S9N4CronologiaEsp24

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 S9N4CronologiaEsp24

    1/1

    Cronologa de Oaxaca

    poca prehispnica Colonia Independencia Revoluci

    P

    reclsico

    1450

    a.C.-200d.C.

    Posclsico

    900d.C.-1521d.C.

    Monte Albn.

    Monte Albn est en pleno

    apogeo; hay relacionesculturales con Teotihua-

    can y con ciudades mayas.

    Otras ciudades zapotecas

    Yagul, Lam bityeco de

    los valles de Oaxaca co-

    mienzan a consolidarse.

    Hacia 900 d.C. declina

    Monte Albn totalmente.

    Tumba 4. Yagul.

    Careta de

    jugador depelota. Monte

    Albn.

    C

    lsico

    200d.C.-900d.C.

    Contacto

    yevangelizacin

    1519-1590

    AlboresdelaIndependencia

    1800

    -1820

    Reorganizacio

    nsocioeconmica

    1600-1750

    Hernn Corts conquista a los

    mexicas en 1521. Las huestes de

    Corts avanzan a Oaxaca; slo se

    les oponen los zapotecos serranos.

    Oaxaca es nombrada ciudad en

    1532. En 1538, los dominicos co-

    mienzan a evangelizar la Mixteca y

    los Valles Centrales. Es el lapso de

    construccin de los grandes tem-

    plos, conventos y capillas abiertas.

    Para 1590 la actividad constructo-

    ra, al mismo tiempo que la evange-

    lizacin, declina. La organizacin

    socioeconmica prehispnica tri-

    butaria y la llamada encomienda

    son los pilares de la economa.

    Don Domingo de Guzmn oseor 7 Mono. Cdice de Yanhuitln.

    Aunque la encomienda desaparece hasta

    el siglo XVIIen Oaxaca, a finales del XVIsu

    lugar es ocupado por los corregimientos y

    las alcaldas. Finalmente, slo subsiste la

    alcalda indgena o repblica de indios. Los

    asentamientos indios, que estaban disper-

    sos, se convirten en pueblos a la usanza

    espaola y para sus habitantes tienen la

    misma estatura social, poltica y econmi-

    ca que en la poca prehispnica.

    Tributo de los indios de Tepeucila.Cdice de Tepeucila.

    Plano de Macuilxchitl

    del siglo XVI.

    En el territorio novohispano, la po-

    blacin criolla inicia una rebelin en

    contra de la corona espaola. Ni-

    cols Bravo y Valerio Trujano com-

    baten en la Mixteca. En 1812, las

    tropas de Morelos toman Oaxaca.

    Jos Mara Morelos y Pavn. Portal del Seor. Ciudad de Oaxaca.FOTOSYREPROGRAFAS:CARLOSBLANCO,GERA

    RDOG

    ONZLEZRULYMARCOA

    NTONIOP

    ACHECO/

    RACES.DIGITALIZACIN:RACES.ILUSTRACIONES:BENJAMN

    OROZCO

    Oaxaca

    independiente

    1821-1857

    Elpresidente

    PorfirioDaz

    1877

    -1910

    ElpresidenteBenitoJurez

    1857-1872

    En junio de 1821, Antonio de Len proclama, de acuerdo con el Plande Iguala, la Independencia en Tezoatln. En 1823, junto con Nico-

    ls Bravo, defiende la Repblica en contra de las intenciones de

    Agustn de Iturbide, quien pretenda la instauracin de un imperio

    mexicano. En 1824 se publica en Oaxaca el Acta Constitutiva de la

    Federacin y en 1825, la Constitucin local, mediante la que se crea

    el Instituto de Ciencias y Artes del Estado. En 1857, Benito jurez es

    secretario de Gobernacin de la Repblica

    Emblema del imper io de I turb ide. Emblema de la Repbl ica.

    Las rebeliones y combates entre conservadores y liberales criollos

    continuan en Oaxaca. Jurez asume la presidencia de Mxico en

    1859. Se promulga en Oaxaca la Ley Sobre sobre la Nacionaliza-

    cin de los Bienes del Clero Secu-

    lar y Regular. El joven Porfirio Daz

    es un audaz militar que defiende

    la Repblica y lucha contra la In-

    tervencin Francesa. Jurez mue-

    re en 1872.

    Benito Jurez.Casa donde naci Benito Jurez.

    Telgrafo de finales del siglo XIX.

    Porfirio Daz.

    A la muerte de Jurez, toma el poder

    Sebastin Lerdo de Tejada. Porfirio

    Daz se basa en el Plan de Tuxtepec,

    en el que se proclamaba la no reelec-

    cin, para desconocer a Lerdo como

    presidente. Finalmente, Daz es electo

    presidente en 1877 y gobierna a Mxi-

    co por 30 aos. Durante el mandato de

    Daz, entre otras caractersticas, en

    Oaxaca se desarrollan los ferrocarriles,

    se generaliza el uso del alum-

    brado elctrico pblico, se

    amplan las redes telegrfi-

    cas y las instalaciones del Ins-

    tituto de Ciencias y Artes, se

    instalan fbricas de jabn y ci-

    garros, y se promueve el cul-

    tivo del caf.

    Inicio

    delarebelin

    1909-1911

    Ladesaparici

    ndepoderes

    1924

    -1934

    MuertedeMaderoycaudillaje

    enOaxa

    ca1913-1924

    En Oaxaca, varios caudillos militare

    se rebelan en contra de Madero, de t

    manera que el gobierno de Victorian

    Huerta, quien en 1913 depone a Ma

    dero y lo hace fusilar, es admitido d

    buen grado. Flix Daz, hermano d

    Porfirio Daz, organiza el Ejrcito d

    Reconstruccin Nacional, que aglutin

    a quienes rechazan las constitucione

    federal y local.

    Bandera militar usada entre 1924 y 1934.

    En 1923, Adolfo de la Huerta se lev

    ner la Presidencia de Mxico. En O

    tonces gobernador Manuel Garca

    Maycotte, por lo que desapareciero

    de llamar a elecciones, se restablec

    nadores siguientes son elegidos med

    es electo presidente de Mxico el ge

    Alfonso Caso descubre la Tumba 7

    Alfonso Caso y Lz

    Cro-05

    Los espaoles desembarcanen Veracruz. Cdice Florentino.

    Tras la cada de Monte Albn, se consoli-

    dan ciudades como Mitla, Lambityeco y Ya-

    gul. La Mixteca, gracias a su gobernante 8

    Venado, adquiere fama y prestigio, a tal gra-

    do, que los zapotecos consideran honroso

    hacer alianza con los mixtecos. Los mixte-

    cos viven en las urbes zapotecas. Hacia

    1450 d.C. los mexicas conquistan parte de

    los pueblos mixtecos y zapotecos.

    Cargador.Yagul.

    8 Venado y 4 Jaguar atacan una isla. Cdice Nuttall.

    Dios de la muerte.

    Monte Albn.

    Las puntas de proyectil prueban la presencia humana en los Va-

    lles Centrales. En el rea de San Jos Mogote hay aldeas de has-

    ta 1 000 habitantes. Se construyen edificios en los que se repre-

    sentan actos simblicos, como el juego de pelota

    Escultura antropomorfa.

    San Jos Mogote.

    Sacerdote del juego de pelota. Dainz.

    Puntas de proyectil.

    Cueva Blanca y Mitla.

    Ricardo Flore

    Nace en Eloxochitln Ricardo Florecuentes revolucionarios de nuestro pa

    en el que se denuncia las atrocidade

    firio Daz. Francisco I. Madero realiz

    rreeleccionista en 1909 por el estado

    revolucionarios en varias de las region

    de San Luis, expedido en 1910, Mad

    Daz, quien renuncia a sta en mayo