Sobre La Suspensión de Penas- Criminologia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Sobre La Suspensión de Penas- Criminologia

    1/4

    • Sobre la Suspensión, Reemplazo y Aplazamiento de Penas• El Código Penal de 2007, contiene en su capítulo inicial una serie de

    postulados básicos que delimitan el aspecto central de esta rama delDerecho: este es, el respeto a la dignidad humana, dado que sureconocimiento determina que las sanciones no pueden a!ectar dichanota esencial"#

    Título IVSuspensión, Reemplazo y Aplazamiento de la Pena

    Capítulo ISuspensión Condicional de la Ejecución de las Penas

    $rtículo %7& 'a suspensión condicional de la e(ecución de la pena procede, deo)cio o a petición de parte, en las penas impuestas de prisión que no e*cedade tres a+os, de arresto de )nes de semana, de prisión domiciliaria o de díasmulta&

    • El t-rmino de suspensión será de dos a cinco a+os a partir de la !echa en

    que la sentencia quede en )rme . en atención a las circunstancias delhecho . a la e*tensión de la pena impuesta&

    • 'a suspensión de la pena no suspende el comiso&• /o obstante la limitada . cuestionada e!ectiidad del internamiento

    carcelario en cuanto a la resociali1ación . la reinserción social, productode los escasos recursos económicos que se dedican a programas en lamateria en sociedades como la nuestra, donde se hace eidente laproli!eración de actos delictios . la ausencia de políticas p3blicasarticuladas dirigidas a la preención, así como a la persecuciónestrat-gica de las transgresiones a la le. penal, este tipo de sancionescontin3an siendo una opción que, sin duda, requiere humani1ación&

    • 4e hace eidente entonces esa con(unción necesaria que debe e*istir

    entre los Derechos 5umanos . el Derecho Penal como un instrumento decontrol social !ormal, es decir, como la respuesta del Estado ante laa!ectación o puesta en peligro de bienes (urídicos esenciales para laconiencia pací)ca&

    • 'o anterior iene determinado por la con6uencia de !actores como lacomple(idad de la delincuencia com3n . organi1ada, el alcancetransnacional de algunos actos delictios, la e*acerbación delsentimiento de inseguridad ciudadana, así como los altos estándares enla aplicación de garantías !undamentales que e*ige la coniencia en unEstado de Derecho

    • Por ello, constitu.e uno de nuestros ma.ores desa!íos, el alcan1ar unbalance adecuado entre el respeto a los derechos . garantías!undamentales de íctimas e imputados . la e!ectiidad en las laboresde persecución criminal 

    • 'a preocupación de la comunidad internacional por encontrar solucionesa la crisis de la prisión, tuo respuesta con las eglas 8ínimas de las/aciones 9nidas sobre las medidas no priatias de la libertad eglasde ;o%%0& ?stas incentian a los Estados a lograr unequilibrio adecuado entre los derechos de los delincuentes, de lasíctimas . el inter-s social en la seguridad p3blica . la preención del

  • 8/16/2019 Sobre La Suspensión de Penas- Criminologia

    2/4

    delito& $ esto inita el nueo Código Penal, en el marco de los principiosde legalidad . proporcionalidad, que se erigen como base para laaplicación de las sanciones . de los institutos de desprisionali1ación&

    • 'os subrogados penales son esencialmente medidas sustitutias de laprisión que el (u1gador puede aplicar a una persona que ha.a sidocondenada por un delito, siempre que re3na determinados requisitos

    preestablecidos en la le.& Esta concepción se amplía con el nueoCódigo Penal que atendiendo al principio de interención mínimaincorpora los díasmulta . el traba(o comunitario sanciones no priatiasde libertad= como susceptibles de ser subrogadas&

    • Esta )gura, cu.o propósito es reducir la población penitenciaria . crearalternatias al encarcelamiento, surgió en Panamá como consecuenciade los e!ectos negatios que produce la prisión . el uso incontrolado deesta clase de sanción&

    • El nueo Código Penal, me(orando la regulación que sobre la materiacontenía el Código Penal de >%@2, enuncia seis subrogados penales enlos artículos %@ a >>A&4e presenta inicialmente la .aconocida suspensión condicional de la ejecución de la pena, que

    permite que la sanción impuesta a una persona, .a sea que se trate dela pena de prisión, de arresto de )nes de semana, de prisión domiciliariae inclusie la de díasmulta, se mantenga en suspenso por un t-rminomínimo de 2 a+os . má*imo de B a+os, siempre que quien puedaresultar !aorecido sea delincuente primario, ha.a en!rentado al proceso. hecho e!ectia la reparación de la íctima, o al menos, se ha.acomprometido a esto, en los casos en que !uera procedente

    • /ótese que con!orme al artículo %@ del Código, la 3nica sanción quecontiene límite o está condicionada para que pueda aplicarse estesubrogado, es la de prisión que no puede e*ceder de a+os en tantoque con las demás penas no ocurre lo mismo, es decir, no están su(etasa un límite cuantitatio&

    • El reemplazo de penas cortas, por su parte, elea la posibilidad dedis!rutar de este bene)cio cuando se ha.a sentenciado a una persona acumplir pena priatia de libertad de A a+os como má*imo&

    • $rtículo %@& 4erán condiciones indispensables para suspender lae(ecución de la pena:

    •  • >& ue el sentenciado sea delincuente primario . no ha.a incumplido la

    obligación de presentarse al proceso .• 2& ue el sentenciado se comprometa o haga e!ectia la responsabilidad

    ciil, si se le hubiera condenado a ello, en el t-rmino establecido por el ;ribunal&

    •  • El instituto de la libertad !i"ilada se incorpora en este noel Código

    Penal, de(ando en manos del ue1 de Cumplimiento la posibilidad deconcederlo . darle seguimiento& 4u requisito básico es que la personasancionada ha.a cumplido dos terceras partes de la pena con buenosnieles de resociali1ación, tenga opción laboral pró*ima . que no ha.asido sancionado por lo menos, en los B a+os anteriores al momento enque cometió el delito por el cual resultó condenado&

    • Capítulo III 

  • 8/16/2019 Sobre La Suspensión de Penas- Criminologia

    3/4

    • #ibertad Vi"ilada • $rtículo >02& 9na e1 cumplidas las dos terceras partes de la pena, el

     ue1 de Cumplimiento, de o)cio o a petición de parte, podrá reempla1arla pena de prisión por la de libertad igilada&

    • 'a libertad igilada es un tratamiento mediante el cual el sentenciado essometido a las condiciones establecidas por la autoridad competente&

    • $rtículo >0& Para que el ue1 pueda conceder la libertad igilada, elsentenciado deberá cumplir los siguientes requisitos:

    • >& ue no ha.a sido sancionado por la comisión de delito doloso en loscinco a+os anteriores al hecho que motió la condena

    • 2& ue est- laborando o tenga una promesa de traba(o o cualquier !ormalícita de subsistencia o est- reali1ando estudios .

    • & ue ha.a demostrado adecuados nieles de resociali1ación&• $rtículo >0A& El ue1 de Cumplimiento )(ará las condiciones especí)cas

    que tendrá que cumplir la persona sometida a libertad igilada,asegurándose de que se utilicen todos los mecanismos e*istentes en lacomunidad para in6uir positiamente en su conducta& En cualquiermomento, el ue1 de Cumplimiento podrá ariar las condiciones, a )n de

    adaptarlas a los cambios del sentenciado . de su medio ambiente&• $rtículo >0B& El ue1 de Cumplimiento podrá reocar la libertad igilada

    en cualquier momento si el sentenciado:• >& Fncumple alguna de las condiciones que le han sido impuestas o• 2& Es inestigado por otro hecho . la nuea causa es eleada a (uicio&• Este subrogado, que por disposición de la 'e. 27 de 200@ está en manos

    de los (ueces penales ordinarios que ha.an dictado sentencia mientrasno est-n nombrados los (ueces de cumplimiento, requiere como sudenominación lo indica, una organi1ación . recurso humano que permitaigilar su e!ectio cumplimiento&

    • 'a )gura conocida como aplazamiento de la ejecución de la penaprincipal, con!orme a este Código se torna más bien en una sustituciónde la e(ecución de la pena principal por etapas# dado que no se di)erepor un tiempo determinado . en ra1ón de una situación particular elcumplimiento de la pena como lo contemplaba el artículo 7B del CódigoPenal de >%@2, sino que se percibe que la pena se contin3a cumpliendo,sólo que de una manera distinta a la originalmente impuesta&

    • $sí, la sustitución de la ejecución de la pena principal, alcan1ama.or realce al poder ser aplicada por ra1ones cronológicas persona de70 a+os o más=, de salud estado de graide1, en!ermedad= . dediscapacidad, permitiendo que la pena preiamente aplicada, .a se tratede prisión, arresto de )nes de semana o díasmulta, se cumpla en prisióndomiciliaria& Para los casos de graide1 . en!ermedad, superada talcondición, se retorna al cumplimiento de la pena en las condicionesinicialmente establecidas&

    • En lo que ata+e a la libertad condicional, básicamente se distingue dela libertad igilada por la autoridad que puede con!erirla, .a que en estecaso se trata del Grgano E(ecutio por mandato tanto del artículo >>del Código Penal, como del artículo >@A numeral >2 de la ConstituciónPolítica . las medidas a cumplir son un tanto más e*plícitas .a queaunque permiten cierta discrecionalidad, están demarcadas por le.&

  • 8/16/2019 Sobre La Suspensión de Penas- Criminologia

    4/4

    • esulta de inter-s comentar que las opciones reisadas para lasubrogación de la pena tienen límites . son susceptibles de serreocadas al con)rmarse el incumplimiento de los requisitos que disponela le.& Por ende, se constitu.en en una oportunidad para no padecer lose!ectos nocios de la prisión que, para estos casos, se tiene como la3ltima opción&

    • 'as noedades que en esta materia estipula el Código Penal en análisis,consisten en la e*istencia de ma.ores alternatias para responder por eldelito cometido, para retribuir a la sociedad e incluso a la íctima por elpeligro o el da+o ocasionado&

    • $rtículo %%& 'a suspensión condicional de la e(ecución de la pena seráreocada por el ue1 de Cumplimiento:

    • >& Cuando el sancionado no cumple las obligaciones impuestas o• 2& Cuando el sancionado es inestigado por la supuesta comisión de un

    nueo hecho punible . este es eleado a (uicio& 'a reocatoria implica elcumplimiento íntegro de la pena suspendida&

    • $rtículo >00& Hencido el t-rmino de suspensión, si el sentenciado hacumplido todas las obligaciones que le ha.an sido impuestas, el ue1

    dictará resolución mediante la cual declarará e*tinguida la pena&• Capítulo II • Reemplazo de Penas Cortas •  • $rtículo >0>& El ue1 de Conocimiento, al dictar sentencia de)nitia,

    podrá reempla1ar las penas cortas priatias de la libertad, siempre quese trate de delincuente primario, por una de las siguientes:

    • >& 'a pena de prisión no ma.or de cuatro a+os, por arresto de )nes desemana, díasmulta o traba(o comunitario&

    • 2& 'a pena de arresto de )nes de semana, por traba(o comunitario odíasmulta . iceersa& 4i la pena de prisión impuesta no e*cede de una+o, podrá reempla1arla por reprensión p3blica o priada&

    • Para los e!ectos de la le. penal, será considerado delincuente primarioquien no ha sido sancionado o el sentenciado que no ha uelto acometer delito dentro de los cinco a+os posteriores al cumplimiento dela pena&

    • Esta posibilidad, que contin3a siendo discrecional del (u1gador, tambi-ndebe ser anali1ada en !unción de la duración de la pena, del tipo dedelito cometido . las condiciones personales del bene)ciado, dado queconstitu.e un mecanismo mediante el cual el Estado . la íctimacuando es consultada . admite su aplicación= brinda una nueaoportunidad a quien cometió un delito para que sira de !orma 3til a símismo . a la sociedad

    • Conclu.o En consecuencia, que estos instrumentos deben ser aplicadosen su (usta . correcta dimensión, para que realmente cumplan con sucometido, sin producir insatis!acción social&