4
CUA PREG. 1. En la figura mostrada, determine l hidrostática en el punto “P”. La densidad de lo no miscibles son: 3 2 3 1 / 1000 ; / 800 m kg D m kg D Considere: 2 / 10 s m g a) 10KP b) 11KP c) 12KP d) 13KP e) 14KP PREG. 2. Sabiendo que las densidades del a aceite son 1g/m 3 y 0.8 g/cm 3 respectivamente. Det densidad del líquido x que se encuentra en reposo. a) 13.6 g/cm 3 b) 14.6 g/cm 3 c) 15.8 g/cm 3 d) 16.6 g/cm 3 e) 16.8 g/cm 3 PREG. 3. Un oso que pesa 550 kg flota trozo de hielo, conforme el hielo se derrite, ソ el volumen mínimo de hielo a fin de que el o no se moje las garras? * L 3 1030 kg/m * H 3 920 kg/m a) 7 m 3 b) 8 m 3 c) d) 6 m 3 e) 5 m 3 PREG. 4. Una varilla de peso homogéneo y se halla lastrada con el 50% de su volumen hu agua. Encuentre la densidad de la varilla. a) 3 3 g/cm 4 b) 3 2 g/cm 3 c) 3 4 g/cm 3 d) 3 1 g/cm 2 e) 3 2 g/cm 2 PREG. 5. La presión manométrica registra recipiente “A” es 2 50 gr/cm , halle la presión man del gas “B”, si el tubo comunicador contiene acei densidad del aceite es: 0.8 g/cm 3 a) 200Pa (1) (2) P 0.5 0.8 hx=2cm A B Liquid H 2 O aceite ADERNILLO DE: FISICA SEMANA la presión os líquidos agua y del termine la . sobre un ソcuál será oso polar ) 9 m 3 uniforme undida en ada en el nométrica ite. Si: La b) 210Pa c) 220Pa d) 230Pa e) 250Pa PREG. 6. Un trozo de metal de 2 densidad de 3 4 g/cm y está colgado en aceite (1,5 3 g/cm ) por medio de una cu ale la tensión en la cuerda? ( 2 g 9,8 m/s a) 12350 dinas b) 12455 dinas c) 12550 dinas d) 12650 dinas e) 13000 dinas PREG. 7. Una pesa de 1,2 kg reposa fluido 3 / 8 . 0 cm gr y ocupa un 3 50 cm . Halle la deformación K 9,8 N/cm . a) 1,12 cm b) 1,14 cm c) 1,16 cm d) 1,18 cm e) 1,20 cm PREG. 8. En la figura mostrada el igual sección contiene 2 líquidos no equilibrio. Determine 1 .( 3 2 10g/cm ) a) 5 3 g/cm b) 6 3 g/cm c) 8 3 g/cm d) 11 3 g/cm e) 12 3 g/cm 5m 8m ido x 4cm 24cm A 20 cm 2 1 10 cm # 05 20 g tiene una un cilindro de uerda, ¿cuándo 2 ). a dentro de un n volumen de del muelle l tubo en U de miscibles en B 8 cm

_SEMANA5_FISI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: _SEMANA5_FISI

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

1

PREG. 1. En la figura mostrada, determine la presiónhidrostática en el punto “P”. La densidad de los líquidosno miscibles son:

32

31 /1000;/800 mkgDmkgD

Considere: 2/10 smg a) 10KPb) 11KPc) 12KPd) 13KPe) 14KP

PREG. 2. Sabiendo que las densidades del agua y delaceite son 1g/m3 y 0.8 g/cm3 respectivamente. Determine ladensidad del líquido x que se encuentra en reposo.a) 13.6 g/cm3

b) 14.6 g/cm3

c) 15.8 g/cm3

d) 16.6 g/cm3

e) 16.8 g/cm3

PREG. 3. Un oso que pesa 550 kg flota sobre untrozo de hielo, conforme el hielo se derrite, ¿cuál seráel volumen mínimo de hielo a fin de que el oso polarno se moje las garras?

* L31030 kg/m * H

3920 kg/m a) 7 m3 b) 8 m3 c) 9 m3

d) 6 m3 e) 5 m3

PREG. 4. Una varilla de peso homogéneo y uniformese halla lastrada con el 50% de su volumen hundida enagua. Encuentre la densidad de la varilla.

a) 33 g/cm4

b) 32 g/cm3

c) 34 g/cm3

d) 31 g/cm2

e) 32 g/cm2

PREG. 5. La presión manométrica registrada en el

recipiente “A” es 250 gr/cm , halle la presión manométricadel gas “B”, si el tubo comunicador contiene aceite. Si: Ladensidad del aceite es: 0.8 g/cm3

a) 200Pa

b) 210Pa

c) 220Pa

d) 230Pa

e) 250Pa

PREG. 6. Un trozo de metal de 20 g tiene una

densidad de 34 g/cm y está colgado en un cilindro de

aceite (1,5 3g/cm ) por medio de una cuerda, ¿cuándo

ale la tensión en la cuerda? ( 2g 9, 8 m/s ).

a) 12350 dinas

b) 12455 dinas

c) 12550 dinas

d) 12650 dinas

e) 13000 dinas

PREG. 7. Una pesa de 1,2 kg reposa dentro de un

fluido 3/8.0 cmgr y ocupa un volumen de350 cm . Halle la deformación del muelle

K 9,8 N/cm .

a) 1,12 cm

b) 1,14 cm

c) 1,16 cm

d) 1,18 cm

e) 1,20 cm

PREG. 8. En la figura mostrada el tubo en U deigual sección contiene 2 líquidos no miscibles enequilibrio. Determine 1 .( 3

2 10g/cm )

a) 5 3g/cm

b) 6 3g/cm

c) 8 3g/cm

d) 11 3g/cm

e) 12 3g/cm

(1)

(2)P

0.5m

0.8m

hx=2cmA

B

Liquido x

H2O

aceite 4cm

24cm

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

1

PREG. 1. En la figura mostrada, determine la presiónhidrostática en el punto “P”. La densidad de los líquidosno miscibles son:

32

31 /1000;/800 mkgDmkgD

Considere: 2/10 smg a) 10KPb) 11KPc) 12KPd) 13KPe) 14KP

PREG. 2. Sabiendo que las densidades del agua y delaceite son 1g/m3 y 0.8 g/cm3 respectivamente. Determine ladensidad del líquido x que se encuentra en reposo.a) 13.6 g/cm3

b) 14.6 g/cm3

c) 15.8 g/cm3

d) 16.6 g/cm3

e) 16.8 g/cm3

PREG. 3. Un oso que pesa 550 kg flota sobre untrozo de hielo, conforme el hielo se derrite, ¿cuál seráel volumen mínimo de hielo a fin de que el oso polarno se moje las garras?

* L31030 kg/m * H

3920 kg/m a) 7 m3 b) 8 m3 c) 9 m3

d) 6 m3 e) 5 m3

PREG. 4. Una varilla de peso homogéneo y uniformese halla lastrada con el 50% de su volumen hundida enagua. Encuentre la densidad de la varilla.

a) 33 g/cm4

b) 32 g/cm3

c) 34 g/cm3

d) 31 g/cm2

e) 32 g/cm2

PREG. 5. La presión manométrica registrada en el

recipiente “A” es 250 gr/cm , halle la presión manométricadel gas “B”, si el tubo comunicador contiene aceite. Si: Ladensidad del aceite es: 0.8 g/cm3

a) 200Pa

b) 210Pa

c) 220Pa

d) 230Pa

e) 250Pa

PREG. 6. Un trozo de metal de 20 g tiene una

densidad de 34 g/cm y está colgado en un cilindro de

aceite (1,5 3g/cm ) por medio de una cuerda, ¿cuándo

ale la tensión en la cuerda? ( 2g 9, 8 m/s ).

a) 12350 dinas

b) 12455 dinas

c) 12550 dinas

d) 12650 dinas

e) 13000 dinas

PREG. 7. Una pesa de 1,2 kg reposa dentro de un

fluido 3/8.0 cmgr y ocupa un volumen de350 cm . Halle la deformación del muelle

K 9,8 N/cm .

a) 1,12 cm

b) 1,14 cm

c) 1,16 cm

d) 1,18 cm

e) 1,20 cm

PREG. 8. En la figura mostrada el tubo en U deigual sección contiene 2 líquidos no miscibles enequilibrio. Determine 1 .( 3

2 10g/cm )

a) 5 3g/cm

b) 6 3g/cm

c) 8 3g/cm

d) 11 3g/cm

e) 12 3g/cm

(1)

(2)P

0.5m

0.8m

hx=2cmA

B

Liquido x

H2O

aceite 4cm

24cm

A

20 cm

2

1 8 cm10 cm

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

1

PREG. 1. En la figura mostrada, determine la presiónhidrostática en el punto “P”. La densidad de los líquidosno miscibles son:

32

31 /1000;/800 mkgDmkgD

Considere: 2/10 smg a) 10KPb) 11KPc) 12KPd) 13KPe) 14KP

PREG. 2. Sabiendo que las densidades del agua y delaceite son 1g/m3 y 0.8 g/cm3 respectivamente. Determine ladensidad del líquido x que se encuentra en reposo.a) 13.6 g/cm3

b) 14.6 g/cm3

c) 15.8 g/cm3

d) 16.6 g/cm3

e) 16.8 g/cm3

PREG. 3. Un oso que pesa 550 kg flota sobre untrozo de hielo, conforme el hielo se derrite, ¿cuál seráel volumen mínimo de hielo a fin de que el oso polarno se moje las garras?

* L31030 kg/m * H

3920 kg/m a) 7 m3 b) 8 m3 c) 9 m3

d) 6 m3 e) 5 m3

PREG. 4. Una varilla de peso homogéneo y uniformese halla lastrada con el 50% de su volumen hundida enagua. Encuentre la densidad de la varilla.

a) 33 g/cm4

b) 32 g/cm3

c) 34 g/cm3

d) 31 g/cm2

e) 32 g/cm2

PREG. 5. La presión manométrica registrada en el

recipiente “A” es 250 gr/cm , halle la presión manométricadel gas “B”, si el tubo comunicador contiene aceite. Si: Ladensidad del aceite es: 0.8 g/cm3

a) 200Pa

b) 210Pa

c) 220Pa

d) 230Pa

e) 250Pa

PREG. 6. Un trozo de metal de 20 g tiene una

densidad de 34 g/cm y está colgado en un cilindro de

aceite (1,5 3g/cm ) por medio de una cuerda, ¿cuándo

ale la tensión en la cuerda? ( 2g 9, 8 m/s ).

a) 12350 dinas

b) 12455 dinas

c) 12550 dinas

d) 12650 dinas

e) 13000 dinas

PREG. 7. Una pesa de 1,2 kg reposa dentro de un

fluido 3/8.0 cmgr y ocupa un volumen de350 cm . Halle la deformación del muelle

K 9,8 N/cm .

a) 1,12 cm

b) 1,14 cm

c) 1,16 cm

d) 1,18 cm

e) 1,20 cm

PREG. 8. En la figura mostrada el tubo en U deigual sección contiene 2 líquidos no miscibles enequilibrio. Determine 1 .( 3

2 10g/cm )

a) 5 3g/cm

b) 6 3g/cm

c) 8 3g/cm

d) 11 3g/cm

e) 12 3g/cm

(1)

(2)P

0.5m

0.8m

hx=2cmA

B

Liquido x

H2O

aceite 4cm

24cm

B

8 cm

Page 2: _SEMANA5_FISI

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

2

PREG. 9. En la figura determine la deformación delresorte de K=500 N/m, si el émbolo de la masa despreciable

está en reposo. ( 2g 10 m/s ).a) 50 cm

b) 60 cm

c) 70 cm

d) 75 cm

e) 80 cm

PREG. 10. Inicialmente una pelota de plástico de 18Nflota con la tercera parte de su volumen sumergido en agua.¿Cuál es el módulo de la fuerza vertical que debe aplicarse

para mantenerla totalmente sumergida? ( 2g 10 m/s ).a) 18 N b) 27 N c) 36 N

d) 45 N e) 54 N

PREG. 11. Determine el módulo de la fuerza de tensióndel hilo que sostiene al globo de 4 litros lleno de aire; (

2g 10m/s , 3aire 0,5g/cm )

a) 20 N

b) 25 N

c) 30 N

d) 35 N

e) 40 N

PREG. 12. Determine el intervalo de tiempo que emplea

la esfera de densidad 3400kg/m , en llegar a la superficie

libre de líquido de densidad 3600 kg/m , cuando se corta la

cuerda que lo mantiene en reposo ( 2g 10m/s )a) 0,6 s

b) 0,8 s

c) 1 s

d) 1,2 s

e) 1,4 s

PREG. 13. Un buzo suelta una pelota cuya densidad es

líquido23 con la intención de indicar su posición.

Determine luego de que tiempo llegará a su altura máxima

( 2g 10m/s ).a) 1 sb) 2 sc) 3 sd) 4 se) 5 s

PREG. 14. Al soltar una pequeña esfera cuya

densidad es 3500 kg/m . Determine hasta que

profundidad ingresa en el agua; 2g 10 m/s .a) 5 m

b) 6 m

c) 7 m

d) 8 m

e) 0.5 m

PREG. 15. Calcular las longitudes en cm de unavarilla de latón y de una varilla de hierro para quetengan una diferencia de longitud constante de 5cm atodas las temperaturas. Los coeficientes de dilatación

lineal del latón y del hierro son 10,000018 º C y10,000012 º C respectivamente.

a) 10 cm y 15 cm b) 15cm y 20 cm

c) 20 cm y 25 cm d) 25 cm y 30 cm

e) 35 cm y 10 cm

PREG. 16. Cierto volumen de mercurio se depositaen un recipiente cilíndrico de acero quedando unvolumen en el recipiente 200 cm3. Los coeficientes dedilatación volumétrica para el acero y el mercurio son:

6 1AC 36 10 º C y 6 1

HG 180 10 º C

Si al calentar el conjunto (recipiente – mercurio) elvolumen libre en el recipiente siempre es de 200 cm3,halle el volumen inicial de mercurio.

a) 30 cm3 b) 40 cm3

c) 50 cm3 d) 60 cm3

e) 70 cm3

PREG. 17. Se perfora una placa cuadrada de

manera que el hoyo circular tiene un área de 250cm ,si la placa se calienta en 100ºC, ¿Cuál será el nuevaárea del agujero? El coeficiente de dilatación

superficial de la placa es 6 16 10 º C .

a) 203.50 cm b) 200.50 cmc) 203.53 cm d) 203.60 cme) 213.10 cm

PREG. 18. Un alambre de aluminio6 124 10 º C se dobla en forma circular dejando

una abertura de 1cm hallar la nueva abertura siuniformemente el alambre es enfriado en 200ºC.

a) 0.9952 cmb) 0.952cmc) 0.9999cmd) 0.96 cme) 0.8 cm

Liso10cm 2A 0, 25m

Agua

2H O

1,6 m

1 0 m

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

2

PREG. 9. En la figura determine la deformación delresorte de K=500 N/m, si el émbolo de la masa despreciable

está en reposo. ( 2g 10 m/s ).a) 50 cm

b) 60 cm

c) 70 cm

d) 75 cm

e) 80 cm

PREG. 10. Inicialmente una pelota de plástico de 18Nflota con la tercera parte de su volumen sumergido en agua.¿Cuál es el módulo de la fuerza vertical que debe aplicarse

para mantenerla totalmente sumergida? ( 2g 10 m/s ).a) 18 N b) 27 N c) 36 N

d) 45 N e) 54 N

PREG. 11. Determine el módulo de la fuerza de tensióndel hilo que sostiene al globo de 4 litros lleno de aire; (

2g 10m/s , 3aire 0,5g/cm )

a) 20 N

b) 25 N

c) 30 N

d) 35 N

e) 40 N

PREG. 12. Determine el intervalo de tiempo que emplea

la esfera de densidad 3400kg/m , en llegar a la superficie

libre de líquido de densidad 3600 kg/m , cuando se corta la

cuerda que lo mantiene en reposo ( 2g 10m/s )a) 0,6 s

b) 0,8 s

c) 1 s

d) 1,2 s

e) 1,4 s

PREG. 13. Un buzo suelta una pelota cuya densidad es

líquido23 con la intención de indicar su posición.

Determine luego de que tiempo llegará a su altura máxima

( 2g 10m/s ).a) 1 sb) 2 sc) 3 sd) 4 se) 5 s

PREG. 14. Al soltar una pequeña esfera cuya

densidad es 3500 kg/m . Determine hasta que

profundidad ingresa en el agua; 2g 10 m/s .a) 5 m

b) 6 m

c) 7 m

d) 8 m

e) 0.5 m

PREG. 15. Calcular las longitudes en cm de unavarilla de latón y de una varilla de hierro para quetengan una diferencia de longitud constante de 5cm atodas las temperaturas. Los coeficientes de dilatación

lineal del latón y del hierro son 10,000018 º C y10,000012 º C respectivamente.

a) 10 cm y 15 cm b) 15cm y 20 cm

c) 20 cm y 25 cm d) 25 cm y 30 cm

e) 35 cm y 10 cm

PREG. 16. Cierto volumen de mercurio se depositaen un recipiente cilíndrico de acero quedando unvolumen en el recipiente 200 cm3. Los coeficientes dedilatación volumétrica para el acero y el mercurio son:

6 1AC 36 10 º C y 6 1

HG 180 10 º C

Si al calentar el conjunto (recipiente – mercurio) elvolumen libre en el recipiente siempre es de 200 cm3,halle el volumen inicial de mercurio.

a) 30 cm3 b) 40 cm3

c) 50 cm3 d) 60 cm3

e) 70 cm3

PREG. 17. Se perfora una placa cuadrada de

manera que el hoyo circular tiene un área de 250cm ,si la placa se calienta en 100ºC, ¿Cuál será el nuevaárea del agujero? El coeficiente de dilatación

superficial de la placa es 6 16 10 º C .

a) 203.50 cm b) 200.50 cmc) 203.53 cm d) 203.60 cme) 213.10 cm

PREG. 18. Un alambre de aluminio6 124 10 º C se dobla en forma circular dejando

una abertura de 1cm hallar la nueva abertura siuniformemente el alambre es enfriado en 200ºC.

a) 0.9952 cmb) 0.952cmc) 0.9999cmd) 0.96 cme) 0.8 cm

Liso

2A 0, 25m

5 m

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

2

PREG. 9. En la figura determine la deformación delresorte de K=500 N/m, si el émbolo de la masa despreciable

está en reposo. ( 2g 10 m/s ).a) 50 cm

b) 60 cm

c) 70 cm

d) 75 cm

e) 80 cm

PREG. 10. Inicialmente una pelota de plástico de 18Nflota con la tercera parte de su volumen sumergido en agua.¿Cuál es el módulo de la fuerza vertical que debe aplicarse

para mantenerla totalmente sumergida? ( 2g 10 m/s ).a) 18 N b) 27 N c) 36 N

d) 45 N e) 54 N

PREG. 11. Determine el módulo de la fuerza de tensióndel hilo que sostiene al globo de 4 litros lleno de aire; (

2g 10m/s , 3aire 0,5g/cm )

a) 20 N

b) 25 N

c) 30 N

d) 35 N

e) 40 N

PREG. 12. Determine el intervalo de tiempo que emplea

la esfera de densidad 3400kg/m , en llegar a la superficie

libre de líquido de densidad 3600 kg/m , cuando se corta la

cuerda que lo mantiene en reposo ( 2g 10m/s )a) 0,6 s

b) 0,8 s

c) 1 s

d) 1,2 s

e) 1,4 s

PREG. 13. Un buzo suelta una pelota cuya densidad es

líquido23 con la intención de indicar su posición.

Determine luego de que tiempo llegará a su altura máxima

( 2g 10m/s ).a) 1 sb) 2 sc) 3 sd) 4 se) 5 s

PREG. 14. Al soltar una pequeña esfera cuya

densidad es 3500 kg/m . Determine hasta que

profundidad ingresa en el agua; 2g 10 m/s .a) 5 m

b) 6 m

c) 7 m

d) 8 m

e) 0.5 m

PREG. 15. Calcular las longitudes en cm de unavarilla de latón y de una varilla de hierro para quetengan una diferencia de longitud constante de 5cm atodas las temperaturas. Los coeficientes de dilatación

lineal del latón y del hierro son 10,000018 º C y10,000012 º C respectivamente.

a) 10 cm y 15 cm b) 15cm y 20 cm

c) 20 cm y 25 cm d) 25 cm y 30 cm

e) 35 cm y 10 cm

PREG. 16. Cierto volumen de mercurio se depositaen un recipiente cilíndrico de acero quedando unvolumen en el recipiente 200 cm3. Los coeficientes dedilatación volumétrica para el acero y el mercurio son:

6 1AC 36 10 º C y 6 1

HG 180 10 º C

Si al calentar el conjunto (recipiente – mercurio) elvolumen libre en el recipiente siempre es de 200 cm3,halle el volumen inicial de mercurio.

a) 30 cm3 b) 40 cm3

c) 50 cm3 d) 60 cm3

e) 70 cm3

PREG. 17. Se perfora una placa cuadrada de

manera que el hoyo circular tiene un área de 250cm ,si la placa se calienta en 100ºC, ¿Cuál será el nuevaárea del agujero? El coeficiente de dilatación

superficial de la placa es 6 16 10 º C .

a) 203.50 cm b) 200.50 cmc) 203.53 cm d) 203.60 cme) 213.10 cm

PREG. 18. Un alambre de aluminio6 124 10 º C se dobla en forma circular dejando

una abertura de 1cm hallar la nueva abertura siuniformemente el alambre es enfriado en 200ºC.

a) 0.9952 cmb) 0.952cmc) 0.9999cmd) 0.96 cme) 0.8 cm

AB

Page 3: _SEMANA5_FISI

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

3

PREG. 19. Se tiene dos termómetros graduados en lasescalas Fahrenheit y centígrada ¿A qué temperatura ambastermómetros tendrán la misma lectura?a) 40 ºC b) –40 ºCc) 60 ºC d) –60 ºCe) 50 ºCPREG. 20. Un termómetro con escala a arbitraria Aºtiene como punto de fusión del hielo –20 ºA y como puntode ebullición del agua 180 ºA cuando en este termómetro selee 50 ºA. ¿Cuánto vale la temperatura en la escalacentígrada?a) 28 ºC b) 35 ºC

c) 38 ºC d) 45 ºC e) 50 ºC

PREG. 21. Un paciente que tiene una temperatura de36 ºC, aumenta su temperatura en 5,4 ºF. ¿Quétemperatura tienen el paciente?a) 37ºC b) 37,5ºCc) 38ºC d) 38,2ºCe) 39ºCPREG. 22. Pamela y Jaime construyen dos escalastermométricas. Para Pamela el punto de ebullición delagua es 110ºP y el punto de congelación 10ºP. Para Jaime elpunto de ebullición del agua es 200ºJ y el punto decongelación 20ºJ . Si la escala de Pamela marca 35ºP .¿Cuánto marca la escala de Jaime?.a) 53ºJ b) 54ºJ

c) 61ºJ d) 65ºJ

e) 66ºJ

PREG. 23. Marcela construye un termómetro.Considera para el punto de ebullición del agua 110ºL ypara el punto de congelación -10ºL. Si la temperatura delambiente es 20ºC . ¿Cuánto marca la escala de Marcela?.a) 11ºL b) 12ºL

c) 13ºL d) 14ºL

e) 15ºL

PREG. 24.PREG. 25. Un reloj de péndulo de hilo de acero

6 1( 12 10 º C ) y está calibrado a 25 ºC en un lugar

donde la aceleración de la gravedad de 29,8 m/s , si estereloj de péndulo es llevado a otro lugar donde la

aceleración de la gravedad es 29,83 m/s . ¿A quétemperatura corresponderá la nueva calibración?a) 270º b) 280º

c) 290º d) 300º

e) 310º

PREG. 26. Un cuerpo cuyo calor especifico es 5 cal /gºCse enfría de 70 a 40ºC. Si la masa del cuerpo es 100g. ¿Quécantidad de calor habrá cedido?.a) -10Kcal

b) -15Kcal

c) -20Kcal

d) -30Kcal

e) -50Kcal

PREG. 27. En un recipiente térmicamente aisladose mezclan 40 g de agua a 50ºC con 60g de agua a80ºC. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?.a) 65ºC b) 66ºC

c) 67ºC d) 68ºC

e) 69ºC

PREG. 28. En un recipiente de capacidad calorífica40cal/gºC se tienen 400g de hielo a -10ºC. ¿Quécantidad de calor se debe suministra al sistema paraobtener 200g de agua líquida?.a) 15,2 Kcal b) 16,4 Kcal

c) 18,4 Kcal d) 19,2 Kcal

e) 20,4 Kcal

PREG. 29. Un cuerpo de 100g y calor especifico0,5cal/gªC se pone en contacto con 50g de hielo a -10ºC. Determine la temperatura final del hielo, si elcuerpo tiene una temperatura inicial de 5ºC. Además,desprecie el calor que se disipa al medio ambiente.a) -5ºC b) -6ºcc) 0ºC d) -1ºCe) -4ºCPREG. 30. El grafico representa la variación de latemperatura de cierta cantidad de agua conforme se lesuministra calor. Determine la composición final.

a) 50 g de vapor; 100g de líquido.b) 50 g de vapor; 50 g de líquido.c) 100g de vapor; 0g de líquido.d) 100g de vapor, 50g de líquido.e) 120g de vapor, 80g de líquido.

PREG. 31. Una sustancia se encuentrainicialmente a 0ºC en la fase liquida y se le transfierecalor para vaporizarla hasta 152ºC. Si la gráficaindica la cantidad de calor que se le entrega conformevaria su temperatura. Determine el calor específico dela sustancia en la fase gaseosa. (Calor latente deebullición 160cal/g).

a) 0,2 cal/gºC

b) 0,3 cal/gºC

c) 0,4 cal/gºC

d) 0,5 cal/gºC

e) 0,6 cal/gºC

T(ºC)

-20

46

Q (Kcal)

TºC

150

90

3,6 11,6 13,4Q(Kcal)

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

3

PREG. 19. Se tiene dos termómetros graduados en lasescalas Fahrenheit y centígrada ¿A qué temperatura ambastermómetros tendrán la misma lectura?a) 40 ºC b) –40 ºCc) 60 ºC d) –60 ºCe) 50 ºCPREG. 20. Un termómetro con escala a arbitraria Aºtiene como punto de fusión del hielo –20 ºA y como puntode ebullición del agua 180 ºA cuando en este termómetro selee 50 ºA. ¿Cuánto vale la temperatura en la escalacentígrada?a) 28 ºC b) 35 ºC

c) 38 ºC d) 45 ºC e) 50 ºC

PREG. 21. Un paciente que tiene una temperatura de36 ºC, aumenta su temperatura en 5,4 ºF. ¿Quétemperatura tienen el paciente?a) 37ºC b) 37,5ºCc) 38ºC d) 38,2ºCe) 39ºCPREG. 22. Pamela y Jaime construyen dos escalastermométricas. Para Pamela el punto de ebullición delagua es 110ºP y el punto de congelación 10ºP. Para Jaime elpunto de ebullición del agua es 200ºJ y el punto decongelación 20ºJ . Si la escala de Pamela marca 35ºP .¿Cuánto marca la escala de Jaime?.a) 53ºJ b) 54ºJ

c) 61ºJ d) 65ºJ

e) 66ºJ

PREG. 23. Marcela construye un termómetro.Considera para el punto de ebullición del agua 110ºL ypara el punto de congelación -10ºL. Si la temperatura delambiente es 20ºC . ¿Cuánto marca la escala de Marcela?.a) 11ºL b) 12ºL

c) 13ºL d) 14ºL

e) 15ºL

PREG. 24.PREG. 25. Un reloj de péndulo de hilo de acero

6 1( 12 10 º C ) y está calibrado a 25 ºC en un lugar

donde la aceleración de la gravedad de 29,8 m/s , si estereloj de péndulo es llevado a otro lugar donde la

aceleración de la gravedad es 29,83 m/s . ¿A quétemperatura corresponderá la nueva calibración?a) 270º b) 280º

c) 290º d) 300º

e) 310º

PREG. 26. Un cuerpo cuyo calor especifico es 5 cal /gºCse enfría de 70 a 40ºC. Si la masa del cuerpo es 100g. ¿Quécantidad de calor habrá cedido?.a) -10Kcal

b) -15Kcal

c) -20Kcal

d) -30Kcal

e) -50Kcal

PREG. 27. En un recipiente térmicamente aisladose mezclan 40 g de agua a 50ºC con 60g de agua a80ºC. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?.a) 65ºC b) 66ºC

c) 67ºC d) 68ºC

e) 69ºC

PREG. 28. En un recipiente de capacidad calorífica40cal/gºC se tienen 400g de hielo a -10ºC. ¿Quécantidad de calor se debe suministra al sistema paraobtener 200g de agua líquida?.a) 15,2 Kcal b) 16,4 Kcal

c) 18,4 Kcal d) 19,2 Kcal

e) 20,4 Kcal

PREG. 29. Un cuerpo de 100g y calor especifico0,5cal/gªC se pone en contacto con 50g de hielo a -10ºC. Determine la temperatura final del hielo, si elcuerpo tiene una temperatura inicial de 5ºC. Además,desprecie el calor que se disipa al medio ambiente.a) -5ºC b) -6ºcc) 0ºC d) -1ºCe) -4ºCPREG. 30. El grafico representa la variación de latemperatura de cierta cantidad de agua conforme se lesuministra calor. Determine la composición final.

a) 50 g de vapor; 100g de líquido.b) 50 g de vapor; 50 g de líquido.c) 100g de vapor; 0g de líquido.d) 100g de vapor, 50g de líquido.e) 120g de vapor, 80g de líquido.

PREG. 31. Una sustancia se encuentrainicialmente a 0ºC en la fase liquida y se le transfierecalor para vaporizarla hasta 152ºC. Si la gráficaindica la cantidad de calor que se le entrega conformevaria su temperatura. Determine el calor específico dela sustancia en la fase gaseosa. (Calor latente deebullición 160cal/g).

a) 0,2 cal/gºC

b) 0,3 cal/gºC

c) 0,4 cal/gºC

d) 0,5 cal/gºC

e) 0,6 cal/gºC

T(ºC)

-20

46

Q (Kcal)

TºC

150

90

3,6 11,6 13,4Q(Kcal)

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

3

PREG. 19. Se tiene dos termómetros graduados en lasescalas Fahrenheit y centígrada ¿A qué temperatura ambastermómetros tendrán la misma lectura?a) 40 ºC b) –40 ºCc) 60 ºC d) –60 ºCe) 50 ºCPREG. 20. Un termómetro con escala a arbitraria Aºtiene como punto de fusión del hielo –20 ºA y como puntode ebullición del agua 180 ºA cuando en este termómetro selee 50 ºA. ¿Cuánto vale la temperatura en la escalacentígrada?a) 28 ºC b) 35 ºC

c) 38 ºC d) 45 ºC e) 50 ºC

PREG. 21. Un paciente que tiene una temperatura de36 ºC, aumenta su temperatura en 5,4 ºF. ¿Quétemperatura tienen el paciente?a) 37ºC b) 37,5ºCc) 38ºC d) 38,2ºCe) 39ºCPREG. 22. Pamela y Jaime construyen dos escalastermométricas. Para Pamela el punto de ebullición delagua es 110ºP y el punto de congelación 10ºP. Para Jaime elpunto de ebullición del agua es 200ºJ y el punto decongelación 20ºJ . Si la escala de Pamela marca 35ºP .¿Cuánto marca la escala de Jaime?.a) 53ºJ b) 54ºJ

c) 61ºJ d) 65ºJ

e) 66ºJ

PREG. 23. Marcela construye un termómetro.Considera para el punto de ebullición del agua 110ºL ypara el punto de congelación -10ºL. Si la temperatura delambiente es 20ºC . ¿Cuánto marca la escala de Marcela?.a) 11ºL b) 12ºL

c) 13ºL d) 14ºL

e) 15ºL

PREG. 24.PREG. 25. Un reloj de péndulo de hilo de acero

6 1( 12 10 º C ) y está calibrado a 25 ºC en un lugar

donde la aceleración de la gravedad de 29,8 m/s , si estereloj de péndulo es llevado a otro lugar donde la

aceleración de la gravedad es 29,83 m/s . ¿A quétemperatura corresponderá la nueva calibración?a) 270º b) 280º

c) 290º d) 300º

e) 310º

PREG. 26. Un cuerpo cuyo calor especifico es 5 cal /gºCse enfría de 70 a 40ºC. Si la masa del cuerpo es 100g. ¿Quécantidad de calor habrá cedido?.a) -10Kcal

b) -15Kcal

c) -20Kcal

d) -30Kcal

e) -50Kcal

PREG. 27. En un recipiente térmicamente aisladose mezclan 40 g de agua a 50ºC con 60g de agua a80ºC. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?.a) 65ºC b) 66ºC

c) 67ºC d) 68ºC

e) 69ºC

PREG. 28. En un recipiente de capacidad calorífica40cal/gºC se tienen 400g de hielo a -10ºC. ¿Quécantidad de calor se debe suministra al sistema paraobtener 200g de agua líquida?.a) 15,2 Kcal b) 16,4 Kcal

c) 18,4 Kcal d) 19,2 Kcal

e) 20,4 Kcal

PREG. 29. Un cuerpo de 100g y calor especifico0,5cal/gªC se pone en contacto con 50g de hielo a -10ºC. Determine la temperatura final del hielo, si elcuerpo tiene una temperatura inicial de 5ºC. Además,desprecie el calor que se disipa al medio ambiente.a) -5ºC b) -6ºcc) 0ºC d) -1ºCe) -4ºCPREG. 30. El grafico representa la variación de latemperatura de cierta cantidad de agua conforme se lesuministra calor. Determine la composición final.

a) 50 g de vapor; 100g de líquido.b) 50 g de vapor; 50 g de líquido.c) 100g de vapor; 0g de líquido.d) 100g de vapor, 50g de líquido.e) 120g de vapor, 80g de líquido.

PREG. 31. Una sustancia se encuentrainicialmente a 0ºC en la fase liquida y se le transfierecalor para vaporizarla hasta 152ºC. Si la gráficaindica la cantidad de calor que se le entrega conformevaria su temperatura. Determine el calor específico dela sustancia en la fase gaseosa. (Calor latente deebullición 160cal/g).

a) 0,2 cal/gºC

b) 0,3 cal/gºC

c) 0,4 cal/gºC

d) 0,5 cal/gºC

e) 0,6 cal/gºC

T(ºC)

-20

46

Q (Kcal)

TºC

150

90

3,6 11,6 13,4Q(Kcal)

Page 4: _SEMANA5_FISI

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

4

PREG. 32. El grafico muestra la temperatura T enfunción del calor absorbido por un líquido inicialmente a0ºC. ¿Cuánto es el calor especifico en la fase gaseosa encal/gºC?. (El calor latente de vaporización es L=100cal/g).a) 1

b) 1,25

c) 1,5

d) 1,75

e) 2

PREG. 33. En un calorímetro de cobre se mezclan 50gde agua cuya temperatura es de 40ºC con 200g de aguahirviendo, llegado el equilibrio el termómetro delcalorímetro. La temperatura inicial del calorímetro era20ºC.a) 60g

b) 80g

c) 90g

d) 100g

e) 66g

PREG. 34. Un vaso de aluminio tiene una masa de 400gy está a la temperatura de 20ºC, en él se depositan 60g deaceite cuya temperatura es 30ºC y también 40g de aguacalentada hasta 80ºC. Hállese la temperatura de la mezcla.El calor específico del aluminio es 0, 2 cal/g º C . El calorespecífico del aceite es 0,5 cal/g º C .

a) 38ºC

b) 36ºC

c) 34ºC

d) 33ºC

e) 32ºC

PREG. 35. ¿Qué cantidad de agua se puede llevar alpunto de ebullición (a presión atmosférica normal),consumiendo 3Kwh de energía? La temperatura inicial delagua es 10ºC, se desprecian las pérdidas de calor.a) 26,6 Kg

b) 27,7 Kg

c) 28,8 Kg

d) 29,9 Kg

e) 30,3 Kg

PREG. 36. Cuando 10g de vapor a 100ºC se condensaen 600g de agua que está a la temperatura de 30ºC, ¿Cuáles la temperatura final de la mezcla?a) 60 ºC b) 50 ºCc) 40 ºC d) 30 ºC e) 20 ºC

PREG. 37. Una bala de plomo con cierta velocidady a una temperatura de 27ºC choca contra un blanco.¿Qué velocidad llevaba la bala si todo el calorgenerado se quedó en la bala y sirvió justo parafundirla? La temperatura de fusión de la bala es327ºC, su calor específico 0,03 cal/g º C y su calor

latente de fusión 6 cal/g .a) 354 m/s

b) 355 m/s

c) 356 m/s

d) 357 m/s

e) 358 m/s

PREG. 38. El vidrio de una ventana mide 12m2 ytiene un espesor de 12cm. Si la superficie exterior estáa una temperatura de 23ºC y la superficie interior a25ºC. Determine la cantidad de calor que se transfierepor el vidrio en una hora.(Vidrio=2,0x10-1 cal/seg.m.ºC)a) 13,2 Kcal

b) 14 Kcal

c) 13 Kcal

d) 144 Kcal

e) 13,4 kcal

PREG. 39. En un calentador eléctrico deinmersión de 3125 W se desea preparar te, para locual se debe hacer hervir 5L de agua inicialmente a10ºC. Determine el tiempo aproximado que senecesita para lograr el objetivo. (1 cal= 4,18J).a) 10 min

b) 2 min

c) 8,04 min

d) 2, 06 min

e) 8,2 min

PREG. 40. En el grafico se suelta una esfera pequeña enP, unida a una cuerda de 2m. ¿Qué rapidez adquiere laesfera cuando sale del líquido?.

a) sm /104

b) sm /105

c) sm /106

d) sm /10

e) sm /4

TºC

120

80

0,0 1000 2000 3000 4000

Q(Kcal)

53º

PSuperficie esférica

O

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

4

PREG. 32. El grafico muestra la temperatura T enfunción del calor absorbido por un líquido inicialmente a0ºC. ¿Cuánto es el calor especifico en la fase gaseosa encal/gºC?. (El calor latente de vaporización es L=100cal/g).a) 1

b) 1,25

c) 1,5

d) 1,75

e) 2

PREG. 33. En un calorímetro de cobre se mezclan 50gde agua cuya temperatura es de 40ºC con 200g de aguahirviendo, llegado el equilibrio el termómetro delcalorímetro. La temperatura inicial del calorímetro era20ºC.a) 60g

b) 80g

c) 90g

d) 100g

e) 66g

PREG. 34. Un vaso de aluminio tiene una masa de 400gy está a la temperatura de 20ºC, en él se depositan 60g deaceite cuya temperatura es 30ºC y también 40g de aguacalentada hasta 80ºC. Hállese la temperatura de la mezcla.El calor específico del aluminio es 0, 2 cal/g º C . El calorespecífico del aceite es 0,5 cal/g º C .

a) 38ºC

b) 36ºC

c) 34ºC

d) 33ºC

e) 32ºC

PREG. 35. ¿Qué cantidad de agua se puede llevar alpunto de ebullición (a presión atmosférica normal),consumiendo 3Kwh de energía? La temperatura inicial delagua es 10ºC, se desprecian las pérdidas de calor.a) 26,6 Kg

b) 27,7 Kg

c) 28,8 Kg

d) 29,9 Kg

e) 30,3 Kg

PREG. 36. Cuando 10g de vapor a 100ºC se condensaen 600g de agua que está a la temperatura de 30ºC, ¿Cuáles la temperatura final de la mezcla?a) 60 ºC b) 50 ºCc) 40 ºC d) 30 ºC e) 20 ºC

PREG. 37. Una bala de plomo con cierta velocidady a una temperatura de 27ºC choca contra un blanco.¿Qué velocidad llevaba la bala si todo el calorgenerado se quedó en la bala y sirvió justo parafundirla? La temperatura de fusión de la bala es327ºC, su calor específico 0,03 cal/g º C y su calor

latente de fusión 6 cal/g .a) 354 m/s

b) 355 m/s

c) 356 m/s

d) 357 m/s

e) 358 m/s

PREG. 38. El vidrio de una ventana mide 12m2 ytiene un espesor de 12cm. Si la superficie exterior estáa una temperatura de 23ºC y la superficie interior a25ºC. Determine la cantidad de calor que se transfierepor el vidrio en una hora.(Vidrio=2,0x10-1 cal/seg.m.ºC)a) 13,2 Kcal

b) 14 Kcal

c) 13 Kcal

d) 144 Kcal

e) 13,4 kcal

PREG. 39. En un calentador eléctrico deinmersión de 3125 W se desea preparar te, para locual se debe hacer hervir 5L de agua inicialmente a10ºC. Determine el tiempo aproximado que senecesita para lograr el objetivo. (1 cal= 4,18J).a) 10 min

b) 2 min

c) 8,04 min

d) 2, 06 min

e) 8,2 min

PREG. 40. En el grafico se suelta una esfera pequeña enP, unida a una cuerda de 2m. ¿Qué rapidez adquiere laesfera cuando sale del líquido?.

a) sm /104

b) sm /105

c) sm /106

d) sm /10

e) sm /4

TºC

120

80

0,0 1000 2000 3000 4000

Q(Kcal)

53º

PSuperficie esférica

O

CUADERNILLO DE: FISICA SEMANA # 05

4

PREG. 32. El grafico muestra la temperatura T enfunción del calor absorbido por un líquido inicialmente a0ºC. ¿Cuánto es el calor especifico en la fase gaseosa encal/gºC?. (El calor latente de vaporización es L=100cal/g).a) 1

b) 1,25

c) 1,5

d) 1,75

e) 2

PREG. 33. En un calorímetro de cobre se mezclan 50gde agua cuya temperatura es de 40ºC con 200g de aguahirviendo, llegado el equilibrio el termómetro delcalorímetro. La temperatura inicial del calorímetro era20ºC.a) 60g

b) 80g

c) 90g

d) 100g

e) 66g

PREG. 34. Un vaso de aluminio tiene una masa de 400gy está a la temperatura de 20ºC, en él se depositan 60g deaceite cuya temperatura es 30ºC y también 40g de aguacalentada hasta 80ºC. Hállese la temperatura de la mezcla.El calor específico del aluminio es 0, 2 cal/g º C . El calorespecífico del aceite es 0,5 cal/g º C .

a) 38ºC

b) 36ºC

c) 34ºC

d) 33ºC

e) 32ºC

PREG. 35. ¿Qué cantidad de agua se puede llevar alpunto de ebullición (a presión atmosférica normal),consumiendo 3Kwh de energía? La temperatura inicial delagua es 10ºC, se desprecian las pérdidas de calor.a) 26,6 Kg

b) 27,7 Kg

c) 28,8 Kg

d) 29,9 Kg

e) 30,3 Kg

PREG. 36. Cuando 10g de vapor a 100ºC se condensaen 600g de agua que está a la temperatura de 30ºC, ¿Cuáles la temperatura final de la mezcla?a) 60 ºC b) 50 ºCc) 40 ºC d) 30 ºC e) 20 ºC

PREG. 37. Una bala de plomo con cierta velocidady a una temperatura de 27ºC choca contra un blanco.¿Qué velocidad llevaba la bala si todo el calorgenerado se quedó en la bala y sirvió justo parafundirla? La temperatura de fusión de la bala es327ºC, su calor específico 0,03 cal/g º C y su calor

latente de fusión 6 cal/g .a) 354 m/s

b) 355 m/s

c) 356 m/s

d) 357 m/s

e) 358 m/s

PREG. 38. El vidrio de una ventana mide 12m2 ytiene un espesor de 12cm. Si la superficie exterior estáa una temperatura de 23ºC y la superficie interior a25ºC. Determine la cantidad de calor que se transfierepor el vidrio en una hora.(Vidrio=2,0x10-1 cal/seg.m.ºC)a) 13,2 Kcal

b) 14 Kcal

c) 13 Kcal

d) 144 Kcal

e) 13,4 kcal

PREG. 39. En un calentador eléctrico deinmersión de 3125 W se desea preparar te, para locual se debe hacer hervir 5L de agua inicialmente a10ºC. Determine el tiempo aproximado que senecesita para lograr el objetivo. (1 cal= 4,18J).a) 10 min

b) 2 min

c) 8,04 min

d) 2, 06 min

e) 8,2 min

PREG. 40. En el grafico se suelta una esfera pequeña enP, unida a una cuerda de 2m. ¿Qué rapidez adquiere laesfera cuando sale del líquido?.

a) sm /104

b) sm /105

c) sm /106

d) sm /10

e) sm /4

TºC

120

80

0,0 1000 2000 3000 4000

Q(Kcal)

53º

PSuperficie esférica

O