48
7/23/2019 REVISTA_42013 http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 1/48  1

REVISTA_42013

  • Upload
    quipu4k

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 1/48

  1

Page 2: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 2/48

2 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

Page 3: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 3/48

 Director: Roland Brisson,Gran Maestro

 Editor:

 Rubén Colomo Badillo

 Diseño: Alejandro Ruvalcaba Rábago

Traductora del Francés:

 Marta Eugenia López Subirós

 Publicada e impresa trimestralmente por laGran Logia AMORC Jurisdicción de Habla

 Hispana para las Américas, A. C., Caminoa Los Naranjos No. 102, San Pedro de los

 Hernández Guanajuato, C.P. 37280, León,Gto., MÉXICO.

 Reserva al Título en Derechos de Autor dela Secretaría de Educación Pública No.003570/95. Certifcado de Licitud de Título

 No. 9547 y Certifcado de Licitud de Contenido

 No. 6661, ambos expedidos por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas

 Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.Todos los derechos están reservados. Queda

 prohibida la reproducción total o parcialde “El Rosacruz”, sin previa autorizaciónotorgada por escrito por el editor.

 Suscripción anual: US$ 28.00 Número suelto: US$ 7.00

 Los pagos pueden ser realizados porcheque bancario o giro postal dirigidos

a esta Gran Logia.

 Los artículos firmados son respon- sabilidad de sus autores y no representan

necesariamente el criterio del Consejo Editorial, ni de la Orden Rosacruz AMORC, salvo mención específca.

 COLABORACIONES

 Para esta revista pueden ser enviadas alConsejo Editorial al domicilio anotado allado, a cuyo criterio queda su publicación.

 Los artículos deberán ser correctamentemecanografiados o digitalizados enmayúsculas y minúsculas, a dobleespacio, en hojas blancas, tamañocarta. Fotografías, se acompañarán

de negativos y textos explicativos. Enambos casos debe constar el nombre delautor y su declaración expresa, frmada,

autorizando la publicación del artículoo foto en la revista. Los manuscritos y

 fotos no publicados no serán devueltos.

[email protected] 

www.rosacruz.org

R OSACRUZEl

 Revista Ofcial en español de la

Orden Rosacruz, AMORC 

Page 4: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 4/48

í ndice

Las Leyes Cósmicas, parte I | Arturo Godínez, F.R.C.

Gran Logia Suprema de AMORC | Directorio

Grandes Logias de AMORC | Directorio

Junta Directiva GLH | Directorio

Organismos Afliados GLH |

 Directorio

La inuencia de las enseñanzas Rosacruces en mi vida | Eduardo Ibarra Medel, F.R.C.,

Carta del Rector de la URCI | Alfredo J. Villalba Moreno, F.R.C.

La Búsqueda de la Mente - Simbolismo de las Flores | Ralph M. Lewis, F.R.C.

La Ciencia Dice...| Diana Ibarra Medel, S.R.C.

Especulaciones acerca del ser humano, parte 2 |Cándido Mirón, F.R.C.

3

8

  9

  11

15

19

34

38

  10

23

34

Page 5: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 5/48

  3

Por Mujadh, Arturo Godinez, F.R.C.

En repetidas ocasiones hemos escuchado que nuestra misióncomo rosacruces es la búsqueda implacable de las leyes universales;

sin embargo esta armación es un tanto olvidada y en ocasioneshasta ignorada y utilizada únicamente cuando nos referimos anuestra misión como estudiantes del misticismo. Pero hermanos, lameta y misión de todo rosacruz es y siempre ha sido la búsqueda,comprensión y aplicación correcta de las leyes universales; ya quecomo estudiantes de una escuela losóca y orden iniciática, esnecesaria e indispensable la reexión; pero si no la enfocamos al

estudio de las leyes, no tendremos un avance o dirección ja a lacual llegar.

  Asimismo, si nuestra meta es alcanzar el estado rosacruz (oreintegración), es preciso comprender una gran verdad: que la únicamanera en que el ser llega a conocerse a sí mismo es a través de lasleyes. Esto en lugar de ser dogmático, es profundamente lógico; yaque si el hombre busca conocerse a sí mismo, y por ende alcanzar ese

estado rosacruz, es necesario que observe a la naturaleza y a sí mismo;es lo que los martinistas llaman “leer del libro del hombre y de lanaturaleza”. Sin embargo para poder leer de estos libros alegóricos,es indispensable cumplir dos condiciones:

1) La primera es conocer su lenguaje, ya que aunque seanlibros alegóricos, éstos también tienen un lenguaje propio; y dicho

Las LeyesCósmicasParte I - La Ley de la Dualidad

Page 6: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 6/48

4 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

lenguaje es el de nuestro subconsciente, es el lenguaje subjetivo; esel lenguaje del simbolismo que va mas allá de lo racional y se une

con lo intuitivo, es decir con el sentimiento interior o voz del serinterno. El despertar a la comprensión del lenguaje del subconscientelo adquiere el estudiante rosacruz al participar regularmente en lasactividades ritualisticas de su Logia o Heptada Martinista; ya quedesde que entra a un Templo Rosacruz o Martinista, se le sumergeen un mundo simbólico que le lleva al gradual despertar y hacia la percepción de los símbolos que ocultan las leyes que le rodean.

2) La segunda condición es el estudio constante y directo sobrelas mismas leyes; para esto, es necesario estudiar el simbolismo quenos revela el libro de la ley, conocido tradicionalmente como el Librode Thoth; libro sagrado de los Egipcios, y del cual han estudiado losmaestros del pasado hasta alcanzar cada uno su respectivo grado decomprensión; asimismo legando su comprensión para las generacionesfuturas. Las páginas de este libro son lo que conocemos como losArcanos.

  Empecemos una breve hojeada a estelibro y a las leyes que contiene:

  Observemos la ley de la dualidad,(2-dualidad), y congruentemente la segundaimagen de los arcanos descritos en el libro

de Thoth. Para comprender la dualidad, solotenemos que observar hacia el hombre yvericamos que todo es dual; nuestra razaes dual, es decir en nuestra raza humana, ladualidad es manifestada a través del hombrey la mujer; condición indispensable para la

continuidad de la raza; ya que sin hombres o sin mujeres, la razase extinguiría. Sin embargo esto además de ser un tanto aparente y

sencillo de comprender, tiene una innita profundidad; asimismoal apoyarnos en los axiomas herméticos, podremos comprender un poco más: “El hombre es un ser dual en naturaleza y triple en sumanifestación”; nos damos cuenta que en la primer mitad se nosarma que el hombre es un ser…dual. Sin embargo esta dualidad laconfundimos erróneamente con su manifestación, al armar que sudualidad consiste en que posee un cuerpo y un alma; ya que el cuerpo

Page 7: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 7/48

  5

es tan sólo el resultado y manifestación del alma; pero la dualidaddel hombre no depende de su manifestación; es decir su dualidad es

innata a su naturaleza espiritual “..es un ser dual…” esto implicaque la naturaleza del ser, de todo ser, es dual; sea este encarnadoo espiritual, es decir: la naturaleza de todos los seres es dual, seanestos seres espirituales, o encarnados, sean estos ángeles, arcángeles,hombres, o animales; todos somos seres y nuestra naturaleza es dual.Si esta verdad nos ha de ser de utilidad, debemos comprender cuál esla dualidad de los seres; para esto sólo debemos ver la característicageneral de los mismos.

Todos los seres percibimos nuestra existencia debido ados aspectos: que PENSAMOS Y SENTIMOS; es decir todos nos

 percatamos en distinta medida de nuestra propia existencia y esa percepción de nuestra existencia nos muestra siempre dos aspectos:que el ser es consciente y que es sensible; y en mayor o menorgrado, todos los seres, PIENSAN Y SIENTEN. Ese pensamiento

está directamente ligado a la consciencia objetiva, al raciocinio y atodos los grados aplicables del intelecto en el hombre; pero tambiénes aplicado a los animales, ya que aunque sean seres inferiores alhombre (ley de jerarquía), los animales en su propio nivel y grado,

 piensan. De lo contrario una mascota no reconocería a su amo, norecordaría quien lo cuida y quien lo maltrata, etc. y si enfocamosmás nuestras reexiones a este sencillo punto, podremos obtenermucha comprensión sobre la operación y evolución de los procesosmentales en los seres.

La segunda parte de la dualidad es la sensibilidad del ser, esdecir, todo lo que involucra su sentimiento; sea este descrito comoaquello que desea (o no desea), aquello que quiere o su simpleintención (ya que toda intención acarrea un deseo y por ende unsentimiento). Y en este punto vemos como aparece por primera

vez la sombra de la ignorancia en los seres; ya que si el hombresiente, por simple lógica, va a optar por sentir lo agradable en lugarde lo desagradable, catalogándo como bueno para lo que lo hagasentir bien y malo para lo que le haga sentir mal; y un ser ignorantecometerá atrocidades con tal de “sentirse bien”; sin embargo, siendoambas partes de una misma moneda; es decir sea bueno o malo loque siente, ambas son partes o niveles de sus deseos.

Page 8: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 8/48

6 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

Por la ley de correspondencia, sabemos que esta dualidad de pensamiento y sentimiento, se maniesta tanto en lo interno como

en lo externo, tanto en lo macrocosmos como en el microcosmos;siendo así, vericamos que nuestra raza es dual y dentro de esadualidad, el hombre tiende a ser más racional y la mujer tiende a sermás emocional; pero aun así como esa dualidad radica interiormenteen cada ser, vemos que hay mujeres que tienden a ser más racionalesque emotivas y hombres que tienden a ser más emotivos queracionales. Pero lo verdaderamente interesante es cuando tornamoseste conocimiento hacia lo espiritual, para tratar de “conocernos a

nosotros mismos”; veamos:

  Si el ser es dual, aunque sea un ser espiritual (desencarnado),este seguirá pensando y sintiendo; ya sea miedo, alegría, terror,amor, tristeza, etc. Es decir seguirá pensando y deseando. Este hechomaniesta la base para la ley causal o kármica, la cual lo llevará avivir algo que todavía DESEA vivir y/o TIENE que vivir para su propia evolución (aquí se nos presentan la ley de necesidad y la ley deevolución). Sin embargo antes de hablar de otras leyes, continuemoscon la dualidad. Si el ser es dual, entonces la fuente de donde se emanó,también es dual, es decir, la naturaleza de la Divinidad también esdual, al igual que una semilla trae la misma información genética delárbol de donde brotó, el ser debe mantener la misma naturaleza dela Fuente de donde emanó. Esta dualidad de la Divinidad no es nadanuevo, ya que se nos ha reiterado que el alma posee “una chispa”

de divinidad; pero para comprenderlo mejor, vamos a apoyarnosen otro axioma hermético: “Todo es mente, el universo es mental”.Efectivamente todo es mente y lo podemos constatar por todo lo quenos rodea, siendo las mesas, las sillas, casas, carreteras, etc., todo esuna creación que tuvo su origen en el pensamiento o mente de algúnser; pero si Todo es mente y el ser es la manifestación dinámica de esamente, y es dual, esto implica que existe una dualidad de la Mente; ysi los hombres al pensar estamos manifestando una Mente Dinámica oEnergía Dinámica, entonces la otra parte que conforma la dualidad dela Mente debe ser el opuesto complementario a la Mente Dinámica, esdecir debe ser una Mente Estática o Energía Potencial; y ahí hermanoses donde podemos empezar a comprender nuestra unidad y relacióncon la Divinidad.

Page 9: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 9/48

  7

 NUESTRAS CUBIERTAS

PORTADA: Imagen obtenida de Internet titulada “Queen Nefertari in the Chamber”.

CONTRAPORTADA:Anuncio de Difusión Rosacruz

El Comité de Ayuda Espiritual de la Gran Logia AMORC Jurisdicción deHabla Hispana para las Américas, imparte ayuda metafísica desde el GranTemplo, de lunes a viernes a las 13:00 hrs. tiempo central de México (12:00hrs. P.M. tiempo astronómico), a través de un grupo de miembros localesque trabajan en esta humanitaria labor, siguiendo las instrucciones indicadaspor el Imperator para todas las Grandes Logias de la Orden.

Los miembros estudiantes de AMORC visitantes en la sede de esta GranLogia, pueden unirse y participar en dicho Comité, siempre que acreditensu afliación activa. Quienes deseen hacerlo así desde otras localidades,

pueden unirse al Comité de Ayuda Espiritual, a cualquier hora del día, desdesus lugares de residencia, integrándose así a este noble trabajo a través delConsejo del Silencio.

Somos una institución de servicios para el desarrollo

de las potencialidades del ser humano, a través demecanismos de autoaprendizaje, utilizando paraesto la tecnología más avanzada en la generación ydistribución del conocimiento rosacruz de A.M.O.R.C.

 Misión:

GLH   Centro Cultural Rosacruz AMORC GLH

León, Gto., México

Comité de Ayuda Espiritual“Consejo de Solaz” 

Page 10: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 10/48

8 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

DIRECTORIO DE LA

GRAN LOGIA SUPREMA DE AMORC

Christian Bernard, F.R.C.,  Presidente e Imperator, Gran Logia Suprema de AMORC 

Charles Vega Parucker, F.R.C., Vicepresidente, Gran Logia Suprema de AMORC.

Burnam Schaa, F.R.C., Secretario, Gran Logia Suprema de AMORC.

Maximilian Neff, F.R.C., Tesorero, Gran Logia Suprema de AMORC yGran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de

 Habla Alemana, AMORC.

Kenneth Idiodi, F.R.C.,  Director, Gran Logia Suprema de AMORC.

Roland Brisson, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, AMORC.

Zaven Paul Panikian, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicciónde Habla Inglesa para Australia, Asia y Nueva

 Zelanda, AMORC.

Klaas-Jan Bakker, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción delos Países Bajos de Habla Holandesa, AMORC.

Julie Scott, S.R.C., Gran Maestra, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Inglesa para las Américas, AMORC.

Sven Johansson, F. R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Inglesa para Europa y África, AMORC.

Serge Toussaint, F. R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Francesa, AMORC.

Atsushi Honjo, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Japonesa, AMORC.

Claudio Mazzucco, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Italiana, AMORC.

Live Söderlund, S.R.C., Gran Maestra, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Nórdica, AMORC.

Hugo Casas Irigoyen, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de

 Habla Española para Europa, África y Australa- sia, AMORC.

Hélio de Moraese Marques, F.R.C.,

Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Portuguesa, AMORC.

Michal Eben, F.R.C., Gran Maestro, Gran Logia de la Jurisdicción de Habla Checa y Eslovaca, AMORC.

Page 11: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 11/48

  9

DIRECTORIO DE

GRANDES LOGIAS DE AMORC Proporcionamos a los miembros Rosacruces las direcciones de todas las Grandes

 Logias, establecidas en diferentes paises, con el objeto de que si viajan a alguno deellos y desean saber si existe un Organismo Afliado en el lugar que visiten, escriban

directamente a la Gran Logia respectiva, solicitando informacion.

Jurisdicción de Habla Alemana.

Der Orden vom Rosenkreuz, AMORC.

Lange StraBe 69 - D 76530Baden-Baden, Alemania.

Jurisdicción de Habla Hispana para las

Americas, A.C.

Camino a Los Naranjos No. 102.

San Pedro de los Hernández Guanajuato,

37280 León, Gto., México.

Jurisdicción de Habla Española para Euro-

pa, África y Australasia.

C/Flor de la Viola P. 170, Urb. «El Farell»,

08140 Caldes de Montbui. Barcelona, España.

Jurisdicción de Habla Francesa.

Ordre de la Rose-Croix, AMORC, Grand Loge

des pays francophones, Château d’Omonville,27110 Le Tremblay, Francia.

Jurisdicción de los Paises Bajos de Habla

Holandesa.

De Rozekruisers Orde, AMORC, Grootloge

der Nederlands Sprekende Gebieden,

Groothertoginnelaan 36, 2517 EH The Hague,

Holanda

Jurisdicción de Habla Inglesa para las

Américas.

AMORC, 1342 Naglee Avenue, San José,

CA, 95191, E.U.A

Jurisdicción de Habla Inglesa para Australia,

Asia y Nueva Zelanda.

P. 0. Box 1087, Burwood No rth, NSW 2134.Australia.

Jurisdicción de Habla Inglesa para Europa y

África y Jurisdicción de Habia Griega.

Greenwood Gate, Blackhill, Crowborough, East

Sussex, TN6 1XE, Inglaterra.

Jurisdicción de Habla Italiana.Ordine della Rosacroce, AMORC, Grande

Loggia per tutti paesi di lingua italiana, Via

Petrilli 7, Ornano Grande. Casella Postale 21.

64042 Colledara TE, Italia.

Jurisdicción de Habla Japonesa.

49-16, Wakamiya 2-Chome, Nakano-Ku, Tokio

165. Japón.

Jurisdicción de Habla Nórdica.

Rosenkors-Orden, AMORC, Gathes Väg 141

Rösan SE-439 36 Onsala, Suecia.

Jurisdicción de Habla Portuguesa.

Ordem Rosacruz, AMORC, Gran Logia de Bra-

sil, Caixa Postal 4450, 82501-970, Curitiba, PR.Brasil.

Jurisdicción de Habla Checa y Eslovaca.

K Dubci 260, 190 16 Praha 09 - Kolodeje, Re-

 pública Checa.

Page 12: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 12/48

10 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

DIRECTORIO DE LAJUNTA DIRECTIVA DE LA GLH

Roland Brisson, F.R.C. Gran Maestro y Director Vicepresidente, J.D.

Hugo Casas Irigoyen, F.R.C.  Director Presidente, J.D.

Alfredo J. Villalba Moreno, F.R.C.  Director Secretario, J.D.

Raúl Gustavo Pérez Moreno, F.R.C.  Director Tesorero, J.D.

Ana Lucía González García, S.R.C.  Directora Vocal, J.D. 

María Luisa Acevedo R., S.R.C.  Directora Vocal, J.D.

José Franciso Botello, F.R.C.  Director Vocal, J.D.

Carlos Eduardo Arroyo Peña, F.R.C.  Director Vocal, J.D.

Page 13: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 13/48

  11

Los Organismos Aliados de la A.M.O.R.C. son lugares en los que los rosacruces deuna misma región se reúnen para participar en actividades místicas.

 Su objetivo esencial es permitir a cada uno asociar una formación oral a la enseñanzaescrita que recibe en su casa. El nombre tradicional atribuido a cada uno de ellos varía enfunción del número de miembros inscritos. Cuando comprende entre 12 y 30, el Organismoconcernido tiene el estatus de “Pronaos”; de 30 a 50, es un “Capítulo”; y a partir de 50miembros, su estatus es el de “Logia”.

Las actividades propuestas en los Organismos Aliados de la Orden varían en funciónde su estatus. De una manera general, proporcionan a cada rosacruz el privilegio de poderasistir a las Convocaciones tradicionales en el curso de las cuales se exponen mensajeslosócos y místicos especícos. Si usted no asiste todavía a un Organismo Aliadode AMORC, le hacemos una atenta invitación a participar de las actividades que ahí sedesarrollan y que estamos seguros serán de gran interés e importancia para su formaciónRosacruz.

Los miembros Rosacruces que deseen visitar algunos de los Organismos Aliadosque aparecen en este directorio, escriban o comuníquense para solicitar la informaciónrespectiva, a la Gran Logia AMORC, Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas,A.C., al Apartado Postal 827, Ocina Centro, C.P. 37000, León, Gto., México, Teléfono52(477) 1044276, Fax 52(477) 1044908 y 104-49-76, e-mail: [email protected] y páginaweb www.rosacruz.org.

 Los Organismos Afliados a esta Gran Logi a que imparten iniciaciones están

identifcados con un asterisco (*), los Organismos con Heptadas de la Oden

 Martinista Tradicional se indican con el símbolo (H) y con Talleres de la misma,

con el símbolo (T).

ARGENTINABuenos Aires, D.F. *Logia Buenos  AiresBahía Blanca: Pronaos Bahía BlancaCórdoba: *Logia Córdoba (T)

Lomas de Zamora: Pronaos Cruz del Sur Mendoza: Pronaos Mendoza

 Neuquén: *Logia NeuquénPto. Madryn: *Logia Luz del Golfo Nuevo(H)  Pronaos Puerto MadrynRosario, Santa Fé: Pronaos RosarioSalta, Salta: Pronaos Luz de SaltaSanta Fe, Santa Fe: Pronaos Santa Fe

Santiago del Estero: Capítulo Santiagodel Estero

Tandil: Pronaos Tandil

BOLIVIA

Cochabamba: *Logia TunariLa Paz: Pronaos La PazSanta Cruz: Capítulo Santa Cruz

COLOMBIABarranquilla: *Logia BarranquillaBogotá: *Logia Nuevo Mundo (H)  Pronaos Chrisitian Rosencreutz

ORGANISMOS AFILIADOS A LA GRAN LOGIA AMORC,JURISDICCIÓN DE HABLA HISPANA PARA LAS AMÉRICAS, A.C.

DIRECTORIO

Page 14: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 14/48

12 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

Cali: Capítulo MensChía: Pronaos AtlantisEnvigado: Pronaos Primavera

Pereira: Pronaos Pereira

COSTA RICASan José: Pronaos Sibö

CUBACamagüey: Pronaos CamagüeyHabana: *Logia Lago Moeris  Santa Clara: Pronaos Santa Clara

CHILEConcepción: Pronaos MaatPunta Arenas: Pronaos ArenasQuilpué: *Logia Akhetatón (T)Santiago: *Logia Tell El Amarna (H)Temuco: Pronaos Luz de Temuco

ECUADOR 

Guayaquil: Capítulo GuayaquilQuito: *Logia AMORC de Ecuador Cuenca: Pronaos Cuenca.

EL SALVADOR San Miguel: Capítulo San MiguelSan Salvador: *Logia San Salvador (H)Santa Ana: Pronaos Santa Ana (T)Sonsonate: Pronaos Sonsonate

ESTADOS UNIDOSCalifornia:  Bell: *Logia Bell (H)  Pomona: Pronaos Pomona  San Francisco: Pronaos San Francisco  San José: *Logia San JoséDistrito de Columbia:  Washington: *Logia Washington (T)

Florida:  Hialeah: Capítulo Hialeah  Miami: *Logia Mistes (H)Illinois:  Chicago: Capítulo Chicago

 New Jersey:  Elizabeth: Capítulo Elizabeth (T)  West New York: Capítulo New Jersey

 New York:  Bronx: Capítulo de Bronx  Brooklyn: *Logia New York (H)

  New York: Capítulo ManhattanTexas:  Dallas: Capítulo de Dallas  Houston: *Logia Armonía (T)  Laredo: Pronaos Hermes  McAllen: Pronaos McAllen  San Antonio: Capítulo Universo

GUATEMALA

Guatemala: *Logia Zama (H)Izabal: Pronaos Luz Divina

HONDURASPuerto Cortés: Pronaos TravesíaSan Pedro Sula: Pronaos San Pedro SulaTegucugalpa: *Logia Francisco Morazán

MÉXICO

Baja California:  Ensenada: *Logia Alpha-Omega (H)  Mexicali: Capítulo Mexicali  Tijuana: Pronaos Cosmos (H)Coahuila:  Monclova: Capítulo Monclova  Nueva Rosita: Pronaos Rosita  Saltillo: Pronaos Saltillo  Torreón: Pronaos La Laguna

Chiapas:  Tuxtla Gutiérrez: Pronaos MactumaczáChihuahua:  Ciudad Juárez: *Logia Juárez (T)  Chihuhahua: Pronaos ChihuahuaDurango:  Durango: Pronaos DurangoGuanajuato:  Celaya: Pronaos Celaya

  León: Pronaos Guanajuato (H)Guerrero:  Acapulco: *Logia Acapulco (T)Jalisco:  Guadalajara: *Logia Guadalajara (T)México, D.F.:

D.F.:*Logia Quetzalcóatl (H)  Pronaos Teotihuacán

Page 15: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 15/48

  13

México, Estado de:  Ecatepec: *Logia Ecatepec  Naucalpan: Pronaos Pitágoras

  Toluca: Capítulo TolucaMichoacán:  Morelia: *Logia Tzintzún (H)  Pronaos Morelia (T)Morelos:  Cuernavaca: Capítulo Xochicalco (T)

 Nuevo León:  Monterrey: *Logia Monterrey (H)Querétaro:

  Querétaro: Pronaos QuerétaroSan Luis Potosí:  San Luis Potosí: Pronaos EvoluciónSinaloa:  Culiacán: *Logia Culiacán (T)  Los Mochis: Pronaos Los MochisSonora:  Hermosillo: Capítulo Hermosillo (T)Tabasco:

  Villahermosa: Logia Delfos (T)Tamaulipas:  Matamoros: *Logia Aristóteles  Nuevo Laredo: Pronaos Nuevo Laredo

Reynosa: *Logia Reynosa (H)  Tampico: Pronaos TampicoVeracruz:  Perote: Pronaos Perote  Veracruz: *Logia Zoroastro

NICARAGUALéon: Pronaos LeónManagua: *Logia Martha Lewis

PANAMÁBoquete: Pronaos BoqueteChanguinola: Pronaos ChanguinolaDavid: *Logia David (T)

La Concepción: Pronaos La ConcepciónPanamá: *Logia Panamá (H)Puerto Armuelles: Pronaos Puerto  Armuelles

PARAGUAYAsunción: *Logia AsunciónCd. del Este: Pronaos H. Spencer Lewis

PERÚArequipa:*Logia Arequipa

  Capítulo Luz Cósmica ArequipaCajamarca: Pronaos KunturwasiIquitos: *Logia Las EsngesLima: *Logia AMORC de Lima (H)Piura: Pronaos Piura

PUERTO RICOPonce: *Logia Akhenatón Ponce

San Juan: *Logia Luz de AMORC (H)

REPÚBLICA DOMINICANASantiago: Pronaos Luz del CibaoS. Domingo: *Logia Santo Domingo (H)

URUGUAYMontevideo: *Logia Titurel (H)

VENEZUELAAcarigua: Pronaos Luz de PortuguesaAnaco: Pronaos AnacoBarcelona: Pronaos DeltaBarinas: Pronaos BarinasBarquisimeto: *Logia Barquisimeto (H)Caracas, D.F.: *Logia Alden (H)Cumaná: Capítulo Luz de OrienteEl Tigre: Pronaos El TigreLos Teques: Pronaos Altos MirandinosMaracaibo: *Pronaos CenitMaracay: *Logia Lewis (H)Maturín: Pronaos MaturínPuerto Ordáz: Pronaos Puerto OrdázSan Cristóbal: Capítulo Kut-Hu-MiSan Félix: *Logia Luz de GuayanaSan Juan: Pronaos San Juan

Valencia: *Logia Validivar (H)Valera: Pronaos Menes

Page 16: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 16/48

14 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

LaOrdenRosacruz,AMORC,presenteentodoelmundo,es

unafraternidadnosectariadehombresymujeresdedicados

alainvestigación,estudioyaplicaciónprácticadelasleyes

naturalesyespirituales.ElpropósitodelaOrganización

esayudaratodosparavivirenarmoníaconlasfuerzas

cósmicascreativasyconstructivas,paraellogrodesalud,

felicidadypaz.LaOrdenesconocidainternacionalmente

comolaAntiguayMísticaOrdenRosaeCrucisytantoen

 América como en otros continentes, constituye la única

formadeactividadesRosacrucesintegradasenunasola

institución.LaA.M.O.R.C.(porsusiniciales)novendesus

enseñanzas.Lasdalibrementeasusmiembrosaliados junto con otros benecios. Para información completaacercadelasventajasdelaaliaciónRosacruz,escribaunacartaaldomiciliocitadoabajoypidaelfolletogratuito

titulado«ElDominiodelaVida».

ElPropósitodelaOrdenRosacruz,AMORC

Diríjasea:

EscribanoR.E.R.OrdenRosacruz,AMORC,Apdo.PostalNo.827,OcinaCentro,C.P.37000,León,Gto.-MÉXICO

Jq Eé

A todos los miembros de la Jerarquía Esotérica se les pide participar en los« Períodos Especiales de Meditación» que se efectuarán en las siguientes fechas:

Jueves 21 de Noviembre de 2013, Jueves 20 de Febrero, Jueves 15 de Mayoy Jueves 21 de Agosto de 2014 a las 20:00 horas de su localidad. Sus informesdeberán enviarlos a la atención del Gran Maestro a esta Gran Logia AMORC,Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, en León, Gto, México.

Page 17: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 17/48

  15

En el verano de 1999 leí en un viejo libro sobre historia ylosofía un artículo sobre antiguas escuelas y sociedades losócas,en él refería a un grupo de filósofos que se hacían llamar los

“Rosacruces” y que, según la “Fama Fraternitatis”, publicada en 1614,eran seguidores del legendario Christian Rosenkreuz. En el libro seexplica que Rosenkreuz, junto con otros tres miembros acordaron crearuna sociedad o fraternidad para custodiar el conocimiento humano yestudiar también los fenómenos de la naturaleza a la vez que preparara la humanidad para asimilar tales conocimientos. Pero al entrar ala Orden me di cuenta que el conocimiento venía mas allá de la eracristiana y que era ecléctico. Curiosamente cuando pasábamos por lacalle Águila donde se encuentra el Templo vi las columnas egipciasy llamaron mucho mi atención.

Días más tarde acudí junto con mis padres a dicho lugar para pedir informes y poder ver de qué se trataba esta sociedad, resulta

las enseñanzasRosacruces en mi vida

POR EDUARDO IBARRA MEDEL, F.R.C.

La influencia de

Page 18: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 18/48

16 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

que formaban parte de AMORC, en aquel entonces eran CapítuloTabasco y tenían más de diez años establecidos en Villahermosa.

Así como estaban en esta ciudad, estaban en muchas más a lo largode la República. Para el año 2000 yo y mi familia ya nos habíamosinscrito y había ingresado en la Orden Juvenil Rosacruz de Tabascodonde nos reuníamos cada semana a convivir con otros jóvenes quetambién estaban ingresando. Esto me ayudó a acercarme a una nuevaforma de pensamiento, lejos del rigor mecanicista y simple del queuno está acostumbrado en las escuelas. Durante esta primera etapa

de formación entré en contacto con ciertas dinámicas enfocadas nosólo a fomentar el sentido crítico de los jóvenes, sino a entender elconcepto espiritual de la vida y del ser humano.

Para el 2001 ya había ingresado a la orden formalmente siendoun fráter, con dieciocho años cumplidos estaba por ingresar a launiversidad en el Estado de Puebla, por lo que antes de partir me di

a la tarea de leer profundamente la primera monografía que llegó por correo a mi casa. Ese año representó para mí una incursión más profunda en el ambiente de los rosacruces, por primera vez en mivida tuve un acercamiento a un conocimiento no sólo intelectual, sinomístico y esotérico más completo que en muchos de los libros que heleído sobre el tema. Por años leí respecto al tema, sobre situacionesmísticas e históricas de los grandes iniciados, sobre el crecimiento

espiritual y personal de los individuos, pero no fue sino hasta que entréen la fraternidad de AMORC que encontré una aplicación prácticaa lo que todos los lósofos y místicos hablaban, se trataba de algodiferente a lo que había estudiado, sin que cayera en contradiccionesrespecto a las tradiciones antiguas y místicas más antiguas del mundo.

Me di cuenta que el conocimiento y la sabiduría se encuentra afuera,en todos lados, en la naturaleza, pero depende de cada uno el alcanzarloy entenderlo. Se trata de un viaje personal en el que el iniciado debecomprenderse a sí mismo, entender cuáles son las razones que lomueven y sobre todo saber qué es lo que quiere y qué es lo que busca.Todo ello forma parte de la introspección, de un proceso de iniciaciónen el que la Orden no solo ayuda a alcanzar, sino que ayuda a preparar

Page 19: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 19/48

  17

al individuo para que sepa qué hacer con todo el conocimiento queha adquirido, ya que el conocimiento es innito.

Sin embargo, no hay que caer en confusiones. A pesar de todo elaire místico y esotérico que se maneja dentro de la orden, no existeen su interior ningún aspecto religioso o mágico. Muchos creenerróneamente que ingresando a la orden obtendrán poderes fabulososo que formarán parte de grupos de gente con inuencias. La Ordensólo ayuda a entender el conocimiento y sabiduría que la humanidad

ha ido preservando con el paso de los siglos. Nada más valioso queeso. La sabiduría es uno de los tesoros más grandes que puede atesorarel ser humano. Otros, sin embargo, sólo se dedican a almacenarconocimientos, a comprar y guardar libros, a leer de muchos temas pero sin siquiera comprenderlos. Esto no es sabiduría, es sólo guardardatos, es convertir a la mente en una bodega de información destinadaa sólo empolvarse. La sabiduría va más allá. Se trata de comprender

el conocimiento, vivirlo, experimentarlo, hallarle una aplicación práctica y con ello mejorar la vida de nosotros y los demás. La ordenayuda en todos estos aspectos, y no sólo ayuda, sino que instruye enla forma adecuada de hacerlo.

Cuando entré en la universidad en otoño de 2001 inicié la carrerade ingeniería en electrónica. Me dediqué a estudiar un aspecto de

la naturaleza poco comprendida pero muy utilizada, se trataba dela física, las matemáticas, la electricidad. Al mismo tiempo me viforzado a desarrollar soluciones ingeniosas a los diversos problemas planteados dentro del ambiente del estudiante, y con ello dentro delambiente de un ingeniero. Resolver problemas de este tipo no quieredecir que se tengan que hacer grandes maravillas, sino que se tieneque hallar una solución evitando conictos y dicultad lo más posible.Dentro de la Orden se enseña que los problemas, el estrés, la pesadezy el desgane o fatiga, son consecuentes del estado mental de cadaquien, y que si uno aprende a controlar sus propios estados mentales,sus propias emociones y pensamientos, se podrán evitar todos estosinconvenientes. Es cada uno quien crea sus propios problemas y sus propios límites, la Orden enseña que los límites no están afuera, sino

Page 20: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 20/48

18 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

dentro de uno, son las personas quienes se crean sus propios límites,sus propios problemas, y con ello, su propio estrés.

Como estudiante universitario las enseñanzas rosacruces fueronun apoyo importante en mi modo de vida, ahora, que soy ingenierodentro del área de investigación y desarrollo, dentro de uno de losinstitutos de mayor prestigio en el país en cuanto a investigacióncientíca, las enseñanzas rosacruces me han ayudado a manejar mi papel como cientíco y místico al mismo tiempo. He sido preparado

 para procesar la información, el conocimiento y la ciencia, de entenderel mundo que me rodea y de utilizar mis conocimientos adquiridos para mejorar como persona y ayudar a mejorar el entorno en el quevivo. Comprendo muy bien que hay que mantener la mente abierta,saber escuchar y comprender lo que se aprende, y con tener la menteabierta me reero a que hay que ser crítico al mismo tiempo detodo lo que aprendemos, eso nos ayuda a no ser dogmáticos, a no

ser materialistas, rígidos, cerrados o mecanicistas o a simplementealmacenar el conocimiento sin razón alguna. Se trata de conocernosa nosotros mismos, y con ello, conocer lo grandes que son nuestrosalcances y lo lejos que podemos llegar.

Uno de los objetivos de la Orden Rosacruz ha sido crear un

sistema de estudios que permita, a quienes se hallan en el sendero,

desarrollar los potenciales más elevados en todos los niveles de su ser:

físico, mental, psíquico y espiritual. A través de este medio se puede

percibir la más profunda sensación de paz consigo mismo y armonía

con toda la creación.

Los estudios Rosacruces pueden ayudarle a conseguir esta meta

enseñándole numerosos ejercicios diseñados para que usted discipline

sus cinco sentidos sicos y despierte las facultades psíquicas más

profundas que ha dejado dormidas dentro de usted.

En el nivel mental, usted puede aprender a producir una manifestación

sica de cualquier cosa que desee intensa y legítimamente.

Page 21: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 21/48

  19

UNIVERSIDAD ROSE-CROIX INTERNACIONAL, INC.Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas

León, Gto., México

TELÉFONO: (477) 104-42-76TELEFAXES: (477) 104-49-76 Y 104-49-08

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: [email protected]

Queridos fratres y sorores:

Antes de abordar los temas relacionados con nuestra Universidad,quiero expresarles mis mejores deseos para que en esta navidad,

disfruten de Paz y Armonía, en compañía de sus seres queridos y queel Cósmico los colme de bendiciones, ahora y siempre.

Debo informales que el programa de cursos que presentará laU.R.C.I. en los días previos a la Convención Rosacruz InternacionalA.M.O.R.C. – G.L.H. en Santiago de Chile, ha sido modicado porcausas ajenas a nuestra voluntad.

El curso que dictará el frater Rudolph Berroüet “Propiedades ysimbolismo de los cuatro Principios: Tierra, Aire, Agua y Fuego”se realizará los días 28 y 29 de Octubre y el día 30 de octubre presentaré el curso “Sabiduría interna para la armonía del Ser”, el cualreemplazará al curso “La naturaleza sutil de la música y su inuenciaen la psique humana” del Fr. Alexis Bulgari que se había anunciado.

En días pasados, el Fr. Pablo Delgado, responsable delfuncionamiento de la Biblioteca de la U.R.C.I. (anteriormente delárea 6 de México), nos ha comunicado, que ha llegado a más de unMILLÓN, el número total de descargas de artículos publicados ennuestra revista “El Rosacruz” disponibles en la biblioteca. Ésta es

Carta del Rector de la URCIa los miembros de AMORC

Page 22: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 22/48

20 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

una excelente noticia, porque signica que el público y los miembrosestán leyendo e interesados en los temas que tratamos en la Orden

Rosacruz, A.M.O.R.C. y que hay muchos candidatos potenciales que pudieran acercarse al portal de nuestra amada Orden y sus enseñanzasen el futuro. Las personas que estén interesadas en tener acceso a esta biblioteca pueden entrar a la página http://biblioteca.amorc6.org/ ysolicitar su admisión, y así disfrutar del material que allí se encuentra.

El pasado mes de julio llevamos a cabo los tradicionales “Cursos

de Verano” de la Universidad Rosacruz Internacional, en la sede denuestra Gran Logia de Habla Hispana para las Américas. Contamoscon la asistencia de 70 fratres y sorores, quienes acudieron de distintas partes de la República Mexicana y de otros países como los EstadosUnidos de América, Perú y Venezuela.

Estos cursos, como todos los eventos rosacruces, se desarrollaron

en un ambiente de cordialidad y armonía. Los participantes, ademásde disfrutar y aprender de las exposiciones de los conferenciantes,tuvieron la oportunidad de convivir con nuestro V. Gran Maestro, Fr.Roland Brisson, las autoridades y el personal de la G.L.H.

En el primer curso de la semana, “Reexiones sobre la Luz, laVida y el Amor en las tradiciones Rosacruz y Martinista”, el Fr.

Rudolph Berroüet disertó sobre diferentes aspectos e interpretaciónde tres ideas fundamentales en el trabajo de las Órdenes Rosacruz yMartinista Tradicional.

Durante el segundo curso “La Música y el Esoterismo”, losasistentes escucharon y descubrieron el aspecto místico de excelsascomposiciones de autores como Wagner, Bach, Beethoven yMozart. Además, no sólo aprendieron del misticismo oculto enlas obras clásicas, sino que participaron activamente y disfrutaronconsiderablemente cuando los expositores fratres Luis Ángel Lópezy Gabriel Martínez, los invitaron a entonar algunas de estas obras.Así, pudimos darnos cuenta de las grandes cualidades musicales quemuchos de nuestros miembros tienen.

Page 23: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 23/48

  21

El tercero y último curso, “Vericaciones experimentales defenómenos psíquicos, paranormales y electromagnéticos”, estuvo

a cargo del Decano de los conferenciantes de A.M.O.R.C. –G.L.H., Fr. Pedro Raúl Morales. Para este curso, el Fr. Pedro RaúlMorales seleccionó algunos aparatos que, a largo de sus años comoconferenciante de A.M.O.R.C., ha adquirido con el n de mostrarcualitativa o cuantitativamente las manifestaciones de diversosfenómenos. Por ejemplo, la variación en la conductividad eléctrica dela piel de una persona, al entrar en estado de relajación o meditación.

Al nalizar el curso del Fr. Pedro Raúl Morales, se llevó a cabo unaceremonia muy signicativa en la que nuestro M.V. Gran Maestrofelicitó y entregó al Fr. Pedro Raúl un reconocimiento por habercumplido 50 años como miembros aliado a la Orden Rosacruz,A.M.O.R.C. y colocó en su solapa el distintivo de 50 años de miembro.

 

El Fr. Pedro Raúl Morales inició su carrera como conferenciante deA.M.O.R.C. diez años después de haberse aliado a la Orden RosacruzA.M.O.R.C., motivo por el cual, recibió otro reconocimiento por laadmirable labor que ha desempeñado en este cargo, a lo largo de 40años de servicio como conferenciante y como autor de más de unadecena de libros de diversos temas. Los miembros asistentes brindaronun nutrido y cariñoso aplauso a nuestro querido fráter Pedro Raúl

 por ambos logros.

Para que quede constancia del trabajo del fráter Pedro Raúl,también se le pidió que participara en la grabación de algunos videos,haciendo un recuento de su trayecto como conferenciante de nuestraOrden y presentando y demostrando el uso de algunos de los aparatosque usó en sus conferencias a través de los años. La Gran Logia es laheredera de estos aparatos, ya que el fr. Pedro Raúl los ha donado ala U.R.C.I. Los videos estarán próximamente a disposición de todoel público en la página WEB de la G.L.H.

Fr. Pedro Raúl, agradecemos al Dios de Nuestro Corazón porhabernos permitido compartir contigo tantos momentos, durante tus

Page 24: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 24/48

22 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

visitas a nuestros organismo aliados, en convenciones y reunionesde trabajo. Estamos seguros que el Cósmico sabrá compensar de la

mejor manera tu trabajo, esfuerzo y entrega durante todos estos años.

 Nuestro agradecimiento y admiración a nuestro querido fráterPedro Raúl Morales, decano de los conferenciantes de A.M.O.R.C.

Con los mejores deseos de Paz Profunda,

Sincera y fraternalmente,

Alfredo J. Villalba Moreno.Rector de la U.R.C.I.

DONACIONES Y LEGADOS

De las contribuciones y del apoyo de los miembros y amigosdependen las actividades culturales y educativas de una organiza-ción no lucrativa como la Orden Rosacruz AMORC. El crecimientoy el digno trabajo de muchas organizaciones meritorias se hanextendido como resultado de legados dejados a ellas por aquellosque los estipularon en sus testamentos. Si usted desea contribuircon esta noble obra, puede solicitar información acerca de lamanera de realizar su testamento, así mismo, sugerencias relativas

a cómo estipular una donación a la Orden. Por favor, sírvase dirigirsu petición a:Tesorero AMORC GLH,

 Apartado Postal 827, Ofcina Centro, C.P. 37000, León, Gto.,

 México, Tel. 477-104-42-76, fax 477-104-49-08 y 104-49-76. Por e-mail: [email protected].

Page 25: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 25/48

  23

Trabajos e Investigaciones realizados por Miembros

Rosacruces y por Investigadores del C.I.I.R. 

LA BÚSQUEDA DE LA 

Mente  LA BÚSQUEDA DE LA Mente

Simbolismo de las flores

Por Ralph M. Lewis, F.R.C.

  Se nos ha dicho que existe un sermón en las piedras, pero loseternos cuentos y leyendas asociados con las ores han llegado areejar los más profundos pensamientos e ideales más transcendentalesdel hombre. Botánicamente, una or es simplemente el capullo deuna planta —su medio de reproducción—. Pero mucho antes deque tales características físicas fueran comprendidas, las ores eranuna fuente de graticación para el sentido de la vista y el olfato delhombre. Hace mucho tiempo que el exquisito perfume de las oresllegó a representar un ideal físico para el sentido del olfato humano,y la or se convirtió en el símbolo de la graticación olfatoria.

  Por supuesto, otros olores también son agradables al

Traducción de Carmen C. Izquierdo, S.R.C 

Rosicrucian Digest, Aug. 1986

Page 26: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 26/48

24 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

hombre, pero no en la misma forma que la fragancia de las ores.Psicológicamente, el aroma de las frutas, vegetales, y los alimentos

cocinándose, han tenido una seductora atracción. Estimulan el apetito, pero con su graticación, pierden su atracción. Varios otros olores,tales como el olor de madera recién cortada o el acre aroma del henorecién segado, pueden proveer sensaciones olfatorias satisfactorias aalgunas personas, primordialmente porque tales olores pueden hacersurgir memorias agradables o porque tal olor es parte de un patrón deexperiencia habitual.

  La fragancia de una or es abstracta; de por sí es lo que es.Su disfrute no depende de que nos recuerde otras cosas. El perfumede una or primaveral no disminuye simplemente porque no estéasociado con memorias agradables. El perfume de una or, por tanto,no necesariamente simboliza cosas o eventos particulares, sino elestado mental de imperturbabilidad —estar libres de irritación.

  La plena graticación de cada uno de nuestros sentidos físicosde percepción no es realizada en la fuente de su estímulo, sino enlas sensaciones mismas. En el análisis nal, en verdad no buscamosaquello que produce los sonidos agradables o la exquisita fragancia,sino la experiencia extática misma. Por tanto, la fragante or puederepresentar un estado de ánimo exaltado o un momento de éxtasis,

no importa de cual tipo particular.

  Siendo el color una de las cualidades dominantes de lossentidos físicos, es muy comprensible que el hombre se vea atraído alos vívidos tonos de las ores. La belleza física es percibida como unacuerdo agradable de perspectiva y color. Como la vista humana escapaz de discernir las variadas ondas de longitud del espectro solar,una existencia monocroma produciría una condición de monotonía yfatiga ocular. En consecuencia, ciertas combinaciones y contrastesde color, se convierten en ideas físicas debido a la satisfacción que proveen. El hábito también juega un papel en nuestro disfrute delcolor. Nos acostumbramos a combinaciones de colores en nuestroentorno, y ellas se convierten en disposiciones preferidas.

Page 27: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 27/48

  25

A diferencia del olfato, el sentido de la vista ha llegado aidenticar inmediatamente las ores con otras formas y experiencias.

Los colores de algunas ores recuerdan al hombre el verde delocéano, la palidez de la muerte, o el fogoso calor del sol de verano almediodía. Muy pronto, los colores y olores de las ores demandaronla admiración del hombre, invitando a un examen más cercano. Lasimetría de la forma de una or y su estructura geométrica sugeríanorden. Para el hombre, aquello que tiene una disposición comprensibley uniformidad (u orden) es un ejemplo de inteligencia.

  La variada estructura de las ores, su colorido y fragancia,y las circunstancias de su crecimiento, sirvieron para objetivar, orepresentar en su forma, las ideas abstractas espirituales y místicasdel hombre. De esta forma las ores se convirtieron en símbolosvivos de las verdades morales de una consciencia humana siempreen evolución. Como lo dijo Wordsworth:

 Para mí, la más humilde or que orece

 puede dar pensamientos que frecuentemente yacendemasiado profundamente para lágrimas.

 Cualquier intento para repasar, aún parcialmente, todo el

simbolismo que gradualmente se ha acumulado respecto a nuestras

ores comunes sería una ardua empresa. Por tanto, he seleccionadosolamente tres ores que tienen un signicado particularmente rico.En la actualidad ellas inuencian las religiones, el misticismo, lalosofía y el arte por igual.

La Rosa

  La tradición relata que los antiguos Egipcios usaban la rosacomo un símbolo de los misterios de sus ritos y le atribuían unafunción sagrada. Se considera que la rosa era sagrada para Isis, o ladiosa de la madre naturaleza, y era un símbolo de regeneración. Nadanos ha llegado en la forma de una inscripción actual de la antigüedad para conrmar esta tradición. Ya que, como veremos, Egipto ha

Page 28: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 28/48

26 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

inuenciado fuertemente el simbolismo de las ores; mucho de loque ahora relatamos se originó en ese antiguo país.

  La rosa de Jericó es originaria de Arabia, Persia y Egipto.Actualmente es una pequeña hierba de la familia Cruciferae. Segúnlas semillas maduran durante la estación de la seca, las hojas se caeny las ramas se curvan hacia dentro. La planta entonces tiene la formade un globo. Cuando la hierba se humedece, las ramas de despliegan,y asume temporalmente la apariencia de una planta viviente. Debido

a esta característica, la rosa de Jericó llegó a simbolizar el conceptode resurrección.

  Una leyenda hagádica (hebrea) cuenta que la rosa no teníaespinas antes de la caída del hombre. En esta misma tradición, la juventud se describe como una guirnalda de rosas, pero la ancianidad,como una corona de espinas. Se dice que la rosa ha formado parte de

la guirnalda del novio en la antigua Jerusalén. Según las regulacioneshaláquicas (ley rabínica), el aceite de rosas era extraído y usado porlas clases superiores en lugar del aceite común. El agua de rosas pormucho tiempo ha sido el perfume favorito del Oriente.

  En el Sepher ha Zohar (un libro de la Cábala) la rosa signica lacomunidad de Israel. Su color, que es rojo o blanco, hace referencia a

la severidad o misericordia que alternan en la vida de Israel. Sus cinco pétalos aluden a los cinco senderos de salvación y cinco portales degracia. También se dice que Maimónides, el famoso erudito medieval judío, usaba una preparación de rosas en su dieta y la recetaba paraotros.

  Finalmente, los Hebreos le atribuían a la rosa el simbolismodel Paraíso. El amanecer es el reejo de la rosa celestial, mientrasque el brillo del anochecer reeja las llamas del inerno. La antiguatradición hebrea relata que 800 de estas ores adornaban la tienda decada hombre piadoso en el cielo.

  La mitología griega relata que la rosa era sagrada para la

Page 29: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 29/48

  27

diosa Venus. También era el símbolo primordial de la escuela de losmisterios de Tracia. Un relato mitológico narra que la rosa blanca

se convirtió en roja cuando Cupido torpemente derramó una copa denéctar mientras bailaba ante los dioses.

  Los romanos honraban la rosa, nombre dado a un festivaldel estado por ella. La Rosalía, o el Festival de la Rosa, se realizabaen memoria de los difuntos. Las inscripciones con rosas en lascatacumbas de Roma representaban el Paraíso, o el bendito estado

futuro, que las personas enterradas esperaban alcanzar. 

Entre los muchos títulos adjudicados a la Virgen María en laépoca medieval, encontramos el de Santa María de la Rosa. Comola rosa le estaba consagrada, se convirtió, en la Edad Media, en unsímbolo de virginidad. Dante escribió, “He aquí la rosa, donde elVerbo Divino se hizo encarnado.”

  La Naometría, publicada en 1614 por Simón Studion, unRosacruz, era una crónica del primer cónclave de la Militia CruciferaEvangélica, realizado en Julio 27, 1586. Este cónclave fue formado principalmente por Rosacruces para proteger la cruz y prevenir quese convirtiera en un instrumento de persecución de los que no estabanconformes con la religión dogmática prevalente. La Naometría hace

referencia al signicado místico de la rosa. De hecho, en la página271 de la Naometría, hay una ilustración de la “Unión de la Rosa y laCruz”. La acompaña la frase en latín, “ Hierichuntis Rosa ex quatorin Partes”.

  La frase sub rosa (“bajo la rosa”) surgió porque la rosa porlargo tiempo había sido un símbolo del silencio entre las sectasmísticas de la Edad Media. En los primeros siglos, después deladvenimiento de la Cristiandad en Alemania, se colgaba una guirnaldade rosas del techo de un salón de banquetes, y en reuniones privadascomo un recordatorio de no divulgar la conversación en otro lugar.Tal vez la rosa se convirtió en un símbolo del silencio porque atrapadentro de sus pétalos el origen de su fragancia, junto con sus más

Page 30: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 30/48

28 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

 bellos matices, ilustrando así que la virtud y las intenciones noblesdeben ser guardadas cuidadosamente.

  Michael Maier, el Gran Maestro de la Orden Rosacruz delsiglo XVII en Alemania, enfatizaba mucho el signicado místico dela rosa. Él habló de ella como la más bella y más perfecta de las ores,guardada, como una virgen, por sus espinas. Él explicó que abundabaen el Jardín último siendo “un nombre poético para la Orden de la RosaCruz”. Maier sostenía que, así como lo natural es dulce y fragante,

así la rosa losofal exhala al corazón y da fuerza al cerebro. Segúnla rosa actual gira hacia el sol y se refresca con la lluvia, así la rosametafísica es alimentada en la luz hasta que alcanza la perfección.

  Los alquimistas Rosacruces frecuentemente asociaban la rosacon el rocío, ya que la palabra latina rosa (“rosa”) es similar a ros(“rocío”). La rosa colocada en el centro de la cruz, simbolizando para

los alquimistas las cuatro manifestaciones principales de la naturaleza —aire, tierra, fuego, y agua— se convirtió en el símbolo alquímicode la regeneración.

El Loto

  Entre la ora de Egipto, según nos dice un Egiptólogo, “el

único tipo que se puede decir es sagrado es el loto”. Aunque otrosEgiptólogos pueden estar en desacuerdo con la anterior declaración,el peso de la evidencia respalda la conclusión que el loto era unsímbolo sagrado a lo largo del antiguo Nilo. El loto está representado prominentemente en el simbolismo de Egipto. De la copa del capullode loto, vemos surgir al Horus niño, “el sol naciente”, símbolode resurrección. En la escultura y pinturas de altares colmados deofrendas, vemos una profusión de ores de loto.

  En el Museo Egipcio Rosacruz hay una réplica de una estatuade Hapi, el Dios del Nilo, sosteniendo una bandeja de ofrendas para lahumanidad. Esta bandeja está ricamente inscrita con aves y frutas y un bajo-relieve de numerosas ores de loto. Cuando Hapi representaba

Page 31: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 31/48

  29

tanto las aguas del Nilo Superior como el Inferior, el dios sosteníatanto plantas de loto como de papiro. Un antiguo ritual de Mens

contiene el saludo, “Salve, tú loto, tú el tipo del dios Nefer-Tem.” Elloto, como sabemos, era simbólico de este dios.

  Según Plutarco, los egipcios pensaban que el sol surgió deuna planta de loto. Sin duda los egipcios inventaron este simbolismo porque la or de loto se abría con el sol naciente y se cerraba con el poniente. Sin embargo, muchas inscripciones representaban a Ra, el

símbolo del sol y del eterno poder creativo del universo, ascendiendode una or de loto en un pantano. Una inscripción jeroglíca tambiénlee en parte, “el loto en las narices de Ra”, revelando la conexiónentre los dos.

  El loto llegó a representar el Nilo Superior Egipcio (debajode la Primera Catarata); y la planta de papiro, el Nilo Inferior (el

Delta). Las dos, el logo y el papiro, estaban unidas en un símbolo querepresentaba la regencia del rey sobre ambas regiones, de la mismaforma que nosotros uniríamos dos banderas para indicar la unión política en una región. Exactamente por qué el loto representaba el Nilo Superior todavía no ha sido revelado. El loto, con el papiro,también jugaba un papel muy importante en la ornamentación y eldiseño arquitectónico.

  Casi todo el arte primitivo comienza con una acopia de lasmanifestaciones indígenas de la naturaleza: ores, peces, animalesy fenómenos astronómicos. Los Incas, que vivían a lo largo de lacosta del Pacíco de Perú y Ecuador, comúnmente usaban un diseñomarítimo en las decoraciones de su cerámica y en sus tejidos. Aquéllosque vivían tierra adentro usaban animales peculiares a esas regiones

montañosas.

  El loto y el papiro, siendo comunes al Nilo, inuenciaron elantiguo diseño egipcio de manera similar. Las columnas egipciastienen la forma de tallos de papiro o de loto, atados por bandas enintervalos, dándoles una apariencia estriada. Los capiteles de las

Page 32: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 32/48

30 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

columnas principalmente copiaban la forma del loto, ya sea abiertoo cerrado. Cuando estaban abiertos, el capitel tiene una forma

acampanada invertida. El capullo de loto se convencionalizó, o sea,en un diseño geométrico equilibrado -que era usado como un frisoo zócalo en las paredes de los templos o en las decoraciones de lastumbas.

  Debemos darnos cuenta, por supuesto, que el loto tiene varioscolores. El loto blanco era colocado sobre las momias. La or de loto,

sobre la cual el dios Horus siempre se muestra sentado, es la seshni,que signica el loto blanco.

  En la India, el loto es mencionado en el más antiguo de losVedas. Ahí, se dice que es un emblema de belleza con el cual secomparan los rostros de las heroínas. En el Atharva-Veda, el corazónhumano es comparado con el loto. En otras partes se alude a éste como

“la or que nace de la luz de las constelaciones.”

  Al igual que en Egipto, la inuencia del loto en el arte de laIndia ha sido considerable. A través de la India, el loto aparece enlos monumentos arquitectónicos más antiguos y como un diseño enla escultura.

  En las Brahmanas, el “loto apareció primero asociado con elcreador en los mitos cosmogónicos.” De hecho, su relación con elnacimiento y la creación divinos es muy signicativa. Más aún, elloto ha sido convencionalizado como un asiento o pedestal sobre elcual las divinidades se encuentran sentadas o de pie. El ejemplo másnotable es el de la diosa Hindú Lakshmi. A ella siempre se le muestraya sea sentada o de pie sobre un loto y sosteniendo una or de lotoen cada mano.

  Después que Buda comenzó a ser representado en esculturas,su imagen es continuamente mostrada sentado con las piernas cruzadasen un asiento de loto, o se le representa de pie en un pedestal de loto.El número de pétalos varía de cuatro a seis. En conexión con esto no

Page 33: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 33/48

  31

debemos omitir la famosa oración sagrada de los budistas de Tíbet,Om Mani Padme Hum (“Oh Joya en el Loto. Amén.”).

  Para los antiguos arios, el loto simboliza un nacimientosobrehumano o divino. No podemos menos que notar la similituden el simbolismo de la or de loto tanto en la India como en Egipto.Aunque los arios, en su migración hacia el sur de Eurasia hacia elsubcontinente Indio, indudablemente introdujeron el simbolismo delloto en ese país, no creo que era endémico a ellos. Como los Arios,

en sus migraciones, fueron en diferentes direcciones —Egipto, AsiaMenor, e Irán en el Occidente; la India en el Oriente — su contactocon la gran civilización de Egipto era inevitable. Tal como los indo-arios introdujeron en la India el idioma Sánscrito, así también muy probablemente, el simbolismo del loto vino a la India de Egipto por medio de los Arios. Hemos notado como en Egipto el loto erarepresentado como un asiento para el dios Horus. ¿Será una simple

coincidencia que el loto también se representa como un asiento paralas deidades Hindúes y el Buda?

  Según la explicación hindú y Budista tradicional de la gloriosaor de loto, parece no surgir de la sórdida tierra, sino de la superciedel agua, y siempre es inmaculada y pura, sin importar cuán impurasea el agua. Esto simboliza todos los primeros objetos creados que

surgen del caos primordial —de la confusión y la oscuridad. Enotras palabras, de la oscuridad surge la luz, la belleza y la forma. No importa cuál sea nuestro entorno, la verdad espiritual latente ennuestra naturaleza puede orecer y permanecer sin contaminar si unose dirige hacia la luz.

  Como un símbolo del nacimiento divino, el loto es el máscomún en el Budismo. Al igual que los egipcios, los budistasidenticaban esta or con el sol. Las escrituras budistas sugieren, por lo menos simbólicamente, que el sol moraba en la or de lotocerrada en el mundo inferior por la noche, y tenía su resurrección aldía siguiente. En el Budismo Mahayana (la interpretación Budistadel teísmo o de un dios supremo), hay una escritura supremamente

Page 34: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 34/48

32 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

importante conocida como El Loto de la Verdadera Ley. En realidades una obra dramática sobre la creación, algo así como el Libro del

Génesis en el Antiguo Testamento.

  En la literatura Tibetana hay referencias a tres deidades delloto. “El orden de las deidades del loto representa los principiosdeicados de ciertas funciones dentro de nosotros mismos”. En otras palabras, las deidades del loto son símbolos esotéricos de ciertascapacidades humanas. En el Dhammapada (“El Sendero de la Ley”)

hay un capítulo sobre el simbolismo de las ores y su relación conlas virtudes y fragilidades humanas. Sin embargo, no hay referencias particulares al loto.

El Lirio

  Se hacen muchas referencias al lirio en la literatura del antiguo

Egipto. Sin embargo, parece ser que el lirio y el loto son sinónimos porque frecuentemente el mismo simbolismo es atribuido a ambos.Hemos visto que el loto es el símbolo del dios Nefer-Tem. Perotambién encontramos lo siguiente, “el bendecido surge como Nefer-Tem, como un lirio, en la narices de Ra. Él aparece en el horizontecada día y los dioses son puricados al verlo.” En otra parte hemosindicado que el loto también estaba “en las narices de Ra.” E. Wallis

Budge, un eminente Egiptólogo, al referirse al simbolismo del lirio,usa “loto” en forma intercambiable con “lirio”—indicando más aunque eran utilizados como sinónimos. El lirio también se veía crecerde riachuelos y lagunas, y en el mito las guras de los cuatro hijosde Horus están de pie sobre la or.

  En “La Virgen del mundo”, un fragmento de un tratadotrismegístico perdido titulado “El Libro Sagrado”, que se dice tuvo suorigen en el antiguo Egipto, leemos, “Yo soy el lirio puro, que llevoadelante el Lirio de Luz. Yo soy la fuente de iluminación y canalizoel aliento de la belleza inmortal.” Notamos que esto simboliza la vidaespiritual, belleza, e iluminación. Según la mitología, el lirio blancose decía que había surgido de la leche de Hera, quien era la esposa

Page 35: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 35/48

  33

de Zeus. Por tanto era un símbolo de pureza.

  El Zohar de la Cábala Hebrea habla de trece hojas que rodeanel lirio como los trece atributos de Dios que rodean a Israel. Tambiénmenciona que las cinco hojas de la rosa son las primeras cinco palabrasde la Shema (breve pasaje del Pentateuco). Los rostros de los justosson como un lirio, nos dice. Cabalistas posteriores usaron el lirio comoun símbolo de resurrección. Los hebreos decían que, “así como ellirio se marchita a la luz del sol pero orece bajo el rocío, así Israel

se marchita excepto cuando Dios se convierte en rocío para ella.” Unlirio entre ellos era comparado a “Rebeca quien permaneció pura enmedio de un entorno maligno.” El pasaje en Salmos 130:1, “De las profundidades”, es explicado como una alusión al lirio del valle.

  El simbolismo del lirio se ha transmitido de los judíos a loscristianos, y tal vez originalmente de los egipcios, si es que el loto

y el lirio eran considerados sinónimos por estos últimos. El Ángelde la Anunciación convencionalmente es representado sosteniendolirios. También, en Mateo 6:28, leemos “Consideren a los lirios delcampo, cómo crecen”. Esto se interpreta como que Cristo estabareriéndose al hecho que ninguna riqueza ni vestidura puede haceral hombre tan hermoso como la verdadera naturaleza de las ores delcampo. Se ha argumentado que la eur-de-lis —el emblema del lirio

de Francia— tuvo su origen en la antigua cruz ansata (la cruz buclede Egipto), el símbolo de la dualidad de las fuerzas de la naturaleza.El lirio también ha sido usado por siglos en el escudo de la ciudadde Florencia.

  Por lo menos hemos de estar de acuerdo con Francis Baconquien dijo, “Dios Todopoderoso primero plantó un jardín y en realidades el más puro de los placeres humanos; es el descanso más grande para los espíritus del hombre, sin el cual los edicios y los palaciosno son sino obras groseras.”

Page 36: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 36/48

34 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

Querido lector:

La ciencia dice, que los primeros años de vida nuestro cerebrorecibe una gran cantidad de información de su entorno, experiencias, ytoda esta información se transforma en un proceso del que todos hemos

escuchado hablar, pero pocos comprendemos y apreciamos; me reeroal aprendizaje. Biológicamente, nuestro cerebro está programado para generar una gran cantidad de conexiones sinápticas en edadestempranas. Uno no se imaginaría todo lo que se está aprendiendo enesas etapas, pero aquí les van algunos ejemplos: nuestra orientaciónespacial, detectar las aceleraciones lineales y gravitacionales, el tonomuscular, procesos igual de complejos que aprender un lenguaje.

Muchos mecanismos que se aprenden en estas etapas, se desarrollande una forma automática, casi no percibida por uno. Así, durantetoda nuestra vida sólo aprendemos de una forma mecanizada. Sinembargo, llega un momento, cuando somos conscientes de todos estosmecanismos, en que nos damos cuenta de que aprendemos, y por lotanto llegamos a conocer.

La Ciencia dice...

Por Diana Ibarra Medel, S.R.C.

Page 37: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 37/48

  35

Hay una frase muy mencionada, “Conócete a ti mismo”. Elcamino de conocerse a uno mismo parece sencillo, pero muchas

 personas no logran siquiera encontrarse en el camino. Las personas piensan que conocerse a uno mismo es, mirarse al espejo, saber el colorde ojos, qué les hace reír, qué comida les gusta, etc. Pero yo queridolector, te hago la pregunta ¿Cuántas veces has podido identicarque vas a padecer una enfermedad, y no me reero a los síntomascomunes?, ¿Cuántas veces has podido sincronizar tu respiración con tulatido, sólo para poder escuchar el viento? ¿Cuántas veces has podido

leer las emociones de una persona con tan solo ver su mirada? ¿Cuándohas sentido la partida de un ser cercano, sin siquiera estar en la mismahabitación?, así que en efecto, el camino de tener consciencia de loque uno aprende a lo largo de la vida y de esta forma conocerse, no essencillo. Sin embargo he aprendido, que este camino uno mismo selo puede complicar hasta perderlo. Querido lector, te invito a conocermi historia y compartirte un poco de mi conocimiento.

  A las personas les gustan las coincidencias, lo relacionan conalgo “mágico”; otras simplemente lo toman como algo que suele pasar.Yo tenía 9 años, y fui la última en bajar del coche y entrar a ese lugar. No tenía idea de qué era ese lugar, pero mi madre decía que era una“escuela mística”. Mi hermano mayor fue el primero en bajar y entrar.Recuerdo que fue recibido por unas personas, que lo saludaron y de

repente desapareció de mi vista. Como vimos que tardaba, mi otrohermano bajó y entró, pero sucedió lo mismo. Mis padres bajaron, ylo mismo. Así que yo bajé del auto y entré a aquel lugar. La primeraimagen que recuerdo es a mi madre riendo y a una señora diciendo“miren que bonita Columbita”. Mi familia estaba buscando algo,estaba buscando aprender. ¿Coincidencia o no que justamente aquellaescuela mística estuviera a tres cuadras de mi escuela primaria y que

 justamente ese día estuviéramos los cinco juntos, sin prisa, sin ningúnotro compromiso, tomando una ruta la cual no debíamos tomar ese día? No. No era coincidencia, simplemente se nos dio algo que estábamos buscando.

  A partir de ese momento fui tomando consciencia de cosas que

Page 38: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 38/48

36 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

ocurrían en nuestro mundo, cosas que estaban ahí, esperando a serdescubiertas por los ojos que estuvieran preparados. Aprendí que los

 pensamientos son igual de fuertes que las acciones, que las emocionesnegativas como la tristeza y el rencor, enferman igual que un cáncer.Sin embargo no es malo vivir esas emociones, yo aprendí a abrazar alrencor, a hacer reír a la tristeza, a sonreírle al odio. Aprendí de cadauna de esas emociones, y fui consciente de ellas. Me conocí enojada,triste, sin embargo, yo decido ser feliz y llevar amor en mi corazón.

  Lo que te cuento querido lector, no es algo que logres sóloleyéndolo, requiere de disciplina, de una constante revisión interna,o como yo le llamo, meditación. En el mundo hay mucho ruido,negatividad, materialismo, engaño, egoísmo, cosas que cada vez vanadquiriendo una mayor resonancia. No obstante, para poder apreciarla na melodía que el mismo mundo está interpretando, tienes queaprender a escuchar. Podrás llegar a escuchar todo lo que te imagines,

desde el delicado caer de una gota que resbala por la hoja de una planta, hasta la intensidad con la que golpea el viento a la montañamás alejada. De esta forma lo que se iniciara como un leve susurro, poco a poco se escuchará tan claro... me reero a que aprenderás aescucharte, a escuchar, a tu maestro interno.

  De esta forma he tomado consciencia de un aprendizaje

automatizado que se desarrolla día a día, ahora no sólo mi cuerpoaprende, también mi mente. El proceso de conocerse a uno mismo,no es corto, ya que cada día conoces algo nuevo y te sorprende. Llevo25 años aprendiendo, en el camino de la maestría del ser, 25 añoscomponiendo una sinfonía con lo que aprendí a escuchar del mundo,y sin embargo, así como a mí me ayudaron a aprender a caminar como paloma por este sendero, yo te brindaré mi lección más reciente, lacuál fui capaz de apreciar por todo lo que te acabo de contar.

Sin pensar, sin imaginar, pero quizás como una pequeña olaformándose en el gran océano le sentía, le sentía irse a las costasimperecederas. Como el tempo de un waltz; sin querer, sin invocar,sin pensar, él ya no era parte del gran océano, ahora formaba parte

Page 39: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 39/48

  37

de la cálida y na arena de la costa. Su esencia en brisa llegó, cualcadencia de un waltz, y en un breve silencio su sentir llegó, mi cuerpo

lo manifestó primero, luego mi mente y por último, como si fueranlas primeras palabras en un nuevo idioma, su mensaje cobró formaconsciente en mi.

Después de unos breves minutos, con la paz que se sienteen el silencio que queda tras haber escuchado una hermosa melodía,escuché la voz, la voz que me decía lo que ya sabía que había sucedido

a cientos de kilómetros hace un par de minutos. Y de esta forma,recordé su mensaje, el cual fui capaz de recibir debido a las enseñanzasde aquella “escuela mística”, tal como mi madre la había llamadohacía muchos años. Lo curioso fue que sólo ese día la llamamos así,después de ese día, y hasta la fecha, en aquella escuela, donde conocígrandes personas, he vivido grandes experiencias, ahí presté partede mi vida como pequeña palomita, cuidando la luz y la consciencia

de los presentes; ahora la llamo, Orden Rosacruz. Ese mensaje locomparto contigo querido lector, quizás esta lección la aprendisteantes que yo y si no, que forme tema de tus futuras meditaciones paraaprender a escuchar.

 —“¿A qué le tienes miedo?, si lo que haces te vuelve feliz”.

Page 40: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 40/48

38 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

Antes de que el ser humano pensara sobre la existencia de la Biblia,Dios, Creador Único de todo lo que ha existido y existe, hacía vivira la gente de manera diferente a como vive ahora en este mundoconvulsionado.

Al preguntar a la gente cuánto tiempo estuvo la humanidadviviendo de aquella manera, fácil se obtendrán las contestaciones que podrán ser creídas, dependiendo de cómo hayan sido expuestas.

  Alguien explicará que Dios, después de observar elcomportamiento de sus creaturas, dictó normas para dirigir la conductade quienes estuviesen descarriándose y que al estar bien portados ysin problemas y al morir, se los llevaría a vivir con Él en el cielo.

  A este respecto agregarán, que en aquella existencia, o sea,después de muertos, no trabajarán tan fuerte, se hablarán de tú a túcon Dios y nunca más tendrán problemas porque allá la nueva vidaserá un encanto de felicidad.

Por Cándido Mirón, F.R.C.

del ser humano

Parte 2

Especulaciones acerca

Page 41: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 41/48

  39

A nadie, no obstante, se le ha asegurado si en aquella vidahabrá riesgos de descarriarse nuevamente, y si tendrán o no reglas

semejantes, para las gentes que estén viviendo en el cielo. Y si lashay, no son del conocimiento del público.

  A lo mejor o posiblemente le dirán que dichas instruccionessólo las recibieron personas que residían en determinados lugaresde la Tierra, donde hubo abundantes descalabros, y no mencionaránBrasil, Canadá, Rusia, México, Australia, China, etc. O sea, que Dios

enseñó por interpósitas personas.

  A África, se la ha estimado que tuvo lugares donde huboculturas diversas y enigmáticas; y su idiosincrasia rica en magia,espiritismo, espiritualismo, credos, ilusionismo, brujería, hechicería,hipnotismo y deidades, así mismo, locura y euforia en sus habitantes,etc.

  A este continente, también se le ha considerado como la cunau origen de innumerables conocimientos, tales como: Ciencias, Arte,Simbolismo, Música e Historia; se han encontrado vestigios de gentede antaño, todo lo cual ha servido a seres ocupantes del planeta.

  Al sentirse esos pueblos africanos desesperados porsus actitudes en alusión a sus diferentes deidades y credos, por

consecuencia lógica, algunos salieron de esa desesperante vida y buscaron ayuda de un solo Dios, para vivir mejor en un lugar oambiente menos caótico.

  Ante la inmensa agonía, las personas activas y dotadas por Dios, intelectual e inteligentemente, a través de la intuición,empezaron a dilucidar los problemas y fueron surgiendo los primeroslibros bíblicos y literatura aconsejando armonía.

  Así, los hombres pusieron en práctica principios crísticos,que fueron y siguen siendo paliativos para mejorar la convivenciahumana que siempre necesitó y necesita la ayuda de Dios su Creador para vivir en paz.

Page 42: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 42/48

40 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

A Dios nadie lo ha visto, sólo se lo imaginan, y se le conoce por sus obras y porque está en la consciencia de cada una de sus

creaturas de manera inmanente, sin separarse ni un instante.

  Antes de que una persona venga a este mundo, durante eltiempo que está aquí y después de sus transición, Dios siempre estáacompañándola mediante la unión que es el alma, conocida comoAlma Personalidad para cada una de ellas.

  A Dios se le puede comprender mediante la consciencia que esatributo del alma y, la mayor o menos claridad con que se comprende aDios es con la mente que es la productora y rectora de la imaginacióny de los pensamientos de cada persona.

  A quien deben preguntar las personas sobre todas sus dudases a Dios, porque quienes no lo hacen, siempre fracasan; Jesucristo

siempre preguntó a Dios no obstante tener sabias facultades proveídas por su Creador.

  A Dios no se le puede ni debe ocultar nada porque él todo losabe y todo lo puede; el ser humano no debería alardear de ni una solagrandeza, porque todo lo que puede ser y hacer, es dado por Dios.

  A Dios no se le puede ni debe comparar con ningún ser físicoo espiritual que esté en contra de sus designios, porque eso reejala ignorancia de quien lo haga y demuestra que no cree hasta dondeDios es Supremo ni confía en su Fe.

  A Dios no se le ofende con absolutamente nada, porque Él es bondad y amor y, entiéndase bien: Dios no es rencoroso, vengativo niiracundo y quienes no comprenden este concepto, están más perdidosque una aguja en un pajar.

  Al considerar a Dios como esencia divina y sublime en todo suhacer, no debe hablarse en forma exotérica, porque se desnaturalizanlos preceptos que deben explicarse en forma esotérica.

Page 43: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 43/48

  41

Al comprender que Dios ha establecido normas para todasy cada una de la personas y así mismo la intuición, y lógicamente

sentido común para que cada quien actúe de mejor manera para viviren armonía, no hay nada más que cuestionar.

  A Dios no le ha faltado ni un solo detalle en su creación yademás le ha dado a todas y a cada una de sus creaturas las virtudes,dones y cualidades correspondientes para que, haciendo correcto usode ellas, vivan en armonía.

  A Dios no debería reclamársele por absolutamente nada porqueÉl ha dado a todas sus creaturas los elementos necesarios para quevivan en armonía, felices y buscando la Luz Mayor.

  A Dios no debería hablársele fuerte o gritarle para hacerle peticiones, agradecerle favores o indicarle cómo debe hacer las cosas,

 porque Él escucha y ve; Él sabe todo lo que hay en cada corazón.

  A quienes les guste gritarle y ponerle música fuerte, deberíansaber la forma ingenua como actúan e incluso que violan las normaselementales de sentido común, porque Dios no necesita alegoríashipócritas.

  A Dios le parece inicuo ver la conducta de muchas de suscreaturas comportándose como animales indómitos, peleándose ymatándose unos a otros pudiendo evitarlo; y después, arrepintiéndosey pidiendo perdón.

  Al ver Dios la controversia entre sus creaturas cuando malinterpretan las normas que deben seguir para vivir en armonía, les daluces de entendimiento y si no atienden los deja a su libre albedrío.

  A la Biblia la han interpretado de varias maneras debido aque bastantes personas piensan pecaminosamente y con conceptosdiferentes de lo que signica Dios y de acuerdo a la inuencia de sussemejantes y de su ambiente.

Page 44: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 44/48

42 | El Rosacruz. octubre, noviembre, diciembre 2013, No. 352

Ahí, en esa forma diversa de interpretar las leyes deDios, es donde ha surgido la abundancia de grupos de diferentes

denominaciones, creyendo cada uno estar en lo cierto y ademásdisfrutan criticándose entre sí.

  Ahora, sólo para citar una organización: la religión católicaha venido perdiendo muchos miles de feligreses y no se sabe cuántotiempo pueda perdurar. En cambio otros movimientos fraternales,religiosos, etc., han atraído a mucha gente y casi todos citan principios

 bíblicos u otros argumentos semejantes.

  Lo anterior no es objetable para quien escribe estas líneas. Loque sí, son importantes, signicativos y dignos de admiración, losesfuerzos sanos y habilidades de la raza humana para sentirse útil ysatisfecha.

A Dios no se le deberían de hacer tantas exigencias, porqueÉl sabe lo que cada quien necesita, y porque al hacerlo se demuestrafalta de respeto y de prudencia ante el Ser Supremo que sabe lo quehace y por qué.

  ¿A cuántas personas no les gusta lo aquí escrito? No tienerelevancia; lo valioso es a cuántas personas les agradan los conceptos

indicados, porque en ellos se explica sin prejuicios lo que Dios hace.

  A nadie se le debería exigir que haga lo que a otra personale gusta hacer, porque cada quien tiene su afán de acuerdo a lo queDios le permite en su edad, albedrío e intuición, y por la época quele corresponde vivir.

  A mucha gente no le gusta que le digan lo que debe hacer, porque consideran tener capacidad para actuar en lo que les satisface ycuando se descuidan es porque no han atendido las leyes del Cósmico.

 Al escribir estos conceptos no se pretende que todas las

 personas estén de acuerdo; sencillamente se busca hacerlas pensar

Page 45: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 45/48

  43

cómo pudo ser la vida del ser humano hace más de tres mil años ycómo se encuentra actualmente.

  A los fanáticos en determinadas creencias no les importan estosconceptos porque se sienten realizados en sus credos y el cerebro noles permite elucidar sobre lo que desconocen y lo que les podría faltar para enriquecer su acervo.

A cada persona Dios le ha dado, ya se dijo, intuición, albedrío,

consciencia, capacidad e inteligencia para exteriorizar lo que quiere,siempre actuando con la aquiescencia de su Creador, porque nada puede hacerse sin su voluntad.

  Dios no hizo el mundo para discrepar con elementos poderososque intereran la armonía que Él quiso y quiere dentro de su creacióncósmica; es el ser humano por su misma naturaleza el que ha

interpretado, muchas veces, incongruentemente las leyes de Dios.

  Es desagradable señalar fallas, y en cambio, es satisfactorioreconocer y admirar con encomio a las personas excelentes quehan vivido y las que viven, por su colaboración y armonía con sussemejantes y porque amorosamente han demostrado ser dechados demoralidad y compostura, sinceramente.

  De todo hay en este mundo.

Entra en comunión contigo mismo, oh, hombre, y considera por quéfuiste hecho.Contempla tus poderes, contempla tus necesidades ytus relaciones; así descubrirás los deberes de la vida y obtendrásdirección en todos tus caminos. No procedas a hablar o actuar antesde haber pesado tus palabras y examinado la tendencia de cadapaso que hayas de dar; así la desgracia volará lejos de tí y en tucasa será un extraño la vergüenza;el arrepentimiento no te visitará,ni el dolor marcará tu mejilla en ésta ni en muchas vidas venideras.

“En Vos Confío”.

Page 46: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 46/48

Page 47: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 47/48

  45

Page 48: REVISTA_42013

7/23/2019 REVISTA_42013

http://slidepdf.com/reader/full/revista42013 48/48