68
Revista Iberoamericana sobre Medicina Estética, Anti-Aging y Estética Profesional Número 2 Octubre - Diciembre 2008 Publicación Trimestral Vitaminas Liposolubles, Rejuvenecimiento del rostro, Peeling Retinoico, Factores de crecimiento y envejecimiento saludable, Terapia biológica de la piel, Tratamiento de las estrías gravídicas, Envejecimiento de la piel, Insuficiencia venosa.

septiembre2008 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: septiembre2008 (1)

Revista Iberoamericana sobre Medicina Estética, Anti-Aging y Estética Profesional

Número 2Octubre - Diciembre

2008

Public

ació

n T

rim

estr

al

Vitaminas Liposolubles, Rejuvenecimiento del rostro, Peeling Retinoico,

Factores de crecimiento y envejecimiento saludable,

Terapia biológica de la piel, Tratamiento de las estrías gravídicas,

Envejecimiento de la piel, Insuficiencia venosa.

Page 2: septiembre2008 (1)

HOJA VACIA

902 29 30 29

El Láser Fraccionado y ablativomás completo del mercado

Beneficios clínicos• Tratamiento rápido (aplicación a la cara completa en 15 m.)• No precisa anestesia tópica.• De 1 a 3 sesiones (según necesidad)• Tiempo de recuperación <5 días• Además puede servir como un láser de CO2 estándar.

Propiedades técnicas• El tamaño del spot es ajustable desde la pieza de mano.• El EXELO2 puede ser utilizado como láser de corte en emisión continua.• No hay consumibles.

Ficha técnica• Tipo de láser: Tubo de CO2• Longitud de onda: 10,6 m• Potencia: 30 w• Duración de pulso: 2-100 ms ó continuo• Densidad de barrido: hasta 450 imp /cm2

• Area de barrido: hasta 4 cm2

• Sistema de barrido scanner incluido• Evacuador de humos incluido• Sistema de refrigeración pulsado (opcional)• Dimensiones: 340 x 650 x 270 mm.• Peso: 33 Kg.

Page 3: septiembre2008 (1)

Año 2008

EDITA:Fundación Española de Medicina, Estética y Longevidad.Tel.: 00 34 91 591 36 97.www.formacion-medica.com

PRESIDENTE:D. Jesús García Corcobado

COLABORADORES: Dr. José Angel Molina Molero Dra. María Edit Posternak Dr. José Jesús Ruiz Goyanes Dr. Antonio Flores Dr. Francisco Javier Coll Dr. Salvador V. Laguarda Porter D. José Vicente García Castañer Dña. Paula Poblete Moreno

ASESORES CIENTIFICOS:Dr. Francisco Malagón (Catedrático de Bioquímica), Dr. Jose M. Fernández Vozmediano (Profesor de Dermatología),Dr. Jose A. González (Geriatra), Dr. Carlos Armiño (Otorrino), Dr. Pedro To-rrecillas (Urólogo), Andrés Nemsseff (Ciruja-no Plástico).

REDACCIÓN:Mª Carmen de Luna Béjar.

DISEÑO Y MAQUETACION:Mariana Jiménez Núñez([email protected])Tel. 656 96 34 65

IMPRESIÓN:Gráficas Belinchon C.B.C/ Isabel la Católica, 3 - 28330 San Martín de la Vega (Madrid) Tel. : 91 894 70 00 [email protected].: M-11057-2008 Este boletín tiene carácter confiden-cial, persiguiéndose por la ley a los autores de cualquier tipo de co-pia o publicidad de esta documentación sin la autorización expresa de la Fundación Española de Medicina, Estética y Longevidad. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de la Editorial. La Fundación Españo-la de Medicina, Estética y Longevidad no se hace responsable de las opiniones expresas de sus colaboradores en esta revista. La opinión de la Fundación Española de Medicina, Estética y Longevidad se manifiesta en la carta del Patronato.

ISSN.: 1889-2647

Fundación Española de Medicina, Estéticay Longevidad

Órganos de Gobierno de la FundaciónPatronato de la Fundación

D. Jesús García CorcobadoPresidente

D. José A. González DíazVicepresidente y Director del Dto. de Formación de C+C Médica

D. Juan Méndez de LeónSecretario y Director Financiero

Dña. Mari Carmen de LunaDirectora de Comunicación

PatronosD. Francisco Malagón. Catedrático de Bioquímica.D. Juan M. Fernández Vozmediano. Profesor Titular de Dermatología.D. Carlos Armiño. Jefe de Servicio de Oto-rrinolaringología del Hospital de San Ra-fael Madrid.D. Pedro Torrecillas. Especialista en Urología.D. Andrés Nemseff. Especialista en Cirugía Plástica

Para comenzar queremos adelantarnos, y aun-que aun queda tiempo, felicitarle las Navidades y el próximo año 2009, que este repleto de trabajo y es-peranza para todos ustedes.

Nosotros despedimos el 2008 con el VIII Encuen-tro Internacional en Técnicas de Medicina Estética

y Antienvejecimiento, nuestro congreso anual dirigido a profesionales médicos que trabajan en el área de la Estética y el

Antienvejecimiento que celebraremos por segundo año en el Palacio de Congresos de Madrid, (28 y 29 de Noviembre) una cita para la todos aquellos interesados en este campo, cada día más amplio.

Asimismo, celebramos el 30 de Noviembre un curso dirigido a auxi-liares de clínicas estéticas para aquellos profesionales no médicos que trabajan en centros de Medicina Estética desarrollando entre todos una labor multidisciplinar para una mejor obtención de resultados.

Sectores de la ESTETICA a los que desde la Fundación se les desea proporcionar actividades donde puedan mejorar su formación y sus co-nocimientos.

Feliz Navidad y seguiremos en el 2009 trabajando para todo ustedes

Carta del Presidente

D. Jesús G. Corcobado

Page 4: septiembre2008 (1)

13

2 5

Rejuvenecimiento del rostro “por restauración volumétrica” pag 10

pag 5 Vitaminas Liposolubles “¿que son las vitaminas?”

pag 12 Peeling retinoico “de uso médico en base plastica”

Factores de crecimiento y envejecimineto saludable pag 14

pag 16 Felicidad, amor y envejecimiento

Tratamiento de las estrías gravídicas pag 28

Terapia biológica de la piel “Microinyecciones de plasma rico en factores de

crecimineto” pag 18

pag 30 Nutrición “Efectos colaterales de la alimentación: INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS”

Envejecimiento de la piel “radicales libres y vitamina C” pag 38

pag 44 Insuficiencia venosa

Hidratación de tu piel pag 56

pag 60 Novedades

Libros pag 66

Sumario

pag 22 El agua de mar

Page 5: septiembre2008 (1)

5 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética3

5

El concepto de vitamina surgió a comienzos de el siglo pasado para definir unas sustancias indispensables para la vida, que no puede fabricar nuestro organismo y que cuando no se ingieren a diario y en cantidad suficiente, se produce una enfermedad carencial que sólo se alivia consumiendo alimentos que las contengan o suplementos vitamínicos. Son sustancias orgánicas de estructura varia-da, sin capacidad de aportar calorías, que se aportan casi exclusivamente con la alimentación en muy pequeñas can-tidades en relación con otros nutrientes, a excepción de los oligoelementos.

• Son indispensables para el crecimiento, la salud y el equilibrio nutricional.

• No intervienen en la formación de tejidos, ni son nutrientes energéticos, sino que actúan como sustancias reguladoras de los complejos procesos metabólicos de nuestro organismo.

• Tienen carácter “esencial” por lo que deben ser in-geridas con los alimentos.

• En algunos casos, el organismo sintetiza las vita-minas a partir de provitaminas o precursores, cómo ocurre por ejemplo con la vitamina A que se forma a partir de carotenos

¿Cómo se obtienen?

La forma correcta de obtener las vitaminas que precisa nuestro organismo, es a través de una alimentación equi-librada y variada.

Basta con que su aporte sea mínimo, pero su insufi-ciencia o ausencia determinará el fracaso en los procesos básicos y fundamentales del metabolismo celular.

¿Cuántas vitaminas existen?

El mejor método para clasificar las vitaminas se basa en su capacidad de disolverse en agua o en grasa. Has-ta cierto punto dicha solubilidad determina su estabilidad, presencia en los alimentos, distribución en los líquidos cor-porales y capacidad para depositarse en los tejidos. Hoy día conocemos 13 vitaminas cuatro son liposolubles y nue-ve hidrosolubles.

Además de ellas existen Provitaminas.

Vitaminas como la A, D, E y K, son liposolubles y esto quiere decir que no pueden disolverse en el agua por lo que siempre hay que ingerirlas con la grasa de ciertos alimentos.

¿Qué son las vitaminas?

Dr. José Angel Molina MoleroSecretario de la Sociedad Venezolana de

Medicina Antienvejecimiento y Longevidad.

Si se toman en forma de cápsulas o grageas para que se absorban en el intestino deben acompañarse de alimentos ricos en grasa y no deben tomarse en ayunas.

Cuando se toman excesivas cantidades de estas vi-taminas se almacenan en el hígado y/o en el tejido gra-so, donde pueden alcanzar niveles tóxicos al cabo del tiempo. Por eso, la sobredosificación de vitaminas A y D puede resultar peligrosa.

El caroteno se halla en los vegetales coloreados (za-nahorias, pimientos) y frutas como melón.

Como tales vitaminas liposolubles se encuentran en pescados grasos, huevos, mantequilla y leche.

Las Vitaminas Hidrosolubles en cambio, son las vita-minas del grupo B: B 1 (Tiamina), B 2 (Riboflavina), B 3 (Niacina), Acido Pantoténico, B 6 (Piridoxina), Biotina , Acido Fólico, B 12 y la Vitamina “C” o Acido Ascorbico.

Son hidrosoubles porque van con el agua que con-tienen casi todos los alimentos. Se disuelven fácilmente en agua y en ella se pierden, cuando se someten los ali-mentos a cocción.

Generalmente son sustancias consideradas de baja toxicidad. Si las consumimos en exceso no son utilizadas y van a ser eliminadas por la orina. Nuestro organismo tiene una capacidad muy limitada para almacenar estas vitaminas hidrosolubles, por lo que deben ingerirse casi diariamente.

Aproximadamente la mitad de las vitaminas del grupo B proceden de los cereales, las leguminosas y el resto de las hortalizas y verduras, carne, huevos, leche y queso.

La vitamina B 12 no existe en los productos vegeta-les, su presencia en la dieta depende por consiguiente de los productos animales, por lo que hay que buscarla fundamentalmente en la carne.

La vitamina C se encuentra en frutas (fresa, kiwi y cítricos) y en vegetales.

Estados Carenciales

El estado carencial es el resultado de una deficiencia de determinadas vitaminas debido al estilo de vida actual o a determinadas situaciones individuales. Las desorde-nadas pautas alimentarias de la vida moderna ayudan a romper el equilibrio ocasionando deficiencias vitamínicas.

Vitaminas

liposolubles

Page 6: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

6 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

¿Todas las personas necesitamos la misma canti-dad diaria de vitaminas?

Todos necesitamos tomar las 13 vitaminas, pero las cantidades varían en función de la edad, sexo y de situaciones específicas como embarazo, lactancia o vejez, e incluso, en caso de enfermedad. También el estilo de vida como los hábitos de fumar o beber, hacen que las necesidades se vean incrementadas.

VITAMINAS EN MEDICINA

ORTHOMOLECULAR

La medicina orthomolecular, nutrición ortho-molecular o nutrición óptima es una especialidad ba-sada en las terapias que acentúan el uso de sustan-cias naturales encontradas en una dieta sana, tales como:

vitaminas, minerales dietéticos, enzimas, an-tioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales de cadena corta (SCFA), para la prevención y el tratamiento de

enfermedades.

La medicina orthomolecular se centra en el papel de la nu-trición apropia-da en relación con la salud y los medicamen-tos se utilizan solamente para indicaciones

específicas.

La medicina orthomolecular se define como la disposición de la constitución molecular óptima, espe-cialmente la concentración óptima de las sustancias que están normalmente presentes en el cuerpo, para los propósitos de tratar la enfermedad y de preser-var la salud por tanto los tratamientos con vitaminas tanto liposolubles como hidrosolubles atañen directa-mente a la medicina orthomolecular y su enfoque.

En medicina orthomolecular se considera que las enfermedades se originan por causas múltiples no es-pecíficas, congénitas o adquiridas. Estas causas dan lugar a aberraciones BIOQUIMICAS, cuya acumula-ción da lugar a los síntomas e indicios, de los cuales se sigue la percepción de un estado de enfermedad

Muchas personas no obtienen de la dieta todos los nutrientes que necesitan debido a que no comen adecuadamente.

¿Las vitaminas se destruyen en el proceso de transforma-ción de los alimentos?

A l g u -nas vita-minas son sensibles al calor, la humedad, la luz, el oxígeno... Todos los procesos de trans-formación de alimen-tos como la pasteu-r izac ión, e s t e r i l i -z a c i ó n , deshidra-tación, ebullición, congelación, etc., van a resultar negativos para la riqueza vitamínica del alimento.

Las vitaminas son sensibles al calor, la humedad y la luz y por lo tanto no debemos recalentar, ni sobre cocinar los ali-mentos, y debemos consumirlos lo antes posible, después de su preparación.

En el caso de frutas y verduras frescas, debemos pelarlas, cortarlas y lavarlas justo antes de consumirlas. No debemos dejarlas mucho tiempo en remojo, ni utilizar mucho agua en la cocción. En este caso, incluso es muy recomendable reutilizar el agua de cocción en la preparación de la comida. Una venta-ja del microondas es que los alimentos eliminan menos agua.

¿Las vitaminas estimulan el

apetito?

Cuando no tomamos una cantidad suficiente de vitaminas, en especial de la A, B 1 y C, podemos sentirnos mal e incluso perder el apetito, Apetito que a su vez aumenta si ha existido un estado carencial previo al corregir el problema; pero las vitaminas no aumentan el apetito de las personas y tampoco engordan porque no aportan calorías al organismo.

«son sustancias orgánicas de

estructura variada, sin capacidad

de aportar calorias»

Page 7: septiembre2008 (1)

7 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

Vitaminas Liposolubles.

Vitamina “A” (Retinol, retinal y ácido retinoico)

La vitamina A sólo está presente como tal en los alimentos de origen animal, aunque en los vegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos. Los diferentes carotenos se transforman en vitamina A en el cuerpo humano. Se almacena en el hígado en grandes cantidades y también en el tejido graso de la piel (palmas de las manos y pies principalmente)

Su función principal consiste en la protección del tejido epitelial, en la intervención de los mecanismos que permiten el crecimiento y la reproducción y en el ciclo bioquímico de la retina (formación del pigmento rodopsina).

Fuente: aceite de hígado de pescado, yema de huevo y verduras.

Acciones biológicas: Control sobre la expresión gé-nica

Visión: componente de la proteína fotorreceptora rodopsina

Otras: antioxidante, reproducción, mantenimiento del epitelio

Deficiencia y enfermedades carenciales: ceguera nocturna, xeroftalmia, queratomalacia

Uso terapéutico de los análogos sintéticos en el tratamiento del:

Acné vulgar: tretinoína o ácido retinoico (tópico)

Acné grave: isotretinoína (oral)

Toxicidad: trastornos neurológicos, epiteliales y he-páticos. Los preparados orales son teratógenos.

Vitamina “D” (Calcitriol, ergocalciferol D2 y colecal-ciferol D3)

Esta vitamina interviene en la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, y por tanto en el depósito de los mismos en huesos y dientes. Y tendrá papel trascendental en la formación de los mismos.

Se encuentra en distintos alimentos en forma de ‘precursores’

Los alimentos tendrán distintos precursores el 7-dihi-drocolesterol de origen animal y el ergosterol de origen vege-tal. Ambos necesitan de la radiación solar para convertirse en pro-vitamina D.

Ante el estímulo de la luz solar el 7-dihidrocolesterol se convertirá en colecalciferol (pro-vitamina D3) y el ergoste-rol en ergocolesterol (pro-vitamina-D2). Necesitan aún otra transformación para convertirse en las formas activas de la vitamina D. Esta transformación se da en 2 pasos, siendo la primera en el hígado y la última en riñón. La síntesis de vita-mina D depende de la pigmentación de la piel y del grado de exposición a la luz solar.

Fuente: aceite de hígado de pescado, yema de huevo, se sintetiza por la piel expuesta a luz.

Mecanismo de acción: implicaciones en la homeostasis del Ca2+ y el metabolismo y la remodelación ósea

Deficiencia y enfermedades carenciales: raquitismo, os-teomalacia, osteoporosis.

Uso terapéutico: tratamiento del raquitismo, osteomala-cia e hipoparatiroidismo.

Toxicidad: hipercalcemia, calcificación de los tejidos blan-dos, retraso en el crecimiento.

Vitamina “E” (Tocoferoles)

Antioxidante: la vitamina E es un antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de la membrana celular. De esta forma mantiene la integridad de la misma dando protección a las células ante la presencia de compuestos tóxicos, metales pesados (plata, mercurio, plo-mo), drogas y radiaciones. La toxicidad de estos sustancias extrañas esta dada por los radicales libres que se generan durante la detoxificación (desintoxicación) del organismo.

El ácido ascórbico puede reaccionar fácilmente con radi-cales libres actuando como antioxidante y pasando el mismo a ser un radical libre (ascorbilo), que rápidamente se elimina por la orina. Mediante estas reacciones, la vitamina C captura

«la medicina orthomolecular o

nutrición óptima es una

especialidad basada en el uso de

sustacias naturales»

Page 8: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

8 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

radicales libres potencialmente tóxicos como los radi-cales superoxido o hidroxilos y regenera el tocoferol a partir de los radicales tocoferilo. Estabilizando de forma sinérgica la acción de la vitamina E.

Fuente: aceites vegetales, verduras, yema de hue-vo, margarinas y legumbres.

Mecanismo de acción: antioxidante, prevención de la peroxidación lipídica

Deficiencia: degeneración neuromuscular, infertili-dad, ateroesclerosis.

Uso terapéutico: antioxidante, anemia hemolítica del recién nacido

Vitamina “K”

Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles, ayuda al mantenimiento del siste-ma de coagulación de la sangre. Por tanto permite evi-tar hemorragias. Tiene dos variantes naturales. La K1, proveniente de vegetales de hoja verde oscura, el híga-do y los aceites vegetales, también en alfalfa, jitoma-tes (tomates), cereales integrales y el hígado de cerdo. La K2 es producida por las bacterias intestinales.

La K3 es una variante sintética de las anteriores, pero que duplica el poder de las anteriores. Esta, se suministra a personas que no metabolizan adecuada-mente las vitaminas K naturales.

La vitamina K1, llamada también filoquinona.

La vitamina K2, llamada también menaquinona, producida por bacterias del intestino.

La vitamina K3, menadiona o variante sintética.

La filoquinona es absorbida en el intestino delga-do gracias a la intervención de las sales biliares, el jugo pancreático y las grasas provenientes de la dieta. Se transporta a través de la linfa junto a quilomicrones y lipoproteínas y se deposita en el hígado.

Coagulación sanguínea: la vitamina K en el hígado participa en la síntesis de algunos factores que forman parte de la cascada de la coagulación (factores II, VII, IX, X, proteína C, S y Z).

Metabolismo óseo: la vitamina K también participa en el metabolismo del hueso ya que una proteína ósea, lla-mada osteocalcina requiere de la vitamina K para su ma-duración. Es decir promueve la formación ósea en nuestro organismo. Existen estudios que sugieren que la vitamina k ayudaría a aumentar la densidad ósea y evitaría fractu-ras en personas con osteoporosis.

Fuente: verduras, aceites vegetales e hígado y se sin-tetiza por la flora intestinal.

Mecanismo de acción: mantenimiento de las concen-traciones adecuadas de algunos factores

De coagulación (II, VII, IX y X).

Deficiencia: hemorragias; el tratamiento con antibióti-cos y anticonvulsivantes puede reducir

Sus niveles

Uso terapéutico: enfermedad hemorrágica del recién nacido, deficiencia de vitamina K. Por

Vía parenteral, puede utilizarse para antagonizar los efectos de sobredosificación de los anticoagulantes orales.

EL PACIENTE ES UN SER INTEGRAL QUE REQUIERE RETOMAR LA ESENCIA DE NUESTROS ESTUDIOS PARA DAR UN VERDADERO ENFOQUE QUE NOS PERMITA SANARLO.

«la vitamina E es un antioxidante

natural que reacciona con

radicales libres solubles en lípidos

de la membrana celular»

Page 9: septiembre2008 (1)
Page 10: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

10 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

El tratamiento de restauración volumétrica del rostro es una técnica que va a permitir recrear los volúmenes y los contornos perdidos del rostro Para este trabajo de res-tauración volumétrica utilizaremos ácido hialurónico.

El envejecimiento del rostro va a influir siempre con las mismos y principales consecuencias:

- modificación de los relieves óseos

- relajamiento muscular

- ptosis adiposa

- alteración cualitativa de la piel…

En el trascurso del tiempo observamos :

- Una disminución del espesor y de la elasticidad cutánea. La piel se modifica con el tiempo para perder de su espesor a causa de la atrofia del tejido grasiento sub-cutáneo y del empobrecimiento de las fibras elásticas de la dermis. Este empobrecimiento es debido a efectos de la edad pero también a factores externos tales como el sol, el tabaco, el estrés, la alimentación, la alteración del esta-do general…, factores que producen la aparición de arru-gas superficiales y arrugas profundas.

- La capa grasienta subcutánea desempeña un pa-pel importante en la apariencia estética de la cara, suavi-za los relieves óseos y las líneas faciales, asegurando una mejor calidad de la piel. Esto, explica el aspecto más juve-nil de las rostros grasientos están afectados menos por las arrugas.

- Con la edad, el espesor del tejido grasiento sub-cutáneo disminuye, lo que acaba en un ahondamiento de la cara con un saliente relativo a los relieves óseos.

Sobre el lado superior de la cara, a medida que enve-jecemos el soporte lateral de la ceja desaparece. La dismi-nución de volumen a nivel del extremo de la ceja crea un efecto de bajada.

Es el volumen lo que hay que corregir. En la parte media e inferior de la cara, los tejidos muelles emigran siguiendo una dirección anterior-inferior debido a dos fac-tores:

- el ptosis del montón grasiento malar.

- la resorción parcial de los relieves óseos que se

embotan con la edad que da motivo así a las fuerzas de gravedad.

Vemos pues aparecer :

- Los surcos nasogenianos

- El hundimiento de los pómulos

- El hundimiento de las mejillas

- El hundimiento de las comisuras

- el relajamiento de la barbilla

La nariz y los labios, no afectados por el ptosis malar envejecen de otro modo.

Elección del producto

El ácido hialurónico. Este producto a una concen-tración de 20 mg. por ml y una reticulación específica que da un producto muy volumétrico y una duración de aproximadamente 2 años. Es un gel fluido que inyectado va a dar el resultado comparable a la grasa.

Indicaciones

Una búsqueda de volumen a nivel de las sienes, los pómulos, las mejillas, y a nivel de la barbilla.

Técnica de inyección

El tratamiento se hace únicamente con una cánula de lipofilling de 18G debido a:

Rejuvenecimiento del rostro

«por restauración

volumétrica»

Articulo cedido por la Revista de la AFME (Association Française de Medecine

Morpho-Esthetique et Anti-age).

Page 11: septiembre2008 (1)

11 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

- el riesgo de hematomas está muy limitado, excepto en la región temporal,

- el resultado es mucho más natural.

Esta técnica permite un posicionamiento y un control perfecto del producto y de su escalonamiento.

Anestesia local hasta el punto de incisión con 1ml de lidocaína y adrenalina al 1 % luego se utiliza una aguja Nokor para practicar una pequeña incisión que va a permitir introducir una cánula de lipofilling de 18G. La cánula que tiene un extremo romo permite inyectar varias ubicaciones a partir del mismo punto de incisión (pómulos + mejillas + barbillas, etc.). La cánula se desliza al nivel de la hipo-dermis para todas las zonas excepto las sienes. La inyec-ción se hace con una manera retroactiva y el producto se distribuye fácilmente de manera homogéneo sobre la zona que hay que tratar que previamente ha sido dibujada. Un masaje ligero manual e inmediato permite perfeccionar el escalonamiento.

Ventajas de esta técnica.

1. El producto monofásico y homogéneo presenta una gran facilidad de inyección.

2. Aparte de las sienes, esta técnica presenta poco riesgo de hematomas.

La visibilidad es inmediata, teniendo en cuenta la opi-nión del paciente (no hay modificación debida a una infiltra-ción de anestésica a nivel de la zona tratada), tenemos la

posibilidad de corregir un volumen insuficiente o el resul-tado asimétrico.Podemos extraer el producto por un pe-queño masaje manual retrógrado si tenemos que corregir de nuevo.

Los resultados después de 2 años.

Durabilidad muy grande al nivel de las sienes: ningún cambio después de 2 años sobre los primeros pacientes tratados.

En cuanto a las mejillas y los pómulos, a menudo por razones externos (alimentación, enfermedad, deporte, HIV) se puede inyectar la zona un año o un año y medio después del tratamiento pero, en general, a dosis inferio-res.

Hoy hay un consenso casi general para considerar que el rejuvenecimiento pasa por una restauración volumétri-ca asociado, o no, con otros tratamientos. Después de 2 años y medio de trabajo sobre más de 250 casos tratados con ácido hialurónico volumétrico no se tuvieron efectos secundarios importantes o duraderos. Esta técnica puede ciertamente mejorar con tiempo y un trabajo colegial pero ya ofrece una gran flexibilidad técnica, una satisfacción in-mediata en los pacientes y un resultado duradero.

«la capa grasienta subcutánea

desempeña un papel

importante en la apariencia

estética de la cara»

POR DEDICACIÓN A DIFERENTE ACTIVIDAD,

SE VENDEN las siguientes máquinas:

Mini GentleLase (CANDELA) para depilación corporal.

Láser Alejandrita Alex Lazr (CANDELA) para eliminar manchas y tatuajes.

Luz pulsada (RHYTEC) para rejuvenecimiento facial.

Todas ellas con muy poco uso y compradas mediante

“leasing” (en activo).

CONTACTO: Srta. Julia Vicente. Tel.: 914 488 862 o 914 488 286

PUBLICIDAD

Page 12: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

12 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

de los poros.

> Disminuye la síntesis de queratina.

Nueva máscara peel of

La diferencia del peeling común con esta nueva pre-sentación es que se reduce el tiempo de exposición, en-tonces luego de dejar actuar la máscara 45 minutos a 1 hora, se logra el mismo efecto que al utilizar las otras for-mas farmacéuticas 6-8 hs. Este producto le suma al ácido retinoico la acción despigmentante y de renovación celu-lar del ácido mandélico.

La fórmula contiene sustancias que al volatilizarse convierten al producto en una lámina plástica de fácil ma-nejo para su retiro.

Su fórmula se compone por:

> 3% de ácido retinoico.

> 10% de ácido mandélico.

> En base plástica.

Además del ahorro en tiempo que implica esta nueva presentación, evita que el paciente se retire con el pro-ducto aplicado. Conlleva 2 ventajas fundamentales: ad-mite que el médico la retire en el consultorio y permite realizarse en cualquier horario ya que la piel no queda color amarillo.

Además, la oclusión da una mayor hidratación y ejerce una acción mecánica retirando células muertas, dejando la piel tersa.

Indicaciones para su uso

> Higiene: Limpiar la piel con emulsión y desengrasar con alcohol.

> Aplicar con los dedos una capa uniforme y relativa-mente fina, esparcir con espátula.

Este producto puede colocarse en cara, cuello, escote, cuerpo y manos.

Siempre se debe evitar el contorno de ojos, las comi-suras de los labios y el nacimiento del cabello. Se lo deja actuar aproximadamente de 30 a 60 minutos y puede acelerarse el secado aireando.

> Pasado ese tiempo se retira como una máscara tipo peel off y se quitan los restos con un algodón humede-

Peeling retinoico

Dra. María Edit PosternakARGENTINA

El ácido retinoico (vita-mina A ácida) es una sustan-cia orgánica que actúa como regulador de la diferencia-ción celular en diversos ór-ganos y tejidos, incluyendo la piel. Este ácido es un de-rivado de la vitamina A, muy usado en el tratamiento de pieles acneicas con tenden-cia a la oleosidad y fotoen-vejecidas. Además, estimula la producción de células nue-

vas en las capas internas de la piel y acelera el despren-dimiento de las células muertas de las capas superficiales. Ambos efectos contribuyen a suavizar y desvanecer las arrugas.

Su aplicación directa sobre la piel también es útil para tratar los daños que produce la exposición excesiva a la radiación solar y para regular la proliferación y movilidad de los melanocitos, es decir para el tratamiento de desór-denes de pigmentación de la piel.

Manipulación responsable

Los productos que contienen ácido retinoico sólo de-ben usarse bajo prescripción médica, ya que mal emplea-dos pueden ocasionar una irritación severa en la piel, que puede llegar a ocasionar comezón, enrojecimiento, desca-mación y sequedad.

La dosis habitual de peeling para consultorio, ya sea en solución o crema, es del 2 al 5% con un tiempo de aplicación de 10 minutos a 8 horas aproximadamente, se-gún tolerancia del paciente. Puede aplicarse 1 vez por se-mana, durante 4 semanas, según la evolución de la piel.

Principales beneficios

> Reduce la cohesión de los corneocitos.

> Estimula el cambio celular (turnover).

> Actúa como antiseborreico comedolítico.

> Cuenta con un efecto antiagig y despigmentante.

> Reduce la inflamación y la dilatación

de uso médico en

base plástica

Page 13: septiembre2008 (1)

13 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

> Finalizar el procedimiento con protector solar.

Uso domiciliario

> Aplicación de crema o gel por la noche en dosis crecientes: 0,010%; 0,025%; 0,050%; 0,1%; 0,2%.

> Uso de protector solar cada 2 horas.

> Evitar exposición al sol.

> El uso de cremas con ácido retinoico no está indi-cado durante el embarazo o la lactancia.

> Durante el período de tratamiento no se indica usar jabones abrasivos ni lociones astringentes.

«el acido retinoico (vitamina A

ácida) es una sustancia orgánica

que actúa como regulador de la

diferenciación celular»

cido en agua.

> Colocar en las zonas tratadas una máscara descon-gestiva y, a fin de potenciar el efecto puede aplicarse una máscara de gasa por unos minutos.

Page 14: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

14 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

flamación crónica, que progresiva y tórpidamente lesiona nuestro tejido conjuntivo: la mátrix. El deterioro de las membranas celulares es evidente y la posibilidad de la re-gulación basal se ve impedida, con lo que las células se despolarizan, se ralentiza el metabolismo con incremento de los metabolitos intermediarios tóxicos (autotoxemia), aumentando los radicales libres (acidosis) y el “daño tisu-lar” que conocemos como senilidad.

Para modular esta inflamación crónica en las zo-nas donde sea más intensa, disponemos de los Factores de Crecimiento. Estas citocinas son un grupo de proteínas y glucoproteínas producidas por diversos tipos celulares que actúan fundamentalmente como reguladores de las respuestas inmunitaria e inflamatoria. Inyectados en un determinado tejido van a inducir a éste a reproducirse y van a impulsar a sus células a activar sus funciones, favo-reciendo la proliferación, migración y diferenciación celular y síntesis de matriz extracelular, ya que nos permite apor-tar en el tejido deseado las señales celulares perdidas. De esta forma estimulan y aceleran los procesos fisiológicos que conducen a las células para que entren en un ciclo de crecimiento y actividad que facilita la autorregeneración y autocuración del tejido enfermo, mejorando el estado in-mune, celular y humoral, a nivel del tejido tratado.

La aplicación local de los Factores de Crecimiento no implica ningún riesgo ni complicación para el paciente, ya que se obtienen de su propio plasma, por lo que tiene gran influencia en la concentración de dichos factores la dieta y los estilos de vida de la persona en concreto. Re-comendaremos previamente a la aplicación de la técnica al paciente una alimentación saludable, la práctica de ejerci-cio adecuado y una actitud de alegría y positividad, para poder extraerle y aplicarle la máxima concentración de su Fu-zheng.

FACTORES DE CRECIMIENTO Y

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

No es vano o presun-tuoso querer vivir más tiem-po. A medida que avanza la medicina regenerativa, que se comprende mejor como influye el estilo de vida en la longevidad, que los trasplan-tes de órganos y tejidos se convierten en rutinarios y que los genetistas comienzan a desvelar los secretos del en-

vejecimiento, la perspectiva de vivir mucho más tiempo ya empieza a ser una realidad.

Considero, como nos describió Hazzard, que la Medicina Antienvejecimiento es el estudio y la puesta en práctica de aquellos elementos relacionados con el estilo de vida, con el control del medio ambiente y con el cuida-do de la salud que pueden maximizar la longevidad con la mejor calidad de vida a nivel tanto individual como co-lectivo; porque envejecer no es una desgracia, sino una gran fortuna. Lo desagradable es la senectud, llena de achaques por malos cuidados y equivocada dirección.

¿Cómo retrasar y me-jorar la senilidad?. ¿Cómo reforzar y potenciar el pro-ceso de reparación fisioló-gica?. ¿Cómo favorecer una regeneración más rápida y de mayor calidad de los te-jidos conjuntivos dañados?. La respuesta puede que esté en nosotros mismos: Fu-zheng o acrecentamien-to natural de los mecanis-mos personales que luchan contra la enfermedad.

La mayoría de las personas tienen la singular creencia de que el envejecimiento y la enfermedad (se-nescencia) es algo ajeno a ellas, es decir, sobre lo que no tienen ninguna posibilidad y, por tanto, esperan que la solución les venga de fuera, especialmente del médico y de su arsenal de fármacos. Y, sin embargo, salvo excep-ciones, las causas de la senescencia y de la enfermedad están en nosotros al igual que los medios para su evita-ción y curación.

El consumo excesivo de azúcares refinados, de gra-sas saturadas e insaturadas trans, de proteína de origen animal, de sal y de tóxicos que acompañan a los alimen-tos junto con un sedentarismo excesivo que conlleva dé-ficit de oxígeno en los tejidos, produce un estado de in-

«UN RETO PARA LA MEDICINA

DEL SIGLO XXI»Dr. José Jesús Ruiz Joyanes

Page 15: septiembre2008 (1)
Page 16: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

16 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

“La vejez hace que el amor sea más grande”.

Ana MªMatute Novelista

El aumento de la expectativa de vida, ha llevado a que el número promedio de años en la etapa postlabo-ral, sea de igual extensión al del periodo formativo y educativo prelaboral: es decir, el período postjubilación es de similar duración al tiempo que la persona ocupa en su juventud para formarse antes de entrar a traba-jar. La pirámide de las edades se encuentra completa-mente invertida en varios países del mundo. La edad tiene que corresponderse con el estado anímico-men-tal de la persona. La persona mayor, no puede situarse en una sola época anclado en los recuerdos de tiempos pasados donde disfrutó y compartió los mejores mo-mentos de su vida; debe evolucionar y adaptarse a las nuevas realidades sin convertirse en alguien anacrónico y fuera de contexto. Una de las necesidades imperio-sas de todo ser humano, es la de sentirse aceptado, querido, acogido, perteneciente a algo y a alguien, sen-timientos estos en los que se basa la autoestima. La autoestima consiste precisamente en saberse capaz, sentirse útil, considerarse digno. Y éste edificio de la personalidad se puede venir abajo como consecuencia del proceso del envejecimiento, dando lugar a numero-sas enfermedades que empujan al individuo hacia un envejecimiento patológico. Sin autoestima, el anciano no puede alcanzar la felicidad. Pero no existe la felici-dad como concepto total, sino como una suma de bue-nos momentos; lo que requiere una vida sana, es una actitud positiva y eso incluye una mentalidad abierta, una forma de pensar y de sentir.

Para ello, es necesario neutralizar el aburrimiento, una emoción negativa que nos lleva a percibir la vida como vacía y sin sentido que conduce al bloqueo men-tal y paraliza la posibilidad de emprender iniciativas. El aburrimiento nubla las perspectivas del futuro, reduce las relaciones personales y disminuye el interés por el alrededor.

Es imprescindible para garantizar la felicidad y la salud, saber neutralizar la tristeza patológica, la desilu-sión, la culpa y la bronca en el momento preciso. Y, por supuesto, conseguir que los manantiales de la felicidad sigan indemnes, como ayudar a los demás, mantener una ética, ser comprensivos, conservar la humildad, hacer el amor y sentirse parte de un grupo. Y, eso, es vivir hasta los ochenta, los noventa, los cien y ¿quién sabe? Los seres humanos, son en su inmensa mayoría felices y hay ancianos que lo son, incluso, cuando las condiciones de vida son lo más adversas. La eviden-cia científica indica que las personas más felices tienen

un sistema inmunitario más fuerte, son más creativas y más eficaces para resolver sus problemas. Las medi-das objetivas de la salud se correlacionan sólo en un nivel elemental con el bie-nestar subjetivo; hay que gente sana que no es feliz y gente enferma que sí lo es. No obstante, el nivel de fe-licidad, puede mantenerse a lo largo de la vida, con in-dependencia de la edad, el

estado civil o los ingresos. La incapacidad de mantener una felicidad pura y duradera, es el resultado de una ca-rencia de fortaleza interna y de valores espirituales.

Felicidad y autoestima, van íntimamente unidas y tiene que ver con las actitudes del individuo hacia sí mis-mo, de tal suerte, que cuando son positivas, hablamos de un buen nivel o alto nivel de autoestima. En estas circunstancias, el paciente anciano se recupera mejor, si además de los cuidados médicos y farmacológicos, cuenta también con toda esa red de arropamiento aco-gedor que representa la mano tierna y cariñosa dispues-ta a brindarle un amor incondicional. La persona mayor, además, necesita seguir perteneciendo a alguien o a algo, porque su sentimiento de pertenencia es esencial para garantizar la estabilidad de su personalidad y acre-centar la felicidad. Pero, ¿cómo se puede mantener dicho sentimiento si me están mandando mensajes continua-mente de que se puede prescindir de mí? Ciertamente, nuestro adulto mayor, experimenta una crisis de desgas-te, desánimo y desilusión, al verse en muchas ocasiones, no aceptado. La crisis se agudiza también por el nivel de pérdidas afectivas: pérdidas de amigos y seres queridos que van muriendo. Me comentaba un adulto mayor en un funeral, al salir del cementerio “yo tengo más seres queridos dentro de estas murallas que fuera de ellas”. La clave para mantener la salud y la felicidad en cual-quier momento de nuestro ciclo vital, es vivir el “mo-mento presente” con toda la fuerza e intensidad, no importa lo que sea, tal vez simplemente contemplar el vuelo y los colores de una mariposa. Disfrutar el pre-sente, incrementa las dosis de felicidad y la satisfacción con la propia vida. Vivir el presente es abrirse a los sen-tidos, al mundo de las sensaciones y de los sentimientos y, por lo tanto, a la estimulación cognitiva que implica la activación cerebral.

Pero, sin duda, el factor esencial para ser feliz y lon-gevo, es el amor- El amor es más fuerte que la muerte, dice la Biblia (Cnt. 8, 6). Maurice Blondel señaló “El amor es, ante todo, lo que hace ser”. Eros es la primera enti-dad divina en la mitología griega, el dios más antiguo, principio de relación y armonía, gracias al cual surge el

FELICIDAD, AMOR Y ENVEJECIMIENTO.

“La felicidad la marca

cada instante, cada

momento, cada

pensamiento”. Dr. Antonio Florez

Page 17: septiembre2008 (1)

17 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

cosmos y la vida a partir de la masa universal.

El amor rige la práctica totalidad de las relaciones humanas y, según la cultura, ha sido representado a lo largo de los siglos con uno u otro matiz: amor divino, amor filial, amor al prójimo, etc. Platón profundiza en “El banquete” sobre las doctrinas del amor y distingue el amor sensual, encarnado por el hijo de Venus Pandemia, que representa el instinto erótico, productor de vida, y el hijo de Venus Urania, o Venus Celeste, que representa el amor espiritual y cuya intensidad puede ser tan no-table como el Pandemio. Pero, durante mucho tiempo, se pensaba que el amor en la vejez era algo censurable, pernicioso, vergonzoso y ridículo. La figura del viejo ena-morado, vista como despreciable y ridícula, es uno de los tipos más frecuentes en el teatro cómico ya desde Plauto, y con igual frecuencia aparece en otros géneros literarios como la poesía satírica; piénsese en los epi-gramas de Marcial o en las diversas formas de narración corta, de carácter popular o culto, de la Edad Media, del Renacimiento o de épocas posteriores. No obstante en la novela “El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez, un libro que trata sobre el amor en la vejez, se expone que el amor perdura en todos los tiem-pos, el amor persiste a pesar de los años, sigue siempre intacto a pesar de las contrariedades de la vida. El amor puede retraer la belleza de la vida que permanece in-tacta, a pesar de las arrugas, y a pesar de que ellas son más hermosas aún. Las arrugas de ambos se mezclan de amor, de verdadero amor, junto a sus cartas de amor. La vida tiene un camino y es que mientras se sigue vivo y, mientras aún se respira, uno puede, si quiere, construir pedacitos de historia tan llenas de sentimiento y de ver-daderos paraísos. La persona mayor se vuelve a enamo-rar de esas arrugas y de esas pequeñas manos llenas de afecto.

El amor nos protege de la angustia de la depresión y, al mismo tiempo, es un mecanismo protector de la agresión de los conflictos de la vida. Sólo a través del amor, podemos salir del laberinto del sufrimiento. La gente feliz, se siente cómoda con sus familias y amigos y son menos propensas a la enfermedad y todas ellas, presentan cuatro ingredientes esenciales: poseen una autoconfianza saludable, sienten que controlan sus vi-das, son más optimistas que sus contemporáneos y la mayoría de ellos, son personas extrovertidas. La felici-

dad y el amor están muy ligados en el ámbito de nuestra sociedad occi-dental, por ello, no re-sulta extraño que la tri-logía, felicidad, amor y autoestima sea virtual-mente inseparable. La persona mayor tiene que amarse a sí misma, tie-ne que cuidarse emocio-nalmente, de lo contra-rio, no sólo se envenena a nivel emocional, sino que introduce las toxi-nas venenosas en todas las relaciones interper-

sonales. Pero para ser feliz, hay que tener la voluntad de serlo, hacer más vida social, desarrollar una perso-nalidad sociable y extrovertida, ser más activa, generar pensamientos positivos, eliminar problemas negativos y valorar la propia felicidad.

Pero, además, a causa del amor, la persona puede permanecer más inmune a la enfermedad que aquella otra que carece de la experiencia amorosa. Varios estu-dios de investigación, en este sentido, han evidenciado que el amor es la mejor receta para una larga vida. En efecto, la Federación Mundial de Cardiología, ha decla-rado que el amor contribuye a evitar todas las enferme-dades del corazón y favorece la longevidad. Sin duda, en las personas mayores, el afecto y la ternura, ayudan a mantener un buen estado de salud mental, al tiem-po que potencian la inmunocompetencia y el funciona-miento cardiovascular. Cuando estamos inundados por emociones positivas, como las que integran el amor, el sistema inmune trabaja mejor y nuestro organismo tiene mayor capacidad de regenerar los trescientos billones de células que cambiamos cada 24 horas. Si por el contra-rio, el anciano, está experimentando resentimiento, odio o enojo, las hormonas del estrés como el cortisol, son liberadas a la sangre, produciendo una menor res-puesta del sistema inmune y una mayor probabilidad de contraer la enfermedad. Sin este pensamiento optimista propio de la felicidad, el individuo pierde la esperanza, tal vez sufra una parálisis psicológica que acelera todos los procesos deletéreos del envejecimiento. Este tipo de pensamiento, disminuye la sintomatología depresiva, modera la tensión arterial, refuerza el sistema inmune y disminuye la aparición de los síntomas de la ansiedad. Así, pues, el estado mental es muy importante; sentirse joven y optimista, aunque se tenga una edad avanzada, es la clave para ser longevo. Y, por supuesto, el AMOR.

“el factor esencial para ser

feliz y

longevo, es el amor”.

Page 18: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

18 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

fusión generalizada acerca del potencial terapéutico

de esta tecnología. Es importante recalcar que si bien

todos los productos plaquetarios siguen una filosofía

similar, los protocolos utilizados para su obtención,

así como sus propiedades cualitativas y cuantitativas

son muy variables en cada caso, lo que se traduce en

efectos biológicos diversos e incluso antagónicos.

La Tecnología PRGF® presenta una serie de venta-

jas frente a otros procedimientos de preparación de

PRP; por ejemplo, para llevarla a cabo, se requieren

pequeños volúmenes de sangre del paciente (18-36

cm³). Además se necesita una sola etapa de centrifu-

gación, lo que simplifica sustancialmente el protocolo.

Asimismo se utiliza citrato sódico como anticoagulan-

te con la finalidad de no dañar ni alterar las propieda-

des de las plaquetas, las cuales se activan mediante

una dosis estandarizada de cloruro cálcico.

Nunca se empleará trombina bovina, para evitar

riesgos de bioseguridad para el paciente y para que la

cesión de los factores biológicos se produzca de una

manera más controlada. Y por último, otra de las di-

ferencias del PRGF® frente a otros productos plaque-

tarios es la ausencia de leucocitos y neutrófilos en su

composición ya que contienen citoquinas pro-inflama-

torias y expresan metaloproteasas que degradarían la

matriz extracelular.

Cualquier procedimiento de obtención de

Plasma autólogo, deberá realizarse siempre utilizan-

do material específico homologado de acuerdo con la

normativa 93/42/EEC. La Tecnología PRGF® cumple

con esta normativa convirtiéndola así en el único

procedimiento homologado, seguro y eficaz para su

aplicación en “envejecimiento cutáneo”. Además está

certificada (Certificación CE) por la agencia europea

reguladora TÜV.

El proceso de envejecimiento implica la disminución

progresiva de la capacidad funcional de todos los tejidos y

órganos del cuerpo. Desde la antigüedad se han buscado

diferentes fórmulas que retrasaran el deterioro que provoca

el inexorable avance de los años. Más aún cuando lo que

envejece es la piel, que representa nuestro principal esca-

parate, en una época en la que nuestra apariencia juega un

papel básico en nuestras relaciones sociales. Por todos es

sabido que el envejecimiento cutáneo está regulado por un

conjunto de factores tanto genéticos como medioambienta-

les, que están a su vez ligados a enfermedades y/o hábitos

tóxicos.

A lo largo de la última década, el equipo de Inves-

tigación y Desarrollo de Biotechnology Institute (BTI),

ha desarrollado una tecnología basada en la utilización,

formulación y activación de un preparado autólogo rico en

factores de crecimiento (PRGF®), cuya aplicación en las

zonas tisulares dañadas acelera la regeneración de cual-

quier tipo de tejido, sin provocar efecto adverso alguno. El

PRGF® es un plasma enriquecido en plaquetas que una vez

activadas liberan factores de crecimiento que intervienen

en la regeneración tisular, desencadenando una serie de

efectos biológicos claves en la regeneración de los tejidos

como la migración celular dirigida, la proliferación y la di-

ferenciación celular. Todo ello induce a una mejora signifi-

cativa de la salud de la piel, y cuando hablamos de salud,

nos referimos a su luminosidad, su tersura, su hidratación

y su grosor, suavizando así, las arrugas que han aparecido

como secuela del paso del tiempo.

Actualmente BTI, está realizando diversos trabajos de

investigación para valorar el efecto del PRGF® en la piel.

Recientemente se ha realizado un estudio cuyos resultados

avalan la eficacia y bioseguridad de PRGF® en el rejuve-

necimiento facial, comparando su efecto biológico frente a

otro infiltrado intradérmico de ácido hialurónico.

La versatilidad y seguridad de esta Tecnología PRGF®

permite su exitosa aplicación en un gran número de patolo-

gías y alteraciones funcionales en muy diversas áreas de la

medicina, entre ellas, la que nos compete, en este artículo

la regeneración dérmica.

Recientemente han proliferado diversos sistemas para la

obtención de productos ricos en plaquetas generando una

polémica, provocada la mayoría de las veces de manera

interesada e injustificada, lo que ha dado lugar a una con-

TERAPIA BIOLÓGICA DE LA PIEL

“MICROINYECCIONES

DE PLASMA RICO EN

FACTORES DE

CRECIMIENTO”. Biotechnology Institute

Page 19: septiembre2008 (1)
Page 20: septiembre2008 (1)

20

publirreportaje

ESTÉTICA CONFIDENCIAL

OzonoterapiaÚnico aparato universal para todas las formas de

tratamientos

Los trastornos de la circulación arterial, periféri-ca y cerebral, la sordera apopletiforme, el vértigo senil y el asma, así como muchas inmunodeficien-cias se tratan hoy en día con éxito mediante la ozonoterapía hiperbárica.

El ozono como oxígeno triatómico (conocido también como oxígeno activo) mejora considera-blemente la circulación sanguínea y actúa de un modo positivo en presencia de una patología con-centración de lípidos en la sangre. Durante el tra-tamiento se extraen aprox. 220 ml de sangre de la vena del paciente y después de enriquecerla bajo presión parcial elevada con una mezcla medicinal-mente pura de ozono/oxígeno vuelve a reinfundir-se en la vena.

De esta manera se introduce una gran canti-

TLF.: 902 29 30 29w w w. m e d i c a l t r a i n . n e t

dad de oxígeno directamente en el sistema circulatorio sanguíneo del paciente evitando la cadena de en-zimas respiratorias.

Las partes del cuerpo con defi-ciente riego sanguíneo vuelven a regenerar. El mecanismo inmunó-geno es intensamente activado. El paciente dispone de mayores ener-gías lo que incrementa su calidad de vida.

El tratamiento dura aproximada-mente 15 minutos estando exento de efectos secundarios y es ofrecido por muchos consultorios y clínicas.

Page 21: septiembre2008 (1)
Page 22: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

22 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

‘‘ayuda a mantener la

juventud celular’’

El agua de mar tratada según el protocolo original de René

Quinton contiene todos los minerales necesarios para el buen

funcionamiento y regeneración de nuestras células, y gracias a

la biodisponibilidad iónica de sus elementos, consigue reponer

cualquier carencia de minerales. Nuestro organismo, nuestra

piel, se van mermando por distintas causas: deshidratación.

enfermedades, contaminación, carencias nutricionales. Para

la restitución rápida y natural de la composición celular, y

por tanto de la piel en profundidad, el agua de mar bebible

devuelve al sistema celular su equilibrio y vitalidad, regene-

rándolo. Aquí está uno de los secretos clave para la juventud

interior, que se reflejará fielmente en nuestro exterior.

El agua es el solvente universal, molecular y energético por

excelencia; no «olvida» la información cuando ésta se disuel-

ve en ella. Los minerales, compuestos orgánicos y material

genético almacenado en el plasma marino forman una matriz

de información biológica que nos ayuda en estados carenciales

y de detoxicación celular.

La similitud entre la sangre y el agua de mar permite una

regeneración celular completa. La ingesta de agua de mar

consigue equilibrar el organismo, regenerando las células y

devolviéndolas su vitalidad.

ELEMENTOS TRAZA

El agua de mar tratada según el protocolo original de René

Quinton es únicamente elementos traza. Los elementos traza

que se forman en el lecho marino o sobre la tierra son inor-

gánicos debido a que no han sido previamente digeridos por

microorganismos vivos. Además, la cantidad de cada elemen-

to traza varía de una muestra a otra y no refleja los ratios que

se dan en el cuerpo humano. Es cierto que, a diferencia de los

minerales terrestres, cada elemento traza o mineral esen-

cial está presente en el medio marino en un ratio sinergético

perfecto.

Los animales evolucionaron por primera vez en agua de

mar. Mientras los animales evolucionaban, desarrollaban una

estrategia simbiótica para asegurarse la supervivencia. Su

adaptación a la vida en la tierra fue un logro evolutivo funda-

cional que requirió profundos avances biológicos –con los fac-

Dr. Fco Javier Coll

EL AGUA DE MAR

tores más dudosos de éxito tales como la capaci-

dad de mantener un pH constante, la composición

mineral y la temperatura.

Cuanto más estudiamos el océano más enten-

demos su papel fundamental a la hora de conducir

nuestra evolución. En 1905 René Quinton sentó las

bases de sus leyes de constancia osmótica y mari-

na –la idea de que los océanos de la tierra man-

tienen un estado elemental de equilibrio conocido

como «constancia marina». Gracias a muchos años

de investigación consiguió demostrar que nuestros

fluidos internos obedecían a las mismas leyes. Sus

leyes pueden resumirse mejor en esta profunda

revelación: «Somos un verdadero acuario marino

vivo».

De acuerdo a sus leyes de Constancia Osmótica

y de Constancia Marina, René Quinton sostuvo las

siguientes afirmaciones:

1. La vida surgió de organismos unicelula-

res –los antecesores de las células humanas. La

necesidad de un aporte constante de sales mine-

rales que se encontraban en el agua de mar donde

vivían. El agua de mar también facilitó el equilibrio

ácido-alcalino, que era fundamental para el esta-

blecimiento de la homeostasis.

2. Los humanos mantienen un medio interno

isotónico similar a los océanos menos salinos que

existieron cuando los primeros anfibios aparecie-

ron hace cientos de millones de años.

3. «Existe una identidad física y fisiológica en-

tre el agua de mar y el medio interno del organis-

mo».

Nuestro «Océano Interno» aporta información a

nuestra expresión genética

Ya desde nuestros orígenes, la vitalidad de

nuestro océano interno dirige la propia gestación

evolutiva individual. Antes de que se forme el tubo

neural en un embrión, el océano interno o «cuerpo

Page 23: septiembre2008 (1)

23 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

de turbulencias», que se desarrolla a partir del

líquido amniótico, regula y controla inteligente-

mente la formación del sistema nervioso y de los

órganos.

Por otro lado, los minerales orgánicos acumu-

lados dentro del medio interno proporcionan un

medio conductivo que transmite impulsos fásicos

y sonoros emitidos desde la aorta abdominal y

que, poco a poco, desarrolla el área vestibular

del cerebro embrional. Posteriormente, estos

«impulsos» serán percibidos por la piel del feto,

que poco a poco irá estimulando su desarrollo

neuronal. Cuando nacemos, nuestro océano

interno nutre a cada una de los billones de célu-

las que albergamos. Este líquido extracelular es

donde se dan todas las comunicaciones inter-

celulares y por donde son transportados todos

los nutrientes vitales hasta la membrana de la

célula.

De este modo, toda célula que contenga su

propia información genética se verá afectada

constantemente por agentes epigenéticos que se

encuentran en el líquido extracelular. Los estu-

dios revelan, que las modificaciones en el líquido

extracelular tienen la capacidad de controlar a la

célula en la producción de 2.000 o más proteínas

a partir de la misma secuencia de gen. El resul-

tado de esta dinámica es que mientras la carga

genética es importante para la salud y la función

de cada célula, «las operaciones de una célula

son definidas por su interacción con el entorno,

no por su código genético».

Los océanos contienen la secuencia de la

homeostasis de la vida- el código genético ori-

ginal que posee y controla la evolución. La información mineral,

nutricional y genética que se encuentra en el plasma marino debe

«recargar» el líquido extracelular aumentando la comunicación

celular.

DEFICIENCIAS CRÓNICAS DE ACUMULACIÓN MINERAL

Desde que se originó la vida en los océanos, nuestra biología

interna depende completamente de los ratios de sales minerales

que se encuentran en los océanos. Sin embargo, vivir de lo que la

tierra nos da ya no proporciona la materia prima necesaria para

mantener nuestro «océano interno». Desde un punto de vista es-

trictamente nutricional, el terreno biológico de nuestro organismo

bloqueado se encuentra «privado de alimentos».

Comemos en exceso, en un vano intento por restablecer el

equilibrio mineral orgánico necesario. Por lo tanto, la tierra que

utilizamos para cultivar los alimentos que comemos están despro-

vistos del espectro total de elementos traza que tanto ansiamos.

Sin embargo, el plancton transforma los minerales en materia

bioactiva.

Los microbios se alimentan de minerales inorgánicos y los

transforman en su estado orgánico-cristaloide. El agua de mar

contiene un completo espectro de minerales orgánico-cristaloides,

transformados por trillones de unidades de zooplancton y fito-

plancton (p.e., microorganismos).

Los minerales orgánicos no están disponibles a nivel celular y

deben ser transformados a su estado cristaloide para poder pasar

a través de la membrana celular y; de este modo, controlar la

actividad celular. Los cristaloides minerales son biodisponibles a

nivel epigenético dentro y fuera de la célula –interactuando con la

membrana celular para dirigir el potencial epigenético.

«Las personas pueden hacer uso de sales inorgánicas u otros

elementos sólo por el hecho de poseer vida vegetal en el intes-

tino, en forma de bacterias que ‘agarran’ los elementos inorgá-

nicos con un átomo de carbono, de manera que, así, puedan ser

transformados en materia orgánica». Desafortunadamente, con la

llegada de los antibióticos y la proliferación de la Cándida, la ca-

«el agua es el solvente universal,

molecular y energético por

excelecia»

Page 24: septiembre2008 (1)

Sí, deseo recibir gratis un ejemplar de la revista CABINES

Recorta y envía este cupón a: Ediciones Cabines España, S.L. Muntaner 235, 4º 1ª - 08021 Barcelona

Nombre y apellidos suscriptor/a

Calle

Ciudad C.P. Provincia

Teléfono Email

Solicita un ejemplar gratuito llamando al 93 414 05 67

La información económica y técnica de la belleza

www.cabines.es

Conoce

Anuncio Cabines gratis A4.indd 1 30/6/08 13:38:40

Page 25: septiembre2008 (1)

25 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

pacidad de la flora intestinal para transformar elementos

inorgánicos a su estado orgánico se ha visto comprometi-

da significativamente.

La matriz sinergética de los minerales cristaloides del

líquido extracelular desempeña una función integral que

determina la salud del terreno biológico y, por tanto, la

salud de la persona. Además, la cantidad de minerales y

agua del líquido extracelular determinan la calidad de la

comunicación entre las células.

En 1994, Pischinger, Catedrático de Histología y Em-

briología de la Universidad de Viena, demostró que las

células no están en contacto directo unas con otras y que

toda la información intercelular (estímulos nerviosos, me-

tabólicos, inmunológicos, vasculares, etc.) fluye a través

del líquido extracelular. Pischinger afirmó: «El agua de

mar primitiva es el sistema más antiguo de comunicación

entre células vivas».

El agua de mar es

beneficiosa en su

estado «vivo»

«El todo no es

igual a la suma de

las partes»-Göethe.

Mediante su investigación, René Quinton demostró que:

(1) el agua de mar no podía ser recogido de manera

arbitraria; (2) que el plasma marino era clínicamente

superior al agua de mar; y (3) que el plasma marino

debía conservarse «vivo» en agua de mar, base donde

se disuelve. Con su obra emblemática, «L’eau de Mer,

Milieu Organique» (Agua de mar, matriz orgánica), René

Quinton demostró que secando o desecando el plasma

marino se dañaba irreversiblemente la «vida» mineral y

los complejos proteicos. Demostró clínicamente que era

imposible reconstituir plasma marino y mantener los mis-

mos beneficios terapéuticos. Esto se debe a que, cuando

el plasma se seca (o se evapora), los minerales dejan de

estar en su estado cristaloide «vivo».

El agua es el solvente universal, molecular y energético

por excelencia; no «olvida» la información cuando ésta

se disuelve en ella. Los minerales, compuestos orgáni-

cos y material genético almacenado en el plasma marino

forman una matriz de información biológica que puede

hacernos evolucionar de manera inteligente.

El propio René Quinton lo resumió mejor afirmando:

«el agua de mar tiende a mantener su propia activi-

dad biológica y equilibrio molecular en un medio vivo.

El total de los elementos traza que contiene el plasma

marino debe estar en la solución en su estado activo».

Desafortunadamente, el consumo de sales mari-

nas en estado sólido aportan un potente complejo de

minerales traza inorgánicos, sin aportar ningún tipo de

información biológica como la almacenada en el agua de

mar.

RESTABLECER EL TERRENO BIOLÓGICO ES REJUVENENCER

No conservar un medio interno o terreno biológico

óptimo es grave para la conservación de la salud. Para

mantener la salud del cuerpo, la homeostasis ha de

mantenerse constantemente. Un terreno orgánico sano

es la clave de la salud y la belleza, y a la inversa; las

enfermedades se desarrollan en un terreno degradado

y bloqueado. Ligado a la mayoría de las enfermedades

hay un cuadro de desequilibrio del terreno.

Los nutrientes específicos no pueden desempeñar

su función sobre un terreno biológico degradado. El

agua de mar tratada según el protocolo original de René

Quinton, directa o indirectamente, recupera muchas de

las polaridades que abajo se muestran, restableciendo

la integridad del «océano interno». Los profesionales

del bio-terreno buscan poder recuperar el equilibrio, y la

renovación orgánica, clave para la “juventud celular” de

los siguientes aspectos:

Alcalinidad Acidez

Parasimpático Simpático

Catabólico Anabólico

Yin Yang

Deficiencia Exceso

Bioenergética, Infor-

mación

Material

Interno Mental/Emo-

cional)

Externo (Físico)

Reducción Oxidación

«los microbios se alimentan de

minerales inorgánicos y los

transforman en su estado

orgánico-cristaloide»

Page 26: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

26 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

Siempre que exista una carencia o acumulación crónica

de algún nutriente tendremos la patología cerca. Los clíni-

cos se esfuerzan por llegar a una reconciliación de cara al

hecho de que un complemento dietético puede equilibrar

un aspecto al mismo tiempo que perjudicar otro. Por ejem-

plo, si una persona toma vitamina B, puede estar equi-

librando una deficiencia mientras la misma vitamina contri-

buye a una acidificación crónica y deshidratación mediante

la generación de un exceso de calor.

Esta es la «ley de disminución del rendimiento», por la

cual, la cantidad de energía que se precisa para la absor-

ción, asimilación y eliminación de un producto nutricional

es, con frecuencia, mayor que la energía obtenida por el

propio producto. La mayoría de los complementos dietéti-

cos son de baja absorción, dejando al intestino, hígado y

riñones la tarea de eliminar los elementos no asimi-

lados, que posteriormente deshidratan y acidifican el

cuerpo.

Por el contrario, el agua de mar tratada según el

protocolo original de René Quinton se absorbe por el

intestino mediante una difusión pasiva. Debido a que

los minerales orgánicos y co-factores marinos han

sido previamente digeridos por el zooplancton, éstos

no precisan una digestión activa como requisito para

poder ser asimilados.

Una vez que aparece la raíz del problema, el resto

empieza a revelarse por sí solo al especialista, el

cual estará ya capacitado para tratar el desequilibrio,

usando terapias específicas con productos nutricio-

nales y bioenergéticos y conseguir de ese modo una

salud óptima, que se reflejará en nuestro aspecto

exterior.

Autor: Francisco Javier Coll, director Laboratorios

Quinton Internacional S.L.

1. Dittman, R.: “Bio-Terrain, Evolutionary Biology, and the Practice of Medicine in the Early 1900’s: An Intro

to René Quinton’s Marine Plasma. :” Explore, 2006.

2. Capra, Frank. Hemo The Magnificent. DVD. 1956.

3. Blum, T., Dittman, R. Prenatal, Perception, Learning, and Bonding. Leonardo Publishers. 1993.

4. Lipton, Bruce. 2005.

5. “Voyage of the Sorcerer: J. Craig Venter cracked the human genome. Now he’s set his sights on a

new frontier: life under the sea” On Earth Ma gazine; Summer 2006, p. 8-9.

6. Gerstein, Mark; Zheng, Deyou. “The Real Life of Pseudogenes”. Scientific American. August 2006.

7. Voisin, André.: Soil, Grass, and Cancer.

8. United States Senate issued Document 264, 1936.

9. Passebecq, André M.D., Ph.D., N.D., Soulier, Jean-Marc Soulier, Ph.D.: “Human Plasma and Ocean

Plasma: A Comparative Study of the Therapeutic Properties of Seawater Preparations” 1992.

10. Murray, Maynard. Sea Energy Agriculture. 1976.

11. Pischinger, A. “Basal regulation system,” Ed. Haug 1994.

12.Quinton, René: L’eau de Mer Milieu Organique, 1904.

13.Dang Vinh Luu and Claudine Luu. “Connaissance de l’eau”. University of Montpellier. INDERPLAM 1993.

14.Mahé, André, Brugioni, R. O Segredo das Nossas Origens O Plasma de Quinton.

Bib

lio

gra

fía

“Las células no están en contacto

directo unas con otras, toda la

información fluye a través del

líquido extracelular”

Page 27: septiembre2008 (1)

902 02 03 07 • www.milesman.com • [email protected]

depilación con láser de diodo

PARA TODO TIPO DE PIELESPor fin, un láser que depila pieles bronceadas y morenas,

de forma eficaz y segura, en pocas sesiones.

frío • rápido • potente • transportable • para todo tipo de pieles

Page 28: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

28 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

Tratamiento de las estrías post gravídicas

Materiales

• Peelings :

• Glicólico 70%

• TCA 18% y crema post peeling conteniendo Vit A,D,E ;F Ac Phytique, AC Salicílico, Centilla Asiatica.

• Aparato a luz pulsada contro-lada, espectro 600/1800 nm. librando simples, dobles o triples pulsas.

Método

El objetivo principal, que es la estimulación del fi-broblasto, se ha tratado con sesiones de lámpara flash y sesiones de peeling, con el fin de introducir sustan-cias útiles para el metabolismo del fibroblasto y de op-timizar a este último.

Protocolo

Han sido definidos dos protocolos para la prueba :

Protocolo 1: Estrías coloreadas jóvenes.

J0 Peeling glicólico 70%

J7 TCA 18% + crema adyuvante Vi-tamina A, D, E F Acido fítico Acido sa-licílico

J21,28,36: 2 Sesiones de foto-terapia a 1/4 de hora de intervalo.

1 ° Doble pulsa, 20 ms, 24j/ cm 2° Triple pulsa, 240 ms, 24j/cm

J 43 Peeling TCA 18% + crema adyu-vante

J 57 Peeling TCA 18% + crema adyu-vante

Entre las sesiones, aplicación de pomada Centilla asiática + Vitamina D

Protocolo 2 : Estrías antiguas anchas y blancas

J0 Peeling glicólico 70%

J7 TCA 18% + crema adyuvante

J21,28,36: 2 Sesiones de foto-terapia a 1/4 de hora de intervalo.

1º Triple pulsa, 240 ms, 24j/cm 2° Triple pulsa 360ms/cm, 24J/cm

J 43, J 57 Peeling TCA 18% + crema adyu-vante

1 cada 2 tardes pomada Centilla Asiática et Vit D

1 cada 2 tardes pomada Acido hialurónico

Los resultados

Dos pacientes en la prueba :

26 años, fototipo 2, intervención después de la vuelta de pañal, una vez estabilidad hormonal restablecida (estrías jóvenes).

Se le practico el protocolo 1

El resultado fue espectacular, desaparición completa del vergeture, tanto al nivel superficial como profundo con la vuelta completa en el es-tado anterior.

40 años, fototipo 3, 3 embarazo, y estrías mayores del abdomen

Va a gozar del protocolo 2

En la evolución de la estría tratada en casa de este paciente, es notable de anotar primera-mente, el enrojecimiento de la estría en medio de programa antes de su mejoramiento que pue-de ser estimado al 70 %.

Conclusión:

A propósito de dos casos opuestos, el resul-tado clínicamente es muy importante.

Restitución « ad intégrum » en casa de A pri-mípara con una intervención desde la vuelta de panal, las estrías fueron diseminadas sobre los muslos y las pantorrillas sin atentado abdomi-nal.

Mejoramiento muy importante en casa de S, las estrías fueron únicamente localizadas al abdomen; pero sobre todo recuperación de una elasticidad cutánea de muy buen augur para la continuación.

Discusión:

La asociación fototerapia, peeling asistido dio el resultado espectacular sobre las estrías jóvenes, la estimulación del HSP 70 aportando al mismo tiempo al fibroblastos el carburante necesario según un ciclo de 7 o 15 días con arreglo a la tolerancia cutánea aparece como notable; en efecto la fototerapia alcanza su máximo de efecto al 7o día para disminuir lue-go. Concerniendo al 2o caso, fue comprobado en medio del protocolo 2, un enrojecimiento de la estría. Esta comprobación clínica permi-te contemplar una modificación del protoco-lo en medio de programa, es decir utilización del protocolo 1 concernido el IPL. La inclusión de nuevas pacientes va a permitir verificar la constancia de los resultados así como refinar el protocolo; una colaboración multicéntrica me engalanaba oportuna frente a esta patología inestética si es de allí, y muy derramada.

Page 29: septiembre2008 (1)

29 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

La dietética es la técnica y el arte de utilizar los alimentos de forma adecuada, proponiendo una alimentación variada y equilibrada, para cubrir las necesidades biológicas.De acuerdo con los conocimientos tradicionales, la dietética intenta equilibrar la ingestión de diversos alimentos, para ofrecer al cuerpo humano elementos esenciales para su desarrollo y manutención, tales como hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, sales minerales y oligoelementos, en cantidades variables según el esfuerzo realizado por cada individuo en su vida diaria. Fundamentada en investigaciones y experiencias, la dietética presenta también los alimentos no sólo como mantenedores de la salud sino también como dotados de propiedades terapéuticas, cuando son adecuada-mente empleados. La dietética clásica no prohíbe cualquier tipo de alimento, condena mas bien el exceso.Los aspectos dietéticos y nutricionales siempre han sido importantes en la búsqueda y conservación de la salud, así como del equilibrio psicosomático del ser humano. Sin em-bargo, no en todas las épocas han sido considerados como elementos imprescindibles a pesar de la evidencia de sus bondades. Hoy día, aunque en ocasiones por caminos equi-vocados y con motivaciones no siempre justificadas, la Dieté-

Curso de Dietética y Nutrición

tica y la Nutrición se ubica en un puesto prioritario dentro de las preocupaciones de todos los pueblos con una mínima cultura social, higiénica y alimenticia. Una dieta proporcionada y completa es un factor muy im-portante para el desarrollo y mantenimiento del cerebro y de todo el sistema nervioso y para la producción de los neu-rotransmisores, los mensajeros químicos que posibilitan la actividad cerebral.En una amplia gama de trabajos de investigación médica, se ha buscado establecer con claridad el efecto de cada tipo de alimento en el organismo humano e intentado descubrir hasta que punto puede ayudar en el tratamiento de las en-fermedades.

Curso de Especialización en Dietética y Nutrición: ”EXPERTO EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN”Número de horas 250, de las cuales 150 horas serán presenciales y 100 horas no presenciales.

Apoyo continuado al alumno: Consultoría, asesoramiento, soporte académico.

Titulación legal de especialista en Nutrición expedido por una Universidad Europea.

Objetivos del curso: proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos sobre las bases cien-tíficas de la nutrición y en relación con los últimos desarrollos y tendencias en este campo, facilitando las herramientas necesarias para evaluar los hábitos alimentarios y proponer técnicas, estrategias y modelos de intervención nutricional en las situaciones fisiológicas especiales, así como en las patologías más prevalentes o relacionadas con la alimentación. Resumen de contenidos del curso:- Amplio temario que proporciona una visión en profundidad de lo que es la nutrición humana, desde el creci-miento dentro del útero hasta la personalización de dietas.- Conceptos de crecimiento, nutrición, dietas, equilibradas, conducta alimentaria equilibrada, conducta alimen-taria.- Bases de la alimentación, principios inmediatos, alteraciones del gasto energetico y endocrinas.- Menú tipo en las diversas fases de la vida. Formas alternativas de alimentación - Ejemplos y recomendaciones dietéticas enfocadas a diversos trastornos y patologías.- Relación profesional nutricionista-paciente: Aprendizaje del comportamiento en consulta. El alumno será preparado para una profesión de futuro, para trabajar como profesional independiente o con una proyec-

ción para Dietista, asesor en gimnasios, restaurantes, tiendas de dietética , mercados; educador nutricional, industria alimentaria: control de calidad, elaboración y revisión de menús …

España: C/ Garcilaso,7 - MadridTel.: 00 34 91 591 36 97

Venezuela: Barquisimeto Estado Lara Sede PrincipalTlfs: 0414/527 85 91 - 0416/358 79 43

INFORMACIÓN

Page 30: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

30 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

Hace relativamente pocos años que se ha empezado a

prestar atención a las intolerancias alimentarias, que se

podrían considerar como los efectos colaterales no desea-

dos originados tras la digestión y absorción de los nu-

trientes. Estas intolerancias son fuente de conflicto para la

salud y aún persiste la controversia acerca de su origen y

trascendencia. En general, las intolerancias alimentarias se

pueden considerar como reacciones adversas a los alimen-

tos y se manifiestan cuando se dan una o varias de estas

tres condiciones: una digestión incompleta de los alimen-

tos; la alteración de la flora intestinal y/o una permeabili-

dad intestinal alterada.

Objetivo de la alimentación y función del sistema

gastrointestinal

Es bien conocido que la cantidad y el tipo de alimentos

que debe tomar una persona están condicionados

no sólo por aspectos externos a ella, como

la cantidad de energía que gaste en sus

actividades, la edad que tenga, el sexo,

la situación en que se encuentre de

salud, enfermedad, embarazo, lactancia,

etc, sino por las

particularidades

propias de cada

ser humano que

condicionan el

propio proceso de la

digestión, el paso de

las sustancias

a la sangre o la

respuesta de sus

células a estas sustancias.

Es decir, que la nu- trición va a depender

de factores ambientales, sociales, fisiológicos, metabólicos

y genéticos. Estos tres últimos específicos de cada indivi-

duo y en cada situación.

La alimentación se relaciona inmediatamente con la

necesidad de proporcionar al cuerpo toda la energía y sus-

tancias que necesita para funcionar correctamente. Ahora

Efectos colaterales de la

alimentación:

intolerancias alimentarias

Nutrición

bien, para que la alimentación realmente cumpla esta

función, los alimentos que se ingieren tienen que ser

d i g e r i - d o s , descomponiéndose en

macro- moléculas, molécu-

las y minerales.

Pero, para

cumplir

con el

objeti-

vo de

nu-

trir,

no

es

su-

fi-

cien-

te

con el

proce-

so de la

digestión,

ya

que

ese

con-

junto de

macromoléculas, moléculas

y minerales aún está fuera

del organismo, en el intes-

tino. Para llegar a la sangre,

a las células, tienen que atravesar la

pared intestinal. Por lo tanto, para que la alimentación

cumpla con su objetivo es imprescindible que el siste-

ma gastrointestinal funcione correctamente. Tanto en

la metabolización de los alimentos con la saliva, jugo

gástrico, enzimas y hormonas digestivos, sales biliares

y flora intestinal, como en su paso por la propia pared

intestinal que realiza la primera criba de los alimentos

digeridos: la pared intestinal es la barrera que selec-

ciona lo que vale y lo que no vale dejando pasar o no,

tras ese proceso selectivo, los productos de la diges-

tión a la sangre. Es evidente que el estado de salud La tecnología más avanzada, Personal altamente cualificado

� Resultados en 3-5 días laborables� Gastos de envío y recogida GRATUITOS � Entrega de resultados por correo convencional

y/o correo electrónico al profesional � El informe INCLUYE: Pautas recomendadas,

dietas abiertas y tarjeta de resultados

A partir de una pequeña muestra de sangre, el test FIS permite la identificación de los alimentos que causan intolerancias, como consecuencia de las reacciones inmunológicas que generan, las cuales, pueden estar relacionadas con enfermedades crónicas como la obesidad, síndrome de colon irritable, cefaleas, dermatitis….

Su identificación, permite el diseño de un plan de dieta personalizado capaz de corregir estos problemas y conseguir recuperar la salud y el bienestar personal.

Pol. Ind. Bergondo, C/ Parroquia de Guísamo, parcela A-6, Nave F | 15165 Bergondo, La Coruña [T] 981 784 848 [F] 981 784 842 | www.ebiotec.com | [email protected]

Sencillo, Rápido y FiableTest de intolerancias alimentarias

Page 31: septiembre2008 (1)

La tecnología más avanzada, Personal altamente cualificado

� Resultados en 3-5 días laborables� Gastos de envío y recogida GRATUITOS � Entrega de resultados por correo convencional

y/o correo electrónico al profesional � El informe INCLUYE: Pautas recomendadas,

dietas abiertas y tarjeta de resultados

A partir de una pequeña muestra de sangre, el test FIS permite la identificación de los alimentos que causan intolerancias, como consecuencia de las reacciones inmunológicas que generan, las cuales, pueden estar relacionadas con enfermedades crónicas como la obesidad, síndrome de colon irritable, cefaleas, dermatitis….

Su identificación, permite el diseño de un plan de dieta personalizado capaz de corregir estos problemas y conseguir recuperar la salud y el bienestar personal.

Pol. Ind. Bergondo, C/ Parroquia de Guísamo, parcela A-6, Nave F | 15165 Bergondo, La Coruña [T] 981 784 848 [F] 981 784 842 | www.ebiotec.com | [email protected]

Sencillo, Rápido y FiableTest de intolerancias alimentarias

Page 32: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

32 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

intestinal condiciona la salud global de la persona.

En no pocas ocasiones, la salud intestinal está com-

prometida y no se le presta la atención que requiere. Si la

digestión no se realiza completamente y la criba intestinal

no puede realizarse correctamente, es posible que sustan-

cias no deseables o parcialmente digeridas se introduzcan

en el sistema produciendo respuestas adversas que añaden

un trabajo extra, principalmente al sistema inmunitario, al

hígado y a los riñones.

Importancia de la flora

intestinal

La población de la flora intestinal supone entre 1,2 y

2 kilos de peso y en ella se encuentran alrededor de 500

especies de bacterias, lo que da idea de su importancia.

Un buen balance del crecimiento de las distintas especies

influye en la calidad de la flora intestinal. Las bacterias

intestinales beneficiosas (lactobacilos, bífidobacterias,

propionobacteria, peptostreptococos, enterococos

y algunas variedades fisiológicas de Escherichia coli

específicas de la flora intestinal) ayudan a completar

la descomposición de los alimentos en la parte media

del intestino delgado y controlan la población de otros

tipos de bacterias como algunos tipos de E. coli, esta-

filococos, etc, así como hongos y levaduras principal-

mente las cándidas, cuyo posible aumento originaría

trastornos importantes.

Concepto de permeabilidad intestinal

La mucosa intestinal, que realiza la función de

barrera, tiene un espesor de tan sólo 25 milésimas de

milímetro y está compuesta por una sola capa de cé-

lulas, que se renueva cada dos días. Dada la extrema

delgadez de la mucosa, es muy importante que se en-

cuentre en buen estado. De ello va a depender que se

dé una adecuada selección de lo que debe o no debe

ingresar en el torrente sanguíneo o linfático, lo que se

conoce como permeabilidad intestinal. La alteración

de la permeabilidad intestinal tiene repercusiones

generales, que van mucho más allá de si se tiene o no

estreñimiento o flatulencia.

“una flora intestinal alterada”

Page 33: septiembre2008 (1)

33 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

En la primera parte del intestino delgado, en el duo-

deno, tiene lugar la mayor parte de la digestión de los

hidratos de carbono (iniciada en la boca), de las proteínas

(iniciada en el estómago) y de las grasas. En el intestino

delgado es también donde se produce la absorción de los

nutrientes, que atraviesan la pared intestinal para ingre-

sar en la circulación sanguínea y linfática.

Un trastorno bastante frecuente, que a menudo pasa

inadvertido, es la excesiva permeabilidad de la pared

intestinal -hiperpermeabilidad de la mucosa-, que permite

el paso de moléculas demasiado grandes o tóxicas al to-

rrente sanguíneo. Esta invasión origina reacciones adver-

sas cuyas consecuencias pueden ser locales, inflamación,

gases o diarrea, pero también generales, especialmente

cuando ya existen procesos crónicos alérgicos y/o inflama-

torios, sobre los que inducen un empeoramiento. Algunos

autores han señalado, por ejemplo, la conexión entre las

alergias de origen alimentario y dolencias asociadas, como

asma o eczema, o incluso enfermedades autoinmunes.

¿Qué factores influyen en el es-tado de la mucosa intestinal?

El aumento de la permeabilidad intestinal o Leaky Gut

Syndrome (síndrome del intestino excesivamente poroso)

es una patología cuyo interés va en aumento y se corre-

laciona, entre otras, con las intolerancias alimentarias.

Este proceso ocurre cuando las paredes intestinales se ven

alteradas por la inflamación, una flora intestinal alterada,

infecciones intestinales, daño ocasionado por sustancias

tóxicas fruto de una excesiva putrefacción intestinal o por

la presencia de las mismas en los alimentos, una dieta

insuficiente en sustancias protectoras, deficiencia de in-

munoglobulina A y alcoholismo.

Los factores que aumentan la permeabilidad intestinal

son los siguientes: (a) desequilibrio en la ingesta de nu-

trientes por exceso de grasas animales (carne, huevos y

lácteos) y grasas saturadas; de exceso de proteína animal

que dificulta la digestión completa dando lugar a procesos

de putrefacción; de exceso de vegetales que lleguen a

originar fermentaciones no deseadas o la ingesta abusiva

de hidratos de carbono simples como los azúcares o los

que están presentes en cereales y harinas refinados que

favorecen un aumento de algunas poblaciones de la flora

que se convertirán en patógenos, principalmente hongos

y levaduras (cándidas), causando daños en la mucosa in-

testinal y alterando la absorción de nutrientes; (b) déficit

de la ingesta de algunos nutrientes: fosfolípidos como la

fosfatidilcolina, ácidos grasos insaturados (oleico, omega-

3 y omega-6, entre otros), que confieren elasticidad y

adaptabilidad a las membranas de las células intestinales;

insuficiente aporte de carotenos y/o vitamina A, vitamina

E y C. La insuficiencia de elementos estructurales y pro-

tectores debilitan la membrana de las células de la mu-

cosa, volviéndola frágil y poco eficaz en su labor de filtro;

(c) diversos tratamientos: los antibióticos, que al igual

que atacan a las bacterias que producen una infección

determinada también lo hacen a las de la flora intestinal

beneficiosa; las aspirinas, que lesionan la mucosa diges-

tiva; antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s) y los fár-

macos esteroideos como la cortisona o los anticonceptivos

orales, entre otros. También hay que tener en cuenta los

tratamientos con quimioterapia y radioterapia; (e) los

aditivos alimentarios pueden tener muy variados efectos

sobre la mucosa; (f) defectos metabólicos por los que no

se pueden digerir correctamente algunos nutrientes como

lactosa, gluten o caseína, originando productos tóxicos y

(h) patologías que favorecen la hipermeabilidad intesti-

nal: situaciones de estrés, como el denominado estrés del

ejecutivo, o procesos con origen de inflamación crónica.

La hiperpermeabilidad intestinal se asocia con el sín-

drome celíaco, la enfermedad de Crohn, el síndrome de

colon irritable, dispepsia, colitis, giardiasis crónica, candi-

diasis intestinal, rinitis y congestión nasal, asma, patolo-

gías dermatológicas crónicas como eczema atópico, rash,

rosácea, psoriasis, alteraciones neurológicas y/o psiquiá-

tricas como esquizofrenia, hiperactividad, trastornos aso-

ciados con el déficit de atención o autismo. Actualmente

se asocia también con enfermedades autoinmunes. Por

otro lado, una permeabilidad aumentada también consti-

tuye un factor importante en la patogenia de la espondi-

litis anquilosante y la artritis reumatoide, que además se

agrava por los fármacos antiinflamatorios.

Tipos de reacciones alimentarias adversas

La Academia Europea de Alergología e Inmunología

Clínica estableció en 1995 los tipos de reacciones alimen-

tarias adversas (RAA), dividiéndolas en reacciones tóxicas

y no tóxicas. Las reacciones ligadas a las alteraciones

«los antibióticos, que al igual que

atacan a las bacterias que

producen una infección también

lo hacen a las de la flora intestinal

beneficiosa»

Page 34: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

34 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

«la hiperpermeabilidad intestinal

se asocia con el síndrome celíaco»

de la permeabilidad intestinal y a un déficit de digestión

de alimentos se encuentran dentro de las consideradas

reacciones no tóxicas y éstas, a su vez, pueden implicar

al sistema inmunológico o no.

Las reacciones alimentarias adversas mediadas por

aumentos de la inmunoglobulina E se denominan aler-

gias alimentarias y se caracterizan por ser reacciones

agudas, con hipersensibilidad inmediata, que originan

principalmente dificultades respiratorias inmediatas, con

la posibilidad de la aparición de un shock anafiláctico.

La persona queda sensibilizada y por muy pequeña que

sea la cantidad de alimento ingerido se desencadenará la

respuesta alérgica.

Sin embargo, las intolerancias alimentarias no in-

munológicas o las mediadas por inmunoglobulina G no

desencadenan una reacción de forma inmediata con la

ingestión del alimento o alimentos, sino que dependen de

la cantidad ingerida y del tiempo que se estén ingiriendo,

siendo estas reacciones reproducibles, dosis-dependientes

y no siempre están mediadas por mecanismos inmuno-

lógicos. También dentro de las reacciones mediadas por

inmunoglobulina E se pueden dar situaciones con eleva-

ciones de esta inmunoglobulina que no sean lo suficien-

temente altas como para originar una reacción aguda y

que se comportan con una hipersensibilidad retardada,

por lo que se deben tener en cuenta ya que requieren

técnicas específicas

para diagnosticar

correctamente estas

intolerancias alimen-

tarias.

Intolerancias ali-

mentarias mediadas

por inmunoglobulina

G (Ig G’s)

Como consecuen-

cia de la presencia

de péptidos y toxinas

en la sangre debido

a la hiperpermeabi-

lidad de la mucosa

intestinal, éstos se

convierten en antíge-

nos para el sistema

inmune. Entonces se

desarrollan anti-

cuerpos Ig G, con fijación lenta a la superficie celular, por

ejemplo a las células de las vellosidades intestinales. Se

puede detectar la presencia de inmunocomplejos antí-

geno-anticuerpo (IgG) en la circulación sanguínea, que

pueden depositarse en la mucosa intestinal y otros tejidos

como las articulaciones. Tiene lugar una hipersensibilidad

retardada con la presencia de linfocitos T e inflamación

crónica.

Estas reacciones se pueden manifestar de forma loca-

lizada: piel (urticaria, dermatitis atópica, dermatitis sebo-

rreica, rosácea); mucosa respiratoria (asma, tos, rinitis);

mucosa digestiva (acidez, gastritis, colitis, estreñimien-

to, diarrea, náuseas) o mucosa oro-faríngea. También

pueden ocasionar trastornos sistémicos entre los que se

pueden encontrar: dolor y rigidez en los músculos y en

las articulaciones, jaquecas, fatiga, depresión u obesidad.

Con respecto a la obesidad conviene puntualizar que

los inmunocomplejos antígeno-anticuerpo que se forman

por la unión de los alergenos alimentarios a las Ig G’s

Page 35: septiembre2008 (1)

35 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

«eliminando la ingesta de los ali-

mentos intolerados durante dos

meses, se refuerza la flora »específicas circulan en el torrente sanguíneo provocando

una retención de agua y por tanto un aumento de peso.

Por ello, en algunos casos de obesidad en los que se den

este tipo de intolerancias, al retirar de la dieta los alimen-

tos intolerados se producirá un descenso de peso, pero

esto no es aplicable a todo tipo de obesidad. En todos los

casos en los que se detecten patologías citadas anterior-

mente, el test de intolerancia alimentaria que determina

los niveles de IgG’s específicas es una herramienta muy

útil para establecer un óptimo tratamiento de las mismas.

Este tipo de intolerancias no responde a los test de

determinación de alergias, como el cutáneo. Generalmen-

te hay numerosos alimentos involucrados, lo que exige

una adecuada configuración de la dieta. La exclusión de

dichos alimentos mejora el problema y en algunos casos

con el tiempo pueden volver a tolerarse todos o algunos,

siempre que, además de evitar los alimentos intolerados,

se elimine el problema que origina un aumento de la per-

meabilidad intestinal.

El test de intolerancia alimentaria (Test-FIS) utilizado

en la Unidad de Nutrición y Nutrigenómica de EuroEspes

Los pacientes que acuden a la Unidad de Nutrición y

Nutrigenómica de EuroEspes presentan, en un 90%, pro-

blemas gastrointestinales como aerofagia, estreñimiento,

digestiones lentas, déficit de ingesta de agua, fruta y

pescado. Además, aproximadamente, el 80% presen-

tan sobrepeso u obesidad, dislipemia, bajos niveles de

ácido fólico y vitamina B12, ferritina y hierro. También es

frecuente encontrar niveles altos de transaminasas y, en

menor número, diabetes tipo II.

El 45% de los pacientes atendidos presentaron tres o

más síntomas clínicos y dietéticos que indicaban la posi-

ble existencia de intolerancias alimentarias, basándose en

los factores que se han señalado anteriormente como res-

ponsables de la alteración de la permeabilidad intestinal

o patologías asociadas a la misma. Analizando los resul-

tados obtenidos en 300 tests de Ig G’s se ha comprobado

que el porcentaje de pacientes que ha presentado algún

tipo de intolerancia ha variado en función de los distintos

grupos de alimentos (Figura 2). También es importante

señalar aquellos alimentos a los que un mayor porcentaje

de pacientes ha presentado intolerancia, ya que se puede

observar que alimentos de uso común (mandarina, toma-

te, carne de vacuno o huevo) pueden ser responsables de

las patologías que se presentan.

Cuando hay un buen seguimiento de las pautas, elimi-

nando la ingesta de los alimentos intolerados durante dos

meses, se refuerza la flora y se regula el hábito relacio-

nados con el tracto gastrointestinal y los dermatológi-

cos, específicamente la dermatitis atópica y la rosácea.

También se han dado algunos casos de obesidad en los

que no ha habido pérdida de peso a pesar de seguir las

pautas dietéticas señaladas hasta que se eliminaron los

alimentos intolerados.

En algunos casos el test para la determinación de

intolerancias alimentarias no ha sido la determinación de

los niveles de Ig G’s sino la degranulación de basófilos

mediante la liberación de histamina y aumentos de in-

munogloblina E en los que se pueden denominar alergias

alimentarias subclínicas. Los resultados obtenidos confir-

man que la determinación de las intolerancias alimenta-

rias es muy importante para lograr no sólo un diagnós-

tico correcto sino normalizar algunas de las patologías

presentadas.

Referencias bibliográficas

Page 36: septiembre2008 (1)
Page 37: septiembre2008 (1)
Page 38: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

38 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

DR. SALVADOR V. LAGUARDA PORTER (Jefe de dermatología Hospital La Salud)

D. JOSÉ V. GARCÍA CASTAÑER (Director Técnico Verdenatur)

Nuestro organismo, nuestras células, tienen un tiempo de funcionalidad limitado, o al menos eso parece cuando estudiamos el potencial de vida celular. Estudios en los que se utiliza la enzima superóxido dismutasa (SOD) en cerebro, hígado y sangre, para averiguar nuestro potencial de vida celular teórico, nuestra edad cronológica sin agentes intermedios que actúen acelerando la disfunción ce-lular, han concluido que el potencial medio máximo en seres humanos oscila entorno a los 100-120 años de edad.

Existen varios factores intrínsecos o endógenos y exógenos o ambientales, capaces de alterar la vida celular. En especial los radicales libres generan el llamado estrés oxidativo disminuyendo este tiempo (envejecimiento prematuro).

Existe un balance o equilibrio entre la producción de especie reactivas de oxígeno (ERO), que son las causantes de acelerar los procesos de envejecimien-to de la piel como son los radicales libres potencial-mente dañinos (como el anión superóxido (O2-), el peróxido de hidrógeno (H2O2) y el radical hidroxilo (OH-.)) y las actividades de los sistemas de secues-tro o defensa antioxidante celular, que comprenden mecanismos no enzimáticos (Glutatión (GSH), ácido L-ascórbico (vitamina C), β-caroteno o provitamina A, α-tocoferol (vitamina E) y proteínas transportado-ras de metales como cupreína y ferritina, captadores de radicales libres (como los polifenoles)), mecanis-mos enzimáticos (superóxido dismutasa (SOD) que cataliza la dismutación del O2 a H2O2, la glutation-peroxidasa (GP) y la glutation-transfersa (GT) que reducen hidroxiperóxidos a alcoholes, y la catalasa que reduce H2O2 a H2O).

Cuando este equilibrio entre ERO vs Actividades de Sistemas de Secuestro aumenta en la dirección de los ERO, entonces se genera el denominado estrés oxidativo, causante del envejecimiento prematuro.

De este modo entendemos porqué no siempre coincide la edad biológica con la edad cronológica. El envejecimiento prematuro suele anticiparse pues al envejecimiento biológico. Las primeras manifes-taciones de la piel son preferentemente en zonas desprotegidas o en más íntimo contacto diario con

los agentes externos o ambientales.

Se empiezan a manifestar estéticamente entrados los 30-35 años de edad, cuando las líneas de expresión co-mienzan a acentuarse y a partir de los 40 años se ralen-tiza la capacidad de curación de las afecciones cutáneas que con respecto a edades anteriores.

En el proceso de envejecimiento, se pierde flexibilidad y contractibilidad de la piel. La piel se hace más delgada y seca. Se endurece la epidermis y se hace rugosa y aparecen síntomas de vejez.

Las membranas de nuestras células y muy especialmen-te las del cerebro, poseen gran cantidad de grasas po-liinsaturadas susceptibles de oxidación que favorecen la aparición de gran cantidad de radicales libres que pue-den dañar ciertas moléculas celulares formando como resultado de ello pigmentos conocidos como lipofuscina (genera un irregular funcionamiento de la célula) con una coloración amarillenta que es la principal causa de cataratas y “manchas de la vejez”.

Pero ¿por qué los radicales libres son la principal causa del envejecimiento prematuro? y ¿qué son los radicales libres?

Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón desapareado por lo que son muy reactivos ya que tienen que robar otro electrón de molé-culas estables cercanas con el fin de volver a recobrar su estabilidad energética. De este modo, la molécula atacada queda como un nuevo radical libre y se repite esta acción creándose una serie de reacciones en cade-na.

Nuestro propio metabolismo genera radicales libres en cantidades moderadas, para combatir bacterias y virus. Posteriormente, los radicales libres producidos son neutralizados por nuestro organismo (como las enzimas catalasa y dismutasa). Pero un aumento excesivo de radicales libres generaría el antes mencionado estrés oxidativo, letal para nuestras células (daños en proteí-nas, lípidos, hidratos de carbono y moléculas de ADN).

Los factores influyentes en la generación de radicales

ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL

RADICALES LIBRES

Y VITAMINA C

D. JOSÉ V. GARCÍA CASTAÑER

Page 39: septiembre2008 (1)

39 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

medicin

a e

stética

libres y factores que producen envejecimiento prema-turo son:

a) FACTORES ENDÓGENOS: factores genéticos, estrés,…b) FACTORES AMBIENTALES: factores climáticos, frío, calor, antibióticos, medicamentos, ciertos cos-méticos, contaminantes, quimioterapia, radiaciones ultravioletas,..

El sol es uno de los factores más influyentes. El sol emite radiaciones (rayos gamma, rayos X, rayos ultra-violeta A, B y C, radiación visible y rayos infra-rojos) con diferentes longitudes de onda. Pero tan sólo nos llegan un 7.5% de esas radiaciones, son las radiacio-nes UVB (290nm a 320nm), radiaciones UVA (320nm a 400nm), radiaciones visibles (400nm a 700nm) y radiaciones infra-rojas (700nm a 3000nm). Este 7.5% de radiación se dividiría en:

• 50% IR• 44% visible• 5.5% UVA• 0.5% UVB

La energía solar alcanza la superficie de nuestra piel con diferente intensidad, pero sólo la UVB y la UVA son las problemáticas. Estas radiaciones hacen pig-mentar nuestra piel. Esta pigmentación minimiza el eritema formado como mecanismo de autodefensa ya que la melanina absorbe parte de la radiación UV. Además, espesa la capa córnea (hiperqueratosis) como autodefensa también.

El exceso de radiación UV es la que genera problemas como descamaciones, desparece la hiperqueratosis, quemaduras solares de diferente consideración, fotoa-lergia, fotoenvejecimiento (envejecimiento actínico) e incluso reacciones inmunitarias (tumores cutáneos).

En la siguiente gráfica se resumen los problemas crea-dos en la piel por la radiación UV así como el grado de penetración en la piel.

Una solución estética para evitar que nos ataque el exceso de radicales libres son el aporte de an-tioxidantes vía tópica y oral, así como protección solar para cosméticos empleados durante el día.Un antioxidante es una sustancia capaz de neu-tralizar la acción oxidante de los radicales libres, liberando electrones en el corriente sanguíneo que son captados por los radicales libres debido a su gran avidez por estos.Un antioxidante muy importante es el ácido L-as-córbico o vitamina C.Descubierta formalmente en 1912 por A. Hoist y T. Froelich, la vitamina C es considerada como un potente antioxidante de la piel. Vía oral no es tan poderosa como vía tópica. Se ha demostrado mediante estudios farmacodinámicos y dermatoló-gicos, que vía tópica consigue niveles en la piel 30 veces superiores a la administrada vía oral.

La vitamina C desempeña en nuestro organismo diferentes funciones, especialmente actúa como co-factor en la síntesis del tejido conectivo, el colágeno.

La vitamina C tiene la capacidad de actuar como anti-radicales libres, evitando la oxidación celu-lar. Se alcanza una piel saludable y protegida de la amenaza de los radicales libres. Hace reco-brar la elasticidad aportando firmeza a la piel, se recobra el tono uniforme y luminoso de la piel reduciendo manchas oscuras y decoloración

«Existen tratamientos cosméticos

aplicados por especialistas en los

que se aplica la vitamina C pura»

Page 40: septiembre2008 (1)

medic

ina e

stéti

ca

40 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

local (despigmentante).

Existen tratamientos cosméticos aplicados por especialistas en los que se aplica la vitamina C pura, activada en el momento de su uso, pues ésta se oxida con mucha rapidez. Pero los cosméticos para casa deben tener un derivado de vitamina C estabilizado para que dure en el tiempo. Es el caso del Ascorbil fosfato sódico, en el que las enzimas de la piel al contacto con el mismo activan la liberación de vitamina C pura, de este modo, la vitamina C ha permanecido estable en el cosmético hasta el momento de su uso por contacto en la piel.

«los cosméticos para casa deben

tener un derivado de vitamina C

estabilizado»

• Pugliese PT. The pathogenesis of cellulite: a new concept. J Cosmet Dermatol. 2007 Jun;6(2):140-2• Bruneton, J.(2000). Farmacognosia. Fitoquímica de Plantas Medicinales (2 ed), Acribia S.A., España. 382-383, 673-676. • Finkel, T., Holbrook, N.J. (2000). Oxidants, oxidative stress and the biology of ageing. Nature 408, 23-247. • Gamaley, JA., Kluybin, IV. (1999). Roles of reactivo oxygen species: signaling and regulation of cellular functions. Int.Review Cytology 188, 203-25 5. • Greenwald, R. (1990). Current approaches to the development of oxygen radical scavengers. Drugs of Today 26, 299-3 07. • Acerola. “Vitamina C natural” infantil y adultos. [actualizado 2003; citado 16 ene 2006]. México, D.F: Centro de Conocimientos Pronat; c2002-2005 [aprox. 2 p.]. • Bergendi, L., L. Benes, Z. Durackova y M. Ferencik. 1999. “Chemistry, physiology and pathology of free radicais”, en Life Sciences, núm. 65, pp. 1865-1874. Boix, E. yA. M. Pico. 2000.• Bruce, R. y M. D. Troen. 2003. “The biology of aging”, en Mt Sinai J Med., núm. 70, pp. 8-23.• Hicks Gómez, J. J. y R. 5. Medina. 2001. Introducción a la bioquímica de los radicales libres. Mc Graw Hill Interamericana, Mexico. • Rodriguez, C., E. Cespedes, R. Arencibia y M. González. 1998. “Indicadores de estres oxidati-vo en el cerebro de la rata durante el envejecimiento. Efecto del fautor de ureuimiento nervioso”, en Rey NeuruL, núm. 27, pp. 494-500. • Gutteridge J, Rowley D, Halliwell B. Superoxide-dependent formation of hydroxyl radical and lipid peroxidation in the presence of iron salt: detection of catalytic iron and antioxidant activity in extracellular fluids. Biochem J 1982; 206: 605-9. • Liu D, Peng Z, Qiu G, Zhou C. Expression of telomerase activity and oxidative stress in hu-man hepatocellular carcinoma with cirrhosis. World J Gastroenterol 2003; 9: 1859-62.

Bib

lio

gra

fía

Page 41: septiembre2008 (1)

prensa_FEMEL 17/1/08 09:34 P gina 1

Composici n

C M Y CM MY CY CMY K

Page 42: septiembre2008 (1)

42

publirreportaje

ESTÉTICA CONFIDENCIAL

Cynosure posee el liderazgo en los láser aplicados a la medicina estética gracias a su dedicación a la innovación continua. El nuevo Smartlipo MPX, la nueva generación de LaserBodySculpting, continua ésa trayectoria de innova-ción e investigación y desarrollo de esfuerzos clínicos. El resultado: una solución cínica de LaserBodyS-culpting diseñada para satisfacer las necesi-dades de los médicos de eficacia, rapidez y seguridad.

La nueva plataforma Smartlipo MPX combina los beneficios de las lon-gitudes de onda 1064 nm y 1320 nm con la tecnología única Multiplex pa-tentada. Smartlipo MPX usa también el SmartSenseTM, preparado para beneficiarse del sistema de entrega de energía inteligente, mejorando la seguridad y la uniformidad de la en-trega de energía para unos resulta-dos estéticos superiores.

Esta nueva plataforma de Laser-BodySculpting ofrece nuestra tecno-logía patentada Cynosure Multiplex (MPX) que combina dos longitudes de onda láser (1064 nm y 1320 nm) para que usted se beneficie de am-bas en un sólo láser y los pacientes obtengan los mejores resultados.

• El disparo secuencial de las dos longitudes de onda en combinación, consigue resultados óptimos de for-ma eficaz, dirigiéndose tanto a la gra-sa como al agua, en la capa de grasa subcutánea profunda mientras crea he-mostasis en los vasos sanguíneos.

• En la capa subdérmica, la combinación de ambas longitudes de onda ofrece un perfil de distribución de la energía del láser para conseguir un tratamiento más uni-forme, seguro y efectivo.

Smartlipo MPX

La primera y única plataforma de LaserBodySculpting en:

• Reducir el tiempo de tratamiento combinando los beneficios clínicos de ambas longitudes de onda.

• Combinar las propiedades de las dos longitudes de onda para conseguir una lipólisis efectiva y coagulación del tejido que genera el estiramiento de este.

• Ofrece un sistema único de entrega inteligente de energía para más seguridad y uniformidad.

• Primer dispositivo LaserBodySculpting que combina dos longitudes de onda.

• Distribución segura y consisten-te de la energía térmica apoyada por estudios clínicos e investigaciones ex-haustivas.

• Diseñado para satisfacer tanto sus necesidades como los deseos de su paciente.

• Compatible con la innovación “SmartSense TM” sistema inteligente de entrega de energía.

• La versatilidad de las longitudes de onda se pueden usar individualmen-te o en modo Multiplex.

El dispositivo Smartlipo MPXTM LaserBodySculptingSM está prepara-do con SmartSense TM

El SmartSense es un sistema in-teligente de la pieza de mano para el

Smartlipo que siente el movimiento, el disparo del láser se para si la pieza de

mano deja de moverse y vuelve a dispa-rar una vez que la pieza de mano se pone

otra vez en movimiento. Esto proporciona una seguridad óptima al paciente evitando el

daño térmico excesivo.

Fotos: Cortesía del Dr. Barry DiBernardo

Page 43: septiembre2008 (1)

Con la tecnología Multiplex (MPX) de Cynosure, NUEVO sistema de disparo secuencial con dos

longitudes de onda, 1064 nm y 1320 nm

Nuevo sistema láser para la eliminación de la grasa a través de Laserlipólisis con el SmartLipo MPX de Cynosure

Potencia y Seguridad

Elimine de forma sencilla e indolora la grasa que las dietas y el ejercicio no pueden

con la liposucción asistida por láser

Smartlipo Espanol.indd 1 23/7/08 11:46:09

Page 44: septiembre2008 (1)

44 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s est

éti

cos

Paula Poblete Moreno (técnico de estética y terapias holisticas)

Insuficiencia venosa

Existen dos grandes causas que pueden explicar el ori-

gen de la insuficiencia venosa: por una parte la alteración

del sistema vascular con origen congénito o adquirido.

La otra causa, aumento del calibre de las venas por vaso

dilatación, o por atonía venosa como en las várices desa-

rrolladas durante el embarazo, debido en gran medida a un

aumento excesivo del peso corporal en esta etapa. Tam-

bién por traumatismos o por una apertura anormal de la

comunicación arterio-venosa que impediría que las válvulas

cierren eficazmente. Todo esto nos llevaría a la aparición

de várices, que serían la manifestación externa y visible de

una insuficiencia venosa.

Estas patologías tienen origen en variadas causas como

ejemplo: el ortostatismo*, frecuente en personas que tra-

bajan de pie.

Vaso dilatación: cuando el trabajo implica calor excesivo.

Factor mecánico: dietas hipercalóricas; obesidad.

Sedentarismo: consecuencia hermodinámica por instau-

ración de una dificultad en el sistema de retorno

venoso por falta de movimientos de activación del cuerpo.

La bomba muscular es el factor primordial en la

hermodinámica.

Alteración hormonal: Menarquia, embarazo, menopausia.

Son tres etapas importantes en la vida de la mujer, pero

que en algunos casos dan origen a las alteraciones fleboes-

téticas* en diverso grado, siendo necesario recomendar

la asistencia de un especialista Vascular (flebologo). Esta

especialidad médica, trata toda problemática relacionada

con la insuficiencia venosa.

¿Cuál es el esquema médico de estas patologías?

Es necesario a la esteticista poseer el conocimiento de la

amplia gama de tratamientos a través de medicación veno-

tónica* y vasodilatadora como tratamientos de esclerotera-

pias* como alternativa a la flebectomía.

Mesoterapias

Concepción terapéutica nueva que acerca el tratamiento

al lugar de la patología para obtener una mayor eficacia.

Protocolo de acción: la inyec-

ción de los medicamentos esco-

gidos se inyecta en la dermis,

la cual deriva del mesodermo o

capa intermedia.

Se elige la dermis planiforme o

porción donde se encuentran las redes de distribución

sanguínea linfática y el plexo nervioso superficial.

El término meso significa medio ya que se usan

diluciones medicamentosas intermedias entre alopatía

y homeopatía.

El éxito de la mesoterapia se basa en 4 conceptos:

1.- Inyección a la dermis en zona más afectada.

2.- Utilización de la procaína como vector.

3.- Efecto terapéutico localizado.

4.- Efecto prolongado o retardo.

Escleroterapia o tratamiento clásico

Usada cuando la várice está ya instaurada.

Consiste en una sustancia esclerosante intro-

ducida dentro de la várice, produciéndose una

tromboflebitis* artificial localizada benigna.

Las primeras lesiones que produce son en el

ámbito de Endotelio o capa interna venosa.

Aparecen depósitos de fibrina, irritación o des-

trucción de las células básales y sus núcleos, y

finalmente una trombosis local. Posteriormen-

te el trombo se adhiere a la pared venosa ya

alterada por la pared del endotelio. Y a partir

de allí se cierra la luz venosa, obstruyéndose

ésta por el trombo adherido con poco riesgo de

tromboembolia.

Indicaciones de la esclero-terapia

Se usa en várice dependiente de la safena.

Várices residuales después de la cirugía.

Várices post traumáticas.

Várices post flebíticas.

Várices por insuficiencia venosa crónica micro

várices.

Page 45: septiembre2008 (1)

45 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s esté

ticos

Tipos de microvarices

- Várices reticulares: no hay insuficiencia de

venas comunicantes, se localizan en los plexos ve-

nosos y dependen del sistema de la safena.

Se suelen hacer visibles a nivel del hueco poplí-

teo.

- Várices en filamento de escoba: proceden

de venas colectoras de mayor calibre, tienen un

trazado irregular y serpenteante y no se vacían a la

presión.

Si se originan en emba-

razos y obesidad aparecen

en los muslos y en el hueco

poplíteo.

Telangiectasias*

Aparecen frecuentemen-

te en los embarazos y son

dilataciones cilíndricas del

plexo venoso superficial con

coloración azulada en las

extremidades. Se vacían

totalmente a la presión y

comienzan a llenarse por el

extremo proximal a distal

aparecen por la toma de

anticonceptivos y por expo-

sición frecuente al sol.

Pueden derivar de

arterias o venas capilares y

ello se reconoce por ser de

coloración azul o roja.

Contraindicaciones en su tra-tamiento esclerosante

1.- No debe hacerse en presencia de dermati-

tis eczema o atrofia blanca

2.- En presencia de edemas.

3.- En casos de insuficiente irrigación de los

tejidos como en las

Arteriopatías* o microangiopatías* diabéti-

cas.

En pacientes con tromboflebitis* reciente o

antigua.

De realizarse una esclerosis de tipo médico,

aconsejamos hacerlo en invierno por problemas de pigmenta-

ción con el sol.

Inmediatamente después de una inyección se aplica una

compresión con elementos que van desde los dedos del pié

hasta debajo de la rodilla y sí se inyectó en el muslo; hasta la

ingle. Se utilizan vendas de compresión media por espacio de

4 a 5 días, incluso para dormir, y durante el día medias elásti-

cas fuertes con distribución de la presión.

Medidas coadyu-dantes para frenar el desarrollo de la insuficiencia veno-sa:

1.- Mantener los músculos

de la pantorrilla, activos median-

te ejercicio físico, (gimnasio o

deporte).

2.- Evitar largas inmoviliza-

ciones.

3.- Práctica continuada de

masajes adecuados.

4.- Higiene y tratamiento de

la piel con cremas colagenadas

Diariamente (para evi-

tar rompimientos por edema y

úlceras).

5.- Evitar exponer las extre-

midades al calor.

6.- Tratar cualquier desequili-

brio hormonal.

7.- Evitar malas posiciones.

8.- Usar una buena media elástica de compresión.

Concluimos en que:

La mesoterapia actuará sobre los síntomas funcionales

como dolor; pesadez, hormigueo y cansancio de los miembros

inferiores.

La esclerosis será la alternativa a la cirugía en el sín-

drome varicoso ya instalado.

Complemento tratamiento

médico-estético

Page 46: septiembre2008 (1)

46 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s est

éti

cos

4ª fase: La úlcera flebostática* hace su aparición lo-

calizándose en la región supramaleolar interna por sobre

carga del sistema safeno interno.

Safena interna: En su centro es una gran vena de

grosor medio llamada vena safena interna, que atraviesa

a lo largo del interior de la pierna y del muslo de abajo

hacia arriba.

Safena externa: En el medio pero detrás y debajo

de la rodilla, se encuentra la vena safena externa, parte

exterior del pié y la pierna.

Estas dos venas la 1ª a la altura de la ingle y la

2ª a la altura de la parte posterior de la rodilla, van a dar

a la gran vena femoral.

Gran vena femoral: Termina en el interior de la pelvis

en la vena cava inferior que va a dar al lado derecho del

corazón.

Todas estas venas contienen muchas válvulas

y basta que una de ellas no funcionen para que poco a

poco todo el sistema se desorganice.

Cuando el sistema circulatorio funciona mal la

pared de las neovárices* se convierten en un colador y

se deja atravesar por el suero sanguíneo para acumular

edemas, antiestéticos y molestias en pies y tobillos.

El edema puede aparecer antes o después del desa-

rrollo de un cuadro varicoso y su primer síntoma es el de

piernas cansadas.

Es la mujer la que sufre con más frecuencia este

tipo de padecimientos por influir en ella los factores de

gestación y los cambios hormonales a lo largo de la vida

El círculo vicioso se produce con más frecuencia

en la obesidad con celulitis en nalgas, muslo y cara inter-

na de rodillas. El trastorno de la microcirculación cutá-

nea llevará al acumulo graso que provocará la aparición

de varículas y telangiectasias que son de corte estético

por lo que no suele dársele importancia médica.

Métodos de estética Termoterapias de acción alterna o gimnasia vascular

El paciente es acomodado de forma tal que las pier-

nas permanezcan 30 cms. más altas que la cabeza lo

que se consigue con esponjas por debajo de las piernas

Trabajo y enfoque estético / cos-metológico de las patologías flebo-lógicas

Habitualmente la esteticista utiliza el término “insufi-

ciencia venosa” para dar a entender que por una incorrecta

circulación sanguínea se está produciendo un problema

estético.

Piernas cansadas, edemas, celulitis, várices son

pues sinónimos de una patología venosa producida por un

retorno venoso deficiente.

(Flebologo *) y angiólogos* formando un equipo que se

encargue en forma multidisciplinaría de estas patologías tan

comunes.

El especialista se encargará de las alteraciones y la

esteticista de solucionar los efectos estéticos pro-

ducidos antes, durante y después de un tratamiento

médico.

Es la esteticista muchas veces la primera persona en

detectar una posible alteración o patología en su clientela,

lo que la ayuda a dar la orientación, para que tenga mayor

información respecto de exámenes que deba realizarse (Do-

ppler*), vital en la solución y prevención de estas dolencias.

Distintas fases del proceso varicoso

1ª fase Aumento del relieve y dibujo venoso comienza

en piernas, venas y válvulas, soportan una mayor presión

hidrostática. Aparecen así várices cilíndricas, serpentinas,

saculares y varículas.

2ª fase: Síntomas de pié: cansancio, pesadez, molestias,

calambres y edema. El calor, la humedad y los descensos de

presión atmosférica causan mayor problema que en meses

fríos.

El edema es blando y aparece de día desapareciendo con

el descanso nocturno.

3ª fase: Picores, quemazón, pigmentación inducción y

atrofia.

«Piernas cansadas, edemas,

celulitis, varices»

Page 47: septiembre2008 (1)

47 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s esté

ticos

para obtener un declive que favorezca el retorno

venoso.

Fase Nº 1: masaje venoso linfático con apoyo en

la respiración profunda del paciente para obtener

rápida oxigenación.

Estas maniobras ayudan a liberar el edema y

desbloquear articulaciones afectadas por acumulo de

toxinas permitiendo así el libre paso de la sangre.

Fase Nº 2: usando gel térmico Logramos la movili-

zación de los adipositos y un estímulo a los pequeños

capilares y vénulas que movilizaran el traslado rápido

de los depósitos tanto de nutrientes como de toxinas.

Fase Nº 3: después de haber obtenido una res-

puesta fría del organismo, buscaremos la respuesta

calórica colocando gel Criogénico (efecto frió) Y

abriendo convenientemente las zonas dístales a la

colocación del producto. Esto es en caso de piernas,

muslos y glúteos. Abrigar pies y tronco evitando

que el paciente tirite

(no aplicar mantas

térmicas que solo

restarían reacción al

organismo).

De ser así diluya

para esa persona la

concentración de gel

agregando agua.

Si hay flaccidez

mezcle gel Criogé-

nico, con alguna

crema o serum rea-

firmante

Cuando el cuerpo de respuesta calor al empleo del

frío retiramos con agua tibia el producto y sellamos

con, producto reequilibrante térmico. Que regulara la

temperatura de la piel, neutralizando el proceso de

frió / calor al cual la hemos sometido.

Nota: el paciente no debe tiritar, ya que al hacerlo,

se vacía en la sangre, elementos ácidos perjudicia-

les.

Aportes de los ejercicios a la flebología estética

Junto con una dieta que aminore el peso del pa-

ciente, es la gimnasia terapéutica un recurso natu-

ral del organismo para favorecer el retorno venoso

fortaleciéndolo y aumentando el tono muscular de

pantorrilla.

Tratamiento estético/cosmetologico

1. - Se realizan con elementos que contengan geles con

hamamelis, Hedera Helix, Centella Asiática, Silicio Orgánico.

2. - Elastocompresión externa: graduada de acuerdo al

grado de insuficiencia venosa y tipo de patología, cuyo efecto

será de reducir el edema.

3. - El reposo nocturno con piernas elevadas en plano

inclinado.

4. - Evitar el excesivo calor o largas exposiciones al sol sin

filtros o pantallas solares.

Tampoco es aconsejable en

pacientes varicosos la inmersión en

baños termales.

Ejercicios recomendados:

1. - Flexión plantar cuando ale-

jamos el empeine de la pierna.

2. - Dorsoflexión cuando se

imprime un movimiento contrario al

interior, acercando el empeine a la

pierna.

3. - Eversión llevando la cara

lateral externa del pié hacia la pierna.

4. - Inversión realizando el mo-

vimiento opuesto acercando el borde

latero interno hacia la pierna.

5. - Rotación interna y externa

llevando la punta del pié hacia adentro en la primera secuencia

de tres vueltas y hacia afuera en la segunda.

6. - Circunducción dibujando un círculo completo con la

punta del pié.

7. - Flexiones hacia el pecho seguidas de tres compresio-

nes apoyando una mano completa en la planta del pié y la otra

en rodilla, alternar con la otra pierna.

Practicar a demás giros con rodilla sostenida.

8. - Con pierna flectada y apoyando el pié en lateral de la

pierna contraria, ejercer presión abierta y cerrada con movili-

zación de la pierna hasta cadera.

Las maniobras buscarán la flexibilidad máxima con apoyo

del paciente en el hogar.

Este tratamiento se alternará con equipos de gimnasia

pasiva que provoquen la contracción muscular suficiente como

para ver aumentada la función sanguínea. No debe usarse en

«tratamiento

estético/cosmetologico»

Page 48: septiembre2008 (1)

48 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s est

éti

cos

caso de várices importantes.

Efectos de la gimnasia pasiva: aumento del tono muscular,

de la circulación sanguínea drenando y absorbiendo edemas.

La presoterapia: también es una buena alternativa mecá-

nica, produce un drenaje venoso linfático computarizado. Las

botas de aire comprimido masajean a través de una presión

de abajo hacia arriba.

Crioterapia: Empleo sólo de geles fríos y vendas.

Masaje:

Evaluación de la problemática. No es lo mismo tratar una

pierna edematosa que otra con várices.

Con masaje mejora la dinámica circulatoria venosa. Se-

leccionaremos así lo mejor de cada técnica y las maniobras

más adecuadas a cada problema.

En el caso de várices en zonas de safena interna, externa

y 3º sistema comunicante excluiremos maniobras de torsión y

amasamiento dejándolas para partes altas del muslo.

En las piernas con várices se verán favorecidas con ma-

niobras de descarga que contribuyen al drenaje desde los pies

y hacia la parte alta con manipulaciones suaves, deslizando

en sentido ascendente efectuando presiones sobre las venas

y zonas edematosas llegando con ellas hasta la ingle donde

confluyen los vasos venosos superficiales sobre los profundos.

Este proceso sé práctica preferencialmente en los trastornos

de las safenas caras internas de pierna, muslo y pantorrilla,

liberándolas así de su pesada carga.

Activando la microcirculación dinamizamos los intercam-

bios de difusión, filtración y osmosis de los exudados que se

producen.

«se alterna con equipos de

gimnasia pasiva que provoque la

contracción muscular»

*Ortostatismo: en medicina es una postura

corporal que consiste en mantener el cuerpo

erguido apoyado normalmente sobre los pies.

*fleboestéticas: patología venosa y estética

asociadas

*venotónica: acción de reducción de la permea-

bilidad vascular.

*escleroterapias: tratamiento a las venas, pro-

cedimiento de inyectar con una micro aguja una

solución esclerosante.

*tromboflebitis: la presencia de trombos

dentro de las venas que ocasionan una obtru-

bcion.

*Telangiectasias: enfermedad de los vasos

sanguíneos dilatados

*Arteriopatías: enfermedades relacionadas

con las arterias.

*microangiopatías: enfermedad de los

vasos sanguíneos más pequeños que se ma-

nifiesta en ocasiones en los diabéticos.

*tromboflebitis: la presencia de trombos

dentro de las venas que ocasionan una obtru-

bcion.

*flebologo: especialista en el estudio y el tra-

tamiento de los problemas de las varices, etc….

*angiólogo: especialidad médica, quirúrgica

que se encarga del estudio de los vasos del

sistema circulatorio y del sistema linfático.

*doppler: es una ecografía en color que per-

mite evaluar el caudal circulatorio de cualquier

vaso sanguíneo.

*ulcera fleboestatica: se desarrolla gene-

ralmente en la región supramaleolar interna y

que presenta dolor de intensidad variable.

*neovárices: varices que se crean a partir

de la escleroterapia.

Page 49: septiembre2008 (1)

NUEVA GENERACION

902 29 30 29 w w w. c i n l a s e r. c o m

Depilación, manchas, estrías, cuperosis,celulitis, rejuvenecimiento, estimulación

de colágeno, flacidez y retracción cutánea

Page 50: septiembre2008 (1)

50 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s est

éti

cos

Sin inyecciones, sin agujas, sin

bisturí. Safetox es muy fácil de

utilizar y no comporta riesgos ni

efectos secundarios.¿Qué es Safetox?Safetox® Beauty es la única técnica que permite actuar

de forma causal sobre los músculos responsables de las arrugas sin utilizar agujas o productos agresivos.

Safetox® Beauty es un aparato electrónico que ac-túa sobre los músculos que producen las arrugas. La piel es el reflejo superficial de la verdadera mecánica que se desarrolla a mayor profun-didad.

Algunos músculos cie-rran el rostro y marcan las arrugas. Safe-tox® Beauty destensa estos músculos, mo-dificando así el equilibrio mus-cular a favor de los músculos posteriores del cráneo, que abren el rostro y elevan la piel. Safetox® Beauty es la clave para controlar la dinámica facial. Le permite educar y abrir su rostro: es el lifting activo.

Safetox® es compatible con otras técnicas (cremas anti-arrugas, toxina botulínica, colágeno, ácido hialurónico, etc.) permite reducir su utilización, así como combinar la beneficiosa acción global sobre la dinámica muscular de Safetox, con el efecto más localizado de estas otras técni-cas.

¿Por qué Safetox?Se trata de una innovación tecnológica fruto de la inves-

tigación médica. Es un método eficaz para combatir las arrugas, ya que en unas pocas sesiones produce más resul-

tados que varios meses de tratamiento con las mejores cremas.

En los estudios científicos (ver: www.safetox.com) se demuestra una reducción de las arrugas de una media del 48% hasta un máximo de un 83 %, en tan sólo un plazo de 6 a 12 semanas.

Safetox® es muy fácil de utilizar y no comporta ries-gos ni efectos secundarios. Sin inyecciones, sin agujas, sin bisturí, tan sólo con 5 minutos al día.

¿Cómo actúa? Principios activosEl rostro está constantemente activo. Bajo la piel

encontramos los músculos cuya actividad determina el aspecto general y las expresiones del rostro, así como las arrugas marcadas que surcan la epidermis.

Los músculos de la parte central y superior del rostro son los músculos “malos”, que cierran el rostro, marcan las arrugas y pueden incluso producir dolores de cabeza. Su actividad se acentúa aun más con el cansancio, el estrés y las contrariedades. La circulación sanguínea se reduce, las arrugas se marcan y el rostro se cierra sobre sí mismo.

Los músculos posteriores son los músculos “bue-nos”, aquellos cuya actividad permite que se abra el rostro y que poseen un efecto de lifting activo.

La educación de la di-námica muscular gracias a Safetox® permite controlar y aumentar la actividad de estos músculos “buenos”. En consecuencia somos capaces de producir el lifting activo, es decir, hacer que el cuero ca-belludo y las orejas se despla-cen hacia atrás, para tensar la piel del rostro, abriéndose

y mostrándose así mucho más bella y joven. Las arrugas de tensión se borran y las arrugas se reducen.

Las sesiones de Safetox® permiten educar a los músculos buenos para que se conviertan en los domi-nantes y a los músculos malos para que se destensen.

Mecanismo fisiológico: ElectroinhibiciónSafetox® utiliza impulsos eléctricos que son transmi-

tidos a los músculos en cuestión mediante la utilización de un electrodo. Estos músculos inhiben la parte central y la superior del rostro (frontal, piramidal y supercilia-res).

Los impulsos, muy específicos, están parametrizados con el fin de eliminar de manera transitoria la estimula-ción de los músculos en cuestión.

Tras varios minutos, la elevada frecuencia de los im-pulsos eléctricos de Safetox® produce una modificación iónica en las fibras musculares (acumulación de pota-sio K+ extracelular) desapareciendo así el potencial de

¡Llega Safetox!

¡Olvídate de las arrugas!

¡OLVÍDATE DE LAS ARRUGAS!Una solución Anti-Arrugas sin crema, sin inyección, en sólo 5 minutos al día.

Se trata de una innovación tecnológica fruto de la investigación médica, cuyo principio se basa en una doble acción sobre los músculos del rostro; por un lado, inhibe los músculos que marcan las arrugas y por el otro, activa los músculos que abren el rostro y elevan la piel.

Las investigaciones apuntan que con dos sesiones de 5 minutos diarios, se logra una reducción de las arrugas de un 11% hasta un 65% después de 6 semanas. ¡Ninguna crema había conseguido tanto en tan poco tiempo! Más fácil y cómodo... ¡imposible!

Safetox® modifica la apariencia de todo el rostro, que luce luminoso, destensado, sereno y más joven.

Más información: www.safetox.com Distribuidor oficial en España: Tecno Sport Condition, Tel. 93 274 97 80

ANTES

ANTES DESPUÉS

DESPUÉS

Page 51: septiembre2008 (1)

¡OLVÍDATE DE LAS ARRUGAS!Una solución Anti-Arrugas sin crema, sin inyección, en sólo 5 minutos al día.

Se trata de una innovación tecnológica fruto de la investigación médica, cuyo principio se basa en una doble acción sobre los músculos del rostro; por un lado, inhibe los músculos que marcan las arrugas y por el otro, activa los músculos que abren el rostro y elevan la piel.

Las investigaciones apuntan que con dos sesiones de 5 minutos diarios, se logra una reducción de las arrugas de un 11% hasta un 65% después de 6 semanas. ¡Ninguna crema había conseguido tanto en tan poco tiempo! Más fácil y cómodo... ¡imposible!

Safetox® modifica la apariencia de todo el rostro, que luce luminoso, destensado, sereno y más joven.

Más información: www.safetox.com Distribuidor oficial en España: Tecno Sport Condition, Tel. 93 274 97 80

ANTES

ANTES DESPUÉS

DESPUÉS

Page 52: septiembre2008 (1)

52 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s est

éti

cos

reposo (o potencial de membrana) que hace que las fibras musculares no puedan estimularse, llevando a una relaja-ción profunda y una desaparición del tono de los músculos en cuestión.

Las sesiones de Safetox® modifican el equilibrio muscu-lar anteroposterior del cráneo. Como los músculos anterio-res están relajados, lo posteriores se tornan dominantes, tirando de las orejas y de la piel de la frente. El resultado:

el rostro se abre, las arrugas de tensión desaparecen y las arrugas profundas se reducen.La reducción del número de arrugas en cifrasDe acuerdo con diferentes estudios clínicos llevados a cabo a corto, medio y largo plazo por STX – MED, así como por

una serie de laboratorios independientes y por diversos centros hospitalarios especializados en dermatología, Safetox® Beauty logra una disminución del número de arrugas que puede alcanzar a medio plazo un 83,3%.

Resultados a medio plazo (después de 6 a 12 semanas):Número de arrugas:Disminución media: - 48,4% Disminución máxima: - 83,3%Longitud de arruga:Disminución media: - 47,4% Disminución máxima: - 81,3%Resultados a largo plazo: Ya se ha establecido con rotundidad el efecto preventivo sobre la aparición de las arrugas.

Safetox® ha sido objeto de un gran estudio internacional durante 5 años. Numerosas observaciones clínicas han confir-mado una reducción de las arrugas alrededor de los ojos en pacientes que ha utilizado Safetox durante varios meses.

Arrugas: una comparación de los tratamientos existentes.

Crema

cosmética

Crema

anti -

arrugas

Masajes Ultra-

sonidos

SAFETOX Colágeno Toxina

botulínica

Ácido

hialurónico

Lifting

Efecto Local + + + + ++ ++ +++ +++ +

Curativo - - - + +++ - +++ +++ +++

Efecto Preventivo + + + - +++ - + - -

Dolor - - - + + +++ +++ +++ +++

Seguridad +++ +++ +++ ++ +++ + + + -

Eficacia + - - + ++ ++ ++ ++ +++

Invasoras - - - - - + + + +++

Cicatrices - - - - - + + + +++

Acciones Pro-

fundas

- - + ++ +++ +++ +++ +++ +++

Elasticidad + + + + ++ - - ++ -

Tonicidad + + + + ++ - - ++ -

Hidratante ++ + - - - - - + -

Textura de la piel ++ ++ + + ++ - - - -

Reducción de las

arrugas

- - + + ++ ++ ++ ++ +++

«es la única técnica que permite

actuar de forma causal sobre los

musculos responsables de las

arrugas»

Page 53: septiembre2008 (1)
Page 54: septiembre2008 (1)

902 29 30 29w w w. c i n l a s e r. c o m

Page 55: septiembre2008 (1)

902 29 30 29w w w. c i n l a s e r. c o m

Page 56: septiembre2008 (1)

56 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s est

éti

cos

La hidrataciónEl agua, como fuente de vida y salud, resulta imprescin-

dible para el buen funcionamiento de la piel, manteniéndo-la siempre bella.

La piel, por sí misma, posee sus propios mecanismos de defensa contra las distintas agresiones externas a las que se ve sometida constantemente; sin embargo, esta autoprotección natural, en muchos casos, no es suficiente y aparecen con el tiempo procesos de deshidratación que se ven agravados por los cambios bruscos de temperatura y de hu-medad ambientales (aire acondicionado, calefacción, ambien-tes cargados...), lo que provoca un “estrés hiperosmóti-co” en la epidermis: en consecuencia, y como reacción a dicho estrés, el agua fluye desde el interior de las células ha-cia el exterior. Este desequilibrio hídrico hace que las célu-las se deshidraten y pierdan volumen, afectando a su capacidad de renovación y a la función de barrera de la piel. Esta se vuelve áspera, provocando la sensación de tirantez e incomodidad.

Montibello Hidrium

“Aqua Capture”

Montibello aplica la novedosa y exclusiva “Tecnología de los Osmolitos”, una innovación tecnológica que, combinada con un “Factor de la vitalidad celular”, hace de “Aqua Cap-ture” uno de los complejos hidratantes más eficaces.

ACTIVOS Y MECANISMO DE

ACCIÓN

1. Tecnología de los Osmolitos (INNOVACIÓN): los Osmolitos son sustancias orgánicas (azúcares y aminoáci-dos) que capturan y retienen el agua en el interior de las células epidérmicas en situaciones de estrés hiperosmótico, garantizando de esta manera un volumen celular viable y evitando, así, su deshidratación.

2. Extracto de Alga Chlorella y Lupino: factor potenciador de la vitalidad celular rico en vitaminas y mi-nerales que incrementan la renovación celular de la epider-mis.

• Aumenta la producción de filagrinas, las proteínas que cohesionan las células epi-dérmicas, mejo-rando la función barrera de la piel, evitándose, de esta manera, la pérdida de agua transepidérmica.

• Aumenta la producción de los llamados Fac-tores Naturales de Hidratación (NMF), moléculas que regulan la humectabilidad y la capacidad de retención del agua en la piel.

3. Azúcares de Trigo y Madera: • Incrementan la síntesis de ceramidas: el “cemen-

to” intercelular que mejora la función de barrera de la piel y aumenta su resistencia.

• Aumentan la síntesis de glicosaminoglicanos, especialmente de ácido hialurónico, que garantizan las reservas de agua a nivel de la dermis.

Además, AQUA CAPTURE está potenciado por:

• Polisacáridos extraídos de la pulpa de manza-na: forman un “depósito de hidratación” en la superficie de la piel, y aportan a esta un tacto sedoso.

• Concentrado de suero de manzana: rico en ácido málico, que optimiza las uniones entre los corneocitos

Máxima hidratación

capturada en tu pielHidratación en tu piel

Page 57: septiembre2008 (1)

57 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s esté

ticos

y evita la descamación.

RESULTADOS MONTIBELLO

HYDRIUM “AQUA CAPTURE”

ENSAYO DE EFICACIA (1):Efecto Inmediato: aumento de la hidratación hasta

un 48%.

Efecto “long lasting”: mantiene la piel hidratada hasta 8 horas.

(1) Ensayos de eficacia realizados por el Institut d’Expertise Clinique Espagne sobre 11 voluntarios.

EVALUACIÓN COSMÉTICA (2):En el 100% de los casos:- La piel queda más hidratada y flexible- La piel queda más suave y luminosa- Las pequeñas arrugas se alisan

(2) Valorado por profesionales de la estética sobre 25 voluntarios

EVALUACIÓN DE LOS PANELISTAS

Grado de satisfacción: 100%

PRODUCTO MANTENIMIENTO

EN CASA

HYDRIUM MOISTURISING FACIAL CREAM RICH SPF 10 50ml

Crema rica hidratante, de textura emoliente, para pieles secas o alípicas que aporta un inmediato confort.

HYDRIUM MOISTURISING FACIAL CREAM FRESH 50ml

Crema ligera hidratante de textura gel, para pieles mixtas o con tendencia a ser grasa, que aporta una sen-sación de frescor y de elasticidad instantáneas.

HYDRIUM MOISTURISING INTENSIVE SERUM 30ml

Tratamiento hidratante de choque de acción intensi-va.

HYDRIUM SOOTHING REFRESHING MIST (BRU-MA REFRESCANTE CALMANTE) 125ml

Concentrado de agua termal minero-medicinal rica en magnesio, proveniente de los Pirineos Atlánticos del sur de Francia, que hidrata, calma y regenera la piel, produciendo una agradable sensación de frescor y bien-

estar. Especialmente indicada para pieles sensibles.

APLICACIÓN: Mañana: Mosturising Facial Cream Fresh o Rich según

el tipo de piel.Noche: Mosturising Intensive Serum.Si se desea potenciar la acción, aplicar ambos produc-

tos mañana y noche.La Bruma Refrescante puede aplicarse en cualquier

momento del día según necesidad.

PRODUCTO PROFESIONAL TÉC-

NICO – USO PROFESIONAL –

HYDRIUM MOISTURISING FACIAL CONCENTRA-TE 12x4.5ml

Tratamiento hidratante de choque de acción intensiva. Se recomienda aplicar mediante la técnica FRESH RAIN de MONTIBELLO.

Formato: 12 x 4.5ml

HYDRIUM INTENSIVE MOISTURISING EMUL-SION 245ml

Emulsión hidratante de textura suave y sedosa que facilita su masaje. Se recomienda finalizar el masaje con

«resultados montibello Hydrium»

Page 58: septiembre2008 (1)

58 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

trata

mie

nto

s est

éti

cos

la técnica BODY AND MIND HARMONY MASSAGE de MONTIBELLO.

HYDRIUM MOISTURISING FACIAL MASK 150mlMascarilla facial hidratante y refrescante en forma de

gel. Dejar actuar durante 20 minutos, y retirar.

HYDRIUM TRATAMIENTO HI-

DRATANTE INTENSIVO – PACK

PROFESIONAL –

Montibello facilita el trabajo a la profesional con un exclusivo programa en forma de pack formulado con “Aqua Capture”. Protege frente la deshidratación y consigue una piel fresca, flexible, sedosa y luminosa. Está recomendado

para pieles secas deshidratadas y alípicas.

CONTENIDO: - Moisturising Facial Concentrate- Intensive Moisturising Emulsion- Mosturising Facial Mask- OBSEQUIO: Soothing refreshing Mist (Bruma Re-

frescante Calmante)

PROTOCOLO DE APLICACIÓN:

1. LIMPIEZA: MONTIBELLO DESMAQUILLANTE EX-

«protocolo de aplicación»

PRESS (fórmula bifásica)y MONTIBELLO LECHE DESMAQUI-LLANTE CONFORT TOTAL (al extracto de caléndula).

2. BRUMA: HYDRIUM BRUMA REFRESCANTE CALMAN-TE.

3. RENOVACIÓN CELULAR: MONTIBELLO GEL EXFO-LIANTE CONFORT TOTAL (con microesferas de Jojoba).

4. BRUMA: HYDRIUM BRUMA REFRESCANTE CALMAN-TE.

5. TRATAMIENTO INTENSIVO: HYDRIUM MOISTU-RISING FACIAL CONCENTRATE. Se recomienda aplicar mediante la técnica FRESH RAIN de MONTIBELLO.

6. MASAJE: HYDRIUM INTENSIVE MOISTURISING EMULSION. Se aconseja finalizar el masaje con la técnica BODY AND MIND HARMONY MASSAGE de MONTIBELLO.

7. MASCARILLA: HYDRIUM MOISTURISING FACIAL MASK Dejar actuar durante 20 minutos, y retirar.

8. BRUMA: HYDRIUM BRUMA REFRESCANTE CALMAN-TE.

9. FINALIZACIÓN: HYDRIUM MOISTURISING FACIAL CREAM FRESH o HYDRIUM MOISTURISING FACIAL CREAM RICH SPF 10 según el tipo de piel.

Recomendamos las técnicas de aplicación y de masaje exclusivas de Montibello.

Page 59: septiembre2008 (1)
Page 60: septiembre2008 (1)

60

novedades

ESTÉTICA CONFIDENCIAL

BODY LIFTER de CORPORAL CARE es una nove-dosa línea reafirmante creada por ATACHE Scientific Cosmetic. Recurre a los mejores activos para que la piel recobre su firmeza y elasticidad, mien-tras la hidrata y alisa.

-MODEL FIT, un gel-crema ultra-reafir-mante corporal, Efecto figura esculpida, que remodela el cuerpo con resultados visibles: un contorno más liso, firme y definido.

-PERFORMANCE BUST, revolucionario tra-tamiento de busto efecto volumen de BODY LIFTER, la alternativa a la cirugía para con-seguir un aumento de los senos sin bisturí con acción prolongada. Proporciona un efecto reafirmante, el seno está más turgente y firme, realzando la belleza del escote.

Un cuerpo bello, una piel firme y tersa.

GET RESULTS

Podrán encontrarnos en la dirección C/ Sagitario

14 03006 ALICANTE (SPAIN) EU o en los teléfonos de atención al cliente 965 103 661/965 286 700. [email protected]

www.atache.com

Bienvenidos al mundo ATA-CHE. Un concepto diferente

La línea SOFT DERM para pieles sensibles de ATACHE Scientific Cosmetic, le ofrece los más exclusivos PRODUC-TOS PARA CALMAR, REPARAR Y RECUPERAR LA BELLEZA DE LA PIEL TRAS EL VERANO, EN CABINA Y EN CASA.

EL RESULTADO ES UNA PIEL SUAVE, FLEXIBLE Y RADIANTE. MIME SU PIEL CON EXCLUSI-VOS BÁLSAMOS QUE PROPOR-CIONAN UN AVANZADO NIVEL DE CONFORT Y SERENIDAD.

SOFT DERM, la solución definitiva para el trata-miento de las pieles sensibles.

En los mejores Centros de Estética y Centros SPA

del mundo.

GET RESULTS

Podrán encontrarnos en la dirección C/ Sagitario 14 03006 ALICANTE (SPAIN) EU o en los teléfonos de atención al cliente 965 103 661/965 286 700. [email protected]

www.atache.com

ATACHE Scientific Cosmetic presenta su nueva web

www.atache.com

Le invitamos a entrar en un lugar donde la belleza es la protagonista.

Encuentre la respuesta a cualquier necesidad estética, sienta el poder de la ciencia al servicio de la perfección.

Toda la información que necesita acerca de una marca con más de 30 años de experiencia en la creación de tratamientos que incorporan las tec-nologías cosméticas más sofisticadas.

Bienvenidos al mundo ATACHE. Un concepto diferente.

GET RESULTS

Podrán encontrarnos en la dirección C/ Sagitario 14 03006 ALICANTE (SPAIN) EU o en los teléfonos de atención al cliente 965 103 661/965 286 700. [email protected]

BODY LIFTER de CORPORAL

CARE

Page 61: septiembre2008 (1)

61 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

novedadesGel Cutáneo Aloenia

TESTADO

DERMATOLOGICAMENTE

PRESENTACION: Botella 300 ml. Ref. 3158

CARACTERISTICAS:El Gel Cutáneo Aloenia a base de Aloe

Vera 100% natural, es un excelente rege-nerador natural de los tejidos de la piel, la hidrata, protege y proporcionando su elasti-cidad, es muy buen cicatrizante y calman-te, de gran poder de penetración en la piel, la revitaliza dejándola luminosa y suave. También está indicado especialmente para quemaduras térmicas y solares, irritacio-nes de piel, rojeces, descamaciones, acné, picaduras de insectos, en tratamientos del cabello, utilizándolo como mascarilla y des-pués del afeitado, especialmente en pieles sensibles y delicadas.

COMO Y CUANDO UTILIZARLO:Aplicar sobre la zona o zonas afectadas

las veces que sean necesarias, con ligeros masajes sobre la piel hasta su total absor-ción. Una vez abierto, conservar cerrado en lugar fresco.

Aloe Vera Cosméticos, S.L.Gran Vía, 55 - 28013 MADRID

Tel.: 91 542 49 40www.aloenia.com

Su fórmula en gel facilita la rápida absor-ción del producto

Caléndula GEL calma y refresca las pieles irritadas y enrojecidas

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y actúa como protector contra las agresiones externas

En otoño, la vuelta al calzado cerrado, el roce con las prendas más abrigadas o el frío pueden irritar la dermis

La piel, el órgano más extenso del cuerpo, es también uno de los que más sufren debido a que entre sus funciones principales se en-cuentra la protección contra agresiones ex-ternas como el frío o el calor o el roce de las prendas y el calzado.

El otoño, además, es una de las estaciones más difíciles para la dermis, ya que tras el ve-rano, la vuelta al calzado cerrado, las prendas de ropa más gruesas o el frío pueden provocar enrojecimientos e irritaciones.

Ante estas pequeñas agresiones, Caléndula GEL, de laboratorios Boiron, se presenta como una respuesta que calma, suaviza y refresca de forma eficaz las pieles irritadas.

Asimismo, su forma farma-céutica en gel y sin perfume, hace que Calén-dula GEL no sea grasa, no manche y penetre rápida-mente. Además, es un producto muy adaptado y recomenda-do para toda la familia, también para la delicada piel de los más pequeños. Esto,

unido a su fácil aplicación -simplemente hay que extender 2 ó 3 veces al día una capa fina sobre la zona afectada- hacen de Caléndula gel un imprescindible del botiquín casero.

Caléndula GEL está compuesta, principal-mente, de Caléndula officinalis, Aqua purifica-ta, Carbomer, Dimethicone copolyol, Hidróxido

Caléndula GEL calma y

refresca las pieles irritadas

y enrojecidas

Page 62: septiembre2008 (1)

62

novedades

ESTÉTICA CONFIDENCIAL

de sodio y Ácido sórbico.Este producto se vende en farmacias.

Laboratorios BoironLaboratorios Boiron es el laboratorio pionero y líder en el mundo en homeopatía, un método tera-

péutico cada vez más utilizado que consiste en administrar al paciente pequeñas dosis de una sus-tancia que en dosis elevadas provocaría en una persona sana la aparición de ciertos síntomas, pero que en el enfermo que presenta síntomas similares, en dosis muy pequeñas, es curativa.

Laboratorios Boiron cuenta con 4.000 trabajadores en el mundo y está presente en más de 50 países. En España, Boiron cuenta con 4 laboratorios de fabricación y distribución de medicamentos homeopáticos (Alicante, Barcelona, Madrid y Vizcaya).

Para más información:

InforpressMª José Rodríguez Chamizo / Cristina Rodiera Inforpress. 91 564 07 [email protected] / [email protected]

Efecto fotoprotector y acelerador del bronceado de la nueva fórmula Arkosol.Con la nueva fórmula de ARKOSOLMayor protección, más del doble de bronceadoAcción anti-envepharma

de venta en farmacias

Laboratorios VCS FARMA, amplía de nuevo su oferta de Aceite de Rosa Mosqueta Soivre 100% puro, con una nueva presen-tación de 30ml. que se suma ya a la conocidas de 15ml. y a las cápsulas twist-off de uso tópico.El Aceite de Rosa Mosqueta Soivre, es ideal para evitar la deshidratación de la piel, prevenir el enve-jecimiento prematuro, disminuir y atenuar cicatrices, quemaduras, marcas de pigmentación, preve-nir las estrías y es muy recomendado por dermatólogos y también por ginecólogos y matronas para aplicar durante el embarazo y dar más flexibilidad a la piel.Esta nueva presentación está especialmente indicada para las zonas más amplias que precisan una mayor cantidad de aceite. Las cápsulas twist-off SOIVRE(uso tópico) son ideales para tratamientos a largo plazo y para aplicar tanto en el rostro como en pequeñas zonas del cuerpo. Su formato monodosis permite utilizar sólo la cantidad de aceite necesario. El sellado de las cápsulas impide que los activos se degraden por la acción del aire o de la humedad.

CÁPSULAS ACEITE ROSA MOSQUETA SOIVRE CN 243088.4ACEITE ROSA MOSQUETA SOIVRE 15ml. CN 343130.9ACEITE ROSA MOSQUETA SOIVRE 30ml. CN 150716.7

Línea ampliada: Aceite de Rosa Mosqueta oivre

Page 63: septiembre2008 (1)
Page 64: septiembre2008 (1)

64

novedades

ESTÉTICA CONFIDENCIAL

Producto farmacéutico que lucha contra los signos

del estrés en la piel

Ureadin Antiestrés facial hidratante, una crema indicada para el cuidado completo diario de cualquier tipo de piel que protege contra el estrés diario, evita la aparición prematura de arrugas, mejora el aspecto de la piel y su fun-cionamiento, y disminuye las arrugas de expresión y los efectos negativos de la exposición al sol.

El principal componente de este producto es la creatina, por otra parte, la vitamina E aporta propieda-des antioxidantes y antirradicales libres que contribuyen a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. Como hidratantes, contiene la Urea y la Glicerina que aseguran la hidratación óptima de la piel.

SERUMS MATISNuevo formato descubrimiento

Las clientas MATIS están de enhorabuena. La prestigiosa firma francesa ha lanzado una edición especial de 4 de sus prestigiosos sérums en forma-to de 15 ml, que recibirán de REGALO por la com-pra de producto MATIS y comprobar así su inaudita efectividad.

RÉPONSE VITALITÉ Sérum Énergisant. Un con-centrado a base del exclusivo complejo MATIS Oli-govital que ofrece una acción doble para combatir el estrés de la vida urbana, sublimando la belleza de la piel que recupera al instante su energía y vitalidad.

RÉPONSE JEUNESSE Force Hydratante. A su piel le falta elasticidad y suavidad; usted; la siente tirante: ofrézcale esta asociación sinérgica de extractos vegetales y de activos marinos, que le garantizan frescor y elasticidad instantánea.

RÉPONSE JEUNESSE Force Lift-Éclat. El Complejo Eclat-Beauté, exclusivo de MATIS, y una proteína extraída del trigo tierno son la esencia de este sérum que alisa los rasgos, suaviza la piel, ilumina la tez y prolonga el maquillaje.

RÉPONSE DÉLICATE Sérum Absolu Apaisant. Actúa «como un extintor para las pieles en crisis». El concentrado de activos adaptados, calma de forma instantánea todas las irritaciones, atenúa las rojeces y refuerza y protege la piel de las agresiones externas gracias al extracto de viña Kudzu además de devolver a la piel toda su flexibilidad y suavidad. Es un producto indispensable para las pieles sensibles y frágiles.

MÁS INFORMACIÓN: 91 847 39 93

Page 65: septiembre2008 (1)

KENOS 100Gel Anticelulítico Reafirmante

Kenos 100 es un tratamiento corrector del origen de la celulitis. Resultado del desarrollo de una avanzada biotecnolo-gía:

� Desarrolla una intensa actividad li-política� Incorpora reactivadotes de la micro-circulación� Favorece una importante actividad venotónica� Facilita y mejora el drenaje linfático.

Kenos 100 impide la desestructuración del tejido graso subdérmico e inhibe la maduración de los adipocitos.

Kenos 100 incorpora un pro-liposoma en un compuesto de multiex-trusión combinando los principios activos anticelulíticos ya conocidos con los efectos potenciadores del tripéptido GHK, liberando partículas por submicrodispersión que transportan los principios activos a las capas más profundas de la epidermis.

Page 66: septiembre2008 (1)

66 ESTÉTICA CONFIDENCIAL

66

libros ATLAS A COLOR DE EXFOLIACIONES

QUIMICASAutor: Tosti, A.

Editorial: AMOLCA

La Psoriasis no comporta un riesgo vital para la mayoría de los afecta-dos, pero suele tener un impacto negativo en la calidad de vida de los enfermos. De momento, la psoriasis es una enfermedad crónica que no tiene curación aunque, en los últimos años, han aparecido nuevas opcio-nes terapéuticas de gran utilidad. Este libro está planteado para contestar las preguntas básicas que pue-den formularse las personas con psoriasis, sus familiares, o cualquier otra persona con inquietud de aprender sobre la misma, y constituye el primer peldaño para conocer la enfermedad.AUTOR: Miquel Ribera Pibernat: Dermatólogo del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. España. Profesor de Derma-tología la Universitat Autònoma de Barcelona. Presidente de la Sección Catalana de la Academia Española de Dermatología y Venereología Ilus-traciones: Javier BejegaEditorial Médica Panamericana

CONVIVIR CON LA PSORIASIS

Esta Fundación tiene como objetivo promover y financiar líneas de investigación científica, clínica y básica, además de fomentar el intercambio de información entre expertos y con los afectados y

promover el desarrollo de farmacología en Enfermedades Raras.

fundacionisabelgemio.com

O bien enviando un SMS con la palabra “fuerza” al número 5280 desde un teléfono Vodafone.

Tú puedes hacerte colaborador. Tu ayuda es muy importante porque tú eres la FUERZA que necesitamos.

Puedes ayudarnos haciendo una aportación económica en las siguientes cuentas:

Bancaja: 2077 1059 70 3100192667

Banco de Galicia: 0097 8573 37 0600038146

´

Page 67: septiembre2008 (1)
Page 68: septiembre2008 (1)