4
www.RecursosDidacticos.org REDUCCIÓN A LA UNIDAD ¡ ¡ S S a a b b i i a a s s q q u u e e ! ! Un accidente fisiológico, el hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los pies, ha determinado la adopción del sistema decimal de numeración; aunque con el correr de los siglos se han propuesto y utilizado otros sistemas. El sistema sexagesimal (base 60) fue creado por los babilonios hacia el año 2000 a.c. y se usa todavía para medir el tiempo y los ángulos. Este sistema parece haberse originado por el hecho de que hay aproximadamente 6 veces 60 días en un año y porque se necesitan 6 radios del círculo para volver al punto de partida, La civilización maya floreció en Mesoamérica alrededor del siglo IV de nuestra era. Todavía no se han descifrado todos los jeroglíficos mayas, pero se sabe que tenían dos sistemas de numeración, los dos en base 20. Para los cálculos astronómicos y cronológicos, los mayas utilizaban un sistema posicional de base de base 20 pero asignaban al valor 360, un lugar que ocupaba la unidad del tercer orden; agregaban después cinco días nefastos, acercándose así a los 365 días del año. Para otros usos tenían un sistema vigesimal estricto con 2 notaciones diferentes En una de las notaciones por ejemplo, cada dígito del 1 al 19 y el cero esta representado por una cabeza distinta, relacionada con los dioses mayas. En esta figura están representados los dioses correspondientes a los números 1, 2 y 3. México Guatemala Belice Honduras Nicaragua El salvador Costa Rica

SSaabbiiaass qquuee!! · 2019-02-10 · REDUCCIÓN A LA UNIDAD ¡¡SSaabbiiaass qquuee!! Un accidente fisiológico, el hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SSaabbiiaass qquuee!! · 2019-02-10 · REDUCCIÓN A LA UNIDAD ¡¡SSaabbiiaass qquuee!! Un accidente fisiológico, el hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los

www.RecursosDidacticos.org

REDUCCIÓN A LA UNIDAD

¡¡SSaabbiiaass qquuee!!

Un accidente fisiológico, el hecho de que tengamos diez dedos en las

manos y diez en los pies, ha determinado la adopción del sistema decimal

de numeración; aunque con el correr de los siglos se han propuesto y

utilizado otros sistemas.

El sistema sexagesimal (base 60) fue creado por los babilonios hacia el año

2000 a.c. y se usa todavía para medir el tiempo y los ángulos. Este

sistema parece haberse originado por el hecho de que hay

aproximadamente 6 veces 60 días en un año y porque se necesitan 6 radios

del círculo para volver al punto de partida,

La civilización maya floreció en Mesoamérica alrededor del siglo IV

de nuestra era. Todavía no se han descifrado todos los jeroglíficos

mayas, pero se sabe que tenían dos sistemas de numeración, los dos

en base 20.

Para los cálculos astronómicos y cronológicos, los

mayas utilizaban un sistema posicional de base

de base 20 pero asignaban al valor 360, un lugar

que ocupaba la unidad del tercer orden;

agregaban después cinco días nefastos,

acercándose así a los 365 días del año.

Para otros usos tenían un sistema vigesimal

estricto con 2 notaciones diferentes

En una de las notaciones por ejemplo, cada dígito

del 1 al 19 y el cero esta representado por una

cabeza distinta, relacionada con los dioses

mayas.

En esta figura están representados los dioses

correspondientes a los números 1, 2 y 3.

México

Guatemala

Belice Honduras

Nicaragua El salvador

Costa Rica

Page 2: SSaabbiiaass qquuee!! · 2019-02-10 · REDUCCIÓN A LA UNIDAD ¡¡SSaabbiiaass qquuee!! Un accidente fisiológico, el hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los

www.RecursosDidacticos.org

RReedduucccciióónn aa llaa UUnniiddaadd

Veamos con un ejemplo

Wiliño hizo 320 patadas en tan sólo 10 minutos ¡Lo

máximo!

Entonces : ¿Cuántas patadas hizo en 1 minuto?

......................................... ¡Correcto!

¡Y como lo determinamos!

¡FACILITO!

utosmin10

patadas320 =

utomin

patadas32

ó 32 patadas en 1 minuto

¿Qué hicimos? - Hemos reducido a la unidad.

Veamos con otro ejemplo

Glotillo termina 1 torta en 20 minutos y Gordillo

termina 1 torta (la misma) en 30 minutos.

Si ambos comen simultáneamente la torta.

¿Cuánto consumirán en 1 minuto?

OBSERVA

Glotillo : min20

torta1 =

201 torta en 1 min.

Gordillo : min30

torta1 =

301 torta en 1 min.

JUNTOS : 201 torta +

301 torta =

605 en 1 min.

= 121 en 1 min.

Ahora :

¿Qué tiempo tardarán en consumir toda la torta

juntos?

ANALIZAMOS JUNTOS

Si, 201 torta se consume en 1 min. toda la torta se

consumirá en ................................. minutos.

Si, 301 torta se consume en 1 min. toda la torta se

consumirá en ................................. minutos.

¡Entonces profe, solo se

invierte!

................... muy bien

Esto quiere decir que Glotillo

y Gordillo tardan en consumir

en ........................ minutos.

¡NO VEZ ES FACIL!

¡SE INVIERTE!

Page 3: SSaabbiiaass qquuee!! · 2019-02-10 · REDUCCIÓN A LA UNIDAD ¡¡SSaabbiiaass qquuee!! Un accidente fisiológico, el hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los

www.RecursosDidacticos.org

1. José demora 10 segundos en tomarse un vaso de

agua. ¿Qué parte tomó en un segundo?

a) 41 b)

21 c)

51

d) 101 e)

201

2. Una señora demora 20 min, en lustrar el piso de

su sala. ¿Qué parte lustró en 1min?

a) 51 b)

101 c)

201

d) 151 e)

21

3. Un caño llena un depósito en 7 min. ¿Qué parte

del depósito llena en 1 min?.

a) 21 b)

31 c)

51

d) 61 e)

71

4. Un obrero demora 8 días en abrir una zanja. ¿Qué

parte de la zanja abrió en 2 días?

a) 21 b)

41 c)

81

d) 161 e)

51

5. Antonio demora 4 min. en resolver un problema.

¿Qué parte del problema resolvió en 2 min.?

a) 21 b)

31 c)

41

d) 51 e)

61

6. Una secretaria demora 24 min. en escribir una

página. ¿Qué parte de la página escribió en 2 min?

a) 41 b)

61 c)

121

d) 81 e)

101

7. Un cocinera demora 26 min. en preparar cierta

comida. ¿Qué parte de dicha comida prepara en 2min.?

a) 21 b)

131 c)

261

d) 41 e)

51

8. Mediante un cierto mecanismo, una piscina puede ser vaciada en 20 horas. ¿Qué parte de la piscina se vacía en una hora?

a) 31 b)

61 c)

101

d) 201 e)

301

9. En 1 min. un caño llenó 1/20 de un depósito. ¿En

qué tiempo llenará todo el depósito?

a) 20’ b) 15’ c) 10’

d) 12’ e) 8’

10. Eduardo pintó 1/4 de casa en un día. ¿En qué

tiempo pintará toda la casa?

a) 10 días b) 8 c) 5

d) 4 e) 2

11. Un albañil construye 1/15 de un edificio en un día

¿En qué tiempo construirá todo un edificio?

a) 10 días b) 15 c) 20

d) 5 e) 30

12. Un caño “A” llena un depósito en 3 min. y otro

caño “B” llenaría el depósito en 6 min. ¿Qué

parte llenarían los dos caños en 1 min?.

a) 21 b)

31 c)

41

d) 61 e)

81

13. Un depósito se vacía mediante cierto dispositivo

en 2 horas, mediante otro dispositivo en 4 horas.

¿Qué parte vaciarán los dos dispositivos

simultáneamente en 1 hora?.

a) 21 b)

31 c)

41

d) 34 e)

43

14. De los dos caños que fluyen a un tanque, uno solo

lo puede llenar en 3 horas ¿Qué parte llenarán

los dos caños juntos en 1 hora?(Considerar que

ambos caños trabajando solos, se demoran el

mismo tiempo para llenar el tanque)

a) 31 b)

51 c)

53

d) 3

2 e)

35

15. De los tres caños que fluyen a un estanque uno de

ellos lo puede llenar solo en 2 horas, otro en 3 horas y

el otro en 4 horas. Abriendo los tres caños a la vez.

¿En cuánto tiempo se llenará todo el estanque?

a) 1h b) 135 c)

137

d) 1312 e)

1315

Page 4: SSaabbiiaass qquuee!! · 2019-02-10 · REDUCCIÓN A LA UNIDAD ¡¡SSaabbiiaass qquuee!! Un accidente fisiológico, el hecho de que tengamos diez dedos en las manos y diez en los

www.RecursosDidacticos.org

1. Tiburcio demora 18 minutos en comerse un pollo.

¿Qué parte del pollo comió en 1 minuto?

a) 93 b)

61 c)

182

d) 91 e)

181

2. Un pintor demora 60 minutos en pintar una casa.

¿Qué parte pintará en 10 minutos?

a) 62 b)

61 c)

32

d) 51 e)

601

3. Un obrero demoró 15 días en abrir una zanja.

¿Qué parte de la zanja abrió en 3 días?

a) 152 b)

51 c)

123

d) 151 e)

157

4. Un caño llena un depósito en 17 minutos. ¿Qué

parte del depósito llena en un minuto?

a) 172 b)

173 c)

317

d) 171 e)

1712

5. Una secretaria se demora 32 minutos en escribir

una carta. ¿Qué parte de la carta escribió en 8

minutos?

a) 31 b)

32 c)

41

d) 75 e)

327

6. En 1 minuto un caño lleno 1/30 de un depósito. ¿En

qué tiempo llenará todo el depósito?

a) 20 min b) 10 c) 15 d) 30 e) 40

7. Eduardo pinto 1/8 de una casa en un día. ¿En qué tiempo pintará toda la casa?.

a) 10 días b) 20 c) 15 d) 8 e) 7

8. Un caño “A” llena un depósito en 2 minutos y otro

B en 12 minutos. ¿Qué parte llenarían los dos

caños en un minuto?

a) 21 b)

32 c)

127

d) 31 e)

61

9. Pirulina demora 6 días en pintar un edificio y

Panchita se demora 20 días en pintar el mismo

edifico, si ambos deciden trabajar juntos.

¿Qué parte del edificio pintarán en 1 día?.

a) 41 b)

32 c)

52

d) 6013 e)

201

10. Un estanque lleno se vacía en 2 horas por un

desagüe y con otro desagüe se vacía en 4

horas. ¿Qué parte vaciaran los dos desagües

simultáneamente en un hora?

a) 21 b)

31 c)

41

d) 34 e)

43

11. José demora 6 días en pintar un edificio. Luis

demora 12 días en pintar otro edificio similar.

¿Qué parte pintarán los dos juntos en un día?

a) 21 b)

31 c)

41

d) 81 e)

161

12. Un obrero acaba una obra en 3 días, pero otro

obrero lo acaba en 6 días. ¿En cuánto tiempo

acabarán la obra si trabajan los dos obreros al

mismo tiempo?

a) 2 días b) 3 c) 4 d) 6 e) 1

13. Un caño puede llenar un depósito en 3 horas y otro lo puede hacer sólo en 4 horas. Si el depósito está vació y abrimos los dos caños a la vez. ¿En qué tiempo se llenará todo el depósito?

a) 175 h b) 2

71 c) 3

41

d) 275 e) 1

73

14. Un caño llena un estanque en 4 horas y el

desagüe lo vacía en 6 horas. ¿En qué tiempo se

llenará el estanque si se abren ambos

conductos a la vez?.

a) 3h b) 6 c) 12

d) 8 e) 10

15. De tres caños que llenan un estanque uno de

ellos lo llena en 2 horas, otro en 3 horas y el

otro en 4 horas. Si abrimos los tres caños al

mismo tiempo. ¿En cuánto tiempo se llenará

todo el estanque?

a) 1312 h b)

213 c) 1

d) 135 e)

127