48
7/23/2019 Revista_22012 http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 1/48

Revista_22012

  • Upload
    quipu4k

  • View
    245

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 1/48

Page 2: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 2/48

Page 3: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 3/48

 Director: Roland Brisson,Gran Maestro

 Editor:

 Rubén Colomo Badillo

 Diseño: Alejandro Ruvalcaba Rábago

Traductora del Francés:

 Marta Eugenia López Subirós

 Publicada e impresa trimestralmente por laGran Logia AMORC Jurisdicción de Habla

 Hispana para las Américas, A. C., Caminoa Los Naranjos No. 102, San Pedro de los

 Hernández Guanajuato, C.P. 37280, León,Gto., MÉXICO.

 Reserva al Título en Derechos de Autor dela Secretaría de Educación Pública No.003570/95. Certicado de Licitud de Título

 No. 9547 y Certicado de Licitud de Contenido

 No. 6661, ambos expedidos por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas

 Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.Todos los derechos están reservados. Queda

 prohibida la reproducción total o parcialde “El Rosacruz”, sin previa autorizaciónotorgada por escrito por el editor.

 Suscripción anual: US$ 28.00 Número suelto: US$ 7.00

 Los pagos pueden ser realizados porcheque bancario o giro postal dirigidos

a esta Gran Logia.

 Los artículos firmados son respon- sabilidad de sus autores y no representan

necesariamente el criterio del Consejo Editorial, ni de la Orden Rosacruz AMORC, salvo mención especíca.

 COLABORACIONES

 Para esta revista pueden ser enviadasal Consejo Editorial al domicilioanotado abajo, a cuyo criterio queda

 su publicación. Los artículos deberán ser correctamente mecanograados o

digitalizados en mayúsculas y minúsculas,a doble espacio, en hojas blancas, tamañocarta. Fotografías, se acompañarán

de negativos y textos explicativos. Enambos casos debe constar el nombre delautor y su declaración expresa, rmada,

autorizando la publicación del artículoo foto en la revista. Los manuscritos y

 fotos no publicados no serán devueltos.

[email protected] 

www.rosacruz.org

R OSACRUZEL

 Revista Ofcial en español de la

Orden Rosacruz, AMORC 

Page 4: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 4/48

4 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

í ndiceUna Nueva Primavera |

 Dr. H. Spencer Lewis, F,R,C, pasado Imperator de AMORC 

Gran Logia Suprema de AMORC | Directorio

Grandes Logias de AMORC | Directorio

Nueva Junta Directiva GLH | Directorio

Organismos Afliados GLH | Directorio

El Sánctum Celestial - Diálogo imaginario con Dios |Serge Toussaint, F.R.C.,

La Consciencia - Parte 2 | Pablo C. Delgado Guerra, F.R.C.

Carta del Rector de la URCI | Alfredo J. Villalba Moreno, F.R.C.

La Búsqueda de la Mente - La música sagrada Afro-Americana, delSprituials al Gospel - Parte 1 | Philippe Petit, F.R.C.

¿Quien viene?| Eliseo Diego

Cuando la Luna Quiso Reinar| José Antonio Prades

Karma |

 Artículo de la Revista Rosacruz de la GLE.Amor que ignoras el temor | Mario González García, F.R.C.

3

6

  7

  9

13

16

27

33

36

  8

42

24

34

Page 5: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 5/48

  5

Por Dr. H. Spencer Lewis, F.R.C., Pasado Imperator de AMORC

Revista El Roscruz - Marzo de 1964.

La Primavera del año se acerca, y nos hace sentir que la frescura de

la nueva vida y la vitalidad que existe en el ambiente son signicativasde un período en el que deberíamos de cooperar con los procesos dereconstrucción y de recreación de la naturaleza y convertirnos ennuevos hombres y mujeres.

Me place recordar el cuadro pintado por uno de los antiguosmísticos al decir que cuando llegara la primavera quería sembrar enel jardín de su alma una semilla de vida, una semilla de bondad y

tolerancia; que la cuidaría celosamente durante los chubascos y losfuertes vientos primaverales; velaría porque sazonara y madurara,hasta el verano, y la protegería entonces del calor del sol y de lasgrandes lluvias.

En el Otoño, cuando estuviera convertida ya en algo grande yhermoso, la bendeciría, y se regocijaría en su belleza y magnicencia

Una Nueva Primavera  ¿se conoce su origen?

Page 6: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 6/48

6 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

durante los meses del invierno,acercándola mas a su pecho,

dándole calor, y permitiendo quelo vitalizara al declinar el año.C a d a u n o d e n o s o t r o s

 puede sembrar tal semilla enesta época del año, sabiendoque con el advenimiento de la primavera llegan también muchasoportunidades de ponernos a tono

con los cambios que con ella seoriginan; podemos modificarnuestra naturaleza, nuestradisposición, nuestra manera de pensar y de actuar, y hacernosnuevos de mil maneras.

P o d e m o s e n r e a l i d a d ,limpiar la casa en la primavera,despojándonos de muchascreencias falsas y supersticiones,de muchos hábitos y rasgos denuestro carácter que se acumulanen desconcierto como las malasyerbas en un jardín, impidiendo

que nuevos proyectos, nuevos pensamientos y nuevas ideas,crezcan vigorosos y bellos.

E l h o m b r e e v o l u c i o n aconstantemente, y es por eso quelos sistemas, doctrinas, dogmas ycredos que tan bien sirvieron enel pasado, parecen inadecuadosahora.

 No se debe ello a que brindemosmenos consideración a las cosasmás elevadas de la vida; a que

seamos menos religiosos, menosconsagrados a los altos ideales

y principios, o la moral, sino aque hemos evolucionado hastael punto de haber alcanzado unacomprensión diferente. Estamosseguros de que este más altoconcepto de las cosas necesariasen la vida, es el que forma elcarácter, y conduce a una vida

recta y a la armonía divina.

El hombre es hoy distintode lo que era cien años atrás;no es menos religioso sinoque lo es más; no sustentamenos devoción por altos principios e ideales; sino que, por el contrario, manifiestamayor devoción por otrosmás elevados, más amplios ycomprensibles.

En estos choques entrelas costumbres e ideas del

 pasado y las que prevalecenhoy, existe algo más que unasimple diferencia de opinión,existe la diferencia que resultade la evolución continua. Laevolución, empero, no es cosasólo de grandes ciclos o eones detiempo, sino de días, de horas yminutos. En un abrir y cerrar deojos, se nos dice, muchas cosasasombrosas pueden suceder.

En el transcurso de unascuantas horas de la noche

Page 7: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 7/48

  7

 puede ocurrir un cambio en lavida de cualquiera de nosotros,

 por medio de un sueño, de unavisión o sencillamente un buendescanso. Y, en verdad, en ellapso de un año, con su ciclode cambios materiales y losefectos causados por los procesosde desarrollo de la naturaleza, pueden venir a cada uno de

nosotros, modificaciones ennuestro conocimiento y nuestrascreencias que nos ilustren oiluminen, y nos hagan conscientesde los mayores aspectos de lavida, y de nuestra relación con eluniverso como un todo, en lugar

de sólo una pequeña parte de él.Por tanto, abogo por el

renacimiento del pensamiento ydel carácter en la primavera delaño. Abogo por una conscientey espontánea armonización conlos procesos de la naturaleza,

y por un cambio denitivo ennuestra naturaleza individual.Elevémonos sobre nuestro medioambiente local, para buscaren nosotros mismos un divinoconsorcio con el universo entero,de manera que lleguemos a seralgo más que una simple partedel lugar o las condiciones enque vivamos.

Es éste mi pensamiento enestos días de primavera, y eséste el pensamiento que desearía

consideraran durante las próximassemanas, hasta que se nos arraigue

en la consciencia y se maniesteen todo lo que piensen y hagan.

Con un cambio en el modode pensar, y un más amplioconcepto de la consciencia lesvendrá un acrecentamiento devuestra habilidad para vivir

inteligentemente. Encontrarán quese produce un engrandecimientoen toda su vida, que se estánhaciendo más receptivos a las bendiciones del universo, quealcanzan mayor éxito en susempresas, y que son más elevadassus aspiraciones y más inspiradas

sus ideas y conceptos. Este cambiode naturalezas, manifestándoseexteriormente en diversas formas,llamará la atención de los demás yatraerá hacia ustedes a los que sonanes, repeliendo pasivamente alos que no armonicen con ustedes.

Pronto descubrirán que elrenacimiento primaveral les haconducido al verano de alegrías yde Paz Profunda. Entonces, duranteel otoño y el invierno gozarán dela vida como antes jamás la habíangozado. Con las ambiciones,

ilusiones y esperanzas, y con la jubilosa introversión conocida,sólo por el verdadero místico, delque ha sufrido su propia crucixióny su propia resurrección, esperaráncon placer, la llegada de otra nueva primavera.

Page 8: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 8/48

8 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

DIRECTORIO DE LA

GRAN LOGIA SUPREMA DE AMORC

Christian Bernard, F.R.C.,  Presidente e Imperator, Gran Logia Suprema de AMORC 

Charles Vega Parucker, F.R.C., Vicepresidente, Gran Logia Suprema de AMORC.

Burnam Schaa, F.R.C., Secretario, Gran Logia Suprema de AMORC.

Maximilian Neff, F.R.C., Tesorero, Gran Logia Suprema de AMORC yGran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de

 Habla Alemana, AMORC.

Kenneth Idiodi, F.R.C.,  Director, Gran Logia Suprema de AMORC.

Hélio de Moraese Marques, F.R.C.,

Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Portuguesa, AMORC.

Zaven Paul Panikian, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicciónde Habla Inglesa para Australia, Asia y Nueva

 Zelanda, AMORC.

Klaas-Jan Bakker, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción delos Países Bajos de Habla Holandesa, AMORC.

Julie Scott, S.R.C., Gran Maestra, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Inglesa para las Américas, AMORC.

Sven Johansson, F. R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Inglesa para Europa y África, AMORC.

Serge Toussaint, F. R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Francesa, AMORC.

Atsushi Honjo, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Japonesa, AMORC.

Claudio Mazzucco, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Italiana, AMORC.

Live Söderlund, S.R.C., Gran Maestra, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Nórdica, AMORC.

Hugo Casas Irigoyen, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de

 Habla Española para Europa, África y Australa- sia, AMORC.

Roland Brisson, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, AMORC.

Michal Eben, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Checa y Eslovaca, AMORC.

Page 9: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 9/48

  9

DIRECTORIO DE

GRANDES LOGIAS DE AMORC Proporcionamos a los miembros Rosacruces las direcciones de todas las Grandes

 Logias, establecidas en diferentes paises, con el objeto de que si viajan a alguno deellos y desean saber si existe un Organismo Aliado en el lugar que visiten, escriban

directamente a la Gran Logia respectiva, solicitando informacion.

Jurisdicción de Habla Alemana.

Der Orden vom Rosenkreuz, AMORC.

Lange StraBe 69 - D 76530Baden-Baden, Alemania.

Jurisdicción de Habla Hispana para las

Americas, A.C.

Camino a Los Naranjos No. 102.

San Pedro de los Hernández Guanajuato,

37280 León, Gto., México.

Jurisdicción de Habla Española para Euro-

pa, África y Australasia.

C/Flor de la Viola P. 170, Urb. «El Farell»,

08140 Caldes de Montbui. Barcelona, España.

Jurisdicción de Habla Francesa.

Ordre de la Rose-Croix, AMORC, Grand Loge

des pays francophones, Château d’Omonville,27110 Le Tremblay, Francia.

Jurisdicción de los Paises Bajos de Habla

Holandesa.

De Rozekruisers Orde, AMORC, Grootloge

der Nederlands Sprekende Gebieden,

Groothertoginnelaan 36, 2517 EH The Hague,

Holanda

Jurisdicción de Habla Inglesa para las

Américas.

AMORC, 1342 Naglee Avenue, San José,

CA, 95191, E.U.A

Jurisdicción de Habla Inglesa para Australia,

Asia y Nueva Zelanda.

P. 0. Box 1087, Burwood No rth, NSW 2134.Australia.

Jurisdicción de Habla Inglesa para Europa y

África y Jurisdicción de Habia Griega.

Greenwood Gate, Blackhill, Crowborough, East

Sussex, TN6 1XE, Inglaterra.

Jurisdicción de Habla Italiana.Ordine della Rosacroce, AMORC, Grande

Loggia per tutti paesi di lingua italiana, Via

Petrilli 7, Ornano Grande. Casella Postale 21.

64042 Colledara TE, Italia.

Jurisdicción de Habla Japonesa.

49-16, Wakamiya 2-Chome, Nakano-Ku, Tokio

165. Japón.

Jurisdicción de Habla Nórdica.

Rosenkors-Orden, AMORC, Gathes Väg 141

Rösan SE-439 36 Onsala, Suecia.

Jurisdicción de Habla Portuguesa.

Ordem Rosacruz, AMORC, Gran Logia de Bra-

sil, Caixa Postal 4450, 82501-970, Curitiba, PR.Brasil.

Jurisdicción de Habla Checa y Eslovaca.

K Dubci 260, 190 16 Praha 09 - Kolodeje, Re-

 pública Checa.

Page 10: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 10/48

10 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

DIRECTORIO DE LAJUNTA DIRECTIVA DE LA GLH

Roland Brisson, F.R.C. Gran Maestro y

 Director Vicepresidente, J.D.

Hugo Casas Irigoyen, F.R.C.  Director Presidente, J.D.

Alfredo J. Villalba Moreno, F.R.C.  Director Secretario, J.D.

Raúl Gustavo Pérez Moreno, F.R.C.  Director Tesorero, J.D.

Ana Lucía González García, S.R.C.  Directora Vocal, J.D. 

María Luisa Acevedo R., S.R.C.  Directora Vocal, J.D.

Carlos I. Crespo, F.R.C.  Director Vocal, J.D.

Carlos Eduardo Arroyo Peña, F.R.C.  Director Vocal, J.D.

Page 11: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 11/48

  11

Los Organismos Aliados de la A.M.O.R.C. son lugares en los que los rosacrucesde una misma región se reúnen para participar en actividades místicas.

 Su objetivo esencial es permitir a cada uno asociar una formación oral a laenseñanza escrita que recibe en su casa. El nombre tradicional atribuido a cada unode ellos varía en función del número de miembros inscritos. Cuando comprende

entre 12 y 30, el Organismo concernido tiene el estatus de “Pronaos”; de 30 a 50,es un “Capítulo”; y a partir de 50 miembros, su estatus es el de “Logia”.Las actividades propuestas en los Organismos Aliados de la Orden varían

en función de su estatus. De una manera general, proporcionan a cada rosacruz el privilegio de poder asistir a las Convocaciones tradicionales en el curso de las cualesse exponen mensajes losócos y místicos especícos. Si usted no asiste aún a unOrganismo Aliado de AMORC, le hacemos una atenta invitación a participar delas actividades que ahí se desarrollan y que estamos seguros serán de gran interés

e importancia para su formación Rosacruz.Los miembros Rosacruces que deseen visitar algunos de los OrganismosAliados que aparecen en este directorio, deben escribir o comunicarse, para solicitarla información respectiva, a la Gran Logia AMORC, Jurisdicción de Habla Hispana

 para las Américas, A.C., al Apartado Postal 827, Ocina Centro, C.P. 37000, León,Gto., México, Teléfono 52(477) 1044276, Fax 52(477) 1044908 y 104-49-76, e-mail:[email protected] y página web www.rosacruz.org.

 Los Organismos Afliados a esta Gran Logia que imparten iniciaciones

están identifcados con un asterisco (*), los Organismos con Heptadas de laOden Martinista Tradicional se indican con el símbolo (H) y con Talleres de

la misma, con el símbolo (T).

ARGENTINABuenos Aires, D.F. *Logia Buenos  AiresBahía Blanca: Pronaos Bahía BlancaCórdoba: *Logia Córdoba (H)Lomas de Zamora: Pronaos Cruz del Sur Mendoza: Pronaos Mendoza

 Neuquén: *Logia NeuquénPto. Madryn: *Logia Luz del Golfo Nuevo(H)  Pronaos Puerto MadrynRosario, Santa Fé: Capítulo RosarioSalta, Salta: Pronaos Luz de SaltaSanta Fe, Santa Fe: Pronaos Santa Fe

Santiago del Estero: Capítulo Santiagodel Estero

Tandil: Pronaos Tandil

BOLIVIACochabamba: *Logia TunariLa Paz: *Logia La PazSanta Cruz: Pronaos Santa Cruz

COLOMBIABarranquilla: *Logia BarranquillaBogotá: *Logia Nuevo Mundo (H)  Pronaos Chrisitian Rosencreutz

ORGANISMOS AFILIADOS A LA GRAN LOGIA AMORC,JURISDICCIÓN DE HABLA HISPANA PARA LAS AMÉRICAS, A.C.

DIRECTORIO

Page 12: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 12/48

12 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Cali: Capítulo MensChía: Pronaos AtlantisEnvigado: Pronaos Primavera

Pereira: Pronaos Pereira

COSTA RICASan José: Pronaos Sibö

CUBACamagüey: *Logia CamagüeyHabana: *Logia Lago Moeris  Pronaos Cotorro Pedro Sánchez

  ArrufatMatanzas: Pronaos MatanzasSanta Clara: *Logia Santa Clara

CHILEConcepción: Pronaos Bio BioPunta Arenas: *Logia Punta ArenasQuilpué: *Logia Akhetatón (T)Santiago: *Logia Tell El Amarna (H)

Temuco: Pronaos Luz de Temuco

ECUADOR Guayaquil: Capítulo GuayaquilQuito: *Logia AMORC de Ecuador 

EL SALVADOR San Miguel: Capítulo San MiguelSan Salvador: *Logia San Salvador (H)

Santa Ana: Pronaos Santa Ana (T)Sonsonate: Pronaos Sonsonate

ESTADOS UNIDOSCalifornia:  Bell: *Logia Bell (H)  Los Ángeles: *Logia Los Ángeles  Pomona: Pronaos Pomona  San Diego: Pronaos San Diego  San Francisco: Pronaos San Francisco  San José: *Logia San JoséDistrito de Columbia:  Washington: *Logia Washington (H)Florida:  Hialeah: Capítulo Hialeah  Miami: *Logia Mistes (H)Illinois:  Chicago: Capítulo Chicago

 New Jersey:  Elizabeth: Capítulo Elizabeth (T)  West New York: Capítulo New Jersey

 New York:  Bronx: Capítulo de Bronx  Brooklyn: *Logia New York (H)  New York: Capítulo Manhattan (H)Texas:  Dallas: Capítulo de Dallas  Houston: *Logia Armonía (T)  McAllen: Capítulo McAllen  San Antonio: Capítulo Universo

GUATEMALAGuatemala: *Logia Zama (H)Izabal: Pronaos Luz Divina

HONDURASPuerto Cortés: Pronaos Puerto CortésSan Pedro Sula: *Logia San Pedro SulaTegucugalpa: *Logia Francisco Morazán

MÉXICOBaja California:  Ensenada: *Logia Alpha-Omega (H)  Mexicali: Capítulo Mexicali  Tijuana: *Logia Cosmos (H)  Pronaos Otay TijuanaCoahuila:  Monclova: Capítulo Monclova

  Nueva Rosita: Pronaos Rosita  Saltillo: Pronaos Saltillo  Torreón: Pronaos La LagunaChiapas:  Tuxtla Gutiérrez: Pronaos MactumaczáChihuahua:  Ciudad Juárez: *Logia Juárez  Chihuhahua: Pronaos ChihuahuaDurango:

  Durango: Pronaos DurangoGuanajuato:  Celaya: Pronaos Celaya  León: *Logia Guanajuato (H)Guerrero:  Acapulco: *Logia Acapulco (T)Jalisco:  Guadalajara: *Logia Guadalajara (T)

Page 13: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 13/48

  13

México, D.F.:D.F.:*Logia Quetzalcóatl

  Pronaos Teotihuacán

México, Estado de:  Ecatepec: *Logia Ecatepec  Naucalpan: Pronaos Pitágoras  Toluca: Capítulo TolucaMichoacán:  Morelia: *Logia Tzintzún (H)  Capítulo Morelia (T)Morelos:  Cuernavaca: Capítulo Xochicalco (T)

 Nuevo León:  General Terán: Pronaos General Terán  Monterrey: *Logia Monterrey (H)Puebla:  Puebla: Pronaos PueblaQuerétaro:  Querétaro: Capítulo QuerétaroSan Luis Potosí:  San Luis Potosí: Pronaos Evolución

Sinaloa:  Culiacán: *Logia Culiacán (T)  Los Mochis: Pronaos Los MochisSonora:  Hermosillo: Capítulo Hermosillo (T)Tabasco:  Villahermosa: Capítulo Tabasco (T)Tamaulipas:  Ciudad Victoria: Pronaos Victoria

  Matamoros: *Logia Aristóteles  Miguel Alemán: Pronaos Lemuria  Nuevo Laredo: Capítulo Nuevo Laredo

Reynosa: *Logia Reynosa  Tampico: Capítulo TampicoVeracruz:  Perote: Pronaos Perote  Veracruz: *Logia Zoroastro

NICARAGUALéon: Pronaos LeónManagua: *Logia Martha Lewis

PANAMÁBoquete: Pronaos BoqueteChanguinola: Pronaos ChanguinolaDavid: *Logia DavidLa Concepción: Pronaos La Concepción

Panamá: *Logia PanamáPuerto Armuelles: Pronaos Puerto  Armuelles

PARAGUAYAsunción: *Logia AsunciónCd. del Este: Pronaos H. Spencer Lewis

PERÚArequipa: *Logia ArequipaChiclayo: Capítulo Chiclayo

Iquitos: *Logia Las EsngesLima: *Logia AMORC de Lima (H)Piura: Pronaos Piura

PUERTO RICOPonce: *Logia AkhenatónSan Juan: *Logia Luz de AMORC (H)

REPÚBLICA DOMINICANA

Santiago: Pronaos Luz del CibaoS. Domingo: *Logia Santo Domingo (H)

URUGUAYMaldonado: Pronaos MaldonadoMontevideo: *Logia Titurel (H)

VENEZUELAAcarigua: Pronaos Luz de PortuguesaBarcelona: Capítulo DeltaBarinas: Pronaos BarinasBarquisimeto: *Logia Barquisimeto (H)Caracas, D.F.: *Logia Alden (H)Cumaná: Capítulo Luz de OrienteEl Tigre: Pronaos El TigreLos Teques: Pronaos Altos MirandinosMaracaibo: *Logia Cenit

Maracay: *Logia Lewis (H)Maturín: Pronaos MaturínPuerto Ordáz: Pronaos Puerto OrdázSan Cristóbal: Capítulo Kut-Hu-MiSan Félix: *Logia Luz de GuayanaSan Juan: Pronaos San JuanValencia: *Logia Validivar (H)Valera: Pronaos Menes

Page 14: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 14/48

14 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

LaOrdenRosacruz,AMORC,presenteentodoelmundo,es

unafraternidadnosectariadehombresymujeresdedicados

alainvestigación,estudioyaplicaciónprácticadelasleyes

naturalesyespirituales.ElpropósitodelaOrganización

esayudaratodosparavivirenarmoníaconlasfuerzas

cósmicascreativasyconstructivas,paraellogrodesalud,

felicidadypaz.LaOrdenesconocidainternacionalmente

comolaAntiguayMísticaOrdenRosaeCrucisytantoen

 América como en otros continentes, constituye la única

formadeactividadesRosacrucesintegradasenunasola

institución.LaA.M.O.R.C.(porsusiniciales)novendesus

enseñanzas.Lasdalibrementeasusmiembrosaliados junto con otrosbenecios. Para información completaacercadelasventajasdelaaliaciónRosacruz,escribaunacartaaldomiciliocitadoabajoypidaelfolletogratuito

titulado«ElDominiodelaVida».

ElPropósitodelaOrdenRosacruz,AMORC

Diríjasea:

EscribanoR.E.R.OrdenRosacruz,AMORC,Apdo.PostalNo.827,OcinaCentro,

C.P.37000,León,Gto.-MÉXICO

JERARQUÍA ESOTÉRICAA todos los miembros de la  Jerarquía Esotérica  se les pide participar en los « Periodos Especiales de Meditación» que se efectuarán en las siguientes fechas de 2012 y 2013:

 Jueves 17 de Mayo, Jueves 16 de Agosto,Jueves 15 de Noviembre y Jueves 21 de Febrero de 2013.

A las 20:00 horas de su localidad. Sus informes deberán enviarlos a la atención del GranMaestro a esta Gran Logia AMORC, Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, enLeón, Gto, México.

Page 15: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 15/48

  15

EL SÁNCTUM

CELESTIALDIÁLOGO IMAGINARIO

CON DIOS II Por Serge Toussaint, F.R.C.

P: ¿Cuántas veces vivimos en la tierra?

R: ¿Una sola vida de que podría servir? si usted está en la Tierra, es para

evolucionar espiritualmente, es decir, para despertar las virtudes inherentes al alma

que lo anima, tales como el valor, la paciencia y la compasión, que ya mencioné, así

también la humildad, la generosidad, la integridad, la no violencia, la bondad, etc.

Y puesto que tal objetivo no puede lograrse en una sola vida, cada uno de ustedesdebe ser reencarnado tantas veces como sea necesario.

P: Pero entonces, ¿Qué decir del paraíso y del inerno?

R: Originalmente, las religiones han creado estos dos conceptos para alentar a

los hombres a hacer el bien y disuadirlos de hacer daño (el mal). Al parecer, esto

no fue suciente. Aunque no te dicen que “El inerno esta pavimentado de buenas

intenciones”.

P: Por lo tanto, ¿es usted quien inspiró a las religiones?

R: Eso es lo que dicen. Sin embargo, yo no pertenezco a ninguna de ellas. Voy

a decirle ahora mismo que me reconozco un poco en lo que enseñan, y no me

reconozco en absoluto en el comportamiento de muchos eles.

P: ¿Cómo es eso?R: Dado que los hombres han contemplado mi existencia, ellos no cesan de

rendir cultos destinados a obtener mi clemencia y otros favores, como si yo fuera

un ser antropomorfo sentado en alguna parte del cielo que decida personalmente sus

destinos, incluyendo el momento de su muerte. ¡Y qué pasa con todos los horrores

y los crímenes que cometieron en mi nombre!

Traducción Raúl Gustavo Pérez Moreno, F.R.C.

Page 16: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 16/48

16 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

P: ¿Qué no es Usted quien decide la hora de nuestra muerte?

R: Como regla general, no. Si como acabo de decir, usted descuida su cuerpo

hasta el punto de desarrollar enfermedades graves, si usted descuida en unaforma o en otra la manera en que usted se conduce, si usted pone en riesgo su

vida en actividades extremas, si usted construye su casa en lugares inapropiados,

si usted hace su entorno natural inviable, etc., no es de sorprenderse que muera

 prematuramente. De tal forma que usted tiene gran parte de responsabilidad en

esta área.

P: En concreto, algunos creen que usted está causando terremotos, erupcionesvolcánicas, tormentas y otros desastres que asolan nuestro planeta y provocan cada

una de las miles de muertes….

R: Están equivocados. La Tierra que usted tiene el privilegio de habitar es un

ser vivo que cambia constantemente con el tiempo. Ella, desde su existencia ha

cambiado enormemente y seguirá evolucionando, no sin enfrentarse a lo que ustedes

llaman “desastres”. Y para aquellos de ustedes que viven en zonas de riesgo, la

 probabilidad de sufrir alteraciones naturales es mayor, con las tragedias humanasque pueden resultar. Pero con el progreso de la ciencia, se va llegando cada vez

más a predecir estos cambios a n de ofrecer protección contra ante ellos.

P: ¿Usted no se opone a la Ciencia?

R: No sólo no me opongo, sino que soy quien ha inspirado los descubrimientos

cientícos que contribuyen al bienestar de los hombres. Desafortunadamente, la

mayoría de ellos son demasiado racionalistas y faltos de espiritualidad, lo que

explica las tendencias actuales de la ciencia, especialmente en el campo de la

medicina. En ese sentido, es cierto que “La ciencia sin consciencia es la ruina del

alma”.

P: ¿En qué deriva?

R: Los excesos de fármacos y de vacunas tienen efectos secundarios que los

hacen peligrosos sin ser ecaces, la clonación reproductiva, que es un atentado

contra la dignidad de la vida humana, la manipulación genética de plantas, muchas

de las cuales pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, etc. Sin negar los

 benecios y el bienestar que la medicina ha traído, ha llegado a alejarse de lo

natural y, por lo mismo, se ha convertido en una causa de la enfermedad, lo cual

es paradójico.

(Continuará)

Page 17: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 17/48

  17

El Comité de Ayuda Espiritual de la Gran Logia AMORC Jurisdicción deHabla Hispana para las Américas, imparte ayuda metafísica desde el GranTemplo, de lunes a viernes a las 13:00 hrs. tiempo central de México (12:00hrs. P.M. tiempo astronómico), a través de un grupo de miembros localesque trabajan en esta humanitaria labor, siguiendo las instrucciones indicadaspor el Imperator para todas las Grandes Logias de la Orden.

Los miembros estudiantes de AMORC visitantes en la sede de esta GranLogia, pueden unirse y participar en dicho Comité, siempre que acreditensu afliación activa. Quienes deseen hacerlo así desde otras localidades,

pueden unirse al Comité de Ayuda Espiritual, a cualquier hora del día, desdesus lugares de residencia, integrándose así a este noble trabajo a través delConsejo del Silencio .

 NUESTRAS CUBIERTAS

PORTADA: Paseo de las jacarandas. La jacaranda es un árbol nativo de Américatropical que requiere un suelo rico en material orgánico y mucho sol para llenarse defollaje. Cuando está pleno de tonalidades lila nos anuncia que la primavera ha llegado.

CONTRAPORTADA:Anuncio de Difusión Rosacruz

Somos una institución de servicios para el desarrollo

de las potencialidades del ser humano, a través demecanismos de autoaprendizaje, utilizando paraesto la tecnología más avanzada en la generación ydistribución del conocimiento rosacruz de A.M.O.R.C.

 Misión:

GLH   Centro Cultural Rosacruz AMORC GLHLeón, Gto., México

Comité de ayuda espiritual“Consejo de Solaz” 

Page 18: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 18/48

18 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Consciencia 

 NUESTRO INSTRUMENTO DE PERCEPCIÓN Parte 2

¿Cómo interpretamos la información?

Recientemente, neurobiólogos de la Universidad de California enSan Diego han encontrado pistas que arrojan luz sobre el misterio decómo el cerebro interpreta la información contenida en los impulsoseléctricos enviados por millones de neuronas del cuerpo.

Una sensación o una idea, crea en el cerebro billones de señalesque polarizan los axones del cerebro, ¿cómo es que esos billones deseñales de polarización de los axones se transmutan en conocimientoconsciente?

Por ejemplo, la luz, los sonidos y los olores, son transformados por nuestros órganos sensoriales en un código formado por impulsoseléctricos que viaja a través de las neuronas hasta el cerebro. Se piensaque tanto la sincronización como la frecuencia de dichos impulsosofrecen información sobre el comienzo y la intensidad del estímulo.

Además, en lo que los investigadores consideran un gran avance

Por Pablo C. Delgado Guerra, F.R.C. 

la

Page 19: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 19/48

  19

en el camino correcto, se ha descubierto que diferentes neuronas enel cerebro responden a porciones especícas de la información. Es

decir, para descifrar la enorme cantidad de información que llegaal cerebro, el trabajo es dividido entre neuronas especializadas.Cada neurona selecciona el tipo de información que se supone va a procesar, para la cual es competente. Un proceso que se parece almúsico de una orquesta que sólo lee la parte de la partitura escrita para su instrumento.

Para vericar lo anterior, se hicieron experimentos centrados enel hipocampo, una región del cerebro, esencial para el aprendizajey la memoria, usando estímulos eléctricos para simular la llegadade información, tras lo cual se vigiló, qué célula nerviosa leía qué parte de la información, encontrando que algunas células nerviosassólo estaban pendientes del primer impulso, mientras que otras sólorespondían a impulsos eléctricos múltiples que llegaran bajo ciertas

frecuencias. Los cientícos creen que otras zonas del cerebro también pueden utilizar los mismos principios para ordenar la informaciónque reciben.

Cada neurona especializada, tiene una estructura tal que le permite realizar muchas conexiones. En cada instante, puede estarrecibiendo múltiples mensajes de múltiples fuentes, pero sólo

responderá a aquella información que posea la sincronía y frecuenciade impulsos adecuados. La sincronización es muy importante porquela información visual, táctil y auditiva lo requiere. Si no fuera así,veríamos mover los labios de una persona mientras habla, pero las palabras que oiríamos no coincidirían con ese movimiento de labios,como una película mal doblada.

 La función de la Consciencia

En la vinculación del cerebro con la realidad externa, los sentidosno se limitan a transmitir en bloque una imagen del mundo. El mapade lo real sensorial no se transmite como un todo. Por ejemplo, unaimagen visual se descompone en varios tipos de informaciones:

Page 20: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 20/48

20 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

colores, movimientos, aristas, formas, límites, etc.1  Estas diversasinformaciones son procesadas y analizadas en varias regiones de la

corteza visual primaria. Esta área visual funciona solamente comouna especie de central de distribución de señales codicadas. Deaquí, las señales son procesadas en otras áreas y la consciencia es laencargada de clasicar toda esa información.

Los neurólogos ya conocen, en detalle, cómo se desenvuelve el procesamiento cerebral de la imagen óptica. Aun así, ¿qué es lo que

coordina y controla todo eso? ¿Lo que selecciona y delibera? ¿Y cómoesos billones de señales de polarización de los axones se transmutanen conocimiento consciente? Es aquí donde reside la gran brecha hastaahora no salvada. Una mente consciente organiza, sin interrupciones,los millones de trozos simbólicos en que está codicado el mensajede la realidad externa y la acción sobre el cuerpo y sobre el mundo.

A pesar de la aparente desvinculación entre los diferentes nivelesmentales, la mente consciente organiza, sin discontinuidades, esosmillones de trozos simbólicos. La Consciencia une los sentidos a lamemoria, conecta la memoria al lenguaje, sueña, crea y deliberavoluntariamente.

Si hiciéramos una imagen mental de una balanza y en su lado

izquierdo colocamos el alma y la mente en el hombre y en el ladoderecho, el cuerpo del hombre en su expresión física, en el centro nosquedaría la Consciencia, pues es el producto de la unión alma-cuerpo,lo que produce “un alma viviente consciente”.

La Consciencia sería entonces, como una gran puerta que conectala realidad externa, la interna y la trascendente, con lo que podríamos

encontrar el vínculo de unión de todos los fenómenos del universo,entendiendo como concepto de unidad, lo que el místico llama el Todo.

1 Este texto es tomado de un capítulo del libro del Dr. J. J. Horta Santos “O Tempo e a Mente” (Ríode Janeiro, Nova Era, 1998, p. 161-167), que si bien forma parte y está relacionado con el contenidototal del mismo, entendemos que bien puede ser leído como una unidad. La versión al castellano fuerealizada por Dora Ivnisky

Page 21: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 21/48

  21

ALMA Y MENTE

DEL HOMBRE

CUERPO

DEL HOMBRE

CONSCIENCIA

El problema aquí es que, lo que llamamos Consciencia Objetivay Subjetiva, sólo fragmenta nuestra percepción de la realidad. Nosda la impresión que somos algo aparte de todo lo demás, dividiendoal mundo en piezas.

 Generalmente, nuestra vitalidad y Consciencia, las enfocamos

hacia el exterior, hacia los estímulos externos que percibimos a

través de nuestros cinco sentidos, que sabemos, son muy limitados.Estos sentidos físicos del hombre nos capacitan para percibirciertos niveles vibratorios dentro del gran espectro de vibracionesuniversales de la creación. Igual pasa con sus facultades subjetivasy lo mismo sucede con la mente subconsciente en su aspecto máselevado, que místicamente hablando, es la Consciencia del Alma oConsciencia Cósmica, pues ésta cubre el espectro completo de lasvibraciones. Nuestros procesos racionales dependen de la informaciónsuministrada a través de dichos sentidos.

Al aproximarnos a la mente subconsciente mediante la meditación,alcanzando un estado superior de Consciencia, encontramos unsentimiento de unidad; si nos enfocamos en un objeto en el que

Page 22: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 22/48

22 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

concentramos nuestra mente, éste irradiara espontáneamente todossus componentes y podremos descubrir en él lo Universal. Ésto es

lo que se logra cuando logramos fundirnos en ese nivel, una menteque en lugar de dividirlo todo, lo unica, a pesar de las apariencias.

Fr. Ralph M. Lewis, en el primer capítulo de su libro InterludioConsciente (1957), menciona:

  “ La teoría opuesta de la substancia, la que nosotros

exponemos, es que la consciencia se genera o despierta dentro denosotros” (p. 39)

  “Comprendamos que la consciencia no es el impulso queactúa sobre el organismo, sino más bien es la consciencia despertadacomo resultado del impulso” (p. 14)

  “La consciencia es engendrada por estímulos que actúan sobre la fuerza vital del organismo, y que no es innata” (p. 45)

Pareciera que el alma utilizara a la consciencia como su instrumentode percepción, para, a su vez, manifestar en el plano físico los impulsosvibratorios de esa Consciencia Universal y que facilitara, utilizandolas técnicas adecuadas para sensibilizarnos a dichos impulsos, entrar

en entonamiento con una amplia gama de fenómenos metafísicos yenergías sutiles que vendrían a darnos gran bienestar.

Sabemos que un sonido no existe, si no hay un cerebro que lotransmita a la mente, ahí la consciencia juega el rol importante, es laque se da cuenta de “la existencia” del sonido y lo interpreta. El hombrees el único ser vivo capaz de regular su reacción a toda condiciónque le afecte, modicar su entorno volviéndolo en su provecho y esinnegable que a mayor comprensión, mas independiente se vuelve delas circunstancias que le limitan, así como del resto de la creación;más está demostrado que no es la adquisición de conocimiento yhechos externos lo que nos brinda el entendimiento de las cosas, sinola comprensión, en un sentido de receptividad y sensibilidad interior,

Page 23: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 23/48

  23

lo que nos permite tal cosa. Nuevamente podemos señalar aquí, quela consciencia juega el rol importante, pues todo fenómeno tiene que

ser percibido por alguien, y el resultado depende completamente de loque el observador quiera o pueda entender del mismo; eso condicionalo que es capaz de realizar.

Lo anterior es muy importante, pues implica que la Consciencia,así como nos ayuda a traspasar limites, puede jugarnos una mala pasada, precisamente limitándonos, pues al evitar que nos esforcemos

al máximo para alcanzar nuestros objetivos, por considerar la metamas allá de nuestras capacidades, puede causar, en el peor de loscasos, inmovilidad, o que nuestras fuerzas nos fallen al alcanzarlo que creemos nuestros límites. Existen muchos ejemplos que nosmuestran, que cuando no se tiene Consciencia de cuánto es lo que seha avanzado, respecto a nuestros logros anteriores, al darnos cuentaque hemos llegado a “nuestro límite consciente”, nos detenemos, así

se convierte en el principal y más ero oponente.

¿Qué alcances tiene la Mente?

En toda enseñanza mística y hermética, se considera que la mentees creativa y el pensamiento emanado de ella posee la energía paramanifestarse, por lo que el pensamiento humano es creador. Así el

hombre puede manifestar su pensamiento.

En el Kybalion, se mencionan los siguientes conceptos:• La mente (así como los metales y los elementos) puede ser

transmutada, de estado a estado; de grado a grado; de condición acondición; de polo a polo; de vibración a vibración.

• Si el universo es mental, entonces la mente debe ser el máselevado poder que afecta sus fenómenos.

En relación a lo anterior, por medio de recientes estudioscientícos, se sabe que el pensamiento, el aprendizaje y la acciónrepetidas pueden afectar el ADN, no se sabe cómo, pero sucede, eso es

Page 24: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 24/48

24 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

lo que muestran estudios realizados principalmente en las décadas delos ochentas y noventas. Según el Doctor Norman Doidge, Psiquiatra

e investigador, en su libro “The brain that changes itself”, tener pensamientos repetidos activa ciertos genes para producir proteínasque cambian la estructura de las neuronas y aumentan el número deconexiones sinápticas y en esencia, se vuelven mejores comunicadorasy esos cambios físicos dan lugar a cambios funcionales. Este efecto esconocido como “Neuroplasticidad”. Estos hechos parecen corroborarcientícamente, el poder de la mente, que durante mucho tiempo fue

armado por los Místicos.

 La Unidad en la Consciencia

El Dr. Karl H. Pribram (1971), Neurosiólogo, profesor eméritode Psicología y Psiquiatría en la Universidad de Stanford, escribe en“Los lenguajes del Cerebro”:

“En la esfera holográca, cada organismo representa de alguna

manera el universo, y cada porción del universo representa de algunamanera a los organismos dentro de ella”. “Hasta ahora, los cientícos

apenas están familiarizados con el orden implicado, que, sin embargo, parece que lo exploraron experimentalmente los místicos, psíquicos y otros que ahondaron en los fenómenos paranormales. Si las reglas para ‘sintonizar’ con la esfera holográca, implícita, pudieran

hacerse más explícitas, tal vez podríamos llegar a algún acuerdoacerca de lo que constituye el orden básico primario del universo”.

En el misticismo rosacruz, se considera que el Ser, es un estadoque tiene su origen en Sí mismo y no reconoce causa, uno quees autosuciente y sin forma. La Mente Universal, atributo delSer, penetra todo y su Consciencia es la sensitividad de su propianaturaleza, funcionando no por un propósito, sino por la necesidadde lo que es. Es este Ser, que tiene un tipo de “existencia” incorpórea,que es ajena a cualquier realización de dicho Ser en términos físicos,el que anima toda creación material capaz de manifestar vida, mentey consciencia.

Page 25: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 25/48

  25

Por medio de una Consciencia superior, que podemos alcanzar

mediante los ejercicios rosacruces, es que logramos percibir la magnitudde ese Ser, con todos sus fenómenos, en apariencia desvinculados, yes en el desarrollo de esa capacidad, que las enseñanzas rosacrucesse enfocan, para que el estudiante logre alcanzar el estado de unidad,cuando percibe todo, como una experiencia unicada.

En esa forma, lograremos entender, que el hombre es en verdad,

una parte del universo, pues así como cada célula está unida en unasola masa que conforma el cuerpo del hombre (microcosmos) dela misma manera el hombre, en sus diversos niveles, esta unido aluniverso (macrocosmos) y cada alma a Dios, así como la Conscienciadel hombre esta conectada a la Mente Universal que dio origen a Todo.

“La Consciencia de Dios no es solamente vida, sino mucho

más que eso; es también amor y poder. El más grande de todoslos atributos de esa misteriosa Consciencia es el Amor, porque escreativo, protector, inspirador e iluminador. Por lo tanto el amor esvida y es luz. Si el hombre comprendiera que él es la luz de la vidaen el amor de Dios que mora en su interior, podría entender mejorla relación que guarda con Dios.”

Referencias Bibliográcas:

“La Mente Nueva del Emperador” de Roger Penrose. (Fondo de Cultura Económico. Consejo Nacional de Ciencia yTecnología. Traducción de la Edición en Ingles de 1989. Ed. Castellana 1996)

Morales, Pedro Raúl. (1997) Introducción a la Parapsicología. (Tomo II) México: Difusión Rosacruz S. C.

Loreto, J. (1987) La mente y el pensamiento alfa. Caracas: Panapo

Memoria holográca y la nueva visión del cerebro, Instituto de Parapsicología, Cuadernos de parapsicología.http://www.naumkreiman.iespana.es/naumkreiman/http://homomagnes.wordpress.com/tag/richard-davidson/ [Consulta 2008, Octubre 15]

http://psyphz.psych.wisc.edu/web/personnel/director.html [Consulta 2008, Octubre 17]

http://www.novaciencia.com/2006/06/12/el-cerebro-adulto-puede-generar-nuevas-neuronas/ [Consulta 2008, Octu- bre 19]

El Clarín.com 11 de Marzo de 2003 [Consulta 2008, Noviembre 01]http://old.clarin.com/diario/2003/03/11/s-03401.htm

Page 26: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 26/48

26 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

UNIVERSIDAD ROSE-CROIX INTERNACIONAL, INC.Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas

León, Gto., México

TELÉFONO: (477) 104-42-76TELEFAXES: (477) 104-49-76 Y 104-49-08

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected]

Muy estimados fratres y sorores:

Han trascurrido seis meses desde la última vez que me dirigí austedes desde las páginas de esta revista “El Rosacruz”. Duranteeste tiempo han ocurrido muchos eventos importantes en laGLH, siendo el más importante, la instalación del Fráter RolandBrisson como Gran Maestro de la Gran Logia Jurisdicción deHabla Hispana para las Américas, por nuestro M.V. ImperatorFr. Christian Bernard. La instalación tuvo lugar durante laXV Convención Internacional Rosacruz AMORC-GLH en la

República Dominicana, a la que asistieron muchos fratres ysorores de nuestra Jurisdicción de Habla Hispana y también dela Gran Logia Francesa. Los convencionistas también pudieron participar en los cursos Pre-convención y en las conferenciasimpartidas durante los días de Convención. Agradezco profundamente a todos los expositores que contribuyeron con

sus invaluables trabajos y presentaciones para el éxito de laConvención.

Continuaré, ahora, con el tema que dejé pendiente en miúltimo escrito acerca de las modicaciones que se están llevandoa cabo en la Universidad Rosacruz Internacional, U.R.C.I. Para

Carta del Rector de la URCIa los miembros de AMORC

Page 27: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 27/48

  27

ello, transcribo otro párrafo del libro “Los Rosacruces revelanel secreto” publicado por el Consejo Supremo de la Orden.

“Si bien las conferencias y seminarios de la U.R.C.I. sondirigidos por Rosacruces, su objetivo no es el de exponer lo queAMORC enseña precisamente acerca de los temas referidos, pues tales enseñanzas no pueden ser recibidas, sino medianteel estudio de las monografías internas de la Orden, las cuales

son dirigidas exclusivamente a los miembros. Se trata más biende presentar una visión espiritualista de las materias tratadas,ya que esta visión está necesariamente marcada por la losofíarosacruz.”

Ya habíamos establecido que los colaboradores (investigadores)de la U.R.C.I serán rosacruces especialistas en alguna(s)disciplina(s) como la medicina, la psicología y otras, de maneraque las conferencias y seminarios que ellos presenten estaránespecícamente relacionados con la disciplina de su especialidady no versarán sobre las enseñanzas rosacruces, las cuales no pueden ser presentadas públicamente, pues están dirigidasexclusivamente a los miembros y se les entregan solamente

mediante el estudio de las monografías internas de la Orden.

Abundando en este tema, quiero referirme al primer párrafode la Sección 3 del Capítulo 3 del nuevo Manual Administrativo,la cual está dedicada a la Universidad Rose-Croix Internacional:

“Es importante comprender que las conferencias y seminariosorganizados bajo la égida de la U.R.C.I. no deben sustituir alas conferencias organizadas por el “Comité de Información”,las cuales son presentadas por Conferenciantes ociales de laA.M.O.R.C. con el objetivo especíco de presentar a nuestraOrden al público”.

Page 28: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 28/48

28 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Es decir, los Conferenciantes ociales de la A.M.O.R.C. tienencomo objetivo presentar a la Orden al público. Sus exposiciones

versarán acerca de la Orden Rosacruz, su conformación, susactividades, la manera en la que ésta entrega sus enseñanzas, peronunca versarán sobre las enseñanzas rosacruces; mientras que losinvestigadores de la U.R.C.I. tienen como objetivo promover lacultura rosacruz a través de conferencias y seminarios que tratansobre sus temas de especialidad como la música, la medicina, las

ciencias físicas y otros, presentados con una visión espiritualistamarcada por la losofía rosacruz.

Tengo el placer de anunciarles que el frater Rudolph Berroüetde la Jurisdicción de habla Francesa estará con nosotros durantelos cursos de verano los días 23 y 24 de julio para impartir el cursocompleto “Sonidos Vocales”. Este curso consta de dos partes:la primera es para miembros de cualquier grado; la segunda parte es exclusivamente para aquellos que hayan alcanzado eloctavo grado de Templo en los estudios de la Orden RosacruzA.M.O.R.C. El programa completo de los cursos de verano lo pueden consultar en el boletín de la GLH y próximamente, enla página Web de la GLH podrán ver más información acerca

del contenido de los cursos, horarios, inscripciones por internety formas de pago.

Me despido de ustedes,

Con los mejores deseos de Paz Profunda

  Sincera y fraternamente

  Alfredo J. Villalba Moreno  Rector de la URCI 

Page 29: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 29/48

  29

Trabajos e Investigaciones realizados por Miembros

Rosacruces y por Investigadores del C.I.I.R. 

LA BÚSQUEDA DE LA 

Mente  LA BÚSQUEDA DE LA Mente

LA MÚSICA SAGRADA AFROAMERICANA DEL SPIRITUALS AL GOSPEL 

parte 1

Por Philippe Petit Traducción Marta Eugenia López Subirós

La música popular ha cambiado considerablemente de formadesde el nal de primera guerra mundial y la emergencia de la músicaafro-americana es una de las principales razones. Además del jazz, el blues y sus derivados, una música de las más inuyentes en el sigloXX ha sido el góspel …

El góspel ha sido considerado como música sagrada, es decir, suinspiración se inscribe en el ámbito religioso y su ejecución se daen ocios de esta índole. Pero también está ligada a la historia de un pueblo y a su integración, inacabada hasta nuestros días. Ese pueblo,llegado del África, reducido a la esclavitud, se verá confrontado conuna cultura totalmente extraña a él. Será a partir del encuentro de lacultura africana tradicional y de la cultura europea que se iniciará una

Page 30: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 30/48

30 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

HISTORIA

 La llegada del pueblo negroEs el 31 de agosto de 1619 que llegan lo primeros veinte esclavos aJamestown, en Virginia. Es así como se inicia uno de los éxodos másmasivos y más trágicos de nuestra historia. En 1641 se ponen en vigorlas leyes que instituyen ocialmente la esclavitud. Alrededor de unmillón de negros fueron arrancados de sus raíces, apilados en barcos para ser vendidos a los propietarios de tierras del Nuevo Mundo.Igualmente en 1641 se bautizó por primera vez una esclava negra,lo que será el inicio de un largo proceso de integración, mestizajecultural a través de la evangilización.

 La evangelizaciónBien que se planteaba la pregunta de saber si los esclavos tienen

alma (!), la evangelización de las poblaciones negras era evidente paralos ministros del culto de esas iglesias surgidas de la iglesia reformada.

Misioneros fueron enviados y convertirían parte parte importante dela población negra. Los esclavos bautizados ahora formaban parte dela comunidad religiosa, asisten y participan en los ocios.

 Encuentro con la música religiosaLos esclavos africanos aprenden los cánticos y los salmos

vigentes en sus parroquias. Los cantan en la iglesia, pero también

en matrimonios, bautizos y sepelios, lo que no dejaba de recordarlesel papel preponderante de la música en las comunidades africanastradicionales donde cada actividad está ritmada por un cantoapropiado. Se debe saber que los salmos tomados de la Biblia no poseían una melodía bien denida y que los instrumentos que lesacompañan no eran muy utilizados por razones estrictamente religiosas(especialmente en los puritanos), o quizás por simples razones

 prácticas. Esta aproximación melódica dejaba el campo libre a lasinterpretaciones personales y va a permitir a los esclavos africanos,nutridos con otra tradición muiscal, dar su propia versión de esasobras vocales.

A partir de 1730, los salmos tradicionales poco a poco fueronreemplazados por poemas religiosos denominados “himnos”, más

Page 31: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 31/48

  31

fáciles de comprender y retener. La recopilación intitulada Hymns andSpirituals Songs, (Himnos y Canciones espirituales) que publicara el

doctor Isaac Watts en Ingalterra en 1707, será editada en los EstadosUnidos en 1739. Esta recopilación tendrá gran suceso entre los elesde raza negra gracias a sus palabras más vivas y a sus aires másvivos y elevados. Las diversas sectas protestantes de las colonias,adoptarían poco a poco estos himnos, dejando de lado los salmostomados de la Biblia. Hay que resaltar que algunos de esos himnoshan sido utilizados por más de dos siglos en las iglesias negras, entreotros se pueden citar: Amazing Grace, The Day is past and gone…

  Nacimiento de las iglesias negras

Las poblaciones negras asimilaron el cristianismo sin grandicultad por dos razones: la primera era que sus prácticas ancestralesles estaban prohibidas y la segunda que tradicionalmente los Africanosen cautiverio adoptaban siempre las creencias del conquistador.Iglesias metodistas y bautistas “negras” fueron entonces fundadas,

tales como la African Baptist Church, creada en 1779. Ahora losnegros eran muy numerosos para ser convertidos y ellos buscarían practicar esta nueva religión “a su manera”. Pudieron hacerlo en loscamp meetings (campo de reuniones).

 Los “camp meetings”Los camp meetings fueron un fenómeno puramente americano. Un

camp meeting era un servicio religioso que se desarrollaba durantevarios días, a veces incluso ¡hasta una semana! Estas reuniones podían acoger varios millares de eles, sin distinción de color y particularmente se realizaban en bosques. En estas ceremoniasse hacían oír sermones encendidos (en inglés preaching) así comomagnícos cantos, retomados en coro por todos los eles. Pero essobre todo después del servicio ocial que los negros se reunían e

interpretaban a su manera los cantos de los camp meetings, añadiendonuevas coplas, a veces improvisadas, extraídas de los textos sagrados.Allí, de acuerdo con la tradición africana, el predicador entonaba unafrase que era retomada por la asamblea según un sistema responsorial(pregunta-respuesta), con un enorme fervor. Es así como nació unanueva forma de música religiosa, los spirituals. La danza, al igual queen África, se asociaba íntimamente a estos cantos de nueva factura.

Page 32: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 32/48

32 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Como podemos imaginarlo, se interpretaban con una alegría extática,que transformaba literalmente los salmos y los himnos, mezclando

íntimamente la danza y la liturgia.Es interesante constatar que poco a poco se produjo una

identicación de la comunidad negra en esclavitud con el pueblode Israel cautivo en Egipto y los textos extraídos de la Biblia, principalmente del Éxodo, revestían en ese momento un signicadomuy particular, de acuerdo con su situación de exiliados. ¡Estos textosa veces hasta servían de código para organizar fugas de esclavos hacia

el Norte gracias al ferrocarril! Los cantos litúrgicos se convertían -enesos casos- en la expresión de la rebelión de una comunidad. Estoscantos se llamaron negro-spirituals.

 Los negro-spiritualsLos spirituals se habían constituido en parte importante de los

cantos litúrgicos entonados en los camp meetings. Estos cantos se

desmarcaban de la música hasta ahora interpretada por los esclavosen el sentido en que por primera vez se trataba de obras realmenteoriginales, resultantes del “mestizaje” (palabra de moda hoy día) dela cultura popular y religiosa blanca con las tradiciones ancestralesde la música africana.

En 1867 William Allen publicó una compilación llamada SlavesSongs of the United States, agrupando cantos del período incluido entre1810 y 1860. Muchos de estos spirituals siguieron siendo “clásicos”del directorio actual: Nobody knows, I want to go home, Go downMoses, etc. La transcripción de estos cantos era muy “aproximativa”ya que el sistema de notación musical europeo no está adaptado a lasnumerosas alteraciones, pasajes de voz del cantante principal y otrasimprovisaciones dejadas a la voluntad de los intérpretes en función desu humor o simplemente de sus límites vocales. Los esclavos negros

tendían a bajar los 3.o y 7.o grados de la gama diatónica, de modo talque pudiesen encontrar sonoridades típicas de algunas gamas africanasno temperadas. Estas alteraciones fueron denominadas después bluenotes y forman ahora parte integrante de nuestro paisaje musical diario.

En 1861 comienza una guerra salvaje y fratricida entre partidariosy adversarios de la esclavitud, entre los estados del Norte y los del Surde los Estados Unidos: la Guerra de Secesión, que se acaba en 1865…

Page 33: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 33/48

  33

 El n de la esclavitud 

En 1863, A. Lincoln proclama la abolición de la esclavitud que se

extenderá a todos los Estados al nal de la Guerra de Secesión. Por lotanto, los afro americanos buscarán convertirse en ciudadanos lo másrespetables posible e intentarán borrar de su arte toda supervivencia desus raíces africanas, todo rastro de lo que podría llamarse “salvajada”.Van a intentar poner de maniesto que su música es tan seria yrespetable como la de sus conciudadanos blancos. Se adquiere unacosa en adelante: los antiguos esclavos negros se convirtieron en

estadunidenses de pleno derecho.

 Nacimiento de la primera coral Es en una Universidad de Nashville (Tennessee) llamada Fisk

University, en 1866, que se forma una coral de estudiantes que incluyeen su programa de música clásica europea algunos negro-spiritualsarreglados según las normas de la armonía occidental. Esta coral

toma el nombre de Fisk Jubilée Singers y a partir de 1871 iniciaráuna gran gira a través del país, difundiendo su música en lugareshasta ese momento prohibidos a los negros. A nivel musical, susinterpretaciones más bien “se endulzan” y no dan una imagen el delo que podían ser los spirituals cantados en las iglesias negras, pero setrata a pesar de todo, de una de las primeras proyecciones de la músicaafro-americana hacia el público blanco. En la esfera de inuencia del

Fisk Jubilée Singers, se formarán numerosas corales de estudiantes.Una nueva clase de formación va a nacer en el seno de estas corales:

se trata de los quartets, cuartetos vocales masculinos, cuyo repertorioera casi el mismo (cantos tradicionales y folklóricos, negro-spirituals,extraídos de los Slaves Songs de William Allen). Su estilo era muyoccidentalizado, su dicción clara y sus armonías, salidas de la músicaclásica europea, se articulaban sobre fórmulas rítmicas simplicadas.

Estos cuartetos conocerán un enorme éxito hacia el nal del siglo XIX.

 El nacimiento del gospel A partir de 1850, la urbanización de las poblaciones negras causó

la aparición de un nuevo estilo vocal, el gospel, que correspondía másal estilo de vida de los habitantes de las ciudades, en plena extensión.

Page 34: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 34/48

34 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Se puede considerar que si los spirituals nacieron en el decoradocampestre de los camp meetings, el gospel se desarrolló por su parte

en las zonas urbanas, algunas décadas más tarde. Pero es el Siglo XXque el gospel adquiriría sus cartas de nobleza.

 El siglo XXA partir de la aparición de los primeros registros, el público afro

americano se convertirá en un objetivo comercial de pleno derecho.Salen a la luz discos destinados a la población negra y son denominados

race records. Por lo tanto, los cantantes de blues, las orquestas de jazzy los cuartetos vocales de gospel graban abundantemente, difundiendola música en todo el país.

El estilo de los cuartetos vocales puede dividirse en dos tendencias: por una parte el estilo “Celebrada” de armonías elaboradas y coninterpretación digamos retenida y por otra parte, el estilo “gospel”,

más expresivo y más próximo a la tradición vocal africana. A niveltécnico, el cuarteto es una de las formas vocales más logradas de lamúsica afro-americana. La música se armoniza a cuatro voces: solista(lead vocal), tenor, barítono y bajo. Pueden eventualmente duplicarseestas voces (aparte la del solista), lo que permite tener formacionesque incluyen un mayor número de cantantes. Estas formacionesinvariablemente se llaman cuarteto en los Estados Unidos.

La estructura de partes era bastante clásica con una alternanciacopla-estribillo. El solista cantaba la copla, alternando con lasrespuestas del coro. Poco a poco, la interpretación va a liberarse y elsolista llega a tener el papel del preacher (predicador). Tales cambiosaparecen hacia el nal de los años 20 y son la señal de una armaciónde las características especícas de la tradición negra, después denumerosos años de retención. Algunos artistas van a obtener partido

de esta vuelta a las fuentes y a obtener los favores del público: son precisamente los preachers quienes van a conocer un enorme éxito.Se puede citar entre ellos al reverendo J.M. Gates, de Atlanta y losreverendos Mc Gee y Burnett. Es necesario decir que estos preacherseran bautistas generalmente, como es el caso todavía hoy.

(Continuará)

Page 35: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 35/48

  35

¿Quién viene?

Estaba jugando un niñoen un patiecillo en ruinas

con sus soldados de plomo

a guerras de cortesía.

Desierta la casa en torno,toda callada y sombría,

sólo el rumor se escuchabade la leve artillería.

Se abrió de pronto la puerta,la cara el niño volvía:

de miedo a él mismo, en la puerta  el alma perdido había.

  Cuida que cuando regreses  desde el nal de tu vida

  pueda mirarte a la cara  el niño que fuiste un día.

Eliseo Diego

Page 36: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 36/48

36 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Hacía viento en el universo. La Luna se desperezaba de su descanso largo.Había soñado que ya no era como ahora. El Sol la aguardaba para el relevo,mientras jugaba con las sombras alargadas y las nubes rojizas.

- Adiós señora, ya me retiro- se despedía.- No, No, espera Sol, quiero hacerte una pregunta-- Te escucho-

- ¿Qué tengo que hacer para ser como tú?-- Oh ¿quieres ser como yo?-- Creo que sí-- Y ¿por qué ya no quieres ser como eres?- Estoy cansada de dar poca luz, de enseñarme por todas partes, de alumbrar

menos que una vela, de vivir siempre en la oscuridad.- ¿Es eso malo para ti?- Ni malo ni bueno, sólo quiero que cambie. También quiero ser reina-

- ¿Qué harías si fueras reina? -- Dar el calor necesario para que haya vida, ser siempre entera para todos,enviar sonrisas de espiga y caricias de azucena… Quiero que aguarden conansia mi despertar, que me adoren como la diosa que seré – 

- Tienes grandes ambiciones – - Claro que sí, pero dime ¿qué tengo que hacer?-- Qué difícil es contestarte… sólo puedo decirte lo que yo pasé para llegar

CUANDO LA LUNA QUISO REINAR Por José Antonio Prades

Page 37: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 37/48

  37

a este trono… y sé que todos los soles han pasado por las mismas etapas, sonimprescindibles para reinar en el día-

- Dímelas, dímelas, por favor-- Primero tendrás que transformarte por dentro. Surgirán explosiones en ti

que te originarán erupciones y todo tu ser irá cambiando-- Sigue, sigue… -- Tu corteza se estirará para dejar camino a la energía… y cuando haya salido,

tu piel estará teñida de heridas candentes que tendrán que cicatrizar lentamente-- Uf, parece duro-- Lo es. El crecimiento es sufrimiento-

- Y entonces ¿ya seré reina?-- No, por cierto. Aún quedan pasos escabrosos. Habrás conseguido lacapacidad de reinar, pero a partir de ese momento, deberás encontrar a tusseguidores en el Universo-

- Ah, entiendo, debo conquistar mi reino-- Algo parecido. Tendrás que convencer a los astros para que quieran

recibir tu calor y responder a sus demandas, crearles esperanzas de futuro,darles sus rutas que acompañarán con la tuya, ofrecerte como servidora para

sus necesidades-- ¿Pero no debe ser lo contrario?- Tienen que ser ellos los que se pongana mi servicio, ¿no?-

- Si haces así, te quedarás sin súbditos, porque los otros Soles cumplenesa Ley del Universo, la que habla del servicio en el amor, y se llevarán a tusseguidores-

- Bueno, puedo aceptar a prestarles mi calor y mi luz. ¿Qué más?-- Tendrás que aprender a cumplir con puntualidad tus compromisos sin faltar

un día, un minuto, un segundo. Aparecer por la mañana, recorrer el horizonteen la misma cadencia, llegar a tu cénit en la hora prevista y tener la humildadde despedirte mientras tu color y tu calor se disipan. Cada día morirás-

- Puede ser parecido a lo que hago ahora. No me parece difícil-- Soportarás a quienes te oscurecen sin luchar contra ellos, aceptarás con

resignación que te obliguen a ocultarte y seguirás sonriendo para regresar contu luz y calor-

- ¿Cómo se puede hacer eso a una reina?

- Porque es una de las partes esenciales del compromiso-- Bien, bien, querido Sol, ¿y cuándo podría estar en condiciones de reinar?- Amiga mía, pasarían millones de años, millones…

Ella guardó silencio y el sol se marchó por el horizonte del Oeste. Esa nochela luna estuvo pensando… pensando… si sería negocio cambiar su principado

 por un reino tan lejano… y duro de obtener.

Page 38: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 38/48

38 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

L

os estudiantes de miscismo debemos reconocer (o pensar que

reconocemos) que toda la gente es responsable de crear sus propias

condiciones. En otras palabras, cada persona crea directamente

su propia situación, en base a sus acciones anteriores –correspondan

éstas al curso de esta vida o a una encarnación pasada–. Conscientes de

esto, podemos refutar contundentemente la excusa que a menudo dan

las “vicmas de la sociedad”, porque sabemos que en algún momento

ellas mismas hicieron una elección que dio como resultado la situación

en la cual se encuentran. A las personas que enen un sendo bien

desarrollado de lo que es el conocimiento y la sabiduría, les es evidenteque algunas veces la gente hace elecciones desafortunadas, elecciones

que no están basadas en una decisión responsable e inteligente, sino que

son el resultado de la ignorancia o de un acto ignorante. En otras palabras,

la persona pudo no haberse dado cuenta de las consecuencias que podría

acarrearle el acto, cuyo resultado tal vez ya se manifestó en una situación

desagradable o que puede manifestarse en el futuro.

K ARMA Artículo de la Revista Rosacruz  de la Gran Logia de Lengua Española

para Europa, Asia y África www.amorc.es

El término que los Rosacruces empleamos para describir estasecuencia de actos causales y sus efectos resultantes, es “Karma”,¿Con cuánta frecuencia hemos escuchado o usado la frase, “esa persona está en problemas porque tiene un karma malo” o “consiguióla promoción porque tiene algunos puntos a su favor de karma bueno”?Cuando hacemos tales declaraciones, ¿qué estamos diciendo en

Page 39: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 39/48

  39

realidad? ¿Decimos o pensamos tales cosas con pleno conocimientoy sabiduría? O, ¿estamos creando nosotros mismos un acto ignorante

que más tarde podría afectarnos?

El karma signica muchas cosas; es una respuesta en sí mismo.Es una contestación que abre puertas que, con un poco de esfuerzode nuestra parte, explicará una completa y nueva dimensión deconocimiento.

Pero, debido a que abre puertas, es también una pregunta. Y,aquellas personas que no buscan frases simples o ligeras para explicarcircunstancias, no ven al karma como un n, sino como un medio –un instrumento que puede ser utilizado para encontrar soluciones.Entonces, ¿qué es el Karma? ¿Podemos pensar correctamente queel Karma puede ser bueno o malo? ¿Qué puede decirse de aquellas personas que restan importancia a una explicación, arguyendo

que ocurrió tal o cual cosa debido a un Karma malo? ¿Benecianrealmente tales “respuestas” a la humanidad?

Las personas que emplean con ligereza en sus conversaciones eltérmino Karma, pretenden demostrar cierto grado de conocimientoque es esencial para comprender lo que signica en realidad elverdadero servicio. Conocer el término implica necesariamente quese conoce el concepto –e incluso que se acepta su doctrina. Pero si loque conocemos acerca del Karma se detiene es este punto, entoncescasi no sabemos nada. Es aquí que cabe preguntar si tales personas pueden ayudar en verdad a los demás, o simplemente piensan que pueden hacerlo.

 La Conexión Importante

A las personas que no hacen una conexión importante entre suscircunstancias presentes y sus acciones pasadas, les es muy fácil vivirsin mostrar realmente preocupación por las cuestiones relacionadascon el bienestar de los demás. Sin embargo, cuando se comprendeque las circunstancias presentes están relacionadas con las acciones

Page 40: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 40/48

40 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

 pasadas, descubrimos una mayor complejidad de condiciones variablesque deben ser sopesadas y consideradas en forma responsable, antes

de poder realizar un verdadero servicio. En otras palabras, a menosque apliquemos nuestro conocimiento con esmerada responsabilidad,correremos el riesgo de hacer más daño que bien. Entonces, esevidente que a n de que nuestras acciones produzcan efectos másamplios y duraderos, debemos utilizar tanto el conocimiento comola sabiduría. Las personas que actúan con ignorancia quizás sólo seafecten a sí mismas, pero las personas inteligentes que actúan sin

sabiduría causan un efecto mucho más amplio que puede afectaradversamente no sólo a ellas, sino también a otros.

 El Bien Más Grande

¿Cuál es nuestro punto de vista sobre el Karma en este respecto?Vamos a interpretarlo de tres maneras diferentes. Primero, pensemos

que el Karma es un atributo positivo que podemos usar en serviciode otros. Dentro de esta denición encontramos gente que piensa yactúa por muchos motivos altruistas, esto es, gente que se dedica al bienestar de aquellos que les rodean. Estas personas desean fomentarel bien más grande para el mayor número posible de personas. Ellas podrían dedicarse a distribuir alimentos entre las masas hambrientasde todo el mundo y, al hacerlo, demuestran que en el mundo hay

gente que se preocupa realmente por los demás. Podríamos decirquizás que estas personas dedicadas a ayudar a otros están creándoseun Karma bueno.

En segundo lugar, consideremos al Karma desde un punto devista negativo, como podría suceder con gente que actúa por motivos puramente egoístas. Un ejemplo sería las personas que tratan de

desacreditar a otras para atribuirse méritos a sí mismas. Finalmente,consideraremos también al Karma desde un punto de vista neutral:que no es ni negativo ni positivo; ni bueno ni malo.

El primer ejemplo, pienso que todos estaremos de acuerdo en quedar alimento a la gente hambrienta no sólo es un acto noble, sino

Page 41: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 41/48

  41

vitalmente importante. No obstante, aquí se esconde un principioesencial. Supongamos que las personas que donan alimentos lo hacen

 porque esto las hace sentirse bien, o simplemente porque saben queexiste gente hambrienta, y entonces el hecho de dar es precisamenteeso: un acto que se realiza sin siquiera pensarlo. ¿Qué ocurriría si lo queesas personas humanitarias estuvieran haciendo en realidad es ayudara fomentar las debilidades de otros, actuando de tal manera que las personas que reciben sus favores no se ayuden a sí mismas? Entonces,¿seguiría siendo este acto altruista y positivo, o se convertiría en

egoísta y negativo, sea en forma consciente porque el que da se sienteculpable y desea eliminar el remordimiento, o inconsciente porquela ignorancia no le permite comprender la verdadera situación que puede no ser clara si no se aplica el conocimiento y la comprensión?

Podemos ver que nuestro ejemplo del Karma positivo, altruistase transforma en nuestro segundo ejemplo –el del egoísmo y lanegatividad de dar sólo por eliminar el remordimiento. Aun la persona que actúa por ignorancia inconscientemente, tiene un problema a pesar de su noble propósito. Por ejemplo, consideremosuna situación que muy probablemente nos ha sucedido a todos endeterminado momento. ¿Recuerdan la última vez que los detuvo en lacalle una persona que, por su apariencia, quizás consideraron era unvagabundo? Probablemente esa persona les solicitó dinero diciéndolesque necesitaba comprar alimento, pero ustedes tuvieron la impresiónde que lo que en realidad deseaba era comprar licor. Estuvieron es unasituación en la cual se les pedía ayuda. ¿Qué hicieron y qué sintieron?

¿Debían ignorar a esa persona? ¿Sintieron la tentación de darledinero sólo para deshacerse de ella y aliviar cualquier incomodidadque podrían haber sentido? ¿Se rehusaron a ayudarla pensando que probablemente malgastaría el dinero y que en realidad no tenían por

qué ayudarla a mantenerse en el vicio del alcohol? ¿Pensaron quizásen forma errónea que si la ayudaban podrían cargar con su Karma?O, ¿le dieron el dinero pensando en que lo que hiciera con él era su problema? Y, nalmente, ¿le dieron el dinero o le negaron la ayudadebido a un sentimiento sincero y genuino de compasión por la otra persona? Sólo ustedes saben lo que sintieron en realidad.

Page 42: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 42/48

42 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Las Personas que Critican

Desafortunadamente, cierta gente usaría esa situación en su propio benecio, esto es, ridiculizaría otra menos afortunada a n deestablecer una falsa conanza en su propia dignidad. Irónicamente,esta gente está presta a señalar en los demás lo que parecen ser faltasy actos de egoísmo. “¡Qué bien educado es usted, cuántos esfuerzoshace para lograr el éxito, y tendrá más éxito siempre y cuando me dédinero para que yo pueda alimentar a los hambrientos!” en verdad,¿son nuestros intentos para ser mejores simples actos egoístas? ¿Nocrea acaso el proceso de egolatría y de auto-perfeccionamiento unmedio que permite la oportunidad de servir en forma más efectiva? Siuna persona asume tal actitud. ¿no se convierte el acto aparentementeegoísta en un acto desinteresado? Quizás no damos conscientementeen una forma como otros esperan de nosotros, pero tal vez nuestra

sabiduría transciende la comprensión normal de los demás. De ser así,¿no se convierte el acto aparentemente egoísta en un acto altruista?Aun más, ¿es realmente la sabiduría que hemos adquirido la que noshace actuar de la manera como lo hacemos?

¿Cómo Podemos Servir Verdaderamente?

Así pues, ¿cómo podemos servir verdaderamente? ¿Quién es enrealidad el que sirve? ¿Es el hecho de servir un acto benecioso? O,¿es algo más? Quizás el tercer ejemplo que consideramos acerca delkarma, es decir, el de la neutralidad, nos proporciones una repuesta.El Karma es simplemente causa y efecto. No es ni bueno ni malo,sino simplemente neutral. Es solamente una situación creada por

un acto realizado por una o por varias personas. Si pensamos enel Karma desde este punto de vista, quizás descubrimos que losactos considerados de una manera puramente física, son en realidadresultantes de los motivos y las actitudes de los actos verdaderos.Las razones del por qué damos o hacemos algo crearán y formaránnuestro verdadero estado de cosas, que no podrá medirse en el estado

Page 43: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 43/48

  43

físico de nuestro ser ni de nuestro ambiente. No podrá medirse porel grado de nuestra maestría ni nuestros logros, sino por nuestra

espiritualidad. La espiritualidad no se determina por la apariencia, por el ambiente ni por los logros. Simplemente, no conoce nada queno sea a sí misma, porque es todo lo que en verdad existe. Es ciertoque existen leyes físicas de causa y efecto a las que podemos llamartambién Karma, pero la verdadera esencia del Karma trasciende todoeso. Con una actitud apropiada y un motivo desarrollado internamente,

encontraremos que el Karma regresa a aquello que está dentro, yentonces podemos darnos cuenta de que todos nosotros y todas lascosas son perfectas.

Repetimos, ¿cómo podemos servir verdaderamente? En ciertosentido, el servicio relacionado con la moralidad, al igual que lasnociones del bien y del mal están relacionadas con el bienestar dela sociedad. En tal sentido, podemos prestar un verdadero servicio yrealizar actos de servicio. Los actos de servicios pueden ser sinceroso hipócritas, cuyos resultados en ambos casos pueden ser buenos omalos, perjudiciales o beneciosos, dependiendo de las variantes de propósito, motivo y actitud. El verdadero servicio, pues, consisteen esas variantes de propósito, motivo y actitud, que son la fuente

y la esencia de los actos. Para servir de verdad, para entender laverdad que es el Karma, debemos concentrar nuestros esfuerzos enla espiritualidad interna, y aplicar la sabiduría que adquirimos demanera que podamos manifestarla como base de cualquier acto quedecidamos realizar.

 No tenemos que esforzarnos demasiado para descubrir que laOrden Rosacruz (AMORC) está basada en la sabiduría inherentey enseña cómo aplicarla. Podemos ser un verdadero servidorarmonizándonos con esa esencia y manifestándola simplemente ennuestro ser porque, en realidad, lo que necesita el mundo modernoes conocimiento y comprensión.

Page 44: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 44/48

44 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Estas líneas están llenas de profundo y vivencial signicado paratodo aquel que, en momentos de gran trascendencia en el plano espiritual,

 pero con la vivencia en el plano material, como un verdadero místico,un verdadero estudiante rosacruz, ha pasado por experiencias que lo hanhecho entrar en un proceso de cambio, proceso muy personal. Durante esosmomentos que siempre suelen ser difíciles en principio ya que nos hacen

franquear barreras, portales de iniciación en la vida diaria, es inevitable lodolorosos o extenuantes que pueden ser esos momentos, y es ahí donde lasfrases del canto Rosacruz se transforman en un bálsamo para nuestra alma,nuestras emociones y mente, al meditar sobre estas cuatro frases sencillas

 pero fuertes para nuestra alma y energizantes para nuestro corazón. Y ¿cuáles la razón de lo anterior?, aunque debo cambiar razón por reexión, quees más apropiado para las siguientes palabras:

AMOR QUE IGNORAS EL TEMOR

“Amor que ignoras el temor,

Y viertes un llanto feliz,

Amor que me das libertad,

Ampárame y ayúdame…”

Por Mario González García, F.R.C.

Canto Rosacruz.

Page 45: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 45/48

  45

AMOR Y ALGO DE SUS IMPLICACIONES MÍSTICAS.

El Amor del que habla el canto Rosacruz, es de un nivel espiritual,de mayor vibración que el que expresa la mayoría de la humanidad,y entonces vemos que los apegos, las envidias, las frustraciones, sonexpectativas que nos creamos hacia el exterior ya sea en objetos o en personas. Nos damos cuenta de nuestra condición actual, que por muynegativa que sea, con la fuerza de esa vibración que es el Amor divino podemos transmutarla. Aquí intervienen dos factores, la mente y el

corazón desde el punto de vista de las enseñanzas rosacruces; lo anteriorsignica que en este proceso de cambio durante el sendero rosacruz se pone de maniesto a través de una aplicación consciente lo siguiente: el pensamiento-energía en el manejo de nuestra mente en lo inconscientey consciente, por el uso de nuestras facultades mentales, y esto alineadocon nuestro corazón no sólo en su parte física por la energía que muevea través de nuestro cuerpo, sino también y en un grado más importante

en su parte interna, mística y trascendental de nuestro origen divino, eltrabajo del estudiante rosacruz es ese, alinear su mente y corazón.

EL TEMOR 

El temor en relación con el Amor nos habla de la dualidad manifestadaen este plano físico; también nos recuerda las experiencias durante nuestra

vida donde nos asalta el Temor en sus muchas formas como parte delego que venimos a aprender a conocer y controlar. Fuera de la parte que podemos decir que es benéca como la autopreservación, el temor siemprees una barrera para ver lo que hay más allá de la tormenta, de las vicisitudesde la vida como las vemos todos los días, pero también nos hacer dudardel principio del Amor Divino, de su fuerza para con nosotros y nuestroshermanos y hermanas en toda la faz de la tierra, en resumen nos haceolvidar de nuestro origen divino y del poder que podemos desempeñaral servicio del bien en una forma práctica; tal cual la losofía Rosacruznos plantea, la mayoría de las personas no dimensiona la importanciade nuestros pensamientos, acciones y palabras y por lo mismo no se dacuenta del cambio que puede traer a su vida y en consecuencia al mundoque le rodea.

Page 46: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 46/48

46 | El Rosacruz. Primavera 2012, No. 346

Es común ver que el temor nos hace olvidar lo que realmente somos,y lo cambiamos por lo que el exterior nos hace ver mejor en lo material

y dejando de ser auténticos en el sentido místico como lo mencionael Maestro Raymond Andrea en su libro “La técnica del dicipulo”, lainsistencia que hace sobre el ser auténticos y completos en nuestra personalidad, es escencial para no caer en manos de falsos valores olo que es lo mismo, en un sentido más amplio y profundo, el temor.

LA LIBERTAD: EL LIBRE ALBEDRÍO

En el canto Rosacruz se habla de la Libertad, otorgada por el AmorDivino; al reexionar sobre esto, podemos darnos cuenta del conceptodel Libre Albedrío entre líneas, al hablar de la libertad en conexióncon el Amor. Esta relación es escencial para entender el libre albedrío,el conocer el Amor Divino desde el punto de vista místico, implicadesarrollar un entendimiento sobre la responsabilidad de nuestros

 pensamientos, actos y palabras; en el sentido mas práctico es guiarseen esa libertad con consciencia, pues sabemos a donde vamos, y enlo anterior me reero a algo más que lo material inmediato en nuestravida, hablo de la Trascendencia, de la Realización Interior.

Al nal el canto Rosacruz nos habla de ser Amparados y Ayudados,ese Amparo y Ayuda, es de origen superior y divino, nos trasciende porque tiene que ver con el efecto de la Ley Cósmica cuando ésta se

cumple siempre, y para ser favorecidos por la Ley Cósmica el ejerciciodel libre albedrío es primordial, hay que plantar la semilla para cosecharsatisfactoriamente. La Ayuda Cósmica es una gracia porque nuestracondición humana es imperfecta y por lo tanto siempre vamos a requerirde esa Ayuda Divina.

EL AMOR COMO FUERZA QUE MUEVE AL UNIVERSO

Algunos pensadores han hablado del amor como una fuerza de uniónentre los elementos que forman el Universo. Si lo meditamos en lo mas profundo de nuestro ser lo conrmaremos y experimentaremos unacomunión tal que todo TEMOR será transmutado en AMOR.

Page 47: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 47/48

  47

Page 48: Revista_22012

7/23/2019 Revista_22012

http://slidepdf.com/reader/full/revista22012 48/48