SUCESORIO_UCN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    1/133

    Departamento de Derecho privado

    APUNTES DE DERECHO SUCESORIO

    Profesor: Alexis Mondaca.

    2009ADVERTE !"A: E#T$# AP% TE# #&'$ TRATA E ($RMA RE#%M"DA '$#PR" !"PA'E# A#PE!T$# DE' DERE!)$ #%!E#$R"$* P$R '$ TA T$*DE+ER, #ER E!E#AR"AME TE !$MP'EME TAD$# !$ 'A+"+'"$-RA( A #E/A'ADA E !'A#E#.

    I Generalidades

    Conceptos básicos.

    Derecho Sucesorio: el Derecho # cesorio es el con1 nto de principios normas 1 r3dicas 4 e tienen por o51eto re6 lar el destino del patrimonio de na persona co posterioridad a s fallecimiento.

    Sucesión:Existen tres sentidos del t7rmino s cesi8n:

    'a transmisi8n por ca sa de m erte de na parte o de todo el patrimonio de na persona dif nta a s s s cesores.

    2 Permite desi6nar el patrimonio 4 e se transmite. Este sentido es tili ado en el art.; o ha5iendo en la s cesi8n lo 5astante para el pa6o de todos los le6ados* se

    re5a1ar?n a prorrata@.; Desi6na al con1 nto de s cesores* as3 se ha5la de la s cesi8n de A.

    Causante: es a4 el 4 e transmite s patrimonio.

    Heredero o asignatario a título universal: es a4 el 4 e s cede en todo el patrimoniodel ca sante o na c ota de 7ste.

    Legatario o asignatario a título singular: es a4 el 4 e reci5e 5ienes determinadosdel ca sante.

    Regulación normativa. ME A +ARR$#* R AM& * Manual de la sucesión por causa de muerte donaciones entre vivos BEditorial

    C r3dica de !hile* reimpresi8n de la octava edici8n* #antia6o* 200 * p. 9.Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGG

    EHMail: amondacaJ cn.cl

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    2/133

    2

    Esta materia se enc entra re6 lada en el li5ro 'i5ro """ del !.!.* >De la s cesi8n por ca sa de m erte de las donaciones entre vivos@* este contrato se re6 la con1 ntamencon la s cesi8n por ca sa de m erte por4 e comparten na caracter3stica comKn: l6rat idad del t3t lo. Es decir* tanto la s cesi8n por ca sa de m erte como el contrato d

    donaci8n no implican para el ad4 irente n desem5olso pec niario.

    !uentes del Derecho sucesorio chileno.

    # s principales f entes son:

    El Derecho Romano.; El anti6 o Derecho )isp?nico.; El Derecho franc7s.

    Contenido de la Sucesión por Causa de Muerte.

    'a s cesi8n por ca sa de m erte es n modo de ad4 irir el dominio de las cosas 4 e pertenecen al ca sante. 'a re6la 6eneral es 4 e todos los derechos sean transmisi5les.

    #e incl en en la transmisi8n todos los derechos patrimoniales* es decir* todosa4 ellos s scepti5les de estimaci8n pec niaria* los derechos extrapatrimoniales est?nexcl idos de la transmisi8n* sin em5ar6o no es f?cil esta5lecer na l3nea divisoria entre loderechos patrimoniales los extrapatrimoniales* por4 e al6 nos derechos patrimoniales presentan aspectos morales de 3ntima relaci8n con la persona* de forma tal 4 e participande al6 na de las caracter3sticas de los derechos extrapatrimoniales*v.gr." derecho dealimentos* por otra parte en el evento de prod cirse na lesi8n a n derechoextrapatrimonial* ello prod cir? consec encias de 3ndole pec niaria* como la reparaci8n ddaLo moral. Rec 7rdese 4 e en el Kltimo tiempo se ha ampliado la resarci5ilidad del per1 icio extrapatrimonial* lo 4 e va de la mano del reconocimiento de las n evascate6or3as de daLo moral.

    Distin6 iremos* dentro de los derechos patrimoniales* entre los derechos reales losderechos personales.

    Respecto a los derechos reales* 7stos por re6la 6eneral son transmisi5les* peroexisten dos excepciones

    Derecho de s fr cto* este derecho implica* pr?cticamente* na s stit ci8n del propieta por el s fr ct ario 4 e limita la li5re circ laci8n de los 5ienes* por ello se extin6 e por lm erte del s fr ct ario* art.

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    3/133

    ; A prop8sito del fideicomiso* si el fideicomisario fallece antes de la restit ci8n* notransmite nada* art. 4 ien contrata para s3* lo hace tam5i7n para s s herederos@. Pexisten excepciones* las anali aremos distin6 iendo entre el p nto de vista del acreedor del de dor.

    En primer t7rmino* son derechos personales intransmisi5les:

    #i 5ien no es todav3a n derecho* no se transmite el 6ermen de derecho del asi6natariocondicional 4 e fallece entre la cele5raci8n del contrato el c mplimiento de la condici8ns spensiva* lo mismo s cede con la de da* art. 92.

    2 #e6Kn el art. 2 G0 N en relaci8n con el art. 2 G= es intransmisi5le el derecho dcomodatario para 6o ar de la cosa prestada* a menos 4 e se ha a otor6ado el pr7stamo par

    n servicio partic lar 4 e no p ede s spenderse o diferirse.; Por re6la 6eneral* la m erte pone t7rmino al contrato de sociedad* salvo 4 e se h 5iese pactado 4 e la sociedad contin ar? con los herederos del socio fallecido* art. 2 0;.

    'os derechos 4 e emanan del censo de la renta vitalicia* a 4 e terminan con la m ertede s tit lar* art. 22= 22

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    4/133

    4

    Características de la sucesión por causa de muerte como modo de ad#uirir el dominio.

    !omo modo de ad4 irir el dominio* presenta la s cesi8n por ca sa de m erte loscaracteres 4 e se pasan a indicar:

    Es derivativa* el s cesor deriva s s derechos del ca sante* no ha na creaci8n directa dn n evo derecho en el s cesor* sino 4 e na transmisi8n del mismo derecho desde e

    dif nto a s s s cesores* a ra3 de ello* las cosas se ad4 ieren con los vicios virt des 4ten6a el derecho del ca sante* por e1emplo* con na hipoteca o servid m5re.

    2 Por re6la 6eneral* opera a t3t lo 6rat ito* el ad4 irente no de5e efect ar nin6Kdesem5olso pec niario* la excepci8n est? dada por las herencias 4 e se hacen con6ravamen. #in per1 icio de la posi5ilidad de 4 e el pasivo sea s perior al activo de las cesi8n* caso en el 4 e* la s cesi8n ser? f ente de empo5recimiento para el asi6natario.

    ; $pera a t3t lo sin6 lar a t3t lo niversal* en el primer caso se trata de n le6ado* el 4es na asi6naci8n a t3t lo sin6 lar en el se6 ndo* de na herencia o asi6naci8n a t3t

    niversal.

    Evidentemente* re4 iere de la m erte de na persona* no es n modo 4 e opera por acentre vivos* como la tradici8n.

    I Por motivos relacionados con n estra nat rale a h mana* tiene na 6ran aplicaci8n.

    $l derecho real de herencia

    El concepto de herencia tiene n sentido o51etivo otro s 51etivo2.

    En n sentido o51etivo* la vo herencia denota la masa hereditaria* es decir* e patrimonio del ca sante.

    En n sentido s 51etivo herencia es el derecho real 4 e permite s ceder en na parteo en todo el patrimonio del ca sante.

    Características

    # s caracter3sticas son:

    Es n derecho real* por tanto* se enc entra en nciado en el art. I

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    5/133

    dominio es la acci8n reivindicatoria* la acci8n 4 e prote6e al derecho de herencia es laacci8n de petici8n de herencia.

    ; !onstit e na niversalidad 1 r3dica* >'a niversalidad de derecho se caracteri a* encam5io* por4 e es n continente distinto de s contenido difiere totalmente de lo

    elementos 4 e la componen. Mientras vive na persona s patrimonio* como atri5 to de la personalidad 4 e es* constit e na niversalidad 1 r3dica* por4 e difiere de los 5ienBelementos activos de las o5li6aciones Belementos pasivos 4 e lo forman@; . 'a herenciano es na niversalidad de hecho* a 4 e 7stas no difieren de los elementos 4 e lacomponen.

    Modos de ad#uirir el derecho de herencia.

    !omo derecho real 4 e es* la herencia necesita de n modo para 4 e opere laad4 isici8n del dominio. El derecho real de herencia se p ede ad4 irir por:

    # cesi8n por ca sa de m erte* lo 4 e ser? lo m?s ha5it al* acontece con el fallecimiendel ca sante 4 e a5re la s cesi8n* se prod ce el llamamiento o delaci8n de la herencia a losasi6natarios si 7stos la aceptan* ad4 ieren el derecho de herencia.

    2 Prescripci8n* el derecho real de herencia es s scepti5le de posesi8n a4 el 4 e posea lherencia sin tener derecho a ella por4 e no es heredero* p ede lle6ar ad4 irirla por prescripci8n. Esta prescripci8n p ede ser ordinaria o extraordinaria* en este Kltimo caso* e pla o de prescripci8n es de 0 aLos. En el caso de la prescripci8n ordinaria* el pla o es dcinco aLos* re4 iere 1 sto t3t lo el 4 e est? constit ido por el decreto 1 dicial o porresol ci8n administrativa 4 e concede la posesi8n efectiva.

    ; Tradici8n* ello s cede en la cesi8n del derecho de herencia* la 4 e p ede res ltar de ncompraventa* donaci8n o de c al4 ier otro t3t lo 6rat ito oneroso 4 e 1 stifi4 e ena1enaci8n* la tradici8n de5e efect arse se6Kn las re6las 6enerales. Desde l e6o* sre4 iere 4 e el ca sante est7 fallecido* de otro modo* ha5r3a o51eto il3cito.

    'A )ERE !"A OA!E TE

    Concepto

    +as?ndonos en el art. 2 0 del !.!.* podemos definirla como a4 ella 4 e no ha sidoaceptada dentro de 4 ince d3as contados desde la apert ra de la s cesi8n* siempre 4 e nexista n al5acea con tenencia de 5ienes 4 e ha a aceptado el car6o.

    Re#uisitos

    ; #$MARR"VA % D%RRA-A* MA %E'* o5ra citada* T. "* p. I0.Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGG

    EHMail: amondacaJ cn.cl I

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    6/133

    6

    Del citado concepto* se p eden desprender los re4 isitos de la herencia acente.

    Transc rso de 4 ince d3as desde la apert ra de la s cesi8n sin 4 e se ha a aceptado lherencia o na c ota de ella.

    2 e no exista al5acea con tenencia de 5ienes desi6nado en el testamento* si lo existe*4 e 7ste no ha a aceptado el car6o. De existir al5acea con tenencia de 5ienes 4 e ha aaceptado el car6o* 7ste de5er? velar por los intereses de la s cesi8n* por tanto* en tal casoser? inoficioso el nom5ramiento de n c rador.

    %rocedimiento de declaración de herencia acente

    &ribunal competente

    El 8r6ano 1 risdiccional con competencia para declarar acente na herencia esa4 el correspondiente al Kltimo domicilio del ca sante* es decir* se aplica la re6la enmateria de competencia so5re c estiones relativas a na s cesi8n.

    'ui(n puede solicitar la declaración de herencia acente

    En conformidad al art. 2 0* podr? solicitar la declaraci8n de herencia acente elc8n 6e so5reviviente* c al4 iera de los parientes o dependientes del dif nto* o c al4 iotra persona interesada en ello* incl so de oficio* lo 4 e constit e na excepci8n a principio formativo del procedimiento propio del proceso civil el principio dispositivo.

    %na ve 4 e el tri5 nal declara acente na herencia* se de5e proceder a la p 5licaci8n de esta declaraci8n en n diario de la com na* o de la capital de la provincia ode la capital de la re6i8n* si en a4 ella no lo h 5iere.

    El art. del D.'. 9;9 de 9of3ciese a la Divisi8n de +ienes acionales@.

    En conformidad al inc. N del art. 2 0* parte final* >#e proceder? al nom5ramientde c rador de la herencia acente@* ello procede desp 7s de efect ada la p 5licaci8n deresol ci8n 4 e declara acente la herencia* esta norma de5e concordarse con el art. Grelativo a las 6 ardas.

    Curaduría de la herencia acente

    )ombramiento del curador

    =

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    7/133

    'a c rad r3a de la herencia acente es dativa* esto es* es na c rad r3a 1 dicial* 1 e le corresponde desi6nar al c rador* sin em5ar6o existe na limitaci8n si el dif nh 5iese de1ado herederos en el extran1ero* en tal caso* se aplica el art. G2 >#i el dif ntc a herencia es necesario nom5rar c rador t viese herederos extran1eros* el c8ns l de l

    naci8n de 7stos tendr? derecho de proponer al c rador o c radores 4 e ha an de c stodiar administrar los 5ienes@. #i la persona prop esta es id8nea* el 1 e la desi6nar?* pero sic8ns l no propone a nadie* el 1 e desi6nar? c rador a prop esta del Ministerio PK5licart. G; del !! en relaci8n con el art. GG= del !P!.

    !acultades del curador de la herencia acente

    Tiene las fac ltades adec adas para c idar los 5ienes 4 e componen la s cesi8n* setrata de na c rad r3a de 5ienes* no es 6eneral a 4 e no se extiende a las personas.

    'as fac ltades son meramente conservativas* para c idar los efectos de la s cesi8n* por ello podr? co5rar cr7ditos pa6ar las de das de la herencia* art. G< del !!. %no de loso51etos de la herencia acente es 4 e los acreedores del ca sante ten6an en contra de 4 iendiri6irse para o5tener el pa6o de s cr7dito.

    'a 1 rispr dencia ha esta5lecido 4 e el c rador de la herencia acente p ede ser citado a confesar de da a reconocer la firma del ca sante para preparar la v3a e1ec tiva.

    En relaci8n a la venta de los 5ienes hereditarios* por re6la 6eneral* se le proh35e alc rador* incl so trat?ndose de 5ienes m e5les* ello con las si6 ientes excepcione prescritas en el art. GG del !!

    #i la ena1enaci8n pertenece al 6iro ordinario del ca sante.

    2 #i la ena1enaci8n es exi6ida para el pa6o de las de das.

    #in per1 icio de lo anterior* na ve transc rridos c atro aLos desde el fallecimientdel ca sante* el 1 e * a petici8n del c rador con conocimiento de ca sa podr? ordenar 4se vendan todos los 5ienes hereditarios existentes* 4 e se pon6a el prod cido a interesescon las de5idas se6 ridades* o si no las h 5iere* se depositar? en arcas del Estado* art. Gdel !!.

    &(rmino de la curaduría de la herencia acente

    'a c rad r3a de la herencia acente termina en los si6 ientes casos

    #i al6 no de los herederos acepta la herencia* a 4 ien acepta le corresponder? laadministraci8n de la herencia* no est? o5li6ado a rendir ca ci8n. #i posteriormenteaceptan otros herederos* s scri5iendo el inventario tam5i7n les corresponder?n laadministraci8n* art. 2 0 inc. 2N.

    2 Venta de los 5ienes hereditarios* en conformidad a lo prescrito en el art. G .Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGG

    EHMail: amondacaJ cn.cl

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    8/133

    8

    ; Extinci8n o inversi8n completa de los 5ienes hereditarios.

    Relación entre herencia acente herencia vacante.

    )erencia vacante es a4 ella 4 e corresponde al (isco como heredero a5intestado* esdecir* si opera el 4 into Kltimo orden de s cesi8n. 'a relaci8n consiste en 4 e la herenciavacante es la antesala de la herencia acente* 7sta no se prod ce si el (isco acepta laherencia* en tal caso* faltar3a n re4 isito sine #ua non de la herencia acente* esto es* 4 eno ha a sido aceptada.

    %remio a #uien denuncia una herencia acente

    El 4 e den ncia la existencia de na herencia acente se har? acreedor de narecompensa 4 e no p ede exceder del ;0Q del valor l34 ido de los 5ienes 4 e constit enen definitiva la herencia* se6Kn lo prescri5e el D.'. N 9;9 de 9

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    9/133

    %osesión legal

    'a posesi8n le6al de la herencia est? re6 lada en el art.

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    10/133

    10

    Es a4 ella 4 e es otor6ada mediante sentencia 1 dicial o resol ci8n administrativa a4 ien tiene apariencia de heredero.

    #e distin6 e de la posesi8n le6al* en 4 e 7sta se concede por el s8lo ministerio de lale * mientras 4 e la posesi8n efectiva se concede* a sea por sentencia 1 dicial* o 5ien

    virt d de resol ci8n administrativa.!ontrario a lo 4 e p eda pensarse* la posesi8n efectiva no confiere la calidad de

    heredero* ello en ra 8n de los si6 ientes ar6 mentos

    !laro es el tenor del art. G

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    11/133

    #o5re el partic lar* de5e reali arse na distinci8n* ello en virt d de las reformasesta5lecidas por la le 9.90; de fecha 0 de oct 5re de 200;

    # cesiones intestadas a5iertas en !hile* de5e tramitarse la posesi8n efectiva ante el

    Re6istro !ivil.# cesiones testadas s cesiones intestadas a5iertas en el extran1ero* de5en tramitarse antel competente 1 e de letras en lo civil.

    'a le no ha res elto el tema de las s cesiones en parte intestadas en partetestadas* pero la doctrina entiende 4 e de5e aplicarse el mismo procedimiento 4 e en elcaso de las s cesiones testadas.

    !on anterioridad a la entrada en vi6encia de la le 9.90;* las posesiones efectivasde53an solicitarse ante los tri5 nales de 1 sticia en lo civil.

    El f ndamento de la reforma o5edece al deseo de facilitar la o5tenci8n de la posesi8n efectiva a las personas de menos rec rsos* ello en atenci8n a los honorarios 4 e por dicha 6esti8n de53an pa6arse a los a5o6ados.

    Sucesiones intestadas abiertas en Chile" deben tramitarse la posesión e+ectiva ante el Registro Civil.

    En el caso de estas s cesiones* en conformidad al art. N de la le 9.90; ser?ntramitadas ante el #ervicio de Re6istro !ivil e "dentificaci8n de conformidad a lo disp estoen la presente le.

    A contin aci8n res miremos la tramitaci8n de la posesi8n efectiva ante el Re6istro!ivil

    #olicit d2 "nventario; Resol ci8n 4 e concede la posesi8n efectiva

    P 5licacionesI "nscripciones= $posici8n< Revocaci8n

    - Solicitud

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    12/133

    12

    'a solicit d se contiene en n form lario especial* el 4 e de5e contener* entre otras*las si6 ientes menciones individ ali aci8n del ca sante de todos los herederos* roleKnicos nacionales* domicilios.

    #i el form lario no contiene todas las indicaciones necesarias podr? ser dev elto.

    o es necesario 4 e todos los herederos en forma con1 nta soliciten la posesi8nefectiva* 5asta con 4 e s8lo no la pida.

    ,nventario

    De5e procederse al inventario valoraci8n de los 5ienes comprendidos en la posesi8n efectiva. En el caso de los 5ienes ra3ces de5er? indicarse la fo1a* nKmero* aLore6istro conservatorio en el 4 e se practic8 la correspondiente inscripci8n.

    En virt d del art. N de la le este inventario se considera solemne para todos losefectos le6ales* pero para 4 e se entienda 4 e la herencia se ha aceptado con 5eneficio deinventario* es necesaria na declaraci8n expresa en tal sentido.

    / Resolución #ue concede la posesión e+ectiva

    #i se c mplen con todos los re4 isitos le6ales* se conceder? la posesi8n efectiva por resol ci8n f ndada del Director Re6ional del #ervicio de Re6istro !ivil* 4 ien est?fac ltado para solicitar la complementaci8n de los antecedentes presentados* caso en elc al* se s spende la tramitaci8n de la 6esti8n.

    'a resol ci8n 4 e concede la posesi8n efectiva de5e contener las mismasindicaciones re4 eridas para la solicit d* adem?s del inventario valoraci8n de los 5ienes'a posesi8n efectiva se otor6a a todos los 4 e posean la calidad de herederos* se6Kn losre6istros del #ervicio de Re6istro !ivil* incl so en el evento de no ha5er sido incl idos enla solicit d* ello sin per1 icio de s derecho a rep diar la herencia.

    'o anterior se enc entra esta5lecido en los art. ;* * I* = < de la le 9.90;.

    0 %ublicaciones

    %na ve concedida la posesi8n efectiva* la resol ci8n de5e p 5licarse en extracto enn diario re6ional* el d3a N o I de cada mes* o el d3a h?5il si6 iente si 7stos reca esen

    s?5ado o feriado* en conformidad al art.

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    13/133

    efectiva* emanadas de la Direcci8n Re6ional respectiva de los Tri5 nales de C sticia* elos casos de s cesiones testamentarias o intestadas a5iertas en el extran1ero.

    2 Recti+icación oposición

    El Re6istro civil podr? corre6ir errores manifiestos de las solicit des relativos a laindivid ali aci8n del ca sante de los herederos los errores manifiestos de lasresol ciones e inscripciones* art. 0 de la le .

    !omo a se seLal8* se p ede s spender la tramitaci8n en caso de ser necesariocomplementar antecedentes.

    'a oposici8n a la posesi8n efectiva no se enc entra re6lada* pero se entiende 4 ec al4 ier interesado podr? hacer presente s reclamaci8n antes de procederse a lainscripci8n de la posesi8n efectiva. 3 Revocación

    %na ve inscrita la posesi8n efectiva* no ca5e oponerse a ella. 'o 4 e s3 procede essolicitar s revocaci8n para de1ar sin efecto na posesi8n efectiva a inscrita* rec rriendo las acciones le6ales pertinentes como la de petici8n de herencia la de n lidad.

    De5e pa6arse n arancel por la 6esti8n de posesi8n efectiva* a 4 e no es 6rat ita*se enc entra re6 lado en el art. de la le 9.90;.

    &ramitación de la posesión e+ectiva ante tribunales de 4usticia

    Ello procede respecto de las s cesiones testadas o en el caso de las intestadasa5iertas en el extran1ero.

    Podemos distin6 ir las si6 ientes etapas

    #olicit d2 "nventario; Dictaci8n del a to

    P 5licaci8nI "nscripci8n= $posici8n< Revocaci8n

    - Solicitud Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGG

    EHMail: amondacaJ cn.cl ;

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    14/133

    14

    En conformidad a lo prescrito en el art. G del !$T* se presenta ante el 1 e delKltimo domicilio del ca sante* tal es la re6la de competencia en materia s cesoria. En casode 4 e la s cesi8n se a5ra en el extran1ero ser? tri5 nal competente el del Kltimo domicilio4 e el ca sante ha a tenido en !hile* si no t vo domicilio en !hile el del domicilio del

    solicitante* art. 2< de la 'e de "mp esto de )erencias.En la solicit d de5er? individ ali arse tanto al ca sante como a los herederos* l 6a

    fecha de m erte Kltimo domicilio del ca sante.

    En conformidad al art. GG inc. N del !P! 'a posesi8n efectiva se entender? dadaa toda la s cesi8n* a n c ando s8lo no de los herederos la pida. Para este efecto* na ve presentada la solicit d* el tri5 nal solicitar? informe al #ervicio de Re6istro !ivil e"dentificaci8n respecto de las personas 4 e posean pres ntamente la calidad de herederosconforme a los re6istros del #ervicio* de los testamentos 4 e apare can otor6ados por eca sante en el Re6istro acional de Testamentos. El hecho de ha5er c mplido con estetr?mite de5er? constar expresamente en la resol ci8n 4 e conceda la posesi8n efectiva. Esteinforme al Re6istro !ivil f e creado por la le 9.90;.

    En relaci8n a los doc mentos 4 e de5en acompaLarse de5e distin6 irse si las cesi8n es testada o intestada.

    #i la s cesi8n es testada de5er?n acompaLarse el respectivo testamento 4 e confiere*a lo menos en apariencia* la calidad de heredero al 4 e solicita la posesi8n efectiva.

    #i la s cesi8n es intestada de5er? acompaLarse el medio de pr e5a del estado civil*es decir las partidas del Re6istro !ivil* si 7stas no existen* de5er? ac dirse a los medioss pletorios de pr e5a del estado civil.

    ,nventario

    Esta materia est? re6 lada en el art. GG0 del !P! 'os herederos 4 e no est7no5li6ados a practicar inventario solemne o no lo exi1an al tiempo de pedir la posesi8nefectiva* de5er?n presentar inventario simple en los t7rminos de los art3c los ;G2 ;G de!8di6o !ivil. Dicho inventario* 4 e se acompaLar? a la solicit d de posesi8n efectiva*llevar? la firma de todos los 4 e lo ha an pedido.

    En conformidad al art. 2G del !.!. el inventario podr? ser simple si dentro de losherederos no existen incapaces de administrar s s 5ienes* si existe nanimidad para ello.

    'a resol ci8n 4 e otor6a la posesi8n efectiva ordenar? la facci8n de inventario deinventario solemne* se6Kn corresponda* o la protocoli aci8n del inventario simple* sellado previamente en cada ho1a por el secretario* art. GG del !P!.

    De5e incl irse en los inventarios na valoraci8n de los 5ienes* en ra 8n de lodisp esto en el art. = de la 'e N =.2< .

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    15/133

    / Dictación del auto

    %na ve presentada la solicit d de posesi8n efectiva* el 1 e de5er? examinar santecedentes proceder? a aceptarla o recha arla en na resol ci8n 4 e se denomina a to pero c a nat rale a 1 r3dica es la de na sentencia definitiva.

    Dicha resol ci8n de5e contener: nom5re* apellido* profesi8n oficio* l 6ar fechde la m erte* Kltimo domicilio del ca sante* la calidad de la herencia* indicando etestamento c ando lo ha a* s fecha la notar3a en 4 e f e extendido o protocoli ado*calidad de los herederos* desi6n?ndolos por s s nom5res* apellidos* profesiones oficios domicilios* art. GG inc. 2N del !P!.

    ' e6o de5er? procederse a la facci8n de inventario solemne o a la protocoli aci8ndel inventario simple* se6Kn corresponda.

    0 %ublicación

    A ella se refiere el art. GG2 del !P! >'a resol ci8n 4 e concede la posesi8nefectiva de la herencia* se p 5licar? en extracto por tres veces en n diario de la com na* de la capital de la provincia o de la capital de la re6i8n c ando all3 no lo ha a. En dichoaviso podr? tam5i7n an nciarse la facci8n del inventario solemne. )echas las p 5licacionesa 4 e se refieren los incisos anteriores previa a6re6aci8n de na copia a tori ada delinventario* el tri5 nal ordenar? la inscripci8n de la posesi8n efectiva oficiar? al #erviciode Re6istro !ivil e "dentificaci8n dando conocimiento de este hecho. El secretario de5er?de1ar constancia en el proceso 4 e se hicieron las p 5licaciones en forma le6al.

    1 ,nscripción

    ' e6o de5er? solicitarse al 1 e la inscripci8n de la resol ci8n 4 e otor6a la posesi8n efectiva en el Re6istro de Propiedad del !onservador de +ienes Ra3cescompetente* es decir* el 4 e corresponda al territorio 1 risdiccional en 4 e se h pron nciado el a to de posesi8n efectiva con indicaci8n de la notar3a en 4 e se protocoliel inventario la en meraci8n de los 5ienes ra3ces 4 e en 7l se comprenden.

    !on el m7rito de dicha inscripci8n* sin m?s tr?mite* podr?n practicarse lasinscripciones especiales 4 e procedan.

    #i en la s cesi8n se incl en varios 5ienes ra3ces* de5er? inscri5irse el a to en losconservadores de todos los territorios pertinentes. #i en la masa hereditaria ha s8lo 5ienesm e5les la inscripci8n de5er? practicarse s8lo en el !onservador del territorio 1 risdiccional en 4 e se ha concedido la posesi8n efectiva.

    !on anterioridad a la 'e 9.90;* de53an pedirse informes al #ervicio de "mp estos"nternos* no para 4 e informe so5re la posesi8n efectiva Bahora el oficio se diri6e aRe6istro !ivil otro para efectos de determinar el imp esto a las herencias.

    2 5posiciónAvda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGG

    EHMail: amondacaJ cn.cl I

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    16/133

    16

    'a solicit d de posesi8n efectiva es n as nto vol ntario* pero p ede s ceder 4 e se presente n le63timo contradictor* caso en el c al se transforma en contencioso* de5iendaplicarse las re6las del 1 icio correspondiente* en este caso* las normas del 1 icio ordinari por tanto es plenamente aplica5le el art. G2; del !.P.!.

    #i la oposici8n es planteada por 4 ien no tiene derecho* el tri5 nal la desestimar? de plano.

    3 Revocación

    !omo la solicit d de posesi8n efectiva pertenece a la 1 risdicci8n no contenciosa*de5emos aplicar la norma del art. G2 del !.P.!.* >P eden los tri5 nales* variando lascirc nstancias* a solicit d del interesado* revocar o modificar las resol ciones ne6ativa4 e ha an dictado* sin s 1eci8n a los t7rminos formas esta5lecidas para los as ntocontenciosos. Podr?n tam5i7n en i6 al caso revocar o modificar las resol cionesafirmativas* con tal 4 e est7 aKn pendiente s e1ec ci8n@.

    Es decir* ha 4 e distin6 ir

    #i la resol ci8n es ne6ativa podr? modificarse o revocarse si han variado lascirc nstancias.

    #i la resol ci8n es positiva* podr? modificarse o revocarse s8lo si est? pendiente dee1ec ci8n* por tanto la pre6 nta es* ! ?ndo est? pendiente de e1ec ci8n la posesi8efectivaS* n estra 1 rispr dencia ha determinado 4 e todo depende de la inscripci8n dea to* en efecto* si no se ha inscrito en el Re6istro de Propiedad del !onservador de +ienesRa3ces el a to de posesi8n efectiva* est? pendiente de e1ec ci8n por ende podrmodificarse o revocarse. Es decir* se p ede reclamar en la misma 6esti8n de posesi8nefectiva* la 4 e se transforma en contenciosa.

    Pero si a se inscri5i8 el a to de posesi8n efectiva* para de1arlo sin efecto de5er? promoverse n 1 icio aparte.

    Determinación pago del impuesto a las herencias.

    'a le 9.90; modific8 la 'e =.2< en esta materia* en s virt d el imp esto a lasherencias pas8 a ser de declaraci8n pa6o sim lt?neo ante el #ervicio de "mp estos"nternos se elimin8 la intervenci8n 1 dicial.

    El inc. final del art. =0 de la 'e =. 2< * relativo a las posesiones efectivastramitadas ante el Re6istro !ivil* dispone 4 e En todo caso trat?ndose de posesionesefectivas 4 e se tramiten ante el #ervicio de Re6istro !ivil e "dentificaci8n* al presentar lasolicit d respectiva se de5er? indicar si las asi6naciones correspondientes est?n afectas oexentas de imp estos. De res ltar exentas la totalidad de las asi6naciones* con la constanciade ello en la respectiva solicit d se tendr? por c mplida la o5li6aci8n de declarar elimp esto 4 e esta5lece la le .

    =

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    17/133

    El pla o para pa6ar el imp esto es de dos aLos contados desde la fecha de delaci8nde la asi6naci8n* si no se pa6a dentro de pla o* se aplica el inter7s correspondiente del artI; del !8di6o Tri5 tario.

    El art. I de la 'e =.2< permite el pa6o provisional del imp esto.En definitiva* si no se pa6a el imp esto dentro de pla o* el art. I; fac lta al #ervicio

    de "mp estos "nternos para li4 idar 6irar el imp esto.

    L6 6%$R&7R6 D$ L6 S7C$S,8)

    'a transmisi8n hereditaria se inicia con la apert ra de la s cesi8n 4 e opera a lam erte de na persona* n patrimonio ha 4 edado sin tit lar se inicia el procedimient4 e va a determinar a 4 ien le corresponde la contin aci8n en dicho patrimonio.

    ' e6o de la apert ra se reali a la delaci8n de la herencia* 4 e es la oferta hecha por la le o por el ca sante* se6Kn si la s cesi8n es intestada o testada* al s cesor para 4acepte o rep die la asi6naci8n.

    En realidad* la apert ra la delaci8n oc rren sim lt?neamente* pero se diferenciancomo etapas de na manera intelect al.

    Concepto.

    Es el momento en 4 e se inicia la transmisi8n del patrimonio del ca sante*#omarriva la define como >el hecho 4 e ha5ilita a los herederos para tomar posesi8n de los 5ienes hereditarios se transmite en propiedad@. Prod ce na serie de consec encia 1 r3dicas* por tanto* el !.!. la re6lamenta en detalle.

    Hecho #ue produce la apertura de la sucesión.

    'a m erte es la Knica ca sal 4 e provoca la apert ra de la s cesi8n* art. 9II* no has cesi8n de na persona viva.

    'a m erte p ede ser nat ral o pres nta* el decreto 4 e concede la posesi8n provisoria de los 5ienes del desaparecido* prod ce la apert ra la apert ra p 5licaci8n detestamento* art. G .

    De5e pro5ar la m erte a4 el 4 e reclama el derecho a s ceder* la pr e5a se prod cecon la presentaci8n de la partida de def nci8n.

    #$MARR"VA % D%RRA-A* MA %E'* o5ra citada* T. "* p. ;I.Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGG

    EHMail: amondacaJ cn.cl

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    18/133

    18

    9poca de la apertura de la sucesión.

    'a apert ra de la s cesi8n se verifica en ciertos casos desde n momento* otras

    veces desde na fecha.Por re6la 6eneral* se prod ce la apert ra de la s cesi8n desde el momento mismo de

    la m erte del ca sante de c a s cesi8n se trata* art. 9II* no es correcto afirmar 4 e laapert ra de la s cesi8n se prod ce el d3a de la m erte del ca sante.

    Por excepci8n* en el caso de la m erte pres nta* la apert ra de la s cesi8n se prod ce en na fecha* en el d3a pres ntivo de m erte* es decir* el Kltimo d3a del prim 5ienio contado desde la fecha de las noticias* art. G nN =* norma 4 e de5e relacionarse cel N < G del mismo art3c lo.

    Respecto de los com rientes* a4 ellas personas 4 e fallecen en n mismoacontecimiento* sin 4 e p eda determinarse c al de18 de existir en primer l 6ar si no ellamado a s ceder a otro se aplica el art. 9IG >#i dos o m?s personas llamadas a s ceder

    nos a otros se hallan en el caso del

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    19/133

    En el caso del a sente la s cesi8n se a5re en el Kltimo domicilio 4 e ha a tenido en!hile.

    %rueba del ltimo domicilio.

    El domicilio 4 eda fi1ado* en principio* por el l 6ar en 4 e m ere el ca sante* p eoc rrir 4 e na persona m era en n l 6ar diverso a a4 el en 4 e ten3a s asiento* en escaso* es 4 ien sostiene lo contrario el 4 e de5e car6ar con elonus probandi* a 4 e lonormal es 4 e la persona m era en el l e6o donde tiene s asiento* p ede pro5arse eKltimo domicilio mediante informaci8n s maria de testi6os.

    ,mportancia de la prueba del ltimo domicilio.

    #e determina por el Kltimo domicilio del ca sante el tri5 nal competente paraconocer de todos los derechos de la s cesi8n. Determina la competencia para conocer eintervenir en la posesi8n efectiva* p 5licaci8n del testamento* facci8n de inventario* 6 ard

    aposici8n de sellos* etc.* esto es importante a 4 e modifica la re6la 6eneral en materia dcompetencia es 1 e competente el del domicilio del demandado.

    #i el Kltimo domicilio del ca sante se t vo en el extran1ero* art. 2< de la 'e N=.2< * si este de18 5ienes en !hile* la posesi8n efectiva respecto de estos 5ienes de5er

    pedirse en el l 6ar en 4 e t vo el ca sante s Kltimo domicilio en el territorio nacional o enel domicilio del 4 e solicitase la posesi8n efectiva si a4 el no lo h 5iere tenido.

    En lo relativo a las de das hereditarias* no se afecta la competencia de lostri5 nales* por ello el acreedor hereditario no es arrastrado por las re6las del Kltimodomicilio del ca sante.

    Le #ue gobierna la sucesión

    De ac erdo al art. 9II. inc. 2* la s cesi8n se ri6e por la le del domicilio en 4 e sea5re* es decir* por la le del Kltimo domicilio del ca sante.

    'A DE'A!"& DE 'A #%!E#"&

    En conformidad al art. 9I= inc. N >'a delaci8n de na asi6naci8n es el act alllamamiento de la le a aceptarla o rep diarla.@

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl 9

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    20/133

    20

    'a delaci8n por si sola no atri5 e la calidad de heredero o le6atario* lo 4 e s r6ede ella es na oferta a favor del asi6natario para 4 e 7ste acepte o rep die* naciendo en esecaso el derecho de opci8n* el 4 e in6resa al patrimonio del asi6natario aKn sin sconocimiento* incl so si fallece antes de aceptar o rep diar la opci8n se trasmite a s sherederos* en efecto* prescri5e el art. 9I#i el heredero o le6atario c os derechos a la

    s cesi8n no han prescrito* fallece antes de ha5er aceptado o rep diado la herencia o le6ado4 e se le ha deferido* transmite a s s herederos el derecho de aceptar o rep diar dichaherencia o le6ado* a n c ando falle ca sin sa5er 4 e se le ha deferido. o se p edee1ercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona 4 e lo transmite.@

    'o 4 e caracteri a a la delaci8n es 4 e a5re la posi5ilidad de aceptar la herencia ode rep diarla* por tanto no se prod ce de pleno derecho la ad4 isici8n de la asi6naci8n.

    Momento se produce la delación de la herencia.

    Materia re6 lada en el art. 9I= inc. 2* >'a herencia o le6ado se defiere al heredero o

    le6atario en el momento de fallecer la persona de c a s cesi8n se trata* si el heredero ole6atario no es llamado condicionalmente o en el momento de c mplirse la condici8n* si ellamamiento es condicional@.

    Es decir* por re6la 6eneral la delaci8n se prod ce en el mismo momento de laapert ra de la s cesi8n.

    Excepci8n: si la asi6naci8n est? s 1eta a condici8n s spensiva* la delaci8n opera nave c mplida la condici8n

    !ontraexcepci8n: si la condici8n es s spensiva meramente potestativa ne6ativa*

    en este caso se v elve a la re6la 6eneral* art. 9I= inc. ; “

    #alvo si la condici8n es de nohacer al6o 4 e dependa de la sola vol ntad del asi6natario* p es en este caso la asi6naci8nse defiere en el momento de la m erte del testador* d?ndose por el asi6natario ca ci8ns ficiente de restit ir la cosa asi6nada con s s accesiones fr tos* en caso de contravenirsa la condici8n@.

    !ontra contra excepci8n: se6Kn el art. 9I= inc. final, si el testador h 5iere disp esto4 e mientras penda la condici8n de no hacer al6o* pertene ca a otro asi6natario la cosaasi6nada.

    #i la asi6naci8n est? s 1eta a condici8n resol toria* la delaci8n se prod ce deac erdo a la re6la 6eneral.

    E' DERE!)$ DE $P!"&

    Concepto

    20

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    21/133

    Es a4 el 4 e consiste en la posi5ilidad de aceptar o rep diar na asi6naci8n* nave prod cida la delaci8n de la herencia.

    El heredero o le6atario p ede manifestar s vol ntad en orden a aceptar laasi6naci8n* haciendo s a la asi6naci8n* convirti7ndose en n s cesor* o 5ien p e

    rep diarla* en c o caso el asi6natario no se constit e en contin ador en las relaciones dca sante.

    #i6 e n estro !! en esta materia* la tradici8n del derecho romano en el 4 e ladelaci8n de la herencia no es s ficiente para ad4 irirla* siendo indispensa5le 4 e estaasi6naci8n se acepte.

    El !! trata el derecho de opci8n en el tit lo V"" del 'i5ro """* art. 222 si6 ientes.

    El asi6natario 4 e fallece trasmite n derecho de opci8n. 'a posesi8n le6al de laherencia no o5sta a esta concl si8n* por4 e los efectos de la aceptaci8n o rep diaci8n se

    retrotraen al momento en 4 e esta ha a sido deferida* as3 lo esta5lece el art. 2;9 >'osefectos de la aceptaci8n o rep diaci8n de na herencia se retrotraen al momento en 4 e 7staha a sido deferida. $tro tanto se aplica a los le6ados de especies@.

    Características del derecho de opción

    # s caracter3sticas son:

    Es n derecho ori6inario* no se ad4 iere en forma derivativa* es decir* nace para easi6natario con la delaci8n no proviene del ca sante.

    Excepcionalmente es derivativo ello oc rre en el caso del derecho de transmisi8n*re6 lado en el art. 9I<

    2 #e ad4 iereipso iure* de pleno derecho* por el solo ministerio de la le * por tanto* nonecesita nin6 na declaraci8n 1 dicial* ni tampoco na manifestaci8n de vol ntad por partdel asi6natario.

    ; Es n derecho intransferi5le* es decir* no p ede traspasarse por actos entre vivos* eintento de transferencia implica na aceptaci8n t?cita de la asi6naci8n.

    Es transmisi5le* ello oc rre en los casos en 4 e opera el derecho de transmisi8n del art.

    9I'a aceptaci8n* na ve hecha con los re4 isitos le6ales* no podr? rescindirse* sien el caso de ha5er sido o5tenida por f er a o dolo* en el de lesi8n 6rave a virt d dedisposiciones testamentarias de 4 e no se ten3a noticia al tiempo de aceptarla.@* en estnorma se comete na imprecisi8n* a 4 e se ha5la de >rescindirse@* en ve de >revocaci8

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl 2

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    22/133

    22

    'a norma se refiere a la f er a al dolo* no menciona al error* sin per1 icio deello* no ha ra ones para excl ir el error como ca sal de n lidad relativa de na aceptaci8o de na rep diaci8nI. Adem?s es na norma interesante* desde el p nto de vista de ladoctrina* a 4 e se refiere al dolo en los actos 1 r3dicos nilaterales.

    Respecto a la lesi8n* se6Kn el inc. final del art. 2; >#e entiende por lesi8n 6rave la4 e dismin e el valor total de la asi6naci8n en m?s de la mitad@. Adem?s es posi5le larevocaci8n si se ha aceptado o rep diado na asi6naci8n deferida a n incapa sin c mplircon las formalidades le6ales* en tal caso* procede solicitar la n lidad.

    = o est? s 1eto a modalidades* el f ndamento es la protecci8n de los intereses de terceros partic larmente* los acreedores hereditarios testamentarios* 4 e necesitan sa5er en formcierta 4 ienes son los asi6natarios en contra los c ales podr?n diri6irse. El art. 22<esta5lece 4 e > o se p ede aceptar o rep diar condicionalmente* ni hasta o desde ciertod3a@.

    < Es indivisi5le* se6Kn el art. 22G no se p ede aceptar o rep diar na c ota rep diarresto de la asi6naci8n

    $*ercicio del derecho de opción.

    Tanto la aceptaci8n como la rep diaci8n son actos 1 r3dicos nilaterales* es decir para s perfeccionamiento se necesita la vol ntad de na sola parte. !omo actos 1 r3dicos4 e son* se les aplican las re6las 6enerales de los actos 1 r3dicos* es decir* los re4 isitosexistencia de valide .

    Capacidad para optar.

    'a re6la 6eneral est? esta5lecida en el art. 22I inc. * >Todo asi6natario p edeaceptar o rep diar li5remente@.

    Excepci8n: las personas 4 e no t vieren la li5re administraci8n de s s 5ienes* lasc ales no podr?n aceptar o rep diar* sino por medio o con el consentimiento de s srepresentantes le6ales. #e les proh35e aceptar por s3 solas* a n con 5eneficio de inventarioinc. 2 ; del mismo art3c lo.

    Reglas especiales sobre la capacidad para aceptar una asignación.

    M 1er casada en sociedad con 6al* el art. 22I se modific8 por la 'e . G.G02 posteriormente por la 'e . 9.IGI. Esta norma dispone 4 e el marido p ede aceptar naherencia de s m 1er* necesitando para ello el consentimiento de s c8n 6e* esa tori aci8n se s 1eta al art. < 9. #i es el marido 4 ien se nie6a* por aplicaci8n del ar

    ;G 5is* el 1 e podr3a a tori ar a la m 1er para 4 e actKe por si misma.

    I En contra opina #$MARR"VA % D%RRA-A* MA %E'* o5ra citada* T. "". p.

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    23/133

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    24/133

    24

    rep diaci8n no se rescinde sino a favor de los acreedores hasta conc rrencia de s scr7ditos* en el so5rante s 5siste@.

    #e ha disc tido so5re la nat rale a 1 r3dica de esta acci8n a favor de los acreedoresse d da si se trata de na acci8n pa liana o5lic a.

    %la;o para e*ercer la opción

    o existe n pla o extintivo expreso para el e1ercicio de este derecho* peroimpl3citamente existe n pla o 4 e es el 4 e tiene el falso heredero para ad4 irir por prescripci8n* c ando el falso heredero ad4 iere* extin6 e el derecho del verdadero* dich pla o es de cinco aLos o de die * se6Kn si se ha otor6ado o no la posesi8n efectiva.

    'os art. 2; 2;2 consa6ran casos especiales de cad cidad del derecho deopci8n.

    El art. 2;2 consa6ra na acci8n 4 e permite fi1ar al heredero n pla o para 4 eacepte o rep die* p ede oc rrir 4 e los terceros ten6an derechos 4 e hacer valer en contrde la s cesi8n para tal efecto les interesar? 4 e el asi6natario se pron ncie so5re el partic lar* la norma prescri5e >Todo asi6natario ser? o5li6ado* en virt d de demanda dc al4 ier persona interesada en ello* a declarar si acepta o rep dia har? esta declaraci8dentro de los c arenta d3as s 5si6 ientes al de la demanda. En caso de a sencia delasi6natario o de estar sit ados los 5ienes en l 6ares distantes* o de otro 6rave motivo* podrel 1 e prorro6ar este pla o pero n nca por m?s de n aLo. D rante este pla o tendr? toasi6natario la fac ltad de inspeccionar el o51eto asi6nado podr? implorar las providenciasconservativas 4 e le conciernan no ser? o5li6ado al pa6o de nin6 na de da hereditaria testamentaria pero podr? serlo el al5acea o c rador de la herencia acente en s s casos. Eheredero* d rante el pla o* podr? tam5i7n inspeccionar las c entas papeles de la s cesi8#i el asi6natario a sente no compareciere por s3 o por le63timo representante en tiempooport no* se le nom5rar? c rador de 5ienes 4 e le represente* acepte por 7l con 5eneficide inventario@.

    6nálisis del art. - / .

    'a le confiere la le6itimaci8n a c al4 ier interesado* corresponder? al tri5 nalcalificar si la persona tiene inter7s le63timo en el e1ercicio de la acci8n.

    #e ha fallado 4 e los acreedores del asi6natario tienen inter7s en 4 e 7ste manifiestes vol ntad* a 4 e p ede incrementarse el derecho de prenda 6eneral. Adem?s tieneninter7s los acreedores del ca sante en determinar los s 1etos pasivos en contra de los c alediri6irse* otros asi6natarios tam5i7n tendr?n inter7s.

    'os interesados de5en ded cir demanda solicitando 4 e el asi6natario declare siacepta o rep dia. "nteresa determinar 4 7 de5e entenderse por >demanda@* en t7rmino procesales* la demanda es n escrito 4 e contiene las acciones del actor 4 e de5e c mplicon los re4 isitos del art. 2I del !P! da l 6ar a n as nto contencioso. 'a

    2

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    25/133

    1 rispr dencia* sin em5ar6o* ha concl ido 4 e la expresi8n de5e entenderse como sin8nimde c al4 ier re4 erimiento 1 dicial necesario para constit ir en mora al asi6natario* daceptar o rep diar* por lo tanto* se trata de na solicit d donde se pide la notificaci8n aasi6natario para 4 e en el pla o esta5lecido por la le acepte o rep die.

    Es tri5 nal competente el 1 e del Kltimo domicilio del ca sante.El Art. 2;2 otor6a n pla o de 0 d3as para hacer la declaraci8n de aceptaci8n o

    rep diaci8n. Este es n pla o fatal por4 e la le oc pa la expresi8n >dentro de@* es tam5n pla o de d3as corridos* tal es la re6la 6eneral del !! . El pla o es prorro6a5le hasta porn aLo en el caso 4 e el asi6natario se enc entre a sente o los 5ienes se enc entren en

    l 6ares distantes o por c al4 ier otro 6rave motivo* si se trata de n asi6natario a sente sle nom5rara n c rador 4 e lo represente 4 e acepte por 7l con 5eneficio de inventariotam5i7n p ede rep diar pero con a tori aci8n 1 dicial conocimiento de ca sa* el pla oc enta desde la demanda pero se ha entendido 4 e opera desde la notificaci8n de lasolicit d* 4 e de5e ser personal o personal s 5sidiaria.

    En conformidad al art. 2;;, el asi6natario constit ido en mora de declarar si aceptao rep dia* se entender? 4 e rep dia.

    'a !orte de Apelaciones de #antia6o le confiri8 car?cter de cad cidad declar8 4 eopera5a por el solo ministerio de la le esto 4 iere decir* 4 e c al4 ier declaraci8n detri5 nal ser? meramente declarativa por4 e estar? destinada a reconocer na sit aci8n 1 r3dica 4 e a ha operado.

    6nálisis del art. - /-

    #e6Kn el art. 2; >El heredero 4 e ha s 5stra3do efectos pertenecientes a ns cesi8n* pierde la fac ltad de rep diar la herencia* no o5stante s rep diaci8 permanecer? heredero pero no tendr? parte al6 na en los o51etos s 5stra3dos. El le6atar4 e ha s 5stra3do o51etos pertenecientes a na s cesi8n* pierde los derechos 4 e comle6atario p diera tener so5re dichos o51etos* no teniendo el dominio de ellos ser?o5li6ado a restit ir el d plo. %no otro 4 edar?n* adem?s* s 1etos criminalmente a l penas 4 e por el delito correspondan.@

    Para 4 e opere la sanci8n del art. 2; de5en conc rrir los si6 ientes re4 isitos:

    El heredero de5e s straer 5ienes pertenecientes a la herencia* es decir* se necesita n actomaterial de s stracci8n* esto tiene l 6ar c ando la cosa ha sido separada* apartada oextra3da del ?m5ito de c stodia de 4 ien la t viese.

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl 2I

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    26/133

    26

    Esta s stracci8n ha declarado la !orte de Apelaciones de Talca de5e ser posterior ala m erte del ca sante por4 e desde entonces los 5ienes pertenecen a la s cesi8n.

    2 "ntenci8n dolosa* es decir* se exi6e n elemento s 51etivo 4 e consiste en n ?nimfra d lento de aprovecharse en 5eneficio propio de la cosa perteneciente a la s cesi8n* no

    5astando para confi6 rarlo la mera ne6li6encia.; 'a doctrina a6re6a la >pl ralidad de herederos@* lo 4 e parece o5vio. #i ha n herederono es posi5le aplicar esta norma* el f ndamento de la sanci8n es prote6er la i6 aldad de losherederos.

    #anciones del art. 2; * respecto del heredero* 4 eda privado de la fac ltad de rep diano o5stante rep die* la aceptaci8n es imp esta por la le * la aceptaci8n p ra simpl4 eda privado de solicitar el 5eneficio de inventario* el asi6natario no tendr? parte al6 naen los o51etos s stra3dos pierde el derecho a la cosa* finalmente* tiene nresponsa5ilidad criminal

    Respecto del le6atario 4 e ha s stra3do 5ienes de la s cesi8n* pierde los derechos4 e como le6atario p eda tener en la cosa* si no tiene el dominio de ellos tiene 4 erestit ir el d plo* tiene responsa5ilidad penal por los delitos 4 e correspondan.

    I Es n delito civil* l e6o se aplica el pla o de prescripci8n del art. 2;;2* es decir* aLocontados desde la s stracci8n.

    6ceptación e

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    27/133

    El le6islador ha indicado al6 nos actos 4 e no importan aceptaci8n t?cita otros4 e s3 la constit en

    Art. 2 ; >'os actos p ramente conservativos* los de inspecci8n administraci8n provisoria r6ente* no son actos 4 e s ponen por s3 solos la aceptaci8n@.

    Art. 2 * >'a ena1enaci8n de c al4 ier efecto hereditario* a n para o51etos dadministraci8n r6ente* es acto de heredero* si no ha sido a tori ada por el 1 e a peticidel heredero* protestando 7ste 4 e no es s ?nimo o5li6arse en calidad de tal@.

    Respecto a la aceptaci8n t?cita* la doctrina disc te si determinar las act aciones 4 econstit en dicha aceptaci8n es na c esti8n de hecho o de derecho.

    %n sector de la doctrina* la !orte # prema en al6 nos fallos* sostiene 4 e se tratade n as nto de hecho de5e ser determinado por el 1 e de fondo 4 e* por tanto* nos scepti5le de ser conocido por v3a de la casaci8n en el fondo.

    $tros seLalas 4 e se trata de n as nto de derecho* por c anto es la calificaron 1 r3dica de na cond cta reali ada por el heredero.

    $+ectos del derecho de opción

    De5emos distin6 ir entre aceptaci8n rep diaci8n.

    $+ectos de la aceptación

    #ea expresa o t?cita prod ce n efecto retroactivo* es decir* la aceptaci8n se

    retrotrae al momento en 4 e f e deferida la herencia o le6ado* art. 2;9* por lo tanto* sentiende 4 e la aceptaci8n se ha prod cido en el mismo momento de la delaci8n.

    De lo anterior se derivan las si6 ientes consec encias:

    El asi6natario 6o a de todos los a mentos so5revenidos a la asi6naci8n en el tiempointermedio* periodo 4 e en doctrina se denomina en desc 5ierto. El art. ;;G re6 la lasit aci8n de los fr tos 4 e se han prod cido en el tiempo intermedio* se trata de na norm4 e se enc entra a prop8sito de la partici8n.

    El n meral primero se dispone 4 e los asi6natarios de especie tendr?n derecho a los

    fr tos accesiones de la cosa al momento de a5rirse la s cesi8n salvo 4 e la asi6naci8nha a sido a pla o o 5a1o condici8n s spensiva* p es en tales casos se de5e la asi6naci8desde el c mplimiento de la condici8n o vencimiento del pla o* con ello los fr tos de lacosa* salvo 4 e expresamente el testador ha a ordenado otra cosa* como contrapartida easi6natario de5e soportar las p7rdidas 4 e ha an oc rrido en el tiempo intermedio.

    2 En se6 ndo l 6ar si d rante el periodo intermedio otro coasi6natario ren ncia a laasi6naci8n el aceptante 6o a del derecho de acrecer* es decir* se s ma a s c ot

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl 2

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    28/133

    28

    proporcionalmente se6Kn corresponda lo 4 e corresponde al asi6natario 4 e falta oren ncia.

    ; En tercer l 6ar termina la herencia acente* por lo 4 e cesa en s car6o el c rador 4 e sha a nom5rado.

    $+ectos de la repudiación:

    Tam5i7n prod ce n efecto retroactivo al momento de la delaci8n* conforme al art.2;9* lo 4 e si6nifica 4 e el 4 e rep dia se considera como si n nca h 5iese sido llamado

    a la s cesi8n* lo 4 e ori6ina las si6 ientes consec encias.

    'a asi6naci8n rep diada pasa a otras personas* las 4 e se consideran s cesores directosdel ca sante* es decir* no ha na transferencia entre el 4 e rep dia el 4 e* en definitireci5e la asi6naci8n.

    2 #i ha rep diaci8n operar? a favor de otros asi6natarios el derecho de acrecer.; #i 4 ien rep dia tiene n s stit to* 7ste va a reempla arlo en la herencia.

    De especial importancia es el le6ado de 67nero* en el 4 e existe n cr7dito en favor del le6atario en contra del o5li6ado a pa6ar el le6ado* en este caso ni la aceptaci8n* ni larep diaci8n* p eden tener efecto retroactivo por4 e no se llama a este le6atario a na cos partic lar* por ello el art. 2;9 inc. 2 se refiere a los le6ados de especie no incl e alle6ado de 67nero.

    6gotamiento del derecho de opción

    %na ve 4 e se ha a e1ercido la opci8n* aceptando o rep diando* este derecho sa6ota* en virt d de la aceptaci8n la calidad de heredero o le6atario 4 eda definitivamenteesta5lecida* de este modo va a operar la ad4 isici8n del patrimonio o de n 5iendeterminado por s cesi8n por ca sa de m erte.

    !on la rep diaci8n tam5i7n se a6ota el derecho de opci8n* prod ce comoconsec encia 4 e el ren nciante se aparta para siempre de la s cesi8n se mira como sin nca h 5iese sido s cesor.

    $+ecto de la cosa *u;gada en materia de aceptación

    #e6Kn el art. 2 =* >El 4 e a instancia de n acreedor hereditario o testamentario hasido 1 dicialmente declarado heredero* o condenado como tal* se entender? serlo respect

    2G

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    29/133

    de los dem?s acreedores* sin necesidad de 1 icio. 'a misma re6la se aplica a la declaraci8n 1 dicial de ha5er aceptado p ra simplemente o con 5eneficio de inventario@.

    #e trata de na excepci8n al principio del efecto relativo de las sentenciasconsa6rado en el art. ; >#8lo toca al le6islador explicar o interpretar la le de n modo

    6eneralmente o5li6atorio. 'as sentencias 1 diciales no tienen f er a o5li6atoria sinorespecto de las ca sas en 4 e act almente se pron nciaren@.

    Este efecto tam5i7n se prod ce para el caso 4 e se ha a aceptado p ra simplemente o con 5eneficio de inventario* el f ndamento de ello es l86ico* p es res lta5s rdo 4 e na persona sea tenida por heredero para no no respecto de los dem?s* ecirc nstancias 4 e la calidad de heredero es indivisi5le* al6 nos a tores hacen la precisi8nde 4 e el art. 2 = es aplica5le solo a las sentencias positivas* es decir* a4 ellas 4declaren a na persona como heredero no se aplica a la sentencia ne6ativa* es decir*a4 ella 4 e declara 4 e la persona no es heredero.

    Clases de aceptación!omo a hemos visto* p ede ser expresa o t?cita * adem?s* p ede ser p ra

    simple o con 5eneficio de inventario.

    6ceptación pura simple.

    Es a4 ella en 4 e se acepta sin 5eneficio de inventario* es decir* sin limitar laresponsa5ilidad del heredero* en este caso se va a prod cir el efecto normal de la s cesi8nhereditaria* en virt d del principio de contin idad el patrimonio del heredero se va aconf ndir con el patrimonio del ca sante* por lo tanto va a existir solo n patrimonio en

    contra del c al van a diri6irse indistintamente los acreedores del ca sante los delheredero.

    Adem?s se va a prod cir con la aceptaci8n la conf si8n de las calidades de acreedor de dor* si el heredero es acreedor del ca sante.

    De la aceptaci8n p ra siempre s r6e la responsa5ilidadultra vires hereditatis* esdecir* 4 e el heredero responde con s s propio patrimonio e ilimitadamente por las de das4 e ha de1ado el ca sante* la Knica forma de evitar esta responsa5ilidad tan 6ravosa es e 5eneficio de inventario.

    6ceptación con bene+icio de inventario.

    El 5eneficio de inventario esta definido en el art. 2 < >El 5eneficio de inventarioconsiste en no hacer a los herederos 4 e aceptan responsa5les de las o5li6acioneshereditarias testamentarias* sino hasta conc rrencia del valor total de los 5ienes 4 e hanheredado.@

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl 29

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    30/133

    30

    El 5eneficio de inventario persi6 e n fin de e4 idad* no es 1 sto 4 e el heredero sevea per1 dicado con la aceptaci8n* respecto de los acreedores del ca sante el 5eneficio deinventario no les ca sa per1 icio por4 e c ando ellos contrataron con el ca sante t vieroen vista el patrimonio de 7ste como derecho de prenda 6eneral no t vieron enconsideraci8n 4 e este a mentar3a con el patrimonio de los herederos=.

    El Knico re4 isito para el 5eneficio de inventario es el inventario solemne.

    El art. 2 I dispone 4 e >El 4 e hace acto de heredero sin previo inventariosolemne* s cede en todas las o5li6aciones transmisi5les del dif nto a prorrata de s c otahereditaria* a n4 e le impon6an n 6ravamen 4 e exceda al valor de los 5ienes 4 e hereda)a5iendo precedido inventario solemne* 6o ar? del 5eneficio de inventario@.

    El inventario solemne est? re6 lado en los art. GIG H G=I del !P! en los art. ;G2 si6 ientes del !! relativos a las 6 ardas arts. 2I a 2I= del mismo c8di6o..

    El art. GIG del !P! define inventario solemne >Es inventario solemne el 4 e sehace* previo decreto 1 dicial* por el f ncionario competente con los re4 isitos 4 e en art3c lo si6 iente se expresan@.

    Re#uisitos del inventario solemne:

    #e re4 iere la presencia de n ministro de fe: notario o secretario del tri5 nal*6eneralmente se hace ante notario. De5en conc rrir dos testi6os ma ores de edad 4 e sepanleer escri5ir sean conocidos del ministro de fe.

    2 Manifestaci8n de los 5ienes: el interesado de5e seLalar c ales son los 5ienes 4 e se est?ninventariando el ministro de fe de1ar? constancia de los 5ienes la persona 4 e los seLala

    ; !itar a todos los interesados conocidos 4 e se6Kn la le ten6an derecho a asistir.

    #e6Kn el art. 2II: >Tendr?n derecho de asistir al inventario el al5acea* el c rador de la herencia acente* los herederos pres ntos testamentarios o a5intestato* los le6atarioslos socios de comercio* los fideicomisarios todo acreedor hereditario 4 e presente el t3t lde s cr7dito. 'as personas antedichas podr?n ser representadas por otras 4 e exhi5anescrit ra pK5lica o privada en 4 e se les cometa este encar6o* c ando no lo f eren por smaridos* t tores* c radores o c ales4 iera otros le63timos representantes. Todas esta personas tendr?n derecho de reclamar contra el inventario en lo 4 e les pareciere inexacto@

    El art. 2II incl e impropiamente en los representantes le6ales al marido*representaci8n 4 e de5e entenderse t?citamente dero6ada por la 'e . G.G02.

    #e de5e de1ar constancia en el inventario en letras del l 6ar* d3a* mes aLo en 4comien a c ando concl e el inventario.

    = #$MARR"VA % D%RRA-A* MA %E'* o5ra citada* T. ""* p. 9 .

    ;0

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    31/133

    I El 4 e hace la manifestaci8n de los 5ienes de5e 1 rar 4 e no ha otros 5ienes 4 emanifestar* el 1 ramento de5e constar en el inventario.

    = El inventario de5e ser firmado por el manifestante* interesados 4 e ha an asistido*testi6os el ministro de fe.

    < !oncl ido el inventario se procede a la protocoli aci8n de 7ste en el re6istro del notario4 e intervino en el inventario o en a4 el 4 e el 1 e desi6ne* si el inventario se reali 8 anel secretario del tri5 nal.

    =ienes comprenden el inventario.

    El art. ;G2 a prop8sito de las t telas c ratelas dispone: >El inventario har? relaci8nde todos los 5ienes ra3ces m e5les de la persona c a hacienda se inventar3a partic lari ?ndolos no a no* o seLalando colectivamente los 4 e consisten en nKmer peso o medida* con expresi8n de la cantidad calidad sin per1 icio de hacer la

    explicaciones necesarias para poner a c 5ierto la responsa5ilidad del 6 ardador.!omprender? asimismo los t3t los de propiedad* las escrit ras pK5licas privadas* locr7ditos de das del p pilo de 4 e h 5iere compro5ante o s8lo noticia* los li5ros decomercio o de c entas* en 6eneral todos los o51etos presentes* except ados los 4 e f erconocidamente de nin6Kn valor o tilidad* o 4 e sea necesario destr ir con al6Kn finmoral@.

    Adem?s el inventario de5e contener aKn los 5ienes 4 e no f eren propios delca sante* conforme al art. ;G ;GI la mera acepci8n Bmera declaraci8n 4 e determinadcosas pertenecen al ca sante no hace pr e5a del dominio.

    Es posi5le o p ede oc rrir 4 e el inventario res lte incompleto 4 e apare can posteriormente otros 5ienes del ca sante* en este caso procede la a6re6aci8n del inventarioo ampliaci8n del inventario. $c rre c ando se enc entran 5ienes del ca sante de los 4 e nose t vo noticia en s momento.

    'a re6la 6eneral es 4 e el heredero p ede o no aceptar con 5eneficio de inventario*incl so el testador no p ede coartar esta li5ertad* as3 lo declara expresamente el art. 2 9>El testador no podr? prohi5ir a n heredero el aceptar con 5eneficio de inventario.@

    #in em5ar6o ha personas o5li6adas a aceptar con 5eneficio de inventario* otras4 e no p eden invocar este 5eneficio.

    %ersonas obligadas a aceptar con bene+icio de inventario

    stas son:

    'os coherederos* si ha herederos 4 e 4 ieren aceptar con 5eneficio de inventario otros4 e no* en tales casos todos ser?n o5li6ados a aceptar con 5eneficio de inventario* se6Kn e

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl ;

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    32/133

    32

    art. 2 G >#i de m chos coherederos los nos 4 ieren aceptar con 5eneficio de inventario los otros no* todos ellos ser?n o5li6ados a aceptar con 5eneficio de inventario@.

    2 'os herederos fid ciarios* es decir* a4 ellos 4 e de5en restit ir la cosa asi6nada alfideicomisario c mplida la condici8n* s o51eto es prote6er al fideicomisario* art. 2I

    >'os herederos fid ciarios son o5li6ados a aceptar con 5eneficio de inventario@.; Personas 1 r3dicas de derecho pK5lico* art. 2I0 inc. * >'as herencias del (isco de todalas corporaciones esta5lecimientos pK5licos se aceptar?n precisamente con 5eneficio deinventario.

    'os incapaces* inc. 2N del art. 2I0 >#e aceptar?n de la misma manera las herencias 4 erecai6an en personas 4 e no p eden aceptar o rep diar sino por el ministerio o con laa tori aci8n de otras@.

    Casos en #ue no se puede aceptar con bene+icio de inventario

    Tales casos son:

    El 4 e hace acto de heredero* art. 2I2 >Todo heredero conserva la fac ltad de aceptarcon 5eneficio de inventario mientras no ha a hecho acto de heredero@.

    2 El heredero 4 e en el inventario omite 5ienes o sim la de das de mala fe* art. 2I= >Eheredero 4 e en la confecci8n del inventario omitiere de mala fe hacer menci8n dec al4 iera parte de los 5ienes* por pe4 eLa 4 e sea* o s p siere de das 4 e no existen*6o ar? del 5eneficio de inventario@. 8tese 4 e la norma exi6e mala fe.

    ; El heredero 4 e s stra1o efectos pertenecientes a na s cesi8n* art. 2; "nc. >Eheredero 4 e ha s 5stra3do efectos pertenecientes a na s cesi8n* pierde la fac ltad drep diar la herencia* no o5stante s rep diaci8n permanecer? heredero pero no tendr parte al6 na en los o51etos s 5stra3dos@* sit aci8n a anali ada.

    $+ectos del bene+icio de inventario

    'a aceptaci8n con 5eneficio de inventario prod ce los efectos 4 e se pasan aindicar:

    #e limita la responsa5ilidad del heredero hasta el monto de lo 4 e reci5e en s calidad detal. Este es el efecto propio del 5eneficio de inventario.

    2 Existe na disc si8n en doctrina en orden a determinar si este 5eneficio prod ceseparaci8n de patrimonio.

    #i la resp esta es afirmativa los acreedores del ca sante solo podr?n hacer valer s scr7ditos en los 5ienes 4 e reci5e el heredero no podr?n perse6 ir los 5ienes propios o personales del heredero.

    ;2

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    33/133

    #i estimamos 4 e no ha separaci8n de patrimonio los acreedores del ca sante podr?n perse6 ir indistintamente nos otros* pero limitados al monto 4 e reci5i8 elheredero.

    El profesor #omarriva< piensa 4 e no ha separaci8n de patrimonios* por el tenor

    literal del Art. 2 sinhasta conc rrencia del valor total de los 5ienes 4 e han heredado@* con lo 4 e se limita emonto* pero no los 5ienes con los 4 e se inte6ra tal monto* pero advierte 4 e ha m 5 enas ra ones para estimar 4 e s3 se prod ce separaci8n de patrimonios* e incl so lle6asostener 4 e la tesis de 4 e no ha separaci8n de patrimonios es critica5le en atenci8n altenor del art. = 0 N * norma relativa al pa6o con s 5ro6aci8n* >#e efectKa s 5ro6aci8n por el ministerio de la le a n contra la vol ntad del acreedor* en todos locasos seLalados por las le es* especialmente a 5eneficio: N. Del heredero 5eneficiari4 e pa6a con s propio dinero las de das de la herencia@. El ar6 mento es el si6 iente: no existe separaci8n* Por 4 7 ha pa6o con s 5ro6aci8nS* la Knica forma de explicar s 5ro6aci8n es la separaci8n de patrimonios.

    Me a +arrosG* por el contrario* sostiene 4 e el 5eneficio de inventario s3 prod ce laseparaci8n de patromonio >no se explica de otro modo 4 e el 5eneficio de inventarioimpida 4 e se extin6an por conf si8n las o5li6aciones m t as de ca sante heredero Bart

    2I9 ==9 * esto es* 4 e el heredero conserve el derecho de co5rar en el patrimonihereditario s s cr7ditos de5a pa6ar las de das 4 e ten3a para con elde cuius.@ Adem?s se 5asa en el a explicado art. = 0 N .

    ; "mpide 4 e se prod ca la conf si8n de 5ienes cr7ditos del ca sante con los delheredero* art. 2I9 en relaci8n con el art. ==9* por ello el heredero p ede solicitar el pa6ode s s cr7ditos diri6irse en contra del patrimonio hereditario por otro lado* de5e pa6ar ala s cesi8n todo lo 4 e le de53a al ca sante.

    $l bene+icio de inventario como eEl heredero 5eneficiario 4 e op siere a na demanda la excepci8n de estar a cons midos en el pa6o dede das car6as los 5ienes hereditarios o la porci8n de ellos 4 e le h 5iere ca5ido* de5er pro5arlo presentando a los demandantes na c enta exacta en lo posi5le doc mentada detodas las inversiones 4 e ha a hecho@.

    Responsabilidad #ue tiene el heredero con relación a los bienes hereditarios

    #e6Kn el art. 2=0* >El heredero 5eneficiario ser? responsa5le hasta por c lpa levede la conservaci8n de las especies o c erpos ciertos 4 e se de5an@* a6re6a el art. 2IG >har? asimismo responsa5le de todos los cr7ditos como si los h 5iera efectivamenteco5rado sin per1 icio de 4 e para s descar6o en el tiempo de5ido 1 stifi4 e lo 4 e s

    < #$MARR"VA % D%RRA-A* MA %E'* o5ra citada* T. ""* p. I0 HI0;.G ME A +ARR$#* R AM& * o5ra citada* p. 0 .

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl ;;

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    34/133

    34

    c lpa s a ha a de1ado de co5rar* poniendo a disposici8n de los interesados las acciones t3t los insol tos.

    $El heredero 5eneficiario podr? en tod

    tiempo exonerarse de s s o5li6aciones a5andonando a los acreedores los 5ienes de las cesi8n 4 e de5a entre6ar en especie* el saldo 4 e reste de los otros* o5teniendo dellos o del 1 e la apro5aci8n de la c enta 4 e de s administraci8n de5er? presentarles@.

    'a doctrina dice 4 e a4 3 ha na daci8n en pa6o9 a favor de los acreedores.

    2 A6otamiento de los 5ienes hereditarios en el pa6o de las de das* art. 2=2 >!ons midoslos 5ienes de la s cesi8n* o la parte 4 e de ellos h 5iere ca5ido al heredero 5eneficiario* e

    el pa6o de las de das car6as* de5er? el 1 e * a petici8n del heredero 5eneficiario* citalos acreedores hereditarios testamentarios 4 e no ha an sido c 5iertos* por medio de treavisos en n diario de la com na o de la capital de provincia o de la capital de la re6i8n* sien a4 7lla no lo h 5iere* para 4 e reci5an de dicho heredero la c enta exacta en lo posi5le doc mentada de todas las inversiones 4 e ha a hecho apro5ada la c enta poellos* o en caso de discordia por el 1 e * el heredero 5eneficiario ser? declarado li5re dtoda responsa5ilidad lterior@.

    ,)C6%6C,D6D$S $ ,)D,>),D6D$S %6R6 S7C$D$R

    >eneralidades

    Para s ceder por ca sa de m erte* el asi6natario re4 iere ser capa di6no des ceder* adem?s se re4 iere ser persona cierta determinada* ello tanto si la s cesi8n etestada como intestada.

    'a re6la 6eneral en esta materia est? esta5lecida en el art. 9= >#er? capa di6nade s ceder toda persona a 4 ien la le no ha a declarado incapa o indi6na@. Por tanto* re6la 6eneral es la capacidad la di6nidad para s ceder* l e6o la excepci8n est? constit id por la incapacidad la indi6nidad* por tal ta 8n* 7stas de5en ser interpretadasrestrictivamente* sin 4 e se p eda rec rrir a la analo63a* adem?s* el 4 e invoca nincapacidad o na indi6nidad de5er? soportar elonus probandi.

    " !APA!"DADE# PARA #%!EDER

    Concepto

    9 #$MARR"VA % D%RRA-A* MA %E'* o5ra citada* T. ""* p. I0=HI0

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    35/133

    Es la aptit d de na persona para reci5ir asi6naciones por ca sa de m erte0.

    ,ncapacidades en nuestro sistema.

    'as incapacidades son: o tener existencia al momento de a5rirse la s cesi8n

    2 (alta de personalidad 1 r3dica; !ondena por el crimen de daLado a ntamiento

    "ncapacidad del eclesi?stico confesor I "ncapacidad del notario* testi6os del testamento* familiares dependientes

    o tener existencia al momento de a5rirse la s cesi8n.

    Prescri5e el art. 9=2 inc. N* primera parte* 4 e >Para ser capa de s ceder enecesario existir al tiempo de a5rirse la s cesi8n@. Ello se 1 stifica a 4 e en n estrsistema no tiene existencia a4 el 4 e no es persona* por tanto no p ede ser tit lar dederechos. o es necesario para s ceder tener existencia le6al* 5asta con la existencianat ral 4 e se inicia con la concepci8n* es decir* es s ficiente 4 e la criat ra est7 conce5id para ser capa de s ceder * lo anterior de5e relacionarse con el art.

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    36/133

    36

    'a incapacidad se refiere a los esta5lecimientos* 6remios cofrad3as 4 e carecen de personalidad 1 r3dica* art. 9=;* pero existe na excepci8n referida a la asi6naci8n 4 e tien por o51eto la f ndaci8n de na n eva corporaci8n o esta5lecimiento.

    ; Personas condenadas por el crimen de daLado a ntamiento

    "ncapacidad re6 lada en el art. 9= . El !8di6o Penal no contempla el crimen dedaLado a ntamiento. En el !.!. ori6inal* hasta la dictaci8n de la le N I. o vale disposici8n al6 na testamentaria en favor delescri5ano 4 e a tori are el testamento* o del f ncionario 4 e ha6a las veces de tal* o dec8n 6e de dicho escri5ano o f ncionario* o de c al4 iera de los ascendientes*descendientes* hermanos* c Lados* empleados o asalariados del mismo. o vale tampocdisposici8n al6 na testamentaria en favor de c al4 iera de los testi6os* o de s c8n 6eascendientes* descendientes hermanos o c Lados@.

    ;=

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    37/133

    El o51eto de esta incapacidad es prote6er la li5ertad de testar* de modo de evitar presiones 4 e p edan e1ercerse so5re el testador.

    Características de las incapacidades

    'as incapacidades presentan las caracter3sticas 4 e se indican:

    'a principal caracter3stica es 4 e son de orden pK5lico* se esta5lecen en ra 8n del inter76eneral de la com nidad* son* por tanto* inmodifica5les no p eden ser perdonadas por testador.

    2 Toda disposici8n testamentaria en favor de n incapa es n la de n lidad a5sol ta* existeo51eto il3cito a 4 e se trata de n acto prohi5ido por las le es* art. 9== >#er? n la disposici8n a favor de n incapa * a n4 e se disfrace 5a1o la forma de n contrato oneroo por interposici8n de persona@.

    ; El incapa p ede lle6ar ad4 irir la asi6naci8n por prescripci8n* ello se desprende del art.9=< >El incapa no ad4 iere la herencia o le6ado* mientras no prescri5an las acciones 4contra 7l p eden intentarse por los 4 e ten6an inter7s en ello@* es decir* el pla o prescripci8n es de die aLos.

    " D"- "DADE# PARA #%!EDER

    Concepto

    Es la falta de m7rito para reci5ir asi6naciones por ca sa de m erte.

    Al i6 al 4 e lo 4 e s cede con las incapacidades* la re6la 6eneral es la di6nidad* laexcepci8n est? constit ida por la indi6nidad.

    Causales de indignidad

    'as ca sales de indi6nidad son:

    El 4 e ha cometido el crimen de homicidio en la persona del dif nto* o ha intervenido eneste crimen por o5ra o conse1o* o la de18 perecer p diendo salvarla* art. 9=G N .

    El o51etivo es prote6er al ca sante de los herederos inescr p losos 4 e intentenatentar contra s vida* con el o51eto de s cederle en s s 5ienes.

    2 El 4 e ha a atentado 6ravemente contra la vida* honor o 5ienes del ca sante* o de sc8n 6e* o de c al4 iera de s s ascendientes o descendientes* con tal 4 e dicho atentado pr e5e por sentencia e1ec toriada* art. 9=G N 2.

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl ;

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    38/133

    38

    A diferencia de las otras ca sales de indi6nidad* en este caso* se necesita n 1 iciodiverso al de indi6nidad* en el 4 e se ha a acreditado el atentado 6rave.

    ; El consan6 3neo 4 e dentro del sexto 6rado incl sive* no socorri8 al ca sante en estadode demencia o destit ci8n.

    #e sanciona el inc mplimiento del de5er moral de socorrer a los parientes* art. 9=G N ;.

    El 4 e por f er a o dolo o5t vo na disposici8n testamentaria del dif nto o le impidi8testar* art. 9=G N .

    El o51etivo es prote6er la li5ertad de testar sancionando al 4 e por medios il3citosintenta o5tener al6 na disposici8n testamentaria.

    I El 4 e dolosamente ha detenido oc ltado el testamento* art. 9=G N I.

    #e sanciona al 4 e intenta impedir el conocimiento de la Kltima vol ntad delca sante. Esta norma es importante por4 e esta5lece na pres nci8n de dolo>Pres mi7ndose dolo por el mero hecho de la detenci8n oc ltaci8n@* lo c al eexcepcional* por4 e en n estro sistema lo 4 e se pres me es la 5 ena fe* el dolo no s pres me* salvo los casos en 4 e la le esta5lece la pres nci8n contraria.

    = El ma or de edad 4 e no den ncia a la 1 sticia el homicidio cometido en el dif nto* ar9=9.

    El o51etivo es sancionar la ne6li6encia de a4 el 4 e no den ncia el homicidiocometido en el ca sante.

    < o solicitar el nom5ramiento de 6 ardador del ca sante* art. 9

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    39/133

    Partidor 4 e prevarica* art. ;29.

    Situaciones #ue se asimilan a las indignidades

    Existen ciertos s p estos 4 e p eden e4 ipararse a las indi6nidades* son: Menor 4 e se casa sin el consentimiento de n ascendiente* estando o5li6ado a o5tenerlo*

    art. * en tal caso* p ede ser desheredado por todos s s ascendientes* adem?s pierdemitad de los 5ienes 4 e a5intestadamente le h 5iesen correspondido* por ello se considera4 e se hace indi6no parcialmente de s ceder.

    2 El 4 e se casa teniendo el impedimento de se6 ndad n pcias* art. 2

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    40/133

    40

    I o pasa a terceros de 5 en a fe* es decir* a4 ellos 4 e i6noran la existencia de la ca salde indi6nidad* en cam5io la incapacidad pasa contra terceros* est7n de 5 ena o de mala fe.

    (inalmente seLalemos 4 e* en virt d de lo prescrito en el art. 9

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    41/133

    2 #e aplica tanto a las herencias como a los le6ados* as3 lo esta5lece el art. 9I< al disponer si el heredero o legatario* por tanto mediante el derecho de transmisi8n se p eden ad4 irir tanto herencias como le6ados.

    ; El ad4 irente de5e ser heredero* ello se explica en ra 8n de 4 e el derecho de opci8n est?

    incl ido en la niversalidad denominada herencia* la 4 e se transmite s8lo a losasi6natarios a t3t lo niversal* no a los le6atarios. in6 na d da de1a el art. 9I< aesta5lecer 4 e si el heredero o le6atario 4 e fallece sin aceptar o rep diartransmite a susherederos el derecho de aceptar o repudiar.

    %ersonas #ue intervienen en el derecho de transmisión.

    En este derecho intervienen tres personas el primer ca sante* el transmitente eltransmitido.

    El primer ca sante: es a4 el 4 e fallece de1ando na asi6naci8n 4 e no f e aceptada nrep diada.

    El transmitente o transmisor: es a4 el 4 e ha fallecido sin aceptar o rep diar* l e6otransmite esta fac ltad a s s herederos.

    El transmitido: es n heredero del transmisor* a 4 ien pasa la fac ltad de aceptar o rep diala asi6naci8n.

    Re#uisitos del transmitente

    Ellos son:

    De5e ha5er fallecido sin e1ercer el derecho de opci8n* si e1erci8 este derecho* no p edoperar el derecho de transmisi8n.

    2 De5er ser heredero o le6atario del primer ca sante* a hemos indicado 4 e por el derechode transmisi8n se p eden ad4 irir herencias le6ados.

    ; El derecho del transmitente en la s cesi8n no de5e ha5er prescrito* ello en conformidad alart. 9I

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    42/133

    42

    El transmitido de5e ser heredero del transmitente* es decir* asi6natario a t3t lo niversal*diferencia de lo 4 e s cede con el transmitente 4 ien p ede ser tanto heredero comole6atario.

    2 De5e ha5er aceptado la herencia del transmitente* esta5lece el inc. 2 N del art. 9I

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    43/133

    Ante la a sencia de n testamento en el 4 e se manifieste la vol ntad del testador* elle6islador de5e indicar el destino del patrimonio del ca sante.

    Campo de aplicación

    En conformidad al art. 9G0* opera en tres casos: #i el ca sante no disp so de s s 5ienes.

    2 #i disp so* pero no conforme a derecho.; #i la disposici8n no ha tenido efectos.

    #i el ca sante no disp so de s s 5ienes

    #i el ca sante no ha de1ado n testamento* lo 4 e oc rrir? en la ma or3a de lass cesiones a5iertas en n estro pa3s.

    Tam5i7n p ede s ceder 4 e el ca sante de1e n testamento* pero en 7l no sedispon6a de 5ien al6 no* lo 4 e es perfectamente v?lido* podr3a s ceder 4 e el testamenconten6a s8lo declaraciones* por e1emplo* reconocer a n hi1o* nom5rar a n 6 ardado partidor* etc.

    2 #i disp so* pero no conforme a derecho

    Ello s ceder? en caso de n lidad del testamento* en tal evento* pasan a ser aplica5leslas normas de la s cesi8n intestada.

    ; #i la disposici8n no ha tenido efectos.

    Podr3a acontecer 4 e la disposici8n no tiene efectos en virt d de la falta deasi6natario* como en el caso de rep dio* o de incapacidad o de indi6nidad.

    ,mportancia

    Oa se ha esta5lecido 4 e en n estro pa3s* lo frec ente ser? la no existencia de ntestamento* por lo tanto* en la pr?ctica* la ma or3a de las s cesiones a5iertas son intestadade lo 4 e se desprende la 6ran tilidad pr?ctica de las normas 4 e empe aremos a est diar.

    $l principio de igualdad en la sucesión intestada

    El principio de i6 aldad reci5e aplicaci8n en la s cesi8n intestada.

    En efecto* el art. 9G no se distin6 e en relaci8n al ori6en de los 5ienes >'a le noatiende al ori6en de los 5ienes para re6lar la s cesi8n intestada o 6ravarla con restit cioneso reservas@.

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl ;

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    44/133

    44

    Por s parte* el art. 9G2 no discrimina entre hom5re m 1er* >En la s cesi8intestada no se atiende al sexo ni a la primo6enit ra@.

    Estas normas tienen n f ndamento hist8rico* a 4 e* anteriormente* lasdiscriminaciones 4 e en el act al c8di6o se proh35en* s3 exist3an* 5aste con pensar* p

    e1emplo* en la primo6enit ra.DERE!)$ DE REPRE#E TA!"& .

    Concepto

    Existen dos formas de s ceder* por derecho personal o por derecho derepresentaci8n* en conformidad a lo prescrito en el art. 9G inc. N del !.!.* >#e s ceda5intestato* a por derecho personal* a por derecho de representaci8n@.

    'a representaci8n est? definida en el inc. 2N del citado art3c lo en los si6 ientest7rminos >'arepresentaciónes na ficci8n le6al en 4 e se s pone 4 e na persona tiene ell 6ar por consi6 iente el 6rado de parentesco los derechos hereditarios 4 e tendr3a s padre o madre* si 7ste o 7sta no 4 isiese o no p diese s ceder@.

    'a representaci8n enc entra s s or36enes en el Derecho romano* no de5econf ndirse con la esta5lecida en el art. G del !.!. El derecho de representaci8n tiene por o51etivo mantener el principio de la i6 aldad de los herederos* si ella no existiese* lodescendientes de 6rado m?s le1ano*v.gr .* n nieto* nada ad4 irir3a* a 4 e los descendientesde 6rado m?s pr8ximo excl en a los de 6rado m?s le1ano.

    Por e1emplo* s p8n6ase 4 e A es el padre* s s hi1os + ! ser?n event almente sherederos* pero primero m ere +* 4 e a s ve tiene dos hi1os D E* en este s p esto !lleva la mitad de la herencia* s cede personalmente* pero como + ha fallecido antes 4 e As ceden por derecho de representaci8n D E* 4 ienes entre s3 se reparten la otra mitad dla herencia.

    %ersonas #ue intervienen en la representación.

    En la representaci8n intervienen tres personas

    El primer ca sante2 El representado; El representante

    El primer ca sante

    Es a4 el en c a herencia se s cede.

    2 El representado

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    45/133

    Es a4 el 4 e no p ede o no desea s ceder.

    ; El representante

    Es a4 el descendiente del representado 4 e oc pa el l 6ar de 7ste para as3 poder

    s ceder al ca sante. Re#uisitos de la representación

    #on re4 isitos de la representaci8n los si6 ientes

    $pera s8lo en la s cesi8n intestada.2 #8lo opera en la l3nea de los descendientes del ca sante.; Reci5e aplicaci8n s8lo en determinados 8rdenes de s cesi8n.

    De5e faltar el representado.

    $pera s8lo en la s cesi8n intestada

    Ello se ded ce en virt d de ar6 mentos de derecho positivo* por la 5icaci8n de larepresentaci8n en el !.!.

    En efecto* el derecho de representaci8n est? re6lado en el 'i5ro """* T3t lo ""*>Re6las relativas a la s cesi8n intestada@. Adem?s* nin6 na d da de1a so5re el partic larart. 9G inc. N #e s cede a5intestato* a por derecho personal* a por derecho derepresentaci8n.

    Por tanto* este derecho no opera en la s cesi8n testada* es por ello 4 e en larepresentaci8n no se p eden ad4 irir le6ados* a 4 e las asi6naciones a t3t lo sin6 lare4 ieren de n testamento. Tradicionalmente se seLala 4 e existen dos excepciones a estare6la* pero la doctrina precisa 4 e se trata s8lo de excepciones aparentes

    H Asi6naciones de1adas indeterminadamente a los parientes* prescri5e el art. 0= * >'o 4se de1a indeterminadamente a los parientes* se entender? de1ado a los consan6 3neos d6rado m?s pr8ximo* se6Kn el orden de la s cesi8n a5intestato* teniendo l 6ar el derecho drepresentaci8n en conformidad a las re6las le6ales: salvo 4 e a la fecha del testamento ha aha5ido no solo en ese 6rado* p es entonces se entender?n llamados al mismo tiempo losdel 6rado inmediato@. Es decir* el propio le6islador es 4 ien determina 4 e la asi6naci8n sentender? de1ada a los consan6 3neos de 6rado m?s pr8ximo* en conformidad a las re6lade la s cesi8n intestada teniendo l 6ar el derecho de representaci8n.

    H Esta5lece el art. G; 4 e los le6itimarios conc rren* son excl idos representados se6las re6las 6enerales de la s cesi8n a5intestato. En este caso vale la misma o5servaci8nhecha para la anterior excepci8n* esto es* n evamente es la propia le 4 ien determina 4se apli4 en las normas de la s cesi8n intestada.

    2 #8lo opera en la l3nea de los descendientes del ca sante

    Avda. An6amos 0= 0 F !asilla 2G0 H (ono BII ;II< 0 F (ax BII ;IIGGEHMail: amondacaJ cn.cl I

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    46/133

    46

    'a representaci8n no opera en la l3nea de los ascendientes* s8lo en la de losdescendientes* ello en virt d de lo esta5lecido en el art. 9G9 inc. final* por el c al loascendientes de 6rado m?s pr8ximo excl en a los dem?s de 6rado m?s le1ano* l e6o noexiste la posi5ilidad de 4 e n ascendiente represente a otro.

    ; Reci5e aplicaci8n s8lo en determinados 8rdenes de s cesi8n'a representaci8n opera s8lo en la descendencia del dif nto en la descendencia de

    s s hermanos* por tanto n nieto podr? representar a s a5 elo* as3 lo esta5lece el art. 9Gdel !.!.

    En la l3nea descendiente la representaci8n es indefinida* ello se coli6e del inc. finaldel art. 9G * >#e p ede representar a n padre o madre 4 e* si h 5iese 4 erido o podis ceder* ha5r3a s cedido por derecho de representaci8n@* as3 lo ha res elto 1 rispr dencia.

    De5e faltar el representado

    El caso 4 e oc rrir? con ma or frec encia es a4 el en 4 e na persona fallece conanterioridad 4 e n ascendiente* pero el art. 9G< seLala otros casos: #e p ede representar aascendiente c a herencia se ha rep diado. #e p ede asimismo representar al incapa * aindi6no* al desheredado* al 4 e rep di8 la herencia del dif nto.

    'o anterior conc erda con el inc. final del art. 9G 4 e prescri5e 4 e se p ederepresentar al padre o madre 4 e no ha podido o no ha 4 erido s ceder. o ha podidos ceder el 4 e ha fallecido* o ha sido desheredado* o es incapa o indi6no de s cederPodr3a llamar la atenci8n lo anterior en el caso de la indi6nidad o desheredamiento* perode5e pensarse 4 e no es 1 sto 4 e los descendientes s fran las consec encias de los hechode s s ascendientes. o ha 4 erido s ceder* a4 el 4 e ha rep diado la herencia.

    $L derecho del representante emana directamente de la le

    #e trata de n principio 4 e 6o5ierna la representaci8n: el derecho del representanteemana directamente de la le no del representado. En virt d de lo anterior* en elentendido de 4 e la representaci8n es na ficci8n le6al* el derecho del representante emanade la le * la c al s pone 4 e el representante est? s cediendo directamente al ca sante ereempla o del representado.

    De este principio emanan las si6 ientes consec encias

    'a herencia del representado incapa no se transmite con el respectivo vicio deincapacidad* si 5ien es cierto el art. 9A los herederos se transmite laherencia o le6ado de 4 e s a tor se hi o indi6no* pero con el mismo vicio de indi6nidadde s a tor* por todo el tiempo 4 e falte para completar los cinco aLos@* pero de5 precisarse 4 e esta norma no reci5e aplicaci8n en la representaci8n* a 4 e el derecho derepresentante no emana del representado.

    =

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    47/133

    2 #e exi6e 4 e el representante sea capa di6no de s ceder respecto del ca sante.

    ; En virt d a lo esta5lecido en el inc. N del art. 9G

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    48/133

    48

    I Por derecho de transmisi8n se p eden ad4 irir herencias le6ados* mientras 4 e larepresentaci8n se circ nscri5e a las herencias.

    TE$R A DE '$# A!ERV$#

    >eneralidades

    #omarriva define acervo como la masa hereditaria de1ada por el ca sante;.

    En relaci8n a la s cesi8n por ca sa de m erte p eden existir los si6 ientes acervos

    Acervo comKn o 5r to2 Acervo il34 ido; Acervo l34 ido

    Primer acervo ima6inarioI #e6 ndo acervo ima6inario

    En toda s cesi8n por ca sa de m erte se enc entran los acervos comKn* il34 ido l34 ido* pero no en todas existen los acervos ima6inarios.

    A contin aci8n est diaremos cada no de estos acervos.

    6cervo com n o bruto

    Al momento de a5rirse la s cesi8n* el ca sante de1a na masa de 5ienes* pero node5emos pensar 4 e en forma a tom?tica todos estos 5ienes formar?n parte inte6rante de latransmisi8n* a 4 e 5ien p ede acontecer 4 e los 5ienes propios del ca sante se enc entreen parte conf ndidos con 5ienes pertenecientes a terceros* lo 4 e de5er?n excl irse de las cesi8n. Esto p ede apreciarse en la li4 idaci8n de la sociedad con 6al* recordemos 4en este r76imen los 6ananciales se dividen entre los c8n 6es en partes i6 ales* estos 5ienes 4 e corresponden al c8n 6e a t3t lo de 6ananciales p eden conf ndirse con los 4en definitiva constit ir?n la herencia.

    En caso de s ceder lo anterior* ser? necesario proceder a la separaci8n de patrimonios* el art. ; esta5lece lo si6 iente: >#i el patrimonio del dif nto est viereconf ndido con 5ienes pertenecientes a otras personas por ra 8n de 5ienes propios o6ananciales del c8n 6e* contratos de sociedad* s cesiones anteriores indivisas* otrmotivo c al4 iera* se proceder? en primer l 6ar a la separaci8n de patrimonios* dividiendlas especies com nes se6Kn las re6las 6enerales.

    6cervo ilí#uido

    El acervo il34 ido es a4 el 4 e res lta na ve reali ada la separaci8n de patrimonios* es decir* se trata de n con1 nto de 5ienes 4 e pertenecen al ca sante* pero a

    ; #$MARR"VA % D%RRA-A* Man el* o5ra citada* p?6. 0G.

    G

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    49/133

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    50/133

  • 8/15/2019 SUCESORIO_UCN

    51/133

    'as donaciones hechas a n le6itimario se s man al acervo se divide 7ste entretodos los le6i