religioso, antiguo o moderno. El hombre que esfanático de la causa de su raza o país no tiene derecho a conectarsecon el nombre de Nietzsche.”

Page 28: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 28/48

26 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

El Comité de Ayuda Espiritual de la Gran Logia AMORC Jurisdicción de

Habla Hispana para las Américas, imparte ayuda metafísica desde el Gran

Templo, de lunes a viernes a las 13:00 hrs. tiempo central de México (12:00

hrs. P.M. tiempo astronómico), a través de un grupo de miembros locales

que trabajan en esta humanitaria labor, siguiendo las instrucciones indicadas

por el Imperator para todas las Grandes Logias de la Orden.

Los miembros estudiantes de AMORC visitantes en la sede de esta Gran

Logia, pueden unirse y participar en dicho Comité, siempre que acrediten

su afliación activa. Quienes deseen hacerlo así desde otras localidades,

pueden unirse al Comité de Ayuda Espiritual, a cualquier hora del día, desde

sus lugares de residencia, integrándose así a este noble trabajo a través del

Consejo del Silencio.

 NUESTRAS CUBIERTAS

PORTADA: Machu Picchu, del quechua sureño Machu = anciano, Picchu = montaña,“Montaña Anciana”. Construcción Inca edicada a mediados del siglo XV en lavertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú. Es considerada al mismotiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería.CONTRAPORTADA:

 Reunión de la Gran Logia Suprema de AMORC, integrada por el Comité Directivo ylos Grandes Maestros de las varias Jurisdicciones de la Orden.

Somos una institución de servicios para el desarrollo

de las potencialidades del ser humano, a través demecanismos de autoaprendizaje, utilizando paraesto la tecnología más avanzada en la generación ydistribución del conocimiento rosacruz de A.M.O.R.C.

 Misión:

GLH   Centro Cultural Rosacruz AMORC GLH

León, Gto., México

Comité de Ayuda Espiritual“Consejo de Solaz” 

Page 29: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 29/48

  27

Trabajos e Investigaciones realizados por Miembros

Rosacruces y por Investigadores del C.I.I.R. 

LA BÚSQUEDA DE LA 

Mente  LA BÚSQUEDA DE LA Mente

Explorando la Eficacia  de la Entonación de Vocales

Por Melanie Braun, M. Mus.The Rose+Croix Journal 2005, Vol. 5, pp. 11-21

  Resúmen

  Una importante enseñanza Rosacruz aboga por trabajar con“entonación de vocales” para ayudar al estudiante en la meditacióny para crear armonía física y espiritual. La ciencia moderna,especialmente en el campo de la física cuántica, ha empezado aconrmar algunas de las enseñanzas de las escuelas ocultas sobre el poder de la vibración y el sonido. Este artículo intenta conectar lasenseñanzas Rosacruces con el nuevo pensar, el cual ha tratado deinvestigar, por medio de experimentos, cómo el sonido afecta a lascélulas.

Traducción: Carmen C. Izquierdo, S.R.C.

Page 30: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 30/48

28 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

 Introducción

  El objetivo de este estudio es explorar la enseñanza Rosacruz,en la que las entonaciones formadas de vocales, consonantes, y tonosmusicales especícos, son verdaderamente beneciosas para las personas que las entonan y escuchan -y de hecho, hasta son capacesde estimular y afectar las células y el centro en el cuerpo, y el espacioen el cual son entonadas. Éste no se supone que sea un documentocientíco primordialmente, sino uno que explora las varias teorías y

descubrimientos desde el punto de vista de un músico. Para lograr esten, es necesario establecer un escenario del cual se derivan conceptos básicos.

  Misterios Antiguos

  Los antiguos misterios enseñan que en el principio, la Fuerza

Creativa “habló”, y este sonido, esta vibración, esta Palabra, seconvirtió en la unidad de toda la existencia: “Los seis días fueroncreados [por medio de la Palabra], siendo luces emanando de la Palabrae iluminando el mundo.” Como seres creados nosotros incorporamoseste sonido primordial en nuestros seres físico, mental y espiritual. Nuestros propios huesos, vasos sanguíneos, y nervios están cantando lacanción del universo: “Del interior más profundo del átomo hay tonos

agudos de docenas de octavas por encima de los tonos superiores deun violín. Esta es la música del núcleo atómico… ésta es la sinfoníade la vida, este tapiz inimaginablemente complejo de música queresuena dentro de nosotros cada momento de nuestra vida.”

En épocas antiguas, “cuando el mundo era regido por lossabios,” el conocimiento intuitivo de las vibraciones de esa energíacreativa era manifestado en la vida y el ritual. Trazas de expresionesvocales se encuentran primero en nuestros antepasados animales;estudios del comportamiento animal muestran que “las vocalizacionesreejan cambios en el estado afectivo del que envía la señal, lasemociones, y la motivación… basado en… las investigaciones conlos monos Rhesus y otras especies, y parece que… los componentes

Page 31: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 31/48

  29

de nuestra propia capacidad musical han estado ubicados por unlargo tiempo.” La práctica natural de las madres de cantarles a sus

hijos y de usar otros sonidos calmantes o expresivos sugiere que “losadultos ancestrales muy bien pueden haber seguido un curso similar alritualizar vocalizaciones naturales en momentos de fuertes emocionesy cuando la solidaridad era manifestada o requerida.” Según el usodel sonido, se volvió más sosticado, y los seres humanos se dieroncuenta que su aplicación podía elevar los niveles vibratorios en laconsciencia. De hecho, el canto u otra forma de música en todos

los relatos están conectados con el ritual, la religión primitiva, y las primeras etapas de la expresión religiosa.

En el antiguo Egipto, las leyes de la música estaban grabadasen las paredes del templo. Los Egipcios tomaron las siete vocales delos idiomas Orientales y las usaron como representaciones musicales.Las invocaciones a los siete planetas estaban compuestas de vocales y

modos musicales designados. Se creía que una palabra o vibración eracapaz de literalmente desintegrar lo material, debido a la relación delas vibraciones de esa palabra con el estado vibratorio de la materia encuestión. Esto era punto central del alma de la “magia” Egipcia. En lasescrituras Herméticas leemos que las palabras Egipcias contenían en símismas la energía de los objetos que designaban, o sea, cada símbolocontenía en sí mismo una complejidad vibracional. Una palabra era

“el sonido del espíritu golpeando el aire y declarando todo el deseo deuna persona… un sonido pleno de acción.” De la misma manera, elantiguo ritual Egipcio para preservar la inuencia del Faraón despuésde la muerte consistía de un encantamiento musical: “El Hierofantehacia resonar mágicamente las siete notas [que correspondían a lasondas astrales de los siete planetas] … entonces la atmósfera de latumba era animada por líneas de energías sutiles … [formando] unamaravillosa espiral uídica…” En este momento, las siete notasresonarían en las octavas superiores del sonido inaudito, derivandosu poder de estas energías superiores. Otros usos de los siete sonidosvocales originales incluían la curación y el de crear bienestar.

  En el estudio Kabalístico, se enseña que las letras y palabras

Page 32: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 32/48

30 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

Hebreas son elementos de poder. En la Kábala, el sonido, “cuandoes manipulado apropiadamente”, nos puede llevar al éxtasis. Se

enseñaba que el pensamiento y la palabra (sonido) eran de la mismaesencia. La mayoría de los sistemas espirituales tienen cantos, aveces llamados mantras, para ayudar a centrase y meditar; algunostambién enseñan la relación entre estos cantos y ciertos centrosenergéticos en el cuerpo. El sistema Rosacruz de vocales habla deluso de combinaciones de sonidos y tonos para estimular los “centros psíquicos” en el ser humano con el propósito de mantener la salud y

elevar la consciencia de las células según el ser espiritual evoluciona.Después de estudiar las armaciones esotéricas del sonido y la psique, podríamos preguntar: ¿existe evidencia en los niveles cientícos eintelectuales para respaldar estas proposiciones?

 Las Teorías Rosacruces y la Ciencia

  Para examinar esta pregunta, primero debemos hacerreferencia a una enseñanza principal Rosacruz que sostiene que todoes de naturaleza vibratoria, desde la célula más sencilla, a la materiamás densa y al espacio más transparente. De hecho, ésta es una ley dela física. El sonido es la articulación de una vibración, escuchada porseres humanos en ciertos niveles auditivos. Cada sonido también tienesu contraparte en armónicos o sobretonos, vibrando simpáticamente

hasta las octavas superiores. Esta enseñanza dice que es así como lasentonaciones nos conectan con energías superiores e intensican unestado de meditación. Continúa diciendo que las entonaciones vocales,cuando se entonan en un tono dado, actualmente causan que los centrosen el cuerpo resuenen en armonía, permitiendo que la energía uyalibremente, mejorando la meditación y manteniendo la salud.

  Por algún tiempo la ciencia ha estado examinando muchosaspectos de principios esotéricos que se mantuvieron ocultos en épocas pasadas. Con el advenimiento de la física moderna de partículas yla mecánica cuántica, muchos principios de vibración, que una vezfueron el dominio de las escuelas de los misterios, se han convertidoen teoría cientíca. En la física cuántica, las fuerzas fundamentales de

Page 33: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 33/48

  31

la naturaleza son vibratorias; la “música” creada por la combinaciónde ondas es la materia. El principio de la física moderna que es más

relevante a nuestro estudio es el de la resonancia. Por supuesto, la palabra signica “re-sonando” y se reere a la respuesta simpática deun objeto vibrante a otro objeto vibrante. En su brillante estudio, TheLiving Energy of the Universe (La Energía Viviente del Universo), losDoctores Gary Schwartz y Linda Russeck constantemente van un pasomás allá del “status quo”. Al discutir el principio de la resonancia conun ejemplo de dos diapasones, ellos proponen que la resonancia es

una calle de doble vía: el diapasón B no solamente recoge vibracionesde A, que está sonando, sino que también devuelve vibraciones a A,una y otra vez, resultando un estado de vibración acumulativa en losdiapasones.

Se podría postular una conclusión cuando este estudio esrelacionado con los sonidos vocales y su resonancia dentro del cuerpo:

los “centros” afectados por las entonaciones gradualmente acumulanmemoria y respuestas de forma que la práctica regular, especialmentecuando se realiza en un entorno de grupo, tiene un efecto acumulativo,sanador. Las variadas combinaciones de frecuencias vibratoriasen el cuerpo, responden más inmediatamente con cada sesión deentonación, hecha más poderosa cuando se combina con técnicas devisualización y pensamientos directivos.

  Por algún tiempo la ciencia se ha dado cuenta del poder delsonido. El ultrasonido se usa en varias capacidades; la terapia de plantas ha demostrado que el sonido puede afectar el crecimiento. Eltrabajo de Alfred Tomatis muestra el efecto del sonido en el sistemanervioso, especialmente su enfoque en los sobretonos y la música deMozart. Los “sonidos vocales”, las entonaciones y los sondeos estáncapturando la atención de cientícos tradicionales y profesionalesmédicos también. Uno de estos profesionales, el Dr. Mitchell Gaynor,un oncólogo en la ciudad de New York, usa el sonido en forma deentonaciones y resonancias de cuencos Tibetanos con sus pacientes decáncer para acelerar la curación. Él se reere al trabajo de cientícosy psicólogos tales como David Simon, M.D., en San Diego y Mark

Page 34: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 34/48

32 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

Rider, Ph.D., en Dallas, quienes han realizado investigaciones paradeterminar empíricamente que la música, especialmente el canto, es

metabolizado en el cuerpo y actúa como un sanador y una inuencia positiva en el sistema inmune. Él continúa describiendo el efecto de“entonación” en su relación con el fenómeno de encarrilamiento, que parece ser una forma ligeramente más compleja de resonancia, queabarca movimiento y ritmo al igual que frecuencias de sonidos:

  “Christian Huygens, cientíco holandés del siglo diecisiete,

notó que los péndulos de dos relojes, colgados uno al lado del otro,comenzaban por sí solos a oscilar con el mismo ritmo idéntico. Larazón por la cual el encarrilamiento ocurre es que las vibracionesrítmicas más poderosas de un objeto, cuando son proyectadas en unsegundo objeto de frecuencia similar, hacen que ese objeto comiencea vibrar en resonancia con el primer objeto.”

El fenómeno también ha sido describo como “la sincronizaciónde dos o más procesos rítmicos autónomos…[que] han sidoidenticados en muchos sistemas naturales. Cuando un sistemafísicamente oscilante encarrila a otro, esto signica que la frecuenciade los movimientos repetitivos de un sistema influencian losmovimientos del otro oscilador de tal forma que caen en una sencillarelación temporal entre sí.” Esta dinámica puede ser observada en el

reino animal cuando los pájaros vuelan juntos, o los peces nadan en banco. Esencialmente están “sintiendo” el movimiento en unísono.Otro ejemplo es la armonía que se siente entre una madre y su bebé,o entre dos “almas gemelas”. El cuerpo humano en general tambiénexhibe esta atracción por la armonía, que es su estado natural. Se haobservado en el laboratorio que dos células individuales vivientes delcorazón, vistas bajo el microscopio, cada una pulsando separadamente,cómo súbitamente se acercan, cambian ritmo, y comienzan a pulsar juntas perfectamente!

 El Encarrilamiento Aplicado a las Entonaciones Rosacruces

  Este fenómeno de encarrilamiento se puede decir que está

Page 35: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 35/48

  33

detrás de los efectos de las entonaciones vocales. Si un cierto sonido,entonado a un cierto nivel de tono (longitud de onda), afecta un centro

nervioso en el ser humano, es tal vez porque ese centro comienzaa vibrar en simpatía y sincronía con la vocal entonada, causandomovimiento y hasta reparación, en la forma de activación celular.Según las enseñanzas Rosacruces acerca de los sonidos vocales,el proceso es descrito así: las entonaciones “inician ciertas tasasde vibraciones en el cuarto, que armonizan con otras vibracionesdel universo y afectan una cierta condición conectada con el aura.”

Las “tasas de vibración” son por supuesto las ondas de sonido, lasconguraciones que avivan el aire en un cuarto y causan resonanciaen todos los cuerpos que están en armonía con ellas.

El requisito que el sonido vocal sea entonado en el tono“apropiado” presenta otra pregunta. Podríamos preguntar, ¿existealguna evidencia que un tono es más efectivo que otro? Sabemos

que la célula es la unidad básica en el cuerpo y que la vibración es launidad más sencilla de la música. Cada tono tiene su propia onda desonido. La célula vibra; por tanto un tono, un sonido centrado en unnivel tonal, y las vocales, que están compuestas de tonos musicales,tienen una anidad con la célula. De hecho, la ciencia ha desarrolladoun estudio llamado cimática, basado en la palabra Griega para “onda”,que está investigando la teoría de que cada molécula en el cuerpo tiene

su propia frecuencia y que nuestros cuerpos por tanto son “armonías”compuestas de las frecuencias de las células que la componen.

En un artículo con fecha de 1986 del Beckman ResearchInstitute en California, el geneticista Susumo Ohno reportó que, para poder detectar los patrones uyentes de las ecuaciones genéticas,el decidió convertirlas en música. El ideó una regla sencilla parala conversión: a cada uno de los cuatro ácidos nucléicos básicos enlos genes, le fueron asignadas dos notas consecutivas de la octavamusical; las notas entonces fueron combinadas en la secuenciagenética exacta. Cuando el RNA viviente de un ratón fue convertido por medio de este proceso, se descubrió que una porción del materialgenético, al ser traducido a notas y tocado en el piano, ¡tenía la misma

Page 36: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 36/48

34 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

melodía de partes del Nocturno de Federico Chopin, Op. 55, No. 1!Cuando el proceso fue invertido, y la Marcha Fúnebre de Chopin fue

convertida en ecuaciones químicas, pasajes completos parecían seridénticos al gen humano del cáncer. Ohno explicó este sorprendentedescubrimiento como una ley natural que tanto la naturaleza comola música siguen. Como las células están compuestas de átomos, ycada átomo proyecta un tono, cuando tomamos en cuenta el fenómenode sobretonos parciales, las células debieran responder con sonidossimpáticos, porque cada tono actualmente incluye todos los tonos en

el universo.

  En los experimentos de Mindquest realizados en el laboratorioen el Parque Rosacruz en los años 1970, los cientícos reportaronreacciones humanas al usar ciertos instrumentos de respuestagalvánica en la piel, cuando se entonaban ciertas combinaciones desonidos vocales en tonos particulares. En experimentos de Mindquest

relacionados, realizados una década más tarde, se usó el análisisFourier de transformación para medir las ondas de las entonacionesfocales; se descubrió que muchos factores afectan la ecacia delsonido entonado. La armonía, la resonancia de las cuerdas vocales,hasta la resonancia de la garganta y las cavidades de los senosfrontales afectan el sonido producido. Basándose en estos resultadosse puede asumir que cada persona tiene un tono o tonos particulares

que resuenan en consonancia con el cuerpo; los efectos de un tonodado de una entonación, se puede experimentar en forma diferente porlas diferentes personas que lo entonan. Sin embargo, existen ciertostonos tradicionales que pueden o no resonar más fuertemente. Lasconclusiones de los investigadores declaran, para que conste, que “delvalor de tal análisis surge, si aceptamos la hipótesis, que los sonidosvocales son más efectivos cuando se realizan apropiadamente.”

(continuará)

Page 37: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 37/48

  35

 La incertidumbre quántica

La cuestión puede ser aún más compleja de lo que parece a

 primera vista. Desde la década de 1920, una nueva teoría física harevolucionado nuestra comprensión del universo, que resulta ser másasombroso y paradójico de lo que se creía.

La Mecánica cuántica [10] comenzó demostrando que las partículaselementales, además de ser bloques fundamentales de la materia, secomportan también como ondas. No se trata de una mera hipótesis,

sino de una armación susceptible de demostración experimental,que tiene aplicaciones prácticas inmediatas, como el microscopioelectrónico.

La segunda sorpresa la proporcionó el principiode incertidumbre de Heisenberg, que arma quees imposible conocer con precisión absoluta todas

las propiedades de una partícula, porque el merohecho de afinar la medida de una, aumenta laincertidumbre sobre otra. Si detectamos con enormeexactitud la posición de un electrón, perdemosautomáticamente precisión sobre su velocidad(lo que signica que no sabemos dónde estará el

Uróboros,

Por Manuel Alfonseca

La Serpiente que

 se devora a sí misma

Traducción de Marta Eugenia López Subirós, S.R.C.

parte 2

Werner Heisenberg 

Page 38: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 38/48

36 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

electrón un instante después). Así cayó por tierra la visión deterministadel universo, que en expresión de Laplace dice: Si conociésemos con

 precisión arbitraria la posición y la velocidad de todas las partículasen el principio del universo, podríamos predecir su desarrollo futurohasta el n de los tiempos. El principio de incertidumbre nos aseguraque el antecedente de esta proposición condicional es imposible. Portanto, la evolución del universo es intrínsecamente impredecible.

En tercer lugar, la Mecánica Ondulatoria (formulación de

Schrödinger de la Mecánica Cuántica) nos obliga a abandonardenitivamente el determinismo, sustituyéndolo por una interpretaciónesencialmente probabilista de los fundamentos del universo. Deacuerdo con esta teoría, no sólo es imposible conocer con precisión

arbitraria la posición, la velocidad y otras propiedades de una partícula, sino que,antes de realizarse una medida, ninguna de

esas propiedades tiene sentido, pudiendohablarse únicamente de la probabilidadde que la partícula se encuentre en cierta posición o posea cierta velocidad o ciertoespín (dirección de su momento magnético).Además, el concepto de probabilidad que se

aplica es más riguroso que el que usualmente utilizan los estadísticos.

 No se trata de que, entre miles de electrones, el cincuenta por cientotenga espín positivo y el otro cincuenta por ciento lo tenga negativo,sino que cada electrón individual tiene simultáneamente, en potencia,los dos valores, positivo y negativo, y no tomará uno de ellosdenitivamente, con un cincuenta por ciento de probabilidad, hastaque un observador externo (un ser humano, por ejemplo), realice unamedida para detectarlo. En ese momento, la situación de superposiciónde estados colapsa en uno de ellos con la probabilidad indicada.

Las consecuencias de la Mecánica Ondulatoria para la visióntradicional del mundo son devastadoras, pues provocan una interaccióninesperada entre los niveles microscópico y macroscópico del universoque da lugar a paradojas extrañas, como la del gato de Schrödinger,

 Erwin Schrödinger 

Page 39: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 39/48

  37

 propuesta en 1935 por el autor de la Mecánica Ondulatoria [11]:

Supongamos que introducimos un gato en un recipiente perfectamente sellado y aislado de toda inuencia externa. Dentro delrecipiente se encuentra un átomo radiactivo que tiene un cincuenta por ciento de probabilidades de descomponerse, emitiendo una partícula radiactiva. Si lo hace, un detector atrapa la partícula emitiday provoca la ruptura de una cápsula de ácido cianhídrico, con lo queel gato morirá. Pero si el átomo no se descompone, el gato seguirá

vivo. De acuerdo con la Mecánica Cuántica, el átomo radiactivose encuentra simultáneamente en los dos estados hasta que algúnobservador externo provoque el colapso probabilístico en una u otradirección, lo que signica que el gato estará simultáneamente vivo ymuerto hasta que alguien abra el recipiente para mirar en su interior.

Incapaz de aceptar el abandono del

determinismo, Albert Einstein expresó suescepticismo hacia la Mecánica Cuántica conla frase tantas veces citada: Dios no juega alos dados [12] y dedicó muchos esfuerzos atratar de echarla abajo. Paradójicamente, susintentos sólo sirvieron para consolidarla. Elmás ambicioso fue la paradoja EPR, llamada

así por las iniciales de sus autores, Einstein-Podolsky-Rosen, quela publicaron en 1935. En una de sus formas, esta paradoja dice losiguiente:

Supongamos que un acelerador lanza simultáneamente, endirecciones opuestas, dos partículas de espines magnéticos contrarios.De acuerdo con la Mecánica Cuántica, las dos partículas tienensimultáneamente una superposición de los dos estados posibles (espín positivo y negativo) con una probabilidad del cincuenta por ciento. Encualquier caso, sus espines serán opuestos. Mucho tiempo más tarde,cuando las dos partículas están separadas por distancias enormes,realizamos una medida sobre el espín de una de ellas y detectamos, por ejemplo, que es positivo. En ese mismo instante, quizá a años-

 Albert Einstein

Page 40: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 40/48

38 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

luz de distancia, la superposición de estados de la partícula gemeladebe colapsar al espín opuesto (negativo), aunque la información de

que se ha realizado la medida no pueda llegar instantáneamente, yaque no puede transmitirse más de prisa que la velocidad de la luz. Larealidad de la paradoja EPR fue comprobada experimentalmente porJohn Stewart Bell en 1964 [13].

 Nos encontramos, por consiguiente, en una situación curiosa: laMecánica Cuántica, que pretende explicar la estructura microscópica

del universo, depende a su vez, para pasar de potencia a realidad, de laexistencia de observadores macroscópicos. Tal vez, después de todo,no hace falta un número innito de niveles para explicar el universo,sino sólo unos pocos, el último de los cuales se explicaría, a su vez,en función del primero. Quizá podríamos representar grácamenteesta situación mediante el antiguo símbolo alquímico de Uróboros,la serpiente que se devora a sí misma.

  El tiempo irreversible

La ciencia griega alcanzó cotas inigualadas durante la segundamitad del primer milenio antes de Cristo, pero también se introdujoen algunos callejones sin salida, que acabaron provocando suestancamiento. Un ejemplo fue su incapacidad de aceptar la existencia

de magnitudes irracionales, lo que condujo a problemas irresolubles,como la cuadratura del círculo o la asignación de un valor racional alnúmero pi, que tanto tiempo y esfuerzos desperdiciaron. Otro ejemplofue la obsesión por la explicación geocéntrica del universo, que sumióen el olvido intentos como el de Aristarco de Samos (310-230 a.C.)

Estamos tan orgullosos de nuestros avances cientícos, que enel siglo XVIII inventamos el mito del progreso indenido. Los pensadores modernos hablan y actúan a menudo como si el desarrollocientíco futuro tuviese que continuar indefectiblemente de formaimparable. La Historia, sin embargo, no garantiza ese resultado. El progreso cientíco se ha detenido más de una vez a lo largo del caminode las civilizaciones, y podría volver a hacerlo.

Page 41: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 41/48

  39

Algunos [14] piensan que ya estamos cerca de ese momento, porque pronto llegaremos a saberlo todo y no quedará nada por

descubrir. Otras veces se ha cometido este mismo error, notoriamentea nales del siglo XIX, cuando la predicción del n inminente de laFísica fue espectacularmente desmontada por las dos revolucionesde principios del siglo XX: la Relatividad y la teoría cuántica. Perola ciencia también podría detenerse porque se meta en uno o máscallejones sin salida, como ocurrió con los griegos. Quizá estamosya atascados, sin saberlo, en más de un problema cientíco.

Me parece que la ciencia actual está bloqueada en dos cuestionesque podrían convertirse, si no lo han hecho ya, en uno de estoscallejones sin salida: la primera es la dicultad de los físicos paraaceptar la irreversibilidad del tiempo; la segunda es la resistencia delos psicólogos y los biólogos a reconocer la realidad de la libertadhumana, la voluntad libre. Los dos casos son semejantes, pues nuestra

 percepción y sensibilidad se enfrentan a las teorías cientícas que,desde Newton y Freud, respectivamente, consideran esas percepcionescomo ilusiones subjetivas, carentes de realidad, y se empeñan enrechazarlas a pesar de la experiencia común contraria de toda lahumanidad.

La ciencia experimental se basa en las percepciones humanas, directas

o amplicadas por medio de instrumentos. Resulta contradictorionegar la realidad de algunas percepciones, considerándolas ilusorias, porque se oponen a las teorías. Se transgrede así uno de los principiosfundamentales del método cientíco, que da a los experimentos(percepciones) prioridad sobre las teorías.

En Física, la mayor parte de las ecuaciones y teorías consideranel tiempo estrictamente reversible. Si sustituimos t por -t en esasecuaciones (es decir, si invertimos la dirección del tiempo) no seobserva ninguna diferencia cualitativa. Los físicos han tenido siemprela sensación de que no debería haber diferencia alguna entre el pasadoy el futuro. Pero existe una excepción, una ley única, aunque muyimportante, que estropea la limpieza de la reversibilidad del tiempo:

Page 42: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 42/48

40 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

el segundo principio de la Termodinámica.

Reconocido ocialmente desde mediados del siglo XIX, este principio ha venido a convertirse en algo así como la oveja negra dela familia, de cuya existencia muchos físicos se sienten, en el fondo,avergonzados. A veces se intenta paliar el problema armando que ladiferencia aparente entre el pasado (que conocemos) y el futuro (quese nos aparece abierto y desconocido) puede ser un simple resultadode la introducción en las leyes físicas deterministas de componentes

aleatorios y procesos sujetos a la Estadística.

Quizá nos hace falta un cambio radical de paradigma, que abandonela reversibilidad teórica del tiempo, implícita en las teorías de Newtony de Einstein, y realice un cambio tan revolucionario como en su díasupuso la Relatividad respecto a la Mecánica clásica.

  Determinismo, aleatoriedad y libertad 

Pasemos ahora a la segunda cuestión, la voluntad libre. Loscientícos materialistas consideran evidente que la libertad humanano existe; que estamos totalmente determinados por nuestros genes,o por el ambiente en que nos movemos y nos han educado, o porambas cosas a la vez; que la sensación que tenemos de ser libres es

un epifenómeno, una apariencia, una ilusión. Aunque las palabrashan cambiado, no se trata de una postura nueva, pues se remonta alos orígenes de la humanidad: Todo está escrito. Somos esclavos deldestino.

A esto se opone un consenso general de la humanidad que no se basa en teorías cientícas ni en razonamientos cuidadosos, sino ennuestra propia percepción: nos sentimos dueños de nuestros actos ycapaces de tomar decisiones basadas en la lógica y la ponderaciónde alternativas, más bien que determinadas por el juego de fuerzasciegas sobre las que no tenemos control. Esto es palpable, de milformas distintas, en el lenguaje corriente, que los mismos materialistasutilizan constantemente, contradiciendo en la práctica sus teorías. En

Page 43: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 43/48

  41

 palabras de Samuel Johnson: Señor, sabemos que nuestra voluntades libre, y ahí se acaba la cuestión [15].

Para los que creemos que la vida no se acaba denitivamente conla muerte, la cuestión de la voluntad libre es crucial, pues de nuestrasdecisiones actuales dependerá nuestro porvenir. Cada vez que hacesuna elección, estás convirtiendo tu parte central, la que escoge, en algoun poco diferente de lo que era. Si consideras tu vida en conjunto, contodas sus innumerables elecciones, toda tu vida estás convirtiendo

esta cosa central, bien en una criatura celestial que está en armoníacon Dios, con las demás criaturas y consigo misma, bien en unaque está en estado de guerra y odio contra Dios, con el prójimo yconsigo misma. El cielo consiste en ser una clase de criatura... Serla otra signica locura, horror, idiotez, rabia, impotencia y soledadeterna. Cada uno de nosotros progresa en este momento hacia uno oel otro estado [16].

Es cierto que nuestra libertad dista mucho de ser perfecta, queexisten fuerzas que nos empujan, que tiran de nosotros, que nosmediatizan, pero también es verdad que, ante cualquier alternativa, por nimia que sea, estamos convencidos de que la última palabra esnuestra. Los materialistas suponen que, una vez descontadas todas lasfuerzas que nos inuyen, no queda nada; el consenso de la humanidad

coincide en que nos queda al menos un residuo de libertad, sin el cualno tendrían sentido conceptos como culpa, moral, responsabilidad, justicia, y tantos otros que hacen posible la vida en sociedad.

Todo esto se remonta a la vieja disputa entre los lósofos dualistas(Platón, Aristóteles, Descartes, etc.), para quienes el hombre es uncompuesto de cuerpo y alma, y la de los materialistas, para quienesno somos más que materia y con la muerte se acaba todo. Podríamos pensar que la navaja de Occam debería impulsar a los cientícos a preferir la segunda teoría, pues recurre a una sola entidad, mientrasel dualismo alma-cuerpo precisa dos. Pero hay que recordar queel principio de la parsimonia distingue entre dos explicacionesdiferentes del mismo fenómeno, y la postura materialista no explica

Page 44: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 44/48

42 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

nada, pues se limita a negar la realidad de nuestra percepción denosotros mismos. Para el materialismo especulativo, la armación de

que el mundo material es lo único que existe y basta para explicarlotodo, es un axioma, pues no puede demostrarlo. Todo lo que parezcacontradecir este principio, como ocurre con la voluntad libre, seconsidera automáticamente ilusorio e inexistente. El procedimientodista de ser ejemplar, desde el punto de vista cientíco.

Un biólogo tan famoso como

Francis Crick, descubridor de laestructura del ADN, ha tratadode demostrar la imposibilidaddel libre albedrío, aduciendoque su existencia transgrediría el principio de la conservación dela energía, uno de los axiomas

fundamentales de la Física, queha permanecido incólume a travésde las revoluciones del siglo XX.

Al menos, en este caso no tenemos una pura y simple negación, sinoun intento de demostración basado en razonamientos sacados de lasciencias físicas. Su argumento dice así:

Supongamos que un ser humano tiene que elegir entre dosalternativas diferentes de comportamiento, A y B. Las dos accionesantagónicas se diferencian únicamente en el disparo de una neurona.Si se elige A, la neurona se dispara; si se elige B, no se dispara.Según Crick, si se pudiera elegir entre las dos opciones con libertad,tendríamos una violación del principio de la conservación de laenergía, pues la energía precisa para el disparo tendría que aparecer odesaparecer dependiendo, no de la distribución precedente de energías,sino de una decisión tomada a nivel macroscópico (la mente humana) por un ente inmaterial (el alma).

Desgraciadamente para Crick, la ciencia del siglo XX ha dejado deser determinista. Su argumento pierde fuerza en un universo basado

 Francis Crick 

Page 45: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 45/48

  43

en las paradojas cuánticas, sobre un vacío cargado de potencialidades.En cualquier punto del espacio, puede surgir en cualquier momento

un par de partículas virtuales que, bajo determinadas circunstancias, pueden convertirse en reales. Hemos visto que una de las paradojasde la Mecánica Cuántica es la inuencia inesperada de los nivelesmacroscópicos sobre los microscópicos, justamente lo que Cricksupone imposible en su tratamiento de la libertad humana.

Por otra parte, el argumento de Crick es incorrecto, pues no tiene

en cuenta los avances realizados durante el siglo XX en el estudio delos sistemas complejos. La simulación de enjambres, por ejemplo, enlos que gran número de agentes simples interaccionan entre sí, permitedetectar comportamientos globales sorprendentemente complicados,que se llaman propiedades emergentes, porque no son predecibles enfunción del comportamiento de las unidades de rango inferior. Eneste contexto, la voluntad libre podría ser una propiedad emergente

de los sistemas complejos del tipo del cerebro humano. Así comono sabemos explicar la vida estudiando el funcionamiento de lasmoléculas, tampoco se puede explicar el comportamiento humanoanalizando las descargas de las neuronas, ni podrá identicarse unadecisión concreta con el disparo de una de ellas.

Una vez excluido el determinismo como explicación del

funcionamiento del universo, podemos tener la tentación de pensarque la aleatoriedad probabilística resuelve perfectamente el problemadel libre albedrío. Esto sería un error, una solución falsa, como yaseñaló Kant. En realidad, los términos del problema no son dos,situados en los extremos de un segmento recto en una dimensión,sino tres, que forman un triángulo en dos dimensiones. Uno de susvértices es el determinismo, el segundo la aleatoriedad ciega, peroel tercero es un indeterminismo ordenado y razonado, que no puedeexplicarse en función de los otros dos, aunque está indisolublementeunido a ellos, hasta tal punto que resulta dicilísimo separarlos.

En palabras de Martin Gardner: Un acto de libre albedrío no puedeestar completamente predeterminado. Tampoco puede ser el resultado

Page 46: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 46/48

44 | El Rosacruz. Invierno 2012, No. 349

de la casualidad. De algún modo, es ambas cosas, no es ninguna de lasdos. Gardner cree que ...la única solución al problema de la voluntad

libre es admitir que no podemos conocer la solución... Ni siquierasabemos cómo hacer la pregunta. Puede que Dios lo sepa. Puede queno. Cuando no se puede hablar, es mejor callarse [17].

Sin embargo, cabe preguntarse si Dios habrá elegido crearun universo basado en las paradojas y aleatoriedades cuánticas, precisamente para que puedan surgir en él seres conscientes, capaces

de actuar con cierto grado de libertad. Creo que todos estamos deacuerdo en que un universo poblado de seres libres es mucho másinteresante que uno de autómatas, a pesar de los riesgos que comporta.Quizá Dios juega a los dados para que nosotros podamos elegir. QuizáUróboros debiera ser el símbolo de nuestra libertad.

Referencias

[1] La Tabla Esmeralda, en Alquimia y ocultismo, Barral, 1973.[2] Geber, Summa perfectionis magisterii, siglo XIV.[3] Diego de Torres Villarroel, La piedra losofal, siglo XVIII.[4] Ramón Llull, La clavícula, siglo XIV.[5] Nicolás Flamel, Las guras jeroglícas, siglo XIV.

[6] Basilius Valentinus, Las doce llaves de la losofía, 1609.[7] John Dalton, A New System of Chemical Philosophy, 1808.[8] Jeremy Bernstein, La décima dimensión, McGraw Hill, 1991.[9] James Joyce, Finnegans Wake, 1939.[10] M.Y.Han, La vida secreta de los cuantos, McGraw Hill, 1992.[11] Roger Penrose, The emperor’s new mind, 1989.[12] Albert Einstein, carta a Max Born, 4 de diciembre de 1926.[13] Jeremy Bernstein, Perles cuánticos, McGraw Hill, 1991.

[14] John Horgan, The end of science, Addison-Wesley, 1996.[15] James Boswell, The life of Johnson, 1791.[16] C.S. Lewis, Mere Christianity, 1952, libro 3, cap.4.[17] Martin Gardner, The whys of a philosophical scrivener, 1983.

Page 47: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 47/48

  45

Page 48: Revista_12013

7/23/2019 Revista_12013

http://slidepdf.com/reader/full/revista12013 48/48