1
Rúbrica para la evaluación de reporte de laboratorio Sección Criterio de Evaluación Ponderación(%) Introducción El estudiante describe en sus palabras y en lenguaje científico el fundamento teórico - práctico necesario para desarrollar la experiencia práctica. Seguidamente y de forma muy breve expone el contenido de su reporte explicando los elementos que se describen en cada una de sus secciones. 1 Objetivos El estudiante describe los objetivos que alcanzó con la experiencia práctica y si están de acorde a los propuestos en la guía de trabajo de no ser así, deberá exponer brevemente el porqué de esto. 1 Procedimiento La descripción del procedimiento (en palabras del estudiante), tiene coherencia de tal manera que pueda describirse la serie de pasos que siguió desde el inicio hasta la finalización de la experiencia, sin olvidar los problemas que pudo haber tenido al dar seguimiento a la guía de trabajo y la manera que resolvió dichos problemas. 1 Análisis de datos En esta sección el estudiante muestra el procedimiento de cálculo que le permitió obtener los resultados reportados, estos resultados deben coincidir con los esperados (si hubiesen algunos) en un valor de +/- 1%. Deberán los resultados ser coherentes con los datos tomados en la experiencia (y que están dispuestos en la sección de gráficos) 6 Gráficos Aquí el estudiante incorpora las tablas, gráficos, capturas de pantalla, etc. que le permiten hacer el análisis del fenómeno en estudio. Los gráficos deberán estar debidamente identificados y ser lo suficientemente claros para evidenciar los datos que se tomaron de estos para hacer uso en los cálculos solicitados. Todas las tablas deberán ir formato digital (igual las capturas de pantalla) para lo cual el estudiante deberá hacer uso del procesador de texto de su predilección. Los gráfico deberán hacerse mano alzada y deberá adjuntarse la imagen escaneada por separado, debidamente identificadas (autor, título de la gráfica) 1 Nota Importantes: 1. Estudiantes que envíen como reporte solo los datos tomados en la experiencia, se les acreditará una nota de 2% del total del reporte(es decir 2/10). 2. Reportes que tengan contenidos copiados y pegados de otros grupos de trabajo, de la guía de trabajo (copiada y pegada íntegramente) o de otras fuentes; hará que dichos reportes sean nulos y se les acreditará una nota de 0%. 3. Se podrá reponer solo un laboratorio, la reposición se hará fuera del día de clases: día jueves y martes siguientes al día en que se debió hacer el laboratorio. El horario disponible será de 1000 a 1200 horas. La reposición del laboratorio de observación a simple vista estará sujeta a la disponibilidad de tiempo de los docentes del DAAF. 4. Estudiantes que no puedan reponer uno de los laboratorios, podrán ser evaluados con el que tengan en base a una nota de 20%. 5. La reposición del laboratorio estará enteramente a cargo del estudiante, solo se podrán hacer consultas eventuales al profesor sobre temas puntuales que no demanden tiempo completo en el laboratorio.

Rúbrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Válida para Labs, PTA, y cualquier informe que se requiera

Citation preview

Page 1: Rúbrica

Rúbrica para la evaluación de reporte de laboratorio

Sección Criterio de Evaluación Ponderación(%)

Introducción

El estudiante describe en sus palabras y en lenguaje científico el fundamento teórico - práctico necesario para desarrollar la experiencia práctica. Seguidamente y de forma muy breve expone el contenido de su reporte explicando los elementos que se describen en cada una de sus secciones.

1

Objetivos

El estudiante describe los objetivos que alcanzó con la experiencia práctica y si están de acorde a los propuestos en la guía de trabajo de no ser así, deberá exponer brevemente el porqué de esto.

1

Procedimiento

La descripción del procedimiento (en palabras del estudiante), tiene coherencia de tal manera que pueda describirse la serie de pasos que siguió desde el inicio hasta la finalización de la experiencia, sin olvidar los problemas que pudo haber tenido al dar seguimiento a la guía de trabajo y la manera que resolvió dichos problemas.

1

Análisis de datos

En esta sección el estudiante muestra el procedimiento de cálculo que le permitió obtener los resultados reportados, estos resultados deben coincidir con los esperados (si hubiesen algunos) en un valor de +/- 1%. Deberán los resultados ser coherentes con los datos tomados en la experiencia (y que están dispuestos en la sección de gráficos)

6

Gráficos

Aquí el estudiante incorpora las tablas, gráficos, capturas de pantalla, etc. que le permiten hacer el análisis del fenómeno en estudio. Los gráficos deberán estar debidamente identificados y ser lo suficientemente claros para evidenciar los datos que se tomaron de estos para hacer uso en los cálculos solicitados. Todas las tablas deberán ir formato digital (igual las capturas de pantalla) para lo cual el estudiante deberá hacer uso del procesador de texto de su predilección. Los gráfico deberán hacerse mano alzada y deberá adjuntarse la imagen escaneada por separado, debidamente identificadas (autor, título de la gráfica)

1

Nota Importantes: 1. Estudiantes que envíen como reporte solo los datos tomados en la experiencia, se les acreditará una nota de

2% del total del reporte(es decir 2/10). 2. Reportes que tengan contenidos copiados y pegados de otros grupos de trabajo, de la guía de trabajo (copiada

y pegada íntegramente) o de otras fuentes; hará que dichos reportes sean nulos y se les acreditará una nota de 0%.

3. Se podrá reponer solo un laboratorio, la reposición se hará fuera del día de clases: día jueves y martes siguientes al día en que se debió hacer el laboratorio. El horario disponible será de 1000 a 1200 horas. La reposición del laboratorio de observación a simple vista estará sujeta a la disponibilidad de tiempo de los docentes del DAAF.

4. Estudiantes que no puedan reponer uno de los laboratorios, podrán ser evaluados con el que tengan en base a una nota de 20%.

5. La reposición del laboratorio estará enteramente a cargo del estudiante, solo se podrán hacer consultas eventuales al profesor sobre temas puntuales que no demanden tiempo completo en el laboratorio.