40
7/23/2019 REVISTA_32014 http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 1/40 1

REVISTA_32014

  • Upload
    quipu4k

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 1/40

1

Page 2: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 2/40

2

Page 3: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 3/40

3

EL ROSACRUZRevista ocial de la Orden Rosacruz AMORC GLH

Publicada e impresa trimestralmen-te por la Gran Logia de la Antigua yMística Orden Rosae Crucis AMORC,Jurisdicción de Habla Hispana paralas Américas, A. C., Camino a LosNaranjos No. 102, San Pedro de losHernández Guanajuato, C.P. 37280,León, Gto., México.

Reserva al Título en Derechos deAutor de la Secretaría de EducaciónPública No. 003570/95. Certicadode Licitud de Título No. 9547 y Cer-ticado de Licitud de Contenido No.6661, ambos expedidos por la Co-misión Calicadora de Publicacionesy Revistas Ilustradas de la Secretaría

de Gobernación. Todos los derechosestán reservados. Queda prohibida lareproducción total o parcial de “El Ro-sacruz”, sin previa autorización otor-gada por escrito por el editor.

Suscripción anual: US$ 28.00Número suelto: US$ 7.00

Los pagos pueden ser realizados porcheque bancario, giro postal dirigidosa esta Gran Logia, o Paypal.

Los artículos rmados son respon-sabilidad de sus autores y no repre-sentan necesariamente el criteriodel Consejo Editorial, ni el de la Or-den, salvo mención especíca.

Director:Roland Brisson.

Editores:Rubén Colomo Badillo,Luisa Sánchez.

Diseño:AW

COLABORACIONES

Para esta revista, pueden ser envia-dos al Consejo Editorial al domicilioanotado a lado o de forma digitalal correo electrónico [email protected], a cuyo criterio queda supublicación. Los artículos deberánser correctamente mecanograa-dos o digitalizados. Las fotografíasse acompañarán de textos explica-tivos. En ambos casos debe constarel nombre del autor y su declara-ción con expresa, rmada, autori-zando la publicación del artículo ofoto en la revista. Los manuscritosy fotos no publicados no serán de-vueltos.

[email protected]

No. 354 Volúmen trimestral Julio - Agosto - Septiembre 2014

Page 4: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 4/40

LA ERA DE ACUARIO

LA AMISTAD

LA MAGIA DEL ESTUDIANTE ROSACRUZ

Por Prof. Pedro Raúl Morales, F. R. C.

Por Oderay *Lala* Botello, S.R.C

ÍNDICE

3/ 

12/ 

9/ 

Por Ralph M. Lewis, F.R.C.

EL EQUILIBRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE18/  Por Luis Armando Trejo Castillo, F.R.C

PENSAMIENTOS POSITIVOS22/ Por Luis Boniche Suazo, F.R.C

LA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL

26/ Roberto Mainieri, F.R.C.

PUNTOS A PRACTICAR PARA MANTENERSE SALUDABLE32/ Por Cándida Gil, S.R.C

Page 5: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 5/40

5

Muchas veces tomamos muy ala ligera las cosas más importan-tes de la vida. Una de éstas es elverdadero signicado de la amis-tad. Hablamos corrientementede nuestros numerosos amigos,pero ¿son esas personas verda-deramente amigos? Colocamos a

nuestra esposa e hijos en el auto-móvil de la familia y nos vamos apasar la noche con los Fulanos olos Zutanos.

¿Los consideramos amigos a cau-sa de la hospitalidad que nosbrindan? El hombre que viajajunto con nosotros cada mañanamientras nos dirigimos al traba-jo, y conversa amablemente connosotros acerca de las cosas deldía, ¿es nuestro amigo? Muchaspersonas hablan de esas relacio-nes sociales y cordiales como sifueran verdadera amistad.

LA AMISTAD

Es cuestión de simple obser-vación el ver que muchas per-sonas acostumbran hacer re-ferencia a quienes los reciben

de manera agradable, como sifueran amigos. La mesoneraatenta, el amable operador delascensor, el sonriente emplea-do de la estación de gasolina.¿Son individuos a quienes clasi-camos como amigos?

La amistad va mucho másadentro, es más profunda que lacompatibilidad y la cordialidad.

Si hemos de conocer a nuestrosverdaderos amigos, es necesa-rio primero distinguir entre losconocidos y los amigos. Las re-

laciones de simple conocimien-to se establecen con facilidad.El encontrar a alguien con fre-cuencia y pasar parte del díacon él o saludarlo, no hace másque distinguir a esa persona decualquier extraño.

La demostración de agradoen esos contactos ocasionalespuede sugerir una personalidadgrata. Sin embargo, no revela elverdadero carácter del indivi-duo. ¿Son esos conocidos gen-tes honestas, son gentes mo-deradas, dignas de conanza,

Por Ralph M. Lewis, F.R.C.

Page 6: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 6/40

6

tienen ideales valiosos, tienenresolución? Esta información

sólo puede proceder de un con-tacto íntimo con los individuosdurante varios años. Si no sa-bemos estas cosas, estamosatribuyendo virtudes ignoradasa personas que apenas cono-cemos y a quienes llamamosamigos.

¿Para qué deseamos amigos?¿Para que nos brinden su com-pañía? Sí, pero también porotras razones. Necesitamos unindividuo que no solamentecomparta nuestros momentosfelices, sino que también searme con nosotros en nuestras

horas de desgracia. Queremos aalguien que no solamente reci-ba lo que tenemos para ofre-cer, sino que amablemente décuando tenemos necesidad.

Un amigo es alguien que nosquiere por lo que somos y no

por lo que tenemos. Un amigodebe conocernos lo bastantepara no desilusionarse con fa-cilidad por algo que digamos ohagamos.

Todos los humanos conscienteo inconscientemente, desem-

peñan un papel en presencia delos demás. Todos comprendenbien los esparcimientos socialeso lo que esperamos de la genteen las conversaciones o en losconvencionalismos. Aparente-mente, un hombre o una mujer,

es un caballero, o una dama por-que hace esto o aquello.

Por lo tanto, casi todos nosotrossomos lo sucientemente cui-dadosos, especialmente en pre-sencia de aquellos a quienes noconocemos bien, para mostrarnosde manera apreciable y digna.

Por consiguiente, nuestra perso-nalidad social no siempre indicacómo son nuestros verdaderosseres. Esa conducta articial pue-de crear muchas veces una grancantidad de conocidos, gentesque pueden gustar de encontrarsecon nosotros de vez en cuando,por breves momentos. ¿Esas mis-

mas personas hablarían bien denosotros si nos conocieran me-jor? ¿Se desilusionarían mucho sinos cogieran fuera de guardia ynos clasicaran como vulgares en

nuestra habla y rudos en nuestrasmaneras? Esos conocidos, llama-dos con frecuencia amigos, nos

desertarían con facilidad, seancuales fueren las buenas cualida-des que podamos poseer.

Amigo es aquél que, por un lar-go trato bajo diversas condicionesy circunstancias, nos conoce. Élsabe bien cuáles son las debili-

dades de nuestro carácter y denuestra personalidad. Sin embar-go, tiene también clara concien-cia de nuestros rasgos admirablesque, en su opinión, pesan másque los otros. Amigo es aquél queno explotaría nuestras debilidades

Page 7: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 7/40

7

ni nos comprometería. Amigo esaquél que no nos pondría en nin-

gún embarazo al señalar que élno padece de idiosincrasias seme-jantes a las nuestras. Aquél queconviene en sus propias decien-cias y llega a tener por nosotrosun sentimiento de igualdad y, porconsiguiente, un lazo de simpatía.

Puesto que un amigo nos co-noce y nos ama por loque somos, en to-dos los momen-tos, tratará decultivar lo me-jor que hayen nosotros.Proceder de

otra manera,y él lo sabe,destruiría laverdadera per-sona por quienél siente afecto.Él tratará de guiarnosresguardándonos de aque-

llos estados o elementos que sonuna tentación para la peor partede nosotros mismos.

Simples conocidos

Los conocidos no tienen interéspor nosotros como individuos,

sino como inuencias o comofuente de recursos. Los conocidosalaban nuestras debilidades y así,dándonos un placer momentá-neo, nos llevan a corresponder detal manera, dando nosotros algo.Mas un hombre vanidoso, de in-

uencia material, ha sido in-ducido a creer que tiene mu-

chísimos amigos. Individuosegoístas han comprendido biensu debilidad; han halagado suamor por la lisonja y han acep-tado, a su vez, las concesionesque él les ortogó. Ciegos parasu propia debilidad, esos indivi-duos han interpretado tales in-

dulgencias como señales deamistad. Semejante

persona se asom-bra y se preocu-

pa más tarde,cuando sus“amigos” loabandonan,si ya no está

en posiciónde concederfavores.

Si se admiteque un simple co-

nocido no tiene lascalicaciones de un ver-

dadero amigo ¿cómo entoncesse alcanza éste? Uno no eligesus amigos, porque no existe ungrupo especial de personas paraelegir entre ellas. Uno tiene quehacer o cultivar sus amigos, en-tre aquellas personas cuyo tratofrecuenta. Para hacer un amigo,

uno comienza consigo mismo.

Es necesario que conozcamosqué es lo que deseamos en otrapersona, y para esto, tenemosque empezar por evaluarnosnosotros mismos. Si tenemos

Page 8: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 8/40

8

la inclinación de ser indolenteso perezosos, indudablemente

que no queremos asociarnoscon personas de inclinacionessemejantes.

Si somos honrados con noso-tros mismos, admitiremos ennuestro fuero interno nuestrapropia debilidad. Como nos esdifícil dominar esas deciencias

de carácter, por lo menos noqueremos exagerarlas aso-

ciándonos con alguiende la misma tenden-

cia. Por lo tanto, elaspecto nega-

tivo al haceruna amis-

tad, ese v i -t a r

a s o -ciarse con

p e r s o n a sque aumenten

nuestras debilida-

des.

El aspecto positivo al ha-cer amigos es elegir entre el

inventario de nuestra propianaturaleza, aquellas cosas quenos interesan y que más con-tribuyen a nuestro bienestar.

¿Qué es lo que nos gusta ha-cer? ¿Qué actividades crea-doras culturales tenemos querealcen nuestra personalidad,nuestra mentalidad o nuestraposición social? Quizás la músi-ca o el arte. Quizás nos gustan

los animales o somos acionados

al radio. Si llegamos consciente-

mente a esta resolución, estamosya listos para el próximo paso.

Seamos francos

Nos ocuparemos de buscar perso-nas que tengan un interés corres-pondiente al que hemos elegidoy que nos produce no solamen-te placer y ganancias materia-les, sino también el crecimientoy desarrollo de nuestro carácter.Conozcamos a esas personas.Frecuentemos su trato. No trate-mos de imponernos a los demás.Algunas personas son introverti-das. Viven principalmente en un

mundo que ellas propias se fabri-can. Para estas personas, es difíciladaptarse con prontitud a otros.Esas personas se sienten confusasen las reuniones y ante la exube-rancia del carácter de otras. De-mos al individuo una oportunidadde conocernos y de aceptarnos.

Una actitud demasiado agresi-va para con los demás, produceal principio algo de sospecha denuestras intenciones. Si procede-mos así, los estamos rechazandoy se harán reacios a hablar o amostrarnos su verdadera persona-

lidad. Cuando conozcamos a se-mejantes personas, seamos comonosotros somos. De la mismamanera que deseamos descubrircómo son ellos, así debemos per-mitirles descubrir nuestra verda-dera personalidad. No abandone-

Page 9: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 9/40

9

mos nuestra categoría intelectualo social. No pretendamos saber

algo que no sabemos, ni tenerrelaciones, inuencia o posición

social que no poseamos. Es difícilvivir de acuerdo con la mentira.El actor más hábil halla dicul-tades para representar su papelindenidamente. La verdadera

personalidad tarde o tempranosurge. Una vez que una personadescubre que no somos lo quetratamos de aparentar, perderátoda conanza en nosotros.

Lealtad

Cuando hayamos localizado auna persona que tiene intereses

valiosos semejantes a los nues-tros y que no posee condicionesindeseables, entonces hemos he-cho algún progreso en adquirir unamigo. Este posible amigo puede,desde luego, tener algunas debi-lidades propias; todos las tene-mos. Si esas no corresponden con

las nuestras, y no son demasiadoserias, moral o psicológicamentehablando, entonces son acepta-bles. Hay ciertos elementos en laamistad que solamente el tiem-po podrá revelar. De éstos, elmás importante es la lealtad. Lalealtad implica sacricios. ¿Esta-

rá pronta esa persona a padecerincomodidades y hasta adversida-des, si fuere necesario, para con-servar nuestra amistad?

Cuando hayamos desarrollado unconocimiento bastante rme con

el posible amigo, podríamos so-meterlo a una pequeña prueba.

Pidámosle que haga por noso-tros alguna cosa que impliquealguna ligera incomodidad paraél, tal como el encontrarse connosotros en algún momentoque él ordinariamente empleaen otra cosa. Sin embargo, nodebemos pedirle dinero ni nin-guna cosa que él aprecie, comoprestarnos un automóvil, unacámara fotográca, o alguna

otra cosa semejante. Recorde-mos que el individuo todavíano es nuestro amigo y que nonos conoce bien. Él podría te-mer conarnos su propiedad y

nuestra petición podría situarlo

en posición embarazosa. Podríainmediatamente enfriarse en sutrato con nosotros y esquivar-nos para evitar semejantes so-licitudes.

También nosotros debemosmanifestar lealtad y estar listos

al sacricio. Es una función mu-tua y bilateral de amistad. Enla amistad, tenemos que dar ytambién tomar. La mejor mane-ra de manifestar estas cualida-des es por medio del servicio.Ayudemos y seamos útiles.

Debemos ofrecer en el sitio ymomento oportuno lo que fue-re necesario. Pero no actuemoscomo amos. No estemos con-tinuamente haciendo regalos einvitando a comer a la mismapersona. Semejante conducta

Page 10: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 10/40

10

es embarazosa para quien reci-be esos favores y lo hace sen-

tirse demasiado obligado paracon nosotros. Puede llevarlohasta a sospechar algún motivoulterior por parte nuestra.

Seamos considerados con nues-tros amigos. Pensemos en ellostomando como base nuestrospropios sentimientos persona-les. ¿Nos gustaría que nos tra-taran como nosotros los trata-mos? Nunca debemos abusarde un amigo. Evitemos pedirleque haga cosas para que prue-be su amistad, y nunca explo-temos su buena voluntad enpresencia de otros.

¿Son difíciles todas estas cir-cunstancias? ¿Parece una arduatarea la creación de un amigo?Indudablemente, no es fácilformar amigos. Como muchasveces se ha dicho, ellos son“pocos y dispersos”. El hombre

que posee un verdadero amigotiene un tesoro. Quien puedacontar sus verdaderos amigoscon los dedos de una mano, estan rico como Creso.

Page 11: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 11/40

11

LA ERA DE

ACUARIOPor Prof. Pedro Raúl Morales, F. R. C., Conferencista Internacionalde la Gran Logia Hispana, A. C., GLH. (Venezuela)

Acuario es inuenciado por Satur-

no y Urano. El primero interere,bloquea, y paraliza; el segundoproduce choques, accidentes, ex-plosiones, y rupturas de viejas es-tructuras físicas y mentales. Ura-no está relacionado tanto con lasexplosiones físicas (bombas detodo tipo, incluso atómicas y de

hidrógeno), como con las explo-siones psíquicas (movimientos deliberación) para nalmente llegar

a la unicación. Igualmente inu-ye en las innovaciones, inventos,descubrimientos en el campo psí-quico y esotérico, en la idea defraternidad, y en la universalidad.

Nuestra próxima Era representauna nueva época en la que losdiscípulos y los hijos de Dios tra-bajarán con amor (El Sol rige aLeo), con sabiduría (Saturno rigea Acuario), y vivirán en la verdad(Urano que también rige a Acua-rio). Dicha Era será la del amor, dela sabiduría y, en cierta medida,la de la verdad, aunque la verda-dera época de la verdad vendrámás tarde, cuando el hombre rea-lice la síntesis perfecta del amor yde la sabiduría.

Como signo de aire, Acuario hace

que la ciencia y las técnicas se

orienten hacia el dominio delaire y del espacio. En la Era dePiscis, las exploraciones básicasfueron los mares y la navega-ción acuática; Acuario inuye

en el desarrollo de la aviación,las telecomunicaciones (teléfo-no, televisión, Internet, etc.),

los cohetes, y la exploraciónespacial.

La polaridad de Acuario con Leo(humanismo y cálida generosi-dad) ayudará a reforzar el cre-ciente interés por la Paz, tantoa nivel de las naciones, como a

nivel mundial. También ayuda-rá en la reconciliación entre laciencia y el humanismo, entrela nueva ciencia experimental ysus descubrimientos y el eter-no manantial de verdades queuye a través del inconsciente

humano.

Esta Era será de grandes pro-gresos materiales. El gran énfa-sis en la ciencia ya se está ma-nifestando, especialmente enel campo de la electrónica. Losnuevos inventos serán menosmecánicos. En la Era de Piscis,

Page 12: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 12/40

12

se trabajó con la transformaciónde la energía mecánica en mo-

vimientos lineales o verticales,o con el uso de la palanca pararesolver problemas de la grave-dad. Con acuario, se han vistocambios con el uso de la elec-tricidad, primero como fuentede energía para la mecánicatradicional y progresivamentepara aparatos que funcio-nan de manera nomecánica, comola radio.

La electróni-ca progresa-rá hasta eltransporte

de ener-gías e in-f o rmac i ónpor medio decircuitos. Latécnica hará máscon menos mate-rial, gracias a los avan-

ces de la física del futuro (LaFísica Cuántica). Los cientícos

se preocupan ahora más por lasleyes de la radiación, de la des-materialización de la imagenmolecular y atómica, y reco-nocen que existe una materiaprima de la cual se derivan to-

das las formas de manifesta-ción en criaturas, por medio deuna ordenación en neutrones,protones, electrones, etc. Envez de preocuparse por las par-tículas materiales indivisibles,entre las que tenemos mode-

los de energía que determinan laíndole de las sustancias “sólidas”

construidas por medio de ellos.E=m.c 2, la fórmula de Einsteinno será solamente un conceptomatemático, sino aplicable a losaparatos del futuro que todavíason difíciles de imaginar, pero po-drían comportarse como lo haceel radiotelescopio con respecto al

antiguo planetario mecánico.Ejemplos: Tele trans-

portación cuántica,fotografía remota

y computacióncuántica.

Desde el pun-to de vista

simbólico, enla Era de Pis-cis, que está

t e rm i n ando ,las “ideas han

sido infundidas enla materia” y esto ha

determinado los aconte-

cimientos terrestres. El símbo-lo de Cristo, el pez, y las ideascristianas trajeron muchas luchasterrestres. Acuario podría signi-car que surgirá un equilibrio entreidea y experiencia material, quehabrá un ascenso en sentido es-piritual, simbólicamente una “as-

censión del pez a los cielos”, quehaga de nosotros seres más espi-rituales. Todo esto será favoreci-do por la polaridad de Leo.

La economía del tercer mileniodebe basarse en compartir y to-

Page 13: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 13/40

13

mar en consideración el bien co-mún, no para cubrir obligaciones,

sino para ayudar a la superación an de satisfacer necesidades co-lectivas y básicas como el agua,la alimentación, la educación,etc. Asimismo, la tecnología debeservir al humanismo.

La religión de esta Era no esta-rá basada en la sola creencia enDios, sino en el conocimiento delas leyes por medio de las cualesDios se maniesta en el Universo,

en la Naturaleza, y en el propioHombre. Este conocimiento ten-drá un carácter universal y seráuna síntesis armoniosa de losprincipios místicos que los sabios

del pasado han transmitido a laHumanidad. La religión del futu-ro se despojará de todo dogma,favoreciendo la libertad de con-ciencia y la reexión personal,

haciendo que cada cual sea eldiscípulo de su Maestro Interno,sin importar su raza, su nacionali-

dad, ni su cultura.

Pero la Era de Acuario no va atransformarnos instantáneamen-te. Todos tendremos las mismasposibilidades. Acuario verteráfuerzas superiores; pero sola-mente se transformarán quienes

se esfuercen por absorberlas. En-tramos en la Era de Acuario; perosi no intentamos beneciarnos de

sus inuencias, lograremos muy

poco porque entonces Acuario noentrará en nosotros.

BIBLIOGRAFÍA: Simbolismo delZodíaco de Johfra, HeinStee-

houwer, Ediciones El Zodíaco,Clave del Hombre y del Univer-so, OmraamMikhaelAivanhov,Colección Izvor N° 220, Edicio-nes Prosveta S. A.

Page 14: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 14/40

14

LA MAGIA DEL

ESTUDIANTEROSACRUZPor Oderay *Lala* Botello S.R.C Gran Consejera Zona 1 (USA)

¿Cuántos de ustedes no han ne-cesitado una Varita Mágica enalgún momento de sus Vidas?Ese momento de sus vidas enel que anhelan a las Hadas Ma-drinas de las Princesas de Dis-ney, la varita de Harry Potter,

el Excalibur del Rey Arturo, o lamismísima lámpara de Aladino.Esa circunstancia pudo haberpasado antes de tener el privi-legio de ser un estudiante delmisticismo o de la Orden Ro-sacruz, porque se vivía en un

mundo de obscuridad dando tum-bos, cayendo y levantándose, sinencontrar la verdadera razón desu existencia. Al ser esclavo delas circunstancias, y al echarle la

culpa de todo lo que les pasaba ala primera persona que se cruzaraen su camino o a la vida misma.

¿Cuántos libros y literatura hanbuscado acerca de la vida y de susleyes? Autores que los enredaroncon principios diferentes confun-

diéndolos en la búsqueda de laverdad sobre ustedes mismos.

Pero todo tiene su tiempo y cadauno de ustedes, su momento; yal pasar el umbral de la OrdenRosacruz, encontraron el verda-dero camino en las monografías.

Encontraron la restauración de lafe y no precisamente la fe ciega,sino la del hombre que piensasin fanatismo, la fe basada en elconocimiento. En ese momentoaparece su maestro, porque ¡yaestán listos! Y vieron brillar aque-

Page 15: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 15/40

15

lla varita mágica que buscaban alconvertirse en el estudiante delsendero Rosacruz

Pero… ¿por qué razón algunas

veces no la utilizan? Porqué se-guir dando tumbos, pidiendo li-mosnas, si saben que en su in-terior llevan un castillo de luz deconocimientos. Conocimientosque donde quiera que apliquen,¡hallarán sus ojos la grandeza detodo lo que les enseña la Orden

Rosacruz! Una luz que cuando seune a otra luz, toda obscuridad ytoda ignorancia desaparecen. Consólo permitir que su pequeña vozsilenciosa hable para poder tenerluz en sus vidas y guía en todassus acciones.

La vida es más sencilla y hermo-sa, y vale la pena engranarla conlas maravillosas leyes que rigenel Universo. Realmente no haycómo compensar los Logros delRosacruz, y todo estudiante Ro-sacruz, que busque la paz a tra-

vés del sendero de la devocióno de la práctica, deberá esfor-zarse por adquirir las caracte-rísticas de mantenerse alejadode los tumultos, las crueldades

y falsedades de este mundo.El verdadero místico primeroacepta: se acepta a él y aceptaa los demás tal cual como son.Después perdona: se perdona aél y perdona todo a su alrede-dor. Por último, guarda silencio:guarda silencio por él y por el

ruido del ajeno. Éste es ver-daderamente el sendero de laevolución. Nadie, ni los grandesavatares, escaparon a la críticao a la envidia. Pero ellos per-manecieron rmes sin rendirse

ante las amenazas de la obscu-ridad.

No hay que olvidar que todotiene un orden cósmico y es-piritual. Sólo prepárate y alís-tate para cuando llegue tu mo-mento, porque en alguna partedebe existir el maestro preciso

Page 16: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 16/40

16

que será especial y absoluta-mente único para el viaje de tuespíritu.

“Ama a Dios con todo tu cora-zón, con toda tu alma, con toda

tu mente, y con toda tu fuer-za” dijo el maestro Jesús. Claroque es su legado y claro que seaprecian los cuatro importantesprincipios psíquicos: el corazón,el alma, la mente, y el espíritu.

Así se debe trabajar la MagiaRosacruz, y cumplir con las le-yes universales, con la purezadel corazón, con el brillo del in-telecto, con el poder del espíri-tu, y con el alma vasta como eluniverso.

Siempre se llegará a la meta.No teman ir despacio, sólo te-

man no avanzar, procuren quelas cosas buenas y el aprendi-zaje de la AMORC que llevanen ustedes, no mueran, sinoque adquieran fuerza y sensi-bilidad para el benecio suyo y

de toda la humanidad. Practi-

quen el conocimiento con amor, yaunque muchas veces se sientanatacados, cansados, o heridos, re-cuerden que la práctica hace almaestro. Es bueno ser una per-sona importante, pero es más

importante ser una persona bue-na. Sean tenaces y continúen susendero. Muchas veces recuerdoaquella lectura en la que Sanchodijo: Maestro, ¡los perros ladran! YDon Quijote le contestó: Sancho,es señal que estamos cabalgando.

No pierdan su Varita Mágica contodo el conocimiento Rosacruz.La perfección no consiste en en-señarla, sino en obrarla. Porqueno es más sabio ni más santo elque sabe verdades, sino el que lasejecuta.

Todos, sin excepción, viven a

diario situaciones de sonrisas ylágrimas, pero son esas las queconducen al camino del cre-cimiento espiritual. La vida escomo un cuento. Dedíquense aque el cuento de su vida manten-ga su magia. No intervengan en

Page 17: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 17/40

17

el cuento personal de sus herma-nos, trabajen en el encanto del

interior de su libro y no pierdantiempo en divulgar la portada delexterior de los demás. Permitanque cada alma triste encuentre laalegría de vivir, y que cada almaalegre viaje con su propia expe-riencia. Cada vez que obren conmala intención, asimismo ten-drán el resultado en su vida. Sumisión es cerrar el libro del cuen-to de su vida que tiene un nal

feliz, para así poder realizar unanueva edición con cobertura delujo y con una versión revisada ymejorada.

La magia la dan los estudios Ro-

sacruces, ¡la Varita Mágica sonustedes! Sólo tienen que hacerlabrillar en su camino. Pero recuer-den:

Caminante, son tus huellas, elcamino y nada más.

Caminante no hay camino, sehace camino al andar.

¡Con los mejores deseos de PazProfunda!

Page 18: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 18/40

18

El Propósito de laOrden Rosacruz, AMORC

 Jerarquía Esotérica

La Orden Rosacruz, AMORC, presente en todo el mundo, es unafraternidad no sectaria de hombres y mujeres dedicados a lainvestigación, estudio y aplicación práctica de las leyes naturales yespirituales. El propósito de la Organización es ayudar a todos para viviren armonía con las fuerzas cósmicas creativas y constructivas, para ellogro de salud, felicidad y paz. La Orden es conocida internacionalmentecomo la Antigua y Mística Orden Rosae Crucis y tanto en Américacomo en otros continentes, constituye la única forma de actividades

Rosacruces integradas en una sola institución. La A.M.O.R.C. (por susiniciales) no vende sus enseñanzas. Las da libremente a sus miembrosaliados junto con otros benecios. Para información completa acerca

de las ventajas de la aliación Rosacruz, escriba una carta al domicilio

citado abajo y pida el folleto gratuito titulado «El Dominio de la Vida».

A todos los miembros de la Jerarquía Esotérica se les pide participaren los «Períodos Especiales de Meditación» que se efectuarán en lassiguientes fechas:

Jueves 21 de agosto y jueves 20 de noviembre de 2014 a las 20:00horas de su localidad. Sus informes se enviarán a la atención del Gran

Maestro a esta Gran Logia, Jurisdicción de Habla Hispana para lasAméricas, en León, Gto, México.

Page 19: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 19/40

19

Comité de Ayuda Espiritual

El Comité de Ayuda Espiritual de laGran Logia AMORC Jurisdicción deHabla Hispana para las Américas,imparte ayuda metafísica desde elGran Templo, de lunes a viernes alas 12:00 hrs. hora central de Mé-xico (11:00 hrs. A.M. tiempo astro-nómico), a través de un grupo de

miembros locales que trabajan enesta humanitaria labor, siguiendo lasinstrucciones indicadas por NMV Im-perator para todas las Grandes Logiasde la Orden.

Los miembros estudiantes de AMORCvisitantes en la sede de esta Gran

Logia, pueden unirse y participar endicho Comité, siempre que acreditensu aliación activa. Quienes deseen

hacerlo así desde otras localidades,pueden unirse al Comité de AyudaEspiritual a cualquier hora del díadesde sus lugares de residencia, in-tegrándose así a este noble trabajo através del Consejo del Silencio.

Edicio Administrativo de la Gran Logia AMORC (GLH)León, Gto., México

Page 20: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 20/40

20

Toda actividad que emprendandebe ser sostenible, en el senti-

do de que no los inhiba de ha-cer otras cosas y que no afectesu plan maestro de vida. Piensensiempre en las consecuencias desus acciones, y asuman el costo.

En los últimos 200 años, la hu-manidad ha tenido un crecimiento

mayor y se han creado más inven-tos que en toda la historia ante-rior conocida. Sin embargo, es ne-cesario reorientar ese crecimientoy tomar conciencia de los efectosnocivos y la huella tan grande quese está dejando en el planeta. Enese sentido, el Desarrollo Sosteni-

ble no es solamente considerar alas futuras generaciones y la for-ma en cómo podrán satisfacer susnecesidades básicas; sino tambiéna ustedes mismos y la satisfacciónde sus propias necesidades del díade mañana… ¡Literalmente!

Por Luis Armando Trejo Castillo. F.R.C (El Salvador)

EL EQUILIBRIO

DEL DESARROLLOSOSTENIBLE

Page 21: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 21/40

21

En todas sus actividades, pien-sen siempre a largo plazo. Asípodrán anticipar las necesidadesque deberán cubrir, sin descui-dar el presente; pero disfruten elpresente ahora que lo tienen. Asíno lamentarán nada del pasado, ypodrán hacer sostenibles sus acti-vidades, ahora y en el futuro. La sensatez y la prudencia sonsiempre buenas consejeras. Bus-quen el equilibrio en todas las ac-

tividades. Por ejemplo, el equi-librio entre el logro del dineroy el disfrute de todo lo que eldinero puede comprar. Trabajenpara vivir, no “vivan para tra-bajar”.

¡Seguridad primero! Sólo porel hecho de querer hacer algo,no deben descuidar su seguri-dad. Piensen en su seguridadde todo tipo, empezando por lafísica. Pero tampoco lleguen al

Page 22: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 22/40

22

extremo de temer hacer lo quetienen que hacer, ni tampoco

a arriesgarse insensatamentemovidos por la codicia.

Ese equilibrio de querer hacerlo que se tiene que hacer cuan-do tiene que hacerse, tambiénles dará la claridad mental paraevaluar cada paso que den;pero no solamente eso, sinoque también les dará la inspi-ración y el valor para asumir laresponsabilidad y tomaracción en el mo-mento oportuno.

Por otra par-te, no pueden

dar lo que notienen. Por lotanto, primerodeben cons-truir armoníaen ustedes mis-mos para podercompartirla con los

demás. ¡Conózcanse austedes mismos y conoceránel Universo! Entonces, armo-nícense con su propio corazón,alineando sus pensamientoscon sus deseos y con su accio-nar. Después, sobre esta base,construyan armonía con quie-

nes los rodean, ya sea su fa-milia o sus vecinos, o con suscompañeros de labores y, porextensión, con la sociedad enla que viven. Trátenlos bien y acambio, recibirán al menos unasonrisa.

Finalmente, construyan armonía

con la naturaleza. Las leyes na-turales o físicas siempre se cum-plen. Son absolutamente invio-lables y justas. Así que lo mejores que se conduzcan en armoníacon ellas. Como toda acción tie-ne una reacción, así sus accionesrespecto a la naturaleza se rever-tirán hacia ustedes mismos, brin-dándoles la calidad de vida por lacual están trabajando.

Estos son tambiénlos tres pilares fun-

damentales deldesarrollo sos-tenible. La soste-

nibilidad de todaobra, actividad oproyecto se lo-gra cuando losaspectos econó-

micos (interesespersonales) se equi-

libran con los aspectos

sociales (el bienestar co-mún) y los aspectos ambientales(la armonía con la naturaleza).Esta fórmula se puede aplicar atodo tipo de actividad, desde lastareas personales más sencillashasta las grandes decisiones deinversión de las corporaciones

transnacionales.

Poco a poco, hasta los grandesempresarios se van dando cuentade que invertir en la sociedad ala que pertenecen les reditúa ma-yores benecios. Si esto es así,

Page 23: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 23/40

23

pues, también se puede aplicara su diario vivir. De esta forma,

pensando en el bienestar común,estarán contribuyendo a crearmejores condiciones de vida paraustedes mismos.

EL PUNTO MEDIO DE EQUILI-BRIO.

En el proceso creativo y produc-tivo, encontrarán muchos cami-nos para seguir. Algunos seránmás cómodos que otros. Otrosimplicarán arduas faenas y du-ras pruebas que superar. Por lotanto, deben aplicar buen juiciopara encontrar el punto medio deequilibrio. Al respecto, tengan en

cuenta que, en general, los ex-tremos son nocivos en sí mismos.De hecho, hasta el agua, que esindispensable para vivir, en exce-so, puede ser letal.

“Hay que saber mucho de unpoco, y un poco de mucho”. Esto

es una aplicación práctica de lapremisa “toda regla tiene su ex-cepción”. Aplicado al diario vivir,signica que deben concentrarse

en algo concreto. Es decir, debenconcentrarse en hacer algo en loque sean realmente buenos; peroa la vez, deben estar atentos a lo

que está pasando a su alrededor.

Todas estas premisas anteriores,en el fondo, no son sino un mis-mo principio: El cambio es la úni-ca constante. El equilibrio de lascosas se alcanza con un adecuado

balance entre los extremos. En-tre el negro y el blanco puros,

existe una extensa gama de co-lores que son los que, precisa-mente, hacen que vivir sea laexperiencia más bella, profunday enriquecedora que podamostener.

Entonces, si continuamente tie-nen esta inmensa gama de op-ciones, dependerá de su buencriterio, la selección que hagan.Por lo tanto, asuman la respon-sabilidad de sus decisiones des-de una perspectiva sana, en lacual acepten que los resultadosposteriores, si acaso no fueranlos esperados, no son más que

el fruto de sus propias acciones.Pero por el contrario, si los re-sultados fuesen iguales o mejo-res que los esperados, conside-ren con humildad que tambiénhubo muchos factores externosque conuyeron para hacerlos

posibles.

Siempre habrá entonces unadualidad en la manifestaciónde las cosas. Si sólo ven uno delos extremos caerían en serioserrores de interpretación de larealidad, que los pueden llevaral caos. Pero si, por el contrario,

consideran que para todo hayun sinfín de matices y buscanel equilibrio entre ellos, habránencontrado el dominio del es-curridizo arte de mantener suequilibrio personal.

Page 24: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 24/40

24

PENSAMIENTOS

POSITIVOSPor Luis Boniche Suazo F.R.C (Nicaragua)

Los Rosacruces, desde la épocade akhnaton hasta nuestros días,han mantenido la práctica de lospensamientos positivos para co-nocerse a ellos mismos, y paraarmonizarse con el Egrégor de su

Orden, con las huestes cómicas,con el cósmico, y muy especial-mente con la Humanidad. Se en-cuentran en un punto del tiempoy del espacio en el que sus vibra-ciones convergen con el pensa-miento de toda la humanidad esté

Page 25: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 25/40

25

donde esté, hable el lenguaje quehable, con los pensamientos po-sitivos, se están comunicando, elinconsciente y el consciente co-lectivo se están uniendo a n de

trasmutar el plomo en oro, de lo

simple a lo complejo, de hombreviejo a nuevo, de malo a bueno.

Cada día que pasa, deben dar susmejores pensamientos al serviciode la Humanidad. Para que todoslos seres del planeta tengan pen-samientos de paz, permitan que

la paz comience por ustedes, quelos transmitan a sus familiares, asus Fratres y Sorores, a sus com-pañeros de trabajo, a sus vecinos,a cada persona que conozcan, alas vivanderas, a los niños, a to-dos los ciudadanos del planeta.Ahora es el momento preciso de

emitir vibraciones de paz desde elcentro de su corazón hacia todala humanidad, hacia todo el uni-verso, hacia el micro y el macrocosmos, hacia todos los planos,hacia todos los mundos.

Todo el conocimiento recibidoen el sanctum, en sus templos,enriquecidos con la conviven-cia con sus Fratres y Sorores,les permiten alcanzar un ciertonivel de conciencia que va cre-

ciendo en el servicio diario, quese realiza en la Orden RosacruzAMORC, como miembro de unorganismo aliado, que puede

ser una simple meditación, elservicio en una comisión del or-ganismo aliado, hasta el sim-ple hecho de llevar una palabra

de aliento a alguien en particu-lar justo en el momento que lanecesite para seguir adelante.

Al alcanzar estos niveles deconciencia, los pensamientosalcanzan una frecuencia vibra-toria que permite llegar a la

mente universal, en donde sóloaquellos que estén en armo-nía con esa frecuencia podráncompartir estos pensamientosde Luz, Vida, y Amor, haciendocrecer, potenciando estos pen-samientos de paz, fraternidad,

Page 26: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 26/40

26

solidaridad, salud, bienestar, nohacia una persona en particular,

sino hacia todos los seres deluniverso, una vez que se estáen sintonía con esas vibracio-nes, los pensamientos se ma-terializan, se hacen realidad endonde sea necesario.

Son esos pensamientos positi-vos los que tienen el poder desanar, de crear, de hacer obrasbellas desde todos los puntosde vista, algunos los llamaránmilagros, otros, sugestión, paraalgunos será sencillo, para otrosserá imposible. Todo dependede que esos pensamientos seanpuros y sinceros, claros y preci-

sos, que lleven amor y ningúningrediente más.

Es así que los pensamientos sonla parte más divina y comple-ja de su ser, que sólo teniendoconciencia de ellos, será posibleusarlos en la dirección correcta,

ya que esta energía sólo tieneun sentido. De esa manera, soncapaces de construir grandesobras, hacer grandes hazañas,ir a donde quieran llegar, perosobre todo, armonizar su serinterno con este mundo com-plejo.

Armonizar su ser interno conel mundo material es algo tancomplejo y delicado que debentener el cuidado de no caer enlos espejismos materiales; paraello, cuentan con los valores o

virtudes humanas que adquierendurante sus experiencias en este

plano terrenal, como lo son:

•El Orden que les permite dar el

sentido de prioridad a todo, desdesus pensamientos hasta sus pala-bras.•La Prudencia que les permite te-ner el cuidado de decir las cosas.•La Comprensión o empatía que

les permite ponerse en los zapa-tos de sus semejantes para podercomprenderlos.•La Paciencia para adquirir el co-nocimiento o experiencia desea-da.•La Tolerancia que les permite

mantener la Paz.

•La Sinceridad que permite ver laverdad en sus corazones.•La Lealtad que les permite amar

sus principios, a las personas, a laOrden Rosacruz AMORC.•La Fortaleza para mantenerse

fuertes en el sendero.•El Optimismo para servir.

•La Obediencia para dejarse guiarpor esa voz interna de su ser.•La Responsabilidad con ustedes

mismos y con los demás.•La Flexibilidad para tomar deci-siones difíciles.•La Generosidad de saber dar y

recibir.

•La Amistad que les permite valo-rar a las personas como un tesoro.•El Respeto, un valor muy espe-cial que se da a las personas.•La sencillez para recordar siem-pre quiénes son.•La audacia para alcanzar las me-

Page 27: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 27/40

27

tas más difíciles.•El Pudor para reconocer cuándo

se equivocan es estar siempre porel camino recto, ser honesto.•La Laboriosidad para trabajar

todo el tiempo al servicio de lahumanidad y de la Orden Rosa-cruz AMORC.•La Fraternidad que los inspira a

ser mejores con sus semejantes.•La Justicia para condenar o ab-solver el comportamiento huma-no•La Templanza es el orden en el

interior del alma, del ser interno,armonizándose con el todo, es eldominio de la voluntad sobre losinstintos, manteniendo los deseosen los límites de la honestidad.

•La Fe que permite trascendereste mundo material con seguri-dad.•La Esperanza que permite tener

la conanza en la vida eterna,

tanto natural como sobrenatural.•El Amor es el valor más grande

que puede alcanzar un ser Hu-

mano, es llegar al centro de sucorazón, tomar el control del uni-verso, y emitir los pensamientosmás bellos que puedan existir, esalcanzar el éxtasis.Fratres y Sorores, Aristóteles de-cía: “La virtud es un hábito ad-quirido mediante el esfuerzo y

la constancia. Se tienen ciertasdisposiciones para la virtud, peropara que se conviertan en hábi-tos, se necesita un largo ejercicio.Es, además, un hábito voluntario,pues no basta conocer el bienpara practicarlo, ni el mal para

evitarlo. Se necesita la volun-tad. Por eso en la virtud, inter-

viene la inteligencia que delibe-ra, y la voluntad que elige”.

Al estudiar los valores o virtu-des del ser humano, se estudianlas premisas del pensamientopositivo. Para alcanzar estos ni-veles de vibraciones, sólo lapráctica de estas virtudesles permiten alcanzarla estatura espirituala la cual aspirany por la cualse encuen-tran aquíen esteplano

t e -rrenal,g u i a d o spor esa luzque el Akhnatondejará al alcancede todo aquel de co-razón noble que quiera

unirse a su luz y distribuirlaa toda la humanidad.

Page 28: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 28/40

28

LA LUCHA

ENTRE EL BIEN Y EL MALPor Roberto Mainieri F.R.C. (Panamá)

VISTO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA Y METAFÍSICA

“Es culpa del diablo o Satanás”,“fui (o “fue”) tentado por elDiablo”, “fue obra del demonio”escuchamos decir a muchaspersonas, a veces respaldados

por creencias religiosas o su-persticiones populares para ex-plicar el porqué se actuó mal.¿Existe “Satanás”? La respuestaes categóricamente ¡SI! Pero¿quién es?, o mejor dicho, ¿quées? La Orden Rosacruz nos dice

que Satanás es un simbolismopara representar al mal y que suorigen se remonta al Zoroastris-mo. Nada más cierto que esto.Pero esto nos abre las puertas a

otras preguntas: si simboliza elmal, ¿qué es el mal? ¿Cómo seorigina ese mal? ¿Por qué Dios lopermite? En este escrito, tratare-mos de contestar estas tres pre-guntas.

Page 29: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 29/40

29

¿Quién o qué es el mal?

Las cosas que usualmente con-sideramos “malas” son esencial-mente aquellas que causan algúnperjuicio al individuo o a otrosseres humanos. Matar, herir, vio-lar, secuestrar serían algunas delas conductas más graves dentrode este rubro. También otras con-ductas son llamadas “malas” porciertos grupos, según éstas con-tradigan preceptos religiosos omorales. Dentro de las creenciasmás radicales, incluso el matar esvisto como bueno (matar al queno cree los postulados de la re-ligión considerada “verdadera”,bajo el supuesto de que “ofende

a Dios”). Otras conductas, menosaberrantes, consideradas usual-mente como “malas”, tienen quever con actos que atentan con-tra los derechos del individuo porparte de personas que buscan al-gún benecio personal.

Cada persona actúa desde su“Yo”, llamado por algunas co-rrientes psicológicas “Ego”, pala-bra latina que lo alude. Si es así,entonces el actor de lo que lla-mamos “mal” es ese “Yo” o “Ego”.Dentro de la gramática española,la palabra “yo” es un pronombre

personal en primera persona, lacual permite auto-referirse y di-ferenciarnos de los demás, asícomo determinar lo que es “mío”y lo que es de “otros”.

La corriente psicoanalítica, pos-

tulada inicialmente por Sig-mund Freud, dene al “Ego” o

al “Yo” como la instancia cons-ciente de un individuo “por lacual toda persona se puede ha-cer responsable de su identidadasí como de sus relaciones conel medio”. Dentro de este con-cepto, el yo o Ego es un proba-dor de la realidad (principio derealidad) mediante la percep-ción consciente, la inteligencia,la razón y el conocimiento decausa y efecto. De esta de-nición, se desprende que estaparte consciente de nuestra in-dividualidad es esencial para laexistencia terrenal, dado quenos comunica y nos permite in-

teractuar con el mundo exteriorque percibimos con los sentidos,con las cosas materiales quenos rodean, y con los demás se-res humanos. Siguiendo con lalínea psicoanalítica, el “Ego” esinuenciado por otras instancias

no conscientes (inconsciente), y

media para conciliar entre éstasen cuanto sus contenidos seancontrarios entre sí. Una de estasinstancias es el “Id” o “Ello” queconsiste en pulsiones y deseosinstintivos o animales, íntima-mente relacionado con la bús-queda del placer inmediato y la

evitación del displacer (principiodel placer). El instinto de con-servación sería parte de éste.Teniendo el poder consciente dereconocer causa y efecto, cón-sono con estas pulsiones, evi-tamos situaciones que podrían

Page 30: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 30/40

30

dañarnos. En forma similar, po-der diferenciarse de los otros

permite identicar hasta dón-de llegan los derechos de unoy dónde comienzan los de losdemás.

Ese mismo conocimiento decausa y efecto nos lleva tam-bién a procurar cosas y situa-ciones que son beneciosas

y/o placenteras. Comer, tomaralgún medicamento para curaralgún mal, ir al médico, hacerejercicios, podrían ser algunosejemplos; al igual que ver unabuena película, ir de paseo, di-vertirse, o unirse a algún grupoo corriente de superación per-

sonal. Hasta aquí, el aspectodel ego que hemos examinadoes positivo. Pero más allá deestas cosas que están dentrode lo que solemos llamar “co-rrectas”, la tendencia de buscar

para sí mismo bienestar y placerpuede alentar el deseo de obte-

ner algo o tener algún benecioque su “yo” no puede o le es difí-cil adquirir legítimamente por suspropios recursos, actuando inclu-so en contra del bienestar ajeno.Esta posición ego-centrista es re-gulada por otra instancia concep-tuada por Freud: el “Superego”.El “Superego”, que es en parteconsciente y en parte inconscien-te, representa los pensamientosmorales y éticos internalizados dela cultura y de los padres al seraprobados y recompensados porestos.

El “Id” o “Ello” también contiene

el impulso de origen sexual dela libido. Dicho impulso, al igualque otros impulsos provenientesde esta parte instintiva, puedeser regulado, ya sea por el Egoen cuanto al efecto que tendrá(consecuencias legales o en la sa-lud, algún castigo, la reacción de

otros) y en cuanto a la forma enla que deba expresarse la sexuali-dad, para que el yo lo experimen-te como correcto o moral paraefectos del “Superego”.

Carl Gustav Jung 1, en su posturaanalítica, coincide con Freud en

que el Ego debe entenderse comoel centro consciente del psiquis-mo al que se reeren todos los

contenidos de la consciencia yque es el responsable de la orga-

 1. Carl Jung, con sus teorías psicológicas, establece las bases para la llamada psicología transpersonal, queincluye aspectos espirituales en su abordaje al psiquismo humano.

Page 31: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 31/40

31

nización de la mente conscien-te. Añade que contiene lo que la

persona cree que es. Se componede percepciones del mundo ex-terior, recuerdos, pensamientos ysentimientos conscientes. Si bienel ego constituye apenas una por-ción del psiquismo total, cumplela función de ltrar la entrada a

la consciencia, dejando fuera par-

tes de sí mismo que no recono-ce como tales. Por tal motivo, el“Yo” no posee un conocimientototal del individuo. Por otro lado,la “Persona” (del latín personaeque signica máscara) es lo que

el individuo desea aparentar, odesea que los demás crean que

es, según el rol que deba jugarcomo compromiso con la socie-dad en diferentes escenarios.

Los contenidos desechados porel Ego son almacenados en el in-consciente concentrándose en loque Jung llama complejos, y en

la parte personal de la sombra.Los complejos  son “racimos”

de material inconsciente quetienen asociados sentimien-tos, pensamientos, y recuerdos,constituyéndose como en pe-queñas personalidades dentrode la personalidad total, man-teniendo cierta autonomía enrelación al “Yo”. La sombra  es

producida por lo reprimido porel ego, es el estrato inferior delinconsciente personal. Todolo que negamos, tememos, uodiamos de nosotros mismos seacumula en la sombra.

Jung indica que lo inconsciente

no puede quedar reprimido has-ta el punto de ya no dar seña-les de existencia. La orientacióny actos conscientes producenreacciones por parte del incons-ciente, las cuales maniestan

brotes que tiñen el pensamien-

Page 32: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 32/40

32

to, la emoción y la conducta delYo consciente.

Jung agrega un substrato másprofundo que el inconscientepersonal: el inconsciente co-lectivo. Al igual que hay unaevolución biológica que nos ligalogenéticamente con los ani-males inferiores, Jung suponeque la mente está ligada al pa-sado, no solamente al pasadode la infancia, sino también alpasado de la especie. El incons-ciente colectivo es una porcióndel psiquismo que no dependede la experiencia personal ni desu contenido, es un depósito depredisposiciones y potenciali-

dades universales para experi-mentar y responder al mundo.Este nivel es un estrato comúna todos los seres humanos,del cual surge el psiquismo decada individuo como islas quebrotan de una plataforma con-tinental común. Los conteni-

dos del inconsciente colectivo

se denominan “arquetipos”, loscuales equivalen para el psiquis-

mo lo que serían los genes paralo biológico. Estos son factoresdinámicos que se maniestan en

impulsos, tan espontáneamentecomo los instintos. Señala cua-tro arquetipos fundamentales: lasombra, el ánima, el ánimus, yel “Self”. La parte colectiva de laSombra, entre otras cosas, es laque contiene nuestras raíces enla naturaleza animal primitiva delhombre y abarca instintos norma-les, reacciones adecuadas cuandotenemos que actuar velozmenteante algún peligro, así como im-pulsos creadores. El ánima  re-presenta el lado femenino de la

psiquis del varón; y el ánimus esla parte masculina de la psiquisfemenina.

Los modelos psicológicos másrecientes (como lo son el mode-lo de Terapia Racional EmotivaConductual  de Albert Ellis, y el

de Terapia Cognitiva  de Aarón

2. Para profundizar en estos dos modelos, ver publicación por el mismo autor de este escrito disponible enInternet en http://cognitivapanama.bravehost.com/modelo_tcc.pdf

Page 33: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 33/40

33

Beck) 2 no toman al yo y demáscomponentes del psiquismo pro-

puestos por Freud y Jung comoobjetos de estudios cientícos vá-lidos, por no contar con correlatosfísicos o neurobiológicos exactosque sustenten la existencia de di-chas instancias. Estas corrientesobservan las operaciones menta-les de las personas que equiva-len a lo descrito con el constructo“Ego”, en su relación con el medioambiente, y concluyen que el serhumano, ante un acontecimiento,no reacciona con base en lo quesucede, sino con base en lo quese piensa de lo que sucede (elconocimiento no es una copia dela realidad, sino una construcción

del ser humano).

Según Beck, las opiniones sobresí mismo, el mundo, la vida, y losdemás, que ya han sido estable-cidas y tomadas como reales através de la historia del individuo,forman en nuestra memoria una

especie de tejido cognitivo llama-do “esquema”, el cual sirve como“lente”, a través del cual el sujetove la vida; y que incluye supues-tos, reglas, y actitudes para lidiarcon las situaciones relacionadasa dichos esquemas. Ante una si-tuación dada, se activa un núcleo

especíco del esquema (creencianuclear) que produce un pensa-miento automático (pre-elabora-do en el esquema), dándole a lassituaciones que se presentan unmatiz e interpretación particular,lo que produce una reacción -

siológica, emotiva, y conductualno sujeta a la decisión del su-

jeto.

Aunque los pensamientos auto-máticos usualmente pasan des-apercibidos, tenemos el poten-cial de reconocerlos poniendoatención al diálogo interno quemedia entre la ocurrencia de lasituación desencadenante y laemoción y conducta resultante.Beck llama a estos pensamien-tos “distorsiones cognitivas”,mientras que Albert Ellis los lla-ma “pensamientos irracionales”,dado que no son producto de unrazonamiento actual.

Page 34: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 34/40

34

PUNTOS A

PRACTICAR PARAMANTENERSE

SALUDABLEPor Cándida Gil S.R.C (Rep. Dominicana)

Una de las principales enseñan-zas de nuestra amada OrdenRosacruz está relacionada conel arte de la curación, mismaque fue practicada durante añosen los ciclos pasados. Los Rosa-cruces fueron conocidos por sus

prácticas de curación, debidoa que había pocos métodos ofuentes conables de los que

podían depender los enfermos.

A través de los siglos, el mé-todo de enseñanza Rosacruz seha mantenido, y es tal la im-

portancia que se da al tema,que uno de los grados de laOrden está destinado por ente-ro a enseñar métodos de pre-servación de la salud y la cu-ración para que sea usado paranuestro benecio y para que

ayudemos a nuestros familiaresy relacionados, sin que obvien lamedicina cientíca y los médicos

convencionales. De ninguna ma-nera se insta a los miembros quese anuncien como curadores. Paraeso están los profesionales de la

salud que están facultados paraejercer en este ámbito.

A los Rosacruces, se nos enseñanmuchos principios y herramien-tas para mantenernos saludables,prevenir las enfermedades, y ali-viar dolor y sufrimientos innece-

sarios. Poner en práctica esas he-rramientas es el gran desafío.

La Organización Mundial de la Sa-lud, dene la salud como “com-pleto estado de bienestar físico,mental, y social, y no solamente

Page 35: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 35/40

35

la ausencia de enfermedad”. Estoquiere decir que existe una seriede determinantes que inuye de

manera directa o indirecta en elbienestar físico de las personas.

Determinantes que están aso-ciados con la biología humana,condicionada por la genética, ysometida al envejecimiento. Elmedioambiente donde inuyen

los contaminantes físicos, quí-micos, psicosociales, culturales,y climáticos. Los estilos de vidaque son los factores relacionados

con el sedentarismo, hábitos ali-menticios, hábitos tóxicos, entreotros, y por último, pero no me-nos importantes, los sistemas deasistencia sanitaria.

Una ausencia, que al discretomodo de ver tiene la denición

sin pecar de osada, es la no in-clusión en el concepto de la par-te emocional, aspecto que inu-ye de manera signicativa en el

estado de salud. Está muy biendocumentado que las emocionesnegativas inuyen negativamente

en el bienestar de las personas.Para los rosacruces, la enfer-medad es una condición quese produce por un desequilibrioentre las energías del cuerpo.Es decir, la causa primaria paracualquier condición mental ofísica anormal o por debajo delo normal, es la falta de armo-nización con las fuerzas creati-vas, constructivas y armoniosasde la naturaleza. La Orden tieneun término muy breve para estacondición, que se llama fuera dearmonía. A la salud perfecta la

llaman harmonium. La falta deentonamiento con la armonía esla causa física primaria; sin em-bargo, hay una causa más re-mota que ésta. Es la mental, ocausa psíquica, que se encuen-tra en la mente del enfermo.

Parece casi imposible que el serhumano común se dé cuentade que en el mismo momen-to en que la persona permite asu mente concentrarse, pensar,reexionar o hablar cualquier

cosa de naturaleza envidiosa,

Page 36: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 36/40

36

celosa, vengativa, crítica des-tructiva o temerosa, la actitud

mental está fuera de armoníacon la Mente Divina. Entonces,el próximo paso será una des-armonía entre las fuerzas físi-cas de su cuerpo con las físicasdel universo. Tal estado oca-siona que las fueras físicas delcuerpo se vuelvan destructivase inarmónicas en la acción. Ypor lo tanto, en alguna partedel cuerpo, habrá una manifes-tación exterior que se traduci-rá en alguna afección de salud.Los pensamientos destructivoshacia otras personas o hacianosotros mismos van a ocasio-nar un estado inarmónico, una

alteración de la energía vibra-toria del cuerpo, y una baja enel sistema inmunológico, quetarde o temprano, se traduciráen una enfermedad.

Los factores que más ocasionaneste desequilibrio son, además

de los pensamientos negativos oemociones negativas, el aire con-

taminado, el insuciente volu-men respiratorio, la alimentacióndeciente o excesiva, las bebidas

tóxicas, la poca ingesta de agua,la fatiga física o moral, la falta oel exceso de ejercicio. Aspectostodos relacionados con la partefísica del organismo.

Como es bien sabido, los sereshumanos somos de naturalezadual, y para que se produzca lacuración, es necesario trabajar enambos.

Una recomendación que se nosda desde los primeros grados de

Atrium es poner en práctica larespiración adecuada, es decir,aprender a respirar. Practiqué-mosla porque toda la vitalidad yla fuerza de la vida de una natu-raleza constructiva viene a travésdel aire que respiramos, por lotanto hay que empezar a respirar

Page 37: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 37/40

37

aire fresco, profunda y calmada-mente.

A continuación mencionaré lospuntos a practicar que el Códi-go de Vida Rosacruz recomiendapara mantener la buena salud.

Por la mañana, antes de levantar-se, agradecer al Dios de su cora-zón la nueva jornada que ha sidoconcedida para ser vivida en elplano terrenal y pedirle su inspi-ración a lo largo de ella.

Realizar respiraciones profundasinhalando por la nariz, mante-niendo el aire lo más que se pue-da sin llegar a sentir molestias y

exhalar completamente, ya queuno de los secretos de la buenasalud está relacionado con la ma-nera adecuada de respirar. Ahorabien, es probable que se pregun-te ¿qué provoca la respiración?Cambia la calidad del aire en lospulmones y ocasiona una nueva y

buena vitalidad en los mismos ycon esto, nuevos poderes de vi-braciones Cósmicas que llevaránadelante los procesos de vitalidadde la naturaleza. Si repetimosde esto varias veces al día, no-taremos un cambio favorable ennuestro organismo; además baja-

remos el estrés.

La adecuada ingesta de agua esotro de los requerimientos. Tomeun vaso de agua fresca en ayunasy repítalo varias veces al día. Lanaturaleza requiere de agua y de

los elementos que hay en ella.El agua junto con el aire que

respiramos ayudan a llevar acabo procesos reconstructivos;por lo tanto se recomienda be-ber en cantidad moderada.

Tomar unos 8 vasos de agua pordía ayudará a limpiar los riñones,la vejiga y los intestinos has-ta cierto grado. Es como sinos estuviéramos dandoun baño interno. Estoes particularmentefavorable en lamañana conel estó-m a g ov a -

cío.

Si sientealguna mo-lestia ligera ensu cuerpo o estámuy cansado o ago-biado, siéntese tranqui-

lamente o recuéstese, enuna posición lo más descansa-da posible. Dele a la naturalezala oportunidad para usar todaslas fuerzas vitales que hay en sucuerpo para la reconstrucción,en vez de gastar esa energía enmoverlo o en hacer otro trabajo

innecesario. Descansar el cuer-po y relajarse con los ojos cerra-dos y con pensamientos de pazy salud en la mente, le dará ala naturaleza toda la oportuni-dad para llevar a cabo el trabajoCósmico de cambiar su condi-

Page 38: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 38/40

38

ción física. No concentre suspensamientos en la naturaleza

de su enfermedad, su posición,su causa patológica o histoló-gica, o su sentido siológico,

o su diagnóstico. Todo esto nosignica nada a la naturaleza ni

al Cósmico, tampoco debe sig-nicar nada para usted por el

momento.

La parte psíquica del procesovital está relacionada con elsistema nervioso autónomo, yel arma más efectiva para reco-brar la armonía entre el cuerpopsíquico y el físico está rela-cionada con la meditación y laarmonización de nuestro orga-

nismo, por eso antes de iniciarcualquier proceso de medita-ción principiamos por emitir ra-diaciones de amor, paz, salud,protección y armonía como unacto en búsqueda del AmorUniversal y el EntonamientoCósmico.

Page 39: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 39/40

39

Page 40: REVISTA_32014

7/23/2019 REVISTA_32014

http://slidepdf.com/reader/full/revista32014 40/40