21
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO GESTIÓN MUNICIPAL AB. PACÍFICO EGÜEZ FALCÓN ALCALDE DEL CANTÓN REVISTA # 3 - MARZO 2013 www.pedrovicentemaldonado.gob.ec $ 190.597,00 Incluye: Planta de tratamiento, obra civil y equipos de laboratorio Inauguración Infocentro Día internacional de la Mujer Centro Cultural Andoas

Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Citation preview

Page 1: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

M U N I C I PA L D E L C A N T Ó N PEDRO VICENTE MALDONADO

GESTIÓN MUNICIPAL

AB. PACÍFICO EGÜEZ FALCÓNALCALDE DEL CANTÓN REVISTA # 3 - MARZO 2013

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

$ 190.597,00Incluye: Planta de tratamiento, obra civil y equipos de laboratorio

Inauguración Infocentro

Día internacional de la Mujer

Centro Cultural Andoas

Page 2: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

El Ministerio de Agricultura, Gana-dería, Acuacultura y Pesca, de los Cantones Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos y Puerto Quito, socializaron con agro pro-ductores y ciudadanía en general, el tema CONTROL DE PLAGA DE CARACOLES.

Al evento, que tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Gobierno Municipal de Pedro Vicente Maldonado el día 25 de Febrero de 2013, se dieron cita pequeños, medianos y grandes agro productores, a quienes el MAGAP dictó una conferencia en la que se comunicaron recomendaciones téc-nicas sobre cómo llevar a cabo un efectivo control, y erradicación de la plaga de caracol, que ha venido afectando al sector urbano y rural,

poniendo en riesgo la economía agraria.

Luego de una valiosa charla, a car-go de miembros del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultu-ra y Pesca, se procedió a la entrega gratuita de Metaldehído a todos los pequeños productores asistentes. El Metaldehído es el compuesto quí-mico más usado en el control de plaga de caracoles, por su eficacia comprobada que produce pérdida de coordinación muscular y deshidra-tación en el molusco.

El Gobierno Municipal por su parte, brindó el apoyo debido, proporcio-nando la logística para la realización de este importante evento.

En el recinto el Naranjito, pertene-ciente al cantón Cotacachi, se rea-lizó una reunión de trabajo, con la presencia del Abg. Pacífico Egüez Falcón, alcalde del Cantón Pedro Vicente Maldonado, el Licdo. Al-berto Andrango, alcalde del cantón Cotacachi, la Sra. Gisela Morales, presidenta de la junta Parroquial de García Moreno, técnicos del Conse-jo Provincial de Pichincha, técnicos

del Gobierno Municipal de Cotaca-chi y técnicos de la Provincia de Im-babura, el objetivo de este encuen-tro fue desarrollar una agenda de trabajo, con especial énfasis en los siguientes temas: vialidad, turismo, seguridad, salud, educación. En el tema vial las autoridades se compro-metieron a enviar técnicos de cada uno de los Gobiernos Descentraliza-dos con la finalidad de levantar un

diagnostico que permita evaluar y valorar los trabajos que se requieren efectuar para atender a este impor-tante sector. En el tema de turismo se coordino con técnicos de turismo del cantón cotacachi con la finalidad de crear un link en la página Web. de los Gobiernos Municipales que permita promocionar el sector turís-tico de la zona del Naranjal.

MAGAP SOCIALIZA CONTROL DE PLAGA DE CARACOL, Y ENTREGA METALDEHIDO A AGRICULTORES.

REUNIÓN DE TRABAJO MANTENIDA EN EL SECTOR DEL NARANJITO, CANTÓN COTACACHI

NOTICIAS

Page 3: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

La comunidad del noroccidente, recibió una capacitación por parte de OCP Ecuador, sobre su Plan de Respuesta ante Emergencias y los Principios Básicos de Sostenibilidad de la compañía, a fin de integrar a todos los actores que podrían estar involucrados en caso de que tuviera lugar una situación de este tipo.

El evento que se desarrolló en la Hos-tería Ayalir, cantón Pedro Vicente Maldonado, contó con la participación de concejales y autoridades de Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos y Puerto Quito, así como de unidades de socorro y público en general, quienes participaron activa-mente con sus inquietudes.Hernán Hinojosa, Coordinador de Respuesta a Emergencias de OCP Ecuador, dio a conocer la manera más óptima de proceder ante distin-

tos escenarios como in-cendios, derrames, entre otros, sea costa adentro o costa afuera. Además, se proyectaron varios videos con información útil.

De esta manera, OCP Ecua-dor reafirma su compromiso con la seguridad, la comunidad y el am-biente.

Sobre OCP Ecuador:OCP Ecuador inició sus operaciones en el 2003 con el fin de contribuir al país con una operación de trans-porte de crudo confiable, segura, efi-ciente y comprometida con el am-biente. Durante estos casi 10 años de operación ha generado un impacto económico positivo de 26 mil millo-nes por concepto de monetización de reservas de petróleo en beneficio

del Estado ecuatoriano. Según el in-forme anual 2012 de la Superinten-dencia de Compañías, OCP Ecuador es una de las empresas más grandes del país.

El proceso de transporte de crudo inicia en la estación Amazonas en Lago Agrio y recorre 485 kilómetros atravesando 4 Provincias, 11 Canto-nes y 25 Juntas Parroquiales en los cuales se han impulsado más de 650 proyectos de desarrollo comunitario.

El día 23 de febrero, se socializó la CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR EN EL RECINTO SAN JUAN DE PUERTO QUITO. En el acto, que tuvo lugar en la casa comunal del Recinto, estuvie-ron presentes autoridades del Gobier-no Municipal de Pedro Vicente Mal-donado: Ab. Pacífico Egüez Falcón, Alcalde; Profesor Armando Mena, Vi-cealcalde, funcionarios del Gobierno

Municipal y la directiva del Recinto San Juan de Puerto Quito.

La socialización estuvo a cargo del Ing. Orlando Cabezas quien, mediante una clara exposición, informó a los mora-dores del Recinto acerca de los costos, planos, infraestructura, servicios y de-más ventajas de esta gran obra.

El Ab. Pacífico Egüez Falcón, Alcalde

del Cantón, en su intervención, mani-festó a los moradores los beneficios de esta magnífica infraestructura, ade-más reafirmó su compromiso de apo-yo para el Recinto, e hizo un llamado para que padres de familia inscriban a sus pequeños y puedan disfrutar de la calidad, comodidad y seguridad de este Centro Infantil del Buen Vivir, que sin duda mejorará las condiciones de vida de los niños de este sector.

Esta obra se ejecuta mancomunada-mente entre el Gobierno de la Provin-cia de Pichincha y el Gobierno Autó-nomo Descentralizado Municipal del Cantón Pedro Vicente Maldonado, luego de la suscripción del respec-tivo convenio entre el Ab. Pacífico Egüez Falcón y el Ec. Gustavo Baro-ja, Alcalde y Prefecto de la Provincia respectivamente, con un monto de

$75.312,29.

OCP capacitó a comunidad del noroccidente sobre cómo actuar ante una emergencia en oleoducto.

Se Socializa la Construcción de un Centro Infantil del Buen Vivir en el Recinto San Juan de Puerto Quito

Page 4: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Patronato de Inclusión y Equidad Social4

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

FESTEJO POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

INCORPORACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA MODALIDAD CNH Y CIBVDEL CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO.

PATRONATO MUNICIPALDE INCLUSIÓN Y EQUIDAD SOCIAL

El Patronato de Inclusión y Equi-dad Social, la Comisión de Equidad y Género del Gobierno Autónomo Descentralizado de Pedro Vicente Maldonado, y la Red Mundo Verde, rindieron homenaje a la mujer pe-drovicentina al conmemorarse el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

El día viernes a las 10h00 se llevo a cabo una marcha a través de la ca-becera cantonal en la que la mujer pedrovicentina por medio de carte-les y frases de protesta hacían un

llamado a la sociedad para que se respeten los derechos de las muje-res. Posteriormente llegaron hasta el Coliseo Municipal, donde cada una recibió una flor y por medio de charlas motivacionales, se destacó la importancia del rol de la mujer en la sociedad a través de la historia. Se entregaron premios y refrigerios, para finalmente concluir el evento con un encuentro de vóley femeni-no entre equipos de nuestro cantón.

El día domingo 03 de marzo de 2013, se llevó a cabo la incorporación de al menos 130 niños pertenecientes a los programas Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV). El evento tuvo lu-gar en el Coliseo Municipal y contó con la presencia de Autoridades del gobierno Municipal, quienes fueron los encargados de colocar los birretes y entregar los diplomas a los peque-ños graduados.

Por su parte el Ab. Pacífico Egüez Falcón, en su discurso de apertura, agradeció la confianza que los padres depositaron en los Programas, CNH y CIBV, al permitir que sus hijos asistan a estos centros de desarrollo y además agradeció la ardua labor del personal

que labora en estos centros infantiles. Recalcó la importancia de la educa-ción desde los primeros años y el es-fuerzo realizado por el Gobierno Na-cional y los Gobiernos Municipales para promover este tipo de programas en beneficio de los niños del país. Emoción y alegría fueron sentimien-tos reflejados en los rostros de los padres y de los pequeños graduados, quienes, al culminar este primer lo-gro, empezarán su carrera académica formal de Educación Inicial.

Page 5: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Patronato de Inclusión y Equidad Social5

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde

ENTREGA DE MATERIAL DIDÁCTICO EN CIBVs DEL CANTÓN

El día 07 de marzo de 2013 se reali-za la entrega de material didáctico a los CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR del Cantón Pedro Vi-cente Maldonado, con el objetivo de brindar mejores condiciones de aprendizaje a los niños de nuestro cantón que asisten a estos centros de desarrollo.

El Abogado Pacífico Egüez Falcón y representantes del Patronato de Amparo Social hicieron la entre-ga formal del utilitario pedagógico y pudieron compartir momentos de alegría, emoción y juegos con estos pequeños angelitos, además de cono-cer sus necesidades para mejorar sus condiciones de vida.

Estos aportes se dan luego de que el pasado 04 de febrero de 2013 se fir-mó un convenio de DESARROLLO INFANTIL entre el MIES y el Go-bierno Autónomo Descentralizado de Pedro Vicente Maldonado, con vi-gencia desde el 7 de febrero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2013, por un monto de 176.984.28 dólares, para dar atención a 160 niños/as, en los si-guiente Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV):

San Juan de Puerto Quito 20 niñosNiños de Andoas 30 niñosGotitas de Paraíso 40 niñosVirgen del Cisne 30 niñosLa Anunciación 40 niños

Cabe destacar que el Gobierno Mu-nicipal del Cantón Pedro Vicente

Maldonado proporciona el personal encargado de la coordinación de pro-yectos y brinda todo el apoyo nece-sario para el buen funcionamiento de los Centros Infantiles del Buen Vivir.

Page 6: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Desarrollo Sustentable6

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

CONTROL AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS

ORNATO

Control de las actividades producti-vas cantonales verificando el cum-plimiento de la normativa ambiental

Reunión con técnicos de SENAGUA y la comunidad para tratar temas vin-culados a la Concesión de Aguas en el cantón Pedro Vicente Maldonado.

Socialización de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Cantón Pedro Vicente Maldonado para los barrios La Isla, Nuevo Porvenir, Los Pinos, 13 de Marzo y Oñate Ramos (06 de marzo del 2013) y con los barrios San José y los Esteros el día 14 de marzo del 2013, las mismas se desarrollaron en el Coliseo Municipal y en la Escuela Municipal respectivamente.

Aseo de calles, recolección, transporte y disposición final de los residuos sóli-dos; los orgánicos son convertidos en compost y los inorgánicos se realiza la separación de cartón, vidrio, chatarra y plástico beneficiando algunas familias con la firma de un convenio de cooperación entre gestores ambientales artesa-nales y la municipalidad para el aprovechamiento de dichos residuos.

Conformación de las brigadas para el Comando de Incidentes (Gestión de Riesgos) en diversos barrios del cantón.

Recolección de Residuos Sólidos Inorgánicos en el Recinto Paraíso Escondido

Recolección de Compost producido en el relleno Sanitario

UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL

DESARROLLO SUSTENTABLE

Según lo planificado, en el mes de marzo se debía intervenir en cada uno de los Re-cintos que cuenten con parques o áreas verdes, por tal razón se realizaron traba-jos en el Recinto la Célica como fueron: limpieza y fumigado del parque, poda de los árboles en el mismo sitio, limpieza de los alrededores de la Iglesia de Celica, limpieza y fumigado del parque infantil.

Durante el mes de marzo, se reali-zaron algunas trabajos en la Comu-na de San Vicente de Andoas como fueron: Limpieza y fumigado del estadio, limpieza y fumigado de las áreas verdes del mismo, limpieza y fumigado del cementerio.

En la ciudad de Pedro Vicente Mal-donado se trabajó en la Avenida 29 de Junio, corta de césped en la Av. Pichincha, se ha fumigado del ce-menterio de Pedro V. Maldonado y sus alrededores, arreglo de las jardi-nería del municipio, mantenimiento en el Recinto Ferial, entre otros.

Page 7: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Desarrollo Sustentable7

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde

Llenado de fundas Vivero Municipal

Granja Porcina – San Vicente de Andoas - Marzo 2013

Granja Porcina – San Vicente de Andoas - Marzo 2013

Trasplante en el Vivero Municipal

En el vivero municipal se realizaron los siguientes trabajos: llenado de fundas, arreglo y mantenimientos de las platabandas dentro del vivero, limpieza y rozado del área del vive-ro, repique de las plantas, siembra de plantas, etc.

Inspecciones a granjas avícolas y porcinas, con fines de control y veri-ficación del cumplimiento de lo dis-puesto en las Ordenanzas Municipa-les correspondientes, en diferentes Recintos del cantón.

Control en la feria de comercialización de ganado.

Visita a AGROPESA, en la cual se instruyó al personal que trabaja en el Centro de Faenamiento Municipal en la técnica y en los procesos para un correcto faenamiento, así como los implementos necesarios para un co-rrecto procedimiento.

Se realizó encuestas de aceptación del servicio en el recinto Ferial de la ciudad, la cual fue oportunamente calculada mediante métodos universalmente acep-tados generando las siguientes prioridades detalladas en orden de importancia:

PRIORIDADES SEGÚN ENCUESTA REALIZADA

1. Ampliación de corrales de comercialización de cerdos2. Ampliación de corrales de comercialización de ganado bovino3. Ampliación de los parqueaderos4. Reubicación del Recinto ferial5. Mejora en los servicios del Recinto Ferial6. Socialización de los ingresos y egresos del Recinto Ferial

UNIDAD DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN

En otros recintos avanzamos en el rozado y fumigado del estadio del Recinto Simón Bolívar, limpieza de los alrededores de la mina, entre otros.

Diseño y ejecución de la Jardinería para el Infocentro Municipal; se ha im-plementado jardines, siembra de varias palmas en la parte externa e interna, colocación de varios maceteros en los alrededores de esta construcción, siem-bra de césped y plantas ornamentales, en las aéreas verdes del mismo, entre otras cosas.

En este mes tuvimos una plaga de hormigas en el vivero municipal, lo que hizo que las mismas atacaran permanentemente las semillas y éstas no puedan germinar con normalidad, aumentando así el índice de semillas sin germinar, el índice de mortalidad se encuentra en los rangos aceptables.

Page 8: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Dirección de Patrimonio Cultural, Turismo y Comunicación8

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

El día viernes 01 de marzo, se realizó un viaje a la ciudad de San Gabriel, Cantón Montufar, con el objetivo de conocer de cerca y documentar en archivo audiovisual, el funciona-miento de una Planta de Tratamiento de Agua Potable Semi - Compacta en poliéster reforzado con fibra de vi-drio, con capacidad de 50 litros por segundo, similar a la planta de trata-miento de Agua Potable que se insta-lará en el Cantón Pedro Vicente Mal-donado km. 112, con capacidad de 35 litros por segundo, que proveerá de agua potable a 1600 usuarios.

El viaje se realizó en compañía del Ec. Fernando Fabara, Gerente Gene-ral de la EPMAPA - PVM, y el Ing. Luis Paspuel, Técnico Laboratorista

de la EPMAPA - PVM, en la jornada, pudimos obtener valiosas entrevis-tas con el Ing. Carlos Oña, Director de la EPMAPA del Cantón Montu-far, quien explicó detalladamente el funcionamiento de la Planta de Tra-tamiento, proceso de potabilización, ventajas, beneficios, y la positiva aceptación de la ciudadanía del can-tón con respecto al eficiente funcio-namiento del moderno sistema.

Posteriormente avanzamos hasta la Parroquia Julio Andrade, cantón Tul-cán, para documentar el funciona-miento de una Planta de Tratamiento Semi - Compacta, con capacidad de 25 litros por segundo, similar tam-bién al sistema que se instalará en el Cantón Pedro Vicente Maldonado.

El objetivo de realizar este docu-mental, es el de informar a la ciuda-danía sobre los beneficios, y venta-jas que ofrece este moderno sistema, frente al sistema convencional de hormigón armado que actualmente provee de agua potable al cantón Pedro Vicente Maldonado.

Finalmente, llegamos hasta la La-guna de Yahuarcocha, en esta oca-sión el objetivo fue documentar el funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Semi - Compacta en poliéster refor-zado con fibra de vidrio, ya que la EPMAPA del Cantón Pedro Vicente Maldonado ha considerado la posi-ble implementación de éste sistema en el futuro.

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

TURISMO Y COMUNICACIÓN

VISITA AL CANTÓN MONTUFAR

COBERTURA DE EVENTOS

Page 9: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Dirección de Patrimonio Cultural, Turismo y Comunicación9

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde

En el recinto el Naranjito, pertene-ciente al cantón Cotacachi, se rea-lizó una reunión de trabajo, con la presencia del Abg. Pacífico Egüez Falcón, alcalde del Cantón Pedro Vicente Maldonado, el Licdo. Al-berto Andrango, alcalde del cantón Cotacachi, la Sra. Gisela Morales, presidenta de la junta Parroquial de García Moreno, técnicos del Conse-jo Provincial de Pichincha, técnicos del Gobierno Municipal de Cotaca-chi y técnicos de la Provincia de Im-babura, el objetivo de este encuen-

tro fue desarrollar una agenda de trabajo, con especial énfasis en los siguientes temas: vialidad, turismo, seguridad, salud, educación. En el tema vial las autoridades se compro-metieron a enviar técnicos de cada uno de los Gobiernos Descentraliza-dos con la finalidad de levantar un diagnostico que permita evaluar y valorar los trabajos que se requieren efectuar para atender a este impor-tante sector. En el tema de turismo se coordino con técnicos de turismo del cantón cotacachi con la finalidad

de crear un link en la página Web. de los Gobiernos Municipales que permita promocionar el sector turís-tico de la zona del Naranjal.

Publicación de boletines en la red social de Facebook, permitiendo a la ciudadanía mantenerse informado de las acti-vidades que realiza el Gobierno Municipal. Actualmente existen un total de 2822 usuarios registrados en nuestra Red.

Publicación de comunicados y eventos en la Red Social de Facebook.• DíaInternacionaldelaMujer• SocializacióndelanuevaPlantadeTratamientodeAgua• BingosolidarioenSanVicentedeAndoas• InvitaciónalainauguracióndelInfocentro

Con la presencia de Autoridades de la Provincia y del cantón se desarro-lló el acto inaugural del Infocentro, a este evento asistieron a su vez servi-dores públicos de los Gobiernos Pro-vincial y Municipal y ciudadanía en general de Pedro Vicente Maldonado.Esta mega infraestructura contará con equipos tecnológicos, que per-mitirá la capacitación a las comuni-dades rurales, así como a grupos de atención prioritaria con el fin de es-timular a la población la utilización de tecnologías de información y de comunicación.

Reunión de Trabajo Sector Naranjito

REUNIÓN DE TRABAJO MANTENIDA EN EL SECTOR DEL NARANJITO, CANTÓN COTACACHI

INAUGURACIÓN DEL INFOCENTRO PEDRO VICENTE MALDONADO

DISEÑOS Y PUBLICACIONES

www.facebook.com/gadmpvm

Page 10: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Dirección de Patrimonio Cultural, Turismo y Comunicación10

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

Este mes publicamos 5 videos en el portal de Youtube en el canal GADMPVM, reportando un total de reproducciones de 712.

Diseñamos la portada de CD y grabación del CD, que contiene el video del proceso de construcción del In-focentro, y portada de CD de documentales que fueron entregados a la ciudadanía en la inauguración del Infocentro, mismos que la ciudadanía los puede observar en nuestro canal de Youtube GADMPVM.

DISEÑO DE REVISTA GESTIÓN MUNICIPAL

Diseño, diagramación, maquetación, corrección de estilo y corrección gramatical de la revista Ges-tión Municipal correspondiente al mes de febrero. La revista se encuentra publicada en la dirección http://issuu.com/gadmpvm/docs/revista-febrero-2013

REVISTA GESTIÓN MUNICIPAL FEBRERO 2013

Page 11: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Dirección de Patrimonio Cultural, Turismo y Comunicación11

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde

En cumplimiento al convenio de cooperación técnica suscrito entre la Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador (FADSE) y el Gobierno Municipal de Pedro Vi-cente Maldonado, se dictan talleres de capacitación a la ciudadanía to-dos los sábados en horarios de 8:00 a 13:00, esto con la finalidad de que los ciudadanos conozcan sobre la consti-tución, sobre sus derechos, pero tam-bién sobre sus obligaciones, los técni-cos que facilitan estas capacitaciones, son funcionarios de la Corte Consti-tucional y de la Fundación FADSE, hasta el momento se han dictado 6 talleres con una recepción aceptable por parte de la ciudadanía.

CAPACITACIÓN SOBRE TEMAS CONSTITUCIONALES Y LIDERAZGO

TALLERES DE CAPACITACIÓN

En cumplimiento al convenio suscrito entre el Gobierno Municipal de Pe-dro Vicente Maldonado y el Ministerio de Cultura para el funcionamiento del Centro Cultural Comunitario Andoas, se están dictando talleres permanentes de capacitación en danza, teatro, ma-nualidades, dibujo, además se desarro-lla el proyecto de Cine Comunitario, los beneficiarios de estos talleres son principalmente niños y Jóvenes de la comunidad de Andoas, sin embargo la proyección de este Centro Cultural es brindar talleres formativos a niños y jóvenes de los cantones San Miguel de los Bancos y Puerto Quito, es decir su funcionamiento es como Centro Inter-cultural Regional.

TALLERES DE CAPACITACIÓN SOBRE TEMAS CULTURALES

Publicación de las revistas de rendición de cuentas de los años 2009, 2010, 2011, 2012 en la cuenta de issuu y en la página web municipal en la sección novedades/revistas.

Page 12: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

CRITERIO SOBRE ORDENANZA

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

INFORME DE LABORES CONCEJALES

REGLAMENTO DE TRABAJO

EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2013

DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO

Talento Humano12

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

El día lunes 4 se emitió el criterio de la Dirección de Talento Humano so-bre La Ordenanza que reglamenta el horario y pago de remuneraciones de las Concejalas y Concejales del GADPVM. Criterio que fuera solici-tado y entregado a la concejala Ma-yra Aguilar; así mismo se ha traba-jado en la elaboración de un formato para la rendición de cuentas, informe de labores de los señores concejales.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, 8 de mar-zo, la Dirección de Talento Humano colaboró con las actividades progra-madas pro la Sra. Concejala Mayra Aguilar y el grupo de mujeres traba-jadoras del cantón, para en el Coliseo Municipal se realizó una charla de motivación y exaltación a las féminas asistentes al evento.

Por medio de MEM-164-DTH-13 esta Dirección emitió critério técnico res-pecto de la forma como lós conceja-les vienen presentando los informes de labor. Al momento se encuentra elaborando un formato único para que los ediles presenten sus informes y sean remunerados, como lo dispo-ne el Art.355 del COOTAD

Mediante MEM-145-DTH-13, se hizo entrega del proyecto de Reglamen-to Interno de Trabajadores, para el GADPVM, este reglamento es una herramienta indispensable para la administración del Talento Huma-no, a su vez la máxima autoridad le ha dado la figura administrativa por medio de resolución No. 007-ALC-13 para su expedición. Al momento este reglamento se ha remitido para su aprobación y vigencia a la Dirección General del Trabajo ante el Ministe-rio de Relaciones Laborales, una vez aprobado tendrá vigencia legal.

La actividad que ha copado los espa-cios de tiempo del mes de marzo en esta dirección es la evaluación de des-empeño, tanto por el hecho de tomar las evaluaciones y su posterior labor de procesar y tabular la información para que se exprese en los cuadros de los resultados definitivos.

Cabe resaltar que este tipo de evalua-ciones son de cumplimiento obligato-rio únicamente para el personal que labora bajo el régimen de la LOSEP, es decir funcionarios y servidores públicos, sin embargo debido a que la información que se obtiene de este tipo de evaluaciones es fundamental para la administración del talento humano, se la ha hecho extensiva al personal de trabajadores sujetos al Código del Trabajo.

De los resultados se puede colegir las fortalezas y falencias que tiene el re-curso humano municipal.

Para el evaluación se utilizó dos pro-cedimientos, recogiendo el criterio de lo que los Jefes o superiores piensan sobre sus subordinados (método tra-dicional) y se incorporó además una evaluación propiamente dicha en la que los funcionarios mostraron su suficiencia psicológica aptitudinal y académica. Se utilizó los formularios EVAL 1 de lo que lo que el jefe o los demás piensan sobre el servidor eva-luado; y el test EVAL 2 que demues-tra lo que el servidor conoce sobre aspectos psicológicos, actitudinales, de entorno y de suficiencia mínima académica.

Los resultados arrojan que el prome-dio de rendimiento laboral municipal es igual a un 54% equivalente a Muy bueno, resaltando al tiempo que un

29 % son personas de rendimiento so-bresaliente y apenas un 17% presen-tan rendimiento bueno. Este rendi-miento se refleja en el desempeño del municipio que al momento se brinda a la ciudadanía como una institución de servicio que trabaja por resultados y que sigue la cultura empresarial que la imparte y encabeza la máxima autoridad.

En lo referente al clima laboral los indicadores positivos son totalmente superiores a los negativos, sin embar-go los aspectos negativos le ofrecen a Usted una lectura de los problemas que el personal considera deben ser cambiados o al menos enmendados por parte de sus directivos.

En cuanto a este clima laboral se re-salta que el 32 % de empleados con-sidera que no existe optimas condi-ciones de trabajo, lo que haciendo el seguimiento demuestra que la in-fraestructura debería ser mejorada o acondicionada especialmente por el clima de nuestro cantón, así el ca-lor es un factor de incomodidad para todo el personal de Dirección Finan-ciera y otras direcciones.

Existen otros indicadores como que el 16% del personal no considera imparciales a sus superiores, el he-cho de que este indicador esté en segundo lugar no deja de preocupar, sin embargo demuestra también que las personas al expresar este criterio quieren un cambio de actitud de sus directivos.

El tercer indicador en cuanto a clima se refiere a la falta de cooperación en un 11%, factor que debe ser reforzado con talleres y experiencias de “Equipo”.

Page 13: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

MINGA SECTOR INFOCENTRO

EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2013NUEVO SERVIDOR PÚBLICO CONTRATADO

INFORME DE LABORES DE CONTRATOS CIVILES

REUNIÓN DE EVALUACIÓN DEL POA

Talento Humano13

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde

La minga de adecentamiento del en-torno del infocentro, fue coordinada en lo atinente al personal por la Di-rección de Talento Humano, la Min-ga se llevó a cabo el día jueves 21 de marzo y mostró el espíritu de coope-ración de los trabajadores y servido-res, el resultado del trabajo conjunto salta a la vista para las personas que transitan por la avenida Pichincha que ha adquirido las características de un boulevard. Cabe señalar que el día de la inauguración del infocentro se realizó el día 22 de marzo con la asistencia de autoridades y ciudada-nía de la provincia y el cantón.

Para una mejor comprensión se presentan los cuadros de resultados de la evaluación del desempeño:

El test EVAL 1, muestra el criterio del jefe inmediato sobre su subordinado evaluado TOTAL 57 servidores evaluados, 34 sobre-salientes, 18, muy bueno, 3 bueno, 2regular

El test EVAL 2, muestra el desempeñorendi-do por el evaluado en pruebas de suficiencia TOTAL 57 servidores evaluados, 11 sobresalientes, 24, muy bueno, 18 bueno, 3regular, 2 insuficiente

RESUMEN PROMEDIO DEL LOS TEST EVAL 1 Y EVAL 2 : TOTAL 57 servidores evalua-dos, 17 sobresalientes, 31, muy bueno, 10 bueno * No inclu-ye resultado de trabajadores

RESUMEN PROMEDIO TRA-BAJADORES: TOTAL 48 traba-jadores evaluados, 2sobresalien-tes, 25, muy bueno, 15 bueno 2 regular 1 insuficiente 3 no aplica

Así los datos en cifras rojas expresan que 20 servidores consideran que no hay condicio-nes óptimas para trabajar (relacionadas a infraestructura), 7 que no hay cooperación o espíritu de trabajo en grupo, 5 servidores consideran que su remuneración no es la que merecen, 4 empleados piensan que el que haya servidores sin perfil académico es un problema para la institución, 10 personas no creen en la imparcialidad de sus superio-res, 5 servidores piensan que hay demaciadas reglas que cumplir, 6 que no hay libertades para trabajar, 5 personas piensan que hay favoritismo en el GAD, y una persona no se encuentra satisfecha en el cargo que ocupa.

De la evaluación se obtuvo también información relevante sobre el clima laboral, se aclara que la mayoría de indicadores son positivos, sin embargo para obtener los puntos negativos o en lo que hay que interve-nir se ha obtenido el siguiente resultado:

En el área de Planificación se llenó la vacante de la Unidad de Avalúos y Catastros por medio del contrato de servicios ocasionales Nº 005-2013 del por el que el Geomensor Sr. Alex Naula, prestará sus servicios lícitos y personales en dicha unidad.

Durante esta semana se procesó los informes de labores del personal que labora bajo contrato civil, los informes aprobados e remiten a Dirección Fi-nanciera acorde al proceso establecido.

El 22 de marzo se coordinó y realizó la reunión de Directores con el fin de evaluar el cumplimiento del primer trimestre del POA. Todos los Directo-res informaron sus actividades bajo el parámetro del siguiente órden del día:

• Evaluación y avance del POA institu-cional

• Conformación y estructura Orgá-nica

• Cumplimiento de actas transac-cionales con el Sindicato de Tra-bajadores

• Infocentro, convenio, administra-ción, custodia, seguridad.

• Conocimiento del listado “PERSO-NAL CONTINGENTE DE FERIA-DOS, MINGAS Y OTRAS ACTIVI-DADES”

Page 14: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec14

La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pe-dro Vicente Maldonado, llevó a cabo la socialización para la implementa-ción de una PLANTA DE TRATA-MIENTO DE AGUA POTABLE SEMI COMPACTA EN PEDRO VICENTE MALDONADO KM 112, de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio, con capacidad de 35 litros por segundo, por un monto de $ 190.597,00 que be-neficiará a 1600 usuarios.

La convocatoria estuvo abierta a todo el público, la socialización se realizó en las instalaciones de la Planta de

Tratamiento de Agua Potable Km 112, en donde la ciudadanía pudo co-nocer el funcionamiento, operación y ventajas de la nueva planta de tra-tamiento de agua potable mediante un documental en el que el público pudo contrastar el funcionamiento de la actual planta de tratamiento de hormigón con su laboratorio y el funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Agua Potable Semi-Compacta gemela ubicada en la Ciu-dad de San Gabriel, cantón Montufar.

Posteriormente el Ec. Fernando Fa-bara, Gerente General de EPMAPA-

PVM y el Ing. Luis Paspuel, Labora-torista de EPMAPA-PVM, explicaron la aprobación de la ORDENANZA PARA LA ADMINISTRACIÓN, RE-GULACIÓN Y CONTROL DE TA-ZAS DE AGUA POTABLE Y ALCAN-TARILLADO DE PEDRO VICENTE MALDONADO. Finalmente los asis-tentes fueron invitados a realizar un recorrido por las instalaciones de la planta de tratamiento convencional de hormigón, constatando además el avance de la construcción de la plata-forma y laboratorio donde será insta-lada la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable Semi-Compacta.

Se Socializa la Implementación de una Planta de Tratamiento de Agua Potable en Pedro Vicente Maldonado Km 112

EPMAPA - PVM

Page 15: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde15

El Gobierno Autónomo Descentra-lizado Municipal del Cantón Pedro Vicente Maldonado, a través de sus principales autoridades ha priorizado la ejecución de una planta de trata-miento Semi-Compacta en Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio, para el sistema de agua potable de la ciudad. La planta de tratamiento tipo conven-cional (Aireación, Coagulación, Flo-culación, Sedimentación, Filtración y Desinfección) deberá cumplir con los estándares de calidad empleados en los TULAS, libro VI de la Calidad Ambiental, y la Norma Técnica Ecua-toriana NTE INEN 1108 que es Ley Nacional, que garantizan la calidad del agua tratada, sin importar cambios drásticos de turbiedad y color del agua cruda proveniente de la bocatoma.

Actualmente, se concluyó con la construc-ción de la plataforma de hormigón donde se ubicará la planta paquete, y se continúan ejecutando los trabajos de construcción del laboratorio. Se estima que en el transcurso del mes de marzo la planta será ubicada y posteriormente entre en funcionamiento.

CARACTERÍSTICAS• La operación de la planta es au-tomática, cuenta con un sensor de turbiedad que regula la dosificación de químicos para clarificar el agua, y funciona netamente por gravedad, con mínimos equipos electromecánicos.

• Son de fácil operación y mante-nimiento, por lo que una persona se puede hacer cargo de estas labores, aun para caudales de diseño signifi-cativos, más de 50 litros por segundo.

• Los costos por concepto de con-sumo de energía eléctrica y manteni-miento de equipos electromecánicos, son mínimos.

• Requieren mínimas aéreas para su instalación.

• No requiere de mantenimiento preventivo periódico o aplicación de recubrimientos especializados.

• Teniendo en cuenta los costos de inversión inicial y los bajos costos

operativos, este tipo de sistemas per-miten entregar agua potable de exce-lente calidad.

• El período de diseño, conce-bido como el lapso de tiempo en el cual se considera funcional el sistema de tratamiento, se ha establecido en 30 años.

Costo: $ 190.597,00 (Incluye: Planta de tratamiento, obra civil y equipos de laboratorio)

Capacidad: 35 litros por segundo

Beneficiarios: 1600 usuarios actual-mente

Contratista: Technohidro

Material: Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)

Laboratorio: Complementación de tres equipos de laboratorio, para control de calidad de agua.

Implementación de Planta de Tratamiento de Agua Potable Semi-Compacta en Pedro Vicente Maldonado Km 112.

$ 190.597,00Incluye: Planta de tratamiento, obra civil y equipos de laboratorio

Page 16: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

TREINTA JOVENES LIDERES COMUNITARIOS SON CAPACITADOS

ENTREGA DEL PREMIO ECONÓMICO OTORGADO POR EL GADMPVM

CONCEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia16

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

El Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, coordina varias ac-tividades con el CIPEP, Faro del Saber, FUDELA, Fundación de las Américas, el Técnico es el Sr. Wal-ter Sarango, se invita a este Taller a los jóvenes de todo el Noroccidente de Pichincha, cuyo objetivo es capa-citarlos para que tomen sus propias decisiones frente al tema de “Dere-chos sobre sexualidad y Derechos Reproductivos”. Cabe destacar que

este taller es dirigido por un joven de nuestro cantón quien se está capaci-tando frecuentemente es el Sr. Fabián Mendoza, además a visitado Bolivia en un encuentro de jóvenes, del Pro-yecto “Decidiendo con Libertad” que es del CIPEP.

El técnico de jóvenes del CIPEP SR. Hernán Baquero, realiza el refuerzo del taller. Una vez agotada toda la agenda para este día se realizan encuentros de indorfútbol, con cuatro equipos que se conformaron, compartieron mo-mentos de enorme emoción y alegría, confraternizando y además colocando reglas que fueron respetados por los jóvenes. Estos jóvenes que son en un total de treinta líderes viajarán al Tena para más capacitación, el 15 de marzo hasta el 17 del presente año.

LOS JÓVENES EXPRESAN SUS OPINIONES ACERCA DEL TEMA.Surgieron varias inquietudes de cómo pueden acudir a otros Centros de Salud del Noroccidente ,para ser atendidos ya que aquí a algunos ado-lescentes les da un poquito de recelo ser atendidos decían por ejemplo los jóvenes para prevenir enfermedades venéreas entre otros aspectos etc.

Las adolescentes manifestaban que la utilización de los preservativos va a generar un libertinaje y que no están de acuerdo, existe todavía un tabú sobre este tema, los jóvenes se cohíben de manifestar lo que sien-ten y piensan por lo que se segui-rá dando estas capacitaciones a los adolescentes del cantón.

El Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia de Pedro Vicente Mal-donado, participó en el Desfile Car-navalero de Pedro Vicente Maldona-do 2013, el departamento financiero municipal, realizó la transferencia a los ganadores de los concursos pro-gramados, el grupo DANZ URBA-NO, se hizo acreedor de $250,00 por ocupar el segundo lugar, por lo que la Secretaria Ejecutiva (e) realiza y lega-liza todos los trámites y justificativos necesarios, para que puedan transfe-rir este premio económico y sea en-tregado conforme al acta que queda en los archivos del CCNA-PVM.

Page 17: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

ACTUALIZACIÓN DE DATOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO

TRANSICIÓN DE LOS CONCEJOS CANTONALES DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA A CONCEJOS CANTONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

VISITA DE JÓVENES DE MANABÍ

Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia17

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde

Durante todo el mes anterior y en este mes de acuerdo a lo coordinado con la Ing. Leticia Bermúdez Presi-denta del Patronato de Inclusión y Equidad Social, se realizó la actua-lización de datos del Bono de Desa-rrollo Humano acudieron de Pedro Vicente Maldonado, de la zona de Imbabura, y se sigue atendiendo a más usuarios que requieren de este servicio por lo general son personas de la tercera edad y madres solteras que acuden a nuestras oficinas.

Además se presentaron varios in-

convenientes con personas que manifestaron que en el mes de di-ciembre por razones personales de los beneficiarios no se acercaron el día que tenían que cobrar el bono, fueron en enero y ya no les paga-ron de diciembre,también se dio el caso del Sr. Antonio Jaya del recin-to Célica, que le dieron cobrando su bono, averiguie en cada una de las Agencias,solicitando a los propie-tarios me proporcionen la lista de quienes cobraron el bono, para veri-ficar el nombre de la persona que lo

realizó lamentablemente,en algunos recibos no constaban las firmas, por lo que se solicitó en este mes se tenga especial cuidado al pagar este bono que sea directamente al beneficiario.

Se invitó al Taller sobre la TRAN-SICIÓN DE LOS CONCEJOS CANTONALES DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA A CONCEJOS CANTONALES DE PROTEC-CIÓN DE DERECHOS, asistieron autoridades invitadas como el Sr. Vicealcalde Prof. Armando Mena Delegado del Sr. Alcalde y Presi-dente el AB. Pacífico Egüez Fal-cón, el representante de la Policía

Nacional Sr César Cangás, Seño-res Miembros del Concejo Canto-nal de la Niñez y la Adolescencia, Sra. María de Lourdes Tirado, Sr. Walter Sarango, Dra. Paula Mina Coordinadora de la Fundación “Derechos del Niño”, representan-tes de FENPIDEC, Mundo Verde, GADMPVM, el Técnico Distrital del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, entre otras perso-nalidades de nuestro cantón, se da la bienvenida y luego se desarrolla el taller, se abrió un espacio para las preguntas y respuestas respec-tivas sobre el tema,

El Técnico del ConsejoNacionalexplicó, como es de conocimiento público a nivelNacional se estádesarrollandolaTransicióndelos

ConcejosCantonalesde laNiñezyAdolescenciahacialosConcejosde la Igualdad Intergeneracional,elmismoquemantieneelinteréssuperiordeniñas,niñosyadoles-centes y sus derechos prevalecenpor encima del de las otras per-sonas.Esteprocesode transiciónestá descrito en la ConstituciónPolíticadelEcuadoryesunaPo-lítica Pública del Gobierno Na-cional. Los consejos de igualdadtendránvariosenfoques: Interge-neracional,Genero,Discapacida-des, Movilidad Humana e Inter-culturalidad, y son organismosque aseguran la plena vigencia yelejerciciodelosderechosdelosgruposdeatenciónprioritariadu-rantetodalavida.

El Concejo Cantonal de Niñez y Ado-lescencia del cantón Pedro Vicente Maldonado, recibe la visita de varios jóvenes que pertenecen al CIPEP “Decidiendo con libertad”, Fabián Mendoza, Walter Zumelzu, Carolina Acosta, Aníbal Ostaiza y Hernán Ba-quero, ellos son de Manabí, nos con-taron sobre su viaje a Bolivia, donde se reunieron con jóvenes de ese país también de Perú y Ecuador.

Indicaron que este viaje fue impor-tante por que permitió conocer a los jóvenes de otros países en cuanto a su cultura costumbres y tradiciones, el objetivo de esta visita fue dar a conocer las actividades que vienen realizando en nuestro país y espe-cíficamente en nuestro cantón cuyo objetivo es que los jóvenes tengan co-nocimientos de sus derechos y espe-cíficamente el ejercicio pleno seguro y responsable de los derechos sexua-

les y reproductivos en adolescentes y jóvenes ,tanto en hombres como mujeres.

Page 18: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia18

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

INVITACIÓN AL TALLER SOBRE LAS DEFENSORÍAS COMUNITARIAS

INVITACIÓN AL TALLER SOBRE ELABORACIÓN DE LA RUTA DE “RESTITUCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE NUESTRO CANTÓN”

El Consejo de Participación Ciuda-dana y Control Social tiene como propósito impulsar y fortalecer to-das aquellas iniciativas y prácticas ciudadanas y sociales que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de participación y control social para lo-grar la inclusión y la equidad.

Por tal motivo el C.P.C.C.S, invitó al Taller, para realizar el Fortalecimien-to Y promover en los GADs, insti-tuciones del régimen dependiente y sociedad, a asumir el compromiso necesario para la implementación y fortalecimiento de las Defensorías Comunitarias, como mecanismo de control social desde el análisis y discusión del modelo de gestión pro-puesto, este taller, se lo realiza en la ciudad del Tena,

Por lo que se delegó a la Sra. Andrea Cristina Eleno, secretaria-contadora del CCNA-PVM, para que asista al mencionado Taller, cumpliendo de

esta manera la disposición mediante un documento escrito.

Antecedentes, en el año 2011 ya se conformó en Pedro Vicente Maldo-nado tres Defensorías Comunitarias, en este momento se tendrá que reali-zar nuevas capacitaciones a quienes lo conforman que son de los siguien-tes Recintos, Simón Bolívar Km. 127, San Juan de Puerto Quito y en Uni-dos Venceremos II, el presidente es el Sr. Manuel Viveros, esta defenso-ría estaba conformada por dieciséis personas, se capacitará nuevamente estas Defensorías Comunitarias del cantón Pedro Vicente Maldonado.

Con la coordinación del Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia y el CIPEP, se invitó a todas las Ins-tituciones Públicas y Privadas a los líderes comunitarios a participar del Taller antes mencionado, está dirigi-do por el Técnico del CIPEP. Sr. Her-nán Baquero, el lugar es en el IFO-CENTRO DE PVM, HORA 9h00 AM.Esta Ruta permitirá agilitar casos de vulneración de Derechos a los Niños, niñas y adolescentes y qué no se re-victimise a la victima, por lo que es muy importante que acudan todas las Instituciones invitadas, operado-res de Justicia, de Protección de la

Niñez entre otras que Entidades de Atención.

Asisten a este Taller, concejales, Po-licía Nacional, GADMPVM, Jóvenes, Área de Salud N° 11, CIPEP, entre otras entidades de Atención, se lo-gra llegar a acuerdos de vital impor-tancia, como enviar llena una ficha para la Elaboración de una Agenda o Directorio donde consten todas las entidades Públicas y privadas, direc-ciones, números de teléfonos etc. Se realizará un Programa especial para la entrega de este directorio, lo elabo-rará el CIPEP.

Se realiza grupos de trabajo, para realizar la ruta dónde debemos acu-dir primero en caso de una violación, maltrato infantil, acoso sexual etc.Se coordina acciones con la Policía Nacional.-Mayor Hitler Odín Marthí-nez, manifiesta que hay que capacitar a los padres para que controlen a sus hijos adolescentes, en que horarios les permiten la salida a lugares de di-versión, deben tener mayor control para que en lo posterior no tengan ningún tipo de problemas y que en los operativos donde aíslan a jóvenes y previo a una acta, los padres retiren a sus hijos del destacamento, la Poli-cía Nacional, protege a los adolescen-tes, hace un llamado a los padres para que inculquen valores y sean más comunicativos con sus hijos/as.

Page 19: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Dirección Administrativa19

Ab. Pacífico Egüez Falcón - Alcalde

DIRECCIÓNADMINISTRATIVA

GASTOS EN MAQUINARIA MUNICIPALFEBRERO 2013

Mantenimiento Preventivo

$ 584,00

Mantenimiento Correctivo

$ 9.680,31

Mantenimiento Correctivo

$ 3.644,43

Instalacion de radios trsmisores en los vehiculos del GAD

Socializacion de reglamento de caja chica y análisis de consumo de combustible

Page 20: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

Sindicatura20

www.pedrovicentemaldonado.gob.ec

CONTRATOS MARZO 2013

N° FECHA DETALLE MONTO

1 19-III-2013

Contrato de Obra Pública: CONSTRUCCIÓNDEUNAAULAYBATE-RÍASANITARIAPARAEL“CNH”DELRECINTO“ELCISNE”DEESTAJURISDICCIÓNCANTONALDEPEDROVICENTEMALDONADO.Contratista: Ing.SegundoEduardoPillaSalán.

$40.442,99

2 20-III-2013

Contrato de Comodato o Préstamo de Uso: AMBULANCIAPARAELDISTRITODESALUDNo.17-D12PEDROVICENTEMALDONADO.-(ÁreaNo.11).Representante: Doctor,DiegoMauricioMejíaCuenca.

TRÁMITES LEGALES MARZO 2013

JUICIO AUTORIDAD TIPO DE ACCIÓN

1 CentrodeMediacióndelaProcuraduríaGeneraldelEstado. SOLUCIÓNDECONTROVERSIAS

2 JuzgadoDécimoSéptimodeGarantíasPenalesoMulticompetentedePichincha. ACCIÓNDEPROTECCIÓN

1 TribunalContenciosoAdministrativo ACCIÓNCONTENCIOSO

2 MAE TÍTULODECRÉDITOSUSPENSO

1 JuzgadoDécimoSéptimodeGarantíasPenalesoMulticompetentedePichincha. LABORAL,EJECUCIÓNYARCHIVO.

SINDICATURA

Page 21: Revista_Gestión_Municipal_Marzo_2013

GOBIERNO MUNICIPALPEDRO VICENTE MALDONADO

2009 - 2014www.pedrovicentemaldonado.gob.ec