Taller de Microbiología Primer Corte

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Taller de Microbiología Primer Corte

    1/5

    TALLER DE MICROBIOLOGÍA

    1. ¿Cómo sabemos que en un ambiente natural existe una diversidadmicrobiana sin aislar y cultivar los microorganismos que contiene?

    Los estudios filogenéticos realizados a nivel molecular confirman lasrelaciones evolutivas existentes entre todas las células. La filogeniamolecular ha facilitado el concepto de especie bacteriana y suministrado alos ecólogos microbianos y a los microbiólogos clnicos la posibilidad deidentificar a los microorganismos incluso sin cultivarlos. !or otra parte" haampliado nuestro conocimiento de la diversidad microbiana y revelado lasorprendente conclusión de que la mayor parte de esta diversidad que existeen la #ierra a$n no ha sido cultivada en el laboratorio. %&'

    2. ¿Cu(l es la función de la bacteriorrodopsina en halobacterium? ¿) de lahalorrodopsina?

     La función de la bacteriorrodopsina en Halobacterium, consiste en permitir a la bacteria atrapar energa luminosa y convertirla en energa qumica" lacual a su vez se utiliza para mantener la vida y otras de sus funciones (Peña,et al, 2013)

    La bacter!rr!"!#$%a &b!'bea& #r!t!%e$ al eter!r "e labactera Halobacterium  al e*+lbrar$e $t!$, !tra #r!te-%a, la ATP$%teta$a, $%teta ATP.

    !or otra parte la halorrodopsina permite al microorganismo utilizar la energaluminosa para generar gradientes cloruro respectivamente. ) en ambos casos

  • 8/17/2019 Taller de Microbiología Primer Corte

    2/5

    estos gradientes son utilizados por el microorganismo para realizar distintosprocesos bioenergéticos (Bra$ Del P!rt, 2013)

    3. *studios moleculares han puesto en manifiesto que muchasmacromoléculas de las archaea tienen mayor homologa con la de varios

    eucariotas que con las especies bacterias. *xplique este hecho.

    La comparación de secuencias del r+,- ha permitido definir los tres dominiosde la vida /acteria" -rchaea y *u0arya. La secuenciación molecular hademostrado también que los org(nulos presentes en las células de *u0aryatienen races evolutivas en el dominio /acteria.!arece pues probable que lasmitocondrias y los cloroplastos fueron en otro tiempo células que vivan enestado libre y que establecieron una existencia intracelular dentro de célulasde *u0arya en tiempos primigenios. *l proceso por el que ocurrió esta

    adaptación estable se conoce como endosimbiosis.

    *sta teora endosimbiótica relaciona las macromoléculas existentes encélulas eucariotas que guardan relación con respecto a su estructura conarchaeas. %1'

    /. ¿Cómo consigue termoplasma que su membrana soporte condiciones tanhostiles?

    Thermoplasma carece de pared celular pero su membrana presenta grandes

    cantidades de lipopolisac(rido y glicoprotena" conteniendo ambos manosa comoprincipal monómero de az$car. La estructura de lipopolisac(rido parece ser 2ta%er, et al. 1)

    La parte glicano de la glicoprotena" una estructura muy ramificada que contiene

    unas 34 unidades manosa" probablemente se enlaza mediante una unidad ,5acetiglucosamina a un residuo asparagina. *s probable que ambos componentes 6untos formen una capa de polisac(rido en la superficie extrema de la membrana.Las cadenas de glicano pueden actuar entre ellas o con las protenas de lamembrana para conferir una substancial rigidez a la membrana 2ta%er, et al.1). !ermitiendo que esta sea capaz de soportar condiciones tan hostiles.

  • 8/17/2019 Taller de Microbiología Primer Corte

    3/5

    . ¿7ué atributos de los hipertermófilos les hace excelentes modelos de lasformas de vida que existieron en la tierra primitiva?

    *stos organismos requieren temperaturas muy altas 2849 5 &4:9 grados; paracrecer.

  • 8/17/2019 Taller de Microbiología Primer Corte

    4/5

    BIBLIOGRA4IA

    %&' adigan" ichael #. Dartin0o" Eohn . D !ar0er" Eac0 5 /iologa de losmicroorganismos 2&4ed" /roc0;" pag" 1@

    %@' -ntonio !eFa y Georges Hreyfus . La energa y la vida /ioenergética .Iondode Cultura *conómica" @4&J

    %J' /ras del port

  • 8/17/2019 Taller de Microbiología Primer Corte

    5/5

    #-LL*+ H* NC+=/N=L=GV-

    -+V- E=