6
Siendo las de la tarde del dia 14 de Octubre del 2015 se da inicio a Programada en el expediente seguido por Oscar Raul Gallegos Ponce contra de la DRED de Tacna, conduce la presente Aundiencia Luis Martin Aguilar Mayta , vamos a proceder con la acreditación de los abogados. Bien Habiendose acreditado, vamos a empezar, para ello solicitamos al abogado de la parte demandante que exponga las pretensiones demandas y los fundamentos de hecho que lo sustentan Tacna, 14 de Octubre del año dos mil quince VISTOS: el auto ingresado para sentenciar, se tiene que, I. DE LA ETAPA POSTULATORIA: a fojas 5 y siguientes, Oscar Raul Gallegos Ponce, interpone Proceso de Cumplimiento en contra de la DRED de Tacna, representada por Ingrid Jimenez Mamani, a efectos de que se disponga lo siguiente: se de cumplimiento a lo ordenado en la R.D.R N° 005503 de fecha 10/09/2013, que resuelve otorgar la suma de 75,491 nuevos soles y su incremento mensual de 376.00 nuevos soles. El accionante fundamenta su demanda en lo siguiente: 1) que, es profesor, que con fecha 10/09/2013 se le reconocen los adeudos de ejercicios anteriores 75,491 y su incremento mensual de 376 nuevos soles, con la R.D.R N° 005503 y que hasta la fecha no se cumple con otorgarle; 2) que, en multiples ocasiones ha solicitado de manera verbal y escrita antes distintos funcionarios de la DRED, sin embargo no se cumple con abonarle lo otorgado, manifestándole que no hay presupuesto, por lo que existe renuencia a acatar dicha resolución; 3) Que, el argumento de que los mencionados beneficios no están presupuestados debe tomarse como un argumento falso como se aprecia de la R.D.R N° 005503; por lo que tendrían que entrar

Sentencia Civil Peru

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sentencia Civil Peru

Citation preview

Page 1: Sentencia Civil Peru

Siendo las de la tarde del dia 14 de Octubre del 2015 se da inicio a Programada en el expediente seguido por Oscar Raul Gallegos Ponce contra de la DRED de Tacna, conduce la presente Aundiencia Luis Martin Aguilar Mayta , vamos a proceder con la acreditación de los abogados.

Bien Habiendose acreditado, vamos a empezar, para ello solicitamos al abogado de la parte demandante que exponga las pretensiones demandas y los fundamentos de hecho que lo sustentan

Tacna, 14 de Octubre del año dos mil quince

VISTOS: el auto ingresado para sentenciar, se tiene que,

I. DE LA ETAPA POSTULATORIA: a fojas 5 y siguientes, Oscar Raul Gallegos Ponce, interpone Proceso de Cumplimiento en contra de la DRED de Tacna, representada por Ingrid Jimenez Mamani, a efectos de que se disponga lo siguiente: se de cumplimiento a lo ordenado en la R.D.R N° 005503 de fecha 10/09/2013, que resuelve otorgar la suma de 75,491 nuevos soles y su incremento mensual de 376.00 nuevos soles. El accionante fundamenta su demanda en lo siguiente: 1) que, es profesor, que con fecha 10/09/2013 se le reconocen los adeudos de ejercicios anteriores 75,491 y su incremento mensual de 376 nuevos soles, con la R.D.R N° 005503 y que hasta la fecha no se cumple con otorgarle; 2) que, en multiples ocasiones ha solicitado de manera verbal y escrita antes distintos funcionarios de la DRED, sin embargo no se cumple con abonarle lo otorgado, manifestándole que no hay presupuesto, por lo que existe renuencia a acatar dicha resolución; 3) Que, el argumento de que los mencionados beneficios no están presupuestados debe tomarse como un argumento falso como se aprecia de la R.D.R N° 005503; por lo que tendrían que entrar al plano de la responsabilidad administrativa de los funcionarios a cargo del manejo del presupuesto aprobado para la DRED, toda vez que se advierte un mal manejo de los fondos del Estado; 4) que, la Constitucion Politica del Peru en su articulo 26 señala que en la relación laboral se respeta el “principio del carácter inrrenunciable” de los derechos reconocidos por la Constitucion y el articulo 24, segundo párrafo señala que el pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquier otra obligacion del empleador, normas que resultan vigentes para el presente caso.

II. DE LA ADMISION: Con fecha de Febrero del 2015, se admite a tramite la demanda corriéndose traslado a la entidad demandada.

III. DE LA CONTESTACION: el procurador publico Regional Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del GRT se apersona al proceso y contesta la demanda, solicitando se declare infundada la misma, alegando: 1) que, la DRED de Tacna, reconoce en via de regularización, un adeudo por concepto de bonificación especial mensual por preparación de clases equivalente al 30% por el monto de 75491 NS con la R.D.R N° 005503 de fecha 10/09/2013, según disponibilidad presupuestal. 2) que, las diferentes solicitudes realizadas de manera verbal y escrita a los diferentes funcionario de la DRED, lo niega, toda vez que desconoce si la demandante ha requerido a la Entidad demandada y si esta se ha negado a cumplir dicho requerimiento, sin embargo es necesario precisar la administración publica regional se rige por el principio de Legalidad Presupuestaria, por lo cual ninguna de las entidades publicas del Estado puede ejecutar gastos que no hayan sido previstos en el Credito

Page 2: Sentencia Civil Peru

Suplementario autorizado en el Presupuesto del Sector Publico, por lo que el pago de la Bonificacion especial por Preparacion de clases deben supeditarse a la disponibilidad presupuestaria que transfiera el MEF; asimismo, indica que el inciso a) del Art. 4 de la Ley numero 24811-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y el articulo 13 de la Ley numero 28412- Ley Marco de la Administracion Financiera del Sector Publico, señalan que las competencias de la Direccion Nacional de Presupuesto Publico del MEF están orientadas a la conducción del proceso presupuestario. Que, para proceder a cumplir con la R.D.R N° 005503, la DRED de Tacna, debe hacerlo observando la ley General del Sistema de Presupuesto numero 28411 en sus artículos 26 y 27; 3) que la demandada ha cumplido con emitir la Resolucion Administrativa correspondiente, reconociendo el derecho del demandante, asi mismo viene realizando las gestiones correspondientes para su cumplimiento, no obstante su ejecución depende de una partida de naturaleza netamente presupuestal (ley N° 30281)

IV. CONSIDERANDO:

PRIMERO: conforme lo prevé nuestra constitución política en su articulo 200, inciso 6, la Accion de Cumplimiento es una Garantia Constitucional que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o acto administrativo. Las acciones de garantía proceden en los casos que violen o amenacen los derechos constitucionales por acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio, conforme lo consagra el articulo primero de la Ley 28237 que reglamenta las garantías constitucionales como la Accion de Cumplimiento previstas en el texto supremo y que señala que las Acciones de Cumplimiento se tramitan ante los Juzgados Especializados en lo Civil de turno.

SEGUNDO: que, el proceso de Cumplimiento busca la protección del principio de eficacia, por ende busca preservar la eficacia delas normas con rango, valor y fuerza de ley asi como de los Actos Juridicos emanados de la Administracion Publica, que funcionarios o autoridades se muestren renuentes a acatar, en el caso de actos administrativos se requiere que estos sean virtuales es decir que se encuentren indubitablemente definidos, de lo contrario, se requerirá de la instauración de tramites previos para la obtención de un mandato con las características señaladas.

TERCERO: Que, en el presente caso, el demandante solicita dar cumplimiento a lo ordenado en la R.D.R N° 005503 de fecha 10/09/2013, que resuelve reconocer los adeudos de ejercicios anteriores por el monto de 75,491 NS y su incremento mensual de 376,00 NS.

CUARTO: que, el demandante a cumplido con el requisito especial de la demanda, de remitir el documento de fecha cierta, el cual obra a folios , solicitando el cumplimiento del acto administrativo contenido en la R.D.R N° 005503 de fecha 10/09/2013, no existiendo respuesta de la demandada, en este sentido ha cumplido con el requisito exigido por el articulo 69 del Codigo Procesal Constitucional y se pone de manifiesto la renuencia al cumplimiento del acto administrativo contenido en la referida Resolucion.

QUINTO: que, el tribunal Constitucional, en la Sentencia del expediente numero 0168-2005-PC/TC, ha precisado los requisitos minimos que debe reunir el mandato contenido en una norma legal o en un acto administrativo para que sea exigible a través del presente proceso constitucional. Es asi que, en los fundamentos 14 al 16 de la sentencia precitada, este Tribunal ha señalado que para que mediante un proceso de la naturaleza que ahora toca resolver, que carece de estación probatoria, se pueda expedir una sentencia estimatoria, es preciso que,

Page 3: Sentencia Civil Peru

además de la renuencia del funcionario o autoridad publica, el mandato previsto en la ley o en un acto administrativo se reuna determinados requisitos; como a) ser un mandato vigente; b) ser un mandato cierto y claro, es decir, debe inferirse indubitablemente de la norma legal; c) no estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares; d) ser de ineludible y obligatorio cumplimiento, y e) ser incondicional; excepcionalmente, podrá tratarse de un mandato condicional, siempre y cuando su satisfacción no sea compleja y no requiera de actuación probatoria; adicionalmente, para el caso del cumplimiento de los actos administrativos, además de los requisitos minimos comunes mencionados, en tales actos se deberá, f) reconocer un derecho incuestionable del reclamante y g) permitir individualizar al beneficiario.

SEXTO: que, la R.D.R N° 005503 de fecha 10/09/2013, que en su parte resolutiva articulo primero resuelve reconocer, en via regularización, el crédito devengado sobre la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración total, por el monto a pagar de 75,491 NS y su incremento mensual de 376,00 a favor de Oscar Raul Gallegos Ponce; y en su articulo segundo precisa que la presente resolución se encontrara supeditada a los créditos presupuestarios autorizados en la Ley de Presupuesto de cada año y de acuerdo a lo establecido en los artículos 26° y 27° de la Ley N° 28411- Ley general del Sistema Nacional de Presupuesto, asi como también a la gestión que efectua la Comision Especial. Por tanto, de la citada resolución tenemos que la entidad demandada ha reconocido el crédito devengado sobre la bonificación especial por preparación de clases y evaluación equivalente al 30 % de su remuneración total, por el monto a pagar de 75,491 NS y su incremento mensual de 376,00 a favor del demandante, con lo que se verifica que la citada resolución administrativa cumple con todos los requisitos exigidos por el Tribunal Constitucional, ya que es de ineludible y obligatorio cumplimiento al estar los derechos de la demandante reconocidos y tener la calidad de cosa decicida; es incondicional, al no haberse establecido tramite, condición o acto previo para la ejecución o implementación de lo dispuesto en la misma; se ha reconocido un derecho incuestionable a favor del recurrente, y esta debidamente individualizada a la beneficiaria, por lo que la demanda debe ser amparada..En tal sentido por los fundamentos expuestos, en aplicación delas normas legales citadas..

V. SE RESUELVE: DECLARANDOPRIMERO: FUNDADA la demanda interpuesta por OSCAR RAUL GALLEGOS PONCE sobre Proceso de Cumplimiento contra la DRED de TacnaSEGUNDO: ORDENO que la DRED de Tacna a través de su Directora regional cumpla con lo dispuesto en la R.D.R. N° 005503 de fecha 10/09/2013; conforme lo establecen los artículos 22° y 59° del Codigo Procesal Constitucional; debiendo la entidad demandada iniciar el tramite a que se contrae la ley del sistema de Presupuesto, Tomese razón y Hagase saber.