4
SUGERENCIA DOCENTE ÁREA DIMENSIÓN PRÁCTICA 1.- Creación de talleres para padres y/o apoderados con fin de involucrar y orientar permanentemente a los padres y apoderados de manera activa en el proceso educativo de sus estudiantes. Inculcando el compromiso con la misión y visión de nuestro establecimiento. Convivencia Escolar Formación Orientar de manera activa el involucramiento de los padres y apoderados en el proceso educativo de los estudiantes. 2.- Difundir mediante cartas la información relevante del PAR y PER a los apoderados. Convivencia Escolar Convivencia Escolar Contar con canales de comunicación fluidos y eficientes con apoderados y estudiantes. 3.- Usar constantemente frases o pensamientos señalados en el PAR y PER en documentos de uso interno y en instancias de comunicación con toda la comunidad educativa Convivencia Escolar Formación El equipo directivo y docente orienta de manera activa el involucramiento de los padres y apoderados en el proceso educativo de los estudiantes. 4.- Indiagar en las necesidades de perfeccionamiento de los docentes y personal asistente. Utilizando significativamente los fondos SEP para capacitaciones no solo masivas sino como incentivo a los docentes destacados. Gestión de Recursos Gestión del Recurso Humano Indagar en necesidades de perfeccionamiento de docentes y personal asistente utilizando significativamente los fondos SEP 5.- Realizar encuestas sobre las necesidades de perfeccionamiento y calendarizarlas anualmente. Brindando información a toda la comunidad educativa. Gestión de Recursos Gestión del Recurso Humano El establecimiento educacional gestiona el desarrollo profesional docente según las necesidades pedagógicas. 6.- Realización de jornadas pedagógicas y de capacitación fuera del establecimiento con profesores y asistentes de la educación. Tratando temas de índole social, pedagógico, valórico, etc. Por lo menos dos veces al año. Gestión de Recursos Gestión del Recurso Humano El establecimiento educacional gestiona el desarrollo profesional docente según las necesidades pedagógicas.

SUGERENCIA DOCENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sugerencia

Citation preview

SUGERENCIA DOCENTEREADIMENSIN PRCTICA

1.- Creacin de talleres para padres y/o apoderados con fin de involucrar y orientar permanentemente a los padres y apoderados de manera activa en el proceso educativo de sus estudiantes. Inculcando el compromiso con la misin y visin de nuestro establecimiento.Convivencia EscolarFormacin Orientar de manera activa el involucramiento de los padres y apoderados en el proceso educativo de los estudiantes.

2.- Difundir mediante cartas la informacin relevante del PAR y PER a los apoderados.Convivencia EscolarConvivencia EscolarContar con canales de comunicacin fluidos y eficientes con apoderados y estudiantes.

3.- Usar constantemente frases o pensamientos sealados en el PAR y PER en documentos de uso interno y en instancias de comunicacin con toda la comunidad educativaConvivencia Escolar FormacinEl equipo directivo y docente orienta de manera activa el involucramiento de los padres y apoderados en el proceso educativo de los estudiantes.

4.- Indiagar en las necesidades de perfeccionamiento de los docentes y personal asistente. Utilizando significativamente los fondos SEP para capacitaciones no solo masivas sino como incentivo a los docentes destacados. Gestin de RecursosGestin del Recurso HumanoIndagar en necesidades de perfeccionamiento de docentes y personal asistente utilizando significativamente los fondos SEP

5.- Realizar encuestas sobre las necesidades de perfeccionamiento y calendarizarlas anualmente. Brindando informacin a toda la comunidad educativa.Gestin de RecursosGestin del Recurso HumanoEl establecimiento educacional gestiona el desarrollo profesional docente segn las necesidades pedaggicas.

6.- Realizacin de jornadas pedaggicas y de capacitacin fuera del establecimiento con profesores y asistentes de la educacin. Tratando temas de ndole social, pedaggico, valrico, etc. Por lo menos dos veces al ao.Gestin de RecursosGestin del Recurso HumanoEl establecimiento educacional gestiona el desarrollo profesional docente segn las necesidades pedaggicas.

7.- Dar buen uso a los recursos tecnolgicos.Gestin de RecursosGestin de Recursos EducativosEl establecimiento educacional cuenta con un sistema para gestionar el equipamiento y los recursos educativos.

8.- Renovacin del personal a cargo de la enseanza Pre-bsicaGestin de RecursosGestin de Recurso HumanoEl establecimiento educacional implementa estrategias efectivas para atraer, seleccionar y retener a profesionales competentes.

9.- Articulacin prebsica y bsica.Gestin del CurrculumGestin Pedaggica El director y el equipo tcnico pedaggico coordinan la implementacin general de las bases curriculares y de los programas de estudio

10.-Premiacin a cursos con menos inasistencia, con menos asignaturas reprobadas, con mejor conducta, etc.Gestin del CurrculumApoyo al Desarrollo de los estudiantesEl establecimiento cuenta con estrategias efectivas para potenciar a los estudiantes con intereses diversos y con habilidades destacadas

11.- Creacin de talleres motivacionales para los estudiantes.Gestin de CurrculumApoyo al Desarrollo de los estudiantesEl establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes con dificultades sociales, afectivas y conductuales y cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos

12.- Aplicar correctamente el manual de convivencia y reglamento interno.Convivencia EscolarConvivencia EscolarEl establecimiento cuenta con un Manual de convivencia que explicita las normas para organizar la vida en comn, lo difunde a la comunidad educativa y exige que se cumpla.

13.- Fortalecer el grupo diferencial con diagnsticos oportunos.Gestin del CurrculumApoyo al Desarrollo de los estudiantesIdentificar a tiempo a los estudiantes que presentan rezago en el aprendizaje y cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos.

14.-Examinacin SIMCE brindando condiciones adecuadas para el desarrollo de los alumnos.Gestin del CurrculumGestin Pedaggica El director y el equipo tcnico pedaggico coordinan la implementacin general de las bases curriculares y de los programas de estudio.

15.- Mayor publicidad a travs de radio y televisin digital.Gestin de RecursosGestin de Recurso Financiero y AdministrativoGenerar alianzas estratgicas y usar las redes existentes en beneficio del Proyecto Educativo

16.- Retomar antiguas acciones como: Baile de apoderados, da de la familia piamartino, peas folclricas y talleres de capacitacin entre otros.Convivencia EscolarParticipacin Promover la participacin de todos los estamentos de la comunidad educativa mediante el trabajo efectivo del Consejo Escolar, el consejo de profesores, el Centro de padres y el Centro de estudiantes.

17.- Incentivar a los padres en las actividades del colegio enviando a casa comunicados para padres de forma mensual.Convivencia EscolarParticipacin El equipo directivo y docente cuenta con canales de comunicacin fluidos y eficientes con los apoderados y estudiantes.

18.- Realizacin de escuelas para padres efectivas y significativas.Convivencia Escolar FormacinEl establecimiento educacional previene y enfrenta el acoso escolar o bullying mediante estrategias sistemticas.

19.- Seguimiento a padres de alumnos con NEE. Generando un trabajo multidisciplinario. Convivencia Escolar FormacinEl establecimiento educacional previene y enfrenta el acoso escolar o bullying mediante estrategias sistemticas.

20.- Que exista un respeto hacia padres y apoderados. Atendernos en horas fijadas con anterioridad y en espacios especialmente preparados para una conversacin discreta y no pblica.NO EXISTE EL ESPACIO FSICO