6
Servicios de emergencia social Unidad de Emergencias Sociales y Exclusión Social – Ayuntamiento de Sevilla Servicio de Atención en Urgencias Sociales – Ayuntamiento de Valencia Servicio Integral de Atención a Personas sin Hogar – Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Samur Social – Ayuntamiento de Madrid

Servicios de emergencia social€¦ · • Centro abierto “La Rosa”. • Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento Social (ATAAS) • Programa de alojamientos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servicios de emergencia social€¦ · • Centro abierto “La Rosa”. • Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento Social (ATAAS) • Programa de alojamientos

Servicios de emergencia social• Unidad de Emergencias Sociales y Exclusión Social – Ayuntamiento de Sevilla• Servicio de Atención en Urgencias Sociales – Ayuntamiento de Valencia• Servicio Integral de Atención a Personas sin Hogar – Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife• Samur Social – Ayuntamiento de Madrid

Page 2: Servicios de emergencia social€¦ · • Centro abierto “La Rosa”. • Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento Social (ATAAS) • Programa de alojamientos

BREVE RESEÑA DE SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL EN LAS QUE HEMOS INTERVENIDO

Madrid• 11M. Atentado terrorista. Atención a familiares de

las víctimas. Año 2004• Incendio de la central eléctrica de Paseo del

Prado. Año 2004• Incendio en el edificio Windsor. Año 2005• Accidente de Spanair. Año 2008• Derrumbe de un edificio en el distrito de Tetuán.

Año 2015• Explosión de gas en un edificio en el distrito

Vallecas. Año 2019• Aterrizaje forzoso en Barajas. Año 2020• Crisis sanitaria COVID- 19. Año 2020

Page 3: Servicios de emergencia social€¦ · • Centro abierto “La Rosa”. • Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento Social (ATAAS) • Programa de alojamientos

ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR

Madrid• Centro de acogida de baja exigencia “Puerta Abierta”.• Centro de acogida municipal “Juan Luis Vives”.• Centro abierto “La Rosa”.• Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento

Social (ATAAS)• Programa de alojamientos alternativos Distrito Centro.• Equipos de calle de Samur Social.• Unidad de Estancias Breves de Samur Social.• Centro Municipal de Urgencias Sociales de Samur Social.

Sevilla• Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión Social (UMIES)• Centro de baja exigencia “Puertas Abiertas”

Huelva• Centro de acogida municipal “San Sebastián”

Asturias• Centro de acogida municipal para personas sin hogar de Avilés

Tenerife• Centro Municipal de Acogida (CMA)• Centro de Mínima Exigencia (CME)

Page 4: Servicios de emergencia social€¦ · • Centro abierto “La Rosa”. • Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento Social (ATAAS) • Programa de alojamientos

Dispositivos de emergencia social

Marqués de Samaranch

Pabellón 14 de IFEMA

Page 5: Servicios de emergencia social€¦ · • Centro abierto “La Rosa”. • Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento Social (ATAAS) • Programa de alojamientos
Page 6: Servicios de emergencia social€¦ · • Centro abierto “La Rosa”. • Programa de Alojamiento Temporal y Alternativo con Acompañamiento Social (ATAAS) • Programa de alojamientos

El Pabellón 14, un hogar en tiempos de pandemia

POR ESTHER CONSUEGRA GARCÍA- CONSUEGRACOORDINADORA GRUPO 5. DISPOSITIVO DE EMERGENCIA SOCIAL DE IFEMA. PABELLÓN 14

Si miramos a cada persona desde su capacidad y no desde su circunstancia o aspecto, si la miramos a los ojos parándonos unos minutos, encontramos su talento. Desde ahí entendemos

que, con y sin techo, todos y todas somos personas y necesitamos la oportunidad de levantarnos, de volver a confiar después de una caída sin red y de eso, trata la vida.

De levantarse y volver a caer hay expertos que hacen a diario malabares de supervivencia, y el pabellón 14 de IFEMA está lleno de ellos; resistencia y resiliencia son sus aliados en éstos

tiempos, en los que la incertidumbre acecha a todos por igual.

No sabemos cuánto va a durar esta situación, vivimos el presente en el pabellón 14, un lugar que cada día se va llenando de historias con pasado y presente, de voces que van tomando

forma en iniciativas y propuestas.

Desde los primeros días, los usuarios acordaron aplaudir a todos los y las profesionales que los acompañamos en esta etapa. Sus aplausos son voces que alientan a seguir en esta lucha.

Ahora que tan de moda está el himno “Resistiré”, parece que la letra fuera escrita por todos ellos un día cualquiera, donde aún no asomaba esta crisis. Ahora somos todos y todas y el

pabellón 14 es uno más de tantos hogares en el mundo que resiste a la pandemia.

Hoy aplaudimos por ellos, por resistir y ser maestros en supervivencia.

Muchísimas gracias por vuestra atención e interés

Patricia Muros Jimé[email protected]