12
SIG A SIG APLICADO PLICADO AL AL CAMPO AMPO DE DE RECURSOS ECURSOS DE DE AGUA GUA Y EL EL AMBIENTE MBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto de Investigaciones Sobre Recursos de Agua y el Ambiente de Puerto Rico Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez RECURSOS ECURSOS DE DE AGUA GUA Y EL EL AMBIENTE MBIENTE

SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

SIG ASIG APLICADOPLICADO ALAL CCAMPOAMPO DEDE

RRECURSOSECURSOS DEDE AAGUAGUA YY ELEL AAMBIENTEMBIENTE

Por: Roy Ruiz Vélez

Auxiliar de Investigaciones II

Instituto de Investigaciones Sobre Recursos

de Agua y el Ambiente de Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

RRECURSOSECURSOS DEDE AAGUAGUA YY ELEL AAMBIENTEMBIENTE

Page 2: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

INSTITUTO DE RECURSOS DE AGUA

� El Instituto es uno de 54 Institutos en los Estados Unidos.

� Contamos con más de 40 años de experiencia en el campo.

� Servimos desde la Universidad a diferentes agencias y corporaciones.

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

Servimos desde la Universidad a diferentes agencias y corporaciones.

� Damos servicio dentro y fuera de Puerto Rico.

� Nuestros objetivos son explorar, fomentar, educar y buscar soluciones a los diferentes desafíos en el campo de recursos de agua y el ambiente.

2

Page 3: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

APLICACIONES DE SIG EN EL IIRAAPR

� Mapa de uso de terrenos

� Desarrollo de TMDL’s

� Mapa de áreas en riesgo potencial de contaminación

bacteriana (coliformes fecales).

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

bacteriana (coliformes fecales).

� Cálculo de variables geofísicas de cuencas

hidrográfica.

� Esquemáticos de sistemas pluviales para los Planes

de manejo de escorrentía pluvial MS4 (Municipal

Small Stormwater Sewer Systems). 3

Page 4: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

MAPA DE USO DE TERRENOS 2004

� Se desarrollo un mapa detallado de uso de terrenos para las cuencas de Río Grande de Añasco, Río Yagüez y Río Guanajibo.

� Propósito – para uso en simulaciones hidrológicas y de transporte de contaminantes.

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

4

Page 5: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

DESARROLLO DE TMDL’S

� Un “total maximum daily load” o TMDL es unestimado de la cantidad máxima de un contaminanteque un cuerpo de agua puede recibir sin dejar decumplir los estándares de calidad de agua para el usodesigndado.

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

� Se levantaron una gran cantidad de datos de campoutilizando GPS y SIG.

5

Page 6: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

MAPA DE RIESGO POTENCIAL DE

CONTAMINACIÓN BACTERIANA

� Mapa de áreas en riesgo potencial de contaminación bacteriana (coliformes fecales).

� El principal objetivo de este trabajo era proveer un procedimiento para identificar fuentes de contaminación bacteriana por coniformes fecales

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

contaminación bacteriana por coniformes fecales utilizando SIG.

� Es uno de los primeros esfuerzos en la etapa de identificación del problema para fuentes bacterianas.

� La simulación ayuda a visualizar las posibles zonas de impacto por fuentes de coliformes fecales, dando ventaja para desarrollar mejores planes de monitoreo y de manejo.

6

Page 7: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

MAPA DE RIESGO POTENCIAL DE

CONTAMINACIÓN BACTERIANA

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

J. Rivera Santos y D. Hernández. 2006. Fecal Coliform Potential Risk Area Index for

Guanajibo and Yagüez watersheds (simple scale).

7

Page 8: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

CÁLCULO DE VARIABLES HIDROLÓGICAS.

� Los SIG ofrecen herramientas para estimar variableshidrológicas de forma automática utilizando ArcHydro.

� El Instituto realiza un sinnúmero de estudios hidrológicosque utilizan las aplicaciones de SIG.

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

8

Número de curva para medir escorrentía.

Page 9: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

SISTEMAS PLUVIALES PARAPROGRAMASMS4

� La Agencia de protección Ambiental (EPA) requiere implantar planes de manejo para las aguas de escorrentía y eliminar descargas ilegales.

� Esto requiere levantar una base de datos del sistema de alcantarillado pluvial utilizando un SIG.

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

de alcantarillado pluvial utilizando un SIG.

9

Page 10: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

SISTEMAS PLUVIALES PARAPROGRAMASMS4

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

10

Page 11: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

PROYECTOS ACTUALES Y FUTUROSEN EL IIRAAPR

� Evaluación de estudios H&H para DRNA

� Últimas faces para el programa MS4 del RUM

� Levantar sistema pluvial para el Municipio de

Mayagüez para programa de MS4.

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

Mayagüez para programa de MS4.

� Modelo hidrodinámico de dos dimensiones de la

Reserva de Vida Silvestre de Boquerón.

11

Page 12: SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE …SIG A PLICADOPLICADOAALL CCAMPOAMPODDEE RRECURSOS DDEE AAGUA YYEELL AAMBIENTE Por: Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Instituto

PPREGUNTASREGUNTAS

Roy Ruiz Vélez – PRWRERI – [email protected]

PPREGUNTASREGUNTAS

12