10
UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN) TEMA 1. BUSCANDO TRABAJO 1.1. El Currículum Vitae 1.2. La Carta de presentación 1.3. La Entrevista de Trabajo 1.1. El Currículum Vitae ¿QUÉ ES UN CURRÍCULUM VITAE? El currículo vitae, también llamado CV, es un documento en el que recogemos información profesional y académica, con el objetivo de mostrar nuestras cualificaciones, aptitudes y habilidades para solicitar un puesto de trabajo. ¿CÓMO HACER UN CURRÍCULUM VITAE? Para conseguir una entrevista de trabajo es muy importante elaborar un buen CV pero sin mentir. ¿QÚE INFORMACIÓN RECOGEMOS? – ESTRUCTURA TÍTULO: “Currículum Vitae” DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos, dirección personal completa, DNI, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, lugar y fecha de nacimiento. FORMACIÓN ACADÉMICA: Debes detallar los estudios que has realizado (diplomas, seminarios, cursos…), indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea 1

salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud y enfermedad

Citation preview

Page 1: salud

UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN)

TEMA 1. BUSCANDO TRABAJO

1.1. El Currículum Vitae1.2. La Carta de presentación1.3. La Entrevista de Trabajo

1.1. El Currículum Vitae

¿QUÉ ES UN CURRÍCULUM VITAE?

El currículo vitae, también llamado CV, es un documento en el que recogemos información profesional y académica, con el objetivo de mostrar nuestras cualificaciones, aptitudes y habilidades para solicitar un puesto de trabajo.

¿CÓMO HACER UN CURRÍCULUM VITAE?

Para conseguir una entrevista de trabajo es muy importante elaborar un buen CV pero sin mentir.

¿QÚE INFORMACIÓN RECOGEMOS? – ESTRUCTURA

TÍTULO: “Currículum Vitae” DATOS PERSONALES: Nombre y apellidos, dirección personal completa,

DNI, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, lugar y fecha de nacimiento.

FORMACIÓN ACADÉMICA: Debes detallar los estudios que has realizado (diplomas, seminarios, cursos…), indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.

EXPERIENCIA PROFESIONAL: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. Debes comenzar por tu trabajo más reciente detallando la empresa, las funciones y tareas llevadas a cabo, la fecha de inicio y final de la actividad y el título del cargo desempeñado.

IDIOMAS: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Si obtuviste algún título reconocido, como por ejemplo el 'First Certificate' en Inglés, que acredite tus conocimientos en estos ámbitos, indícalo.

INFORMÁTICA: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.

OTROS DATOS DE INTERÉS: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad para viajar o para vivir fuera de la ciudad.

1

Page 2: salud

UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN)

PERFIL HUMANO: tus aficiones y otros aspectos (pertenencia a asociaciones, voluntariado, cargos como delegado en clase, etc.

¿CÓMO ORDENAMOS LA INFORMACIÓN?

Aunque existen diferentes maneras de presentar un Curriculum Vitae, la forma más reciente y habitual es recoger la información más reciente en primer lugar y después la más antigua, resaltando así la evolución seguida.

OTRA INFORMACIÓN IMPORTANTE Tu curriculum no debe exceder de una o dos páginas como máximo. Claro y con frases muy cortas y concisas, sin literatura y sin faltas de ortografía. Verdadero, no se debe mentir en él, pero tampoco deberías escribir en él

aquellos aspectos que te puedan perjudicar. Específico y convincente, debes destacar aquellos aspectos que despiertan el

interés del empresario. Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados al

contenido, presentación airosa que facilite la lectura... No lo escribas a mano, a menos que así lo exija la empresa, y no debe de llevar

fotos, salvo que te lo pidan. Evita los adornos y filigranas, y no abuses de los colores. El curriculum debe

transmitir profesionalidad. Ayúdate de negritas y destacados para lograr una mayor claridad.

Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara del folio.

No conviene utilizar abreviaturas. Tienes que adaptarlo a cada oferta. Envía siempre originales, nunca fotocopias.

EJEMPLO CV

- Currículum Vitae –DATOS PERSONALES

Ester Colero de VacaC/ Lúas 65, 4ºI13610 - Campo de Criptana (C.R.)DNI: 560437-ITf: 926560437Fecha de nacimiento: 31-2-1992

FORMACIÓN ACADÉMICA

2009-2010 Cursado 5º curso de la ESO en el IES Isabel Perillán y Quirós (Campo de Criptana)

2007-2008 2º Curso de Finlandés en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcázar de San Juan2006-2007 Curso de PlayStation III, en la Academia de Ludopatics (un año y medio)

EXPERIENCIA LABORAL

2

Page 3: salud

UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN)

2005-2009 Vendimiador en las campañas.2005 Reponedor en el supermercado “La cebolla pocha”, reponiendo loa

productos consumidos en las estanterías durante tres meses.

IDIOMAS

Finlandés hablado y escrito. Nivel intermedio.Chino mandarín. Nivel básico de lectoescritura.

INFORMÁTICA

Dominio a nivel usuario de: Word, Excel, Access, PowerPoint, Internet Explorer y Microsoft Outlook

OTROS ASPECTOS DE INTERÉS

Carnet de conducir B. Vehículo propio y disponibilidad para viajar. Delegado en 5º de la ESO durante el curso 2009-2010.

AFICIONES

Puenting, rafting, ala delta.

Campo de Criptana a 30-2-2010

1.2. La Carta de presentación

¿QUÉ ES UNA CARTA DE PRESENTACIÓN?

La carta de presentación es el documento que acompaña al currículum vitae y que informa de lo más relevante de nuestro perfil con el objetivo de conseguir una entrevista de trabajo.

La carta de presentación no debe superar un folio y en ella no se ha repetir el currículum, sino se trata de resaltar lo más importante de tu perfil.

ESTRUCTURA DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN

Datos del emisor Dirección y teléfono Nombre de la empresa Persona de contacto Dirección Referencia

3

Page 4: salud

UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN)

Localidad y fecha

Estimado/a Sr/Sra:

En este primer párrafo me presento y expongo el por qué de ponerme en contacto con ellos. Si es de respuesta a un anuncio o por iniciativa propia.

En el segundo párrafo se destacarán los aspectos más relevantes de mi CURRÍCULUM VITAE, ya sea de formación o de experiencia, que hacen que me ajuste al puesto.

En el tercer párrafo debo dejar claro cual es el objetivo de la carta: una entrevista, dejar mis datos para un futuro proceso de selección (entrevista).

La parte final será la despedida de cortesía.

Firma Nombre y apellidos

EJEMPLO DE CARTA DE PRESENTACIÓN

Miguel Galarza Gómezc/ Gipuzkoa, 1345008 ToledoTel.: (925) 00 00 00 LACTOM, S.L.

A/A: Sr. Ángel HernándezAvda. Navarra, s/n

20800 Zarautz

Toledo, 27 de septiembre de 2010.

Estimado Sr. Hernández:

     He leído con interés la oferta de empleo que Vds. publicaron en el diario "-----" del día 20 de septiembre del presente, solicitando programadores. Esta es la razón por la que me dirijo a Vds. con la intención de ofrecerles mis servicios.

     De acuerdo con mi formación y experiencia profesional y como puede comprobar en el curriculum que le adjunto, me considero capacitada para trabajar en dicho puesto.

     Por todo ello, desearía participar en el proceso de selección convocado.

     Esperando recibir noticias en breve plazo, les saludo atentamente.

Fdo. Miguel Galarza Gómez

4

Page 5: salud

UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN)

Francisco García Navarro C/San Nicolás, 5 3º Dcha.C.P (3245) AlicanteTF. 656653201 / 966685621

INGENIERÍA DE MOTORES S.A.Avda. Peris y Valero, 54.Valencia CP (46038)

A/A: SR J. RUIZ GÁLVEZReferencia: INGCAL

En Elche, a 1 de agosto de 2010

Estimado Sr. Ruiz:

En referencia a su oferta de empleo publicada en el periódico el País del 14 de julio, le envío mi currículum vitae ya que creo poseer los requisitos solicitados para el mismo.

En su oferta de empleo solicitaban un titulado en la ESO con conocimientos informáticos. Como podrá comprobar en el Currículum Vitae, tengo formación en la materia, por lo que estimo me ajusto al perfil requerido para el desempeño de dicho puesto.

Por todo ello, me gustaría poder tener la oportunidad de entrevistarme con ustedes. Permanezco a la espera para que me indiquen día y hora de una posible entrevista y facilitarle cuantos datos sean de su interés.

 

Atentamente.

Francisco García Navarro

1.3. La Entrevista de Trabajo

5

Page 6: salud

UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN)

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA DE TRABAJO?

El único objetivo del currículum y la carta de presentación es conseguir una entrevista de trabajo, por ello es muy importante prepararla bien. Siempre hay que transmitir una sensación de seguridad y de confianza.

PREPÁRATE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Infórmate todo lo que puedas sobre la empresa y el puesto. Prevé qué preguntas pueden hacerte. Acude solo/a, sin compañía. Sé puntual. Llega con tiempo de antelación ya que la puntualidad es un buen

signo. Al llegar al lugar donde se va a realizar la entrevista, anúnciate a quien

corresponda y aprovecha el tiempo de espera para repasar posibles preguntas. Lleva el currículum con una presentación uniforme, ordenada y atractiva. y conócelo perfectamente, ya que se basarán en él para preguntarte. Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos. Si te citan por escrito, lo correcto es que llames para confirmar tu asistencia. No acudas con gafas oscuras. Comprueba tu apariencia. Es conveniente que evites llevar ropa llamativa;

siempre es recomendable ir bien vestido, limpio y afeitado.

PREGUNTAS MÁS HABITUALES DE LA ENTREVISTA

Hábleme de usted. ¿Por qué desea trabajar aquí? ¿En qué destacó en sus estudios? ¿Repetiría la elección de estudios si volviera a empezar? ¿Qué materias son las que más el gustaron? ¿y las que menos? ¿Ha tenido ya algún tipo de trabajo? ¿Cómo le han tratado sus jefes anteriores? ¿Por qué dejó su último empleo? ¿Puedo obtener informes de sus empleos anteriores? Descríbame una de sus jornadas típicas de trabajos. Dígame tres puntos fuertes y tres puntos débiles que usted tenga. ¿Por qué piensa que va a tener éxito en esta función? ¿Con qué tipo de jefe le gustaría trabajar? ¿Cuáles son sus objetivos profesionales a largo plazo?

¿Le gustaría trabajar sólo o en equipo? ¿Cuáles son sus centros de interés y aficiones extraprofesionales? ¿Por qué cree que es un buen candidato para este puesto?

¿Cuáles son sus mayores méritos y cómo los consiguió? ¿Por qué tiene interés en trabajar para nuestra empresa? ¿No preferiría trabajar en una empresa mayor/ o más pequeña? ¿Cuál es su principal motivación hacia el trabajo? ¿En su anterior empresa fue criticado por algo en especial?

6

Page 7: salud

UNIDAD 1 – BUSCANDO TRABAJO TALLER TECNOLOGICO – 2º ESO – IES INFANTE FADRIQUE (QUINTANAR DE LA ORDEN)

Cuénteme su mayor fracaso. ¿Cómo reacciona ante los fracasos? ¿Tiene novio/ a? ¿Qué clase de situaciones le hacen sentirse nervioso o alterado? Cuénteme una situación problemática que fuera capaz de resolver exitosamente. ¿Tiene problemas para trasladarse de ciudad? Describe a su mejor amigo. Dígame cuál es su mejor cualidad. ¿Qué sabe de nosotros? ¿Cómo son sus relaciones familiares? ¿No le falta formación en el tema X? ¿Es usted una persona metódica o le gusta improvisar? ¿Cómo reacciona ante la jerarquía? ¿Consigue siempre sus objetivos? ¿Cuáles son los defectos que más detesta de los demás?

4ª PARTE: “CONCEPTOS TEÓRICOS - ¿DÓNDE BUSCAR TRABAJO?”

CONCEPTOS TEÓRICOS

La POBLACIÓN ACTIVA de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.

La POBLACIÓN EN PARO O EN DESEMPLEO de un país es la cantidad de personas que carecen de empleo y por tanto de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población activa) carece de un puesto de trabajo.

La POBLACIÓN OCUPADA es la parte de la población activa que desempeña un trabajo remunerado.

¿DÓNDE BUSCAR TRABAJO?

Anuncios en el prensa Internet ETT (Empresas de Trabajo Temporal) o Consultoras de selección INEM Otros: oposición, conocidos…

7