T06_11P

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 T06_11P

    1/8

  • 7/31/2019 T06_11P

    2/8

    SOLUCIN

    Se seguirn los pasos del Diagrama de decisiones, donde se indica el procedimiento aseguir ante situaciones de trabajo en las que exista manipulacin manual de cargas. Como primera premisa en este diagrama, se contempla la posibilidad de eliminar los riesgos

    mediante la automatizacin de los procesos.Si esto no fuera razonablemente posible, se contemplara la posibilidad de instalar ayudasmecnicas que eviten la manipulacin o al menos la reduzcan.En este caso, habra que formar al trabajador en el uso de esas ayudas y valorar si quedanriesgos residuales por manejo de cargas.Si estas soluciones no son posibles, se debern evaluar los riesgos por medio del mtodode evaluacin y prevencin de riesgos relativos a la manipulacin manual de cargastratado apartado Manejo de Cargas del tema 2 , Antropometra y Geometra del Puesto.

    1. Peso real de la carga.

    Utilizar la ficha 1 (recogida de datos), para plasmar todos los datos que puedan ser tiles para la evaluacin.

    F1A) Datos de Manipulacin1) PESO REAL DE LA CARGA: 14 kg

    La carga se manipula en dos zonas diferentes, zona de los pies y cabeza pero siempre pegada al cuero, stas se corresponden con unos pesos tericos recomendados de 13 kg y14 kg. Se escoge la zona ms desfavorable (cabeza), resultando un peso terico de 13 kg.

    Este es el peso mximo que se podra manejar con la carga en esa posicin, siempre quelas dems condiciones fueran las ideales.

    2. Datos para el clculo del peso aceptable.

  • 7/31/2019 T06_11P

    3/8

    2.1 PESO TERICORECOMENDADOEN FUNCIN DE LA ZONA DEMANIPULACIN kg

    El valor del desplazamiento vertical, es de 125 cm, por ello el factor a aplicar:2.2DESPLAZAMIENTO VERTICAL

    Desplazamiento vertical Factor correccinHasta 25 cm 1Hasta 50 cm 0,91Hasta 100 cm 0,87Hasta 175 cm 0,84Ms de 175 cm 0

    El giro del tronco, es de 60 , por ello el factor a aplicar:

    2.3GIRO DEL TRONCO

    Factor decorreccinSin giro 1

    Poco girado (hasta 30) 0,9

    Girado (hasta 60) 0,8

    Muy girado (90) 0,7

    El tipo de agarre es "Agarre regular" ya que, aunque no hay asas o agarres, los paquetesse pueden sujetar flexionando la mano 90, por ello el factor a aplicar:

    2.4TIPO DE AGARRE

    Factor de correccin Agarre bueno 1

    Agarre regular 0,95 Agarre malo 0,9

    13

  • 7/31/2019 T06_11P

    4/8

    La frecuencia de manipulacin es de 9 veces por minuto y la jornada de trabajo es de 1hora y media diaria, por ello el factor a aplicar:

    2.5FRECUENCIA DE MANIPULACIN

    Duracin de la manipulacin

    < 1 h/da >1 h y < 2h> 2 h y 8

    hFactor de correccin

    1 vez cada 5 minutos 1 0,95 0,851 vez/minuto 0,94 0,88 0,754 veces/minuto 0,84 0,72 0,459 veces/minuto 0,52 0,30 0,0012 veces/minuto 0,37 0,00 0,00

    > 15 veces/minuto 0,00 0,00 0,00

    El trabajo real es de 1 1/2 horas, es decir, 90 minutos diarios de tareas de manipulacinmanual, que a una frecuencia de 9 levantamientos por minuto, suponen 810levantamientos diarios. Como cada paquete pesa 14 kg, el peso total manipuladodiariamente ser de 11340 kg.

    3 PESO TOTAL TRANSPORTADODIARIAMENTE: k

    g4 DISTANCIA DE TRANSPORTE:m

    La distancia de transporte no est indicada, pero suponemos que no ser superior a 0,5 ma juzgar por los datos que conocemos.

    En lo que respecta a datos ergonmicos e individuales, en base a la informacin delenunciado, tenemos la siguiente tabla.

    DATOS ERGONMICOS ( ficha F1B)Se inclina el tronco al manipular la carga? S NoSe ejercen fuerzas de empuje o traccin elevadas? S NoEl tamao de la carga es mayor de 60 x 50 x 60 cm? S NoPuede ser peligrosa la superficie de la carga? S NoSe puede desplazar el centro de gravedad? S NoSe pueden mover las cargas de forma brusca o inesperada? S NoSon insuficientes las pausas? S NoDATOS ERGONMICOS ( continuacin ficha F1B)

    Carece el trabajador de autonoma para regular su ritmo de trabajo? S NoSe realiza la tarea con el cuerpo en posicin inestable? S NoSon los suelos irregulares o resbaladizos para el calzado del trabajador? S NoEs insuficiente el espacio de trabajo para una manipulacin directa? S No

    11340

    0,5

  • 7/31/2019 T06_11P

    5/8

    Hay que salvar desniveles del suelo durante la manipulacin? S NoSe realiza la manipulacin en condiciones termohigromtricasextremas?

    S No

    Existen corrientes de aire que puedan desequilibrar la carga? S NoEs deficiente la iluminacin para la manipulacin? S NoEst expuesto el trabajador a vibraciones? S NoObservaciones:

    DATOS INDIVIDUALES (Ficha F1C)La vestimenta o el equipo de proteccin individual dificultan lamanipulacin?

    S No

    Es inadecuado el calzado para la manipulacin? S No

    Carece el trabajador de informacin sobre el peso de la carga? S NoCarece el trabajador de informacin sobre el lado ms pesado de lacarga o sobre su centro de gravedad (en caso de estar descentrado?

    S No

    Es el trabajador especialmente sensible al riesgo, mujer embarazada,trabajador con patologa dorso lumbar, etc.?

    S No

    Carece el trabajador de informacin sobre los riesgos para su saludderivados de la manipulacin manual de cargas?

    S No

    Carece el trabajador de entrenamiento para realizar la manipulacin conseguridad?

    S No

    Observaciones:

    Una vez completada la ficha 1, donde se recogen los datos tiles para la evaluacin, se proceder a completar la ficha 2 para el clculo del peso aceptable.

    Seleccionar el peso terico recomendado, que en nuestro caso es 13 Kg.

    ste sera el peso mximo que se recomienda para la manipulacin de la carga en esa posicin, siempre y cuando el resto de los factores fueran satisfactorios.

    Clculo del peso aceptable: este peso se calcula multiplicando el peso terico por losfactores de reduccin que se hayan marcado en los apartados 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5,correspondientes al desplazamiento vertical, el giro del tronco, el tipo de agarre y lafrecuencia de manipulacin, respectivamente (ficha F1A).

    PESOTERICO

    F.C.(**)

    F.C.GIRO

    F.C.AGARRE

    F.C.FRECUENCIA

    Pesoaceptable

    PESO (*)ACEPTABLE = 13 x 0,84 x 0,8 x 0,95 x 0,30 = kg

    2.49

    http://www.mtas.es/insht/practice/G_cargas.htm#nota2ficha2http://www.mtas.es/insht/practice/G_cargas.htm#nota1ficha2http://www.mtas.es/insht/practice/G_cargas.htm#nota2ficha2http://www.mtas.es/insht/practice/G_cargas.htm#nota1ficha2
  • 7/31/2019 T06_11P

    6/8

    (*) Si se desea proteger al 95% de la poblacin, el peso Aceptable se deber multiplicar por unfactor de correccin nuevo (0,6), que equivaldra a tener como punto de partida un PesoTerico mximo de 15 kg en lugar de 25 kg.Para situaciones espordicas con trabajadores jvenes y entrenados, se pueden multiplicar por un factor de correccin de 1,6, equivalente a tener un punto de partida un Peso Tericomximo de 40 kg, en lugar de 25 kg. Naturalmente, el porcentaje de la poblacin cubierta eneste caso sera mucho menor del 85%, aunque no est determinado concretamente elporcentaje.

    (**) Factor de correccin

    3. Evaluacin del riesgo.

    En el caso de haber superado el paso n 2, se habra llegado a una situacin de riesgo notolerable en el paso n 3, ya que la carga transportada diariamente (11340 kg) es superior a la recomendada como tope mximo, que son 10.000 kg.

    Tambin en el paso n 4 habra posibles situaciones de riesgo, ya que en la ficha 1B hayfactores que no se encuentran en condiciones ideales, como son el tamao de la carga, elritmo elevado y las pausas insuficientes, las condiciones ambientales extremas y la faltade formacin e informacin.

    4. Posibles medidas correctoras.

    El factor ms desfavorable en esta tarea es la elevada frecuencia de manipulacin de los paquetes, como se puede observar en la ficha n 2, ya que el factor de reduccin que seaplica para dicha frecuencia es 0,30 que equivaldra a reducir el peso recomendado de lacarga a un tercio.Por esta razn, una posible medida prioritaria sera reducir la frecuencia de manipulacinde los paquetes. Si se redujera la frecuencia a 1 vez/minuto, el factor de reduccin para lafrecuencia sera 0,88 y, por tanto, el peso aceptable sera:

    PESOTERI

    COF.C.

    F.C.GIRO

    F.C.AGAR

    RE

    F.C.FRECUENC

    IA

    Pesoaceptabl

    e

    PESOACEPTABLE = 13 x 0,84 x 0,8 x 0,95 x 0,88 = kg

    Aun despus de esta mejora en la situacin, se observa que este valor del peso aceptablees menor que el peso real de la carga, por lo que se deberan seguir implantando medidascorrectoras.Hay otro factor que reduce el peso aceptable en un 20%: Se debe a los giros que realiza eltrabajador al manejar las cargas. Si se "reestructura" el puesto de trabajo en el sentido deque las estanteras queden situadas de forma que se puedan manipular los paquetes sinefectuar giros, y se instruye al trabajador de manera que sepa que es preferible mover los pies de manera que cambie de posicin el conjunto del cuerpo, en vez de efectuar un girodel tronco, el factor de reduccin por el concepto de giro sera de 1 y, por tanto, el valor del peso aceptable sera:

    8,31

  • 7/31/2019 T06_11P

    7/8

    PESOTERI

    COF.C.

    F.C.GIRO

    F.C.AGAR

    RE

    F.C.FRECUENC

    IA

    Pesoaceptabl

    e

    PESOACEPTABLE =

    13 x 0,84 x 1 x 0,95 x 0,88 = kg

    En esta nueva situacin, el peso aceptable sigue siendo menor al real de los paquetes.

    Si estudiamos las posibles combinaciones, vemos que aunque todos los factores decorreccin fueran de 1, nunca el peso aceptable sera superior al peso real. Es por ello quehabra que reestructurar el puesto desde su comienzo.En la reestructuracin del puesto, tal vez sera posible situar la estantera a una alturamenor, por ejemplo, a la misma altura del pecho. De esta forma, el peso terico sera de

    19 kg, y el desplazamiento vertical de la carga sera de 100 cm o menor, con lo que elfactor de reduccin por este concepto sera 0.87, y el peso aceptable pasara a ser de:

    PESOTERI

    COF.C.

    F.C.GIRO

    F.C.AGAR

    RE

    F.C.FRECUENC

    IA

    Pesoaceptabl

    e

    PESOACEPTABLE =

    19 x 0,87 x 1 x 0,95 x 0,88 = kg

    13.8 kg, por lo que el margen de seguridad en la manipulacin de las cargas aumentara

    sensiblementeEn esta nueva situacin, el peso aceptable sigue siendo menor al real de los paquetes.

    Se reestructurar de nuevo el puesto, situando la estantera a una altura menor, por ejemplo, a la altura de la cadera. De esta forma, el peso terico sera de 25 kg, y eldesplazamiento vertical de la carga sera de 25 cm o menor, con lo que el factor dereduccin por este concepto sera 1, y el peso aceptable pasara a ser de:

    PESOTERIC

    O

    F.C.

    F.C.

    GIRO

    F.C.AGAR

    RE

    F.C.FRECUENC

    IA

    Pesoaceptabl

    e

    PESOACEPTABLE =

    25 x 1 x 1 x 0,95 x 0,88 = kg

    20.90 Kg, por lo que el margen de seguridad en la manipulacin de las cargas haaumentado sensiblemente.En esta nueva situacin, el paso n 3 se superara tambin, ya que el peso totaltransportado diariamente sera de 1260 kg, cifra bastante inferior a los 10.000 kg.

    Tambin se debe tener en cuenta que existen una serie de factores ergonmicoscontemplados en el paso n 4, que no se encuentran en ptimas condiciones:

    9.89

    13.82

    20.90

  • 7/31/2019 T06_11P

    8/8

    - El tamao de los paquetes es excesivo (se estudiar la posibilidad de reducirlos al menosa 60 x 60 x 50 cm).- La temperatura puede ser muy alta en verano y demasiado fra en invierno. Si es posiblese instalar un sistema de acondicionamiento ambiental de la nave, de tal forma que elrango de temperaturas se encuentre entre 14 C y 25 C, y la humedad del aire entre el

    30% y el 70%. Si es pertinente, se realizarn las mediciones adecuadas para evaluar el posible riesgo de estrs trmico.- Se deberan intercalar pausas adecuadas a la actividad que se desarrolla, aunque lafrecuencia en este supuesto se ha reducido de forma considerable, y por lo tanto la cargade trabajo tambin se ha reducido sensiblemente.

    No todos los factores ergonmicos van a decidir de una forma definitiva que el resultadode la evaluacin sea "Riesgo no tolerable", quedar al buen juicio del evaluador el decidir si esos factores pueden influir de tal forma que exista este riesgo no tolerable.

    Como ya se ha apuntado anteriormente, stas seran unas posibles medidas preventivas, pero tambin se podran implantar otras, dependiendo de la factibilidad. Por ejemplo podra reducirse el tiempo de manipulacin por medio de una rotacin de tareas queimplique a varios trabajadores, y que hagan que el resto de tiempo se invierta en otro tipode actividades que no impliquen un esfuerzo fsico elevado.

    Es por ello que no existe una nica solucin; las medidas correctoras que se implantendebern ser las consideradas a juicio del evaluador, teniendo en cuenta la factibilidad desu implantacin, los recursos econmicos de la empresa, la productividad, etc. No se debeolvidar que los principios preventivos proponen como primera premisa eliminar lamanipulacin manual de cargas como la nica forma segura de eliminacin del riesgo, yasea por la automatizacin de los procesos o por el uso de las ayudas mecnicas.

    Bibliografa

    - NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuacin de NIOSH- Materia del Master en PRL (CEU-IMF): Ergonoma y Psicologa aplicada.