16
Síntesis del trabajo Karl Blossfeldt de la nueva objetividad y Rinko Kawauchi de la contemporaneidad, estos son dos fotógrafos que se caracterizan por su trabajo con el acercamiento al objeto, cada uno desde un contexto histórico y cultural distinto, el primero desde lo esencial de la fotografía “lo que ves es lo que hay” la cualidad descriptiva de la foto, la importancia del rigor técnico y la segunda desde un carácter anecdótico una aproximación al objeto desde el recuerdo y lo autobiográfico, cada uno abarca esta temática desde un punto de partida se diría que opuesto pero los dos exponen la importancia del detalle ya sea por su belleza estética y cualidad de la forma, como por su carga sentimental.

Síntesis del trabajo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis del trabajo

Síntesis del trabajo

Karl Blossfeldt de la nueva objetividad y Rinko Kawauchi de la contemporaneidad, estos

son dos fotógrafos que se caracterizan por su trabajo con el acercamiento al objeto, cada

uno desde un contexto histórico y cultural distinto, el primero desde lo esencial de la

fotografía “lo que ves es lo que hay” la cualidad descriptiva de la foto, la importancia del

rigor técnico y la segunda desde un carácter anecdótico una aproximación al objeto desde

el recuerdo y lo autobiográfico, cada uno abarca esta temática desde un punto de partida se

diría que opuesto pero los dos exponen la importancia del detalle ya sea por su belleza

estética y cualidad de la forma, como por su carga sentimental.

Page 2: Síntesis del trabajo

Aportes y descubrimientos significativos

Historia de la fotografía ha sido una materia muy satisfactoria para mi , puesto que

dentro de la cursada aprendí acerca de grandes fotógrafos y su contexto social, la

importancia del pensamiento de época y como este influye en la creación de nuevas

formas de considerar y aplicar la fotografía, conocer y sobre todo entender como la

fotografía vino evolucionando por una parte los aspectos técnicos como cámaras,

soportes, reproducción y por otra la creación de su lenguaje y el surgimiento de

diferentes corrientes de la imagen.

En cuanto a la docente, Alejandra Niedermaier tiene una capacidad excelente de hacer

muy didáctica las clases, al ser una materia teórica y además historia creo que la

docente a pesar de la gran cantidad de información y fotógrafos que veíamos por

clase no se hacia pesado, su pedagogía me hacia entender fácilmente los temas

tratados. Me gustaba mucho la relación que siempre exponía entre la fotografía, el

arte y la sociedad de cada época, pienso que con esta relación era mucho más fácil

entender y tener información provechosa.

Page 3: Síntesis del trabajo

Texto de preferencia

La sombra y el tiempo, La fotografía como arte

Jean-Claude Lemagny

El texto de Legmagny es uno de mis favoritos de los vistos en la cursada pues habla de

la imagen fotográfica con un arte y lo que la define como arte. Habla de la fotografía a

partir del campo de la ciencia y el arte , llegando a la conclusión de que la imagen

fotográfica es una técnica que le brinda a la ciencia y la ciencia le brinca a ella, pero

como tal no es una ciencia, a diferencia del arte, pues la fotografía al ser meramente

visual, nos muestra y trabaja la forma algo indispensable en el arte , pero la forma en

la fotografía no es una forma en si, mas bien es la remisión a la forma. Entonces la

fotografía a diferencia de las otras artes no moldea la realidad sino que es una huella

que constituye una forma de ver el mundo. Legmany dice que la fotografía artística es

aquella imagen que con tiene su creatividad en lo poético de la forma que seria el eco

de esta misma. “Realmente no se trata más que de formas, pero formas en eco”1.

1 Lemagny Jean Claude (2008), “Lo que define a la fotografía como arte” en la sombra y el

tiempo, la fotografía como arte, Buenos Aires, La Marca, pp. 67-76.

Page 4: Síntesis del trabajo

ÍNDICE

1. Introducción______________________________________________________ 2.

2. Una mirada hacia el detalle

2.1 Karl Blossfeldt y la nueva objetividad____________________________3 - 5.

2.2 Rinko Kawauchi y la contemporaneidad _________________________6 - 8

2.3 Relaciones y diferencias entre los fotógrafos expuestos_________________9.

3. Conclusiones personales___________________________________________10.

4. Bibliografía_____________________________________________________11.

Page 5: Síntesis del trabajo

INTRODUCCIÓN

El deseo de fijar la imagen de la naturaleza tal cual, ese es el impulso que lleva a la

creación de la fotografía, que una vez se da a conocer el invento, se empiezan a ver las

primeras fotografías y estas son naturaleza, por ejemplo las imágenes de Fox Talbot un

prócer de la fotografía, conocido como el padre de la reproducción y quien invento el

cianotipo, construyo un libro llamado “The Pencil of Nature” en donde expone fotografías

de la naturaleza pero generalmente detalles como hojas, retazos de encaje, flores, objetos

que le llamaban la atención.

El detalle en la fotografía siempre a tenido su lugar, existe un deseo y una necesidad de

capturar todo lo que vemos, detenerlo y conservarlo con nosotros para la posteridad ,

desde lo mas grande hasta lo mas pequeño y es que en la fotografía todo es digno de ser

capturado. En las vanguardias de la fotografía nace un concepto llamado “ una parte por el

todo”. La parte por el todo es una instancia que dentro de la línea del tiempo en la historia

de la fotografía ha sido tomada como parte esencial del trabajo de mucho fotógrafos. Cada

uno lo trabaja con una mirada y un objetivo diferente, por el contexto social y por el tiempo

en la historia en donde hacen fotografía.

La esencia que constituye el detalle, el como se mira y se construye a partir de la mirada del

fotógrafo. Eso es lo que quiero analizar a través de fotógrafos como Karl blossfeldt de la

nueva objetividad y Rinko Kawauchi de la contemporaneidad, ambos se caracterizan por su

trabajo con el acercamiento al objeto, pero cada uno desde un punto de vista yo diría que

opuesto; pero también con aspectos en común, es decir establecer una relación de su

trabajo, y por otro lado analizar como la fotografía toma el objeto específicamente el detalle

como una forma de construir una imagen denotada y connotada.

Page 6: Síntesis del trabajo

DESARROLLO

2.1 Karl Blossfeldt y la nueva objetividad

En el periodo entre guerras, la fotografía al igual que el arte estuvo en constante

transformación con la aparición de las vanguardias. La imagen fotográfica estaba en

experimentación y también la manera de pensar la fotografía, el dilema de si esta hace parte

del mundo de las artes o el mundo de la ciencia, que tan arte y que tan ciencia. Estos

aspectos han sido discutidos constantemente el ámbito fotográfico, se podría decir que poco

después de su aparición y hasta la actualidad .

Dentro de muchas corrientes artísticas anteriores a las vanguardias se defendía la fotografía

como arte, por ejemplo el Pictorialismo, que evocaba en la imagen fotográfica a las otras

arte específicamente la pintura. Se componían imágenes que aludiera algunas situaciones

fantásticas que se encontraban dentro del mundo de la poesía y la literatura. En el

laboratorio utilizaban técnicas de virado y pinceladas; así se pensaba que la fotografía

podría considerarse como arte.

Con la llegada de las vanguardias y el Boom del periodo entre guerras, se sabia ya que la

fotografía era un medio para crear, no un mecanismo meramente de reproducción y con

base a eso surgen preguntas como: ¿Que es lo que hace a la fotografía un arte?, ¿ La

fotografía debe imitar a las otras artes para ser considerada arte?, ¿ Si la fotografías es arte,

cual es el papel del fotógrafo al construir imágenes artísticas? Es desde este tipo de

cuestionamientos donde empieza a surgir la fotografía moderna y dentro de este la nueva

objetividad.

La nueva objetividad :

“La nueva objetividad sigue una línea exclusiva que reivindica para si la esencia misma de

la fotografía, ajena a cualquier manipulación de la imagen, en una forma novedosa de

Page 7: Síntesis del trabajo

expresar la realidad”2. La nueva objetividad es un movimiento artístico que surge en

Alemania, cuyo objetivo en fotografía es pensarla como un arte en si mismo, es decir lo

artístico en el medio fotográfico , es ver la fotografía desde si misma y no desde mezcla

de otras disciplinas del arte.

Este movimiento se caracteriza por pensar los elementos plásticos de la fotografía, la

forma y su exacta reproducción. A partir de esto se genera una importancia a la técnica

fotográfica, un rigor técnico y compositivo estructural de encuadres, planos, geometrías.

En cuanto al lenguaje de la fotografía en la nueva objetividad se puede decir que es una

aproximación que no esta dirigida a lo anecdótico, si no a lo esencial (lo que se ve, es lo

que hay) , como se dijo anteriormente, la exacta reproducción de la forma.

Dentro de los fotógrafos que fundaron e hicieron parte de la nueva objetividad están: Albert

Renger Patzsch, uno de lo principales representantes, John Heartfield, , Walter

Peterhans, Helmar Lerski, August Sander y por último Karl Blossfeldt del que se hablara a

continuación.

Karl Blossfeldt:

(1865 – 1932), Alemania.

2 Soguez Marie Loup, Pérez Gallardo Helena, “Arte y Fotografía” Las Vanguardias y el periodo entre guerras en AA.VV.82007), historia general de la fotografía, Madrid, Cátedra, pp. 322.

“Si le doy a alguien una planta, no tendrá dificultad en hacer

una ampliación fotografía de esto. Cualquiera puede hace

eso. Pero para observarlo, para anunciar y descubrir sus

formas antiguas, eso es algo que pocos son capaces de

hacer”.

Blossfeldt.

Page 8: Síntesis del trabajo

Profesor de escultura en una escuela de Arte, empezó a hacer fotos en una escuela de artes

aplicadas, empezó en 1890 a realizar fotografía de plantas y vegetales que le servían como

modelos para sus trabajos en metal. Sus imágenes le otorgaron un rango de Autor y se

publicaron en 1928 bajo el titulo de formas originales del arte. Blossfeldt es considerado

como uno de los fotógrafos mas importantes de la nueva objetividad, porque justamente su

trabajo contiene todo los aspecto formales de este movimiento artístico. Lo que caracteriza

a este fotógrafo es su manera de trabajar la forma a través del detalle en la naturaleza, sus

imágenes eran racionalistas, poseían una cualidad descriptiva, un aspecto taxonómico en

donde aparecen recorridos visuales y ritmos sumamente atractivos y modernos, se lograba

ver la naturaleza en la máxima esencia de la forma.

El uso de la naturaleza y sus detalles como tema fotográfico se hizo popular al inicio de la

fotografía, como se observa en los Calotipos de Henry Fox-Talbot, sus imágenes eran

detalles, la mayoría de naturaleza y otros de objetos que le llamaba la atención. El uso estos

temas fotográficos como modelos para la traducción a otros medios artísticos fue practicado

por Blossfeldt, pues este como se menciona anteriormente usaba la fotografía de plantas

como modelos. “Lo que hizo que la obra de Blossfeldt fuera única fue su gran dominio

técnico de la fotografía. Se especializó en macrofotografía para ampliar sus especímenes de

plantas e incluso diseñó una cámara para este propósito. Como resultado, las flores de todos

los días se presentan de manera tal que sus formas rítmicas se realzan al extremo y las

plantas adquieren características nuevas y exóticas. Blossfeldt quería que su trabajo sirviera

como ayuda para la enseñanza e inspiración para arquitectos, escultores y artistas. Creía

firmemente que solo a través del estudio detallado de la belleza intrínseca presente en las

formas naturales, el arte contemporáneo encontraría su verdadera dirección”3.

Blossfeldt es un exponente del detalle como un lenguaje fotográfico, en donde el aporta

significado al acercamiento de una minúscula parte de la forma de un objeto, Este fotógrafo

es el ejemplo de la famosa frase “el fotógrafo es quien se encarga de decidir que cuadrado

del mundo va a capturar”, es una puerta para pensar la fotografía desde el punto del autor.

3 Michaelhoppengallery,[ https://www.michaelhoppengallery.com/artists/58-karl-blossfeldt/overview/#/artworks/9984], (diciembre 2018).

Page 9: Síntesis del trabajo

2.2 Rinko Kawauchi y la contemporaneidad

La fotografía artística. En el capitulo anterior se hablo de la evolución del pensar en la

fotografía como arte; en la contemporaneidad podría decirse que es un hecho que la

fotografía es un arte, ahora mas bien se discute en que ocasiones se puede considerar arte o

cuales con sus calidades artísticas. Jean Claude Legmany habla acerca de lo que define a la

fotografía como arte, el dice:

“Que lo imaginario sea lo propio de la expresión fotográfica no se justifica en el nivel

“macro” de su supuesto realismo, sino el nivel “micro” de esa engañosa nitidez de líneas y

de superficies que no hace más que remitir a una blandura fundamental de la materia que

las constituye. Es esta debilidad visual interna a la forma de toda foto, la que es decisiva.

Pero porque remite sin cesar a otra forma, bien dura y plena: la de lo real; la estructura de la

creatividad fotográfica no se trata mas que de formas, pero de formas en eco. Es en ese

imperceptible desvió, muy en el fondo de las vibraciones de la plata, donde entonces se

abisman todas las fuerzas de la creación. En el corazón de la fotografía esta la poesía de la

huella, del vestigio. Algo paso por ahí, dejo una huella; imaginen…”4.

Contemporaneidad:

Resulta complejo hablar de lo que se vive en la fotografía actualmente, sin embargo en la

contemporaneidad de la imagen existen cambios importantes con respecto a otras

instancias pasadas de la imagen fotográfica. En la fotografía de las Vanguardias, se

experimentaron diferentes técnicas con la imagen fotográfica; la nueva objetividad da paso

al modernismo en donde se piensa en la fotografía como arte por si misma y la fotografía

ahora se construye a partir de lo esencial como también pasa con la fotografía directa en

Estado Unidos, más adelante la fotografía documental empieza a pensar en la imagen en

conjunto como un ensayo fotográfico; imágenes que comunican, un texto visual y después

viene el postmodernismo con la fotografía de autor en donde además del rigor técnico, se

vuele hablar de lo anecdótico, lo autoral.

4 Lemagny Jean Claude (2008), “Lo que define a la fotografía como arte” en la sombra y el tiempo, la fotografía como arte, Buenos Aires, La Marca. pp 76.

Page 10: Síntesis del trabajo

llegamos a la contemporaneidad donde la fotografía se homogeniza por así decirlo, ya no se

clasifican las imágenes por géneros fotográficos, por que bien se puede hacer fotografía

documental que sea retrato y a la vez artístico; como puede hacerse fotografía de moda que

perfectamente puede ser documental. Otro aspecto importante, es la era digital donde la

fotografía pasa de las sales de plata al sensor, un cambio importante en la temporalidad de

la fotografía, todo se hace más rápido y con esto se genera una facilidad para que la imagen

llegue a todas partes, en la contemporaneidad se experimenta una proliferación de imágenes

constantemente. “La fotografía forma parte de lo que hoy llamamos iconósfera (una

atmosfera plagada de imágenes).”5

La fotografía entonces se considera un medio de expresión, en donde tanto el emisor como

el receptor, comunica sus preocupaciones existenciales, sus pensamientos. En donde el

fotógrafo se vuelve un espejo o una ventana para lo que captura y para el que ve la

fotografía; la imagen fotográfica es un medio para comunicar un hallazgo, una realidad o

una imaginación. “se ha de construir un sistema radial en torno a la fotografía, de modo

que esta pueda ser vista en términos que son simultáneamente personales, políticos,

económicos, dramáticos cotidianos e históricos”.6

Existen muchísimos fotógrafos contemporáneos, que utilizan el detalle como parte de su

trabajo, entre esos esta Rinko Kawauchi de la cual se hablara a continuación.

Rinko Kawauchi:

(1972), Tokyo.

5 Niedermaier Alejandra, “Desde la docencia y la investigación: como abordar el análisis de la practica actual “ en Actas de Diseño 2, Universidad de Palermo, 2006. 6 Niedermaier Alejandra, “Desde la docencia y la investigación: como abordar el análisis de la practica actual “ en Actas de Diseño 2, Universidad de Palermo, 2006. Pp 189.

Kawauchi nace en Shiga. Actualmente vive y

trabaja en Tokio. Descubre la fotografía mientras

estudia en College of Art and Desing. Sus trabajos

son realizado con una cámara de formato medio

6x6, trabaja únicamente en color no se ha visto

dentro se du trabajo fotografías en blanco y negro.

Page 11: Síntesis del trabajo

Su obra se centra principalmente en series temáticas dedicadas al carácter intimo de lo

cotidiano; las obras en su mayoría son autobiográficas, están vinculadas por ejemplo a sus

tradiciones, Esta fotógrafa lo que hace es capturar su entorno domestico, su comunidad y

su familia. Lo interesante de Kawauchi es que abarca el tema de lo cotidiano y anecdótico a

través del detalle y el objeto, no es algo que usualmente se vea, pero ella logra generar la

sensación de familiaridad y recuerdo a partir de un detalle con un carácter sumamente

poético, estéticamente muy riguroso tanto en la foto como en la edición del trabajo, ella

logra ver una posibilidad fotográfica en detalles que suelen ser desapercibidos dentro de la

cotidianidad. Se dice que la influencia y la importancia que le da Kawauchi a los detalles

es su religión , pues esta establece que todas las cosas existentes en el mundo equivalen y

merecen la misma importancia y cuidado, esta es una probabilidad, pues en el

contemporáneo se sabe que la imagen consiente o inconscientemente tuene una intención

del fotógrafo que es construida a partir del entorno en el que este se encuentra.

Unos de los formatos de reproducción que más utiliza es el foto libro, suele exponer la

mayoría de sus ensayos a través de este sistema, se da a conocer por la publicación

simultanea de sus 3 libros en 2001 (Utanane) que corresponde a fragmentos del día a

día,(Hanabi) que trata sobre fiestas populares de Japón y (Hanako) que son retratos a una

chica con ese nombre. En el años siguiente a esa publicación recibe el premio Kimura y

mas adelante le dan una beca en la royal Photographic society, y además de ello ha

realizado numerosas exposiciones alrededor del mundo.

Page 12: Síntesis del trabajo

2.3 Relaciones y diferencias entre los fotógrafos expuestos

Rinko Kawauchi y Karlblossfelt, estos fotógrafos tienen en común su trabajo con el

detalle, lo interesante de comparar a estos fotógrafos es ver justamente la temática del

detalle en sus contextos. Claramente cada uno de ellos lo abarca de manera muy

diferente pues cada uno pertenece a un contexto social determinado; entonces podemos

observar como uno muestra el detalle desde un punto de vista meramente objetivo y

esencial, es decir con intención de resaltar las cualidades de la forma, una fotografía se

podría decir purista y el otro nos muestra el detalle desde un punto de vista anecdótico y

poético, que es lo que justamente se quería evitar en la nueva objetividad.

Lo taxonómico y lo cotidiano, el blanco y negro y el color, lo objetivo y lo subjetivo, lo

racional y lo poético anecdótico, obras opuesta que solo tienen un factor de relación

pero este factor se convierte en el más importante que vendría siendo el objeto de su

trabajo, los une el detalle, ambos encontraron en el detalle una manera de comunicar, de

componer, de dar a conocer algo. Ambos nos muestra las cualidades de la forma que

proporciona el detalle, el detalle como un medio amplio de exploración en la imagen

fotográfica que posibilita infinidad de oportunidades para se abarcado a través de la

imagen fotográfica.

Page 13: Síntesis del trabajo

CONCLUSIONES

La belleza de las formas en la fotografía, un acercamiento a ellas para descubrir la grandeza

de sus ritmos y sus nuevos recorridos, un hallazgo en el detalle. En este contexto es valida

la famosa frase “la esencia esta en el detalle”. Kawauchi y Blossfeldt dan cuenta de esto,

dos miradas diferentes, que justamente esas diferencias son las que hacen interesante su

comparación por que a través de ellos vemos como esta temática del detalle ha sido tratada

de diferentes maneras y como esto también nos ubica en los tiempo históricos dentro de la

fotografía, de acuerdo con el pensamiento de época de cada fotógrafo. Ya sea desde lo

estético, lo compositivo, lo poético o lo autobiográfico el objeto desde su acercamiento abre

la puerta a nuevas interpretación que permiten al fotógrafo por un lado resaltar la belleza de

el objeto u encontrar en dicho detalle del objeto un lienzo para expresar u evocar un

pensamiento, acontecimiento o sentimiento.

Karl Blossfeldt usa la naturaleza de manera racional en ella encuentra la belleza de sus

recorrido y sus ritmos, sus imágenes son atemporales y resultan ahora igual de atractivas a

como lo eran en sus tiempos porque poseen un rigor técnico clásico de su época.

Ronko Kawauchi se acerca a los objetos y a través de ello comunica la cotidianidad, ve en

el detalle una carga poética que evoca al recuerdo, es una mirada bastante particular hacia

el detalle, por que encuentra posibilidades en objetos que son tan comunes que en la

mayoría de los casos se dejaría pasar de largo.

Ambos fotógrafos son referentes importante para el análisis del detalle como un objeto de

exploración fotográfica y en ambos vemos la inmensas posibilidades que el detalle nos

brinda, y la manera en que se ha abordado a lo largo del tiempo. El detalle en la fotografía

constituye la decisión de la mirada del fotógrafo, es una oportunidad de capturar un pedazo

de la realidad que invita a interpretaciones amplias y descubrimientos dentro de la imagen

fotográfica y su lenguaje.

Page 14: Síntesis del trabajo

BIBLIOGRAFIA

Niedermaier Alejandra, “Desde la docencia y la investigación: como abordar el análisis de

la practica actual “ en Actas de Diseño 2, Universidad de Palermo, 2006.

Soguez Marie Loup, Pérez Gallardo Helena, “Arte y Fotografía” Las Vanguardias y el

periodo entre guerras en AA.VV.82007), historia general de la fotografía, Madrid,

Cátedra.

Lemagny Jean Claude (2008), “Lo que define a la fotografía como arte” en la sombra y el

tiempo, la fotografía como arte, Buenos Aires, La Marca.

Michaelhoppengallery,[https://www.michaelhoppengallery.com/artists/58-karl-

blossfeldt/overview/#/artworks/9984], (diciembre 2018).

RinkoKawauchi, [http://rinkokawauchi.com/], (diciembre 2018).

DreamWalking, Rinko Kwauchi, [https://www.youtube.com/watch?v=YGOQNU8Zzd0],

(diciembre 2018).

Page 15: Síntesis del trabajo

IMÁGENES DE KARL BLOSSFELDT

Page 16: Síntesis del trabajo

IMÁGENES DE RINKO KAWAUCHI