11
PLANIFICACIモN DE LA SESIモN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto Duración: 2 horas pedagógicas I. TヘTULO DE LA SESIモN Contabilizando nuestros glóbulos rojos y blancos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTレA Y PIENSA MATEMチTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones Relaciona datos a partir de condiciones con magnitudes muy grandes para plantear un modelo referido a la notación científica. Comunica y representa ideas matemáticas Expresa la escritura de una cantidad o magnitud grande haciendo uso de la notación exponencial y científica. III. SECUENCIA DIDチCTICA Inicio: (15 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Luego, presenta el video “Dieta del algodón” https://www.youtube.com/watch?v=8POlGjyG9AQ (sugerido), el cual está relacionado al tema de los jóvenes adolescentes que evidencian un desmedido interés por su apariencia y la forma de su cuerpo, y por lo tanto optan por dietas peligrosas (Frecuencia Latina – 5’ 36’’). NレMERO DE SESIモN 2/9

sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

Citation preview

Page 1: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Grado: Quinto Duración: 2 horas pedagógicas

I. TÍTULO DE LA SESIÓNContabilizando nuestros glóbulos rojos y blancos

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSAMATEMÁTICAMENTEEN SITUACIONES DE

CANTIDAD

Matematiza situaciones Relaciona datos a partir de condiciones con

magnitudes muy grandes para plantear unmodelo referido a la notación científica.

Comunica y representaideas matemáticas

Expresa la escritura de una cantidad omagnitud grande haciendo uso de lanotación exponencial y científica.

III. SECUENCIA DIDÁCTICAInicio: (15 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes. Luego, presenta el video “Dieta del algodón” https://www.youtube.com/watch?v=8POlGjyG9AQ

(sugerido), el cual está relacionado al tema de los jóvenes adolescentes que evidencian undesmedido interés por su apariencia y la forma de su cuerpo, y por lo tanto optan por dietaspeligrosas (Frecuencia Latina – 5’ 36’’).

NÚMERO DE SESIÓN2/9

Page 2: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

El docente plantea las siguientes preguntas:

Los estudiantes responden a través de tarjetas. El docente organiza y sistematiza la informaciónen función al propósito de la sesión.

El docente presenta el aprendizaje esperado de la sesión vinculándola a la situación significativa. El docente hace referencia a las actividades en las cuales centrará su atención para el logro de los

aprendizajes esperados: “Se centrará la atención en la elaboración de un organizador deinformación para expresar cantidades grandes en notación científica.

El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:

Desarrollo: (55 minutos)El docente presenta el video: “Qué es un hemograma” del programa Medicina clara con el Dr.Bueno (sugerido - 7 minutos). El video está ubicado en el siguiente link:http://www.bing.com/videos/search?q=cantidad+de+globulos+rojos+en+los+seres+humanos&go=Enviar+consulta&qs=ds&form=QBVR#view=detail&mid=0FFE894EA6AD671A5E380FFE894EA6AD671A5E38

Además, el docente entrega una ficha informativa (anexo 1) para complementar los datospresentados en el video.

¿Qué opinan los jóvenes adolescentes que ponen en riesgo su saludal dejar de comer para verse mucho más esbeltos? ¿Has escuchadohablar de la anemia? ¿Cuáles son los rangos normales de glóbulosrojos (hematíes) y glóbulos blancos (leucocitos) que una persona

debe tener según las diferentes etapas de su vida y según sexo (pormm3)?

o Se organizan en grupos de trabajo y acuerdan una forma oestrategia de comunicar los resultados.

o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados para cadaactividad garantizando un trabajo efectivo en el proceso deaprendizaje.

o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantesy se fomentan los espacios de diálogos y de reflexión.

o

Page 3: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

En grupo, los estudiantes revisan la información de la ficha y completan el cuadro de la Actividad1 (anexo 2) escribiendo los valores identificados con todos sus dígitos (los estudiantesconsideran los valores mínimos y máximos).

Tabla 1: Registro de valores de hematocritos y leucocitos.

Un integrante de cada grupo presenta y argumenta sus respuestas. El docente contrasta yverifica las respuestas retroalimentando la información.

El docente pregunta: ¿Qué características tienen los valores obtenidos? ¿Cómo podríamosexpresar de manera abreviada las cantidades muy grandes?

Los estudiantes responden a través de lluvia de ideas. El docente, promueve la participación de todos los grupos mientras realiza la explicación del

tema. Teniendo en cuenta los aportes de los estudiantes y considerando un valor de la tabla (amodo de ejemplo) induce a la notación científica y su modelo, utilizando potencia de base diez.Explica el significado del signo del exponente.

a: Un número real mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.n : Un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.

Los estudiantes realizan la Actividad 2 (anexo 2). Considerando las especificaciones anteriores,escriben a través de una notación científica los datos recogidos en la tabla 1 y completan la tabla2 con asesoría del docente.

El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cuál es la diferencia entre los valores dehematocritos y leucocitos en el varón con respecto a la mujer? Considere el valor promedio(sumar el mínimo y mayor rango, luego, dividirlo entre dos).

Cada grupo, con mediación del docente, aplica estrategias diversas para realizar operaciones desuma y resta con notación científica y la conversión de mm. a litro. Determinan la cantidad deglóbulos rojos que posee un adolescente (varón y mujer), y escriben los resultados en lasiguiente tabla:

Tabla 2: Registro de hematocritos y leucocitos

Sexo Hematocritos (valor promedio) Leucocitos(valor promedio)mm3 litro 5 litros mm3 litro 5 litros

HombreMujer

Diferencia

Edad Hematocritos/mm3 Leucocitos/mm3

Hombre (rango) Mujer(rango) Hombre(rango) Mujer(rango)3 meses 4 000 000 5 000 000

1 año… … … … … … … … …

Si los estudiantes presentan dificultades para la conversión de unidadesse sugiere desarrollar el siguiente indicador:“Realiza conversiones de medidas considerando la notación exponencial ycientífica al resolver problemas” (Rutas de Aprendizaje 2015, fascículo VII,4to grado, página 40.). Se propone trabajar el anexo 3.

Reforzamientopedagógico

Page 4: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

Un integrante de cada grupo explica los procedimientos y las estrategias utilizadas para laconversión; además, explican la relación entre el exponente positivo y los ceros a la derecha.

Si es necesario, el docente brinda los alcances que permitan mejorar el trabajo. Además, deducela regla de conversión a partir de la regla de tres y el significado del signo positivo de la expresiónen notación científica.

Cierre: (20 minutos) El docente refuerza el aprendizaje obtenido a través de la siguiente pregunta: Considerando la

tabla N° 3, ¿en cuánto se diferencia un hematocrito de un leucocito de una persona adulta desexo femenino? ¿En cuánto se diferencia un hematocrito de un leucocito de una persona adultade sexo masculino?

Un alumno de manera voluntaria presenta su respuesta y explica su procedimiento en la pizarra. El docente con participación activa de los estudiantes refuerza el tema y despeja dudas. El docente realiza las siguientes conclusiones:

Realiza preguntas metacognitivas:

¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿De qué manera lo realizado en la clasete ayuda a reflexionar sobre tu salud?

Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas.

Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia “Planteamiento de talleres matemáticos” – Rutas del Aprendizaje 2015, cicloVII, página 74.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que, a través de lecturas reflexivas, busquen informaciónsobre otras situaciones en las que se hace necesario la utilización de la notación científica paraexpresar cantidades grandes y las organicen en un esquema creativo.Algunos ejemplos propuestos: ¿Cuántas células perdemos al día? ¿Cuántas células sanguíneasproduce la médula de los huesos en una hora? ¿Cuántas células sanguíneas produce la médulade los huesos en un día?

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- La notación científica es una forma abreviada de expresarcantidades muy grandes -o muy pequeñas- a través de potenciaen base diez.

- Siempre que movemos la coma decimal hacia la izquierda, elexponente de la potencia de 10 será positivo.

- La conversión de unidades es útil para encontrar cantidadesequivalentes expresadas en otra unidad de la misma naturaleza.

-

Page 5: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

- MINEDU, Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje, fascículo VII (2015) Lima- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar. Matemática 5 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.- Fichas de trabajo- Multimedia con internet (opcional)- Calculadora científica, plumones de colores, cartulinas, tarjetas, papelotes, cinta masking tape,

pizarra, tizas, etc.- https://www.youtube.com/watch?v=8POlGjyG9AQ- http://www.bing.com/videos/search?q=cantidad+de+globulos+rojos+en+los+seres+humanos&go=E

nviar+consulta&qs=ds&form=QBVR#view=detail&mid=0FFE894EA6AD671A5E380FFE894EA6AD671A5E38

Page 6: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

ANEXO 1

FICHA INFORMATIVA

Los valores normales de glóbulos rojos son:

¿Qué indican los resultados anormales?

Una cantidad de glóbulos rojos más alta de lo normal pueden deberse a: Consumo de cigarrillos Cardiopatía congénita: (problema que existe con la estructura y funcionamiento del corazón y que está

presente al nacer) Cor pulmonale (Insuficiencia del lado derecho del corazón) Deshidratación (por ejemplo, a causa de diarrea intensa) Carcinoma de células renales (Tumor renal) Hipoxia (Niveles bajos de oxígeno en la sangre ) Fibrosis pulmonar (Cicatrización o engrosamiento de los pulmones) Policitemia vera (Enfermedad de la médula ósea que causa un aumento anormal en los glóbulos rojos)Una cantidad de glóbulos rojos más baja de lo normal pueden deberse a: Anemia Sangrado Insuficiencia de la médula ósea (por ejemplo, debido a radiación, toxinas o tumor) Deficiencia de la hormona llamada Eritropoyetina (causada por enfermedad renal) Destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) debido a transfusión, lesión vascular u otra causa Leucemia

Recién nacido 4 a 5 millones/ml

A los 3 meses 3,2 a 4,8 millones/ ml

Al año de edad 3,6 a 5 millones/ml

Entre los 3 y 5 años 4 a 5,3 millones/ml

De los 5 a los 15 años 4,2 a 5,2 millones/ml

Hombre adulto 4,5 a 5 millones/ml

Mujer adulta 4,2 a 5,2 millones/ml

¿Qué son los glóbulos rojos?

Los glóbulos rojos son las células sanguíneas más numerosas.Estas células son las encargadas de transportar el oxígeno desdelos pulmones hacia el resto de los órganos. Medir la cantidad deglóbulos rojos permite detectar ciertas enfermedades, como porejemplo: la anemia.

http://microrespuestas.com/wp-content/uploads/2013/09/donde-se-forman-los-globulos-rojos.jpg

Page 7: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

Desnutrición Cáncer de médula ósea (Mieloma múltiple) Deficiencias nutricionales de hierro, cobre, folato, vitamina B12 o vitamina B6 Sobrehidratación Embarazo

¿Qué son los leucocitos?

Los valores normales de glóbulos blancos son:

¿Qué indican los resultados anormales?

La cantidad de glóbulos blancos más alta de lo normal (leucocitosis) puede deberse a: Daño de tejidos en quemaduras Enfermedades infecciosas Enfermedades inflamatorias (por autoinmunidad-reumáticas ó por alergia) Estrés Leucemia

La cantidad de glóbulos blancos más baja de lo normal (leucopenia) pueden deberse a: Fallo de la médula ósea (debido a tumores, fibrosis, intoxicación, etc.) Enfermedades autoinmunes (Lupus, etc.) Enfermedades del hígado o riñón Exposición a radiaciones Presencia de sustancias citotóxicas

Recién nacido 10 a 26 mil/mm3

A los 3 meses 6 a 18 mil/mm3

Al año de edad 8 a 16 mil/mm3

Entre los 3 y 5 años 10 a 14 mil/mm3

De los 5 a los 15 años 5,5 a 12 mil/mm3

Hombre adulto 4,5 a 10 mil/mm3

Mujer adulta 4,5 a 10 mil/mm3

Los leucocitos, también llamados glóbulos

blancos, son un conjunto heterogéneo de células

sanguíneas las cuales son ejecutoras de la

respuesta inmunitaria, interviniendo así en la

defensa del organismo contra sustancias

extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se

originan en la médula ósea y en el tejido

linfático.http://www.leucocitos.es/wp-content/uploads/2012/08/LEUCOCITOSIS.jpg

Page 8: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

ANEXO 2FICHA DE TRABAJO 1

Integrantes: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Actividad 1

Tabla 1: Medidas de hematocritos y leucocitos

Dialoga y responde a las siguientes preguntas: ¿Qué características tienen los valores obtenidos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo podríamos expresar de manera abreviada las cantidades muy grandes?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Edad Hematocritos/mm3 Leucocitos/mm3

Hombre Mujer Hombre Mujer

3 meses

1 año

3-5 años

5-15 años

Adulto

Completa la tabla 1 considerando los valores mínimos y máximos dehematocritos (glóbulos rojos) y leucocitos (glóbulos blancos) en las diferentesetapas de la vida de una persona. Escribe las cantidades con todos sus dígitos.

Page 9: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

Tabla 2: Cantidad de hematocritos y leucocitos en notación científica.

Actividad 3Tabla 3: Determinando la cantidad de hematocritos y leucocitos.

Edad Hematocritos/ml Leucocitos/mm3

Hombre Mujer Hombre Mujer

3meses1 año

3-5años5-15años

Adulto

Sexo Hematocritos (valor promedio) Leucocitos (valor promedio)

Por cada mm3 Por cada litro En 5 litros Por cada mm3 Por cadalitro

En 5 litros

Hombre

Mujer

Diferencia

Ahora, completa la tabla 2 empleando la notación científica para expresar losvalores de la tabla 1.

Completa la tabla 3, considerando los valores promedios dehematocritos (glóbulos rojos) y leucocitos (glóbulos blancos) queposee un adolescente (varón y mujer), y establece la diferencia entreellos. Utiliza la notación científica.

Page 10: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

ANEXO 3MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJES

Integrantes: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Si en un centímetro (cm) hay 10 milímetro (mm) entonces en 1 cm3, ¿cuantos mm.3 hay?Estableciendo la igualdad y elevando ambos extremos al cubo, obtenemos:

1cm = 10mm entonces (1cm)3 = (10mm)3

1cm3 = 1000mm3

Además, recuerda que: 1ml es equivalente a 1 cm3 y 1cm3 es equivalente a 1000mm3. Por lo tanto:

Margarita es una adolescente que ha ido al centro de salud más cercano para realizarse su descarte de anemia.Después de hacer la cola respectiva, le han extraído 20 ml de sangre y lo han colocado en un tubo de ensayo.

a) ¿Cuántos mm3 de sangre le han extraído a Margarita?b) ¿Cuántos mm3 de sangre extraerá la enfermera a 3 pacientes?c) ¿Cuánto mm3 extraerá a 10 pacientes?d) Si al término de la mañana y después de atender a varios pacientes, la enfermera ha extraído un

litro de sangre, ¿a cuántos pacientes ha atendido? (considera que a cada paciente le extrae 20ml).

Número detubos

Mililitro (ml) Centímetro cúbico (cm3) Milímetro cúbico (mm3)

1 20ml 20 cm3 20 (1000mm3)=20 000mm3

10…….

1000ml ( 1 litro)

e) La enfermera comenta con su colega lo siguiente: “Desde las 8 hasta las 10 de la mañana, herecogido 400cm3 de sangre”. ¿Cuántos ml de sangre recogió? ¿Cómo lo expresamos en litros?

(cm3) (ml)100 cm3 100 ml 100 ( 1/1000)L = 0,10 L200cm3

300cm3

400cm3

Total

Recuerda que un ml (mililitro) representa la milésima parte de un litro; además,un ml es equivalente a un cm3.

1ml es equivalente a 1000mm3

1L= 1000ml

1L es equivalente a 1000cm3

1ml equivalente a 1cm3

Page 11: sesion 2 unidad 1 matematica 5 grado

ANEXO N°4

LISTA DE COTEJO

AÑO Y SECCIÓN: ______________________________________________________

DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________________________

ESTUDIANTES

Regi

stra

los

val

ores

máx

imos

ym

ínim

os d

ehe

mat

ocrit

os y

leuc

ocito

s hac

iend

o us

oad

ecua

do d

e la

not

ació

n ci

entíf

ica

Real

iza

una

tabl

a co

mpa

rativ

a d

e va

lore

sno

rmal

es d

e he

mat

ocrit

os

Expr

esa

con

clar

idad

la d

ifere

ncia

ent

re lo

sva

lore

s no

rmal

es

de

hem

atoc

rito

y

leuc

ocito

s ent

re a

mbo

s sex

os

Expl

ica

con

cla

ridad

la

s pr

opie

dade

s de

late

oría

de

expo

nent

es.

SI NO SI NO SI NO SI NO