9

Click here to load reader

SE837F~1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SE8

Citation preview

Page 1: SE837F~1

Julio Manuel Ruiz Olano MD, MGSSJulio Manuel Ruiz Olano MD, MGSSMédico Epidemiólogo de CampoMédico Epidemiólogo de Campo

MINISTERIOMINISTERIO DE DE SALUDSALUD DEL PERUDEL PERUPersonas que atendemos

personas

Oficina General de Epidemiología

Page 2: SE837F~1

MEDIDAS DE CONTROLPARA LA FIEBRE AMARILLA

EN EL PERÚ

Page 3: SE837F~1

Medidas de control para la Fiebre Amarilla Selvática en el Perú

VACUNACIÓNVACUNACIÓN

La vacuna, utiliza virus atenuado, es aplicada por vía SC, eficacia del 99% y forma anticuerpos protectores entre los 7 y 10 días después de ser aplicada la vacuna.

• El Reglamento Sanitario Internacional exige una revacunación a los 10 años de haber recibido la primera.

• Las reacciones post vacunación mas frecuentes son dolor local, cefalea, malestar general, fiebre baja.

• Esta contraindicada su aplicación en menores de 6 meses, gestantes, portadores de procesos infecciosos agudos, inmunodeprimidos, hipersensibilidad al huevo de gallina o de sus derivados.

Page 4: SE837F~1

Medidas de control para la Fiebre Amarilla Selvática en el Perú

VACUNACIÓNVACUNACIÓN

La vacuna, esta indicada en todas las personas mayores de un año y migrantes que residan en áreas endemo-epidémicas o centros urbanos con presencia de Aedes aegypti y las migrantes a estas

Page 5: SE837F~1

Medidas de control para la Fiebre Amarilla Selvática en el Perú

MEDIDAS DE CONTROL DEL VECTORMEDIDAS DE CONTROL DEL VECTOR

Medidas de control mecánico• Eliminación de inservibles, para evitar el mantenimiento de los criaderos del Aedes.

Medidas de control químico• Uso de larvicidas y/o adulticida.• Se divide en: tratamiento focal, tratamiento interno de los recipientes con agua, utilizando el Temophos granulado al 1%; y el tratamiento perifocal, aplicación del insecticidas de acción residual sobre superficies verticales internas y externas de las casas y cercanas a los recipientes que contiene agua para consumo humano.

Page 6: SE837F~1

Medidas de control para la Fiebre Amarilla Selvática en el Perú

MEDIDAS DE CONTROL DE PACIENTESMEDIDAS DE CONTROL DE PACIENTES

• Uso de mosquiteros durante los primeros días del periodo de infección, para evitar ser picado por el Aedes.

Medidas en caso de epidemias

Fiebre Amarilla UrbanaFiebre Amarilla Urbana

Vacunación antiamarílica masiva.

 Aplicación de larvicidas y nebulización espacial de ser necesario.

Page 7: SE837F~1

Medidas de control para la Fiebre Amarilla Selvática en el Perú

Medidas en caso de epidemias

Fiebre Amarilla SelváticaFiebre Amarilla Selvática

 Vacunación inmediata a la población en riesgo (migrantes) y residente en el área.

• Contactar con la Oficina General de Epidemiología, para la notificación obligatoria y entrega del informe preliminar del Brote.

• Envío de las muestras de suero o tejido hepático según las recomendaciones solicitadas por el Laboratorio Regional de Referencia o Instituto Nacional de Salud.

Page 8: SE837F~1

Medidas de control para la Fiebre Amarilla Selvática en el Perú

PLAN DE TRABAJOPLAN DE TRABAJO

1. Activar el comité de lucha de prevención y control de la Fiebre Amarilla.

2. Ejecutar el plan de prevención y control ante la actividad epidémica de la Fiebre Amarilla que abarca las Direcciones Regionales de Salud de Cusco, Junín, Loreto y San Martín; las líneas de trabajo contenidas en el plan, tiene que ver con la:•Gestión, conformación el técnico de apoyo al comité.•Vigilancia epidemiológica y vectorial.•Organización de la respuesta de los servicios de salud para el manejo de los casos.

Page 9: SE837F~1

Muchas gracias [email protected]

Tel: (51) 01 – 433 – 0081 / 330-3403(51) 01 - 9 953 - 0945

Fax: (51) 01 – 433 - 0081

[email protected]