SALUD, El 62% de Limeños NSE a Van a Clinicas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 SALUD, El 62% de Limeños NSE a Van a Clinicas

    1/1

    4 Martes 18 de febrero del 2014 G

    NEGOCIOS

    El 62% de limeños de NSE A va aclínicas y el 33% del D a hospitale

    La salud es una de las princi-pales preocupaciones de loslimeños, a nivel de los dife-rentes segmentos socioeco-nómicos. Pero, ¿a dónde acu-den los limeños cuando tie-nen un problema de salud?

    La atención se realiza endiferentes establecimientosque existen en el sector pú-blico y privado, y dependedel nivel socioeconómico alque se pertenece y del tipo deseguro que se tiene.

     Así, un estudio de Ipsos Pe-rú refiere que las clínicas sonutilizadas por personas deNSE A(62%), con seguros pri-

     vados; los pobladores de NSE

    B y C se atienden principal-mente en la red de EsSalud.Un 33% del D acude princi-palmente a la red del MINSA

     y otro 40% no se atiende.El estudio señala que una

    de cada cuatro personas re-quirió asistencia médica enlos últimos 12 meses y no se

    —Son los segmentos A,B yC y quienes tienen algún ti-po de seguro, quienes me- jor pueden asumir el cuida-do de su salud. Mujeres sepreocupan más por su sa-lud que los hombres.

    atendió por tener que espe-rar mucho para conseguir

    una cita o por problemaseconómicos.Preocupa que cerca de un

    tercio de las personas que tie-ne el Seguro Integral de Sa-lud no acudieron a atendersea pesar de necesitarlo, seña-la la gerente de Cuentas deIpsos Perú, Luisa Burga.

    ESTUDIO DE IPSOS PERÚ

    JOSIMAR CÓNDOR JIMÉNEZ [email protected]

    FUENTE: IPSOSPERÚ0 5 10 15 20 25 30 35

    No acudió a consulta

    Hospital Essalud

    Hospital o posta Minsa

    Hospital de Solidaridad

    Médico particular

    Clínica particular

    Total

    15%

    11%

    9%

    23%

    19%

    31%

    La encuesta realizada por Ip-sos Perú también reveló queel uso de los protectores so-lares es mayor en mujeres

    (59%) que en hombres(40%), lo cual evidencia laimportancia que las limeñasotorgan al cuidado de la piel.Sin embargo, Luisa Burgaconsideró como preocupan-te que el porcentaje restante,en cada caso, afirme quenunca emplea dicho produc-to, sobre todo en momentosen que los casos de cáncer ala piel comienzan a incre-mentarse en la población.

    “La frecuencia de uso tam-bién está alineada a la capa-cidad de gasto de las perso-

    nas. Vemos un mayor uso enlos niveles A y B, pero luego

     va descendiendo”, sostuvo. Asimismo, se observa que

    el uso de protectores solaresen los NSE C, D y E cobra im-

    El 60% de hombres y 41% de mujeres no usa protector solar

    FUENTE:IPSOSPERÚ

    Total

    0 10 20 30 50

    Nunca usa

    En verano, solo cuandome expongo al sol

    En verano, todos los días

    Cualquier día que haya sol fuerte

    Habitualmente sin importar

    si hay sol o no

    50%

    27%

    15%

    4%

    3%

    portancia solo en verano ycuando hay presencia de bri-llo solar, mientras que en laradiación puede darse, inclu-so, en invierno. “Vemos queno hay conciencia de uso en

    esos niveles, y eso eserio”, añadió Se obque los jóvenes (18-2los que más empleatector solar, aunqusiempre en verano.

    El sobrepeso. El estudiode Ipsos también reveló que

    el 56% de los entrevistados

    tiene sobrepeso u obesi-

    dad, 13 puntos porcentua-

    les más que hace 10 años.

     Asimismo, cuatro de cada

    10 limeños sufre de alguna

    enfermedad crónica,

    que podría aumentar

    se educa sobre los efe

    negativos del sobrepe

    la obesidad, lo cual eje

    ría mayor presión sob

    gastos requeridos par

    atención de la salud.

    EN CORTO

    Refiere que el conocimien-to de clínicas está más en el

    segmento A y B, y solo tres tie-nen altos niveles de recorda-ción, destacando la RicardoPalma, dentro de un mercadomuy fragmentado.

    En farmacias sobresaleInkafarma, en un mercadoque alberga a seis grandescompañías.

    Segmentos Y sobre quienes se preocupan

    más por la salud, el estudiorevela que el 45% de las mu- jeres dice preocuparse “bas-tante o algo” por su propia sa-lud; mientras que solo el 29%de los varones afirma lo mis-mo. Y es que la percepción degozar de un estado de sa ludmuy bueno o bueno es mayor

    en hombres (54%) que enmujeres (36%).

     Asimismo, en el segmento A las personas se sienten mássaludables que en los demássegmentos; y los limeños de18 a 39 años creen tener unasalud buena o muy buena.

    Por otra parte, el 74% delos entrevistados declara quese ha automedicado, princi-

    palmente en los NSmenores recursos.

    farmacéutico quienuna fuerte influencicompra de medicam

    La mayoría de pacque compran medictos también le solicitamacéutico una recomción, especialmente lsonas de menores ing

    “El hecho de que la mitad de limeños no

    use protector en verano ni en invierno

    está alineado a la capacidad de gasto”.

      Nivel socioeconómico

      A B C D E

    Clínica particular 62% 25% 12% 9% 5%

    Médico particular 11% 16% 14% 6% 9%

    Hospital de la Solidaridad 1% 8% 11% 9% 10%

    Hospital o Posta MINSA 3% 11% 18% 33% 33%

    Hospital EsSalud 7% 27% 30% 10% 5%

    No acudió a consulta 25% 25% 21% 40% 42

    FUENTE: IPSOS PERÚ

    ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A LOS QUE HA ACUDIDO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

      Nivel socioeconómico

      A B C D E

    Salud 38% 36% 40% 37% 37% 40%

    Seguridad 36% 50% 40% 39%  32% 26%

    Trabajo 11% 6% 7% 10% 14% 14%

    Educación 10% 6% 8% 11% 9% 11%

    Vivienda 5% 1% 5% 3% 8% 9%

    FUENTE: IPSOS PERÚ

    De los siguientes temas, ¿cuál considera que es el más importante en su vida diaria?

    Tema Total

      Nivel socioeconómico

      A B C D E

    Lo uso habitualmente 9% 5% 2% 2% 0%sin importar si hay sol o noCualquier día del año que 11% 5% 5% 3% 0%haya sol fuerteEn verano, todos los días 21% 27% 17% 10% 5%En verano, solo cuando me 37% 38% 27% 23% 19%expongo al solNunca usa 21% 25% 48% 62% 71%

    FUENTE: IPSOS PERÚ

    OCASIONES EN LAS QUE USA PROTECTOR SOLAR