67
CÓDIGO: SME4-000PQV-ETI 027 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INSTRUMENTACIÓN PROYECTO: EXPANSIÓN DE LA PLANTA DE ÁCIDO FOSFÓRICO CLIENTE: PEQUIVEN – Petroquímica de Venezuela, S.A. UBICACIÓN: MORON – EDO. CARABOBO SIMA / FERTIVEN PEQUIVEN 1 29/01 /07 REVISIÓN GENERAL FCM MBR 0 04/12/0 6 EMISIÓN FINAL FCM MBR REV. FECHA DESCRIPCIÓN REVISADO APROBADO REVISADO

SME4-000PQV-ETI027_R1

Embed Size (px)

Citation preview

CÓDIGO: SME4-000PQV-ETI 027

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – INSTRUMENTACIÓN

PROYECTO:EXPANSIÓN DE LA PLANTA DE ÁCIDO FOSFÓRICO

CLIENTE:PEQUIVEN – Petroquímica de Venezuela, S.A.

UBICACIÓN:MORON – EDO. CARABOBO

SIMA / FERTIVEN PEQUIVEN

1 29/01/07 REVISIÓN GENERAL FCM MBR

0 04/12/06 EMISIÓN FINAL FCM MBR

REV. FECHA DESCRIPCIÓN REVISADO APROBADO REVISADO

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 2 DE 48 REV.: 0

CONTENIDO1. GENERAL 5

1.1 OBJECTIVO 51.2 NORMAS Y CÓDIGOS 51.3 UNIDADES DE MEDIDA DE INGENIERÍA 61.4 SIMBOLOGÍA 71.5 TIPOS DE ALIMENTACIÓN 71.5.1 Alimentación Eléctrica 7

1.5.2 Alimentación Neumática 8

1.6 IDENTIFICACIÓN 81.6.1 Instrumentos 8

1.6.2 Termómetros 9

1.6.3 Manómetro 9

1.6.4 Válvulas de Solenoide 9

1.6.5 Cables y Multicables 10

1.6.6 Cajas de Empalmes 11

1.6.7 Paneles y Tableros 11

1.6.8 Barra de Bornes 11

2. CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO 12

2.1 GENERAL 122.2 CONDICIONES DE MEDIO AMBIENTE 132.3 INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA 142.4 INSTRUMENTACIÓN NEUMÁTICA 152.5 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE INSTRUMENTOS DE AIRE 152.6 CONEXIONES DE INSTRUMENTOS PARA PROCESOS 162.6.1 Conexión de Presión 16

2.6.2 Conexión de Temperatura 16

2.6.3 Conexión de Flujo 16

2.6.4 Conexión de Nivel 16

2.6.5 Conexiones Especiales 17

2.7 ENSAMBLADO DE INSTRUMENTOS 172.7.1 Instrumentos en línea 17

2.7.2 Instrumentos en las Tuberías y Recipientes 17

2.7.3 Instrumentos Montados en el Soporte 18

2.7.4 Instrumentos ensamblados en el Panel de Control 18

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 3 DE 48 REV.: 0

2.8 TUBERÍAS Y CONEXIONES A LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS 192.8.1 Tubería Aérea 19

2.8.2 Conexiones, Instrumentos y Equipos 20

2.9 CONDUCTORES 202.9.1 General 20

2.9.2 Condiciones de Servicio 20

2.9.3 Características Constructivas 20

2.10 GABINETES Y CAJAS DE EMPALMES 222.11 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 222.12 IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS 233. CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS 23

3.1 INSTRUMENTOS DE TEMPERATURA 233.1.1 General 23

3.1.2 Termopozo 24

3.1.3 Termopares 25

3.1.4 RTD 26

3.1.5 Termómetro Bimetálico 26

3.1.6 Transmisores de Temperatura 27

3.2 INSTRUMENTOS DE PRESIÓN 273.2.1 Criterio de Selección 27

3.2.2 Medidor de Presión 28

3.2.3 Transmisores de Presión 28

3.2.4 Interruptores de Presión 29

3.3 INSTRUMENTOS DE NIVEL 293.3.1 Indicador de Nivel de Aceite 29

3.3.2 Transmisores de Nivel 30

3.3.3 Interruptor de Nivel 30

3.4 INSTRUMENTOS DE FLUJO 303.4.1 Indicadores de Flujo de Presión Diferencial con Placa de Orificio 31

3.4.2 Orificios de Restricción 31

3.4.3 Fluxometros “of the Type Positive Displacement” 32

3.4.4 Fluxometros Magnéticos 32

3.4.5 Fluxometros Flujo Másico 32

3.4.6 Fluxometro de Área Variable 32

3.5 VÁLVULA DE CONTROL 333.5.1 Criterio de Selección 33

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 4 DE 48 REV.: 0

3.5.2 Características Constructivas 33

3.5.3 Posicionadores 37

3.6 VÁLVULAS SOLENOIDES 383.7 SEGURIDAD Y VÁLVULAS DE DESCARGA 383.7.1 Criterio de Selección 38

3.7.2 Características Generales 39

3.7.3 Materiales 39

3.7.4 Requerimientos Técnicos 39

3.7.5 Accesorios 39

4. CODIFICACIÓN DEL CABLEADO 40

5. CAJAS DE CONEXIÓN 41

6. INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS 42

6.1 CONVERTIDORES I/P (ELÉCTRICO-NEUMÁTICO) 426.2 CONVERTIDORES I/I 427. SISTEMAS DE CONTROL 42

7.1 GENERAL 427.2 DIAGRAMAS DE DISPOSITIVOS 437.3 RETORNO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA DE ÁCIDO FOSFÓRICO 437.4 SISTEMA DE INTERFASE HOMBRE-MÁQUINA 448. INSTALACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 45

8.1 TOMA DE IMPULSO 458.2 INSTALACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 468.3 AIRE PARA INSTRUMENTOS 468.4 TRANSMISIÓN NEUMATICA 468.5 CABLEADO 468.6 SOPORTES 478.7 CONEXIÓN A TIERRA 479. REQUERIMIENTOS GENERALES DE DISEÑO 47

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 5 DE 48 REV.: 0

1. GENERAL1.1 OBJECTIVO

Esta especificación tiene por objetivo establecer las bases para el criterio de

elaboración del proyecto e instalación de Instrumentos y Equipos.

1.2 NORMAS Y CÓDIGOSLas siguientes normas deben ser usadas, en su última versión, excepto si se

tuviese que indicar alguna medida en particular. Algunas normas que servirán de

base se indican a continuación:

Normas Vigentes en el país.

AGA – American Gas Association

AISI – American Iron and Steel Institute

ANSI – American National Standards Institute

B 2.1 – Pipe Threads

B 16.3 – Malleable Iron and Thread Fittings

B 16.5 – Steel Pipe Flanges and Flange Fittings

B 16.11 – Forged Steel Fittings,Socket – Welding and Threaded

B 36.10 – Welded and Seamless Wrought Steel Pipe

B 36.19 – Stainless Steel Pipe

API – American Petroleum Institute

RP-520 – Design and Installation of Pressure Relieving Systems in

Refineries

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 6 DE 48 REV.: 0

RP-540 – Electrical Installation in Petroleum Processing Plants

RP-550 – Manual on Installation of Refinery Instruments and Control

Systems

RP-2000 – Guide for Venting Atmospheric and Low Pressure Storage

Tanks

670 – Vibration, Axial – Position and Bearing Temperature Monitoring

Systems

ASME – American Society of Mechanical Engineers

Section I – Power Boilers

Section VIII – Unfired Pressure Vessels

ASTM – American Society for Testing and Materials

IEC – International Electrotechnical Commission 79 – Electrical Apparatus for

Explosive Gas Atmospheres

ISA – Instrument Society of America

RP-3.2 – Flanged Mounted Sharp Edge Orifice Plate for Flow

Measurement

RP-4.2 – Standard Control Valve Manifold Designs

S 5.1 – Instrumentation Symbols and Identification

S 5.3 – Graphic Symbols for Distributed Control / Shared Display

Instrumentation, Logic and Computer Systems

RP 12.1 – Electrical Instruments in Hazardous Atmospheres

S 75.01 – Control Valve Sizing Equations

S 75.03 – Uniform Face to Face Dimensions for Flanged Globe Valve

Bodies

S 75.04 – Face to Face Dimensions of Flangeless Control Valves

NEC – National Electrical Code

NEMA – National Electrical Manufacturers Association

NFPA – National Fire Protection Association

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 7 DE 48 REV.: 0

1.3 UNIDADES DE MEDIDA DE INGENIERÍA Estas unidades deben ser usadas de acuerdo con la variable a ser medida:

1.4 SIMBOLOGÍADebe ser usada la indicada en la Norma ISA S 5.1 (última revisión), para la

representación de los instrumentos y Lazo de control en el Diagramas de Tubería

e Instrumentación (P&ID's)

1.5 TIPOS DE ALIMENTACIÓN1.5.1 Alimentación Eléctrica

Los instrumentos y SDCD deben ser alimentados a través de un panel de

alimentación, en 120Vca, 60Hz, usando un sistema de alimentación de

energía ininterrumpida (¨No Break¨), con un sistema de batería y una llave

estática de ¨by-pass¨, que mantendrá la energía durante 30 minutos, en caso

de falla de la energía principal.

Las válvulas solenoides serán alimentadas en 120 Vca, 60 Hz y los demás

instrumentos serán alimentados en 24 Vcc ó 120 Vca, 60 Hz.

VARIABLEUNIDAD

Rango de flujo

Gas Nm3/hLíquido m3/hVapor de agua kg/hSólido ton/h

PresiónNormal kgf/cm2

Bajo mmWGVacío Torr o mmHg

Temperatura ºCNivel 0 – 100%Amperaje ADensidad Kg/m3

Conductividad µS/cmPH pHHumedad %

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 8 DE 48 REV.: 0

Cuando otros niveles de tensión existan, estos serán claramente

identificados en las especificaciones correspondientes, y serán suministrado

por otras fuentes de alimentación para las tensiones necesarias.

1.5.2 Alimentación Neumática La alimentación neumática para instrumentos debe ser de una presión de 1.4

kgf/cm2 manometrico, o cualquier otro nivel de presión recomendado por los

proveedores (en el caso de válvula neumática), siempre se tomará en

consideración el valor máximo de presión en la descarga del compresor de

aire para los instrumentos.

El aire de los instrumentos debe ser seco, filtrado y exento de aceite.

La calidad del aire debe ser de la siguiente manera:

Punto bajo máximo. +5º[email protected] kgf/cm2 G.

Aceite < 0.01 ppm vol.

Dimensiones máximas de las impurezas 3 micra

Temperatura máx. 40ºC

Temperatura normal 25ºC

Presión max. 12.0 kgf/cm2

Presión normal 7.0 kgf/cm2

Presión min. (en todos los puntos de consumo) 5.0 kgf/cm2

Consumo de aire: El compresor de aire del sistema debe encontrarse de

acuerdo con la información de consumo suministrada por los instrumentos

de los fabricantes. En la medición previa de la capacidad del compresor, el

consumo mínima, debe ser considerado, cuando no sea especificado:

Transmisores/ conversores electro-neumáticos / relé: 1.0 Nm3/h

Controladores / válvulas y posicionador con “damper”: 2.0 Nm3/h

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 9 DE 48 REV.: 0

1.6 IDENTIFICACIÓN1.6.1 Instrumentos

Para la identificación de instrumentos, estos deben seguir la norma ISA S5.1 y

los estándares PEQUIVEN, teniendo en cuenta que la parte numérica de la

etiqueta de identificación debe iniciarse con un dígito que identifique el área de

proceso de la unidad, seguido por dos dígitos para la identificación del

instrumento.

Ejemplo: FT-401 donde:

FT = variable

4 = área de proceso de la unidad

01 = S Secuencia del área de proceso de la unidad. (Variable)

1.6.2 TermómetrosPara la identificación de termómetros, la parte numérica de la placa debe

iniciarse con un dígito que identifique el área de proceso de la unidad, seguido

por dos dígitos de la identificación del instrumento, ya existente (¨51¨)

Ejemplo: TI-651 donde:

TI = variable

6 = área de proceso de la unidad

51 = Secuencia del área de proceso de la unidad. (Variable)

1.6.3 ManómetroPara identificación de manómetros, la parte numérica de la etiqueta o placa debe

iniciarse por un dígito que identifique el área de proceso de la unidad, seguido

de dos números como identificación del instrumento, ya existiendo uno (¨51¨)

Ejemplo: PI-551 donde:

PI = variable

5 = área de proceso de la unidad

51 = Secuencia del área de proceso de la unidad (Variable)

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 10 DE 48 REV.: 0

1.6.4 Válvulas de SolenoidePara la identificación de las válvulas de solenoide, la parte numérica que

identifica a la válvula indicará en la placa al instrumento en el que está colocado.

Ejemplo: SV-411 donde:

SV = Válvula Solenoide

411 = etiqueta o placa del instrumento en el cual la válvula de solenoide

actúa.

1.6.5 Cables y Multicables Cable individual

La identificación debe ser hecha por una placa o etiqueta alfanumérica de la

siguiente manera:

A-B donde:

A: Identificación de la regla que debe estar conectada.

B: Identificación borne que debe estar conectada.

Cuando estén conectados a los instrumentos, los cables deben recibir la

misma identificación de los bornes del mismo.

Ejemplo: X1 – 15

Cable con un par o tres cables.

Los cables deben ser identificados con una placa o etiqueta alfanumérica

con la misma información del instrumento original.

Ejemplo: LT-601 E

Cables de alimentación de Instrumentos y Equipos.

La identificación de cables debe ser hecha por una etiqueta alfanumérica,

correspondiente al Instrumento y/o Equipo de destino, más la letra ¨F¨, como

se muestra a continuación.

Ejemplo: TT-408-F

Cables de multipares

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 11 DE 48 REV.: 0

Los Cables de multipares deben ser identificados por una etiqueta

alfanumérica, correspondiente a la caja o panel con formación de letras X-Y-

Z-W

Y = Área de proceso de la unidad

Z = Número secuencial de la caja o panel en el área de proceso de la

unidad.

W = Letra secuencial del multicable.

Ejemplo: A-4-002-A

1.6.6 Cajas de EmpalmesDebe ser identificada por una etiqueta alfanumérica, de acuerdo con el orden

seguido: CJX-Y-Z

Donde: X= Tipo de seña de acuerdo con el asignado para multicables.

Y = Área de Proceso de la Unidad.

Z = Caja Secuencial

Ejemplo: CJA-4-002

La Caja de empalme para cables de alarma (señales digitales)

1.6.7 Paneles, Armarios y TablerosDebe ser identificado por una etiqueta alfanumérica, de acuerdo con el orden

seguido: ABC

Donde: PN = Panel en el sala de control

PL = Panel Local

QDI = Tablero de distribución de fuerza para la instrumentación.

AIR = Armario de Reorganización

B = Área de Proceso de la Unidad

C = Número secuencial

Ejemplo: PN-4-001

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 12 DE 48 REV.: 0

1.6.8 Barra de Bornes Debe ser identificado por una de las etiquetas alfanuméricas de la siguiente

manera:

X-A, donde:

2. CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES DE DISEÑO2.1GENERAL

El criterio usado en la selección de la instrumentación debe tener en cuenta:

Toda la instrumentación debe ser compatible con el sistema de supervisión y

control instalado en la planta.

Para especificaciones de instrumento debe usarse los formatos

estandarizados.

Todos los instrumentos en el campo deben ser instalados y en lugares

accesibles al operador de planta y personal de mantenimiento, sin obstruir el

libre tránsito y tan cercano como fuese posible al punto de conexión de

proceso preferiblemente a una altura de 1.5m

La alimentación de poder a los instrumentos, si se requiere, debe ser

preferiblemente en 24 VDC. 120 VAC debe ser usado solo en caso de que

los instrumentos no permitan el uso del primero.

La identificación de los instrumentos debe estar en una placa de acero

inoxidable, fijado pero no pegado, que contenga el número de identificación

(TAG).

Cualquier otra consideración debe ser definida en las características de cada

tipo de instrumento.

Todos los instrumentos a ser instalados en la planta deben ser, al menos,

impermeables al medio ambiente y con un grado de protección IP 65.

La electricidad de los instrumentos eléctricos instalados en áreas peligrosas

debe ser compatible con la clasificación del área donde deban ser aplicados.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 13 DE 48 REV.: 0

Las conexiones de los instrumentos al proceso deben ser de acuerdo a los

tubos, / vasos/ diseño de equipos.

Las siguientes escalas y cuadros deben ser usados:

Todos los instrumentos, tuberías y accesorios deben ser compatibles con las

condiciones operacionales.

Todos los instrumentos y sistemas electrónicos de instrumentación deben

ser inmunes a las interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencias.

2.2CONDICIONES DE MEDIO AMBIENTE En condiciones normales de funcionamiento, todos los componentes de los

sistemas instalados en los Salas de Control y Subestaciones deben tener

condiciones para operar en ambientes sin aire condicional operativo,

también durante el ensamblaje y las pruebas de los equipos.

Los componentes de los sistemas deben permitir el almacenamiento antes y

durante el ensamblado en condiciones ambientales adversas, expuesto a

una atmósfera húmeda, con temperaturas cambiantes en banda ancha.

Condiciones normales ambientales

Temperatura:…………………………………….30 ºC

Humedad Relativa del Aire:…………………...95%

Condiciones Extremas del Ambiente:

Temperatura Mínima:…………………………20 ºC

Flujo (cuadrático) 0 - 10 Lectura directa

Flujo (linear) 0 - 100 Lectura directa

Nivel (Linear) 0 – 100 0 – 100%

Presión Lectura directa Lectura directa

Temperatura Lectura directa Lectura directa

Analizadores 0 -100 Lectura directa

Aplicación Cuadro Escala

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 14 DE 48 REV.: 0

Temperatura Máxima:……………………………35 ºC

Humedad Relativa del Aire mínimo:……………..20%

Humedad Relativa del Aire máximo:…………….100%

Durante la operación normal de las unidades, el equipo instalado en los Salas de

Control y Subestaciones debe operar en ambientes con Sistema de Aire

Condicionado, bajo temperaturas promedio de 25ºC y humedad relativa (RH) entre

el 50% y 60%.

2.3INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA Toda la instrumentación del lugar debe ser eléctrica o de características

tales para la transmisión analógica, discreta y/o de señales binarias, con

excepción de los instrumentos que tengan características neumática o de

medición directa (local, válvulas de control de posición, indicadores,

actuadotes neumáticos eléctricos, convertidores, etc.)

Las señales analógicas de los transmisores a través de las cajas de

conexión ubicadas en el lugar, debe ser de 4-20 mA.

El control analógico a través de los convertidores I/P (eléctrico/neumático)

debe ser de 4-20 mA.

Instrumentación Diferenciada (suiche de presión, suiche de temperatura,

indicadores de posición, etc.) deberían ser suministrados para el sistema de

control un contacto seco. Deberá usarse, excepto para especificación en

contrario, contacto seco para la instrumentación ”Normalmente Cerrada”

Las señales discretas de salida de Supervisión y Control a los elementos del

lugar (Solenoides, etc.) deben ser de 110 VAC, excepto en aquellos

instrumentos que indiquen otros voltajes y clasificación, dependerán del

instrumento de instrumento.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 15 DE 48 REV.: 0

2.4INSTRUMENTACIÓN NEUMÁTICAEn principio todos los instrumentos deben ser electrónicos o eléctricos, pero

existen instrumentos que por sus propias características tienen propiedades

neumáticas; estas son:

Posicionadores Neumáticos.

Conversores Electro-neumáticos.

Actuadores Neumáticos.

Cualquier instrumento que es seleccionado por sus características neumáticas,

debe manejarse con el criterio siguiente:

La transmisión neumática de señales estándar debe ser de 3-15 psi.

La alimentación normal debe ser de 7.0 kgf/cm2.

La conexión neumática (3-15) debe ser de ¼ “OD x 0.035” de grosor.

Los bloques de válvulas de todos los instrumentos deben ser de cuerpo tipo

puerta y trim de acero inoxidable 316 SS, tipo puerta y conexión enroscada.

Toda tubería y accesorio de ¼” debe ser de acero inoxidable y aquellos de

½” de acero al carbono.

Para minimizar el proceso ruidoso, las válvulas de aguja deben ser

especificadas, tanto como el proceso viscoso lo permita.

2.5SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE INSTRUMENTOS DE AIREEste sistema debe ser alimentado por aire seco comprimido, sin aceite; con los

valores de presión requeridos por los instrumentos. En toda el área de la planta un

aire colector, de diferentes instrumentos neumáticos debe ser alimentado, tales

como los controladores locales y convertidores.

Las tuberías de acero al carbono, ASTM A-120 deben ser usados para presiones

menores a 175 psi. Para presiones mayores a 175 psi, deben ser usadas las

tuberías de acuerdo a API 5L-GR.B.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 16 DE 48 REV.: 0

El cabezal debe ser designado en función del consumo proporcional de los

instrumentos.

2.6CONEXIONES DE INSTRUMENTOS PARA PROCESOSLas válvulas de bloque entre el instrumento y el proceso deben ser compatibles

con las especificaciones de las tuberías y los respectivos recipientes.

Todas las conexiones al proceso deben estar provistas con válvulas de cierre

hermético para poder llevar instrumentos de mantenimientos sin interrumpir el

proceso.

Las conexiones bridadas deben ser usadas en tanques y líneas de alta presión.

Las conexiones entre procesos e instrumentos debe ser hecho con tuberías de

acero 316 SS, diámetro (OD) ¼” x 0.035” de grosor.

2.6.1 Conexión de PresiónTubos o contenedores: ¾” NPTF.

Las válvulas de bloque deben ser de ¾”, la conexión entre la válvula y el

recipiente dependerá de las especificaciones mecánicas.

2.6.2 Conexión de TemperaturaLos Termopares deben ser de tuberías de acero inoxidable 316 SS 1” NPTF

clase 600 libras o menor, y cuando esté sujeto a ataques de acido, el material

deberá ser compatible con el flujo.

2.6.3 Conexión de FlujoLas conexiones bridadas serán ANSI 150 o 300 de acuerdo a las

especificaciones de las tuberías.

2.6.4 Conexión de NivelInterruptores de nivel: 2” NPTF.

Transmisores de nivel: 2”

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 17 DE 48 REV.: 0

2.6.5 Conexiones EspecialesPara los siguientes instrumentos el tamaño de la brida debe ser de acuerdo a las

especificaciones y diagramas certificados por el fabricante:

Medidor de Efecto Corioli.

Termopares de tipo especial.

Transmisores de Nivel por presión diferencial con el diafragma.

Medidor de tipo ultrasonido.

2.7ENSAMBLADO DE INSTRUMENTOS2.7.1 Instrumentos en línea

Las tuberías deben tener rigidez de soporte para las válvulas de control o de los

transmisores de flujo. También deben contar con suficiente espacio sobre y

debajo la válvula para permitir el desmantelamiento del actuador y de las partes

internas sin remover el cuerpo, o levantarlos y removerlos con una grúa.

2.7.2 Instrumentos en las Tuberías y RecipientesLos instrumentos como los medidor de presión, termómetros, interruptores de

presión y otro equipo ligero que pueda ser instalado directamente en la tubería,

no debería ser sujeto a vibraciones y debe ser accesible al mantenimiento.

Todos los instrumentos con conexiones eléctricas instaladas en las tuberías

deben estar conectados a la tubería eléctrica con una unión universal aislante.

También los instrumentos de temperatura pueden instalarse en las tuberías,

cuando el diseño lo permita.

Los indicadores locales, tales como medidores de presión y termómetros, deben

ser fácilmente visibles.

Cuando fuese posible se debe usar tuberías comunicantes (stand pipes), de 2”

mínimo, para soportar los indicadores, interruptores y transmisores de nivel.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 18 DE 48 REV.: 0

Estas tuberías deben ser suficientemente rígidas para soportar los instrumentos

y para cubrir las especificaciones del container.

2.7.3 Instrumentos Montados en el SoporteLos instrumentos tales como transmisores, controladores, interruptores pesados,

etc., no deben ser instalados directamente en la línea. Tales instrumentos deben

ser montados en un soporte adyacente especial para la conexión de proceso.

De la misma forma, los instrumentos que puedan ser puestos bajo vibración,

inaccesibles o representen un obstáculo pueden ser instalados también en un

soporte externo.

Los soportes deben ser colocados de manera tal que permitan el fácil acceso a

los instrumentos para el mantenimiento y no representen un obstáculo para la

operación, limpieza, etc.

Cuando el instrumento es ensamblado a una distancia de 3mts o más de la

conexión de proceso, este debe estar provisto con una válvula de bloque

adyacente al instrumento. Los materiales seleccionados para la instalación de

instrumentos, tales como “tubing”, accesorios de compresión, boquillas, válvulas

y otro, deben estar en estricto acuerdo con el estándar de los diseños de

ensamblaje PEQUIVEN, “hook-ups”. Los instrumentos de anclaje deben ser de

acero inoxidable.

El “tubing” no debe ser usado para soportar manómetros.

La posición relativa de los instrumentos con respecto a las conexiones de

proceso y ubicación relativa de las conexiones en la tubería deben estar de

acuerdo con los boletines de servicios técnicos de agentes fosfóricos

PEQUIVEN-MORON para (inst. 370-A) (soldaduras, soportes, pinturas,

materiales, etc.).

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 19 DE 48 REV.: 0

2.7.4 Instrumentos ensamblados en el Panel de ControlLa primera línea de instrumentos debe ser ubicada a una altura mínima de

1,40m desde la línea central del instrumento al suelo.

2.8TUBERÍAS Y CONEXIONES A LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS2.8.1 Tubería Aérea

Todas las tuberías aéreas deben ser hechas con tubos PVC y los soportes no

deben tener una distancia mayor a 1,5 m para evitar deformaciones de los

conductos.

Los soportes y accesorios deben ser de acero inoxidable.

Los conductos no deben ser fijados a cualquier tipo de tubería de proceso o

tubería de servicio, pero sí en las estructuras del material especialmente usadas

para este fin, tales como cintas de canal.

Las siguientes normas deben ser cumplidas:

El diámetro de los ¨Ductos¨ debe ser determinado de acuerdo a la cantidad

y grosor de los cables usados.

No debe usarse más del 40% del área total del ¨Ducto¨

El diámetro menor aceptado es de ¾”.

El diámetro mayor aceptado es de 2”.

El grosor de los conductores para el control y señales de instrumentación

no debe ser mayor a 14 AWG ni menor a 18 AWG.

El grosor de los conductores para suministro de energía eléctrica no debe

ser mayor a 6 AWG ni menor a 14 AWG.

Todas las conexiones usadas deben ser NPT.

Los cables para señales analógicas y discretas no deben ser instaladas en

el mismo ducto.

Los alimentadores de cables de corriente alterna deben ser canalizados por

separado de la corriente directa para evitar interferencias.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 20 DE 48 REV.: 0

Los materiales para la impermeabilización contra la corrosión deben ser

usados en el área de proceso (poliéster, PVC, 316 S.S.)

2.8.2 Conexiones, Instrumentos y EquiposPara la conexión de un equipo que vibra o de instrumentos instalados a este

equipo, los ductos flexibles utilizados deben ser certificados por UL.

La entrada de la conexión eléctrica a los instrumentos debe ser de ½” NPTF

para señales, y ¾” NPTF para la alimentación.

2.9CONDUCTORES2.9.1 General

Las características técnicas requeridas para el proyecto, manufactura y pruebas

de cables eléctricos para instrumentación, deben atender al criterio determinado

en esta especificación.

2.9.2 Condiciones de ServicioTodos los cables deben ser ajustados para su instalación en bandejas, ductos o

conductos; en áreas expuestas a las condiciones medioambientales, exposición

a la lluvia y el sol.

2.9.3 Características ConstructivasLos cables para señales de instrumentación deben ser protegidas, esta

protección debe cubrir el aislante de los conductores y debe estar hecha de una

cinta de aluminio / poliéster con un grosor de 0,065 a 0,1 mm, aplicado en forma

helicoidal con 25% de traslapado, con cable de estaño y cuerdas.

El aislante primario y el forro externo de los cables de instrumentación deben ser

de PVC.

Todos los cables de instrumentación deben permitir las inflexiones con un rayo

mínimo de ocho veces su diámetro externo. Los conductores deben estar

compuestos de 7 cables de cobre suave, cuerda de acuerdo con la norma de

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 21 DE 48 REV.: 0

clase 2 IEC- 228 y con características constructivas de acuerdo con la norma

IEC-92.3.

El tipo de cable está sujeto al tipo de servicio a realizar de acuerdo a la tabla siguiente:

SERVICIO TIPO DE CABLE

A Cables de señales discretas2 conductores delgados 14 AWG o 16 AWG sin metálico

B

Señales de alimentación de 120 V-AC. Cables de señales de alimentación desde el instrumento en el lugar hasta la caja de conexión.

2 Conductores, sin metálico, aislante por 600 V. El cable debe estar de acuerdo con el poder considerado por el instrumento respectivo y la caída de tensión del cable. (#12 - #14 aprox.)

CCables de señales analógicas

(4-20 mA)2 Conductores delgados 16 AWG o 18 AWG con aluminio metálico

DCables de tierra

Cable pelado de cobre suave Nº2 AWG, clase B trenzado para barras de tierra y cables de color verde Nº12AWG para las tablas de base.

CARACTERÍSTICA APLICACIÓN

A,B

Cable parConductor Nº 1 – NegroConductor Nº 2 – Blanco

MulticableCon números impresos a intervalos frecuentes para cada par conductor: negro/blanco.

C

Cable triple conductorConductor Nº 1 – NegroConductor Nº 2 – BlancoConductor Nº 3 – Rojo

MulticableCon números impresos a intervalos frecuentes para cada triple conductor: negro/blanco/rojo.

D

Cable parConductor Nº 1 – AmarilloConductor Nº 2 – Rojo

MulticableCon números impresos a intervalos frecuentes para cada par conductor: amarillo/rojo.

Los valores de corriente y de caída de voltaje, disponible en el diseño del

cableado de instrumentos, debe ser observado cuidadosamente.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 22 DE 48 REV.: 0

La resistencia del cable debe ser usado con elementos de temperatura de tipo

resistente (RTD), debe ser compatible con las instrucciones dadas por el

fabricante.

Todos los multicolores deben transmitir y solamente la señal de tipo analógica

(4-20 mA) o discreta.

El aislamiento de los conductores debe estar constituido por una capa extrudida

de goma de polietileno-polipropileno (EPR) con emisión baja de humo, resistente

al ozono y al efecto corona, y con características de ajuste termal a las

siguientes condiciones mínimas de temperatura:

Servicio Continuo: 90ºC

Circuito Corto: 250ºC

2.10 GABINETES Y CAJAS DE EMPALMESLa ubicación de los gabinetes y cajas de conexión deben estar hechos basado en

la distribución de instrumentos y equipos, para su fácil acceso, inspección y

mantenimiento.

Los gabinetes, cajas de conexión, caja de empalmes y accesorios a ser instalados

en áreas clasificadas, no deben seguir el NEMA 12, y para aquellos localizados

fuera, deben seguir el NEMA 4X provisto con un anillo O.

2.11 SISTEMA DE PUESTA A TIERRAEl Sistema de Puesta a Tierra debe ser clasificado en 3 grupos:

General.

Control y Telecomunicaciones.

Iluminación y Electricidad Atmosférica.

Todos deben esta separados eléctricamente unos de otros. El sistema de control

de tierra y telecomunicaciones debe estar en un orden separado de 1 Ohm la

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 23 DE 48 REV.: 0

electricidad atmosférica e iluminación de al menos 25 m (Procedimientos de

Puesta a Tierra en el libro verde IEEE).

2.12 IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOSLa identificación de instrumentos y sus funciones han sido basadas en los

estándares y practicas recomendadas por ISA-SP5.1.

Ha sido designada la identificación con el código alfanumérico de la siguiente

manera:

XXX-YYY Identificación o Etiqueta del Instrumento

Donde:

XXX Código descriptivo del instrumento, y

YYY Código consecutivo alfanumérico

3. CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS3.1INSTRUMENTOS DE TEMPERATURA3.1.1 General

Todos los dispositivos de medición de temperatura deben estar equipados con

Termopares.

No deben ser usados los termopares con sello soldado.

Para la ubicación de los Termopares en líneas horizontales se debe hacer en la

parte superior preferiblemente.

Los Termopares deben prever cambios entre indicadores bimetálicos y

elementos acoplado térmico.

Los cabezales deben ser a prueba de agua, anticorrosivos y con conexión

enroscada al termopar.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 24 DE 48 REV.: 0

El elemento de medida debe ser ajustado al agujero del termopar para reducir

las entradas de aire.

Los elementos bimetálicos deben ser especificados para la indicación local

(termómetros), excepto para servicios criogénicos y exposición a la vibración.

Los transmisores electrónicos, con salida de 4 a 20 mA, deben ser usados

cuando una estandarización es insensible, en este caso, debe poseer señales

lineales de salida. En este caso, los sensores deben ser termoresistentes.

En líneas de diámetro menores a 3", los pozos deben ser instalados en los

trechos expandidos para 3".

La distancia entre el tope de la línea y la cara de los bridas debe ser de 6".

Las letras que aparecen a continuación, deben ser usadas como una

codificación de dimensiones de los termoelementos (normalizado).

Letra “U”: Longitud del pozo (múltiple de 1").

Letra “N”: Longitud de inserción del pozo.

Letra “T”: Longitud de extensión.

Letra “L”: Longitud de la barra de los termómetros bimetálicos.

Tanto en las roscas como en las bridas, se debe añadir la extensión si fuese

necesario.

3.1.2 TermopozoEn general, el tipo de Termopozos, altura y diámetro debe estar de acuerdo con

la hoja de datos.

Los termopozos usados deben ser con conexión roscada o bridada y deben

estar de acuerdo con las especificaciones del proyecto de tuberías.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 25 DE 48 REV.: 0

En caso de que la conexión sea roscada, el diámetro debe ser de 1” NPT-M. En

caso de conexión bridada, el tipo brida debe estar de acuerdo con las

especificaciones de las tuberías.

3.1.3 TermoparesLos Termopares deben ser del tipo de dos cables con bloques terminales

incrustados en el actuador, el cual tiene una rosca de tapa hembra, de acuerdo a

los requerimientos de la clasificación de área.

Los elementos de los Termopares deben estar de acuerdo con el estándar ANSI

MC96.1 ¨Medición de Temperatura de Termopar¨ y debe ser del tipo

¨GROUNDED¨ excepto donde el uso de termopar diferencial u otro tipo sea

necesario.

Los elementos del termopar deben ser provistos con material aislante como

porcelana, cerámica o fibra de vidrio, para temperaturas de operación sobre los

0 ºC.

Todos los accesorios incluidos los cabezales de aluminio, bloques bornes y

otros, deben ser provistos por el fabricante.

La cubierta del cabezal debe ser de tipo roscado con cadena de retención en

acero inoxidable.

El diámetro de cables de los elementos del termopar, en general, deben ser de Nº 16 AWG.

Los tipos de termopar y materiales de elementos termoconductores deben ser

de acuerdo a lo siguiente:

Cuando fuese posible, los eyectores deben ser de tipo “K” (Chromel-Alumel).

3.1.4 RTDEl RTD debe ser de tipo de 3 cables.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 26 DE 48 REV.: 0

Los sensores de platino 100 Ohms 0º C deben ser aplicados en temperaturas de

hasta 400ºC (cuando no está sujeto a vibración externa).

El RTD debe ser de tipo de aislamiento mineral con cubierta metálica de 6mm de

diámetro.

Donde se requiriese, los cables del termopar y RTD pueden ser usados de

extensión compatible con tipos “J”, “K”, “RTD”.

Los Termopares deben venir acompañados de sus respectivos Termopares.

3.1.5 Termómetro BimetálicoLa longitud de la barra de conexión de estos instrumentos debe ser seleccionada

bajo los siguientes valores: 2½ pol, 4 pol, 6 pol, 9 pol, 12 pol, 15 pol, 18 pol, 24

pol.

Las barras de conexión de los termómetros deben ser, al menos, en acero

inoxidable AISI 316 con un diámetro de 6 mm.

La caja de termómetro puede ser de diámetro de 4½ pol y en acero inoxidable

AISI 304, herméticamente sellada.

La luz luminiscente dial del termómetro y los clips reflexivos y el indicador del

dial deben permitir leer el termómetro desde la distancia.

Los termómetros deben poseer un ajuste a cero en el indicador.

La precisión específica debe ser: ±1% de acuosidad completa.

Las escalas deben tener base blanca y caracteres negros especificados en los

siguiente valores: (ºC): (-50 hasta +50), (-10 hasta +50), (0 hasta 50), (0 hasta

100), (0 hasta 150), (0 hasta 200), (0 hasta 300), (0 hasta 400), (0 hasta 500).

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 27 DE 48 REV.: 0

3.1.6 Transmisores de TemperaturaLas señales de temperatura deben ser canalizadas directamente desde el

elemento sensorial hasta el armario de conexiones en la sala de interfase.

3.2INSTRUMENTOS DE PRESIÓN3.2.1 Criterio de Selección

Los elementos de sensor del tipo de célula capacitiva o silicona resonante son

recomendados para instrumentos de presión.

Acuosidad de ±1% de escala llena.

El material del sensor de presión debe ser de acero inoxidable AISI 316, a

menos que un material noble sea demandado para el flujo de proceso.

Los absorbentes de pulsación deben ser instalados en un lugar donde encuentre

pulsación de los flujo de proceso, así como de descargas de bombas

alternativas, succión y de descargas de compresores alternativos.

En las líneas de proceso, donde existe vibración mecánica intensa, los

manómetros deben ser llenados con glicerina.

Cuando la presión máxima de proceso esté próxima a exceder el límite de

sobrepresión de los instrumentos, este debe ser provisto con limitador, ajustado

100% del valor de la escala.

En líneas donde el flujo de procesos opera con muy alta temperatura, los

instrumentos de presión deben ser especificados con tubos de sifón para su

protección.

3.2.2 Medidor de PresiónPara medición de la presión directa y local, se debe usar manómetros.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 28 DE 48 REV.: 0

El medidor de presión debe ser tipo bourdon en acero inoxidable 316, donde

este no resista el flujo de proceso entonces debe ser provisto con un sello de

diafragma.

El diámetro dial debe ser de 114 mm (4½” estándar), con una cara blanca y

marcas o números en color negro. El indicador debe estar balanceado y

ajustado micrométricamente.

Los rangos deben ser satisfechos de acuerdo a los diales normales del

fabricante y pueden ser seleccionados de manera que la señalización de la

presión normal de operación sea aproximadamente de la mitad de la escala.

La cubierta del medidor de presión debe usar un frente sólido de resina fenólica y un tapón de alivio.

Las medidas de presión para el ensamblaje en la tubería debe tener una

conexión entornillada inferior a ¾” NPT-M y en ese proceso donde existe alta

vibración, manómetros deben ser provistos con glicerina para una mayor

precisión de lectura.

3.2.3 Transmisores de PresiónEl instrumento debe ser electrónico con una alimentación de 24 V- DC, salida

(Dos Cables) de 4-20 mA y con protocolo HART cubierto bajo Bell 202 Standard,

A prueba de explosión.

El elemento de medida debe ser capacitivo, de tipo diafragma con continuos

ajustes del rango.

Los instrumentos deben ser diseñados con un rango de protección hasta de 1.5

veces la presión máxima permisible.

El material del elemento de medida en contacto con el proceso de flujo debe ser

de acero inoxidable 316, excepto en procesos corrosivos donde el material

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 29 DE 48 REV.: 0

recomendado por el fabricante será de tipo Hastelloy, etc. Donde el acero no

resista el flujo de proceso, entonces se le debe de proveer un sello de

diafragma.

La conexión al proceso del instrumento debe ser de ¾” NPT.

El instrumento debe ser del tipo de ensamblado en soporte de 2”.

3.2.4 Interruptores de PresiónEl elemento primario del instrumento debe ser del tipo diafragma, con

construcción de equipo en acero inoxidable 316 y rango ajustable.

La conexión a los procesos del instrumento debe ser de ¾” NPT.

Los contactos del instrumento deben ser de DPDT, de acción y secado rápido;

en ningún caso será de mercurio.

Las relaciones de transmisión deben ser de 24 V-DC, 5 Amp, y encapsulado, de

acuerdo a la especificación y clasificación del área.

El instrumento ensamblado debe estar en línea para los procesos sin sufrir de

altas vibraciones; en caso de esta, debe ser instalado y conectado al proceso

con Tuberías 316 SS de diámetro ¼”.

3.3INSTRUMENTOS DE NIVEL3.3.1 Indicador de Nivel de Aceite

Los indicadores de Nivel de Aceite deben ser preferiblemente de tipo reflexivo.

Los indicadores de Nivel de Aceite deben cubrir las bandas de control y alarma,

siempre con rango superior a los otros instrumentos de nivel.

Estos instrumentos deben ser provistos con dos válvulas de la misma clase de

presión del equipo, y también dos válvulas añadidas de tipo angular y “safety

ball-check”, válvulas de drenaje y ventilación.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 30 DE 48 REV.: 0

Los iluminadores en el indicador de nivel de aceite de tipo transparente deben

ser evitados, excepto en la indicación de interfase entre dos líquidos y/o donde

fuese estrictamente necesario. El cuerpo metálico debe ser compatible con la

clasificación del área.

3.3.2 Transmisores de NivelPara transmisión y control, los instrumentos deben ser de tipo flotante (Principio

de Arquímedes), de presión diferencial, ultrasónica o de radar.

En bandas grandes de medida, se debe usar instrumentos de tipo ultrasónico o

de radar, cuando fuesen posibles.

Cuando el líquido tenga presencia de sólidos o posibilidades de incrustación, se

deben usar instrumentos de tipo radar.

Los transmisores de presión diferencial deben tener ajuste de supresión y

elevación cero, permitiendo el ajuste hasta 100% del rango medido.

3.3.3 Interruptor de NivelEl interruptor de nivel debe ser, preferiblemente, del tipo de capacidad, a menos

que este principio no pueda aplicarse.

3.4INSTRUMENTOS DE FLUJOLos instrumentos de flujo deben ser, preferiblemente, de tipo magnético.

Otros tipos de instrumento como turbinas, área variable, medidores de presión

diferenciada con placa perforada, medidores de flujo másico, ultrasónicas, cuña,

etc. pueden ser usados, de acuerdo con las condiciones operacionales y de

fluidos.

El material del cuerpo y brida para instrumentos de flujo deben estar de acuerdo

con las especificaciones del material de la tubería.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 31 DE 48 REV.: 0

3.4.1 Indicadores de Flujo de Presión Diferencial con Placa de OrificioDebe ser usado preferiblemente placa de orificio de tipo concéntrico, con borde

recto instalado entre bridas.

El material de la placa de orificio debe ser al menos de acero inoxidable AISI

316, a menos que un material más noble sea demandado por el flujo de proceso.

Las dimensiones de fabricación de la placa deben estar en cumplimiento con la

norma ISA.

El valor de Beta = d/D debe estar comprendido entre 0.2 y 0.7.

La presión diferencial para el cálculo del placa de orificio debe ser elegido entre

los siguientes valores: 125, 250, 500, 625, 1250, 5000, 10000 y 20000 mmWG.

Cuando fuese posible, el valor debe ser de 2500 mmWG.

Para gases, hidrocarburos, vapores y agua de vapor, la presión expresa

diferencial en kgf/cm2 no debe exceder 4% de la presión estática, expresa en

kgf/cm2 absoluto.

Los transmisores de flujo deben soportar una presión máxima de servicio de 50 kgf/cm2.

3.4.2 Orificios de RestricciónLos orificios de restricción son recomendados cuando sea deseada una caída

permanente de la presión, en una “straight stretch of measurement”.

El material de construcción de las placas perforadas debe ser de acero

inoxidable AISI 316, a menos que el proceso demande un material más noble.

Las placas perforadas y Orificios de Restricción deben ser calculados

influyentemente de acuerdo con la norma: ISO 5167.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 32 DE 48 REV.: 0

3.4.3 Fluxometros “of the Type Positive Displacement”Los componentes internos del medidor deben ser de acero inoxidable AISI 316, como mínimo.

El filtro debe ser instalado en la parte superior de estos medidores.

3.4.4 Fluxometros MagnéticosLos medidores de flujo Magnético deben usarse para líquidos que sean

conductores eléctricos y cuando son requeridas caídas de presión o existan

sólidos en suspensión. Los electrodos en fluxometros magnéticos deben resistir

el flujo de proceso.

El material de la tubería del medidor debe ser de acero inoxidable AISI 304, a

menos que el proceso demande un material más noble.

Las medidas magnéticas deben ser calculadas por la banda de velocidad entre 1 y 4 m/s.

Todos los medidores deben ser cubiertos internamente con TFE.

3.4.5 Fluxometros Flujo Másico Estos medidores deben ser usados en casos de medida de flujo de dos fases

(líquido y gas), cuando es deseable medir la densidad y/o se tenga necesidad de

alta precisión/alto rango operacional.

El material del tubo y los componentes internos de estos medidores deben ser

de acero inoxidable AISI316, a menos que el proceso demande un material más

noble.

Se debe prevenir el uso de estos medidores cuando el fluido posea sólidos o

posibilidades de incrustación.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 33 DE 48 REV.: 0

3.4.6 Fluxometro de Área VariableEstos fluxometros deben ser usados para la medición del flujo de líquidos

limpios y sin una gran variación de viscosidad, así como indicadores de la

existencia de flujo de aire y agua para su eliminación.

3.5VÁLVULA DE CONTROL3.5.1 Criterio de Selección

En la selección del tipo de válvula de control, los siguientes factores deben

tomarse en cuenta:

Condiciones de operación y diseño;

Fluido;

Rango;

Ruido;

Porcentaje de sólidos permitidos;

Costo

Cualquier otro requerimiento especial y de acuerdo a los estándares de

medición ISA-S39.1 e ISA-39.3.

Las válvulas de control deben ser preferentemente del tipo globo con asiento

simple.

Las Válvulas Mariposa deben ser usadas donde sea requerido debido a altos

coeficientes de fluido, o en servicios con baja diferenciación de presión, y donde

la burbuja “cierre hermético” no sea requerida.

Cuando las Válvulas Mariposa sean utilizadas con “asientos resilientes”, los

materiales obedecerán a la clase de presión y temperatura del fluido.

Las válvulas operadas por piloto y auto operadas pueden ser aplicadas en el

control de presión o temperatura; en casos donde las variaciones de carga son

pequeñas, y la precisión de control lo permita.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 34 DE 48 REV.: 0

3.5.2 Características ConstructivasEl material del cuerpo y clasificación debe estar de acuerdo a las

especificaciones de las tuberías en general. Se debe sugerir lo siguiente:

Acero al carbono (C.S.) puede ser usado para aplicaciones no corrosivas con

temperaturas mayores a 7ºC y menores a 400 ºC.

Aleación Especial Puede ser usado para servicios con corrosión en

temperaturas mayores a 400ºC y menores a 7 ºC.

Hierro Dúctil Puede ser usado en fluidos como agua, aire, vapor a baja

presión y otros fluidos no dañinos.

En general todas los cuerpos de las válvulas de control deben ser bridadas o

adaptadas para la inserción en tubos bridados y para cumplir con el código

ASME B16.5, Los cuerpos de las válvulas sin brida (FLANGELESS) tales como:

Válvula mariposa, válvula de bola, pueden estar exentos de este requerimiento.

Las conexiones deben ser de acuerdo a los siguientes requerimientos:

Conexión Bridada: Para válvulas mayores o iguales a una pulgada (1”) en

Buena condición de procesos; dos (2”) o mayor para aire de servicio o agua.

Las bridas deben estar de acuerdo al código ASME B 16.34

Conexión Roscada: Debe ser usada para válvulas menores a dos (2”)

pulgadas para servicio de aguar y aire donde lo permita la especificación de

tubería.

Conexión Soldada: Debe ser usada para válvulas menores a las dos

pulgadas (2”) usadas para agua y aire, donde las especificaciones no

permiten conexiones de rosca.

Las conexiones con diámetros de 1 pol, 2½ pol, 3½ pol, 4½ pol, 5 pol y 7 pol. No

deben ser usadas.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 35 DE 48 REV.: 0

Tamaño del cuerpo: Debe ser de una pulgada (1”) como mínimo. El tamaño

del cuerpo de ¾” debe ser usado para aire y aguar para aplicaciones

especiales de regulación de presión.

En líneas aéreas, agua, vapor y donde la especificación de la línea lo permita, se

puede usar el cuerpo de la válvula con piezas de hierro fundido.

Las válvulas de control deben tener las siguientes características de control:

Para control de fluido se debe usar un porcentaje igual donde exista una

variación baja de fluido para grande diferencial de presión. El tipo lineal debe

ser usado cuando exista grande variación de fluido y control del nivel de

líquido.

Las válvulas de rápida apertura deben ser usadas para acciones de encendido

y apagado o ventilado.

Los sombreretes planos de las válvulas deben operar en el rango de 0º a

200ºC. Fuera de este rango se deben usar sombreretes extendidos. Todas

las válvulas con sombreretes extendidos serán provistas de lubricante.

Las cajas con elementos de silenciado deben ser usados sólo donde los fluidos

sean manejables.

Si la válvula de control tipo bola normalmente operando excede los 80 dBA para

las condiciones especificadas de operación, debe considerarse un trecho para

reducir el ruido a un nivel aceptable por medio de técnicas estándar como placas

DB, aislamiento, mayor grosor, etc.

En general, soportes y bridas ciegas de la válvula debe ser del mismo material

que el del cuerpo.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 36 DE 48 REV.: 0

Las válvulas de control deben ser provistas con ¨packing¨ de teflón,

generalmente para temperaturas menores a 230 ºC, a menos que la

construcción de una válvula específica permita límites mayores.

En general, las válvulas de control deben estar provistas con glándulas de

empacadura de atornillado.

Cuando la válvula de control pertenece a un sistema de cierre o apagado de

emergencia, este no debe ser provisto con ruedas, ni válvulas de bloqueo o ¨by

pass¨.

Cuando es aplicable, para servicios secundarios con las limitaciones de

capacidad y servicio, etc. las válvulas de regulación autocontrolada con

conexiones roscadas pueden ser usadas en vez de las válvulas de control

activadas neumáticamente.

En general, las válvulas de control deben ser designadas para operar un rango

de mínimo y máximo flujo de entre 30 y 70% de apertura de válvula (debe operar

a la máxima capacidad del proceso para la caída de presión normal).

Los servicios como respiraderos, bombas de mínimo flujo y compresores, deben

ser considerados casos especiales, y por tanto, excepciones del criterio de

diseño descrito previamente.

En general, las guías y asientos de las válvulas deben ser de una calidad

diferente de acero inoxidable, para evitar el efecto ¨Galling¨.

La guarnición de la válvula de control, en general debe ser hecha de por lo

menos acero inoxidable 316.

Los interiores de las válvulas de control deben ser en acero inoxidable

endurecido, o con un forro ¨stellite¨, para servicios tales como:

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 37 DE 48 REV.: 0

Vapor de agua en altas temperaturas.

Presión diferencial mayor a 7.0 kgf/cm2.

Fluidos conteniendo partículas sólidas en suspensión.

Servicios con posibilidad de vaporización.

Las servoválvulas deben ser: spring y diafragma o pistón. Los accionadores

eléctricos o electrohidráulicos pueden ser considerados en servicios especiales

de presión diferencial máxima al cual la válvula puede ser expuesta. Los

accionadores de las válvulas de control deben estar diseñados para mover las

válvulas contra aquella fuerza de desbalance que actúa en la barra y que resulta

en una falla de presión, a través de la válvula, se iguala a la presión hacia arriba.

El accionador debe mover la válvula en caso de falla en el suministro de aire o

electricidad a la posición de abierto, cerrado o mantener la última posición de

acuerdo a lo que se decida.

En general, el accionador del diafragma debe se diseñado basándose en la

diferencia de presión en la válvula. El máximo de presión de aire disponible para

la alimentación es de aproximadamente 50 psi.

Los accionadores deben ser seleccionados de acuerdo con el tamaño y el tipo

de la válvula, también con la presión diferencial máxima al cual la válvula será

sometida cuando sea cerrada.

Los accionadores de diafragma tipo neumático deben ser usados cada vez que sea posible.

3.5.3 PosicionadoresLos indicadores de cierre de una válvula y amplificadores de señal deben ser

provistos de acuerdo a la última edición del ISA-S75.13.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 38 DE 48 REV.: 0

Los posicionadores deben ser del tipo neumático y deben ser indicación de la

presión de aire del suministro, de la presión de carga y de la salida neumática.

La previsión de ¨by pass¨ debe ser requerida excepto para una acción en

reversa, donde las categorías de salida son diferentes a las señales de la

entrada. La combinación de filtros y reguladores de aire también deben

conectarse al posicionador.

El transductor electroneumático: Cuando sea requerido ellos deben ser

ensamblados en o cerca de la válvula de control.

Todas las válvulas de control deben estar provistas con posicionadores

electroneumático.

Los posicionadores y accesorios en general, deben estar montados en las

estructuras del accionador, y suplidos con todas las conexiones

electroneumáticas.

3.6VÁLVULAS SOLENOIDESLas válvulas solenoides deben ser del tipo compacto, sin empacadura, con un

cuerpo e interior de acero inoxidable y sentado en material resiliente.

Las conexiones del piloto de las válvulas solenoides deben ser atornilladas con un

diámetro de ¼” NPT.

3.7SEGURIDAD Y VÁLVULAS DE DESCARGA3.7.1 Criterio de Selección

La selección y la medición de seguridad y las válvulas de descarga deben seguir

las normas listadas en el artículo 2 de este documento.

Las válvulas convencionales deben ser usadas solo cuando la presión inversa

sea constante (por ejemplo: atmosférica), o en el caso de presión inversa

variable menor a 10% de la presión ajustada.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 39 DE 48 REV.: 0

Las válvulas del tipo balanceado deben ser aplicadas cuando la presión inversa

sea variable y superior a 10% de la presión ajustada, o continúe en procesos

con fluidos tóxicos y/o corrosivos.

Los valores a ser usados en la medición y selección de estas válvulas debe

estar en cumplimiento de la norma ASME, SECCIÓN I o compatible SECCIÓN

VIII y con la aplicación en el proceso.

En el diseño de estas válvulas se debe tomar en cuenta los siguiente artículos:

Presión inversa.

Coeficiente de descarga.

Cuando la información sobre la presión de gas se desconocida, el factor de

compresibilidad (z) y la relación entre las calores específicos (k=Cp/Cv)

deben ser establecidos como 1.0 (uno).

3.7.2 Características GeneralesLas válvulas de seguridad deben normalmente ser bridadas, excepto cuando se

usan para descarga termal y también para igual y menor a 1 pol.

Las válvulas de seguridad y descarga deben ser del tipo boquilla completa. Las

válvulas del tipo boquilla reducida pueden ser especificadas solo cuando las

entradas de las conexiones sean del tipo soldadura de brida, o en válvulas para

descarga termal.

La seguridad y descarga de válvulas debe ser como muelle comprimido.

3.7.3 MaterialesLos materiales de las válvulas de seguridad y descarga deben ser específicos,

excepto cuando la especificación de la tubería requiera otro material:

Cuerpo y sombrerete: Acero al carbono

Muelle: Acero al cadmio-carbono

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 40 DE 48 REV.: 0

Interiores: Acero inoxidable (AISI 304 o 316)

Biela : Acero inoxidable (AISI 410, 416 o 420)

Gupia: Acero inoxidable (AISI 316 con Stellite)

3.7.4 Requerimientos TécnicosTodas las válvulas de seguridad y descarga deben poseer certificado de

capacidad, de acuerdo con las recomendaciones de la norma ASME Div

SECCIÓN 1.

3.7.5 AccesoriosEl forro de calor en el cuerpo de la válvula debe ser usado cuando se trabaje con

fluidos de alta viscosidad a temperatura ambiente.

El disco de ruptura debe aplicarse en servicios corrosivos o productos que sean

capaces de solidificarse, que puedan dañar los interiores de las válvulas de

seguridad y descarga.

El bloqueo para pruebas hidrostáticas será requerido solo cuando sea necesario

mantener la válvula de bloqueo, en caso de pruebas hidrostáticas en los

envases y donde la válvula no pueda ser removida.

4. CODIFICACIÓN DEL CABLEADOPara la codificación de cables del instrumento en el campo a la caja de conexión,

se debe usar el número de identificación del instrumento correspondiente.

La codificación de los multiconductores de la caja de conexión al tablero de

conexión en la sala de control, debe tomar lugar como se indica:

MY-XX; donde:

Y será: XX será el número consecutivo.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 41 DE 48 REV.: 0

Para la codificación de cables en los multiconductores se debe usar el nudo

correspondiente, así como el número consecutivo en el módulo:

Z-XXX-Y; donde:

Z será:

XXX será la identificación de nudo

Y será el número consecutivo, asignando primero las entradas y de

inmediato las salidas.

La codificación de cables de distribución del tablero de interconexión a los módulos

del sistema de control, debe realizarse como se indica a continuación:

NMXYZ; donde:

N será

M será

X será the number of the module associate

Y será

Z será el número del canal.

5. CAJAS DE CONEXIÓNLas cajas de conexión serán los puntos de agrupamientos de los cables que vienen

del equipo o instrumentos del campo y de los multiconductores o multipares del

sala de control.

Deben ser usadas, dependiendo en la clasificación de las áreas aplicadas al sitio

de instalación, cajas a prueba de intemperie NEMA4X o 12 SEALLING para usos

internos.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 42 DE 48 REV.: 0

La codificación de las cajas de conexión debe tener lugar como se indica: JB-Y-XX;

donde:

XX= número consecutivo de 50

6. INSTRUMENTOS MISCELÁNEOS6.1CONVERTIDORES I/P (ELÉCTRICO-NEUMÁTICO)

El suministro de energía del instrumento debe ser de 24 V-DC y una señal de

entrada estandarizada de 4-20 mA.

La conexión eléctrica debe ser de tuberías ½" o ¾" NPT y debe ser

encapsulado por ser a prueba de explosiones.

La alimentación neumática debe ser de 20 psi y una salida estándar de 3-15

psi.

La conexión neumática de salida debe ser de 1/4” NPTF.

Para el control de las válvulas, debe ser usado el convertidor electroneumático

en soporte de dos.

6.2CONVERTIDORES I/I El suministro de energía del instrumento debe ser de 24 V-DC.

La categoría de entrada debe estar entre 0-5 Amp-AC para una salida de 4-20

mA y 0.05 Ohm impedancia.

7. SISTEMAS DE CONTROL7.1GENERAL

La unidad debe ser monitoreada y controlada por el Sistema de Control de

Distribución (DCS), instalado preferiblemente en la subestación del área

respectiva.

Los DCS´s deben poseer Unidades de Procesamiento Central (CPU´s),

fuentes de alimentación e interfase redundante de comunicación. Debe ser

prevista dos Interfaces Hombre-Máquina (MMI) con 128 MB de memoria

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 43 DE 48 REV.: 0

RAM como menos; disco duro (HD) con mínimo 10.0 GB de capacidad de

memoria, monitor de video (Color 21 pol-SVGA), teclado industrial

alfanumérico, ETHERNET network board, interfase serial y paralela, ratón e

impresora de tinta (colores y blanco y negro) o similar para la emisión de

reportes.

Estos adoptaran al menos los siguiente principios de operación del equipo:

Las válvulas centrífugas y calefactor deben estar en el Comando

Central de Detenido y Encendido y [Encendido / Detenido / opción de

Encendido (local/remoto)] a través del Sistema de Control. La opción

de comando (local/ remoto) sirve solo para el Encendido de equipos

eléctricos, de modo que su desconexión puede ser efectuada en

cualquier condición, tanto en el área de trabajo como en el sala de

control. Es recomendado que el Encendido de cualquier equipo se dé

en el campo, luego de la verificación de todas las condiciones

relacionadas al proceso, incluyendo equipo y seguridad.

El equipo eléctrico tendrá las siguientes señalizaciones en el Sistema

de Control: Estatus (encendido / apagado) y también indicará el estado

del motor, donde sea aplicable, de acuerdo con los criterios definidos

por FERTIVEN-SIMA.

El equipo para transporte de sólidos, tales como los transportadores de

correa, deben ser encendidos preferiblemente en el lugar.

7.2DIAGRAMAS DE DISPOSITIVOSEstos diagramas lógicos deben usar símbolos estándar y deben mostrar todo el

apagado, dispositivos y funciones de secuencias de control. Estos diagramas

deben estar acompañados por una interpretación correspondiente de la

secuencia, de manera que puedas ser usada para el entendimiento del mismo y la

detección de fallas.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 44 DE 48 REV.: 0

7.3RETORNO DE LAS ÁREAS DE LA PLANTA DE ÁCIDO FOSFÓRICOEl área física donde se dará el proyecto de modernización será el área de la

Planta de Ácido Fosfórico de PEQUIVEN, Morón

La misma está dividida por áreas de acuerdo a la numeración que está indicada como sigue: Roca Alimentada 100

Reacción 400

Filtración 500

Evaporación 600

Estanque de Yeso 800

Servicios 900

Código de área en DCS:PQ-XYYA;

Donde:

PQ Abreviaturas que definen a PEQUIVEN, S.A.

X Primer dígito de la numeración del área

YY Número consecutivo del área en la DCS

A Letra que identifica que el TAG corresponde a un área de la DCS

Código de Grupo por Área en la DCS

PQ-XYYGz;

Donde:

PQ Abreviaturas que identifican a PEQUIVEN, S.A.

X Primer dígito de la numeración del área

YY Número consecutivo del área en la DCS

G Letra que identifica que el TAG corresponde a un grupo de la DCS

z Consecutivo de 1 a 3

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 45 DE 48 REV.: 0

Nota: Para requerir grupos adicionales, debe crearse una nueva área en la

expansión del DCS YY, el retorno determinará la cantidad de pantallas a

ser hechas para el sistema de monitoreo.

7.4SISTEMA DE INTERFASE HOMBRE-MÁQUINADebe ser elegido de acuerdo al tipo de información que el operador necesita para

controlar el proceso.

El sistema de supervisión debe tener un software de adquisición, registro y control

de la información que permita la presentación de los procesos al operador.

El programa de automatización de progresos (software) debe ser gobernado bajo

las normas IEC con capacidad suficiente para abrir las pantallas coloreadas que

permitan operaciones eficientes, con un mínimo de instrucciones.

El sistema debe proveer la existencia de accionadores para comunicación con

unidades remotas, con instrumentos inteligentes y con reguladores de otros

fabricantes que existan en el mercado o que se tengan en la planta de

PEQUIVEN. El programa debe soportar los diferentes tipos de componentes

incluidos: el ratón, cursor y pantalla digital, de manera que cuando se utilicen

pantallas de acción (pantalla de toque) y con campos para entrada de datos, el

operador pueda ejecutar una función que deba ser hecha desde el instrumento o

el controlador.

Las alarmas generadas por los instrumentos deben ser reportadas a la estación

del operador y deben ser enviados a un registro de eventos y alarmas, de manera

que queden registradas en el funcionamiento de plantas como archivos de

respaldo de las variables del proceso.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 46 DE 48 REV.: 0

El sistema debe tener capacidad de registro histórico que permita mantener un

gran cantidad de señales directas del proceso y que estas sean almacenadas

simultáneamente en archivo.

8. INSTALACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS 8.1TOMA DE IMPULSO

Los instrumentos deben ser instalados de manera que la toma de impulsos sea la

menor posible.

Las líneas entre el punto de toma de impulso y el instrumento, debe ser en

general, tubos de acero inoxidable ½ pol O.D., como en la norma ASTM A269 Gr.

TP 316.

8.2INSTALACIÓN DE LOS INSTRUMENTOSLos instrumentos y accesorios deben ser instalados en lugares accesibles para el

mantenimiento, calibrado y operación ya sea en piso, plataformas o escaleras.

Se debe tener suficiente espacio para movimientos alrededor de los instrumentos

y equipo.

Los instrumentos y sistemas no deben ser instalados en el local con vibraciones ni

otros disturbios. Los soportes de los instrumentos deben colocarse y erigirse en

orden de transmitir la mínima vibración a los instrumentos y sistemas.

8.3AIRE PARA INSTRUMENTOSLos instrumentos que requieran alimentación de aire deben hacerlo a través de

sub cabezales en acero al carbono, con conexiones para drenaje al final de cada

uno de ellos.

El proyecto de tubería debe detallar el cabezal con las derivaciones necesarias

correspondientes a la alimentación de aire a los instrumentos, y que de ahí las

líneas alimentarán a los instrumentos y válvulas.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 47 DE 48 REV.: 0

8.4TRANSMISIÓN NEUMATICATodos las tuberías de alimentación neumática deben ser regularmente aéreos,

compuesta de tubería de acero inoxidable de ¼” OD de diámetro x 0.89 mm de

grosor.

8.5CABLEADOLa caja de empalmes, los ductos y accesorios, cuando sean usados deben

hacerlo de acuerdo con la clasificación del área donde serán aplicados.

Las cajas de empalme serán clasificadas por tipo o señal, esto es, señales

analógicas en 4 a 20 mA, señales digitales y alimentación de instrumentos y/o

equipos en 120 Vca.

El cableado y las correspondientes enlaces en los bornes en las cajas de

empalme, paneles de reubicado, paneles de control, etc., deben ser

perfectamente identificados, teniendo el cuidado de separar el cable de energía

del destino, de la transmisión de señal analógica.

8.6SOPORTESTodos los instrumentos tales como transmisores, convertidores, etc. deben ser

instalados en pedestales de acero al carbono u otro tipo de soporte conforme los

detalles típicos de instalación.

8.7CONEXIÓN A TIERRALos instrumentos y equipo de instrumentación deben ser conectados a tierra de

acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

La puesta a tierra de los instrumentos y equipo de instrumentación debe ser

efectuada a través de un sistema de puesta a tierra diferenciado del equipo

eléctrico.

CÓDIGO:

SME4-400PQV-CD3 001MÉMÓRIA DESCRIPTIVA - OBRAS CIVILES

AREA 400 - REACTOR A-451

FECHA:

26/11/06

PÁGINA: 48 DE 48 REV.: 0

9. REQUERIMIENTOS GENERALES DE DISEÑO Debe ser previsto un espacio de 100% en la instalación de las cajas de empalmes

y multicables.

La orientación de los cables en el campo, entre el instrumento y la caja de

empalmes debe ser hecho a través de un ducto de aluminio SCH40 y un bandejas

portacables, y/o una escalera hecha de aluminio, y/o fibra de vidrio.

Para la protección mecánica de cables entre el instrumento y el ducto deben usarse

flexibles.