27
Gestión y administración para la seguridad pública Unidad 3. La gestión de la Seguridad Pública UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA ASIGNATURA: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA UNIDAD 3: LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA ACTIVIDAD 2: ORGANIGRAMA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD FACILITADOR: JOSÉ RUBÉN GÓMEZ GONZÁLEZ

SGAP_U3_A2_KAKA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Licenciatura en seguridad Pública. Gestión y administración para la seguridad pública.

Citation preview

Gestin y administracin para la seguridad pblica Unidad 3. La gestin de la Seguridad Pblica

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MXICOCARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD PBLICAASIGNATURA: GESTIN Y ADMINISTRACIN PARA LA SEGURIDAD PBLICAUNIDAD 3: LA GESTIN DE LA SEGURIDAD PBLICAACTIVIDAD 2: ORGANIGRAMA DE LA COMISIN NACIONAL DE SEGURIDAD

FACILITADOR: JOS RUBN GMEZ GONZLEZ ALUMNA: KARLA DEL ROCIO KOYOC AGUILARMATRCULA: AL12533766FECHA: 09 DE DICIEMBRE DE 2014

Actividad 2. Organigrama de la Comisin NacionalA continuacin, se presenta la estructura organizativa de la Comisin Nacional de Seguridad pblica Federal:

COMISION NACIONAL DE SEGURIDAD PBLICATitular: Comisionado Nacional de Seguridad PblicaUnidad de del rgano Administrativo Desconcentrado Prevencin y Readaptacin SocialUnidad de Enlace del Servicio de Proteccin Federal Unidad de Enlace de la Polica FederalUnidad de enlacergano internoUnidades Inspectora general Unidad de servicios y formacin policialUnidad de informacin para la seguridadUnidad de desarrollo e integracin institucionalUnidad de planeacin, prospectiva y seguridad privada

rganos Administrativos DesconcentradosOADPRSrgano Administrativo Prevencin y Readaptacin SocialCoordinacin General de prevencin y Readaptacin Socialrgano Interno de ControlUnidad de Asuntos InternosSecretara General Divisin de GendarmeraDivisin de Fuerzas FederalesDivisin Antidrogas Divisin de InteligenciaInteligenciaDivisin CientficaDivisin de Seguridad RegionalDivisin de InvestigacinPolica Federal

Servicio de proteccin Federal

Direccin General de Asuntos Jurdicos

Direccin General de Operaciones

Coordinacin General de centros Federales

Direccin General de Administracin y Desarrollo

Direccin General de Prevencin y Tratamiento de Menores

Direccin General de Supervisin y Control

Direccin General de Administracin

rgano Interno de Control

Direccin General de Ejecucin de Sanciones

Direccin General de Instituciones abiertas, Prevencin y Readaptacin Social

Unidad de Asuntos legales y Derechos Humanos

Puestos y responsabilidades

El titular de la Comisin Nacional de Seguridad, el Comisionado Nacional de Seguridad tendr entre algunas de sus atribuciones las siguientes:I. Proponer al Secretario las polticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pblica de la Nacin y de sus habitantes, as como coordinar y supervisar su ejecucin e informar sobre sus resultados;II. Someter a consideracin del Secretario las propuestas de polticas, acciones y, en su caso, instrumentos de planeacin, as como estrategias en materia de seguridad pblica, que se deban presentar al Consejo Nacional de Seguridad, as como la poltica criminal que deba proponerse al Presidente de la Repblica;III. Presentar a consideracin del Secretario las medidas que garanticen la congruencia de la poltica criminal entre las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal;IV. Administrar y resguardar las bases de datos criminalsticas y del personal policial que custodie la Comisin y los rganos administrativos desconcentrados;V. Proponer al Secretario las medidas necesarias que permitan coordinar la vigilancia y proteccin de las instalaciones estratgicas;VI. Etc.

Las UnidadesUnidad de Planeacin, Prospectiva y seguridad PrivadaA continuacin, se presentan algunas atribuciones de la unidad de planeacin, prospectiva y se seguridad privada:I. Proponer acciones de planeacin estratgica en materia de seguridad pblica, as como coordinar su ejecucin en el mbito de las unidades administrativas y los rganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad;II. Proponer mecanismos y estrategias de consulta e integracin del Programa Nacional de Seguridad Pblica; coordinar, con otras instancias competentes, su elaboracin, participar en su aplicacin, y dar seguimiento a los indicadores que permitan evaluar sus resultados;III. Supervisar la integracin y actualizacin del sistema de informacin y estadstica de seguridad pblica federal;IV. Proponer al Comisionado Nacional de Seguridad estrategias para la recoleccin, anlisis, explotacin y suministro de informacin para fines estadsticos y de prospectiva en relacin con la seguridad pblica federal, incluyendo la prevencin y el combate de delitos federales;V. Proponer al Comisionado Nacional de Seguridad mecanismos de intercambio de informacin estadstica con instituciones nacionales y extranjeras, a fin de realizar estudios comparados en materia de seguridad pblica;VI. Coordinar el procesamiento de informacin que generen las unidades administrativas y rganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad, as como establecer parmetros para la generacin de indicadores de gestin de los sistemas de informacin que se utilicen;VII.

Unidad de Desarrollo e Integracin InstitucionalEntre algunas de las atribuciones de la Unidad de Desarrollo e Integracin Institucional se encuentran:Proponer al Comisionado Nacional de Seguridad las polticas, estrategias y acciones necesarias para establecer e impulsar el sistema de desarrollo policial y penitenciario en los rganos administrativos desconcentrados adscritos al mismo;I. Aprobar los procesos de certificacin y acreditacin en las unidades administrativas y rganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad, a efecto de verificar su exacta observancia, de conformidad con las disposiciones jurdicas aplicables;II. Coordinar y supervisar las polticas y criterios conforme a los cuales la Unidad de Servicios y Formacin Policial desarrollar las propuestas relativas a la Carrera Policial, Programa Rector de Profesionalizacin y Rgimen Disciplinario;III. Fortalecer los vnculos con el Centro Nacional de Certificacin y Acreditacin, y verificar se apliquen los criterios mnimos que ste establezca en la evaluacin y control de confianza del personal policial;IV. Supervisar el desarrollo del personal policial asignado a las unidades administrativas y de los rganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad;V. Coordinar las acciones para que el Centro Nacional de Certificacin y Acreditacin, certifique que se mantenga

Unidad de Informacin para la Seguridad PblicaLa Unidad de Informacin para la Seguridad Pblica, entre algunas de sus atribuciones se encuentra:I. Coordinar y administrar los sistemas de informacin y de interconexin de bases de datos para seguridad pblica de las unidades administrativas adscritas al Comisionado Nacional de Seguridad;II. Someter a consideracin del Comisionado Nacional de Seguridad, las directrices y lineamientos en materia de sistemas informticos, telecomunicaciones, equipo y tecnologa especializados para su aplicacin en el mbito de competencia del Comisionado Nacional de Seguridad, as como de las unidades administrativas y los rganos administrativos desconcentrados que tenga adscritos;III. Integrar la informacin que corresponda a las unidades administrativas y los rganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad para su incorporacin al Programa Estratgico de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones de la Secretara, y dar el seguimiento que corresponda;IV. Promover, coadyuvar y apoyar la adopcin, aprovechamiento y homologacin de las tecnologas de la informacin y comunicacin entre las instituciones de seguridad pblica de la Federacin, las entidades federativas y los municipios, conforme a los programas, estrategias, polticas y convenios, en el marco de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pblica;V. Proponer mecanismos de coordinacin, evaluacin y cumplimiento con las autoridades federales, las entidades federativas y los municipios, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pblica

UNIDAD DE SERVICIOS Y FORMACIN POLICIALEntre las atribuciones de la Unidad de Servicios y Formacin Policial, se encuentran::I. Coordinar la elaboracin de las propuestas que deban presentarse al Oficial Mayor en materia de los recursos financieros, humanos y materiales del Comisionado Nacional de Seguridad, unidades administrativas y rganos administrativos desconcentrados bajo su adscripcin;II. Fungir como enlace entre los rganos administrativos desconcentrados bajo la adscripcin del Comisionado Nacional de Seguridad y la Oficiala Mayor, en los asuntos relacionados con la competencia de este ltimo;III. Supervisar el ejercicio del presupuesto respecto a los recursos asignados al Comisionado Nacional de Seguridad y a las unidades administrativas bajo su adscripcin;IV. Presentar al Oficial Mayor, por acuerdo del Comisionado Nacional de Seguridad, la informacin para integrar el proyecto de Programa Operativo Anual, el anteproyecto de presupuesto anual y la propuesta de calendario de gasto de las unidades

Inspectora GeneralCorresponde a la Inspectora General, entre otras atribuciones:I. Vigilar la correcta aplicacin de programas, normas, procedimientos, lineamientos y polticas, que no corresponda a otras instancias, que rijan el funcionamiento del sistema de inspeccin y verificacin, as como del rgimen disciplinario policial y penitenciario;II. Auxiliar y proporcionar la informacin necesaria para el diseo e implementacin de programas de difusin en materia de derechos humanos relacionados con la seguridad pblica;III. Vigilar el cumplimiento de las observaciones y recomendaciones formuladas por los entes fiscalizadores, as como la instrumentacin de las medidas y acciones de mejora y prevencin al interior de las unidades administrativas adscritas al Comisionado Nacional de Seguridad;IV. Coordinar, ordenar y supervisar acciones, actos y procedimientos para verificar que los servidores pblicos adscritos a las unidades administrativas del Comisionado Nacional de Seguridad observen sus deberes y cumplan con los programas, normas, procedimientos y protocolos aplicables;V. Organizar, coordinar y dar seguimiento a la operacin del sistema de inspeccinPolica FederalEntre algunas de las acciones de la Polica Federal, se encuentran las siguientes:I. Dictar y supervisar las medidas tendientes a garantizar la prevencin de los delitos, el mantenimiento y el restablecimiento del orden y la seguridad pblica, en el mbito de competencia de la Institucin;II. Ordenar y supervisar las lneas de investigacin para obtener, analizar, estudiar y procesar informacin conducente a la prevencin de delitos y, para la persecucin de los mismos, en el mbito de competencia de la Institucin;III. Ordenar y supervisar las acciones y operaciones para la prevencin de los delitos y, para la persecucin de los mismos, en trminos de las disposiciones aplicables;IV. Dictar los lineamientos y polticas, bajo los cuales la Institucin proporcionar los informes, datos o cooperacin tcnica y operativa que sean requeridos por alguna instancia de los gobiernos Federal, Estatal, del Distrito Federal y Municipal, y autoridades de otros pases conforme a los procedimientos que resulten necesarios para la prevencin de delitos, sea directamente o mediante los sistemas de coordinacin previstos en otras leyes federales y con pleno apego a las dems disposiciones jurdicas aplicables;V. Emitir los lineamientos para la planeacin, obtencin, procesamiento y aprovechamiento de la informacin que genere la Institucin en materia de seguridad pblica a fin de establecer los sistemas de informacin.

Divisin de InteligenciaCorresponde a laDivisin de Inteligencia, entre otras acciones las siguientes::I. Establecer, coordinar y dirigir un centro de inteligencia que, conforme a las atribuciones de la Institucin, le permita cumplir con los fines previstos en el artculo 5 de la Ley;II. Ordenar la realizacin de operativos de la Institucin, en el mbito de su competencia;III. Dirigir acciones en materia de inteligencia para la prevencin y, de conformidad con las disposiciones legales aplicables, combate a la delincuencia mediante los sistemas de coordinacin previstos en otras leyes federales;IV. Instrumentar, operar y resguardar las bases de datos de informacin de la Secretara, para la adopcin de estrategias en materia de seguridad pblica;V. Realizar las acciones necesarias que permitan garantizar el suministro, intercambio, sistematizacin, consulta, anlisis y actualizacin de la informacin que diariamente se genere sobre seguridad pblica Divisin de InvestigacinCorresponde a laDivisin de Investigacin:I. Disear, dirigir y operar los sistemas de recopilacin, clasificacin, registro y explotacin de informacin policial, para conformar bancos de datos que sustenten el desarrollo de acciones contra la delincuencia;II. Desarrollar acciones sistematizadas para la planeacin, recopilacin, anlisis y aprovechamiento de informacin para la prevencin y, en el mbito de su competencia, para el combate a los delitos, bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a las garantas individuales de la Constitucin Federal;III. Suministrar informacin a las unidades de la Institucin encargadas de la generacin de inteligencia para la prevencin e investigacin de los delitos federales;IV. Disear y aplicar los mtodos de anlisis y clasificacin de informacin tctica que permita prevenir y combatir a la delincuencia;V. Crear, dirigir y aplicar tcnicas, mtodos y estrategias de investigacin de los hechos y recopilacin de los indicios de conformidad con las disposiciones legales;VI. Establecer y operar mtodos de comunicacin y redes de informacin policial para acopio y clasificacin oportuna de los datos que requieran las unidades de la Institucin, de conformidad con las normas

Divisin de Seguridad RegionalCorresponde a laDivisin de Seguridad Regional:I. Mantener informado al Comisionado General de la situacin de la seguridad pblica en el territorio nacional, en el mbito de competencia de la institucin, a travs del diagnstico permanente, debiendo establecer los procedimientos correspondientes;II. Diagnosticar permanentemente la situacin de la seguridad pblica, en los espacios federales a que alude el artculo 8, fraccin III, de la Ley;III. Establecer los procedimientos para elaborar un diagnstico del estado de la seguridad pblica en el territorio nacional en el mbito de su competencia y mantener oportuna e integralmente informado al Comisionado General sobre el particular;IV. Establecer los sistemas de informacin que se requieran para apoyar las tareas y actividades de las

Divisin CientficaCorresponde a laDivisin Cientfica:I. Utilizar los conocimientos y herramientas cientficas y tcnicas en la investigacin para la prevencin de los delitos;II. Coordinar, supervisar y operar el funcionamiento de los servicios cientficos y tcnicos de la Institucin;III. Auxiliar a las unidades de la Institucin y a las autoridades competentes que lo soliciten, en la bsqueda, preservacin y obtencin de indicios y medios de pruebas necesarios en la investigacin de delitos;IV. Identificar y preservar, en el mbito de su competencia y conforme a las disposiciones aplicables, la integridad de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, as como los instrumentos, objetos o productos del delito;V. Preservar el lugar del hecho delictuoso, fijar, sealar, levantar, embalar y entregar la evidencia fsica a las autoridades competentes

Divisin AntidrogasCorresponde a laDivisin Antidrogas:I. Combatir la produccin, tenencia, trfico y otros actos relacionados con estupefacientes, psicotrpicos, para la prevencin de delitos contra la salud, as como los derivados de operaciones con recursos de procedencia ilcita, falsificacin y alteracin de moneda, en trminos de las disposiciones aplicables;II. Conocer y dar cumplimiento, en el mbito de su competencia, a las disposiciones relativas a los delitos contra la salud enunciados en la normatividad aplicable;III. Disear, coordinar, operar sistemas de recoleccin, clasificacin, registro, evaluacin y anlisis de informacin, conformando una base de datos que sustente el desarrollo de programas y acciones que sirvan para la toma de decisiones, elaboracin de programas, conduccin y ejecucin de operativos para la prevencin y combate de delitos en el mbito de su competencia;IV. Ejecutar, en coordinacin con las unidades competentes de la Institucin, los mtodos de anlisis de informacin para generar inteligencia operacional que permita identificar a personas, grupos, organizaciones

Divisin de Fuerzas FederalesCorresponde a laDivisin de Fuerzas Federales:I. Coordinar al personal de su rea para prevenir la comisin de delitos y las faltas administrativas que determinen las leyes federales, as como salvaguardar la integridad de las personas, garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz pblicos;II. Organizar y coordinar al personal de su rea que participe en los operativos conjuntos con otras instituciones o autoridades federales, locales o municipales, de conformidad con la legislacin relativa al Sistema;III. Participar en los operativos implementados o coordinados por la Institucin, as como en aquellas investigaciones y operaciones especiales en el mbito de su competencia;IV. Organizar y designar al personal que, a solicitud de las autoridades federales, estatales y municipales, brindar el restablecimiento del orden, rescate y auxilio social de la poblacin en caso de calamidades, situaciones de alto riesgo o desastres naturales;V. Proponer al Comisionado General los planes de contingencia que definan la estrategia y tctica operativa

GendarmeraLa Divisin de Gendarmera de la Polica Federal se suma a las seis Divisiones existentes: Fuerzas Federales; Seguridad Regional; Investigacin; Cientfica; Antidrogas e Inteligencia, para potenciar el estado de fuerza operativo de la institucin.

Secretara GeneralCorresponde a laSecretara General:I. Coordinar la aplicacin de polticas, normas, sistemas y procedimientos para la organizacin y administracin de los recursos humanos, financieros y materiales de la Institucin;II. Someter a la consideracin del Comisionado General el Programa Operativo Anual de Trabajo, el anteproyecto de presupuesto, el calendario de gasto de las unidades de la Institucin y los dems programas que se le encomienden;III. Autorizar la documentacin necesaria para el ejercicio del presupuesto asignado y presentar al Comisionado General lo que corresponda a las erogaciones que deban ser autorizadas por ste, conforme a la legislacin aplicable y al presente Reglamento;IV. Autorizar la elaboracin de las credenciales derivadas de la licencia oficial colectiva de portacin de armas y que se asimilan a licencias individuales;V. Conducir, con apoyo de Direccin General de Asuntos Jurdicos

Unidad de Asuntos InternosCorresponde a laUnidad de Asuntos Internos:Acordar con el Comisionado el despacho de los asuntos relevantes de su competencia;I. Expedir, previo acuerdo con el Comisionado, los manuales de operacin de la Unidad a su cargo, incluso los de supervisin de operaciones encubiertas;II. Instrumentar y actualizar procedimientos de inspeccin e investigacin para detectar deficiencias, irregularidades o faltas en la aplicacin de procesos en las distintas reas de la Institucin y en el cumplimiento de las obligaciones de sus Integrantes;III. Conocer de quejas y denuncias, incluso annimas, con motivo de faltas administrativas o infracciones disciplinarias cometidas por los Integrantes de la Institucin, preservando, en su caso, la reserva de las actuaciones, en caso de que se identifique el denunciante, deber de oficio poner a su disposicin el resultado de la investigacin;IV. Llevar a cabo las investigaciones necesarias y remitir oportunamente el expediente de la investigacin realizada ante las instancias competentes, a fin de que se determine lo que en derecho resulte procedente, solicitando, en su caso, que se resguarde la identidad del denunciante, conforme a las disposiciones aplicables;V. Coordinar la vigilancia a los Integrantes de la Institucin en el cumplimiento de sus deberes y la observancia a las normas

RGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO PREVENCIN Y READAPTACIN SOCIALPara el cumplimiento de las funciones competencia del rgano, el Comisionado, deber:I. Acordar con el Secretario los asuntos de su competencia e informarle del avance y resultado de los mismos;II. Organizar y administrar los establecimientos dependientes de la Federacin, para la detencin de personas procesadas, la ejecucin de sentencias y la aplicacin de tratamientos de readaptacin social, as como los centros de tratamiento de menores infractores, atendiendo a la seguridad de la sociedad y a las caractersticas de los internos;III. Autorizar el ingreso y egreso de internos a los centros federales y de menores a los Centros de Diagnstico y Tratamiento, as como el traslado de internos del fuero federal dentro y entre entidades federativas y el Distrito Federal;IV. Constituir y establecer la integracin y las atribuciones de los comits tcnicos para el adecuado funcionamiento y debido cumplimiento de las atribuciones del rgano;V. Coordinar la elaboracin, instrumentacin y ejecucin del Programa Nacional Penitenciario y de Tratamiento de Menores Infractores

Coordinacin General de Prevencin y Readaptacin SocialCorresponde a laCoordinacin General de Prevencin y Readaptacin Social:I. Promover la investigacin cientfica de los factores que inciden en las conductas delictivas, proponer polticas y coordinar la ejecucin de programas orientados a la prevencin de la delincuencia y reincidencia;II. Coordinar con las entidades federativas, el Distrito Federal y las instituciones competentes, los programas de carcter nacional en materia de prevencin general, especial y de readaptacin social;III. Promover la adopcin de normas mnimas, sobre readaptacin social de sentenciados, por parte de los gobiernos locales a fin de homologar el sistema penitenciario del pas;IV. Supervisar la aplicacin de la normatividad y legislacin sobre prevencin de conductas delictivas; de ejecucin de sentencias y medidas de tratamiento, impuestas por los jueces y tribunales federales, as como los tratamientos de readaptacin con base en la educacin, el trabajo y la capacitacin para el mismo;V. Participar en los cuerpos consultivos y

Coordinacin General de Centros FederalesCorresponde a laCoordinacin General de Centros Federales:I. Coordinar, supervisar y evaluar acciones y polticas que permitan optimizar el funcionamiento de los centros federales;II. Supervisar la aplicacin de criterios uniformes de operacin para los centros federales;III. Vigilar la aplicacin de la normatividad sobre readaptacin social en los centros federales;IV. Participar en los cuerpos colegiados que se instauren y, personalmente o a travs de representante, en los consejos tcnicos interdisciplinarios de los centros federales;V. Coordinar el ingreso y egreso de internos a los centros federales, previa autorizacin del Comisionado;VI. Supervisar la aplicacin de estudios para el diagnstico, clasificacin y posterior seguimiento del tratamiento tcnico integral acordado por el Consejo Tcnico Interdisciplinario de cada centro federal

Direccin General de Prevencin y Tratamiento de MenoresCorresponde a laDireccin General de Prevencin y Tratamiento de Menores:I. Organizar y coordinar las actividades normativas y operativas de prevencin general y especial en materia de menores infractores;II. Aplicar, de conformidad con la ley de la materia, las medidas de orientacin, proteccin y tratamiento, externo o interno, a los menores infractores, tendientes a su adaptacin social;III. Supervisar que se realicen las investigaciones necesarias en la procuracin de justicia de menores infractores que ejecutan los comisionados y, en su caso, se turnen ante el Consejo de Menores los asuntos en que las infracciones sean acreditadas;IV. Establecer la coordinacin necesaria con otras dependencias y entidades del sector pblico o instituciones de los sectores privado y social, para formular, ejecutar y evaluar programas de prevencin de conductas parasociales y antisociales de menores de edad;V. Promover la coordinacin de actividades con autoridades competentes de la Comisin de Educacin Pblica y la Comisin de Salud

Direccin General de AdministracinCorresponde a laDireccin General de Administracin:I. Administrar los recursos humanos, financieros, materiales y prestacin de los servicios generales, con criterios de eficiencia, racionalidad y austeridad presupuestal que permitan la atencin prioritaria de los programas sustantivos de las unidades administrativas y centros federales adscritos al rgano, de conformidad con la normatividad establecida por la Oficiala Mayor de la Comisin y los lineamientos que dicte el Comisionado;II. Coordinar y supervisar la atencin, por parte de las unidades adscritas al rgano, a los requerimientos de informacin y acciones solicitados por las instancias de vigilancia, tanto internas como de la Comisin;III. Someter a la consideracin del Comisionado las polticas, normas, sistemas y procedimientos para la organizacin, funcionamiento y para la administracin de los recursos humanos, financieros, materiales, informticos y de comunicaciones del rgano, as como darles seguimiento y verificar su observancia;IV. Elaborar y proponer la celebracin de contratos, convenios y acuerdos relativos al ejercicio de sus funciones

Direccin General de Ejecucin de SancionesCorresponde a laDireccin General de Ejecucin de Sanciones:I. Supervisar que la ejecucin de la pena impuesta a los internos sentenciados del fuero federal, se lleve a cabo con estricto apego a la ley y con respeto a los derechos humanos;II. Solicitar, ante las autoridades judiciales y administrativas, las constancias y resoluciones relativas a internos sentenciados del fuero federal, as como a las autoridades penitenciarias de los diversos estados y del Distrito Federal, la informacin y documentacin que resulten necesarias para el cumplimiento de las funciones del rgano;III. Sealar, previa valoracin tcnica y jurdica de los sentenciados del fuero federal, el lugar donde deban cumplir sus penas y vigilar que: a) Todo interno participe en las actividades laborales, educativas y teraputicas, en los casos en que estas ltimas formen parte del tratamiento, y b) Se practiquen con oportunidad estudios de evolucin en el tratamiento y evaluaciones de trayectoria institucional;IV. Realizar el seguimiento y anlisis jurdico de los expedientes de sentenciados del fuero federal a efecto de proponer, al Coordinador General de Prevencin y Readaptacin Social, los internos que renan los requisitos para obtener alguno de los beneficios de libertad anticipada que establecen las leyes;V. Participar en el cuerpo consultivo Direccin General de Instituciones Abiertas, Prevencin y Readaptacin SocialCorresponde a laDireccin General de Instituciones Abiertas, Prevencin y Readaptacin Social:I. Establecer comunicacin con los gobiernos locales para apoyar la operacin de los proyectos y programas de prevencin y readaptacin social que realicen, con el fin de garantizar la adecuada coordinacin entre las reas de prevencin y readaptacin social de stos y las oficinas centrales del rgano;II. Dictaminar sobre las amonestaciones, apercibimientos, suspensiones o revocaciones, segn el caso, de la modalidad de ejecucin de la pena otorgada, por incumplimiento de las disposiciones legales o de las condiciones que se hubieren impuesto a sentenciados por delitos del fuero federal en libertad, previo acuerdo del Coordinador General de Prevencin y Readaptacin Social;III. Supervisar la ejecucin de los sustitutivos de la pena de prisin y condena condicional, ejerciendo la orientacin, supervisin y vigilancia necesarias sobre las personas que cumplan su sentencia en esta modalidad, y notificar a la autoridad que las dict sobre el incumplimiento de las condiciones o conclusin de la pena impuesta;IV. Establecer y operar instituciones federales abiertas, de conformidad con el presupuesto autorizado, tales como granjas, campamentos u otro tipo de instituciones penales para el cumplimiento de medidas de seguridad que contemplen acciones no extremas de tratamiento o custodia, desarrollando programas y acciones para la aplicacin del tratamiento preliberacional que permita, a los sujetos de estos beneficios, adquirir conocimientos

Unidad de Asuntos Legales y Derechos HumanosCorresponde a laUnidad de Asuntos Legales y Derechos Humanos:I. Observar los lineamientos, polticas y directrices que establezca la Coordinacin General de Asuntos Jurdicos de la Secretara;II. Proporcionar a la Coordinacin General de Asuntos Jurdicos de la Secretara, peridicamente, la informacin de todos los asuntos a su cargo. No obstante lo anterior, en los asuntos relevantes y urgentes deber informar y poner en conocimiento de inmediato al Comisionado y al Coordinador General de Asuntos Jurdicos, sin perjuicio de adoptar las medidas urgentes que resulten necesarias para la proteccin de los objetivos del rgano;III. Representar legalmente al Comisionado y, en su caso, a los titulares de las unidades administrativas del rgano en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos o cualquier otro asunto de carcter legal relacionado con las atribuciones de los mismos;IV. Intervenir y rendir los informes en los juicios de amparo por actos de autoridades del rgano, interponer los recursos que legalmente corresponda y vigilar su tramitacin hasta su resolucin firme, as como verificar que las unidades administrativas cumplan con las resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesora que se requiera;V. Proporcionar asesora jurdica al Comisionado, a los cuerpos consultivos y a las unidades administrativas del rgano;VI. Emitir opinin sobre las consultas jurdicas que formulen los integrantes del rgano SERVICIO DE PROTECCIN FEDERALElServicio de Proteccin Federaltiene como funcin principal proporcionar servicios de proteccin, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones a las dependencias, entidades de la Administracin Pblica Federal, rganos de carcter federal de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos constitucionalmente autnomos y dems instituciones pblicas que as lo soliciten.Para el cumplimiento de las funciones competencia del Servicio de Proteccin Federal, el Comisionado contar con las facultades siguientes:I. Organizar y administrar a la Institucin; as como dirigir su planeacin estratgica;II. Ejercer la representacin de la Institucin, conforme a la legislacin aplicable;III. Acordar con el Secretario, los asuntos de su competencia e informarle del avance y resultado de los mismos;IV. Establecer las Estaciones, de acuerdo a la necesidad del servicio requerido en las distintas circunscripciones territoriales que se determinen y a la disponibilidad presupuestal;V. Ordenar, en su caso, la integracin y organizacin de grupos especializados para la prestacin de los servicios a que se refiere el artculo 3 del Reglamento

Direccin General de Asuntos JurdicosCorresponde a laDireccin General de Asuntos Jurdicoslas siguientes atribuciones:I. Realizar la defensa jurdica de la Institucin ante cualquier instancia y representar jurdicamente al Comisionado y, en su caso, a los titulares de las unidades administrativas de la Institucin cuando se trate de asuntos relacionados con el ejercicio de sus atribuciones, ante las autoridades administrativas y judiciales o en cualquier asunto de carcter legal en que tenga inters la Institucin;II. Proporcionar asesora jurdica al Comisionado;III. Formular y ratificar a nombre de la Institucin, las denuncias y querellas que legalmente procedan, intervenir en averiguaciones previas y procesos penales en su representacin y, en su caso, y previo acuerdo con el Comisionado, desistirse u otorgar el perdn en aquellos delitos que se persigan a peticin de parte;IV. Presentar demandas, desistirse o formular su contestacin, reconvenir a la contraparte, ejercitar acciones y oponer excepciones; as como ofrecer, exhibir y desahogar pruebas, articular y desahogar posiciones, formular alegatos, interponer toda clase de recursos, y en general vigilar y atender la tramitacin de los juicios y procedimientos jurisdiccionales, administrativos o contenciosos, y en aquellos asuntos en los que la Institucin tenga inters jurdico;V. Elaborar y proponer los informes previos y justificados que en materia de amparo

Direccin General de OperacionesCorresponde a laDireccin General de Operaciones:I. Planear el despliegue territorial de efectivos para la prestacin de los servicios a que se refiere el artculo 3 del Reglamento;II. Coordinar y supervisar el funcionamiento y operacin de las Estaciones de la Institucin;III. Coordinar y promover los servicios a que se refiere el artculo 3 del Reglamento;IV. Coordinar los grupos especializados en la prestacin de los servicios que se requieran;V. Coordinar los centros de enlace y comunicacin para el registro y administracin de la informacin generada en el desarrollo de los servicios

Direccin General de Administracin y DesarrolloCorresponde a laDireccin General de Administracin y Desarrollolas siguientes atribuciones:I. Administrar y coordinar los recursos humanos, financieros y materiales, as como los servicios generales que requieran las unidades administrativas de la Institucin, mediante el establecimiento de estrategias para su control y evaluacin, a fin de garantizar el debido cumplimiento de sus metas y objetivos previamente establecidos;II. Fomentar y dirigir la difusin de los sistemas de evaluacin del desempeo de los Integrantes, coordinando el otorgamiento de estmulos y recompensas establecidos por la normatividad aplicable;III. Vigilar el oportuno y correcto otorgamiento de remuneraciones a los Integrantes, emisin o suspensin de pagos, aplicacin de descuentos y retenciones autorizados en la normatividad aplicable u ordenados por resolucin de autoridad competente y, en su caso, la recuperacin de las cantidades correspondientes a salarios no devengados;IV. Proponer y, en su caso, ejecutar los lineamientos y dems normas relativas al Servicio de Carrera, conforme a la normatividad aplicable;V. Coordinar la elaboracin y actualizacin de los perfiles de puestos de la Institucin.

Direccin General de Supervisin y ControlCorresponde a laDireccin General de Supervisin y Controllas siguientes atribuciones:Instrumentar los procedimientos de inspeccin e investigacin para detectar deficiencias, irregularidades o faltas en el cumplimiento de las obligaciones o deberes de los Integrantes;I. Atender las quejas y denuncias, incluso las annimas, relacionadas con faltas administrativas o infracciones al rgimen disciplinario cometidas por los Integrantes;II. Llevar a cabo las investigaciones necesarias para detectar deficiencias o irregularidades en el cumplimiento de las funciones asignadas a los Integrantes y en el desarrollo de los servicios proporcionados por la Institucin y, en su caso, proponer medidas que corrijan dichas deficiencias o irregularidades, dando seguimiento al cumplimiento de las mismas, as como las que se requieran para determinar la existencia del incumplimiento de obligaciones o deberes y requisitos de permanencia de los Integrantes y, en su caso, remitir oportunamente el expediente de la investigacin realizada ante la Comisin, a fin de que se determine lo que en derecho resulte procedente;III. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones o deberes que rigen la actuacin de los Integrantes, as como la observancia a las normas establecidas en los ordenamientos jurdicos y dems disposiciones aplicables;IV. Participar con las autoridades competentes en el seguimiento y vigilancia

Fuente: Secretara de Gobernacin (2013). Comisin Nacional de Seguridad pblica. Recuperado de: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=1e4b1

Conclusiones

Durante la administracin de Vicente Fox se Independiz la Secretara de seguridad pblica quedando como una Secretaria de Estado, pero con el regreso del PRI al poder se volvi a unificar a la Secretara de Seguridad Pblica como parte de la Secretara de Gobernacin y con esto, tambin se volvi a cambiar la estructura de la Comisin Nacional de Seguridad Pblica.La Comisin Nacional de Seguridad Pblica se compone de cinco unidades: la de planeacin, prospectiva y seguridad privada, la unidad de desarrollo e Integracin Institucional, la de informacin para la seguridad Pblica, la de servicios y formacin policial y la inspectora general, estos unidades se encargan de planear, programar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades administrativas adscritas y de informar al Comisionado de las actividades que realicen en la operacin diaria. En el caso de los rganos administrativos desconcentrados que la integran tienen la funcin aplicar las acciones pertinentes para que el Estado y la sociedad puedan gozar de seguridad, a travs de la polica federal y las diversas divisiones que la conforman, as como del rgano Administrativo Desconcentrado Prevencin y Readaptacin Social y el Servicio de Proteccin Federal.

Fuentes consultadasSecretara de Gobernacin (2013). Comisin Nacional de Seguridad pblica. Recuperado de: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/wlp.c?__c=1e4b1