36
Visión Regional Noticias • Actualidades Gente • Cifras • Sonora en Marcha No. 95, Feb. 2012 REVISTA revista para coleccionistas y amantes de esta tierra www.sonoraes.com www.sonoraes.com Un estado de oro... Pag. 17 Sonora-Arizona... Pag. 8 Estrenan carretera... Pag. 12 De Primer Mundo SONORA BIOMEDICINAS, NANOTECNOLOGÍAS Y M. MOLECULAR Industria de exportación LA MAQUILADORA EVOLUCIONA

SonoraEs95-Feb'12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de promoción del desarrollo económico y turístico del estado de Sonora, México. No es revista del Gobierno. Es revista de Sonorenses para Sonorenses y para todo el mundo que pueda tener intereses comerciales, turísticos, económicos y amistosos.

Citation preview

Page 1: SonoraEs95-Feb'12

SonoraEs...

• Visión Regional• Noticias• Actualidades• Gente • Cifras• Sonora en Marcha

SonoraEs...No. 95, Feb. 2012REVISTA

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

SonoraEs...www.sonoraes.com

ww

w.s

onor

aes.

com

Un estado de oro... Pag. 17Sonora-Arizona... Pag. 8 Estrenan carretera... Pag. 12

De Primer Mundo SONORABIOMEDICINAS, NANOTECNOLOGÍAS Y M. MOLECULAR

Industria de exportaciónLA MAqUILADORA EvOLUCIONA

SonoraEs...

Page 2: SonoraEs95-Feb'12

De venta en librerías y de cortesía en cuartos de hotelesVersiones digitales en:

www.imagenesdesonora.com

Consulte las guías para residentes y visitantes

Editorial Imagenes de SonoraTel (662) 212-03-73 y 213-44-55

IMÁGENESde SONORA

Page 3: SonoraEs95-Feb'12

V IS ION REGIONAL

san luis Río coloradoAvAnzA sAneAmiento del Río ColoRAdoLos trabajos de saneamiento del cauce del Río Colorado lleva un avance del 90% y el presente año se invertirán 30 millones de pesos para continuarlo, anunció el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado; actualmente el municipio cuenta con una planta tratadora de aguas residuales y el 85% de la ciudad tiene cobertura de drenaje, además se han eliminado las descargas contaminantes al cauce del río que desemboca en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California; también se protegió la cuenca subterránea de este afluente de la que se extraen por medio de pozos los volúmenes de agua para consumo humano de la región.

nogalesmAquilAdoRA Avent ContRAtA 300 peRsonAsLa maquiladora Avent establecida en Nogales, Sonora, desde hace más de 20 años, ofreció 300 plazas de trabajo a través del Servicio Nacional del Empleo; en esta frontera Avent da trabajo a más de 4 mil personas, además de la planta que tiene en Magdalena de Kino donde laboran 700 personas. Avent es una empresa que se especializa en la manufactura de productos desechables para el sector médico y recientemente creó una nueva línea de productos para la higiene femenina.

cajemeAbRen ventAnillAs pARA pRoyeCtos pesqueRos y ACuíColAsDesde la última semana de enero quedaron abiertas las ventanillas para recibir proyectos productivos pesqueros y acuícolas de productores del sur del estado; la Oficina Federal de Pesca de Cd. Obregón indicó que se abrirá la recepción de proyectos para

los diferentes programas de apoyo, como para adquisición de motores, pangas, construcción y equipamiento de bodegas y la compra de artes de pesca, entre otros. Durante el 2011 se entregaron alrededor de 260 motores a los productores.

AbRe sus pueRtAs pARque zoológiCo mundo sAfARiEn el Parque Infantil “Ostimuri” de Ciudad Obregón abrió un zoológico donde el público podrá admirar a 50 diferentes especies de animales, entre ellos un tigre blanco llamado “El Güero”. El alcalde Manuel Barro dijo que con este atractivo turístico Cajeme se pone a la vanguardia y a la altura de importantes ciudades del mundo y los cajemenses contarán con un espacio más para disfrutar en las próximas vacaciones de Semana Santa, sumados al Parque Acuático “Oasis interactivo”, una tirolesa, la práctica de pesca deportiva, las fuentes danzantes, los géiseres y la pantalla de agua de la Laguna

del Náinari. El zoológico “Mundo Safari” cuenta con canguros, cebras,

impalas, camellos, monos, hienas, linces, loros, entre otros.

guaymas RetiRARán bARCos impRoduCtivosEntre 15 y 20 barcos camaroneros de Guaymas que presentan deterioro buscará la Oficina de Pesca y Acuacultura local retirar durante el 2012, anunció Arnulfo Navarro Carrillo, jefe de dicha oficina, y afirmó que en el puerto hay 75 barcos con permiso de pesca de camarón de los que el 10% está obsoleto, lo que los incapacita para salir a altamar. Del 2006 a la fecha el gobierno

federal a través del programa de retiro voluntario ha sacado de la actividad a más de 100 embarcaciones en su mayoría improductivas y deterioradas; este año se entregará un millón 300 mil pesos a cambio del permiso y el “deshuese” del barco.

agua PrietaRenegoCiAn tRAtAmiento de AguAsGracias a las gestiones del presidente municipal, Vicente Terán, el grupo Unión Fenosa, responsable de la generación de energía eléctrica en la planta termoeléctrica que opera en Agua Prieta aceptó la renegociación y actualización del contrato mediante el cual se obligan a disponer y tratar toda el agua residual de la ciudad de Agua Prieta. El grupo estaba haciendo uso parcial del recurso y generando con ello un costo al municipio que, según el convenio original, tuvo que pagar y re-convenir.

soyopaAvAnzA puente ColgAnte en tóniChi

Un notable avance presenta la construcción del puente peatonal colgante en la comunidad de Tónichi, en el municipio de Soyopa,

Sonora, una obra que por sus características fomentará el turismo en esa región; el área del puente ocupa 262 metros cuadrados y se ubica en el sitio conocido como Punta de Fierro, donde se podrá cruzar con seguridad y comodidad el Rio Yaqui. En la obra a cargo del Gobierno del Estado (SIDUR) se invierten 2.3 millones de pesos.

Álamosnuevo AndAdoR tuRístiCo

Quienes asistieron al Festival Alfonso Ortiz Tirado de Álamos pudieron apreciar el andador turístico sobre el arroyo de La Aduana que fue

terminado en esos días y que embellece este rincón del Pueblo Mágico de Sonora. El

alcalde Joaquín Navarro Quijada dijo, al inaugurar esta obra, que vendrá

a beneficiar a los comercios cercanos al andador, el cual impacta la imagen turística de Álamos que por su entorno natural e imagen arquitectónica es de las más emblemáticas de Sonora. La inversión fue de 3 millones de pesos aportados por el fondo estatal.

E S TA D O S U N I D O SD E

N O R T E A M E R I C A

M E X I C O

SONORA

G O L F OD E M E X I C O

O C E A N OP A C I F I C O

O C E A N OAT L A N T I C O

C E N T R O YS U D - A M E R I C A

1Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 4: SonoraEs95-Feb'12

2

MENSUAL Núm 95, Febrero de 2012 ISSN 16659635 .

SonoraEs... revista mensual-Febrero de 2012, Editor Responsa-ble: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 entre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 212-03-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexi-cano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enrí[email protected]

Director de Información: José María Valencia [email protected]

Directora de Comercialización: Elsa Olivares [email protected]

Producción Gráfica: Omar Solano Sá[email protected]

Anuncios: Agencias de PublicidadCirculación: Breny González, Ildefonso Burboa

Administración: Yolanda Cota

Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque CurielColaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Maestro Ignacio Lagarda; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; CP Antonio Javier Moreno, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson.Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido.

Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden

con la visión de esta publicación de promoción y publicidad.

Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora.Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

Del EditorMás de Puerto Peñasco

La Reunión Plenaria de diciembre de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México se movió de fecha pero no de lugar, Puerto Peñasco es la sede (Feb-9-10) y con muchas ventajas para

los visitantes internacionales en cuanto a trámites y facilidades aduanales y de tránsito y cercanía, sobre todo para quienes viajan en automóvil desde Phoenix, Arizona. Ojalá lo fuera igual para los hermosillenses. Puerto Peñasco es más de los Arizonenses que de los Mexicanos, aunque no lo queramos aceptar. Ellos lo suben y ellos lo bajan a voluntad y también contra su voluntad, pero sólo ellos. Los sonorenses sólo conocen las penas de aquel puerto. No saben a dónde llegar, por dónde, ni qué va a pasar cuando ellos estén allá mientras que los norteamericanos se comunican chismes sociales, recomiendan lugares y forman grupos compactos. En el mismo tema pero después del punto: cuando los sonorenses queremos conseguir algo para Puerto Peñasco, tenemos que llevar testimo-nios de arizonenses hasta México D.F. en donde no nos entienden NADA. ¿Cómo puedo hacer ver a un mexicano del centro del país que a 2,000 Km de distancia en medio del desierto hay un oasis lleno de privilegios naturales y con una inversión privada mucho muy superior a la penosa intervención del presupuesto federal en la región? ¿Cómo puedo convencerlos de que se puede competir en algunos atributos únicos con otras maravillas de México?¿Por qué no hacemos el Turismo Para Todos pero con otro nombre (y de clase alta) charteando vuelos desde el centro del país? Y más preguntas hacen fila y la respuesta es casi una sola: Porque no hemos posicionado el destino y nadie confía en el posible éxito de una empresa o plan, porque no tenemos el menú completo de amenida-des para un volumen de ocupación relativamente rentable. Y ¿Por qué no? Pues porque los arizonenenses lo tienen como su beachfront y los mexicanos incluyendo a los inversionistas, no han pensado en otros mercados... ¡bueno, si! Pero mientras los alcanzan, ahí está el super-aeropuerto y más cosas en espera... ¿Cómo se puede resolver? Cada quien tiene su respuesta pero la mía es: Con Publicidad. Con una estrategia de publicidad y marketing profesional producto de la unidad de quienes tienen interés en que Puerto Peñasco llegue hasta donde alcance su equilibrio, autonomía y fuerza como destino turístico diverso, diversificado y con mercado también diverso y diversificado. Vender aventura, ciencia, maravillas naturales, calidad de vida, mejicanidades, gastrono-mía, diversión, también requiere publicidad, no nomás los inmensos desarrollos inmobi-liarios que han dado fama y penas a la imagen del puerto que una vez fuera sólamente de pescadores y aventureros. Nosotros, Editorial Imágenes de Sonora ya empezamos. Haremos la primera guía turística del lugar. Las muestras ya las conoces. Contamos contigo. Gracias.

Enrique Yescas E.Editor-Publicista

Del E

dit

or

Nuestra portada:

El 4 de enero de 2012, NASA, publicó en su página web esta foto (imagen compuesta dice) que reproducimos en portada por algunas buenas razones: México está en el centro de esta foto. La Cd. de México en el foco. Se aprecia claramente el estado de Sonora y su orografía. Se alcanzan a distinguir las presas más importantes, los campos agrícolas de San Luis, Caborca, la Costa de Hermosillo y Valles del Yaqui y del Mayo. Pero lo que más puede apreciarse en esta foto, además de la magnitud del espacio desértico, es la localización geográfica de Sonora y la oportunidad que en ella podemos encontrar aprovechando los mil kilómetros de litoral y los 600 Km de frontera con EUA. Ahí, en donde el desierto se junta con el mar, en donde el científico Jacques-Yves Cousteau dijo “es el acuario del mundo”; (donde el geógrafo expedicionario lo compara con Las Galápagos ( http://www.expeditions.com/Destination44.asp?Destination=287 ) y el cine con un “oasis marino” ( http://www.oceanoa-sis.org/toc-sp.html ), ahí está el Mar de Cortés, Mar Bermejo o Golfo de California. Desierto y mar que se conservan como espacios llenos de vida y con el que Sonora comparte litoral con ciudades, puertos y caminos de acceso.

Se aprecia también en esta foto, cómo ese macizo montañoso de la península de la Baja, se convierte en un rompeolas que protege al mar interior y cómo los vientos dominantes (de SO a NE) y corrientes marinas inciden en la biodiversidad que del mar a la Sierra Madre Occidental ocupa esta parte del Continente. La región volcánica de El Pinacate, el delta del río Colorado, La Isla del Tiburón (la más grande de México) se notan claramente.Cabe la explicación que esta foto no es del globo terráqueo completo debido a que la altitud y el angular de la cámara no alcanza a mostrar el continente y a comprender la posición de los polos como conocemos el mapamundi.

FOTO NASA: Blue Marble A ‘Blue Marble’ image of the Earth taken from the VIIRS instrument aboard NASA’s most recently launched Earth-observing satellite - Suomi NPP. This composite image uses a number of swaths of the Earth’s surface taken on January 4, 2012. The NPP satellite was renamed ‘Suomi NPP’ on January 24, 2012 to honor the late Verner E. Suomi of the University of Wisconsin. Suomi NPP is NASA’s next Earth-observing research satellite. It is the first of a new generation of satellites that will observe many facets of our changing Earth. Suomi NPP is carrying five instruments on board. The biggest and most important instrument is The Visible/Infrared Imager Radiometer Suite or VIIRS. Image Credit: NASA/NOAA/GSFC/Suomi NPP/VIIRS/Norman Kuring

Page 5: SonoraEs95-Feb'12

Estado de Sonora, MéxicoExtensión territorial: 184,934 km2 (114,912.66 square miles)Litoral con el Mar de Cortés: 1,207.81 km (750.5 miles)Frontera con EUA: 588.199 km (365.49 miles)Población: 2’500,000 (INEGI-estimado a 2009)Localización: 32° 29’ - 26°14’ Latitud Norte, 108°26’ -105°02’ Longitud Oeste

Nácori Grande

Bámori

Tres Ríos

Tecoriname

La Mora

Esperanza

Masiaca

R. San José dePeredones

R. SanAntonio

Jécori

Playa San José Playa Guadalupe

Cocóspera

BENITO JUAREZ

Isla delTiburón

6

4

4

Río Aros

Río Aros

MAPA DEL ESTADO DE SONORADerechos Reservados para Editorial Imágenesde Sonora, S.A. de C.V.

7

7

Page 6: SonoraEs95-Feb'12

E n C o n t a c t o . . .

nueva especie de caracol documentada en la expedición maBa de agosto.Durante la expedición de MABA de Agosto a la Sierra Bacadéhuachi, Eric Wallace en-contró un caracol de tierra en el cañón que se encuentra debajo del Rincón de Guada-lupe. Pensó inmediatamente que era raro y algo que nunca antes había visto. La concha llegó eventualmente a manos de Fred Thompson en el Museo de Historia Natural de Florida. Un especialista en caracoles de México, lo identificó como una nueva especie de Guillarmodia, un género de caracoles carnívoros conocidos de México y Costa Rica. Si se pueden encontrar más especímenes, el Dr. Thompson describirá formalmente la nueva especie.

4

AZ State University:Gracias por este mensaje, por su hospitalidad, y en general por habernos facilitado una experiencia inolvidable en la Sierra de Bacadéhuachi. Se ve muy bien el artículo añadido (y tan rápido!), y quedo en espera de más publicaciones.. De la misma manera, aquí en Phoenix estaremos trabajando con las muestras de insectos en las semanas que siguen, para contribuir datos e imágenes al inventario del Rincón de Guadalupe. Espero qua habrá otras oportunidades para colaborar de esta manera en el futuro.

Hablando de oportunidades, tengo ahora mismo varias plazas abiertas para estudiantes graduados interesados en investigar la diversidad de insectos en el suroeste de los EEUU y en México. Ya les mandé un correo correspondiente a los colegas en la “UniSierra”, pero no pude averiguar el contacto de un participante “Martín” que (entiendo yo) es her-petólogo y de Hermosillo. El subió con nosotros en un grupo pequeño a una cima de 7500 pies en el día de Martes (fue lejos del convento, y usamos 3 vehí-culos). Creo que es un investigador y/o profesor en Hermosillo, pero lamentablemente no me acuerdo de su afiliación institucional. Tal vez Ud. sabe cuál de los correos electrónicos del grupo le pertenece, y dónde trabaja?

Muchas gracias, quedamos en contacto a través de SIA..

Un saludo cordial,

Nico M. Franz, Ph.D.

Associate Professor & Curator of Insects

School of Life Sciences

PO Box 874501

Arizona State University

Martín BouvetOCV Navojoa, ejemplar oficinaPor Enrique YescasApoltronado en su modesta oficina y con la modernidad iPad en mano, el hotelero navojoense, Lic. Martín Bouvet director de Hotel Del Río, uno de los más tradicionales de Navojoa, afiliado a la franquicia BEST WESTERN nos extendió una breve entrevista que en unas cuantas frases resumimos: La COFETUR, su comisionado el CP Javier Tapia ha apoyado, ha posicionado muy bien el Sur de Sonora. La imagen del sur, de Álamos, de Navojoa, y en general de todo el sur, han sido muy bien apoyadas por el gobierno del estado. Ya ves, la revista Sur-Sonora también es nueva y muchas cosas más. El Festival Ortiz Tirado, las películas y muchas cosas se mueven en el sur muy bien. Está bien pensado que a la gente de operación del festival la hospedemos en Navojoa y a los visitantes al festival les dejen el espacio en Álamos. Es una buena derrama regional. Con la carretera amplia, Álamos está a media hora de un paisaje muy bonito y pues aquí en Navojoa se hospeda también gente que viene desde Sinaloa y de muchas partes para el Festival. La Cacería es otro giro exitoso del turismo regional que poco a poco se recupera. Por supuesto que los paisanos son factor importante pues Navojoa está a una jornada de manejar después de cruzar la frontera.

OCV Navojoa Martín Bouvet es también Presidente de la OCV, Navojoa (Oficina de Convenciones y Visitantes) y comenta: OCV Navojoa y OCV Hermosillo estamos en muy buenas, casi perfectas condiciones. Tene-mos dinero para promoción y hemos programado por adelantado los esfuerzos de presupuesto y

calendario de publicidad y logrado unidad y muy buena relación con las autoridades que son los encargados de recaudar el impuesto del 2% al hospedaje. Ha sido una muy buena experiencia y coordinación. Pero pues ahora se pretende que la recaudación sea estatal y los ayuntamientos ya no lo pusieron en su Ley de Ingresos por lo que tenemos que esperar a ver cuándo se ponen de acuerdo los diputados. Ese impuesto es la forma de aportarle al gobierno la parte particular para que nos doble o nos multiplique el monto con recursos públicos y ha funcionado.

De la situación económica qué te puedo decir, “Si quieres vender tiene que ser a crédito” Es donde se debe de ponderar cuánto le vas a aumentar por los financieros y hasta cuánto puede pagar el cliente. Y si le atinas en el plazo calculado te va bien. Si no, .. pos así es esto.

Page 7: SonoraEs95-Feb'12

5Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

So

no

ra E

s

The Arizona Sea FrontArizona, uno de los estados de la Unión Americana, colindante vecino al norte del estado de Sonora, México, ha crecido con-siderablemente en los últimos 20 años. Su población flotante también y entre ambas, los adultos y “newcomers” (nuevos residentes) son procedentes del norte de los Estados Unidos y hasta de Canadá. El sol, el cielo, el clima son para los arizonen-ses nuevos algo así como la razón de vivir ahí. Por motivos clíni-cos, por comodidades urbanas, por amplitud de espacios y otros, la población crece y a partir de ahí alcanza destinos cercanos para vacación y diversión. Por eso creció la planta de hospedaje de Puerto Peñasco, y por eso se hacen colas en la garita de Sonoyta y por eso hay colonias enteras de residentes extran-jeros viviendo a la orilla del mar en las costas de Sonora. Arizo-nenses alcanzan la frontera en corta distancia desde Phoenix y Tucson y llegan a una zona libre donde desde antes de que se construyera la carretera ya había norteamericanos disfrutando de las maravillas de esos espacios en donde el desierto se junta con el mar... por eso se espera con entusiasmo el crecimiento de la infraestructura marina turística como el muelle para cruceros que podrá ser usado como “home port” para recorridos por el Mar de Cortés y el establecimiento de vuelos en el mejor aero-puerto de Sonora: el de Puerto Peñasco.

Sonora Es...

Foto

: Vis

ta a

érea

de

play

a en

cant

o , M

ayan

y e

ster

o la

pin

ta a

l fo

ndo.

Page 8: SonoraEs95-Feb'12

emPResas de sonoRa desaRRollan Tecnología

de PRimeR mundo

El director general del proyecto del NICDET es el ingeniero Oscar Rodrigo Dávila Rubio.

Productos de alto valor mejorarán la economía de sonora: conacytLa inclusión de Rubio Pharma incrementó en gran medida la participación de Sonora en la asignación de apoyos en el Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) porque sus proyectos son muy grandes y eso permitió que las estadísticas fueran favorables para el estado, asegura el director regional de ese organismo en Sonora, Fco. Javier Cevallos Rojas.

La apuesta de Conacyt es que la empresas de base tecnológica van a transformar el futuro de Sonora, señaló, y contribuyan a que tengamos cada vez mejor ingreso per cápita, y eso se logrará con productos que tengan un valor de mil dólares o más, no de uno, cinco o diez dólares, porque necesitamos mejorar nuestra economía y obviamente estamos inmersos en una economía basada en el conocimiento.

Rubio Pharma podrá generar ese tipo de productos de alto valor con sus nano-com-puestos y nanotecnologías, y hay otras empresas en Sonora como las que se albergan en el Parque Tecnológico del Tec de Monterrey en Hermosillo, donde se están gene-rando dispositivos médicos y productos de apoyo al mantenimiento industrial, en los sectores salud y metalmecánico, principalmente.

6

Page 9: SonoraEs95-Feb'12

Rubio phARmA y Rd teChnology seRán puntA de lAnzA en el pAís en nAnoteCnologíAs, biomediCinA y mediCinA moleCulAR; foRmAn CApitAl humAno de CompetenCiA inteRnACionAl Por José María Valencia Mungaray

Temas como la manipulación de células madre, regeneración de órganos humanos o biochips microscópicos son tópicos que

forman parte de una nueva realidad que se vive en Sonora, que se investigan y se crean con mente y mano de obra sonorense y en un futuro cercano tendrán trascendencia mundial.

Las empresas hermosillenses Rubio Pharma y RD Research and Technology, han alcanzado este nivel de desarrollo tecnológico incursionando en la nanotecnología, la medicina molecular, la bio-medicina y ha logrado todo el conocimiento que estos conceptos conllevan con el propósito de subirse a la competencia mundial en la que parti-cipan países como Alemania, Japón, Corea del sur, Estados Unidos y otros.

En las instalaciones de Rubio Pharma y RD, ubicadas sobre el bulevar García Morales, donde una vez existió un pequeño negocio familiar hoy se aprecia un complejo de modernos edificios; ahí se ubica el NICDET, o Núcleo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, un edificio de cuatro niveles que reúne la más moderna tecnolo-gía, única en Latinoamérica en la investigación y desarrollo de nano-tecnologías y biología celular.

El doctor José Luis Rubio Pino es el fundador de esas empresas; no conforme con dirigir una firma distribuidora de fármacos, le apostó a la investigación y a lograr que Sonora no solo fuera productor de materias primas, sino un creador de tecnología de punta, y formar capital humano local para llevarlo a cabo vinculándose con instituciones educativas de la región y de varios países.

El director general del proyecto del NICDET es el ingeniero Oscar Rodrigo Dávila Rubio, egresa-do del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), quien comenta que el primer objetivo de este proyecto es detonar la biomedicina y aplicaciones biológicas en nano tecnología y todo lo que tenga que ver con la salud.

El nos lleva a un recorrido por el edificio don-de a la vez nos muestra el cúmulo de actividades que ahí se desarrollarán, su valioso equipamiento y adelanta los objetivos que se podrán alcanzar una vez que inicie operaciones en el mes de septiembre próximo.

BiochipsEn la planta baja un laboratorio de bio-nano-materiales cuenta con equipos de microscopía, barrido de electrones, fuerza atómica, micros-copio raman (espectroscópico), un área para ge-nerar nano-dilusiones y otra para líquidos basa-do en nanotecnología; su propósito es producir dispositivos electrónicos de última generación principalmente en el área biomédica, es decir, los biochips.

Biochip es un dispositivo micro o nano elec-trónico que permitirá hacer un proceso o una aplicación para la biología o la medicina; por ejemplo para dosificación precisa de medica-mentos, en casos de cáncer, sin que se tenga que utilizar un tratamiento radical que pueda dañar otros órganos.

Regeneración de órganosEl segundo nivel contiene un laboratorio de in-vestigación en células madre; cuenta con una sala de operaciones o quirófano para transplantación celular, un laboratorio de selección, caracteriza-ción y reproducción celular, una área de biolo-gía celular que es el soporte para el manejo de células madres y un área de crio -preservación. En este nivel un paciente podrá regenerar, por ejemplo, su páncreas, en el caso de ser diabético insulino-dependiente, y más a futuro otros órga-nos de acuerdo al desarrollo científico que se logre a nivel mundial.

Micro arreglos de ADNEn el tercer nivel están las áreas de proyectos confidenciales, de bioinformática, un laboratorio de medicina molecular para realizar procesos de microarreglos de ADN y secuenciación masiva para limpieza y purificación de ADN; hay además un área de conferencias con espacio para que hasta 25 científicos puedan trabajar en grandes proyectos. El cuarto nivel es el área de gene-ración de ideas, dormitorios para los investiga-dores, oficinas generales y un área de cierre de negocios.

Todos los procesos del edificio están soporta-do en un área de máquinas de mil metros cuadra-dos de superficie; el soporte de informática tiene 896 núcleos de procesamiento con capacidad de 3 mil 500 gigabites que se convertirán en el doble para el año 2013.

La higiene dentro del edificio es extrema; el más insignificante granulo de polvo podría afec-tar los procesos, ya que los materiales que se utilizan se miden en nanómetros, que equivale a la milésima parte de un micrón, que a su vez es la milésima parte de un milímetro.

Uno de los equipos del Nicdet puede realizar operaciones en medidas de 8 nanómetros; el apa-rato más parecido a este está en Brasil y maneja medidas mínimas de 100 nanómetros; esto refleja el grado de alta tecnología que aquí se maneja.

Independencia tecnológica“Vivimos un tiempo de la importación y distribu-ción de medicamentos pero eso no nos puede ase-gurar una larga existencia –comenta el Ing. Dávila Rubio-, primero incursionamos en la investigación de bioactivos y alimentos, después empezamos a viajar, a conocer laboratorios de investigación y empezamos a desarrollar proyectos”.

“Buscamos cuáles eran las tecnologías que pueden generar riqueza y nos abocamos a la nanotecnología, las células madres y la medi-cina molecular, soportados por bioinformática y los nano-materiales; este núcleo (Nicdet) nos permitirá no pararnos, y que toda la tecno-logía, todo el conocimiento, la parte creativa, se haga aquí, desarrollada aquí y no en el ex-tranjero”, explica.

Mano y mente de obra localEn las áreas del edificio cuyo equipamiento se en-cuentra en un 90%, se aprecian personas jóvenes; los profesionistas que ahí laboran son en su mayo-ría alumnos y egresados del Instituto Tecnológico de Hermosillo, la Universidad de Sonora, la Uni-versidad de la Sierra, la Universidad Tecnológica de Hermosillo y el ITSON.

“Tenemos salas de simulación donde entrena-mos a alumnos para que puedan competir con los ingenieros de primer mundo; el objetivo es contar con la gente que necesitamos y estamos siendo guiados por científicos y técnicos estadouniden-ses, japoneses y coreanos que vienen por tempo-radas, pero también hay investigadores que van a hacer desarrollos junto con nosotros, donde serán socios el investigador, la empresa y el centro de in-vestigación o universidad donde trabajan”, explica Oscar Rodrigo Dávila Rubio.

Ciencia que genere riqueza“La idea no es generar ciencia para publicar artícu-los en revistas científicas, sino ciencia que genere dinero, que genere trabajo y que suba a México y a Sonora en la competencia mundial, y decirle al mundo que aquí está Sonora y de aquí también está saliendo conocimiento y tecnología de alta ca-lidad”, afirma el investigador.

“Queremos demostrar que en Sonora se pue-den hacer cosas muy grandes, bien dirigidos, por-que queremos progreso, queremos fortaleza y una mejor economía para una mejor sociedad”.

Tecn

olo

gía

7Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 10: SonoraEs95-Feb'12

Plenaria sonora-arizona en Puerto Peñascose dARá seguimiento A lAs líneAs de ACCión que busCAn foRtAleCeR lAs RelACiones ComeRCiAles y de negoCios de Ambos estAdos

Las comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México se reunirán en Puerto Peñasco, Sonora, los días 9

y 10 de febrero para dar seguimiento a los trabajos de los comités que las integran, encaminados a fortalecer la relación comercial y de negocios entre am-bas entidades, como lo han hecho en los 54 años que lleva esta colaboración bilateral.

Las líneas de acción emitidas por los comités de agronegocios, arte y cultura, desarrollo económico, educación, admi-nistración de emergencias, energía, eco-logía y medio ambiente, asuntos legales, financieros y de negocios; salud, bienes raíces, seguridad, deportes, turismo y agua, en la pasada reunión plenaria cele-brada en Phoenix, Arizona, el verano del 2011, arrojaron temas diversos.

Entre ellos destacan la promoción en ambos estados para el desarrollo de las industrias aeroes-pacial y de defensa que es el sector que representa más oportunidades, y consolidar a la región Sonora-Arizona como un corredor aeroespacial.

Asimismo se busca incrementar vínculos de ambos estados en innovación, desarrollo tecno-lógico y científico identificando líneas de inves-tigación con potencial de desarrollo bilateral en

los sectores aeroespacial y energías renovables.

Otro propósito es certificar el mane-jo de productos del campo sonorense bajo el esquema “Healty Farms Recog-nition” a cargo de autoridades arizo-nenses para reducir tiempos de inspec-ción y obtener mejores oportunidades en comercialización; intercambiar datos sobre la calidad del aire, ordenamiento ecológico y energías renovables en la zona fronteriza y realzar la imagen de esta zona ante la población estadouni-

dense, además de continuar con los esfuerzos para formar sociedades para crear productos turísticos en ambos estados, entre otros variados temas. Pro-grama completo y más información en el sitio web: www.sonorainternacional.gob.mx

El gobernador de Sonora Guillermo Padrés y su homónima arizonense Jan Brewer encabezarán la Plenaria Sonora-Arizona en Puerto Peñasco.

IMÁGENESde SONORA

www.imagenesdesonora.com

Editorial Imágenes de Sonora

Anuncia una nueva Revista Guía en proceso

Puerto PeñascoCaborca

San Luis Río ColoradoSonoyta

La herramienta de promoción y publicidad que reunirá en una sola revista toda

información valiosa para los visitantes y residentes de esta región. Con fotografías,

textos, mapas y gráficos entretenidos, atractivos e

ilustrativos.

Sea parte de este nuevo proyecto que realizamos

en coordinación con instituciones promotoras del

desarrollo regional

Editorial Imagenes de Sonora

Page 11: SonoraEs95-Feb'12

9Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 12: SonoraEs95-Feb'12

lA AsoCiACión de mAquilAdoRAs de sonoRA (Ams) CAmbiA su imAgen de ACueRdo A lA evoluCión de lA industRiA de expoRtACiónPor José María Valencia Mungaray

En Sonora la industria maquiladora ha evoluciona-do con los años y ha pasado de ser de ensamble o costuras textiles a diseño y ejecución de produc-

tos para empresas de todo el mundo; esto ha motivado que la palabra “maquiladora” pueda tener una conno-tación no favorable para la industria mexicana, destacó Carlos Cañez Moreno, presidente de Index Hermosillo.

Index es el Consejo Nacional de la Industria Ma-quiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME), del que forma parte la Asociación de Maquiladora de Sonora (AMS); todo el sector maquilador se ha ho-mologado como Index, Industria de Exportación, y en Hermosillo la nueva imagen fue presentada por los directivos de la agrupación empresarial de esta Capital y de Nogales.

La industria de exportación está generando em-pleos mucho más calificados que requieren de en-trenamientos y preparación más avanzados de lo que regularmente se aprende en la escuela, para poder utilizar tecnología y equipo especializado en las lí-neas de producción, destacó Carlos Cañez Moreno.

“Actualmente La demanda es menor y el mer-cado se vuelve más competitivo -dijo el presidente de Index Nogales, Jesús Montoya Matus-; en sus inicios la industria maquiladora se concretaba a la costura pero ese tipo de operaciones a través de los años se fue yendo a países asiáticos como China; en los últimos 15 años China fue una competencia para nosotros, pero ahora con los costos y la distancia ese país deja de ser competitivo ante México”.

Montoya Matus resaltó que en Nogales hay ma-quiladoras que tienen 700 empleados y más de 600 de ellos son profesionistas, ingenieros principalmen-te, lo que significa que para trabajar ahí se debe tener una mayor preparación; ser ingeniero mexicano sig-nifica que se va a percibir mejor salario y va a mejorar la calidad de vida

Sonora se industrializa; deja de ser un estado “maquilador”: Index

10

Ind

ex

La nueva imagen de la industria de exportación ayudará a que gobierno e industria puedan vender mejor al estado y promocionarlo mejor para la atrac-ción de inversión, comentó Juan Gim Nogales, direc-tor de Industria Maquiladora y de Manufactura de la Secretaría de Economía estatal.

Destacó que Sonora está presentando una nueva cara con los programas que el gobierno está llevando a cabo para industrializar el estado y que deje de ser “maquilador”, y se está logrando con la sinergia que provocan ejercicios como el desarrollo de proveedo-res y la interproveeduría, entre otros.

Una industria organizadaLa industria maquiladora empezó en Nogales, Sono-ra, en 1968; la primera planta se abrió sobre la calle

Internacional, junto a la línea divisoria México-EUA; el primer parque industrial se empezó a edificar en Nogales en 1970, y en 1972 los usuarios de ese pri-mer parque industrial crearon la Asociación de Ma-quiladoras de Sonora, recordó Jesús Montoya.

El motivo fue tener una asociación que cabildea-ra, protegiera y cuidara la inversión de todas las em-presas maquiladoras que habían llegado a ese par-que industrial; de 1972 a la fecha han transcurrido 40 años y hoy tenemos en nogales 104 plantas, más de 200 en todo el estado y más de 90 mil empleados, de los que 30 mil están en Nogales, citó el empresario.

Hace siete años la AMS Nogales vio el creci-miento de la industria maquiladora en Hermosillo y decidió abrir una rama en esa ciudad y así nació el

Page 13: SonoraEs95-Feb'12

mantener la situación actual es ganancia: Jesús montoyaes CAuto Al AseguRAR un CReCimiento del seCtoR mAquilAdoR, peRo hAy indiCios positivos Como lAs ContRAtACiones de peRsonAl que ReAlizAn tRes empResAs

Por José María Valencia Mungaray“Estamos optimistas (en el sector maquilador) porque si mantenemos 90 mil empleos que tene-mos en la actualidad, significa que estamos bien, ya que debemos entender que este será un año difícil y debemos de ser cautos a la hora de ase-gurar un posible crecimiento; los inversionistas deben ver pasar algunos meses antes de decidirse a invertir, quizá a mediados de año tendremos no-ticias, porque no hemos salido de la recesión, hay incertidumbre aún, pero mantenernos así ya es ganancia”, afirmó el presidente de Index Nogales, Jesús Montoya Matus.

El dirigente de la industria maquiladora, dijo que en Nogales se aprecian signos alentadores ya que tres empresas están reclutando personal: Avent ha contratado 300, Javid creció con 500 empleos en cinco meses y Reima, una empresa que está apenas construyendo su planta, a contratado a 300 personas y espera llegar a las mil cuando inicie operaciones.

“Esos son buenos indicios -asegura Montoya Matus-; otro es que no tenemos empresas que ha-yan bajado drásticamente su personal”.

Avent fabrica productos médicos, ropa para hospital y catéteres; recientemente inició una nueva línea de producción para fabricar productos de hi-giene femenina; tiene tres plantas en Nogales y una en Magdalena de Kino.

Jabid tiene un centro de reparación de aparatos electrónicos; su principal cliente es Motorola.

Reima es una empresa de capital mexicano que fabrica productos de “foam” o espuma, como platos, vasos, tenedores y cucharas desechables para restaurantes; está construyendo un edificio muy grande.

Sonora se industrializa; deja de ser un estado “maquilador”: Index

11Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Ind

ustr

ia

Capítulo Hermosillo de la AMS, y se unieron a él las empresas de Maquilas Teta Kawi en Guaymas y Em-palme, así como dos de Ciudad Obregón.

Actualmente Nogales tiene empresas afiliadas en Santa Ana, Magdalena, Imuris, Pitiquito y Cananea; operan además capítulos en Agua Prieta y en el Sur de Sonora.

“El tener más empresas afiliadas nos hace más fuertes -expresó el presidente de Index Nogales, Jesús Montoya-, tenemos más capacidad de ges-tión ante los gobiernos federal, estatal y municipal, porque AMS o Index sigue siendo la misma entidad, unidos y trabajando.

Index Hermosillo estrena sedeLas oficinas de Index-Hermosillo tienen nueva ubi-

cación en las instalaciones del hotel Holiday Inn; el presidente de ese organismo, Carlos Cáñez Moreno, y la gerente del hotel, Paulina Tapia, firmaron un con-venio de colaboración para brindar el mejor servicio al sector industrial del Estado.

Index Hermosillo cuenta con un salón de re-uniones y oficinas administrativas en el área que anteriormente ocupaba una agencia de viajes en el hotel; “para Holiday Inn es un orgullo tener a In-dex en nuestras instalaciones; es una organización con mucho movimiento y queremos brindarles nuestros servicios de mejor calidad y darles todo nuestro apoyo, las puertas del hotel están abiertas para poder participar en este nuevo proyecto”, dijo Paulina Tapia.

Raúl Leyva Fimbres, Juan Gim Nogales, Carlos Cáñez Moreno, Paulina Tapia y Jesús

Montoya Matus.

Jesús Montoya Matus, director de INDEX-Nogales.

Page 14: SonoraEs95-Feb'12

12

De F

on

do

Con construcción completa de v27 km de

carretera por una nueva ruta con toda la in-

fraestructura de desagües y pasos de agua,

cercos, señalización y el gran puente Terebérachi

quedó terminada y entregada la carretera que enlaza a

Nácori Chico y Bacadéhuachi, que reducirá el tiempo

de traslado de hora y media a sólo 20 minutos para

los habitantes de esos dos municipios de la Sierra

Alta de Sonora.

La fiesta es merecida porque beneficia a todos

y detonará también nuevas actividades económicas

como es el turismo de aventura y rural, afirmaron los

rancheros.

La inversión anunciada es de 191 millones de

pesos y “…abrirá las puertas a muchas actividades,

a diversificar la economía de esa zona y generar los

empleos y el bienestar que necesita esta región”, dijo

el gobernador Guillermo Padrés al inaugurarla, ade-

lantando que este año se construirá un libramiento

en Bacadéhuachi para evitar el tránsito pesado por el

centro del pueblo a quienes viajen por la ruta Nácori

Chico-Bacadéhuachi-El Coyote.

Esta carretera de la Sierra Alta parte de El Coyo-

te, en donde se bifurca la carretera MEX 14 que de

Mazocahui, vía Moctezuma-Huásabas asciende por

la Cruz del Diablo y sigue a Huachinera, Bacerac y

Bavispe, totalmente pavimentada.

“La ganadería es una actividad que se benefi-

cia, pero todas las demás economías tienen la gran

oportunidad, incluyendo a los chamacos que pueden

estudiar fuera y viajar al pueblo con más seguridad

y frecuencia. Los cazadores como los que ahora es-

tán aquí podrán venir con mayor seguridad y llegar

en el mismo día” afirmó Leonardo “Johny” Portillo,

presidente municipal. Este camino acerca también

a mucho pueblos como son Mesa de Tres Ríos, Te-

coriname, Buenavista, El Saúz, Sátachic, y muchos

ranchos productores distinguidos.

¡Ya llega el pavimento hasta el pueblo!

El ANTES y el DESPUÉS son notables y las diferencias en tiepo también. 25 km que se llegaron a recorren en un día

cuando los arroyos crecían, 25 km que deshacían los automóviles son ahora carretera que facilitará la exportación

ganadera, abaratará precios de suplementos e insumos, dará seguridad a los adultos por cuestiones clínicas, y

muchas más ventajas para desarrollar esta rica región de Sonora afirmó complacido el presidente municipal de

Nácori Chico, Ing. Leonardo Portillo.

Page 15: SonoraEs95-Feb'12

13Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

De F

on

do

Nácori Chico de Fiesta

¡Ya llega el pavimento hasta el pueblo!

Escuelas y la Universidad se van a sentir más cercanas y los familiares nos veremos más seguido.

Los presidentes de los municipos serranos, desde Bavispe hasta Huásabas y Granados en la foto con el Gobernador.El Gobernador Guillermo Padrés dio toque final a la obra.

El ANTES y el DESPUÉS son notables y las diferencias en tiepo también. 25 km que se llegaron a recorren en un día

cuando los arroyos crecían, 25 km que deshacían los automóviles son ahora carretera que facilitará la exportación

ganadera, abaratará precios de suplementos e insumos, dará seguridad a los adultos por cuestiones clínicas, y

muchas más ventajas para desarrollar esta rica región de Sonora afirmó complacido el presidente municipal de

Nácori Chico, Ing. Leonardo Portillo.

Testimonios de ganaderos de la región muestran su satisfacción, pues ellos sufrie-ron toda la vida para ir y venir...

Page 16: SonoraEs95-Feb'12

expo Tour 2012 para promover turísticamente a sonora

anuncia cFe inversión en sonora: 865 mdpInversiones por 865 millones de pesos realizará en Sonora la Comisión Federal de Electricidad para la distribución y comercialización de la energía eléc-trica en esta región, destacando la edificación de nuevos centros de atención a clientes y mejoramien-to y modernización de los ya existentes, anunció el director de la División Noroeste de esa paraestatal Francisco Niebla Portillo. El mercado eléctrico de Sonora es de 947 mil clientes y cubren el 97.6 % del territorio estatal, que generan a la CFE 11 mil millones de pesos anuales ocupando el lugar 17 en el país en este rubro.

Este año se construirán cuatro nuevos centros de atención a clientes de CFE con inversión de 10 mdp para atender a 216 mil clientes: en Hermosillo en Plaza Sendero, en Magdalena de Kino donde se construirá un nuevo edificio para 11 mil clientes, igualmente en Cananea para atender a 15 mil usua-rios y en Guaymas para atender a 70 mil.

licita scT mil millones en obras de modernización de carretera La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició la licitación de obras por mil millones de pesos correspondientes a la partida federal que se destinará en el 2012 para continuar con la am-pliación de la Carretera de Cuatro Carriles que la convertirá en una de las autopistas más modernas y seguras de México. Este año se trabajará en el tramo Hermosillo-Santa Ana y se continuarán los trabajos en los tramos Cajeme-Navojoa y Benja-mín Hill-Hermosillo, asimismo se avanzará en la ampliación a 4 carriles de la carretera Ímuris-Agua Prieta. Además se construirán dos distribuidores viales en Guaymas y Cajeme y se ampliará la carre-tera San Luis Rio Colorado-Sonoyta.

oRgAnizAn Cesues y CofetuR y pARtiCipAn univeRsidAdes de siete estAdos: mARzo 2-4Dentro del congreso anual que celebra la escuela de turismo del CESUES se realizará la Expo Tour 2012, un evento para la promoción y comerciali-zación de productos, servicios y destinos turísticos en el que tomarán parte universidades nacionales y extranjeras.

El evento será del 2 al 4 de marzo organizado por esa institución educativa y la Comisión de Fo-mento al Turismo (COFETUR); tendrá dos partes: un encuentro académico al que asistirán las escuelas

de turismo de Chihuahua, Sinaloa, Baja California Sur y Norte, Sonora, Arizona y Nuevo México; la segunda parte será una exposición de productos, ofertas y promociones de los prestadores de ser-vicios turísticos con enfoque a Semana Santa y las vacaciones de verano.

Al anunciar el evento el coordinador de COFE-TUR Javier Tapia Camou destacó que se espera sea un referente anual para quienes quieran vender lo que Sonora ofrece turísticamente y se fomentarán los lazos entre el sector productivo y los estudian-tes de turismo para que una vez egresados promue-van el estado como destino.

analizarán retos del país en la cumbre sonoraCon el tema central “Los retos de México en un mundo de incertidumbre” se realizará el 15 de febrero en Hermosillo la Cumbre Sonora, un foro en el que participarán analistas y especialistas en temas económicos, políticos y sociales, con-vocado por la Secretaría de Economía de Sonora; el programa contempla un panel especial con personajes participantes del foro Álamos Alliance denominado “Desafíos para México ante la incertidumbre global” y otros titulados “La economía mexicana y el futuro de las reformas” y “Los retos empresariales ante un mundo de crisis”; la conferencia inaugural estará a cargo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial Mario Sánchez Ruiz con el tema “México ante los ojos del mundo”. Ver programa completo en: www.economiasonora.gob.mx

ACTUALIDADES

14

ACTUALIDADES

Samuel Espinoza Guillén, rector de CESUES; Javier Tapia Camou, coordinador de Cofetur y Sergio Cesaretti, director de promoción de Cofetur.

Page 17: SonoraEs95-Feb'12

sonora es líder en agricultura sustentable

Sonora es el estado con mayor superficie de cul-tivos en los que se implementan técnicas agro-nómicas sustentables al contar con 11 mil 821 hectáreas de las 20 mil 790 que existen en el país, en las que se desarrolla el programa Moderni-zación Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) auspiciado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Sagarpa federal. A través de este programa se im-pulsan capacidades y se promueven tecnologías con redes de innovación, donde los agricultores pueden probar los métodos que mejor respondan a sus necesidades, entre ellos la agricultura de conservación con tecnologías postcosecha, uso de sensores para manejo de nitrógeno, herramien-tas de diagnóstico para fósforo y potasio, diversi-ficación de cultivos y acceso a nuevos mercados. www.masagro.cimmyt.org

lanzan convocatoria de apoyos al campoEn la primera reunión del año del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable (Ene. 17) se destacaron los logros alcanzados en el 2011 y se definió el rumbo que tomará el sector primario del estado, anunciándose un techo financiero inicial superior a los 500 millones de pesos; la reunión presidida por el titular de Sagarhpa estatal Héctor Ortiz Ciscomani y el encargado de despacho de la Delegación de Sagarpa federal Héctor Navarro Co-rella se dijo que ese monto podría incrementarse como sucedió en el año 2011 que inició con 570 millones y terminó con 889.6. Ante productores y líderes de los sectores social y privado se pre-sentó la convocatoria 2012 para acceder a los apoyos de cada uno de los programas concurren-tes entre estado y federación. Ver convocatoria en: www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/Sonora/Pagi-nas/default.aspx

Transportes Pitic y Fundación esposos Rodríguez otorgarán beca de excelenciaPara impulsar profesionalmente a personas y que puedan contribuir al desarrollo de la entidad Transportes Pitic y la Fundación Esposos Rodríguez realizarán un concurso para obtener una beca de excelencia para estudios de posgrado en el extranjero, por un monto de 20 mil dólares en un período de cinco años; la beca se otorgará para realizar estudios de maestría en Estados Unidos, Canadá, o algún país europeo en áreas científicas y tecnológicas. La recepción de solicitudes será del 1 de marzo al 31 de mayo de 2012; la información se proporciona en la página de internet www.fer.org.mx, o a través del correo electrónico [email protected], o llamando a los teléfonos (662) 213-1627 y 212-1423 de Hermosillo.

Brinda iTesm oportunidad a mujeresPara desarrollar las habilidades y actitudes de la mujer el Campus Sonora Norte del Tec de Monterrey en Hermosillo presentó el Primer Certificado de Emprendimiento de la Mujer que contempla temas como la ad-ministración del conocimiento en medios electrónicos, comunicación efectiva, ética y sociedad, creatividad e innovación, modelo de negocios, entre otros, pudiendo definir en el cuatrimestre si deciden enfocarse a la familia, a su comunidad o a los negocios.

Contacto: Arq. Alejandra Moreno Peña, directora de Formación para Padres. Tel (662) 256-1000 ext. 3215. Correo: [email protected]

Claudia Félix, Directora de la Prepa Tec; Arq. Alejandra Moreno, Directora de la Escuela de Formación para Padres y Lic. Irma Brito, Directora del Depto. de Humanidades.

ACTUALIDADES ACTUALIDADES

15Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Actu

alid

ad

es

Dr. Federico Soria Salazar, presidente de Fundación Esposos Rodríguez y Miguel Ángel Cons Figueroa, presidente del Consejo de Transportes Pitic.

Page 18: SonoraEs95-Feb'12

EMPRENDEDORES

CReAn nuevo modelo de inCubAdoRA de negoCiosSe creó en Sonora un nuevo modelo de incuba-dora de negocios que permitirá crear proyectos regionales y negocios tradicionales de acuerdo a los sectores productivos de la entidad, con el apoyo de asesores certificados; el nuevo modelo conlleva en una metodología desarrollada por sonorenses para los sonorenses, según las necesidades específicas de los emprendedores de cada región, comentó el Secretario de Economía estatal Moisés Gómez Reyna al presentar el plan de trabajo junto con los empresarios que dirigirán la incubadora en Hermosillo, Ramón Ponce Dominguez; en Guaymas Luis Héctor Padilla y en Cajeme Luis Felipe García de León, que encaba-rán los primeros proyectos de incubación de las 369 empresas que se espera consolidar para el 2012. Gómez Reyna comentó que en el 2011 se generaron en Sonora 570 empresas a través de incubadoras y 2 mil 145 empleos, principalmente en Hermosillo, San Luis Rio Colorado, Nogales, Cajeme y Guaymas. Más información: Hermosi-llo al Tel. 662-2596100 con Minerva Zataráin; Cajeme al Tel. 644-4131902 con Nadia Leyva y en Guaymas al Tel. 622-2241110 con Diana Orante. www.economiasonora.gob.mx

AERONAUTICA

AbRiRán univeRsidAd teCnológiCA espeCiAlizAdA en AeRonáutuiCAUna Universidad Tecnológica con carreras enfocadas al área de la aeronáutica, se establecerá en Sonora este año y para mediados de febrero se dará a conocer el municipio donde se ubicará, que pueden ser Guaymas, Hermosillo o Nogales. El subsecretario de Educación, Media y Superior de Sonora, Vicente Pacheco Castañeda informó que en cada uno de esos municipios se realizarán talleres estudiantiles para analizar las necesidades y demanda educativa y los resultados se entregarán al Gobierno del Estado para que decida donde instalar el plantel que deberá funcionar a partir de agosto del presente año. El proyecto nace a raíz de la demanda de empresas del ramo aeroespacial que en los últimos años han llegado a conformar un cluster en la región Guaymas-Empalme.

VIVIENDA

AnunCiAn fondo pARA miCRo desARRollAdoRAs de viviendALas micro, pequeñas y medianas empresas dedica-das a desarrollar vivienda contarán con un fondo de garantía de 100 millones de pesos para facilitar la edificación de casas, anunciaron la Secretaría de Economía y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), informa en su página web CANADEVI-Sonora; agrega que este nuevo fondos será operado por Nacional Financiera a través de las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), las Socie-dades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y algunos bancos. La labor de la SHF será dar garantía a las entidades financieras participantes para que puedan prestar con más confianza a las micro-desarrolladoras. Más información: www.canadevisonora.org.mx

ACUICULTURA

ApRuebAn pRotoColo sAnitARio ACuíColALos productores acuícolas de Sonora aprobaron el protocolo sanitario que regirá para el ciclo 2012 para garantizar que se respeten las medi-das de siembra, engorda y cosecha de camarón; el presidente del Comité de Sanidad Acuícola (COSAES), Reyes Eugenio Molina Moreno conminó a los acuacultores a cumplir con el protocolo, que establece que en materia de maternidad todas las que soliciten su permiso de operación deberán presentar su manual; el proceso de producción deberá iniciar una vez concluido el período de vacío sanitario que está en vigencia (Dic. 01-Marzo 31) para las granjas no afectadas por el virus EMB (mancha blanca) y el 15 de abril para las que fueron dañadas por dicha enfermedad.www.cosaes.com

SONORA en MARCHABUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

16

En

Mar

ch

a

Los empresarios Luis Felipe García de León, Ramón Ponce Domínguez, Luis Héctor Padilla y el Secretario de Econo-mía Moisés Gómez Reyna.

Page 19: SonoraEs95-Feb'12

TURISMO

busCAn CReAR líneA AéReA RegionAlEn Sonora se estudia la posibilidad de crear una línea aérea regional en la zona del Mar de Cortés para impulsar la conectividad y brindar a los turistas opciones más económi-cas que las compañías aéreas comerciales; el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou, externó que se lleva a cabo este proyecto en coordinación con el especialista en comunicaciones y transportes Aaron Dychter Poltolarek para evaluar la viabilidad del mismo. El estudio determinará los destinos que podrían confor-mar la nueva ruta y se buscará el apoyo de los empresarios y el gobierno estatal. Existen ejemplos exitosos en el sur del país como el caso de Aeromar y en Sonora operó por algu-nos años la compañía Aviación el Noroeste.

INDUSTRIA

tRes empResAs ReClutAn peRsonAl en CAjemeLas plantas maquiladoras Acosa, Malumex y Sinatex, establecidas en Ciudad Obregón, Sonora, contratarán en conjunto a 300 empleados luego de realizarse la primera jor-nada de reclutamiento en esa ciudad en las instalaciones del Icatson de Cajeme durante la primera semana de febrero; se ofrecie-ron puestos a personas 17 a 48 años con escolaridad mínima de primaria terminada; estas contrataciones reflejan el crecimiento sostenido que ha presentado la industria maquiladora de exportación en el municipio de Cajeme.

MINERIA

entRegA sgm tRes CARtAs geológiCAs A sonoRAEl Servicio Geológico Mexicano entregó al gobierno de Sonora las cartas geológicas de las regiones de “Buena Vista” (San José de Pimas-Tecoripa), “Torres” (Estación Torres) y “Villa Hidalgo”, como parte del convenio entre ambas entidades para la creación de infraestructura geológica básica donde destacan las cartas geológico-mineras y de geoquímica y el inventario físico de minera-les por municipio; el SGM realiza las cartas geológica a una escala menor para ofrecer más detalles sobre las áreas susceptibles de explotación minera.

un estado de oroen el 2010 sonoRA AlCAnzó lA mAyoR pRoduCCión de metAl doRAdo de lA histoRiA

La extracción de oro en Sonora se mantuvo duran-te 16 meses consecutivos en crecimiento derivado de los altos precios que este metal ha alcanzado en los últimos meses y las facilidades que los in-versionistas mineros han tenido para desarrollar nuevos proyectos en el estado.

La producción de oro tuvo su nivel más alto de la historia de esta industria en Sonora, de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística, en

los meses de enero a noviembre del 2011, sin con-tabilizar aún el mes de diciembre, con un total de 24 mil 829.6 kilos, que representa 21% superior al mismo período del año 2010.

Los principales proyectos mineros que han contribuido a consolidar a Sonora como el mayor productor de oro en el país son La Herradura, El Chanate, Santa Elena, Mulatos, Cerro Colorado, San Francisco, El Boludo y entre los nuevos pro-yectos destacan Lluvia de Oro en el municipio de Magdalena de Kino, Mercedes en el municipio de Cucurpe, Noche Buena en el municipio de Cabor-ca y Luz del Cobre en el ejido San Antonio de la Huerta, municipio de Soyopa

17Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

En

Mar

ch

a

sonora se mantiene en crecimientoEn Sonora se sigue trabajando y se tienen cla-

ras estrategias a seguir para que se mantenga el crecimiento, dijo el Secretario de Economía

Moisés Gómez Reyna a presidentes de los Organis-mos Empresariales del Estado y recordó que la actual administración de gobierno sigue la estrategia de fo-mento económico dual para el impulsar el desarrollo del estado, donde por una parte se atrae inversión y por otro se promueve el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas regionales.

Destacó que se trabaja en la generación de infra-estructura para el desarrollo mediante la construcción y modernización de carreteras, parques industriales, puertos, aeropuertos y puertas comerciales y que este año el sur de Sonora tendrá suministro de gas

natural mientras que con el plan hidráulico Sonora SI se asegurará a largo plazo el abasto de agua en Hermosillo y otras ciudades, condición indispensa-ble para la llegada de nuevas empresas.

A la vez se trabaja para fortalecer el capital hu-mano formando profesionistas, técnicos e ingenieros que requieren los sectores que se busca desarrollar, que son aeroespacial, automotriz, electrónico, mine-ro y de tecnologías de la información.

En el 2011 se cristalizaron en Sonora 31 proyec-tos de inversión extranjera directa, aseguró Gómez Reyna; la derrama en inversión fue de 237.9 millones de dólares, casi el doble de los 117.4 mdd captados el año anterior; de los 31 proyectos 17 fueron de ex-pansión y 14 de nueva inversión.

Page 20: SonoraEs95-Feb'12

empresarios de eu quieren invertir en Puerto PeñascoEl empresario neoyorkino Donald Trump Jr. externó su interés de invertir en Sonora en una visita que hizo al gobernador Guillermo Padres Elías, a quien mostró algunos ante proyectos y notificó que está en nego-ciaciones con el sector privado en Puerto Peñasco, un lugar que le agrada por sus bellezas naturales, la infraestructura que ofrece y el potencial turístico que representa. Acompañado por el presidente de la firma Titan Company, Jeremy Blackburn, Trump expuso propuestas de inversión en los ramos turístico y so-cial, concretamente en la conclusión de la Carretera Costera y el desarrollo de vivienda de interés social. Los visitantes explicaron al Gobernador Padrés que confían en que Estados Unidos inicie su recupera-ción económica y cambie la situación inmobiliaria para estar en condiciones de llegar a Sonora, en tanto iniciaron ya una primera etapa con la elaboración de proyectos y ante proyectos.

Recorren sonora periodistas de estados unidos y canadáUn grupo de reporteros de Estados Unidos y Canadá recorrieron el estado de Sonora con el fin de realizar artículos sobre turismo para los medios de comuni-cación que representan, invitados por la Comisión de Fomento al Turismo; especialistas en turismo los periodistas fueron atraídos por las festividades regio-nales, gastronomía y destinos turísticos de Sonora; el grupo estuvo conformado por:Sharon Spence de Moultrie News.Laura Van Hoff de juicyravels.comKevin Wierzbicki de USA Today y The Arizona Republic.David Hoekman de Group Tour Magazine.Mark Harada y Gaya Avery de e-Travel Blackboard.Judie y Paul Feinde de Passport Luxury Newsletter.Sarika Sehgal y Hayen Currie de Toronto Star y CTV Travel.

abre santa Fe sucursal en san carlosLa cadena de tiendas de autoservicio Santa Fe abrió su sucursal No. 84 en San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora, ubicada sobre Bulevar Manlio Fabio Beltro-nes y Paseo de las Almejas; el establecimiento in-cluye una Farmacia Santa Fe y vienen a incrementar el área de servicios que brinda este importante cen-tro turístico; la inauguración estuvieron el fundador de San Carlos don Rafael T. Caballero, el comisario de San Carlos Miguel Gerardo Domínguez y el di-rector de operaciones de Santa Fe Víctor Barceló, entre otros.

sector primario obtuvo casi 10 mil mdp en apoyos los últimos dos añosEntre los años 2010 y 2011 el sector primario de Sonora, agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, ha recibido recursos federales, estatales y de los productores por casi 10 mil millones de pesos, una cifra histórica, destacó el titular de Sagarhpa estatal, Héctor Ortiz Ciscomani; en 2010 el presupuesto para el campo sonorense alcanzó los 3 mil 700 mdp de inversión, y en 2011 podrían superar los 6 mil 500 mdp al cierre de los programas, dijo el funciona-rio. Estas cifras han sido para apoyar en equipamiento y subsidios como el diesel, Procampo, Progran, agricultura por contrato, comercialización, aseguramiento, entre otros, abundó. El año 2010 abrió con una bolsa de 578.3 mdp y cerró con 758.9 mdp, es decir 180.6 mdp adicionales; el 2011 inició con 570.1 y cerró en 889.6 mdp, casi 300 mdp más de diferencia. Ortiz Ciscomani dijo que este 2012 iniciará con una bolsa de recursos de 542.8 mdp pero confía en que al cierre de año esa cifra será superada: “Estamos seguros que entre todos vamos a hacer un 2012 lleno de éxitos para el sector que nos corresponde coordinar”, comentó.

opera Buenavista del cobre a su máxima capacidadCon casi 5 mil trabajadores la mina Buenavista del Cobre de Cananea, Sonora, y la inversión de 3 mil 600 millones de dólares incrementará su produc-ción de 180 mil a 450 mil toneladas por año, lo que representará una importante contribución al bienestar de la comunidad de Cananea y del Estado de Sonora a través del pago de salarios, impuestos y programa sociales que lleva a cabo la empresa Grupo México.

En el 2011 Buenavista del Cobre alcanzó su máxima capacidad y produjo 45 mil 588 toneladas de cobre, de las que 15 mil 170 toneladas fueron de cátodo de cobre en sus plantas ESDE y 30 mil 417 toneladas de concentrado de cobre en la Planta Concentradora. Desde junio de 2011 y como parte de la nueva era del desarrollo de la mina Buenavista la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se adjudicó el contrato colectivo de trabajo de la mina.

La producción de cobre de México aumentó 93.8% en noviembre 2011 en comparación al mismo mes del año anterior, por la reanudación de actividades de la mina Buenavista el Cobre de Cananea, Sonora; México produjo 37 mil tonela-das de cobre en noviembre según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

18

So

no

ra

Page 21: SonoraEs95-Feb'12

sonora fue el estado fronterizo que más empresas generó en el 2011

avanzan siembras en el valle del YaquiSe han sembrado en el Valle del Yaqui 210 mil 601 hectáreas de las 220 mil que fueron autorizadas para el ciclo agrícola 2011-2012, informaron directivos del Distrito de Riego del Valle del Yaqui.

Municipio HectáreasVilla Juárez 63,353.48Bácum 54,496.16Pueblo Yaqui 51,267.67Ciudad Obregón 39,.483.89

Cultivos sobresalientes

Cultivo HectáreasTrigo 150,594.29Maiz 13,773.66Cártamo 10,391.28Algodón 5,994.28Garbanzo 5,822.09Alfalfa 4,155.66Papa 4,769.66Naranja 2,497.94Frijol 2,165Espárrago 1,332Calabaza 1,176Nogal 1,211Chile 1,207Tomate 668Sandía 567Brócolo 454Lechuga 322En menores superficies se cultiva: apio, avena, calabaza de primavera, carrizo, cebada, cebolla, coliflor, chí-charo, durazno, flor, guayaba, higuera, higuerilla, limón, maderas tropicales, mango, melón, moringa, nopal, palma, pepino, repollo, sorgo, tabachín, tomatillo, toronja y triticale, entre otros.

Durante el año 2011 se abrieron en Sonora 157 nuevas empresas, la mayor cifra desde el 2008, según datos del IMSS, colocándose

como el estado fronterizo que más nuevas empresas generó el año pasado arriba de Nuevo León Coahuila y Baja California. Los sectores que destacaron con apertura de nuevas empresas fueron la construcción con 94, transportes y comunicaciones con 43 y ser-vicios sociales y comunales con 31; el segmento que más nuevos negocios generó fue el de pequeña em-presa, informó la Secretaría de Economía de Sonora.

Fondo Nuevo Sonora apoyó a 6,913 empresasLa dependencia estatal informó además que el año pasado el Fondo Nuevo Sonora (FNS) otorgó 6 mil 913 créditos a empresas sonorenses, casi tres ve-

ces más que el año anterior, que fue de 2 mil 721. El monto total por estos créditos fue de 508.8 millones de pesos, el doble de lo aplicado en el 2010 que fue de 252.9 mdp. En total el FNS ha otorgado créditos a 9 mil 860 empresas por un monto total de 786.2 millones de pesos, para la generación de 24 mil 656 empleos.

Reforzar a Mipymes, prioritario: MGREl Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna, consideró que en el 2012 será necesario reforzar los programas de apoyo a las pequeñas y media-nas empresas para fortalecerlas ante las turbulen-cias que pueda ocasionar en la economía interna-cional la crisis de deuda que enfrentan algunos países europeos.

El 2011 fue un buen año para el em-pleo en Sonora, particularmente en la industria de transformación; el creci-miento que el IMSS registró fue de 4.4 puntos porcentuales y en términos ne-tos fueron casi 19 mil empleos, dijo el delegado del Instituto en Sonora, Ariel Leyva Almeida.

Durante su participación en la

Asamblea de Canacintra Hermosillo el funcionario federal destacó que de esos 19 mil empleos uno de cada tres está en la industria de transformación, lo cual es un reflejo importante del nivel de desa-rrollo que ha alcanzado Sonora.

“Si seguimos a este paso, pronto en Sonora habremos alcanzado el medio mi-llón de empleos”, aseguró Leyva Almeida.

casi 19 mil empleos registró el imss en 2011 uno de cada tres en industria de transformación

Ariel Leyva Almeida, delegado de IMSS en Sonora.

19Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

C I F R A SDATOS, CONSUMOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

Cif

ras

Page 22: SonoraEs95-Feb'12

lA CAsCAdA de sAn isidRo espACios y seRviCios de AltA CAlidAd pARA eventos y ConvenCiones

La ciudad de Hermosillo cuenta con un centro de convenciones a la altura de una ciudad moderna; La Cascada de San Isidro,

ubicado sobre el bulevar García Morales al ponien-te de Hermosillo, es un edificio que fue planeado para brindar calidad en servicios de atención a eventos empresariales, gubernamentales, sociales, políticos, culturales y religiosos; el gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías y su esposa Ivette Dagnino de Padrés, así como la presidenta de DIF Hermosillo Marcela Fernández de Gándara, inauguraron las nuevas y funcionales instalacio-nes de La Cascada donde fueron atendidos por el señor Luis Fernando Padrés Contreras, director del Grupo Empresarial Padrés, quien por su parte dio una exposición de la amplia variedad de servicios y opciones que brinda este extraordinario centro de eventos y convenciones en Hermosillo.

LA CASCADANUEVO CENTRO DECONVENCIONES

20

Page 23: SonoraEs95-Feb'12

21Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 24: SonoraEs95-Feb'12

industria de transformación genera desarrollo: canacintra HermosilloRAúl bujAndA Wong fue RAtifiCAdo en lA pResidenCiA; destACó lA vinCulACión Como unA de lAs pRinCipAles ACCiones ReAlizAdAs en su gestión

La Cámara Nacional de la Industria de Transfor-mación de Hermosillo tuvo su asamblea anual donde fue ratificado en la presidencia por tercer

año consecutivo el ingeniero Raúl Bujanda Wong; du-rante el evento celebrado en el edificio de la Cámara el líder industrial citó aspectos sobresalientes de su gestión principalmente la vinculación que han tenido varias universidades de la ciudad a través de la Univer-sidad Canacintra (Unica), y se refirió a la realización en la capital sonorense de la Convención Nacional de Industriales como un evento que traerá beneficios a las empresas sonorenses y al estado en general.

El Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna, junto con el alcalde de Hermosillo Javier Gándara Magaña, tomó la protesta al consejo directivo des-pués de comentar que Canacintra Hermosillo repre-senta la élite del desarrollo económico de Sonora y que por sexto año consecutivo este sector, particular-mente de la región de Hermosillo y específicamente la industria de transformación, tiene una alta con-tribución en la generación de empleos pero también en el desarrollo económico y en el Producto Interno Bruto; es el motor que hace el desarrollo y que con-

tribuye a la generación de mejores niveles de vida; reconoció la capacidad de gestión de Raúl Bujanda para que Sonora sea sede de la Convención Nacional de Industriales, que lo ubica como un estado que tie-ne un activo importante en segmentos industriales y en procesos estratégicos para el país.

Raúl Bujanda encabezó la organización de los festejos que Canacintra Hermosillo llevó a cabo a

partir del 2010 por el 65 aniversario de fundación de este organismo empresarial; entre otras acciones el directivo citó los diplomados de mecatrónica y otros rubros realizados por la Unica en coordinación con empresas como Maquilas Teta Kawi, el trabajo de-sarrollado por su Centro México Emprende, el lan-zamiento de la plataforma Networking Empresarial, entre oros aspectos.

entrega valentín castillo garzón presidencia de cens-coparmex

Valentín Castillo Garzón, presidente de CENS-Coparmex Sonora.

El día 9 de Febrero se llevará a cabo la asamblea anual interna del Centro Empresarial del Norte de Sonora, COPARMEX, y el día 21 de este mes se reali-zará el evento protocolario donde el contador público Valentín Castillo Garzón se despedirá del cargo des-pués de un período de dos años de gestión fructífero y lleno de logros concretos que están impactando el desarrollo económico y social de la entidad.

Bajo la dirección del grupo de organismos Em-presariales de Sonora y con la representación de CO-PARMEX, Castillo Garzón encabezó la iniciativa que evolucionó el Encuentro de Empresarios y Legislado-res que el grupo empresarial realizaba año con año, para que también participara el Poder Ejecutivo.

El Acuerdo Sonora fue entonces un parteaguas en la relación entre el sector empresarial, el guberna-mental y el legislativo para concretar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre programas

de desarrollo social y económico y para la creación de nuevas leyes.

De esta manera y como resultado del Acuerdo Sonora se creó la Secretaría del Trabajo que está en funciones, se promovió la creación de la Comisión de Ciencia y Tecno-logía en el Congreso del Estado y se hizo una propuesta muy importante para elevar la calidad de la educación.

Otro elemento en la gestión de Castillo Garzón, fue el Compromiso Social por la Calidad de la Educación, una iniciativa empresarial nacional que fue presentada en Hermosillo en septiembre pasado.

Entre otros puntos que seguramente figurarán en el informe de Valentín Castillo, destacan la integra-ción del grupo de jóvenes empresarios filiales a Co-parmex y el desarrollo del Centro México, emprende que instaló en sus nuevas oficinas ubicadas sobre el Bulevar Quiroga, y que también tocó a Castillo Gar-zón inaugurar.

22

Can

acin

tra

Mario Hinojos Garrido, Raúl Bujanda Wong y Victoria López Arriaga rinden protesta ante el alcalde de Hermosillo Javier Gándara Magaña y el Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna en la asamblea anual de Canacintra Hermosillo.

Page 25: SonoraEs95-Feb'12

23Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Can

acin

tra

FEBRERO 29MARZO 1 y 2HERMOSILLO, SON., MEX.

“El evento empresarial más importante de México, Industriales y Empresarios de todo

el País por primera vez en Hermosillo”Conferencias magistrales de reconocidas personalidades de nivel internacional

Exposición empresarial

Oportunidades de negocios con empresarios nacionales

Participación de los candidatos a la Presidencia de la República

Comida con el Presidentede México

Cena Show

Mayores informesy Pre registro:

www.cni2012.comCanacintra Hermosillo (662) 218 6611 e-mail: [email protected]

Page 26: SonoraEs95-Feb'12

Tiene Río sonora ruta gastronómicaLa Ruta del Río Sonora se designó como Ruta Gastro-nómica por su vocación turística y la extensa varie-dad de platillos típicos regionales que la identifican, para integrarla al programa “Viaje con sabor a Méxi-co” que promueve la Secretaría de Turismo federal (Sectur). El titular de la Comisión de Fomento al Tu-rismo de Sonora, Javier Tapia Camou, dijo que esta ruta cuenta con los suficientes servicios hoteleros y restauranteros, atractivos naturales y cultura, que permitirá el desarrollo de nuevos productos turísticos y en consecuencia generación de empleos. La ruta comprende Hermosillo, Ures, Baviácora, Aconchi, Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi y Cananea, y se promoverán también productos regionales como bacanora, chile colorado, panes y galletas de fabri-cación casera, cácahuate y otras. La promoción de Sectur iniciará en el mes de febrero.

Buscan declarar zona natural protegida “el sahuaral” La zona conocida como El Sahuaral, en el municipio de Guaymas, podría designarse como área natural protegida para garantizar su conservación; repre-sentantes de instituciones ambientalistas de los tres niveles de gobierno hicieron un recorrido por la zona para evaluar su situación e iniciar el proceso para su conservación y protección. El Sahuaral está cercano al poblado y ejido de San José de Guaymas, consta de 60 hectáreas, cuenta con numerosos cardones al-gunos centenarios, diversa flora y fauna destacando gran población de aves donde abundan los pericos.

obras de Jess dávila en la arizona Fine art expo 2012El escultor sonorense Jesús Ernesto González Dávila, Jess Dávila, participa en la exposición de artes plás-ticas Arizona Fine Art Expo 2012 en la ciudad de Sco-ttsdale, Arizona, donde sus piezas estarán a la vista del público del 19 de enero al 1 de abril del presente año, junto con trabajos de más de cien reconocidos artistas.

Jess Dávila, originario de Huachinera, Sonora y fundador del Centro Artístico y Cultural de Hua-chinera (CACH), ha sido reconocido como Creador Emérito por el gobierno de Sonora; su obra ha sido expuesta en varios estados de la Unión Americana, y ha canalizado sus esfuerzos a la consolidación del CACH y del Festival Internacional Luna de Montaña que cada año se celebra en Huachinera.

La exposición está instalada en la esquina de las calles Jomax y Scottsdale Road, en Scottsdale, Arizo-na. Más información: www.arizonafineartexpo.com

24

So

no

ra

el expediente pARA seR deClARAdo Como tAl está en mAnos de lA seCRetARíA de tuRismo fedeRAl; el fAllo podRíA dARse pRonto

Las cualidades de Magdalena de Kino como centro religioso del noroeste del país, su clima y bellezas naturales, así como del ser el principal destino de la Ruta de las Misiones y sede de los restos del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, son de-terminantes para que pueda ser declarada Pueblo Mágico, el segundo en Sonora después de Álamos, y con ello consolidar su desarrollo económico.

Magdalena de Kino fue propuesta ante la Se-cretaría de Turismo Federal (Sectur) para ser consi-derada Pueblo Mágico “…y se espera que el fallo pueda darse en las próximas semanas, con lo que se obtendrían mayores recursos para la inversión

turística de Magdalena y tendrá un trato especial en programas de capacitación y promoción turística, entre otros beneficios”, dijo el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora, Javier Tapia Camou.

La iniciativa la encabeza del comité ciudadano “Pro-Pueblo Mágico”, que ha integrado el expe-diente con el apoyo de Cofetur, Fonatur y el gobier-no municipal, con los 21 requisitos que exige el gobierno federal.

El plan propuesto contempla mejoras urbanas en el centro histórico, la creación de un centro re-creativo a orillas del Río Magdalena y un museo regional en la antigua estación del tren, así como el reconocimiento como área natural protegida al bosque de sahuaros donde se proyecta todo un programa de ecoturismo con actividades como senderismo, rapel, tirolesa y observación de aves, entre otros.

magdalena de Kino tiene cualidaes de Pueblo mágico

Page 27: SonoraEs95-Feb'12

Rebasó expectativasEl Festival Alfonso Ortiz Tirado de Álamos rebasó las expectativas

planteadas al arrojar una importante derrama económica para el municipio y brindar al público asistente espectáculos artísticos de

alta calidad; el alcalde Joaquín Navarro dio los resultados en cifras desta-cando que se tuvo una afluencia de 72 mil 240 personas, ingresaron a la ciudad 15 mil 560 vehículos y 250 autobuses; la ocupación hotelera fue del 100% ya que se ocuparon las 300 habitaciones de los hoteles de Álamos y 200 mas que se habilitaron en casas de renta, en los nueve días que duró el festival. En Ciudad Obregón se tuvo una ocupación hotelera del 50% y en Navojoa el 80% por parte de asistentes al Festival de Álamos.

El Festival tuvo llenos completos en todos sus foros todos los días, in-cluso cuando se celebraron eventos simultáneos en el mismo horario en los foros del Palacio Municipal, la iglesia y Las Delicias.

El alcalde de Álamos confirmó que se hizo el compromiso entre Cona-culta, el Gobierno del Estado y el Municipio para la construcción de un teatro en Álamos.

Fao

t 20

12

25Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 28: SonoraEs95-Feb'12

GENTE

imponen nombres de destacsados personajes a calles de navojoa

dirige segio durazo a ganaderos de HermosilloEl nuevo presidente de la Asociación Ganadera Local de Hermosillo, Sergio Durazo Valenzuela, se comprometió a estar pendiente de la proble-mática que enfrenta el gremio en lo que se re-fiere a producción, que los ganaderos escojan a su representante ante la UGRS, y gestionar para que Sagarpa federal oriente a los ganaderos a llenar los formatos de las solicitudes de apoyo para evita pérdida de tiempo.

Durazo Valenzuela fue elegido por votación en la 49 asamblea general ordinaria de la AGL de Hermosillo celebrada en el auditorio de la Unión Ganadera Regional de Sonora donde el presidente de este organismo, Luis Sierra Maldonado, pronunció un mensaje de unidad y exhortó a los ganaderos de este municipio a redoblar esfuezos para engrandecer el sector. Sergio Durazo sustituye en el cargo a Juan José Aguirre Vásquez.

logran Yaquis bicampeonatoLos Yaquis de Obregón se proclamaron bicam-peones de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), al coronarse monarcas de la Serie Final de la tem-porada 2011-2012, después de imponerse en el cuarto juego a los Algodoneros de Guasave con marcador de 19-0.

Esto les otorgó el segundo boleto consecutivo para la Serie del Caribe representando a México, a celebrarse en República Dominicana.

Con esta corona, la cual fue obtenida por la vía de la limpia, la “tribu” cajemense sumó su sexto campeonato dentro de la pelota invernal, y por primera vez un su historia, liga título en años consecutivos.

Distinguidos navojoenses fueron reconocidos im-poniéndose su nombre a dos importantes calles

de la ciudad de Navojoa; ellos son don Arturo D. Alma-da Ramos, cuyo nombre lleva el Bulevar Cuauhtemoc entre Bulevar Centenario y la Avenida Tecnológico, y don Carlos Quiroz Narváez, cuyo nombre lleva la calle Club 20-30 en la colonia Tierra Blanca.

Don Arturo D. Almada Ramos.- Empresa-rio y avicultor, socio fundador de Aceites del Mayo y socio de la empresa Celulosa y Corrugados; ha dirigido organismos como Canaco y Centro Patro-

nal, y clubes de servicio, además de ser impulsor del beisbol profesional.

Carlos Quiroz Narváez.- Conocido cariño-samente en Navojoa como “El Pilinky” fue abogado, se desempeñó como defensor de oficio ante el Su-premo Tribunal de Justicia, fue agente del Ministe-rio Público del Fuero Común y alcalde de Navojoa (1997-2000); ocupó numerosos cargos públicos, entre ellos titular de la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente PROFEPA (Nov. 3 de 1957-Jul. 17 2010).

mario sánchez Ruiz ciudadano distinguido 2011 de cajeme

El empresario Mario Sánchez Ruiz ha sido nom-brado Ciudadano Distinguido 2011 de Cajeme,

un reconocimiento que cada año lleva a cabo la ad-ministración municipal con base a la consulta con, diversos sectores de la sociedad; Sánchez Ruiz es presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a nivel nacional y ha desempeñado otros cargos importantes dentro del ámbito empresarial tanto en el estado como en el país; con la influencia de su destacada posición ha impulsado iniciativas y proyectos que redundan en beneficios para Cajeme.

26

Gen

te

Page 29: SonoraEs95-Feb'12

plAsmA lA gRAn RiquezA y diveRsidAd de lAs tRAdiCiones indígenAs de sonoRA

Sonora puede ser el tercer estado con mayor ri-queza tradicional indígena de México después de Oaxaca y Chiapas, y es además muy diversa por-que sus etnias habitan en el desierto, en la orilla el mar, los valles y las montañas, que los hace de costumbres y culturas distintas.

Esta apreciación y el rescate de toda esa tra-dición étnica de Sonora inspiró a Lutisuc Asocia-ción Cultural, una institución de asistencia privada (I.A,P.) que desde 1997 realiza una intensa labor a favor de los grupos indígenas sonorenses.

Las fundadoras de Lutisuc son la periodista e historiadora del arte, nacida en Burgos, España, nacionalizada mexicana y convencida sonorense, María Inmaculada Puente Andrés, y la abogada especializada en temas de desarrollo social María Guadalupe Zorrilla Bernal.

Ambas presentaron el libro titulado “Bordan-do una identidad” donde plasman la labor que han realizado en 15 años, y su lucha por conser-var y preservar la cultura indígena de Sonora; en el libro participó además Martha Elena Izaguirre Ordóñez, licenciada en economía y experta en educación.

“Bordando una ientidad” presenta la siste-matización de un trabajo de desarrollo social que puede servir de modelo para quienes deseen ha-

cer una labor similar en cualquier parte del país o del mundo y a la vez es una muestra de la gran riqueza cultural indígena que existe en el estado de Sonora.

“Sonora es riquísimo en tradiciones indíge-nas y ese fue nuestro planteamiento inicial para armar Lutisuc, no podemos perder esa riqueza; no hay porqué dejar la tarea solo al gobierno; metámonos también la sociedad civil a trabajar”, comentó María Inmaculada Puente Andrés.

Lutisuc trabaja con proyectos y acude a las convocatorias de diversos organismos para fi-nanciarlos; estos proyectos no podrían llevarse a cabo desde organizaciones gubernamentales por-que rebasan los períodos políticos; el caso de la etnia Pima, por ejemplo, requirió ocho años.

El contacto de Lutisuc es particularmente con las mujeres indígenas, ya que son las depositarias de la tradición, pero también trabajan con los ni-ños y los jóvenes para inculcarles el amor hacia sus raíces y valores étnicos.

Toda o la mayor parte de esa gran diversidad de objetos artesanales de Sonora pueden admi-rarse y adquirirse en una sala de exhibición que Lutisuc instaló en el segundo nivel del edificio de la Plaza Bicentenario, en el centro histórico de la ciudad, donde también puede adquirirse el libro.

La revista Sonora Es… incluye cada mes una de estas artesanías en sus páginas, con la des-cripción fiel de sus características y fotografías, como una aportación a la difusión de la cultura indígena de nuestro estado. www.lutisuc.org

cabalgata “con aroma de mujer” en cajemeUn grupo de damas cajemenses llevó a cabo por segundo año consecutivo la Cabalgata con Aroma de Mujer en la que participaron más de 500 mujeres con el fin de convertir este evento en una tradición y destacar el importante papel de las féminas en la sociedad como pilares de los hogares. La cabalgata se celebró el 15 de enero e inició en el Campo 2 y re-corrió por un costado del Canal Bajo hasta la comu-nidad de Providencia; siguió por la calle Morelos al norte de la ciudad hasta la avenida Otancahui y de ahí continuó por la calle Guerrero hasta llegar a la Lagu-na del Náinari. El alcalde Manuel Barro Borgaro dió el “banderazo” de salida junto con su esposa María Laura Riemann de Barro y la principal organizadora de la cabalgata, Kisai Castelo.

Presentó el Padre david “el regreso del misionero”Un libro que resume los 400 años de evangelización en Sonora, presentó el misionero franciscano David

Joseph Beaumont Pfeifer, conocido por su

labor de más de 20 años a favor de la comunidad Pima en la región de Yécora, Sonora. En “El Regre-so del Misionero”, el Padre David abarca aspectos históricos sobre las etnias Yaqui, Mayo, Pima y Gua-rijío; durante la presentación celebrada en el Museo de Culturas Populares se contó con la presencia de representantes de comunidades indígenas a quienes el Padre David dijo: “Ustedes me han enseñado a ser franciscano”. El libro está a la venta en el Museo de Culturas Populares (150 pesos), contiguo a la Plaza Bicentenario en el Centro Histórico de Hermosillo; en el museo se instaló además una exposición de foto-grafías que destacan el espíritu de la mujer Pima.

Bordando una identidad

27Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Page 30: SonoraEs95-Feb'12

28

Enchiladas sonorenses

INGREDIENTES: ½ kg. de masa de maíz

1 papa (mediana)

½ lt. de chile colorado en puré (ver pag. 12)

1 cdita. de manteca (vegetal o animal -cerdo o res-) para la masa.

¼ lt. de aceite o manteca (para freír)

½ cebolla

½ lechuga

250 gr. de queso regional

2 cdas. de orégano

sal al gusto

PREPARACIÓN:

Se cuece y se muele la papa, se pican la cebolla y la lechuga, se ralla el queso, se muele el orégano con las palmas de las manos.

(para 4 personas)

1 2

Page 31: SonoraEs95-Feb'12

29Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

PROCEDIMIENTO:

Se bate la manteca hasta hacerla cremosa (con la mano) se agrega la masa y se incorpora la papa molida y la sal, se sigue amasando hasta tener masa homogénea. Con las palmas de las manos se forman tortitas como de 10 cm. de diámetro. Se fríen en el aceite o manteca bien caliente hasta que tomen un color dorado.

En otro sartén con el chile colorado caliente, se sumergen las tortitas, se sacan y se colocan en un plato. Encima se le ponen la cebolla, el orégano, lechuga y queso rallado.

* La masa de maíz se obtiene al moler el nixtamal. Esta se expende en las tortillerías de maíz.

También se puede usar masa hecha con harina de maíz (masa de maíz nixtamalizado Minsa, Maseca, etc.)

3

4

5

6 7

8

El sabor de SonoraPor Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Page 32: SonoraEs95-Feb'12

LA ARTESANÍA DE SONORA

30

Arte

san

ía

Juramento Yaqui (Yoéme)ARtesAníA RituAl/oRnAmentAl

etniA yAqui

ubiCACión: vAlle del Río yAquiUno de los eventos más importantes e impactantes dentro

de la cultura yaqui es el momento cuando los jefes o autori-

dades tradicionales reciben su nuevo cargo.

El hombre que recibe el puesto de cobanao o goberna-

dor, de capitán, de pueblo mayor…escucha en silencio so-

lemne el juramento que recita la autoridad mayor religiosa

dentro del recinto de la iglesia del pueblo correspondiente.

Cuando termina, la nueva autoridad baja la cabeza y se-

lla el juramento con un EWI o SI, recibiendo el bastón de

mando como símbolo de su investidura. Se desconoce el

inicio del juramento yaqui, aunque se sabe que es de origen

prehispánico.

Actualmente, debido a la belleza del contenido de sus

frases, se ha difundido y es posible encontrarlo plasmado

en diferentes objeto artesanales. Los más conocidos están

realizados en pirograbado sobre una hoja de cuero curtido

y el marco está formado por cuatro troncos huecos de choya

(cactus propios de la zona), atados rústicamente con tiras

del mismo cuero. Es común encontrarlo adornando una ofi-

cina de gobierno o cualquier otro lugar donde la persona

encargada detenta algún cargo público.

Por la fuerza y belleza de su contenido escribimos a

continuación el juramento completo:

“Para ti no habrá ya sol

Para ti no habrá ya noche

Para ti no habrá ya muerte

Para ti no habrá ya dolor

Para ti no habrá ya calor

Ni sed, ni hambre, ni lluvia,

Ni aire, ni enfermedades, ni familia…

Nada podrá atemorizarte

Todo habrá concluido para ti

Excepto una cosa: el cumplimiento del deber

En el puesto que se te designe.

Allí quedarás para la defensa de tu nación

De tu pueblo, de tu raza, de tus costumbres.

¿Juras cumplir el mandamiento divino?

¡EWI !

Colaboración de Lutisuc Asociación Cultural I.A.P., organización no guberna-mental dedicada al rescate, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Calle Ignacio Comonfort No. 50 , local E, en la planta alta. Colonia Centenario, en la nueva Plaza Bicentenario, en Hermosillo, Sonora.

www.lutisuc.org [email protected] [email protected]

Page 33: SonoraEs95-Feb'12

31Febrero 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

A N U N C I O S

Distribuidor Autorizado

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40Hermosillo. Sonora.

notario

Lic. Rafael Gastélum Salazar

Lic. Karina Gastélum FélixS U P L E N T E

T I T U L A R

Calzada de Guadalupe No. 77 y Cerrada del Carmen, Colonia Centro,

Hermosil lo, Sonora 83000 México.

Tel-Fax: (662) 217-29-92 , 213 20 99 , 213-20 22

www.notariagastelum.com [email protected]

Calzada

de

Guadalupe

Ce rrad

a del

Carme

n

Calzada

Norwalk

Ángel

Flores

PARQUE MADERO

CERRO DE LA CAMPANA

No

Reelección

Chihuahua Manu

el Gon

zález

A.

Serdán

E. Calles

Jesús

García

California

Sarmient o Múseo

de Sonora

Capilladel Carmen

Los comcáac o seris son una sociedad indíge-na sonorense que tradicionalmente ha vivido

entre el mar y el desierto, combinando su conoci-miento sobre estos dos distintos ecosistemas para desarrollar su existencia desde tiempos inmemo-riales, viviendo como cazadores, pescadores y re-colectores, que combinan esas actividades con el intercambio y eventualmente los enfrentamientos armados, primero con otros grupos indígenas de la región y posteriormente con los españoles y la naciente sociedad; estas pugnas tuvieron mucho que ver con el aprovechamiento de recursos natu-rales en una región de precario equilibrio, como lo es su territorio tradicional.

Es motivo de reconocimiento el gran esfuerzo que han llevado a cabo hasta nuestros días para poder seguir viviendo de esas mismas prácticas de subsistencia como son la caza, la pesca y la reco-lección, pero armonizadas hoy en día con los re-cursos y exigencias de la modernidad; han sabido adaptarse a los cambios de la vida contemporánea conservando además de una manera vigorosa mu-chas de sus costumbres y tradiciones ancestrales.

En la vida festivo-religiosa de los Seris des-tacan celebraciones como las fiestas de pubertad que son dedicadas a las jovencitas seris; también conservan fiestas como la de año nuevo, que ellos celebran durante el mes de julio, época en la que el florecimiento de las pitahayas anuncia también la cercanía del período de lluvias.

Realizan además la fiesta de la canasta gigante, que se celebra cada vez que una artesana concluye una de estas canastas cuya manufactura requiere de varios años. Otro rito ancestral es la fiesta de la cahuama de los siete filos, en honor a la tortuga ma-rina gigante que ha tenido una especial importancia en la cosmovisión y forma de vida de los seris.

A través de nuevas formas de trabajo, organi-

zación y expresión cultural los comcáac han logra-do demostrar el valor y belleza de su cultura y su persistencia étnica como una sociedad indígena sonorense de gran trascendencia, con reconocido trabajo artesanal.

Colaboración del Museo de Culturas Po-pulares e Indígenas de Sonora, sito en Dr. Hoeffer y Comonfort, Hermosillo, Sonora.

seris (comcáac)entre el mar y el desierto

Page 34: SonoraEs95-Feb'12

Ag

en

da

32

SonoraFebrero 5.- Cierre de temporada cinegética en Sonora. Aplica a conejo, coyote, gato montés, liebre, mapache, pecarí de collar, puma, tejón o coatí, venado bura y venado cola blanca.Febrero 9-10.- Sesión plenaria de la Comisión Arizona-Sonora, Puerto Peñasco, Sonora. www.arizona.sonorainternacional.gob.mxFebrero 11.- Taste of Peñasco, Puerto Peñasco, Sonora. 5ta edición anual de la competencia Iron Chef. Info: (638) 388 6624.www.cometorockypoint.com

Febrero 16-21.- Carnaval de Guay-mas 2012, Guaymas, Sonora. El puerto está listo para su máxima festividad. Desfiles de carros alegóricos y comparsas, espec-táculos en el malecón, actividades culturales y deportivas, elección de reinas y diversión para toda la fa-milia. Una gran tradición de Sonora llena de color y alegría.Febrero 17-21.- Carnaval Puerto Pe-ñasco 2012, Puerto Peñasco, Sonora. Espectáculos, coronación de reinas, carreras de caballos, fiesta popular. www.cometorockypoint.comFebrero 21.- Asamblea Anual de

COPARMEX Sonora. Rinde informe y entrega la presidencia el CP Valentín Castillo Garzón. Sede: Akustics Poly-forum, Hermosillo, Sonora.Febrero 21-24.- Simposio de Histo-ria y Tecnología, Universidad de So-nora, Hermosillo, Sonora. Foro para presentar y debatir las diferentes problemáticas de la Historia y las Ciencias Sociales. www.simposio.uson.mxFebrero 25-26.- 6th Annual Yel-lowtail Tournament, San Carlos, Sonora. Torneo de pesca competitivo para los pescadores que gustan de esta actividad en el invierno. [email protected]

Febrero 28.- Asamblea de CANADEVI Sonora. Rinde informe de actividades y presenta plan de trabajo el actual presidente Ernesto Brau Rojas. Sede: Salón Victoria del Club Los Lagos, Hermosillo, Sonora.Febrero 29-Marzo 2.- Convención Nacional de Industriales 2012, Hermosillo, Sonora. Más de 5,000 empresarios industriales reunidos. Expo industrial, conferencias magis-trales. www.canacintrahermosillo.comMarzo 4.- 3er Gran Car Show 2012, Puerto Peñasco, Sonora. Exhibición de autos en el Hotel Peñasco del Sol. www.hotelrockypoint.comMarzo 10-30.- Spring Break Uni-

versitario, Puerto Peñasco, Sonora. Miles de visitantes de escuelas norteamericanas visitan y se divi-erten en el puerto. www.cometorockypoint.comMarzo 17.- St. Patricia’s Peñasco Palooza Music Festival, Puerto Peñasco, Sonora. Concierto de rock con músicos internacionales. www.homeofthebraveconcerts.comMarzo 31.- Las Palomas Triathlon, Puerto Peñasco, Sonora. Carreras de distancia olímpica, distancia de sprint, 5 kilómetros y 10 kilómetros. www.redrockco.comAbril-Mayo.- ExpoGan 2012, Hermosillo, Sonora. La fiesta más

grande de Sonora, en su edición 30. Exposición ganadera, comercial e in-dustrial. Espectáculos, gastronomía nacional, diversión familiar. www.expogansonora.com

NacionalFebrero 8-10.- Curso Internacional de Patología Mamaria, México, D.F. Más allá de lo básico en el cuidado de la patología mamaria. Anatomía patológica, ginecología, medicina estética. www.comego.org.mxFebrero 11-12.- Expo Tu Boda, Cintermex, Monterrey, Nuevo León.

El evento de novias más grande e importante de Latinoamérica. www.nosotros2.comFebrero 16-18.- Congreso Interna-cional de Odontología 2012, Villa-hermosa, Tabasco. Organizado por el Colegio de Odontólogos de Tabasco. Febrero 21-23.- Expo Empaque y Logística, Monterrey, Nuevo León. Especializada en tecnología y soluciones para la industria del empaque, envase y embalaje. www.expoempaque.netMarzo 25-28.- Tianguis Turís-tico México 2012, Puerto Vallarta, Jalisco. Descubra lo mejor de México

en un mismo lugar. Exposición, con-ferencias, encuentro de negocios. www.tianguisturisticomexic.com.mx

InternacionalesFebrero 20-26.- Accenture Match Play Championship, Marana, Arizona. Torneo de Golf de la PGA que reúne a los mejores exponentes mundiales de este deporte. www.pgatour.comMarzo 1-3.- Food, Hotel & Tourism Bali 2012, Bali, Indonesia. Exhibición internacional de alimentos, bebidas y suministros para la industria del turismo. www.fhtbail.com

Marzo 2.- Temporada 2012 Cactus League, Arizona, EUA. Entre-namiento de primavera de la Major League Baseball. www.cactusleague.comMarzo 5-8.- Salón de Gourmets 2012, Madrid, España. Alimentos y bebidas de calidad, considerada la principal en Europa.May 18-20.- Overland Expo 2012, Flagstaff, Arizona. Evento inter-nacional que educa e inspira a la gente a salir y ver el mundo, ya sea en una bicicleta, en una excursión a pie o en un vehículo todo ter-reno. Exposición de equipamiento

y transporte para excursiones y supervivencia. www.overlandexpo.com

Fiestas RegionalesFebrero 2.- Fiesta en honor a Nuestra Señora de la Candelaria en Rosario Tesopaco, Suaqui Grande, Ures y Villa de Seris en Hermosillo.Marzo 19.- Fiesta del Señor San José en Guaymas, Sonora. Los festejos se llevan a cabo en una aldea cercana a Guaymas llamada San José.Marzo 19.- Fiesta patronal de los Yaquis en San José de Bácum.

AGENDA

Feb. 29 Mar. 5-8

Feb. 25-26

Feb. 21-24

May. 18-20

Abr. y May.

Mar. 19

Mar. 31

Mar. 25-28

Page 35: SonoraEs95-Feb'12

Sonora Produce

Trigo, principal producto agrícola de sonoraEl trigo es el producto agrícola de Sonora que tiene mayor

impacto en la economía y el desarrollo social del estado, en primer lugar porque representa el cultivo con mayor superficie en las zonas agrícolas del estado con una generación de empleos muy importante en el sector primario, y en segundo porque Sonora es el principal productor de este cereal en el país y además lo exporta cada año a varios países.

El trigo tiene en Sonora, además, raíces muy profundas, ya que fue en el Valle del Yaqui donde se realizaron investigaciones para producir granos que ofrecieran mayor rendimiento y resistencia a las plagas para convertir al trigo en el arma principal para combatir la hambruna mundial después de la posguerra, en los años 50s.

Hoy en día el trigo sigue siendo un cultivo básico y seguro para los productores sonorenses; genera al año entre 4.5 y 6 mil millones de pesos en divisas, ocupa una superficie superior a las 250 mil hectáreas (a Enero 27-2012, Sagarhpa) y continúan las in-vestigaciones que cada ciclo liberan nuevas variedades mejoradas de trigos tanto blandos o panificables como duros o cristalinos.

Recientemente los productores del sur del Estado crearon una marca distintiva para el trigo cristalino de exportación, Sonora Durum, que este año se utilizará para que los países que lo im-portan puedan identificar su alta calidad, porque comprende semi-llas avaladas por instituciones como el Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES) y el Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP).

Page 36: SonoraEs95-Feb'12