8
Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 27 «Yo siempre estaré junto al pueblo. Esa advertencia se la hago a mis enemigos, a los traidores, a los esbirros, a los confidentes que queden por ahí, (…) y no necesitaré escoltas, ni fusiles, ni nada para andar junto al pueblo». Fidel Castro Ruz El pueblo cubano ha sido el verdadero protagonista de su Revolución tercer frente, Santia- go de Cuba.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Co- mité Central del Partido, envió un fraternal saludo a los pobladores del munici- pio de Tercer Frente, por los resultados que los hicieron merecedores del acto por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución, en la pro- vincia de Santiago de Cuba. Escenario de significativas acciones durante la guerra de liberación por el iii Fren- te Mario Muñoz Monroy, que por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fundara el Comandante Juan Almei- da Bosque, el 6 de marzo de 1958, todo cuanto exhibe este lomerío de la Sierra Maestra es obra ciento por ciento de la Revolución. Portador del mensaje de Raúl fue el miembro del Co- mité Central y Primer Secreta- rio del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, quien en las palabras centrales de la conmemoración efectuada en el poblado cabecera de Cruce de los Baños, dijo que a las realizaciones del municipio se une todo Santiago de Cuba con saldos socio-económicos favorables. En primer lugar, destacó el Ni el más soñador de los que acompañamos a Fidel en un acto como este, el Primero de Enero de 1959, podía imaginar que hoy es- taríamos aquí. Nada fácil ha resultado este largo y azaroso camino. Ello ha sido posible, en primer lugar, gracias a la inmensa capacidad de resistencia y lucha de varias generaciones del noble y he- roico pueblo cubano, verdadero protagonista de esta, su Revolución, que es el triunfo del mismo ideal de los mambises que en 1868, con Céspedes a la cabeza, iniciaron la guerra por la independencia del yugo español; de Maceo y Gómez, con quienes José Martí en 1895 retoma la gesta libertaria, truncada por la intervención norteamericana en 1898, que impidió la entrada a Santiago de Cuba del Ejército Libertador. Fue ese el afán que motivó a la Generación del Centenario, bajo el mando de Fidel, a asaltar los cuarteles Moncada, en esta ciu- dad, y Carlos Manuel de Céspedes, en Ba- yamo; a sobreponerse al fracaso, resistir el rigor de la prisión, venir en la expedición del yate Granma, soportar el duro revés de Alegría de Pío y encaminarse a la Sierra Maestra para empezar la lucha guerrillera del naciente Ejército Rebelde, cuyo Coman- dante en Jefe, ejemplo personal de valor en el combate, tenacidad e inclaudicable fe en la victoria, junto a su vocación unitaria e in- discutible liderazgo, supo forjar la unidad de todas las fuerzas revolucionarias y conducir- las al triunfo. (…) En este propio lugar, el Primero de Enero de 1959, en medio del júbilo popu- lar que se adueñó de todo el país, ya Fidel premonitoriamente advertía, cito: «La Re- volución empieza ahora, la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros». Desde bien temprano, se pusieron en mar- cha infinidad de planes de desestabilización, comenzando con el refugio brindado en Es- tados Unidos a criminales y torturadores del régimen de Batista. (…) Han sido 55 años de incesante lucha frente a los designios de once administraciones nor- teamericanas que, con mayor o menor hosti- lidad, no han cejado en el propósito de cam- biar el régimen económico y social fruto de la Revolución, apagar su ejemplo y reinstaurar el dominio imperial sobre nuestra Patria. La Revolución Cubana puso fin a varios mitos, entre ellos, el de que no era posible construir el socialismo en una pequeña isla a 90 millas de Estados Unidos (…) Queda muchísimo trabajo por hacer (…). Las nuevas generaciones de dirigentes, que paulatina y ordenadamente van asumiendo las principales responsabilidades en la direc- ción de la nación, nunca podrán olvidar que esta es la Revolución Socialista de los humil- des, por los humildes y para los humildes (…). (Fragmentos del discurso en el acto de con- memoración del aniversario 55 del triunfo de la Revolución, en el parque Carlos Ma- nuel de Céspedes, Santiago de Cuba, el 1ro. de enero de 2014). El Consejo de Estado, con- forme a lo establecido en la Ley No. 72 de 29 de octu- bre de 1992, «Ley Electo- ral», y en correspondencia con la convocatoria librada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha acor- dado designar a los dieci- siete integrantes de la Co- misión Electoral Nacional encargada del Referendo, mediante el cual los ciu- dadanos cubanos con de- recho electoral ratificarán la nueva Constitución de la República. Los miembros de la Co- misión Electoral Nacional, presidida por la compañe- ra Alina Balseiro Gutiérrez, tomarán posesión de sus cargos el próximo día 28 de diciembre. Las comisiones electo- rales provinciales, muni- cipales, de circunscripción y especiales se designan y constituyen entre el 4 y el 13 de enero del 2019. Envía Raúl saludo a pobladores de Tercer Frente Designa el Consejo de Estado a los integrantes de la Comisión Electoral Nacional y fija la fecha en que toman posesión eduardo palomares calderón FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA cierre del año con un índice de mortalidad infantil de 3,5 por cada mil nacidos vivos, la ejecución de más de 5 000 vi- viendas, la materialización de casi el total de los programas de la agricultura, el cumpli- miento de los planes de susti- tución de importaciones, y la instalación de más de 2 400 nuevos teléfonos fijos. Presidido también por la integrante del Comité Cen- tral, vicepresidenta del Con- sejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Beatriz Johnson Urrutia, en el acto se entregaron reconocimientos al desempeño de los nueve municipios. raúl castro ruz

órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

Diciembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 309 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 27

«Yo siempre estaré junto al pueblo. Esa advertencia se la hago a mis enemigos, a los traidores, a los esbirros, a los confidentes que queden por ahí, (…) y no necesitaré escoltas, ni fusiles, ni nada para andar junto al pueblo».

Fidel Castro Ruz

El pueblo cubano ha sido el verdadero protagonista de su Revolución

tercer frente, Santia-go de Cuba.–El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Co-mité Central del Partido, envió un fraternal saludo a los pobladores del munici-pio de Tercer Frente, por los resultados que los hicieron merecedores del acto por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución, en la pro-vincia de Santiago de Cuba.

Escenario de significativas acciones durante la guerra de liberación por el iii Fren-te Mario Muñoz Monroy, que por orden del Comandante en

Jefe Fidel Castro Ruz fundara el Comandante Juan Almei-da Bosque, el 6 de marzo de 1958, todo cuanto exhibe este lomerío de la Sierra Maestra es obra ciento por ciento de la Revolución.

Portador del mensaje de Raúl fue el miembro del Co-mité Central y Primer Secreta-rio del Partido en la provincia, Lázaro Expósito Canto, quien en las palabras centrales de la conmemoración efectuada en el poblado cabecera de Cruce de los Baños, dijo que a las realizaciones del municipio se une todo Santiago de Cuba con saldos socio-económicos favorables.

En primer lugar, destacó el

Ni el más soñador de los que acompañamos a Fidel en un acto como este, el Primero de Enero de 1959, podía imaginar que hoy es-taríamos aquí.

Nada fácil ha resultado este largo y azaroso camino. Ello ha sido posible, en primer lugar, gracias a la inmensa capacidad de resistencia y lucha de varias generaciones del noble y he-roico pueblo cubano, verdadero protagonista de esta, su Revolución, que es el triunfo del mismo ideal de los mambises que en 1868, con Céspedes a la cabeza, iniciaron la guerra por la independencia del yugo español; de Maceo y Gómez, con quienes José Martí en 1895 retoma la gesta libertaria, truncada por la intervención norteamericana en 1898, que impidió la entrada a Santiago de Cuba del Ejército Libertador.

Fue ese el afán que motivó a la Generación del Centenario, bajo el mando de Fidel, a asaltar los cuarteles Moncada, en esta ciu-dad, y Carlos Manuel de Céspedes, en Ba-yamo; a sobreponerse al fracaso, resistir el rigor de la prisión, venir en la expedición del yate Granma, soportar el duro revés de Alegría de Pío y encaminarse a la Sierra Maestra para empezar la lucha guerrillera del naciente Ejército Rebelde, cuyo Coman-dante en Jefe, ejemplo personal de valor en el combate, tenacidad e inclaudicable fe en la victoria, junto a su vocación unitaria e in-discutible liderazgo, supo forjar la unidad de todas las fuerzas revolucionarias y conducir-las al triunfo.

(…) En este propio lugar, el Primero de Enero de 1959, en medio del júbilo popu-lar que se adueñó de todo el país, ya Fidel premonitoriamente advertía, cito: «La Re-volución empieza ahora, la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros».

Desde bien temprano, se pusieron en mar-cha infinidad de planes de desestabilización, comenzando con el refugio brindado en Es-tados Unidos a criminales y torturadores del régimen de Batista. (…)

Han sido 55 años de incesante lucha frente a los designios de once administraciones nor-teamericanas que, con mayor o menor hosti-lidad, no han cejado en el propósito de cam-biar el régimen económico y social fruto de la Revolución, apagar su ejemplo y reinstaurar el dominio imperial sobre nuestra Patria.

La Revolución Cubana puso fin a varios mitos, entre ellos, el de que no era posible construir el socialismo en una pequeña isla a 90 millas de Estados Unidos (…)

Queda muchísimo trabajo por hacer (…).Las nuevas generaciones de dirigentes, que paulatina y ordenadamente van asumiendo las principales responsabilidades en la direc-ción de la nación, nunca podrán olvidar que esta es la Revolución Socialista de los humil-des, por los humildes y para los humildes (…).

(Fragmentos del discurso en el acto de con-memoración del aniversario 55 del triunfo de la Revolución, en el parque Carlos Ma-nuel de Céspedes, Santiago de Cuba, el 1ro. de enero de 2014).

El Consejo de Estado, con-forme a lo establecido en la Ley No. 72 de 29 de octu-bre de 1992, «Ley Electo-ral», y en correspondencia con la convocatoria librada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha acor-dado designar a los dieci-siete integrantes de la Co-misión Electoral Nacional encargada del Referendo, mediante el cual los ciu-dadanos cubanos con de-recho electoral ratificarán

la nueva Constitución de la República.

Los miembros de la Co-misión Electoral Nacional, presidida por la compañe-ra Alina Balseiro Gutiérrez, tomarán posesión de sus cargos el próximo día 28 de diciembre.

Las comisiones electo-rales provinciales, muni-cipales, de circunscripción y especiales se designan y constituyen entre el 4 y el 13 de enero del 2019.

Envía Raúl saludo a pobladores de Tercer Frente Designa el Consejo de Estado a los integrantes de la Comisión Electoral Nacional y fi ja la fecha en que toman posesión

eduardo palomares calderón

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

cierre del año con un índice de mortalidad infantil de 3,5 por cada mil nacidos vivos, la ejecución de más de 5 000 vi-viendas, la materialización de casi el total de los programas de la agricultura, el cumpli-miento de los planes de susti-tución de importaciones, y la instalación de más de 2 400 nuevos teléfonos fijos.

Presidido también por la integrante del Comité Cen-tral, vicepresidenta del Con-sejo de Estado y presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Beatriz Johnson Urrutia, en el acto se entregaron reconocimientos al desempeño de los nueve municipios.

raúl castro ruz

Page 2: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

2cubadiciembre 2018 jueves 27

La enfermedad de la derrota

juan antonio borregoG el año definitivo

Quizá en toda la campaña vi-llareña de finales de 1958 no hubo una semana más agita-da que la comprendida entre el 16 y el 23 de diciembre: en ese lapso las tropas revolu-cionarias al mando de cami-lo cienfuegos tomaron Me-neses, Mayajigua y Zulueta e iniciaron el asedio a Yaguajay, mientras las fuerzas dirigidas por el che Guevara asaltaron y rindieron Fomento, Gua-yos, cabaiguán, el puente de la Trinchera, Sancti Spíritus y Placetas.

La encomienda de Fidel de cortar la isla en dos ha-bía comenzado en la noche del 15 para el 16 de diciem-bre, cuando combatientes dirigidos personalmente por el che volaron los puentes sobre los ríos Sagua la chi-ca (carretera central), en la zona de Falcón, y calabaza (Ferrocarril central), cerca-no a Placetas, e interrumpie-ron el tráfico por las princi-pales vías con que contaba el país en ese entonces.

Los que parecían dos sa-botajes aislados eran en rea-lidad la continuación de una ofensiva relámpago que en cuestión de pocos días deja-ría 50 kilómetros de la ca-rretera central en manos del

Ejército Rebelde; mejoraría notablemente el armamento, el parque y la logística de los revolucionarios y pondría al che Guevara y a las fuerzas del Frente de Las Villas a las puertas de la ciudad de Santa clara.

apenas tres días después de la rendición de Fomento, los rebeldes comenzaron casi simultáneamente a hostigar las guarniciones de Guayos y cabaiguán; el primero, de-fendido por los soldados que se encontraban en el cuartel y por policías ubicados en el cine del pueblo; el segundo, custodiado en tres puntos diferentes por unos 90 hom-bres con ametralladoras y fu-siles de alto calibre.

Si en Fomento resultaron heridos los capitanes Joel Iglesias y Manuel Hernán-dez, en Guayos corrieron igual suerte Olo Pantoja y Eliseo Reyes (San Luis); mientras en cabaiguán mo-ría en el intento por alcanzar la Loma de la Microonda el combatiente Silverio blan-co, el hombre que peleaba con la Treinta; el capitán Ramón Silva salía malheri-do y el che terminaba diri-giendo las acciones con un brazo enyesado y en cabes-trillo, luego de caer al saltar sobre una tapia.

En dos oportunidades se

«La ciencia al cierre de 2018». La Ministra de ciencia, Tecnología y Medio ambiente, el Ministro de Educación Superior y el Presidente de la academia de ciencias de cuba comparecerán este jueves en la Mesa Redonda, para informar sobre el desarrollo científico del país al cierre de este año y las prioridades en este sector para el 2019.

Transmisión a las 6:30 p.m.

(R) al cierre

En internet

La liberación, en cuestión de días, de Cabaiguán, Guayos, Sancti Spíritus y Placetas, dividió al país en dos y abrió a los rebeldes las puertas de Santa Clara

enfrentaron revolucionarios y batistianos por el control del llamado puente de La Trin-chera, a muy pocos kilóme-tros de la ciudad de Sancti Spíritus, una armazón de hierro que terminó en el fon-do del río Tuinucú, con lo cual se agudizó todavía más la incomunicación en el cen-tro del país y mermaron las posibilidades del régimen para mover refuerzos de una ciudad a otra.

Rendidos, desarmados y con la moral por el piso, los defensores de cabaiguán y Guayos fueron enviados a Placetas, donde sus propios compañeros, por orden de la jefatura, los apresaron y les negaron alimentos, un com-portamiento que el historia-dor mexicano Paco Ignacio Taibo ii, estudioso de esta gesta, calificaría como «la en-fermedad de la derrota», mal que según él resultaba pro-fundamente contagioso por esos días.

Ya posicionado en Place-tas, el che recibe al capitán Erasmo Rodríguez, nombre de guerra de armando acos-ta, un viejo dirigente comu-nista de mucho arraigo en la zona, invasor de la columna 8, que había sido comisiona-do con su pelotón para «tirar algunos tiritos» en Sancti Spíritus.

armando traía la buena nueva de que su gente y otras fuerzas del Directorio Re-volucionario no solo habían tiroteado las defensas y pe-netrado en el perímetro ur-bano, sino que la ciudad toda se encontraba en manos de la Revolución y que sus ha-bitantes sublevados estaban en la calle pidiendo el fusila-miento de los esbirros.

–¿Sancti Spíritus –cuestio-nó el che– y qué aldea es esa?

–No, doctor, en estos mo-mentos es la mayor pobla-ción de cuba en manos del Ejército Rebelde, le respon-dió armando acosta, quien, sin saberlo, había ganado con aquella acción sus estrellas de comandante.

Después de dos días de combate, Cabaiguán festejó el triunfo de las fuerzas

revolucionarias sobre la tiranía. Foto: PerFecto romero

aunque implementar –«poner en funciona-miento, aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo a cabo»– e implantar –«establecer

maría luisa garcía

ronald suárez rivas

G el español nuestro y poner en ejecución nuevas doctrinas, institu-ciones, prácticas o costumbres»– tienen en co-mún esa acepción bastante similar, este último significa también «plantar, encajar, injertar» y en medicina, «realizar un implante», mucho más utilizadas.

Convoca la pnr a conducta responsable durante los días festivos

Innovadores pinareños ayudan a mantener de alta equipos domésticos

La Policía Nacional Revo-lucionaria (pnr) exhorta a la población a preservar la disciplina y el orden públi-co, con motivo de las cele-braciones de fin de año y la conmemoración del ani-versario 60 del triunfo de la Revolución.

Durante estos días, se deberá mantener una ade-cuada conducta en la co-munidad, centros recreati-vos y la vía pública, además de cumplir las regulacio-nes existentes, entre ellas, el uso permanente del car-né de identidad y colaborar con las fuerzas del orden que preservan la tranqui-lidad ciudadana durante el disfrute de las festividades.

Se les recuerda a los usuarios de la vía que de-ben extremar las medidas de precaución y que se prohíbe conducir bajo la

pinar del río.–El trabajo constante de los innovadores contribuye en esta provincia a mantener de alta muchos de los equipos entregados a la población en el marco del Programa de ahorro de Energía (pae), a pesar de la falta de piezas de repuesto.

Felipe Ponce ceballos, di-rector de la Empresa de Ser-vicios Técnicos, Personales y del Hogar, asegura que gra-cias a esa labor se han podido solucionar miles de casos que han acudido a los talleres du-rante el 2018.

Entre las innovaciones de mayor impacto sobresalen las relacionadas con los equi-pos de refrigeración. Raúl Suárez Leyva, administrador del taller encargado de ese tipo de medios en la capital provincial, explica que uno de los logros de su colectivo está en la recuperación de los congeladores, incluyendo modelos complejos como el Haier 183 y el 250.

«cualquier problema que se presente con ellos es solu-ble», afirma Raúl. además, señala que los mecánicos de la unidad han resuelto diferentes tipos de averías

ingestión de bebidas alco-hólicas.

Igualmente, está prohi-bida la portación de armas de fuego, blancas u objetos punzantes, en bailables, actividades recreativas, eventos deportivos y áreas de concentración de perso-nas, así como efectuar dis-paros y el uso de artificios pirotécnicos como muestra de júbilo por el adveni-miento del nuevo año.

La pnr felicita a nues-tra población y convoca a mantener la responsabili-dad cívica y jurídica de los ciudadanos, conforme a las regulaciones establecidas, que contribuyan a garanti-zar un ambiente de orden y tranquilidad para evitar incidentes que afecten el sano disfrute y esparci-miento de todo nuestro pueblo.

relacionadas con el mueble, el evaporador, la tupición de tuberías y los salideros internos, entre otros proble-mas.

Solo en la ciudad de Pinar del Río, estos trabajos han permitido la reactivación de más de 760 equipos este año.

Por otra parte, en el arre-glo de los medios de cocción distribuidos hace más de una década en el marco del pae, también han sido fundamen-tales las alternativas. «alre-dedor del 80 % de los equi-pos que se reparan tienen algún tipo de innovación», precisa el director de la em-presa. Según el funcionario, entre los trabajos que se rea-lizan está la recuperación de piezas y las adaptaciones de unos modelos a otros.

Teniendo en cuenta la im-portancia de esta labor para poder atenuar el efecto de la falta de repuestos, cuenta que de manera sistemática se organizan encuentros con los mecánicos de todos los mu-nicipios, con el propósito de socializar las distintas expe-riencias y propiciar su gene-ralización, e incluso algunos de sus innovadores han via-jado a otras provincias para enseñar sus técnicas.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

3

Salud Pública: equilibrar los esfuerzos del Estado con la satisfacción del puebloEste 2018 ha sido un año superior en los indicadores de Salud y cobertura de los servicios a la población. Aunque aún tenemos muchas insatisfacciones, podemos decir que, de manera gene-ral, hay un balance positivo, aseguró este lunes en la Mesa Redonda el mi-nistro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda.

«Cuba tiene un potencial altamente preparado para garantizar cobertura, calidad y satisfacción, algo con lo que apenas sueñan muchas naciones del mundo», dijo Portal Miranda durante la emisión a la que asistió Roberto Mo-rales Ojeda, miembro del Buró Políti-co del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Durante el 2018 continuamos im-pulsando los Lineamientos del Partido y la Revolución, explicó el titular, y las políticas aprobadas para el sistema de Salud, como son la producción nacio-nal de medicamentos, el desarrollo de la medicina natural y tradicional y el programa del envejecimiento pobla-cional, entre otras prioridades.

AvAnces imprescindiblesEn el 2017 Cuba tuvo la más baja

mortalidad infantil de la historia: 4,0 por cada mil nacidos vivos. «Este año, la Isla debe concluir de manera similar, pues actualmente estamos en 3,9 por cada mil nacidos vivos, por tanto, al-canzaremos, una vez más, un excelen-te indicador para el cierre del 2018», informó Portal Miranda.

Sobre la mortalidad en el país, el cán-cer continúa siendo la segunda causa de muerte, explicó el Ministro. Por eso, otro de los programas en el que se han enfocado los esfuerzos en los últimos años ha sido en la detección, trata-miento y curación de esta enfermedad.

«Hoy hemos alcanzado, gracias a la introducción de tecnología muy nove-dosa y la preparación de nuestros re-cursos humanos, una mayor precisión y diagnósticos más oportunos, para lograr que los pacientes se curen y su-pervivan al cáncer. Este programa ha tenido en los últimos años el máximo de atención», señaló.

Por otro lado, este año se incrementa-ron las consultas médicas. «Crecimos de 94 millones a 99 millones de consultas –informó–. De ellas 89,2 millones fue-ron dadas en la atención primaria. Esto significó una disminución de los pacien-tes asistidos en los cuerpos de guardia de los policlínicos y hospitales».

Necesitamos que la población siga cre-yendo en estos servicios de atención pri-maria. «Allí logramos resolver más del 60 % de los problemas», resaltó.

No obstante, en los hospitales de la Isla «llevamos seis años realizando más de un millón de cirugías –aseguró–. De ellas, más del 16 % a través de la técnica de mínimo acceso. Alcanzar estas cifras solo ha sido posible gracias a la dinámica al interior de cada centro».

Otro de los programas en el que se muestran avances considerables es en el de las donaciones de sangre. Duran-te seis años se ha cumplido el progra-ma de donaciones mensuales, gracias al gesto altruista de nuestra población, de conjunto con los Comités de Defen-sa de la Revolución, dijo Portal.

«Estas donaciones –añadió– respal-dan las cirugías que se realizan en el país y los hemoderivados que produce nuestra industria».

En la Estomatología también hemos logrado una mayor estabilidad. «Cada vez es menor el tiempo de espera para recibir una prótesis. También son me-nos las extracciones que se le hacen a la población, y cada vez hay más satis-facción con los servicios que se ofre-cen», valoró.

La situación epidemiológica se ha mantenido estable, aseguró Portal. «Cuba en estos momentos no cuenta con zika o chikungunya, y hemos en-frentado solo algunos brotes de den-gue. Eso nos permite no tener que gas-tar recursos en ese sentido y centrar nuestros esfuerzos en el desarrollo de nuestro sistema de Salud».

Por otro lado, Cuba fue el primer país del mundo en eliminar la transmisión materna del vih y la sífilis congénita, «y hoy esos indicadores se mantie-nen», apuntó.

lo importAnte no son solo lAs cifrAs, sino lA cAlidAd

En los últimos cinco años, en el sector de la Salud se han introducido 25 613 equipos médicos, lo que representó para el país una inversión superior a los 230 millones de dólares, señaló Portal.

Asimismo, se ha mantenido como una prioridad la formación de profesio-nales en las 13 universidades médicas, que cuentan hoy con más de 101 000 estudiantes, dijo.

Este 2018 ha sido el año en que mayor

crecimiento hemos tenido en categoría científica, defensas doctorales, maestrías. «Hoy contamos con más de 4 323 in-vestigadores y 1 075 doctores en cien-cias –aseguró Portal–. Tenemos 1 500 proyectos de investigación que res-ponden a las principales prioridades del sistema de Salud. Para el próximo 2019, esta arista continuará siendo una prioridad.

Sobre el programa de atención al envejecimiento poblacional, el Minis-tro de Salud Pública comentó que, du-rante el actual calendario, «se trabajó en la creación de siete nuevas casas de abuelos y cinco hogares de ancianos. Además, se preparan nuevos especia-listas en Geriatría y se aumentará este servicio en los hospitales».

lA producción de medicAmentos en cubA

El cuadro básico de medicamentos del país ascendió a 761 productos, y au-mentaron a 153 los productos naturales creados, una cifra histórica en la Isla, significó el presidente de BioCubaFar-ma, doctor Eduardo Martínez Díaz, al referirse al periodo que concluye.

Esta empresa le facilita al sistema de Salud 1 012 productos, de ellos, 482 son medicamentos, entre los que se inclu-yen vacunas, y representan el 62 % del cuadro básico de medicamentos, dijo.

Sobre las dificultades que han tenido lugar en los últimos años en el sumi-nistro de algunos renglones, Eduar-do Martínez resaltó como principales causas los problemas organizativos y, además, «las situaciones que hemos tenido que enfrentar relacionadas con la falta de materias primas y materia-les imprescindibles».

Por otro lado, «la situación económi-ca de Cuba, más el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Uni-dos contra la Isla, también ha afectado el desarrollo de la producción nacional de

medicamentos y la obtención de mate-rias primas», explicó la doctora Teresita Rodríguez Cabrera, vicepresidenta pri-mera de BioCubaFarma.

La alta demanda de medicamentos, provocada por el acelerado envejeci-miento poblacional que ocurre en el país, también incide en la falta de me-dicamentos. «A pesar de estar cum-pliendo al 90 % la producción, no es-tamos satisfechos con la respuesta que le estamos dando al pueblo», comentó Rodríguez.

Además, cuando la industria nacional no tiene capacidad para producir un me-dicamento, el país tiene que importarlo, y ese proceso es complejo y costoso, señaló.

Aun así, durante este 2018 se logró disminuir el faltante a un 40 % y se continúa trabajando para minimizar la ausencia de productos, resaltó el Presi-dente de BioCubaFarma.

Para la doctora Teresita Rodríguez Cabrera, entre las acciones para contra-rrestar el déficit de medicamentos, «ha estado la rápida respuesta del Ministe-rio de Salud Pública en priorizar una lista de ellos, entre los que se encuen-tran los distribuidos a los programas de atención materno-infantil, al paciente grave, al oncológico y a quienes pade-cen vih o enfermedades crónicas».

Estamos también priorizando la atención a las farmacias, por ser uno de los temas que genera mayor insatis-facción en la población, aclaró el Mi-nistro de Salud Pública.

La preparación de nuestros farmacéu-ticos y el control de la distribución de los medicamentos, para lograr su uso racio-nal y que no tomen un camino inade-cuado, también son centros de atención.

Qué nos QuedA por hAcerPara el venidero 2019 hay que lograr

un equilibrio entre los recursos que des-tina el Estado para garantizar la salud del pueblo y su satisfacción, señaló José Ángel Portal Miranda.

Asimismo, «hay que seguir fortale-ciendo el programa de medicina fami-liar, la atención primaria, pues no es sostenible la atención del pueblo solo con las instituciones hospitalarias, donde deberían centrarse las atencio-nes más complejas, como las quirúrgi-cas, por ejemplo», explicó.

Además, Portal instó a lograr que los médicos, enfermeros, tecnólogos y todo el personal de Salud Pública sean cada vez más humanos.

Las transformaciones en el sistema de Salud y el desarrollo del sector en la Isla son indetenibles, aseguró. Tene-mos todas las potencialidades, el apo-yo del Estado y el respaldo de la nueva Constitución, que se someterá a refe-rendo el próximo año y que afianza la salud como un derecho.

«Es un gran reto, pero lograremos que la salud cubana siga siendo un referente para el mundo», concluyó. (Redacción Nacional)

Cuba lleva seis años realizando más de un millón de cirugías. Foto: Juvenal Balán

CUBAdiciemBre 2018 jueves 27

Debido a las condiciones hidrometeorológicas adversas en el golfo de Batabanó, se decidió suspender la transportación marítima de pasajeros y carga entre los puertos de Batabanó, Gerona y Cayo Largo del Sur, a partir de mañana 27 de diciembre de 2018, hasta tanto no mejoren las mismas. Cuando se restablezca, tendrán prioridad los pasajeros con reservaciones, quienes podrán acceder al reintegro del 100 % del valor del pasaje hasta 15 días después.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

4MUNDODICIEMBRE 2018JUEVES 27

G HILO DIRECTO

BOLSONARO ESTÁ OBSESIONADO CON LULA, TANTO

QUE DESEA SER AMADO POR EL PUEBLO COMO ÉL

La presidenta del Partido de los Trabajadores (pt) de Bra-

sil, Gleisi Hoffmann, criticó recientemente al mandatario

electo Jair Bolsonaro, quien desea ser un gobernante

amado por el pueblo como lo es Luiz Inácio Lula da Silva.

«Bolsonaro está obsesionado por Lula. Quiere ser el

presidente simple, amado por el pueblo. Solo que en Lula

la simplicidad y el amor son originales, y eran criticados

por los grandes medios», posteó Hoffmann en su cuenta

de Twitter. A su vez, la senadora considera que «en el

candidato elegido todo es fabricado, a la medida, desde

la campaña y los medios que lo exaltan», en clara alusión

a fotos divulgadas del excapitán del Ejército lavando y

tendiendo ropa en una casa en la base de la Marina en la

isla de Marambaia, al sur de Río de Janeiro. (BRASIL 247)

FMLN ENFOCADO, TODO EL AÑO, EN CONVERTIR

LOS REVESES EN VICTORIAS

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

(fmln) de El Salvador cerró con optimismo un 2018 duro,

marcado por un revés electoral que le hizo mirarse por

dentro y ponerse nuevamente al pie del cañón. Y es que la

formación salvadoreña de izquierda supo reponerse de la

pérdida de votos habituales en las elecciones legislativas

y municipales del pasado mes de marzo, la cual le costó

la valiosa llave del voto calificado en el Parlamento. No

obstante, el Frente escuchó el llamado de atención hecho

en las urnas, tanto por su militancia como por la ciudada-

nía, y tras replantearse sus estrategias realizó un proceso

interno del cual salió su fórmula presidencial. (PL)

MUEREN GOBERNADORA Y EXGOBERNADOR DE

PUEBLA TRAS ESTRELLARSE EL HELICÓPTERO

DONDE VIAJABAN

La gobernadora del Estado mexicano de Puebla,

Martha Érika Alonso, y su esposo, el exgobernador

y senador del pan Rafael Moreno Valle, murieron el

pasado lunes por la tarde en un accidente de helicópte-

ro del que aún se desconocen las causas. Al respecto, el

presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,

confi rmó los decesos poco después de las cinco y media

de la tarde hora local y anunció la apertura de una

investigación sobre las circunstancias en las que se ha

producido el siniestro. En la aeronave viajaban, además

del matrimonio de políticos –que no tenía hijos–, los

dos pilotos –Roberto Coppel y Marco Antonio Tavera– y

el asistente de Moreno Valle en el Senado, Héctor Balta-

zar. Viajaban rumbo a Ciudad de México. (EL PAÍS)

JAPÓN RETOMARÁ LA CAZA COMERCIAL

DE BALLENAS EN EL 2019

Esta nación insular del océano Pacífi co anunció que se

retirará de la Comisión Ballenera Internacional (cbi) el

próximo año y que reanudará la caza comercial en aguas

territoriales y zonas económicas exclusivas a partir del

venidero mes de julio. También cesarán las actividades

balleneras en el Océano Antártico, según un comunicado

ofi cial difundido este miércoles, y cazará especies con

los llamados números de población «sana». «En su larga

historia, los nipones han utilizado a las ballenas no

solo como fuente de proteínas, sino también para una

variedad de otros propósitos», reza el mensaje ofi cial. Sin

embargo, la decisión de reanudar la cacería comercial

de ballenas generó críticas de grupos de conservación y

otros gobiernos. (CNN)

Reclama Venezuela cese de intromisiones de ee. uu. en sus asuntosEl vicecanciller del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, William Castillo, cuestionó las declaraciones estadounidenses sobre asuntos soberanos de su país

moscú.–Rusia denunció este miércoles el incremento sus-tancial de la presencia del armamento estratégico de Estados Unidos y de la Or-ganización del Tratado del Atlántico Norte (otan) cerca de su frontera.

En los últimos tiempos, ee. uu. y la otan aumenta-ron el número de acciones operativas y de preparación combativa cerca de la fron-tera rusa, indicó el jefe de la Fuerza Naval de ese país, el almirante Vladimir Koro-liov.

Washington concentra en las áreas marítimas cer-canas a Rusia a buques dotados de sistemas anti-coheteriles (Aegis) y de ar-mamentos estratégicos no nucleares de alta precisión, así como a estructuras mi-litares en países vecinos, señaló.

No obstante, el militar aclaró que la Armada rusa

Rusia denuncia concentración militar estadounidense y de la otan en sus límites fronterizos

Este nuevo movimiento telúrico en Sicilia se suma a una serie de otros sismos registrados en la zona debido a la actividad volcánica del Etna tras su erupción.

caracas.–Venezuela con-tinúa con su reclamo al Gobierno de Estados Uni-dos para que cesen las in-tromisiones en sus asuntos internos, reconoció el vice-canciller del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wi-lliam Castillo.

Esto ocurrió luego de los señalamientos emitidos por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la decisión soberana de la na-ción sudamericana en aguas jurisdiccionales.

«ee. uu. debe cesar en su ilegal e insolente intervención

en los asuntos de Venezuela y ocuparse de sus problemas», escribió el diplomático en Twitter, según un reporte de pl.

Castillo cuestionó tam-bién las declaraciones del portavoz Robert Palladino sobre la acción ejecutada por la Armada Nacional Bo-livariana ante la incursión de dos buques de explora-ción en la proyección del Delta del Orinoco de Vene-zuela, y calificó su actuación de «ridícula».

«Palladino es enviado por Pompeo a hacer el ridículo

previo a la Navidad, cues-tionando actos soberanos y pacíficos de Venezuela», apuntó, a la vez que exigió relaciones de respeto por parte del mandatario esta-dounidense, Donald Trump.

Asimismo, el pasado mar-tes la Cancillería venezolana rechazó el comunicado es-tadounidense e indicó que este representa declaracio-nes emitidas «sin reparar las normas del derecho interna-cional público», al tiempo que reflejan su intención de «promover intereses corpo-rativos».

Severos daños deja sismo de magnitud 5,1 en Italia

FOTO: SEA SHEPHERD AUSTRALIA

Resulta evidente que Washington interfiere a con-veniencia en un asunto que en lo absoluto es de su in-cumbencia, con el fin de pro-mover intereses corporativos vinculados con la élite gober-nante, sin reparar en las más elementales normas del de-recho internacional público, enfatizó el texto.

«Hacemos un firme lla-mado a las autoridades nor-teamericanas a mantenerse al margen de las relaciones entre Estados soberanos y a ocuparse de sus proble-mas», reconoció.

mantiene más de un cente-nar de buques en activo que garantizan desde el océano la protección del país, re-portó pl.

Las fuerzas navales na-cionales cuentan con más de 200 naves de comba-te, muchas de las cuales se produjeron recientemente. La víspera, la flota del Pa-cífico dio entrada en su es-cuadra a la fragata Gromki, construida con tecnología Stealth, las cuales cubren varias técnicas de oculta-ción, la mayoría usadas en aviones y barcos, para ha-cerles menos visibles al ra-dar.

Al respecto, Koroliov de-claró al diario Izvestia que en el futuro la parte más impor-tante de la Armada rusa es-tará compuesta por subma-rinos portamisiles de nueva generación y por fragatas y buques de desembarco.

Rusia cuenta con 70

submarinos, de los cuales 11 son atómicos y transporta-dores de cohetes balísticos y nueve de misiles alados, así como con 220 buques de superficie, entre ellos, tres cruceros atómicos pesados portamisiles y 20 grandes naves de desembarco.

El Gobierno ruso se ha re-ferido en los últimos tiempos al pretexto de la supuesta amenaza rusa para Euro-pa, empleado por la alianza atlántica para agrandar tras-cendentalmente su presen-cia bélica directa en las na-ciones fronterizas con Rusia.

Almirante Vladimir Koroliov, jefe de la Fuerza Naval rusa. FOTO: PL

Un sismo de magnitud 5,1 fue re-gistrado este miércoles en la isla italiana de Sicilia cerca del vol-cán Etna, el más activo de Euro-pa, reportó el Servicio Geológico de ee. uu. (usgs, por sus siglas en inglés).

El temblor se registró ayer frente a la costa de la localidad de Acitrezza,próxima a la ciudad de Catania. El foco del movimiento telúrico fue

ubicado a una profundidad de diez kilómetros.

Según medios locales, al menos diez personas resultaron heridas. Además, este nuevo movimiento te-lúrico se suma a una serie de otros sismos registrados en la zona debido a la actividad volcánica del Etna en Sicilia, tras su erupción.

De acuerdo con medios loca-les, las ciudades italianas sufrieron

graves daños en sus estructuras, prin-cipalmente en el área de Lavinaio y en Santa Maria La Stella, un pueblo costero en Timpa di Acireale.

Cabe mencionar que el monte Etna, considerado el volcán activo más grande del viejo continente, entró en erupción el pasado lunes, desenca-denando una serie de terremotos y obligando al cierre del aeropuerto de Catania.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

5mundodiciembre 2018 jueves 27

oriente medio

Cultura milenaria vs. bombas y masacres elson concepción pérez

Todos hemos leído, ya sea durante los años de estudiante o posteriormente, sobre la historia que yace en las tierras o arenas del llamado oriente medio.

de igual forma en épocas más re-cientes, con el descubrimiento de enormes yacimientos de petróleo y gas en esa región, mucho se ha escri-to sobre la importancia de contar con esas fuentes energéticas, que desgra-ciadamente empresas transnaciona-les se han lanzado sobre ellas como verdaderas aves de rapiña.

En ese pulseo entre fuerzas externas y poblaciones nacionales, no pocas veces el primer perdedor es el patri-monio cultural milenario que ateso-ran esos países.

Recuerdo en este comentario, lo di-cho por un soldado estadounidense de los llevados a invadir y ametrallar a Irak. Cuando le preguntaron si co-nocía algo sobre el país al que iba a combatir, respondió no, e incluso no supo señalarlo en el mapa. Y cuando indagaron si sabía o había estudia-do algo sobre la riqueza cultural de Irak, volvió a responder no. Y agregó: «nunca he estudiado sobre eso».

Por desconocimiento o quizás por incredulidad, estoy seguro que suman miles los soldados, pilotos, oficiales y otros, del país agresor, que cuando lanzan una bomba sobre una mezqui-ta, un palacio levantado hace cientos de años o contra museos, y otros mo-numentos, ni se imaginan el daño que hacen a la cultura. o son parte de la anticultura.

A fin de cuentas, Estados unidos inventó el calificativo de «daños cola-terales», aplicado a los niños y muje-res víctimas de las bombas y –por qué no– a la cultura e identidad que tra-tan de sepultar.

Esa filosofía de guerra y destrucción –por no llamarle genocidio– alimen-tó a personas y grupos fundamenta-listas a «competir» con los primeros en cuanto a ver quién destruía más.

de ese vientre salió el denominado Estado Islámico, como antes había nacido Al Qaeda, o el actual Al nusra, todos exponentes de la anticultura, todos destructores de un valioso pa-trimonio. Todos inicialmente «fabri-cados» por Estados unidos, país que todavía hoy arma y financia a algunos de ellos como a Al nusra.

Terminar el 2018 con heridas abier-tas en Irak, Afganistán, Libia y Siria, es más que todo una derrota a la ci-vilización, a la cultura, al patrimonio explicativo de muchas de las interro-gantes que todavía hoy se tienen so-bre el surgimiento de la humanidad.

Bendito el 2019 si quienes hoy de-rrochan dinero para armas, bombar-dear y destruir, ceden su maligno ob-jetivo a los que añoran visitar Palmira, aclamado museo al aire libre, descrito por la unesco como un «oasis en el desierto de Siria», al que acudían en

tiempos de paz cada año 150 000 tu-ristas, y que fue destruido por los te-rroristas del Estado Islámico.

¿Cómo pudo la humanidad permi-tir que fueran borrados monumentos que son Patrimonio mundial; que en Irak la mezquita Al-nuri, de mosul, fuera pasto del odio que la convirtió en ruinas; o que el memorial al Ge-nocidio armenio en deir ez-Zor, en Siria, fuese destruido?

A esa propia nación árabe, donde son seis los sitios declarados por la unesco como Patrimonio de la Hu-manidad, debieran acudir los líderes occidentales encabezados por el de Estados unidos, para conocer histo-ria y cultura, aliadas silenciosas du-rante miles de años y que ahora los Satanás modernos hacen sucumbir.

Bombardear y matar a niños, muje-res y ancianos y luego decir que son daños colaterales, no puede admitirse como patrón de conducta de quienes quieren hacer creer al mundo que así actúan en nombre de la democracia y en defensa de los derechos humanos.

En este escenario, Siria, víctima de una feroz guerra impuesta por los grupos terroristas y con apoyo nor-teamericano y de algunos estados de la región, ya lleva casi ocho años de confrontación, y en este 2018 se es-timaban 13,1 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria, incluidos 5,6 millones de niñas y ni-ños, de los que casi medio millón vi-ven en zonas de difícil acceso dentro del país. Además, más de 2,5 millones de pequeños tuvieron que refugiarse en Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto.

El terrorismo ha provocado que 6,2 millones de sirios se hayan tenido que desplazar de su lugar de origen y 5,6 millones de ellos emigraran a países vecinos y a Europa.

En Afganistán el fracaso de la ocu-pación estadounidense es evidente. Tras 17 años de guerra con la partici-pación directa de Estados unidos, las fuerzas del Gobierno controlan me-nos del 60 % de la nación y el resto está bajo la égida de los talibanes.

La organización de las naciones unidas (onu) informó el aumento de muertos por bombardeos en ese país, hasta octubre del 2018, en un 39 % con respecto al 2017, de los cuales en su mayoría son mujeres y niños.

detalló que 2 798 civiles han sido ase-sinados en los bombardeos y 5 252 he-ridos, para un total de 8 050 afectados.

Actualmente una fuerza mayor a los 14 000 militares estadounidenses y de la otan está desplegada en ese empobrecido territorio, y unos 3 000 de estos fueron enviados por el presi-dente donald Trump.

Las propias fuentes norteamerica-nas aseguran que desde la invasión en el 2001, Afganistán nunca había sido tan insegura como lo es ahora. Hoy los talibanes controlan más territorio que en ningún otro momento en estos 17 años.

En Irak, donde el Pentágono tie-ne desplegados 8 892 militares, gran parte del patrimonio cultural mile-nario, único, ha sido destruido. La devastación en la región requiere de una reconstrucción casi total de ciu-dades, pueblos, hospitales, escuelas, viviendas, sitios históricos y otros; y para ello es necesaria una inversión multimillonaria de los propios países y la solidaridad internacional.

de quienes han provocado, finan-ciado y hecho la guerra, nada puede esperarse. Seguirán obsesionados en derribar gobiernos y apoderarse de los cuantiosos recursos energéticos del territorio.

Minarete de la gran mezquita de Mosul antes y después del ataque del Estado Islámico. foto: reuters

Voladura por el Estado Islámico del Templo de Baal Shamin, en la antigua ciudad de Palmira. foto: AfP

Elson Concepción Pérez

«Bombardear y matar a niños, mujeres y ancianos, y luego decir que son daños colaterales, no puede admitirse como patrón de conducta de quienes quieren hacer creer al mundo que así actúan en nombre de la democracia y en defensa de los derechos humanos».

lo dijo:

Page 6: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

6CULTUR ADICIEMBRE 2018JUEVES 27

Cuba va por más, junto a su culturaJornada «Cuba Va» saluda el aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana

ricardo alonso venereo

Para saludar el aniversario 60 del triunfo de la Revolución, la dirección provincial de Cultura de La Habana, con el apo-yo del Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura, prepararon la Jornada Cultural «Cuba Va», la cual incluye la presentación de agrupaciones musicales de diferentes géneros para el disfrute de nuestro pueblo. Desde el pa-sado martes 25 varios municipios de la capital han sido protagonistas de estas actividades que han puesto a bailar y han hecho divertirse a diferentes gene-raciones de cubanos.

Desde este jueves y hasta el sábado 29, comenzando a las 9:00 p.m., se presen-tarán en el reparto Eléctrico, en Arroyo Naranjo: Charly Mucha Rima y los Ni-che (Rap), Suave tumbao, Onareo, Yoyo Ibarra, Miel con limón (rock) y Química perfecta; en Guaicanamar, en Regla:

La Reina y la Real (rap), Sur Caribe, Timbalaye (Rumba), Vacilón, El Conti-nuo (Rap), y Sello Cubano; en San Mi-guel del Padrón: Negrons (Rap), Odelkis Revé, Wapará, Suena Cubano, Backspace (rock) y Denis y su swing; en 202 y 51, en la Lisa: Primera base (Rap), Isis Flores y Swing Latino, Habana swing y lvm.

En el parque José Martí de Santiago de las Vegas, en Boyeros: Explosión rumbe-ra, La tabla, Extraño corazón (rock) y Kiuban salsa, y Los Filin; en 180 y final, en Alamar: Rumberos de Cuba, Rosa-liz y su grupo, Combinación Cubana, Isla Caribe y Son Damas; en el exterior del Anfiteatro en Guanabacoa: Yoruba Andabo, Mulata Son, Aire Libre (rock), Despaine y su pegada perfecta, 0 es 3 (rock) y Karamba; en el parque Trillo, en Centro Habana: Los Papines, Caribe girls, Vocal Baobab, Las Canelas, Ernes-to Blanco y Bakuleyé. En el parqueo del Coppelia, en la Esquina del Joven Jazz,

en Plaza de la Revolución: David Faya, Camino a Santiago, grupo Éxtasis, Mary Paz, Electropercusión, Yipsi Banda An-cha y Carlos Miyares Quintet-Emir Sta. Cruz y Espiral.

El viernes 28 en la capital y en el res-to del país se presentarán las Cantorías infantiles y habrá actividades dedica-das a los niños; el sábado 29, en la Plaza de San Francisco de Asís, en La Haba-na Vieja, a las 8:30 p.m., tendrá lugar el Concierto «Vale 2», un homenaje a la música de Juan Formell y Adalberto Álvarez, con la Orquesta Sinfónica Na-cional, dirigida por los maestros Joa-quín Betancourt y Enrique Pérez Mesa. Ese día se entregará el premio nacional de Música 2018 a Jesús Gómez Cairo y al maestro Antonio Urbay, y el do-mingo 30 de diciembre ha quedado re-servado para las presentaciones de las bandas de concierto a todo lo largo y ancho del territorio nacional.

El músico, compositor y pro-ductor musical David Blanco disfruta por estos días –junto a todo el equipo de realiza-ción del filme cubano El re-greso, ópera prima de la re-conocida actriz Blanca Rosa Blanco y Alberto Luberta–, la proyección en el país de la película, estrenada durante el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoameri-cano, recién concluido en La Habana.

«Para mí haber hecho toda la música de El regreso, tanto de los temas cantados, desde Vida libre –con el cual co-mienza el filme, hasta Siem-pre estás en mí, con el que termina, interpretada por Ana Ochoa–, ha sido una ex-periencia increíble. Y si a eso le sumas que me ha abierto las puertas a otras colabora-ciones con la propia Blanca Rosa, con otros talentosos realizadores del patio y has-ta de otros países, te podrás imaginar lo importante que ha sido esta película».

David, quien en los últimos tiempos se ha propuesto con seriedad dedicarse a la pro-ducción discográfica, sobre todo de jóvenes intérpretes, ya había incursionado con anterioridad en novelas y otros audiovisuales cubanos. Sin embargo, «no es lo mismo

escribir la música completa de una película que la de un teleplay, por ejemplo».

«En El regreso hago con mi grupo cinco temas, el resto de las canciones funcionan como música incidental. Pienso que Blanca Rosa me escogió por mi versatilidad, porque el tema principal de la película, Vida libre, se ajusta en ese sentido precisa-mente a lo que ella quería.

«Aunque nos llamamos primos y llevamos el mismo

apellido, en realidad no so-mos familia. Trabajar con ella fue maravilloso. Lo más im-portante fue la comunicación que establecimos entre noso-tros y con Luisito Durán, mi sonidista, y Osmany Olivare, el de ellos. Eso hizo que todo fluyera bien y el resultado está ahí».

A pesar de que David es reconocido como un can-tante de pop-rock, él prefie-re ser visto como un músico cubano capaz de componer

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Todo mezclado 09:30 a.m. Telecine: Barbie. La

princesa y la plebeya. EE. UU./aventuras 11:00 a.m.

Tin Marín 11:15 a.m. Imborrables (cap. 7) 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Documental nacional 03:00 p.m. Sin

límite 03:30 p.m. Lente joven 04:00 p.m. Noticiero

Ansoc 04:15 p.m. Muñes en TV 04:45 p.m. Vida

animal 05:15 p.m. Barquito de papel 05:30 p.m.

Así somos 05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Noticiero

cultural 06:30 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Entre amigos 08:59 p.m. Sol naciente

(cap. 12) 09:50 p.m. La pupila asombrada

10:51 p.m. Juego de tronos (cap. 10) fi nal tempora-

da 2 12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine:

El depredador. EE. UU./ciencia fi cción 02:32 a.m. Sol

naciente (cap. 12) 03:22 a.m. Telecine: Pesadilla en

el infi erno. Canadá/terror 04:57 a.m. CSI (cap. 11)

05:45 a.m. Imborrables (cap. 8)

TELE-REBELDE» 08:30 a.m. NND 09:00 a.m. Estoca-

da al tiempo 09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Jugada

perfecta 09:40 a.m. A todo motor 10:40 a.m. Depor-

clic 11:00 a.m. Resumen de la Bundesliga

12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m. Grand

slam de judo Abu Dhabi 01:12 p.m. Mundial de

pesas 109 Kg 02:07 p.m. Fútbol internacional:

Rayo Vallecano vs. Levante 04:07 p.m. Mundial

de natación de piscina corta 05:10 p.m. Ciclismo

internacional: Mundial de ciclismo de pista juvenil

Suiza 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Fútbol x dentro:

Resumen del fútbol del 2018 07:00 p.m. Seguimos

en juego 07:30 p.m. Lo mejor del mundial: 4tos.,

Croacia vs. Rusia 10:13 p.m. Cine deportivo: La ins-

piradora historia de Vinny Pazienza, EE. UU./drama

bio 11:46 p.m. Meridiano deportivo 12:19 a.m.

Grand slam de judo Abu Dhabi 01:01 a.m. Mundial

de natación de piscina corta 02:09 a.m. Mundial de

pesas 109 Kg. 03:04 a.m. Ciclismo internacional:

Mundial de ciclismo de pista juvenil Suiza

03:53 a.m. Hockey sobre hielo Cbj vs. Ana 05:50 a.m. Lo

mejor del mundial: 4tos., Croacia vs. Rusia

CANAL EDUCATIVO» 09:00 a.m. Suena bonito

09:45 a.m. Semilla nuestra 10:00 a.m. Dale play:

Coralina. EE. UU. 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m.

NTV 02:00 p.m. Cine infantil: El guardián de la luna.

Francia 03:30 p.m. Anímate 04:00 p.m. Uno (cap. 6)

04:45 p.m. Presencia 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Con

pasión: Mi querido tío 07:30 p.m. Los mosqueteros

(cap. 20) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine

09:00 p.m. Momentos 10:00 p.m. De cierta manera.

Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Tareas en familia

06:30 p.m. Lo que me pasó en el año 07:00 p.m.

Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. De todo un tin 09:21 a.m.

Voltron (cap. 8) 09:44 a.m. Minicinema: Octavo

grado. EE. UU./comedia 11:20 a.m. D´cine: Una

dulce estafa: Canadá/drama 12:56 p.m. Docu-

mental: Soñar el futuro futuro 01:47 p.m. Nuestra

hermana Toto (caps. 91 y 92) 02:17 p.m. Docu-

mental: Esto es China 02:43 p.m. Aires de México

02:58 p.m. Llama la partera (cap. 4) 04:01 p.m. De

todo un tin 05:21 p.m. Minicinema: Octavo grado.

EE. UU. 06:55 p.m. Más allá (cap. 4) 07:38 p.m. La

sucesión (cap. 4) 08:39 p.m. La clave del éxito

(cap. 1) 09:24 p.m. 911 (cap. 3). Desde las

10:07 p.m., y hasta las 07:41 a.m., retransmisión

de los programas subrayados

Hoy jueves 27, a las 5:00 p.m., en la Casa del Alba Cultural, en Línea esquina a d, Vedado, será la inauguración de una exposición fotográfica por el aniversario 60 del triunfo de la Revolución. La muestra ha sido coordinada con la Jiribilla y la Fototeca de Cuba.

David Blanco apuesta también por la música para el cineEl regreso tuvo su premier este miércoles 26 en el Cine Charles Chaplin y desde hoy podrá verse en todos los cines del país

Hacer música para el cine es un nuevo propósito en la vida profe-

sional de David Blanco. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

temas con un fuerte sonido internacional, pero donde no dejen de estar presentes nuestros ritmos autóctonos, especialmente para mante-ner el legado de la música cu-bana a través de los mismos jóvenes. «Soy un músico que ante todo hace rock cubano».

«A Blanca Rosa siempre le voy a agradecer que haya pen-sado en mí para hacer la mú-sica de El regreso. De la pri-mera vez que me lo comentó a que la película se hizo rea-lidad pasó un largo tiempo. Desde que leí el guion, escrito por ella con Alberto Luberta, me propuse dar todo de mí y así pude conseguir un soni-do original donde está pre-sente el sonido electrónico, pero también clásico, lo cual aprendí durante mis años de estudios y que me permitie-ron fusionar con la guitarra acústica, el piano, las cuerdas y otros instrumentos».

Matanzas y el parque René Fraga de esa ciudad fueron los sitios escogidos para fil-mar el gran concierto de Da-vid Blanco y sus músicos, en el que se grabó la música de la película, una producción de rtv Comercial, el Icaic y el Ministerio de Cultura, con la participación especial del Instituto Cubano de la Mú-sica. (r.a.v.)

G TELEVISIÓN

Page 7: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

7DEPORTESDICIEMBRE 2018JUEVES 27

David Serra pega bien

Dos cubanos al tablero

El Club Náutico Internacional Ernest Hemingway ratificó este miércoles su compromiso con el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristó-bal de La Habana, al reiterar que en el 2019 realizará múltiples eventos para celebrar la fecha.

Una de las figuras que estaba mar-cada para sobresalir en el recién concluido 57 Campeonato Nacional de Boxeo Playa Girón, era el guan-tanamero en la categoría de 60 kilo-gramos, David Serra.

Sin embargo, quiso el organigra-ma del evento que el joven de la tie-rra del Guaso tuviera que enfrentar al mejor oponente en su división tan pronto como en la segunda sali-da. En un atractivo combate el tres veces campeón del mundo Lázaro Álvarez se llevó la victoria por 5-0, dejando a Serra fuera del Playa Gi-rón.

El peso ligero de la provincia más oriental de Cuba mereció mejor suerte en el organigrama, para evi-tar al superfavorito pinareño en las primeras rondas y lograr de esa for-ma avanzar en una categoría en la que no aparecen más de dos figuras definidas para representar a Cuba en la arena internacional ( junto a Lázaro Álvarez está el espirituano Darielky Palmero).

Durante su presencia en tierras ca-magüeyanas, sede del Playa Girón, Serra dialogó con Granma y comen-tó que espera en el año 2019 ganar-se el llamado a las filas del equipo Cuba, pues en este 2018 terminó de pasar el servicio militar, por lo que se enfocará en intensificar su estilo de pelea en las venideras jornadas de entrenamiento.

El futuro de este joven dentro del boxeo parece ser promisorio, pues La Habana lo pidió de refuerzo para intervenir en la fase final de

El Gran Maestro Yusnel Bacallao (2 588 puntos de coeficiente elo) y su compañero de equipo Yuri González (2 566) intervendrán en la iv edición de la Copa Zicosur, a celebrarse en la ciudad chilena de Antofagasta del 4 al 10 de enero próximo.

El certamen reunirá a otras impor-tantes figuras latinoamericanas, varias de ellas conocidas de la afición cubana, como el argentino Diego Flores (2 621), el cubano nacionalizado paraguayo, Neuris Delgado (2 619), y el peruano José Martínez Alcántara (2 565).

Según publica el sitio web oficial del certamen, esta será una compe-tición de diez rondas, bajo el sistema suizo. La misma cuenta con el reco-nocimiento de la Federación Inter-nacional de Ajedrez y ofrecerá la po-sibilidad de que los jugadores sumen puntos a su elo personal.

la v Serie Nacional de Boxeo por Equipos, la cual se desarrolló en el mes de noviembre. El dato curioso está en que Serra no tomó parte con su escuadra de Guantánamo en las rondas preliminares de la lid por equipos, pues se encontraba en las filas del Ejército en esa etapa. Si fue

talentos del playa girón (i)

ajedrez

yosel e. martínez castellanos

josé antonio rigual

David Serra (derecha) ante Lázaro Álvarez. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Yusnel Bacallao. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

escogido de refuerzo, sin tener una pelea previamente, es porque con-diciones tiene para brillar.

Con esa presentación seguimos a Serra nada más se estrenó en el 57 Playa Girón y no hizo quedar mal los comentarios positivos que corrieron de parte de algunos entrenadores

A propósito de su participación en la justa, Bacallao, uno de los dos re-presentantes antillanos, ofreció de-claraciones exclusivas a Granma.

El matancero de 30 años afirmó que «será un abierto muy fuerte, con va-rios jugadores por encima de los 2 600 puntos, y que ha sido discutido en edi-ciones pasadas por grandes figuras del juego ciencia como el Gran Maestro peruano Julio Granda».

«Para mí, y seguro también para mi compañero de equipo Yuri González, la invitación a esta cita es una gran motivación. Creo que podremos luchar por las primeras plazas en este torneo, y más allá del resultado a alcanzar, es-toy seguro que le aportará mucha ex-periencia a nuestro nivel», añadió.

Bacallao también mencionó su meta de sobrepasar y estabilizarse sobre los 2 600 puntos y se refirió al estado y los retos del deporte de los trebejos en nuestro país, de cara al venidero año.

«La ausencia de tres de los mejores ajedrecistas del equipo nacional, sin duda debilitó un poco la fuerza del gru-po. Pero, aunque Leinier ya cambió de Federación, ni Bruzón, ni Quesada lo han hecho y considero que no se debe-ría prescindir de ellos si estuvieran dis-puestos a jugar por nuestro país, acotó el jugador.

Yusnel Bacallao argumentó más ade-lante que, aun con la ausencia de tres de nuestros mejores tableros y otras dificultades del deporte en la Isla, se cuenta con varios Grandes Maestros, y ese es un lujo que no tiene la mayoría de las naciones del mundo.

«En cuanto a los retos venideros, debo decir, además, que hay un gran potencial de figuras que vienen escalando, como es el caso de Albornoz, quien ganó la últi-ma edición del Torre Repetto en México. Deberíamos invertir en este relevo y no dejar pasar el momento», finalizó.

Luego del Zicosur en Chile, los

sobre su persona. Apenas unos mi-nutos le aguantó sobre el cuadriláte-ro el avileño Dariel Ruiz, hasta que se decretó el rsc en favor del guan-tanamero, fue una máquina de co-nectar swings.

Para la segunda pelea tendría de por medio al reconocido Lázaro Ál-varez. El final de esa historia pare-cía escrito y así fue. Sin embargo, cuando se le informó a Serra que pelearía contra el mejor hombre de los pesos ligeros en Cuba, respondió que tomaría ese duelo como una es-cuela de aprendizaje, en tanto bus-caría dar la gran sorpresa.

Tras caer contra el vueltabajero, el mismo Lázaro Álvarez indicó que se trata de un muchacho decidido y que se le hizo difícil de descifrar en los primeros minutos atendiendo a su ímpetu por mostrar su cartel.

En sus dos combates el joven de 22 años enseñó cualidades para seguir avanzando en el mundo del deporte de los puños. Gran movilidad de pier-nas y buen ritmo de golpeo con ambas manos en la media y corta distancia le pueden labrar un lugar en las filas de la preselección nacional.

A pesar de su fogosidad y de ser un peleador nato o «guapo», de esos que gusta atacar sin pedir des-canso, Serra necesita controlar ese impulso cuando escale el ring para así dosificar mejor el ritmo de sus combates. Si se atiene a esa estrate-gia podrá estudiar mejor las debili-dades del contrario. También, como él mismo reconoció, le urge conso-lidar su defensa ante oponentes de mayor nivel. El tiempo dirá el cami-no de este joven, por ahora marcha y pega bien.

ajedrecistas cubanos tendrán entre sus próximos compromisos en el área el Campeonato Continental Absoluto en Perú y el Panamericano Categoría Se-nior, también en la nación andina.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido …Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 309 † Año 54 † Cierre 9:30 p.m. Edición Única † La Habana Precio 20 ¢

8CUBA HOY EN LA HISTORIA

1868 Carlos Manuel de Céspedes expide el Decreto de la abolición de la esclavitud

en Cuba.

1958 Luego de tres días de intensos combates, la ciudad de Palma Soriano es

ocupada por el Ejército Rebelde.DICIEMBRE 2018JUEVES 27

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Cuando el agua regresa a Cienfuegos

julio martínez molina

Insuficiente abasto y coloración del agua fuera de lo común han preocupado a la ciudadanía cienfueguera en los últimos meses, sobre esos temas indagó Granma

cienfuegos.–Algunos meses de este 2018 resultaron tensos en el abasto de agua a Cienfuegos, situación que se agudizó en agosto. Tal escenario pu-diera parecer hasta paradójico aquí, si se tienen en cuenta las copiosas reser-vas almacenadas del líquido. Aunque, en realidad, el problema se vinculaba a otras razones.

De acuerdo con lo expuesto a Granma por Pablo Fuentes Chaviano, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hi-dráulicos en la provincia, las causas del fenómeno obedecieron, en gran medi-da, al déficit de agua en el tanque de distribución central de Caunao (impor-tante estructura garante en la ciudad cabecera), debido fundamentalmente a fugas en el sistema, limitaciones en las prestaciones, ilegalidades y constantes roturas que atentaban contra las redes conductoras.

Las permanentes quejas de la pobla-ción por la insuficiencia del servicio contribuyeron a la ineludible puesta en marcha de un grupo de acciones de amplio alcance, un trabajo especializa-do extenso y complejo, de meses, el cual ya comenzó a dar sus añorados frutos.

Agustín Realín Hernández, director general de la Empresa Provincial de Acueductos y Alcantarillados, explica que tales acciones abarcaron la sustitu-ción de varias bombas averiadas en la estación de Lagunillas, encargada de aportar al tanque de distribución cen-tral de Caunao 60 litros por segundo.

También fue recuperado el bombeo intermedio de la conductora El túnel –en la zona de Manacal y Dolores–, que beneficia a seis grandes comunidades rurales y semirurales; así como el sis-tema integral de bombas de la planta potabilizadora de Paso Bonito, sitio es-tratégico del sector donde además tuvo lugar un exhaustivo quehacer en la su-presión de salideros.

En los 550 metros de salida de la re-ferida planta –la zona donde de forma más reiterada ocurrían desperfectos– se registró un cambio total de la anti-gua conductora, por una nueva confec-cionada en polietileno de alta densidad de 900 milímetros.

Añade Realín que emprendieron un levantamiento general de la misma red proveniente de Paso Bonito (esta plan-ta, la cual toma sus aguas del embalse de igual nombre, suministra agua a gran parte de la capital provincial) y de-tectaron 65 ilegalidades.

Aquí había de todo, desde grandes cochiqueras hasta riego para extensio-nes de cultivo agrícola de productores

privados, y también casos de viviendas que sustraían del sistema madre. Gra-cias a la labor conjunta de los actores de Recursos Hidráulicos y del Ministerio del Interior fueron detectados estos fla-grantes robos, que chupaban a la red en su mismo corazón.

En pos de la no reedición de tales fechorías, a lo largo del tramo ubica-ron cinco agentes guarda-conductoras, número que a este periodista le parece escaso dada la importancia de la tarea.

De igual manera, dentro de la ciudad de Cienfuegos fueron repuestas diez válvulas en función de garantizar me-joría en las operaciones internas. Gran parte de ellas en Arizona, área urbana donde se originaban los reclamos más recurrentes de la población.

En la red de la planta potabilizadora Damují (la cual beneficia a segmen-tos de la ciudad, su Zona Industrial y comunidades rurales como Silveritas, Dos hermanos, 14 de Julio y Ariza), atajaron cinco ilegalidades y fue reem-plazada la válvula de la Refinería de Petróleo, el mayor centro consumidor de esa ruta.

A través de todo el cúmulo de empre-sas de la Zona Industrial tuvo efecto la renovación de metrocontadores, con el propósito de poder medir y contro-lar con mayor grado de optimización

el consumo del líquido en esta área de gran demanda.

También en la propia planta potabili-zadora Damují recuperaron el bombeo desde la presa del mismo nombre hasta dicha instalación, y ya tiene un alcance que propicia estabilidad en el servicio.

Como parte del cúmulo de obras em-prendidas, resalta además la sustitución de la válvula del tanque de distribución central de Caunao en la conductora que se dirige a la Zona Industrial. «Por la anterior válvula, que estaba defectuosa, se fugaban muchos litros por segundo», subraya el Director de Acueductos y Al-cantarillados.

La totalidad de los trabajos de fondo ejecutados ha permitido que al referido tanque de distribución entren en la ac-tualidad entre 800 y 850 litros por se-gundo, cuando en agosto solo penetraban 500, litros por segundo: volumen que no permitía efectuar todas las operaciones requeridas al sistema de Acueductos y entrañaba las consiguientes limitacio-nes al servicio.

Hoy la situación difiere sobremanera de aquel contexto, expresa el Delegado de Recursos Hidráulicos, quien indica que la situación del abasto al fin se ha estabilizado en Cienfuegos; si bien to-davía existen unas pocas áreas de bajas presiones dentro de la ciudad, que de

forma eventual son atendidas por 12 nuevas pipas dirigidas a llenar las cis-ternas de los edificios.

LAS AGUAS BAJAN TURBIASLas aguas bajan turbias es el título

de una famosa película argentina de Hugo del Carril, pero también la forma en que estas llegan a las pilas de mu-chos cienfuegueros, quienes además aprecian en sus lavamanos, lavaderos y retretes una costra o polvillos negros adheridos…, difícil de desempercudir.

La coloración oscura del imprescin-dible líquido representa un fenómeno inédito en estos predios, similar solo en épocas de grandes lluvias.

La explicación, entonces, la ofrece Yosvani Rubí Bazail, director de In-geniería del Grupo Empresarial de Acueducto y Alcantarillados: «Ese nivel de asentamiento se produce en las aguas provenientes de Paso Boni-to, cuya presa posee alto contenido de manganeso disuelto, acentuado a partir del paso de la tormenta subtro-pical Alberto y el lavado de las laderas del embalse. El manganeso no puede ser depurado en su totalidad por esa planta potabilizadora.

«Esto no se advierte tanto durante la salida del líquido de la red como cuando penetra a las casas o centros, ya asentada, pues el cloro que se le vierte precipita con el manganeso», señala.

Apunta Rubí Bazail que «para mejo-rarlo –no para eliminarlo en su totali-dad–, se restituye toda la capa filtrante de la planta potabilizadora de Paso Bo-nito, seis de cuyos 12 filtros ya fueron cambiados. Los otros seis lo serán antes de finalizar el año».

Los trabajos comprenden la trans-portación de más de 700 metros cúbi-cos de zeolita desde la cantera de San Juan de los Yeras, en Villa Clara, en pos de reponer el tamiz de las piscinas por donde circula el agua potable.

Una segunda etapa de enfrentamien-to al problema sería el traslado de la toma del agua desde la superficie de la presa de Paso Bonito (hoy se hace desde el fondo, donde más concentrado está el manganeso, dice), de cara a lo cual conciben un proyecto de toma flotante que se ejecutaría en el primer trimestre de 2019.

Henry Aguilera Castillo, director de la Empresa de Servicios Ingenieros de Cienfuegos, adelanta que se evaluán otras soluciones, con mejoras en la cap-tación del agua por gravedad y la ejecu-ción de una nueva planta potabilizado-ra, todo esto en función de un posible financiamiento.

Será necesario emprender cuantos trabajos hagan falta hasta dar con la so-lución final a este problema, para que las aguas, las cuales afortunadamente ya tomaron su nivel en el importantísi-mo tema del abasto, vuelvan a adquirir su transparencia.

Los trabajos de recuperación de redes fueron exhaustivos. FOTO DEL AUTOR