s14 Exposicion II Caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mianframe

Citation preview

  • Pg. 1 de 6

    Urosbank Informe de Tecnologa

    2010 El banco Urosbank tiene $1,000 millones en activos, 10,000 empleados y una antigedad de 200 aos. A lo largo de su existencia ha tratado de demostrar sus capacidades de innovacin y atencin al cliente con resultados de diversos tipos, algunos favorables otros no. En su amplio espectro de productos, ofrece prcticamente todos los productos y servicios financieros posibles para un banco de Amrica Latina y, al contar con una alianza con diversas empresas de rubros tan dismiles como alimentos y transporte, puede ofrecer paquetes atractivos a sus clientes con beneficios de estas industrias acompaados a la apertura de una cuenta de ahorros o al otorgamiento de un crdito. Desde inicios del siglo XXI, los stakeholders de Urosbank han sido cada vez ms exigentes. Sus clientes personas naturales, le exigen mayor flexibilidad para sus tasas y comisiones, mejor funcionalidad y ms homologada entre sus diversos canales, y un mejor trato al cliente, sobre todo para informar acerca del estado de las diversas operaciones y solicitudes que procesan. Sus clientes personas jurdicas, le exigen nuevos productos que le permita intermediacin entre empresa-empresa o empresa-persona, robustecer el esquema de pagos y un tratamiento selectivo a las personas que interactan con el banco que representan a esos clientes-empresa. Por otro lado, la industria de la telefona mvil ha evolucionado al punto de que ya est implementado el ancho de banda mvil, el cual permite transferencias de hasta 1Gb/s utilizando cualquiera de los ms de 10 millones de celulares existentes en el mercado. Por otro lado, el ingreso agresivo de Direct TV ha arrinconado a Cable Mgico, gozando ahora de un 85% de penetracin en Lima y 40% en provincias, lo que le ha permitido lanzar el servicio e-TV, el cual permitir contar con Internet de ancha banda (hasta 10 Gb/s) desde la pantalla del televisor. Arquitectura Actual Actuamente Urosbank cuenta con una arquitectura de sistemas que se puede resumir en el anexo adjunto. A continuacin se procede a describir el estado de los elementos clave de su arquitectura: Canales Actualmente el banco opera con 4 canales: Ventanilla en sus agencias, Internet, Cajeros Automticos y Telefnico. En Ventanilla se realizan la mayora de operaciones, pero no todas las que se hacen en todos los canales. Por ejemplo, la precalificacin de clientes para evaluar la posibilidad de que califiquen para un crdito, se realiza slo por Internet o en el backoffice. Esto representa un problema, ya que muchos clientes esperan resolver su duda de si pueden o no calificar a un crdito yendo a una agencia, pero se dan con la sorpresa de que deben esperar algunos das. Por otro lado, el sistema de Ventanilla tiene la capacidad de hacer pagos de crditos personales y de tarjetas de crditos, pero no se pueden pagar servicios de empresas (colegios, universidades, clubes, etc.), lo cual suele ser una frustracin ya habitual en muchos clientes. El sistema de Ventanilla tiene 20 aos de antigedad y est hecho en el lenguaje de programacin C y se ejecuta en MS DOS 6.2 con una versin antigua del software MQ para poder conectarse a las aplicaciones core. Internet es el segundo canal en cantidad de transacciones. Actualmente, recursos que ven el servicio de precalificacin de clientes estn modificndolo para que tambin pueda servir para Ventanilla, pero no estn tomando en cuenta si podra servir para otro canal, ya que especulan que les podra tomar ms tiempo. Adems, al haberse dedicado a este encargo, ya no tienen tiempo para implementar el servicio de Giros Nacionales. El sistema de Internet tiene 10 aos de antigedad, est hecho bajo arquitectura Windows DNA (ASP y MTS) y corre sobre Windows NT 4 y usa SQL Server 2000. Para integrarse con el core, utiliza un servidor Microsoft SNA Server con los protocolos LU 2 y LU 6.2.

  • Pg. 2 de 6 Los Cajeros Automticos estn conectados directamente al mainframe del banco a travs de una red TCP/IP, pero acceden a los servicios va MQ. Una de las funcionalidades ms distintivas ha sido su capacidad de recibir depsitos a cualquier hora del da (24x7) tanto en monedas, billetes, cargo a tarjetas de crdito propias y forneas, y cheques, lo que le mereci a Urosbank el reconocimiento de Creatividad Empresarial a los Servicios Bancarios en el ao 2008. Sin embargo, al contar con poderosos equipos ATMs de ltima generacin, se espera aprovechar las sofisticadas capacidades multimedia para ofrecer productos y servicios e incluso llegar a presentar leads (oportunidades de ventas) especializadas a los clientes que estn usando el ATM. En el 2006 se pens que el canal Telefnico estaba languideciendo y que iba a servir slo para atencin personalizada a clientes; sin embargo, luego de su migracin el 2007 a una plataforma de Voice Portal (antes era Interactive Voice Response) ms moderna as como la implementacin de los mecanismos de autenticacin va token (tarjeta con nmeros que cambian cada minuto) y biomtrica (speech recognition), se ha transformado en un canal seguro, con buen desempeo, con mucha flexibilidad y capacidades de integracin va Web Services. Luego de la migracin, se implementaron los servicios de giros nacionales (transferencias remotas dentro del pas) y el pago de crditos personales e hipotecarios. Sin embargo, la subutilizacin de la nueva platafoma IVR aunado al incremento exponencial del consumo de telefona mvil, presenta a este canal con un inmenso potencial de renacimiento. Existe la necesidad de integrar los servicios ofrecidos en todos los canales para tenerlos disponibles en las agencias. Inicialmente se plante robustecer el aplicativo de ventanilla, pero luego se vio que su antigedad y poca flexibilidad era una limitante importante. Por otro lado, se espera que la nueva forma de interaccin con clientes (an no definida), permita contar con su informacin completa y se pueda atender sus reclamos, consultas y ofrecerle nuevos productos y servicios. Por todo ello, se tiene la visin de contar con un Portal de negocios o Portal Corporativo Interno. Recientemente se nombr como jefe de Canales Emergentes a Santino Corleone, el cual tiene el encargo de implementar dos nuevos canales para Urosbank: el Mvil y el TV, precisamente luego de la investigacin que arroj que son canales con potencial financiero y bancario, potencial de crecimiento y de amplio uso proyectado. Santino tiene la idea firme de que ambos canales deben salir con el set transaccional completo para que rompan desde un inicio el mercado, ya que las personas de inteligencia bancaria le han informado que otros bancos estn en proyectos similares, pero todos piensan entrar slo con transacciones bsicas de consultas de saldos y movimientos de cuentas corrientes y de ahorros. Ambos canales son intermediados por una Telco y tienen como nica posibilidad de interconexin Web Services. Servicios Actualmente existen 8 servicios compartidos, mrito del rea de Arquitectura Empresarial, que luego de mucho esfuerzo logr que estos servicios contemplen interfaces completas y altamente reusables. Cada uno de esos servicios hoy atiende a los 4 canales existentes en prcticamente todos los casos. Por supuesto, estos servicios son perfectamente reutilizables para los dos nuevos canales que se plantean. El problema es que los nuevos canales trabajan con Web Services y los actuales servicios se exponen en SNA o MQ. Por otro lado, existen 7 servicios que no son reusables o multicanal:

    o Pago de Crditos (efectivos, estudios, consumo, hipotecarios) o Pago de Letras o Leads a clientes (oportunidades de ventas) o Pago a Empresas (colegios, universidades, clubes, etc.) o Precalificacin de clientes (para evaluaros para nuevos crditos o tarjetas de crditos) o Depsitos 24x7 (la nica funcionalidad reusable de depsitos es de 12x7) o Giros nacionales (transferencias de dinero a diversas plazas del pas)

    Sin embargo, ya existe la necesidad de contar con estos servicios en el Portal y en los nuevos canales.

  • Pg. 3 de 6 Aplicaciones Core/Backend En el diagrama adjunto se puede ver un cdigo de colores que indica:

    o En verde, las Aplicaciones Core que estn en la plataforma mainframe. Todas estn hechas con COBOL CICS, para informacin usan archivos VSAM y como application Server usan CICS.

    o En amarillo, las Aplicaciones Core que estn en la plataforma Microsoft/Intel/MSDOS-Windows DNA-.NET, la base de datos es SQL Server y usan COM+ como application server. Adicionalmente utilizan Internet Information Server como web Server.

    o En rosado, las Aplicaciones Core que estn en la plataforma AIX/UNIX/J2EE. La base de datos es Oracle, usan como application Server y web Server a Websphere Application Server.

    La aplicacin de Depsitos es utilizada para los productos cuenta corriente, cuenta de ahorros, CTS y depsitos a plazo. Se mantiene el mismo paquete desde hace 10 aos y acaba de ser migrada a la ltima versin el 2007. La aplicacin de Crditos es usada para los crditos personales, hipotecarios, etc. Se mantiene el mismo paquete desde hace 5 aos y fue migrada a la ltima versin el 2006. La aplicacin de Letras es desarrollada dentro del banco (in-house application). Satisface todas las expectativas y ha tenido un mantenimiento y mejoramiento sostenido desde que se cre hace 7 aos. La aplicacin de Pagos sirve para almacenar los pagos a empresas y de servicios. Sirve como una base de datos temporal para registrar los pagos que luego son enviados y conciliados con las empresas que a su vez son clientes del banco. La aplicacin de Transferencias habilita las funciones de giros nacionales y transferencias al exterior. La aplicacin de Tarjetas de crdito, permite la creacin, diseo e implementacin de tarjetas de crditos de las marcas Visa, Amex, Mastercard y Dinners. Adems de manejar marcas propias, permite marcas de terceros, como por ejemplo centros comerciales, tiendas de departamento, cadenas de farmacias, grifos, etc. La solucin de ERP (Enterprise Resource Planning) es un paquete de mercado que tiene resuelta todas las necesidades de las reas de staff del banco (Recursos Humanos, Logstica, Planeamiento, etc.). Uno de sus mdulos ms importante y que tiene muchas interfaces con las aplicaciones core es el de Contabilidad. La solucin de CRM no es un paquete de mercado, sino ms bien una serie de pequeas aplicaciones construidas desde 1995 que resuelven pequeas porciones del mundo CRM: presupuesto comercial, planificacin de campaas, despliegue de campaas, leads, referidos, agendas comerciales, reclamos, compensaciones y comisiones, etc. La integracin precaria entre estas aplicaciones y su pobreza de funcionalidad y servicios hacia los canales, le dan poca flexibilidad a los usuarios de negocios para que puedan realizar ms cosas. Adems, como se observa en el diagrama, la posibilidad de hacer llegar oportunidades de ventas (leads) a los clientes slo se puede realizar con el sistema de Ventanilla. El Datawarehouse fue construido hace 8 aos y contempla una serie de componentes: ODS, BDS, datamarts, herramientas ETL (Extract-Transform-Load), data quality, etc. En el Datawarehouse existe mucha informacin que puede ser procesada para proveer de ms herramientas de ventas y atencin al cliente a los canales, pero se suele dar prioridad a la realizacin de reportes con informacin agregada. Por otro lado, an cuando estuviera lista y procesada, no existe una forma de hacer llegar esa informacin a los canales de una manera prctica y homognea. Integracin Desde los servicios hacia los canales, todos los Servicios Compartidos cuentan con dos posibilidades de interfaces, unas va MQ y otras va SNA, lo que les permite ser reusados con mayor amplitud. Los Servicios nicos o Ad Hoc, slo tienen un medio de conectividad, el afn al canal (ver diagrama). Todos los servicios se conectan con la funcionalidad de las aplicaciones core, va SNA hacia mainframe, va RMI/IIOP al AIX y va Remoting/COM a la plataforma Microsoft, por lo cual tienen como parte de su programacin la transformacin de mensajes y el cambio de protocolos del canal hacia el backend. Esta necesidad suele incrementar los tiempos de desarrollo hasta el doble del tiempo. Hardware Urosbank cuenta con servidores Intel a nivel nacional, en cada agencia y una cantidad importante centralizado en su local de Los Olivos. Sus servidores AIX estn replicados (Los Olivos y Huaura) y tienen alta disponibilidad y tolerancia a fallas. Tiene dos mainframes, uno en las instalaciones de IBM y otro replicado en Iquitos. El hardware suele estar al da en actualizacin tecnolgica y se cuenta con un excelente soporte descentralizado. Las PCs son de ltima generacin, por lo cual se ha tenido problemas para el uso de MS-DOS 6.2 en agencias.

  • Pg. 4 de 6 Software El banco cuenta con tres grandes plataformas tecnolgicas: Microsoft-Intel, AIX/UNIX-J2EE y z/OS-VSAM-COBOL (mainframe). Se cuenta con todo el software que se requiere y para muchos desarrolladores es el paraso, al poder contar con todas las herramientas de programacin que se necesitan. Como en muchas empresas, los usuarios usan menos del 30% de la funcionalidad de Windows y de Microsoft Office. Sin embargo, an existe mucho espacio para aprovechar al mximo las capacidades de los lenguajes de programacin, los sistemas operativos y las bases de datos. En las plataformas AIX y Wintel se cuenta con application servers, web servers, file servers y print servers. En la platafoma mainframe se estaba evaluando la posibilidad de migrar ciertos archivos VSAM a DB2 (base de datos relacional). Organizacin En Urosbank, la unidad que ve tecnologa de informacin est relacionada con la que ve el mejoramiento de proceso; as, la Divisin de Sistemas y Operaciones cuenta con 7 reas:

    o Desarrollo.- Se encarga del desarrollo de aplicaciones nuevas, mantenimiento de las existentes e implementacin de paquetes. Est organizada por unidades supervisadas por un Jefe de Unidad las cuales estn conformadas por dos o ms departamentos. Cada departamento suele contar con un Jefe, uno o ms Analistas Funcionales, uno o ms Diseadores Tcnicos y uno o ms programadores, los cuales pueden ser outsourcing o contratados. De las 10 Unidades existentes la mitad son favorables al cambio, tolerantes a la incertidumbre y han sido receptivos con los cambios de la arquitectura empresarial.

    o Atencin a negocios.- Se encarga de recibir los pedidos de los usuarios de negocios, interpretarlos y orientarlos adecuadamente a Desarrollo, Proyectos Especiales u Organizacin y Mtodos. Los 10 brokers de negocios de esta rea aceptan los lineamientos y la direccin trazada para la arquitectura empresarial debido a que comprendieron los beneficios en el largo plazo.

    o Proyectos Especiales.- Se encargan de resolver proyectos especiales originados por nuevos productos, nuevos negocios, encargos de gran envergadura y encargos complejos. Est bsicamente conformado por Project Managers (PMs). Slo el jefe de esta rea y 5 de los 15 PMs creen en los principios de la arquitectura empresarial.

    o Operaciones.- Se encargan de la seguridad, operaciones de hw y sw, soporte, helpdesk y otras funciones propias de la operacin de sistemas. No se realiz un estudio concienzudo del conocimiento y alineamiento de los miembros de esta rea acerca de los temas relacionados a la arquitectura empresarial.

    o Organizacin y Mtodos.- Se encargan de dar soporte al negocio en temas de consultora, procesos y mejoramiento en general. El perfil de estas personas est muy cercano al negocio y an no comprenden la utilidad de la arquitectura empresarial.

    o Administracin de Sistemas.- Este es un equipo bsicamente administrativo de 5 personas que son un staff de Sistemas.

    o Arquitectura Empresarial.- El rea de Arquitectura Empresarial existe slo desde el 2003 y aunque ha logrado algunas cosas, an se le ve como un obstculo para el rpido desarrollo de requerimientos, al solicitar frecuentemente que stos contemplen ser para todos los canales o reusables. El equipo de Arquitectura Empresarial fue premiado por la gerencia por su excelente desempeo con el banco, para realizar a fines del verano del 2008 un viaje a las playas paradisacas de Huacho, pero por rdenes de su jefatura y restriccin de presupuesto, pagaron una movilidad tan barata que no cumpla una serie de medidas de seguridad y terminaron desbarrancndose quedando inoperativos hasta nuevo aviso.

    Competencia Si bien Urosbank se ha esforzado por mostrar una imagen de innovacin, el banco Estebank tiene ese posicionamiento ganado en el mercado. Si bien Urosbank dice ser el que mejor atiende a sus clientes, ese reconocimiento est otorgado al Otrobank. Lo que es algo indiscutible, es que Urosbank es el banco ms grande del sistema financiero medido en funcin a sus depsitos, colocaciones, cantidad de empleados y de agencias.

  • Pg. 5 de 6 Estebank cuenta con ms de 80 servicios ofrecidos consistentemente en todos sus canales. Su sostenida estrategia de innovacin remarcada por su continua agresividad ha generado preocupaciones en Urosbank, a pesar de que el banco competidor sigue tercero en el ranking. Sin embargo, est demostrado que la carta fuerte de Urosbank, su tamao y sensacin de seguridad, poco a poco motiva menos a los clientes a quedarse y ms bien pasarse a Estebank u Otrobank. Los jvenes prefieren en un 80% entrar como clientes de Estebank. Por otro lado, Otrobank est atrayendo a gente de negocios, empresas y a la poblacin adulto joven debido a su calidad de servicio. Cuando un cliente se acerca a una agencia de Otrobank, su ejecutivo puede saber en lnea todos los contactos que ha realizado en los ltimos 3 meses, sus reclamos o solicitudes pendientes, y adems tiene un excelente sistema de recoleccin de posibles necesidades que luego se transforman en leads o referrals. Necesidades del negocio Banca Mayorista (empresas medianas, grandes y corporaciones) Sus clientes personas jurdica, exigen de Urosbank la generacin de nuevos productos que le permita intermediacin entre empresa-empresa (por ejemplo para pago de proveedores) o empresa-persona (para pago de servicios), que le permita introducir innovaciones que le den un mayor crecimiento en participacin de mercado y volumen transaccional. Por otro lado, se espera robustecer el esquema de pagos permitiendo que todos los canales cuenten con todas las posibilidades de pagos, adems de permitir que ingresen nuevos tipos de pagos. Lamentablemente los servicios existentes estn divididos en diversos tipos de pagos, por lo cual algn esquema de comisiones tiene que ser realizado en todos los servicios existentes y se suelen afectar a los canales. El tratamiento selectivo a las personas que representan a las empresas que interactan con el banco, es clave para garantizar una calidad de servicio homognea y consistente, no dependiendo de las personas. Los ejecutivos de negocios no cuentan con informacin integrada y actualizada de sus clientes. Un aspecto importante, es la simplificacin de los procesos de otorgamiento de crditos comerciales para empresas, el cual tiene muchos pasos y depende de una serie de aplicaciones no conectadas entre s. Los lderes usuarios de Banca Mayorista han comprendido los principios de la arquitectura empresarial, tienen predisposicin a los cambios de largo plazo y pueden acomodar sus requerimientos a lo que proponga Sistemas. Banca Minorista (mypes, pymes y personas) Los clientes micro y pequeas empresas as como personas, esperan tener mayor capacidad de negociacin en sus tasas y comisiones. Por ejemplo, va el canal Ventanilla Urosbank puede ofrecer a un cliente un lead que corresponda a una crdito efectivo de $10,000 preaprobados a una tasa preferencial, pero qu pasa si el cliente pide que en vez de eso le den una tasa preferencial en su crdito hipotecario ya existente? o que le den $5000 en efectivo y los otros $5000 en una tarjeta de crdito? O que le den condiciones especiales adicionales, como un periodo de gracia o una cuota mayor al final del pago? Estas posibilidades de negociacin de los leads son hoy e da imposibles de ser realizadas. Tambin, los clientes esperan que Urosbank tenga la misma homogeneidad en los servicios ofrecidos en sus diversos canales que su competidor Estebank. Muchos clientes que son usuarios de ambos bancos han sido explcitos para denotar esta necesidad. Adems, hoy en da si una persona se acerca a la agencia, el personal del banco no tiene la suficiente informacin para darle respuestas integrales y completas, ni siquiera puede resolver ciertas transacciones en la agencia, ya que muchas de las consultas y procesos pasan al backoffice (Procesos y operacin).

  • Pg. 6 de 6 Los lderes usuarios de Banca Minorista quieren resolver sus problemas en el corto plazo y los temas de arquitectura empresarial les parecen incomprensibles, poco prcticos y que en el mejor de los casos no representa un cambio en el corto plazo. Procesos y operacin Esta unidad representa casi el 15% del banco en cuanto a personal y creci de esa manera debido a una vieja estrategia de resolver las cosas como se pueda, si es necesario contratando a ms personal para que resuelva las necesidades manualmente. Esto origin que muchas de las operaciones como duplicado de estado de cuenta, cambio de fechas de pago y otros, no los pueda resolver la agencia y vaya al backoffice. Por otro lado, los sistemas suelen cubrir momentos puntuales de procesos como solicitud de crdito, apertura de cuentas u otros, por lo cual no se puede conocer el tiempo de duracin de los procesos ni el estado de cada uno de ellos en un momento determinado del tiempo. Los lderes usuarios no conocen a nadie de Arquitectura Empresarial. Canales La gran necesidad de los canales es la homogenizacin de sus servicios y la expectativa generada por los 3 nuevos canales, el interno o Portal Corporativo y los externos Mvil y TV. Sin embargo, tampoco se cuenta con una estrategia de canales y no se sabe hasta cundo ms debe existir el aplicativo de Ventanilla o cmo sacarle mejor provecho al nuevo Voice Portal. Los lderes usuarios de Canales creen en los principios de la arquitectura empresarial, pero no saben cmo apoyar la estrategia de arquitectura.

    Ventanilla Internet Cajeros Automticos Telefnico

    Portal TV

    Mvil

    Can

    ales

    Ser

    vici

    os

    Pago de Crditos

    Pago de Letras

    Pago a Empresas

    Leads a clientes

    Depsitos 24x7

    Giros Nacionales

    Pago de Crditos

    Pago de Crditos

    Depsitos 12x7

    Pago de Tarj. De Crdito

    Pago de Servicios

    Retiros / Abonos

    Consultas de Cuentas

    Consultas a Reniec

    Consultas Inf . De Clientes

    Actualizac. Inf . De Clientes

    Compra / Venta

    Operaciones de Cheques

    Precalif icacin de clientes

    ni

    cos

    /A

    d ho

    cC

    ompa

    rtido

    s

    Aplic

    acio

    nes

    Cor

    e / B

    acke

    nd Depsitos

    Crditos

    Letras

    Pagos

    Transferencias

    Tarjetas de Crdito

    ERP

    CRM

    Datawarehoue

    Campaas / Leads

    Ppto / Comisiones

    MQ SNA MQ SNA WS

    SNA, RMI/IIOP y Remoting/COM

    (*) Tomado del caso presentado por Ing. Percy Diez. PUCP.