2
Ochoa Caballero Arnulfo Profesor: Jorge Zamora Lòpez Sistemas de calidad, 5BV2 SISTEMAS DE CALIDAD Desde los tiempos remotos se necesitaba crear algo para asegurarse de que los productos creados o servicios del hombre tuvieran un cierto grado de calidad respondiendo a la satisfacción del cliente, a pesar de esto solo hasta mediados del siglo 20 con el progreso industrial que represento la producción en serie, y la producción necesaria para satisfacer las guerras que había, se tuvo que implantar reglamentaciones para que los productos que se fabricaban realmente funcionaran como se había establecido. Estos sistemas de la calidad pasaron de ser específicas para ciertos tipos de industrias a abarcar globalmente a cada industria de productos y servicios, y que engloba también a las 3 calidades identificadas la de diseño, producción y la del cliente. El hecho de que una empresa siga esta reglamentación en el mundo actual sirve para que le de prestigio frente a otras empresas y al consumidor, lo que provoca un aumento en la competitividad y que otras empresas quieran hacer lo mismo de seguir estos lineamientos, y esto beneficia al consumidor para tener más de una opción al tener que elegir algo del mercado. La calidad tiene como función desarrollar estrategias para desarrollar mejores productos, y por las exigencias de los clientes las empresas deben hacerlo, un sistema de calidad solo funciona con todas las personas de una empresa, y todo empieza con un líder que debe difundir las necesidades del cliente y el modelo del desarrollo, el sistema debe ser dinámico y debe motivar a todos los elementos de la empresa ya que el personal es el corazón de la empresa.

sistemasdecalidadinforme

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodos numericos

Citation preview

Page 1: sistemasdecalidadinforme

Ochoa Caballero Arnulfo

Profesor: Jorge Zamora Lòpez

Sistemas de calidad, 5BV2

SISTEMAS DE CALIDAD

Desde los tiempos remotos se necesitaba crear algo para asegurarse de que los productos creados o servicios del hombre tuvieran un cierto grado de calidad respondiendo a la satisfacción del cliente, a pesar de esto solo hasta mediados del siglo 20 con el progreso industrial que represento la producción en serie, y la producción necesaria para satisfacer las guerras que había, se tuvo que implantar reglamentaciones para que los productos que se fabricaban realmente funcionaran como se había establecido.

Estos sistemas de la calidad pasaron de ser específicas para ciertos tipos de industrias a abarcar globalmente a cada industria de productos y servicios, y que engloba también a las 3 calidades identificadas la de diseño, producción y la del cliente.

El hecho de que una empresa siga esta reglamentación en el mundo actual sirve para que le de prestigio frente a otras empresas y al consumidor, lo que provoca un aumento en la competitividad y que otras empresas quieran hacer lo mismo de seguir estos lineamientos, y esto beneficia al consumidor para tener más de una opción al tener que elegir algo del mercado.

La calidad tiene como función desarrollar estrategias para desarrollar mejores productos, y por las exigencias de los clientes las empresas deben hacerlo, un sistema de calidad solo funciona con todas las personas de una empresa, y todo empieza con un líder que debe difundir las necesidades del cliente y el modelo del desarrollo, el sistema debe ser dinámico y debe motivar a todos los elementos de la empresa ya que el personal es el corazón de la empresa.

Los enfoques de localidad son en proceso para hacer las cosas de manera eficiente para conseguir menos costos y mejores resultados, y permite identificar los puntos que se deben mejorar, el otro enfoque es al cliente, se debe tener siempre en mente su satisfacción y el cómo llegar a ella.