Sesion1_Fotografia_clasica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2011

    J.C.Robles

    [UN AO DE FOTOGRAFA] - EL FOTGRAFO CLSICO - por Jos Carlos M. Robles El fotgrafo clsico: un recorrido selectivo por la historia, una muestra de algunos de los fotgrafos ms sobresalientes de la historia, sus obras, trayectoria, influencia, compromisos, innovaciones y aportaciones ms singulares.

    1. Pioneros de la fotografa NIPCE DAGUERRE TALBOT - BAYARD

    Pioneros de la fotografa NIPCE - DAGUERRE - TALBOT - BAYARD

    El fotgrafo clsico: un recorrido selectivo por la historia, una muestra de algunos de los fotgrafos ms sobresalientes de la historia, sus obras, trayectoria, influencia, compromisos, innovaciones y aportaciones ms singulares.

    fotografa clsicapor Jos Carlos M. Robles

    sesin01

  • 1 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    PIONEROS DE LA FOTOGRAFA: Nipce Daguerre - Talbot Bayard

    Una serie como esta, dedicada al fotgrafo clsico,

    necesariamente obliga a rendir tributo a los padres de la fotografa.

    Muchos han sido los nombres que merecen un lugar destacado

    entre los pioneros por sus innegables aportaciones. No cabe duda

    que las investigaciones sobre la cmara obscura, las sustancias

    fotosensibles, los estudios sobre la luz y la ptica de algunos

    predecesores, allanaron el camino y favorecieron un caldo de

    cultivo que, de forma prcticamente simultnea, permitira en

    Francia y Gran Bretaa arrojar luz sobre el principal escollo: la

    fijacin permanente de la imagen.

    El camino iniciado por Nipce, Daguerre, Talbot y Bayard supone

    un punto de partida, una inflexin que abocar en una incesante

    mejora, no slo de los procesos fotogrficos, sino que abrir nuevas

    vas hacia la experimentacin, el arte, la difusin de la cultura, el

    conocimiento, la pervivencia de la memoria icnica generacional,

    el fotoreportaje, el cine, la publicidad, la ciencia, desencadenando

    enconados debates en torno a la pureza de la instantnea y su

    adulteracin posterior al momento de la captura, en el que, la

    informtica, abre puertas que adivinan un futuro incierto y confuso

    donde la lnea entre lo real, lo ilusorio y lo ficticio, parece ms

    tenue y quebradiza que nunca. Las ltimas dos dcadas han visto

    crecer exponencialmente el conocimiento y evolucin de la

    fotografa hasta adquirir proporciones inauditas. Como bien

    sealan Andr Gunthert y Michel Poivert (*), como en todos los

    campos del saber que alcanzan la madurez, de ahora en adelante

    deberemos conformarnos con elegir, ya no es posible conocerlo

    todo. Ms an, con la fotografa nacen nuevas oportunidades de

    trabajo y negocio. No slo Daguerre se apresur a comercializar su

    invento y obtener rendimientos econmicos, el progreso tcnico, la

    aparicin de cmaras mejoradas y el acortamiento de los tiempos

    de exposicin favoreci la apertura de estudios fotogrficos, entre

    los que destac el renombrado retratista Gaspard-Flix

    Tournachon, ms conocido como Nadar.

    Andr Gunthert y Michel Poivert. El Arte de la Fotografa. Editorial Lunwerg 2009

  • 2 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    En palabras de Philip Halsman:

    Derive hacia la fotografa como alguien deriva hacia la

    prostitucin. Primero lo hice a mi gusto, entonces lo

    hice para complacer a mis amigos, y finalmente lo

    hice por el dinero.

    Sea pues, tornemos la vista al pasado para recrearnos en la pasin

    unos esforzados precursores visionarios y no caer en el lastimero

    camino hacia la mediocridad. Cuanto menos, cabe pensar en

    luchar contra el fraude, la falsificacin, el engao y la deslealtad.

  • 3 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    NICEPHORO NIPCE: De la Heliografa al Fisautotipo.

    Personaje de ineludible cita en la historia

    de la fotografa, desde 1817 emprende un

    camino que conducir a la fijacin

    permanente de las primeras imgenes

    obtenidas en la cmara obscura. Joseph-

    Nicphore Nipce naci el 7 de marzo de

    1765 en Chaln (Francia) y falleci en

    Saint Loup de Varennes, el 5 de julio de

    1833. Hijo de un terrateniente francs,

    consejero del rey, abogado y recaudador

    de depsitos. En su etapa formativa se

    mostr entusiasmado por la fsica y la

    qumica. Atraves

    dificultades

    econmicas en

    distintas etapas de su

    vida, viviendo uno de

    los perodos ms

    importantes de la

    historia de Francia y con una

    trascendencia extraordinaria en la historia

    de la humanidad: la Revolucin Francesa,

    la Declaracin Universal de Derechos de

    Hombre y el ciudadano, la Asamblea

    Nacional Constituyente, son

    acontecimientos con una repercusin

    incuestionable que marcarn

    definitivamente el rumbo de la historia

    europea.

    Con un slido bagaje cultural y cientfico,

    as como amplios conocimientos de

    qumica y litografa, Nipce

    se enrola en el ejrcito

    revolucionario que participa

    en la campaa del Sur de

    Francia y Cerdea en 1789.

    En 1794 deja el ejrcito

    contrayendo matrimonio en

    Niza, fruto

    del cual

    nacera un

    ao

    despus su hijo, Isidoro.

    En compaa de su hermano en su faceta

    de inventores perfeccionan y patentan el

    primer motor combustin del mundo que

    denominan Pireolforo. Explotan la

    patente por diez aos tras ser firmada por

    Napolen.

    Desde 1816, junto a su hermano Claude

    comienza su carrera para fijar imgenes

    obtenidas en la cmara obscura. Claude

    marcha a Inglaterra y Nipce prosigue los

    experimentos en solitario. As, investigando

    con diversos soportes y procedimientos,

    pretenda por un lado la obtencin de Pireolforo

  • 4 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    copias de documentos y grabados y, por

    otro, la consecucin de un mtodo para

    fijar imgenes obtenidas al natural.

    Entre 1816 y 1818 obtiene los primeros

    resultados en la fijacin de imgenes

    proyectadas en el interior de la cmara

    oscura. Estas primeras imgenes obtenidas

    sobre un papel emulsionado con sales de

    plata se ennegrecen rpidamente hasta

    desaparecer. Nipce las llama retines.

    Se sirve para ello de la resina de Gaiac.

    Desde 1822 experimenta con el Betn de

    Judea sobre piedras litogrficas, cristal y

    planchas de cobre y estao, necesitando

    perodos de exposicin en torno a cinco

    das. Obtiene as los primeros dibujos por

    contacto. Consigue de este modo una

    copia de un grabado del Papa Po VII que

    desaparecera aos ms tarde. En 1824

    coloca una piedra litogrfica en una

    cmara obscura y obtiene por primera vez

    una imagen de un paisaje.

    Heliografas:

    Se conservan varias reproducciones por

    contacto y grabados heliogrficos, pero

    sin embargo tan slo un punto de vista de

    vista.

    Entre las heliografas y copias sobre papel

    realizadas en vida de Nipce podemos

    citar:

    Un caballo y su conductor. 1826.

    Biblioteca Nacional de Francia.

    El Cardenal de Amboise de 1826.

    Museo Nipce.

    Cristo llevando su cruz. Hacia 1827.

    Royal Photographic Society.

    Claro de Luna. 1827. Royal

    Photographic Society.

    Un caballo y su conductor

    Claro de luna

  • 2 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    Punto de vista desde la ventana de Le

    Gras:

    Tras avances progresivos y la utilizacin de

    planchas de cobre, en 1826 obtendra la

    primera fotografa con carcter

    permanente: Vista desde la ventana de

    Le Gras. Niepce denomina a ste

    mtodo de captura como Heliografas,

    del griego , helios, sol, y ,

    grafa, escritura o dibujo. Sin embargo,

    distingue entre heliograbados

    (reproducciones de grabados ya

    existentes) y puntos de vista (imgenes

    captadas directamente del natural por la

    cmara). Se conservan varias heliografas

    mientras que tan slo ha llegado a

    nuestros das un punto de vista

    La reproduccin ms famosa se basa en

    una impresin de marzo 1952, a peticin

    de Helmut Gernsheim y realizada por el

    Laboratorio de Investigacin de la

    Eastman Kodak Company. Fue

    recubierta de betn de Judea,

    exponindola a la luz por un

    periodo de ocho horas. Los

    sucesivos procesos pasaban por

    un bao en aceite de lavanda y

    de petrleo blanco hasta hacer

    desaparecer el barniz no

    afectado por la exposicin solar.

    La plancha de peltre original se

    conserva en el Harry Ransom

    Center de la Universidad de Austin, Texas.

    Se encuentra expuesta en una atmsfera

    con ambiente controlado, protegida en

    una urna de acero y plexigls. Para su

    correcto visionado debe observarse con

    luz controlada, ambiente oscurecido y

    bajo cierta angulacin.

    Punto de vista desde la ventana de Le Gras

    Helmut Gernsheim & Kodak Research Laboratory, Harrow, England.

    Impresin en gelatina de plata.

    20.3 x 25.4 cm.

    Punto de vista desde la Ventana de Le Gras Heliografa con marco original. Harry Ransom Center.

    Universidad de Austin. Texas.

    25.8 x 29.0 cm.

  • 3 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    Nicphoro Nipce y Daguerre:

    Estimulado por sus

    logros, viaja en

    1827 a Inglaterra

    para visitar a su

    hermano

    moribundo y

    presentar, en

    vano, su invencin

    ante la Photographic Royal Society.

    Desilusionado regresa a Francia y en 1829,

    Nipce se asociara con Louis Jacques

    Mand Daguerre para mejorar su proceso.

    Desde entonces intercambian ideas por

    correo y en 1829. Fruto de esa relacin en

    1832 descubriran un nuevo procedimiento

    mediante el cual reducan el tiempo de

    exposicin a menos de 8 horas, gracias al

    residuo obtenido por destilacin de

    esencia de lavanda. A ste nuevo mtodo

    lo denominan: Fisautotipo.

    En 1833 morira repentinamente sin ver

    reconocida su invencin. Posteriormente,

    gracias a la obra de su hijo Historia del

    descubrimiento del invento denominado

    daguerrotipo desaparecera el

    oscurantismo en torno a su papel en el

    descubrimiento de la fotografa cuya

    paternidad haba sido ocultada y

    reclamada en la prctica por

    Daguerre.

    La mesa servida. Fisautotipo.

    Rolan Barthes, semilogo francs,

    en su obra La Cmara Lcida

    publicada en 1989 recoge un punto

    de vista datado en 1832 conocido

    como La Mesa Servida. Se trata

    de un fisautotipo, literalmente registrado

    por la naturaleza misma. La placa de

    vidrio utilizada se encuentra

    desaparecida desde principios del siglo

    XX. Con ste mtodo reducen el proceso

    heliogrfico, pasando de varios das de

    exposicin a tan slo unas horas a plena

    luz. El resultado es una imagen cercana a

    la nitidez ofrecida por el daguerrotipo.

    La mesa servida Fisautotipo. 1832

  • 4 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    LOUIS JACQUES MAND DAGUERRE: El

    Daguerrotipo.

    Louis Jacques Mand Daguerre naci en

    Cormeillesen-

    Pars el 18 de

    noviembre de

    1787 y muri el

    10 de julio de

    1851 en Bry-sur-

    Marne.

    Dibujante,

    pintor,

    decorador teatral, nacido en el seno de

    una familia acomodada, destacando por

    su visin comercial y talento para el

    dibujo, no as por sus pinturas. A la edad

    de diecisis aos empez a trabajar en el

    taller del decorador teatral Degoti, por

    entonces con una granjeada fama en el

    teatro y la pera. El virtuosismo de

    Daguerre con la iluminacin, la

    perspectiva y los efectos visuales el

    consagraron en la sociedad parisina como

    uno de los ms destacados personajes en

    el teatro de la poca.

    El Diorama

    Gracias a sus conocimientos de

    iluminacin, dibujo, arquitectura y

    perspectiva, as como a la experiencia

    atesorada con Degoti, Prevost y su

    asociacin con Charles-Marie Bouton, en

    1822 comenz la explotacin del Diorama,

    una variante del Panorama londinense

    de Robert Beker inaugurado en 1792. Con

    un aforo de 350 personas y una sala

    circular de 12 metros de dimetro, versaba

    en torno a un modelo tridimensional

    representando espectculos con paisajes,

    naturaleza, ciudades con transiciones de

    noche al da por accin de luz tamizada

    que se plasmaba en una gradacin sobre

    las pinturas, todo ello con dosis de gran

    realismo.

    El propio, Nipce, tras conocer las

    investigaciones de Daguerre quedara

    entusiasmado por el Diorama, al punto de

    que una carta a su hijo Isidoro escribe:

    "Nada he visto aqu que me impresionara tanto

    ni me diera tanto placer como el Diorama.

    Fuimos guiados en ello por Daguerre, y pudimos

    contemplar, con toda comodidad, los

    magnficos "Tableaux" all expuestos... Nada

    hay superior a los dos paisajes pintados por

    Daguerre (...) Estas representaciones son tan

    reales, hasta el nfimo detalle, que uno llega a

    creer que est viendo la naturaleza... con toda

    ilusin que puede aportar el encanto de los

    colores y la magia del claroscuro...".

    La cmara obscura

    Daguerre estaba decididamente

    interesado en la cmara oscura para sus

    ilusiones pticas. Era habitual de las

    tertulias del ptico Chevalier y

    experimentaba con sustancias qumicas,

    particularmente con agentes

  • 5 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    fosforescentes que en la propia cmara

    retenan la imagen reflejada sobre un

    plano horizontal donde se hallaba

    depositada la sustancia. As, consegua

    una imagen retenida que desapareca

    lentamente. Gracias a su mejor posicin

    econmica, sus progresos, y en razn de

    sus relacin con Chevalier, a la postre

    obtendra mayores progresos en este

    sentido que los experimentados por

    Nipce.

    Gracias a Chevailer, Daguerre tendra

    noticias de las investigaciones de Nipce,

    inicindose a partir de 1829 una

    colaboracin y puesta en comn de sus

    experimentos que desembocaran, muerto

    Nipce, en el nacimiento del

    Daguerrotipo.

    El Daguerrotipo

    Tras el fallecimiento de Nipce en 1833,

    Daguerre contina sus experimentos

    especialmente con el yoduro de plata,

    mientras que Isidoro, se muestra incapaz

    de hacer progresos. En 1835 descubre la

    utilidad de los vapores de mercurio sobre

    placa emulsionada con vapores de yodo.

    Comienza a realizar bodegones y a

    reducir sensiblemente los tiempos de

    exposicin. En 1837 modifica el contrato

    con Isidoro sealando que se trata de un

    procedimiento inventado Nicphoro

    Nipce y perfeccionado por Daguerre;

    Isidoro obtienen un reconocimiento de sus

    derechos econmicos y Daguerre otorga

    nombre al procedimiento: El Daguerrotipo.

    Si bien Nipce, sin lugar a ningn gnero

    de dudas, fue el primero en obtener una

    imagen fotogrfica permanente,

    Daguerre fue el nico inventor del

    Daguerrotipo, lo que supuso el nacimiento

    y expansin global de la fotografa, an a

    pesar de nacer como un proceso limitado,

    sin posibilidad de obtener mltiples copias

    y, por tanto, desde su propio nacimiento

    abocado a su sustitucin por la irrupcin

    de mtodos posteriores que solventaban

    esa dificultad.

    Daguerre se asociara posteriormente con

    su cuado, Alphonse Giroux, para la

    produccin y venta de la primera cmara

    de Daguerrotipos de la historia, firmadas y

    numeradas por el autor, con un peso

    aproximado de 5 kilogramos ms otros 45

    que completaban el equipo necesario.

    Naca una prctica fotogrfica al alcance

    de los primeros aficionados que podan

    Naturaleza muerta.

    Daguerrotipo 1837.

  • 6 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    sufragar los 400 francos de oro que

    costaba el conjunto.

    En 1939 el inventor norteamericano

    Samuel Morse se encuentra en Pars para

    dar a conocer y patentar el telgrafo en

    Europa. En su viaje conoce a Daguerre

    que le muestra unas placas de

    daguerrotipos que fascinan a Morse. De

    regreso a su pas se dedicara durante un

    tiempo a realizar retratos en New York. En

    una carta publicada en el New York

    Observer en 1839 dira:

    "Anteayer fui a visitar al Sr. Daguerre en sus

    talleres del Diorama, para observar sus

    resultados admirables. Estos aparecen en una

    muestra metlica No se puede imaginar uno

    hasta qu punto es exquisita la minuciosidad

    del trazo. No hay pintura ni grabado que

    puedan pretender su comparacin Con la

    ayuda de una lente potente cada letra se

    volva ntida y perfectamente legible el

    bulevar, aunque constantemente recorrido por

    una oleada de peatones, era perfectamente

    desierto, a excepcin de una persona que se

    haca lustrar las botas. Evidentemente, tena

    que mantener los

    pies inmviles

    durante cierto

    tiempo Por

    consiguiente sus

    botas y sus piernas

    resultaban bien

    definidas, mientras

    ni su cuerpo ni su

    cabeza eran

    visibles, por haber

    estado en

    movimiento.

    Vista del Boulevard du Temple. Pars 1837. Bayerisches National Museum. Munich.

  • 7 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    La primera fotografa de una persona:

    Vista del Boulevard du Temple. Pars 1839

    En una exposicin que debi durar 10

    minutos, Daguerre captur una parisina

    escena del Boulevard du Temple,

    probablemente en unos momentos en los

    que el ajetreo sera notorio,

    producindose a buen seguro un notable

    trnsito de personas y carruajes.

    Esta imagen ofreca una gran nitidez y

    precisin en los detalles, sin embargo, la

    lenta exposicin se mostraba incapaz de

    captar el bullicio callejero. La

    desaparicin de la placa tras la Segunda

    Guerra Mundial hace que tan slo se

    disponga de una reproduccin en el

    Museo de Mnich. Se especula con la

    posibilidad de que algunos otros

    personajes aparezcan en la fotografa. As,

    se cita un nio asomado tras la cortina de

    una ventana del primer edificio en la

    parte inferior, un seor sentado en una

    de las terrazas e incluso unas sombras que

    sugieren la presencia de carruajes

    esperando al final de la calle en una

    parada.

    Vista del Louvre desde orillas del Sena. Daguerrotipo 1837

  • 8 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    WILLIAM HENRY FOX TALBOT: El

    Calotipo y The Pencil of Nature.

    William Henry Fox Talbot, naci el 11 de

    febrero de 1800 en Melbury, Dorset

    (Inglaterra) y muri el 17 de septiembre de

    1877. Inventor, fotgrafo, fue tambin

    arquelogo, botnico, filsofo, fillogo,

    matemtico, poltico y miembro del

    Parlamento ingls.

    Estudi en el Trinity College de Cambridge,

    donde se gradu en 1821. Desde 1822

    hasta 1872, particip con numerosos

    estudios en la Royal Society, varios de ellos

    sobre matemtica. En 1832, se cas con

    Constanza Mudy con la que viaj a visitar

    el Lago Como en Italia en 1833. All,

    mientras dibujaba el paisaje con ayuda

    de la cmara lcida, se vio superado por

    el talento de su esposa en dicha faceta.

    Es en esos frustrantes momentos comienza

    a pensar en la cmara obscura y la

    posibilidad de obtener imgenes

    permanentes sobre papel. Los primeros

    resultados son tan insatisfactorios como los

    obtenidos con la cmara lcida, Talbot

    reflexiona y escribe:Qu encantador sera si

    fuese posible hacer que esas imgenes

    naturales pudiesen imprimirse por s mismas de

    forma duradera y fija sobre un papel! Y por

    qu no habra de ser posible?

    Dibujos fotognicos

    De forma paralela a los trabajos Nipce y

    Daguerre en Francia, Talbot desarroll su

    propio proceso con el que consigui la

    obtencin de

    imgenes de

    flores, hojas,

    telas, al

    entrar en

    contacto con

    una superficie

    sensibilizada,

    sin usar

    la cmara oscura. A estas primeras

    imgenes las denomin Dibujos

    fotognicos. El procedimiento que dio a

    conocer entre 1839 y 1841, consista en un

    tratamiento sobre papel con sal y nitrato

    de plata. El

    papel

    emulsionado era

    puesto en

    contacto

    directo con el

    objeto a

    reproducir

    Dibujo del Lago Como. W. Henry Fox Talbot. 1833.

    National Museum of Photography Film and Television. Bradford. Reino Unido

  • 9 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    (muestras de plantas, telas ) y expuesto

    a la luz solar durante un tiempo de entre

    segundos y dos minutos. De esta forma se

    obtena una imagen en negativo, que por

    contacto con otra hoja de papel ofreca

    el positivo.

    El Calotipo

    En 1843 patent el proceso calotipo, que

    en griego significa "Grabado hermoso". La

    patente impidi el progreso del mtodo

    en Gran Bretaa mientras que por el

    contrario en Francia la fotografa

    progresaba rpidamente, merced a la

    divulgacin del daguerrotipo, las

    aportaciones de Bayard y el resurgimiento

    in crescendo de nuevos fotgrafos

    espoleados por la magia del daguerrotipo.

    El mtodo consista en la sensibilizacin de

    un papel con nitrato de plata y cido

    glico que era expuesto a la luz. Los

    tiempos de exposicin eran muy

    superiores a los dibujos fotognicos. Para

    solucionar el problema Talbot recurri a

    pequeas cmaras con una gran

    apertura. Finalmente, se obtena una

    imagen latente revelada con sustancias

    qumicas; el positivo se consegua

    posteriormente tras baar el negativo en

    cera derretida. Tras tornarse transparente

    por contacto y someterlo a la luz se

    obtena la imagen positiva.

    Las ventajas frente al Daguerrotipo eran la

    posibilidad de obtener mltiples copias, as

    como la notable reduccin de los tiempos

    de exposicin, ello permita obtener

    retratos en tiempos que oscilaban de uno

    a tres minutos. Sin embargo, las imgenes

    obtenidas eran poco ntidas y sin la

    gradacin tonal y riqueza del

    Daguerrotipo.

    La primera que imagen que obtuvo fue

    con una cmara obscura que su esposa

    denomin como ratonera. Era una

    imagen negativa de una celosa de

    Lacock Abbey de apenas dos centmetros

    y medio, datada en agosto de 1835.

    Celosa. Lacock Abbey. Henry Fox Talbot. 1835 National Museum of Photography/Science & Society Picture Library

  • 10 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    The

    Pencil of

    Nature

    El Lpiz de la Naturaleza, fue el primer

    libro ilustrado fotogrficamente publicado

    por una editorial en seis volmenes entre

    1844 y 1846. En l las fotografas no se

    hallaban pegadas sino impresas y

    acompaadas de comentarios y pie

    editorial. La fotografa era algo novedoso

    y prcticamente desconocido en la

    poca; conocedor de la dificultad de su

    comprensin, Talbot insert en su libro la

    siguiente nota:

    Las placas de este trabajo estn

    impresionadas por la sola accin de la luz, sin

    ningn tipo de ayuda del lpiz del artista! Son

    imgenes propias obtenidas al Sol, y no,

    como algunas personas han imaginado, graba

    dos de imitacin.

    Talbot seleccion con sumo

    cuidado 24 imgenes , ofreciendo

    una gran variedad de forma que

    los mltiples usos que la fotografa

    ofreca quedaban plasmados en el

    conjunto, as, desde escenas de

    arquitectura, naturalezas muertas,

    primeros planos, grabados, dibujos,

    retrato, todo era susceptible ahora

    de ser reproducido y divulgado

    ampliamente. La fotografa se

    presentaba como una nueva forma

    documental y artstica al tiempo, para ello,

    el talento de Talbot fue decisivo al ilustrar

    no slo la utilidad de la impresin

    fotogrfica y su practicidad para la

    fotomecnica, sino para el arte. Gracias

    a su sentido artstico, compositivo, el lector

    poda ahora disfrutar de unas imgenes

    edificantes y armoniosas. Particularmente,

    Talbot se mostraba entusiasmado con la

    posibilidad de duplicar textos antiguos,

    Portada de The Pencil of Nature

    Placa n 1: Queens college, Oxford

  • 11 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    incunables ejemplares frgiles o nicos,

    cuya reproduccin permita ahora su

    estudio y conservacin.

    Todo tipo de grabados pueden ser copiados

    por el proceso fotogrfico; y esta aplicacin al

    arte es muy importante, no slo como mtodo

    de reproduccin de copias facsmiles, sino por

    permitir modificar la escala a voluntad y hacer

    copias ms grandes o pequeas de los

    originales, segn se desee.

    Sun Pictures of Scotland

    El Segundo libro

    ilustrado de

    Talbot fue

    titulado Sun

    Pictures in

    Scotland y fue

    publicado en

    1845, en esta

    ocasin

    nicamente con las ilustraciones, esto es,

    sin textos describindolas. Mientras que

    The Pencil of Nature fue muy bien acogido

    y ampliamente estudiado por la crtica y

    los historiadores, Sun Pictures of Scotland

    pas ampliamente desapercibido. Sin

    embargo, resultan evidentes las

    intenciones artsticas de este volumen,

    donde Talbot da rienda suelta a sus

    inquietudes mostrando paisajes y escenas

    pintorescas en lnea con un proyecto

    definido que representa un notable

    precedente de la posterior aparicin de

    los libros de arte.

    Loch Katrine. 1845

    William Henry Fox Talbot

  • 12 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    HIPLITO BAYARD

    El tercero en liza: Hippolyte Bayard.

    Inventor y fotgrafo nacido en Francia

    el 20 de enero de 1801, muri el 14 de

    mayo de 1887. Junto con

    Niepce, Daguerre,William Fox

    Talbot y Hrcules Florence, est

    considerado como uno de los padres de

    la fotografa, sin embargo, result el

    principal perdedor en la lucha por el

    reconocimiento pblico de sus mritos en

    favor de Daguerre. Funcionario del

    Ministerio de Hacienda en Francia, hijo de

    un juez de paz y empleado en una

    notaria, frecuento ambientes bohemios,

    tratando con pintores y actores,

    mostrando inters por el Diorama y el

    funcionamiento de la cmara obscura.

    Sus investigaciones en la fijacin de las

    imgenes dieron los primeros resultados en

    1830 por positivado directo sobre papel.

    Sin embargo Daguerre se adelant en dar

    a conocer a la Academia de las Bellas

    Artes su proceso imponindose el

    daguerrotipo por su nitidez y esttica. Ello

    impulsara a Bayard a reclamar el

    reconocimiento de su descubrimiento. La

    propia Academia reconoci el positivo

    directo de Bayard, no obstante, frente al

    daguerrotipo ofreca el aspecto de esos

    dibujos de los antiguos maestros, un poco

    ajados por el tiempo, presentando a

    juicio de los acadmicos un defecto de

    precisin.

    Fue miembro de la primera sociedad

    fotogrfica de

    la historia,

    fundada en

    Francia en 1851

    con la

    denominacin

    de Sociedad

    Heliogrfica y

    miembro de la

    Sociedad

    Francesa de Fotografa. El trmino fue

    escogido por englobar el Daguerrotipo y

    la Heliografa. Junto a Gustav Le Gray, Le

    Secq y Mestral form parte de la Misin

    Heliogrfica en 1851 diseada para

    fotografiar y permitir posteriormente

    restaurar los grandes monumentos

    histricos franceses. En la Sociedad

    Heliogrfica desempe el cargo de

    secretario general formando parte del

    primer consejo rector. Particip en

    Londres en la Exposicin Universal y Grupo de estatuas 1839-1840

  • 13 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    organiz la primera exposicin fotogrfica

    de la historia en 1839 para ayudar las

    vctimas del terremoto de la isla de

    Martinica. Ms all de su propio mtodo,

    se ejercit con el daguerrotipo, calotipo,

    colodin y la albumina, llegando a

    producir ms de seiscientas fotografas.

    Dibujos fotognicos

    Desde 1830 obtuvo por positivado directo

    reproducciones sobre papel mediante. A

    diferencia de Daguerre que obtendra

    imgenes nicas e irreproducibles.

    Impregnando papel con sales de plata, al

    ser expuestas al sol ennegrecan con el

    motivo situado sobre, fundamentalmente,

    plumas, telas, tallos, flores y hojas de

    plantas que, al ser opacas, impedan el

    paso de la luz, quedando a la postre

    definida su silueta.

    En comparacin con el daguerrotipo, sus

    dibujos adolecan de la gradacin de

    grises de aqul, caracterizndose

    fundamentalmente por un contraste entre

    blancos y negros que ofreca un menor

    detalle.

    Dibujo fotognico.

    1837

    Dibujo fotognico.

    1840

  • 14 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    La primera mentira fotogrfica

    Como ha quedado apuntado, Bayard

    trat de postular su proceso como una

    alternativa vlida al daguerrotipo. As en

    junio de 1840 envi a la Academia de

    Ciencias de Francia una comunicacin

    donde brevemente explicaba su mtodo.

    Desilusionado, acaso despechado y

    ofendido realiz una serie de tres

    autorretratos en la que se inmortaliz a si

    mismo ahogado, acompaados de una

    texto manuscrito en el reverso de uno de

    ellos, datado el 18 de octubre de 1840,

    donde puede leerse:

    El cadver del hombre que ven ustedes aqu es el del Seor

    Bayard, inventor del procedimiento cuyos maravillosos

    resultados acaban ustedes de presenciar. Segn mis

    conocimientos, este ingenioso e infatigable investigador ha

    trabajado durante unos tres aos para perfeccionar su

    invencin.

    La Academia, el Rey y todos los que han vistos esos dibujos

    que al l le parecan imperfectos, los han admirado como

    ustedes lo hacen en este momento. Esto le ha supuesto un

    gran honor, pero no le ha rendido ni un cntimo. El gobierno,

    que haba sido ms generoso con el Seor Daguerre,

    declar que nada poda hacer por el Seor Bayard y el

    desdichado se ha ahogado. Oh veleidad de los asuntos

    humanos! Los artistas, acadmicos y periodistas hace tiempo

    que se ocupan de l, pero hoy, despus de varios das

    expuesto en el depsito de cadveres, nadie lo ha

    reconocido ni reclamado todava. Damas y caballeros,

    mejor ser que pasen ustedes de largo por temor a ofender

    su sentido del olfato, pues, como pueden observar, el rostro y

    las manos del caballero empiezan a descomponerse.

    La imagen gener una enorme polmica.

    La fotografa que haba nacido como un

    mtodo para la representacin de la

    realidad, adquira una nueva dimensin,

    era susceptible de abrirse a la ficcin, a la

    imaginacin del autor, poda ser

    elaborada, diseada, preconcebida,

    manipulada. Podemos considerarla como

    la primera fotografa ntima, el primer

    desnudo, la primera imagen conceptual,

    de ficcin, el primer autorretrato e incluso,

    la primera gran mentira fotogrfica.

    Bayard abra un nuevo campo de

    experimentacin, quizs desconocedor de

    su transcendencia y posterior repercusin

    en el momento de su concepcin, la

    imagen no ha perdido hoy en da un

    pice de originalidad, transcendencia y

    significacin.

    Las virtudes estticas, artsticas, pictricas

    e inventivas disponan de una nueva

    herramienta al servicio del autor, de la

    innovacin, de la creatividad, incluso del

    engao, la mentira y la manipulacin del

    espectador. Paradjicamente una

    escenificacin recreada hace ciento

    setenta aos sigue hoy en da

    absolutamente vigente, en una suerte de

    regreso al pasado merced a las

    pretendidas por algunos como virtudes

    de la imagen digital.

    Autoretrato como

    hombre ahogado. 1840

  • 15 UN AO DE FOTOGRAFA fotografa clsica

    SESION POWER POINT

    (portofolios)

  • Cronologa y aportaciones ms importantes

    1765 : Nacimiento de Jos Nipce en Chalon-sur Sane (mas tarde adoptar el

    sobrenombre de Nicphore)

    Su padre es abogado y consejero del rey .

    1793: comienza a experimentar con la captura de imgenes. Consigue resultados

    pero las imgenes desaparecen rpidamente.

    1814: utiliza la piedra como soporte para fijar las imgenes, aunque desisti pronto

    por los grandes problemas que acarreaba

    Continua con papel, cristal y, finalmente, con metales como el estao, el cobre y

    el peltre.

    La Heliografa: del griego , helios, sol, y , grafa, escritura o dibujo

    1829: colabora en la mejora de los procesos fotogrficos con Louis Daguerre, y juntos

    desarrollaron el fisautotipo, un proceso que utiliza aceite de lavanda.

    La asociacin dur hasta la muerte de Nipce en 1833.

  • LA HELIOGRAFA

    Distingue entre:

    Heliograbados: reproducciones de grabados

    Puntos de vista: imgenes naturales captadas por la cmara.

    1952 : los historiadores Alison and Helmut Gernsheim descubren Vista

    desde la Ventana de gras . Actualmente se encuentra en el Harry Ransom

    Center de la Universidad de Austin , Texas.

  • Cronologa y aportaciones ms importantes

    Pintor y decorador teatral , nacido en Francia, responsable del proceso

    conocido como daguerrotipo. Impulsor de su reconocimiento y pionero en

    su explotacin comercial.

    Inventor del Diorama: modelo de representacin tridimensional de paisaje

    mostrando eventos histricos, naturaleza, ciudades, etc.

    5 de diciembre de 1829: firma un contrato de sociedad con Niepce .

    Reconoce que aqul "haba encontrado un nuevo procedimiento para fijar,

    sin necesidad de recurrir al dibujo, las vistas que ofrece la naturaleza.

    1835: por accidente coloca una placa expuesta en su armario qumico y

    encontr despus de unos das, que se haba convertido en una imagen

    latente.

  • Cronologa y aportaciones ms importantes

    1833: fallece Niepce y modifica el contrato suscrito. Se apodera del nombre

    daguerrotipo a cambio de ceder derechos econmicos al hijo de Niepce.

    7 de enero de 1839: fallecido Niepce presenta pblicamente el invento en la

    Academia de las Ciencias en Pars.

    Perfecciona el procedimiento qumico con el empleo del yoduro de plata y el vapor de

    mercurio, as como con la disolucin del yoduro residual en una solucin caliente a

    base de sal comn.

    Consigue reducir el tiempo de exposicin de horas a minutos.

    En 1837 obtiene el primer retrato : Portrait d eMr. Huet

    Desde 1839 se dedic a promocionar el invento, obteniendo numerosos

    reconocimientos as como la explotacin comercial de las primeras cmaras

    fotogrficas comerciales numeradas y con su firma.

  • Boulevard du Temple - Pars - 1839

  • Cronologa y aportaciones ms importantes

    Inventor, arquologo, botnico, filsofo, fillogo, matemtico y poltico

    britnico.

    1834: comienza sus experimentos con los denominados por l dibujos

    fotognicos

    1835: obtiene el primer negativo usando la cmara obscura. Una imagen

    de una celosa en su casa de Lacock Abey.

    1839: ante los avances de Niepce, Daguerre y Bayard da un impulso a sus

    investigaciones.

    1840: obtiene notables avances y da a conocer pblicamente su proceso

    al que denomina Calotipo

  • Publicado entre 1844 y 1846 el primer libro ilustrado con fotografas

    de la historia y comercialmente distribuido.

    24 calotipos que pretendan demostrar e ilustrar los mltiples usos de

    la fotografa:

    Escenas de arquitectura, vida cotidiana, retratos, paisajes, etc.

    Cada imagen es acompaada de su propio texto, describiendo la escena

    y el proceso para obtenerla

  • Cronologa y aportaciones ms importantes

    Funcionario francs del Ministerio de Hacienda, considerado como uno

    de los padres de la fotografa.

    Miembro fundador de la Sociedad Heliogrfica y de la Sociedad

    francesa de Fotografa.

    1839: organiz la primera exposicin fotogrfica de la historia.

    Desarroll su propio mtodo obteniendo positivos directos.

    Autor de la primera fotografa de ficcin.

  • H. B. 18 de octubre de 1840

  • Portada_sesion_11_Niepce_Daguerre_11_Orgenes_02