Rúbrica para el Proyecto Social de Clase

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Rúbrica para el Proyecto Social de Clase

    1/2

    PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN

    1. Introducción

    2. Planteamiento del Prolema ! "u#ti$icación

    %. A#&ecto# 'enerale#

    El presente apartado tiene como objetivo primordial proporcionar información sobre

    aspectos relevantes como son los sociales, demográficos y/o económicos. Lo

    anterior es con el fin de describir la dinámica de la población y su relación con la

    economía local y estar en condiciones de establecer un pronóstico en términos de

    sus implicaciones al programa, ya que dicas variables no están sujetas a normas y

    no pueden verse de forma aislada, pues ambas producen condicionantes recíprocas

    generadas por su misma naturale!a.

    (. O)eti*o#+ Accione# ! e#trate'ia# 'enerale# del &ro'rama ,

    ".#.$bjetivos

    ".#.#. $bjetivo %eneral&son las metas centrales de la propuesta y plantean de una manera

    amplia asta dónde va a llegar ésta.

    ".#.'. $bjetivos específicos&

    E(presan metas concretas que son necesarias para alcan!ar el

    objetivo general.

    ".'.)cciones y Estrategias ,,

    El *rograma debe planterar sus áreas de trabajo, en donde cada una agrupa

    acciones específicas enfocadas al cumplimiento de los objetivos planteados en el

    mismo, y concieati!ación

    -. ilio'ra$/a

    0. Aneo#

  • 8/16/2019 Rúbrica para el Proyecto Social de Clase

    2/2

    +Es importante el tomar en cuenta que este aspecto es la parte medular del programa puesaquí se debe desglosar paso a paso que es lo que se pretende acer y como se va areali!ar.

    ++ En el apartado de acciones y estrategias se debe plasmar en general cada punto delprograma, que es lo que se ará y justificando el por que, por ejemplo&

    i el programa será basado en conferencias no bastará con una -nica conferencia,

    tendríamos que ablar de un ciclo de conferencias, por ende debemos mencionar aquí losnombres de las conferencias, su propósito, su temario, duración, etc.

    i ablamos de alleres, cuantos talleres, cuantos días, dinámicas de los mismos,objetivo de cada dinámica, etc.

    ecordar que el objetivo principal de este trabajo es que puedas apoyar a reali!ar una concienti!ación desde tu perspectiva, algo que sabes que motivara a otros jóvenes como t-, es por esto que debe ser algo con temas novedosos, piensa conque tipo de temas, actividades o acciones, generarían un cambio en 0 por máspeque1o que sea.